Вы находитесь на странице: 1из 19

 

Sala  Cuna  -­‐  Jardín  Infantil  -­‐Centro  de  Apoyo  Escolar  

ESCALAS DE DESARROLLO DEL LENGUAJE


Y OTROS ÁMBITOS FONOAUDIOLÓGICOS
MID LEVEL

DESDE 2 AÑOS 4 MESES A 2 AÑOS 11


MESES

Flga. Gabriela Miranda L.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Desarrollo Lingüístico

El desarrollo del lenguaje se divide en dos etapas; una denominada

prelingüística y la otra, lingüística. La primera, es conocida como una etapa

preverbal, en la cual el niño logra comunicarse con su mirada, vocalizaciones,

balbuceo, sonrisa, expresión facial, entre otros, pero aún no adquiere la

palabra. Este periodo se extiende desde el nacimiento hasta los 12 meses con

la emisión de la primera palabra. Posteriormente, se da inicio a la etapa

lingüística temprana, donde comienzan a complejizarse habilidades que

sentarán las bases para la verbalización y desarrollo comunicativo posterior.

Estas destrezas son conocidas como los precursores de lenguaje, los cuales se

agrupan en contenido, forma y uso.

a. Precursores de contenido: Dentro de las habilidades que se estimulan

para el precursor de contenido son:

• Atención a diferentes objetos.

• Permanencia del objeto.

• Percepción y atención a su propio cuerpo.

• Atención al cuerpo de otros.

• Reconocimiento de objetos y personas familiares.

• Establecimiento de la relación entre los objetos.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
b. Precursores de Forma: Dentro de las habilidades que se estimulan

para el precursor de forma son:

• Atención al lenguaje oral y a sonidos del medio ambiente.

• Localización de la fuente sonora.

• Identificación de diferentes sonidos.

• Identificación de palabras del lenguaje oral.

• Reacción a patrones entonacionales del lenguaje adulto.

• Comprensión de órdenes simples.

• Estimulación sensoperceptiva orofacial.

• Ejercicios de coordinación fonorespiratoria.

• Propioceptividad auditivo oral.

• Imitación de movimiento y vocalizaciones.

c. Precursores de Uso: Dentro de las habilidades que se estimulan para

el precursor de uso son:

• Patrones de mirada recíproca o contacto ocular.

• Intención comunicativa.

• Protoconversaciones.

• Atención conjunta.

• Uso de protoimperativos.

• Uso de protodeclarativos.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Bajo este punto de vista, se define al lenguaje como una función

tridimensional en la que convergen e interactúan estos tres componentes.

Otra clasificación de lenguaje

Al hacer un análisis más exhaustivo, se pueden reconocer cuatro

componentes que forman parte de esta competencia; es decir, semántica,

morfosintaxis, fonética-fonología y pragmática. Estos componentes

representan los niveles lingüísticos, los cuales pueden ser agrupados en

contenido, forma y uso, como se señala en la siguiente tabla.

Niveles del Clasificación 1:

Lenguaje

Contenido Forma Uso

¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Cómo funciona lo

que digo?

Morfosintaxis ü

Semántica ü

Fonología ü

Fonético ü

Pragmática ü

A continuación, se definirán los niveles del lenguaje, cada uno de estos,

presenta un aspecto comprensivo o receptivo y otro, expresivo.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Fonética: Estudia los sonidos del habla, es decir,
los fonemas. Los fonemas
corresponden a las letras del
abecedario, pero específicamente al
sonido. Estos son producidos a través
de los órganos fonoarticuladores.
Fonología Corresponde a la representación
mental que tenemos de la palabra en
sílabas y en fonemas.
Semántica Se relaciona con el significado de las
palabras y lo que expresan dentro de
la oración. Además, de las relaciones
semánticas que se pueden establecer
entre éstas. También, es el vocabulario
que el niño posee y adquiere a través
de las experiencias
Morfosintaxis Conjunto de elementos y reglas, que
permiten construir oraciones con
sentido lógico, mediante relaciones
gramaticales de concordancia de
género, número, entre otros. Su estudio
se divide en Morfología y Sintaxis.
Pragmática El uso que se hace del lenguaje para
expresar las propias intenciones y para
conseguir hacer cosas en el entorno. La
pragmática es lo que hace que una
persona utilice el lenguaje
adecuadamente para comunicarse
mediante la conversación.

