Вы находитесь на странице: 1из 183

__________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN EXAMEN DE TITULO


2017

Enfermeras: Carolina Vera y Sandra Salgado.


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en chile, producto de los diferentes factores de riesgo como la hipertensión,
arterial, DM, dislipidemia, tabaquismo, Obesidad, Consumo de alcohol y sedentarismo, afectando a hombres y mujeres. Es por esto que a partir
del año 2009, el ministerio de Salud ha promovido que se realicen evaluaciones del riesgo global de presentar un evento cardiovascular.

HTA:

Fisiopatología - La PA se define como la fuerza ejercida por la sangre contra la pared arterial. La hta es la elevación persistente de
la PA, mayor o igual a 140/90mmHg. Esta constante elevación va debilitando la pared del vaso, ocasionando lesiones
vasculares a nivel sistémico y sobre todo en los vasos de menor diámetro.
- Afecta órganos nobles como: cerebro, corazón y riñón.
- Tiene relación con el desarrollo de EVC, IAM, insuf renal, Enf arterial periférica.
Hay dos tipos:
- Esencial o primaria: se desconoce la causa y es el tipo más frecuente con un 95%.
- Secundaria: Se conoce su causa, solo es un 5 a 10%, estas causas pueden ser: ACO, feocromocitoma,
aldosteronismo primario, síndrome Cushing, apnea obstructiva del sueño, Coartación aortica, hipotiroidismo.

Epidemiologia - Hta es el principal factor de riesgo para enfermedades cerebrovasculares y coronarias.


- En chile, la primera causa de muerte es la enfermedad isquémica del corazón, a la que se atribuye este factor de
riesgo en un 47%.
- Prevalencia: 33.7% en personas mayores a 17 años y más, siendo más frecuente en hombres.
- El país cuenta con un PCV desde el año 2005
Factores de Riesgo Dieta alta en sal, grasa o colesterol. Condicionantes crónicos como: problemas renales, hormonales, diabetes, dislipidemia,
sedentarismo, ACO, estrés, tabaco, alcohol, sobrepeso y obesidad.
Síntomas Es silenciosa, por lo que el tamizaje de perfil de PA es trascendental, puede presentarse: cefaleas, tinitus y mareos.
Diagnostico Se confirma: 2 o más visitas o mediciones de PA.
Perfil de PA: Al menos 2 mediciones en cada brazo, separadas de 30 segundos, en dias distintos, en menos de 15 dias
entre las 2 tomas de PA. Si los resultados difieren por más de 5mmHg, se deben tomar mediciones adicionales hasta
estabilizar valores. La PA se debe medir con 30 minutos de reposo previo, sin café, alcohol, cigarro ni ejercicios físicos.
Se clasificara como HTA: cuyo promedio de las mediciones es mayor o igual a 140/90mmHg.
Instrumento estándar: Esfigmomanometro de mercurio y fonendoscopio. Se pueden reemplazar por automáticos o
semiautomáticos debidamente calibrados cada 6 meses.
TTO Es una patología GES y sus tiempos son: 45 días para confirmar el diagnóstico desde la sospecha, 45 días como máximo
para la atención con un especialista según indicación médica del cesfam y 24 horas como máximo para recibir tto
farmacológico desde el diagnostico.

PROGRAMA CARDIOVASCULAR: Enfocado en disminuir el riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular, a través de una
evaluación completa de los factores de riesgo modificables como: Tabaco, dislipidemia, diabetes, obesidad, sedentarismo.
La meta para HTA con
- RIESGO ALTO (con comorbilidades diabetes y/o nefropatía ) PA menor a 130/80
- OBJETIVO TERAPEUTICO: Menor a 140/90mmHg.
- ADULTO MAYOR: Objetivo menor a 140/90mmHg, ya que aumenta la rigidez de las paredes arteriales
(pseudohipertension).

Tto HTA + RCV BAJO: cambio estilo de vida y esperar 3 MESES ANTES DE LOS FARMACOS.
Tto HTA + RCV MODERADO: 1 FARMACO (monoterapia)
Tto HTA + RCV ALTO: Terapia Combinada.

Al inicio se debe controlar al paciente de 7 a 14 dias hasta lograr la meta. Luego según el riesgo CV se van realizando los
controles.
Si al cabo de 3 meses con tto farmacológico no se logra disminuir la PA, se requerirá otro fármaco para disminuir la PA.
Ojo que los IECA PROTEGEN LA FUNCION RENAL.

RAMS: IECA (enalapril): tos, cefalea, rash, nauseas, hiperkalemia, hipotensión.


RAMS: ARA 2 (losartan): astenia, fatiga, mareos, hiperkalemia, hipotensión.
RAMS: Diuréticos (furosemida): hipocalemia, hipomagnesemia, e hiponatremia.
Beta- bloqueadores (atenolol): 4°linea, ya que aumenta la incidencia de DM. Son de indicación en pacientes HTA con
Angina. RAMS: bradicardia, aumento del colesterol total, triglicéridos, y disminución de HDL, cefalea, alteración del sueño,
insomnio, depresión.
Seguimiento De por vida, la frecuencia de los controles es de acuerdo al Riesgo cardiovascular:
RCV alto: Control cada 3 meses.
Moderado: Control cada 6 meses.
RCV bajo: Control cada 12 meses.
Test de adherencia al tto farmacológico: MORISKY GREEN LEVINE: 4 preguntas, si la respuesta es no a las 4: adherente ☺
Si la respuesta es sí a una o más preguntas: no adherente ☹
Valoración Integral:
- Antecedentes familiares de HTA, enfermedades cardiovasculares.
- Identificar factores de riesgo asociados y disminuirlos.
- Evaluar comorbilidades
- Anamnesis y valoración física Y antropométricas, IMC, peso, ICC,
- Hábitos
- Exámenes de laboratorio: hematocrito, creatinina, orina completa, glicemia, uricemia, perfil lipídico, potasio plasmático y ECG.
- Medir el riesgo CV absoluto o global: que se definen como la probabilidad de un individuo en tener un evento cardiovascular en los
próximos 10 años. (las tablas de RC van desde los 35 hasta los 74 años).

Educación: Dieta y ejercicio aeróbico (dieta hipo sódica, según la OMS: menor a 5 gr/día= una tapa bic)
- Ejercicios de 30-60 minutos por 3 a 5 veces por semana (camina rápida, trote, andar en bicicleta)
- OH: 21 vasos Hombres, 14 vasos en Mujeres a la semana, constituye un aumento de PA y daño hepático.
- Moderar el consumo de Café o cafeína (coca-cola), 5 tazas o más: aumenta en 1 a 2mmHg.
- Terapias de relajación: disminuyen 10mmHg sistólica.
- Las complicaciones: infarto, ACV,

HTA refractaria: Resistente a tto antihipertensivo: es mayor o igual a 140/90 persistente a pesar de 3 o más fármacos + diuréticos.
Causas:
- Falta de adherencia al tto
- HTA delantal blanco
- Fenómeno de Osler
- Expansión de volumen extracelular (edema por exceso de na, poco diurético, insuf renal crónica, hiperaldosteronismo)
- Drogas
- HTA secundaria
Crisis hipertensiva:
URGENCIA: no hay riesgo vital. EMERGENCIA: HAY RIESGO VITAL: asociado a daño u órganos blancos: cerebro,
- Resolución en 1 día, tto ambulatorio y oral de riñón, retina, corazón, etc. PA de tal magnitud que la vida del paciente o la
titulación rápida. integridad de los órganos blancos están amenazados.
- HTA mayor a 180/110 sin aumento a corto plazo de la Es rápidamente progresivo. Manejo hospitalario, tto EV.
morbi- mortalidad. Tto en horas o días. - Síntomas agudos: en corto plazo aumenta la morbi-mortalidad.
- Síntomas y signos: disnea, cefalea, tinitus, visión - HTA mayor a 180/110. Requiere bajar inmediatamente la PA para
borrosa, enrojecimiento, evitar mayo daño.
- Tto: 25mg sublingual, repetir en caso necesario. - Daño orgánico: ACV, Hemorragia en retina, edema pulmonar, IAM,
Causas: - Traslado inmediato a SU.
- HTA con PAD mayor a 130mmHg no complicada Causas:
- HTA asociada a insuf cardiaca, angina estable, crisis - Asociada a insuf. Ventricular izquierda aguda
isquémica transitoria. - Insuf. Cardiaca aguda
- HTA severa en transplantado. - Hemorragia intracraneal
- Infarto cerebral. - TEC, Eclampia, feocromocitoma,
- Crisis HTA después de consumir cocaína, drogas.
Cuidados: - Aneurisma Disecante.
- Siempre una valoración detallada, hábitos de vida, Prevención general de ambas: control de la hipertensión, adherencia l
tto farmacológico. tratamiento, evitar automedicación y consumo de drogas.
- El captopril sublingual se puede administrar máximo
75mg. Su presentación es en tabletas de 25mg. Cuidados:
- Evaluar PA cada 15 a 30 minutos por el tiempo de - Valoración detallada (en caso de emergencia con los familiares en lo
acción del captopril. posible), Glasgow, Exámenes de Lab, ECG (Hipertrofia VI)
- Como segunda opción puede ser el nifedipino de - Tto farmacológico
10mg y seguir controlando la PA, signos y síntomas del - Reposo absoluto
paciente. - Oxigenoterapia según necesidad
- Educación y seguimiento en cesfam según indicación - BHE, Sonda Foley según indicación medica
médica. - Educación al alta y seguimiento en cesfam según indicación médica.
Programa cardiovascular:
- Objetivo: disminuir la morbilidad y mortalidad por ECVS, otorgando prevención y tto oportuno y efectivo.
Las enfermedades cardiovasculares son el resultado de un proceso patológico inflamatorio, complejo y prevenible, la ateroesclerosis.
Las placas ateroescleróticas se forman de lípidos, células inflamatorias y musculares, tejido conectivo y depósitos de calcio.
Las placas ateroescleróticas
- Estables: asintomáticas a menor que la estenosis exceda el 70 a 80%, produciendo claudicación intermitente y angina de pecho.
- Inestables: menor nivel de estenosis (30% a 60%), más vulnerables a fisuras, propensas a complicaciones agudas como angina inestable,
IAM, ataque cerebrovascular, muerte súbita.
Las patologías cardiacas con la principal causa de muerte. 27% del total de las defunciones en el año 2011

Causa de muerte en chile dentro de las enfermedades cardiovasculares que son la 1 causa.
1: enfermedades cerebrovasculares y son prevenibles según la OMS
2: Enfermedades coronarias por isquemia IAM
3: Enfermedades arterias, arteriolas y capilares.

Factores de riesgo:
MAYORES:
- MODIFICABLES: HTA, DIABETES, DISLIPIDEMIA, TABACO, ENFERMEDAD RENAL ETAPA 3B-5 Y/O ALBUMINURIA MODERADA A SEVERA
PERSISTENTE.
- NO modificables: edad mayor a 45 años en hombres y mayor o igual a 55 años en mujeres, sexo masculino y mujer postmenopausia,
antecedentes personales de ECV prematura en familiar de 1° grado en hombres menores a 55 años y en mujeres menores a 65 años.

CONDICIONANTES y modificables:
- Obesidad con IMC mayor o igual a 30kg/m2
- Obesidad Abdominal CC mayor o igual a 90 en hombres y CC mayor o igual a 80 en mujeres.
- Triglicéridos mayor o igual a 150mg/dL.
- Sedentarismo
- HDL < 40.

Riesgo CARDIOVASCULAR: Probabilidad de una persona, de tener una enfermedad cardiovascular en un plazo definido entre 5 y 10 años.
Riesgo cardiovascular: La escalas de riesgo incluyen los siguientes criterios: sexo, edad (35 y 74 años), PA, colesterol total, Colesterol HDL para
estimar el riesgo.
- Menor a 5% : BAJO, objetivo: LDL menor a 130 y PA menor a 140/90
- Entre 5 y 9%: MODERADO, objetivo: LDL menor a 100 y PA menor a 140/90
- Mayor o igual a 10%, Con 1 o más criterios clínicos: ALTO, Objetivo: LDL menor a 70 ó disminuir mas del 50%, Hemoglobina Glicosilada
menor a 7% y PA menor a 140/90. Pero si ERC: si RAC es mayor a 30mg/g la meta es menor a 130/80mmHg.
- En las personas de 80 años o más, la meta de hemoglobina glicosilada debe ser individualizada de acuerdo a las características clínicas de
las personas.
- En las personas de 80 años o más, la meta es menor a 150/90 de PA, pero mayor a 120/60mmHg.

Factores que incrementan el riesgo CV estimado: la presencia de 1 o más de estos factores, subirá una categoría de riesgo a la estimada por
las tablas.
- Antecedentes de ECV prematura en familiares de primer grado en menores de 55 años en hombres y menor a 65 años en mujeres.
- Síndrome metabólico definido por la presencia de 3 o más de los siguientes criterios:
A: obesidad abdominal: en hombres mayor o igual a 90, en mujeres mayor o igual a 80.
B: presión arterial mayor o igual a 130/85mmHg o en tto con antihipertensivos.
C: Triglicéridos mayor o igual a 150mg/dl o en tto con hipolipemiantes
D: HDL menor a 40mg/dl en hombres y menor a 50mg/dl en mujeres.
E: glicemia de ayuna mayor o igual a 100mg/dl o en tto.

CRITERIOS DE riesgo cardiovascular ALTO:


1: Enfermedad cardiovascular ateroesclerótica documentada:
- IAM, angina inestable/inestable, antecedente de angioplastia y/o bypass aortocoronario
- ACV isquémico o ataque cerebrovascular isquémico transitorio
- Enfermedad aórtica ateroesclerótica (aneurisma aortica abdominal), enfermedad renovascular, enfermedad carotinea.
- Enfermedad arterial periférica.
2: Diabetes mellitus
3: Enfermedad Renal Crónica:
- Albumina moderada o severa (persistente)
- ERC etapa 3b-5
4: Hipertensión arterial refractaria:
- Paciente que no logra la meta terapéutica con el uso de 3 o más fármacos antihipertensivos en dosis máxima recomendada, de
diferentes familias y acciones complementarias, uno de los cuales es un diurético.
- Paciente que logra la meta terapéutica con la combinación de 4 fármacos antihipertensivos.
5: Dislipidemia Severa: Colesterol LDL mayor o igual a 190mg/dl
Insuficiencia cardiaca: Es la incapacidad de mantener la perfusión tisular adecuada, que resulta de cualquier anormalidad estructural o funcional
que compromete el llene o l eyección ventricular. Puede resultar de alteraciones del pericardio, del miocardio, de los vasos coronarios, de las
válvulas, de los grandes vasos o de ciertas anormalidades metabólicas.
El termino disfunción ventricular izquierda asintomática, se refiere a la presencia de disfunción ventricular izquierda, habitualmente fracción de
eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) inferior a 40% en ausencia de síntomas o signos de IC.

Epidemiologia: No se dispone de cifras nacionales pero basándose en cifras internacionales se estima que la prevalencia de esta enfermedad
asciende a un 3% de la población. Su prevalencia e incidencia aumentan de forma progresiva con la edad, además tiene una alta tasa de letalidad
con una sobrevida a 5 años de 50% (efectuado el diagnostico).

Signos y síntomas: Disnea de esfuerzo progresiva, disnea paroxística nocturna, ortopnea, fatigabilidad, edema vespertino de EEII, aumento de
peso, distensión venosa yugular, tercer ruido, desplazamiento del choque de la punta, soplos de insuficiencias valvulares, crepitaciones
pulmonares, derrame pleural, hepatomegalia, ascitis, palidez y frialdad de piel, cianosis, sincope.
La IC se clasifica según los sgtes parámetros:

-Tiempo de evolución de la enfermedad: En la IC aguda los síntomas y signos ocurren habitualmente en el transcurso de las primeras 24 hrs y en
la IC crónica los síntomas o signos ocurren en días o semanas.

-Síntomas predominantes: En la IC izquierda predominan los síntomas y signos de congestión pulmonar o bajo gasto cardiaco (disnea en sus
diferentes presentaciones o fatigabilidad), en la IC derecha predominan los síntomas y signos de congestión sistémica (edema, hepatomegalia,
distensión venosa yugular), en la IC global o congestiva se presentan síntomas y signos combinados de congestión pulmonar y sistémica.

-FEVI: Existen 2 grupos claramente establecidos la IC con FEVI reducida menor o igual al 40% (ICFER) y la IC con FEVI preservada mayor o igual
50% (ICFEP). Sin embargo entre ellos existe una zona gris o grupo intermedio, comprendido entre las FEVI 41 Y 49% que no tiene una definición
muy clara, pero cuyas características en general están más cerca del grupo 2.

-Capacidad funcional (CF): Basada en las limitaciones que impone la enfermedad en relación con el desarrollo de actividad física. Se utiliza la
clasificación funcional de la asociación de cardiología de Nueva York.
Clase Funcional Limitaciones de la actividad física
I Sin limitaciones para la actividad física habitual.
II Limitación leve de la actividad física habitual (provoca disnea).
III Limitación marcada de la actividad física habitual. Esfuerzos menores causan
síntomas.
IV Incapaz de realizar actividad física sin síntomas o síntomas en reposo.

Clasificación de la IC en estadios evolutivos:


Estadio Características
A En riesgo de IC, pero sin enfermedad cardiaca o síntomas de IC
B Presenta enfermedad cardiaca, pero sin síntomas de IC
C Presenta enfermedad cardiaca, con síntomas previos o actuales de IC
D IC refractaria a terapias habituales, requiere intervenciones especializadas

Exámenes Diagnósticos: Uno de los objetivos principales en la evaluación inicial de la IC, es la identificación de las anormalidades funcionales y
estructurales presentes en esta enfermedad, para lo cual debe efectuarse una evaluación clínica, con historia y examen físico completo y luego
exámenes complementarios que incluyen ECG, Ecocardiograma, radiografía de tórax, test de esfuerzo. También se debe realizar exámenes de
laboratorio que incluyen: hemograma, función renal y hepática, glicemia, electrolitos plasmáticos, albumina, ácido úrico, orina completa y
función tiroidea.

Tratamiento: La base del tto es B-bloqueadores, diuréticos y enalapril. Los objetivos incluyen prevenir la aparición y la progresión de la
enfermedad, reducir las tasas de mortalidad y hospitalizaciones, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Los ttos disponibles en la
actualidad consideran:
-TTo no farmacológico: prevención, tto adecuado de factores de riesgo CV, alimentación saludable, ejercicio regular.
-Tto eléctrico (DAI-TRC): DAI: desfibrilador automático implantable, TRC: Terapia de resincronizacion cardiaca.
-Tto quirúrgico (cirugía de revascularización, reconstrucción ventricular, cirugía valvular mitral, asistencia circulatoria mecánica y trasplante
cardiaco).
Criterios de hospitalización:
1) Todo paciente con IC aguda que se presenta hipotenso y/o con signos de mala perfusión.
2) Pcte con IC aguda normotenso, evaluar la presencia de: incremento rápido de peso, antecedentes previos de descompensación de IC,
antecedentes de FEVI disminuida, NUS o creatinina elevadas, hiponatremia, ECG con signos de isquemia o infarto, elevación de troponinas.
3) Pcte hipertenso con IC se debe hospitalizar si su respuesta inicial a tto con vasodilatadores y diuréticos es inefectiva, o si presenta los
sgtes factores que se asocian a mortalidad: Hipoxemia, O2 para saturar sobre 92%, diuresis inadecuada en relación a terapia depletiva, NUS y/o
nivel de creatinina elevado, troponinas elevadas.
Valoración:
Antecedentes, historia clínica, estilos de vida, exámenes, valoración física: según falla cardiaca.
Falla izquierda: Falla derecha
Palidez, frialdad a distal, llene capilar enlentecido, Presión venosa yugular elevada, hepatomegalia, reflujo hepato-yugular, ascitis,
cianosis periférica, crepitaciones pulmonares, derrame pleural y edema maleolar blando.-Buscar la presencia de soplos que orienten
auscultación de tercer ruido, con o sin galope. a insuficiencias y/o estenosis valvulares.

SINDROME CORONARIO AGUDO:


Es cualquier afección que repentinamente detenga o reduzca en forma considerable el flujo de sangre al corazón. Cuando la sangre no puede
fluir al corazón, el miocardio puede dañarse. El IAM y la angina inestable son síndromes coronarios agudos.
AIM corresponde a la 1° causa de muerte dentro de las enfermedades cardiovasculares
La mortalidad es mayor en hombre que en mujeres en todas las edades, y aumenta progresivamente con la edad.
Tiene una sobrevida de 50%.

IAM: Se produce obstrucción de la arteria coronaria secundaria a trombosis oclusiva por una placa de ateroma, se produce ausencia del flujo
sanguíneo al miocardio y desarrolla isquemia grave, que progresa en el tiempo hasta la necrosis transmural del musculo cardiaco, produce daño
progresivo que se traduce en arritmias, IC, rotura del miocardio y muerte.
En un periodo de 3 horas la necrosis compromete al 75% de la pared del miocardio, a las 6 horas se completa la necrosis y se produce la muerte.

Epidemiologia: Es la primera causa de muerte 36 x 100.000 habitantes. Grupo de mayor incidencia los mayores de 80 años, es mayor en hombres
que mujeres. Prevalencia: Tabaco 39,5%, sedentarismo 85,9%.

Factores de riesgo: Sedentarismo (89,2%), tabaco (39,5%), dislipidemia (35,4%), HTA (33,7%), obesidad (22%), DM (4,2%). Sexo masculino y edad
mayor de 55 a 60 años. Antecedentes de cardiopatía coronaria y Enfermedad Vascular Arterial previa. Sexo femenino post menopausia.

Signos y síntomas
-Dolor torácico opresivo y retro esternal por más de 20 minutos.
-Irradiación hacia el cuello, mandíbula, hombro, región epigástrica o interescapular.
-Disnea, fatiga, mareos, sincope (síntomas atípicos en pctes AM, diabéticos o mujeres).

Exámenes diagnósticos: ECG de 12 derivadas (Se observa un aumento del segmento ST 0,2 mv o más en derivadas V2 – V3 o bloqueo completo
de rama izquierda en V1 – V6), exámenes de laboratorio troponina (T-I), mioglobina, CKMB, CK TOTAL.
Las CK-MB: aumentan de 4 a 8 horas hasta 20 horas y normalizan a las 36 horas.
Las Troponinas: son más sensibles y específicas que las CK-MB, aumentan a las 6 horas del IAM y se mantienen altas de 7 a 14 días.

Tratamiento: Se debe restablecer el flujo coronario del vaso ocluido, hay dos formas de reperfusión:
1) Farmacológica: fibrinólisis. (es más efectiva dentro de las primeras 3 horas), actualmente se usa el telecteplase: lisa el coágulo.
2) Mecánica: Angioplastia y bypass coronario

Se utiliza antiagregante plaquetario oral como el AAS 500mg y clopidrogel 300mg (los dos tienen distintos tipos de receptores) en menores de 75
años. La fibrinólisis es la primera opción de tto, se administra telecteplase, el fin del fármaco es lisar el coagulo y restaurar el flujo entre 30 y 50%.
En las primeras 3 horas hay mayor efectividad. Los riesgos son hemorragia, la más grave es la intracraneal en el primer día de tto, y las arritmias
ventriculares.

Las contraindicaciones absolutas: hemorragias, ECV isquémicas menores a 6 meses, hemorragia activa, hemorragias GI menores a 6 semanas,
alteración de la coagulación, cirugía o trauma menor a 2 semanas, traumatismo craneano o facial grave menor a 3 meses, neurocirugías menor a
6 meses, neoplastia intracraneana o malformaciones arteriovenosas.
Las contraindicaciones relativas: sospecha clínica de disección aortica, crisis isquémica transitoria menor a 6 meses, RCP menor a 2 semanas,
puntos vasculares no compresibles, embarazo o parto menor a 1 semana, ulcera péptica activa, terapia anticoagulante oral con TACO, hta
refractaria (mayor a 180/110).

Criterios de reperfusión a de 90 a 120 minutos (hora ½ a 2 horas iniciada la trombolisis):


-Desaparición o disminución del dolor.
-Descenso del supradesnivel del segmento ST (mayor al 50%).
-Alza precoz de las enzimas miocardicas.
-Arritmias de reperfusión.

Angioplastia coronaria: Se realiza en pctes con IAM menores a 12 hrs de evolución. Tiene que ser un hospital especializado que cuente con
programa de cardiología intervencionista permanente, profesionales con experiencia al menos 75 angioplastias al año, también un equipo de
apoyo con experiencia y laboratorios que realicen al menos 200 angioplastias por año.Los beneficios es que se logra la permeabilización en un
90% del vaso, disminuye la mortalidad y el reinfarto, disminuye la IC.
Angioplastia de rescate: pctes que no responden a la fibrinólisis dentro de los 90 minutos.
Post infarto se les da aspirina 75 a 100mg al días + clopidrogel 75mg + anticoagulante de preferencia de bajo peso molecular (enoxaparina)
disminuye la muerte y el preinfarto y la isquemia refractaria. Betabloqueadores solo oral, IECA para mantener controlada la presión arterial.
Valoración Física:
Anamnesis: PA, Pulsos, EKG, 2 vías de grueso calibre, restricción alimentaria, reposo, o2 sat > 90%

Cuidados de enfermería:
- ECG continúo, PA no invasiva, 2 vías venosas de grueso calibre, Para el dolor nitroglicerina sobre 100 de P° sistólica, se puede repetir hasta 3
veces, 0,6mg, Reposo absoluto las primeras 12 a 24 hrs, Oxigenoterapia para saturar mayor a 90%, Insuficiencia arterial y venosa
Educar al paciente sobre las medidas preventivas: dieta saludable, control de patologías crónicas, ejercicio frecuente, control del peso, cese del
hábito tabáquico, pruebas preventivas de PA, colesterol. Seguimiento en APS.

ACV Y AVE ES LO MISMO

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: Cualquier anormalidad cerebral producto de un proceso patológico que compromete los vasos
sanguíneos e interrumpa la irrigación cerebral.
Se dividen en 2:
1.- Isquémico: Trombotico (originada por un trombo o placa de ateroma, se caracteriza por síntomas focales que se desarrollan rápidamente),
embólico (trombo formado en un lugar proximal, viaja e impacta una arteria intracraneana, las fuentes más frecuentes son el corazón, y las
arterias aorta y carótida interna, la causa más frecuente es la FA), lacunar (oclusión de una arteria terminal por una placa de ateroma, produce
un infarto de menor envergadura).
2.- Hemorrágico: Extradural o epidural (post-traumatico), subdural (post-traumatico), Subaracnoideo, Intraparenquimatosa, intraventricular
(50% son intraparenquimatosos que por su proximidad drena a ventrículo inmediatamente).

Epidemiología: Segunda causa de muerte en chile con una tasa de 52 por cada 100.00 habitantes, el ACV isquémico es la causa más frecuente
con un 65% de todos los eventos cardiovasculares. El 18% de las personas quedan con una dependencia moderada o severa a los 6 meses
después de un infarto cerebral. La tasa de incidencia es de 130 por 100.000 habitantes año, 93% de los casos se produce en personas mayores
de 45 años, edad promedio de 66,5 años y 56% de ellos en hombres.
ES una patología GES en mayores de 15 años y la hemorragia cerebral en todas las edades están incluidas en el GES.

Factores de riesgo: HTA, tabaquismo, DM, obesidad, sedentarismo, consumo de drogas, antecedentes de enf. Cardiovascular, dislipidemia, edad,
placas ulceradas en la aorta, anticonceptivos orales, alcohol, factores hereditarios.
Signos y síntomas:
-ACV isquémico izquierdo: Afasia, hemiparesia D°, déficit sensitivo Hemisferio Cerebral D°, déficit campo visual D°, alteración mirada conjugada
D°, disartria, dificultad en la lectura, escritura y calculo.
-ACV isquémico D°: Negligencia del espacio visual I°, déficit del cuerpo visual I°, déficit sensitivo HCI°, alteración mirada conjugada I°, extinción de
estimulo HCI°, disartria, desorientación espacial.
-ACV isquémico tronco posterior: Déficit motor o sensitivo en los 4 miembros, ataxia de EE o de la marcha, disartria, alteraciones conjugación de
la mirada, nistagmos, amnesia, déficit bilateral campo visual.
Déficit motor, sensitivo, o ambas, otras alteraciones motoras (ataxia, incoordinación, temblor), alteraciones del lenguaje, otras disfunciones
corticales (amnesia, agnosia, apraxia, confusión, demencia), vértigo, mareos, crisis epilépticas, compromiso de conciencia, cefalea, nauseas y
vómitos, signos meníngeos.
Disfagia (más frecuente complicación), alteraciones visuales, alteración del control postural (motoras, sensoriales y cognitivas), alteración de la
marcha, activación de EESS, afasia, apraxia del habla, disartria.
-HSA: Cefalea intensa brusca, nauseas/vómitos, confusión, irritabilidad, pérdida de conciencia, déficit neurológicos focales, signos meníngeos,
fotofobia.
-HIC: La pérdida de conciencia y el coma son síntomas comunes de la hemorragia cerebral severa, cefalea, dolores musculares (cuello, hombro),
náuseas y vómitos, apatía, letargo, alteraciones en la visión, hipoestesia, hemiplejia, ataxia, afasia.

Exámenes Diagnósticos: TAC (sin contraste), RMN, punción lumbar, angiografía, hemograma, VHS, perfil bioquímico, ELP, TTPK, TP INR, enzimas
cardiacas, ECG.
Consideraciones especiales: Evitar cualquier maniobra o elemento que aumenta la PIC, evitar hiperglucemia (mayor a 160 mg/dl), evitar
hipotensión, mantener un buen flujo sanguíneo cerebral, evitar hipertermia, evitar complicaciones médicas, medidas de prevención de caídas,
evitar infecciones.

Tratamiento: Si se ha descartado H. intracerebral dar AAS 250mg por una vez. En los fibrinoliticos se da Actilyse (activador del plasminógeno
recombinante), se utiliza IV o intrarterial en una dosis de 0,9mg/kg un 10% en bolo y el resto en infusión continúa por una hora, dosis máxima de
90mg, debe administrarse 4,5 horas de iniciado los síntomas.
El paciente se debe hospitalizar en UTAC, unidad especializada y con rehabilitación. Se debe iniciar rehabilitación durante las primeras 24 horas
de la hospitalización. En los primeros 7 días, debe ser a los menos 45 minutos al día.
Antes del alta se debe educar sobre los factores de riesgo: tabaco, alimentación, actividad física y alcohol.
Farmacológico:
-Endarterectomía carotidea de emergencia: Se realiza con el fin de extirpar la placa de las arterias, está recomendada en pctes sin complicaciones
generales y que llega precozmente al hospital, con un TAC de cerebro negativo y una ecografía carotídea que muestra un ateromatosis de la
carotidea interna complicada con un trombo.
-Craniectomía descomprensiva: Se realiza en infartos cerebelosos con efecto de masa, en infartos hemisféricos que comprometen al menos todo
el territorio de la arteria cerebral media.

Cuidados:
Primeras horas frente a la sospecha de un ACV: Control estricto de signos vitales (mantener monitorizado). ABCD
-Antecedentes mórbidos, medicamentos utilizados, alcohol, drogas, etc.
-Aplicación de la escala de Glasgow y escala de Cincinnati (sonrisa, alzar brazos, decir nombre, si 1 de estos signos es anormal la probabilidad de
ataque cerebral es del 72%)).
-Coordinar y tomar exámenes de apoyo de laboratorio e imagenología (HGT, hemograma, VHS, perfil bioquímico, ELP, TTPK, INR, creatinina y
uremia, ECG, TAC/RNM).
-BHE, Manejo de la hipertensión si PAS>220 y PAD>120, Control de hiperglicemia, uso de insulina si glicemia es mayor a 200mg/dl, evitando que
descienda de 140mg/dl.
-Manejo de la hipertermia, Manejo del dolor.
-Régimen 0 las primeras 24 hrs.
-Mantener normovolemia: infundir S.F 0,9% (control de natremia).
-Prevención de complicaciones: UPP, TVP, IAAS, convulsiones, edema cerebral, caídas.
-Aplicar medidas de confort de acuerdo a su movilidad.
-Aplicar medidas de seguridad (barandas en alto, cama baja, etc).
-Realizar prevención de UPP, limitar el decúbito en el lado afectado.
-Propiciar ambiente tranquilo.
-La rehabilitación debe ser precoz, intensa y multidisciplinaria, todos los días, varias veces, así mejora el pronóstico.

Problemas de enfermería
-Alteración de la perfusión tisular cerebral R/C accidente cerebrovascular isquémico M/P ataxia, déficit sensitivo, disartria.

-Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad física, alteración de la sensibilidad.


Intervenciones: valoración de riesgo con escala de braden o norton, antecedentes de UPP anteriores, valoración de la piel y zonas de apoyo,
presencia de edema, eritema, humedad o sequedad de la piel, realizar cambios de posición cada 2hrs, uso de colchón antiescaras, uso de
protección en puntos de apoyo, lubricación de la piel.

-Riesgo de cansancio del rol del cuidador R/C inexperiencia del cuidador y cambio de roles.
Intervenciones: Apoyo al cuidador principal, determinar nivel de conocimientos, aceptación del rol, habilidades interpersonales, capacidades de
autocuidado, apoyo a la familia, valorar reacción emocional de la familia frente a la enfermedad, valorar red de apoyo social, identificar
capacidades de la familia para implicarse en el cuidado, realizar intervención educativa, de acuerdo a necesidades, apoyo emocional, relación de
ayuda, intervención en crisis, reconocimiento y expresión de emociones, derivación a APS en caso necesario, valorar signos y síntomas de
cansancio del rol del cuidador (escala zarit).

Otros diagnósticos según la gravedad del paciente:


-Deterioro de la deglución, Riesgo de nivel de glicemia inestable, Estreñimiento, Trastorno del patrón de sueño, Deterioro de la movilidad física.
-Riesgo de desuso R/C inmovilidad, desmotivación, Déficit de actividades recreativas, Déficit de autocuidado: alimentación, baño, uso de inodoro,
vestido, Trastorno de la percepción sensorial: visual, Deterioro de la memoria, Deterioro de la comunicación verbal, Interrupción de los procesos
familiares, Desempeño ineficaz del rol, Deterioro de la interacción social, Baja autoestima situacional, Riesgo de infección R/C hospitalización
superior a 72 hrs.
-Riesgo de aspiración R/C deterioro de la deglución.
-Riesgo de caídas R/C hemiparesia izquierda.
Neutropenia

Es el resultado de una disminución en la producción de neutrófilos (menor de 2000/mm3) o un aumento en la destrucción de dichas células.
Los neutrófilos son esenciales en la prevención y la limitación de una infección bacteriana.
Un paciente con neutropenia presenta un mayor riesgo de infección, de fuentes tanto endógenas como exógenas.
El riesgo de infección aumenta en proporción a la disminución en el recuento de neutrófilos
El riesgo también aumenta según el tiempo durante el cual persista la neutropenia, incluso si es leve. Por el contrario, aunque sea grave no
provoca infección si la duración de la primera es breve.
Síntomas y signos: no hay hasta que el paciente presenta una infección, es decir aparece fiebre.
La fiebre no siempre está presente, sobre todo si el paciente está con tto de corticoides.
TTO:

- Suspensión de medicamentos
- Corticoesteroides
- Uso de factores de crecimiento (aumenta la producción de neutrófilos)
- Disminuir o detener la dosis de quimio o radioterapia
- En casos de Hospitalización: exámenes: hemocultivo, urocultivo, RX tórax, cultivo de secreciones, Uso de antibióticos de amplio espectro.
Cuidados de enfermería: educación, toma de exámenes, evaluar riesgo de infección, medidas asépticas estrictas, CSV con énfasis en
temperatura. Valoración física.

Los condilomas es la infección sexual más frecuente en chile.

Trombocitopenia: < a 50.000 PLAQUETAS, en esta situación no dar por ningún motivo anticoagulantes, se suspenden hasta que el paciente
logre un recuento plaquetario en rango normal.
Hay una deficiencia en la producción de plaquetas por el modulador principal que es la trombopoyetina,
No confundir con la seudotrombocitopenia: que es la adherencia de las plaquetas a los leucocitos cuando se recoge la muestra con el
anticoagulante EDTA.
Se altera la hemostasia, adhesión, agregación y liberación plaquetaria.

Causas: gestacional, fisiológica, infección viral (Drogas, VIH, HCV), daño hepático, quimioterapia, alcohol, tiazidas, coagulación intavascular
diseminada (CID), HEPARINA: en hospitalizados al 3 y 10 día, ATB: vancomicina, piperacilina.

Síntomas y signos: sangrado de mucosas, equimosis, menstruación prolongada, petequias y púrpura, fatiga, anemia, hematomas inusuales y
con golpes muy leves, síntomas de sangrado persistente en caso de cortes u otras heridas, sangrado de las mucosas, sangrado de nariz
frecuentes o muy severos, hemorragias en cualquier localización (por lo general en el tejido gingival o menorragia en mujeres
Diagnóstico: Exámenes de lab: TTP- TTPK, protrombina, plaquetas,

Tto: sólo si hay hemorragias o plaquetas menos de 20.000: prednisona 60mg día, inmunoglobulinas E.V, inmunosupresores, esplenectomía.
Los corticoesteroides son el tto inicial estandarizados para pacientes con trombocitopenia, ya que previenen la destrucción de las plaquetas en el
paciente. El primer tto es la prednisona hasta que el recuento plaquetario aumente.
Inmunoglobulinas: son usadas para desensibilizar al sistema inmunológico, se recomienda para pacientes con alto riesgo de sangrado o que
tienen una cirugía programada para poder aumentar el recuento de plaquetas.
No administrar AAS e AINES: ya que alteran la hemostasia y aumenta el riesgo de sangrado.

Cuidados de enfermería: evitar los aines (ibuprofeno, anticoagulantes, Evita el hilo dental cuando el recuento es inferior a los 50.000, No usar
maquinas con hojas de afeitar, solo eléctricas.

Coagulación: la protrombina se transforma en trombina y esta aumenta la formación de trombos.

Todos los factores de la coagulación se producen a nivel hepático: por lo que un paciente con falla hepática: que no puede producir los factores
de la coagulación, va a SANGRAR MAS.

Educar a los pacientes:

Cuando mido la TP (tubo celeste) valor en %: mide la vía extrínseca


Cuando mido la TTPK O TTPA (tubo celeste) valor en segundos N: 30 A 45 segundos) : mide la vía INTRINSECA
Diabetes mellitus

Trastorno metabólico de etiología múltiple, caracterizada por hiperglicemia crónica, debido a alteraciones del metabolismo de los hidratos de
carbono, grasas y proteínas, debido a defectos en la secreción de insulina, acción de la hormona o ambos. Produciendo daño en diversos
órganos: retina riñones corazón, sist. Nervioso periférico.

CARACTERISTICAS Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 2 (la más frecuente)

Fisiopatológica Deficiencia absoluta de secreción de Deficiencia parcial en la producción de insulina, por una ineficiencia de las
insulina, ya que hay una destrucción células pancreáticas b. Langerhans.
autoinmune total de las células beta- La expansión de los adipositos viscerales, conlleva a a un aumento en la
pancreáticas. secreción de AGL, causantes de la resistencia la insulina. Estos acidos
Dependencia vital de insulina exógena. grasos, alteran la unión de la insulina a su receptor, alternando la acción de
esta hormona.
Hay una lipotoxicidad, glicotoxicidad, factor condicionante de la disfunción
de la celula beta.
La resistencia a la insulina se traduce a un estrés oxidativo crónico en la
mitocondria, POR LO QUE LA CAPACIDAD PARA GNERAR ENERGIA SE
REDUCE. exceso de especies reactivas del oxígeno (ROS)
LA INSULINO RESISTENCIA, va a provocar una hiperinsulinemia, a su vez
aumenta la producción de acidos grasos libres ocasionando una
dislipidemia, disminuyendo el HDL, aumentando el LDL Y TG, llevando a un
mayor riesgo cardiovascular por ateroesclerosis.

Epidemiologia y ges AFECTA DEL 10 AL 15% de los diabéticos. MINSAL PREVALENCIA DE 9,4%
Causa autoinmune (90%), idiopática 10% Aumento en personas mayores de 44 años y aún más en el grupo etario de
Incidencia de 6,58 por 100.000 habitantes mayor prevalencia 45 a 64 años.
por año. En menores de 5 años no hay El 50% de lso diabéticos tipo 2 llega a una nefropatía.
diferencia en sexo.
Mayores de 15 hay un aumento de
probabilidad en mujeres.
Grupo etario con la tasa más alta de 10-14
años.
Factores de riesgo Anticuerpos anti islotes ICA (+) Obesidad ( facilita la resistencia la insulina), (22%), IMC mayor o igual a 25,
parientes de 1 grado, sedentarismo, HTA, Hipercolesterolemia, triglicéridos
mayor o igual 250mg/DL, estados de insulino resistencia y enfermedades
cardiovasculares,

Exámenes - Principalmente con el cuadro - Síntomas clásicos y una glicemia al azar mayor a 200mg/dl
diagnósticos clínico - Glicemia en ayuna mayor a 126 y se confirma con una segunda
- Glicemia al azar mayor a 200mg/dl glicemia mayor a 126.
+ síntomas asociados. - Glicemia mayor a 200 2 horas después a una carga de glucosa (75gr
- 2 glicemias en ayuno mayor a diluido 250cc), suspender hiperglicemiantes, como corticoides y tiazidas 5
126mg/dl. días antes de la prueba.
- Marcadores inmunológicos de la - PTGO: (100 -125 de glicemia)
destrucción autoinmune de la célula beta
pancreática.
Signos y síntomas Disminución de la libido. Hiperglicemia, Disminución de la libido. Hiperglicemia, poliuria, polidipsia, baja de peso,
poliuria, polidipsia, baja de peso, polifagia polifagia en algunos casos, visión borrosa.
en algunos casos, visión borrosa.
Tto Insulinoterapia, alimentación saludable, 1 línea, hipoglucemiantes.
auto monitoreo, ejercicio bajo supervisión Insulinoterapia, alimentación saludable, auto monitoreo, ejercicio bajo
médica), seguimiento, apoyo psicosocial. supervisión médica), seguimiento, apoyo psicosocial.
Autocontrol de 4 a 6 veces al día. Autocontrol de 4 a 6 veces al día.
Organización de diabetes juvenil, organización de diabetes juvenil, organizada por padres.
organizada por padres.
Complicaciones Complicaciones más graves: hiperglicemia Complicaciones más graves: hiperglicemia con cetoacidosis, síndrome
con cetoacidosis, síndrome hiperosmolar hiperosmolar no cetosico.
no cetosico. Complicaciones tardías:
A largo plazo: nefropatía, retinopatía, Microvasculares: neuropatía, retinopatía y nefropatía.
neuropatía, cardiopatía como IAM, ACV, Macrovasculares: cardiovasculares, cerebrovasculares.
articulaciones de charcot, amputaciones,
ulceras pie diabético,

Prevención No existe prevención Controlar los factores de riesgo


La actividad física puede disminuir en un 40% el riesgo de presentar
diabetes tipo 2. Según la universidad de chile.
Educación a un paciente con insulinoterapia:

- Educar sobre las complicaciones de la diabetes mellitus


- La administración de la insulina debe ser previo a la alimentación, sólo por media hora y no más para prevenir la hipoglicemia
- Sitios de rotación: cara lateral del muslo, abdomen, y evitar la lipodistrofia.
- Evitar puncionar en lugares con lipodistrofia ya que no permite la absorción de la insulina.
- Con agujas mayor o igual a 8mm en angulo de 45 grados
- No se debe eliminar la burbuja de aire de la jeringa
- No se debe agitar la insulina, solo rotar en 180 grados, 20 ciclos es lo recomendado para homogenizar la insulina.
- Preguntar siempre las dosis de insulina y corroborar con la indicación médica, reforzar la técnica, cuidados y almacenamiento de la
insulina en caso de ser necesario en cada control cardiovascular.
- Promover el autocontrol de glicemia, de 4 a 6 veces al día y educar los valores normales y de alerta.
- Almacenamiento en la segunda bandeja del refrigerador y no en la puerta del refrigerador
- Temperatura de almacenamiento de 2 a 8 grados Celsius
- Si se mezclan, primero se debe cargar la cristalina y luego la NPH
- La eliminación de las agujas puede ser en un tarro de café y que cuando se llene, se debe dejar con cinta sellado y con la señalización de
que son agujas.
- Los pacientes deben saber los síntomas y signos de la hipoglicemia: palidez, irritabilidad, confusión,
- Deben saber cómo manejar la hipoglicemia: azúcar franca y esperar 5 minutos,
- En caso de urgencia, deben saber dónde acudir según su red de salud.
- Revisar fecha de vencimiento de las cintas en el hemoglucotes y no puncionar el dedo índice ni pulgar con el fin de evitar la pérdida de la
sensibilidad por múltiples punciones, no usar alcohol, puncionar la cara lateral del dedo.
Pie diabético:

- Cuidados del pie diabético, 15% de los pacientes con dm presentará ulceraciones en el pie.
Cuidados del pie diabético:

- Adecuado control de la diabetes


- Educación sobre técnica, horarios, almacenamiento de insulinoterapia para fomentar la adherencia al tto, manejo adecuado de
- En la curación es importante considerar el volumen de suero fisiológico, ya que un volumen excesivo ocasiona plasmólisis celular, lo que
retarda el proceso de cicatrización.
- En presencia de m.o, la clorhexidina se debe administrar durante 3 días seguidos, se debe diluir 3 gotas de clorhexidina con 10cc de suero
fisiológico. Antes de su administración se debe asegurar la asistencia a curación por parte del paciente. , se debe aplicar la clorhexidina de 1 a 3
minutos y enjuagar bien, ya que los restos producirán toxicidad en el tejido granulatorio.
- Evaluar la adherencia al tratamiento de su diabetes, ya que afecta la cicatrización directamente
- Evaluar la sensibilidad con monofilamento según sea el riesgo de estimación de ulceración
- En pacientes con pie diabético infectado, se debe pedir evaluación de médico de turno para iniciar tto con ATB.
- Educar sobre alimentación saludable
- Educar sobre la autoevaluación diaria, con espejo para mirar la zona plantar.
- Promover los cuidados diarios como: no estar cerca de temperaturas extremas, evitar las duchas por mucho tiempo, secar prolijamente
los pies y entre medio de los dedos, evitar usar calzado apretado, usar los calcetines con las costuras al revés para evitar daño de la piel por el
roce de las costuras.
TIROIDES
Tiroides está localizada en la parte inferior del cuello y delante de la tráquea.
- El tejido tiroideo está compuesto por múltiples folículos que producen hormonas tiroideas, que regulan el metabolismo corporal:
- Función primaria, producir, almacenar y liberar las dos hormonas tiroideas en cantidades suficientes: tiroxina (t4) la triyodotironina (t3).
- La tiroides utiliza yodo para producir las hormonas, combinándolo con el aminoácido tirosina.
- Se almacenan en los folículos y son transportadas por proteínas de cada célula cuando el cuerpo lo necesita.
- Regulan la función de los órganos, de su desarrollo, crecimiento, generación de energía y de calor de cada órgano.
- Colesterol, memoria, todo.

Características HIPOTIROIDISMO GES 15 años y más HIPERTIROIDISMO

Fisiopatología La disminución progresiva de las concentraciones de T3 Y O tirotoxicosis, es un síndrome clínico que se deriva
T4 provocando un aumento de la TSH, que estimula el de los efectos metabólicos del exceso de hormona
crecimiento o el aumento del tamaño compensador de la tiroidea a nivel celular, como consecuencia de la
tiroides en un intento de producir cantidades suficientes de hiperactividad de la tiroides o como respuesta
la hormona. secundaria a una estimulación y en el asa de
La falta de la hormona tiroidea produce un trastorno difuso retroalimentación del eje hipófisis- hipotálamo.
en el funcionamiento orgánico, altera casi todas las formas La enfermedad de Graves (bocio toxico difuso), es la
de metabolismo de lípidos, como la elevación del colesterol forma más frecuente de hipertiroidismo 60 al 70%
y los triglicéridos, por lo que se produce un aumento de la de los casos clínicos.
frecuencia y gravedad de la hipertensión y de las Sus características fundamentales son:
arteriopatias coronarias, sobre todo en pacientes de edad - Tirotoxicosis
avanzada. - Aumento de tamaño de la tiroides o bocio
Es reversible con el adecuado tto hormonal. - Oftalmopatia
- Dermopatia

Epidemiologia Afecta mayormente a mujeres entre 30 y 60 años,


La prevalencia en chile es del 19.4% en ambos sexos según
la ENS 2009-2010.
Trastornos autoinmunitarios, en especial a la anemia
Factores de Riesgo Falta de yodo en la dieta, perniciosa, la diabetes mellitus insulinodependiente,
la miastenia graves, la artritis reumatoide.
Exámenes Clínico y exámenes de laboratorio. Clínica y laboratorio.

