Вы находитесь на странице: 1из 51

Tercera Edición, julio 2012

Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida,
almacenada o transcrita en un sistema de informática o transmitida de cualquier forma o por
cualquier medio electrónico, mecánico, fotográfico, grabado, de fotocopia y otros medios sin
el consentimiento previo y permiso expreso del copyright © o del editor.

Manual Diagnóstico en Sexología. MDS III


Tercera Edición 2012 ©
Depósito legal No. Lf25220116103471
ISBN

Esta obra fue impresa para Editorial CIPV


Por Publicidad Vlangel C.A

Para pedidos, sugerencias, recomendaciones que se deseen incluir en la cuarta edición


favor dirigirse al Dr. Fernando Bianco en:
Ediciones CIPV Dirección Postal: Apartado 68636. Altamira, Caracas, 1062/A. Venezuela.
Dirección de Oficina: Torre Bianco, P.B., Avenida Paramaconi, San Bernardino, Caracas –
Venezuela. 1050. Teléfono: (58) 212- 552.89.22 - 551.30.55 Fax: (58) 212-551.34.55.
e-mail: fjbiancoc@gmail.com

2
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición

FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES


DE SEXOLOGÍA Y EDUCACIÓN SEXUAL
FLASSES

Comité Ejecutivo 2010 - 2014

Presidente Dr. Antonio Casaubon/ España


Primer Vice-Presidente Dr. León Roberto Gindin/ Argentina
Segundo Vice- Presidente Dra. Elizabeth Gutiérrez/ Colombia
Secretario General Dra. Silvia Cavalcanti/ Brasil
Tesorero Dr. Mario Lorenz/ Portugal
Past Presidente Dr. Rubén Hernández/ Venezuela

WORLD ASSOCIATION FOR MEDICAL SEXOLOGY


WAMS
ASOCIACION MUNDIAL DE SEXOLOGIA MÉDICA
AMSM

Comité Ejecutivo 2009 – 2013

Presidente Dr. Fernando J Bianco C / Venezuela


Vice-Presidentes Dr. Romano Forleo / Italia
Dr. Alan Wabrek / USA
Dr. Rubén Hernández / Venezuela Dr. Luca Incrocci / Holanda
Secretaria / Tesorera Dra. Luz Jaimes / Venezuela

ACADEMIA INTERNACIONAL DE SEXOLOGIA MÉDICA


AISM

Comité Ejecutivo 2011 – 2013

Presidente Dr. Fernando J Bianco C/Venezuela


Secretario Dr. Manuel Lucas/ España
Vocal Tesorera Dra. Gladys Llanos/Ecuador

3
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición

4
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición

MDS III

MANUAL DIAGNÓSTICO EN SEXOLOGÍA


TERCERA EDICION

AVANCE

Comisión Editorial

Dr. Fernando J. Bianco C/ Venezuela


Coordinador

Equipo Operativo

Dr. Francisco Cabello/ España Dr. Juan Carlos Jorge/ Puerto Rico
Dr. Lázaro Hernández C/ Cuba Dr. Rafael García / Rep. Dominicana
Dr. Rubén Hernández S/ Venezuela Dra. Brigitte Baena/ Venezuela
Dr. Edison Pazmiño / Ecuador Dra. Rosaurora Cárdenas/ Venezuela
Dra. Silvia Guevara / Ecuador Dra. Patricia Correa/ Ecuador
Dra. Mónica Ortiz/Ecuador Dr. Hernando Restrepo/Colombia
Dra. Nora Rivero/Venezuela Lic. Jesús Rivero Martínez/Venezuela

Equipo de Apoyo

Dr. Juan Carlos Kustnessof/Argentina Dra. Ada C Alfonso Rodrigues/ Cuba


Dr. Juan López de Santa María/Chile Dra. Helvia de Dios/ Cuba
Dra. Elena Sepúlveda/Chile Dra. Neida Mendez Gomez/ Cuba
Dra. Adriana Arcila/Colombia Dra. Yamira Puente/ Cuba
Dra. Elizabeth Gutiérrez/Colombia Dra. Lilliam Rojas Zuasnavar/ Cuba
Psc. Alejandra Quintero/Colombia Dr. Celestino Vasallo / Cuba
Dra. Alicia Garzón / Ecuador Dra. María del Carmen Vizcaino/Cuba
Dr. Carlos Cotiz/ Venezuela Dr. Luis Delgado/ Venezuela
Dr. Gerardo Gimenez / Venezuela Dra. Miriam Guache/ Venezuela
Dr. Jesús Guerrero/ Venezuela Dra. Luz Jaimes/ Venezuela
Dra. Aura Macías/ Venezuela Dra. Esther Mejías/Venezuela
Dra. Flor Angel Parodi/Venezuela Dr. Carlos Quijada/ Venezuela
Dr. Luis Fernando Tabares/Venezuela Dr. Fernando Torres/ Venezuela
Dr. Alexis Vásquez/ Venezuela Dr. Fernando Bianco T / USA
Dra. Katherine Bianco / USA Dr. Rubén Hernández Pérez /USA


Este Manual recoge todas las recomendaciones que durante estos últimos veinte
años han realizado los Drs. León Roberto Gindin (Argentina), Ezequiel López
Peralta (Argentina), Adrián Sapetti (Argentina), Ricardo Cavalcanti (Brasil),
Gerson López (Brasil), Giorgio Agostini (Chile), Antonio Salas Vieira (Chile),
Octavio Giraldo Neira (Colombia), Mariela Castro (Cuba), Pedro Pablo Vallés

5
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición

(Cuba), Gladis Llanos (Ecuador), Rodolfo Rodríguez Carrión (Ecuador), Manuel


Lucas (España), Felipe Navarro (España), Ester Corona (México), Eusebio Rubio
(México), Guillermo Rolla (Panamá), Ariel González (Paraguay), Oscar Sapena
(Paraguay), Teresita Blanco (Uruguay), Andrés Flores Colombino (Uruguay),
Ender Boscán (Venezuela), Cesar Bracho (Venezuela), Arnaldo Cogorno
(Venezuela), Luis Flores (Venezuela), Jesús González López (Venezuela), Belkis
Páez (Venezuela), Miguel Sira (Venezuela).

6
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición

MDS III

MANUAL DIAGNÓSTICO EN SEXOLOGÍA


TERCERA EDICION

AVANCE

CONTENIDO

• CAPÍTULO I 9
SEXOLOGÍA: DEFINICIÓN, CONCEPTO Y CONSTRUCTOS

• CAPÍTULO II 27
ALTERACIONES EN SEXOLOGÍA: DEFINICIÓN, CONCEPTO,
CRITERIOS

• CAPÍTULO III 33
ETIOLOGÍA

• CAPÍTULO IV 37
CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS EN SEXOLOGÍA

7
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición

8
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

CAPÍTULO I

SEXOLOGÍA

DEFINICIÓN, CONCEPTO Y CONSTRUCTOS

DEFINICIÓN1

Sexología: Etimológicamente, viene del Latín SEXUS que significa SEXO


y del griego LOGOS que significa TRATADO o ESTUDIO. Se define como
Estudio/Tratado del Sexo. RAE (2001).

Definición Estudio/Tratado del Sexo


Definición operativa Tratado/Estudio del Sexo y su Función.

Definición de Sexología Tabla 1

Sexo: Se define como la condición orgánica, la cual distingue al varón de


la hembra.

• Condición alude a índole, naturaleza o propiedad de las cosas. RAE


(2001).
• Orgánica/o se refiere a cuerpo dispuesto o apto para vivir. RAE (2001).

En consecuencia, la palabra SEXO, indica la existencia de una estructura


anatómica, que permite distinguir al varón2 de la hembra3

• Estructura por la distribución y orden de las partes de un todo.


• Anatómica que es la rama del conocimiento que trata de la estructura
y demás disposiciones de las diferentes partes de los cuerpos orgánicos,
animales o vegetales.

Toda estructura anatómica posee una FUNCIÓN; entiéndase: una


actividad que le es propia. Las actividades propias del SEXO se definen
con la palabra SEXUAL.

1 Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial.
RAE (2001).
2 Estructura Anatómica caracterizada por par cromosómico 23 con cariotipo XY, la presencia de testículos, vías espermáti-
cas, escroto, pene, mecanismos espermáticos cerebrales. RAE (2001).
3 Estructura anatómica caracterizada por par cromosómico 23 con cariotipo XX, la presencia de ovarios, trompas de Falo-
pio, útero, vagina y vulva, líneas mamarias, mamas, mecanismos ovulatorios cerebrales. RAE (2001).

9
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

El constructo FUNCIÓN SEXUAL se refiere a las actividades propias del


SEXO.

En resumen, el SEXO es una estructura que posee una FUNCIÓN.


(Figura 1). Bianco y Montiel (1988).

Sexo
Figura 1

La Federación Latinoamericana de Sociedades en Sexología y Educación


Sexual (FLASSES), la Asociación Mundial de Sexología Médica (WAMS)
y la Academia Internacional de Sexología Médica (AISM) proponen como
definición operativa de Sexología: el Tratado/Estudio del Sexo y su
Función. (Figura 2). FLASSES y WAMS (2010).

