Вы находитесь на странице: 1из 64

PRIMERA CLASE

DIJO EL PROFESOR: “Yo no pregunto cosas que no explico, cualquiera va a tener


la tranquilidad de saber que yo no voy a preguntar cosas que no desarrollo.”

DIGO YO: A continuación se encuentra, en texto, todas las clases del profesor,
desde el primer día dictado, hasta el último, antes del parcial.

Esta asignatura recibió varias denominaciones. Se la conoció con el nombre de


Ciencia Política; anteriormente, Teoría del Gobierno; Introducción a la Teoría del
Estado, cuando se incorpora a la Argentina este cuerpo disciplinario recibe la
denominación de Derecho Político que era la denominación que utilizaban en
España. Desde ahí, cuando tienen que trabajar con contenidos disciplinarios que
tienen que ver con la política, con la científica, no con la política práctica,
mayoritariamente se llama Derecho Político. En la Universidad de Santa Fe, y del
Litoral se llama Ciencia Política; en Buenos Aires la llaman Teoría del Estado.

Esto también refleja el contenido de la materia, respecto de qué se estudia, por eso
NO HAY UN SOLO OBJETO. La denominación de “objeto” proviene también de
las Ciencias Naturales, todo aquello que se estudia, en donde se observan
relaciones, se pueden formular teorías, leyes, entonces, tomamos como prestada de
las ciencias naturales, la denominación de lo que se estudia, como: OBJETO.

Cuando se estudia con el microscopio, hay como unos rectangulitos de vidrio,


donde se pone la muestra de lo que se va a estudiar; de tomar eso como objeto de lo
que se va a estudiar, lo llaman porta-objeto. El objeto es la muestra, el recipiente es
el porta-objeto. Y de esta denominación de las ciencias naturales, es decir, lo que se
estudia, lo que se ve, le dicen objeto. En realidad nosotros utilizamos otro tipo de
denominación, pero para que no se complique, decimos nomás objeto.

Muchos llaman, ya en una ciencia política más desarrollada, avanzada, UNIDAD


DE ANÁLISIS, para reemplazar la denominación de las ciencias naturales y, al
mismo tiempo, diferenciar. Entonces, UNIDAD DE ANÁLISIS es en ciencias
sociales y el OBJETO es de las ciencias naturales. Nosotros lo vamos a llamar
objeto.

Como no hay una sola unidad de análisis que se estudia, entonces, se utiliza el
plural y, como el medio, la manera de estudiar tiene que ver con lo que se estudia
entonces, se habla de MÉTODOS, en plural. Por lo tanto, al tener multiplicidad de
objetos, hay multiplicidad de métodos.

Para tratar de que sea lo más sencillo y simple posible al preguntarnos ¿qué es
objeto y qué es un método? Nosotros trabajamos esto: Cuando hablamos de objeto,
tratamos de explicar y de entender ¿Qué se estudia? y cuando hablamos de método
¿cómo se estudia?

Por lo tanto cuando hablamos de OBJETO, nosotros tenemos que tratar de


comprender cuáles son y por qué se fue trasladando lo que se estudiaba dentro del
cuadro de objeto. Es decir, por qué comenzamos estudiando tal cosa y, después, esa
tal cosa se fue transformando en otra cosa.

Entonces, lo primero que se estudio es EL ESTADO; lo segundo EL PODER y, lo


tercero EL SISTEMA POLÍTICO.

El primero que elabora un cuadro de las ciencias, que dice bueno, acá tenemos las
artes, la estética, la ética, la retórica, fue ARISTÓTELES. Entonces el primero que
dice que la POLÍTICA está en el cuadro de las ciencias, fue ARISTÓTELES. De
ahí hasta la última teoría, hay unos 25 siglos de escritura.

Por eso es que nos limitaremos a tratar de entender a la política como se estudia en
la Universidad; por eso es que se le da carácter científico. Cuando una disciplina
ingresa dentro del cuadro de las ciencias en las universidades, ahí aparece como
parte del desarrollo de la ciencia.

Cuando termina el Siglo XIX y comienzo del XX, lo primero que trabajan los
autores y que enseñan la política en las universidades, es LA TEORÍA DEL
ESTADO. Cuando uno estudia al Estado, lo más directo para poder entender qué se
estudia, es asimilar el Estado a la TEORÍA DEL GOBIERNO.

Entonces, lo que hacen los autores es tratar al Estado, como el ámbito donde se
gobierna. De qué manera se gobierna, quienes gobiernan, cuáles son las estructuras
que hay que ocupar para gobernar, cuáles son los controles que ejercen. Entonces,
todo lo que tiene que ver con la política se estudia desde lo que hace la actividad
estatal, lo que hace el Estado. Como el Estado está identificado plenamente con el
gobierno, entonces, terminamos estudiando al Estado, desde el punto de vista de la
estructura o de las instituciones del gobierno.
HAY VARIOS INCONVENIENTES CON ESTA TEORÍA, con esto no se quiere
decir que no sirve, pero podríamos decir que es insuficiente. Una de las cuestiones
básicas es que cuando uno estudia a un gobierno, por lo menos en esta etapa, para
poder rápidamente visualizar quién gobierna, cómo gobierna, entonces se toman las
instituciones y, por eso Estado e instituciones es prácticamente lo mismo. Pero esta
es una mirada, que podríamos decir, en una sola dimensión. Se mira del punto de
vista de los que gobiernan, NO DE LOS GOBERNADOS.

Entonces, todo lo que tiene que ver, con lo que se hace políticamente, lo que se está
planteando es, el que políticamente gobierna y cómo gobierna. Entonces, se
entiende que la política es lo que hace el Estado, como forma de gobernar. Y digo
que es unidimensional, porque desde la Teoría del Estado se mira solamente a las
instituciones, hacia la estructura del gobierno y, DESDE EL ESTUDIO DEL
PODER se mira, desde el gobierno, por una parte, y la sociedad por la otra parte.

Esto hace más compleja la lectura, pero también, es más razonable. Por ejemplo, en
el 2009, cuando se da el conflicto entre Cristina y el Campo, cuando uno dice
“estamos con el campo” evidentemente el campo no está en la estructura del
gobierno, pero parece ser que si está, en alguna asociación que está en la sociedad.
Cuando se plantea el conflicto se dice, “vamos a resolver legalmente” El Congreso
se va a encargar de sacar la ley para reglamentar el arancelamiento de los productos
que se exportan.

Cuando varios intereses se nuclean dentro de la estructura del gobierno, no son


solamente los intereses que tiene el gobierno, sino también de los que median,
entre los gobernados a secas y las instituciones. Por lo tanto, la actividad del
gobierno se ve, por lo menos, controlada o impulsada, no solamente por lo que
piensa el gobierno, sino por lo que hace la sociedad.

Entonces incorporando la relación dual: los que gobiernan y los gobernados;


evidentemente el ejercicio de la política ya no depende sólo de lo que quiere las
instituciones del Estado, sino también de lo que quieren los gobernados.

Entonces, en la primera visión, solamente se asimilaba al gobierno a lo que decían


las instituciones; pero, en la segunda visión, la política es lo que dice las
instituciones y lo que también piensan y hacen los gobernados. Por eso ya no puede
justificarse una teoría del gobierno que funcione en un solo sentido. Que el
gobierno dependa solo de lo que dice la ley; porque la ley puede decir una cosa y
los gobernados pueden impulsar las acciones hacia otro sentido. Por lo tanto, la
relación que antes era unipersonal ahora es dual. No se puede hablar de gobierno en
política sin hablar de los gobernados y del Estado. Y, mediando entre los intereses
del gobierno y de los gobernados, las asociaciones y grupos intermedios que si bien
impulsan determinados intereses, también controlan e impulsan o limitan la acción
del gobierno.

Si miramos solamente a las instituciones nuestra mirada será ESTÁTICA y


JURÍDICA

CUANDO UNO HABLA DE INSTITUCIONES, lo primero que dicen los autores


es que es una mirada ESTÁTICA y JURÍDICA, fundamentalmente. Es decir, la
Constitución dice que el poder está dividido o, por lo menos, la organización del
gobierno está dividida en tres poderes, funcionalmente responden al nombre de
ejecutivo, legislativo y judicial, esto dicen “son independientes” y, al mismo
tiempo, se controlan entre sí. ESTO EN LA TEORÍA, porque cualquiera sabe que
en la práctica, el Poder Judicial, no es totalmente independiente; pero, al mismo
tiempo, no está tan dividido, porque para ser juez se necesita que suba por el
Consejo de la Magistratura, que envíe el Ejecutivo y que apruebe el Senado. ¿SON
TAN INDEPENDIENTES? Porque para integrar el Poder Judicial independiente, si
no tiene el visto bueno del Ejecutivo no integra. Por lo tanto en la teoría funcionan
separados. En la teoría son independientes. Y ESO POR QUÉ, PORQUE ES UNA
MIRADA ESTÁTICA. La teoría dice una cosa pero la dinámica y la política es
otra. Por eso es insuficiente que la política, originalmente se miraba respecto de lo
que se entendía antes, cómo funcionaba la estructura del gobierno. Pero es como se
creía no como era en la realidad. Por qué, porque la organización del poder también
es evidentemente jurídica. En la ley está la organización del poder. Ahora la ley
puede decir y evidentemente el Consejo de la Magistratura también es
independiente y hay que nominar a los jueces; pero no solamente nominar sino que
también, puede también, con algún juri de enjuiciamiento, cuestionar la acción
judicial y también sacarlo de su cargo pero ¿Cómo está conformado el Consejo de
la Magistratura?

Cuando uno tiene esa mirada se da cuenta que la ley dice una cosa, pero en
definitiva el accionar político hace otra, entonces, PARECE COMO
INSUFICIENTE LO ESTÁTICO Y LO JURÍDICO, desde donde se podría llegar a
entender cómo funciona el poder.

SI MIRAMOS DESDE LO JURÍDICO, también nos damos cuenta que sucede lo


mismo, porque la Constitución dice una cosa y la ley derivada dice y hace otra cosa.
Si uno agota su mirada solamente a lo jurídico, evidentemente no alcanza. Y eso
ocurrió, claramente, en los gobiernos de factos, porque abolieron la constitución y
dictaron el Estatuto para la reorganización Nacional. Por lo tanto, la mirada jurídica,
también es insuficiente. Entonces, si uno agota su mirada solo en lo jurídico,
evidentemente no alcanza.

LA TERCERA CRÍTICA que se le hace a esta teoría del gobierno incorporada al


estudio del Estado, es que como gobierno se refería fundamentalmente a la
democracia, entonces, todo el análisis que se practica sobre la teoría del gobierno
tiene que ver con los países desarrollados occidentales y democráticos.
Especialmente EEUU y, especialmente Alemania, que producen lo que se llama la
Teoría del Derrame sobre el resto de los países. Es decir que, para entender al
Estado había que estudiar desde el punto de vista lo teórico. Por eso la mayor parte
de los autores que publican sus libros en nombre de la Teoría del Estado o Teoría
General del Estado son alemanes. Posan su mirada sobre lo público, por eso la
materia se integra dentro del mundo y de las asignaturas que tienen que ver con el
Derecho Público. Pero todos los que estudian, en esta primera etapa, se referían a
los gobiernos democráticos, porque entendían que la tendencia del gobierno eran
inclinarse por gobiernos populares, por una parte, y democráticos por la otra; por lo
tanto para entender cómo funcionaba el gobierno, y si estaban bien, estudiaban el
sistema político europeo y la democracia. Hasta que aparece la Revolución Rusa en
1917. Ahí dicen, no, vamos a seguir estudiando el gobierno porque Rusia no está en
el lado occidental y, al mismo tiempo, esto puede ser una anomalía, algo irregular.
Y, después recién con el tiempo se dan cuenta que en realidad los gobiernos
también, que no son democráticos y que no son occidentales, también pueden ser
estables. Y muchas veces también aparecen gobiernos dentro del sistema
democrático occidentales, que son estables pero no son democráticos, como el
Nazismo y el Fascismo.
Entonces, siguiendo la teoría del gobierno y de las instituciones basadas en la
democracia, tampoco nos permite entender cómo funcionan políticamente algunos
Estados.

LA TEORÍA DEL PODER

Entonces se plantea EL PODER, donde trabajan sobre la teoría del gobierno, por
una parte y lo que hay en la sociedad por otra. Y se dan cuenta que trabajando sobre
la teoría del ejercicio del poder, es mucho más práctico entender la organización
política por una parte y la sociedad por otra; además de lo que la ley y la estructura
utilizó en el gobierno. Por ejemplo ¿Quién es el Ministro de Economía? BOUDU o
DE VIDO. ¿Quién gobernaba Néstor o Cristina? Porque una cosa es la estructura
formal y otra cosa es la política estatal. Y esto sucede en todo el mundo, no es
propio de la Argentina. Esto es así porque hay parte del ejercicio del poder que no
es visible. Por eso los que trabajan con la teoría del poder dicen, que no son solos
las instituciones, justamente porque hay otros intereses y hay otros “que deciden”,
además de lo que nosotros vemos en la estructura. Por eso es el planteo ¿quién es el
Ministro de Economía? ¿Quién gobierna?

Por lo tanto, al ser insuficiente esto, los que trabajan esta teoría, piensan en lo que
quiere la sociedad; y se dan cuenta que la sociedad tiene que ver también, con una
especie de triángulo, en que por una parte, está el gobierno; por otra parte está la
sociedad; y en la otra, la economía.

Por lo tanto, para poder entender cómo funciona la política, para esta teoría, es
tratar de entender cómo funciona la estructura de gobierno, cómo funciona la
sociedad, los individuos, los grupos intermedios y cómo funciona la economía.

Porque tarde o temprano, la economía tiene gravitación también sobre los intereses
de cada uno. Quiere decir que si la economía trata sobre recursos escasos y los
recursos no alcanzan para lo que pretende la sociedad, lo más probable que la
estabilidad del gobierno decaiga. No hay gobierno que no se sustente sobre las
unidades económicas.

El Marxismo, por ejemplo, entiende que la economía es determinista o


determinante, por eso se llama “Determinismo Marxista” y el funcionamiento de la
sociedad depende de lo que subyace, abajo en la economía. Este pensamiento va
influenciando el devenir de los gobiernos. Los gobiernos ya no se pueden manejar
solo con retenciones y demás; los gobiernos también deben manejarse por la actitud
que tiene la población, por una parte, y por la posibilidad de utilizar la economía a
su favor.

Eso es lo que lleva, más o menos, a una tercera teoría


Gobierno
¿Cómo
funciona?

TEORÍA DEL SISTEMA POLÍTICO


Economía

Si la Teoría del Poder influencia desde el primer cuarto del Siglo XX, hasta los
gobiernos de pos-guerra; la TEORÍA DEL ANÁLISIS SISTÉMICO pareciera que
empieza a prevalecer sobre la Teoría del Gobierno y la Teoría del Poder.

Lo que nosotros tenemos que entender, es que estas teorías son superadoras. Con la
Teoría del Poder tenemos una mejor mirada, más abarcativa, que la Teoría del
Gobierno; y que con esta última, el enfoque se ensancha aún más.

Lo que va a plantear la Teoría del Sistema Político, es que el análisis político se


basa en la POLÍTICA COMPARADA y en el SISTEMA POLÍTICO.

Introduce el planteamiento de que en una sociedad existen SUBSISTEMAS, en


tanto que la sociedad es el sistema. Dentro de los subsistemas, el subsistema
político, prevalece sobre los demás subsistemas. Es como la Teoría de Conjuntos.

Como en la sociedad viven personas y tienen que tener algún tipo de regulación,
entonces tenemos al SUBSISTEMA JURÍDICO; también hallaremos el
SUBSISTEMA SOCIAL; también, todo lo que tiene que ver con los recursos nos
lleva al SUBSISTEMA ECONÓMICO; como lo jurídico tiene que ver con lo social
y con lo económico, entonces habrá trabajo, por ende, tendremos también un
SUBSISTEMA LABORAL; como en el mundo del trabajo, por ahí, el sistema
económico resulta insuficiente y se necesita de otros recursos, entonces, puede ser
que exista un SUBSISTEMA FINANCIERO; no tengo dinero pero tengo crédito;
entonces, el subsistema financiero sirve al subsistema económico; como todo esto
produce desencuentros entre los componentes del sistema, entonces, también se
traslada a la estructura del gobierno, como una demanda; y eso, como dijimos, el
monopolio que tiene el sistema jurídico va a ser el sistema de los partidos políticos;
por lo tanto habrá un SUBSISTEMA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Entonces,
todo esto produce demandas al sistema. Hay más, hay subsistema FILOSÓFICO,
MORAL, etc.

Pero todas las demandas que existen en una sociedad, dicen, hay un subsistema que
prevalece sobre todos los demás y ese subsistema es el SUBSISTEMA POLÍTICO.
Porque aunque exista un sistema, el subsistema político tiene que intervenir, TIENE
QUE DECIDIR QUÉ DEMANDA TOMAR COMO PROPIA EL GOBIERNO Y
CÓMO SATISFACERLO. El único subsistema que decide qué demanda tomar
como propia es el POLÍTICO. Por lo tanto en CALIDAD y en PODER DE
DECISIÓN, el subsistema político tiene más gravitación en la demanda al sistema.

Entonces, lo que va a plantear en esta visión, es que siempre hay demandas en una
sociedad, pero alguien tiene que decidir por el resto. Por eso decimos que es
superadora porque, en definitiva, todos identificamos el sistema político para
resolver. Es decir, ¿A quién le pedimos la casa? Cualquier demanda por alguna
insatisfacción pareciera que en la cabeza de todos está a quién tenemos que pedir.
Eso es una visión estatista, en el sentido que entendemos que el Estado tiene que
solucionar todos los problemas; pero también es cierto, que como se basa en
principios de la economía, cuando todos los recursos no alcanzan, alguien tiene que
decidir, qué recursos se utilizan y a quién se les satisface la demanda. El ejemplo
más práctico es el de la vivienda. Siempre hay gente que demanda, se construye,
pero igual existen demandas, porque no hay viviendas para todos.

El gobierno nos hace inscribir, presentar documentaciones, etc., pero los inscriptos
son miles y hay 100 casas para entregar; entonces, ¿quién decide?

Entonces, la teoría esta dice que, cuando hay recursos escasos y alguien tiene que
decidir, por más demandas que haya en todos los subsistemas, el que termina
decidiendo ¿Qué y quién? Es el subsistema político.

Entonces la TEORÍA DEL SISTEMA POLÍTICO lo que va a plantear, en base a un


análisis político comparado, tomando los distintos sistemas políticos que uno puede
ir viendo; preferencia la noción de LA POLÍTICA a través del poder; y el que tiene
el poder político, esa es la visión mayoritaria, es EL ESTADO.

Hay actividad privada por la cual se construyen viviendas, pero ese es patrimonio
de los particulares, por medio del gobierno, las empresas y los ciudadanos. Pero, en
definitiva, la demanda mayor recae sobre la estructura del poder y la discusión
mayor generalmente es del sistema político.