Síntomas y signos Son en su mayoría compatibles con el envejecimiento, Pérdida de peso pese a la hiperfagia,
como :
- dolor o calambres abdominales,
Estreñimiento, intolerancia al frío, retraso psicomotor,
- diarrea,
disminución de la tolerancia al esfuerzo, que pueden pasar - diaforesis,
inadvertidos. - intolerancia al calor,
El estado mental y las respuestas emocionales, como la - manchas por aumento de pigmentación,
letargia y la depresión, son signos de presentación dermopatia grave por engrosamiento de la piel,
habituales. fatigabilidad fácil,
Flatulencia, aumento de peso, y retención de líquidos. - debilidad muscular,
Edema en cara, manos y piernas, pérdida del tercio externo - temblor fina,
de las cejas, debilidad generalizada, fatiga, calambres, - taquicardia, palpitaciones, HTA sistólica,
bradicardia sinusal e hta diastólica. disnea al esfuerzo,
Conducta tranquila, concentración difícil y depresión. - ansiedad y nerviosismo, insomnio,
Oligomenorrea o menorragia. problemas de la concentración,
- disminución de la libido, edema
Laboratorio: aumento de la TSH, disminución de la T3 Y T4,
periorbitario,
ANEMIA, elevación del colesterol y triglicéridos e
- perdida de la visión.
Hipoglicemia. - SNC: aumenta la exitablidad neuronal y la
irritabilidad.
Levotiroxina: isómero sintético de T4, pura, estable y Objetivo: reducir la excesiva secreción hormonal,
económica. Semivida de 8 días, dosis diaria de 100 a 200 ug farmacoterapia, quirúrgico, tratamiento con yodo
V.O 1 vez al dia en AYUNA. reactivo.
Tto
Puede adm IV. Fármacos anti tiroideos: inhiben selectivamente la
incorporación de yoduro a la hormona
metabólicamente activa y pueden emplearse como
tto de elección.
La principal ventaja de estos medicamentos es que
no lesionan la glándula en su fase inicial.

Yoduro que inhibe la liberación de hormonas


tiroideas, dosis de 5 a 10 gotas vía oral de 2 a 3 veces
por día. Rams (intenso sabor salado, irritación
gastrointestinal.

Cirugía: la tiroidectomía suele ser el tto de elección


para los pacientes con grandes bocios, mujeres
gestantes o a las que rechazan el tto con yodo
sódico.

Principales problemas pos cirugía: efectos de la


anestesia, EDEMA, HEMORRAGIA, INFECCION Y
LESIONES DE lOS NERVIOS LARÍNGEOS Y HASTA UN
35% DE LOS PACIENTES PRESENTAN HIPOCALCEMIA
TRANSITORIA.

Complicaciones Si no se trata, ocurre una alteración generalizada del La hiperactividad metabólica puede originar
sistema metabólico: síndrome MIXEDEMA (edema ansiedad aguda e insomnio, provocando incluso
generalizado. psicosis en algunos sujetos.

Existe la crisis tirotóxica en donde presenta el


fracaso total a la tolerancia del cuerpo al exceso
crónico de hormonas, acentuando el
hipermetabolismo y excesiva respuesta adrenérgica
puede llevar a ICC y al shock cardiogénico.

Historia cuidadosa, síntomas y signos, se debe valorar: La agranulositosis es un efecto adverso grave que
energía, apetito, hábitos intestinales, fortaleza, tono puede aparecer en algunos enfermos durante los
muscular. Ciclo menstrual, humor o concentración, la primeros tres meses de tto.
Cuidados de exploración física incluye los signos vitales, peso,
enfermería respiración y palpación tiroidea, que está típicamente Para el tto con yodo sérico, se necesita previo,
aumentando de forma simétrica con una suave emplear radioterapia anti tiroidea para reducir los
consistencia elástica. depósitos glandulares de la hormona y a la cantidad
- Piel: seca, áspera, amarilla, edema. de isótopo necesaria.

Los fármacos se suspenden 5 a 7 días antes de


comenzar este tto.Puede presentarse tiroiditis por
radiación de 5 a 14 días después del tto. Aunque es
raro que suceda.
SÍNDROME METABOLICO: Consiste en la acumulación de factores de riesgo cardiovasculares que se caracterizan por resistencia a la insulina,
obesidad abdominal, triglicéridos altos y colesterol HDL bajo, hipertensión arterial y un estado pro inflamatorio y pro coagulante.

La importancia de este síndrome radica principalmente en su relación a la patología cardiovascular ya que confiere mayor riesgo de infarto al
miocardio y ACV. El tener el síndrome metabólico implica mayor riesgo cardiovascular que cada uno de los factores individuales.

Epidemiología: En Chile la prevalencia (2003) es del 22,6%.

Signos y síntomas: DM2, ECV ateroesclerosis, hígado graso, acantosis nigricans, SOP (síndrome de ovario poliquistico).

Diagnóstico: Si presenta 3 o más de los sgtes factores:


-Obesidad abdominal: Hombres mayor o igual a 90 y mujeres mayor o igual a 80
-Triglicéridos: Mayor o igual a 150mg/dl o en tto.
-C-HDL: Hombres menor a 40 mg/dl, mujeres menor a 50 mg/dl o en tto.
-P. Arterial: Mayor o igual a 130/80 mmhg o en tto.
-Glicemia: Mayor o igual a 100 mg/dl o en tto.

Tratamiento: Consiste en la modificación de los estilos de vida, la pérdida de peso es fundamental, la alimentación saludable y la actividad física
regular. Se debe controlar el peso corporal, la glicemia, presión arterial y el colesterol.

ENFERMEDAD PARATIROIDES (HIPERPARATIROIDES):


Las glándulas paratiroides son glándulas del sistema endocrino que se encuentran en el cuello detrás de la glándula tiroidea. Controlan los niveles
de calcio, fosforo y vitamina D y también la masa ósea. La función principal de la PTH es mantener estable los niveles de calcio en la sangre (8,5-
10,5), la disminución de la calcemia, en particular del calcio iónico, estimula la producción y secreción de PTH. El calcio permite la conducción
normal de las corrientes eléctricas a lo largo de los nervios y también es el responsable de la contracción muscular. Cuando el nivel de calcio es
alto o bajo las glándulas paratiroides lo detectan y producen menos o más hormona paratiroidea (PTH). La PTH hace que el calcio de los huesos
se libere al torrente sanguíneo (los huesos renuncian al calcio).

El hiperparatiroidismo se define como el síndrome clínico que determina síntomas y signos específicos derivados del aumento de la resorción
ósea e hipercalcemia por el aumento de la PTH.

Puede ser:
-Primario: Las causas son adenoma único y adenomas múltiples. Generalmente se presentan en el contexto de un síndrome de neoplasia
endocrina múltiple u otros síndromes familiares. Se debe sospechar frente a un paciente que debuta a una edad más temprana o que tiene
historia familiar de HPP, hiperplasia, cáncer.
-Secundario: Es consecuencia de una hipocalcemia crónica secundaria a insuficiencia renal crónica, mala-absorción intestinal, raquitismo o drogas
como la fenitoína, fenobarbital o laxantes, que producen una disminución de la absorción intestinal del calcio. El estimulo continuo sobre las
paratiroides determina hiperplasia glandular.
-Terciario: Es una condición en la cual la hiperplasia paratiroidea secundaria a la hipocalcemia crónica se vuelve utónoma y se desarrolla
hipercalcemia.

Epidemiologia: Incidencia de 21,6 casos x 100.000 habitantes al año (1993 y 2001), mostrando una incidencia mayor en mujeres con 28,4 versus
los hombres 13,8.

Signos y síntomas:
-Neuropsiquiatricos: Fatiga, pérdida de memoria, depresión, psicosis, somnolencia, parestesia.
-Neuromusculares: Debilidad, mialgias.Gastrointestinales: Dolor abdominal, nauseas, vómitos, constipación, úlcera GD, pancreatitis.
-Óseas: Dolor óseo, osteoporosis, osteítis fibrosa (huesos débiles y deformes), reabsorción subperiostal.
-Renales: Hipercalciuria (excreción urinaria de calcio superior a 4mg/kg en 24 hrs), poliuria, polidipsia, nefrolitiasis, nefrocalcinosis (exceso de
calcio en los riñones).HTA.Artralgias.Queratopatía en banda (depósito de calcio en la parte central de la córnea).
-Es característico el acortamiento del intervalo QT del ECG. La hipercalcemia aguda puede evolucionar rápidamente a un coma con
deshidratación severa y arritmias cardiacas del tipo de las bradiarritmias (bloqueos de rama, bloque aurículo-ventricular completo o paro
cardiaco).

Exámenes diagnósticos: Exámenes de laboratorio.

Tratamiento: El HPP sintomático tiene indicación de tto quirúrgico (requiere una hospitalización breve). El HPP asintomático no tiene indicación
quirúrgica excepto en pacientes menores de 50 años con densitometría ósea menos a -2,5 en cualquier sitio y /o fractura previa por fragilidad,
clearence de creatinina menor a 60 ml/min, calcemia mayor a 1 mg/dl sobre el límite normal alto, estos pacientes son sometidos a seguimiento
anual (calcemia, creatinina y densitometría ósea). En los pctes en los cuales no es posible realizar seguimiento en forma adecuada, también se
deberá considerar la indicación quirúrgica, y se debe mantener un nivel de vitamina D sobre 20 ng/dl. En algunos casos está indicado realizar tto
medico con terapias antireabsortivas (estrógeno, bifosfonatos o calcimiméticos que reducen la calcemia y la PTH y aumentan el fósforo).

En el caso de una hipercalcemia sintomática y severa se deben iniciar las siguientes medidas:
-Aumento de la excreción renal de calcio: Mediante infusión de solución salina para expandir el volumen extracelular y utilización de un diurético
de asa como la furosemida para bloquear el transporte.
-Inhibición de la reabsorción ósea: los agentes que pueden bloquear la actividad osteoclástica son bifosfonatos (útil en la hipercalcemia asociada
a patología tumoral) y calcitonina.
-Inhibición de la absorción intestinal de calcio: Corticoides son útiles en las patologías en que aumenta la absorción intestinal de calcio.
-Diálisis: Útil en pacientes con insuficiencia renal o cardiaca congestiva que no pueden ser sometidos a sobrecarga de volumen.
HIPOPARATIROIDISMO: Disminución o pérdida de la acción de la PTH con la consecuente alteración de los mecanismos de la homeostasis
cálcica que resulta en hipocalcemia e hiperfosfatemia.

Causas: Destrucción o remodelación del tejido paratiroideo con reserva secretora inadecuada: Hipoparatiroidismo post quirúrgico o autoinmune,
radiación, depósito de metales (fierro, cobre), metástasis.

-Alteración reversible de la secreción o acción de PTH con función secretora conservada: Hipomagnesemia, hipermagnesemia, activación del
CaSR (mutaciones, anticuerpos).

Signos y síntomas:

-Neuromusculares: Signos de Chvostek (espasmo facial especialmente en la comisura labial) y trousseau (espasmo muy doloroso del carpo),
parestesias, tetania (espasmos en la musculatura estriada de las EE), convulsiones (focal, petit mal, grand mal), fatiga, ansiedad, calambres,
espasmo laríngeo, espasmo bronquial.

-Neurológicos: Signos extrapiramidales por calcificación de ganglios basales (alteración en la calidad de los movimientos, del tono muscular,
aparición de temblores), calcificación de corteza cerebral o cerebelo, trastornos de personalidad, deterioro intelectual, cambios EEG
inespecíficos, parkinsonismo, coreoatetosis (movimiento incontrolados e involuntarios en varias zonas), aumento presión intracraneal.

-Estado mental: Confusión, desorientación, irritabilidad, psicosis.

-Cambios ectodérmicos: Piel seca, uñas quebradizas, pelo grueso y ralo, alopecia, eczema atópica, dermatitis exfoliativa, psoriasis, impétigo
herpetiforme, hipoplasia esmalte dental, raíces premolares acortadas, retraso de la erupción dental, caries.

-Oftalmológicas: Catarata subcapsular, papiledema.

-Cardiacas: Intervalo QT prolongado en ECG, disnea, insuficiencia cardiaca congestiva, cardiomiopatía.

Tratamiento: El objetivo es mantener la calcemia cercana a 8,5 mg/dl y la calciuria menos a 400 mg/día. El tto se basa en la suplementación del
calcio en forma de carbonato o citrato de calcio y vitamina D.

En la hipocalcemia aguda el objetivo es aumentar la calcemia en 2-3mg y se utiliza gluconato de calcio, además se inicia calcio y vitamina D oral.
Enfermedades respiratorias:

VALORACION GENERAL EN PACIENTES CON ENFERMEDADDES RESPIRATORIAS:

Estertores: ruidos de burbujeo de baja tonalidad producidos por la presencia de abundantes secreciones en la vía aérea proximal, que se pueden
oír sin fonendoscopio.

Sibilancias: semejante a un silbido a mayor turbulencia al paso del aire en zonas obstruidas.
Fisioterapia respiratoria: 3 terapias de movilización para secreciones pulmonares: 1 drenaje postural: movilización de secreciones a través de la
gravedad. 2 percusión torácica y 3 vibración para aumentar la eliminación de las secreciones.

En el adulto mayor: los alveolos disminuyen el área de intercambio gaseoso y se pierde la elasticidad, disminuye la fuerza de músculos
respiratorios, disminuye la movilidad de costillas, por calcificación cartílagos costales, disminuye la capacidad de difusión del oxígeno,
hipoventilación frente a fármacos.

Exámenes que debemos evaluar:


- Imágenes: RX tórax, TAC torax, resonancia magnética
- Endoscópicas: broncoscopia
- Estudio de líquido pleural: toracocentesis
- Pruebas funcionales respiratorias: espirometria y oximetría de pulso
- Estudio del esputo y secreción: cultivo y antibiograma, citológico, panel viral, aspirado nasofaríngeo
- Pruebas cutáneas: tuberculina: mantoux
- Pruebas séricas: gasometría arterial, hemograma, PCR, hemocultivos, pruebas de coagulación, función renal.

CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA

Cuidados generales:
- Posición fowler o semi fowler para fomentar la eliminación de secreciones y el intercambio gaseoso.
- Hidratación y las nebulizaciones con solución fisiológica.
- Aspiración de secreciones, las complicaciones son atelectasia y las infecciones.
- Siempre pedir ayuda a kinesiólogo para movilización de secreciones, aspiración de secreciones. Etc.
Cuidados de la oxigenoterapia:
- Administrar oxigeno humidificado, nunca rellenarlo
- Administración de oxigeno temperado
- Los dispositivos como mascarilla, nariceras y nebulizaciones son individuales y de uso exclusivo
- Siempre se debe revisar la fuente proveedora de oxígeno
- Administrar oxígeno humidificado, nunca rellenarlo
- Administrar oxigeno templado
- Los dispositivos como mascarillas, nariceras y nebulizaciones son de uso individual y exclusivo.
- Siempre revisar fuente proveedora de oxigeno
- Explicar el procedimiento al paciente y la familia,
- Controlar signos vitales con énfasis en saturación de oxígeno, FR,
- Exámenes de gases arteriales SIM
- Se utiliza agua bidestilada y no sf ya que el sf precipita y ocasiona ulceración y heridas en la mucosa
- Se debe colocar el paciente en posición fowler, cuello con leve extensión
- El frasco humidificador debe estar con agua bidestilada hasta 2/3 del frasco o el nivel señalizado.
- Se debe comprobar el sistema con la presencia de burbujeo en humidificador, salida de flujo a través del dispositivo,
- Se debe observar la comodidad y tolerancia de la persona.
- Controlar la ansiedad del paciente y función respiratoria.
- Proteger los sitios de apoyo, de acuerdo al sistema seleccionado, evitando la formación de úlceras por presión.

Aerosolterapia: administración de aerosol pulverizado directo al árbol bronquial


- Se debe usar la cámara para permitir la disolución del medicamento, sino queda en tráquea sin efecto para el paciente.
- Mejora la movilización de las secreciones.
- Permeabiliza las vías aéreas

Nebulización: Administración de un medicamento saturado en vapor de agua a través de una corriente de aire u oxígeno, logrando así, fraccionar
y pulverizar las partículas para ser inhaladas.

Neumotórax: drenar el aire como objetivo:


La tráquea se desplaza al lado contrario del neumotórax, por la presencia de aire en la cavidad pleural.

Hemotórax: presencia de sangre en la cavidad pleural

Complicaciones de las cirugías pulmonares: EMPIEMA: pus en el espacio pleural, complicaciones tardías: fiebre. El tto es drenar ese pus.
Cuidado de drenajes pleurales:
- comprobar y mantener la hermeticidad del sistema
- observar la frecuencia respiratoria del paciente.
- Complicaciones como : disnea, cianosis, asimetría del tórax
- Se debe mantener siempre 2 pinzas Kelly en la unidad de la persona.
- Comprobar y mantener la permeabilidad del sistema:
- Favorecer el drenaje por gravedad
- Observar la oscilación
- El sistema mantenerlo sin acodaduras.
- Observar siempre las características del drenaje y llevar un registro en la ficha del paciente.
- Estimular ejercicios respiratorios y movilización en cama y deambulación según indicación médica.
- La ausencia de la oscilación puede deberse a que el tubo esta acodado o esta obstruido o que el pulmón ya se reexpandió
- Realizar curaciones estériles del sitio de inserción, observar signos de infección,
- Nunca fijar el tubo a la cama
- Mantener el drenaje bajo el nivel de inserción, para promover el drenaje por gravedad.

V/Q = 0 (V Disminuye) V/Q = Infinito (Q Disminuye)

Neumonía Embolias

Shunt Vasoconstricción Pulmonar

EPOC Fibrosis
CUADROS RESPIRATORIOS: Las iras son eventos de alta frecuencia en la población, pueden ser causadas por diversidad de agentes infecciosos,
siendo los más importantes los virus y luego las bacterias.

SBO: SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO: Obstrucción bronquial aguda menor a 2 semanas, generalmente de etiología viral en invierno.
Causa: VRS, para influenza, adenovirus, mycoplasma, rinovirus. Es el principal motivo de consulta, causa viral más importante. Principal causa de
mortalidad infantil (IRA BAJA). Síntomas y signos: tos de intensidad variable, fiebre moderada, polipnea, sibilancias audibles, dificultad
respiratoria, apnea en lactantes menores a 3 meses.

VRS: VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL


Principal ira baja, y de las hospitalizaciones es de lactantes. Incubación de 5 dias, en invierno por alrededor de 8 semanas. Contacto a través de
secreciones respiratorias, tos, estornudo, manos o fómites contaminados hasta 6 horas. Factores de riesgo: lactantes prematuros menores a 32
semanas. , cardiopatías, enfermedades respiratorias, defectos inmunológicos, LM menor a 3 meses, escolaridad materna menor a 8 básico, sala
cuna.
Síntomas y signos: taquipnea, disnea, quejidos, retracción costal, decaimiento, tos, fiebre por más de 2 dias, vómitos. Prevención: evitar
contaminación dentro de la casa, evitar frio, humedad y cambios bruscos de temperatura, lavado de manos. Tto: manejo de síntomas.

INFLUENZA ESTACIONAL: incubación hasta 5 días, cuadros más graves en grupos vulnerables, se transmite por gotita.
Síntomas y signos: fiebre mayor a 38, cansancio, mialgias, debilidad, dolor articular, tos, congestión nasal, diarrea, vómitos. Prevención: lavado
de manos, vacuna, uso adecuado de pañuelos, estornudar adecuadamente. Tto: hidratación, antipiréticos, reposo y control de visitas.

INFLUENZ HUMANA H1N1


Incubación hasta por 4 dias, contagio desde el primer día de síntomas hasta 7 dias después, contagio por gotita, más afectado en rango de 5 a 19
años. Rango desde 3 meses hasta 86 años. Síntomas y signos: fiebre, tos, odinofagia, congestión nasal, cefalea, mialgias, dificultad respiratoria.
Prevención: cubrirse la boca con pañuelo al estornudar o toser y eliminar, lavado de manos frecuente. TTO. Consultar SU, evitar contagio,
hidratación, antiviral.

NAC
Proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso contraído en la comunidad.
30% de los egresos hospitalarios por NAC son Adultos mayores.
Síntomas y signos: CEG, tos, disnea, sensación febril, calofríos, sudoración, mialgias, odinofagia, rinorrea, En adulto mayor: síntomas
inespecíficos, anorexia, decaimiento, descompensación de enfermedades de base.
Prevención: vacuna antineumococica en mayores de 65 años, no fumar, evitar la exposición al aire contaminado.
EPOC:

Fisiopatología Es un proceso patológico que se caracteriza por una limitación crónica al flujo aéreo que no es totalmente reversible. Esta
limitación es progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria pulmonar anormal a partículas o gases nocivos,
principalmente a tabaco, consecuencias pulmonares o sistémicas.
El término EPOC engloba la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.

La bronquitis crónica se define por criterios clínicos: tos y expectoración durante más de 3 meses al año y durante más de 2 años
consecutivos, siempre que se haya descartado otras causas como hiperplasia de glándulas mucosas.
Enfisema es caracterizado por la destrucción de las paredes alveolares y la perdida de la elasticidad de los bronquiolos.
En el epoc, la principal causa es el tabaco en un 90%, ocasionando una activación de los radicales libres, quienes destruyen el
colágeno de la arquitectura alveolar y del parénquima alveolar. Este alveolo se vuelve fibrótico por una constante cicatrización,
donde se traduce a espacio muerto, en donde no hay intercambio gaseoso, limitando entonces el flujo aéreo del paciente.

Además frente a esta injuria en el parénquima hay una constante inflamación y remodelación estructural lo que genera aumento
en la secreción de glándulas de moco y disminución de la función ciliar.

De acuerdo a las normas técnicas del programa de control de las enfermedades respiratorias del adulto en chile, la espirometria
sirve para clasificar a los pacientes con EPOC.
Etapa A: vef1 mayor o igual a 50% del valor esperado
Etapa B: vef1 inferior al 50%.
Otra etapificación: Sistema de estatificación GOLD para la severidad de EPOC: MODIFICADA EN NORMA era ESTACIONAL 2013.

Etapa Características en VEF 1 Exacerbaciones


Etapa I o Leve IGUAL O MAYOR del 80 % Menores de 3 al año
Etapa II o Moderado ENTRE 50 Y 79% Menores de 3 al año
Etapa III o severo ENTRE 30 Y 49% 3 o más al año
Etapa IV o muy severo MENOR DE 30% o falla respiratoria crónica. 3 o más al año

VEF 1: VOLUMEN Espiratorio Forzado dentro del primer segundo.


Epidemiologia Incremento mundial
- Es la segunda causa de invalidez, ya que en etapas avanzadas vuelve invalidantes a los pacientes.
- Gran impacto económico- social, ya que requiere de recursos sanitarios complejos y es de mal pronóstico vital.
- En chile mueren 1800 personas aprox al año (4 a 5 al día)
- Su frecuencia va en aumento
- Es mayor en el sexo femenino.

GES CRITERIO DE INCLUSION A GES: síntomas respiratorios por más de 6 meses y que posean demostración espirométrica de
obstrucción bronquial irreversible con VEF1/CVF (capacidad vital forzada); menor a 70% y VEF1 menor a 80%. Post
broncodilatador.
Factores de Más importantes es el tabaco en un 90%, no solo los fumadores activos si no también los pasivos. Existe una predisposición
riesgo individual, genética, dado que solo 10 a 20% de los fumadores desarrolla la enfermedad.
- También a exposición domiciliaria a humo de leña o a la inhalación laboral de polvos inorgánicos.
Lo importante es que es prevenible y tratable.

Diagnostico Historia clínica: estados iniciales asintomático o mínimos.

Diagnostico Precoz:
De acuerdo a las normas técnicas del programa de control de las enfermedades respiratorias del adulto en chile. Debe solicitarse
una espirometria en todo fumador sintomático mayor a 35 años, con el objetivo de detectar la enfermedad en etapa
asintomática. Los criterios diagnósticos son los señalados para la sospecha de EPOC.

Exámenes: confirmación: espirometria post uso de broncodilatador (ANUAL)

Complementarios: Rx tórax para excluir otras patologías, hemograma para identificar anemia o policitemia y el IMC, GSA.
Electrocardiograma y ecocardiograma para evaluar cor pulmonar.

La radiografía de tórax es un examen de mucho valor para excluir otras causas que confunden con EPOC (secuelas de
tuberculosis, tumores, etc.), para determinar la presencia de hiperinflación (diafragmas planos, costillas horizontales, etc.), para
detectar complicaciones asociadas (neumotórax, neumonía, etc.) y excluir cardiopatías y cáncer pulmonar. Sin embargo, no existe
una alteración radiológica característica de EPOC.
Tos crónica productiva en las mañanas y luego todo el día, sin relación con grado de obstrucción del flujo aéreo, expectoración
mucoide, siendo el volumen diario menor a 60ml/día, respiración con labios fruncidos, caquexia.
Síntomas y
signos La disnea es la principal causa de consulta en los pacientes EPOC, deben ser cuantificadas desde un comienzo.

Disnea progresiva a lo largo de la evolución de la enfermedad hasta limitar las actividades de la vida diaria.
La disnea ocurre por una hiperinflación pulmonar.
GRADOS DE LA DISNEA:

Tratamiento Los objetivos son evitar la progresión de la enfermedad, mejorar los síntomas, mejorar la tolerancia al ejercicio, prevenir y tratar
las complicaciones, prevenir y tratar las exacerbaciones, reducir la mortalidad.
LOS FARMACOS BRONCODILATADORES Y LA ACTIVIDAD FÍSICA, SON LA BASE DEL TTO, mejorando la disnea en reposo. Es muy
importante la actividad física de estos pacientes, ya que la inactividad progresiva aumenta el riesgo de exacerbaciones y la
disnea.
Además uno de los factores de riesgo de deterioro funcional acelerado y mal pronóstico es la desnutrición por lo que necesita
evaluación constante.
Cese al habito de fumar, corregir broncoespasmo con broncodilatadores como beta 2 adrenérgicos y parasimpáticos (bromuro de
ipatropio), corticoides que revierten la inflamación, fluidificación de secreciones con una óptima hidratación.
Tto de las infecciones en forma precoz con ATB amplio espectro.
La oxigenoterapia domiciliaria continua es la única intervención que ha demostrado prolongar la vida de los pacientes con epoc.

- La oxigenoterapia es baja de 0,5 a 1 litro por minuto.


- Vacunación anti influenza, vacunación antineumocócica
- Rehabilitación respiratoria
- Apoyos sociales existentes
- Ventilación mecánica no invasiva
Farmacología:
- Broncodilatadores: acción corta: salbutamol (100puff) máximo 12 puff diarios. , y bromuro de ipatropio. Su efecto es a
los 10 minutos y se prolonga por 6 horas.
- Rams: en adulto mayor: temblor muscular y taquicardia con poca repercusión general. También hipokalemia en pacientes
usuarios de diuréticos.

- Broncodilatadores de acción prolongada: 12 a 24 horas, salmeterol y tiotropia.


- Anticolinérgicos: bromuro de ipratropio que bloquea los receptores de acetilcolina en el musculo liso bronquial,
broncodilatador, inicio de acción a los 20 minutos y se prolonga hasta por 8 horas. Rams: escasamente se puede presentar
sequedad bucal y sabor metálico.

- Hay evidencias minsal que los de acción prolongada son más efectivos por presentar protección nocturna de los
síntomas.

- Corticoides (antinflamatorios): oral, ev, inhalatorios: corticoides inhalados en terapia de combinación con B2: fluticasona
+ salmeterol y budesonida + formoterol.
- No está indicada la terapia antitusiva ni ATB profiláctico.
- Tampoco están indicadas las nebulizaciones para terapia crónica dado por su mayor costo, necesidad de mantención de
la asepsia adecuada, riesgo de infecciones y altas dosis del fármaco que suele administrarse, esto aumenta las reacciones
adversas. Se reserva para los pacientes críticos.

Flujograma minsal:
- El paciente con Epoc sintomático se debe evaluar la severidad. Si es leve-moderado y está estable se controla en APS en
programa ERA.
- El paciente grave o inestable (vef1 menor a 50%) se debe evaluar en atención secundaria en donde se evalúan sus
comorbilidades, luego de su rehabilitación se deriva e APS a la sala ERA.
- Deberán permanecer en Atención secundaria los pacientes inestables, con comorbilidades severas o descompensadas,
con oxígeno dependientes. Control inadecuado, esteroides orales, intolerancia a la terapia y con antecedentes de hospitalización.

La derivación de la EPOC desde la atención primaria al nivel secundario se recomienda para las siguientes situaciones:

1.- Presencia o sospecha de insuficiencia respiratoria.


2.- Sospecha de cáncer pulmonar.
3.- Deterioro clínico y funcional progresivo (caída acelerada del VEF1, incremento de la disnea,
Aparición de edemas, alteraciones sensoriales, etc.).
4.- Más de 2 exacerbaciones en el último año que requieran de una intervención sanitaria
Compleja (esteroides orales, visitas de urgencia, hospitalización).

¿Qué acciones se deben realizar durante el tratamiento ambulatorio de la exacerbación?


1. Evaluar la gravedad de la crisis (reconocer riesgo vital).
2. Identificar comorbilidades descompensadas (TEP, ICC, Neumonía, Neumotórax, etc.).
3. Administrar oxígeno a flujos bajos: 0,5-1 l/min.
4. Aerosolterapia con broncodilatadores presurizados de dosis medida en dosis plena (eficacia similar a nebulizadores, pero con
menos efectos colaterales): salbutamol 400µg cada 20 minutos por 3 veces.
5. Corticoides sistémicos por vía oral (sólo intravenosos en caso de no poder usar la vía oral), ya que poseen eficacia similar (Nivel
de Evidencia 2) y deben ser usados por 7 días: prednisona 40 mg/día.

6. Antibióticos: Amoxicilina (alternativa Macrólidos) ante sospecha de infección bacteriana.


La observación en la consulta debe mantenerse durante al menos 2 horas, hasta demostrar la respuesta terapéutica o la
indicación den hospitalización. En caso de respuesta favorable en
el manejo de la exacerbación se debe:
1. Entregar indicaciones terapéuticas por escrito, incluyendo esteroides orales.
2. Revisar y educar en la técnica de inhalación.
3. Referir a control médico identificando el lugar de destino.
4. Asegurar la disponibilidad de los medicamentos

Complicaciones A medida que progresa, se compromete la musculatura esquelética (atrofia), el sistema cardiovascular (hipertensión pulmonar,
cardiopatías), hematológico (poliglobulia), sistema neurológico (deterioro de sistema nervioso central secundario a hipoxemia
crónica), impactando en la calidad de vida de quienes la padecen.

Exacerbaciones de la EPOC: incremento agudo de las manifestaciones respiratorias, que se presentan con frecuencia crecientes a
medida que avanza EPOC.

Principales causas de descompensaciones EPOC:


- Infección viral o bacteriana, bronquial o pulmonar
- Inhalación de contaminantes
- Uso inadecuado o abandono de medicación
- Insuficiencia cardiaca izquierda
- Embolia pulmonar
- Neumotórax
PROGRAMA AVNIA: PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA VENTILATORIA NO INVASIVA DOMICILIARIA en adultos con
- hipoventilación crónica, diurna o nocturna, secundaria a patología Bronquial Obstructiva, neuromusculares o de caja
torácica
Programa nacional de Oxigenoterapia: nivel secundario de salud y APS salas ERA.
Ley de Urgencia
Cuidados paliativos y alivio del dolor.

La oxigenoterapia domiciliaria: para pacientes con EPOC portadores de insuficiencia respiratoria crónica (PO2 menor a
55mmhg ó entre 55 y 60mmHg, si presenta poliglobulia o cor pulmonar.
- retarda el compromiso cardiovascular
- duplica las expectativas de vida y mejora la calidad de vida
- disminuyen las hospitalizaciones
- produce una disminución de la disnea y de los síntomas angustiosos y depresivos, entre otros.

La oxigenoterapia ambulatoria crónica (> 15 horas al día) está indicada en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica.
Condiciones personales, de un tutor familiar y del entorno que permitan el uso de esta técnica sin peligro de accidentes. El
responsable es la atención secundaria.

La rehabilitación respiratoria beneficia a pacientes en todas las etapas de la EPOC, mejorando la tolerancia al ejercicio y
reduciendo la disnea.
Al ingresar a un programa rehabilitación, Recibe La educación y correcta nutrición son además necesarias durante la
rehabilitación. Un programa multidisciplinario de cuidados para la EPOC dirigidos a optimizar la capacidad física y social de los
pacientes y la adquisición de mayor autonomía.

La vacunación contra la influenza debe ser administrada anualmente, tanto en mayores de 65 años como en pacientes
portadores de afecciones crónicas, entre las que sobresale la EPOC por su gran riesgo de hospitalización y complicaciones durante
los períodos invernales Asociados al incremento de infecciones por virus Influenza.

La vacuna contra el neumococo, principal agente etiológico de las neumonías adquiridas en el medio comunitario, en estudios de
riesgo-beneficio recientes ha demostrado utilidad en inmuno-competentes portadores de afecciones crónicas, Principalmente si
han requerido de hospitalizaciones por neumonía, La vacuna Polisacárido 23 valente, se encuentra disponible en Chile para
todos los pacientes de 65 y más años, por 1 sola vez.
Valoración Aspecto general:
- Compromiso del estado general, cómo se siente, su sensación subjetiva del estado de salud, que le preocupa. Apoyo familiar y social,
Quien lo cuida, Gestión para obtención de beneficios y subvenciones, Valoración de ambiente y redes de apoyo, Estado de conciencia, Piel y
mucosas, Estado higiénico general con énfasis en las vías respiratorias, Estado nutricional, Deambulación, disnea al esfuerzo, Antecedentes de
exposición a factores de riesgo, Antecedentes de problemas respiratorios, Antecedentes mórbidos

Patrón respiratorio:
- Frecuencia respiratoria aumentada, espiración prolongada, tipo, profundidad, ritmo (hay una respiración acidotica o de Kussmaul porque
retienen CO2),
- uso de musculatura accesoria: retracción intercostal, supraclavicular y subesternal.
- Disnea de esfuerzo, nocturna, paroxística, ortopnea clásico en epoc
- Cianosis central o periférica,
- hipocratismo digital, aleteo nasal.
- Tórax en tonel
- Disminución del murmullo pulmonar
- enflaquecimiento
- Valorar la expectoración densa o líquida, hidratación. Tos seca: ira alta (viral), Tos productiva (IRA baja), Post prandial (aspiración)
- Auscultación pulmonar: ruidos adventicios: estertores y sibilancias.
- CSV con énfasis en frecuencia respiratoria, saturación, uso de musculatura accesoria, yugulares ingurgitadas por cor pulmonar,
- Tos efectiva o no, si elimina secreciones
- Dedos hipocráticos por la acumulación de la hemoglobina

Problemas de enfermería:
- Falta de conocimientos sobre la oxigenoterapia, Gestión ineficaz de la salud, Intolerancia a las actividades diarias
- Disnea, Presencia de secreciones, Se debe enseñar todo al cuidador: SIGNOS DE ALARMA, TABAQUISMO: Consejería antitabaco:
averiguar, aconsejar, acordar, ayudar y acompañar.

Cuidados de paciente con EPOC


- Educación sanitaria: beneficios del ejercicio,
- Información sobre las complicaciones
- Reconocimiento y manejo inmediato de las reagudizaciones
- Conocimiento adecuado de la técnica inhalatoria
- Consejería antitabaco: informar lo que afecta el tabaco al epoc: Al detener el consumo de tabaco no se recupera la reducción previa del
VEF1 pero si se declina gradualmente el VEF 1 y vuelve a ser el mismo que la de los no fumadores.
- Si va a fumar que no sea cerca del galón de oxígeno.
Se debe evaluar las características del hogar para el oxígeno domiciliario, Educar al paciente sobre el uso de la Aero cámara para sus óptima
medicación de medicamentos inhalados.
NEUMONIA: GES: NAC en adultos de 65 años y más.

Fisiopatología Es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso adquirido en el medio comunitario, incluye a pacientes de casas de
reposo, con cuadro compatible, cuando se presenta dentro de las 2 primeras semanas del ingreso a ese lugar.
Tipos:
Neumonía irritante: aspirativa
Neumonía infecciosa:
- NAC Neumonia adquirida en la comunidad
- Neumonía nosocomial
- Neumonía asociada a ventilación mecánica
Etiología: 2/3 de los casos es por S.Pneumoniae
33,3% : virus para influenza 1-2-3, virus de la influenza A-B, Clamidia Pneumoniae, Mycoplasma Pneumoniae, Hemofilus
Influenzae
Epidemiologia Es más frecuente en los adultos mayores de 75 años, en periodos de otoño e invierno y el ministerio de salud realiza una
vigilancia en estos virus de brotes epidémicos en otoño-invierno.
- Tiene una alta letalidad.
- Tasa de mortalidad de 20,8 por 100.000 en población general y de 199 por 100.00 en adulto mayor de 65 años.
- Incidencia de 7.3
Factores de Tabaquismo, desnutrición, alcoholismo, EPOC, insuficiencia renal e inmunodeficiencia.
riesgo
Diagnostico PRINCIPALMENTE Clínico, RX tórax como para descartar otras patologías

Síntomas y Tos, expectoración, fiebre, diaforesis, dolor torácico, presencia de crépitos y alteraciones en signos vitales, mialgias, odinofagia,
signos rinorrea, alteración de conciencia, dolor tipo puntada de costado.

Tratamiento El tratamiento debe ser iniciado inmediatamente sin esperarla radiografia de torax, solo la clinica basta. Ya que un retardo en el
tto antibiótico se asocia a un mayor riesgo de complicaciones y muerte.
Una vez diagnosticado se debe entregar ATB por 48 horas y evaluar su respuesta, si es adecuada se completara por 7 días.

ATB de acuerdo a clinica y etiología aisalada


- aislamiento del germen
- Cultivo de secreción, hemocultivos periféricos, panel viral, aspirado nasofaríngeo
- Lab: GSA, Hemograma, VHS (velocidad de eritrosedimentacion), PCR.
Flujograma de minsal:
El CURB 65
C: confusión mental
U: urea mayor a 7mmol/l (equivalente a BUN mayor a 23mg/dl)
R: Frecuencia respiratoria mayor o igual a 30/min
B: Presión arterial sistólica (B) menor a 90 o diastólica menor o igual a 60mmHg.
65: edad mayor o igual a 65 años.
- CURB 65 0 A 1: Manejo ambulatorio en donde se solicitara RX tórax, exámenes complementarios de lab, iniciar tto ATB
para primeros 2 dias y control 48 horas.
- CURB 65 2: corta estadia en sala ERA, solicitar EXtorax, exámenes e iniciar tto ATB.
- CURB 65 3 o más: Hospitalizar para manejo clínico ingreso a unidad de paciente crítico.

Complicaciones Evaluación de la gravedad de la NAC


Existen múltiples modelos predictores de gravedad de la NAC, dentro de los más utilizados son:
- PSI: propuesto por la asociación americana del tórax.
- CURB-65 Y CRB-65 propuesto por la sociedad británica de tórax, es el criterio de severidad de NAC para su manejo.
- A nivel nacional se creó el índice pronostico (PI) para evaluación de gravedad, en donde se establece un criterio
pronóstico de riesgo de mortalidad, esquema de puntuación, apoyo y orientación al juicio clínico.

observaciones Brotes de virus respiratorios en invierno: influenza humana o pandémica


Reservorio: secreción respiratoria de enfermo o convaleciente
Excreción viral: 3 a 5 días inicio de síntomas.
Contagio: toser, estornudar, hablar
Las gotitas alcanzan un metro de distancia
Ingresa el m.o por aparato respiratorio superior y conjuntivas.
PROGRAMA Vacunación en APS contra la influenza en todos los pacientes mayores a 65 años.
Vacunación contra streptococcus pneumoniae, indicada en adultos mayores a 65 años, este año se cambia la normativa (1 vez en
toda la vida), si no la ha recibido, debe ser indicada al finalizar e tto ambulatorio de la NAC.

Cuidados de - Hospitalizar en sala individual (sino ) cohorte 1 metro de distancia


enfermería en - Todos los que ingresan a la sala deben usar las precauciones indicadas de gotita: mascarilla, Equipos de uso exclusivo
pacientes con - Limitar el número de visitas (tanto personal como visitas)
influenza en - Traslado de muestras: mantener precauciones estándar
hospitalización. - Limpieza ambiente, eliminación de desechos, utensilios domésticos y ropa sucia, en forma habitual
- Mantención aislamiento: persistencia de síntomas, luego precauciones estándar.
- El personal de salud se debe proteger en pacientes confirmados y sospechosos

NAC ATS: sociedad americana de tórax.


I: menor a 60 años, sin comorbilidad y sin necesidad de hospitalización
II: mayor a 60, con comorbilidad y sin necesidad d hospitalización
III: Cualquier edad que requiere hospitalización
IV: Cualquier edad que requiere UCI, NAC grave.

Valoración Aspecto general:


- Compromiso del estado general
- Es muy importante la anamnesis en los pacientes con NAC y se debe preguntar por antecedentes de contacto con pacientes sintomáticos
respiratorios: vómitos o aspiración de cuerpo extraño, uso de inmunosupresores o antibióticos recientes
- Evaluar si se vacuno contra la influenza y la neumococica.
- cómo se siente, su sensación subjetiva del estado de salud, que le preocupa.
- Apoyo familiar y social
- Quien lo cuida, Gestión para obtención de beneficios y subvenciones, Valoración de ambiente y redes de apoyo
- Accesibilidad a sapu, teléfono (ambulancia, Piel y mucosas), Estado higiénico general con énfasis en las vías respiratorias
- Estado nutricional, Deambulación, disnea al esfuerzo,
- Antecedentes de exposición a factores de riesgo
- Antecedentes de problemas respiratorios
- Antecedentes mórbidos

Valoración física de neumonía:


- Mialgias, odinofagia, rinorrea, fiebre, abundante expectoración, sudoración, taquicardia o FC mayor a 100/min, polipnea, crepitaciones,
disnea, tos, alteraciones sensoriales, sudoración, escalofríos.
- Adulto mayor: deterioro cognitivo, incontinencia urinaria, trastornos de la marcha, caídas y descompensación de enfermedades crónicas.

Cuidados neumonía
- Educación sobre las medidas de aislamiento al personal de salud, visitas, familia y paciente.
- CSV con énfasis en temperatura
- Profilaxis antirretroviral SIM
- Cese del hábito tabáquico
- Regreso a actividades de la vida diaria
- Educar la importancia de completar el tto de ATB
- Vacunación
- Controles programados

TUBERCULOSIS (TBC) es de notificación obligatoria y GES: Todas las edades

Fisiopatología Es una enfermedad transmisible, endémica de presencia mundial.

Epidemiologia El objetivo de chile para el 2020 es la eliminación como problema de salud pública alcanzando una tasa de incidencia
menor a 5/100 mil habitantes.
- Actualmente constituye una emergencia sanitaria mundial para la OMS.
- Todos son beneficiarios de las actividades PROCET, independiente de nivel socio-económico, todo, gratuitas y sin
copago.
Existen 3 niveles:
Central: Depto. de enfermedades transmisibles PROCET que realiza la vigilancia epidemiológica a nivel nacional,
abastecimiento de insumos, asesorar y supervisar al equipo técnico.

Intermedio: SEREMI, vigilancia en regio epidemiológica, enviar listado de casos notificados al ETT del servicio de salud los
primeros 3 días del mes siguiente.
- Supervisar lab, aquí hay una unidad de tuberculosis que planifica y es el interlocutor entre el nivel ministerial y el
equipo técnico de tuberculosis.

Local: red asistencial de salud, directores de cada servicio (control de la tuberculosis.


- También se disponen de laboratorios de referencia nacional para la tuberculosis.
Factores de riesgo Poblaciones migratorias, Coinfeccion TBC/VIH-SIDA, hacinamiento, lugares mal ventilados, disminución del sistema
inmune, tabaco, OH, situación de calle, poblaciones cautivas (privados de libertad, hogares de ancianos, hospederías, etc.),
extranjeros de países de alta endemia de tuberculosis, pueblos indígenas, personas con problemas de alcoholismo y
drogadicción, y contactos de TBC. A estas personas se debe hacer dos baciloscopías y dos cultivos.
Diagnostico Cultivo de esputo:
- baciloscopia 2 muestras, 1 enseguida y la otra a primera hora del día siguiente, sin lavarse los dientes y en ayuno.
- Se deben refrigerar
- Se deben trasladar en cajas térmicas
- Se deben manipular con guantes
- Mientras se toma la muestra, el personal de salud debe tener una mascarilla de protección.
Pruebas cutáneas (PPD), Rx tórax, Recuento leucocitario, TAC
Síntomas y signos Tos crónica con esputo sanguinolento en etapa más avanzada, diaforesis, aumento de la temperatura por la tarde, dolor
torácico por las constante expectoración, estertores, disnea, hemoptisis, pérdida de peso.

Tratamiento Quimioprofilaxis: - administración de isoniacida en personas con riesgo de desarrollar TBC.

Primaria: PPD negativo, prevenir infección


Secundaria: PPD positivo para prevenir enfermedad.

TTO:
Aps DEBE CONTAR CON UN Libro de Registro de Exámenes Bacteriológicos de Tuberculosis, en donde se anota, la fecha de
cada muestra de baciloscopia recibida y su resultado con los datos de cada paciente.

El laboratorio enviará los Informes de los resultados de las baciloscopías al lugar de petición del examen en un plazo
máximo de 48 horas de recibida la muestra. Sin embargo, si la baciloscopía resulta positiva, el laboratorio informará de
inmediato a la enfermera del Nivel Local para
proceder a la ubicación del paciente y a su citación a control médico para el inicio del tratamiento

La administración del tratamiento será de preferencia ambulatoria, lo más cercano al domicilio o lugar de trabajo del
paciente, y siempre estrictamente supervisada, es decir, directamente observada por personal de salud capacitado.
Los medicamentos utilizados en Chile para el tratamiento de la tuberculosis sensible son: Isoniacida (H), Rifampicina (R),
Pirazinamida (Z), Etambutol (E) y Estreptomicina (S)

Se realizará la prueba de VIH a todos pacientes con tuberculosis, previo consentimiento informado. Los menores de 18
años deben tener el consentimiento de los padres para realizarse la prueba.

En todos los esquemas utilizados para el tratamiento de la tuberculosis presumiblemente sensible, se distinguirá una Fase
Inicial, con administración diaria de las dosis (FI), y una segunda Fase de Continuación, con dosis intermitentes
administradas tres veces por semana, los días lunes, miércoles y viernes (FC).

Esquema Primario de tratamiento con 50 dosis HRZE diario (dos meses) y 48 dosis de HR trisemanal (cuatro meses) con
una duración total de 6 meses (Tabla 1).
*Para pacientes entre 45 y 70 Kg. En pacientes con pesos fuera de este rango deberán ajustarse las dosis por kilo de peso.
En el caso que se utilice la presentación de fármacos en Dosis Fijas Combinadas (DFC) el esquema de tratamiento será el
siguiente: fase diaria de rifampicina 4 comprimidos al día: 50 dosis en total.
Y la fase trimestral con rifampicina, isoniacida 4 comprimidos, 48 dosis en total.

Ojo que la rifampicina tiñe la orina de rojo, por lo que se debe educar al paciente.

Y en las embarazadas debe evitarse el uso de Streptomicina


Se practicará una baciloscopía y cultivo mensualmente. Todos los laboratorios de tuberculosis llevarán un registro de los
casos positivos y el control bacteriológico mensual.

En caso de RAM la conducta será suspender todos los medicamentos y referir al médico neumólogo de referencia del Nivel
Secundario, para que en este nivel se realice el descarte del medicamento causante.

El médico tratante en el nivel secundario adaptará los esquemas alternativos según el o los fármacos necesarios de
sustituir por la RAM. En caso de hepatitis no deberá emplearse más la Pirazinamida.

Las reacciones adversas a medicamentos antituberculosos deben notificarse en el Formulario de Notificación de sospecha
de reacciones adversas a medicamentos del Instituto de Salud
Pública.

- Se practicará radiografía de tórax en los casos de tuberculosis pulmonar al iniciar el tratamiento, sin que deba retrasarse
el inicio de éste en espera de este examen. La radiografía también debe realizarse al finalizar el tratamiento para evaluar la
evolución de las lesiones radiológicas y la presencia de secuelas.

PROGRAMA PROCET: programa de salud pública de alcance nacional, descentralizado, cuyas normas y operaciones técnicas se deben
cumplir en todos los niveles de salud.