Sexo y Función
Figura 2

La observación clínica permite concluir que la condición orgánica4 que


distingue al varón de la hembra -SEXO- es producto de un proceso
de desarrollo que se inicia cuando el espermatozoide se une al óvulo
formando un huevo o cigoto. (Bianco, 1982; Sadler, 2009; Jorge, 2010a).
Mientras que las actividades propias del Sexo -FUNCIÓN SEXUAL- son
producto de un proceso que se inicia con la activación de la estimulación
sexual. Bianco (1978).

4 Sus componentes son: cromosómico, gonadal, genital y cerebral.

10
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

CONCEPTO5

El ejercicio clínico ha permitido establecer actividades propias del sexo


en los seres humanos, así como la existencia de alteraciones, es decir,
cambios en la esencia o forma de los procesos previamente mencionados;
ello ha motivado a FLASSES, WAMS y AISM a conceptualizar la
SEXOLOGÍA como la rama del conocimiento científico que estudia el
SEXO y la FUNCIÓN SEXUAL y como concepto operativo la rama del
conocimiento científico que estudia el SEXO, su proceso de desarrollo
y alteraciones; y la FUNCIÓN SEXUAL, su proceso y alteraciones.
FLASSES y WAMS (2010).

Concepto Rama del conocimiento científico que


estudia el SEXO y la FUNCIÓN SEXUAL.
Concepto Rama del conocimiento científico que estudia
operativo el SEXO, su proceso de desarrollo y
alteraciones; y la FUNCIÓN SEXUAL, su
proceso y alteraciones.

Concepto de Sexología Tabla 2

CONSTRUCTOS

• Proceso de Desarrollo del Sexo


• Proceso de la Función Sexual
• Patrón Sexual

PROCESO DE DESARROLLO DEL SEXO

FLASSES, WAMS y AISM conceptualizan el constructo PROCESO6 DE


DESARROLLO DEL SEXO como: El conjunto de fases sucesivas que
conllevan a una serie progresiva de diferencias, de complejidad gradual,
en el desarrollo de la condición orgánica del varón o de la hembra y
de las expresiones fenotípicas que se observan en el transcurso de la
vida, que depende de la conjunción de factores ambientales, biológicos,
psicológicos y sociales. (Hernández, L., 2010; Jorge, 2010a).

El Proceso de Desarrollo del Sexo se inicia con la unión del


espermatozoide con el óvulo, y termina con la muerte; tiene tres fases:
Determinación, Diferenciación y Expresión (Figura 3). Bianco (1982);
(FLASSES y WAMS, 2010; Jorge, 2010a).
5 Pensamiento expresado con palabras. RAE (2001).
6 Todo Proceso tiene fases y toda fase tiene factores que la determinan.

11
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

a) Fase de Determinación:

Estado inicial del Proceso de Desarrollo del Sexo, que se caracteriza por la
unión del espermatozoide con el óvulo, la formación del cigoto, su división,
anidación, formación de la gónada indiferenciada y su posterior diferenciación.
Concluye a la octava semana del desarrollo fetal. Dos factores la determinan:

12
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

1. Factor cromosómico: El ser humano posee 23 pares de cromosomas;


22 de ellos son denominados autosomas - por ser iguales - el par 23 está
constituido de dos maneras XY o XX. Es denominado Par Cromosómico del
Sexo.
2. Factor genético: Constituido por genes, siendo los más importantes para
la determinación del sexo: SRY, WT1, SF1, SOX 9, SOX 3, LIM1, DAX1,
MIS, DMRT1, los cuales dirigen el desarrollo de las gónadas indiferenciadas en
ovarios y/o testículos, iniciando en la segunda semana y termina en la octava
semana con la diferenciación gonadal. (Hernández, 2010; Jorge, 2010b).

Cuando la configuración es XX, se desarrollarán ovarios. (Moore y Persaud,


2008) y cuando la configuración es XY, se desarrollarán testículos. (Becu
de Villalobos, 2007). Sin embargo, esto no es un absoluto, puesto que se
ha comprobado que personas con cromosomas XX tienen testículos y con
cromosoma XY tienen ovarios. (Wolpert, 2007). Estas excepciones suelen
ser diagnosticadas generalmente durante una consulta médica por algún tipo
enfermedad no relacionada con los cromosomas, como ocurre en casos de
infertilidad.

El Período Embrionario que corresponde a la organogénesis, va desde la


segunda semana de gestación a la octava semana y sucede dentro de esta
fase. (Cabero, Saldivar y Cabrillo, 2007; Moore y Persaud, 2008; Sadler (2009).

b) Fase de Diferenciación:

Estado intermedio del Proceso del Desarrollo del Sexo, se inicia posterior a la
diferenciación de las gónadas y se caracteriza por los cambios que ocurren
en los conductos de Wolf y/o Müller, en el tubérculo genital y en el cerebro.
Termina en el momento del nacimiento.

Su desarrollo depende de factores hormonales (tanto maternos como fetales)


y de transcripción. Entre los hormonales se encuentran: Los andrógenos, el
factor inhibidor de Müller (FIM), el estradiol y la progesterona. Los factores de
transcripción actúan como genes maestros que codifican enzimas, proteínas
estructurales, proteínas motoras o RNA ribosómico, para controlar movimientos
de crecimiento en el desarrollo. (Vilain, 2008; Rohen y Drecoll, 2008).

Las células presentes en la gónada testicular son de dos tipos:

1. Células de Leyding: Liberan testosterona, parte de ésta se convertirá


en dehidrotestosterona (DHT), por acción de la 5 alfa reductasa, la cual
actuará sobre el tubérculo genital provocando la formación del pene,
escroto, rafe y uretra. El resto de la testosterona activará el desarrollo
del conducto de Wolf formándose el epidídimo, conductos deferentes,
vesículas seminales y próstata. Moore y Persaud (2008).
13
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

2. Células de Sertoli: Liberan el factor inhibidor de Müller (FIM), el


desarrollo del conducto de Müller. Pasterski (2008).

Las células presentes en la gónada ovárica secretarán estradiol y


progesterona, las cuales actuarán:

1. Sobre el tubérculo genital provocando la formación del clítoris, labios


mayores y menores, el tercio inferior de la vagina y el rafe.
2. Sobre el conducto de Müller provocando la formación de las trompas
de Falopio, útero y el tercio superior de la vagina.
La ausencia de testosterona impide el desarrollo del conducto de Wolf.
(Lacadena, 2008; Sadler, 2009).

El Período Fetal se caracteriza por la maduración de los tejidos y órganos


y el rápido crecimiento del cuerpo, va desde la novena semana hasta el
nacimiento y sucede dentro de esta fase. (Behrman, Kliegman y Jenson,
2006).

c) Fase de Expresión:

Es el estado final del Proceso de Desarrollo del Sexo, va desde el


nacimiento hasta la muerte y se caracteriza por las manifestaciones
físicas, psicológicas, sociales y culturales que conforman el Patrón de
Expresión Fenotípico de la persona. Bianco, et al. (2010).

Consideraciones fundamentales:

• El recién nacido es identificado por su entorno social como varón o


hembra, niño o niña ya que es incapaz de hacerlo por sí mismo.
• El entorno, vale decir, el proceso de civilización, tendrá como objetivo
enseñar al recién nacido conceptos, valores, actitudes y conductas propias
de la identificación que realizó, la cual está vinculada con la morfología
presente a nivel genital. Al discriminarlo como varón o como hembra, niño
o niña, le indicará el aprendizaje progresivo de conductas “de hombre o de
mujer”, “masculinas” o “femeninas” (estereotipos) tanto universales como
aquellas propias de cada país y región. (Money y Ehrhardt, 1972; FLASSES y
WAMS, 2010).

• El individuo manifestará por medio de palabras, miradas, gestos y/o


conductas lo aprendido y ello constituye el Patrón de Expresión Fenotípico.

14
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

La hipótesis de trabajo para explicar lo precedente es la siguiente:

Los seres humanos (Fisiológico) desde su nacimiento interactúan con el medio


ambiente (Sociocultural) y poseen la capacidad de ordenar esta interacción.
Esta capacidad se ha denominado Construcción (Figura 3). (Vygotsky,
1978 en Payer, 2005). El resultado de esta Construcción es el Patrón de
Expresión Fenotípico, propio de cada individuo, el cual es relativamente
permanente una vez establecido, puede cambiar a través del tiempo y no
siempre coincide con lo esperado con el entorno sociocultural.

En conclusión, el Patrón de Expresión Fenotípico es el resultado de la


capacidad de ordenar la continua interacción entre “el ser”, “como soy”, vale
decir lo Fisiológico y “el deber ser”, “cómo debo ser”, o sea, lo Sociocultural.

Las expresiones fenotípicas (palabras, miradas, gestos y/o conductas)


observadas en hombres, mujeres, hombres afeminados, mujeres hombrunas
(tomboys), transexuales, she-males, he-females, ladyboys, Hijras de la India,
hombres no hombres de Brasil, Kathoey de Tailandia, Fafafines de Samoa,
Bishus y Chalalai de Indonesia, Muxhes de Méjico, Vírgenes Juradas de
Albania o cualquier otra variedad (Figura 4), son la comprobación de la
existencia de la capacidad de ordenar la continua interacción antes descrita.
(Burzi, 2004; Adonis, 2005; Gojar, 2012; Dickinson, 2012; National Geographic
Channel, 2012).