Por eso es que esta teoría completa las otras dos visiones. Porque en el ejemplo de
las viviendas, el gobierno antes no se encargaba, no le interesaba, no era su
problema; pero, como la legislación se va transformando y los derechos se van
incorporando en las constituciones, evidentemente, la vivienda es un derecho
fundamental de acuerdo al Derecho Constitucional. Por eso, si a comienzos del
Siglo XX al gobierno no le importaba, pero fue evolucionando y después le
importa; y el gobierno ahí interviene; tiene que hacer viviendas para la gente, tiene
que tener un espacio físico habitable para él y su familia.

AHORA EL ESTADO HACE VIVIENDAS, la sociedad reclama la vivienda. El


análisis sistémico, con la política comparada me permite definir qué sistema es el
que va a ir resolviendo la situación de las viviendas. Pero volvemos a la misma
contradicción que tenemos al comienzo. Yo le pido al Estado, por lo tanto, que el
Estado me haga la vivienda, pero cuando me presento al Estado, cuando tengo todos
los papeles en orden, cuando cumplo con todas las exigencias; ¿qué es más
efectivo? ¿Esperar a que me convoque el Estado o recurrir a algún padrino? Y por
supuesto, el padrino. Entonces volvemos a lo mismo: El Estado dice las cosas pero
el poder no está solo en el Estado. El padrino capaz que no tenga cargo, pero tiene
poder. El poder no es lo que dice el gobierno, en este caso, el poder está en otro
lugar. Entonces, lo que hace el sistema político es neutralizar el dominio de la
política por una de las tendencias. Puede ser el Estado, puede ser el poder, o puede
ser el mismo sistema. No es necesario que tenga prevalencia una sobre la otra.
Como dijimos, con la Resolución 125, en un primer momento la institucionalidad le
cae al gobierno; pero, en la segunda ya no.

Entonces, en esta teoría, lo que hace es, que no importa si este es un gobierno
constitucional; no importa si es un gobierno democrático; no importa si es un
gobierno de los monarcas, de la monarquía política de medio oriente, o si es un
gobierno constitucional de los alemanes o de los españoles. ESTA TEORÍA SE
CONVIERTE EN NEUTRA Y, AL MISMO TIEMPO, IDEOLÓGICAMENTE
NO IMPORTA. NI el color que tiene el gobierno, ni que ideología tiene el
gobierno. LO QUE LE IMPORTA ES QUIÉN GOBIERNA.
Por eso no hay que tomar como que esta teoría elimina a la anterior, pero sí supera
la visión de lo que es la política. No le importa quién gobierna en la estructura, si es
Cristina u otro; lo que le importa es quién gobierna, no importa quién manda en la
estructura; dice que va a depender de lo que el sistema político resuelva. Si por ahí
los sindicatos le ganan al gobierno o a los grupos intermedios, lo que importa es, en
definitiva, ESTE ES EL QUE RESUELVE, ÉSTE ES EL QUE DECIDE; ÉSTE ES
EL QUE SE OCUPA DE LOS RECURSOS ESCASOS.

Entonces, esta teoría del sistema político, dice: frente a todas estas demandas, ¿cuál
elegimos? Y de las que elegimos que creemos que hay que satisfacer, lo que
hacemos es generar la satisfacción de la demanda por un término económico. Ese
PRODUCTO, la vivienda, basado en los recursos escasos, es una respuesta hacia la
sociedad, por eso tiene mucho de la teoría económica.

La demanda, dice, es un insumo (como la harina y el agua, para elaborar el pan)


siempre hay demanda. Pero lo que plantea también esta teoría, yo entrego la
vivienda, construyo un barrio. Una vez que está construido el barrio ¿qué pide la
gente? Escuelas, policía, sala de primeros auxilios, colectivos, etc. Entonces, cada
vez, aunque el sistema político haga lugar a la demanda, el producto tiene lo que se
denomina el proceso de retroalimentación, porque genera un nuevo insumo (para la
política) Quiere decir que le doy la vivienda y ese producto genera nueva demanda.
Con cada producto que satisface demanda, vuelve a generar nuevas demandas
sociales otra vez hacia el sistema político y que esa demanda, además de relevar, es
decir, de ver la demanda, tendrá que satisfacer. Y, entonces, tendrá que tomar una
decisión previo análisis de qué demanda es más prioritaria que otra. Por ejemplo: si
el agua potable es más importante que la escuela; o el agua potable o la cloaca.
Entonces, cada vez el producto generará nuevas demandas y siempre será
insuficiente el producto que puede largar el poder político hacia la sociedad.

Entonces, esta teoría barre contundentemente el principio de LA ESTÁTICA y el


principio del DERECHO. EL PODER POLÍTICO ES DINÁMICO; LAS
SOCIEDADES SON DINÁMICAS. El accionar del gobierno no depende tampoco
de lo que diga la ley, sino de lo que le parece importante hacer. Entonces, no
importa si le llamamos Estado, no importa si le llamamos estructura, no importa si
le llamamos instituciones o poderes: llamémosle SISTEMA POLÍTICO.
EL SISTEMA POLÍTICO TIENE MÁS IMPORTANCIA QUE CUALQUIER
OTRO SUBSISTEMA, PORQUE ES EL QUE DECIDE, a veces decide por lo que
generan los otros subsistemas; pero el sistema político, en definitiva, es el que se
ocupa de los recursos escasos.

Por ende, parece que esta teoría corre con ventajas delante de las otras; pero no hay
tampoco, de entender cómo funcionan los poderes o el sistema político, si uno
también se hace permeable a la teoría del cual es el objeto, por ejemplo, la
democracia. Es decir, hay que mirar los gobiernos pero también volvemos al punto
de partida, porque evidentemente la tendencia para que los gobiernos funcionen
mejor y las sociedades estén más satisfechas, por el accionar de la política,
evidentemente la democracia tiene ventajas sobre los gobiernos no-democráticos.
Por lo tanto parece que volvemos otra vez al punto de partida. Por eso digo que no
es que nosotros llegamos a esta instancia y eliminamos lo anterior; a veces
complementamos y, a veces preferenciamos. Pero lo que sí no podemos hacer, es
creer que cualquier teoría es más importante que las restantes; pero lo cierto es que
el ANÁLISIS SISTÉMICO ES MÁS COMPLETA.

Dijimos que LA TEORÍA SISTÉMICA ES NEUTRA, es decir que no le importa si


es un gobierno comunista, el que te da la vivienda, o es un gobierno capitalista, el
que te da la vivienda, EVIDENTEMENTE QUE LA POLÍTICA ESTÁ POR
ENCIMA DE LA IDEOLOGÍA. Por más que la política tenga un sostén ideológico,
pareciera que la ideología también es importante, pero no tiene el privilegio sobre el
resto de las apetencias de la sociedad. Hablando en criollo: “si me aumentan el
salario, no importa si el gobierno es peronista, radical, socialista, etc., porque nadie
va a decir, no, por principio, si no hay para todos no quiero…” Tomá pa vos.

Pareciera entonces, que esta teoría es un poco más abarcante que las anteriores;
porque NEUTRALIZA LA IDEOLOGÍA, no importa qué gobierno haga las
viviendas; entonces, lo bueno es que la política corre con ventajas sobre el resto de
los subsistemas.

Los países que son económicamente más desarrollados, los más estables, y los que
mejor se acomodan a las crisis económicas, ya sean nacionales o internacionales,
son los países que políticamente están más desarrollados.

Por lo tanto lo que quiero decir es que EL MEJORAMIENTO DE LA POLÍTICA


GENERA MEJORES SOCIEDADES y solamente la sociedad se puede desarrollar
económicamente, una vez que tengan buenos políticos. Sin embargo hay quienes
creen que la economía es la consecuencia del mejoramiento de la política y no al
revés; que primero hay que desarrollarse económicamente y luego tener mejor
política. NO, no es así, porque al saber que en economía los recursos son escasos,
solamente teniendo buena política podríamos acomodar a la mayoría necesitada, no
al revés.

MÉTODO

Como no hay un solo objeto, tenemos que tomar prestado métodos de otras
disciplinas, acá se da también, una especie de mezcla de métodos, para poder
entender la política. El objeto del método es tratar de comprender con el
procedimiento ¿Cómo se hace? El método tiene tramos, etapas; por eso es como un
procedimiento; como un procedimiento judicial, primero la demanda, contestación
de la demanda, después la prueba, después el alegato y, después la sentencia. No se
puede llegar a la sentencia sin pasar por la demanda.

MÉTODO TIPOLÓGICO

El más completo de todos los métodos es el TIPOLÓGICO, es el avance que


produce, justamente, la TEORÍA DEL ESTADO. Este método se identifica con un
autor que se llama JELLINEK y tiene algunos elementos comunes con los tipos
sociales que también estudia la sociología, con MAX WEBER.

El método tipológico lo que trata es que las ciencias sociales, salten, disminuyan o
corten la barrera que hay entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Como
en las ciencias naturales le piden determinadas características, por ejemplo, la
previsibilidad, la certeza, la repetición, la elaboración de una teoría, ensayo, prueba,
error y la experiencia, la particularidad, por un lado, y la generalidad por el otro;
características propias de las ciencias naturales, entendían los autores que, esto que
pasa en las ciencias naturales no puede darse en las ciencias sociales. Por ejemplo:
En la ley de gravedad e inercia, cada vez que nosotros arrojamos un objeto que es
más pesado que el aire, ese objeto está atraído por la fuerza de la gravitación, hacia
la tierra. Entonces lo que dice es, que para que haya esa ley de gravedad es porque,
evidentemente, cada vez que realizamos esa experiencia, se da el mismo resultado.
Entonces, con los mismos hechos antecedentes obtenemos la misma consecuencia.
Si nosotros tiramos una piedra, una vez o 100 veces, y si es más pesada que el aire,
indefectiblemente estará atraída por la gravitación hacia la tierra. Y TORRICELLI
va a decir: siempre y cuando no caiga en el vacío. Entonces TORRICELLI, sube a
la Torre de Pisa y toma dos objetos de diferentes pesos, cuando lo arroja, caen al
mismo tiempo. Entonces se da cuenta que la gravedad tiene que ver con el
desplazamiento y el peso. Si fuera en el vacío, uno tira una pluma y otro un ladrillo,
los dos recorren la misma distancia en el mismo tiempo. Como ahí no estaba en el
vacío, lo mismo se da cuenta; entonces dice, evidentemente, la condición es
atmosférica; si no es más pesado que el aire y si no es en el vacío. En esas
condiciones siempre va a caer y siempre se verá atraído hacia la tierra.

En las Ciencias Sociales, ante un hecho antecedente no se da la misma


consecuencia como en las ciencias naturales. Hay malestar en la población, hay
déficit económico, hay inflación, depreciación del salario, hay aumento de la
pobreza; no todos prefieren hacer una revolución. Se puede tomar el hecho
antecedente y con una corrección de la política, no siempre se dará la misma
consecuencia. En la naturaleza, la teoría siempre es la misma, y la ley que se
elabora en base a la comprobación de la teoría, siempre es la misma. Por eso, si en
el Siglo XVII se tiró la piedra y fue atraída hacia la tierra, en el Siglo XXI, también
sucederá lo mismo. Por eso es una ley natural.

En cambio, lo que se da en la sociedad son TENDENCIAS, no leyes en el sentido


estricto.

Lo que plantea JELLINEK es que, aunque no podemos elaborar leyes, podemos


elaborar teorías, siempre y cuando tengamos condiciones similares. Para eso se basa
en la TEORÍA DEL TIPO.

Como vimos en las Ciencias Naturales, repito siempre la misma tendencia, tengo
los mismos resultados. Con las sociales no. Pero no es necesario que tenga esta
regla de la exactitud; en Ciencias Sociales no tiene que ser exactamente lo mismo.

Lo que nosotros tenemos que buscar son parecidos, elementos comunes que nos
permitan elaborar teorías.

Ejemplo: Para que haya democracia nosotros necesitamos dos elementos. Sobre la
teoría del poder, para que haya democracia, tiene que haber DIVISIÓN Y
CONTROL, o sea, que el poder tiene que estar dividido en funciones y controlado
por quien ejerce esas funciones, hay democracia.

Por ejemplo, el Poder Ejecutivo presenta el presupuesto al legislativo y los


legisladores votan en contra, una forma de controlar es votando; en el caso del
juicio político también, hay control. Entonces, lo que dice es que el poder tiene que
estar dividido funcionalmente y los que ejercen esas funciones tienen que
controlarse entre sí.

CUANDO HAY AUTOCRACIA, el poder no está dividido, está concentrado, es


decir, un poder prevalece sobre los dos restantes. Entonces, si en la democracia el
principio es la división, en la autocracia, es la concentración. Entonces acá no existe
ningún control ni división de funciones. Caso típico el Nazismo y el Fascismo.
Estos dos tipos son totalmente contradictorios.

EJEMPLO DE ELEMENTOS COMUNES: DIVISIÓN DE PODERES Y


CONTROL

Pero, dice JELLINEK, estos son elementos comunes (división de poderes y control)
pero hay distintos tipos que se repiten y elementos comunes que se repiten de otra
manera. Entonces dice, que hay democracia parlamentaria, gobierno parlamentario.
El Ejecutivo es dual, porque hay Rey o Presidente y el Primer Ministro. En nuestro
sistema no es dual el Ejecutivo, es unipersonal, no hay dos dentro del Ejecutivo. No
hay presidente, rey o reina dentro del ejecutivo, sino que hay jefe del ejecutivo.
Ahora ¿El gobierno británico es democrático? ¿Y el argentino? Si, ambos son
gobiernos democráticos. Lo quiere decir que hay TIPO y SUBTIPOS; pero los
elementos comunes continúan, porque tanto en un sistema como en el otro, el poder
está dividido; en ambos existen controles; en uno se llama Congreso y, en el otro,
Parlamento. También el poder judicial tiene una integración diferente. Acá en la
Argentina, por ejemplo, hablamos del Consejo de la Magistratura, en cambio, en el
otro, necesitan el Primer Ministro a través de su Ministro de gobierno y Justicia. El
que tiene mayoría en el Parlamento es el que pone el gobierno; entonces, ahí
también vemos que, mientras acá la división es más plena. En el otro, no se puede
ser primer ministro si no se es parlamentario. En cambio en el gobierno
presidencialista, el ejecutivo se elige de una forma y el legislativo de otra forma. En
cambio en el parlamentario, se elige el parlamento y del parlamento sale el primer
ministro. Pero siguen los elementos comunes. Hay división de poderes.
Entonces, dice que, mientras tengamos elementos similares nosotros podemos
establecer tipos y subtipos, al igual que género y especie. Lo mismo sucede en las
ciencias naturales, con la diferencia que acá los elementos son comunes, similares;
en cambio en las ciencias naturales son iguales, repetitivos. Pero no quiere decir que
no vamos a elaborar teorías, no leyes como en las ciencias naturales pero sí teoría,
que nos permitan entender. Entonces, yo quiero saber cómo funciona el gobierno, y
recurro a la teoría del poder, a la división del poder, los controles y entiendo cómo
funciona el poder. Por lo tanto, no es menos meritorio que no se den todas las
características en las ciencias sociales pero lo mismo me permite entender cómo
funcionan los poderes. Entonces, hablamos de certeza es que la teoría en las
Ciencias Naturales surgen como forma de leyes; en cambio en las Ciencias
Sociales, como modelos o tendencias. Pero eso no quiere decir que el conocimiento
no sea científico.

Entonces, en las Ciencias Sociales puede haber una dosis de imprevisión que no
tiene las Ciencias Naturales. Por eso en Ciencias Sociales nos manejamos con el
cálculo de probabilidad; en las ciencias Naturales con el cálculo de certeza.
Entonces, eleva, a la categoría de ciencia a las Ciencias Sociales, aunque no se den
las mismas características que en las ciencias naturales.

MÉTODO HISTÓRICO

RELACIONES DE CAUSALIDAD

Está determinado sobre la base de estudiar los acontecimientos más importantes en


una etapa determinada y tiene injerencia notoria sobre las ciencias sociales.

Cuando yo quiero saber las tendencias, en las ciencias sociales utilizo el método
sociológico a través de las encuestas, el estudio de la opinión pública, como puede
ser el resultado de las elecciones, eso me puede dar una tendencia.

Pero en HISTORIA, funciona al revés, hacia el pasado. Por lo tanto para poder leer
una etapa determinada tengo que mirar lo que ocurrió y tengo la dificultad que
encuentro diferente con las Ciencias Naturales: la falta de repetición. Es decir, si
tiro una vez la piedra, luego vuelvo a tirar, no tengo problemas.

Pero si estudio una revolución no voy a encontrar esta característica de repetición


en una y otra; porque obviamente son diferentes. Pero también permite trabajar
sobre relaciones, como puede ser por ejemplo, los principios de la democracia y la
institucionalidad, en el método histórico, se habla fundamentalmente de lo que se
llama RELACIONES DE CAUSALIDAD. Para poder explicar determinado
fenómeno, busco las causas; por eso la historia, en primer lugar, se basa en la fuente
que utiliza, es decir, de qué elementos me nutro o me baso para poder completar un
episodio determinado y lo segundo, es qué método voy a utilizar que generalmente
es la investigación documental.

DOCUMENTO, entendido en sentido genérico, puede ser una filmación, una carta,
una foto, una esquela, una partida de nacimiento, un testamento, etc., no importa el
medio pero lo que necesita es la fuente. Y lo que intenta extraer de esa fuente son
las relaciones de causalidad para poder explicar un episodio determinado. Cuando
llego a la conclusión, por eso se llama relaciones de causalidad, TIENE QUE
HABER UNA LIGAZÓN ENTRE LA FUENTE UTILIZADA Y LAS
CONCLUSIONES FINALES. Entonces eso me permite comprender la
funcionalidad o de los gobiernos o de lo que sea.

Por ejemplo, cuando se fueron los gobiernos militares en nuestro país, nos
estudiaron autores alemanes, fundamentalmente, basándose en este método.
Fundamentalmente analizaron los diarios de la época y concluyeron en que existían
relaciones de causalidad entre los militares, el gobierno y la política. Luego de allí
extrapolaron a todos los gobiernos de Latinoamérica, en base a elementos comunes.

MÉTODO SOCIOLÓGICO

CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Con el método sociológico, generalmente hay dos formas de trabajar. Son los
métodos cuantitativos y los métodos cualitativos. Los métodos cuantitativos son los
estudios de opinión pública y se basan en las entrevistas, por ejemplo, en que se
consultan a las personas sobre un tema determinado, sobre una política
determinada, etc. Se indaga sobre las actitudes y las conductas de los individuos.

Se utilizó también mucho a partir de la década del 50 más los estudios de opinión
pública para saber lo que la gente quiere, en la evaluación de lo que se denomina las
políticas públicas; es decir, las políticas que surgen del gobierno hacia sectores
determinados. Después se desvirtuó mucho porque la evaluación de las políticas
públicas con estudios de opinión, inciden sobre el accionar y el pensamiento de los
gobiernos al repercutir si la opinión de los beneficiarios era desfavorable para el
gobierno. Por lo tanto luego se utilizó con lo que tiene que ver con lo electoral;
cuando hay generalmente un estudio de opinión, casi nunca se refiere a cómo
funciona la política sino con quién va a ganar. Sin embargo, el estudio es bueno
para corregir las políticas y mejorar. Para esto es bueno este tipo de estudio, aunque
se halla bastante desprestigiado y hoy se utiliza casi exclusivamente para conocer la
percepción del electorado antes de una elección.