TBC MINSAL
Medidas de control: vacunación de BCG, Localización de casos, estudio de contactos, quimioprofilaxis

Localización de casos:
Contactos intradomiciliarios: personas que viven con el caso índice.
Contactos habituales extradomiciliaros: personas que por condiciones de carácter laboral, escolar, de vecindad, de
actividad social o familiar, mantengan formas de relaciones frecuentes con el caso índice (más de 6 horas diarias)
CONTACTO: toda persona que vive bajo el mismo techo o comparte actividades diarias con el caso indice.
BACILIFERO: persona que tiene baciloscopia + y que esta contagiante.
ABANDONO: es la instancia que cumple un mes, se debe reiniciar el tto a partir de cero.
FRACASO AL TTO: si al cabo de 4 meses aun mantiene baciloscopias + pese a tto.
INASISTENTE: falta a un dia, se deben buscar las estrategias para rescatarlo a la brevedad.

ALTA por termino de tto o inactivo: a los 6 meses con baciloscopia negativa.
Localización de casos:
- Menores de 4 años: Rx torax y PPD
- 5 A 14 AÑOS: Rx tórax, PPD y baciloscopia
- 15 años y más : baciloscopia (si es negativa y persistente sintomatología clínica RX).
- en mayores de 50 años la pesquisa debe ser complementada con radiografía de tórax.
- Pesquisa mediante baciloscopia y cultivo a todo caso con tos y expectoración por 10 dias o mas dias.
- El número minimo de contactos normados por caso índice es 3
- Los resultados del estudio deben quedar registrados en la ficha epidemiológica.

En APS: considerar la sala ERA tanto en pesquisa, para obtener muestras de buena calidad, ya que no sirve solo la saliva
del paciente.

Vacunación: BCG en el recién nacido, obligatoria en Chile en los servicios de neonatología en los servicios públicos y
privados.

La dosis es 0,5 Ml.


SE VACUNA: Recién nacidos con peso igual o mayor a 2000 gramos, antes de egresar de la maternidad, Menores de un
año no vacunados al nacer, Contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar confirmados co2n bacteriología, menores
de 5 años, no vacunados con BCG, al término de la quimioprofilaxis.
La vacuna BCG está contraindicada en las siguientes situaciones:
a. Recién nacidos con menos de 2000 gramos de peso.
b. Recién nacido de madre con tuberculosis activa.
c. Recién nacido de madre VIH (+) (hasta tener el recuento de CD4).
d. Niños con enfermedades cutáneas extensas infectadas o que comprometan el sitio de punción.

En niños que no presentan brote de BCG (cicatriz) solo se debe asegurar que esté registrada la vacunación. Si es así, se
debe considerar a estos niños como inmunes.
En el caso de no existir brote de BCG y tampoco registro de la administración de la vacuna en un niño menor de 4 años de
edad, corresponde aplicar la vacuna.
Son sujetos de quimioprofilaxis:
a. Los recién nacidos de madre con tuberculosis pulmonar bacilífera (baciloscopía o cultivo positivo), hayan o no recibido
BCG al nacer y sin evidencia clínica ni radiológica de enfermedad tuberculosa.
b. Los niños menores de 15 años, contactos de casos de tuberculosis pulmonar bacilífera (baciloscopía o cultivo), sin
evidencia clínica ni radiológica de TBC activa.
c. Personas infectadas con VIH con evidencia de infección TBC (PPD≥5 o IGRA+), previo descarte de una TBC activa por el
especialista neumólogo de referencia del Programa de Tuberculosis.
d. En grupos especiales de cualquier edad con evidencia de infección reciente: viraje tuberculínico en los últimos 2 años,
evaluado por el antecedente de PPD previo <10 mm que aumenta 6 mm ó más, llegando a una lectura de induración
superior a 10 mm en el lapso de tiempo señalado, ó por antecedente de IGRA (-) que vira a (+)).

La quimioprofilaxis se realizará en forma autoadministrada con Isoniacida (5mg/Kg sin exceder los 300 mg), en una sola
toma diaria de lunes a domingo, por un período de 6 meses (9 meses
en personas con VIH). La quimioprofilaxis está contraindicada en enfermos con tuberculosis, individuos con antecedentes
de daño hepático secundario a Isoniacida o reacciones adversas a este fármaco, y en pacientes con insuficiencia hepática
descompensada.

La entrega de la Isoniacida en los menores de 15 años será realizada una vez a la semana a un adulto que se responsabilice
del tratamiento, y será registrada en la Tarjeta de Quimioprofilaxis de responsabilidad de la enfermera del Programa de
Tuberculosis de la Atención Primaria. Los menores de 15 años en quimioprofilaxis deben ser controlados mensualmente
por el neumólogo infantil de referencia del Programa de Tuberculosis en el Nivel Secundario.
La entrega de la Isoniacida en los mayores de 15 años será realizada cada 15 días, y registrada en la Tarjeta de
Quimioprofilaxis de responsabilidad de la enfermera del Programa de Tuberculosis de la Atención Primaria. Estas personas
deben ser controladas cada tres meses por el médico
Neumólogo de referencia del Programa de Tuberculosis.

Enfermera en EL NIVEL LOCAL:


• Realizar la consulta al ingreso, cambio de fase, alta y otras en caso necesario.
• Aplicar el Score de Riesgo de Abandono y medidas para su prevención.
• Realizar el estudio de los contactos.
• Realizar la visita domiciliaria al ingreso del paciente y a la tercera semana en caso de inasistencia al tratamiento.
• Realizar el traslado de pacientes y enviar el acuse de recibo de pacientes ingresados por traslado.
• Organizar el Tratamiento Abreviado y Estrictamente Supervisado (DOTS -TAES).
• Contribuir a la detección oportuna de eventuales reacciones adversas a los medicamentos (RAM) y Referir al control médico urgente.
• Registrar y mantener al día el Libro de Registro y Seguimiento de Pacientes con TBC.
• Realizar el informe mensual de casos en tto, en quimioprofilaxis, consumo y stock de medicamentos (mayor al 25% necesitado), y
Enviarlo al nivel intermedio los 3 primeros días de cada mes.
• Informar en forma inmediata al Nivel Intermedio de casos diagnosticados en situación especial
- La enfermera/o solicitará los exámenes, derivará a médico, registrará sus resultados y revisará su cumplimiento a través de una
supervisión quincenal. El estudio de los contactos debería estar terminado al mes de inicio del tratamiento del caso índice.

Cada establecimiento del Nivel Local, deberá emitir un Informe Mensual de Casos de Tuberculosis en Tratamiento que debe hacer llegar a la
enfermera del ETT del Servicio de Salud los tres primeros días hábiles del mes.
Este informe sirve de base para la elaboración del Registro de Pacientes con Tuberculosis del Servicio de Salud y para el Registro Nacional de
Pacientes con Tuberculosis
- Es responsabilidad de la farmacia que centraliza la entrega de fármacos a los niveles locales en cada Servicio de Salud el almacenamiento
y despacho de los medicamentos a los establecimientos.
- Queda estrictamente prohibido entregar fármacos antituberculosos a los pacientes.
Los fármacos son responsabilidad de ETT (EQUIPO TECNICO DE TUBERCULOSOS) DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

Se debe educar, mediante carteles y avisos, al público que se concentra en las salas de espera, a cubrirse la boca con un pañuelo al toser y no
expectorar enfrentando otras personas. Se debe procurar que esas salas sean bien iluminadas y ventiladas, intentando provocar corrientes que
aseguren el flujo del aire hacia el exterior.

En los contactos censados de 15 años o más,


- Si la radiografía es normal y la bacteriología es negativa = sano para tuberculosis.
- • Si la radiografía presenta lesiones sospechosas y la bacteriología es negativa = seguimiento
- diagnóstico (derivar a especialista de referencia para continuar estudio).
- • Si la bacteriología es positiva = caso secundario de TBC (tratar)

En los contactos menores de 15 años,


- Si la radiografía es normal y la bacteriología es negativa = comenzar quimioprofilaxis independiente del resultado del PPD. En caso de
PPD negativo repetir el examen a los tres meses, y si continua negativo suspender la quimioprofilaxis.
• Si la radiografía es positiva = caso secundario (tratar).
• Si la bacteriología es positiva = caso secundario (tratar)
Al control del alta del caso índice (6 meses después de terminada la administración del tratamiento) se realizará una segunda radiografía de tórax
a los contactos mayores de 15 años y menores de 15 años que no hayan recibido quimioprofilaxis. Además, se debe solicitar baciloscopía y
cultivo en los contactos sintomáticos respiratorios.

Valoración física de la TBC: Tos, diaforesis, aumento de la temperatura por la tarde, dolor torácico por las constante expectoración, estertores,
disnea, hemoptisis, pérdida de peso.
ASMA

Fisiopatología Es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y
frecuencia de una persona a otra. Es secundaria a una hiperreactividad frente a estímulos como alérgenos ambientales,
infecciones respiratorias, en donde provoca una reacción inflamatoria crónica de las vías aéreas en el cual muchas células
juegan un rol en particular, mastocitos, eosinofilos y linfocitos T. Esta inflamación disminuye el lumen de la via aérea,
provocando una disnea progresiva y de carácter urgente.

Epidemiologia La prevalencia en chile es de 5,1%.

Factores de riesgo - Concentración familia o hacinamiento,


- Alergia familiar o personal,
- Tabaquismo materno durante el embarazo y lactancia materna
- Alimentación artificial precoz
- Obesidad
Factores que exacerban la patología:
- Alérgenos ambientales
- Infecciones respiratorias

Diagnostico Clínica de hiperreactividad bronquial


- Obstrucción bronquial intermitente
- Cambios significativos de tono bronco motor en corto tiempo
- Una base inflamatoria crónica
Entrevista fundamental en el paciente con asma.

Confirmación diagnóstica es funcional:


- Espirometria (VEF1/CVF)
- Flujometria (PEF)
- Mejora con SBT post 15 minutos
- Mejora post 1 semana con prednisona
- No se rutina el RX ni pruebas cutáneas.

Síntomas y signos Disnea, sibilancia, tos en la madrugada principalmente, lo que se asocia a una obstrucción variable al flujo aéreo que es al
menos parcialmente reversible, ya sea espontáneamente o con tto.
Tratamiento Hospitalización cuando:
- Antecedentes de hospitalización por asma grave,en tto con esteroides sistémicos o en altas dosis en aerosol.
- Crisis prolongada antes de consultar al SU
- Respuesta inadecuada después de 1 a 2 horas de tto en SU
- Persistencia de la obstrucción bronquial evaluada con PEF menor del 60% teorico o el mejor del individuo.
- Dudas de la factibilidad del cumpliento de indicaciones por parte del paciente.
- Condiciones sociales, culturales o de transporte inadecuadas.

Complicaciones

Criterios de severidad del asma.

Valoración general de paciente con asma


- Entrevista fundamental: si ha presentado episodios repetidos de silbidos en el pecho
- Si ha tenido crisis de tos durante la noche
- Si ha tenido tos y sibilancias al hacer ejercicios
- Episodios de tos, sibilancias o pecho apretado a exponerse a alérgenos o contaminantes
- Sus resfríos duran más de 10 días
Se mejoran sus síntomas al usar medicamentos para el asma
Evaluar agentes gatillantes, incluido el ejercicio, polvo etc.

Cuidados:
- Control ambiental de agentes específicos como polen, hongos, agentes en el ambiente laboral, humo de tabaco, contaminación
atmosférica, infecciones, beta bloqueador, AINES.

Manejo de una crisis asmática:


- Evaluar objetivamente la gravedad de la crisis
- Corregir la hipoxemia
- Broncodilatador
- Iniciar tratamiento con corticoides sistémicos
- Una vez controlada la crisis, educar al paciente sobre los cuidados y prevención de una nueva crisis.

BRONQUITIS AGUDA Y CRÓNICA: Es la inflamación de los bronquios producida por irritación o infección. La congestión de las
membranas mucosas bronquiales es el cambio fisiológico que aparece en el comienzo de la enfermedad, continua la descamación o cambio en la
mucosa. La congestión o cambio en la mucosa produce edema con infiltración de leucocitos. Como resultado se obtiene un exudado espeso o
mucus purulento que se instala en los bronquios hasta ser expulsado.

La bronquitis aguda es más frecuente en los niños (el árbol bronquial es más corto y permite la entrada de M.O) y los ancianos (las alteraciones
anatómicas favorecen el desarrollo de infecciones).

Las causas más frecuentes son las infecciones virales (90%) en los cuales se encuentran myxovirus (gripe, parainfluenza, respiratorio sincicial,
sarampión), adenovirus, rinovirus, micoplasma y virus de la ornitosis.

La bronquiolitis aguda es una bronquitis pero que afecta los pequeños bronquios intralobulares, bronquiolos terminales y respiratorios, su curso
es peor por la frecuente extensión parenquimatosa con desarrollo de bronconeumonía.

La bronquitis crónica es más grave y es una incesante irritación o inflamación de la mucosa bronquial, frecuentemente a raíz del tabaco. La
mayoría de las personas con bronquitis crónica tienen EPOC.

Epidemiología: En atención primaria 42% de las consultas es por bronquitis aguda y el 15,5% de las consultas en los servicios de urgencia en chile
fue por bronquitis en el año 2010.

Signos y síntomas: Tos, Producción de moco, que puede ser claro, blanco, gris o verde,Fatiga, Falta de aliento.Fiebre leve y calofríos.Molestia en
el pecho.

Factores de riesgo: Fumar, exposición a sustancias irritantes, reflujo gástrico.

Exámenes diagnósticos: Rx. de tórax (clara, sin consolidación pulmones), gases arteriales (PaCO2 menor a 70 y mayor a 45mmhg, ph inferior a
7,35), recuento de leucocitos (leucocitosis), pruebas de esputo (BACILOSCOPIA), espirometria.

Tratamiento: Aumento de la ingesta de líquidos (4lts por día para fluidificar secreciones y mantener la hidratación), humidificación del aire
ambiental, farmacoterapia (mucoliticos, antitusivos, analgésicos, broncodilatadores, antibióticos, antipiréticos).

Valoración Física:
-Frecuencia respiratoria, ciclo respiratorio, tipo, profundidad, ritmo.
-Patrón respiratorio: uso de musculatura accesoria (intercostales internos, abdominales), retracción (intercostal, supraclavicular, subesternal).
-Disnea: de esfuerzo, nocturna, paroxística, ortopnea (enfermedades cardiacas y epoc), de reposo (posición trípode).
-Cianosis: Central, periférica.
-Aleteo Nasal.
-Hipocratismo digital.
-Respiración con labios fruncidos.
-Tos: seca, productiva, paroxística, nocturna, post prandial.
-Expectoración: análisis macroscópico (consistencia, cantidad y olor), análisis microscópico.

Problemas de enfermería:

-Deterioro del intercambio gaseoso R/C alteración de la V/Q secundario a inflamación bronquial M/P hipercapnia, hipoxemia, acidosis
respiratoria, saturación deficiente con requisitos de oxigeno adicional, polipnea, disnea, uso de musculatura accesoria.

-Patrón respiratorio ineficaz R/C inflamación de los bronquios M/P saturación deficiente con requisitos de oxigeno adicional, polipnea, disnea,
uso de musculatura accesoria.

-Limpieza ineficaz de la vía aérea R/C aumento de secreciones bronquiales M/P tos ineficaz y productiva, polipnea, uso de musculatura accesoria,
disminución MP, estertores a la auscultación, Rx. De tórax con blabla.

Intervenciones:

-CSV cada 6 hrs con énfasis en FR, saturación, FC.


-Mantención de posición fowler, semifowler según tolerancia del pcte.
-Valoración del estado de conciencia: orientación, somnolencia, cefalea, agitación, ansiedad.
-Valoración del patrón respiratorio: frecuencia, ritmo, profundidad, simetría y expansión torácica.
-Auscultar campos pulmonares en busca de disminución o ausencia de flujos de aire, evolución de ruidos adventicios.
-Valorar características de expectoración.
-Enseñar y ayudar maniobras de tos efectiva.
-Favorecer privacidad y eliminación segura de secreciones.
-Plan de ejercicios respiratorios: respiraciones profundas en fowler, supino y bipedestación, respiración abdominal (diafragma), técnica de
resoplido (espiración), ejercicios con triflo (inspiración), abducción de brazos (expansión torácica). Favorecer reposo en cama. Estimular la ingesta
de líquidos. Aspiración de secreciones SOS. Administración de oxigenoterapia según indicación médica (cuidados de oxigenoterapia).
Administración de medicamentos en vía aérea, Toma de exámenes expectoración, GSA, otros. Coordinar Rx. Tórax y otros. Condiciones del
examen y pcte., Asistir kinesiterapia respiratoria, Valoración de dolor (cuantificación), Instalación y/o cambio de VVP (con toma de exámenes),
Hidratación parenteral, Administración de medicamentos SIM.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA: Incapacidad del aparato respiratorio para mantener los niveles de 02 adecuados para
las demandas del metabolismo celular acompañado o no de una correcta eliminación de CO2. Hay hipoxia arterial y puede haber o no
hipercapnia. Puede ser extrapulmonar o intrapulmonar. Se denomina crónica cuando ocurre de forma mantenida en un largo periodo de tiempo.

Clasificación IRA:

-IR parcial (hipoxemia): Es la capacidad del pulmón para oxigenar la sangre, PaO2 menor a 60 mmhg y se puede producir por alteración en
ventilación/perfusión, shunt o cortocircuito, hipoventilación alveolar y alteración en la difusión.

En la alteración ventilación/perfusión (V/Q) el mecanismo más frecuente es la hipoxemia, la relación V/Q no es simetrica en todas las areas del
pulmon de manera fisiológica, hay unidades alveolares mal ventiladas (desaturación), grado de vasocontriccion hipoxica pulmonar (propia de las
zonas mal perfundidas) favorece la hipoxemia. Se presenta en EPOC, bronquiectasias, enfermedad pulmonar intersticial.

En el shunt se observa que parte de la sangre venosa pasa al sistema arterial sin haber pasado por unidades alveolares funcionantes. Se presenta
en el edema pulmonar cardiogénico, hemorragias alveolares, fístulas vasculares, cardiopatías congénitas.

En hipoventilación alveolar la concentración de CO2 reduce la concentración de O2, aca hay falla de la bomba ventilatoria. Puede haber
hipoxemia e hipercapnia. Se presenta en alteraciones del SNC, enfermedades neuromusculares, sobredosis de sedantes.

-IR global (hipoxemia e hipercapnia): Exceso de producción de CO2 en el organismo en ausencia de una adecuada eliminación. La PaCO2 es
mayor a 46 mmhg. Se presenta cuando la carga del trabajo de la respiración excede la capacidad de los músculos respiratorios. El ejercicio, la
sepsis, la fiebre y el hipertiroidismo aumentan la producción de CO2.

En EPOC, asma, depresión respiratoria central, hay una inadecuada eliminación de CO2.

Mecanismo PaO2 PaCO2 Ga-a02

Hipoventilación Disminuido Aumentado Normal

Alteración difusión Disminuido Normal o disminuido Aumentado

Cortocircuito o shunt Disminuido Normal o Disminuido Aumentado

Desequilibrio V/Q Disminuido Normal o Aumentado Aumentado


La IRA se presenta en pacientes previamente sanos, pctes con neumonía, edema pulmonar cardiogénico, síndrome de distres respiratorio agudo.

La IRC implica la existencia de una enfermedad previa prolongada, el organismo pone en marcha una serie de medidas de compensación,
mecanismos de respuesta renal frente a la acidosis y la hipercapnia, poliglobulia en los pctes con hipoxemia más acentuada.

Epidemiología:

Causas:

-Cerebrales: ACV, TEC, depresión anestésica post operatoria.


-Medula espinal: poliomielitis, trauma, ELA, guillian-barré.
-Sistema neuromuscular: Miastenia gravis, tétano, esclerosis multiple, botulismo.
-Tórax y pleura: Trauma, xifoescoliosis, neumotórax, derrame pleural, obesidad masiva.
-Vía aérea superior: Parálisis de cuerdas vocales, apnea obstructiva del sueño, obstrucción traqueal.
-Cardiovascular: Edema pulmonar, embolia, uremia.
-Vía aérea inferior y alveolo: Asma, EPOC, EPID, neumonía, inhalación humo, contusión pulmonar.
Signos y síntomas:

-Disnea: paroxística nocturna u ortopnea, Tos, Expectoración.Hemoptisis.Sibilancias.


-Dolor torácico que aumenta con la respiración (dolor pleurítico).Fiebre.Cianosis distal.Acropaquias (dedos en palillo de tambor).Uso de
musculatura accesoria.Aleteo nasal.Taquicardia o bradicardia.Hipotensión.Taquipnea, GSA: hipoxemia con o sin aumento de la PaO2, hipercapnia
con acidemia.

Manifestaciones de la hipercapnia:
-Cefalea: hipertensión intracraneal (por vasodilatación).
-Alteración del estado de conciencia: excitación, luego obnubilación, confusión, desorientación temporoespacial.
-Afectación del ritmo sueño-vigilia: hipersomnia diurna.
-Temblor fino (flapping).
-Sudoración, sialorrea, aumento de secreción bronquial y gástrica.

Exámenes diagnósticos: GSA, Rx. Tórax, ECG, hemograma, electrolitos plasmáticos.

Tratamiento: El objetivo es mejorar la calidad de vida como la supervivencia mediante el control del deterioro funcional y la prevención y tto de
las complicaciones con mínimos efectos secundarios. Manejo de la vía aérea, corrección de la hipoxemia e hipercápnea, búsqueda de la causa
subyacente.
La valoración va enfocada en:
-Identificar la causa, Identificar gravedad del cuadro, Antecedentes generales, Antecedentes mórbidos, Consumo de drogas o medicamentos.

Valoración física:
-Estado de conciencia.
-Coloración de la piel.
-Valoración signos vitales con énfasis en respiración, saturación de O2.
-Frecuencia respiratoria.
-Características de la respiración.
-Uso de musculatura accesoria.
-Signos de hipoxemia, hipoxia.
-Ruidos pulmonares anormales.
-Exámenes de laboratorio: Gases Arteriales, hemograma, VHS, PCR.
-Rx. Tórax.

Problemas de enfermería
-Alteración del intercambio gaseoso R/C desequilibrio de la relación V/Q M/P GSA anormales, disminución de PO2 y aumento de PCO2.
-Patrón respiratorio ineficaz R/C reducción de la expansión pulmonar M/P uso de musculatura accesoria.
-Limpieza ineficaz de la vía aérea R/C presencia de secreciones.
-Riesgo de aspiración.
-Alteración sueño-vigilia R/C malestar general.
-Riesgo de inapetencia R/C falta de apetito.
EXÁMENES RESPIRATORIOS generales:
Broncoscopia: se utiliza un broncoscopio para inspeccionar las vías aéreas, en búsqueda de anomalías.
Cuidados previos: obs. Complicaciones: hemoptisis, broncoespasmo, neumotórax, edema laríngeo, obstrucción de la vía aérea.

Toracocentesis: Cuidados previos: consentimiento informado, reforzar comprensión de la información


Seguridad de la persona y del ambiente, posición del paciente, que sienta la compañía de
Complicaciones: neumotórax, hipotensión, shock, enfisema subcutáneo, lesión de órganos, infección.

Espirometria: mide las capacidades pulmonares, volúmenes pulmonares y flujos.


VEF 1/ CVF: valor normal mayor a 80%

Tuberculina: test cutáneo para detectar exposición al mycobacterium, se inyecta el antídoto PPD (DERIVADO PROTEICO PURIFICADO) en la zona
del antebrazo, se compara la reacción en 2 a 3 días.
Resultados: de 5 a 9mm reactor débil, infectados, vacunados. De 10 a 14mm reactor franco: infectado, mayor a 15 mm reactor intenso,
infectado, enfermo.

Diagnósticos:
- Limpieza ineficaz de la vía aérea R/C tos ineficaz y productiva, polipnea, uso de musculatura accesoria, estertores a la auscultación en
base derecha, Rx con infiltrados en ambas bases. M/P inflamación del parénquima pulmonar, aumento de secreciones bronquiales.

- Alteración del patrón respiratorio R/C polipnea, disnea, uso de musculatura accesoria, R/C dolor secundario a inflamación del
parénquima pulmonar

Objetivo: paciente mejorará el patrón respiratorio en un plazo de 24 horas, ayudado por el equipo de salud, evidenciado de: FR dentro de rango,
ausencia de uso de músculos accesorios, ausencia de dolor inspiratorio,

Evaluación: mejoró el patrón respiratorio en un plazo programado, evidenciado a través de: FR dentro del rango normal, ausencia de uso de
musculatura accesoria, ausencia de dolor inspiratorio verbalizado por el paciente.

- Alteración del intercambio gaseoso solo con gases arteriales R/C hipercapnia, hipoxemia, acidosis respiratoria compensada, saturación
deficiente con requerimientos de oxigeno adicional, polipnea, disnea, uso de musculatura accesoria M/C alteración de la V/Q SECUNDARIO A
INFLAMACION DEL PARENQUIMA PUMONAR.

Objetivo: el paciente mejorará el intercambio gaseoso en un plazo de 2 a 4 horas ayudado por el equipo de salud, evidenciado a través de: gases
arteriales dentro de rango, saturometria mejorada en 2 – 5 puntos con Fio 2 de 30% o menos.
- Alteración de la integridad cutánea

Plan de cuidados:
- CSV en énfasis en FR, saturación y FC
- Mantencion de posición Fowler- semi fowler según tolerancia del usuario
- Valoracion del estado de conciencia, orientación espacial, somnolencia, cefalea, agitación, ansiedad.
- Valoración patrón respiratorio: frecuencia, ritmo, profundidad, simetría y expansión torácica.
- Auscultar campos pulmonares, en busca de disminución o ausencia de flujos de aire, evolución de ruidos adventicios
- Valorar características de expectoración
- Enseñar y ayudar maniobras de tos efectiva
- Favorecer la privacidad y eliminación segura de secreciones
- Plan de ejercicios respiratorios, según tolerancia
- Respiraciones profundas en fowler, supino y bipedestación, técnica de resoplido, respiración abdominal, ejercicios con triflo, abducción
de brazos ara la expansión torácica
- Favorecer reposo en cama
- Estimular la ingesta de líquidos vía oral de 3 litros en 24 horas en ausencia de contraindicaciones.
- Aspiraciones de secreción nasofaríngeas
- Administración de oxigenoterapia según indicación médica
- Cuidados de oxigenoterapia
- Administración de medicamentos en vía aérea SIM
- Toma de exámenes de expectoración, GSA, otros, coordinar RX tórax y otros, condiciones del exámen y paciente
- Asistir a kinesioterapia respiratoria
- Valoración del dolor
- Instalación y/o cambio de VVP
- Hidratación parenteral
- Administración de medicamentos EV Y/O VO.

Aquellos pacientes que tengan una situación socioeconómica vulnerable debían ser evaluados por el/la asistente social con el objetivo de tener
una evaluación socioeconómica y orientación para la obtención de beneficios de programas de ayuda social.

Actividades de prevención para enfermedades respiratorias en cesfam INFANTIL

● Coordinación con encargado de vacunas para inmunización Antiinfluenza y Antineumocócica según normas.
● Pesquisa activa de crónicos respiratorios en establecimientos de educación y la comunidad.
● Visitas domiciliarias integrales a familias de niños con score grave de morir por neumonía,
● coordinándose con profesionales del centro de salud.
● Auditorías a familias de fallecidos por Neumonía en domicilio con instrumento
● estandarizado.
● Visita Domiciliaria integral realizada por profesional a familias con niños portadores de enfermedades respiratorias crónicas
severas o con requerimientos especiales (programa de oxígeno ambulatorio, asistencia ventilatoria no invasiva AVNI, asistencia ventilatoria
invasiva AVI), coordinándose con profesionales del centro de salud.
● Fomento y aplicación score de riesgo de morir por neumonía hasta los 6 meses de edad.
● Encuestas de pesquisa de crónicos en salas de espera con derivaciones.
● Rescate de pacientes inasistentes.
● Fomento de Flujograma de derivación
En los jóvenes:

● Participar en actividades comunales de promoción de la salud (hogares libres de humo de tabaco, ambientes libres de contaminación,
actividad física).
● Fomento y realización consejería breve antitabaco en todas las consultas y controles de salud del adolescente y joven.
● Talleres a docentes en colegios de la comuna. Temática: reconocimiento de signos y síntomas de enfermedades respiratorias
agudas y crónicas, técnica inhalatoria, derivación oportuna.
b) Prevención:
● Coordinación con encargado de vacunas para inmunización Antiinfluenza.
● Pesquisa activa de crónicos respiratorios en establecimientos de educación y la comunidad.
● Auditoría a familias de fallecidos por Neumonía en domicilio con instrumento estandarizado.
● Exámen de Baciloscopía a población sintomática respiratoria cautiva, se debe realizar
● investigación bacteriológica de expectoración semestralmente a cada paciente bajo control que sea sintomático respiratorio (persona
que presenta tos con expectoración por más de 2 semanas) y en todos los casos en que se intensifiquen los síntomas respiratorios.
● Visita Domiciliaria integral realizada por profesional a familias con adolescentes y jóvenes
● portadores de enfermedades respiratorias crónicas severas o con requerimientos especiales (programa de oxígeno ambulatorio,
asistencia ventilatoria no invasiva AVNI, asistencia ventilatoria invasiva AVI).
c) Diagnóstico y Tratamiento:

● Recepción en Sala IRA-ERA de pacientes derivados desde la red por patología respiratoria aguda o exacerbación de crónica respiratoria,
accediendo a consulta kinésica en los plazos establecidos para pacientes GES.
● Evaluación, confirmación diagnóstica, categorización, tratamiento, y seguimiento de pacientes con asma bronquial y otras crónicas
respiratorias.
● Controles periódicos a los pacientes crónicos respiratorios según norma y evaluación de nivel de control.
● Evaluación de calidad de vida a pacientes que ingresan al programa IRA-ERA, con Instrumento estandarizado (PedQL, EQ5D).
d) Coordinación:
● Participación en reuniones de sector, presentando casos que ameriten estudios de familia.
● Fomentar la derivación y pesquisa precoz de pacientes con sospecha de enfermedades respiratorias crónicas.
● Fortalecimiento de la atención integral derivando a médico u otro profesional los pacientes que requieran atención por causas no
respiratorias identificadas.
● Apoyar las acciones del programa atención domiciliaria cuando sean requeridas, según disponibilidad.
● Rescate de pacientes inasistentes
● Fomento de Flujograma de derivación
● Salud de las personas adultas
● Contribuir a la prevención, diagnóstico oportuno y manejo integral de patologías
respiratorias agudas y crónicas durante el ciclo vital del adulto.
● Aportar a reducir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares,
disminuyendo el riesgo cardiovascular por manifestaciones extra pulmonares de algunas enfermedades respiratorias crónicas.

Promoción:

● Fomento y realización de consejerías breves antitabaco en todas las consultas y controles de salud.
● Participación activa en actividades de promoción de salud comunal (Ej.: Día sin fumar, Mes
● del corazón, del Pulmón, etc.).
● Realizar Talleres de enfermedades respiratorias a juntas de vecinos, agrupaciones de
● adultos, etc.
Prevención:
● Coordinación con encargado de vacunas para inmunización Antiinfluenza.
● Exámen de Baciloscopía a población sintomática respiratoria cautiva, se debe realizar
investigación bacteriológica de expectoración semestralmente a cada paciente bajo control que sea sintomático respiratorio (persona que
presenta tos con expectoración por más de 2 semanas) y en todos los casos en que se intensifiquen los síntomas respiratorios.
● Fomento del cese del consumo de tabaco en adultos en coordinación con programa cardiovascular e instancias comunitarias (Ej.:
clubes de adultos, talleres deportivos, etc.).
● Visita domiciliaria integral a pacientes portadores de enfermedades respiratorias crónicas severa y usuarios con requerimientos
especiales (POA, AVNIA, AVIA) de 20 a 64 años.
● Auditoría en domicilio a familiares de fallecidos por neumonía en el hogar con instrumento estandarizado.
Diagnóstico y Tratamiento:
● Recepción en Sala ERA de pacientes derivados desde la red por patología respiratoria aguda o exacerbación de crónica
respiratoria, accediendo a consulta kinésica en los plazos establecidos para pacientes GES.
● Pesquisa, evaluación, confirmación diagnóstica y categorización de patología respiratoria crónica.
● Controles periódicos a los pacientes crónicos respiratorios según norma y evaluación de nivel de control.
● Evaluación funcional con espirometría para Asma, EPOC y otras crónicas respiratorias tanto para diagnóstico y seguimiento
● Realización de Test de marcha para evaluación y seguimiento en pacientes EPOC.
● Evaluación de calidad de vida a pacientes que ingresan al programa ERA, con instrumento estandarizado (CAT, EQ5D).
Rehabilitación:
● Implementación de programa de Rehabilitación Pulmonar en usuarios con EPOC según criterios de inclusión.
Coordinación:

● Participación en reuniones de sector, presentando casos que ameriten estudios de familia.


● Fomentar derivación y pesquisa precoz de pacientes con sospecha de enfermedades
● respiratorias crónicas.
● Fortalecimiento de la atención integral derivando a médico u otro profesional los pacientes que requieran atención por causas no
respiratorias identificadas.
● Integración con otros programas del centro de salud para la derivación oportuna de pacientes con sospecha de enfermedad
respiratoria crónica.
● Apoyar las acciones del programa atención domiciliaria cuando sean requeridas, según disponibilidad.
● Rescate de pacientes inasistentes
● Fomento de Flujograma de derivación

Salud de las personas adultas mayores (familia y cuidadores).

Aportar a reducir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares, disminuyendo el riesgo coronario originado por
manifestaciones extra pulmonares de algunas enfermedades respiratorias crónicas.

Promoción:

● Fomento y realización de consejerías breves antitabaco en todas las consultas y controles de las personas de 65 años y más.
● Participación en actividades comunales de promoción de la salud (hogares libres de humo tabaco, vacunación, ambientes libres
contaminación) en clubes de adulto mayor y otros.
● Participación en actividades de promoción del centro de salud (Ej.: Día sin fumar, Mes del
● corazón, del Pulmón, ferias de promoción, etc.)
● Realizar Talleres de enfermedades respiratorias a clubes de adulto mayor, juntas de
● vecinos, agrupaciones de adultos mayores, etc.

Prevención:

● Exámen de Baciloscopía a población sintomática respiratoria cautiva, se debe realizar


● investigación bacteriológica de expectoración semestralmente a cada paciente bajo control que sea sintomático respiratorio (persona
que presenta tos con expectoración por más de 2 semanas) y en todos los casos en que se intensifiquen los síntomas respiratorios.
● Fomento y administración de vacuna neumocócica polisacárida a los usuarios de 65 y más años y Antiinfluenza a mayores de 65 años d
edad, según normas.
● Visitas domiciliarias a personas de 65 años y más portadores de enfermedades
respiratorias crónicas severas y usuarios con requerimientos especiales (POA, AVNIA, AVIA).
● Auditorías de muerte por neumonía en domicilio a familiares de fallecidos por Neumonía
● en el hogar con instrumento estandarizado.
Diagnóstico y Tratamiento:

● Recepción en Sala ERA de pacientes derivados desde la red por patología respiratoria aguda o exacerbación de crónico
respiratoria, accediendo a consulta kinésica en los plazos establecidos para pacientes GES.
● Pesquisa, evaluación, confirmación diagnóstica y categorización de patología respiratoria crónica.
● Controles periódicos de pacientes crónicos respiratorios según norma y evaluación nivel de control.
● Evaluación funcional con espirometría para Asma, EPOC y otras crónicas respiratorias tanto para diagnóstico y seguimiento
● Realización de Test de marcha para evaluación y seguimiento en pacientes EPOC.
● Evaluación de calidad de vida a pacientes que ingresan al programa ERA, con instrumento
● estandarizado (CAT, EQ5D).
Rehabilitación

● Implementación de programa de rehabilitación pulmonar en usuarios con EPOC según criterios de inclusión.
Coordinación:

● Participación en reuniones de sector, presentando casos que ameriten estudios de familia.


● Fomentar la derivación y pesquisa precoz de pacientes con sospecha de enfermedades respiratorias crónicas.
● Fortalecimiento de la atención integral derivando a médico u otro profesional los pacientes que requieran atención por causas no
respiratorias identificadas.
● Integración con otros programas del centro de salud para la derivación oportuna de pacientes con sospecha de enfermedad
respiratoria crónica.
● Apoyar acciones del programa atención domiciliaria cuando sean requeridas, según
● disponibilidad.
● Rescate de pacientes insistentes
● Fomento de Flujograma de derivación

SAPU/SUR/SAR: En el ámbito respiratorio, se requiere una coordinación constante entre estos servicios y los programas respiratorios
de los centros de salud de la comuna, especialmente en la derivación de pacientes GES (IRA baja menor 5 año, asma bronquial, EPOC,
neumonía en mayores de 65 años) para continuidad de tratamiento y seguimiento.

Debe establecerse registro de las atenciones y derivaciones de pacientes desde SAPU/SUR/SAR al centro de salud, fundamental para
mantener la continuidad de la atención, pesquisa precoz de enfermedades respiratorias crónicas y disminución de la policonsulta en estos
servicios.

Unidad de Emergencia Hospitalaria: Se requiere fomentar y actuar de acuerdo a normas y protocolos de referencia y contrareferencia
establecidos en la red para continuar tratamientos y cuidados en APS u Hospital. Es esencial que cada UEH cuente con registro de las Salas
IRA/ERA de su Red para derivación de usuarios con cuadros respiratorios agudos y exacerbaciones, con el fin de dar continuidad de
tratamiento, seguimiento y derivación de sospechas de patología respiratoria crónica fundamental para disminuir la poli consulta en este
servicio.

Programas Ventilatorios: los Programas de Asistencia Ventilatoria en niños y adolescentes


(AVI-AVNI) jóvenes, adultos y adultos mayores (AVNIA, AVIA) son el pilar de atención clínico-social de carácter avanzado que permite
por una parte mejorar la calidad de vida relacionada a salud de los pacientes, dignificar su condición médico-social-familiar y liberar cupos en el
sistema de atención hospitalaria. Deben ser ingresados al programa por médico especialista Broncopulmonar, según criterios clínicos y
sociales de inclusión y exclusión (Anexo Nº2). Estos pacientes deben incluirse en los programas de salud de la atención primaria con el fin de
proporcionar las prestaciones de salud necesarias (Vacunación, alimentación, consultas y controles), junto a esto deben de ser
evaluados periódicamente en domicilio existiendo una coordinación con su equipo tratante (profesionales que visitan al paciente y
broncopulmonar de la red (Encargado de policlínico de seguimiento)), según protocolos de referencia y contrareferencia establecidos a nivel
local. Se espera que el equipo del programa IRA-ERA realice dos visitas domiciliarias anuales para seguimiento de este paciente bajo
control y apoye con atenciones kinésicas en periodos de exacerbaciones junto a los profesionales que visitan al paciente en domicilio.

Programa Oxigeno Domiciliario: Este programa se ejecuta a través del nivel secundario de salud y de los programas IRA-ERA en la Atención
Primaria. La indicación de oxigenoterapia es de responsabilidad del médico broncopulmonar o médico internista o pediatra, en las regiones o
zonas del país que no cuenten con estos especialistas, deberá ser un médico capacitado en el manejo de las enfermedades respiratorias.

Desde el nivel secundario se realiza la contra referencia al centro de salud respectivo donde se encuentre inscrito el paciente, para la
evaluación del domicilio, además adjunta las indicaciones del tratamiento. A su vez, un profesional del centro de salud realiza la visita
domiciliaria y completa formulario dentro de los primeros 7 días hábiles desde la recepción del paciente en el centro de salud, enviando a
nivel secundario el formulario.
Deben ser incorporados a registro de población bajo control todos los usuarios de oxígeno domiciliario pertenecientes a programas respiratorios.
Se espera que el equipo del programa IRA-ERA realice al menos dos visitas domiciliarias anuales para seguimiento, velando por el
cumplimiento de los controles con especialista, las indicaciones de tratamiento (flujo indicado) y reforzando educación a paciente y familia.

Es importante tener presente, que dentro del marco del Programa Nacional de Fármaco vigilancia, los profesionales de la salud tienen el deber
de comunicar al Instituto de Salud Pública (ISP), todas las sospechas de reacciones adversas de las que tengan conocimiento y que pudieran
haber sido causadas por un determinado producto farmacéutico así también como dar aviso de las posibles fallas de calidad de los
medicamentos y dispositivos médicos, para esto es importante conocer que profesional del centro de salud es el “encargado de fármaco
vigilancia” y a través de él, hacer llegar al departamento ANAMED, del ISP, las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a
medicamentos (RAM) y sospechas de calidad , contribuyendo de esta manera, a la evaluación permanente y sistemática del perfil de
seguridad de los medicamentos y dispositivos médicos, utilizados por la población nacional. Estos reportes son evaluados y procesados por un
comité de expertos.

Flujograma de solicitud de las recargas:

La solicitud de las recargas de las Salas IRA – ERA o Mixtas será solicitada según formulario ad-hoc a la empresa proveedora, vía
correo electrónico, firmada por el funcionario del establecimiento autorizado para tal efecto, con copia al encargado de salud respiratoria
del servicio de salud.

El máximo de recargas anuales corresponde a dos por cada Sala. Ante la eventualidad de que
alguna Sala requiera un mayor número de recargas, esta se despachara previ o VB del Asesor
Programas Respiratorios del Servicio de Salud correspondiente.

La entrega en el establecimiento deberá concretarse en un plazo máximo de 48 hrs, contados desde la recepción de la solicitud.

El tabaco posee una prevalencia de 40.6% en población mayor de 15 años según la encuesta nacional de salud en el año 2010.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Fisiopatología: Síndrome caracterizado por el deterioro paroxístico de las funciones renales, en periodo de horas o días, La IRA aguda es un
síndrome caracterizado por una rápida disminución de la velocidad de filtración glomerular (VFG) que se acompaña de retención de productos
nitrogenados, alteración del equilibrio hidroelectrolítico y acido-básico.

Puede ser

-Pre-renal: Contracción del volumen de líquido extracelular (hipovolemia, deshidratación), insuficiencia cardiaca congestiva, hipotensión.

-Renal o intrínseca: Necrosis tubular aguda (post-operatoria, nefrotoxicidad, eclampsia, sepsis), otras (glomerulonefritis aguda, hipertensión
maligna, vasculitis, nefropatía por ácido úrico)

-Post-renal: Obstrucción de los uréteres (cálculos, coágulos, compresión extrínseca), obstrucción vesical (hipertrofia prostática, carcinoma).
Hoy en día existe gran aceptación por 2 formas de cuantificar la disminución de la VFG:
-Aumento de niveles séricos de creatinina mayor o igual a 0,3mg/dl, mayor o igual 50% sobre el basal.
-Oliguria menor al 0,5ml/kg/h durante más de 6 horas.
Las funciones del riñón son:
-Eliminación de productos de desecho metabólico.
-Regulación de la homeostasis del medio interno.
-Función hormonal: Elaboración de la eritropoyetina y metabolito activo de la vitamina D.
-Intervención en el catabolismo de algunas hormonas.

Epidemiologia: La incidencia oscila entre el 2 y 5%en servicios de medicina, cirugía y obstetricia y se eleva a un rango entre 6 y 23% en UCIS. La
ira grave es de 1,03 casos por 1.000 egresos en la RM, la incidencia es mayor en hombres mayores de 60 años y tiene una alta tasa de letalidad
en personas de más edad y polipatológicos.

Factores de riesgo: enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad renal, cardiaca, hepática, e hipertensión; edad avanzada, deshidratación
y /o perfusión, sangramientos especialmente gastrointestinales, medicamentos nefrotóxicos (antibióticos: vancomicina, amikacina, gentamicina,
cefazolina, ceftriaxona, imipenem), medicamentos quimioterapéuticos, medios de contraste, drogas ilegales (heroína), uso de ciertos analgésicos
de venta libre conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, diclofenaco, piroxicam, naproxeno, ketoprofeno),
uso de IECA, causas obstructivas de las vías urinarias (hipertrofia prostática benigna, tumor de vejiga.
Estadios de la función renal

ESTADIO DESCRIPCION FG (ML/MIN/1,73M2) Prevalencia


1 FG normal o alto Mayor o igual a 90 3,3%
2 Leve disminución del FG 60-89 3,0%
3 Moderada disminución del FG 30-59 4,3%
4 Severa disminución del FG 15-29 0,2%
5 Fallo renal Menor a 15 0,1%

Exámenes diagnósticos: BUN, creatinina sérica, potasio en suero, hematocrito, osmolaridad urinaria, sedimento en orina, ecografía renal y/o
abdominal, Rx abdominal, TAC, RMN.

Complicaciones:

-Metabólicas: hiperkalemia, hiponatremia, hipocalcemia, hiperuricemia, acidosis metabólica.


-Cardiovasculares: HTA, edema pulmonar, arritmias.
-Gastrointestinales: Nauseas, vómitos, malnutrición, gastritis, ulceras, sangrado intestinal.
-Síndrome urémico: Letargia, confusión, estupor, agitación, psicosis, asterixis, mioclonías, hiperrreflexia, síndrome de piernas inquietas, déficit
neurológico focal y convulsiones.
-Hematológicas: hematocrito normal v/s anemia, sangrado digestivo.
-Infecciones: Neumonías, sepsis, infecciones del tracto urinario.
-Falla multiorganica.

Tratamiento:

-Medidas preventivas: determinar el riesgo de IRA en cada paciente, evitar fármacos nefrotóxicos, si requiere administración de medios de
contraste (TAC) realizar preparación adecuada (según protocolo de cada centro).
-Corregir el mecanismo causal.
-Favorecer la regeneración de la capacidad funcional preservada.
- Cuando la función renal a caído por debajo del 10% (TFG <15-10) se realiza hemodiálisis, procedimiento de depuración continua o extendida
(hemofiltracion, hemodiafiltracion, diálisis extendida), peritoneodialisis.

Valoración física:
-Valoración física general y segmentaria.
-Antecedentes mórbidos.
-Valoración de exámenes de laboratorio.
-Eventos causantes de la ira.
-Balance hidroelectrolítico estricto.
-Cambios en la diuresis: oliguria, anuria.
-Falta de apetito.
-Hiperazoemia.
-Deshidratación severa.
-Signos de hipovolemia.
-Retención de H2O y Na: Edema, anasarca, EPA e ICC.
-Cambios en el E° mental (por la uremia): agitación, sopor, letargo, coma.
-Convulsiones.
-Parestesias.
-Nauseas y/o vómitos.
-Diátesis hemorrágica (ausencia de coagulación).
-Fatigabilidad.
-Halitosis.
-Acidosis metabólica.

Problemas de enfermería:

-Alteración de la función renal R/C

Objetivos: El paciente mejorará la perfusión renal en las próximas 48 hrs ayudado por el equipo de salud.

Intervenciones: peso diario, medición de diuresis, balance hídrico, mantener presión arterial adecuada, monitorización y CSV, administrar
diuréticos SIM, restricción hídrica, dieta con bajo contenido de proteínas y potasio, aporte calórico adecuado, toma de exámenes sanguíneos,
administración de fármacos SIM.

-Alteración de la hemodinamia R/C

-Alteración hidroelectrolitica.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA: Corresponde a la situación clínica derivada de la pérdida de función renal permanente y con carácter
progresivo a la que puede llegarse por múltiples etiologías, tanto de carácter congénito y/ o hereditario como adquiridas y, requiere tratamiento
de sustitución renal por diálisis o trasplante.

Los riñones pierden gradualmente la capacidad de realizar sus funciones principales

- Eliminar desechos metabólicos.


- Regulación de la Homeostasis del medio interno (Regular el equilibrio Hídrico y electrolítico, Regular ácido –básico)
- Función Hormonal: Sintetizar eritropoyetina (EPO), hormona que estimula la producción de eritrocitos y metabolito activo de la vitamina
D.
- Participar en el catabolismo de algunas hormonas.
- Regulación de la presión arterial (Renina- Angiotensina)
- Gluconeogénesis de glucosa a partir de aminoácidos.

La Insuficiencia renal crónica a diferencia de la aguda, tiene lugar cuando algún otro trastorno causa una destrucción progresiva de las nefronas
con pérdida de función del riñón.

En muchos casos la IRC da lugar a muchos casos a una nefropatía terminal incurable (estadio 5 o NT), esto ocurre cuando entre un 90 a 95% de
las nefronas dejan de funcionar.

Fisiopatológicamente:
En cada nefrona, la filtración tiene lugar en los glomérulos, en donde se fuerza el plasma a atravesar una barrera de perforaciones capilares, una
lámina basal y una serie de hendiduras los podocitos. Estas estructuras mantienen en el interior, las células de las sangre y moléculas de tamaño
grande, al tiempo permiten el paso de los productos de desecho y del exceso de agua para su eliminación.
Cuando se produce la lesión de algunas nefronas, la filtración a través de las nefronas restantes aumenta, también aumenta la presión y el flujo
capilar. A pesar de que esto tiene una compensación a corto plazo, finalmente da lugar a una hipertrofia y esclerosis de los glomérulos. La
barrera de filtración se debilita y aparecen las proteínas en la orina.