Expresiones Fenotípicas
Figura 4

La Epigenética nos ayuda a sustentar aún más la hipótesis planteada,


en cuanto a que la plasticidad del genoma permite la regulación de las
modificaciones en la expresión de los genes que están bajo la influencia de
los factores ambientales, biológicos, psicológicos y sociales, de allí el que se
generen distintos fenotipos sin alterar el genotipo. Teniendo en cuenta que
la Epigenética estudia los mecanismos a través de los cuales el ambiente

15
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

interviene en la expresión de los genes (“encendiéndolos” o “apagándolos”),


sin que ello implique la modificación de la secuencia de ADN; estas
modificaciones se hacen a través de procesos químicos como la metilación de
proteínas presentes en la doble hélice, conocidas con el nombre de “Histonas”.
En tal sentido, dichas modificaciones son heredables pero también pueden
ser reversibles. (Neissa y Guerrero, 2004; Nelson y Nadeau, 2010; Bale, 2011;
Martín, 2011; Schär y Fritsch, 2011; Greer, 2012).

En conclusión, todo individuo posterior al nacimiento tiene la potencialidad de


identificarse o no con su morfología, lo cual lo lleva a aceptarse y sentirse bien
con su patrón de expresión fenotípica, independientemente de que concuerde
o no con su morfología genital y/o con los señalamientos socioculturales del
cual es objeto, gracias a la capacidad de ordenar la continua interacción entre
su cuerpo y el entorno.

Para la FLASSES, WAMS, AIMS no es ajeno que en idioma anglosajón la


palabra sexo y género sean sinónimos (Sex and Gender), lo cual no sucede
en la lengua castellana, sin embargo, en culturas hispanoamericanas
se ha universalizado la utilización del término Género7 para señalar las
características conductuales que se observan en hombres y mujeres, así
como para señalar las actitudes discriminatorias o no del entorno frente a
la diversidad conductual del ser humano, lo cual ha conducido a la creación
de movimientos en defensa de la sexodiversidad. (Money, 1968; Lawrence,
2008; Adrian, 2011; Castro, 2011).

Los diferentes Patrones de Expresión Fenotípica están reflejados dentro de


la concepción de Sexodiversidad, es decir, el Género y su Diversidad.

• Desarrollo del Cerebro

Consideración especial merece el desarrollo del cerebro el cual se inicia a


partir de la segunda semana del Proceso de Desarrollo del Sexo, formándose
por completo durante el periodo fetal, continuando su crecimiento y
funcionalidad después del nacimiento; una de las características básicas de la
masa encefálica es la plasticidad que la hace altamente variable, adaptable y
cambiante. (Rosenzweig, Breedlove y Watson, 2005; OCDE, 2009).
Con respecto al proceso de desarrollo del sexo, se ha establecido a nivel
hipotalámico la presencia de estructuras que garantizarán los ritmos
biológicos (ovogénesis y galactogénesis en la mujer y espermatogénesis
en el hombre) y de estructuras nucleadas localizadas en la base del
cerebro. (Despopoulos, Silbernagl y Stefan, 2001; Sadler, 2009). A estas
estructuras se le han señalado distintas funciones relacionadas con

7 Género: autoconciencia y sentimiento de propia individualidad como hombre, mujer o ambivalente. Gazón (2003).

16
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

el desarrollo del sexo. Sin embargo, todavía hay muchos eslabones e


interrogantes que impiden a la ciencia médica concluir y demostrar el
importante papel de las mismas.

• Alteraciones del Proceso de Desarrollo del Sexo

Cuando el Proceso de Desarrollo del Sexo presenta cambios en su


esencia o forma, implica alteraciones en el funcionamiento del mismo, lo
cual constituye las Alteraciones del Proceso de Desarrollo del Sexo,
que son síndromes clínicos bien caracterizados y que constituyen los
diagnósticos del Proceso de Desarrollo del Sexo de la clasificación de los
Diagnósticos en Sexología, objeto de esta obra.

PROCESO DE LA FUNCIÓN SEXUAL

FLASSES, WAMS y AISM conceptualizan el constructo PROCESO DE LA


FUNCIÓN SEXUAL como el conjunto de fases sucesivas que constituyen
las actividades propias del sexo, posee una condición denominada
Cualidad y sucede en un Tiempo variable. (FLASSES y WAMS, 2010).

Este proceso está presente desde el nacimiento y termina con la muerte.


(Bianco, 1978; Bianco, 2008). Aunque se ha observado actividades
propias de la función sexual durante la vida intrauterina. (Figura 5). Duran,
et al. (2012).

Erección peneana sonográfica en feto de 36 semanas (flecha blanca)


Figura 5

17
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

Proceso de La Función Sexual (Figura 6)

• Cualidad8
• Fase de Estimulación
• Fase de Respuesta
• Tiempo de ejecución

A. Cualidad de la Función Sexual

Es una condición natural e innata del individuo, inherente y latente al Proceso


de la Función Sexual que induce a activar, mantener o desactivar (inhibir)
actividades propias del sexo. Factores externos o internos, denominados
inductores por algunos autores (Cabello, 2010) activan, mantienen o
desactivan (inhiben) el Proceso de la Función Sexual.

En consecuencia, las actividades propias del sexo pueden actuar como


activadores, mantenedores o desactivadores; igual acontece con actividades
ajenas al sexo. (Figura 7).

8 Cualidad: Cada uno de los caracteres, naturales o adquiridos, que distinguen a las personas, a los seres vivos en general o a las cosas.
Peña (2011).

18
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

Cualidad
Figura 7

Una erección matutina (respuesta) puede desencadenar la activación de


actividades propias del sexo, las cuales pueden ser mantenidas por el continuo
diálogo erótico o ser inhibidas por la presencia de situaciones desagradables
ajenas a las mismas (halitosis, dolor, distractores, etc.)

En sentido figurado la Cualidad de la Función Sexual (representada en azul en


la Figura 6) es como un gran recipiente lleno de líquido donde yacen las dos
fases de la Función Sexual.  
Analicemos las siguientes situaciones:

1) El individuo de repente “siente ganas” o sea se le activó la Función Sexual.


Posiblemente producto de una estimulación interna, la cual puede o no ser
concientizada por la persona. Ejemplo: Picos hormonales, evocaciones
involuntarias, fabricación de fantasías sexuales.

2) La persona no “tiene ganas”, un estímulo externo puede activar la Función


Sexual. No había deseo sexual y una actividad casual lo activó. Ejemplo:
Visualización de una persona desnuda o vestida de forma seductora.

3) El individuo “tiene ganas”, busca ejercer la función sexual y durante la


misma “se enfría”. Posiblemente por la aparición de un estímulo interno y/o
externo que la inhibió. Ejemplo: Durante el ejercicio de la función sexual un
miembro de la pareja llama por otro nombre a su compañero/a, la aparición de
un dolor agudo o utilización de expresiones groseras.

4) A la persona le “dan ganas” o “pierde las ganas” frente a una persona o


situación específica. La Función Sexual se activa frente a un tipo determinado de
administrador sexual o se desactiva frente a un repelente sexual determinado.
Ejemplo: María cada vez que ve a Pedro siente estimulación sexual. Ramiro

19
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

cada vez que hace el ejercicio de la función sexual con Alejandra se desactiva
debido al olor característico de la axila de ella.

5) La persona realiza el ejercicio de la función sexual sin tomar en cuenta


las “ganas”. Funciona de forma automática. Ejemplo: Trabajadoras sexuales,
cumplimiento del débito matrimonial.

Esta Cualidad del Proceso de la Función Sexual es conocida como


Deseo Sexual, también ha sido denominada “libido”. Freud, (1922/1923),
“necesidad”, “drive”, “ganas” “estar verriondo”, “estar arrecho”, entre otros
términos. (Pazmiño, 2008; CIPPSV, 2011).

En los seres humanos encontramos los siguientes grupos:

• Deseo Sexual Alto: Se refiere a la activación de la Función Sexual diaria


hasta cuatro días.
• Deseo Sexual Medio o Moderado: Se refiere a la activación de la Función
Sexual de cinco a nueve días.
• Deseo Sexual Bajo: Se refiere a la activación de la Función Sexual de
diez a catorce días.

En sentido figurado, el líquido dentro del recipiente puede ser muy,


moderadamente o poco sensible o resistente, lo cual explicaría la presencia
de ganas y su cronología de activación. “Las ganas” son directamente
proporcionales a la sensibilidad de la Cualidad del Proceso de la Función
Sexual, e inversamente proporcionales a la resistencia de la cualidad del
Proceso de la Función Sexual. La presencia de activación de la Función
Sexual no implica necesariamente su ejecución.

B. Fase Situación / Estímulo Sexual (S/Es)

Es conceptualizada como la acción de ubicar cualquier cambio en el


ambiente externo o interno de un organismo, con el fin de provocar la
ejecución de una actividad de carácter sexual. FLASSES y WAMS (2010).
Tres factores determinan esta fase:

• Factor Administrador
• Factor Método
• Factor Frecuencia

• Factor Administrador de la Situación/Estímulo Sexual

Se refiere a la acción o efecto de quién o quienes ubican la Situación/


Estimulo Sexual.
20
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

La Situación/Estimulo Sexual puede ubicarse entre un hombre y una


mujer, se denomina Administrador Heterosexual; entre dos hombres o
dos mujeres, es denominada Administrador Homosexual; entre hombres
y mujeres indistintamente, es denominada Administrador Bisexual; a
uno mismo Administrador Autosexual9, entre seres humanos y animales
Administrador Zoofílico; y así sucesivamente. FLASSES y WAMS (2010).