LA ENTREVISTA: Tiene carácter cualitativo porque se basa no en la cantidad de


gente a contestar sino en la individualidad o focaliza sobre grupos. Permite un
acercamiento mucho mayor porque la idea de la entrevista es que uno obtenga
conclusiones de los propios protagonistas y no de los números mayoritarios. Se
focaliza en individuos o grupos claves. Es decir que no se entrevista a cualquier
persona sino a quién se sabe, que tuvo algún acercamiento, ya sea como
protagonista o como testigo clave sobre algún fenómeno a investigar. Por eso es
cualitativo.

MÉTODO JURÍDICO

La METODOLOGÍA JURÍDICA, está basada en KELSEN, en la lógica del deber


ser de la conducta. Entonces cuando plantea cómo debe funcionar entiende que el
derecho dice lo que debe ser. En la regulación normativa lleva ínsita la sanción,
entonces, hay regla de conducta cuando ante la desobediencia hay sanción. Plantea
que toda norma que va a regir la conducta, tiene que estar despojada de toda otra
disciplina. Lo importante, lo que tiene valor es lo que dice el derecho. Entonces, no
importa que el salario tenga una base de sustento económico o no; sino lo que
importa para que el salario sea mínimo vital y móvil, la ley diga que es mínimo,
vital y móvil. Su teoría consiste en despojar al derecho de toda otra disciplina, de la
economía, la religión, los valores, la filosofía, la ética, etc., sólo privilegia lo que
dice la norma al regular conductas y sólo es norma la que contiene una sanción para
casos de incumplimiento o desobediencia a la regla.
UNIDAD II

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL PODER

¿De dónde viene el poder? ¿Quién lo ejerce?

La segunda unidad tiene que ver con las teorías sobre el origen del poder. Cuando
uno se pregunta por el origen del poder tiene que ver con el fundamento que
tuvieron las sociedades históricamente para poder decir DE DÓNDE VIENE EL
PODER y QUIÉN LO EJERCE. Cómo se explicaron, que las sociedades le
otorguen a alguien el poder para que gobierne.

Surgen, en consecuencia, las Teorías sobre el Origen del Poder que son las
siguientes:

1. Teorías Religiosas: Históricamente se entendía que el poder tiene un origen


relacionado con lo divino. Podemos clasificar en, la que toma la teoría pagana, se
llama la PRE-CRISTIANA: Se refiere fundamentalmente a sociedades antiguas
como Egipto, Asiria, donde el gobernante se identificaba con Dios mismo. Ya,
porque él mismo personificaba a Dios o porque era representante o ministro de Dios
en la tierra. La singularidad que tenía la pagana, era que en estas sociedades,
además que el poder estaba vinculado directamente con Dios, no tiene límites, por
lo tanto el poder se ejerce en forma absoluta. Quiere decir sin ningún tipo de
control. El gobernante hacía y des-hacía lo que quería y el gobierno se le adjudicaba
a él por su carácter divino y después con el tiempo también toma un carácter
dinástico, lo que quiere decir es que sus sucesores se van a hacer cargo del poder,
porque es que como la transmisión divina va del padre al hijo. Generalmente estos
pueblos paganos son politeístas, fetichistas. Tenían varios dioses o interpretaban la
naturaleza a través de la animación de determinados fenómenos. El fetichismo es la
adoración de determinados fenómenos como la lluvia, el trueno, el relámpago, el
sol, etc., o, determinado objeto. Ahora cuando se ejerce el gobierno acá, cuando uno
dice no hay límites, lo que quiere decir es que el monarca hace la ley y el mismo
impone la ley, por lo tanto, cómo se conduce las sociedades depende de lo que
quiere el monarca. No importa que se llame Rey, Príncipe, sátrapa, no importa. Lo
que interesa es que él gobierna en nombre de todos y que su poder no se discute.
Por lo tanto, la vieja expresión:”Bienes, familia y honor, me pertenecen” acá le
pertenecen al Monarca.
LOS PRIMEROS QUE LE PONEN LÍMITES a este tipo de sociedades son LOS
JUDÍOS. Es decir, la teoría del origen divino del poder relacionado con un pacto,
que según la biblia, tiene Dios con Abraham, es la primera vez que el pacto provoca
algún tipo de límite en la sociedad. Esto simboliza, a partir de acá, la posibilidad de
que cuando hay un convenio, las partes tienen obligaciones que cumplir, como
cualquier contrato. Entonces acá, el pacto original, lo que especifica es que, en vez
de tener varios dioses, como existen en estas sociedades, lo que plantea Dios a
Abraham, es que CREAN SÓLO EN ESTE DIOS; y que a cambio, le va a dar un
lugar para que habiten él y toda su cimiente. En ese pacto basado en la promesa
mutua de que yo creo sólo en vos y vos me vas a dar un lugar para vivir, con toda la
descendencia, se basa la teoría que dice que Dios es único, entonces, aparece el
monoteísmo y que el mismo tiempo, el lugar en donde van a habitar los judíos, es
aquél que Dios le promete por cumplir el pacto. Por eso se llama la tierra prometida.
La tierra de los judíos. Tierra Santa para los cristianos.

Este PRIMER PACTO, porque hay dos pactos, se traduce históricamente en el


hecho, cuando Abraham va a sacrificar un animal, porque quería que la mujer tenga
un hijo varón. Dios le dice: si vos cumplís, yo voy a cumplir y vos vas a tener tu
hijo y un lugar para que viva toda tu familia y tu descendencia. Entonces tiene el
hijo varón y la misma ofrenda que él iba a hacer para tener el hijo varón, se dispone
a hacer por haber tenido. En ese momento le aparece Dios y le pregunta: “¿vos
creíste en mí?” si, por eso te vengo a hacer esta ofrenda. Entonces Dios le responde,
quiero que ofrendes tu hijo. Entonces ahí surge que, como él hizo el pacto y Dios
cumplió, el no podía negarse a lo que Dios le pedía. Entonces va a sacrificar su hijo
y Dios le dice: ah, vos crees en mí, por creer en mí te doy la tierra. Y, a partir de
ahora todos tus hijos varones van a ser circuncidados a partir del octavo día.
Entonces la CIRCUNCISIÓN ES EL PACTO QUE SIMBOLIZA LA ALIANZA
DE DIOS CON EL PUEBLO JUDÍO. Con este pacto, entonces, surge el
monoteísmo, mayor contribución del pueblo judío. Se distingue de los demás
pueblos porque todos los demás son politeístas. Pero su mayor contribución es que
el pacto tiene compromisos y obligaciones. A partir de ahí todo el pueblo judío va
tejiendo su conducta de acuerdo a los principios que incorpora como propio, el
pueblo. El hijo de Abraham se llama Isaac, que viene del verbo reír. Porque se ríe
cuando Dios le dice que va a tener un hijo. Entonces, en homenaje al hijo le puso
Isaac. Uno de los hijos de Isaac se conoce como Jacob a quién en Egipto lo
convierten en esclavo. Una vez ve que el capataz le azota a uno de los esclavos
judíos y él lo defiende matando al capataz. Se arrepiente y se esconde porque el
asesinato estaba penado. Entonces, aparece Dios y le dice que no se arrepienta
porque lo que hizo, estaba bien. Y le dice que quiere que se convierta en el
liberador de su pueblo. Como Jacob dicen que era tartamudo, le dice, pero cómo me
voy a dirigir a la gente, no puedo. Dios le dice: Yo te voy a ayudar. De acá surge la
noción que ningún judío toma el lugar de Dios sino que sigue lo que Dios dice. Por
eso también esta cultura es diferente con el pensamiento antiguo; porque el que
ejercía el poder era Dios en la tierra. En cambio la noción judía es que Dios es
divino; la gente hace lo que Dios le pide, pero no es él. Por lo tanto DISTINGUE,
LO QUE ES DIVINO DE LO QUE ES HUMANO. Entonces, entre la noción de
pacto y la noción de limitación, ahí se termina de cerrar la teoría que diferencia al
pueblo judío hasta ahora, al resto de los pueblos: El poder político. El pacto tiene un
fundamento religioso muy sustancial. Dios le dice a Abraham: vas a creer en mí EL
ÚNICO y ahí surge el monoteísmo. Pero la contribución mayor, no es creer en uno
solo sino en limitar el poder. Entonces al separar el gobernante, de Dios, el
gobernante tiene límites que Dios le impone, a diferencia de todas las demás
sociedades y eso se traduce en los 10 mandamientos. EN DEFINITIVA ES UNA
LEY O LEGISLACIÓN ACEPTADA POR LOS HOMBRES Y ORDENADA
POR DIOS. Pero es para que los hombres se controlen entre ellos. Y, como Dios no
es tonto ya en el primer mandamiento establece: Creerás en mí, Dios, el único.
Entonces, el monoteísmo está por encima de todo. Lo que hace es limitar el poder
con el cumplimiento de la norma, es decir, con los 10 mandamientos. Lo importante
acá es que LA NORMA SIMBOLIZA EL LÍMITE. Y la norma es para todos igual,
tanto para el que manda, como para el que tiene que obedecer. Saber que se va a
medir con la misma vara, tanto al gobernante como al gobernado, es la mayor
contribución. (Político 3. 41:00. Explica la creación del pueblo de Israel y su
política)

En los pueblos antiguos, el primogénito tenía una función importantísima. El hijo


varón hereda los bienes y el gobierno de la familia, o de la tribu, era una noción tan
vieja como la sociedad misma. La sociedad pensaba, con esa idea de la
primogenitura y el mayorazgo, es que hereda los bienes y el gobierno de la familia,
después el gobierno de la sociedad. Entonces eliminan la poliandria para poder
tener certeza de quién era el padre, porque vivía solo con ese hombre.
TEORÍAS CRISTIANAS: Igual que todas las anteriores lo que no se discute es que
el poder tiene un origen divino, o sea, que proviene de Dios. Esta vertiente de la
cristiana, se divide en lo que llaman de LA COLACIÓN MEDIATA y de LA
COLACIÓN INMEDIATA. (TRANSMISIÓN DIRECTA O TRANSMISIÓN
INDIRECTA) Acá lo que no se discute es, porque según la lectura tanto de la
Patrística como de la Escolástica, que son los teólogos más importantes dentro de
los teólogos de la iglesia, no se discute en que no hay otro origen más que Dios en
cuanto a la creación del poder y su transmisión. Cuando LA TRANSMISIÓN ES
MEDIATA, quiere decir que hay un intermediario, por eso hay algo que está en el
medio, algo que media. Se plantea que el pueblo tiene el poder y el monarca es
intermediario, por lo tanto el monarca usa el poder que, en definitiva, el pueblo lo
ha delegado. Lo que está diciendo es que el verdadero poseedor de la voluntad
popular, el verdadero soberano es el pueblo. Por eso es la Colación mediata, va
primero al pueblo y después éste transmite al gobernante. Por eso la teoría del Padre
SUAREZ en que se fundamenta la revolución de Mayo. En cambio LA
COLACIÓN INMEDIATA: es lo que dio origen, fundamentalmente, a la teoría del
derecho divino de los Reyes. Acá no hay intermediarios, acá el poder viene de Dios
al monarca. En esta teoría se basa el gobierno absolutista y convierte al monarca
totalmente en IRRESPONSABLE, no tiene que rendirle cuenta a nadie, más que a
Dios. Por lo tanto es una teoría que se basa en la falta de contralor y en la
inexistencia de intermediarios para que el mismo monarca sea el soberano. Como se
transmite dinásticamente, entonces, el heredero del soberano o sea, el príncipe, una
vez que el rey no está en condiciones de ejercer su cargo, está impedido o se muere,
entonces el príncipe hereda el mismo cargo y con las mismas características de
divinidad. En esto se basa la teoría del Derecho Divino de los reyes, y se basa todo
el absolutismo, con el principal exponente los luises de Francia, en una época;
también toda la monarquía escocesa, irlandesa, la inglesa, durante mucho tiempo.
Bien, algunos actúan en nombre de Dios, directamente por Dios y en otro necesitan
la intermediación, pero SIEMPRE EL ORIGEN ES DIVINO.

2. Teorías Jurídicas: La que plantean un problema diferente son LAS


CONTRACTUALISTAS O JURÍDICAS. En este caso tiene que ver el origen en
base a lo que la sociedad pacta, quién gobierna y cómo. Por eso se llama jurídica o
contractualista, porque se basa en un contrato. Esta teoría se basa en una FICCIÓN.
Los hombres, con una persona convienen quién se va a hacer cargo del poder. En
una palabra: el que ejerce el poder lo hace por voluntad de la otra parte. No
sabemos si alguna vez se reunieron y dijeron, bueno, vamos a darle el poder a
fulano, no sabemos tampoco que haya existido una intermediación. Pero se basa en
un pacto, por eso se llama CONTRACTUALISTA O JURÍDICA, lo que pasa que, a
diferencia del pacto que tiene Dios con Abraham, en la Teoría Religiosa, acá no hay
religión que valga. Por eso estas teorías son ANTI-DOGMÁTICAS y se basan en
dos elementos claves: LA LIBERTAD Y LA VOLUNTAD. Si yo creo en la
existencia de un ser superior, en caso de creer en Dios, lo que estoy diciendo es que
hay un ser que está por encima nuestro y a Él debemos obedecer; ya sea porque Él
dijo que el pueblo es el que gobierna o equis persona es la que gobierna. Acá lo que
se plantea es que EL PUEBLO LIBREMENTE elige a su gobernante. Pero libertad
significa por pensamiento propio, significa que cada uno, en su fuero íntimo,
entiende de que está en condiciones de resolver quién es el soberano. Y,
VOLUNTARIAMENTE, lo que plantea es que el ejercicio del poder conferido, es
consecuencia de una acción racional del hombre, una entelequia, dicen los autores.
El ejercicio pleno de las facultades mentales frente a una acción personal, que
posibilita, no por imperio del dogma, porque el dogma es obligatorio, sino por el
contrario, por el imperio de la creencia que yo libremente asumo. Lo más fácil para
entender cuando la creencia es dogmática, es en la infalibilidad del Papa, que
proviene, en la teoría, que lo que expresa el Papa, no puede fallar, no puede ser
erróneo, es certero. Y, al ser certero, no se puede revisar. En cambio en esta teoría,
plantea que el sujeto libremente puede formar la idea que es más provechosa, para
él y la sociedad, puede discutir, puede deliberar y decidir a quién darle el poder, y
no que alguien en nombre divino se arrogue el ejercicio de ese poder. Entonces, por
eso es libre; pero, además, el sujeto no está determinado a actuar en forma
compulsiva, actúa porque voluntariamente cree. Por eso, por ahí cuesta entender de
que este tipo de teoría NO TIENE NADA QUE VER CON LA RELIGIÓN, sino
todo lo contrario, con la posibilidad de que el hombre piense libremente fuera de
influencias externas a la persona. Y esa voluntad que él toma, no es obligatoria, sino
todo lo contrario, es facultativa. Él quiere ese tipo de gobierno y él elige ese
gobernante. Por eso, borra con el dogma, borra con las teorías religiosas, borra con
el origen divino del poder y deja librado a que los sujetos libre y voluntariamente,
decidan quien gobierna. ESTE ES EL NÚCLEO DE LA TEORÍA. Ese núcleo
central, ideal, proviene de la perspectiva de que el sujeto y alguna autoridad,
contratan para ver quién ejerce el poder. Por eso cuando contrata lo hace libre y
voluntariamente, como hoy, quien admite un empleo, lo hace libre y
voluntariamente, no está obligado; igualmente el patrón, empleador, actúa de la
misma forma. No está obligado a aceptar al empleado, ni éste el empleo. Lo mismo
ocurre acá, LIBRE y VOLUNTARIAMENTE resuelven quién gobierna. Lo que se
va a plantear en esta teoría es que, para que alguien gobierne, tiene que existir algún
tipo de necesidad, de fundamento, de motivo, para que la sociedad se ponga de
acuerdo y, en vez de gobernar todos y discutir entre todos, alguien gobierne en
nombre de todos, o, por ahí resolvemos, si creemos en la democracia directa.

Entonces acá, lo que hay que entender es que el PACTO, lo que nosotros llamamos
contrato, que tiene la fuerza de un contrato como un contrato jurídico, TIENE UN
ORIGEN, tenemos que determinar ¿Quiénes intervienen? Tenemos que determinar
la cantidad de Actos que tiene ese Pacto, y tenemos que ver la posibilidad de
DISOLUCIÓN, decimos nosotros. Lo que quiere decir: ¿el pacto es eterno?
¿Continúa? O en algún momento decimos no queremos que siga gobernando Juan,
retrotraemos el poder a la sociedad y la sociedad le entrega el poder a Pedro. Es
decir ¿Se puede disolver el contrato originario? Y acá aparecen tres teorías que
figuran en todos los manuales de filosofía política o de Historia de las Ideas
Políticas. El pensamiento de HOBBES, de LOCKE y de ROUSSEAU.