- nefropatía diabética: hiperglicemia incrementa la diuresis y con eso incrementa la presión osmótica, el crecimiento y expansión celular,
incrementan la TFG.

- Nefroesclerosis hipertensiva: se produce cuando las arterias y arteriolas de calibre pequeño se lesionan por la presión arterial y se puede deber
a dos procesos fisiopatológicos: 1: el aporte sanguíneo es insuficiente, lo que causa esclerosis.

2: tras la pérdida de la función renal debido a la disminución de la masa del riñon, las nefronas restantes pueden compensar a través de la
vasodilatación para incrementar el flujo que llega hacia los glomérulos, siendo el resultado un aumento de la presión glomerular y la filtración
glomerular, con engrosamiento progresivo de los vasos glomerulares. La elevada presión en el interior de los vaos puede debilitarlos, dando lugar
a hemorragia. A su vez la hemorragia puede destruir grandes zonas de los riñones, con un deterioro progresivo de la función renal.

La isquemia renal debida a la trastornos como la estenosis de la arteria renal o las situaciones de gasto cardiaco bajo activan el sistema renina
angiotensina aldosterona, lo que aumenta aún más la PA, con lesión progresiva de los vasos.

Glomerulonefritis: es un proceso inflamatorio del glomérulo que representa la tercera causa de insuficiencia renal. El proceso inflamatorio puede
destruir los glomérulos.

Estadios:

Estadio TFG : ml/min/1,75m (dos) Acción


1: lesión renal, TFG aumentada o Tto de las enfermedades asociadas, retraso de la progresión,
normal. Mayor o igual a 90 reducción de riesgo de enfermedad cardiovascular.

2:lesión renal, disminución leve de TFG 60-89 Estimación de la progresión

3: TFG moderada disminuida 30-59 Evaluación y tto de las complicaciones

4: disminución intensa TFG 15-29 Preparación para el tto de sustitución renal

5: Insuficiencia renal. Menor a 15 (o diálisis) Hemodiálisis, diálisis peritoneal, transplante.

2.- ¿Cuál es la Situación epidemiológica en chile? ES GES

En chile, su prevalencia es de 2,7%, pcte con hemodiálisis 10.400 pacientes y 500 en peritoneodialisis.
Es una enfermedad incluida en el ges, en etapa terminal para cualquier edad, cubre confirmación diagnostica, tto continuo, transplante si es
indicado (2-15 años tiene más acceso a estudio pre transplante.
Estos pacientes ocupan el 16% del presupuesto de FONASA.
Hemodiálisis en chile. 10.400 personas, niños y adultos.
Beneficiarios ges:
- Menores de 15 años: Inicio de Peritoneodiálisis: dentro de 21 días, Inicio de Hemodiálisis: según indicación médica
- Personas de 15 años y más: Inicio de Hemodiálisis: dentro de 7 días, Inicio de Peritoneodiálisis: según indicación médica
Los beneficiarios que cumplan con los criterios de inclusión, según las Normas Técnico Médico y Administrativo ya citadas, tendrán acceso a:
● Estudio pre-trasplante completo para acceder a Lista de Espera: dentro de 10 meses desde indicación del especialista.
● Drogas inmunosupresoras: desde el trasplante en donante cadáver. Desde 48 horas antes de trasplante, en casos de donantes vivos

3.- Factores de riesgo y Tto.

Factores de riesgo:

- Diabetes (30.4%), tipo 1 (el 50% de los pacientes con DMT1 presentará NT) y 2 (solo un 20 a 30%), sin embargo la mayoría de los
paciente que necesitan diálisis padecen dmt2, pero es sólo por la mayor prevalencia de esta), con lesiones en los glomérulos,
- HTA (11.4%),
- hepatitis B o C, que lesiona los vasos renales con el tiempo, Glomerulonefritis o inflamación crónica de los glomérulos, enfermedad del
riñón poliquistico, otras enfermedades sistémicas como la anemia de las células falciformes y el lupus eritematoso, mieloma multiple.

Otros riesgos asociados a NT: tabaco, obesidad, la pobreza y edad superior a 65 años, una cardiopatía también puede potenciar el la progresión
de IRC a NT. Un IAM o un cuadro crónico como la insuficiencia cardiaca, pueden reducir el gasto cardiaco y dar lugar a isquemia renal.

Los factores de riesgo no modificables son: edad, parto prematuro, herencia genética.

Tto: - Mejorar la nutrición (baja en sodio, baja en potasio y fosforo, que son 3 sustancias reguladas por el riñon), restricción de proteínas según
la Tasa de Filtración Glomerular, control con exámenes electrolíticos, especialmente de sodio, potasio, calcio y el fosforo, magnesio, debido a
que la mínima alteración puede llevar a complicaciones mortales. Control de glicemia, ya que el aumento se ha asociado a complicaciones
arterioscleróticas.

Tratar la anemia, implica a menudo la administración ev o subcutánea a largo plazo de eritropoyetina, para elevar el número de hematíes o
glóbulos rojos, y reducir las necesidades de transfusiones.

La administración vía oral de alimentos ricos en hierro puede potenciar la función de la eritropoyetina.

Control de la hipertensión: la disminución de la PA retrasa el deterioro y las lesiones de las nefronas. Los IECA se consideran fármacos de primera
línea, ya que retrasan la progresión de la IRC, son útiles para reducir la proteinuria y la microalbuminuria y mejoran la función ventricular
izquierda. No obstante debido a que también pueden disminuir la TFG es necesaria una estricta monitorización de los pacientes para descartar el
deterioro de la función renal y la hipercalemia.

Los antagonistas de calcio son otra opción para los pacientes que no responden a los IECA.
La diálisis es útil en la insuficiencia renal, pero no cura la nefropatía ni las complicaciones relacionadas con la IRC, y puede dar lugar a la aparición
de complicaciones por sí misma, lo que disminuye la calidad de vida del paciente. La diálisis puede ser hemodiálisis que es la más frecuente y la
diálisis peritoneal.

El transplante : EN CHILE LA TASA es de 17.4 pmp.

Puede aliviar muchos síntomas y reestablecer el bienestar de los pacientes que incluso muestran falla renal completa. La intervención dura entre
3 y 4 horas. Donde el riñon afectado se deja en su sitio y el riñon sano se transplanta inmediatamente por debajo de este, en la parte inferior del
abdomen, donde se anastomosa la arteria y vena renal del donante y la vena y arteria iliaca del receptor, y el uréter donante se anastomosa a la
vejiga del receptor.

El riñon no suele comenzar a funcionar antes de las 24 horas del transplante, donde el control estricto de la función renal y la inmunosupresión
durante toda la vida son esenciales para impedir el rechazo del transplante, control de fiebre y otros síntomas luego del transplante son muy
importantes.

Contraindicaciones al transplante: Pacientes con VIH, cáncer diseminado o no tratado, enfermedad psiquiátrica grave, drogadicción y la
insuficiencia cardiaca refractaria al tratamiento.

Exámenes diagnósticos:

Ecografía renal permite definir la presencia de la obstrucción del sistema colector urinario, es la prueba más útil y permite además definir el
tamaño y la simetría renal.

La radiografía de riñones es útil para detectar la presencia de cálculos en los riñones, tumores o quistes.

El TAC sin contraste permite identificar lesiones, masas, quistes, cálculos, obstrucciones, malformaciones congénitas y acumulación anómala de
líquido.

La biopsia es útil para identificar la intensidad patológica, se utiliza solo en casos estrictamente necesarios, en pacientes que tengan los riñones
de tamaño normal y que no se haya podido establecer la causa renal con los otros exámenes.

Valoración:

Los pacientes comienzan a sentir síntomas y signos con una TFG menos al 30%, por lo que la prevención de función renal en pacientes con
factores de riesgo resulta trascendental, para evitar el daño renal terminal.

Antecedentes familiares ya que el riñon poliquistico es hereditario

Física: edema en los parpados, la cara, los brazos, manos o los pies debido a una sobrecarga de líquidos, distención de las venas del cuello por
exceso de volumen del líquido extracelular (ingurgitación yugular), edema, sed, diuresis, palidez, Frecuencia respiratoria, tipo de respiración

Hematologico: anemia, aumento de tiempo y mayor riesgo de hemorragias, inmunidad celular retardada,

Renal: aumento de secreción renina (aumenta la PA), disminución de requerimientos de insulina, disminución en la producción de
eritropoyetina, no se activa la vitamina D.

Circulatorio: aumenta el volumen plasmático por lo que disminuye la diuresis (oliguria), anemia (por la falta de producción de hematíes a través
de la eritropoyetina), HTA (por concentraciones séricas excesivas de sodio), pericarditis urémica, dolor, alteración electrocardiograma (aumento
del potasio), insuficiencia cardiaca, hipertrofia ventricular izquierda y miocarditis dilatada. Cefaleas y visión borrosa por la expansión de volumen
de líquido extracelular y por la presencia de toxinas urémicas.

Hiperkalemia: aumenta la onda t, disminuye la onda p, QRS ancho (mayor a 12 segundos).

Digestivo: hedor urémico, sabor metálico, estomatitis, parotiditis, Nauseas, vómitos y anorexia por retención de urea y de productos de desecho
metabólico.

Respiratorio: sequedad traqueal, tos, neumonitis urémica, respiración de Kussmaull (profunda y forzada y con pausas en espiración, acidotica),
aumento de riesgo de infección por disminución de respuesta inmune. Disnea secundaria a la acumulación de líquido sistémico (que puede dar
lugar a edema pulmonar si el paciente no recibe tto)

Neuromuscular: disminución de la capacidad de concentración, somnolencia, insomnio, astenia, cefalea, perdida de la memoria, irritabilidad,
mioclonias, estupor, convulsiones, coma, letargo por las alteraciones neurológicas debido a la acumulación de toxinas urémicas.

Endocrino: disfunción gonadal, disminución de estrógenos, disminución de testosterona, disminución de la libido, impotencia, oligoesperma,
anomalías tiroideas, normo o hiperglicemia, disminución de la tolerancia a la glucosa, aumento de insulina, aumento de la resistencia periférica
insulina, hipertrigliceridemia.

Piel: color amarillo pajizo, escarcha urémica, piel seca, prurito por la acumulación de fosforo, calcio y aluminio, anasarca por retención de líquido
y sodio.

Locomotor: raquitismo, más riesgo de fracturas, osteomalacia, Problemas óseos, parestesias, entumecimiento, debilidad o temblores en las
manos a causa de las toxinas urémicas. El fosforo aumentado en sangre puede producir osteodistrofia, fracturas patológicas,
hiperparatiroidismo secundario.

Huesos: aumenta la PTH, disminuye la reabsorción de calcio, disminuye la excreción de potasio, ocasionando en conjunto una osteodistrofia
renal provocando alteración en la masa ósea.
Exámenes de laboratorio:

- Orina: Sedimentación urinaria, orina completa, exámen químico de orina.


- Cuociente entre la (RAC) albumina y creatinina: muestra la tasa de eliminación de proteínas /albumina. Donde el cociente superior a
300mg de albumina /1 gramo de creatinina en un paciente que no presenta diabetes, indica una NC.
- Hemograma: bajos hematíes.
- La presencia de proteínas (albumina) en la orina es un marcador de lesión en los glomérulos renales.
- La eliminación normal de proteínas es de 300mg/día o inferior.
- En la nefropatía avanzada, aparece excesivamente leucocitos, hematíes, bacterias, cilindros y proteínas. Los hematíes pueden indicar una
glomerulonefritis, Los cilindros aparecen solo en la insuficiencia renal aguda y no en la crónica.
- Gases arteriales: acido- base, pH, PCO2, HCO3, acidosis metabólica porque se reduce el potasio. Déficit de insulina
- Kalemia
- Hiperazoemia (retención de elementos nitrogenados (uremia, BUN: 20 A 40mg) rango normal de 6 a 20mg.
- Si el paciente presenta un fosforo mayor a 4,5mg/dl, se debe restringir su ingesta entre 800 a 1000mg /día. Por un mes.
- La hiperkalemia: disminuye la excitabilidad de las membranas, puede producir una fibrilación ventricular, asistolia

6.- Problemas de enfermería:

- Alteración en la producción de factores sanguíneos (anemia)


- Alteración hidroelectrolítica: huiperkalemia,
- Riesgo de edema pulmonar
- Riesgo de coagulación, trombos, Administración de heparina como prevención
- Riesgo de arritmia por disminución del calcio y aumento del potasio.
- Alteración de la nutrición
- Riesgo de coagulación (máquina de diálisis) .
- Alteración del patrón del sueño- vigilia
- Gestión ineficaz de la salud.
- Estados psicológicos: miedo, angustia, tristeza, desesperación, frustración, ansiedad,
- Disminución de la vitamina d.
- Acidosis metabólica.

Criterios diagnósticos para ingreso a diálisis:

- Síndrome urémico
- Con clearence de creatinina de menor o igual a 15ml/min en pacientes diabéticos y 10ml/min en pacientes no diabéticos.
- Compromiso parenquimatoso comprobado por ecografía renal
Luego de realiza un estudio serológico HIV, HVC, si sale todo negativo, se produce al acceso vascular para hemodiálisis o catéter Tenckrof.
- Se realiza un estudio para transplante renal, estudio de histocompatibilidad
- Se ingresa el paciente a la lista nacional de espera de donante cadáver, se evalúa el dondante compatible, transplante.
- Luego del transplante se administran drogas inmunosupresoras de inducción y mantenimiento.
Diálisis:

La diálisis es útil en la insuficiencia renal, pero no cura la nefropatía ni las complicaciones relacionadas con la IRC, y puede dar lugar a la aparición
de complicaciones por sí misma, lo que disminuye la calidad de vida del paciente.

La hemodiálisis es el tipo de diálisis más frecuente: la sangre pasa a través de un dializador (un circuito cerrado con filtros de acuerdo a la TFG,
definida por el especialista) y que vuelve al cuerpo.

Indicaciones:

- Disminuir las concentraciones de productos nitrogenados en sangre


- Corregir la hiperkalemia y otras alteraciones electrolíticas
- Corregir la acidosis
- Eliminar la presencia de Tóxicos
- Controlar la sobrecarga Hídrica

Se realiza habitualmente 3 veces a la semana.

Cada sesión dura entre 3 y 5 horas y a veces más.

- Del paciente:
Hipotensión, calambres, nauseas, vómitos, cefalea, angor, hipoxemia, mareos,
- Del equipo:
Embolia aérea o entrada de aire al paciente por ruptura o desconexión de las líneas, ruptura de filtro, coagulación del sistema.
- Posterior a la hemodiálisis
Hipotensión, síndrome de desequilibrio: cefalea, hipertensión, convulsiones, sangrado, calambres.

LUEGO DE CADA DIALISIS, EN PACIENTES CON ANEMIA: se debe administrar cargas de componente ferropenico = 1 ampolla pos diálisis en 10
sesiones consectivas, pasar en una hora al final de la diálisis.

Diálisis peritoneal: se utiliza el catéter Tenkoff, se utiliza el peritoneo para filtrar la sangre sin necesidad de sacarla del organismo, donde el
líquido dializado se introduce en el espacio peritoneal, donde tiene lugar el intercambio de líquido y electrolitos entre el dializado y el torrente
sanguíneo, después del dializado se drena a través de un catéter peritoneal.

La complicación más frecuente aquí es la peritonitis.


Catéter de diálisis, complicaciones:

- Bajo flujo
- Infección
- Sangrado en el sitio de inserción
- Neumotórax (instalación)
- Hemotórax (Instalación)
- Embolia aérea

Cuidados de catéter diálisis:

- Uso exclusivo para HD


- Mantener sello y curación indemne, no ocluir ni doblar.
- Uso exclusivo de enfermería

DIALISIS FAV: Fistula arteriovenosa: unión entre la arterio- venosa, aumenta el caudal de sangre y refuerza la resistencia de la pared de la vena.
Requiere una maduración de 4 semanas. Evaluación de pacientes para instalación de fistula arteriovenosa

Consideraciones:

Historia de catéter venoso central previo ya que se asocia a estenosis central venosa,

Se debe identificar el brazo no dominante para no provocar gran impacto en la calidad de vida. Historia de marcapasos ya que son relaciona con
estenosis venosa central, historia de insuficiencia cardiaca congestiva ya que altera la hemodinámica y gasto cardiaco, diabetes mellitus en
donde hay daño vascular, terapia anticoagulante o trastornos de la coagulación ya que falla la hemostasia durante el procedimiento, tipo de
pulsos periféricos o acceso vascular complejo, valoración física, edema de extremidades, tamaño de ambos brazos.

Diagnósticos de enfermería:

Desequilibrio electrolítico R7C deterioro de los mecanismos reguladores M/P aumento de bun, urea, fosfato, aumento de PTH, disminución de
calcio.

Objetivos: el paciente reestablecerá sus parámetros bioquímicos en un periodo de 7 días, ayudado por el equipo de salud, evidenciado por: bun,
urea, fosfatasas alcalina, fosforo, PTH, calcio dentro de rangos normales.

Actividades:

- Monitorización hemodinámica, avisar alteración FC, PA, FR. Cada 6 horas


- Realizar valoración exhaustiva, con énfasis en signos y síntomas mencionados
- Realizar coordinación para llevar al paciente a su diálisis
- Realizar toma de exámenes bioquímicos para continuar manejo SIM
- Realizar BHE, Corroborar tipo de alimentación acorde a las necesidades y restricción.
- Educar al paciente sobre la alimentación apta para el paciente, reforzar la educación cada vez que sea necesario y a la familia (en las
visitas)
- Favorecer la adherencia al tto farmacológico, hora, dosis, medicamento y vía correcta,
- Educar sobre la ingesta hídrica y manejo de la sed.

Interrupción de los procesos familiares R/C cambio en el estado de salud de un miembro de la familia M/P paciente refiere no cumplimiento
de las tareas familiares, déficit de apoyo por parte de la familia y cambios en la comunicación.

Objetivo: paciente reestablecerá sus procesos familiares en un plazo hasta el alta hospitalaria con la ayuda del equipo profesional de la salud,
evidenciado por verbalización del paciente.

Actividades:

- Favorecer la comunicación entre la familia con el paciente,


- Favorecer la satisfacción familiar, mediante la realización de horarios, planes en conjunto.
- Lograr la normalización de la familia mediante coordinación de tareas.
- Favorecer los sistemas de apoyo ,
- Terapia familiar y personal con ayuda psicológica
- Apoyar y aclarar dudas del tto a la familia y al paciente, aumentando la participación activa en el estado de salud del paciente.

Alteración del patrón del sueño R/C proceso de hospitalización M/P verbalización del paciente al referir su dificultad para conciliar el sueño,
para permanecer dormido y no poder descansar correctamente.

Objetivo: paciente logra reestablecer el patrón del sueño correcto en un lazo de 24 horas con la ayuda del equipo multidisciplinario de salud:
evidenciado por: paciente refiere facilidad para conciliar el sueño, para permanecer dormido y descansar durante la noche.

Actividades:

- Ayudar a eliminar situaciones estresantes e innecesarias, antes de dormir (radio, tele, luz, etc.,)
- Ayudar al paciente a evitar alimentos y o bebidas que aumenten la actividad cerebral y que entorpezcan el descanso
- Educar al paciente formas de relajación, no farmacológicas de inducir el sueño
- Administración de medicamentos hipnóticos SIM, a la hora indicada.
- Regular los estímulos ambientales para permitir los ciclos día- noche
- Realizar las tareas de enfermería y actividades del personal técnico en horas adecuadas evitando interrumpir las horas de descanso.
- Favorecer actividades recreativas durante el día, así evitar la vigilia nocturna.
ITU: Infección en las vías urinarias (uretra, vejiga, riñon o la próstata) por presencia de M.O patógenos (presencia de 105 colonias/M.O/ml en una
muestra de orina). Si la ITU es en la porción superior se habla de pielonefritis aguda, prostatitis y abscesos intra-rrenales y periféricos, pero si es
en la porción inferior se habla de uretritis y cistitis.

Epidemiología: No hay registros en chile, en EEUU más de 7 millones de consultas al año, 1-3% se da en niñas de edad escolar y va en aumento
en adolescentes por la actividad sexual, se da más en mujeres en edad reproductiva.

Causas: puede ser por vía ascendente (99% de los casos), vía hematógena. Los agentes causales más frecuentes son GRAM – (E.Coli 90%,
enterobacter, klebsiella, proteus mirabilis, pseudomona) GRAM + (streptococcus fecalis, staphylococcus aureus y epidermidis).

Factores de riesgo: Actividad sexual, manipulaciones uretrales, embarazo, uropatía obstructiva, prepucio del neonato, malformaciones
congénitas. En los adultos mayores hay disminución de la tasa de filtración glomerular, se reduce la reabsorción y concentración, hay un vaciado
incompleto de la vejiga e incontinencia urinaria. También pueden ser ocasionadas por sondas a permanencia.

Exámenes diagnósticos: Sedimento de orina, urocultivo (piuria, esterasa leucocitica).

Prevención: Micción eficiente y frecuente, aseo genital, orinar post relación sexual, no utilizar ropa interior muy ajustada, no retener orina, evitar
humedad genital, corrección de factores predisponentes.

Valoración física:

-Entrevista: episodios previos de ITU, enfermedad renal preexistente, historia de cirugía o manipulación urológica reciente, presencia de catéter
urinario, embarazo.

Signos y síntomas (depende de si es itu baja o alta).

-Disuria.
-Poliaquiuria (aumento de diuresis nocturna).
-Pujo y tenesmo vesical.
-Malestar pelviano.
-Orina turbia y mal olor.
-Fiebre brusca (ITU alta).
-Calofrios.
-Lumbalgia (ITU alta).
-Con o sin síntomas.
-Nauseas o vómitos. -Diarrea.

Problemas de Enfermería: -Dolor R/C infección del tracto urinario M/P EVA alta, fascie dolorosa, taquicardia, taquipnea. -Malestar general.

PIELONEFRITIS: Inflamación del riñón y de la pelvis renal como resultado de la invasión bacteriana.

Factores de riesgo: Actividad sexual, manipulaciones uretrales, embarazo, uropatía obstructiva, prepucio del neonato, malformaciones
congénitas. En los adultos mayores hay disminución de la tasa de filtración glomerular, se reduce la reabsorción y concentración, hay un vaciado
incompleto de la vejiga e incontinencia urinaria. También pueden ser ocasionadas por sondas a permanencia.

Exámenes diagnósticos: Sedimento orina, urocultivo.

Tratamiento: Empírico durante 14 días con ATB, reposo, hidratación.

Valoración física: Fiebre, Calofríos, Lumbalgia, Con o sin síntomas urinarios, Nauseas y/o vómitos, Diarrea.

Problemas de enfermería: Dolor, alteración de la termoregulacion, Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico, Malestar general

LITIASIS:

Fisiopatología: Trastorno metabólico complejo, multifactorial, cuya expresión más evidente y final es la formación de un cálculo en la vía
urinaria, con sus consecuencias determinadas por la obstrucción de ésta, los cálculos se producen producto de la precipitación de sales
litogenicas filtradas a nivel glomerular.

Epidemiología: Es más frecuente entre los 15 y los 45 años, el 5% se da en mujeres y el 10% en hombres, recurrencia del 67% a los 8 años. El 80%
de los cálculos son por oxalato de calcio (radiopacos), el 20% por litiasis de fosfato de amonio magnesiano, el 5% por ácido úrico y menos del 1%
es por aminoácido cistina.

Factores de riesgo: Alimentos ricos en oxalato de calcio (tomate, acelga, espinaca, brócoli, chocolate, fresas, salvado de trigo, nueces y cacao),
ITU (bacterias productoras de enzima ureasa), estados de hiperuricemia (alimentos ricos en purina, QMT, RTP).

Prevención: Dieta con restricción proteica, de sodio (3 a 4grs al día), disminuir el calcio solo en hipercalciuria absortiva, restricción de alimentos
con oxalato de calcio.

Exámen diagnóstico: Pielografía intravenosa (se inyecta un colorante y se toma una radiografía), radiografía renal y vesical simple,
ecotomografía, TAC.

Tratamiento: Alivio del dolor (analgesia EV, opioides), ATB, tto quirúrgico litotricia extracorpórea (ondas de choque), cirugía endoscópica
(ureterorrenoscopia, nefrolitectomía percutánea).

Valoración física: Cólico renal abrupto e intenso, Inquietud, Distensión abdominal, Náuseas y vómitos.

Problemas de enfermería: Dolor R/C presencia de cálculos en el riñón M/P EVA alta, verbalización del paciente, fascie dolorosa, taquicardia,
taquipnea, hipertensión, posición antialgica. Ansiedad. Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico.

DHA AGUDO

El daño hepático Agudo pude presentar múltiples etiologías, entre ellas la más común se debe a virus.
El virus de la hepatitis A es el más común en Chile.
El virus de la hepatitis B es el agente etiológico más frecuente de la hepatitis en el mundo y se asocia a desarrollo de cáncer hepático en etapas
tempranas.

EL HÍGADO TIENE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

- Metabolismo de la glucosa, proteínas (albúmina, factores de la coagulación, catabolismo proteico con generación de urea.
- , fármacos y grasas (síntesis de colesterol y excreción del mismo en la bilis para ser desechado en las heces)
- Transformación del amoniaco a urea.
- Almacenamiento de hierro y proteínas
- Producción de bilis y excreción de bilirrubinemia
- Digestiva: producción de bilis por los hepatocitos.
- Almacenamiento: almacena los minerales hierro y cobre, las vitaminas liposolubles A, D, E, K, y la hidrosoluble vitamina B12.
- Activa la vitamina D
- Desintoxicación: síntesis de enzimas que transforman sustancias daños en menos lesivas como lo son el alcohol y fármacos, otro ejemplo
es la transformación de las bacterias del colon en urea.
1.- ¿Que es la enfermedad fisiopatológicamente?
El virus de la hepatitis A es el más común en chile. El virus de la hepatitis B es el agente etiológico más frecuente de la hepatitis en el mundo y se
asocia a desarrollo de cáncer hepático en etapas tempranas.

Virus Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C

Contagio Fecal-oral, fuente de Sangre u otros fluidos corporales de Sangre


alimento (frutas, verduras o la persona infectada. (50 a 100 veces
mariscos) o el agua más contagiosa que el VIH)
contaminada
Periodo de 28 a 30 días en promedio. La La mayoría de las personas se Varía de 2 semanas a 6 meses, pueden
Incubación fase máxima de contagio se recupera sin consecuencias menores transmitir la enfermedad desde el momento
da al final de la incubación a 6 meses. Si perdura es hepatitis b en que se infectan
cuando es eliminado por las crónica.
deposiciones.

Antígeno de la Se puede encontrar en las Exámenes para detectar anticuerpos c,


hepatitis heces 7 a 10 días antes de la Enzimoinmunoanálisis (EIA)
enfer. y durante 2 a 3
semanas.

Factores de riesgo Nivel socioeconómico bajo. Contagio vertical (parto), agujas con Diálisis renal por periodo prolongado, relación
Hacinamiento, malos hábitos sangre, contacto sexual, tatuajes con sexual, uso de cepillo de dientes ajenos,
higiénicos. agujas no desinfectadas, tatuajes con agujas no desinfectadas,
profesionales de la salud. nacimiento de madre infectada.

Epidemiologia 1,4 millones en el mundo. La más frecuente en todo el mundo.


En chile se da en un 20 a un La prevalencia en chile 0,15%. Según ENS (2003) la prevalencia en Chile es de
25% entre todos los grupos Mayor en hombres 20 -34, mujeres 0,12% en la población general.
de hepatitis. 55 a 64. Un 29% en homosexuales

Signos y síntomas Fiebre, anorexia, dolor Se presentan de 1 a 4 meses luego Llegando a la cirrosis: Dolor cuadrante
epigástrico, coluria e de adquirido el virus. Desaparecen superior derecho, ascitis, heces pálidas, orina
ictericia, ascitis, flatulencia, de 2 a 4 meses. Cansancio, anorexia, turbia, fatiga, fiebre, picazón, ictericia,
diarrea. ictercia, dolor abdominal, artritis, inapetencia, náuseas y vómitos, artritis.
hepatomegalia, esplenomegalia.
Fase crónica: en general
asintomático, daño mayor a hígado:
cirrosis hepático.
TTo Enfocado en el bienestar y No hay tto específico, solo con Tratamiento antivíricos de acción directa por
equilibrio nutricional. cirugía o transplante. También 12 semanas. (interferón y ribavirina)
antivirales (interferón alfa).

Prevención y Cloro, medidas higiénicas Vacunación (4 dosis) Sin alcohol ni drogas


control adecuadas, agua potable, 2, 4,6 y 18 meses.
Relaciones sexuales con protección y
alimentos cocidos, mariscos
Profesionales de la salud: 3 dosis, 1 responsabilidad.
cocidos. Vacunación 18
día, 2 al mes y 3 a los 6 meses.
meses sólo para Arica, Lavado de manos,
Parinacota y Tarapacá y
comunas del Biobío.

Daño hepático Crónico:


1.- ¿Que es la enfermedad fisiopatológicamente?

El daño hepático crónico es progresiva e irreversible en el parénquima hepático tanto funcional como anatómicamente, como consecuencia
(tóxicos, drogas, alcohol, virus, etc.), que actúan en forma persistente y sobrepasan la capacidad hepática de defensa y reparación, se produce
una respuesta caracterizada por regeneración celular desordenada y producción de inflamación y fibrosis.

El resultado final es la cirrosis (anatómico), e insuficiencia hepática crónica (funcional).

Causas más frecuentes en chile: alcohol (50%), virus hepatitis C

Como ocurre un proceso infeccioso en el parénquima, se desarrolla la aparición de procesos inflamatorios como las células de kupffer que tiene
efecto intenso sobre los adipocitos, los que aumentan su proliferación tapando conductos hepáticos, circulación portal y biliar = ictericia.

Se altera el metabolismo de la bilirrubina, aumenta en el plasma (ictericia), donde hay depósitos de sales biliares a nivel cutáneo (prurito), hay
una disminución de las sales biliares intestinales por lo tanto una disminución de la ingestión de grasas, lo que lleva a una intolerancia a los
alimentos grasos y produce la anorexia y esteatorrea.

Hipertensión portal: desarrollo de un gradiente de presión mayor entre la vena porta y la vena cava inferior, ocasionando una ascitis y formación
de várices esofágicas (cabeza de meduzas).
Recordar que el hígado recibe 2 tipos de irrigación: arteria hepática lleva sangre oxigenada, vena porta lleva sangre rica en nutrientes desde
estómago e intestino.
Ascitis: hay una inflamación hepática, lo que aumenta la congestión de células hepáticas, aumentando las lesiones de células hepáticas, esto
produce:

Aumento de congestión vascular: aumento de presión vena porta.

Disminución de la síntesis de albúmina: disminución de la presión osmótica

Activación del sistema- renina- angiotensina aldosterona: aumentando los niveles de aldosterona y ADH, con retención de agua y sodio.

Encefalopatia Hepática:(desde la confusión al coma), células hepáticas dañadas lo que provoca una alteración del metabolismo del amonio, lo
que lleva a una acumulación y paso al torrente sanguíneo y esto provoca una disfunción y lesiones cerebrales.

2.- ¿Cuál es la Situación epidemiológica en chile?

Según la ENS 2009-2010 la prevalencia de DHC en chile es de 17,1%. El 50% de los casos en chile se producen por el consumo de alcohol, seguido
por el virus de hepatitis C. La cirrosis hepática es la primera causa de muerte en hombres entre 40 y 60 años, por delante de la enfermedad
coronaria y es la quinta causa de muerte en la población adulta. No es una patología GES.

3.- Factores de riesgo y Tto.

Factores de riesgo: alcohol (50 % causa), hepatitis viral (abuso de drogas intravenosas, transfusión, tatuajes, contacto con personas infectadas,
drogas, abuso de medicamentos, enfermedades auto inmunitaria (lupus eritematoso sistémico), enfermedad metabólica, enfermedad intestinal
inflamatoria (enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa)

TTO: detener el daño hepático, hígado en reposo, suspensión de medicamentos orales, realizar diálisis si es la causa tóxica, dieta alta en calorías
y baja en sal y proteínas. Administración de lactulosa y neomicina para disminuir los niveles de amonio. Reposo alimentario. Dieta, suprimir el
alcohol, administración de vitaminas liposolubles y calcio.

Transplante hepático solo en caso de enfermedad hepática avanzada.

4.- mencionar teorista y valorización específica

Valoración de antecedentes mórbidos familiares, habito de alcohol, hábito de alimentación, consumo de medicamentos, data de daño
hepático, signos y síntomas.

Valoración física: ascitis, circulación colateral, edema de extremidades, RHA disminuidos, ictericia, coluria (concentración de bilirrubinemia),
taquipnea, respiración superficial, inapetencia, náuseas y vómitos, hemoptisis o gingivorragia, confusión, asterixis (temblor de aleteo en las
manos), debilidad, anemia, alteración de la coagulación.

Exámenes diagnósticos: ecografía doopler, TAC de abdomen, RNM, Estudio virológico (antígeno virus B y antígeno HCV. Pruebas de función
Hepática: protrombina, bilirrubinemia, proteinemia, colesterol, pruebas de coagulación (perdida del factor 2, 7,9 y 10).

Se verán aumentadas las transaminasas, GOT Y GPT.

La bilirrubinemia se verá aumentada porque el hígado no la metaboliza para producir bilis, el tiempo de protrombina prolongado, lo que significa
mayor riesgo de hemorragia, ya que no hay producción de protrombina.

6.- problemas de enfermería

Déficit nutricional relacionado con alteración de metabolismo de nutrientes por daño hepático, manifestado por anorexia,

Riesgo de convulsión relacionado con encefalopatía hepática.

Alcalosis metabólica por la alteración de la producción de urea y acumulación de bicarbonato), hipopotasemia (eliminación de potasio en vez de
hidrógeno para compensar la alcalosis), hipoglicemia (por descontrol en el almacenamiento de glucógeno en el hígado dañado y aumento de la
insulina del estrés), alteración de la coagulación y sepsis.

Síndrome hepatorrenal: ya que el shock disminuye el filtrado glomerular, incluye oliguria, retención de sodio. Edema.

Diagnósticos y cuidados de enfermería.

Riesgo de alteración de la conciencia relacionado con la elevación de los niveles de amoniaco (rango normal (15 a 45 mcg/Dl)), sobre 45 mcg /dl,

Alteración de la conciencia relacionada con encefalopatía hepática, manifestada por coma, sopor superficial o profundo, confusión, letargia,
asterixis (temblor de manos).

Intervenciones:

- Control de signos vitales


- Evaluación conciencia y estado general
- Valorar riesgo de caídas, Valorar riesgo de convulsión.
- Signos y síntomas
- Restricción de la ingesta proteica
- Administración de antibióticos
- Administración de lactulosa para disminuir el amonio.
- Realización de enemas evacuantes
- Restringir la ingesta de narcóticos o sedantes.
- Exámenes de laboratorio SIM, todo. Gases arteriales,
Cuidados en paciente con hipertensión portal presión normal (7 a 10): sobre 12 es HTA portal.

- Riesgo de hemorragia relacionado con varices esofágicas, PT prolongado, aumento de presión portal. Exámenes de lab según indicación médica.
Cuidados de la sonda sengstaken-Blakemore. –

- Alteración del equilibrio hidroelectrolítico relacionado con circulación colateral, manifestado por ascitis, edema, telangiectasia.

- Déficit de líquido intravascular relacionados con hipertensión portal (ascitis), circulación colateral, manifestado por edema de extremidades,
hivolemia, hemoconcentración, coluria, deshidratación, taquicardia, hipotensión,

- CSV
- Cuidados en pacientes con varices esofágicas: provocadas por la elevación constante de la presión sanguínea en la circulación portal del
abdomen por bloqueo de la vena porta y provoca hemorroides rectales, esplenomegalia y varices esofágicas.
- Se trata con vasoconstrictores, con taponamiento directo o escleroterapia de emergencia.
- Manejo de la hipertensión portal
- Medida de emergencia: Taponamiento esofágico: Sonda sengstaken- Blakemore
- Tratamiento quirúrgico
- Tto endoscópico
- Administración de B bloqueadores: produce vasoconstricción de las arteriolas con lo que disminuye el flujo de sangre que llega a la porta.
- Administración de diuréticos y vasodilatadores (nitratos)
- Exámenes de lab según indicación médica. BHE

Cuidados Sonda sengstaken- Blakemore:


Es una sonda de tres vías, una vía para el lavado gástrico y las otras dos restantes están comunicadas con dos balones uno gástrico y otro
esofágico.
- Antes de ser colocada, debe comprobarse la integridad de la sonda,
el Balón gástrico es de volumen (250ml de aire)
- El balón esofágico es de presión, con lo que tras su colocación debe ser inflado con cierta cantidad de aire para mantener 35 a 40mmHg
- La sonda se debe lubricar.
- No puede permanecer más de 48 horas.
- Las complicaciones: coartación circulatoria, asfixia por galón esofágico desplazado a faringe.
Diagnósticos y cuidados de enfermería:

Dolor crónico r/c proceso inflamatorio, manifestado escala EVA, posición antialgica, verbalización del paciente, fascie dolorosa, taquicardia,
diaforesis y taquipnea.

Patrón respiratorio ineficaz relacionado con ascitis, circulación colateral, manifestada por oximetría de pulso, disnea, polipnea superficial.

Cuidados:

- Cuidados: diuréticos, albúmina, restricción de sodio y líquidos.


la paracentesis se utiliza en caso de emergencia para eliminar la acumulación de líquido excesiva, especialmente cuando se ve comprometida la
respiración del paciente.
- Reposo en cama, posición semifowler (ayuda a la reabsorción de la ascitis),
- Paracentesis evacuadora según necesidad
- dieta (hiposódica e hiponatremica en ocasiones es necesario suspender la sal en forma absoluta),
- restricción de volumen (500-1000cc al día), diuréticos (espironolactona y furosemida), oxigenoterapia, medición del perímetro
abdominal, peso diario, paracentesis evacuadora (generalmente se indica albumina intravenosa al momento del procedimiento).

Paracentesis, cuidados de enfermería:

- Previo: explicar procedimiento, consentimiento informado, orinar antes del procedimiento.


- Durante: , paciente en posición semifowler y al borde la cama, para fomentar la salida de líquido por gravedad, control de signos vitales
especialmente en PA, valoración de tolerancia al procedimiento,
- Administración de albumina para prevenir la hipotensión.
- Post: aplicar gasa o aposito estéril en el sitio de puncion y control de signos vitales.

ULCERA PÉPTICA: Es la lesión en la capa de la mucosa que protege al estómago y duodeno producto de la acción del ácido clorhídrico y pepsina.

La úlcera péptica tiene una alta prevalencia, el 10% de la población presentará una ulcera en algún momento de la vida. Un 80% de las ulceras
es duodenal. Según su localización se clasifica en gástrica y ulcera duodenal, la gástrica puede ser una presentación de un cáncer, no así con la
duodenal.

La helicobacter pylori Afecta al 50% de la población mundial y causa el 80% de las ulceras gástricas y duodenales.
Sospecha de ulcera péptica: dolor abdominal alto no investigado, cíclico o de manera menos frecuente, frente a las complicaciones de una ulcera
péptica (hemorragia digestiva alta, obstrucción, perforación)

Ulceras no causadas por HP: citomegalovirus, herpes simple, quimioterapia, clopidogrel, glucocorticoides con aines, cloruro de potasio,
radioterapia, enfermedad de Crohn.

3.- Factores de riesgo y TTo.

H. Pylori, los AINES, tabaquismo, alcohol, drogas y estrés.

Los pacientes con uno o más signos y síntomas de alarma (pérdida de peso, vómitos, disfagia, hemorragia digestiva o presencia de una masa
abdominal palpable) deben ser derivados para la realización de una endoscopia.

- H.pylori: es una bacteria común que está presente en millones de personas en todo el mundo, se encuentra en la mucosa que recubre el
estómago. Habitualmente la infección se contrae durante la infancia, pero no produce problemas de ningún tipo a lo largo de la vida. Sólo entre
el 15% y el 20% de quienes portan esta bacteria presenta síntomas relacionados con una úlcera. (Test de ureasa en el aliento (lo más costo
efectivo). Una alternativa en APS para la detección es el tes de antígeno en heces.

Test invasivos: Test de ureasa: se toma una muestra de mucosa gástrica y se introduce en un medio rico en urea, en caso de ulcera sangrante, se
recomienda un método no invasivo.

Método no invasivo: prueba de aliento de urea, es el test de diagnóstico de referencia en este grupo no invasivos. Demora entre 15 y 20
minutos. El paciente debe estar en ayuna, ingiere una capsula o liquido con urea marcada con carbono C14, esta urea se metaboliza por la
enzima ureasa que contiene la bacteria, desprendiéndose el carbono marcado junto con el c02 de la respiración, el cual es medido.

- Pruebas serológicas: antígenos G en sangre venos utilizando el tes de Elisa.


- Antígenos en heces, las muestran deben almacenarse a menos 2O grados celcius antes del exámen.
Diagnóstico: EDA (Exámen de elección), complementarios: exámenes de sangre, endoscopia, examen de deposición, verificar tratamiento previo.

EDA: detecta más del 95% de las úlceras pépticas, genera muestra para biopsia y citología, examen diferencial para cáncer gástrico.

Radiografía del tránsito esofagoduodenal: puede demostrar hasta un 80-90% de los nichos ulcerosos, útil en caso de sospecha de ulcera péptica
duodenal complicada.

Según su localización: ulcera péptica gástrica, ulcera péptica duodenal, ulcera péptica esofágica.

Factores de defensa: mucus, HCO3, flujo sanguíneo, prostaglandinas.

4.- mencionar teorista y valorización específica


Valoración: examen físico: epigastralgia,

- Nutrición, hábitos alimenticios, estrategias para aliviar los síntomas (alimentos, antiácidos), ardor, sangrados, vómitos, náuseas,
alteraciones en el peso, CSV, exámenes diagnósticos.
- síntomas y signos: presencia de gastritis de intensidad variable.
Ulcera gástrica Úlcera duodenal

Edad de 50 años o más, sin diferencia de sexo. Edad de 30 a 60 años, más frecuente en hombres, 80% de las ulceras son duodenales,
hipersecreción de HCI, poca producción de bicarbonato, puede haber aumento de peso,
Secreción normal a baja de HCI, puede haber
paciente despierta en la noche por dolor, el dolor disminuye con la ingesta de comida, el
pérdida de peso, el alimento aumenta el dolor,
vómito es raro, melena.
vomito más común, puede haber hematemesis.
No se recomienda la endoscopia sino que el test no invasivo para confirmar la erradicación
Siempre se debe confirmar con endoscopia. de H.pylori. Dolor quemante, ubicado en región abdominal superior media, bajo el esternón.
Dolor inmediato después de la comida. Empeora el dolor cuando el estómago esta vacio.

Según factor de gravedad:

Ulcera complicada Ulcera no complicada

Tto quirúrgico (vagotomía que es la inhibición de la estimulación vagal gástrica para disminuir la secreción de ácido Medidas generales de
clorhídrico) , gastrectomía) Va a depender de la falla en el tto, recidiva de H. Pylori, hemorragias, etc. alimentación, etc.

HELICOBACTER PYLORI

GES 2013 tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori en el paciente con úlcera péptica (sin rango de edad)

Paciente con Ulcera péptica + helicobacter pylori (+)

Se debe someter a tratamiento de erradicación: por 14 días.

- 1 dosis estándar de un inhibidor de la bomba de protones cada 12 horas.


- Claritromicina 500mg cada 12 horas, vía oral
- Amoxicilina 1gr cada 12 horas vía oral (o metronidazol 500mg cada 12 horas, en caso de alergia a la penicilina).
- Dieta liviana, evitar AINES, ASA, Cigarro.
- Se realiza tto según tipo de úlcera.
- Ulcera gástrica: endoscopia control a las 6 semanas pos terapia IBP (3 meses post diagnóstico de ulcera gástrica) con tes de ureasa y
biopsia cicatriz, si esta erradicada y la ulcera esta cicatrizada, se da de alta. Si no se deriva a especialista.
- Ulcera duodenal: confirmar erradicación con tes no invasivo (antígeno en deposiciones), si esta erradicado se da el alta, sino se inicia
terapia de segunda línea, se controla Hp con antígeno en deposiciones y se deriva a especialista si se persiste HP (+
- Terapia de segunda línea: terapia a base de bismuto, es una terapia cuádruple por 7 a 14 dias: IBP cada 12 horas, Bismuto 120mg cada 6
horas, metronidazol 250 mg cada 6 horas, tetraciclina 500 mg cada 6 horas.
- Si la terapia de segunda línea tampoco logra el objetivo se deriva a un gastroenterólogo.

Paciente con úlcera péptica + y Helicobacter pylori (-)

- Se debe confirmar H. Pylori (-) en test no invasivo (antígeno en deposiciones), IBP por 8 semanas.
- Dieta liviana, evitar AINE, AAS, Cigarro.
- Según tipo de ulcera: Gástrica: endoscopia control a las 4 semanas post terapia IBP (3 meses post EDA diagnostica) con tes de ureasa y
biopsia. Si esta cicatrizada se da de alta, si no estácicatrizada se deriva a especialista.
- Duodenal: asintomático se da de alta, si no se deriva a especialista para decidir una segunda endoscopia.
Indicación para de erradicación del helicobater pylori en pacientes:- ulcera gástrica o duodenal confirmadas, linfoma de MALT gástrico, gastritis
atrófica, familiares de primer grado de pacientes con cáncer gástrico, después de la resección gástrica por cáncer gástrico.

Un 80% de los pacientes erradica la bacteria con este tto.

En los pacientes con aines crónico el tto de erradicación más IBP (inhibidores de la bomba de protones) permanente es mejor que la erradicación
del HP en prevenir la recurrencia de ulcera o sangrado.

Diagnóstico y cuidados de enfermería:

Dolor agudo r/c efecto de secreción gástrica aumentada sobre el tejido dañado.
Desequilibrio hidroelectrolítico R/C vómitos reiterados,
Riesgo de hemorragia R/C melena o hematemesis,
Alteración del patrón de alimentación R/C
Alteración del ciclo sueño vigilia R/C dolor agudo
Riesgo de alteración electrolítica r/c vómitos frecuentes
Riesgo de hemorragia R/C melena o hematemesis.
Riesgo de anemia R/C melena o hematemesis.

Cuidados de enfermería:

- Alivio del dolor


- Educación sobre dieta rica en vitamina A, frutas, verduras y fibra.
- Reducción de la ansiedad y estrés
- mantenimiento del estado nutricional óptimo
- vigilancia de manejo y complicaciones posibles
- Fomento de hábitos de vida saludable.

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL: es un bloqueo parcial o total del intestino que impide que se puedan evacuar con normalidad el contenido
intestinal, ya sea debido a un trastorno de la estimulación neurológica del peristaltismo intestinal o debido a que existe algo que interfiere en el
flujo normal del contenido intestinal y que se manifiesta con dolor abdominal de tipo cólico, vómitos, distensión abdominal y detención de gases
y heces.
Si la oclusión no es completa y persistente, hablaremos de suboclusión intestinal. Cuando se produce la estrangulación se puede producir la
necrosis y tiene lugar cuando sea el aporte sanguíneo a un segmento intestinal como consecuencia final la perforación.

Fisiopatológicamente se produce una dilatación del intestino proximal al sitio de obstrucción, la mucosa dilatada pierde su capacidad de absorber
líquido y aumenta su secreción, en obstrucción hay alta perdida de líquido por vomito. Las consecuencias finales son deshidratación, trastornos
metabólicos, hipovolemia, shock.

Etiología.
1. Causas mecánicas u obstructivas. Cuando el tránsito se detiene por un obstáculo real, orgánico, ya sea por causas intrínsecas o
extrínsecas.
● Crecimiento de tejido anormal.
● Malformaciones intestinales, invaginaciones como diverticulitis.
● Adherencias o tejido cicatricial que se forma después de cirugía.
● Cuerpos extraños (materiales ingeridos que obstruyen los intestinos).
● Cálculos biliares.
● Hernias umbilical
● Retención fecal (heces).
● Tumores que bloquean los intestinos. Cáncer de colon
● Vólvulo (torsión del intestino).
● Enfermedades inflamatorias intestinales.

2. Funcional (íleo paralítico): ausencia del peristaltismo intestinal normal y puede dar lugar a una obstrucción. Ejemplo: por trombo
venoso, embolia arterial, espástico (intoxicación por metales pesados), adinámico (peritonitis, hiperuricemia, coma diabético, isquemia,
hipokalemia).

Obstrucción del intestino delgado: aumento del peristaltismo y ruidos intestinales con tono alto que se perciben en la auscultación aun sin
estetoscopio. Dolor en forma de calambres en el abdomen superior, vomitos frecuentes y explosivos, contiene alimentos con bilis y oscuro con
olor fecaloide. Altos signos de deshidratación, desequilibrio hidroelectrolítico.