Es importante mencionar algunos otros ámbitos relacionados con el

desarrollo psicomotriz de un niño a esta edad, como:

1. Control de esfínteres: A partir de los dos años de vida, los niños son

capaces de ir controlando esfínter, ya que ha madurado su sistema

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
nervioso. Normalmente, se logra el control anal antes que el vesical, y el

diurno antes que el nocturno. Es importante para alcanzar este tipo de

control, un desarrollo neurológico previo, comprender y expresarse

verbalmente, para que así, puede percibir que se ha hecho y comunicarlo

a sus padres.

2. Uso de chupete y mamadera: No es recomendable que estos hábitos

orales se mantengan después de los dos años y medio, ya que puede

producir alteraciones irreversibles en la mordida y a su vez afectar la

producción de ciertos fonemas. En este sentido, para que exista un

desarrollo normal de los dientes, es necesario que la lengua esté adosada

al paladar. Si el chupete y/o mamadera continúan, se prolonga la función

de succión, la cual obliga a apoyar la lengua en la parte inferior de la

boca. De esta forma, se produce una deformación a nivel del paladar, el

cual será más alto de lo normal o adquirirá una forma ojival, además, el

maxilar superior se adelantará, por lo se alterará la relación armónica

entre maxilar superior e inferior, produciendo una mordida de tipo

abierta. Se aconseja el uso de un vaso con sorbete.

3. Alimentación a esta edad: A los dos años de edad, los niños son capaces

de comer “entero”, es el periodo de transición a la comida de la familia,

ya que aparecen los últimos dientes de leche (4 molares), los que

permitirán que el menor logre los verdaderos movimientos de la

masticación y llegue a una deglución adulta. Por lo tanto, los dientes de

leche son muy importantes, porque le servirán al niño para masticar y

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
producir palabras, por lo que se requiere de una adecuada higiene dental,

pues si aparecen caries en los dientes de leche, la dentadura definitiva

podría heredar estos problemas.

4. Lateralidad: Antes de los dos años los niños son ambidiestros, es decir,

no manifiesta una preferencia especial por ninguna de las dos manos.

Posteriormente, desde los dos años, los niños comienzan a expresar su

lateralidad a través de sus actos, como: la mano con qué ordena los

juguetes, el pie con qué golpea la pelota, cepillarse los dientes, tomar un

vaso, saltar en un pie, con qué ojo mira dentro de un tubo, entre otros.

No obstante, se cree que entre los 3 y 6 años, se define la lateralidad

del niño, los niños zurdos suelen utilizar ojo, mano y pierna izquierda, al

contrario, de los diestros. Sin embargo, se debe tener en cuenta que

algunos pequeños pueden ser zurdos de pie o de ojo y no de mano, o

viceversa.

5. Lectura a través de cuentos: Es muy importante, comenzar a familiarizar

los niños con el proceso de la lectura y adquirir el gusto por esta

actividad. Se aconseja hacer de la lectura un hábito habitual, divertirse

y gozar con el libro, hablarle acerca de las imágenes, seguir lo escrito

con tu dedo, inventa voces y usa el cuerpo para que la historia cobre

vida, pregúntale acerca de la historia, incentívalo a que realice

preguntas, que cambie las página, entre otros. Además, a esta edad, los

menores no son capaces de seguir el hilo de la historia, por lo que se

recomienda cuentos cortos y sencillos sobre actividades de la vida

cotidiana y dejar la lectura cuando su atención disminuye.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Periodo de los “mordiscos”

A partir de los dos años, los niños utilizan los mordiscos para expresar

su desacuerdo o malestar o nerviosismo o ansiedad o simplemente necesidad de

hacer algo, es un periodo normal que ocurre en los menores. No obstante, es

importante las acciones que utilizarán para mediar esta conducta,

normalmente, se aconseja explicar el por qué los mordiscos son un

comportamiento erróneo, llevarlo a actividades lúdicas para que se distraiga y

se canse (libere energía), y siempre prestar atención, ya que esta expresión

puede ser reflejo de alguna necesidad o temor.