HOBBES:

Plantea que dentro de la sociedad lo que nosotros encontramos es un estado de


guerra perpetua, por lo tanto, todo lo contrario a las sociedades en que
pacíficamente se desenvuelven. Que hay un problema clave: Como esto se llama la
guerra de todos contra todos y en todos los tiempos, por eso se llama guerra
perpetua, el hombre tiene que resolver de alguna manera esta disputa. Esta disputa
tiene que tener un principio de acuerdo para que los sujetos no pongan en peligro ni
sus bienes, o sea su propiedad, ni su persona. Entonces, como EL ORIGEN ES LA
GUERRA PERPETUA, el pacto TIENE POR OBJETO que los sujetos entren a un
estado de seguridad. Eliminar el estado de inseguridad por uno de seguridad. Y, por
supuesto, al estar seguro físicamente, ciertamente pasan de un estado de
convivencia, que podíamos llamar bélica, a un estado de convivencia pacífica. Esta
es la idea. Como HOBBES dice que esto toma el ejemplo histórico de la guerra de
religión llevada a cabo en Europa, el es inglés; lo que hay que tratar es que el
estado de belicidad termine y que para eso tiene que conseguir alguien que resuelva
la disputa existente entre los hombres, porque sino la propiedad, según él, siempre
tiene un estado precario; porque se traduce en algo así como: sólo puedo ser dueño
de lo mío, en la medida en la medida en que los demás no me lo arrebaten, por la
fuerza. Esta idea de que la seguridad y el orden tienen que primar sobre el desorden,
es lo que le permite a él pensar que todos los hombres se pongan de acuerdo y libre
y voluntariamente, entregan el poder a un tercero. Entonces, si el origen es la
inseguridad, el desorden, el caos, la guerra, la idea es que el tercero resuelva la
disputa de manera que se convierta en árbitro y juez de la sociedad, para que
resuelva los temas. Ahora bien ¿Quiénes participan del Pacto? En el pacto
intervienen todos para decidir quién gobierna en nombre de todos, MENOS UNO.
¿Quién es el que no entra en el Pacto? El que recibe el poder. En consecuencia, hay
UN SOLO ACTO. El PODER le pertenece al pueblo y dice: “Este va a gobernar en
nombre de todos.” Tiene una trampa excelente generada por HOBBES, se convierte
en un principio legítimo para que los pueblos se conviertan de la manera que él
plantea. Cuando yo le cedo el poder a un tercero, lo dejo fuera del contrato y, por lo
tanto, nadie lo puede hacer responsable de lo que el pueblo quiera; porque al dejarle
fuera del contrato, yo le entrego todo mis derechos, y ahí está la trampa: LIBRE y
VOLUNTARIAMENTE. Entonces, todo lo que yo decidí, lo hice libre y
voluntariamente y después no tengo derecho de reclamar nada; porque nadie me
obligó a cederle todos mis derechos y, al mismo tiempo, fue un acto no-compulsivo,
sino lo hice en el ejercicio pleno de mis facultades, por eso es libre y voluntario.
Entonces, LA POSIBILIDAD DE DISOLUCIÓN, sería NINGUNA, SALVO
UNA. O sea que la regla es que el contrato NO SE DISUELVE. Entonces, en esta
teoría, por eso es la teoría del poder absoluto, sin ningún tipo de valla o de
contención y de RESPONSABILIDAD. En esta teoría el que gobierna es totalmente
irresponsable, traza LA DISTINCIÓN ENTRE SOBERANO Y SÚBDITO. Esta no
es la idea de los ciudadanos en donde son todos ciudadanos el que gobierna y los
gobernados; acá HAY UNA RELACIÓN DE SUBORDINACIÓN, del gobernado
hacia el que gobierna. Y como no se puede discutir la acción del poder porque libre
y voluntariamente le cedimos todos los derechos y no nos guardamos ninguno, entre
esos a resistir a la opresión del gobernante, regularmente denominado el
DERECHO DE REBELIÓN. CONCLUSIÓN: Si yo le entrego todos mis derechos
a alguien y el que recibe esos derechos ejerce el poder como más le conviene,
como mejor cree, como el origen es la inseguridad o un estado de guerra yo tengo
una SOLA OPCIÓN para poder decir QUE ESTE GOBERNANTE NO ES QUIÉN
MERECE QUE ESTÉ EN EL GOBIERNO, es cuando no le asegura esa situación
de orden y de ausencia de guerra a los súbditos. Es decir, que la misma causa que
dio motivo a la entrega del poder ES LA ÚNICA que le permite a la sociedad poder
decir que el gobernante no está en condiciones de ejercer el poder. Porque lo que se
le cedió, es a cambio que le asegure su bienestar personal y sus bienes. Entonces
POR REGLA, el Contrato NO SE DISUELVE. Para hacerlo más gráfico: Sólo
cuando hay una invasión de un ejército enemigo, sólo cuando hay una posibilidad
de perder una guerra, es la única opción que tiene el pueblo de retrotraer el poder y
cedérselo a otro para que le vuelva a asegurar ese estado de seguridad. Salvo esta,
no hay ninguna. Por ende, la regla, es que el poder absoluto se ejerce sin límites, sin
responsabilidad alguna, con la única excepción de volver al estado de inseguridad.
¿Por qué el tercero no ingresa al Contrato? Si el que ejerce el poder fuera uno más
de la sociedad, no estaría por encima de aquéllos que están en una disputa; por lo
tanto perdería la posibilidad de dirimir los conflictos que suceden dentro de la
sociedad. En cambio si estuviera dentro de ese grupo que entrega el poder sería
dudosa la tarea del que gobierna y lo que interesa acá es que se haga justicia,
independientemente de los deseos de los gobernados. Se puede tomar el reclamo,
pero que le asegure, su propiedad, por ejemplo, pero que no puede convertirse en
uno más sino que tiene que estar por encima. Con este criterio es que no entra en el
pacto, pero todos convienen en que ese sea el tercero que gobierne.

LOCKE:

Tiene una visión completamente diferente. Hay un estado de pacificación. Los


hombres viven regularmente en paz, dice, no es que están todo el día en guerra, ni
peleándose entre sí, ni pretendiendo tomar los bienes de los vecinos. Lo ideal acá es
reconocer que, al revés de estar todo el tiempo peleando, idea contraria a HOBBES,
LA CONVIVENCIA SOLUCIONA SUS PROBLEMAS. Entonces, plantea que
hay un estado de paz y que lo que se hace regularmente es que TODOS de común
acuerdo, se pongan a elegir al gobernante. El pueblo elige a su gobernante quién,
mediante el ejercicio del poder asegure sus bienes. La mayoría reconoce a LOCKE
como uno de los más firmes defensores del derecho de propiedad, derecho que está
instituido constitucionalmente, en la carta magna. Defiende el derecho de
propiedad, es decir, que no le arrebaten sus bienes un tercero sin causa alguna.
Entonces, TODOS ENTRAN EN EL PACTO, pero para poder resolver quién va a
gobernar, LOCKE plantea la TEORÍA DE DOS ACTOS: Un Acto de Sociedad y
un Acto de Sujeción. EN EL ACTO DE SOCIEDAD resuelve que un tercero lo
gobierne, entonces, se reúnen todos y deciden quién gobierna. Es el Pacto de
Sociedad y entran todos, aún el tercero que va a gobernar. ACTO DE SUJECIÓN:
Una vez que determinan crear la sociedad civil, lo que hacen es, CEDEN sus
derechos al gobernante para que lo ejerza en nombre de todos, pero ese ejercicio
debe ser DE FORMA RESPONSABLE. Por lo tanto, cuando SE SUJETAN a ese
tercero, ingresa al Pacto. Y si ese no cumple con las pretensiones de la sociedad EL
PACTO SE PUEDE RETROTRAER, lo que quiere decir que si fue electo
gobernante, se le puede pedir que devuelva el poder que se le entregó y el pueblo
elige nuevamente otro que gobierne en nombre de todos. Entonces, ESTE ES UN
PACTO CON LÍMITES. Primero: el que gobierna lo hace conforme lo quiere el
pueblo; segundo: el que gobierna es responsable, no irresponsable como decía
HOBBES. Tercero: En la medida en que el pueblo entienda que no gobierna como
pretende, el pacto se puede disolver. Se disuelve y se entrega nuevamente a otro
tercero para que gobierne, en nombre de todos, con las mismas condiciones o
límites que el pacto anterior. Es decir que el que gobierna representa el interés de
todos pero con responsabilidad.

ROUSSEAU:

Aparece como un pensador que entiende también que hay un origen anterior a la
civilidad, a la sociedad civil y que existe en un estado de naturaleza. Todos estos
pensadores lo que están diciendo es que, tenemos un estado en que naturalmente los
hombres se comportan de esta manera y que, para mejorar ese estado, hay que crear
una sociedad civil. Entonces, lo que va a decir HOBBES, es que el hombre siempre
está en guerra; LOCKE, que hay un estado de pacificación, pero lo que va a decir,
también, es que hoy puede ser que tengamos un estado pacífico y nosotros
necesitamos asegurar nuestro derecho hacia el futuro. Por eso es que él se basa, en
su teoría, de que hay derechos que le pertenecen al hombre por naturaleza y de ahí
surge la idea que el derecho de propiedad NO es un derecho que necesita que el
ordenamiento jurídico le confiera a una persona; sino que cualquier sujeto, por
naturaleza, puede ser propietario. Y cuando ese estado de ser propietario no está
asegurado, ahí es que hay que recurrir a lo que el Estado y el derecho van a llamar,
LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS. Porque uno puede contar con el derecho
instituido, pero puede ser que no lo pueda ejercer. Si a mí me roban algo, aunque yo
tenga el derecho de propiedad firmemente constituido no puedo ejercer el derecho
sobre la cosa porque me han robado. En consecuencia, la idea de LOCKE es que la
sociedad sea garante del ejercicio de esos derechos. Cosa que no le importa a
HOBBES porque el garante es un tercero que no tiene que rendirle cuentas a nadie.

Lo que plantea ROUSSEAU es que también hay un estado de naturaleza anterior.


No sabemos si el hombre es malo, algunos dicen es bueno, otros no es bueno ni
malo; pero lo que sí plantea, en ese estado de naturaleza anterior, el sujeto en ese
estado de naturaleza, podía apropiarse de los bienes, que podríamos llamarlo hoy:
comunes. Es decir, aquello que no tiene dueño se puede apropiar. Es decir, el árbol
que crece a la vera del camino, las frutas que produce, cualquiera puede tomar una
fruta y consumir el bien y esto no ocasiona ningún perjuicio. Pero eso, dice, era en
el estado de naturaleza, allá, antaño. El hombre tiene históricamente dos hechos que
cambian, podríamos decir, la VOLUNTAD DE LA SOCIEDAD Y QUE TIENE
QUE VER CON LO ECONÓMICO. Por una parte, dice, una vez que se inventa la
agricultura, el hombre se pasa de ser nómade a sedentario y ahí, dice, comienza a
producir. Este tipo de producción es diferente, dice, a la que libremente existía en el
estado de naturaleza, porque se le aplican algunos mecanismos, sobre todo aquellos
que benefician a la agricultura, por ejemplo, arar la tierra. Entonces, en esta mezcla
de sedentarismo, al afincarse y de aplicar algún tipo de técnica para producir, el
inconveniente surge cuando el lugar donde se siembra, le ponen un cerco, lo
encierran. Una vez que lo cercó, dice, el sujeto lo que sostiene es, esto que está
cercado, es mío. Y ROUSSEAU, podríamos decir, teóricamente dice, sí, yo soy el
propietario y otros estúpidos pretendieron. Pero lo que está planteando, en
definitiva, de fondo, es que una vez que cercó, aquél que podía tomar libremente el
fruto del árbol, antes, ahora no lo puede hacer si el árbol quedó adentro del cerco.
Entonces acá el plantea que en la sociedad anterior, TODOS ERAN LIBRES E
IGUALES, ni bueno ni malo. Todos eran libres y todos podían consumir los frutos.
Pero, a partir de que alguien cercó la tierra, le puso valla, APARECE LA
DESIGUALDAD. Por eso ROUSSEAU escribió un libro que se llama “El Origen
de la desigualdad de los Hombres” EN CONCLUSIÓN: Quiere decir que, en el
estado de naturaleza éramos todos libres e iguales, pero ahora, en el estado de
civilidad, ya no somos todos libres e iguales. El que es propietario es más libre del
que no es, porque no tiene nada. Entonces, dice que hay que salir de ese estado que
eliminó la libertad y la igualdad y, volver a ese estado anterior. Y ahí surge la
TEORÍA DEL PACTO: Nosotros necesitamos generar un pacto donde entren todos
y nos cedamos libremente entre todos nuestros derechos, de tal manera que, si nos
cedemos entre todos y, a cada uno nuestros derechos, no tenemos derechos a
reclamar al otro que nos de algo porque yo le di todo y el también me dio todo.
Entonces nos pone en un estado de igualdad; pero a su vez, ese pacto por el cual
constituimos la sociedad civil, tiene los mismos elementos o condiciones que tienen
los otros dos autores: LIBREMENTE nos reunimos y LIBREMENTE nos
concedimos todos los derechos, por lo tanto volvemos a estas teorías que basan el
pacto en la condicionalidad de la libertad y la igualdad. Entonces, para ser iguales
tenemos que ser libres y, para ser libres tenemos que cedernos todos los derechos
sin reclamarle ninguno al otro, nada. ¿Pero cómo nos gobernamos? Ahí él produce
un cambio fundamental en las teorías que existían hasta ese momento. Tenemos que
volver al principio de las sociedades antiguas, como la ateniense, la griega:
TENEMOS QUE GOBERNARNOS POR NOSOTROS MISMOS. La asamblea de
hombres en la cual nos reunimos nosotros como sociedad, en esa asamblea debemos
decidir nuestro destino y decidir nuestro gobierno. NO NECESITAMOS UN
TERCERO. Entonces esta teoría vuelve a la antigua teoría de la democracia directa
que se practicaba en la Atenas de la época de PERICLES. Por ende, no existe un
tercero que gobierne, ni porque le cedimos nuestros derechos ni porque se lo
prestamos, como en el caso de LOCKE. Acá nos gobernamos por nosotros mismos.
Entonces ROUSSEAU elimina la teoría de la representación. No hay un tercero que
represente; nos gobernamos por nosotros mismos. Por eso acude a la noción de la
democracia directa. ¿Y COMO NOS GOBERNAMOS? Mediante la expresión de la
voluntad general y, ¿QUÉ ES LA VOLUNTAD GENERAL? Lo voluntad
expresada a través de la mayoría, que convertía en número a la voluntad de la mitad
más uno. Lo que hoy nosotros llamamos, dentro de los cuerpos legislativos, la
mayoría absoluta. Cuando la voluntad de la mitad más uno se manifiesta, se
entiende que es la voluntad de todo el pueblo, aunque haya, ganadores y
perdedores. Aquellos que están a favor y aquellos que no están a favor o que están
en contra. Entonces la voluntad general no es la suma de las voluntades individuales
ni la voluntad de la totalidad de los miembros. Pero para poder resolver quién tiene
razón, tenemos que encontrar un mecanismo que diga, bueno, esta es la voluntad
que representa la voluntad general. Por eso no le llama la voluntad total, sino la
voluntad general. En realidad el principio de la voluntad general existe en todos los
cuerpos legislativos. En el Concejo Deliberante, en la Legislatura, en las comisiones
directivas, etc., en las sociedades anónimas, para poder determinar la voluntad
general se resuelve con la mitad más uno. Este mecanismo es el que prevalece y
hasta ahora no pudo ser desplazado. En los organismos colegiados, entonces, la
mitad más uno es la voluntad que prevalece de la mayoría sobre el resto. Aunque la
diferencia sea mínima, no importa, esa es la que representa la voluntad de todos.
Para eso también utiliza expresiones que parecen autoritarias, por ejemplo: ¿Qué
derecho tiene la minoría? Dice: el único derecho que le queda a la minoría es
reconocer que estaban equivocados. Dice que, como la voluntad general es la
voluntad de todos, LA VOLUNTAD NO SE PUEDE EQUIVOCAR. Algunos
dicen que imponer siempre la voluntad de la mayoría es autoritario y demás. Pero
como ROUSSEAU es inteligente dice que, a la asamblea concurren todos, en la
asamblea todos tienen voz y todos tienen votos y, al mismo tiempo, en caso de
existir más de una opción, se puede elegir aquella que tiene la mayoría, a diferencia
de los gobiernos totalitarios donde en el proceso no hay grupos colegiados, se
disuelve la legislatura, sólo está representado el que ideológicamente responde al
régimen; es decir que el cuerpo asambleario, no es un cuerpo constituido por la
voluntad de todo el gobierno de la sociedad, sino de aquellos que se eligen de una
sola forma de pensar, por lo tanto ROUSSEAU no es un totalitarista ni es un
autoritario, porque la asamblea reúne a todos y esto es lo que sucede en la
democracia; puede haber un solo representante de un partido político entre 100
legisladores; pero tiene derecho a voz y a voto. Por lo tanto, no resulta sancionado,
ni expulsado ni deja de participar de la asamblea. El planteo que hace él es que al
tener una voluntad mayoritaria y gobernando por nosotros mismos, y que esa
voluntad tiene que ser acatada por todos y tenemos que seguir a lo que
mayoritariamente se resuelva o se legisle. Entonces, como no tenemos
representante, el gobierno es auto-gobierno, la asamblea se gobierna por sí misma,
caemos en la teoría del principio de la soberanía popular. El pueblo es, en
definitiva, el que resuelve cómo debemos gobernar. Estos dos principios: el de la
mayoría y el de la soberanía popular, son dos principios en los cuales hoy se
sustenta la democracia. No hay gobierno de minoría, salvo que haya en cierta
jurisdicción; y no hay ley que responda a un solo color político, porque los cuerpos
colegiados siempre tienen la representación de los partidos. Que no sea igualmente
proporcional no quiere decir que no tengan representación. Lo que pasa que él nos
va a decir que nosotros no tenemos quién nos representa sino que nos gobernamos
por nosotros mismos. Por eso, elimina la representación y dice: NOS
GOBERNAMOS NOSOTROS MISMOS A TRAVÉS DE LA LEY. Por lo tanto,
LA EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD GENERAL, ES LA LEY. Y nos damos
cuenta acá, que funciona la voluntad general al igual que la expresión de la ley,
porque cuando a mí me categorizan en un impuesto determinado, al fisco no le
importa si yo estoy de acuerdo o no, si la voluntad es contraria o no. La ley es para
todos porque tiene carácter de generalidad. Si la ley fue votada por el Congreso,
aunque la minoría haya dicho que no, la consecuencia es que todos los ciudadanos
tienen que pagar impuestos. Sancionada la norma se hace GENERAL y ya no
importa lo que quiere cada uno, porque esa es la voluntad de la mayoría; y nadie
tiene que resistirse porque para eso estuvo representado en la asamblea. Por eso
¿Cómo hacerla general y cómo hacerla obligatoria? MEDIANTE UNA NORMA.
Entonces, sancionada la norma, ya no importa lo que quiere individualmente cada
uno. Sancionada la norma es aplicable obligatoriamente a cada uno. La ley es para
cubrir las condiciones, además de la legalidad y formalidad, DE IGUALDAD Y
OBLIGATORIEDAD. La ley es la expresión de la voluntad general. Y ahí, mete
una trampa, al igual que HOBBES, dice “si estuvo en la Asamblea, cada uno es su
propio legislador, porque cada uno tenía derecho a pensar, cuál era la mejor ley que
tenía que aprobar, o que proponer o que debatir o que votar”. Entonces, con esta
trampita, independientemente de lo que uno piense, la voluntad de la mayoría prima
sobre el resto. Por eso es infalible y por eso es general. Y, a partir de acá, en vez de
tener alguien que nos gobierne nos gobernamos nosotros por la ley que nos
dictamos. Esta es la teoría que sustenta la democracia directa: Nos gobernamos por
nosotros mismos, no hay intermediarios, no hay representantes. Lo único que
podemos hacer, es que una vez que resolvimos cuál es la voluntad que se debe
seguir por parte del pueblo, podemos delegar el cumplimiento. Que alguien obligue
a que se cumpla. Pero no le podemos delegar, la facultad de legislar. Vendría a ser
como algo así, que no podemos ceder el Poder Legislativo pero sí le podemos pedir
al Poder Ejecutivo, que le obligue a cumplir. Pero el soberano es el pueblo. Y la
voluntad es la que corresponde a la mayoría de la asamblea. Esto es inamovible.
Entonces dice, ¿SE PODRÁ DISOLVER O NO EL CONTRATO? Responde: Las
veces que sea necesario. Lo que quiere decir es que hoy nosotros podemos votar
una norma y que con el transcurso del tiempo sea inaceptable, por ejemplo,
podemos reunirnos nuevamente en Asamblea y votar otra ley; pero tiene que ser por
el mismo mecanismo. Reunir a los miembros del pueblo, recibir las propuestas,
deliberar y votar por mayoría. Por lo tanto se puede disolver. Pero volvemos a las
mismas características de la ley. Es general, no es eterna, pero es continua, o sea
que está vigente en la medida en que no se lo derogue o se la transforme.

3. Teorías Sociológicas: En este caso en cómo la sociedad entendía que se


accedía y se transmitía el poder. En base a lo que socialmente, no por lo religioso,
no por los convenios, sino por lo que socialmente entendían que el núcleo de la
sociedad era la pareja; entonces, de acuerdo a si la filiación era materna o paterna,
se ACCEDÍA y se TRANSMITÍA EL PODER.

Como todas estas teorías plantean el origen de la sociedad y quién ejerce el poder,
de tomar las decisiones quién gobierna, hay dos teorías que se ven acá: LA
MATRIARCAL Y LA PATRIARCAL.