Obstrucción intestino grueso: distención abdominal, dolor, vomitos de menor importancia, si la obstrucción es completa no se eliminan gases ni
heces, si es parcial las heces suelen ser liquidas. El ileo paralitico no hay ruidos intestinales.

Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante técnicas de imagen (radiografía abdomen simple DE PIE SIEMPRE), ecografía y TAC), colonoscopia, valoración
de la sintomatología típica acompañante y la analítica de sangre. Con estas medidas se diagnostica la obstrucción, cuál es su causa y dónde está
localizada.
Análisis de sangre: hb y hematocrito elevado por la deshidratación, leucocitosis 15.000- 25.000 mm3, examen de deposiciones.
Radiografía convencional: mayor valor diagnóstico y manejo clínico. En decúbito dorsal y de pie.

Tratamiento: depende de la gravedad y la causa. En algunos casos será suficiente dejar reposar al intestino y administrar hidratación
endovenosa; en los casos más graves será necesaria la cirugía
Generalmente es quirúrgica y en general de urgencia.

Existen 4 síntomas cardinales:


- Dolor gradual y de tipo cólico
- Distención abdominal
- Vómitos como respuesta refleja de la distención y dolor.
- Ausencia de emisión de gases y heces.

Valoración física: distención abdominal, vómitos, inicialmente alimentario, biliosos hasta fecaloideos, ausencia de deposiciones o gases,
timpanismo, dolor difuso, Gran deshidratación, mucosas secas, oliguria, hipotermia, lengua seca, ojos hundidos,
El dolor suele ser de tipo cólico debido a la distensión abdominal. Si evoluciona a continuo, localizado y de mayor intensidad, sugiere
estrangulación o perforación.
Los vómitos pueden ser biliosos si la obstrucción está localizada a nivel del intestino delgado o pueden ser fecaloideos si la obstrucción está
localizada en el intestino grueso. Otros síntomas que se presentan son estreñimiento, fiebre, taquicardia e hipotensión.

Diagnóstico:
Desequilibrio hidroelectrolítico r/c vómitos recurrentes m/p piel pálida y fría, ojos hundidos, labios secos, hipotensión, taquicardia.
OBJETIVO: Paciente mejorará su estado hidroelectrolítico con apoyo del personal de salud durante su estadía hospitalaria
Intervenciones:
- Valoración general del paciente y csv
- Posición semifowler
- Valoración de dolor con escala de Eva.
- Valoración de mucosas y piel
- Vía venosa calibre grande n°18
- Medidas estrictas de higiene
- Administración NaCL 9% o 200 cc a chorro, según la indicación médica.
- Administración dimenhidrinato 50 mg EV cada 8 horas según indicación medica
- Registro de enfermería
- BHE

Evaluación: paciente presentara buen estado hidroelectrolítico evidenciado por mucosas hidratadas, presión dentro de rango, sin presencia de
vómitos.

Diagnóstico: perfusión tisular inefectiva a nivel gastrointestinal r/c disminución del peristaltismo m/p abdomen distendido y ruidos hidroaereos
disminuidos. Objetivo específico: paciente presentara mov. Peristáltico adecuado con la ayuda del personal de enfermería durante el turno

Intervenciones:
- Valorar la causa del estreñimiento
- Valoración del estado del abdomen
- Auscultar ruidos abdominales cada 4 horas
- Coordinar con nutricionista para una adecuada alimentación y rica en fibras.
- Posición semifowler
- Realizar cambios posturales
- Administrar metroclopramida 10mg ev. cada 12 horas SIM
- Administración de lactulosa 3.3g V.O cada 12 horas SIM
- Verificar el efecto del medicamento administrado
- Administrar enema evacuante prescrito por el medico
- Registro y evolución del paciente
Evaluación: Paciente presenta deposiciones una vez al día con los cuidados del personal de enfermería durante su estadía hospitalaria.

Diagnóstico: Dolor agudo r/con proceso obstructivo gastrointestinal m/p abdomen doloroso a la palpación EVA elevada, distención abdominal.
Objetivo específico: paciente manifestara disminución del dolor en una escala Eva 3/10 en una hora con ayuda del personal de enfermería
durante el turno.
Intervenciones:

- CSV 4 horas como mínimo


- Valoración del dolor con escala Eva.
- Administrar analgesia SIM.
- Valorar signos de dolor: diaforesis, taquicardia, fascie de dolor, taquipnea, hipertensión.
- Observar efectos secundarios al medicamento
- Brindar comodidad y confort, promover posición antiálgica.
- Registro y anotación de enfermería.
- Control del balance hídrico.
- Aplicar medidas específicas relacionadas con la etiología del cuadro: preparación de paciente para pruebas diagnósticas, analíticas, etc.
- Realizar preparación quirúrgica del paciente en caso de cirugía.
- Registrar y controlar la cantidad de vómitos, característica,
- Auscultar ruidos intestinales
- Registrar el peso diario antes del desayuno para evaluar deshidratación,
- Realiza una buena higiene bucal,
- Posiconsemifowler o fowler para mitigar distres respiratorio producido por la distención abdominal
- Administración de líquidos
- Reposo intestinal
- Sonda nasogástrica para la descompresión del tubo digestivo alto, en especial si los vómitos son abundantes.
- Reposición hídrica, electrolítica y acido base, por vía endovenosa.
- Antibióticos de amplio espectro (profilaxis antibiótica), si existen signos de toxicidad sistémica (eritromicina, neostigmina)
- Vigilancia estrecha del paciente con evolución clínica durante las primeras horas para detectar signos o empeoramiento del estado
general y dolor.
- Corrección de trastornos hidroelectrolític0
Otros diagnósticos:
- Alteración de la perfusión tisular intestinal r/c disminución del suministro de sangre al intestino M/P hipotensión, disminución de los ruidos
hidroaereos, disminución del peristaltismo. Riesgo de infección r/c isquemia y necrosis del asa intestinal comprometida
Temor y ansiedad r/c intervención quirúrgica M/P verbalización, preguntas reiteradas, inquietud, fascie intranquila,
PERITONITIS : Inflamación del peritoneo o membrana que recubre todas las vísceras de la cavidad abdominal, por causa infecciosa o irritación
química,
Se puede producir por 4 mecanismos;
- Origen en el aparato genital femenino
- Diseminación hematógena de los microorganismos
- Translocación de bacterias intestinales endógenas
- Diseminación de la infección por contigüidad a través del sistema linfático, desde el intestino, páncreas o aparato urinario.
Causas más frecuentes: es la de origen bacteriano por daño o lesión (perforación) del tubo digestivo, apéndice, úlcera estomacal, herida por
arma blanca o de fuego, contaminación por catéter de peritoneo diálisis, enterocolitis necrotizante (principalmente en los niños), complicaciones
de cirugías abdominales.

Síntomas: Origen primario: invade directamente el peritoneo: distención abdominal, dolor abdominal y poco depresible, blumberg +, abdomen,
ascitis, fiebre, compromiso del estado general, escalofríos, nauseas, vómitos, hidratación limítrofe.
Origen secundario apendicular: molestias peri umbilicales, náuseas, dolor en aumento, intolerancia al movimiento, la tos y estornudo pueden
aumentar el dolor, puede o no haber fiebre.

Confirmación diagnóstica: basada en la confirmación de algún foco infeccioso u otra causa. Hemocultivos, cultivo + de líquido peritoneal, TAC,
Hemograma: leucocitosis, PCR elevada.

Tto: antibioterapia luego de identificar el m.o patógeno


- La peritonitis secundaria se realiza intervención quirúrgica para resolver el proceso desencadenante.
- Administración de ATB para tratar la bacteremia temprana para disminuir la incidencia de formación de abscesos e infecciones
secundarias.
- Prevenir la diseminación más distante del proceso infeccioso.
-
Tto quirúrgico: laparotomía exploratoria y laparotomía contenida.
Sistema VAC, es una terapia no invasiva, activa, que promueve la cicatrización húmeda utilizando una presión subatmosférica, controlada y local.
Complicaciones: shock séptico, insuficiencia respiratoria, renal aguda, hepática, infección de la herida quirúrgica.
Complicaciones tardías: formación de absesos intraabdominales, Obstrucción intestinal.

Proceso de enfermería
Javiera de 7 años, sin antecedentes mórbidos de importancia, Hace tres días fue lleva da al SAPU ya que había iniciado cuadro, De dolor
abdominal e inapetencia. Fue evaluada por el médico De turno quien indicó a los padres que la niña probablemente Tenía un cuadro viral, por lo
que la envió a su domicilio con Ia indicación de dieta blanda y viadil en gotas. Hoy consulta al servicio de urgencia ya que la niña presenta intenso
dolor Abdominal en fosa iliaca derecha, fiebre cuantificada en 39, 5°C.
Diagnósticos:
- Dolor agudo r/c proceso inflamatorio m/p Eva elevado, posición antiálgica, fascie dolorosa, taquicardia,
- Malestar general r/c nauseas, fiebre, dolor m/p verbalización, temperatura de 39,5, Eva 8/10,
- Riesgo de deshidratación r/c aumento de la temperatura corporal, vómitos,
Objetivos: disminuir los factores que contribuyan al proceso desencadenante
Cuidados de enfermería:
- Controlar el dolor
- Administración de analgesia SIM
- Educar posición antiálgica
- Controlar y manejo de la temperatura corporal
- Considerar las preparaciones quirúrgicas
- Controlar las complicaciones post operatorias.
- Régimen Cero
- Instalación de VVP, aporte de soluciones parenterales SIM
- CSV, con énfasis en PA, temperatura, FR Y FC
- Preparar al paciente para procedimiento quirúrgico, exámenes de confirmación diagnóstica y preoperatorios. Preparación de la piel
- Consentimiento informado.
PANCREATITIS: El páncreas es una glándula mixta ya que tiene dos funciones, endocrina y exocrina. La función endocrina es la encargada de
producir y segregar dos hormonas, la insulina y el glucagón a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerhans. Las células alfa producen
glucagón (elevan el nivel de glucosa en sangre) y las células beta producen insulina (disminuye los niveles de glucosa en sangre).
Y las células delta producen somatostatina.

● La función exocrina consiste en la producción de jugo pancreático que se vuelca en la segunda porción del duodeno a través de dos
conductos excretores: el principal llamado conducto de Wirsung y otro accesorio llamado conducto de Santorini.
La pancreatitis es la inflamación del páncreas la cual puede ser aguda (súbita) o crónica (progresiva)
● La pancreatitis aguda es de forma rápida y abrupta que puede volver a su estado normal. El 75% de las P.A están asociadas a la presencia
de litiasis biliar y entre un 15 y un 20% se asocian a la ingesta exagerada de alcohol.
● La pancreatitis crónica es un daño celular continuo y progresivo, que sustituye el tejido pancreático funcional por tejido fibroso producto
de la inflamación con disminución de la función de las enzimas pancreáticas después de repetidas pancreatitis agudas. Los conductos
pancreáticos se obstruyen, dilatan y finalmente se atrofian. El páncreas se torna más pequeño y duro. La principal causa es la ingesta de alcohol
en los varones y la litiasis vesicular en las mujeres y la edad habitual es entre los 45 y 60 años.

● Factores de riesgo: Litiasis biliar, consumo excesivo de alcohol, aumento de triglicéridos en la sangre, trauma abdominal.

Pancreatitis Aguda Pancreatitis Crónica


Signos y Dolor abdominal (90% de los casos) de inicio rápido, intenso, Dolor en el epigastrio o en el cuadrante superior
Síntomas constante, ubicado en el hemi abdomen superior, irradiado en faja, izquierdo, pérdida de peso y anorexia, a futuro se
vómito y estado nauseoso (70-90% de los casos), distensión presenta intolerancia a la grasa y diabetes mellitus.
abdominal, íleo paralitico, ictericia, colapso cardiocirculatorio. Las principales complicaciones son derivadas de
Las complicaciones potenciales son hemorragia, shock procesos infecciosos producto de la necrosis tisular
(hipovolemia por 3° espacio) e infección. pancreática, derrame pleural, síndrome de mala
absorción con heces con grasa (esteatorrea) y diarrea.
Exámenes Amilasa sérica (elevada en el 85% de los casos), amilasa urinaria (es Examen de grasa en las heces, Tac de abdomen y
Diagnósticos más persistente que la amilasa sérica de 7 a 10 días), amilasa en ultrasonografía, CPRE.
líquido peritoneal o pleural, lipasa sérica (de gran utilidad y
especificidad), calcio sérico (indirecto es la presencia de
hipocalcemia), Rx de abdomen, ecografía abdominal, TAC
abdomen, colangiopancreatografía retrógrada CPRE (exámen para
visualizar las vías biliares)
Tratamiento Alivio del dolor (no utilizar morfina ), reposición adecuada del Alivio del dolor, la nutrición se maneja con
volumen, reposo pancreático (inhibir secreción gástrica con complementos nutricionales preparados y sustitución
bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones), uso de de enzimas pancreáticas.
SNG, ayuno por boca, nutrición parenteral y/o eventualmente
enteral, monitorización de la volemia (débito urinario, PVC),
función cardiovascular, respiratoria y renal. Administración de
bicarbonato, electrolitos e insulina, oxigenoterapia para saturar
sobre 95%.

● Criterios de severidad de Ranson:


● - Edad mayor 55 años
● - leucocito mayor a 16.000/mm3,
● - glucosa mayor a 200mg/dl,
● - deshidrogenasa láctica mayor a 350UI/L,
● - aspartato transaminasa mayor a 250 UI/L.
● - Durante las primeras 48 hrs disminución hematocrito menos a 10mg/dl,
● - aumento BUN mayor a 5mg/dl,
● - calcio menor a 8mg/dl,
● - Pa02 menor a 60mmhg,
● - déficit de base mayor a 4mEq/lt,
● - secuestro de líquido mayor a 6lts. Al tercer espacio.

Problemas de enfermería:
Dolor R/C proceso inflamatorio-infecciosos pancreático M/P puntaje EVA alto, piel pálida y fría, ansiedad, taquicardia, taquipnea, diaforesis,
Objetivo: Disminuir el dolor cualitativamente y cuantitativamente, permanente.
Cuidados de enfermería:
- Reposo absolutos en cama y fowler de 30°, colocar vías venosas, control hemodinámico continuo, administrar o2 para saturar sobre
95%, administración de analgesia SIM, educar en relación a posiciones antiálgicas, fomentar un ambiente grato y libre de ruidos y estresores,
supervisar el cumplimiento del régimen 0.
Malnutrición por déficit R/C régimen cero,
Patrón respiratorio ineficaz R/C proceso inflamatorio, ascitis M/P polipnea superficial, disnea, dificultad respiratoria, taquicardia,
Miedo, angustia o ansiedad R/C desconocimiento a los procesos terapéuticos M/P verbalización del paciente, fascie intranquila, preguntas
reiteradas,
Déficit de volumen de líquidos R/C proceso inflamatorio y secuestro al tercer espacio, vómitos M/P oliguria, ascitis, peritonitis.
Riesgo de infecciones R/C proceso inflamatorio y necrosis de células pancreáticas.
Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico R/C vómitos persistentes, diarrea.
Riesgo de glicemia inestable R/C disminución de la producción de insulina

Valoración de enfermería:
- Historia de la enfermedad. Datos recogidos del paciente o acompañante son vitales en cuanto a: alimentación, fármacos u otro factor
causal. Antecedentes de patologías biliares, abuso de alcohol, Antecedentes de cirugías abdominales previas.
- Evaluación del dolor (EVA), Dolor principalmente epigástrico o periumbilical, moderado a intenso, incapacitante, irradiado muchas veces
a espalda o pecho, paciente adopta posición antiálgica. Facies de dolor, arqueado y con las manos en la zona del abdomen y defensivo, Presencia
de nauseas y vómitos
- Fiebre moderada solo en la pancreatitis aguda y es por el proceso inflamatorio, Anorexia, Inquieto, agitado, confuso, debilidad,
flatulencias o dispepsia, Taquicardio
- Piel: ictericia leve a moderada, pálida, fría, vasocontraída y edematosa, diaforesis y deshidratación.
- Hematemesis, melena, esteatorrea (poco frecuente), coluria
- Abdomen: distención abdominal moderada a severa, Ausencia de ruidos hidroaereos.
- Etapa avanzada y poco frecuente; Signos de grey Turner (equimosis flancos)y cullen (equimosis peri umbilical), Abdomen rígido
- Exámenes de laboratorio: amilasa séricas elevadas: mayor a 140 U/L
Lipasa sérica elevadas mayor a 160 U/L
- HEMOGRAMA: Leucocitosis, TTPK elevado
- Perfil bioquímico: hiperglicemia (disminución de la producción de glicemia y aumento del glucagón), hiperbilirrubinemia, hipoalbunemia,
Electrolitos plasmáticos: hopokalemia, hipocalcemia.
- Radiológicos: placa simple: dilatación de asas.
- TAC: inflamación pancreática, absesos, obstrucción.
- HGT y administración de insulina Subcutánea SIM
- Reposo absolutos en cama y fowler de 30°, colocar vías venosas, control hemodinámico continuo, administrar o2 para saturar sobre
95%, administración de analgesia SIM, educar en relación a posiciones antiálgicas, fomentar un ambiente grato y libre de ruidos y estresores,
supervisar el cumplimiento del régimen 0.
CÁNCER:

No se origina por una sola causa por lo que es multifactorial (ocurre en etapas), afecta a las células somáticas del cuerpo (material genético ADN).
Se alteran controles de proliferación, diferenciación y posición. Existen causas internas (predisposición genética) y causas externas (tabaco, dieta,
alcohol, ocupación, radiación).

- En el mundo ocurren 15 millones de nuevos casos de cáncer al año.


- Un 60% muere por esta causa.
- Al menos el 75 a 90% de los pacientes con cáncer sufre de dolor en todas las etapas del cáncer.
- El 70% del dolor es por causa tumoral y un 20% es asociado al tto y un 10% a otras causas.
- El dolor más frecuente es el dolor crónico, nociceptivo, somático.
- La causa más frecuente de dolor es debido a metástasis ósea.
Prevención:

Primaria: Es prevenible mediante el control de los factores de riesgo, con alimentación y vida saludable, hábitos de higiene y protección sexual
(método de barrera, condón que previene el contagio de herpes tipo 2, VIH Y el del papiloma), vacunación contra la hepatitis b, protección solar.

Educación sobre alimentación saludable y vida saludable: dieta rica en vegetales, minerales, disminución carnes rojas, alto consumo de pescados,
no consumir alimentos conservados en temperatura ambiente, no consumir comidas procesadas.

Secundaria: Detección precoz o temprana del cáncer con el propósito de realizar tto oportuno. La mayoría de los canceres no presentan
síntomas ni signos.

Terciaria: Procedimientos que se realizan en los pacientes con cáncer con el fin de evitar complicaciones y recaídas.

Factores de riesgo: dieta (rica en fibra reduce el riesgo de cáncer, algunas son antioxidantes por su capacidad de limpiar el cuerpo de desechos),
alto consumo de sal incrementa el riesgo de cáncer, tabaco, infecciones, ocupación (exposición a productos químicos como benceno que
produce leucemia, cadmio cáncer de próstata y níquel de pulmón), rayos solares (rayos ultravioletas y rayos x, mayores en horarios de 10 a
16pm), alcohol, contaminación y medicamentos (terapias hormonales por largo tiempo, como progesterona).

En el cáncer de pulmón el riesgo más alto es el consumo de tabaco, asociado en un 90% y en un 20% en los demás canceres.

La nicotina actúa sobre el sistema nervioso central produciendo una excitación seguida de depresión, aumentando la contracción del corazón,
contracción de vasos sanguíneos, aumenta la frecuencia respiratoria, aumenta la acidez gástrica, aumenta la glicemia, colesterol y ácidos grasos.

Agente infeccioso: Virus de la hepatitis B = hígado.


Virus papiloma humano = cuello uterino.
Eipstein bar= linfoma. Helicobacter pylori= cáncer de estómago.
Virus de la hepatitis B: se transmite por fluidos de sangre y corporales, sexual, máquinas de rasurar y cepillo de dientes.

Diagnóstico: La detección temprana es vital para el éxito del tto, por esto es importante la evaluación médica antes de que aparezcan los signos y
síntomas.

Tratamiento:

- Cirugía: Extirpación del tumor o del tejido del cáncer.


- Quimioterapia: Drogas para destruir las células tumorales, inespecíficas. Bloquea la capacidad de reproducción de células cancerígenas,
el tiempo depende del cáncer y tipo. Afectan además células sanas provocando efectos como caída de pelo que terminan luego de su
administración.
- Radioterapia: rayos similares a los rayos x, para reducir el tamaño del tumor, las células con cáncer son más sensibles que las normales.
- Otros tratamientos: Fotodinámica aplicando luz y medicamentos, terapia hormonal, terapia biológica (inmunoterapia) para restaurar las
defensas del cuerpo, trasplante de médula ósea (para reforzar el sistema productor de células que forman la sangre por donación externa
(alogénico) o autóloga (del propio paciente antes de su terapia).
Estadificación: TNM (tumor, ganglios linfáticos y metástasis)

Cáncer gástrico:
Constituye la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos y es reconocido como una prioridad de salud pública para el país,
40 a 45 años es el promedio de aparición.

Ges evaluación con especialista en 30 días, tto 30 días desde la confirmación diagnóstica.

Sospecha de Ca gástrico epigastralgia con más de 15 días de duración, edad en torno a los 40 años y sexo masculino.

Con test de ureasa positivo es indispensable tratar y educar al pcte y la familia.

Factores de riesgo: Tabaco, Sal, alimentos ahumados, y pariente de primer grado, raza negra, agua no potable, anemia perniciosa, infección por
helicobacter pylori porque ocasiona alteración en la mucosa gástrica que podrían ser precursoras del cáncer, consumo de carnes rojas.

Prevención Primaria: Erradicación del helicobacter pylori, fomentar la dieta saludable, consumo de frutas y verduras, disminuir las grasas y la sal,
no fumar y realizar actividad física.

Prevención Secundaria: Endoscopia digestiva de esófago, estómago y duodeno con biopsia.

Signos y Síntomas: Crece antes de que cause síntomas, indigestión y malestar estomacal, náuseas y saciedad antes de comer, dolor abdominal.
Diagnostico: Endoscopia digestiva alta.

Etapificación: La ecotomografía o el TAC son para determinar la presencia de metástasis en hígado. Se recomiendo realizar una radiografía de
tórax inicial a todos los pacientes.

En los pacientes operables la etapificación se completa con la laparotomía exploratoria y estudio anatomopatologico.

Tratamiento: Cirugía gastrectomía total o parcial, la parcial solo la parte afectada y podrá seguir comiendo de manera normal. Si es total el
paciente debe modificar la dieta y recibir apoyo nutricional.

La cirugía paliativa aumenta la sobrevida en 3 meses aproximadamente y la calidad de vida de los pctes.

Cuidados de enfermería en preoperatorio: toma de exámenes preoperatorios (hemograma, glicemia, nitrógeno ureico, protrombinemia,
albumina, fosfatasas alcalinas, ECG).

No se pueden operar los pctes que tengan enfermedad grave concomitante, metástasis hepática, peritoneales o a mayor distancia y los que
rechazan la cirugía.

Cuidados de EDA: Información al paciente de los beneficios y riesgos, ayuno de 8 horas, pre-medicación: retirar prótesis dentaria, preguntar por
alergias, se utiliza midazolan en dosis de 3 a 10mg EV, en caso de reacción adversa se trata con flumacenilo. La anestesia faríngea se realiza con
xylocaina spray o lidocaína al 10%.

En la recuperación de la anestesia se debe realizar control de signos vitales y carro de paro disponible.
Ca Colorrectal:
Neoplasia que se origina en la superficie del intestino grueso, incluyendo el ano, afecta principalmente a regiones industrializadas en el mundo.
La incidencia es de 58 por 100.000 habitantes al año. La Tasa de mortalidad es de 30 por 100.000 habitantes. En el 2010 produjo el 5.9% del total
de muertes por cáncer y en canceres digestivos 41,8% de las muertes

Se da más en mayores de 50 años, y principalmente en hombres.

Ges en personas de 15 años y más, el diagnostico tiene derecho a biopsia y exámenes preoperatorios dentro de 45 días. El tratamiento en 30 días
desde la indicación que considera cirugía, quimioterapia y exámenes asociados. El seguimiento 90 días.

Factores de riesgo: Antecedentes de poliposis intestinal (más de 100 polipos), falta de ejercicios, dieta rica en grasas de origen animal,
enfermedad inflamatoria intestinal, estilos de vida (consumo de tabaco y alcohol).

Tumorogénesis lleva a carcinogénesis, donde el epitelio normal se modifica a adenoma inicial luego a adenoma displasico y a carcinoma,
producto de los factores carcinogénicos en el epitelio normal.

Signos y síntomas: Dolor abdominal (tipo cólico), cambio en el hábito intestinal, distención abdominal, rectorragia-melena, anorexia, anemia,
fatiga, tenesmo, masa palpable.

Complicaciones: Obstrucción intestinal, hemorragia, ulceración, perforación intestinal, abscesos, peritonitis, sepsis.

Diagnóstico: Pruebas de laboratorio, Sangre oculta en deposiciones, CEA (antígeno carcinoembrionario) , tacto rectal. Imágenes: colonoscopia
(biopsia), rectosigmoidoscopia, RNM o TAC de abdomen y pelvis, enema baritado.

COLONOSCOPIA

Preparación para el examen:

- Una semana previa, suspender preparados de hierro, aspirinas u otros antiagregantes plaquetarios.
- Tres días previos, iniciar régimen blando y blanco.
- 12 horas previos, evacuar colon con fleet fosfosoda oral
- 6 horas previos a examen régimen o
- 1 hora previo al examen fleet enema rectal
- Instalación de vía venosa
Durante el examen:

- Administración de analgésicos y sedante según indicación médica al inicio (Dormonid y fentanyl)


- Control de signos vitales e informar alteraciones.
Posterior al examen:

- Control de signos vitales


- Esperar hasta despertar el paciente
- Salida de examen acompañado
- Observar sangramiento.
- Consumir alimentos normalmente
Contraindicaciones: hemorragia masiva y activa. Enfermedad inflamatoria aguda, intervención quirúrgica reciente, sospecha de perforación de
colon, Íleo paralítico, peritonitis aguda, perforación de colon, hemorragia, desgarro mucosa.

Tratamiento: Extirpación quirúrgica combinado con radioterapia, quimioterapia o ambas. Colostomía temporal o permanente (corte y abertura
hacia el exterior).

Objetivos: extirpar el tumor, resección de linfonodos, restablecimiento de tránsito.

Cirugía de colon: Extirpación de colon

- Hemicolectomía derecha: se reseca el colon ascendente y la primera parte del colon transverso. Se anastomosa (o se juntan) el íleon con
el colon transverso. El paciente queda eliminando sus deposiciones a través del ano.
- Hemicolectomia Izquierda: se reseca el colon izquierdo y la última porción del colon transverso. Se une el colon transverso o
descendente con el recto. El paciente queda eliminando sus deposiciones por el ano.
- Colectomia total: resección de todo el colon. El tránsito intestinal se puede reconstituir haciendo una unión entre el intestino delgado y
el recto (anastomosis íleo rectal), por lo que el paciente queda haciendo sus deposiciones por el ano.
Cirugía de recto: extirpación de recto:

- Resección abdominoperineal: Se reseca el recto y ano, por lo tanto, el paciente quedará con una colostomía (colon descendente hacia el
abdomen) en forma permanente para eliminar sus deposiciones.
- Ostomía: viene de la palabra estoma (del griego que significa boca) derivación quirúrgica de una víscera (intestino o vías urinarias).
- El comité oncológico colorectal decide la cirugía derivativa, ostomía, consentimiento informado, deriva a paciente y familia a
enfermera estomaterapeuta. Quien informa y educa al paciente y familia, antes, durante y después de la cirugía. Y seguimiento en pacientes con
colostomía permanente.

Preoperatoria: Pacientes que serán intervenidos por cáncer colorectal

- Valoración psicológica, física


- Pruebas diagnosticas
- Educación individual y familia
- Apoyo psicológico
- Corregir las deficiencias nutricionales e hidroelectrolíticas, anemia.
- Enseñar ejercicios respiratorios y de extremidades.
- Preparar para la cirugía: preparación de colon y zona operatoria, instalación de invasivos.
- Profilaxis de tromboembolismo venoso.
- Profilaxis antibiótica consistente en una dosis única cubriendo aerobios y anaerobios, 30 minutos antes de la cirugía.
- Preparación mecánica (lugar del estoma de acuerdo a sus preferencias y equipo de salud)
- La indicación de transfusión en estos pacientes debe estar basada en necesidades fisiológicas.
- Marcación del estoma:
- Debe ser por profesional capacitado, tomar en cuenta los pliegues cutáneos, resaltos óseos, nivel del cinturón, sitio de laparotomía. A 5
cms de cicatrices, prominencias óseas, ombligo. Debe estar a la vista del paciente, evaluar posición: sentado, parado y acostado. Siempre tratar
de ubicarla a nivel de los músculos rectos anteriores. Triangulo de las ostomias.
Post operatoria:

- Alimentación, eliminación, actividad física normal, cuidado de la piel, uso de dispositivo y prevención de complicación, apoyo psicológico,
educación.
- Educar sobre cuidados de la piel: usar jabón neutro, mantener piel limpia y seca, higiene adecuada del estoma, evitar el contacto con
fluido con la piel periestomal. Aplicar polvo o pasta protectora cutánea, elegir bolsa recolectora adecuada al paciente de acuerdo a la cantidad y
calidad de flujo. Antecedentes de alergia, preferencias del paciente, situación económica, etapa postoperatoria en que se encuentre.
- Educar sobre cambio de bolsa recolectora y vaciamiento de esta, al paciente y cuidador principal.
- Prevenir complicaciones: ostomia como isquemia, separación mucocutánea, infección, dermatitis, retracción del estoma, estenosis,
eventración, prolapso, hernia.
- Educar a la familia y paciente sobre signos de alerta.
- Educar al paciente y promover en realizar su vida normal, no quedarse en casa, seguir sus actividades diarias.
- Educación sobre bolsa recolectora a la familia y paciente.
- Cuidados en la alimentación: Alimentos que obstruyen el estoma: cáscara de manzana, repollo crudo, apio, fruta seca, champiñones,
piña, naranjas, nueces.
- Producen gas: bebidas alcohólicas, porotos, repollo, coliflor, bebidas gaseosas, cebolla, nueces, rábanos, leche, pepinos, coliflor.
- Producen olor: espárragos, brócoli, pepinos, quesos, pescado, huevo, ajo.
Ca pulmón

Fisiopatología Comienza en la pared o epitelio del árbol bronquial, Diagnostico inicial: carcinoma broncogénico
Clasificación
De acuerdo al tipo de célula:
Tu de células pequeñas: peor pronóstico.
Tu de células no pequeñas: células escamosas, tabaquismo mayoritariamente, adenocarcinoma, carcinoma de células
grandes.
De acuerdo a la aparición primera lesión: Primario y Metastásico: colon y riñones
Según clasificación internacional según etapa de desarrollo:
- TNM: tamaño del tumor, estados de los ganglios y metástasis
- Estadio: carcinoma oculto, estadio I, II, III, IV.
Metástasis más frecuentes:
- Áreas cercanas: ganglios linfáticos preescalenos, paredes esofágicas, pericardio
- Áreas distales: cerebro, hígado, esqueleto.
Epidemiologia

Factores de Carcinogénesis: factores que desencadenan el cáncer: virus, bacterias, 80% el tabaco, sustancias químicas, radiación, etc
riesgo

Diagnostico Historia clínica, valoración física, Exámenes: estudio de imágenes de confirmación: citología de esputo, broncoscopia,
mediastinoscopia, toracocentesis.
Diagnóstico definitivo: biopsia. Técnicas inmunoquimicas y marcadores tumorales
Síntomas y Clínica variada, depende de localización.
signos - El 10% es asintomático y sólo se identifica a través de estudios radiológicos. Tos, hemoptisis, dificultad respiratoria y
sibilancias unilaterales, respiraciones ruidosas, sibilancias, disnea, ronquera, estridor, fatiga crónica, inapetencia, dolor óseo ,
disminución del peso, dolor de tórax por la tos constante, también de hombro y espalda, neumonía o bronquitis recurrentes.
Tratamiento No existe tto efectivo para el cáncer de pulmón, por lo que su prevención es fundamental
- Cirugía: tto a elección, en donde se extirpa el tumor primario, control de ganglios adyacentes, rehabilitación de los
efectos de la cirugía, puede ser curativa en tumores localizados y metástasis única y paliativa: TQT, colostomía.
- Terapias coadyuvantes: para tratar metástasis y alivio de síntomas: quimioterapia, radioterapia, terapias
complementarias, medidas paliativas.
PROGRAMA Programa de cáncer en el adulto (PANDA), en chile. Se transforma a partir de programa nacional del cáncer.
NACIONAL DEL En chile existen 19 centros PANDA.
CANCER:
CÁNCER CERVICOUTERINO: Ges en mujeres de 15 años y más, toda mujer mayor de 25 y menos de 65 años tendrá acceso a un PAP con
informe de 30 días desde la indicación. Si se sospecha, la confirmación diagnóstica tiene que ser dentro de 40 días, biopsia y otros exámenes
dentro de 20 días. Seguimiento dentro de 90 días.

Factores de riesgo: Presencia de enfermedades sexuales, déficit de vitaminas a y c, no realizar citología de cuello uterino (mínimo cada 3 años
desde el inicio de las relaciones sexuales).

Signos y Síntomas: Sangrado genital, dolor pélvico.

Diagnóstico: Citología de cuello uterino 1 vez cada 3 años desde la 1 relación sexual.
Colposcopia (colposcopio es como microscopio): Indicada cuando la citología muestra células normales o existe sospecha visible de lesión.
Biopsia: Muestra de tejido del cuello uterino. Se toma durante la colposcopia cuando ha observado lesiones que indican malignidad en el cérvix.

Tratamiento: Cirugía mayor, radioterapia, quimioterapia.

Ca de endometrio: Capa interna del útero, afecta sobre todo a las mujeres posmenopáusicas, edad promedio 58 años.

Factores de riesgo: Inicio precoz de menstruación (antes de los 11 años), menopausia tardía, no haber estado embarazada, anovulación crónica.

Signos y Síntomas: Sangrado después de la menopausia, irregularidad de ciclos, flujos fétidos, dolor en la zona pélvica.

CÁNCER DE OVARIO: Altamente Letal, edad promedio aparición 55 años, 80% aparece en pacientes posmenopáusicas. Constituye la 9° causa
de muerte en Chile.

Ges biopsia dentro de 30 días, tto de quimioterapia dentro de 30 días y seguimiento dentro de 60 días.

Factores de riesgo: Menarquía precoz, menopausia tardía, antecedentes de cáncer endometrial, de colon o mama, edad avanzada, uso de
inductores de ovulación en ttos de infertilidad, antecedentes familiares de ca de ovario, obesidad, alcohol, tabaquismo, dieta rica en grasa, no
haber estado embarazada.

Síntomas: No produce en muchos años, cuando aparecen es cuando ya se ha ramificado a otros órganos. El principal síntoma es la presencia de
una masa abdominal, distención abdominal y gases.

Diagnóstico: Examen ginecológico, ecografía transvaginal, medición de marcadores sérico CA125, ecografía abdominal y pélvica.

Tratamiento: Principalmente es la cirugía de extirpación de ovario y trompas (salpingooforectomia bilateral). Previo a la cirugía realizar
exámenes preoperatorios convencionales y ECG. Toda pcte debe recibir prevención de tromboembolismo pulmonar post cirugía por 30 días con
heparina.
CANCER DE MAMA: El cáncer de mama es una enfermedad, debida al crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los
conductos o lobulillos mamarios y que tienen la capacidad de diseminarse. Los tipos histológicos de mayor frecuencia son el carcinoma ductal y
carcinoma lobulillar.

Es sistémico y no solo local, por lo que presenta una alta probabilidad de concurrencia. Primera causa de muerte de cáncer en mujeres.

Epidemiologia: segunda causa de mortalidad en los últimos 30 años. La mortalidad aumenta a contar de los 45 años. Anualmente fallecen
410.712 mujeres aproximadamente.

A OMS reconoce el Ca de mama como uno de los principales problemas de salud pública en el mundo.

GES: Diagnóstico si se sospecha que usted tiene cáncer de mama dentro de 45 días tendrá acceso con especialista. Los exámenes para confirmar
en qué etapa de la enfermedad está, se realizaran dentro de 45 días. Tto dentro de 30 días desde la confirmación diagnóstica. Seguimiento
primer control dentro de 90 días desde la indicación médica.

Factores de riesgo Mayores: Genético (portador del gen BRCA 1- BRCA 2)(acrónimo de Brest cáncer), historia familiar cáncer de mama,
radioterapia tórax antes de los 30 años de edad, antecedentes personales d cáncer de mama, densidad mamográfica aumentada.

Factores de riesgo Menores: Edad, antecedentes familiares en 1,2 Y 3 grado, menarquía precoz, menopausia tardía después de los 55 años,
nuliparidad, Enf. Mamarias benignas, sobrepeso/obesidad, consumo de alcohol, uso de terapia hormonal.

Prevención primaria: uso de terapia estrogénica, actividad física, ingesta de alcohol, Se debe educar al paciente sobre el auto-examen de mama,
el que debe realizar una vez al mes como mínimo.

DIA MUNDIAL DEL CANCER DE MAMA: 19 DE OCTUBRE.

Signos y Síntomas: Masa palpable, secreción espontanea, retracción del pezón, depresiones rugosidades en la piel, ulceración o eritema,
aumento del tamaño de los ganglios. En hombres: tumoración mamaria, dolor y sensibilidad en las mamas.

Detección Precoz: Autoexploración de mama, descubre una masa o bulto en el pecho.

El auto-examen (puede ser de pie o acostada, con las puntas de los dedos juntas, palpar cada seno en direcciones céntricas, es decir desde los
bordes hacia el pezón, en círculos desde los bordes hacia adentro o desde arriba y abajo por todo el pezón.

Tamizaje: Mamografía anual o bianual en mujeres de 50 a 69 años.

Flujograma: Consulta en nivel primario o particular, en personas sintomática o asintomática, se derivar por GES con o sin mamografía a nivel
secundario, donde se evalúa el riesgo y confirmación diagnostica, si se confirma la patología maligna en el nivel terciario comienza el tratamiento
con cirugía, gine. Oncología, radioterapia y /o quimioterapia.
Si el resultado es patología benigna, se evalúa en controles habituales y según riesgo. Se descarta con evaluación clínica.

Diagnóstico: Menores de 50 años mamografía, en menores de 50 años es mejor la biopsia. La mamografía puede ser utilizada como tamizaje y
diagnostico.

Biopsia con aguja: se extrae de la protuberancia mamaria la muestra de tejido y líquido para su análisis.

O la tumorectomia que es lo mismo que la bipsia pero abierta: procedimiento quirúrgico que se extrae la totalidad o parte de una masa y se
examina para análisis.

- Realizar cada 2 años una mamografía en mujeres de 50 y 74 años, asociado o no a examen físico de mama.
- Confirmación diagnóstica: informe histológico con biopsia percutánea como primera elección
- Si la ecografía es positiva, practicar citología por aspiración con aguja fina.
- Para los pacientes con múltiples tumores, debe hacerse el examen en el de mayor tamaño.
- La tomografía computarizada es para pacientes con cáncer de mama con sospecha de metástasis.

Clasificación y Estadificacion: Clasificación abreviada del cáncer de mama.

Tumor Características

T1 2 cms o menos en su mayor dimensión.

T2 De 2 a 5 cms.

T3 Más de 5 cms.

T4 Cualquier tamaño con extensión directa en la pared torácica o a la piel.

Nódulos linfáticos regionales:

NO No se palpan nódulos axilares

N1 Ganglios axilares móviles en el lado el tumor.

N2 Ganglios axilares fijos en el mismo lado en ausencia de metástasis clínicamente evidente.

N3 Metástasis en los ganglios infra y supraclaviculares.


Metástasis:

MX No se pueden evaluar metástasis distantes

MO No hay metástasis a distancia

M1 Metástasis a distancia

El TNM va a arrojar el estadio del cáncer, está el estadio 1, 2A, 2B, 3A, 3B, 3C Y 4.

Los tumores que presentan más receptores de progesterona y de estrógenos, presentan mejor pronóstico.

Tratamiento:
Cirugía: extirpación.
Radioterapia: En adyuvancia, sobre todo en la mastectomía radical modificada, para prevenir la recurrencia local. Su duración es entre 4 a 5
semanas.

Existe la RIO: Radioterapia intraoperatoria: el paciente recibe su radioterapia en el quirófano luego de la extirpación del tumor, los cirujanos
dejan la herida abierta y posterior a la radioterapia que dura entre 16 y 25 minutos, se cierra la herida.

Quimioterapia: El tamoxifeno se debe mantener por 5 años.

Seguimiento: Debería extenderse por toda la vida. El 50% de las pacientes que desarrollaran metástasis ocurren en los primeros 5 años.

Seguimiento regular de un cáncer de mama primario es una revisión clínica cada 3 meses durante 1 año, luego cada 6 meses por 5 años y luego
una revisión anual.

Síntomas de recurrencia del cáncer: aumento de volumen, dolor óseo, dolor de pecho, disnea, dolor abdominal o dolores de cabeza persistente.

Complicaciones:

- Bochornos por deprivacion de estrógenos


- Osteoporosis por inhibición de la aromatasa (aromasin, letrozol, anastrazol): no permiten que la aromatasa que es una enzima, convierta
a otras hormonas en estrógenos.
- Linfedema (se refiere al tipo de edema producido por una obstrucción en los canales linfáticos del organismo)
Reconstrucción mamaria: con implante o con colgajos (libre, pediculado)
La conservación de la mama en cáncer de estadio 1 y 2 mejora la calidad de vida de las pacientes en cuanto a imagen corporal y disminuye
sustancialmente la morbilidad física en comparación a la mastectomía total.

Con implante se introduce un expansor debajo del musculo pectoral mayor. Esta técnica requiere de dos tiempos quirúrgicos. Ya que semana a
semana se gana el volumen mediante la inyección de suero por la válvula del expansor y la piel se estira.

Cuando se obtiene el tamaño adecuado, se reemplaza por una prótesis. Al final se reconstruye la Areola y pezón.

Con colgajos.

Complicaciones: infecciones, necrosis, asimetría, estéticas.

Diagnósticos de Enfermería:

- Miedo, ansiedad, temor r/c procesos de diagnóstico, pronóstico o tratamiento m/p verbalización del paciente, preguntas reiteradas, etc.
- Alteración de la imagen corporal r/c cirugía (mastectomía)
- Alteración de la comodidad, bienestar r/c dolor post quirúrgico
- Déficit en cuidados personales r/c movilidad parcial de brazo de mama operada o falta de prevención de complicaciones post cirugía.
Cuidados de enfermería:

- Prevenir complicaciones, radioterapia: fatiga, nauseas, vómitos y anorexia, radiodermitis.


- Quimioterapia: toxicidad, mielo-supresión, nauseas, vómitos, mucositis, diarrea, alopecia, reacciones alérgicas, toxicidad psicológica.
Cuidados quirúrgicos:

Pre quirúrgicos, post quirúrgicos, prevenir complicaciones, control del dolor, control de infección, cuidado de drenajes, cuidados al alta.

Prevención del linfedema:

- Elevar el brazo para favorecer el retorno venoso.


- Evitar heridas, quemaduras, picaduras y pinchazos.
- Evitar el frio, calor excesivo y exposiciones al sol.
- No realizar sobreesfuerzos y no elevar pesos excesivos.
- No utilizar ropa u objetos que aprieten (reloj, pulseras, anillos).
- No depilarse y tener cuidado extremo con la manicura.
- Evitar sobrepeso y limitar la sal en la alimentación, No practicar deportes como tenis, pesas.
- La natación es un deporte ideal siempre que la temperatura no sea superior a los 28 grados Celsius.
- NO EXTRAER SANGRE, NO PONER INYECCIONES, NI TOMAR LA PRESION ARTERIAL.
REALIZAR EJERCICIOS DE ELEVACION DE EXTREMIDAD Y ROTACION PARA PROMOVER EL RETORNO VENOSO.
CÁNCER DE PRÓSTATA: Ca más frecuente en el aparato genitourinario del hombre. Se presenta generalmente en hombres mayores de 50
años. A partir de los 60 años se puede encontrar una hiperplasia prostática benigna (HPB) ya que la próstata crece durante toda la vida, y es más
común que el ca de próstata. En Chile la mortalidad (17,4 x 100 mil en 2002) ha aumentado progresivamente constituyendo la 3° causa de
muerte por Ca con una prevalencia de 9,2 por 1.000 habitantes entre 40 y 59 años, es de lenta evolución.

Ges en personas de 15 años y más, diagnostico biopsia y otros exámenes para determinar en qué etapa esta dentro de 60 días. Tto 60 días desde
la realización de la biopsia, el primer control de seguimiento en 45 días.

En la próstata se encuentran varios tipos de células pero casi todos los casos de cáncer de próstata se desarrollan a partir de células glandulares.

Factores de riesgo: Hombres mayores de 40 años, antecedentes de primer grado (padres, tíos, hermanos), exposición al cadmio o al caucho
(baterías o soldaduras). Dieta alta en grasas y calcio.

Síntomas y Signos: Dificultad para comenzar o terminar de orinar, fuerza reducida de chorro de orina, goteo al final de la micción, micción
dolorosa o con ardor, orina poco y frecuente, polaquiuria, eyaculación dolorosa, hematuria, incapacidad para orinar, dolor continuo en parte
baja de la espalda, pelvis y zona superior de los muslos.

Diagnóstico: Tacto rectal, antígeno específico de próstata APE (sustancia producida en la próstata, se puede alterar en infecciones como
prostatitis y retención urinaria). Ecografía transrectal basado en ultrasonido (valora el tamaño de la próstata). Punción/biopsia de próstata
(constituye el estándar de oro para el diagnóstico): muestra de tejido de próstata a través del recto o peritoneo. Este procedimiento se llama
PAAF (punción- aspiración con aguja fina.

Tratamiento: El pronóstico y la modalidad de tto dependen de la etapa de extensión del tumor. Se distinguen 4 etapas: las etapas I y II
corresponden a tumores localizados, en la etapa III es tumor se disemino fuera de la capsula prostática y puede haber compromiso de vesículas
seminales y en la etapa IV hay metástasis ganglionares o a distancia (acá se utiliza quimioterapia). Las etapas se valoran con el tac de abdomen y
pelvis, RMN de abdomen y el cintigrama óseo (es inútil en APE menos a 20 o 40 ng/dL).

Cirugía, prostatectomía radical puede ser retropúbica y perineal (complicaciones: muerte, fistula urinaria, lesión rectal, rectorragia, sangrado
masivo, hematuria en el 50% de los casos, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y linfocele, infección, retención urinaria). Cuidados de
enfermería en postoperatorio: Valorar nivel de conciencia, signos vitales, oximetría de pulso, distensión abdominal y movilización de
extremidades, cuidados de la sonda Foley, observar presencia de hematuria, observar apósitos, curación según necesidad, refuerzo de apósitos,
control por médico si el sangrado es mucho, cuidados de drenaje (características, cantidad, calidad, presencia de dolor o coágulos), control del
dolor, dieta (ayuno primeras 6 a 12 horas, inicio de régimen liquido progresivo, aparición de nauseas, vómitos, distención abdominal,
epigastralgia), balance hídrico, administración de tto medicamentoso (antibióticos, analgésicos, antiemético, anticoagulantes subcutáneo para
prevenir trombosis venosa se utiliza MAES, hidratación).

Resección transuretral (operación paliativa, alivia síntomas como sangrado, retención urinaria). Cuidados de enfermería en el postoperatorio: Se
deja al pcte con irrigación vesical continua, se suspende de 3 a 4 días, comprobar permeabilidad de la sonda, presencia de coágulos o
acodamientos, observar las características de la orina (cantidad, color, presencia de hematuria franca), la velocidad de la irrigación depende del
grado de la hematuria, control del dolor y balance hídrico.

Criocirugía (Ca se destruye por congelamiento), radioterapia (complicaciones: rectitis, cistitis, impotencia y estenosis uretral, disuria, hematuria,
polaquiuria), quimioterapia (en ca precoz no está indicada), hormonoterapia (administración de estrógenos, terapia de primera línea en ca
metastasico, el 80% responde satisfactoriamente).

Seguimiento de los pctes tratados por un Ca localizado debe ser por medición de APE (antígeno prostático especifico) cada 6 meses durante 1
año y después anualmente por lo menos por 15 años.
CÁNCER DE TESTICULO: Se presenta con mayor frecuencia entre los 20 y 34 años de edad y solo representa el 1% de los canceres en los
hombres.Ges en personas de 15 años y más, desde que se sospecha son 30 días para la confirmación diagnostica y se realizara biopsia y otros
exámenes. El tto dentro de 15 días y el seguimiento 30 días.