Fase del “No”

Además, un evento importante que ocurre en los niños es la fase del “no”,

este periodo se extiende desde los 18 meses hasta los 30 meses o 3 años de

edad. Se denomina también, primera pubertad, ya que se sientan las bases para

el periodo de la pubertad. Junto con la expresión del “no”, pareciera que ahora

el niño quiere hacer todo solo y, además, contrario a lo que se desea. Es

importante, no tomar demasiado en serio esta fase, ya que con el uso del “no”

está desarrollando su identidad, estimulando su independencia emocional y

autodeterminación. La comprensión del “no” se logra alrededor de los 18 meses,

los niños aprenden el significado de esta palabra y mueven su cabeza ante

cualquier solicitud de forma indiscriminada. Posteriormente, a los dos años el

decir “no” se convierte en un pasatiempo o casi un tic, este periodo es

absolutamente común y todos los niños pasan por ella.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Fase del “por qué”

Continuando con la fase del “no” o en forma conjunta, se da la fase de los

“por qué”, esta se inicia desde los 2 o 3 años de edad y se caracteriza en que

los niños lo preguntan todo, sienten una enorme curiosidad por todas las cosas,

y bombardean a los padres con preguntas sobre todo aquellas que incorporan el

pronombre interrogativo por qué. Lo importante es conocer, el motivo o

entender qué es lo que quiere realmente el niño, según los estudiosos, lo que

desean a esta edad es atención y también, sienten curiosidad por saber. Por lo

tanto, es indispensable el cómo se reacciona a estas conductas, que son

intentos comunicación, por lo que se aconseja dar una respuesta simple acorde

a su edad, acoger gratamente a sus preguntas y en caso de estar muy ocupados

señalarle que se necesita un momento para pensarlo, por lo que después se

responderá a la pregunta.

Estadios Cognitivos de Jean Piaget

A los 2 años se da inicio al periodo preoperacional, durando hasta los 4

años de edad, en este tiempo el pensamiento y el lenguaje convergen,

graduando la capacidad de pensar simbólicamente, intenta dibujar, imita

conductas y junto con ello, se da inicio al juego simbólico. En conclusión, el

menor utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje, para entender

el mundo, florece su imaginación, expresándose a través de esta facultad.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Características del Pensamiento en el Estadio Preoperacional

• Juego simbólico: El niño de dos años comienza a utilizar un objeto para

simbolizar otro, simulan una serie de hechos como ir de compras, jugar a

la casita o al doctor, etc.

• Razonamiento Transductivo: Consiste en que obtienen piezas de

información y luego, las unen para formar una hipótesis o llegar una

conclusión.

• Sincretismo: Se cometen errores de razonamiento al intentar vincular

ideas que no están relacionadas. Ejemplo: Mi mamá tuvo un bebé cuando

fue al hospital, la próxima vez que vaya llegará con un bebé.

• Egocentrismo: Son incapaces de ponerse en el lugar del otro y ver otro

punto de vista.

• Animismo: Atribuyen a los objetos inanimados características de los

seres vivos.

• Centración: Concentran su atención en un aspecto o detalle de la

situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros

detalles.

• Conservación: Presentan un nivel bajo de conciencia de que el objeto aún

cuando cambia sus condiciones, no deja de ser el objeto.

• Clasificación: Capacidad de clasificar en términos de categoría y clases,

aún en esta etapa está limitada.

• Irreversibilidad: Incapacidad para reconocer que una operación puede

realizarse en ambos sentidos, no son capaces de entender que una

materia o producto pueda volver a su estado original.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Una vez esclarecido las características que rigen el pensamiento de un niño en

la etapa preoperacional, se dará a conocer los principales acontecimientos

lingüísticos.

a. Explosión Léxica

Entre los dos y dos años seis meses se produce un fenómeno denominado

“explosión léxica”. En ese momento, el niño es capaz de repetir cualquier

enunciado corto que oye y su vocabulario crece de forma evidente. Junto con

ello, aparecen los denominados procesos de simplificación fonológica, los cuales

constituyen estrategias e intentos por parte de los menores para asimilar su

lenguaje al del adulto. Estos procesos inicialmente, son muy reductores,

afectando a la inteligibilidad, pero progresivamente se van haciendo menos

deformante afectando tan sólo a fonemas.

Los procesos de simplificación fonológica se dividen en tres tipos:

1. Estructura silábica: Afectan a la sílaba. Ejemplo /patalón/ por

/pantalón/.

2. Asimilación: Afectando a segmentos de la misma palabra. Ejemplo

/bubánda/ por /bufánda/.

3. Sustitución: Afecta y se reemplazan consonantes o vocales. Ejemplo

/piátano/ por /plátano/.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
b. Producción de frases de dos palabras

Un hito importante en el desarrollo lingüístico del menor, es la producción

de las frases de dos palabras, en las cuales existe una organización gramatical,

debido a que están formadas por 2 componentes que conllevan diferentes

significados. Las frases de dos palabras se clasifican en:

• Acción: Asocian una acción y otra palabra. Ejemplo: quiero pan.