Primero de todo se basan en el estudio de las sociedades antiguas, recurren un poco


a la antropología y a la sociología. Pero lo que se va a plantear acá es ¿CÓMO SE
TRANSMITE EL PODER? ¿EN QUIÉN RECAE EL PODER?. Esto tiene que ver
con lo que se planteaba en las sociedades antiguas que es la manera de resolver,
también, dos cuestiones claras: LA FILIACIÓN y LA SUCESIÓN. Es decir ¿LOS
HIJOS DE QUIÉNES SON? Y, ¿A quién pasan los bienes una vez que la persona
desaparece físicamente? Esto tiene que ver con los que estudian las sociedades
antiguas regularmente ven que todas las sociedades están gobernadas por el poder
ejercido por los hombres. Por ejemplo, si vamos a la asamblea ateniense, solamente
los hombres podían participar; y solo los hombres integraban los órganos de
gobierno. Incluso, algunas leyes que se llaman LEYES FUNDAMENTALES DEL
REINO, que es una ley fundamental, que se traslada con el tiempo, esté escrita o no
escrita, se cumple, hace a los fundamentos propios del estado. Entonces, en
España, las mujeres no pueden ser soberanas, son los reyes nomás. Entonces esa es
una ley fundamental del reino y nunca se escribió y deviene de tiempos antiguos y
se llama LA LEY SÁLICA. (De la República de Salom) Entonces, sólo los hombres
pueden heredar el trono y esto está emparentado con la figura del PATER
FAMILIA. Es LA TEORÍA PATRIARCAL. Todo lo que se transmite, en cuanto al
ejercicio del poder y en cuanto a herencia, SE TRANSMITE POR LA LÍNEA
SUCESORIA DEL PADRE. Entonces cuando el rey tiene hijas mujeres, puede
pasar por la línea del abuelo, al hermano del rey. Entonces se asegura que recaiga
otra vez el ejercicio de la monarquía en un varón. Siempre el traspaso es por vía del
padre de las generaciones anteriores. Entonces, no hace falta que tenga un hijo
varón, puede caer la sucesión por la línea del padre siempre en un varón. En caso de
que exista la ley de mayorazgo que tenía el derecho español, entonces, el varón, no
solamente que sucedía el trono sino que heredaba todo, recibía el gobierno de la
familia y heredaba todo, no se repartía con los demás. Entonces, la idea básica es
que transmitía la filiación por la línea del hombre, por eso se llama PATRIARCAL.

TEORÍA MATRIARCAL: También existía en los pueblos antiguos. Por el lado de


la filiación, el caso más históricamente respetable es el pueblo judío. Para la ley
religiosa judía, solamente es judío el hijo de madre judía. No importa la condición
del padre, porque cuando se resolvió que se transmitía por la vía materna, por la
sencilla teoría que, la madre de uno, la que da a luz, es solamente una y padre puede
haber muchos. La teoría se basaba en que la situación de la madre era notoria
porque todos saben que, efectivamente, había parido y de quién podía ser el hijo, en
cambio el padre no era necesariamente aquél con quién convivía. Entonces, la
certeza que daba el embarazo, la gravidez y el parto, era mucho mayor, a la certeza
que podía dar la filiación del marido o de la pareja.

En definitiva, lo que hay que definir acá con la teoría Matriarcal, no es quién
gobierna, sino cómo se transmite, por qué vía se transmite el poder. Esto quiere
decir que no se llama MATRIARCAL porque gobiernan las mujeres; sino que se
llama Matriarcal porque la sucesión en el poder es por vía materna. Puede gobernar
tanto la mujer como el hombre, pero tiene que suceder en el poder por vía materna.
Por eso los autores dicen que la teoría matriarcal no es la ginecocracia. La teoría
matriarcal es la posibilidad de definir en quién recae el poder por vía materna.

UNIDAD III
LA POBLACIÓN

En la Teoría del Derecho Político, como sigue todavía los parámetros de la Teoría
del Estado, cuando se hablaba de la población, cuando nosotros vemos los
elementos clásicos, dice, para que exista Estado, tiene que coincidir tres tipos de
elementos se habla de la población, territorio, el gobierno o el poder. El territorio,
las relaciones que tiene el Estado con el territorio, sobre todo la naturaleza jurídica,
se ve en Reales.

El primer enfoque que le va a dar la Teoría del Estado se basaba en ver qué se
comprendía como población. De ahí partía la vieja discusión de que Población era
una cosa y pueblo otra.

POBLACIÓN se denomina a las personas que habitan determinado territorio y, sin


embargo parece que la terminología que utilizan los textos constitucionales y la
legislación, como pueblo se refería efectivamente a quienes gozaban de los
derechos políticos, fundamentalmente el de elegir y ser elegido. Entonces, quiere
decir que el pueblo que no delibera ni gobierna sino por medio de sus
representantes, quiere decir que, bueno, se podía entender como pueblo aquellos
que habían alcanzado los 18 años podían estar en condiciones de presentar su voto y
así elegir a sus gobernantes y, al mismo tiempo ser elegido, ampliado esto con la ley
que le otorga el derecho de votar a la mujer.

Entonces, como pueblo, en sentido estricto, se refería a quién tiene un número


determinado de derechos, no todos.

La población, entonces, tenía un poco que ver, población a secas, con aquellos actos
que podía ejercer y las obligaciones a que se sometía, de acuerdo a lo que establecía
el ordenamiento jurídico. Entonces, en la Teoría del Estado, el sentido amplio
funciona de esta manera: El Derecho Laboral o el Derecho Civil funciona para
todos los habitantes. En cambio, el Derecho Político funciona sólo para aquéllos
que están encuadrados dentro de ciertos requisitos.

Entonces, toda la Teoría del Estado se basaba, en aquello que podía hacer, o sea,
facultado por el derecho porque contaba en la población y, al mismo tiempo, los
deberes que le imponía el Estado a esa población en un territorio. La ley civil, no
importa la nacionalidad, ni el credo, ni el origen, sino que todos son pasibles de ser
afectados por el Código Civil, sin embargo las leyes electorales no comprenden a
todos.

Y de eso se desprendía, cómo funcionaba el Estado en relación a la población, que


estaba incluida en su seno. Entonces, podemos decir que el primer ordenamiento,
para poder determinar qué era o, que es la población, que era o que es el pueblo,
dependía de aquello que normativamente el Estado resolvía. Aquello que
legislativamente el Estado decía.

CUANDO LA SOCIOLOGÍA INVADE LA TEORÍA POLÍTICA ya se pasa a


entender la población no desde este punto de vista jurídico, sino también desde el
punto de vista social. Y aquí es que aparecen las dos disciplinas el cual nosotros nos
dedicamos, porque ya para estudiar lo que dice el Estado respecto a la ley están en
los códigos o en la legislación.

Pero para entender cuestiones poblacionales, como por ejemplo las migraciones
internas, o la emigración e inmigración del país, la densidad urbana, la ocupación
del territorio, estas no son cuestiones jurídicas sino sociológicas, que se estudian en
otras disciplinas. Y acá nos ocupamos nosotros a las dos disciplinas básicas e
importantes que estudian desde el punto de vista sociológico a la población: LA
DEMOGRAFÍA y LA DEMOLOGÍA.

La demografía se refiere, fundamentalmente, a la composición cuantitativa de la


población, y la Demología refiere al carácter cualitativo de la población.

Respecto de la Polis, en realidad le llaman Ciudad-Estado, no llega a ser un Estado


con la conformación que podemos decir, tiene un estado en la actualidad; y también
no tiene un tamaño reducido, porque hay ciudades como el Distrito Federal de
México o como San Pablo que superan 20 y pico de millones de personas, y son
ciudades, es decir, que el número de la población no determina qué es.

Lo que sí nos interesa es ver, dentro de un marco territorial, qué población tiene y
cómo se regula, cómo se rige, cómo se ordena. Ese es el sentido de poder estudiar la
población.

Si nosotros viéramos, por ejemplo, la caravana de beduinos, no podemos decir que


es un Estado; pero podemos decir que confluyen elementos que dan lugar a lo que
hoy se denomina el Estado moderno. Porque, por ejemplo, los beduinos conforman
un grupo poblacional que tienen sus características particulares, especialmente el
nomadismo. Son más nómades que sedentarios. Son semi-nómades, de acuerdo a
las condiciones climáticas o a la estación, el territorio que ocupan, es regularmente
el mismo, es decir, la caravana no anda a la deriva por cualquier lugar, tiene una
ruta trazada en forma milenaria. Toda la población avanza un poco y luego se
sienta, y así sucesivamente. Viven del pastoreo, un poco del ganado y un poco del
intercambio. Tienen un gobierno, en el sentido de que las leyes ordenan ese
conjunto poblacional. Por eso es que en algunos grupos es lícito robar, por ejemplo.
En otro grupo entran recién a la mayoría de edad cuando pueden obtener alguna
ganancia hecha por manos propias, no importa de qué tipo. Es decir que
ordenamiento jurídico, territorio y población siempre hay.

El error está en creer que cuando hay un marco territorial, donde vive una población
determinada y hay un gobierno, un grupo de normas que rigen, que el poder esté
organizado o no, esa es la cuestión, por lo tanto Estado solamente hay cuando hay
una institucionalidad que gobierna por encima de todos los que se encuentran
sujetos a ese poder; tanto los que están adentro, como los que están afuera y que
ingresan a ese marco territorial.

Entonces hoy en día la población, lo que hay que hacer es, cuando vamos a estudiar
la población tener un marco territorial determinado. Y en el caso de aplicar la
disciplina que rige en la sociología, cuando hablamos de población en un marco
territorial, si es demografía es el número, fundamentalmente, de habitantes, y su
composición clásica, por género. Cuando medimos numéricamente la población
generalmente la estadística dice una composición proporcional, por ejemplo: 48 %
masculino y 52 % femenino. O sea que numéricamente podemos determinar la
cantidad, por sexo. Entonces, la estadística demuestra que hay una leve
desproporción a favor de las mujeres. O, por ejemplo, los hombres se infartan más
que las mujeres, aunque pueden tener el mismo número de preocupaciones. Y, en la
pareja, generalmente el cónyuge supérstite es la mujer, aunque tengan la misma
edad. Por ejemplo, el cáncer de pulmón viene largamente aventajándose sobre el
cáncer de mama en las mujeres, en crecimiento absoluto desde que socialmente le
permitieron fumar a las mujeres. Esto tiene que ver también con la estructura social
de la población. Entonces, mucho de los comportamientos ya no tienen que ver con
lo numérico. Tiene que ver con actitudes y con conductas que tienen sujetos y que
están regidas por la sociedad.
Entonces, lo numérico nosotros podemos trazar un cuadro determinado, por
ejemplo, la cantidad de hombres y mujeres que tiene una población en un momento
determinado. En nuestro país, cada 10 años hay un censo; y esto nos permite ver, lo
más cercanamente posible, la cantidad de población que tenemos dentro de un
territorio determinado, que puede ser una provincia, una localidad o el territorio
nacional.

También se mide la cantidad de la población por el ingreso y egreso, dentro de un


marco territorial, es decir, la emigración y la inmigración. En consecuencia, el
departamento de inmigración es el que dice: salieron tantas personas, entraron
tantas personas. Más la población que tenemos censada, esto es más o menos la
población que existe en nuestro territorio.

También por ahí se mide estadísticamente la densidad que es la cantidad de


habitantes por kilómetros cuadrados; y esto sabemos que tiene que ver también con
los conglomerados poblacionales. No es lo mismo, en los pueblos del sur que en la
Provincia de Buenos Aires, u otra ciudad muy poblada. Esto tiene que ver con los
movimientos internos, con la economía, con la posibilidad de trabajo, con la
posibilidad de desarrollo, etc.

Pero los países siempre se preocuparon, por saber cuánto eran, por eso se censa; y
por eso también tienen índices que le permiten determinar el crecimiento; entonces,
con el auxilio de la estadística, se puede determinar la tasa de natalidad, la tasa de
mortalidad y algún otro número que nos aproxime a la realidad, anualmente, porque
no podemos censar todos los años. Entonces, para saber si disminuimos a
aumentamos, se aplican índices.

Pero el número es importante, porque también, se sabe que los países grandes, los
industrializados, no son de pequeñas poblaciones, tienen lo que podríamos llamar
mediana. No son chicos como Suiza o Bélgica. Un caso particular es China. Pero,
por ejemplo, los países que estuvieron a la cabeza del desarrollo, son aquellos que
tuvieron una población mediana, como los EEUU, Japón, Brasil, Rusia, Francia,
Alemania. Y que tienen un desarrollo social muy fuerte.

Entonces, la población excesiva puede ser conflictiva y la minoritaria, también


puede ser conflictiva. Las potencias oscilan en una cantidad de habitantes que
superan los 150 o 200 millones.
Los países cuando entran en un desequilibrio que creen que la posibilidad de utilizar
los recursos económicos es inferior a la posibilidad de consumo de bienes, entonces
entran en lo que se denomina tendencias anti-poblacionales. Intentan limitar el
número de la población. En otras ocasiones, entendiendo que la población tiene un
número insuficiente, entran en la tendencia contraria. En políticas poblacionales.

Entonces, lo que a nosotros nos interesa es que hace el Estado frente a este tipo de
políticas. Lo más efectivo, para prevenir el crecimiento excesivo es la política
destinada a la anticoncepción, que tiene distintas vías. Lo más común es el ius; el
preservativo, tanto para las mujeres como para los hombres y la ingesta oral de la
pastilla o vía intra-muscular del inyectable.

Pero hay políticas de Estado que el mismo estado solventa. Entonces, la


planificación familiar, es la política clásica de los Estado desarrollados; hay una
regulación por parte del Estado para que la pareja defina qué cantidad de hijos
tiene; y cómo puede determinar cuánto quiere. Entonces, si quiere controlar le
facilita la posibilidad para la anti-concepción. Y si quiere que aumente, y por ahí no
puede, le facilita la fecundación asistida. Pero son políticas de Estado, el Estado
resuelve.

Las recomendaciones de los organismos internacionales es que la planificación


familiar sea parte de la planificación del grupo que rige la familia y los organismos
internacionales recomiendan que se entre en ese tipo de políticas. Que no sea una
imposición del Estado pero que el mismo Estado le facilite el acceso a esta política.

La otra cuestión es la pos-concepción, y ahí ya hay medios un poco más duro, que
son por ejemplo, la despenalización del aborto, donde el Estado, en caso en que la
mujer quede embarazada, le da la posibilidad de que, por cuenta del Estado, le
corran los gastos para poder impedir la continuidad del embarazo, y no es punible.
A diferencia de nuestra legislación que hace punible, como regla, el aborto, salvo
las excepciones que trae el código.

Y, para aquéllos que tienen familia numerosa y que no quieren tener más hijos; que
son muy respetuosos de algunos valores y principio religiosos, caso particular en
México, en vez de provocar la no fecundidad en la mujer, provocan en el hombre
por medio de un procedimiento que se llama vasectomía, que consiste en obstruir el
conducto que hace pasar el espermato desde los testículos hacia afuera. Entonces,
como el semen es un líquido que tiene varios componentes, el hombre no pierde
erección y también puede eyacular, pero sin esperma, sino con otro producto del
líquido seminal, pero fundamentalmente producido por otra glándula como la
vesícula.

Esto está permitido, está solventado por el Estado, está publicitado en los diarios.
Regularmente aparecen artículos, como si fuera solicitada en los diarios, donde
explica el procedimiento y dónde puede asistirse el hombre.

La ligadura de trompa es en el caso de la mujer y que ahora, según algunos puede


ser reversible. La vasectomía no puede ser reversible.

Estas son políticas generadas y solventadas por el Estado, es decir, económicamente


sostenida.

En otros casos, aunque esto cayó en desuso, aunque hay ejemplos como Gran
Bretaña, en Inglaterra pagan más impuestos los solteros que los casados.
Independientemente de los componentes del grupo familiar, como una forma de
alentar la unión conyugal y, también, como alguna forma de compensar de que si es
soltero y tiene un buen ingreso, tiene menos componente que sostener un grupo
familiar. En cambio el casado y por ahí la mujer no trabaja y tiene hijos, entonces,
recae más sobre el otro.

El sentido que tiene todo esto es demostrar que hay políticas de Estado que se ocupa
de las distintas situaciones que tienen que ver con lo poblacional.

La otra cuestión es lo que hace a la DEMOLOGÍA. Dijimos que la Demología se


ocupa de la composición cualitativa de la población; esto quiere decir qué calidades
tiene una población internamente.

En un principio, así como MALTHUS trabajó la relación entre la población y la


economía, que decía que los recursos crecen aritméticamente y la población crece
geométricamente, por lo tanto, en algún momento no iba haber suficiente recursos
para alimentar a la población, esa tesis quedó desvirtuada totalmente. Una de las
causas era que esa teoría surgió antes de la Revolución Industrial; cuando la
economía básicamente provenía de lo agrícola, ahí sí que los bienes eran más
escasos; pero con la revolución industrial, se logra producir más bienes con menos
población y con menos tiempo. La segunda cuestión era que MALTHUS era un
religioso, un abate, entonces decía que la mejor forma de no caer en la fecundidad
era la abstención sexual. Y esto iba a ser de muy difícil cumplimiento, obviamente.
Entonces, cayó en desuso rápidamente, pero es el primero en darse cuenta de que
existe una relación entre población y recursos.

Esta teoría no fue aplicada por la idiosincrasia misma de la gente del campo, porque
el número elevado de los integrantes de la familia permitía sustentar con mayor
capacidad las economías. En cambio, en la medida en que avanzó la
industrialización y la urbanización, en los lugares más urbanos, más desarrollados
va decayendo constantemente, la cantidad de número de hijos por familia.

En general todo este tema de la planificación familiar tiene que ver también con el
desarrollo; y el desarrollo implica dos cosas: Consumo, por una parte y confort. Es
mucho más fácil salir de vacaciones sin hijos que con hijos. Es mucho más fácil
consumir mejores cosas sin hijos que con hijos. Es mucho más fácil también, tener
los medios económicos para tener el número de hijos que uno considere adecuado.
Esta comprobado que en los lugares donde hay mayor desarrollo y mayor
urbanización, hay menor población. Nadie quiere perder la posibilidad de que si ya
crió dos hijos menores y ya se volvieron adolescentes, ya no quieren volver a tener
un tercero aunque sean jóvenes, porque si no pierden otra vez la posibilidad de
confort y consumo que habían recuperado una vez que los hijos crecieron.

La situación demográfica antes era esta: relación económica: recursos-población.

En la DEMOLOGÍA la situación anterior era creer de que el desarrollo de los


pueblos, por sus constituciones raciales o por su condición originaria, estaban en
mejores condiciones o más aptos para desarrollarse y para mantener un nivel
adecuado de vida en conjunto en sociedad. En realidad las políticas raciales
intentaban en su momento, aplicar políticas de estado que hagan una población
homogénea, es decir, del mismo tipo genérico. La idea era eliminar las
desigualdades genéricas y crear una población que sea lo más parecida posible.

Esas teorías además de ser falsas y que cayeron en desuso; tienen el inconveniente
de que no se pudo encontrar naturalmente que haya una raza más apta que la otra, o
que sea superior a la otra o que sea más capaz.