• Factor Método de Aplicación de la Situación/Estímulo Sexual

Se refiere a la acción de cómo se ubica la Situación/Estimulo Sexual.

La Situación/Estímulo Sexual tiene infinidad de métodos de ubicación, sin


embargo, todos tienen como denominador común la activación de algún/
os órgano(s) de los sentidos, del pensamiento (fantasías) o de la memoria
(evocaciones). De allí la diversidad de formas de estimulación sexual
que han sido descritas. (Comfort, 1973; Anónimos: Kama Sutra, Ananga
Ranga, 1974; CIPPSV, 2008; Taylor y Sharkey, 2008).

• Factor Frecuencia de la Situación/Estímulo Sexual

Se refiere a la ubicación por unidad de tiempo de la Situación/Estímulo


Sexual. Es decir cada cuánto se ejecuta la Función Sexual. Encontramos
tres categorías:

• Frecuencia Alta: Se refiere a la ubicación diaria o hasta cada cuatro


días de la Situación/Estimulo Sexual.
• Frecuencia Media o Moderada: Se refiere a la ubicación cada cinco
a nueve días de la Situación/Estimulo Sexual.
• Frecuencia Baja: Se refiere a la ubicación cada diez a catorce días de
la Situación/Estimulo Sexual. Bianco y Hernández (1990).

A los fines de Proyectos de Investigación FLASSES, WAMS y AISM,


recomiendan que cuando se planifique el estudio sobre la cualidad de la
Función Sexual (Deseo sexual), se utilice el reporte verbal del paciente
para objetivarlo, es decir, las veces que sintió “ganas”, mientras que
los estudios relativos a la Frecuencia de la Función Sexual, se utilice el
reporte conductual, es decir, las veces que realmente ejerció la función
sexual (solo y/o en pareja).

C. Fase de la Respuesta Sexual (Rs)

Es conceptualizada como toda actividad caracterizada por la presencia de

9 Denominado Auto ejercicio de la Función Sexual.

21
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

activación cortical y/o medular en el Sistema Nervioso la cual se correlaciona


con un fenómeno de tumescencia; de contractibilidad muscular lisa y/o
estriada y de un fenómeno de detumescencia, tanto a nivel genital como
extragenital, efecto de una estimulación sexual. FLASSES y WAMS
(2010). Factores anatomo – hormono – neuro - vásculo – endoteliales y
funcionales, determinan esta fase.

Tales factores han sido estudiados por distintos investigadores: (Masters y


Johnson, 1966; Perry, 1978; Wagner y Green, 1981; Graber, 1982; Rivas,
Barradas, Montiel y Bianco, 1989; Cavalcanti, R. y Cavalcanti, M., 1992;
Flores, 1992; Lopes, 1993; Vasallo, 1996; Goldstein, 2002; Hernández,
2002; Kaplan, 2002; Kustnesoft, 2003; Lue, 2004; García, 2005; Gindin,
2007; Komisaruk, Beyer y Whipple, 2008; FLASSES y WAMS, 2010),
entre otros.

Las fases se inician generalmente, con la aplicación de la estimulación sexual,


aunque en ocasiones se inicia con algún componente de la respuesta sexual, que
actúa como estímulo sexual.


D. Tiempo de Funcionamiento Sexual

Es conceptualizado como el intervalo variable que transcurre entre el


inicio de la acción de ubicar la Situación/Estímulo Sexual hasta que
concluye la Respuesta Sexual. FLASSES y WAMS, (2010).

Como el rango fisiológico del intervalo del tiempo de funcionamiento


sexual no ha sido determinado, FLASSES, WAMS y AISM recomiendan
tomar como criterio el reporte verbal de la persona, el cual puede ser:
“soy muy rápido”, “me tardo mucho” o “estoy conforme/satisfecho con
mí tiempo”.

Recordemos que la Relación Velocidad – Tiempo, es inversamente


proporcional, es decir, si el período de tiempo es corto la velocidad es
rápida (a menor tiempo, mayor velocidad), si el período de tiempo es
largo la velocidad es lenta (a mayor tiempo, menor velocidad), lo cual
explica y valida el reporte verbal de la persona como criterio clínico.

• Alteraciones en el Proceso de la Función Sexual

Cuando el Proceso de la Función Sexual presenta cambios en su


esencia o forma implica alteración en el funcionamiento del mismo, lo
cual constituye las Alteraciones del Proceso de la Función Sexual,
que son síndromes clínicos bien caracterizados y que constituyen los
diagnósticos del Proceso de la Función Sexual de la Clasificación de los

22
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

Diagnósticos en Sexología objeto de esta obra.

En la Figura 8 denominada Lámina Maestra apreciamos una


representación visual de los Procesos de Desarrollo del Sexo, de la
Función Sexual y la Epigenética.

PATRÓN10 SEXUAL

Se refiere a las características propias del sexo y su función de una


persona de veinticinco años o más, las cuales han estado presentes
durante los últimos cinco años de su vida. (Vásquez, 1982; Bianco,
2010a). Observándose en el siguiente ejemplo:

Ejemplo N°1:

Hembra con expresión fenotípica de mujer, de 26 años, que en los últimos


cinco años siente ganas de ejercer la función sexual todos los días, se
activa únicamente con hombres, hace uso de fantasías, olores y palabras
eróticas de su pareja, lo realiza cada dos o tres días, su respuesta sexual
es completa y se siente satisfecha con su tiempo de funcionamiento
sexual.

10 Patrón: Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual. RAE (2001).

23
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

PATRÓN SEXUAL

Proceso de Desarrollo del Sexo Mujer Operativa

• CUALIDAD:
• Deseo Alto
• SITUACIÓN/ESTÍMULO:
• Administrador: Heterosexual
Proceso de la Función Sexual • Método: Predominantemente
Olfatorio, auditivo y fantasías
• Frecuencia: Alta
• RESPUESTA SEXUAL: Completa
• TIEMPO DE F UNCIONAMIENTO
SEXUAL: Operativo

Patrón Sexual Ejemplo N° 1 Tabla 3

Ejemplo N°2:

Varón con expresión fenotípica de transexual, de 30 años, que durante los


últimos cinco años ha tenido deseo de ejercer la función sexual una vez
por semana, ha funcionado exclusivamente con hombres, se estimula
preferentemente de forma visual y auditiva, realiza el ejercicio de la función
sexual una vez por semana; su respuesta sexual es completa y se siente
satisfecho con el tiempo de funcionamiento sexual.

PATRÓN SEXUAL

Proceso de Desarrollo del Sexo Transexual femenino operativo

• CUALIDAD:
• Deseo Medio
• SITUACIÓN/ESTÍMULO:
• Administrador: Heterosexual
Proceso de la Función Sexual • Método: Predominantemente
visual y auditivo.
• Frecuencia: Media
• RESPUESTA SEXUAL: Completa
• TIEMPO DE F UNCIONAMIENTO
SEXUAL: Operativo

Patrón Sexual Ejemplo N° 2 Tabla 4

24
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

Ejemplo N°3:

Varón con expresión fenotípica de hombre, de 40 años, que en los últimos


cinco años siente ganas de ejercer la función sexual diariamente, se
activa exclusivamente con hombres, le gusta ver, acariciar y lamer, lo
realiza una vez semanal, su respuesta sexual es completa y su tiempo de
funcionamiento sexual es satisfactorio.

PATRÓN SEXUAL

Proceso de Desarrollo del Sexo Hombre Operativo

• CUALIDAD:
• Deseo Alto
• SITUACIÓN/ESTÍMULO:
• Administrador: Homosexual
Proceso de la Función Sexual • Método: Predominantemente
visual, táctil y gustativo.
• Frecuencia: Media
• RESPUESTA SEXUAL: Completa
• TIEMPO DE F UNCIONAMIENTO
SEXUAL: Operativo