Factores de riesgo: Pacientes con testículos no descendidos al escroto (criptorquidea) y antecedentes de cáncer de testículo.

Signos y Síntomas: Ausencia de síntomas en la primera etapa, masa dentro del testículo, indolora la mayoría de las veces, sensación de peso en
el testículo.

Diagnostico: Autoexploración testicular, medico mediante palpación testicular, ecografía o rx y exámenes complementarios.

Tratamiento: Cx. Orquidectomia, radioterapia, quimioterapia.

Leucemia: Infiltración de la sangre periférica por leucocitos tumorales malignos, generalmente originarios de la médula ósea. Existen al menos 25
tipos de leucemias entre linfoide y mieloide y ocupa el décimo primer lugar, siendo más frecuente en hombres. En niños predomina la leucemia
linfoblástica aguda constituyendo el 35% de todas las neoplasias.

Ges en mayores de 15 años y más, diagnostico en leucemia aguda se realiza confirmación diagnostica con estudio completo dentro de 21 días
desde la sospecha y la leucemia crónica dentro de 60 días. El tratamiento para leucemia aguda es quimioterapia dentro de 72 horas desde la
indicación médica y el la leucemia crónica quimioterapia dentro de 10 días desde la indicación.

El seguimiento de la leucemia aguda el primer control está garantizado dentro de 14 días desde la indicación médica y en la leucemia crónica
dentro de 30 días.

Factores de riesgo: Anomalías como síndrome de down, tabaco, contacto con virus como el eipstein bar.

Síntomas y signos: Anemia y síntomas concurrentes de fatiga, sudoración nocturna, fiebre, dolor óseo, disnea, hematomas y petequias, sangrado
fácil de piel y mucosas en más de un sitio (encías, nasal, metrorragia), infecciones recurrentes, linfadenopatías, esplenomegalia.

Diagnostico: Análisis de medula ósea para buscar leucocitos anómalos, hemograma, vhs.

Tratamiento: Quimioterapia, radioterapia, trasplante de medula ósea en leucemia mieloide crónica.

Educar al paciente sobre alimentación saludable, ejercicio físico, evitar exposición al sol, beber agua al día.

Seguimiento para la leucemia aguda debe iniciarse a los 14 días de finalizado el tto, para leucemia linfática crónica debe iniciarse a los 30 días y
para leucemia mieloide crónica al mes o 2 meses. El seguimiento debe considerar el control médico especialista, educación y curación del catéter
por enfermera junto a exámenes de laboratorio.
CUIDADOS DE LA RADIOTERAPIA

Valorar estado de la piel durante todo el proceso, observar cambios en el estado de la piel, edema, eritema, prurito, prohibido uso de barreras
protectoras de la piel, adecuada higiene de piel con jabón suave y neutro, agua tibia y secado no fraccionado, uso de ropa olgada y algodón.

CUIDADO DE LA QUIMIOTERAPIA

Previo a cada ciclo se deben realizar exámenes de recuento hematológico completo, BUN, electrolitos, creatininemia y pruebas de función
hepática. Calculo de dosis en base a la superficie corporal del pcte, manejo de la vía venosa periférica o central, prevención de riesgos a
exposición de citostaticos con uso de barreras protectoras, guantes, pecheras, mascarillas y lentes en toda la manipulación, educación en
autocuidado al pcte y familia sobre la neutropenia, mucositis, diarrea y vómitos.

COMPLICACIONES POSTRATAMIENTO

Radiodermitis: Conjunto de lesiones cutáneas que aparecen tras la exposición de la piel a radiaciones ionizantes. Cuidados de enfermería:
Mantener una adecuada higiene de la piel, ducha con agua tibia sin restregar, no usar ropa ajustada, hidratación de la piel y protegerla del sol y
el frio, no aplicar lociones que contengan alcohol, no depilar la zona afectada.

Xerostomia: Boca seca, ocurre cuando las glándulas salivales producen muy poca saliva. Cuidados de enfermería: Mantener una buena higiene e
hidratación bucal, uso de saliva artificial, chupar caramelos duros, chicle sin azúcar, trozos de hielo.

Fatiga: Sensación subjetiva y persistente de cansancio relacionada al cáncer o a su tratamiento. Cuidados de enfermería: Manejo de la nutrición
(alimentos de fácil digestión, ricos en proteínas y de preferencia del pcte), manejo farmacológico (no dar benzodiacepinas ni antidepresivos si no
es necesario), realización de actividad física (aumento de endorfinas y encefalinas), higiene del sueño.

Mucositis: Es una reacción inflamatoria que afecta a todo el tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano. Cuidados de enfermería:
Evaluación de la cavidad oral diariamente, tto de la caries, eliminando fuentes potenciales de infección, correcta higiene bucal, uso cepillo suave,
uso de hilo dental, dentrífico no irritante, enjuagues orales sin alcohol, limpieza de prótesis dental después de cada comida, mantener labios
hidratados, evitar comidas y bebidas calientes, evitar alcohol, tabaco y alimentos irritantes, aumentar ingesta de líquidos fríos, higiene bucal
mínimo 4 veces al día.

Alopecia: Es la caída del cabello, cejas y pestañas. Cuidados de enfermería: Rasurado si la pcte lo quiere, uso de pañuelos y sombreros, uso de
peluca, utilizar crema hidratante para evitar resecamiento, uso de champú suave.

Neutropenia: Descenso del número de neutrófilos en sangre por debajo de 1000 células/mm3, se produce de 10 a 14 días post quimioterapia. Se
llama neutropenia febril a la existencia de fiebre y recuento absoluto de neutrófilos menor a 500 mm3. Cuidados de enfermería: Paciente en
habitación individual, medidas de asepsia estricta, dieta (alimentos cocidos), restringir visitas, valorar el RAN (recuento absoluto de neutrófilos),
tratamiento empírico (ATB, antimicóticos).
Náuseas y vómitos: Efectos secundarios más frecuentes y temidos por los pctes. Cuidados de enfermería: Posición sentado o semisentado,
consumir alimentos livianos y líquidos fraccionados, comer porciones pequeñas más veces al día, no acostarse después de comer, tomar bebidas
frías, evitar alimentos con olores fuertes, reposo gástrico por 1-2 horas.

Diarrea: Aumento de deposiciones a más de tres al día y/o disminución de la consistencia. Cuidados de enfermería: Mantener reposo gástrico a
lo menos 1-2 horas, reiniciar gradualmente la alimentación con régimen blando sin residuos, instruir sobre manipulación de alimentos, mantener
la indemnidad de la piel muy en especial de la zona perianal o periestoma, educar sobre los cuidados de la hidratación parenteral si la situación
lo requiere, evitar alimentos con lactosa, cafeína, bebidas con gas, alimentos grasos, alimentos ricos en fibra, ingerir abundantes líquidos, dieta
con alimentos astringentes naturales como plátano y arroz, evitar fibras y residuos.

URGENCIAS ONCOLOGICAS

Se clasifican en:

● Relacionadas con la compresión del tumor: Compresión de la médula espinal, obstrucción de la vía aérea, síndrome de vena cava
superior.
● Relacionadas con la mielosupresión: Neutropenia febril, infecciones oportunistas, hemorragias, trombocitopenias.
● Relacionadas con los procesos metabólicos: Hipercalcemia, síndrome de lisis tumoral, síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética.
Síndrome de vena cava superior: Las manifestaciones clínicas son edema facial (78%), edema de EESS (75%), disnea (71%), distención de las
venas torácicas (67%), distención de las venas yugulares (27%) y cianosis (13%). La triada clásica es edema en esclavina (cara, cuello y EESS),
cianosis en cara y EESS y circulación colateral toraco-braquial. Cuidados de enfermería: Observar signos y síntomas de dificultad respiratoria y
valorar función pulmonar, observar y palpar tórax en busca de crepitación, desviación de la tráquea o expansión asimétrica, cuidados de la piel,
cuidados de la alimentación.

Síndrome de compresión de la medula espinal: Aparece en alrededor del 5% de los pctes con Ca, los niños son los que más hacen este síndrome.
Cuidados de enfermería: Valorar funcionalidad y movilidad del paciente (alto riesgo de fracturas), utilización de dispositivos que aseguren
estabilidad ósea (fajas rígidas, corsés), cuidados de la piel, baño e higiene, asegurar una correcta eliminación fecal y urinaria (pueden tener
incontinencia), control del dolor (dolor neuropatico).

Hipercalcemia: Aumento de las concentraciones séricas de calcio (sobre 10,5mg y/o calcio iónico sobre 5,6 mg/ml), es un factor de mal
pronóstico, mortalidad de hasta un 50% en 30 días. Cuidados de enfermería: Control de síntomas, valorar alteraciones hidroelectrolíticas,
alteración de la movilidad, seguridad (barandas en alto, contención, etc), cambios en la función cardiovascular, valoración integral del pcte
(antecedentes clínicos, ttos recibidos), balance hídrico, valorar (total ingresos – total egresos), valorar SS de exceso de volumen de líquidos
(disnea, estertores, distención de las venas del cuello, ganancia de peso, edema), valorar SS de déficit de volumen de líquidos (sequedad de piel y
mucosas, falta de turgencia de la piel, hipotensión, pulso débil y rápido), evitar las nauseas y vómitos, cambios de posición, hidratación de la piel,
cuidados del pcte en cama, valorar nivel de conciencia, observar si el pcte se encuentra inquieto o tranquilo, orientar frecuentemente al paciente
en tiempo y espacio, monitorización hemodinámica (obs. Presencia de arritmias), toma de ECG, monitorización de niveles de calcio sérico y
electrolitos, indagar en el uso de digoxina, exacerba los efectos de la hipercalcemia.

Neutropenia febril: Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) menor a 500mm3, Polimorfonucleares menor a 1000/mm3, fiebre mayor o igual a
38,5°C axilar por una vez o dos tomas de 38°C. Valoración de enfermería: tipo de cáncer, tipo de quimio administrada y fecha, tipo de catéteres
vasculares usado, hospitalizaciones previas, uso de antibióticos, examen físico. Plan de cuidados: toma de exámenes (cultivos, exámenes
sanguíneos), instalar aislamiento precoz (habitación individual, doble puerta, filtro HEPA, presión positiva, monitorizado por cámara, uso de
medidas de prevención como pechera, guantes de procedimiento, mascarilla desechable), inicio de terapia antibiótica (puede ser monoterapia o
combinada, de acuerdo a la flora bacteriana del lugar). Cuidados de enfermería: Higiene, valoración mucosa, cuidados del catéter, restricción de
visitas, cuidados antibióticos.

Síndrome de lisis tumoral: Destrucción celular caracterizado por la triada clásica hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperkalemia, a la que se puede
asociar hipocalcemia, pude llevar a falla renal y a la muerte. El inicio es entre 3 a 5 días, post inicio de quimioterapia. Cuidados de enfermería:
Identificar pacientes con factores de riesgo, prevenir complicaciones, gestionar cuidados derivados del diagnostico y tto médico, gestionar plan
de cuidados individual del usuario y familia, identificar factores de riesgo (laboratorio, tipo de tumor, características del tumor, función renal),
prevenir complicaciones (falla renal, convulsiones, arritmias cardíacas), hiperhidratación (vía venosa de grueso calibre, 3000 a 6000cc al día,
solución glucosada 5% con bicarbonato), evaluar riesgo de sobrecarga hídrica (balance hídrico, peso diario, obs. Signos de congestión pulmonar),
mantener un flujo urinario adecuado (mantener diuresis mayor a 100cc/m2/hr, furosemida 0,5 a 1mg/kg, manitol 0,5mg/kg en 15 minutos),
control de la hipocalcemia (gluconato de calcio 10% - 0,5ml/kg por cvc, solo en hipocalcemia sintomática), alcalinización de la orina (bicarbonato
de sodio 40 a 80 mEq/L, mantener pH orina entre 7,0 y 7,5), reducción del ácido úrico (alopurinol 300mg/m2/día, dosis dividida en 3 dosis,
requiere 2 a 3 días para el control del ácido úrico), manejo de la hiperkalemia (suspender aporte de potasio, kayexelate 1gr/kg/dosis c/6hrs,
insulina 0,1 ud/kg en SG 10%, monitorización cardiaca, toma de ECG, evitar alimentos ricos en potasio como frutas, verduras, y suplementos
orales), manejo de la hiperfosfatemia (hidróxido de aluminio 50 a 100mg/kg/día c/6hrs 2 días, valoración neurológica, evitar convulsiones),
educación al pcte y familia (hidratación vía oral, saber identificar signos y síntomas de complicaciones, importancia del tto farmacológico,
importancia de la toma de exs de laboratorio).
CUIDADOS PALIATIVOS Y DOLOR EN EL CANCER

El 80% del dolor es de causa tumoral y el 20% debido al tratamiento. La causa más frecuente de dolor por cáncer es debido a las metástasis óseas
(ca de pulmón, mama y próstata). La OMS EN 1990 DEFINE CUIDADOS PALIATIVOS COMO EL CUIADO ACTIVO TOTAL DE LOS PACIENTES CUYA
ENFERMEDA NO RESPONDE A TRATAMIENTO. TIENE PRIORIDAD EL CONTROL DEL DOLOR Y DE OTROS SINTOMAS Y PROBLEMS ASOCIADOS AL
ORDEN PSICOLOGICO, SOCIAL Y ESPIRITUAL.

EL OBJETIVO de los cuidados paliativos es proporcionar la mejor calidad de vida para los pacientes y sus familiares.
En el nivel terciario el paciente es hospitalizado para evaluación y tto
(radioterapia paliativa, bloqueo nervioso, cirugía, goteo de morfina)

Los cuidados paliativos deben ser proporcionados por un equipo


multidisciplinario de salud. Por 24 horas al día y los 365 días del año en todas
las organizaciones tanto públicas como privadas. INCLUYENDO ASISTENTE
SOCIAL, PSICOLOGO, ENFERMERA, MEDICO, TODOS.

La valoración de los síntomas debe ser individualizad, adaptada al enfermo y


su familia y continua en el tiempo. Donde se puede utilizar la escala ESAS
(EDMONTON) que evalúa dolor, cansancio, nauseas, depresión, ansiedad,
somnolencia, apetito, bienestar, falta de aire, dificulta para dormir (cada una
con escala de 0 al 10 y máxima)

Además se debe evaluar el tratamiento farmacológico y no farmacológico,


informar al usuario y a su familia.

Programa de cuidados paliativos:

Criterios de inclusión:

- Persona de cualquier edad con cáncer en etapa avanzada o terminal diagnosticado por médico especialista derivada a la unidad de AD
YCP, del sector público o privado.
- Aceptación escrita del paciente con consentimiento informado, él o su familia debe firmar
Criterio de exclusión:

- Rechazo del paciente a través del consentimiento informado. En caso de interdicción lo puede firmar la familia.
Ingreso:

- 1 consulta: historia personal detallada, valoración física, evaluación psicosocial del paciente y familia, síndromes dolorosos, características del
dolor: localización, irradiación, frecuencia, duración e intervalos, calidad, severidad, factores que lo agravan, factores de alivio, consecuencias en
actividad, reposo, sueño, humor, relaciones interpersonales y terapia analgésica previa.
-Aplicación de las pautas según edad para los síntomas y el dolor
-Educación para el autocuidado al paciente y familia.
-Registro en la ficha clínica el paciente.
En el traslado del paciente a otro nivel de atención, debe llenarse siempre escala de EVA y ESAS.

Consultas: en atención secundaria y APS no más de 5 días hábiles.

Consulta en nivel terciario con dolor refractario: dentro de 72 horas.

Si el pcte al momento de pedir hora para ingreso tiene indicaciones de su médico tratante de tto farmacológico del dolor y otros síntomas, el
pcte puede ser evaluado por la enfermera en la 1° consulta. Si en la evaluación tiene molestias pero controladas puede seguir con el mismo tto,
pero si la evaluación indica que los síntomas no son controlados debe ser controlado por el médico el mismo día. Si no tiene indicaciones de tto
farmacológico el pcte será evaluado por el médico quién prescribirá el tto farmacológico.

El paciente y su familiar o cuidador deben recibir educación para el auto-cuidado. Además serán informados sobre la mantención de un registro
personal diario del control de las molestias (auto-monitoreo) y de la posibilidad de comunicarse telefónicamente a la unidad, esta comunicación
deberá ser a las 24 hrs de iniciado el tto para controlar el nivel de alivio alcanzado.

Dependiendo de la información telefónica o del reporte diario de los familiares, el paciente que fue evaluado por enfermera, deberá ser citado a
control médico dentro de los próximos 7 a 10 días.

2 consulta: Será por el médico, quien evaluara al paciente y da cuerdo al grado de control del dolor y síntomas molestos lo calificará en:

a) Estable (control del dolor y síntomas molestos): Con indicación de derivación a APS.
b) Inestable: Con indicación de permanecer en este nivel de atención (nivel secundario).
Si el paciente es evaluado como INESTABLE EN MÁS DE 2 CONTROLES, deberá efectuar interconsulta al nivel secundario para su estabilización, si
no se logra su estabilización se deriva al paciente refractario al comité oncológico y de ahí al nivel terciario de atención.

En APS se realizan las actividades de control, examen clínico ambulatorio o en domicilio con evaluación de tto farmacológico, no farmacológico,
procedimientos, educación para el auto-cuidado, seguimiento, derivación y contraderivación. Especial énfasis en el desarrollo y consolidación de
la red de apoyo social y espiritual, para que actúen solidariamente en el apoyo de la familia y del enfermo.

Egreso:

- Fallecimiento
- Rechazo definitivo al tto por el paciente y familia
- Solicitud de traslado a otro sistema por el paciente y familia
- Abandono del tto por el paciente y familia
- Inasistencia a 3 controles mensuales consecutivos o falta de adhesividad al tto.
Existen 68 unidades de cuidados paliativos en atención secundaria, en donde hay un equipo interdisciplinario y multidisciplinario que trabajan
con los pacientes en etapa avanzada.
LET: limitación al esfuerzo terapéutico, es importante la coordinación en el equipo multidisciplinario de salud y la familia.

El 80% de los pacientes fallecen en los hospitales.

Las 7 “c” del cáncer: - Comunicación, coordinación, control de síntomas, continuo, cuidado de soporte, cuidado espiritual, compañía
incondicional.

Principios bioéticos: no maleficencia, Autonomía, Justicia, Beneficiencia, No abandono.

Etapas del duelo: Elizabeth Kubler Ross:

1- Negación
2- Ira
3- Pacto/negociación
4- Depresión
5- Aceptación

Etapa de aceptación es en donde debemos acompañar, educar y ayudar al paciente y familia. Hacer sentir a la familia que vamos a estar ahí para
lo que se necesite como equipo e salud, apoyo y acompañamiento incondicional, ya que el paciente y su familia no necesita tan solo un
profesional de la salud sino compañía, acogida en esta etapa de la vida.

Formula de couselling: habilidades + conocimiento x actitud.

En chile existe un programa de alivio del dolor y cuidados paliativos desde el año 2005 es GES.

68 unidades de cuidados paliativos atención pública y 10 en atención privada, siendo una de la más importante de la universidad católica.

Por ley los hospitales deben tener una unidad de cuidados paliativos.

Proceso de enfermería

Valoración:

1 factores condicionantes básicos (edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud, orientación sociocultural, sistema de salud, factores el
sistema familiar, patrón de vida, factores ambientales, disponibilidad y adecuación de los recursos.)

2 abordaje biopsicosocial y Espiritual: biológico (signos y síntomas (dolor)), creencias espirituales (fe y significado de muerte), psicosocial
(afectividad, emociones, sentimientos, ánimo, duelo, manifestación desde la conducta), recursos económicos, red de apoyo social, necesidades
de educación.

Valoración física:

- síntomas digestivos (anorexia, náuseas y vómitos, estreñimiento, candidiasis oral, diarrea)


- síntomas urinarios (incontinencia, espasmos, retención de orina, tenesmo)
- síntomas neuropsicológicos (insomnio, estado confusional agudo, depresión, crisis de pánico)
- síntomas respiratorios (disnea, tos, hipo, estertores, premortem.
- Asociados a la piel (ulceras neoplásicas, ulceras por presión.
Problemas de enfermería

- Dolor crónico o total.


- Riesgo de convulsiones por tratamiento de antidepresivos.
- Deterioro de la mucosa oral
- Riesgo/deterioro de la integridad cutánea
- Limpieza ineficaz de la vías aéreas
- Riesgo de aspiración
- Náuseas
- Desequilibrio nutricional por defecto.
- Diarrea/ estreñimiento
- Incontinencia urinaria
- Deterioro de la movilidad física
- Deterioro del patrón sueño
- Interrupción de los procesos familiares
- Deterioro en el mantenimiento del hogar
- Afrontamiento inefectivo FAMILIAR
- Negación ineficaz
- Duelo anticipado/disfuncional
- Aislamiento social/deterioro de la interacción social
- Afrontamiento familiar incapacitante
- Cansancio del rol del cuidador
- Ansiedad ante la muerte
- Sufrimiento espiritual
Diagnóstico: “Dolor crónico, relacionado con afectación directa de tumor manifestado por EVA 9/10, posición antiálgica, expresión facial”

Objetivo: Disminuir el dolor en un máximo de 15 minutos, evidenciado por un EVA 3/10

Intervenciones:

- Validar y hacer sentir que aceptamos y respetamos su dolor.


- Utilizar medidas no farmacológicas: aplicación de frio o calor, masaje, cambio postural, relajación, ejercicios de respiración (espiración
prolongada), musicoterapia, quizás solo hablar de su sentir y lo que le preocupa.
- Informar al paciente el fármaco que se le va administrar y el tiempo de acción
- Administración de fármacos según escala del dolor e indicación médica
- Proporcionar intimidad
- FACTORES QUE AUMENTAN EL UMBRAL DE DOLOR: Sueño, reposo, simpatía, comprensión, solidaridad, aumento en el estado de
ánimo.
Actividades de enfermería:

- Programa de paliativos
- Educar a la familia sobre los beneficios del programa: derecho a asistencia telefónica, ambulancia, visita domiciliaria y hospitalización.
- Principio de autonomía: debemos considerar las preferencias del paciente en todo momento. No crear falsas esperanzas.
- Promover la presencia de ayuda espiritual según sus creencias
- Escucha activa frente a inquietudes y preocupaciones.
- Validar las emociones del paciente y la familia, acompañar en todo momento con información clara, objetiva y sencilla.
- Entregar cuidados sin emitir juicios.
- Dar esperanza en esta etapa, que no va a sentir dolor, una etapa sin dolor y vivir en las mejores condiciones posibles en compañía de su
familia.
- Anticiparse al dolor del paciente y no esperar a que refiera dolor para administrar analgésicos según su necesidad. OMS declara el alivio
del dolor como un derecho humano.
- Manejo del dolor, evaluación con escala de EVA, HADS (evalúa ansiedad y depresión), CAM (delirium), Edmonton (escala que evalúa
dolor, cansancio, malestar, dificultad para dormir, con una visión general del paciente.
- Evaluar signos y síntomas, más habituales en pacientes con ca: dolor, caquecsia, constipación, retención urinaria, nauseas, vómitos,
insomnio.
- Priorizar aseo y confort para fomentar el bienestar propio del paciente y que pueda estar tranquilo con su familia.
Existe el dolor total que esta mantenido en el tiempo y que y afecta física, espiritual y psicológicamente, generando estrés, depresión,
irritabilidad, perdida de rol.
ABORDAJE DEL DOLOR CON MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS:

- FACTORES QUE AUMENTAN EL UMBRAL DE DOLOR: Sueño, reposo, simpatía, comprensión, solidaridad, aumento en el estado de
animo
-  FACTORES QUE DISMINUYEN EL UMBRAL DEL DOLOR: Incomodidad, insomnio, aburrimiento, aislamiento, depresión, rabia, miedo,
tristeza, abandono social.
Escala del dolor OMS:

Evaluación del dolor: escala EVA.

El paciente oncológico sufre de dolor total, que es distinto al crónico, ya que el total afecta además la memoria, lo espiritual, la inteligencia, la
imaginación, incluye además el pasado y futuro. Asocia el dolor físico, depresión, ansiedad (miedo a la muerte, al hospital y al dolor) y rabia.

Escalas del dolor según edad:

Edad Escala

0-3 años FLACC (comportamiento)

3-5 años FLACC

5-13 años Escala Facial

Mayor a 13 años EVA (Escala Visual Análoga)

Tipo de dolor:

- Nociceptivo que se divide en somático y visceral y


Según tiempo, topografía y patogenia:

- Agudo: menor a 3 meses, es de alarma y protector para el paciente, tiene respuesta adrenérgica expresada en estrés, ansiedad,
alteraciones cardiovasculares, respiratorias y del sistema inmune.
- El crónico es mayor a 3 meses, es inútil para el paciente.
Según localización:

- Nociceptivo: por estimulación anormal de nociceptores periféricos somáticos o viscerales, por procesos inflamatorios diversos, se
conducen por vías nerviosas específicas hasta alcanzar el tálamo y corteza cerebral.
- Somático: es preciso en localización, aparece en donde seproduce el daño tisular, superficial o profundo. Zona muscular, esquelética,
huesos, cartílagos, vasos, pleura, y peritoneo.El dolor óseo es el más frecuente en pacientes oncológicos.
- Dolor Visceral: variedad de dolor profundo, deslocalizado, sordo, se irradia en forma difusa, a veces distante a la zona afectada original
(mismo dermatoma), estimulación del sistema simpático.
- Dolor neuropatico: originado por una lesión, estimulo directo o disfunción de sistema nervioso central o de nervios periféricos.
Continuo, lacerante, sensación de quemazón, torsión, arrancamiento. El dolor puede seguir un trayecto de nervio (neuralgia)
- Dolor neurogenico :
- Dolor psicógeno: dolor complejo, mediatizado por la angustia, el miedo y la ansiedad del enfermo.

ESCALA DEL DOLOR Y FARMACOS:

La administración de analgésicos debe ser pauteada. Se debe monitorizar la respuesta al tto y adecuar la dosis de forma individualizada

ETAPA 1: Dolor leve a moderado: AINES C/S COADYUVANTE.

- Fármaco base: paracetamol y metamizol.


- Alternativas: ibuprofeno, diclofenaco sódico, naproxeno, ketorolaco, ketoprofeno, indometacina.
- Los medicamentos orales siempre con 200cc de agua, de pie.
- Ejemplo de aines: paracetamol, metamizol, diclofenaco sódico, ketoprofeno, ketorolaco, naproxeno, ibuprofeno, clonixinato de lisina
(nefersil) tiene la ventaja que no interfiere en la agregación plaquetaria por lo que puede usarse en pacientes con tto anticoagulante o en el
perioperatorio.
- Efectos adversos de los aines: gastrointestinales, ulcera gastroduodenal, hemorragia y perforación. Insuficiencia renal, síndrome
nefrótico, broncoespasmo, aumento de la presión arterial y alteración renal, en el caso del ibuprofeno, por lo que este no se debe usar en asma,
hta e insuf renal.
ETAPA 2: Dolor persistente o moderado a severo desde el inicio: AINE + OPIOIDE DEBIL C/S COADYUVANTE.

- Fármaco base: codeína en dosis analgésicas, tramadol de acción rápida.


- Alternativas: tramadol de acción sostenida, oxicodona liberación controlada.
- Los aines potencian la acción analgésica de los opioides en el dolor moderado e intenso.
- Opioides débiles: su acción es de tipo central y su mecanismo es a través de la unión a receptores específicos en el S.N.C. y también
tejidos periféricos según se ha demostrado recientemente.
- Los analgésicos opioides se clasifican en agonistas puros, parciales y antagonistas, según su capacidad para unirse a receptores
específicos y su actividad intrínseca en ellos.
- Ejemplo de opioides débiles: codeína, tramadol y oxicodona clorhidrato.
- Importante, los opioides provocan estreñimiento, constipación, náuseas y vómitos, por lo que se debe administrar con laxantes
(coadyuvantes), abundante agua y alimentación con fibra.
- Se debe prevenir los efectos adversos como las náuseas y vómitos con metoclopramida.
- La ingestión masiva de oxicodona puede producir edema pulmonar no cardiogénico, depresión respiratoria y PARO cardiaco que puede
ser refractaria a la administración de naloxona.

ETAPA 3: Dolor persistente o severo desde el inicio: AINE +OPIOIDE POTENTE C/S COADYUVANTE.

- La morfina oral o inyectable es el tto a elección en el tercer escalón de analgesia.


- Fármaco base: morfina de acción rápida y metadona.
- Opioides potentes: oxicodona de acción controlada (nunca fraccionar), morfina de acción sostenida, parches de fentanilo y parches de
buprenorfina en ocaciones especiales.
- Morfina: efectos colaterales: depresión respiratoria en mínimo riesgo y si se presenta se trata con naxolona, estreñimiento muy
frecuente por lo que se debe usar profilaxis con laxantes, sedación que desaparece espontáneamente, sino se debe hidratar. La morfina además
ocasiona confusión y agitación que son más intensos en pacientes con insuficiencia renal por la acumulación de los metabolitos e la morfina.
También ocasiona retención urinaria por lo que se debe evaluar la necesidad de sonda. Además de mioclonias.
- Metadona: aumento de la traspiración, constipación intestinal, trastornos del sueño, náuseas y vómitos.
- En todos los casos se debe prevenir los efectos adversos como las náuseas y vómitos con metoclopramida.
- Fentanilo: parche transdérmico: usado para pacientes con imposibilidad de ingerir morfina, intolerancia a los efectos adversos,
obstrucción intestinal persistente, insuficiencia renal, obstrucción en conducto biliar.
- El fentanilo produce menos estreñimiento que la morfina, las náuseas son peores que con la morfina.
- Buprenorfina: se puede fraccionar, puede producir nauseas, vómitos, somnolencia,

Fármacos coadyuvantes:

Los antidepresivos tricíclicos son los fármacos de elección en el dolor neuropatico, en caso de intolerancia o contraindicación se recomiendan los
anticonvulsivantes y opioides.

La radioterapia es el tto a elección en las metástasis óseas dolorosas.

Manejo de síntomas habituales en todos los pacientes con cáncer en etapa avanzada:

- Lo primero para cualquier síntoma es indagar en las medidas no farmacológicas para no administrar fármacos y saturar o empeorar el
sistema renal o hepático, quizás el paciente solo necesita compañía y aclarar dudas o inquietudes.

- Caquecsia: disminución del peso en un 10%, ocurre ya que el cáncer aumenta el metabolismo, aumentando la lipolisis, además en este
tipo de pacientes hay constantes vómitos y nauseas por lo que la nutrición se ve interrumpida en el proceso de absorción, también los opioides
generan vómitos y nauseas. En estos pacientes cambia el olfato y disminuye el apetito.
Intervenciones:

- Fomentar y estimular la alimentación saludable y del gusto del paciente, con la ayuda de la nutricionista del equipo de salud.
- Fraccionar las comidas y fomentar el apoyo de la familia en la alimentación.
- Los corticoides y la metroclopramida aumentan el apetito y disminuyen los vómitos.
- Constipación: Menos de 3 deposiciones en una semana, dolor o malestar al evacuar.
- Se ve aumentada en los pacientes con poca movilización.
- Diarrea: Aumento en la frecuencia de las deposiciones, Disminución de la consistencia, va a provocar deshidratación en conjunto con
los vómitos.
Se ve aumentada en los pacientes con poca movilización.

Intervenciones:

- Valoración física con énfasis en el área abdominal, distención, contenidos fecaloideos, masas.
- Medidas no farmacológicas: importante la hidratación ya que facilita la evacuación.
- Enseñar al cuidados principal masajes abdominales
- Laxantes, lactulosa, Feed Enema.
1 de cada 3 pacientes tendrá el patrón del sueño vigilia afectado.

Delirium: se afecta el ciclo del sueño.

Disnea: subjetiva del paciente, se da en los últimos días de vida por invasión linfática.

Evaluar causa: patologías de base como asma, Epoc, proceso infeccioso.

Tto farmacológico con benzodiacepinas

Depresión: anedonia (perdida de interés)

Fortalecer las redes de apoyo, tto fluoxetina principalmente.

Retención urinaria: valoración física; globo vesical, indicación de sonda Foley. Tto farmacológico, principamente con laproxeno.

Insomnio: media hora a 1 hora para tratar de quedarse dormido, por 3 veces a la semana como mínimo.

Tto farmacológico: benzodiacepinas, apoyo psicológico, tranquilizar, aclarar dudas, escucha activa, validar sentimientos, aumentar el apoyo
familiar y acompañarar
RESUMEN GES DEL CÁNCER:
- Cáncer de mama en personas de 15 años y más
Diagnóstico: si se sospecha que tiene cáncer de mama, dentro de los 45 dias tendrá control con especialista.
Exámenes para confirmar en qué etapa esta se realizarán dentro de los primeros 45 dis, desde la confirmación diagnóstica.
Tto: dentro de 30 dias desde la confirmación diagnóstica y 20 dias para tto complementarios.
Seguimiento: primer control dentro de 90 dias desde la indicación médica.

- Cáncer en personas menores de 15 años


Diagnóstico: si se sospecha de leucemia, la confirmación diagnóstica se realizará dentro de 14 días.
En caso de linfomas y tumores sólidos la confirmación se realizara dentro de 37 dias.
Tto: leucemias: acceso a quimioterapia dentro de las 24 horas.
Tumores sólidos y linfomas: quimioterapia dentro de 24 horas, radioterapia dentro de 10 horas desde la indicación médica.
Seguimiento: al finalizar el tto, tiene garantizado el primer control en 7 dias en los casos de leucemia y en 30 dis en caso de linfomas y tumores
sólidos.

- Cáncer de testículo en personas de 15 años y más


Diagnóstico: si se sospecha, tendrá a acceso a confirmación dentro de 30 dias y dentro de 30 dias se realizara biopsia y otros exámenes.
Tto: si tiene indicación de cirugía, se realizará dentro de 15 días y 30 dias para tto complementarios, desde la indicación.
Seguimiento: finalizado el tto, tiene garantizado el primer control dentro de 30 dias.

- Cáncer gástrico
Diagnóstico: si se sospecha, será evaluado con especialista dentro de 30 dias. La confirmación y exámenes se realizaran dentro de 30 dias, desde
la solicitud del especialista.
Tto quirúrgico dentro de 30 dias desde la confirmación diagnóstica.

- Cáncer de próstata en personas de 15 años y má


Diagnóstico: biopsia y otros exámenes dentro de 60 dias desde la confirmación diagnóstica.
Tto: 60 dias desde la realización de biopsia y otros exámenes
Seguimiento: primer control dentro de 45 dias desde la indicación médica.

- Hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas


Tto medico: dentro de 7 dias desde la indicación médica.
Tto quirúrgico: 180 dias si se trata de retención urinaria aguda o repetida y hematuria macroscópica recurrente o persistente.
90 dias en los casos de retención crónica, cálculos vesicales, infecciones urinarias recurrentes e insuficiencia renal secundaria a obstrucción
urinaria a nivel prostático.
- Leucemia
Diagnóstico: leucemia aguda: confirmación en 21 dias desde la sospecha, quimio en dentro de 72 horas y seguimiento dentro de 14 días el primer
control.
Leucemia crónica: confirmación en 60 dias desde la sospecha, quimioterapia dentro de 10 dias desde la indicación médica y seguimiento dentro
de 30 dias el primer control.

- Cáncer colorrectal en personas de 15 años y mas


Diagnóstico: si tiene confirmación diagnostica y tiene más de 15 años tiene derecho a biopsia y exámenes preoperatorios dentro de 45 dias.
Tto: acceso en 30 dias desde la indicación médica. Considera cirugía, quimioterapia y exámenes asociados.
Seguimiento: 1 control en 90 dias.
- Cáncer de ovario epitelial: diagnostico: si se sospecha, tiene derecha a una biopsia dentro de 30 dias. Los resultados deberán entregarse
dentro de 30 dias para la confirmación diagnostica.
- Tto: inicio tratamiento con quimioterapia dentro de 30 dias desde la indicación médica.
- Seguimiento: garantizado el primer control dentro de 60días, según la indicación médica.

OSTEOSARCOMA
Diagnóstico: toda persona de 15 años o más con sospecha, la confirmación se hará dentro de 60 dias con biopsia y exámenes.
Tto: cirugía y quimioterapia dentro de 30 dias desde la indicación médica.
Seguimiento: garantía el primer control dentro de 30 dias.
Atención: si la persona no es atendida en el plazo fijado puede exigir su garantía reclamando ante Fonasa o su isapre. El plazo máximo para
presentar su reclamo es de 30 dias.
URGENCIA

Ley de urgencia: tiene como misión resolver una situación de salud puntual, en la que una persona sufre una urgencia impostergable, que pone
en riesgo su vida o la pérdida definitiva de la función de un órgano o una extremidad. Ante esta situación, el paciente recibirá atención inmediata
en el servicio de urgencia más cercano en ese momento, sea público o privado, sin importar cuál sea su situación económica, o si pertenece a
Fonasa o isapre. La ley de urgencia corresponde a la ley 19.650.
La garantía de acceso consiste en que Fonasa asume el rol de aval financiero ante la situación de riesgo vital o secuela función grave, frente al
servicio de urgencia privado donde haya concurrido o sido llevado el paciente. Es decir, está prohibido exigirle al paciente documentación en
garantía como dinero, cheques u otros instrumentos financieros para que se realice su atención, o para ponerle algún tipo de condiciones en la
misma. Todos los beneficiarios y sus cargas en tramos de ingreso: a. b. c y d (cotizantes o carentes de recursos), puede acogerse por lo tanto a la
ley de urgencia.

Luego de la estabilización del paciente, el servicio de urgencia debe entregar a este , o sus familiares directos una declaración de opción de
modalidad de atención (DOMA), en la que se toma el conocimiento y se opta por una de estas 2 modalidades de atención por concepto de la ley
de urgencias: 1: ser trasladado al hospital (nivel terciario) que le corresponda al paciente beneficiario de Fonasa según su comuna de residencia,
pasando así una cobertura en el marco del plan general, bajo la atención institucional (modalidad MAI)
2: ó continuar en la atención médica post estabilización en el mismo lugar de ingreso por ley de urgencias hasta el alta médica, con lo cual el
paciente beneficiario de Fonasa pasa a una cobertura en el marco del plan general, pero bajo la modalidad de libre elección (MODALIDAD MLE).
La ley de urgencia no es gratis, si un beneficiario de Fonasa no paga el valor total de la atención de emergencia con riesgo vital o secuela
funcional grave dentro de los 30 días posteriores, el gobierno se encuentra facultado por ley a generar automáticamente un préstamo médico
por dicho monto (el cual pasa a convertirse en una deuda). Este préstamo se descontará de las remuneraciones o pensión del beneficiario en
cuotas mensuales, hasta el pago total de la deuda. La deuda es heredable, por lo que en caso de fallecimiento del titula antes de la cancelación
completa del préstamo, ésta se traspasa a los herederos legales del paciente.
TRIAGE: CATEGORIZACION DE ATENCION MEDICA.
C1: EMERGENCIA VITAL: evaluación y manejo inmediato, sin tiempo de espera.
C2 Emergencia evidente: paciente con compromiso vital y hemodinamia alterada, estabilizar en menos de 30 minutos.
C3: urgencia/emergencia: paciente con hemodinamia inestable o compromiso neurológico. Espera entre 30 y 45 minutos
C4: Urgencia potencial: hemodinamia estable, espera entre 1 y 1 hora y media.
C5: Consulta general: Toda situación clínica de manifestación espontánea, espera más de 2 horas.
Ante catástrofes, la ONEMI es la encargada de educar, simulacros, campañas, etc es la Organización de Emergencia Nacional del ministerio del interior y
seguridad pública.
Meningitis: Es un proceso infeccioso de las membranas que circundan el cerebro y la médula espinal, como consecuencia de una infección
bacteriana o viral que invade el líquido cefalorraquídeo. Es una enfermedad grave, requiere un tratamiento rápido por la velocidad de su
evolución y la posibilidad de secuelas o de muerte.

1) Neisseria meningitidis, bacteria causante de la enfermedad Meningocócica.


2) Haemophilus influenzae b, bacteria causante de diversas infecciones, entre ellas de Meningitis por Hib.
3) Diferentes virus del grupo enterovirus, que atacan el sistema respiratorio y digestivo, causando entre otras infecciones la meningitis viral o
aséptica.

Meningitis Meningocócica Meningitis por Haemophilus influenzae Meningitis Viral o Aséptica:


“Neisseria meningitidis” serogrupos A,B Y C. b: causadas por enterovirus, como los coxsackie B y
echovirus,

El meningococo puede afectar diversos órganos, ya Esta bacteria no debe confundirse con la Es la forma más común de meningitis. Se trata de una
que cuando la bacteria ataca las meninges enfermedad influenza, una infección de las enfermedad grave, pero raramente fatal en personas con
(membranas que envuelven el cerebro), produce la vías respiratorias altas causada por el virus de un sistema inmune normal.
inflamación del líquido cerebro espinal. la gripe. El cuadro agudo tiene una duración de 7 a 10 días. Las
secuelas, consistentes en debilidad, espasmo muscular,
Si la infección se disemina por vía sanguínea,
Esta enfermedad afecta principalmente a insomnio y cambios de la personalidad pueden durar
produce un cuadro llamado “meningococcemia”,
niños de 2 meses a 5 años de edad. Su hasta un año, pero la recuperación es generalmente
que consiste en una septicemia que puede
comienzo puede ser repentino o lento y es completa.
presentarse con o sin meningitis y cuya evolución
común que se presente confusión progresiva La mayoría de los casos de meningitis viral o aséptica son
puede ser aguda o fulminante. Se caracteriza por
o coma. Además de la meningitis, la bacteria causadas por enterovirus, como los coxsackie B y
un rápido colapso circulatorio con rash
Haemophilus influenzae b es causa de otras echovirus, aunque los virus herpes y el virus del
hemorrágico. Esta enfermedad puede ser fatal,
enfermedades, como la neumonía por Hib, sarampión también pueden causar la enfermedad. Estos
por lo que es necesario acudir a SU.
artritis séptica, celulitis, pericarditis y virus se transmiten fácilmente y se multiplican en las vías
Se transmiten por contacto directo con personas osteomielitis. digestivas o respiratorias, pudiendo afectar diversos
infectadas, que pueden ser enfermos o portadores La bacteria Haemophilus influenzae se halla tejidos u órganos. El ser humano es el único huésped
sanos asintomáticos, a través de gotitas y habitualmente en las fosas nasales y la conocido.
secreciones de las vías nasales y faringe. garganta de individuos sanos que viven en Los niños pequeños son más sensibles a la infección, que
Su período de incubación es de dos a diez días, regiones en las que no se lleva a cabo la se transmite en forma fecal-oral (principal vía de contagio
luego del cual es poco probable que se desarrolle vacunación. Casi todos los niños no entre los niños) o respiratoria, a través de contacto
la enfermedad. Debido al peligro de contagio y a la vacunados están expuestos a Hib antes de los
posibilidad de brotes o epidemia, el personal de cinco años. La bacteria se propaga por gotitas directo con saliva, esputo o secreción nasal.
salud debe desarrollar rápidamente las acciones exhaladas.
necesarias para detener la cadena de transmisión, Este contacto se puede producir al tocar las manos de una
a través de la identificación y tratamiento de los Los síntomas de esta infección son similares a persona portadora del virus o cualquier objeto infectado.
contactos. los producidos por el meningococo, descritos El virus no se transmite por vía aérea y probablemente
Se considera “contacto” a las personas que viven anteriormente. La enfermedad afecta tampoco por contacto con agua o alimentos
y duermen con el enfermo o permanecen 5 horas principalmente a niños de 2 meses a 5 años contaminados.
o más dentro de un recinto cerrado con él, por de edad.
ejemplo la familia, compañeros de sala cuna, En Julio de 1996 se incorporó al programa de El período de transmisión del virus comienza
internados, cuarteles o pasajeros de un mismo bus vacunación obligatorio chileno la vacuna aproximadamente 3 días después de adquirida la
en un viaje de 5 horas o más. Los enfermos y contra Haemophilus influenzae b, con un infección y dura aproximadamente hasta 10 días después
contactos que han recibido tratamiento no esquema de tres dosis, a los dos, cuatro y del desarrollo de los síntomas. El período de incubación
significan peligro de contagio para otras personas. seis meses de edad. del virus puede ir de 3 a 7 días desde el momento en que
Esta medida protege a los niños menores de se adquiere la infección. Es difícil evitar el contacto con el
La meningitis meningocócica se caracteriza por un un año contra las enfermedades invasivas virus, pues existe el estado de portador sano del virus o
comienzo repentino y cuyos síntomas más producidas por Haemophilus influenzae b bien personas que sólo tienen la enfermedad en forma
frecuentes son fiebre, decaimiento general, dolor (Hib), dentro de las cuales se encuentra la leve, similar a un resfrío.
de cabeza intenso o llanto persistente en niños Meningitis por Hib. Luego de iniciada la Los síntomas de la meningitis, aunque pueden ser
pequeños, náuseas, a menudo vómitos y rigidez vacunación, se ha observado en el país una diferentes en cada persona, en general incluyen fiebre,
de la nuca. El signo más característico es la fuerte disminución de estas enfermedades dolor de cabeza intenso, rigidez del cuello, fotofobia,
existencia de manchas de color rojo vinoso en la invasivas graves. somnolencia o estado de confusión, náuseas y vómitos.
piel. El tratamiento de la infección consiste en un Si la infección es causada por coxsackie o echovirus, se
ciclo mantenido e intensivo de antibióticos. presenta una erupción similar a la rubéola. Los síntomas
¿Cómo se previene? intestinales y respiratorios, en cambio, pueden ser
causados por enterovirus propiamente tal. En niños
Para prevenir la enfermedad se recomienda pequeños es más difícil identificar los síntomas, que
mantener un buen estado de salud; mantener un pueden incluir fiebre, irritabilidad, dificultad para
buen estado de higiene bucal y personal; mantener despertar o rechazo a la alimentación.
una buena higiene del hogar, lavarse las manos En caso de contacto con enfermos, se recomienda el
frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz al toser lavado frecuente y cuidadoso de manos, no compartir
o estornudar; evitar el intercambio de saliva a cubiertos o vajilla con la persona enferma, en
través de chupetes, mamaderas, juguetes u otros instituciones, como salas cuna, internados, hospitales u
utensilios que los niños se lleven a la boca; ventilar otras, se debe desinfectar superficies y objetos que
hayan tenido contacto con el paciente con una solución
diariamente la ropa de cama y las habitaciones; de agua con cloro.
mantener una temperatura corporal adecuada, El diagnóstico definitivo se realiza en laboratorio
evitando enfriamientos y resfríos; evitar mediante aislamiento viral en líquido céfalo raquídeo,
permanecer en lugares hacinados y mal ventilados. pero por la tardanza del resultado no es útil para
determinar tratamiento. No existen antivirales
Tratamiento: Existe vacuna específica para el específicos para el tratamiento de la meningitis viral, por
Meningococo C y una vacuna combinada para lo que solamente se recomienda reposo, ingerir gran
serogrupos A y C. Ambas están recomendadas cantidad de líquido y medicamentos para bajar la fiebre,
como medida de control en caso de brotes aliviar el dolor de cabeza o tratar las complicaciones. En
epidémicos producidos por estos grupos, debiendo personas inmunodeprimidas o gravemente enfermas se
ser administradas antes o durante el peak pueden evitar infecciones graves con el uso de
estacional. No se recomiendan como medida de inmunoglobulinas.
prevención de la población general, dado que
ofrecen escasa protección en los menores de 2
años, a la corta duración de la inmunidad que
confiere y al escaso efecto de refuerzo de la
revacunación. La aplicación de estas vacunas
depende de la evaluación que realizan las
autoridades de salud en cada situación de brote y
la determinación de la efectividad de las
diferentes medidas de control.
POLITRAUMATIZADO: Todo paciente que presenta lesiones de origen traumática, que afecten dos o más de los sgtes sistemas: Nervioso,
respiratorio, circulatorio, musculo esquelético, digestivo o urinario, de las cuales al menos una de ellas puede comprometer la vida.

Patología GES atención antes de 24 hrs desde el rescate: Pcte con lesiones de origen traumático que abarquen dos o más de los sgtes sistemas
nervioso, respiratorio, circulatorio, musculoesqueletico, digestivo o urinario y que al menos uno de ellos implique riesgo de muerte.

Epidemiología: Al año 2000 en Chile de las más de 30.000 personas fallecidas entre los 15 y los 64 años casi 8.000 lo fueron por causa traumática.
Los mecanismos más frecuentes son los accidentes de tránsito (50%), caída de altura, heridas de bala, heridas por arma blanca y aplastamientos.

La existencia de un traumatismo grave debe sospecharse en cualquier pcte con antecedente de trauma que presenta alguna de las sgtes
condiciones:

-Fisiológicas: Presión sistólica < de 90 mmhg, dificultad respiratoria (frecuencia <10 o >30), alteración de conciencia (Glasgow <13).