Porque los estudios realizados, fundamentalmente en educación y salud, a través de


la UNESCO, cuando se crían dos personas de igual edad y de distintas
pigmentaciones raciales, uno blanca y otro negra; si le ponen en el mismo ámbito
de crianza, si le mandan a la misma escuela y si tiene un coeficiente intelectual
parecido: DESARROLLAN LAS MISMAS CONDICIONES, independientemente
que uno sea negro y el otro blanco.

Entonces, esta teoría que dice que hay razas superiores que otras, ya sea por la
pigmentación, por el origen, la religión, la nacionalidad, etc., no están solamente
desprestigiadas sino que reprochadas absolutamente. Esto es así porque depende de
las condiciones que la sociedad le brinde a una población determinada para que se
desarrolle de manera plena. Esto es lo fundamental.

Las diferencias raciales, están determinadas por un sistema de dominación, por una
política de Estado que subordina al que está en peores condiciones y no le equipara
al que está en mejores condiciones.

Entonces, lo que trabaja ahora la Demología, no es tratar de crear una población


homogénea, sino admitir la heterogeneidad y aumentar la calidad de vida de la
población, independientemente del origen étnico o racial, o nacional que tenga una
población determinada. Entonces, en lo que se trabaja fundamentalmente, cuando
uno ve la calidad de vida poblacional, entonces, lo que le pregunta es: Tiene piso de
material o de qué está construido; tiene baño, cómo está instalado; las paredes de
qué son, etc., Porque las condiciones de salubridad, higiene, la disminución de la
promiscuidad, aumenta la calidad de vida de la persona, indefectiblemente.

Pero esas condiciones no vienen solas. Ahí es donde aparece el MARXISMO con lo
que se llama el determinismo económico, en realidad es mejor utilizar la expresión:
EL DETERMINISMO SOCIAL. Es muchísimo más probable que si uno nace en
una villa miseria no llegue a la universidad, que aquel que se desarrolla en una clase
media o alta.

Este no es un problema solamente de nacer sano. Es un problema de las condiciones


que le determina su entorno, su grupo familiar, sus compañeros de vivencias y, a
veces, hasta la imposibilidad de ir a la escuela. Entonces, esto no es solamente
cómo uno nació; sino cómo creció y cómo se fue desarrollando y en qué ambiente.
Maradona hay uno solo, que se crió en una villa miseria. Pero esos son seres
dotados de una capacidad especial, innata. N o hay 100 maradonas, hay uno solo.
No hay 100 Favaloro, uno solo.

El determinismo económico, si lo miramos desde el pensamiento Marxista, es


cierto, influye; pero el determinismo social es mucho más fuerte. La posibilidad de
salir de la pobreza, son muchos mayores, cuando uno vive en mejores condiciones
sociales.

Cuando uno se recibe de médico y vivió en una villa miseria, por ejemplo, en
cuanto pueda se traslada a un barrio que tenga asfalto; y así va ascendiendo.

En los grandes conglomerados urbanos, por ejemplo, los concejales, lo primero que
uno nota es que ninguno vive en una calle de tierra. Y a veces hay ciudades que las
calles de tierras superan a las asfaltadas. Pero no salen de ahí; porque esto también,
la población determinó que están en mejores condiciones para representar, por las
muchas habilidades y condiciones que fue adquiriendo, porque socialmente se fue
determinando así. Va a ser fulero que sea analfabeto y gobernante. Entonces
también las condiciones, dónde vivió, con quién, qué estudio, qué aprendió, que
profesión, qué habilidades aprendió, etc. tiene que ver también, con lo que es cada
uno y la sociedad donde vive.

CONCLUSIÓN: LA DEMOLOGÍA, hay que apostar a la calidad de vida y a crear


condiciones de desarrollo para todos, no a que la igualdad sobrevenga por la etnia,
el aspecto racial, la pigmentación, la nacionalidad o el credo. No es eso lo que
determina la mejor sociedad. Lo que determina la mejor sociedad es la convivencia
para la democracia y que todos puedan llegar a un mínimo de consumo para que
todos puedan vivir y sobrevivir dignamente. A ESO TIENE QUE APOSTAR LA
DEMOLOGÍA, por eso es que se estudia ahora, la calidad de vida de las personas.
No estos componentes que estuvimos viendo del color o la nacionalidad, eso no
determina la grandeza ni la bajeza de la población.

Eso nos lleva también a terminar esta parte con lo que se llama:

LA NACIÓN.

Históricamente se identificaba NACIÓN CON ESTADO. Recuerden esa vieja


definición que decía que el Estado era la nación jurídica y políticamente organizada
y que uno repetía.

En realidad se ha comprobado que la nación puede ser anterior al Estado, que es lo


que sucedió en Europa, fundamentalmente, o la nación puede ser concomitante al
Estado como es lo que ocurrió en Latinoamérica. Pero está comprobado que los
Estados, que surgen como Estado-Nación, pertenecen a determinados grupos
nacionales. Entonces, ahí, para entender qué es una nación, lo que ha hecho la
literatura política, fue tratar de determinar CARACTERES Y ELEMENTOS,
OBJETIVOS Y SUBJETIVOS.

LOS CARACTERES OBJETIVOS: como dice el nombre, son aquéllos que


determinan la PERTENENCIA a determinado grupo; en este caso, lo que hace que
uno pueda incluir dentro de una determinada nación. Entonces ahí aparece: el
idioma, la nacionalidad como territorio, o sea el lugar dónde nació, la cultura, la
tradición, la costumbre, la historia común, y algunos otros elementos que nos
permitan decir que bueno, éste que toca gaita, usa pollera a cuadro y tiene barba,
¿qué es? UN ESCOCÉS. Y uno identifica que es un escocés, porque objetivamente,
no necesita escuchar qué idioma habla, no necesita preguntarle de dónde sos. Por la
ropa, la apariencia, uno determina que es un escocés. Entonces esto se llama
elemento objetivo, porque objetivamente uno puede destacar.

Pero hay otros ELEMENTOS QUE SON SUBJETIVOS y que tiene varias
traducciones, pero que depende del mismo sujeto, de lo que piensa, de lo que siente,
de lo que transmite. Y a esto yo le llamo SÍNDROME DE PERTENENCIA. Ser
parte, ser nacional de algo, no significa que tenga todos los demás elementos sino
que en su interior, en su voluntad, se sienta parte de la nación y por eso es subjetivo.
Entonces, uno es nacional independientemente de la ciudadanía que tenga. Este es
el punto clave. Es decir, el gitano nacionalmente pertenece a la nación gitana; por
eso aunque viva en una casa le pone la carpa dentro de la casa. A veces la carpa está
al aire libre; si consiguieron un lugar céntrico, meten la carpa adentro y viven
dentro de la carpa. Nada que ver con nuestras costumbres.

No se habla mal de los gitanos porque una parte son indocumentados y otra parte no
se van a la escuela, pero conservan su propia lengua, su propia cultura, tradiciones,
costumbres y se sienten gitanos. Si uno le pregunta, por ejemplo, porqué el gitana
no se casa con gente blanca, contesta que el gitano no se casa con criolla. Para él
criollos son todos, ingleses, franceses, argentinos, etc., hay excepciones por
supuesto, pero esta es la regla. Y contestan eso, porque creen en eso. Se sienten
parte de la nación gitana con sus costumbres milenarias. Y no tienen un Estado
gitano. Entonces, no es lo mismo ser parte de una nación, que ser parte de un
Estado.

Por eso hay Estados que tienen más de una nacionalidad adentro, por ejemplo,
Bélgica. Suiza, es multiétnica y de acuerdo a la frontera en donde están hablan un
idioma que es mezcla, entre el suizo original y el alemán o el italiano, de acuerdo a
la frontera más cercana.

ISRAEL es un Estado que tiene más de una nación adentro, porque tiene más de 5
millones de judíos, 3 millones de árabes musulmanes y 1 millón de cristianos. Son
nacionalidades distintas, pero es un solo Estado.

Entonces, la NACIÓN no es lo mismo que EL ESTADO.

Los PALESTINOS tienen derecho a un Estado, pero en este momento solo tienen
un gobierno autónomo. Y, por supuesto que tienen derecho a un Estado; pero la
nación palestina, no tiene un Estado Palestino. Lo declaró la Resolución de la
Naciones Unidas, pero no está todavía reconocido el Estado Palestino. PERO LA
NACIÓN PALESTINA EXISTE.

Lo que quiere decir, que puede haber un Estado con varias naciones o una nación
sin estado, o un Estado con una sola nación. POR ESO NO HAY QUE
CONFUNDIR ESTADO CON NACIÓN.

No necesariamente la historia, podemos decir, puede finalizar la producción de una


nación que se concrete en un Estado. No es lo mismo Nación que Estado. Y la
nación sobrepasa, a veces, los años de existencia del Estado. Por eso los armenios
son una nación, y que fueron parte del genocidio implementado por los turcos y que
son, podríamos decir, débilmente articulado como Estado, como un
desprendimiento de la URSS. Pero son una nación que milenariamente tiene su
cultura.

El mismo calificativo, aunque tenga Estado, también le comprende a la Nación


judía, donde son más los que están afuera del Estado que adentro. Sobre una
población aproximada de 15 millones de judíos en el mundo, 5 están en Israel, los
otros 10 sobreviven como judío, y no por los elementos objetivos, sino por el
sentido de pertenencia. Porque un judío-formoseño, no habla hebreo, no lee el
diario hebreo, no se rige por el calendario hebreo, no va a la escuela hebrea, pero se
siente judío igual. PORQUE EL ELEMENTO DE PERTENENCIA, EL
SUBJETIVO, LE SUPERA A TODO LO OBJETIVO QUE SE LE PUEDA
PEDIR. Y esa es la razón fundamental por la que subsisten las naciones,
independientemente del contacto con el Estado.
POR ESO HISTÓRICAMENTE LA NOCIÓN DE NACIÓN SUPERA A LA DEL
ESTADO. PUEDE TENER O NO PUEDE TENER ESTADO. LO QUE NO
PUEDE DEJAR DE TENER ES NACIÓN.

Israel en el 48 declaró la independencia, no tuvo territorio 2 mil años. No hace falta


tener todos los elementos.

La tradición es un elemento fuertísimo para sentirse parte de una nación. Y el


sentido de pertenencia es clave. Sentirse parte, de los valores, de los principios,
creencias, tradiciones, independientemente de la ciudadanía que adopte, la religión
que adopte.

Por eso no es fácil pertenecer a la nación y que se construya también a la ciudadanía


como un todo. Hay muchos que no entienden eso. Por eso también que la
demología acá tiene su pedacito importante. Nosotros podemos tener un Estado
íntegro, próspero, en crecimiento, que se desarrolle, respetando lo que hay adentro y
respetando lo que tenemos nosotros, para ser mejor respetados.

EL PODER

(Última clase antes del primer parcial)

Vamos a trabajar con el concepto de PODER, lo que los sociólogos llaman “La
forma de dominación” Con LEGITIMIDAD y LEGALIDAD; PODER
DOMINANTE Y PODER NO-DOMINANTE.

Sobre el concepto de PODER no hay ningún tipo de uniformidad. Tiene varias


acepciones; se empezó a entender al PODER como un atributo; como una condición
implícita en la personalidad del ser humano. Después, a medida de que se iban
ocupando cargos, se pensó que el Poder era una atribución, una facultad, es decir,
quién podía ser y quién podía ejercer esa facultad.

Los autores que trabajan también con el concepto del Poder como elemento de las
sociedades, entienden que el Poder es una relación bi-polar. O sea que el Poder no
es algo que se ejerce solamente en relación a una persona, sino que tiene relación
con el que obedece.
Por eso también está la frase que dice que “el poder que no es obedecido, no es
poder”. Por eso que la idea que subyace acá, es que el Poder puede ser: una
facultad, una potestad, un atributo, una energía, un dominio, pongamos cualquier
nombre. Pero la idea es que, el que tiene el poder, puede hacer que los demás
obedezcan volcándose a la voluntad del poderoso. Poderoso no tiene que
entenderse como el que está super-dotado en algo, si no como aquél que puede
inclinar la voluntad de los demás.

También parece ser de que las sociedades con el tiempo, delegan en alguien el
ejercicio del poder, por eso es que nosotros escuchamos frases como “La
democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, también la
Constitución dice que “El pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus
representantes” por lo tanto, parece que hay alguien que puede ejercer el Poder y
otros que no. Los restantes tenemos que obedecer.

WEBER, un sociólogo que trabaja en el Siglo XIX-XX, habla que el “PODER ES


LA PROBABILIDAD CIERTA DE SER OBEDECIDO.” Por lo tanto incluye un
elemento que es esencial. Cuando uno habla de PROBABILIDAD, se puede
traducir como: “es posible”. Eso quiere decir que el poder no es monolítico, cuando
uno emite un mando, el otro, obedece. Por lo tanto, la probabilidad indica la
POSIBILIDAD MAYOR. O sea, solamente hay poder cuando alguien puede emitir
un mandato y la voluntad mayoritaria debe obedecer.

Por eso digo que a veces tiene que ver con la atribución, a veces tiene que ver con el
cargo pero, si uno quiere ejercer poder y no es obedecido, en definitiva el poder
queda reducido a una mera expresión de voluntad, no a una realidad.

Entonces esto, incluye un elemento inteligente, por parte de WEBER, porque lo que
él dice es que el poder no es más que esta probabilidad de que, en un ámbito
territorial, alguien ejerza un dominio dentro de ese territorio. O sea que, el poder
tiene límites en el sentido territorial. No todos mandan en cualquier lugar, el que
tiene el poder lo ejerce dentro de un ámbito determinado.

DEUSTCH (se dice Loich) dice que es cierto que el poder es una probabilidad, por
lo tanto, quiere decir que el poder es contingente. Y la contingencia es la
PROBABILIDAD DE QUE ASÍ OCURRA. Es como el seguro; cuando uno
asegura un auto contra algún riesgo, en realidad no todos los autos sufren riesgos,
pero la ganancia de la aseguradora está en que solo un porcentaje de autos tiene un
riesgo y sufre un daño.

Entonces, la contingencia es una probabilidad de que exista la posibilidad de que,


cuando hay poder, ese poder sea obedecido. Y es contingente porque no siempre es
obedecido. Ejemplo: KADAFI tiene poder pero no todos obedecen.

Entonces, lo que se pregunta DEUSTCH, ¿Por qué esa probabilidad se puede dar?
Entonces responde que, podemos encontrar dos componentes para poder decir que
el poder se obedece. Uno es la tradición. La gente obedece por COSTUMBRE. Esto
parece cumplirse, porque desde que uno es pequeño, desde que tiene uso de razón,
generalmente uno se mueve en base, no a lo que hace, sino a lo que le dejan hacer.
No toque esto, no me dejes desarreglados los juguetes; en la escuela la maestra dice,
no hablen, no escriban en el pupitre, hagan silencio.

Es decir que, la gente se va acostumbrando a la obediencia. El que ejerce el poder


tiene la probabilidad, dice WEBER, a cierta obediencia. Entonces, uno obedece por
hábito. Tanto es así, que cuando uno entra en la etapa de la rebeldía con la familia y
les dicen a los padres ¿por qué tengo que hacer esto? Y porque yo soy tu madre,
porque soy tu padre; porque es así, no le dan ningún tipo de explicaciones. Se
obedece por costumbre, uno está acostumbrado desde chico a obedecer.

El otro componente que da DEUSTCH, es que dice que la gente obedece por temor.
¿Y a qué tipo de temor se refiere él? Dice que la gente obedece por temor a la
sanción. Por lo tanto, a veces por más que uno no esté de acuerdo con lo que le
ordenan, la gente igual obedece porque si no lo hace, puede ser sancionado de
alguna forma.

Por ejemplo, cuando comenzamos a salir nos ponen un horario de regreso. Si no


regresamos a esa hora sabemos que la sanción será no salir nuevamente. Entonces,
por temor a esa sanción, cumplimos con el horario fijado por los padres.

Y parece ser que este componente, el temor a una sanción si no obedece, también
está dentro del hábito social. La gente, a veces, ni se cuestiona si vale la pena
obedecer o no, y, por lo tanto, obedece porque si no puede ser sancionado; porque
también sabemos cómo funciona la Argentina. Pasan el semáforo en rojo sabiendo
que podrá ser sancionado y pasan igual. Llevan a una criatura en la moto, sin casco
y andan igual. Por eso es una contingencia, porque es una probabilidad de que se
obedezca; no que realmente ocurra. Pero por el temor, el que es obediente lleva
casco; entonces, siempre es una probabilidad.

También sabemos cómo funciona nuestro país: Cuando más se aplica la sanción por
desobediencia, mejor funciona.

Por lo tanto, no es tan loco hoy para decir que hay una relación muy directa entre la
probabilidad de la obediencia y la sanción.

En la Argentina, por ejemplo, si tiramos un papel en la calle no pasa nada. Y si


viene alguien y le dice que tiene que tirar en un basurero, le reprenden diciendo ¿y
vos quién sos? La calle es de todos. Sin embargo en Suiza, está prohibido tirar
papeles en la calle y hacerlo acarrea una sanción. Y no hay ningún papel tirado en
Suiza y todas las calles están limpias. Entonces, es simple: la obediencia se encarna
en el hábito y en el temor.

Entonces, algunos obedecen por hábito y otros obedecen, porque saben que le van a
sancionar.

Esto es desde el punto de vista, de preguntarse ¿Por qué obedece una persona?

Pero MAX WEBER, sociólogo, que también escribe sobre economía, dice que hay
distintas formas de dominación y que históricamente se dan. Por un lado, dice, es la
DOMINACIÓN TRADICIONAL: Ya sabemos que el que tiene poder, puede
sancionarlo al que desobedece. Ahora ¿Por qué obedece el que obedece? Se
pregunta, y dice: una de las formas más comunes, por eso se llama formas de
dominación, es que uno obedece por costumbre. Entonces esta forma se llama:
TRADICIONAL. Pero él no se refiere a la costumbre clásica, como cuando dicen
“bueno, me dijo la maestra y por eso hago los deberes” él se refiere a la costumbre
pero históricamente hablando, a esa costumbre que se incorpora a través del tiempo,
como si fuera una norma escrita. Esa es la costumbre para él.

Por eso cuando surge el principio del origen divino de los reyes, en la época del
absolutismo, en que el príncipe tenía el derecho a ser el próximo rey, una vez que
fallecía el rey; plantea que, por costumbre se creía que esa era la norma, pero no
había ninguna norma escrita; pero por tradición, el príncipe era el rey.

Después dice que también hay una obediencia que denomina CARISMÁTICA, que
en realidad consiste en que la genta considera que determinada persona tiene más
aptitudes que otros, para ejercer el poder.
Nosotros decimos carismático a aquél que puede convencer la voluntad por su
capacidad de persuasión, por el hablar, etc. Pero, él nos traduce de otra forma, así
como en la TRADICIÓN se basa en la costumbre; en la CARISMÁTICA, se basa
en la fe, pero no en la fe religiosa; sino en la esperanza que uno deposita en otro,
porque cree que el otro tiene más atributos para gobernar mejor. Esto es lo clásico
en los líderes políticos cuando decimos qué carisma que tiene, cuando tiene mucha
adhesión popular; cuando voluntariamente la gente le da consenso. Dice, ésta es la
carismática y esto se ve bastante tanto en líderes políticos que pueden provenir de la
democracia, como en líderes políticos que pueden provenir de gobierno
dictatoriales. La capacidad de movilizar a la gente y que la gente crea en
determinada persona; sin decir que es un superdotado, está mejor dotado que otros,
entonces, le deposita su fe, le deposita su esperanza, su expectativa, y le deja que
gobierne como él quiere.