Patrón Sexual Ejemplo N° 3 Tabla 5

25
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO I

26
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO II

CAPÍTULO II

ALTERACIONES EN SEXOLOGÍA

DEFINICIÓN, CONCEPTO, CRITERIOS

FLASSES, WAMS y AISM, definen operacionalmente la Sexología


como: el Tratado/Estudio del Sexo y su Función y la conceptualizan
operacionalmente como la rama del conocimiento científico que estudia el
SEXO, su proceso de desarrollo y alteraciones; y la FUNCIÓN SEXUAL,
su proceso y alteraciones. Ello le otorga a la Sexología un campo que le
es propio y le delimita dos grandes áreas de estudio. (FLASSES y WAMS,
2010).
Cada área se estudia como un proceso, los procesos poseen fases y
éstas factores que la determinan.
En consecuencia, los Procesos tienen su funcionabilidad la cual asegura
su desarrollo operativo. Esta funcionabilidad puede perder su esencia o
forma constituyendo una Alteración.
FLASSES, WAMS y AISM aconsejan utilizar este criterio cuando se estudien
los distintos síndromes clínicos presentes en el campo de la Sexología,
por tanto, definen operacionalmente Alteración en Sexología como: el
Tratado/Estudio de la pérdida de esencia o forma de la Funcionabilidad de
los Procesos de Desarrollo del Sexo y/o de la Función Sexual. (FLASSES
y WAMS, 2010).
Cuando el Proceso de Desarrollo del Sexo presenta cambios en su
esencia o forma implica alteración en el Funcionamiento del mismo,
constituyendo las Alteraciones del Proceso de Desarrollo del Sexo,
que son síndromes clínicos bien caracterizados.
Cuando el Proceso de la Función Sexual presenta cambios en su
esencia o forma implica alteración en el Funcionamiento del mismo,
constituyendo las Alteraciones del Proceso de la Función Sexual, que
son síndromes clínicos bien caracterizados.
Las Alteraciones se expresan clínicamente mediante síntomas y signos,
al agruparlos conforman Síndromes Clínicos que integran los distintos
DIAGNÓSTICOS en SEXOLOGIA.
Otras instituciones académicas y autores han recomendado utilizar los
términos: desorden, trastorno, disfunción o enfermedad, en lugar del
término alteración.
27
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICOS EN SEXOLOGÍA

A . DIAGNÓSTICOS A NIVEL DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL


SEXO
Conocidos como DDS: Desórdenes del Desarrollo del Sexo (DSD:
Disorder of Sex Development) Hughes., IA. et. al. (2006)
FLASSES, WAMS y AISM han afirmado que el Sexo es producto de un
proceso de desarrollo que se inicia cuando el espermatozoide se une
al óvulo para producir un huevo o cigoto; el proceso tiene tres fases –
Determinación, Diferenciación y Expresión - reguladas cada una
de ellas por sus respectivos factores. (FLASSES y WAMS. 2010). La
pérdida de esencia o forma de la funcionabilidad de cualquiera de estas
tres fases, es debido a alguna alteración en el factor fundamental que las
determina, lo cual, da origen a los diferentes Diagnósticos del Proceso
de Desarrollo del Sexo.

• A NIVEL DE LA FASE DE DETERMINACIÓN

Caracterizados por una alteración en el factor cromosómico del par 23 y/o


en la cascada genética.
Se observan:
• 45, X0 DDS, antiguamente conocido como Síndrome de Turner.
• 47, XXY DDS, antiguamente conocido como Síndrome de Klinefelter
y Variantes.

• A NIVEL DE LA FASE DE DIFERENCIACIÓN

Caracterizados por una alteración en los factores de transcripción y/o en


la síntesis de los andrógenos, estrógenos o en su efecto.
Se observan:
• Alteraciones en el desarrollo gonadal (testicular y ovárico).
• Alteraciones en la diferenciación anatómica del tubérculo genital y
de los conductos de Wolf y de Müller.
• Alteraciones en la síntesis hormonal
• Alteraciones en el receptor

28
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO II

• A NIVEL DE LA FASE DE EXPRESIÓN

Caracterizados por el rechazo a su Patrón de Expresión Fenotípico,


producto de una imposición sociocultural.
Se observan:
• Personas que no se sienten bien con las características de su
Patrón de Expresión Fenotípico.

B. DIAGNÓSTICOS A NIVEL DEL PROCESO DE LA FUNCIÓN


SEXUAL
Conocidos como DS: Disfunciones Sexuales (SD: Sexual Dysfunctions)
FLASSES, WAMS y AISM conceptualizan el constructo PROCESO
DE LA FUNCIÓN SEXUAL como el conjunto de fases sucesivas que
constituyen las actividades propias del sexo, posee una condición
denominada Cualidad y sucede en un Tiempo variable. La pérdida de
esencia o forma en la funcionabilidad de cualquiera de sus componentes
es debida a alguna alteración en el factor que los determina, lo cual
da origen a los diferentes Diagnósticos del Proceso de la Función
Sexual. (FLASSES y WAMS 2010).

• A NIVEL DE LA CUALIDAD DEL PROCESO DE LA FUNCIÓN


SEXUAL, CONOCIDA COMO DESEO SEXUAL
Caracterizados por una alteración en los factores (inductores) intrínsecos
y/o extrínsecos que la determinan.
Se observan:
• Ausencia de la Cualidad o Deseo Sexual Ausente
• Hipoactividad de la Cualidad o Deseo Sexual Hipoactivo
• Hiperactividad de la Cualidad o Deseo Sexual Hiperactivo
• Desactivación de la Cualidad o Deseo Sexual Desactivado

• A NIVEL DE LA FASE DE LA SITUACIÓN/ESTÍMULO SEXUAL


Caracterizados por una alteración en la acción de ubicar cualquier cambio
en el ambiente externo o interno de un organismo, con el fin de provocar la
ejecución de una actividad de carácter sexual (FLASSES y WAMS, 2010).

29
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO II

Se observa que la ejecución de la actividad sexual ocurre sólo con esa


acción de ubicar la cual la hace específica.
Como la Fase de la Situación/Estímulo Sexual posee tres factores que la
determinan (Bianco, 1978) las alteraciones en el funcionamiento pudiera
estar en alguno/s de ellos:

• Factor Administrador de la Situación/Estímulo Sexual


Caracterizados por una especificidad en la acción de quién o quienes
ubican la Situación/Estimulo Sexual. Algunas de estas especificidades
pueden ser: niño/a, animal, u otros objetos.

• Factor Método de Aplicación de la Situación/Estímulo Sexual


Caracterizados por una especificidad en la forma de la acción de ubicar
la Situación/Estímulo Sexual. Algunas de estas especificidades pueden
ser: provocar dolor, ver sin ser visto, mostrar los genitales.
• Factor Frecuencia de la Situación/Estímulo Sexual
Caracterizado por una especificidad en el número de veces que se
ejecuta la acción de ubicar la Situación/Estimulo Sexual en un tiempo
determinado.

Algunas de estas especificidades se pueden observar en: Ninfomanía,


Satiriasis, Anorexia Sexual.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, cabe agregar que pueden
existir especificidades mixtas, donde se involucran a dos de los tres
factores que las determinan. Se observan: Sadismo Pedofílico, Fetichismo
Travestista, Satiriasis Transexofílica, Masoquismo Transexofílico, entre
otras (Sexo y Función Sexual, 2008).

• A NIVEL DE LA FASE DE LA RESPUESTA SEXUAL


Recordemos que FLASSES, WAMS y la AISM conceptualizan la Respuesta
Sexual como “toda actividad caracterizada por la presencia de activación
cortical y medular en el Sistema Nervioso la cual se correlaciona con un
fenómeno de tumescencia, de contractibilidad muscular lisa y estriada y
un fenómeno de detumescencia - tanto a nivel genital como extragenital-,
todas éstas efecto de una Situación/Estímulo Sexual (FLASSES y
WAMS, 2010). Factores anatomo–hormono–neuro–vásculo-endoteliales
y funcionales determinan esta fase (Sexo y Función Sexual, 2008).

30
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO II

La pérdida en la esencia o forma de alguno/s de estos factores produce


una alteración en su funcionamiento que afecta algunas o todas las
características de la respuesta sexual.
Algunas de estas alteraciones son: Alteraciones de la lubricación,
Disfunción Orgásmica, entre otras.

• A NIVEL DEL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL


FLASSES, WAMS y AISM, han conceptualizado el Tiempo de
Funcionamiento Sexual como el intervalo variable que transcurre entre el
inicio de la aplicación de la Situación/Estímulo Sexual hasta que concluye
la Respuesta Sexual (FLASSES y WAMS, 2010). Factores extrínsecos e
intrínsecos determinan esta fase.
La pérdida en la esencia o forma de alguno/s de estos factores produce
una alteración en el intervalo de funcionamiento afectando su variabilidad.
Algunas de estas alteraciones son: Eyaculación Precoz, Orgasmo
Retardado, entre otros.

C. OTROS DIAGNÓSTICOS (CONDICIONES) SUGERIDOS EN


SEXOLOGÍA
Incluyen diagnósticos clínicos que conllevan a la pérdida en la esencia
o forma del Proceso de la Función Sexual, cuyas particularidades no
permiten clasificarlas en otra parte.
Algunas de estas alteraciones son: Aversiones Sexuales, Priapismo,
Lloret., F. et al. (2008), Síndrome de Koro, Oiharbide H et al (2012).
Síndrome de Pene Pequeño, Guzman J (2008), Estrés Sexual
Postraumático, Déficit de habilidades coitales (Apraxia Coital), Déficit de
habilidades para el cortejo. (FLASSES y WAMS, 2010).

31
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO II

32
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO III

CAPÍTULO III

ETIOLOGÍA

Etiología Estudio de las causas de las enfermedades


Causa Aquello que se considera como
fundamento u origen de algo
Alteración Acción de alterar
Alterar Cambiar la esencia o forma de algo

Definiciones (RAE 2001) Tabla 6

FLASSES, WAMS y AISM definen operacionalmente Alteración en


Sexología como: el Tratado/Estudio de la pérdida de esencia o forma de la
Funcionabilidad de los Procesos de Desarrollo del Sexo y/o de la Función
Sexual. (FLASSES y WAMS, 2010). Y, define operacionalmente Etiología
en Sexología como el estudio de las causas que cambian la esencia o la
forma de los procesos antes mencionados.