• Recurrencia: Señalan repetición de algo. Ejemplo: más pan.

• Atribución: Dicen algo sobre los objetos. Ejemplo: cara sucia.

• Posesión: Expresan pertenencia. Ejemplo: auto mamá.

• Negación: Expresan el no deseo de algo. Ejemplo: no tuto.

• Nominación: Formadas por una palabra deíctica más otra de objeto.

Ejemplo: Un perro.

c. Habla Telegráfica

Alrededor de los 24 y hasta los 36 meses de edad, se da inicio a un tipo

de habla en particular, que se caracteriza por presentar palabras que siguen

un orden sintáctico del tipo sujeto, verbo y objeto directo. Formadas,

generalmente, por más de dos elementos. No obstante, en estos enunciados

se observa una ausencia de determinantes como artículos, preposiciones,

conjunciones, características gramaticales; tales como, número y género.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
No existe concordancia en el uso de verbos. Preferencia en el uso de

palabras de contenido (sustantivos y verbos) sobre las funcionales

(artículos, preposiciones, etc.). En conclusión, el habla telegráfica es similar

al habla como “indio”, ejemplo “bebé come cane”.

A continuación, se presenta los hitos más importantes del desarrollo

lingüístico, los cuales se dividen en base a los precursores de lenguaje.

Desarrollo Lingüístico Temprano

Edad Precursor de Forma Precursor de Contenido Precurso de Uso


Desde los 24 a 28 • Comienza la • Identifica objetos • Acepta mayor
meses combinación de 2 a por su nombre, responsabilidad
3 palabras en frases partes del cuerpo en el diálogo.
y oraciones, se da más finas. • Inicio y desarrollo
inicio “habla • Identifica objetos de juego
sintáctica o habla por uso. simbólico.
telegráfica” (S-V- • Su vocabulario
OD). aumenta a 300
• Es capaz de seguir 3 palabras.
órdenes
consecutivas: “Por
favor anda a tu
pieza, toma tus
zapatos y
traémelos”.
• Usa adverbios que
indican tiempo
como “hoy y
ahora”.
• Incorpora
preposiciones de
lugar “arriba, abajo,
adelante y atrás”.
• Uso de pronombres
personales yo y tú.
Pero suele utilizar su
propio nombre para
referirse a él mismo.
• Utiliza verbos en

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
presente.

Desde los 29 a 35 • Aparecen • Dice al menos dos • Se sigue


meses enunciados de 3 a 4 palabras nuevas desarrollando el
palabras. por semana. juego simbólico.
• Aparece sintagma • Distingue entre • Participa en
nominal “el niño es formas y colores. conversaciones
bonito”. • Tiene mayor sencillas.
• Ejecuta órdenes en conciencia de que • Comienza a
dos etapas, sin estar es alguien respetar los turnos
presente el adulto. diferente. de habla.
• Aparecen artículos • Manifiesta menos • Introduce temas
indefinidos. ansiedad al siempre que
• Concordancia de separarse de sus estén ligados al
género y número se padres contexto.
hace (permanencia con • Se interesa por
correctamente. la persona) preguntar.
• Uso de verbos • Nombra 5-6 partes • Responde a las
auxiliares “haber y del cuerpo. preguntas que se
ser”. • Responde le formulan.
• Dice su nombre y oralmente a • Dice por favor y
apellido. preguntas simples. gracias cuando
• Pregunta ¿qué es • Señala o nombre se le pide.
esto? los objetos cuando
• Utiliza formas se le dice su uso
verbales en pasado. ¿con qué tomas
agua?
• Reconoce su
género, si se le
pregunta ¿eres
niño o niña?
• Reconoce su
apellido y lo dice.
• Responde a
preguntas con el
interrogativo
dónde.
• Responde a la
pregunta ¿quién?,
dando un nombre.
• Agrupa de 3
colores.

Orden de adquisición de los fonemas (sonidos: vocales y consonantes)

En la etapa preverbal, si bien el niño es capaz de producir una gran

cantidad de sonidos, se considera que aún no inicia su sistema fonológico, esto

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
lo hará en el periodo lingüístico comenzado con la emisión de vocales y

consonantes básicas, las cuales seguirán un orden de adquisición que es

universal para todos los idiomas.

Los primeros fonemas vocálicos que dirá un niño, alrededor de los 12

meses, serán /a/, /i/ y /u/. Estos forman el vocalismo mínimo, posteriormente,

alrededor de los 13 y 16 meses /e/ y /o/. No obstante, en la lengua española es

muy común que los niños sigan el siguiente orden /a/, /e/ e /i/ y luego las

otras.