No parece tan desacertado, porque evidentemente en los gobiernos totalitarios, por


ejemplo, de cuarto de siglo en adelante, siglo XX, se observa bien eso. De que la
gente se entrega y plebiscitariamente obtienen el 80 o 90 % de los votos populares.

Funciona como si se depositara la expectativa, en el caso de MUSSOLINI, de


restaurar el imperio, que había caído ya en el Siglo V; o por ejemplo, en el caso
HITLER de aceptar la superioridad de la raza aria. La gente popularmente adhería a
esos liderazgos, por lo tanto no está tan equivocado WEBER.

Y después dice que hay una tercera forma que tiene distintos nombres: legal-
racional, racional burocrático. Dice que una vez que se quedó la burocracia, porque
la burocracia está normada dice, tiene un orden legislativo, en realidad no se
obedece ni por fe ni por tradición, sino que se obedece porque la sociedad establece
jerarquías y la jerarquía implica cargos que se ocupan; entonces la obediencia se
debe más al cargo que a la persona. Esa es la clásica frase que en broma se dice en
la actualidad, el que sabe, sabe y el que no, es jefe.

Cuando WEBER dice que en la democracia existen jerarquías por la ocupación de


cargos, tiene que existir también un sistema de premios y castigo. Si desobedece y
funciona mal, tiene sanción; en cambio, si obedece y cumple y se esmera, tiene
premio. Así es que se establece dentro de la burocracia un sistema de ascenso que
generalmente está desvirtuado porque el único parámetro que utilizan para
determinar los ascensos es la antigüedad. Se va subiendo con la antigüedad sin tener
en cuenta otros parámetros como el rendimiento.

Pero lo que él plantea, es que el ordenamiento de cargos, esta pirámide, podemos


decir, burocrática, es legal. Cuando él indica cómo se establece la burocracia, lo que
hoy se puede graficar en el organigrama burocrático, quien ocupa los cargos y en
que escala de jerarquía está. Y esto no es ni por capricho ni por voluntad del rey
como era en el Estado Absolutista, ni por tradición, sino porque es que la ley, así lo
establece.

Esto es lo que lleva a sostener que, por ejemplo, el Presidente es el primer


mandatario, o la primera mandataria, porque es la primera que está en el cargo
como Jefa de la Administración Pública. Y ese sistema jerárquico no es un invento
de algún partido político, sino de la misma ley. Entonces, el planteo es se obedece
porque la ley implica la obediencia a la ley. Acá ya no importa el grado de disenso
o de consenso que nosotros le prestemos, es la misma obediencia que le debemos a
la ley. Y si por Decreto Reglamenta la presidencia o el gobernador, la ley, hay que
obedecer porque las facultades que tiene por el cargo, le permite hacer la norma.

Entonces, acá no importa si se obedece por carisma, por fe, si está bien visto o mal
visto o es muy capaz o para otros es un inútil, sino lo que interesa es que la
obediencia se debe, por el cargo que jerárquicamente ocupa quien manda.

Esto neutraliza bastante la forma del acceso a los cargos que tenía la forma
tradicional y la forma carismática. Pero WEBER, que es muy inteligente, hace el
siguiente planteo. Esto que nosotros desmenuzamos en tipos de dominación, en
realidad no son puros, sino que están mezclados. Si uno observa, supongamos, para
la presidencia, después de la Revolución de Mayo, para acá, en 1853, la forma de
gobierno que se quería adoptar institucionalmente es la presidencial, pero esto no es
por capricho, sino porque sostuvieron que el sistema tenía que ser presidencialista y
federal. Entonces, por tradición, después se institucionaliza, pero el argumento de
mayor peso es que las provincias anteceden a la nación constitucionalmente
organizada. Entonces, la tradición era pelear por un gobierno federal y no por un
sistema de Estado unitario. Por eso es que hasta ahora, a nadie se le cruza por la
cabeza cambiar nuestro sistema a uno unitario, porque tradicionalmente, nadie
piensa que podemos tener una monarquía. Porque la tradición, tanto provincial
como nacional, obedece a la forma de gobierno presidencialista y al tipo de estado
federal.

Pero también es cierto que el que llega al cargo es porque tiene un cierto grado de
consenso mayoritario dentro de la población; esto también nos conduce a saber de
que aquél que no está bien visto aunque no reciba adhesiones, no le ponen la fe
necesaria para que llegue. Entonces, no es que cualquiera llega, tiene que convencer
de alguna manera. Y ahí está la dominación de tipo carismático. Por qué le votamos
a A y no a B. Porque creemos que el primero satisface más nuestras expectativas de
gobierno, que B. Esto responde a la expectativa, la fe, la confianza que se le da.
Esto se puede medir bien en las elecciones, porque sin conocer al candidato muchas
veces la gente le deposita la confianza, la fe, sin tener conocimiento cómo gobierna
o qué hace. El caso típico es Menem que fue el más popular de los presidentes, le
votaron porque le tenían fe y le tenían confianza.

Y la última, es el que tiene mayor adhesión se lleva el cargo; por lo tanto, uno tiene
que obedecer igual aunque le haya votado a otro. Entonces, siempre hay una
mezcla, de tradición, de cómo se generó la forma de gobierno, de fe o confianza que
se deposita en el que sale electo gobernante, pero también, institucionalmente hay
una norma que dice quién llega al cargo. Por lo tanto no es que llega porque tiene
capricho o por decisión, sino porque legalmente se establece cómo se llega.

Entonces, toda forma de dominación no es pura sino mixta. El que llega a


presidente es presidente porque la ley dice que tiene que ser electo con un
determinado porcentaje de votos o competir con otro si no alcanza el porcentaje
establecido. Pero además llega porque tiene consenso, porque alguien depositó su
confianza; pero además llega como presidente, no llega como rey, o como primer
ministro, llega como presidente porque tradicionalmente esa es nuestra forma.

Entonces eso es lo que determina que WEBER trabaje sobre tipos ideales, pero que
en definitiva, aunque no sean empíricamente puros, quiere decir, que se dan tal cual,
siempre también hay estos componentes de los tipos ideales. Por eso, no puede
llegar cualquiera. Tiene que llegar aquél que pase las primarias, luego la general,
para llegar a ser presidente. Tiene que estar postulado por algún partido político y
después, tiene que tener determinada adhesión que le pide la Constitución Nacional.
Es decir, de acuerdo a la ley.
Estos tipos le permiten a WEBER decir que hay tres formas de dominación. Se sabe
por qué la gente obedece. Tanto por tradición como por la confianza, como porque
hay un cargo que es el que le da derecho a mandar y ser obedecido.

Hay una serie de elementos compartidos que tiene que ver con la sociología. El
poder tiene muchos elementos simbólicos, porque el poder depende también de lo
que uno se imagina. El poder no surge puede surgir aptitudes naturales para liderar,
no cualquiera lidera algo; un grupo, un proceso determinado. Pero lo cierto es que
en la sociedad hay gente que manda y hay gente que obedece. En todos los ámbitos,
familiar, sociales, laboral, religiosos, etc. Nombra a un autor y no entiendo.
Díganme ustedes [Pero lo que dice XXXXXXX (35), es que]

La obediencia también tiene un componente importante en el simbolismo, en lo que


simboliza. Por ejemplo, el agente de tránsito que con su uniforme simboliza al
poder del Estado. El referí que con su uniforme distinto al resto, simboliza la
posibilidad de mandar. En cualquier ámbito, cuando vemos a una persona con
uniforme, estamos en presencia de la existencia del poder. El que se distingue con
un uniforme y que tiene la posibilidad de mandar, es el símbolo del que manda y
debe ser obedecido. Eso queda claro. No es solamente una cuestión de que yo
puedo, yo quiero, yo debo es simbólico. Y cuando uno simboliza el poder, ya sabe
que tiene derecho a mandar.

Entonces lo que sostiene (XXXX)idem, cuando dice que es simbólico, además de


graficarlo, lo que pretende decir es que el poder es una cuestión que determina la
voluntad del que obedece. No depende solamente de lo que le diga o de lo que vea,
sino el que obedece que ve en ese poder. Esta es una magnífica lección para
entender cómo uno se habitúa a obedecer porque cree que el que tiene uniforme,
tiene derecho a mandar. Porque representa, simboliza no solo el poder, sino el
hábito que uno incorpora en el sentido de que cree que el otro tiene derecho a
mandar. Por eso es que no solo es simbólico, sino que también es volitivo, de la
voluntad, de lo que uno internaliza, de lo que uno cree.

De ahí es que surgen los principios de legitimidad y legalidad. En el enlace de lo


que uno cree en el derecho de mandar que tenga otro y la posibilidad de prestarle
consentimiento, es lo que desemboca en la cuestión de legitimidad.

LEGITIMIDAD
Se basa en la creencia compartida respecto de que EL QUE EJERCE EL PODER
tiene derecho a hacerlo. En una parte de la teología, SANTO TOMÁS trae la noción
de LEGITIMIDAD DE ORIGEN y LEGITIMIDAD DE EJERCICIO.

La legitimidad de origen quiere decir en que hay acuerdo en cómo se accede al


gobierno. La legitimidad de ejercicio se refiere al consenso compartido, sobre cómo
se gobierna.

Volvemos al ejemplo de cuando se transmitía en la dinastía las sucesiones del


poder. El príncipe heredero sucedía al rey cuando este fallecía. Eso era la
legitimidad de origen, porque decía cómo se accedía al ejercicio del poder. El
acceso significa cómo se llega. Y la de ejercicio significa cómo se desempeña.

Si De la Rúa tiene mandato por cuatro años y se va a los dos, no está en discusión la
legitimidad de origen porque accedió por elecciones cumpliendo con todos los
recaudos legales. Pero en el ejercicio, en el desempeño, pierde el consenso.

Por lo tanto la legitimidad tiene que ver con dos palabras claves: CONSENSO, que
significa la adhesión que se comparte en forma mayoritaria y, DISENSO, que es el
rechazo del ejercicio del poder. Entonces la balanza es simple: a mayor consenso
menor disenso; a mayor disenso, menor consenso.

Además de ser un acuerdo de voluntades, una creencia compartida mayoritaria,


conjuga también la noción de EFICACIA. Si el electorado o la población entienden
que el que gobierna lo hace como la mayoría cree que se debe gobernar, se entiende
que el gobierno es eficaz. En cambio, si la mayoría entiende que el que gobierna no
tiene relación directa entre la demanda y la satisfacción de demanda del electorado,
entonces el gobierno se vuelve ineficaz. Y si la mayoría entiende que el que
gobierna es ineficaz, se pierde el consenso.

Entonces, la sumatoria ideal, lo que tiene que ver con la legalidad, es que el que
accede al gobierno, lo haga legalmente, como dice la ley. Entonces acá está la
primera definición tajante porque uno se confunde: La legalidad es el correlato que
existe entre el acceso y el ejercicio del gobierno de acuerdo a lo que dicta la ley. Por
eso es legal el consenso.

En cambio la legitimidad basada en el consenso y en la eficacia, es el acuerdo que


se presta voluntariamente para el acceso y el ejercicio del gobierno, no por lo que
dice la ley, sino por lo que dice la voluntad popular. En definitiva, lo que dice y
piensa la gente.

Por eso la legalidad es un concepto normativo y la legitimidad es un concepto


sociológico. Mientras yo trabaje sobre lo legal hay una adecuación correcta, entre el
gobierno y la norma.

Pero si hablo de legitimidad, la adecuación es entre el gobierno y lo que adhiere


voluntariamente la sociedad. Lo que la sociedad cree.

Por eso el gobierno de De la Rúa, que legalmente podía quedarse 4 años, pero como
pierde consenso y la gente entiende que no hay una adecuación entre la voluntad del
electorado y cómo se gobierna, se tuvo que ir.

Entonces no depende solamente de lo que dice la ley, sino también de lo que la


gente crea sobre el ejercicio del gobierno.

Por eso la combinación ideal es que los gobiernos sean legales, más legítimos. La
combinación ideal es que se acceda al poder como dice la ley, que se ejerza con los
controles que pide la ley y que al mismo tiempo que voluntariamente la gente le
preste acuerdo, porque entiende de que hay una adecuación entre lo que la gente
pretende y el ejercicio del poder. La legitimidad depende de lo que se piensa, de lo
que se cree y la legalidad depende de lo que la norma describe.

Por lo tanto la eficacia tiene un componente muy fuerte en el hecho de gobernar


bien como mayoritariamente la gente piensa que debe gobernar y la mayor adhesión
que se presta al gobierno de turno. Por eso el consenso es la creencia compartida
mayoritariamente.

Las sociedad no es de un solo color, se dividen en partidos, en grupos, en


asociaciones y no todos deben pensar igual porque la misma Constitución establece
la libertad de pensamiento, de credo, de expresión, de agremiación y de afiliación
política. Por lo tanto no tiene que ser una masa homogénea, monolítica. Los
gobiernos tienen que ser actualmente, democráticos, legales, y legítimos.

En la forma de gobierno también se apunta a que se acceda al gobierno por lo que


mayoritariamente el pueblo quiere, que se haga sin ningún tipo de fraude, de
proscripciones o de prohibiciones. Que las elecciones sean limpias, que gane el
mejor, de acuerdo a lo que dice la ley y lo que pretende la población.

PODER DOMINANTE Y PODER NO DOMINANTE


JELLINEK dice que hay asociaciones que tienen una organización similar a la del
Estado; es decir que hay un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y hay un poder
Judicial. El Ejecutivo administra, gobierna, el Legislativo, delibera y el Judicial
tiene derecho a la sanción de aquellos que no cumplan con la ley, el reglamento, la
norma, lo que fuera.

El dice que lo que más se puede aproximar a cómo se organiza el Estado, la


asociación que más se parece al Estado es la Iglesia. También tiene un grupo de
personas, tiene una jerarquía, hay derechos y obligaciones de acuerdo a lo que
describe el derecho canónico, y en caso de desobediencia también la iglesia tiene
poder sancionador, entonces se parece al Estado.

Pero hay una diferencia sustancial, que se puede repetir también en las
asociaciones, aunque exista derecho disciplinario. Voy a dar un ejemplo: si yo entro
a la iglesia en paños menores, es difícil que alguien me pueda echar haciendo uso
de la violencia; porque no está dentro de la normativa de la iglesia el ejercicio de la
fuerza física. Pero suponiendo que consigan que me vaya, no me van a poder
excomulgar porque yo no pertenezco a la religión católica. Por lo tanto hay un
límite en el poder disciplinario. Mientras el Estado tiene un poder UNIVERSAL,
porque va sobre todo, cualquier institución que tenga poder disciplinario, no
necesariamente tiene poder universal, sino que tiene poder PARTICULAR.

Entonces, el Estado tiene un tipo de dominación que es universal; y otras


asociaciones, aunque tengan poder disciplinario o poder de sanción, tienen un
ámbito particular.

Hay una segunda propiedad que tiene el Estado y que no tiene ninguna asociación:
El Estado tiene PODER ORIGINARIO.

Esto quiere decir, siguiendo el ejemplo anterior, si yo me senté en el banco de la


iglesia y le digo no me voy, no pueden hacer uso de la violencia y molerme a palos
para que yo me vaya. Necesitan recurrir al auxilio de lo que se llama el Poder de
Policía. Por lo tanto tiene que recurrir a un órgano del Estado, para pedirle que
auxilie y que saque de ese ámbito la conducta incorrecta. Por lo tanto, es un tercero
el que tiene que intervenir para echarme a mí.

El planteo de JELLINEK es que el Estado tiene poder originario, no necesita


pedirle a otro para que se haga efectivo su poder. El deudor que no paga, el
acreedor no puede castigarlo o pegarle un tiro porque no paga la deuda, tiene que ir
a la justicia. Por lo tanto ese poder de sancionar es derivado. O, la mujer que no
recibe el alimento de su hijo en caso de divorcio, el Estado le sanciona al marido
incumplidor; pero necesita que la justicia lo haga. En cambio, el Estado por sí solo
tiene el poder. Entonces, el poder del Estado es originario; que vendría a ser, casi
sinónimo de original, que tiene origen propio.

En cambio cualquier asociación que tenga poder disciplinario, tiene poder derivado.

Es decir que el poder del Estado no sólo que es universal, sino que le corresponde a
los órganos del Estado ejercer el poder disciplinario. La máxima expresión de esto
es en el Derecho Penal, porque el derecho punitivo, el monopolio de la fuerza
pública lo tiene el Estado.

En cambio, por ejemplo, en el Derecho Civil, para poder pedir una sanción, para
poder ejercer un derecho, a veces necesita la voluntad de las partes, en forma
privada. Pero en el caso del Derecho Penal es el máximo ejemplo de poder
originario. El Estado y sólo el Estado puede sancionar lo delictivo.

Entonces, mientras el poder dominante, esto es, el poder del Estado, es universal y
originario, el poder de cualquier otra asociación, aunque tenga poder disciplinario,
es particular y es derivado.

Cuando hablamos de poder dominante, hablamos de poder del Estado. Y la noción


del Estado, se reconoce históricamente como una asociación jurídico-política, que
recibe el nombre de Estado-Nación y que se le diferencia de otras asociaciones que
existieron y que también tenían identidad política, como por ejemplo, la polis griega
o la civitas romana, el imperio; pero que se consolida como la última forma de
asociación humana, con poder político.

El Estado es un producto histórico derivado de dos vertientes. Una es la que ha


sucedido a través del tiempo; por lo tanto, una de las vertientes es entender cómo se
conformó o se construyó el Estado, como prototipo del Estado que hoy conocemos.
Y la segunda vertiente para poder explicar el nacimiento del Estado como
asociación jurídico-política, es la filosofía política, o lo que es lo mismo, la
expresión de los grandes pensadores políticos de la época, que aparece con la caída
del sistema feudal.
Como la historia es cada vez más larga y más compleja también, vamos a resumir la
parte histórica y nos vamos a la doctrinaria.

El Estado recién aparece con la caída del sistema feudal en Europa central, en el
Siglo XII y XIV. Acá hay que aclarar, que el feudalismo cae en el Siglo XIX, en
algunos Estados, como en Italia, por ejemplo, Alemania, y en el Siglo XX en otros
Estados como en Japón. Pero como todos creemos que la historia del mundo es la
historia occidental y de los países centrales de Europa, entonces siempre creemos
que todo sucedió allí nomás.

Entonces, el Estado Nación que se va a construir y que nosotros imitamos luego


como modelo de nuestro país; y que surge con la caída del sistema feudal y el
surgimiento de lo que se llama, los grandes Estados Nacionales, que no son más que
tres: Gran Bretaña, Francia y España. Ahora, la monarquía francesa recién elimina
al feudalismo con la revolución, en el siglo XVIII.

Entonces, por eso acá, una de las nociones más difundidas por los politólogos, es
tratar de entender al Estado, a través de la noción de SOBERANÍA.