Definido así, procedemos a describir la etiología de las alteraciones en los


dos procesos descritos en la Lámina Maestra:

• Proceso de Desarrollo del Sexo


• Proceso de Función Sexual

Proceso de Desarrollo del Sexo

Entre las causas están:

• En la Fase de Determinación

• Alteración en el mecanismo de unión a nivel del Par Cromosómico


23. (Jorge, 2010).
• Alteración en la cascada genética (Glum, 1989; Roshental, 1970).

• En la Fase de Diferenciación

• Alteraciones en el desarrollo de la gónada (tejido testicular u ovárico)

33
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO III


Alteraciones en la síntesis hormonal

Alteraciones en el receptor (Gorski, 1990; Harrison, 2005; Money
1985; Vilain, 2008).
• En la Fase de Expresión

Alteración en la capacidad de ordenar la continua interacción entre la
persona y su entorno, ya que el entorno sociocultural asume la conducta
de imponer el PATRÓN DE EXPRESIÓN FENOTÍPICO.

Proceso de la Función Sexual

Las causas de los cambios en la esencia o forma del funcionamiento del


Proceso de la Función Sexual que clínicamente se expresan en síntomas
y signos son las siguientes:

• En la Cualidad

• Alteración de alguno(s) de los Factores (Inductores) Intrínsecos o


Extrínsecos.

• En la Situación de Estimulación

• Alteración en la acción de quien o quienes ubican la Situación/


Estimulo Sexual.
• Alteración en la forma de la acción de ubicar de la Situación/
Estimulo Sexual.
• Alteración en el número de veces que se ejecuta la acción de ubicar
la Situación/Estimulo Sexual en un tiempo determinado.

• En la Respuesta Sexual

• Alteración de alguno(s) de los componentes o factores anatomo–


hormono–neuro– vásculo-endoteliales y funcionales que determinan
esta fase (“Sexo y Función Sexual”, 2008).

34
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO III

• En el Tiempo de Funcionamiento

• Alteración en el intervalo de funcionamiento afectando su
variabilidad.

Otras alteraciones sugeridas en Sexología

Un grupo de entidades clínicas que producen cambios en la esencia o


forma de la función sexual tienen como denominador común el desarrollo
de una respuesta de evitación persistente y recurrente.

• Ante cualquier situación/estímulo sexual: Aversión Sexual.


• Ante situaciones/estímulo sexuales específicos: Trastornos Fóbicos
en la Función Sexual

Un grupo de entidades clínicas que producen cambios en la esencia o


forma de la función sexual tienen como denominador común alteraciones
a nivel de alguna(s) de las funciones básicas del cerebro o de las
estrategias de éste.

Entre ellas están:


• Síndrome de Koro (pene menguante)
• Síndrome de pene pequeño
• Disfunciones sexuales por déficit de atención
• Manías sexuales
• Sexomnia
• Estrés sexual post traumático

Otro grupo de entidades clínicas que producen cambios en la esencia o


forma de la función sexual tienen como denominador común repertorios
conductuales deficientes o ausentes:

Entre ellas están:


• Déficit de habilidades coitales
• Déficit de habilidades para el cortejo
• Trastorno relacional o discordia marital

35
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO III

Otras entidades clínicas sistémicas o locales producen cambios en la


esencia o forma de la función sexual.

Entre ellas están:


• Síndrome de Déficit de Testosterona de comienzo tardío
• Matrimonio inconsumado
• Síndrome de rechazo sexual por repelentes

El estudio de las diferentes causas (Etiología) de la pérdida de esencia o


forma de la funcionabilidad de los Procesos de Desarrollo del Sexo y/o de la
Función Sexual no es el propósito de este Manual, sin embargo podemos
afirmar que la alteración en el Rango de Variabilidad Fisiológica causada
por daños a nivel anatómico, hormonal, neural, vascular, endotelial y
funcional, son debidas a razones infecciosas, degenerativas, neoplásicas,
metabólicas o de aprendizaje (“Sexo y Función Sexual”, 2008; “Consenso
de Eyaculación Rápida, International Academy of Medical Sexology, 2004;
48, 48-A).

EPIGENÉTICA

No podemos hablar del Proceso del Desarrollo del Sexo, ni del Proceso
de la Función Sexual, sin dejar de mencionar a la Epigenética, ciencia
que se encarga del estudio de la influencia de factores internos de
nuestro cuerpo: Sentimentales (Estado de ánimo), Bioquímicos, Mentales
(aprendizaje, memoria, pensamientos), Espirituales (creencias, fe,
meditación, oración), así como de los factores externos: Sociales (apego,
costumbres, bienestar social), Ecológicos, Alimentación, etc. Todo esto
repercute en la expresión o no de los genes, lo que dará origen a la
formación de distintos fenotipos, dependiendo del medio ambiente al que
se ha expuesto el organismo.

SISTEMA DE APEGO

Dentro de los factores externos es importante destacar al Sistema de


Apego integrado por componentes afectivo-cognitivos, motivacionales
y conductuales, cuyo objetivo principal es el análisis de las diferencias
individuales en la capacidad de adaptación, normal o patológica de
los individuos, el cual es fundamental en los primeros años de la vida,
determinando las futuras relaciones interpersonales, a partir de los 2 años.

36
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO III

El apego está constituido por 4 componentes:

• Búsqueda de proximidad,
• Protesta por la separación,
• Base de seguridad y
• Puerto de refugio

Que según sean manejados dan lugar a uno de los siguientes tipos de
apego:

• Dependiente
• Ansioso Ambivalente
• Evitativo

Esto explica como alguien puede proporcionar los vínculos futuros, así
como la capacidad erótica, la sexualidad y especialmente la forma de
vincularse en pareja, cuya variación dependerá del tipo de apego que
posea.

Todo lo mencionado en los párrafos anteriores, determinará los estados


fisiológicos de la expresión de los genes y proveerá una memoria celular
para el control de la transcripción en las células de los organismos
superiores. En cualquier caso, estas modificaciones pueden conducir a
una alteración en el patrón de expresión de la información genética que
dará lugar a estados patológicos.

Para concluir, el ser humano es una mezcla de genes y ambiente a la hora


de construir cada organismo. Por eso, ni siquiera los clones, que tienen
los mismos genes, son en realidad iguales entre sí; el ADN de cada uno
de ellos ha sido alterado por factores ambientales distintos.

FLASSES, WAMS y la AISM no asumen ninguna posición al respecto,


sin embargo apoyan toda iniciativa que permita determinar sus factores
etiológicos ya que ello conlleva a desarrollar Programas de Promoción de
la Salud Sexual, Prevención y Anticipación de las Enfermedades, a nivel
del Sexo o de la Función Sexual.

37
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO III

 
 
 
 
 

38
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO IV

CAPÍTULO IV

CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS EN SEXOLOGÍA

A.  A  NIVEL  DEL  PROCESO  DE  DESARROLLO  


DEL  SEXO  
B.  A  NIVEL  DEL  PROCESO  DE  LA  FUNCIÓN  
SEXUAL  

C.  OTROS  DIAGNÓSTICOS  (CONDICIONES)  


SUGERIDOS  EN  SEXOLOGÍA  

A. DIAGNÓSTICOS EN EL PROCESO DE DESARROLLO DEL SEXO

• A NIVEL DE LA FASE DE DETERMINACIÓN

MDS A01 45, X0 DDS (45, X DSD)


MDS A02 47 XXY DDS (47, XXY DSD)

• A NIVEL DE LA FASE DE DIFERENCIACIÓN DEL SEXO



a) 46, XY DDS (46, XY DSD)

• DESÓRDENES EN EL DESARROLLO GONADAL


(TESTICULAR)
MDS A03 Disgenesia gonadal completa (Síndrome de Swyer)
MDS A04 Disgenesia gonadal parcial
MDS A05 Regresión gonadal
MDS A06 Ovotesticular DDS

• DESÓRDENES EN LA SÍNTESIS DE LOS ANDRÓGENOS O


EN SU EFECTO
MDS A07 Defectos en la Biosíntesis de los Andrógenos
MDS A08 Defectos en la Acción de los Andrógenos
MDS A08.1 Síndrome de Insensibilidad
Androgénica Completa (SIAC) (CAIS)
MDS A08.2 Síndrome de Insensibilidad
Androgénica Parcial (SIAP) (PAIS)

39
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO IV

MDS A09 Defectos en el Receptor LH (Hormona Luteinizante)


MDS A10 Defecto de la Hormona Antimüleriana o de su
Receptor

b) 46, XX DDS (46, XY DSD)

• DESÓRDENES EN EL DESARROLLO GONADAL (OVARIO)


MDS A11 Ovotesticular DDS
MDS A12 Testicular DDS: SRY+, dup SOX9
MDS A13 Disgenesia Gonadal

• DESÓRDENES POR EXCESO DE ANDRÓGENOS


MDS A14 Exceso de Andrógenos Fetales
MDS A15 Exceso de Andrógenos Feto-Placentarios
MDS A16 Exceso de Andrógenos Maternos (Luteoma,
Andrógenos Exógenos), etc.