Con respecto a los fonemas consonánticos, los primeros en aparecer son

las bilabiales /p/, /b/ y /m/, a los 12 meses, posteriormente, dentales /t/ y

luego velares /k/. Estos forman el consonantismo mínimo, luego adquirirán los

fonemas /n/. Gracias, a este repertorio fonético los menores podrán formar

las primeras combinaciones de CV, luego monosílabos (VCV) Y bisílabos

reduplicados (CVCV), para así, transformarlos y variarlos.

A continuación se expone un cuadro resumen de la adquisición de los

fonemas en español.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Cuadro resumen: Adquisición de los fonemas en español

a. Fonemas Vocálicos

Fonema vocálico Meses de adquisición

/a/ 12 meses

/i/ o /e/ 9-12 meses

/u/ 9-12 meses

/o/ 13-16 meses

b. Fonemas Consonánticos

Fonema consonántico Meses de adquisición

/p/ 12 meses

/m/ 12 meses

/b/ 13-14 meses

/t/ 12-13 meses

/k/ 14 meses

/n/ 14-15meses

/d/ 16 meses

/g/ 20 meses

/f/ 20-21 meses

/s/ 20-22 meses

/j/ 20-22 meses

/y/ 20-22 meses

/ch/ 24 meses

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
/l/ 24 meses

/r/ 24-28 meses

Es importante recordar, que esta tabla señala el posible orden de

adquisición que tendría un niño, pero este proceso puede verse influenciado por

otras variables que van a hacer que un menor adquiere un fonema antes que

otro o siga otro patrón, por lo tanto, no es un orden estricto. Además, el

fonema /r/ puede aparecer en el periodo que se menciona, pero algunos niños lo

logran adquirir sólo antes de los 4 años, lo cual, también es normal.

Consejos de estimulación temprana de lenguaje:

• Escuchar al niño es importante, ya que al mostrar interés por lo

que dice, se le incita a que hable más y se va propiciando a que se

exprese verbalmente.

• Evitar terminar la frases que dicen los niños o adelantarse a decir

la palabra, ya que de esta forma lo único que se consigue es limitar

su capacidad expresiva.

• No responder por el niño cuando otro adulto le hace una pregunta.

• Realizar ejercicios de descripción de objetos “jugar a decir todo

lo que uno sabe sobre el objeto (color, tamaño, forma, etc.).

• Jugar a la mímica con los uso de los objetos “hacer la mímica de lo

que hacemos con el cepillo o peineta, etc.”.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
• Favorecer la comprensión de indicaciones que impliquen

preposiciones de lugar. Ejemplo decirle al niño: “deja el lápiz

arriba del escritorio”.

• Jugar a completar frases inacabadas. Ejemplo: “ el niño coloca los

zapatos en … “.

Signos de Alerta

Entre los signos de alerta, que nos podrán informar si ocurre algo con el

niño son:

• Si las primeras palabras aparecen más tarde de lo habitual, alrededor de

los dos años.

• Uso de gestos indicativos a los dos años por sobre la palabra.

• Repetición de palabras escasa o nula.

• Primeras combinaciones aparecen a los 3 años.

• Juego estático y ritualizado.

• El lenguaje no acompaña al juego.

• No va aumentando su vocabulario.

• No mastica adecuadamente.

Mitos comunes sobre el desarrollo del lenguaje (Programa Chile Crece Contigo,

2009)

• “sus hermanos le dan todo, por eso no tiene necesidad de hablar”. En

cierta forma el sobreprotegerlos puede entorpecer el desarrollo del

lenguaje expresivo, pero no a nivel receptivo.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
• “los niños hablan menos que las niñas”. Atrasos significativos en el

desarrollo lingüístico, no son explicados por la diferencia de género, ya

que estos no son tan significativos.

• “es flojo, por eso no habla”. Un niño siempre tiene una gran motivación

por aprender y sobre todo si recibe el refuerzo positivo necesario, por

lo que incentivar siempre la adquisición de nuevas destrezas.

• “crecerá y lo superará”. No todos los casos son iguales, cada niño es

diferente, uno puede encontrarse con que necesite sólo la estimulación

adecuada o en otros casos será signos de una posible alteración de

lenguaje. Por ello, la recomendación es siempre trabajar,

tempranamente, ya que mientras más tardea se haga ésta, no tendrá el

mismo efecto que si se hiciera en una etapa temprana.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 

Вам также может понравиться