JELLINEK respecto a la noción de soberanía dice que, además de ser un concepto


polémico, enseña que es un PODER CUALIFICADO. Con esto nos remite a
conclusiones prácticas: 1. La existencia de poderes dentro de un marco territorial
determinado. Esto quiere decir que siempre hubo poder. Pero el poder soberano
tiene una calificación mayor que cualquier poder. Lo que quiere decir es que NO
TODO PODER ES SOBERANO, aunque exista como poder.

Y para llegar al concepto de soberanía, sostiene que la soberanía es un concepto


polémico, porque surge del conflicto entre poderes; y solamente una agrupación va
a poder conformarse en Estado, cuando un poder tenga supremacía sobre los otros
poderes existentes.

Lo que hay que entender es que siempre hubo poderes y que hasta hoy hay poderes.
Pero con el nacimiento del Estado, el poder del Estado está por encima de cualquier
otro poder existente, dentro del mismo marco territorial. Por eso es un poder
supremo.

Esto es lo que se denomina, el concepto de soberanía, con la calidad de poder


supremo. Por eso es un poder calificado; cualitativamente es superior.
Y se desprende de la definición que da JEAN BODIN, que describe qué es la
soberanía.

Se pregunta ¿qué es la República? dice que es el recto gobierno de varias familias


unidas bajo una potestad común que le es soberana.

Con el concepto quiere decir: Recto: porque se refiere ajustado a derecho. Por
ejemplo, un grupo de ladrones, en una isla de piratas, no es un Estado, porque no se
ajusta al Derecho de Gentes; lo que hoy llamamos Derecho Internacional Público. Y
dice “de varias familias” porque reconoce que la familia es el origen de toda
sociedad, pero como son muchas las familias, alguien tiene que gobernar en nombre
de todos. Entonces, el que gobierna en nombre de todos, lo tiene que hacer de
acuerdo a lo que dicta el derecho. Y para que ese que gobierna pueda emitir
mandato y que se le obedezca, dice “unida bajo una potestad común” lo que quiere
decir que el poder que gobierna es común a todos los gobernados; y ahí le dice “que
le es soberano”.

Entonces, no es cualquier poder, sino el poder que va a gobernar, para tener


determinada calidad, tiene que ser reconocido como soberano.

De ahí desprende las dos definiciones que a nosotros nos permiten observar lo que
se llama ATRIBUTOS DE LA SOBERANÍA, poder entender qué es el poder
soberano que es diferente a cualquier otro poder existente. Entonces dice, que el
poder absoluto y perpetuo que se ejerce en una república; lo que quiere decir que
ese poder es absoluto, porque en la definición de la época, absoluto quiere decir que
no está sujeto a restricciones. Absoluto viene de ab-solutus, en latín. Y ab solutus
quiere decir en español, absuelto. O sea que está suelto, no está atado a ningún otro
poder. Esto es lo que quiere indicar BODIN. Por eso para que el poder sea
soberano, no tiene que estar restringido por otro poder; no tiene que estar cercenado
por otros poderes.

Esta noción de absuelto, también lleva, por el criterio de la época, la noción de


perpetuo. Perpetuo quiere decir “de por vida”. Y cuando dice perpetuo que es de
por vida, lo que está queriendo decir es que aquello que le pertenece, no importa si
usa o no. Entonces, por ejemplo, el rey en un territorio, no tiene que demostrar
todos los días que lo quiere ocupar, que lo quiere cultivar o que lo quiere fraccionar,
o que lo quiere regalar. Mientras lo que tenga le pertenezca, es de por vida. Por eso
es que lo que está queriendo significar es que cuando se le reconoce a alguien que
tiene poder absoluto y perpetuo, lo que está queriendo decir es que no es un poder
precario, efímero, que se disuelve; sino hasta que se muera, lo tiene. Esta es la
noción de perpetuo. Como se ejerce sobre una república, ya dijo antes en la
definición anterior, lo que está queriendo decir es que todo lo que está en ese
territorio, se someten a ese poder común. Por eso es que define a la república como
un poder al se someten en forma común, todos. Es común a todos.

Después también dice que el poder soberano se ejerce sin restricciones legales de
ningún tipo. Lo que quiere decir es que una vez que él tenga ese poder soberano, él
no puede estar sometido a otro poder que le imponga la ley.

Esta noción de poder soberano, con anterioridad BODÍN no admitía. Porque como
también JELLINEK dice que deriva de un conflicto de poderes, no podía ser tan
poderosa la Iglesia, como el Estado, como los señores feudales, como la burguesía,
en la época de esplendor cuando aparece el capitalismo. Lo que va a plantear
BODÍN, es que tiene que haber un poder que esté por encima de todo eso y para
que ese poder pueda ser ejercido en forma superior, ahí es que establece la noción
de supremo.

La noción de supremo para BODÍN, no es la existencia de un poder superior, sino la


existencia de un poder sobre el cual no existe ningún otro. Por eso es que no niega
la existencia de poderes; lo que él afirma es que, en el conflicto de poderes, el poder
supremo es el que está por encima de todo y, sobre el resto, manda. Por eso es
supremo, porque si no sería un poder superior; como tiene la iglesia dentro del
marco de su diócesis; o como puede tener el señor feudal, si es marqués, en el
marquesado; si es conde, en el condado; si es duque, en el ducado. No, por encima
de todo eso, tiene que haber un poder que mande sobre el resto. Esta es la noción
básica.

Por eso la supremacía no es una condición de superioridad cualquiera, no. La


supremacía es una condición de superioridad cualitativamente mayor que cualquier
otra y, además, única. Porque lo que él va a plantear es que mientras exista conflicto
de poderes, no hay poder supremo, soberano. Pero cuando se resuelve el conflicto
en favor de alguien, ese que se queda con el poder, ese es soberano.

Por lo tanto, según la época que él escribe, por su forma de pensar, el poder
supremo debe encarnarse en el monarca. Por lo tanto, la teoría de la soberanía está
ligada a la aparición del Estado, con la figura del monarca por encima de los demás
poderes. Y esto es lo que se mezcla con la vertiente histórica.

Como se disputan el poder de quién manda, entre el Estado, la iglesia y los señores
feudales, solamente va a haber poder supremo cuando alguien esté por encima de
todo. En consecuencia, la lucha de los poderes implica que el Estado pueda tener
poder sobre la iglesia y que mande sobre la iglesia, pero que ese Estado tenga la
figura del rey o monarca o príncipe, de acuerdo a como llamen los autores.

De la misma forma, los señores feudales se deben someter al rey, cuando no están
en condiciones de competir militarmente con el poder supremo. En consecuencia
los señores feudales pierden el poder y el rey empieza a unificar territorialmente,
todo aquello que estaba repartido entre condados, ducados, etc.

Entonces, el Estado en la primera época se asimila a la figura del rey, del monarca.
Por eso es que Luis XIV cuando dice “El Estado soy yo” lo que está queriendo
decir es que el Estado y yo, somos lo mismo. Y no tiene que dar ninguna
explicación porque en la época se confunde el patrimonio individual del rey con el
patrimonio del Estado, y eso recién se separa, con el nacimiento de la burguesía y el
nacimiento de la burocracia. Pero en principio, lo que le pertenecía al Estado, le
pertenecía al Rey. Entonces cuando dice el Estado soy yo, no es una simple
expresión de poder; más bien es una expresión que grafica la realidad, haciendo
saber de que en el Estado manda el rey y que el rey manda por sobre todo.

Cuando aparece la primera noción de BODÍN, él se inclina por la monarquía,


aunque no lo dice rotundamente, pero también, pone algunos límites, porque a pesar
de que él dice “sin restricciones legales”, lo que va a plantear es lo siguiente: La
regla es que el poder es sin límites, pero hay excepciones. Entonces, cuando dice sin
restricciones legales, lo que va a plantear es que por norma el poder no debería
tener límites, pero en lo medida en que él desarrolla su escritura, él reconoce que sí
existen límites. Y ahí aparece, por ejemplo, las leyes de la naturaleza y que son
aquellas que hacen a la misma vida; es decir que la persona está impedida de ejercer
acción sobre determinados derechos: por ejemplo, no puede quitarle la vida
arbitrariamente a alguien, porque la vida es un derecho natural, entonces, por
naturaleza, los hombres tienen ciertas leyes que limitan el accionar del poder, por
eso es la excepción. La regla es que puede hacer lo que quiere, salvo esta
excepción.
Pero también dice, las leyes fundamentales del rey y eso se traduce, por las leyes
que por costumbre los reinos adoptaron como propia y no se pueden modificar. Por
eso se llama fundamentales, por eso la Constitución es la norma fundamental, la que
fundamenta la aplicación de todas las demás normas.

Esto que aparece acá, como ley fundamental, el ejemplo que todos los autores dan
es la ley sálica. La Ley Sálica deriva de la leyenda de la República de Salom, que
impide el gobierno de las mujeres; entonces, una ley fundamental del reino, es que
solo los hombres pueden ejercer la monarquía; y es una ley fundamental porque con
el tiempo no se puede cambiar. Entonces, en la historia de Francia no hay mujeres
ejerciendo el reinado. Pero no rige en Gran Bretaña, por eso tienen reina y se
pueden alternar el poder entre hombres y mujeres.

Esa es una ley fundamental, que la costumbre puso, que no está escrita pero que es
inmodificable. Por eso es España el que ejerza el poder será hombre y, en Gran
Bretaña, será hombre o mujer de acuerdo a la línea sucesoria.

También habla de las convenciones. Dice que cuando el soberano por voluntad
propia contrata o acuerda con un particular, en realidad es como un contrato común,
donde las dos partes se someten voluntariamente, por lo tanto tiene que cumplir,
entonces eso también le limita, siempre y cuando preste acuerdo, por supuesto, pero
una vez que lo prestó tiene que cumplir. En consecuencia, hay límites al poder.

Acá tenemos dos preguntas: Una ¿Quién es el titular del poder? Y otra ¿Cómo se
ejerce el poder?

El titular del poder hasta acá es el monarca. Y cómo ejerce el poder, podríamos
decir, con limitaciones excepcionales. La idea es que la regla es ejercer el poder en
forma absoluta.

Pero cuando aparece HOBBES, no cambia el titular, reafirma la posición de


BODÍN, respecto de que la mejor forma de gobierno es la monarquía. Y lo que él
va a dejar expreso es que, cuando hablamos que cedía libre y voluntariamente, la
voluntad del monarca es absoluta porque le cedió todos los derechos y no se guardó
ninguno, por lo tanto acá no hay límites. Entonces, se reafirma la titularidad de la
soberanía en el monarca, o sea, quién es el soberano; y también, podríamos decir
que elimina todo tipo de límites al poder, por eso es que a HOBBES se lo conoce
como el teórico del absolutismo. Eso se desprende de su libro EL LEVIATÁN,
donde manifiesta todo su pensamiento político.

Entonces, como ejerce el poder sin límites, además de ponernos en la trampa que
nos pusimos de acuerdo que cedieron todos los derechos, que no tengo que explicar
nada a nadie, no soy responsable ante nadie, en vez de desarrollar la teoría de la
soberanía, explicando cómo surge la soberanía, él solamente escribe sobre lo que
llama: ATRIBUTOS DEL PRÍNCIPE SOBERANO, que podríamos traducir en
algo así como: ¿Qué puede hacer el monarca? Y ahí nos deja entrampados. Dice
que el príncipe soberano puede hacer y deshacer la ley; y acá es donde está el
principio clave del absolutismo, “todo aquello que el monarca por sí mismo, ya sea
él o, alguien antes que él, él puede derogar y crear una nueva ley.” Entonces la
posibilidad de que el monarca pueda crear la ley según la cual él va a gobernar,
elimina cualquier tipo de valla, porque elimina dos cuestiones claves. Uno es el
principio de irretroactividad: la ley puede ser retroactiva, lo que antes estaba
prohibido o permitido, ahora está permitido o prohibido; y el otro es de la teoría
jurídica: la ley es lo que dice el monarca, porque como él hace y deshace la ley, la
ley es lo que él quiere.

Entonces, acá sigue siendo titular el rey y elimina los límites. Entonces, el poder del
monarca reside primordialmente en el rey y puede gobernar un hombre o una
asamblea de hombres. Pero con la prescripción de que la voluntad de la asamblea
sea unívoca. Lo que quiere decir es que no importa si resuelven entre cuatro, lo que
no pueden es resolver dos cosas distintas, tienen que resolver o tomar una sola
decisión. Entonces, parecería que va a permitir un gobierno colegiado o una
asamblea de hombres, pero en definitiva al ser la voluntad una sola, el soberano es
uno solo. NO HAY NI LÍMITES NI MULTIPLICIDAD DE SOBERANOS.

Y en contra de estas dos opiniones es que se levanta el concepto de soberanía de


LOCKE primero y ROUSSEAU después.

Lo que sostiene LOCKE es que el soberano es el pueblo. Por eso es que crea la
teoría de la transmisión indirecta porque dice que el poder va al pueblo y, después
el pueblo elige a su gobernante. Lo que quiere decir es que acá se produce el primer
cambio importante de la titularidad de la soberanía. Ya no es el soberano sino que
es el pueblo. Aunque elija a su gobernante, pero la soberanía recae en el pueblo.
Y el segundo cambio clave es que, además de que la titularidad cambia de sujeto, el
ejercicio del que es titular del gobierno, tiene que ser con límites. Por eso es que el
establece en un capitulo clave de su obra lo que se llama EL DERECHO A LA
REBELIÓN. Si el gobernante no cumple con lo que dispuso el pueblo, el
gobernante puede ser derrocado, puede ser cambiado. Esta situación hace que se
empiecen a reconocer límites al ejercicio del poder que HOBBES se le había
quitado completamente.

Entonces, acá aparece la noción de la limitación de la soberanía, frente al poder


ilimitado que propugnaba HOBBES; y estas limitaciones se conoce con el nombre
de DERECHO PERSONALES O DERECHOS FUNDAMENTALES, que hacen a
la personalidad del hombre. Una particularidad muy fuerte de Locke es que, sin
despreciar los demás derechos hace expresa mención al derecho de propiedad.
Entonces, además del derecho a la vida y al honor, la propiedad es un derecho que
le pertenece al sujeto por naturaleza, por su calidad humana, por haber nacido
persona; luego esto se fue transmitiendo con el nombre de derechos personales o
fundamentales y hoy se conoce con el nombre de Derechos Humanos. Por la sola
pertenencia a la naturaleza humana, hay derechos que son inalienables y que no se
pueden conculcar. Entonces, no solo que cambia la titularidad, sino que le pone
límites.

Y la segunda variante de la soberanía, que tiene que ver con la titularidad, es la que
establece ROUSSEAU: Es el pueblo, pero no elige un gobernante, es el pueblo que
se autogobierna. Por eso al reunirse en asamblea y resolver mediante la ley como se
gobierna, lo que va a dejar planteado ROUSSEAU es que específicamente no existe
la figura de la representación: el pueblo se reúne, el pueblo delibera, el pueblo vota
y el pueblo decide. Y se conoce la voluntad del pueblo a través de la ley, a través de
la norma. Y como no puede ser una voluntad en donde todos estén de acuerdo, la
voluntad general es la voluntad de la mayoría. Entonces, utiliza este mecanismo.
Por eso es que la Constitución dice “los representantes de la Nación, en el caso del
Congreso, representa la voluntad de la Nación” no representa la voluntad individual
de cada uno de los legisladores. Entonces, traslada el sujeto, a la asamblea, traslada
al sujeto al pueblo sin intermediarios, sin intermediación alguna.

Como esto fácticamente es imposible, en el sentido que, eso podemos conseguir,


por ejemplo, en los Cantones Suizos, porque Suiza es un producto muy especial,
hasta su forma de gobierno, tiene un gobierno de tipo colegiado, es una excepción a
las grandes formas de gobierno que pululan sobre el mundo.

Pero además de eso, dice que “el pueblo decida por sí mismo” instrumento que
después fue copiado por otras constituciones, por otras legislaciones, como el
referéndum o el plebiscito, que tienen fuerte arraigo en Suiza. Se llaman formas de
democracia semi-directa.

ROUSSEAU pensaba que bueno, nos reunimos todos y entre todos decidimos y
SIEYES con el tema de la Revolución Francesa y la teoría de ROUSSEAU, del
gobierno de asamblea, intenta que la asamblea sea la que resuelva; pero cuando se
da cuenta que numéricamente es importante que la asamblea resuelva y que se le dé
participación a todos; cuantitativamente es imposible de reunirse en algún lugar
físicamente y, a lo largo de Francia, para que venga todo el pueblo de la nación
francesa para decir qué es lo que pretende, entonces él si, crea la figura de la
representación. Utiliza la instrumentación que hasta ahora históricamente se
recuerda, el sistema de instrucciones a través de cuadernos. Se reunían en la plaza
pública, se elegían representantes, y la gente le pasaba sus demandas para ver qué
es lo que pretendían del gobierno. Y ese representante electo, numéricamente, en
forma proporcional, después participa de la asamblea francesa, entonces, se
reconoce a la asamblea como el gobierno legislativo y con ese nombre pasó a la
historia. En Francia se llama el gobierno de asamblea, nosotros llamamos congreso.
Entonces, la asamblea resuelve por sus representantes. Entonces, el cambio de
titularidad, es que va a ser el pueblo de la nación, en la expresión de SIEYES, a
través de sus representantes. Entonces no desprecia la figura del gobierno de
asamblea de ROUSSEAU, sino que perfecciona el sistema porque por razones de
número y de distancia, entonces, a través de la asamblea se expresa la voluntad
general que representa la voluntad de la nación, no de cada uno ni de la suma de los
legisladores. Sino del pueblo y es la expresión que utiliza SIEYES, “del pueblo de
la Nación” para poder explicar porqué necesita que los representantes designados,
se reúnan en asamblea.

Después aparecen otras teorías que limitan la noción de soberanía y otras teorías
que al mismo tiempo, dispersan la noción de soberanía; porque como el Estado era
hasta el Siglo XX la figura excluyente respecto de quién toma la decisión; en
realidad hoy el Estado no es el único actor que decide sobre los gobiernos, hay otros
actores, de carácter internacional como por ejemplo la ONU, las empresas
multinacionales, actores internacionales no reconocidos legítimamente pero que
pueden doblegar la voluntad del Estado como los grupos terroristas, entre otros. Y
esto limita la acción del Estado. Mientras que antes se concebía a un Estado sin
ningún tipo de límites y encarnada en la figura del gobernante; hoy llegamos a un
Estado, que aunque sea el actor más importante dentro del sistema, tanto nacional
como internacional, en realidad comparten las decisiones con otros actores que a su
vez también le limitan sus propias decisiones cuando hay que resolver algo.

Entonces, la titularidad ya no es única, como se planteaba hasta el Siglo XIX y que


al mismo tiempo, hay teorías tanto que limitan la soberanía, como otras que
eliminan la limitación. Porque uno habla de la soberanía nacional, por ejemplo, pero
el gran poderío de algunas empresas multinacionales, o grupos internacionales
económicos, limitan mucho más el poder de los gobernantes que los mismos que los
mismos gobiernos del lugar.

Estudiar: Poder, los cuatro ejes, la soberanía fundamentalmente el pensamiento


clásico: BODIN, HOBBES, LOCKE, ROUSSEAU Y SIEYES.

Вам также может понравиться