c) MDS A17 OTROS DIAGNÓSTICOS a Nivel de la


Fase de Diferenciación del Sexo

• A NIVEL DE LA FASE DE EXPRESIÓN

MDS A18 Patrón de Expresión Fenotípico impuesto por


equivocación
MDS A19 Patrón de Expresión Fenotípico impuesto por el
entorno socio cultural

A. DIAGNÓSTICOS A NIVEL DEL PROCESO DE LA FUNCIÓN SEXUAL

• A NIVEL DE LA CUALIDAD DEL PROCESO DE LA FUNCIÓN


SEXUAL, CONOCIDA COMO DESEO SEXUAL

MDS B01 Ausencia de la Cualidad o Deseo Sexual Ausente


MDS B02 Hipoactividad de la Cualidad o Deseo Sexual
Hipoactivo
MDS B03 Hiperactividad de la Cualidad o Deseo Sexual
Hiperactivo
MDS B04 Desactivación de la Cualidad o Deseo Sexual
Desactivado

40
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO IV

• A NIVEL DE LA FASE DE LA SITUACIÓN/ESTÍMULO SEXUAL

• FACTOR ADMINISTRADOR

MDS B05 Pedofilia


MDS B06 Zoofilia
MDS B07 Fetichismo
MDS B08 Somatofilia / parcialismo
MDS B09 Gerontofilia
MDS B10 Juventofilia
MDS B11 Triolismo
MDS B12 Necrofilia
MDS B13 Urofilia
MDS B14 Coprofilia
MDS B15 Misofilia
MDS B16 Pornofilia
MDS B17 Transexofilia
MDS B18 Swingerfilia
MDS B19 Discriminación sexual selectiva de pareja
MDS B019.1 Discriminación sexual selectiva de
pareja Tipo I
MDS B019.2 Discriminación sexual selectiva de
pareja Tipo II
MDS B20 OTROS DIAGNÓSTICOS a Nivel del Factor de
Administración

• FACTOR MÉTODO

MDS B21 Sadismo Sexual


MDS B22 Masoquismo Sexual
MDS B23 Exhibicionismo
MDS B24 Voyeurismo
MDS B25 Travestismo
MDS B26 Klismafilia
MDS B27 Fisting O Fist-Fucking
MDS B027.1 Braquioproctosigmoidismo
MDS B28 Telefonoescoptofilia
MDS B29 Asfixiofilia
MDS B30 Cybersexofilia
MDS B31 Orgasmofilia
MDS B32 Frotismo
MDS B33 Disfunción orgásmica coital con la pareja
MDS B34 Disfunción orgásmica masturbatoria con la pareja
MDS B35 OTROS DIAGNÓSTICOS a Nivel del Factor Método

41
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO IV

• FACTOR FRECUENCIA

MDS B36 Frecuencia Sexual Excesivamente Alta


MDS B36.1 Adicción a la Función Sexual
MDS B37 Frecuencia Sexual Excesivamente Baja
MDS B38 Discrepancia de Frecuencia Sexual

MDS B39 Discrepancia de Horario


MDS B40 Monotonía Sexual
MDS B41 OTROS DIAGNÓSTICOS a Nivel del Factor
Frecuencia

• A NIVEL DE LA FASE RESPUESTA DE LA FUNCIÓN SEXUAL

Cuadros clínicos donde la totalidad


de la Fase Respuesta de la Función Sexual está alterada

• TRASTORNO GENERAL DE LA EXCITABILIDAD

MDS B42 Disfunción Eréctil


MDS B43 Disfunción Orgásmica Tipo I
MDS B44 Trastorno Persistente de la Excitabilidad

Cuadros clínicos donde alguno(s) de los factores o componentes


de la Fase Respuesta de la Función Sexual está alterada

• ALTERACIONES DE ALGUNO(S) DE LOS FACTORES DE LA


FASE DE RESPUESTA SEXUAL

ALTERACIONES A NIVEL DE LA LUBRICACIÓN

MDS B45 Déficit de Lubricación en la mujer


MDS B46 Exceso de Lubricación en la mujer
MDS B47 Exceso de Lubricación en el hombre

ALTERACIONES A NIVEL DE LOS MÚSCULOS


PUBOCOCCÍGEOS

MDS B48 Hipertonía de Los Músculos Puboccocígeos (Vaginismo)

42
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO IV

MDS B49 Hipotonía de Los Músculos Puboccocígeos

ALTERACIONES A NIVEL DE LA SENSIBILIDAD

MDS B50 Hipersensibilidad del Glande


MDS B51 Hipersensibilidad del Clítoris

ALTERACIONES ANATÓMICAS A NIVEL GENITAL

MDS B52 Priapismo


MDS B53 Enfermedad de La Peyronie
MDS B54 Otras alteraciones Anatómicas a Nivel Genital

• ALTERACIONES DE ALGUNO(S) DE LOS COMPONENTES DE
LA FASE DE RESPUESTA SEXUAL

ALTERACIONES SUBJETIVAS DE LA RESPUESTA SEXUAL


MDS B55 Trastorno Subjetivo de la Excitabilidad
MDS B56 Anhedonia Orgásmica

ALTERACIONES DEL ORGASMO
MDS B57 Disfunción Orgásmica Tipo II
MDS B58 Disfunción Eyaculatoria

ALTERACIONES DEL PERIODO RESOLUTIVO


MDS B59 Síndrome de Periodo Refractario Excesivamente
Prolongado
MDS B60 Euforia Postcoital
MDS B61 Disforia Postcoital
MDS B62 Cefalea Postcoital
MDS B63 Fiebre Postcoital

• A NIVEL DEL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL

• TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL EXCESIVAMENTE


PREMATURO
MDS B64 Eyaculación Rápida/Precoz
MDS B65 Orgasmo Prematuro

• TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL EXCESIVAMENTE


RETARDADO
MDS B66 Eyaculación Retardada
MDS B67 Orgasmo Retardado

43
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO IV

• DISPARIDAD DEL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL


MDS B68 Síndrome de Incompatibilidad del Tiempo de
Funcionamiento Sexual

• SÍNDROMES DOLOROSOS QUE APARECEN DURANTE LA FASE


RESPUESTA DE LA FUNCIÓN SEXUAL

MDS B69 Síndrome de Dolor Antes del Coito


MDS B69.1 Síndrome de Dolor Pene- Escrotal
MDS B69.2 Síndrome de Dolor Vulvar

Síndrome de dolor a la penetración (véase MDS B48)


Síndrome de dolor después de la penetración (véase MDS B45)

MDS B70 Síndrome de Dolor Durante el Coito


MDS B71 Síndrome de Dolor Posterior al Coito

44
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO IV

A. OTROS DIAGNÓSTICOS (CONDICIONES) SUGERIDOS EN


SEXOLOGÍA

Conductas de evitación que cursan con alteración de la Función


Sexual

• ANTE CUALQUIER SITUACIÓN/ESTÍMULO SEXUAL

MDS C01 Aversión Sexual



• ANTE SITUACIONES/ESTÍMULO SEXUALES ESPECÍFICOS

MDS C02 Homofobia


MDS C03 Fobia a la heterosexualidad
MDS C04 Fobia a la penetración vaginal y/o anal
MDS C05 Fobia al pene
MDS C06 Fobia a la vagina

• ALTERACIONES DONDE ALGUNA(S) DE LAS FUNCIONES
BÁSICAS DEL CEREBRO Y/O SUS ESTRATEGIAS QUE
CURSAN CON ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN SEXUAL

MDS C07 Síndrome de Koro (Pene Menguante)


MDS C08 Síndrome de Pene Pequeño
MDS C09 Manías Sexuales
MDS C10 Sexomnia
MDS C11 Estrés Sexual Post Traumático
MDS C11.1 Abuso sexual
MDS C11.2 Violación
MDS C11.3 Experiencia Sexual Traumática
Temprana o Tardía
MDS C12 Disfunción Sexual por Trastorno de Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH)

Repertorios conductuales deficientes que cursan con alteración de


la Función Sexual

MDS C12 Déficit de Habilidades para el Cortejo


MDS C13 Déficit de Habilidades Coitales
MDS C14 Trastorno Relacional o Discordia Marital

Cuadros clínicos singulares que cursan con alguna alteración de la
Función Sexual

MDS C15 Síndrome de Déficit de Testosterona


(Hipogonadismo de comienzo tardío)
MDS C16 Síndrome Postmenopáusico
MDS C17 Síndrome de Rechazo Sexual por Repelentes
MDS C18 Matrimonio Inconsumado