-Anatómicas: Tórax volante, 2 o más fx de huesos largos, herida penetrante en cabeza, cuello , dorso o ingle, trauma combinado con
quemaduras, signos clínicos sugerentes de quemadura de vía aérea, amputación proximal a la muñeca o tobillo, parálisis de cualquier
extremidad, marca de cinturón de seguridad.

-Mecanismo: Si la extricación desde el vehículo dura más de 20 min o es dificultosa, muerte de cualquier ocupante del vehículo, eyección de pcte
de vehículo cerrado, caída mayor a 2 veces la altura del pcte, impacto a gran velocidad, impactos con gran descarga de energía.

-Factores agravantes: Edad > 60 años, embarazo, patología grave preexistente, condiciones medio ambientales extremas.

Reanimación ABCDE pre-hospitalario:

-Vía aérea con protección cervical: Mantener columna cervical inmovilizada manualmente, permeabilizar vía aérea con maniobras básicas o
especificas en caso de obstrucción, cánula mayo (pcte inconsciente), oxigenar con mascarilla de alto flujo con 15 lts/min, en caso necesario
asegurar vía aérea avanzada (tubo endotraqueal, mascara laríngea o combitubo según disponibilidad y destreza del operador), realizar punción
cricotiroídea en caso de fracaso de las maniobras anteriores.

-Ventilación: Pcte mantiene ventilación espontanea efectiva (oxigenar),pcte sin ventilación espontanea efectiva (vía aérea avanzada asistir
ventilación a una FR = 10min, evitando hiperinsuflar e hiperventilar), descartar clínicamente lesiones que requieren tto inmediato (neumotórax a
tensión descompresión inmediata por punción con aguja; neumotórax abierto aplicar parche de tres puntas, observe evolución hacia
neumotórax a tensión).
-Circulación: Evaluar y reponer pérdidas de volumen (2 vías venosas de grueso calibre, aporte de volumen SF según condición clínica, considerar
criterio de hipotensión permisiva el objetivo aparición de pulso radial excepto en TEC y ancianos), controlar hemorragias externas con
compresión directa, en sospecha de taponamiento cardiaco considerar pericardiocentesis solo como medida de salvataje en pcte agónico, no
usar soluciones hipotónicas (ringer lactato, isotónico) o glucosadas, no usar torniquetes salvo en amputaciones traumáticas, no usar vías
centrales, no usar instrumental para detener hemorragias en lesiones sangrantes.

-Déficit neurológico: Determinar nivel de conciencia mediante escala GCS, evaluar tamaño y respuesta pupilar, prevención de isquemia/aumento
de presión intracraneana (no hiperventilar, no utilizar soluciones con glucosa ni hipotónicas).

-Exposición y examen: Exponer tórax, abdomen y extremidades, remover prendas que compriman u oculten sitios lesionados o sangrantes, ropa
mojada o que contenga potenciales contaminantes, prevenir hipotermia (cristaloides tibios, calefacción ambiental, abrigo).

Exámenes: Rx. Tórax AP, Rx. Columna cervical lateral, Rx. Pelvis, realizar tacto rectal, instalar S. Foley y sonda gástrica.
TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR: Corresponde a toda lesión de la columna vertebral asociada a una lesión neurológica que puede
comprometer la médula espinal, la lesión puede ser reversible e irreversible.

Mecanismos de lesión: compresión, distracción-disrupción, torsión/traslación.

La lesión primaria se origina por el mecanismo directo (golpe) y la lesión secundaria es el proceso vascular químico (edema-necrosis, disminución
del flujo arterial, isquemia, factores vasoactivos).

Epidemiologia: Alrededor del 50% de los pctes que sufren TRM tienen menos de 25 años y el 80% son hombres. Entre el 40 y el 50% se debe a
accidentes automovilísticos, luego las caídas, accidentes deportivos, piqueros y lesiones por arma blanca o proyectil.

Valoración física:
-Estado de Conciencia.
-Piel.
-Signos vitales.
-Dolor.
-Valoración física segmentaria.
-Determinar el nivel de la lesión: El compromiso nervioso depende del nivel en el cual se produjo la lesión, hay que distinguir nivel esquelético o
de la lesión y nivel neurológico (sensitivo L-R y motor L-R).

Sistemas comprometidos de acuerdo a la lesión:

-Sistema respiratorio (C4-C7): Hay disfunción de alguno o todos los músculos respiratorios. Lesión en C4 hay compromiso del nervio frénico y la
respiración diafragmática es imposible.

-Sistema circulatorio: Lesión por sobre T4 hay perdida de la inervación simpática cardíaca no es contrarrestada la actividad parasimpática y hay
bradicardia e hipotensión.

-Sistema digestivo y genitourinario: Lesiones por sobre T7 hay pérdida del tono de la musculatura gástrica e intestinal. Las lesiones sobre S3 hay
pérdida del control de esfínter.

También hay pérdida de la capacidad de sudoración en ambientes cálidos y de vasocontricción en ambientes más fríos, hay hipotermia.

Los pctes pueden tener paresia, hemiparesia, hemiplejia, paraplejia, tetraplejia, hiperreflexia, rigidez por interrupción de la conducción de
motoneurona superior e interrupción de los impulsos hacia la neurona motora inferior y debilidad progresiva del nivel de la lesión hacia abajo.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO: Intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico y/o funcional del contenido
craneano. Se consigna como alteración del contenido encefálico el compromiso de conciencia, la amnesia postraumática, la alteración del
examen neurológico y/o evidencia imagenológica de lesión.

Epidemiologia: Es la primera causa de muerte en la población de 20 a 40 años, también es la causa de muerte en alrededor de un 40% de los
accidentes de tránsito fatales. Un 8% a 22% de los pctes con TEC leve o moderado presentan lesiones intracraneanas en el TAC, pero solo un
0,3% a 4% va a requerir intervención quirúrgica.

Los TEC se clasifican en:


-Leves: Glasgow 14-15 (70% de los casos).
-Moderados: Glasgow 9-13 (20% de los casos).
-Graves: Glasgow 3-8 (10% de los casos).
El manejo inicial de todo pcte con TEC moderado o grave está orientado al ABCDE de la reanimación, ya que la hipotensión y la hipoxemia
agravan el pronóstico.

Manejo de la vía aérea:


-Administrar O2 a la mayor concentración posible para saturación de 95%.
-Mantener vía aérea permeable.
-No se recomienda el uso de cánulas orofaringeas en pctes alertas ni como alternativa a la intubación por la posibilidad de inducir vómitos,
sobredistención gástrica y broncoaspiración.

Indicaciones de intubación: Es indispensable la intubación orotraqueal de todo los pctes con GCS < o igual a 8, la intubación profiláctica también
debe considerarse en pctes con GCS > a 8 que van a ser derivados (traslado prolongado) a otro centro y que tienen riesgo de complicaciones
durante el trayecto, perdida de reflejos protectores de la vía aérea, insuficiencia respiratoria en evolución, agitación que precise sedación que se
asocie a riesgo de depresión respiratoria, compromiso circulatorio.

Ventilación:
-Evaluar exponiendo completamente el tórax del pcte.
-Descartar lesiones con riesgo vital inmediato: Neumotórax a tensión abierto o cerrado, hemotórax masivo, tórax inestable.
-Mantener SatO2 > o igual 95% y normoventilación (PaCO2 entre 35 y 40 mmHg), evitando tanto la hipoventilación (hipercapnia, vasodilatación
cerebral y aumento de PIC) como la hiperventilación (riesgo de isquemia por vasocontricción cerebral y disminución del FSC, especialmente en
las primeras horas de evolución de una lesión cerebral).
Circulación y control de la hemorragia:

-Restitución de la volemia: Establecer 2 vías venosas periféricas con bránulas de grueso calibre (14-16FR), preferir venas de las EESS y evitar
utilizar venas que crucen sitios lesionados, utilizar soluciones salinas isotónicas como el SF 0,9% (el uso de ringer lactato no se recomienda por su
baja osmolaridad, también están contraindicadas las soluciones glucosadas salvo en caso de hipoglicemia ya que favorecen la aparición del
edema cerebral y aumentan el daño por isquemia cerebral), la reanimación con volumen debe mantenerse hasta recuperar cifras de presión
arterial aceptables, esto es: PAM no menor a 80 mmhg y recuperar pulsos de características normales.

-Control de la hemorragia: Recordar que las heridas de cuero cabelludo (scalps) son fuente importante de hemorragias, un pcte no debe ser
trasladado apresuradamente sin al menos lograr una hemostasia adecuada de heridas que sangran activamente.

Daño Neurológico:

-Escala de Coma de Glasgow: Todos los pctes deben ser evaluados mediante la escala de Glasgow con énfasis en la respuesta motora (para
observar descerebración y decorticación). Es importante realizar la evaluación una vez que el pcte ha sido reanimado adecuadamente
(manejando el ABC).

-Evaluación pupilar: En ausencia de un trauma ocular, la presencia de una anisocoria mayor a 2 mm con una midriasis unilateral es indicativa de
compromiso del III par craneano y se debe asumir secundaria a una herniación uncal, lo que representa una urgencia desde el punto de vista
neurológico.

Algoritmo de manejo en pctes con GCS 15:


Factores de riesgo:

-Antecedentes del accidente: Mecanismo de alta energía, muerte de uno de los accidentados, sospecha de lesión penetrante de cráneo.

-Antecedentes del pcte: Edad >65 años, epilepsia, tto anticoagulante oral o coagulopatía previa, antecedente de enfermedad neuroquirúrgica
previa, alcoholismo crónico, abuso de drogas, pcte sin apoyo social.

-Elementos de la anamnesis: Pérdida de conciencia > a 5 minutos, cefalea intensa y progresiva, vómitos explosivos, presencia de convulsiones,
amnesia pre y postraumática (lacunar).

-Hallazgos del examen físico y neurológico: Presencia de déficit neurológico, presencia de otorragia o rinorraquia, signos de fractura de base de
cráneo (ojos de mapache hematoma periorbital-signo de battle hematoma retroauricular), agitación psicomotora.

-Estudio radiológico: Presencia de fractura de cráneo.

Signos de Alarma: Deterioro progresivo de conciencia y/o disminución de GCS > o igual a 2 pts, signos de focalidad neurológica, cefalea
progresiva, vómitos explosivos recurrentes, agitación psicomotora, convulsiones.

Algoritmo de manejo de pctes con GCS 13-14 ptos:


Algoritmo de manejo de pctes con GCS 9-12pts:

Algoritmo de manejo de pctes con GCS < o igual 8:


Manejo médico quirúrgico del TEC grave:

-Posición de la cabeza: Mantener en 30° de inclinación en pctes hemodinámicamente estable, en línea media, evitando la rotación y la flexo-
extensión del cuello (mejoran el retorno venoso a través de las venas yugulares).

-Garantizar euvolemia y evitar hipotensión: Con aporte de SF 0,9% y /o componentes hemáticos según necesidad, en caso de hipotensión se
podrían utilizar drogas vasoactivas y en caso de requerirse el fármaco de primera elección es la noradrenalina. Se debe garantizar una PAM > o =
a 80 mmhg. La dopamina y la adrenalina no son aconsejables porque aumentan en forma simultánea el flujo sanguíneo cerebral.

-Optimizar aporte de O2 cerebral: Mantener niveles de hemoglobina > o = a 10gr/dl, SaO2 > o = a 95%, normocapnia, evitar valores de PaCO2 <
35 mmhg.

-Analgesia/sedación: Tanto la agitación como el dolor generan HIC, por lo que deben ser manejados desde la etapa inicial del TEC. Se sugiere no
utilizar metamizol en bolo por el riesgo de hipotensión.

-Control de la glicemia: La hiperglicemia aumenta el daño neuronal en condiciones de isquemia, se recomienda evitar glicemias > de 180 mg/dl.

-Control de natremia: La hiponatremia incrementa el contenido de agua cerebral y con ello la PIC.

-Control de la hipertermia: La hipertermia constituye un factor de daño secundario en el TEC que empeora el pronóstico y prolonga la estadía
hospitalaria. Se debe mantener la T° central bajo 38°C en forma estricta.

-Anticonvulsivantes: Se recomienda el uso profiláctico durante 7 días (fenitoína, ácido valproico, levetiracetam).

-Nutrición: Se recomienda iniciar nutrición enteral precoz y evaluación para GTT según la condición clínica. Considerar nutrición parenteral total
en pctes en que no sea posible el uso de la vía enteral.

-Kinesioterapia: Se recomienda iniciar precozmente KTP motora y respiratoria en todos los pctes.

Monitoreo: Oximetría de pulso, capnografia, ECG continuo, FC, FR, T°, PA continua, diuresis horaria, PIC (rango normal de 10 a 20 mmhg), PPC
rango normal 80mmhg (PPC=PAM-PIC/ se debe evitar una PPC < de 50 mmhg), saturación venosa yugular (permite información global del aporte
y consumo de O2 cerebral, se debe evitar una caída sostenida <55%), presión tisular cerebral de O2 (permite tener información local de la
oxigenación cerebral, se debe evitar una caída sostenida < 20 mmhg) .
Exámenes de laboratorio: ELP, glicemia, hematocrito/hemoglobina, plaquetas, pruebas de coagulación, GSA y venosa, grupo y Rh (en todo pcte).

Problemas de enfermería:
-Alteración del patrón respiratorio.
-Deterioro de la ventilación espontanea.
-Alteración de la conciencia.
-Perfusión cerebral inefectiva.
-Alteración metabólica.
-Hipertermia.
-Hipertensión intracraneana.
TRAUMA TORACICO: Los traumatismos constituyen la principal causa de muerte en Chile, en personas de 18 a 40 años principalmente. Las
lesiones torácicas se presentan posteriores a mecanismos contusos o penetrantes y son la causa primaria o factor contribuyente en más del 75%
de las muertes por trauma en EEUU. Entre el 45 al 50% de los conductores sin cinturón de seguridad presentan lesiones torácicas.

La existencia de un traumatismo grave debe sospecharse en cualquier pcte con antecedentes de trauma que presenta alguna de las sgtes
condiciones:

-Presión sistólica menor de 90mmhg.


-Alteración de conciencia, Glasgow <13.
-Tórax volante o dos o más fracturas de huesos largos.
-Dificultad respiratoria, frecuencia <10 o > 30.
-Muerte de cualquier ocupante del vehículo.
-Marca de cinturón de seguridad evidente.
-Caída mayor a dos veces la altura del pcte.
-Impacto a gran velocidad.
-Parálisis o deformidad de cualquier extremidad.
-Si la extricación desde el vehículo dura más de 20 minutos o es dificultosa.

Lesiones traumáticas letales: Obstrucción de la vía aérea, neumotórax a tensión, neumotórax abierto, hemotórax masivo, taponamiento
cardiaco, tórax inestable.

Neumotórax: Acumulación de aire en la cavidad pleural por herida penetrante o por lesión del árbol bronquial.

Neumotórax a tensión: Perdida de aire por una lesión unidireccional, el aire entra a la cavidad pleural sin poder salir y provoca colapso. Es de
riesgo vital.

Las causas son: Accidentes automovilísticos, colapso de pulmón ipsilateral, instalación errática de CVC.

El tto inmediato es toracocentésis con aguja en 2° espacio intercostal, posteriormente requiere de pleurostomía.

Neumotórax abierto: Provocado por alguna herida en pared torácica que permite se igualen las presiones intratorácica y ambiental. Las causas
son heridas penetrantes por arma blanca y fuego principalmente. El tto inmediato es parche de 3 puntas y toracotomía.

Hemotórax masivo: Acumulación de sangre en cavidad pleural igual o superior a 1.500ml. La principal causa es la lesión de vasos hiliares y
mediastínicos generalmente por heridas penetrantes.

Taponamiento cardiaco: Trauma que provoca que el pericardio se llene de sangre proveniente de grandes vasos o del mismo corazón. Las causas
son: Herida penetrante con lesión de vasos pericárdicos, traumatismo cardíaco en trauma cerrado. El tto es la pericardiocentesis de urgencia.

Tórax inestable o tórax volante: Coexistencia de fractura de 3 o más costillas adyacentes, se produce una inestabilidad de la pared con
movimiento paradojal y alteración de la mecánica respiratoria, con la consiguiente hipoxia. La gravedad de la lesión es directamente
proporcional al grado de alteración del parénquima pulmonar.

Otras lesiones torácicas letales: Contusión pulmonar, contusión cardiaca, ruptura aortica, ruptura diafragmática, lesiones del árbol
traqueobronquial, ruptura esofágica.

Exámenes diagnósticos:
-Rx. Tórax: Hemotórax, neumotórax, hemoneumotórax, alteraciones anatómicas, ocupación de tórax por vísceras.
-Hematocrito y hemoglobina: Disminuido si existe un sangramiento asociado.
-Grupo y Rh: Se toma en caso de transfusión.
-GSA: Disminución de PaO2 y de la SaO2, desequilibrio ácido básico.
-Enzimas miocárdicas: Contusión cardiaca.
-ECG: Aumento del ST por contusión, arritmias.
-Ecocardiograma: Ocupación pericárdica.
-TAC: Contusión pulmonar.

Procedimientos utilizados en trauma torácico: Toracocentesis de emergencia con aguja: Procedimiento utilizado para evacuar aire o líquido de
la cavidad pleural con fines diagnósticos o evacuativo:

-Es un procedimiento estéril.


-Monitorización.
-Oxigenación.
-Informar al pcte si es posible.

Pericardiocentésis subxifoídea: Es la evacuación mediante punción del líquido (sangre, pus, etc) acumulado en el saco pericárdico, logrando la
disminución de la presión y aumentando el GC.

Procedimiento: Localización del sitio de punción, conexión de una derivación del ECG (V) a la aguja, insertar aguja por debajo del apéndice
xifoides en un ángulo de 30-45 ° en dirección al hombre, observar un trazado con elevación del segmento ST o deflexión negativa del QRS. Se
aspira la sangre suavemente hasta que se establezca un ritmo normal.

Cuidados de enfermería: Preparación del pcte, monitorización, posición semifowler, conección de las 12 derivaciones del ECG, desinfección del
sitio de punción, infiltración con algún anestésico local.

Trauma del tórax (ABCDE): Se observa cianosis, contusiones, ingurgitación yugular, desviación traqueal, heridas abiertas, asimetría torácica,
movimientos paradojales del tórax. Palpe: crepitaciones (enfisema subcutáneo, fracturas costales), segmentos inestables del tórax, sitios de
dolor. Ausculte: ruidos pulmonares, ruidos cardiacos.

TRAUMA ABDOMINAL: El 10% de los ingresos por trauma corresponde a trauma abdominal, el 77,9% corresponde a trauma penetrante. El
88,3% de estos corresponde a arma blanca y 11,7% a arma de fuego.

Sospecha de trauma abdominal:


-Acontecimiento traumático.
-Signos externos de trauma.
-Shock de etiología no determinada.
-Shock más severo de lo que se explica por las lesiones visibles.
-Presencia de distensión, dolor y rigidez del abdomen.
-Alteración brusca de los parámetros hemodinámicos.

Trauma abdominal cerrado o contuso: Caídas, accidentes automovilísticos, quemaduras térmicas, etc. Hay una compresión de los órganos (son
aplastados entre estructuras solidas), el cizallamiento-desgarro provocan ruptura de los órganos sólidos y/o ruptura de vasos.

Trauma abdominal penetrante: Herida por arma de fuego, herida por arma blanca, empalamiento. Causan destrucción amplia de los tejidos
afectados y circundantes.

Trauma en el embarazo: La madre puede compensar su shock a costa de la irrigación del feto, el útero es particularmente susceptible a lesiones
por su aumento de tamaño e irrigación. La sobrevida de la madre y del feto depende de la resucitación adecuada de la madre.

Exámenes diagnósticos:
-Rx. De abdomen simple: Aire intraabdominal.
-Rx. De parrilla costal: Fx. Costales inferiores.
-Grupo y Rh: Se toma en caso de transfusión.
-Ecografía abdominal: Aparición de líquido libre.
-TAC abdominal: Topografía y lesiones de retroperitoneo.
-Lavado peritoneal diagnostico: Sangrado peritoneal difícil de pesquisar.
ABDOMEN AGUDO: Cuadro abdominal caracterizado por presentación brusca, conjunto de signos y síntomas, generalmente alarmantes,
provocado por enfermedades de etiología diversa, exige adoptar decisiones urgentes, tanto diagnosticas como terapéuticas. El dolor es el
síntoma principal y el diagnostico se basa principalmente en interrogación y valoración física.

Epidemiología: 50% de las consultas en urgencias corresponden a dolor abdominal a nivel nacional y mundial. 61% de los chilenos declara haber
tenido dolor permanente o frecuente en el último año (INE 2012).

Algunos trastornos que pueden causar abdomen agudo en adultos:


-Perforación de víscera hueca.
-Diverticulitis con peritonitis o perforada.
-Traumatismo abdominal penetrante.
-Obstrucción intestinal con necrosis o perforación.
-Proceso maligno gastrointestinal.
-Embarazo ectópico.

Pacientes con abdomen agudo quirúrgico: Es aquel cuyo tto requiere del auxilio de la cirugía.
Clasificación: Inflamatorio (apendicitis, colecistitis, peritonitis), perforativo (UGD, diverticulos), obstructivo intestinal (íleo), hemorrágico
(embarazo ectópico complicado, aneurisma aórtico complicado), oclusivo vascular (isquemia intestino-mesentérica), traumático (heridas o
contusiones), mixto.
CONVULSION Y EPILEPSIA: Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Las convulsiones ocurren cuando las neuronas de una
región circunscrita o en todo el encéfalo se activan de forma sincrónica en lo que se denomina Cambio despolarizante paroxístico
Las convulsiones se dividen en dos grupos principales.

Las convulsiones focales o parciales, también llamadas convulsiones, Las convulsiones generalizadas son el resultado de actividades
ocurren en una parte del cerebro. anormales en ambos lados del cerebro.
Se originan en regiones localizadas del cerebro.

En las parciales están las simples y las complejas: La generalizada se define como episodios clínicos y electrográficos
- SIMPLES: no hay alteraciones de la conciencia evidente, solo bilaterales sin un comienzo focal detectable y hay un compromiso de
focal. los síntomas motores, sensitivos, autónomos o psíquicos sin conciencia y los síntomas son crisis de ausencia, soñar despierto,
alteración de conciencia. Ejemplo: mov. Anormales en dedos de las duran sólo unos segundos, la conciencia se recupera tan rápido como
manos y ascender hasta comprometer gran parte de la extremidad. se perdió, con conservación del tono muscular, están dentro de esta
categoría las tónico – clónicas en donde hay pérdida del tono y de la
- COMPLEJAS: el paciente pasa de estados de ira, rabia, conciencia, están presentes en el 10% de los pacientes epilépticos,
masticación y lamento. la triada clásica es manifestaciones motoras, suelen ser el tipo de crisis convulsiva más frecuente secundaria a
conductuales y psíquicas, el paciente no se da cuenta de lo que ocurre, trastornos metabólicos y por este motivo con frecuencia aparecen en
el paciente desde la normalidad, puede pasar por conductas de rabia, situaciones clínicas diferentes. Las crisis comienzan en forma
ira, masticación, tragando, lamiendo, sentirse como si hubiese estado paroxística.
en ese lugar.
Tónicas: hay una contracción muscular persistente (pétreo).
- CRISIS PARCIALES CON GENERALIZACION SECUNDARIA: crisis Clónicas: hay contracciones musculares amplias que dan origen a mov.
generalizada que se iniciaron como focales (parciales) De flexión y extensión en las extremidades.

FASES EN 1 CRISIS:
FASE 1: TONICA: su duración es entre 10 a 30 segundos, hay una contracción de toda la musculatura corporal, las secreciones se acumulan en la
orofaringe y puede aparecer cianosis, la contracción de musculatura mandibular puede causar mordedura lingual. La gran descarga simpática
genera aumento en la PA, FC y tamaño pupilar.
Fase 2 CLONICA: Relajación de toda la musculatura corporal, puede ocurrir incontinencia vesical o intestinal hay una recuperación gradual de la
conciencia (minutos hrs), confusión postictal en donde no recuerdan nada de lo que ocurrió y los pacientes se quejan de cefalea, fatiga y
mialgias.
Características generales:
- La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a dos minutos y no causan daños duraderos.
- Sin embargo, es una emergencia médica si las convulsiones duran más de cinco minutos o si una persona tiene muchas convulsiones y
no se despierta entre éstas.
- Las convulsiones pueden tener muchas causas, entre las que se incluyen medicinas, fiebre alta, lesiones en la cabeza y ciertas
enfermedades, inanición de sueño, trasgresión de sueño, estimulos sensoriales (visuales, auditivos, luminosos) y fármacos.
- Existen convulsiones Febriles (en menores de 5 años principalmente), que solo se presentan en estado febril, luego de los 5 años
desaparecen, incluso en presencia de fiebre y es considerado un trastorno de maduración del SNC.

Las personas que tienen convulsiones recurrentes debido a un trastorno cerebral tienen epilepsia
Epilepsia: Enfermedad neurológica caracterizada por la descarga neuronal sincrónica paroxística, que se manifiesta por status epilépticos parcial
y/o generalizada. Hay neuronas corticales con muy bajo umbral de excitación.
Existe la epilepsia primaria (idiopática) en donde nada explica las crisis convulsivas y los exámenes son normales.
La epilepsia secundaria, hay una causa conocida por ejemplo: ACV por la cicatriz glial, meningitis, Tú cerebral, TEC, TRM, PTM
Una crisis epiléptica es el resultado de una descarga brusca, anormal por su intensidad e hipersincronía, de un agregado neuronal.
Una sola crisis no define a un síndrome o enfermedad epiléptica.
La epilepsia se difiere de la crisis convulsiva ya que la crisis convulsiva hay contracciones musculares involuntarias paroxísticas, debido a una
anómala descarga eléctrica sincrónica de neuronas corticales.
Cerca de 2/3 de los casos es en niños, 75% resultan idiopáticos. A diferencia de los adultos, donde mayormente son consecuencia de lesión
encefálica o noxas metabólicas.
Diagnóstico: relato de testigo de crisis. EEG (Test de esfuerzo: no dormir), RNM, TAC, antecedentes previos de TEC, INFECCIONES,
INTOXICACIONES.
Historia familiar de convulsiones o trastornos neurológicos, exámenes para descartar causas metabólicas: ELP, GLUCEMIA, GSA.
TTO: Depende del tipo de epilepsia y de su noxa base
Fármacos anticonvulsivantes: carbamacepina, primidona, fenobarbital, fenitoína, etsuximida, clonazepam, Valrproato. Aumento del umbral de
estimulación neuronal.
RAMS: Reacción alérgica, sopor, somnolencia, letargo, sueño, aumento en la actividad de enzimas hepáticas porque trabajan aumentando el
citocromo p450, quien disminuye la vida media de otros fármacos.
Manejo de una convulsión:
- Asegurar el entorno seguro del paciente, que no esté cerca de material peligroso como fuego, zonas en donde se pueda golpear, etc.,
- Asegurar la cabeza del paciente con almohada o ropa para proteger de golpes nucales.
- Nunca dejar solo al paciente
- Evaluar la duración, características
- Indagar sobre la adherencia al tto farmacológico, si está al día en sus controles, etc.
- Educar a la familia sobre el manejo de las crisis convulsiva.
- POSICION DE DESCANSO LATERAL IZQUIERDA, PIERNA DE BASE ESTIRADA Y LA PIERNA EN 90 GRADOS.
- Trasladar al paciente al servicio de urgencia.
- En un paciente con epilepsia lo importante es valorar y determinar que tipo de epilepsia padece,
FRACTURA: Interrupción en la continuidad e integridad ósea.

Clasificación de las fracturas: Cerradas, abiertas o expuestas.


- Cerradas: Oblicua, Conminuta, Espiral, Compuesta, En tallo verde (incompleta), Transversa, Simple.

Fractura abierta o expuesta:


-Fractura expuesta reciente o contaminada: < 6 hrs, <12 hrs con herida pequeña, sin contusión grave de partes blandas, herida por hueso
desplazado, en lugares limpios por ejemplo fx expuesta en la nieve.
-Fractura expuesta infectada: >6 hrs, destrucción de partes blandas y de piel, desvascularización de colgajos, producida por agentes
contundentes directos, sucios, altamente infectados.

Factores de riesgo: Fisiológicas (osteoporosis senil, por desuso, iatrogénica: corticoides), patológicas (tumores, fracturas anteriores).
Valoración de enfermería:
-Dolor: Localizado en la zona lesionada, aumenta con el movimiento.
-Impotencia funcional: Incapacidad de movimiento.
-Inflamación: En el sitio de la lesión, producida por la acumulación de líquidos (plasma) como respuesta al trauma.
- Equimosis o Enrojecimiento: Amoratamiento o enrojecimiento de la zona lesionada.
-Crepitación: Chasquido (ruido producido por el choque de los fragmentos óseos).
-Deformación del segmento, Pérdida de los ejes del miembro, Edema de tejidos blandos, Pérdida de la sensación o parálisis distal.

Exámenes diagnósticos: Manifestaciones clínicas, entrevista, historia de la enfermedad, antecedentes, RX. TAC.
El pronóstico de la persona depende de: Edad, características del hueso, características de la lesión.

Tratamiento:
-Inmediato: inmovilización, analgesia, vía venosa, reponer volumen. Tracción.
-Inmovilización: Fijación externa con yeso o férula, fijación interna con clavos, placas, tornillos, alambres, prótesis y también está la combinación
de ambas.
Complicaciones Inmediatas: Shock traumático, lesiones neurológicas, lesiones vasculares, fx. Expuesta.
Complicaciones tardías: Enfermedad tromboembolica, lesiones nerviosas permanentes, limitaciones y retracción articular, atrofia ósea
(osteoporosis), necrosis ósea avascular, retardo de consolidación, pseudoartrosis.
Tratamiento definitivo: ortopédico (reducción manual seguida de inmovilización), tracción continua (temporal), reducción quirúrgica
(osteosíntesis).

Cuidados del yeso:


-Protección de la piel y prominencias óseas.
-Inmovilización en posición funcional de la extremidad.
-Estimular el reposo con la extremidad elevada y ejercitar las articulaciones libres.
-Vigilar la perfusión distal, después de la aplicación.

Cuidados de los tutores externos:


-Limpieza y prevención de infecciones. Extremidad en alto.
-Educar y vigilar la no manipulación del tutor por el pcte y la familia.
-Curación del sitio de inserción. Valorar signos de infección (calor local, tumefacción, edema, dolor, secreción). -Alza ropa.

Complicaciones de la fijación externa (tutores):


-Neurovasculares por introducción de púas.
-Infección en las púas (celulitis y osteomielitis). Rigidez y deformación, Refracturas. Alteración de la imagen corporal.

Cuidados en una Tracción Transesqueletica


-Aplicar bajo normas de antisepsia, Aplicar bajo anestesia local.
-Uso de un alambre de kirschner con grosor de acuerdo al peso de la tracción.
-El peso de la tracción depende del peso corporal (1/7 o 1/10). La gravedad actúa como contratracción.
-Se usa arco balcánico para la EESS y elevar los pies de la cama para la EEII, Uso de lecho duro en catre clínico.

Complicaciones:
-Infección ósea en el trayecto de la aguja (osteomielitis).
-Separación de los fragmentos óseos por exceso de peso (diástasis).
-Lesión cápsulo ligamentosa de la articulación de la rodilla.
-Retardo de la consolidación (fx de tibia).
ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS

El 1 de diciembre es el día internacional de la lucha CONTRA EL SIDA


Todo resultado reactivo debe ser informado al ISP. TAR (Terapia Anti Retroviral)

Fisiopatología VIH (retrovirus): virus de inmunodeficiencia humana, se caracteriza por el deterioro progresivo del sistema inmune y
clínicamente por una infección asintomática o poco sintomática durante un periodo variable de hasta alrededor de 10 años,
debido al equilibrio entre la cantidad de virus circulante o carga viral y la respuesta inmunológica del paciente (Etapa A).
Luego de un tiempo variable, se rompe este equilibrio, la CV comienza a aumentar y los recuentos CD4 declinan
progresivamente, lo que causa la depresión de los linfocitos CD4, disfunción progresiva de sistema inmune e infecciones
oportunistas, neoplásicas (aparición de tumores) con lo que se llega a las etapas B Y C (SIDA) y a la muerte en un tiempo
variable de no mediar con tto.

Epidemiologia Patología GES, En chile es una epidemia, La tasa de mortalidad ha disminuido por el acceso garantizado a la TAR

Hoy el SIDA no es una enfermedad mortal si es detectada a tiempo y se recibe el tto adecuado.
Sin embargo la mortalidad es muy elevada en etapa avanzada.

Tasa de notificación SIDA/VIH en chile año 2013, 31.3. Anualmente 2000 personas contraen el VIH en chile.

El 65% de los casos se concentran en la región metropolitana y la sigue Valparaíso.


El 2013 alcanza la mayor tasa de mortalidad en chile con 523 fallecidos de los cuales 456 eran hombres.

Es mayor en hombres con un 87%

Contagio mayor en jóvenes entre 14 y 29 años de edad.

El objetivo estratégico nacional es disminuir la tasa de 1.5 a 1.2 para el año 2020, siendo una de las estrategias aumentar la
toma de exámenes de pesquisa de VIH, estimular el ingreso precoz al tto, desarrollar un modelo de focalización y
priorización en personas con riesgo de baja adherencia (abandono)

Flujograma:

1 Consentimiento informado de carácter confidencial y voluntario para la muestra sanguínea, toma de muestra,
confirmación del exámen, prueba de identidad, entrega de los resultados al paciente, etapificacion, control y tto.
2 Ges establece la atención primaria: promoción y prevención, educación, atención ambulatoria especialidades,
atención hospitalaria. En donde en cualquiera de estas mencionadas se puede gestionar el test de ELISA, en donde en caso
de ser positivo se notifica al ISP, el caso confirmado se deriva al centro de atención de VIH.
Contagio Principalmente contacto sexual en 87% casos, con un incremento en los heterosexuales.

Via endovenosa en un 2.6% y por la transmisión vertical donde un 35% es en el embarazo y el 65% es durante el parto a
través de la exposición del feto a la sangre materna o secreciones cervicovaginales. La lactancia materna agrega un riesgo de
14 a 17%. El condón previene la infección en un 85% la transmisión por VIH.

Factores de Mantener relaciones sexuales con varias parejas,


riesgo
Contacto a través de una lesión percutánea cuando la exposición implica un volumen de sangre o fluidos y en un paciente
en etapa avanzada. Ausencia de métodos de barrera (condón) el más efectivo.

Hombres homo /bisexuales, situación de calle, virus hepatitis, antecedentes de hepatitis c, b, tuberculosis, situación de
calle, sífilis u otras enfermedades de transmisión sexual.

Nivel de escolaridad bajo.

Personas de riesgo a los que se debe tomar la muestra de VIH:

- Embarazadas, RN con madre VIH (+), personas en control por comercio sexual, consultantes por infecciones de tto
sexual o portadores de VHB O VHC, personas que ingresan a programa de TBC, paciente en diálisis, víctimas de violencia
sexual, personal de salud expuesto a accidente corto punzante, donantes de sangre, donantes de órganos, movilidad
sugerente de patología asociada a VIH, consulta espontánea.
- En las embarazadas se les debe tomar la muestra a las 24 semanas de embarazo, en caso de ser negativo se repite a
la semana 32-34 en mujeres de mayor riesgo. Si es positivo se deriva a centro de personas que viven con VIH y a servicio de
alto riesgo obstétrico. Bajo consentimiento informado. Si se niega se educa de la importancia sobre el examen y las
complicaciones de la enfermedad en etapa avanzada, la efectividad de la terapia, ofreciendo el examen en los otros
controles.
Diagnostico Mediante la prueba de reactividad: anticuerpo contra VIH: Por lo general se desarrollan entre los 3 y 12 meses luego de la
exposición al virus (serotipos)

El test de ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas), determina la presencia de anticuerpos específicos para el
VIH. Pruebas suplementarias de confirmación para el ISP:

- Inmunofluorescencia (IFI)
- LIA: Enzimoinmunoanálisis lineal
- PCR: reacción de la polimerasa en cadena.
VIH +: Quiere decir que se ha expuesto a la exposición del VIH y se han producido los anticuerpos específicos para este virus.
Periodo de ventana: un periodo de 4 a 6 semanas después de la exposición al VIH cuando los anticuerpos anti VIH no son
detectables en la sangre.

Una persona con alto riesgo que inicialmente resulta VIH negativa, deberá repetir el análisis a los 3 meses para confirmar el
diagnóstico.

Etapas clínicas: pruebas clínicas: medición de la carga viral (CV), cantidad de copias virales en sangre. Medición de linfocitos
CD4, Antígeno P24 mide una de las proteínas encontradas en VIH. Exámenes complementarios del estado del paciente.

CLASIFICACION:

CELULA T CD4 Asintomática, aguda, Sintomática, cuadros Cuadros definidos


primaria VIH ni A ni C por SIDA.

Más de 500 cél/mm3 A1 B1 C1

200 A 499 cél/mm3 A2 B2 C2

Menos de 200 cél/mm3 A3 B3 C3

El exámen puede realizarse previo a consejería y orientación en sectores públicos como APS, centros ambulatorios de
especialidad, hospitales, y en el sector privado como clínicas, laboratorios clínicos, mutuales, centros médicos, fundaciones,
hospitales clínicos universitarios.

Los pacientes con VIH tienen mayor riesgo de contraer otras enfermedades (ITS) siendo una alta prevalencia en estos
pacientes.

En las embarazadas, si al menos 2 de las 3 pruebas salen reactivas, se informara al ISP para la confirmación y aplicar
algoritmo de confirmación.

Inicio terapia antiretroviral (TARV) que consiste en una combinación de fármacos de 3 clases diferentes que suprimen la
replicación del virus y por consiguiente, disminuyen las cargas virales. (Inhibidores nucleosidos de la transcriptasa inversa,
Tto
inhibidores de la proteasa e inhibidores no nucleosidos de la transcriptasa inversa.

La farmacoterapia puede incluir hasta 20 comprimidos por día.


Control:

- Recuentos CD4
- Presencia de enfermedades oportunistas
- Etapa de la infección

GES: Inicio del tto de primera línea con TARV, Los cambios del tto por toxicidad reciben esquemas de segunda línea. Los
cambios de tratamiento por fracaso virológico reciben esquemas de tercera línea, previa la realización de exámen de
genotipificacion para evaluar la resistencia a los ARV.

Profilaxis y/o tto para las enfermedades oportunistas y los efectos secundarios del TARV.

El tto: se inicia frente a una evaluación clínica e inmunológica con CD4 mayor a 350 cel./mm3 se inicia TARV, luego se realiza
consejería como prevención secundaria.

- La TAR con 3 drogas, es la estándar en el manejo para adultos o niños infectados crónicamente con VIH con alto
riesgo de progresión y/o muerte en base a indicadores clínicos, CD4 YCV.
- Los ARV logran CV indetectables y la recuperación de os CD4, disminuyen la morbimortalidad por VIH SIDA, mejoran
la calidad de vida de los pacientes, disminuyen las posibilidades de contagio en caso de contacto de riesgo con personas no
infectadas.

Los pacientes que inician TAR en etapa B y/o CD4 mayores de 100 células /mm3 presentan mínima mortalidad en tto.

Todo RN con madre con VIH+, se debe administrar AZT 2mg/Jk cada 6 horas, vio oral por 6 semanas a partir de las 6 a 12
horas de vida.

El tto pediátrico es desde el nacimiento hasta los 17 años con 11 meses y 29 días exceptuando las embarazadas.

Lactancia materna: como el calostro y la leche emitida tempranamente pos parto son más ricas en células y por otra parte el
sistema inmune del recién nacido es más inmaduro, la probabilidad de transmisión vertical es mayor en el primer mes de
vida. SE DEBE SUSPENDER LA LACTANCIA MATERNA A TODOS LOS HIJOS DE MADRE VIH (+)

Si el test se realiza previo al parto, la madre no podrá dar lactancia materna hasta que el test salga positivo.

EN EL PARTO: SE DEBE TOMAR MEDIDAS ESPECIALES PARA EVITAR LA INFECCION DEL RECIEN NACIDO como aspiración
prolija y suave con máquina de aspiración y lavado bucofaríngeo, baño con abundante agua, suspender la lactancia
materna. aseo de piel, vitamina K. el recién nacido se alimenta con sucedáneo de leche materna. La BCG se colocara de igual
manera pero en no cuanto el porcentaje de linfocitos sea inferior a l 35%.

VACUNACION:

- Las personas portadoras de infección por VIH tienen un riesgo aumentado de presentar enfermedades prevenibles
con vacunación: se sugiere vacunación para prevenir la enterococcus pneumoniae que es más frecuente, con la vacuna
conjugada 13 Valente seguida 8 semanas después de la vacuna 23 Valente, especialmente si el paciente tiene más de 200
células/mm3.
- Virus de papiloma humano (VPH). Las mujeres con VIH tienen mayor probabilidad de contraer el cáncer
cervicouterino, por lo que se recomienda la vacuna cuadrivalente en mujeres y niños de 11 y 12 años viviendo con VIH. Si no
se ha vacunado previamente, se recomienda la administración de 3 dosis de vacuna bivalente o cuadrivalente en mujeres
entre 13 y 26 años y la administración de vacuna cuadrivalente en hombres no vacunados previamente entre 13 y 21 años.
- Hepatitis B: también tienen mayor riesgo de contraer esta infección y mayor progresión de daño hepático crónico y
carcinoma hepatocelular. Se debe medir los HBsag y anticore antes de vacunar. Si ambos son negativos se administra 3
dosis de vacuna VHB.
- Influenza, debe administrarse anualmente
- Vacuna difteria tétanos cada 10 años, considerando una dosis de pertussis celular.
NO SE RECOMIENDAN EN PERSONAS AFECTADAS CON RECUENTOS DE LINFOCITOS MENORES A 200 CELULAS /MM3.

Los pacientes con inicio de TAR, deben realizarse exámenes de lab, el primer mes: hemograma, VHS, pruebas hepáticas,
glicemia, estudio de lípidos, creatininemia y orina completa.

Al tercer mes deben realizarse hemograma, vhs, pruebas hepáticas, glicemia, estudio de lípidos, recuento de LINFOCITOS
CD4 Y CV.
Los controles de embarazo, de atención pública, se realiza en unidad de alto riesgo obstétrico, y los controles de VIH en los
centro de atención de VIH/SIDA.
En el sistema de salud privado: los controles los realiza el médico especialista en los establecimientos de su red.

Complicaciones RAMS de los medicamentos: toxicidad hematológica (anemia, neutropenia durante las primeras semanas de tto). Toxicidad
gastrointestinal: nauseas, vómitos con mayor frecuencia al inicio del tto.

La diarrea es más frecuente en hombres y en mujeres es más frecuente es las nauseas y vómitos.

Hepatotoxicidad: con aparición de hipertensión portal sin cirrosis hepática.

Dislipidemia con elevación de lípidos séricos. Por lo que se debe valorar además el riesgo cardiovascular que presenten
estos pacientes.
Resistencia a la insulina/diabetes mellitus: usando metformina, sino hay respuesta se adicionan las silfonureas como la
glibenclamida, o eventualmente cambiar a insulina.

Lipoatrofia: Perdida de tejido graso, es la alteración más frecuente,

Acidosis Láctica: toxicidad mitocondrial grave, que se asocia a la esteatosis hepática y pancreatitis aguda, se presenta meses
después del tto, con nauseas, vómitos, dolor abdominal, baja de peso, y puede evolucionar a cuadro más grave como:
taquicardia, hiperventilación, taquipnea, ictericia, compromiso de conciencia y finalmente falla multiorganica.

Donde hay aumento de lactato, ph arterial y bajos niveles de bicarbonato. Con una mortalidad de hasta un 50%.

Aumento del riesgo cardiovascular.

Toxicidad renal, osteopenia y osteoporosis, miopatía y reacción de hipersensibilidad.

Toxicidad del SNC: somnolencia, insomnio, mareos, alteración de la capacidad de concentración, síntomas depresivos,
ideación suicida. Alucinaciones, etc.

Toxicidad del Sistema nervioso Periférico: que se manifiesta por adormecimiento y parestesias de pies pudiendo
evolucionar a neuropatía dolorosa de pies y pantorrillas. Puede ser invalidante y en ocasiones irreversible.

LOS EFECTOS ADVERSOS SON LA PRINCIPAL CAUSA DE ABANDONO AL TTO FARMACOLOGICO, POR LO QUE SE
RECOMIENDA MONITOREO CONTINUO DE LA TAR, LOS PRIMEROS 6 MESES DE TTO, PARA EVITAR LAS RAMS Y EVALUAR
CAMBIOS DE LAS DROGAS, YA QUE EXISTEN 20 TIPOS.

Programas Estrategia de prevención:

Nivel individual: apoyo personalizado a la gestión del riesgo individual y la entrega de información y orientación
personalizada dos modalidades: cara a cara o telefónica: FONOSIDA: 800-378-800 de lunes a viernes de 9 a 21 horas,
servicio gratuito, confidencial y anónimo.

A nivel Grupal Comunitario: socializar aprendizajes de prevención entre pares. Focalizadas en poblaciones más vulnerables
y proyectos comunitarios.

Nivel masivo: Mantener el alerta social y educar sobre medidas de prevención:

- Utilización de condón, siendo la forma más segura para reducir el riesgo de transmitir el VIH.
- Limitar el uso de parejas sexuales.
- Buscar realizar test diagnósticos de VIH y recibir el tto en caso necesario
- La circuncisión masculina (disminuye el riesgo de los hombres a contraer el VIH de mujeres portadoras)

La prevención de transmisión vertical:

- Detección precoz de infección VIH materna


- Tto de enfermedades de transmisión sexual intercurrentes
- Cesárea electiva
- Suspensión de la lactancia materna
- Uso de antiretrovirales (ARV) por la madre durante el embarazo y el parto
- Uso de antiretrovirales en el recién nacido
- El estatus VIH materno tiene directa relación con el riesgo de transmisión durante el embarazo y parto
- Hay una estrecha correlación entre la carga viral plasmática materna y el riesgo de transmisión vertical.
- La ley establece dentro de las coberturas de medicina preventiva el test de ELISA en las embarazadas en control,
con consejería y consentimiento informado.
Nivel Intersectorial e institucional: articular áreas de colaboración entre distintos organismos de estado.

VALORACION:

Paciente que llega a servicio con malestar general, mialgias etc., con fiebre de 38.7 persistente, disnea, decaído y polipneico.

Medico indica terapia de antibióticos, en donde al segundo día de hospitalización no ha tenido respuesta a antipiréticos, (principal sospecha de
pacientes con VIH, que persisten con fiebre a pesar del tto antipirético).

- Evaluar conductas de riesgo de transmisión en el primer y posterior de los controles del paciente VIH. Los controles son de cuerdo a lo
que el equipo de salud acorde, siendo minimo de 1 anual.
- Cada control debe incluir la pesquisa de enfermedades ITS, cuyo tto reduce la transmisión del VIH.
- Los centros de atención deben distribuir material educativo con mensajes sobre conductas de protección del infectado y las parejas
sexuales.
- En las personas que mantienen conductas de riesgo, el médico debe derivar a programas con educación y charlas más extensas.
- La TAR indicada como prevención se debe complementar con las estrategias para cambios de conducta y el uso consistente de condón.
- hábitos y estilos de vida sexual,
- indagar en los factores de riesgo, métodos de barrera,
- educar al paciente que tome las drogas al momento de acostarse y con el estómago vacío, lo que disminuye las concentraciones de droga
en el plasma y SNC. (Toxicidad snc)
- Fomentar y educación constante sobre la adherencia al tto ya que en chile el 20 a 50% de los pacientes con tto no toma en forma
eficiente los medicamentos.
- Evaluar la ingesta de medicamentos, síntomas,
- Nunca dejar de lado la parte emocional del paciente, apoyarlo y educar que los pacientes en chile ya no se mueren de VIH si sigue su tto
al pie de la letra.
- Realizar visita domiciliaria en casos necesarios para evaluar la correcta administración de los medicamentos, cuidado y mantención de
ellos, evaluar apoyo familiar y redes de apoyo social.
- Aplicar cuestionario de SMAQ para la evaluación de adherencia, el único cuestionario validado en chile para pacientes con tto de VIH.
Además de evaluar constantemente el registro del retiro de medicamentos en farmacia.
- El manejo de los efectos secundarios a los medicamentos es crucial y educar a los pacientes sobre las reacciones adversas de los
medicamentos previo al tto, estimularlos a buscar atención médica frente a efectos secundario y facilitarles el acceso, aportando un número
telefónico donde pueda consultar al equipo de salud en caso de molestias o temores en relación a los medicamentos.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Diagnosticos de enfermería:

Mantenimiento ineficaz de la salud R/C déficit de conocimientos, deterioro cognitivo, habilidades deficientes para la comunicación, disminución
de habilidades motoras, recursos insuficientes, sufrimiento espiritual, deterioro perceptivo, M/P ausencia a controles de salud, ausencia de
medicación, expresión de incapacidad de asumir la responsabilidad de llevar a cabo prácticas de salud.

Objetivo: Mantener la salud en un plazo programado, ayudado por el equipo interdisciplinario evidenciado en….. se encuentra informado de
prácticas necesarias para evitar complicaciones, enfermedades oportunistas y contagio.

Intervenciones:

- Actividades en relación al manejo del ambiente seguro y prevención de infecciones asociadas a la atención de salud
- No aislar al paciente
- Coordinación y derivación con equipo de VIH SIDA de hospital
- Coordinación con equipo de infectologia y mantenimiento de tto médico (TAR, Tratamiento enfermedades oportunistas y coadyuvantes.
- Controles periódicos de exámenes: mediciones de CD4, carga viral, cultivos, función hepática, renal, entre otros.
- Valoración de enfermería diaria en busca anticipada de sintomatología de enfermedades oportunistas.
- Enseñar autoexamen
- Actividades de educación en relación a autocuidado y prevención de infecciones y transmisión, adherencia al tto.
- Educación sobre la información y prevención a las parejas con las que estuvo, avisar a los posibles contagiados para iniciar el tto lo mas
precoz posible, ya que disminuye el riesgo de mortalidad.

Sufrimiento espiritual R/C patología de inmunodeficiencia, M/P agonía, ansiedad, preguntas reiterativas, miedo a la muerte, soledad, dolor, a
Objetivo: Disminuye sufrimiento espiritual en forma progresiva, ayudado por equipo interdisciplinario, evidenciado a través de Expresa
sentimiento, solicita ayuda psicosocial, manifiesta dolor y disminuye cólera, manifiesta necesidad de contar con su situación familia.

Intervenciones:

- Resguardar la intimidad del paciente,


- Proveer de ambientes apropiados y seguros.
- Resguardar autonomía
- Entregar información veraz, oportuna, clara, empática,
- Escuchar activa y sincera
- Dejar expresar sus sentimientos , sin enjuiciar
- Ayudar a que él mismo identifique sus necesidades
- Mantener contacto visual siempre
- Generar actividades recreativas como lectura, escuchar música u otras preferencias
- Coordinación entre equipo interdisciplinario permanentemente
- Administración de tto farmacológico según indicación médica (terapia antidepresiva)
- Promover a la realización de actividades habituales y preferidas
- Motivar el reencuentro “voluntario y sincero” con la familia y personas significativas.
GONORREA: Es producida por la bacteria Neisseria Gonorrhoeae, un diplococo gran negativo. Infecta diferentes tipos de mucosas, de
preferencia la uretra masculina y el cérvix femenino. Su principal forma de transmisión es por contacto sexual y ocasionalmente en los recién
nacidos a través del conducto del parto.

En general produce mayor sintomatología en hombres, lo que permite la consulta y tto oportuno, en cambio en las mujeres las manifestaciones
son generalmente asintomáticas, hasta que se producen complicaciones como la enfermedad inflamatoria pélvica, la que puede llegar a producir
infertilidad o embarazo ectópico.

La enfermedad se agrava al surgir resiste a antibióticos, resistente a b-lactamasa, quinilonas, macrolidos y cefalosporinas de 3° generación.

Debido a la emergencia de cepas resistentes, la OMS ha generado un plan de acción cuyo objetivo es controlar la propagación y minimizar el
impacto de la resistencia antimicrobiana en cepas a través de la generación de políticas de salud públicas para prevenir y controlar la infección y
de este modo mitigar la emergencia y el impacto. Tiene un periodo de incubación de 3 a 5 días.

Es una enfermedad transmisible de declaración obligatoria.

Epidemiologia: El mayor número de casos pertenecen al sexo masculino (86,9%) en el periodo 2010-2012.

Signos y síntomas: En el hombre descarga uretral purulenta abundante con disuria. La infección puede ser autolimitada o pasar a estado de
portador asintomático, con la presencia de gonococo limitada a la uretra anterior.

En la mujer la infección es asintomática en la mayoría de los casos, la pcte puede presentar disuria y descarga vaginal que al examen se ve
proveniente de cuello uterino (cervicitis gonócócica). Hasta un 20% de los casos puede haber invasión uterina en los primeros meses post
infección, con síntomas de endometritis, salpingitis o peritonitis pélvica.

Exámenes diagnósticos: En el hombre se toma secreción uretral para tinción de GRAM. En la mujer se realiza cultivo para gonococo en medio
apropiado como el thayer-Martin.

Tratamiento: Ceftriaxona 250mg I.M dosis única (es el antibiótico de elección), ciprofloxacino, y todos los oxacinos ya no son recomendados por
presentar gonococo resistencia en aumento a todos ellos. A las embarazadas y nodrizas se les da ceftriaxona 250mg I.M por una vez y
azitromicina 2gr oral por una vez.
SIFILIS: Es una enfermedad sistémica causada por el treponema pallidum, espiroqueta de reservorio humano exclusivo.

La sífilis ha sido clasificada en etapa precoz (hasta 1 año) y tardía (más de 1 año). Las lesiones mucosas y cutáneas húmedas de las formas
precoces son contagiosas y las manifestaciones de las formas tardías no.

Clasificación general de los estados de la sífilis.

a) Sífilis precoz: primaria, secundaria y latente precoz.


b) Sífilis tardía: Latente tardía, terciaria.
c) Sífilis congénita: Precoz y tardía.
d) Neurosífilis.

Para la etapificación de la sífilis se deben considerar la historia clínica y epidemiológica, el examen físico y los exámenes de laboratorio.

Es una enfermedad es de notificación obligatoria (notificada en forma diaria a la seremi por parte del médico) y universal y de vigilancia y se
desarrolla en 3 niveles:

-Proceso de vigilancia local: Establecimientos de salud públicos, privados.

-Proceso de vigilancia regional: Secretaría regional ministerial de salud.

-Proceso de vigilancia nivel central: Ministerio de salud.

Epidemiologia: El año 2011 se observó una tasa de 23 por 100.000 mil habitantes. La incidencia desde el año 2010 es mayor en hombres
llegando a 25,4 por 100.000 mil habitantes mientras que la tasa en mujeres fue de 20,8.

En la sífilis gestacional la tasa el año 2011 fue de 6,8 por 100.000 mil mujeres en edad fértil, y se da más en el grupo etareo de 20 a 29 años con el
49%. El 57,6% de los casos corresponde a sífilis precoz y el 25,1% a sífilis tardía.

La sífilis congénita se ha mantenido estable, bajo 0,5 por mil nacidos vivos.

El diagnostico de sífilis en gestantes constituye una urgencia médica pues se trata de una enfermedad infecciosa sistémica con alto riesgo de
transmisión hacia el niño en gestación. Si el gestante es tratado en forma oportuna y adecuada se evitara la enfermedad en el 100% de los recién
nacidos. Si el diagnostico y tto no se realiza de manera oportuna, los resultados esperados son: aborto (25% de los casos), mortinato (25% de los
casos), el 50% restante que corresponde a los RN vivos tiene una alta probabilidad de estar infectado.
Exámenes diagnostico: VDRL, USR, RPR, FTA-Abs (se realiza en el ISP), MHA-TP, test de elisa para treponema, inmunocromatografía.

El Tamizaje para sífilis se realiza con examen VDRL/RPR durante tres momentos de la gestación:

- Primer examen: En el ingreso al control prenatal.


- Segundo examen: A las 24 semanas de gestación.
- Tercer examen: Entre las 32 y 34 semanas de gestación.

Tratamiento: tto inicial (primera dosis) con penicilina benzatina en 2.400.000 UI por vía IM.

En la sífilis precoz el tto es penicilina benzatina 2.400.000 UI vía I.M semanal por 2 semanas consecutivas, si el pcte es alérgico se utiliza
eritromicina 500 mg oral cada 6 hrs y ceftriaxona 1gr I.M diaria por 14 días.

En la sífilis tardía el tto es penicilina benzatina 2.400.000 UI vía I.M semanal por 3 semanas consecutivas, si el pcte es alérgico se utiliza
eritromicina 500mg oral cada 6 hrs por 28 días consecutivos y ceftriaxona 1gr I.M diaria por 14 días.

Debe realizarse seguimiento serológico con VDRL mensual hasta el parto para evaluar respuesta a tto y detectar reinfecciones.
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS:

Las intoxicaciones constituyen un problema frecuente en pediatría.

Estudios variados revelan que hasta el 70% de las causas de consulta a urgencias es por intoxicaciones pediátricas. Grupo etario más frecuente 5
a 12 años de edad.

En adultos y adolescentes se debe casi siempre a ingesta voluntaria con fines suicidas.

El 75% de las intoxicaciones son por ingestión, por lo que es trascendental el vaciamiento gástrico como tto en estos pacientes.

Evaluando las causas:

1 causa: medicamentosa, siendo los más frecuentes: benzodiacepinas, luego antidepresivos.

2 productos industrializados y químicas

3 Aseo y plaguicidas.

Edad prevalencia Causante

Adulto (20-64 años) 38.9% Medicamentos, productos domesticos.

Preescolar (1-4) 34.7% Ansiolíticos, antidepresivos, ATB

Escolar (5-14) 13% Limpia pisos, lava loza, cosméticos: perfumes.

Adolescente (15 a 19) 9.8% Insecticidas, organosfosforados, poretroides.

Según tipo de contaminación Manejo

Contacto dérmico. Remover ropa contaminada. Lavar inmediatamente con agua, lavar pelo, uñas, pliegues.
Derivados del petróleo (bencina, kerosene) No utilizar agente para neutralizar. Si es irritante, debe ser manejado en servicio de
urgencia.

Contacto Ocular Remover lentes de contacto, irrigar con agua por 15 minutos. No usar agentes para
neutralizar. Se puede colocar anestésico local (lidocaína 2%) SIM, si el dolor, irritación o
ardor persiste, trasladar a Servicio de urgencia.

Se debe solicitar un examen oftalmológico luego de la fase aguda.

Inhalación Trasladar al paciente al aire fresco o cambio de aire, valorar cianosis, dificultad
respiratoria, ahogo y trasladar a SU. Según tóxico protegerse para evitar contaminarse.

Ingesta Nunca inducir al vómito. Recuperar la caja o restos de la sustancia inducida para su
identificación. Comunicarse con CITUC.

Manejo general: evaluar el causante del estado del paciente

- Cantidad aproximada que ingirió


- Vía de exposición
- Tiempo transcurrido desde la exposición
- Síntomas presentes
- Presencia de vómitos, características, cantidad, etc.
- Consumo de algún medicamento en forma habitual
- Existencia de otros familiares con los mismos síntomas
- En el paciente inconsciente o con intento suicida averiguar datos familiares y testigos.
ABC de la reanimación: C: CIRCULACION, VIA AEREA PERMEABLE, ventilación

ABCD de las intoxicaciones:

A: evitar la ABSORCION del medicamento, descontaminación de piel y mucosas.

EL CITUC es el centro de información toxicológica de la pontifica universidad católica de chile. brinda apoyo y asesoramiento en caso de
intoxicaciones, fono: 6353800.

Para evitar la absorción, se debe realizar lavado gástrico, aunque se efectiva las primeras horas, hay algunas drogas que permanecen hasta por
48 horas.

Contraindicaciones de lavado gástrico: compromiso de conciencia, material ingerido cáustico (álcali o acido),

Contraindicaciones relativas: pacientes con enfermedad respiratoria o cardiaca severa, hipertensión arterial incontrolable, lactantes menores a 6
meses o pacientes debilitados con alto riesgo de aspirar.
El procedimiento: el paciente debe estar en decúbito lateral izquierdo, la sonda se coloca por vía nasal u oral. Para corroborar su ubicación se
ausculta el epigastrio mientras se inyecta 60 a 100ml de aire. Debe usarse 15ml/Kg/ciclo. Y usarse siempre solución salina isotónica con el medio
interno del paciente. Volúmenes mayores podrían facilitar la distención gástrica, disminuyendo el volumen pulmonar, produciendo colapso
vascular y favoreciendo el vaciamiento gástrico hacia el intestino, aumentando la superficie de absorción del tóxico. No es necesario agregar
aditivos al líquido de lavados.

En el paciente consciente se debe usar una SNG gruesa, 32-36F.

B: Favorecer la ADSORCION del tóxico con CARBON ACTIVADO:

- EL carbón activado separa las moléculas de carbono, generando espacios donde se adhiere la sustancia tóxica, eliminándola en las
deposiciones. Disminuye entre un 30 a 66% la absorción y biodisponibilidad, al administrar dentro de 1 hora.
- SE debe administrar por SNG, CADA 4 HORAS, POR 24 O 48 HORAS.
- Es útil en intoxicaciones por barbitúricos, digitálicos, carbamazepinas, , morfina, acido salicílico, anfetaminas, otros.
Contraindicaciones de usar carbón activado:

- Previo a endoscopia
- Riesgo de compromiso de conciencia o convulsiones sin protección de la vía aérea, Obstrucción intestinal, sustancias pobremente
adsorbidas (principalmente artículos de limpieza; Ácidos, álcalis, etanol, metanol, metales, hidrocarburos, litio).
Dosis:

- Menores o iguales a 12 años: 1g/Kg


- Mayores a 12 años 1 a 2 g/Kg
- Se debe diluir: se debe administrar diluido en 100-200ml de agua.
C: Aumentar la eliminación del tóxico

- Alcalinizar la orina, hemodiálisis, hemofiltracion y carbón activado en múltiples dosis.


D: Antagonizar el tóxico: antídotos disponibles para pocos tóxicos.

medicamento antídoto Preparación

Paracetamol, aquí no usar carbono N- acetilcisteina.


activado

Benzodiacepinas Flumazenil Dosis: 0.2mg a 0.3mg IV, pasar en 15 segundos. SG5% o


solución salina normal. Si no se recupera la conciencia, se
puede repetir 1 minuto después y luego cada hora, dosis
máxima: 1mg en adulto y niños.

No se debe usar en caso de haber ingerido cocaína o


antidepresivos tricíclicos ya que puede precipitar la
convulsión.

Fenitoina (anticonvulsionante No existe Carbón activado en multiples dosis


antidoto
Dosis tóxica: mayor o igual a 20mg/Kg Lavado gástrico.

Litio AINES Lavado gástrico


ibuprofeno, acido
Dosis tóxica; sobre 1.2 a 1.6mEq/L son El carbón activado no absorbe el litio!!!
mefenamico,
asociados a síntomas severos.
diclofenaco. Kayexelate da buenos resultados: 15 gramos cada 6 horas en
adulto. En niños 1gr/kg dosis cada 6 horas.
Diuréticos,
fenitoina, IECA,

MORFINA NALOXONA

AINES Lavado gástrico y administración de carbón activado.

Terapia de soporte:

- protección de la vía aérea,


- mantención de la función respiratoria
- considerar intubación traqueal en pacientes con compromiso de conciencia.
- Considerar que la mayoría de los pacientes intoxicados hipoventila, se debe tener un carro de paro cerca y un equipo de ambu, y luego
VMI
Intoxicaciones por monóxido de carbono:

- Es una de las más graves y puede dejar secuelas que incapacitan a la persona dañada.
- En EEUU ocurren cerca de 1500 muertes al año por esta causa.
- Ocasión una hipoxia tisular, se debe principalmente a la desviación de la curva de la hemoblobina a la izquierda, lo que significa que la
hemoglobina tiene más combinación con el CO2 que con el oxigeno, formando la Carboxihemoglobina, esta unión es 240 veces más fuerte que
con el oxigeno. Por lo que no hay circulación de oxigeno a los tejidos.
- Si la exposición es prolongada y las concentraciones de COHB supera el 50% , hay compromiso respiratorio y cardiaco.
- Los pacientes suelen convulsionar, por lo que deben tratarse con benzodiacepinas (diazepam o midazolam), luego iniciar tto de
mantencion con fenobarbital 10 a 15mg/Kg como dosis de carga y luego 5mg/Kg día.

Intoxicaciones por benzodiacepinas:

- Inhiben el neurotransmisor GABA (Principal neurotransmisor inhibitorio del cerebro)


- Son generalmente de bajo potencial toxicológico, a menos que se complementen con otros depresores del sistema nervioso central
como antidepresivos, etanol o barbitúricos.
- Síntomas: ataxia, letargia, somnolencia, confusión, bradicardia o taquicardia e hipotensión, hitotermia en algunos casos.
- Dosis tóxica: 2 gramos de diazepam.

Intoxicaciones por antidepresivos tricíclicos:

- Tratamiento de la depresión: amitriptilina, clomipramina, etc.


- Deprimen la membrana miocárdica por inhibición de los canales de sodio dependientes de voltaje,
- Síntomas aparecen de 4 a 12 horas posterior a la sobredosis: síntomas; sequedad de la boca, visión borrosa, confusión, retencion
urinaria, agitación, arritmias graves, hipotensión y convulsiones.
- Dosis tóxica: 10-20mg/Kg via oral de cualquier antidepresivo.
- Tto: uso de bicarbonato de sodio y sodio hipertónico, No existe antidoto

PRIMEROS AUXILIOS
La muerte súbita de origen cardiaco es la principal complicacione de las enfermedades cardiovasculares. Más del 70% de los
parocardiorespiratorios son por Fibrilación ventricular (RCP oportuna y una DESFIBRILACION precoz, previenen o evitan la muerte prematura).

Paro cardiaco: Se produce una hipoxia tisular. Causas: pueden ser cardiacas (alteraciones mecánicas o eléctricas) y no cardiacas (asfixia por
inmersión, intox por gases, Obstruccion VA, Hemorragias, shock).

Signos y síntomas: ausencia de pulso, ausencia de respiración efectiva, tos o mov, inconsciencia, palidez, cianosis, midriasis.

Paro respiratorio: Cese total o parcial, respiración abrupta o progresiva, ventilación insuficiente.

Causas: neurológicas (sección medular), daño en tórax, sobredosis, epiglotitis, sofocación,


Signos: apnea, cianosis, inconsciencia, midriasis.

Cadena de supervivencia del adulto: RCP básico, desfibrilación precoz, RCP avanzado

Recordar que debería existir un desfibrilador en todos los recientos públicos (metro, mall)

Cadena de supervivencia en niños: RCP básico, alerta a servicio de urgencia, RCP avanzado.

Via aérea permeable: maniobra cabeza atrás mentón arriba, gancho o barrido digital (solo en personas inconscientes y no cuando están en
convulsion), Heimlich en menores de 1 año.

Respiraciones artificiales: 1 a 2 segundos, lograr que el tórax se levante.

Tipos: boca a boca, boca a nariz, boca- estoma, boca a boca y nariz.

RCP: Compresiones, A-B según AHA 2015.

- La frecuencia mínima de la compresión debe ser de 100 a 12º compresiones por minuto
- La profundidad de las compresiones debe ser a lo menos 5 cm y menor a 6cms
- Las interrupciones deben ser menores a 10 segundos.
- Se deben turnar los reanimadores cada 2 minutos y reevaluar al paciente.
- Son 30 compresiones y 2 ventilaciones con 1 o 2 reanimadores
- Son 15 compresiones y 2 ventilaciones con 2 reanimadores (uno de ellos primero activa la ayuda, luego 15 por 2.
- Desfibrilador: conectar y usar el DEA, en cuanto esté disponible, reanudar el rcp comenzando con compresiones inmediatamente
después de cada descarga.
Complicaciones del RCP. Fx costales y esternón, neumotórax, hemotorax, contusion pulmonar, laceraciones en hígado y el bazo.

Manejo de hemorragias La gravedad de las hemorragias será según: edad, cantidad de sangre perdida, la rapidez con la que se pierda la
sangre, estado de salud.

- Primero tranquilizar al paciente


- Detener la hemorragia, con compresión directa sobre la herida, aplicando más apósitos sobre el apósito antiguo, vendaje compresivo,
elevación de la extremidad, presión digital sobre la arteria, frio local. El torniquete es como última opción soltando cada 15 segundos, prevenir el
shock con REPOSICION y reposo, mantener la temperatura corporal y traslado a SU.
Como nota un botiquín debe tener: antisépticos, SF, OH, GEL, gasas, apósitos y vendas elásticas y adhesivas, baja lenguas, algodón, guantes de
procedimiento, tijeras, termómetro, lápiz, papel, remedios básicos (PCT, AINES, ASS), teléfonos de emergencia, 131, 132,133, pilas.
QUEMADURAS: Son las lesiones producidas en los tejidos vivos por acción directa de agentes físicos, químicos o eventualmente biológicos,
provocan desde un enrojecimiento hasta destrucción total de las estructuras afectadas. Agresión física.

Piel, epidermis, dermis e hipodermis.

Generalidades:

- 10% de las consultas son quemaduras graves, 30% requiere de rehabilitación


- Frecuentes en trabajo: 1 eléctricas, luego radiaciones por calor excesivo y en tercer lugar químicas.
- En niños es en casa y por agua caliente las más frecuentes en menores de 3 años.
- En chile hay 162.000 niños quemados anualmente.
- Causales. 1 AGUA LACIENTE, 2 OBJETOS CALIENTES, 3 FUEGO Y 4 Quimicos.
GES:
Quedan incluidas las quemaduras graves especificadas en los diagnósticos de:

▪ Quemado grave adulto


▪ Quemado crítico adulto
▪ Quemado adulto de probabilidad de sobrevida excepcional
▪ Quemado respiratorio adulto o infantil
▪ Quemado grave Infantil
▪ Quemado crítico infantil
▪ Quemado infantil de probabilidad de sobrevida excepcional
▪ Quemado digestivo (esófago, otras partes) adulto
▪ Quemado digestivo infantil (esófago, otras partes)

Acceso: todo beneficiario tendrá acceso y seguimiento siempre que cumpla con los siguientes criterios de inclusión:

Quemaduras tipo B o AB con más del 15 % del área corporal en menores de 12 años, o más del 20% en mayores de 12 años.
Pacientes victimas de quemaduras con lesión en la vías respiratorias, quemaduras profundas y extensas de manos, pies o región perineal,
quemaduras faciales, quemaduras eléctricas de alto voltaje, asociadas a politraumatismo o traumatismo encéfalo craneano, shock de cualquier
origen, o comorbilidades graves.
En tratamiento o seguimiento tendrá acceso a continuarlo.

Zonas especiales: cuello, cara, genitales, mamas, cuero cabelludo.

Zonas neutras: Poca movilidad, no deja secuelas funcionales: extremidades, tronco, muslos.
Primeros Auxilios:

Objetivos: reducir el calor de la piel, aliviar el dolor, prevenir infecciones y shock por dolor o por hipovolemia.

Liquidos: lavarse las manos, retirar la ropa caliente y accesorios, no retirar ropa pegada, no romper flictenas, agua fría abundante, no aplicar
pomadas, si está consciente hidratar.

Termicas: apagar, llamar o escapar. Aplicar abundante agua, retirar ropa caliente, no la que está adherida. Cubrir herida y trasladar a SU.

Quimicas: determinar agente acido o alcalino. Eliminar ropa impregnada. En ácidos aplicar solución bicarbonato (3 cucharadas soperas en un
litro) y alcalino: solución de vinagre (2 cucharadas soperas en un litro) cubrir la zona y SU.

Electricas: desconectar de la fuente. Usar material aislante para retirar la persona. RCP si es necesario, traslado a SU inmediatamente.

GRAN QUEMADO: Persona que sufre quemaduras que pueden comprometer la vida, o dejar secuelas funcionales graves permanentes.

En chile cada año sufren quemaduras 50.000 personas, de estas un 10% requiere de hospitalizaciones y un 1% muere.

Más frecuentes en estrato socioeconómico bajo, producto del hacinamiento.

El grupo de mayor quemados son los niños menores a 6 años con una mayor incidencia en el hogar.

Ha disminuido la tasa de mortalidad ya que al ser una patología con garantías explicitas de salud, cuenta con unidades especiales de quemados.

Todos se trasladan a la posta central: niños y adultos.

Pronostico menos favorable en menores a 2 años y mayores de 60 años.

Diagnostico:

- Las características de la quemadura, extensión de las quemaduras; regla de los 9% (Wallace) y la regla del 1% de la palma de la mano, en
adultos mayores a 15 años.
- La gráfica de Lung y Browder en niños (32% abdomen, 19 o 17 % en cabeza,
- La profundidad de las quemaduras (benaim)
- La localización de las quemaduras (áreas funcionales, pliegues)
- La edad del paciente, en niños hay una menor proporción de agua, y en los adultos mayores a 60 años hay menor compensación.
- La gravedad.
Profundidad:

GRADO TIPO Características

1 A Eritematosas: destruyen la epidermis, irritación de terminaciones nerviosas, dolor intenso, conservación de la


capa germinativa permite epitelizacion de 7 a 10 días.

Flictenulares: eritema, irritación terminales nerviosas, muy dolorosas, re-epitelizacion en 10 a 14 días.


Formación de flictenas y edema por aumento de permeabilidad. Ambas tienen rojo intenso y brillante.

2 superficial AB-A Se destruye la epidermis y la capa superficial de la dermis. Dolor menos intenso, presenta flictenas, cicatriza en
15 a 20 dias. Resultado estético regular.

2 Profunda AB-B Se destruye la epidermis y la capa profunda de la dermis,

No presenta dolor y es de Color blanco grisaseo. Tto requiere hospitalización, cicatriza mediante injertos en
aprox 20 dias.

3 B Se destruye la piel y otro tejidos, carbonización de tejidos, requiere hospitalización y representa riesgo vital,
Piel acartonada, dura, sin turgor.

EL índice de gravedad: (%Q AX1) + (%Q ABX2) + %QBX3) + Edad (mínimo 20 años)

Mayor a 71 es grave: probabilidad de muerte inferior a sobrevida. Mortalidad en un 30% GES.

Criterios de ingreso a paciente crítico:

- Índice de gravedad mayor a 70 o quemaduras AB O B mayor a 20% de SC


- Paciente mayor a 65 años con 10% o más de quemaduras AB o B
- Paciente con injuria inhalatoria
- Quemaduras por electricidad de alta tensión (no en las casas)
- Quemado politraumatizado o con TEC
- Falla en la reanimación
- Inestabilidad hemodinámica y/o respiratoria
- Patologías graves asociadas como: insuficiencia renal, patologías cardiacas y respiratorias, deficiencias inmunológicas, diabetes.
Nota: quizás un paciente diabético tenga menor índice de gravedad, pero tiene mayor riesgo de infección.
Valorar:

- ABCDEF, la gravedad.
- Valoración emocional
- Dolor y ansiedad
- Estabilización de lesiones y traumas
-
Medidas al aplicar al paciente quemado en sala de urgencias:

- Asegurar 2 vías venosas periféricas (18, 16 o 14) grueso calibre


- Colocación de sonda vesical y sonda NSG
- Evaluación y clasificación de quemadura
- Reposicion de liquidos por via parenteral
- Monitoreo clínico cada hora, durante las primeras 24 horas. Hemodinámico cada 1 hora
- Monitoreo de exmanes de lab durante las primeras 24 horas, hemograma, GSA, PCR, ELP, albumina, grupo RH, lactato, creatinina,
pruebas de coagulación: protrombina, TTPK, grupo y RH, glicemia.
- Terapia de medicamentos: dva, sedación
- Manejo local de la quemadura : suero fisiológico y cubrir con apósitos, la cara no se cubre
- No colocar gasas tejidas!!!,
-
Indicaciones para INTUBACION:

- Ventilación rápida y superficial de 35 a 40 rpm


- Ventilación inadecuada de 8 – 10 rpm
- Obstrucción mecánica de la vía aérea por traumatismo, edema o laringoespasmo
- GSA arterial con PH menor a 7.20 – P02 menor a 60mmHg – Pco2 mayor a 50mmHg.

Indicaciones relativas:

- Antecedentes de explosión o fuego en lugar cerrado


- Pelos nasales o mucosa oral chamuscada
- Eritema en paladar
Tto quirúrgico: escarotomia y fasciotomia, desbridamiento, etc.,
no se puede intervenir si el paciente no está estable, se aplica la extirpación de tejido quemado, se le llama escarectomia precoz cuando se
realiza dentro de la primera semana. Puede ser inmediata (24 a 48 horas), precoz (3 y 5 día) y tardía (al 5 día).
Hay coberturas cutáneas transitorias y definitivas

- Transitorias: heteroinjerto fresco, heteroinjerto irradiado criopreservado, Homoinjerto (cadáver), coberturas porosas sintéticas,
- Definitivas: injerto autologo (propios), injerto de pie total, colgajos, cultivo de queratinocitos (se cultivan células en la piel) y sustitutos
dérmicos.
Problemas de enfermería

- Hipovolemia
- Obstrucción de las vía aérea (edema)
- Disminución del flujo renal
- Trombocitopenia las primeras 72 horas, que es un descenso de plaquetas por disminución de sangre.
- Trombocitosis
- Alto riesgo de tromboembolismo por mala perfusión, circulación lenta.
- SIRS: síndrome inflamatorio sistémico: temperatura mayor a 38, o hipotermia, taquicardia, leucocitosis o leucopenico.
Cuidados de enfermería:

- Evaluar ABCDEF: vía aérea, ventilación, circulación (FC aumentada con aumento del dolor, disminuye el volumen, hay shock, isquemia,
falta de repercusión, VVP como primera opción, CVC no es recomendable por el riesgo de infección), déficit neurológico
- exposición con cuidado de temperatura ambiental.
- resucitación con fluidos, hidratar con SF o ringer
- evaluó si necesita intubación
- oxigenoterapia 100% siempre
- circulación comprometida, se realiza una escarotomía en donde se corta el tejido necrótico para disminuir el edema y producir la
isquemia del tejido siguiente,
- considerar inhalación CO2, medir la Carboxihemoglobina
- evaluación de las quemaduras, áreas y profundidad, evitar hipotermina,
- reanimación con fluidos SRL 500ml/hora adulto
- reanimación con fluidos SRL 20ml/Hr en niños.
- Reevaluar ABCDEF
- Alimentación por SNG
- Aporte de volumen en primeras 24 horas, con la fórmula de parkland
adulto con ringer lactato o fisiológico: 4 ml por % Sq x Kg.
El 50% del volumen las primeras 8 horas, y el 50% restante las 16 horas restantes.
con injuria inhalatoria es 5,6ml
- Monitorizar la diuresis (0.5 a 1 ml por kilo de peso /hora.)
- Monitorización intermitente de hemoglobina y hematocrito, electrolitos, creatinina y urea, coagulación, radiografía de tórax, ECG.
- Control del dolor: dolor basal y asociado a los procedimientos.
- Antes de las curaciones debo administrar un analgésico SIM
- Paracetamol más un opiáceo más un antiinflamatorio no esteroidal
- Ajustar las dosis según la edad, peso y respuesta terapéutica.
- Gestionar para que en pabellón se deje listo el cambio de vvp, instalación de sonda, para disminuir el dolor en el paciente.
- Controlar la temperatura, el aumento de la hipoperfusión genera vasoconstricción y por lo tanto aumento del consumo de oxígeno.
- Soporte nutricional: enteral precoz por NSY O SNG, iniciar dentro de las primeras 6 horas por un mejor pronóstico de estos pacientes.
- Tto quirúrgico: el objetivo es la sustitución de la piel quemada por piel sana lo más rápidamente posible y con los mejores resultados
estéticos y funcionales.
- Pcte muy grave no se puede ir a pabellón
- El aseo y las curaciones deben ser en pabellón por el mayor riesgo de infección
- Controlar y promover que se respeten las condiciones de asepsia y antisepsia en todas sus etapas
- Prevenir hipotermia
- Se recomienda aprovechar la instancia de anestesia general para realizar procedimientos invasivos (cvc, sonda Foley, sonda nasoyeyunal)
- Evaluar la necesidad de alza de ropa
- No usar gasas en las curaciones.
- Los vendajes se aplican de distal a proximal para favorecer retorno venoso, de manera firme pero no compresiva, de espesor mediano
que permita los ejercicios, proteger de traumatismo y contenga el exudado.
- Posición: inmovilizar en posiciones funcionales y/o previniendo retracciones.
- Elevar las extremidades afectadas, o el tronco en caso de la cara, para favorecer el retorno venoso y disminución de edema, compresión
y dolor.
-
Diagnósticos de enfermería:

Déficit de volumen de líquidos R/C quemaduras de amplia extensión, fracaso de mecanismo regulador M/P hipotensión, edema,
deshidratación, falta de diuresis,

Objetivo: El paciente restablecerá y mantendrá el volumen adecuado y el equilibrio hidroelectrolítico.

Intervenciones:

- CSV cada 1 hora o según la condición del paciente.


- Mantener VVP o CVC permeable.
- Administrar volumen SIM
- Administrar DVA SIM
- BHE
- Peso diario (dentro de lo posible)
- DVA cuando no responda al volumen y SIM
Evaluar ayuno antes de que vaya al pabellón

Dolor agudo R/C destrucción de la piel y los tejidos, formación de edema M/P expresión verbal, EVA alto, fascie de dolor

Objetivo: disminución del dolor en un plazo de 30 minutos a 1 hora, cuantificado en Eva menor a 2 puntos, con la ayuda del equipo
muldiciplinario de salud.

Intervenciones:

- Administración de analgesia SIM


- Mantener posición antiálgica y cómoda para el paciente
- Evita procedimientos dolorosos en lo posible
- La sonda nasogástrica: fijación más prolija para evitar reinstalación.
-
Alteracion de la integridad cutánea R/C quemaduras extensas M/P interrupción de la continuidad de la superficie cutánea, lesiones.

Objetivo: mantener la lesión cutánea limpia y con adecuada irrigación para lograr una buena compresión.

Intervenciones:

- Valoración frecuente de las lesiones


- Mantener limpia y seca la piel
- Observar apósitos
- Preparación para pabellón en caso de aseo quirúrgico u otro.
- Si es necesario el pabellón evaluar la estabilidad hemodinámica y régimen 0, suspender la alimentación si es nasogástrica, solo si es
nasoyeyunal.
- Administrar ATB SIM
-
Alteracion del intercambio gaseoso R/C distres respiratorio M/P desaturacion, coneccion a VMI

Objetivo: mantener función respiratoria dentro de parámetros normales apoyado con VMI con la ayuda del equipo multidisciplinario de salud.

Intervenciones:
- Posición semifowler en lo posible
- Csv cada 1 hora
- Control de parámetros del ventilador, acoplamiento, necesidades del paciente, fijación del tubo, acodaduras del tubo,
- Mantener via permeable
- Toma de GSA SIM
- Evaluar presencia de secreciones
- Necesidad de aspiración o nebulizaciones
- Gestionar con kinesiólogo la revisión de VMI
Alto riesgo de infecciones cutánea

Riesgo de hipotermia

Riesgo de alteración de la función renal R/C hipovolemia


HIPO E HIPERGLICEMIAS: La DM es el factor causante en el 90% de los casos. Valor normal entre 70 a 99mg/dl

HIPOGLICEMIA HIPERGLICEMIA

Riesgo Pérdida de conciencia y daño cerebral, paro cardiaco. Cetoacidosis por la utilización de grasas para
producir la energía.

Causas Adm. De insulina mayor a lo indicado. Ayuno y horarios de comida Deficiente cantidad de insulina en la circulación,
desordenados, consumo excesivo de OH, exceso de ejercicio, abandono al tto con insulina o hipoglicemiantes
disminución de la absorción intestinal por alguna enfermedad. orales, trangresiones alimentarias, presencia de
enfermedades infecciosas.

Signos y Temblor, sudoración fría, aletargamiento, mareos, visión borrosa, Compromiso lento y progresivo, polidipsia,
síntomas sensación de hambre, cefalea, confusión, palidez, compromiso de poliuria, debilidad, somnolencia, malestar en
conciencia y coma. general, deshidratación, taquicardia y polipnea,
aliento a manzana, piel seca y caliente.

Primeros En personas conscientes: control de glicemia, preguntar si es En personas conscientes: control de glicemia,
Auxilios diabético, si cuenta con algún dulce franco o disolver 2 cucharadas administrar insulina en el caso que no se lo haya
de azúcar en un vaso y dárselo a beber. Administrar medio vas de admnistrado. Administrar agua para hidratar
bebida azucarada. según tolerancia.

Esperar 10 minutos, si continua con síntomas se puede volver a


repetir lo mismo, esperar otros 10 minutos, si se siente mejor, se
debe adelantar la próxima comida o consumir una colación que
además contenga proteínas, por ejemplo una rebanada de pan con
queso.

Si se verifica la corrección de la hipoglicemia, no se debe suspender


la insulina.

En personas inconscientes, no se debe administrar nada por boca, En personas inconscientes: control de glicemia,
trasladar de inmediato a centro asistencial. En caso de contar con no administrar nada por boca, trasladar a un
glucagón y con una persona entrenada, inyectarlo por via sc o im. centro asistencial
(Ampollas glucosa al 30% en 10 ml)

RESUMEN MOMENTOS QUIRÚRGICOS

PREOPERATORIO PERIOPERATORIO POSTOPERATORIO


Comienza desde que el paciente ingresa con el motivo Desde que entra a pabellón hasta que llega a una Es cuando el paciente llega e la unidad de
de la intervención quirúrgica y está en conocimiento sala de recuperación UCA cuidados post anestesia, ya finalizado el
hasta que ingresa a pabellón. - Seguridad del paciente, la OMS crea un acto quirúrgico y la anestesia, continua
programa para disminuir las muertes asociadas a hasta que el usuario es dado de alta y se
los procesos quirúrgicos. traslado a su servicio o domicilia.
- Pausa de seguridad:
INTERVENCIONES INTERVENCIONES INTERVENCIONES
- Explicar el procedimiento - Gestión y control de infecciones El post anestésico es crítico.
- Check List - Control de técnicas asépticas Esta supervisado por una enfermedad
- Corroborar los exámenes preoperatorios - Lavado de manos quirúrgico con la Se reestablece el equilibrio fisiológico,
Mediato: abarca desde las 24 a 48 horas previo a la mascarilla puesta. Se alivia el dolor
cirugía hasta el momento que el paciente es llevado a - Equipamiento Prevenir complicaciones
pabellón. - Programación Fomentar el autocuidado
- Valoración de edad y hábitos. - Instalación de vías venosas Vías aéreas, CSV, nivel de consciencia,
- Antecedentes mórbidos y quirúrgicos - Instalación de sondas Foley oxigenación de tejidos,
- Alergias conocidas (látex, yodo) - Evaluación de flujos de circulación: areas - Valorar la herida operatoria, la
- Uso de medicamentos restringidas, no restringidas y semi restringuidas cantidad de excreción y características.
- Corroboración del consentimiento informado en donde lo puede ir a ver un familiar. - Presencia de catéteres y su
- Valoración física general y segmentaria Valoración de las complicaciones en pabellón: permeabilidad
(prótesis, lentes de contacto, piezas dentarias, etc. - Hemorragias - Control de ingresos y egresos
- El tabaco lo debe suspender 2 semanas antes - Hipotermia, en cirugías más de 3 horas Oxigenoterapia: en pacientes con anestesia
de la cirugía por que disminuye el proceso de (frazada) general o que el medico lo indique.
cicatrización, y aumenta el riesgo cardiovascular en la - Hipertermia maligna: es grave; el cuerpo Ayuda a eliminar los gases anestésicos y
cirugía. reacciona frente a la anestesia, aumenta la alcanzar mayores demandas de oxígeno
- Los TACO se deben suspender de 4 a 7 días temperatura. debido a una disminución del volumen
previo a la cirugía. - Broncoespasmo: en ocasiones por la sanguíneo o a un aumento del metabolismo
- Ayuno 8 horas en todas las cirugías. extubacion celular.
- Si el paciente es diabético se debe controlar la - Croncoaspiracion: no se respetó el Además previene náuseas y vómitos y para
glicemia: evaluar la administración de insulina y dejar ayuno. evitar infecciones de la herida operatoria
con suero glucosalino a mantención.
- Capacidad para manejar la ansiedad
- Estado nutricional Complicaciones: Obstrucción de la vía aérea
- Corroborar si se realizó la entrevista pre- - Laringosespasmo- broncoespasmo
anestesica (ASA) Riesgo que tiene el paciente de morir. - Retención de secreciones
- Si el paciente usa anticonvulsivantes, se - Edema laríngeo
adelantan pero no se suspenden. - Hipoxemia
Inmediato: desde que el médico le dice que está - Atelectasia (por colapso alveolar)
confirmada la cirugía hasta las 24 a 48 horas previas a - Edema pulmonar agudo
la intervención quirúrgica - Aspiración de contenido gástrico
- Verificar el ayuno - Hipo ventilación por la analgesia.
- Exámenes: Hemograma, BUN, creatinina, ECG, - Íleo paralitico, timpanismo
glicemia, grupo RH. - Estreñimiento. Hipotensión, globo
- Suspensión de IECA (24 horas antes), vesical, arritmias, Dolor, sangrado de sitio
- Aspirina (5 a 7 días antes) de punción, hipertensión.
- Anticoagulantes (24 o 48 horas antes)
- Verificar la preparación de la piel: 2 horas Criterios para el alta de la UPC
antes de la cirugía: ducha con jabón clorhexidina - CSV estables
- Consentimiento informado que considera 3 - Ausencia de depresión respiratoria
aspectos claves: la naturaleza del procedimiento, las - Saturación de oxigeno mayor a 90%
opciones disponibles y los riesgos asociados con cada - Paciente despierta fácilmente
opción. - Sin complicaciones quirúrgicas
- Registro de la preparación preoperatoria. - Si recibió anestesia local, han
- Check list de la preparación del paciente, retornado en forma parcial las funciones
identificación, brazalete, etc.) motrices y sensoriales
- Profilaxis ATB, no debe seguir - SIN DOLOR.
administrándose por el periodo de convalecencia (más - El ANESTESISTE ES EL
de 24 horas), se suele administrar media a 1 hora antes RESPONSABLE DE DAR DE ALTA AL
cuando la cirugía es de urgencia. Se usan PACIENTE.
cefalosporinas y en cirugías intestinales se usa
metronidazol. .
Factores de riesgo para las cirugías: edad, estado nutricional, enfermedad crónica, tabaquismo, obesidad, cuadro agudo complicado.
Medicamentos que afectan la anestesia: antihipertensivos, tranquilizantes ya que potencian la sedación, diuréticos, ATB, aspirina,
anticoagulantes.

Posiciones quirúrgicas:
- Posición dorsal: más neutral para el ser humano y es la más frecuente.
- Posición de litotomía: procedimientos vaginales, posición supina se levantas las piernas y se separan
- Posición Prono: aproximación dorsal, cirugía de columna
- Posición lateral: cadera, riñón o tórax. Si piden lado lateral izquierdo, debe quedar el brazo derecho arriba.
- Litotomía baja: se usa para cirugías de recto y colon.
- Posición de TRENDELEMBURG, camilla inclinada en 45 grados con la cabecera hacia abajo. Favorece la circulación arterial, usada en
pacientes con hipotensión, aumentando la presión de los pies.

Tipos de anestesia:
La elección de la anestesia depende:
- Del estado de salud
- Estado emocional
- Procedimiento quirúrgico (duración, posición y la localización)

Se clasifican de acuerdo al efecto sobre el sistema nervioso central del paciente y sobre la percepción del dolor.
1.- Local: puede ser tópica como la oftálmica, no se altera el estado de conciencia, la anestesia insensibiliza sólo la zona en donde se va a
intervenir.

2.- Regional o espinal: medicamentos que bloquean grupos de nervios o una zona de la médula espinal, con el objetivo de anular el dolor en una
parte específica del cuerpo (ambas piernas, zona abdominal baja, un brazo, etc.)
- En la regional están la epidural y la raquídea o subaracnoidea, la que permite anestesiar zonas más amplias del cuerpo, como todo el
hemicuerpo inferior.
- Epidural: duración entre 2 a 6 horas. Una pequeña cantidad de anestesia de introduce en el líquido cefalorraquineo, muy debajo donde
termina la medula espinal, para sensibilizar la mitad inferior de su cuerpo. Es la más utilizada en obstetricia, ortopedia y cirugía torácica. Se
coloca un catéter en el espacio cerca de la médula espinal (por encima de ella y separada por una membrana gruesa) para darle medicamento
para adormecer, narcóticos para detener las señales de color desde el sitio de la cirugía y que ellas dejen ser percibidas por el cerebro. Se debe
evaluar la sensibilidad de las piernas en el post operatorio.
- Raquídea o subaracnoidea: el medicamento es inyectado dentro del líquido en la medula espinal. Se realiza en solo 1 vez, por lo que no
se coloca un catéter, el medicamento comienza a hacer efecto en forma inmediata y funciona bien para procedimientos más cortos y más
simples.

3.- General: Consiste en un estado de inconciencia total, utilizando una combinación de gases que se inhalan y medicamentos, que se admnistran
por vía endovenosa, que producen un bloqueo de todas las sensaciones de dolor y relajación muscular.
- perdida de la consciencia, actúa a nivel del SNC.
- Se administra por vía inhalatoria, endovenosa o por relajación muscular.
- Busca producir hipnosis, analgesia, relajación muscular y protección neurovegetativa.
- En forma inhalatoria se utiliza: óxido nitroso, halotano, isoflurano.
- Endovenosa: pentotal, dormonid, vecuronio.
- Presenta 4 fases: premedicacion, inducción, mantención y eliminación (orina)

Diagnósticos:
Ansiedad R/C desconocimiento del proceso quirúrgico M/P taquicardia, preguntas reiterativas, insomnio, diarrea, hipertensión, agitación,
nerviosismo.

Cuidados:
- Proporcionar seguridad y bienestar al usuario mediante conversaciones tranquilas, mostrando empatía y hablándole tranquilamente
- Evitar el contacto con otros usuarios que también tengan ansiedad
- Adaptar un plan educativo de acuerdo a las inquietudes del usuario en relación a la anestesia, acto quirúrgico y recuperación post
anestésica
- Permitir el acompañamiento de personas significativas.
- Se debe valorar el estrés y ansiedad: asegurar al paciente que en todo momento estará acompañado.

Otros diagnósticos:
Riesgo de infección, riesgo de sangrado, hemorragias,
Gestión ineficaz del régimen terapéutico
Déficit de conocimientos. Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal, riesgo de infección de la herida operatoria. Riesgo de aspiración.
Riesgo de shock, Riesgo de desequilibrio electrolítico, riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos
ULCERA POR PRESIÓN: Es una lesión cutánea causada por una alteración del aporte sanguíneo a la zona, normalmente causada por presión,
rotura o fricción.

Epidemiologia: En Chile la prevalencia es entre 5,1 y 38,0%, especialmente en pctes de UCI (adultos y pediátricos).
El 80% de las ulceras por presión se localizan en sacro y talones.
Las UPP representan un grave problema de salud pública, en nuestro país representan un indicador de calidad en la atención hospitalaria y la
curación es 2,5 veces más cara que la prevención.

Las zonas de riesgo según posición son: Cabeza, oreja, mejilla, omoplato, acromión, costillas, codos, mamas, trocánter, sacro, genitales, cóndilos,
rodillas, maléolos, talones, dedos.
Las zonas de riesgo en sillas de rueda son: Omoplato, zona poplítea, cresta iliaca sacro, trocánter isquion, pies.

Clasificación de las UPP:


-Grado 0: Eritema blanqueable, pcte en riesgo.
-Grado 1: Eritema, piel intacta, decoloración de la piel, calor, edema.
-Grado 2: Lesión irreversible, perdida de grosor parcial, ampolla, abrasión u otra fractura de la dermis.
-Grado 3: Pérdida de grosor total, destrucción subcutánea hasta el musculo con o sin infección.
-Grado 4: Destrucción extensa, necrosis tisular, afectación del hueso o la articulación (riesgo de infección).

Cuidados preventivos: Movimientos posturales (cada 2 horas), aplicación de escalas (Braden, norton), nutrición e higiene (reparación de la piel
demanda calorías, proteínas y vitaminas), dispositivos de descarga, cuidados de la piel. Las cremas humectantes son una barrera protectora ante
pérdidas de agua, su efecto es de primera capa de la piel. Las cremas hidratantes aportan agua a nivel celular, actúa en capas profundas. Ej;
lanolina, aceites vegetales.

FACTORES DE RIESGO FACTORES AGRAVANTES

Intrínsecos: Edad, grado de conciencia, malnutrición/deshidratación, movilidad reducida, sensibilidad -Extensión de la herida.
reducida, enfermedad grave, vasculopatía, incontinencia, medicación. -Extrínsecos: Presión, rotura, -Retraso en la cicatrización.
fricción. Cuando existe una UPP se debe aplicar escala de valoración nacional de heridas, clasificar la -Hipergranulación.
UPP, evaluar tamaño, aspecto y localización, evaluar tejidos involucrados, dolor asociado, patologías de -Infección local: Osteítis, osteoartritis,
base, medicación, nutrición, tejidos desvitalizados, infecciones locales o sistémicas, descartar O.M, absceso, fístula. Septicemia.
control de los exudados.

Вам также может понравиться