45
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición CAPÍTULO IV

46
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Adonis. (2005). Transexual, Transgenero y Travesti ¿Es lo mismo? Dis-


ponible en http://anodis.com/nota/4205.asp.
Adrian, T. (2011). Transexualismo, Travestismo y Derecho a la Salud. Un
ensayo de determinación de la situación actual del problema a la luz
del examen del derecho comparado. Caracas- Venezuela.
Anónimos. (1974).     Kama Sutra, Ananga Ranga.   Ediciones 29,
1974.  Editorial Flamma. Barcelona. España.
Bale, T. (2011). Sex: Differences in prenatal epigenetic programming of
stress pathways. Stress. 2011 Jul;14(4):348-56
Becu de Villalobos, d. (2007). Diferenciación sexual del cerebro: Genética
vs. epigenética. Medicina (B. Aires) [online]. vol.67, n.4 pp. 397-402.
Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php>
Behrman, R., Kliegman, M., Jenson, H. (2006). Nelson Tratado de Pedi-
atría, 17a edición Editorial Elseiver España.
Bianco, F. (1978). Sexología Clínica. Bases Fisiológicas y Fisiopatológi-
cas. Editorial CIPV. Caracas-Venezuela.
Bianco, F. (1982). Sexología, Marco Teórico-Metodológico. Presentado en
la VI Jornada Anual de Sexología. Universidad Central de Venezu-
ela. Caracas.
Bianco, F. (2008). Theory of the Physiological Variant applied to Sex (Gen-
der) and its function. State of the Art.9th Congress of the European
federation of Sexology. Rome, Italy.
Bianco, F. (2010a). La variante fisiológica aplicada al patrón y a la fun-
ción sexual: el patrón sexual y la homosexualidad. Revista Sociedad
Venezolana de Sexología Médica 25 años, 25 autores. Pág. 65- 78
Bianco, F. y col. (2010b) Primer Seminario Caribeño Interno del proceso
de diferenciación del sexo. 23-25 Septiembre. Centro de Inves-
tigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela.
CIPPSV. Caracas-Venezuela.
Bianco, F., Hernandez. R., Anne. E., Aminta. P. (1990). Sexology and Inde-
pendent Field. Proceedings of the IXth World Congress of Sexology,
3-8 December 1989. Caracas-Venezuela. Excerpta Médica. Elseiver
Science Publishers B.V.

47
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición BIBLIOGRAFÍA

Bianco, F., Montiel. C. (1988). Sexología. Aproximación a su Con-


cepto. Presentado en el Taller Teórico-Metodológico. Centro de
Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Ven-
ezuela. Caracas-Venezuela.
Burzi, F. (2004). Disforia de Género. PHP-Nuke Copyright © Disponible en
http://www.disforiadegenero.org
Cabello, F. (2010). Manual de sexología y terapia sexual. Editorial Sínte-
sis, S.A. Madrid-España.
Cabero, L., Saldivar, D., Cabrillo, E. (2007). Obstetricia y Medicina Mater-
no-Fetal. Editorial Panamericana. Madrid-España.
Castro M. (2011) Comunicación Interpersonal. Enero. La Habana-Cuba.
Cavalcanti, R., Cavalcanti, M. (1992). Tratamento Clínico das Inadequa-
çoes Sexuais. Edt. Livraria Roca. Brasil.
CIPPSV. (2011). Proceso de la Función Sexual, II Seminario Internacional
Interno, Caracas-Venezuela. Marzo 14-15.
Comfort, A. (1973). More Joy. A lovemaking Companion. Crown Publish-
ers. New York – USA.
Despopoulos, A., Silbernagl, Stefan. (2001). Color Atlas of Physiology.
Editorial Thieme. New York - USA.
Dickinson, P. (2012). The World of the Kathoey and Ladyboy: The third
sex. Hubpages. Disponible en: http://peterdickinson.hubpages.com/
hub/The-World-of-the-Kathoey-and-Ladyboy. Copyright © 2012
Durán. A., Rodríguez, M., De la Teja, E., Zebadúa, M. (2012). Succión,
deglución, masticación y sentido del gusto prenatales. Desarrollo
sensorial temprano de la boca Acta Pediatr Mex 2012;33(3):137-
141. Disponible en: http://nietoeditores.com.mx/download/actapedi-
atrica/2012/
FLASSES WAMS. (2010). Manual Diagnóstico de las Enfermedades en
Sexología. Ediciones C.I.P.V. Caracas – Venezuela.
Flores Colombino, A. (1992). Respuesta Sexual. Colección cuadernos de
Sexología 5. Editorial Distar. 4ta. Edición. Montevideo - Uruguay.
Freud, Sigmund. (1923). Psicoanálisis y Teoría de la libido. Obras comple-
tas de Sigmund Freud. Volumen XVIII (1920-1922). Traducción José
Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. pp. 231
(a), 242 (b), 234-235
García, R. (2005). Disfunción Eréctil en el Paciente Cardiovascular. Dis-
ponible en línea: http://cdnp.org.do/articlefiles/12005_Garcia_Dis-
funcionerectil. pdf
Gindin. L. (2007). La Nueva Sexualidad de la Mujer. 3ra Edición. Editorial
Norma, Buenos Aires, Argentina.
48
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición BIBLIOGRAFÍA

Goldstein, I. (2002). The urologist’s role in erectile dysfunction in 2002.


Document presented in the New York University School of Medicine
Conference
Goiar, C. (2012). Síndrome de Harry Benjamin – Europe The Original Har-
ry Benjamin Syndrome Site disponible en: http://shb-info.org/
Graber, B. (1982). Circunvaginal Musculature an Sexual Function. S.
Karger. New York. – USA.
Greer, E. (2012). Histone methylation: a dynamic mark in health, dis-
ease and inheritance. Nat Rev Genet. 2012 Apr 3;13(5):343-57. doi:
10.1038/nrg3173.Hernández, R. (2002). Avances en el Tratamiento
de los Trastornos Sexuales. Acta Portuguesa de Sexología IV. Vol 1
Hernández, R. (2002). Avances en el Tratamiento de los Trastornos Sexu-
ales. Acta Portuguesa de Sexología IV. Vol 1.
Hernández, L. (2010). Trastornos de Identidad de Género, I Seminario In-
ternacional Caribeño Interno del Proceso de Diferenciación del Sexo.
Caracas- Venezuela.
Jorge, J.C. (2010a). Gametogénesis y Fertilización, XIV Congreso de
Sexología Maracaibo-Venezuela.
Jorge, J.C. (2010b). La embriología del género y modelos moleculares
emergentes para explicar la diferenciación sexual. Sexología XV
N°2 (julio-diciembre)
Kaplan, H. S. (2002). La Nueva Terapia Sexual: Tratamiento Activo de las
Disfunciones Sexuales. Editorial Alianza. Madrid-España.
Komisaruk, B., Beyer. C., Whipple, B. (2008). La Ciencia del Orgasmo.
Editorial Paidós Ibérica S.A., Barcelona España.
Kustnesoft, J. (2003). El Hombre Sexualmente Feliz. Ediciones Granica.
SA, Buenos Aires- Argentina.
Lacadena, J. (2008). Biología y Genética del Sexo y del Comportamiento
Sexual Humano. En Sexo, Sexualidad y Bioética, por Javier de la
Torre. Universidad Pontificia Comillas, Servicios editoriales S.L. Ma-
drid-España. Disponible en: http://books.google.com.ec/
Lawrence, A. (2008). Gender Identity Disorders In Adults; Diagnosis and
Treatment. In D. L Rowland & L Incracci (Eds) Handbook of Sexual
and gender identity disorders (pp 423 – 456) Hoboken NJ: John Wi-
ley & Sons.
Lopes, G. (1993). Sexualidade Humana. Segunda Edición. Editora Médi-
ca e Científica Ltda. Rio de Janeiro, Brasil.
Lue, T. F. (2004). Summary of the Recommendation on Sexual Dysfunc-
tion in Men. Journal of Sexual Medicine, nº 1, págs 6 – 23.

49
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición BIBLIOGRAFÍA

Martín J. (2011). How epigenomics brings phenotype into being. Pediatr


Endocrinol Rev. 2011 Sep; 9 Suppl. 1:506-10.
Masters, W., Johnson, V. (1966). Human Sexual Response. Little Brown
and Co., Boston, USA.
Money, J. (1968) Sex errors of the body; dilemmas, education, counsel-
ing. Baltimore, Johns Hopkins Pres
Money, J., Ehrhardt, A. (1972). Man and Woman, Boy and Girl. The John
Hopkins University Press. Baltimore, USA.
Moore, K., Persaud, T.V.N. (2008). Embriología Clínica. 8ava Edición. Edi-
torial Elsevier Saunders. España.
National Geographic Channel. (2012). El tercer sexo. FOX™ y © 20th
Century Fox. Todos los derechos reservados. Disponible en http://
www.natgeo.tv/ve
Neissa, J., Guerrero, C. (2004). Del código genético al código epigené-
tico: Nuevas estrategias terapéuticas. Rev Fac Med Univ Nac Co-
lomb 2004; 52(4): 287-303.
Nelson, V., Nadeau J. (2010). Transgenerational genetic effects. Epig-
enomics. 2010 Dec;2(6):797-806.
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
(2009). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del
aprendizaje. Ediciones Universidad Católica Silva Henriquez. Chile.
Pasterski, V.(2008). Disorders of Sex Deveploment and Atypical sex Dif-
ferentiation. In cap 12. D. L Rowland & L Incracci (Eds) Handbook of
Sexual and gender identity disorders.
Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en
comparación con la teoría Jean Piaget. Tesis Capítulo 1: Generali-
dades de la Teoría Constructivismo. Universidad Central de Venezu-
ela, Facultad de Humanidades y Educación.
Pazmiño, E. (2008). Situación/Estímulo Sexual en Mujeres que Acuden
a la Consulta Externa de Ginecología de la Cruz Roja Venezolana.
Poster. XIII Congreso Venezolano de Sexología, Isla Margarita –
Venezuela.
Perry, J. (1978). The vaginal Myograph: Measurament in the second stage
of Sexual Arousal. Annual Meeting or the Biofeedback Society of
New England.
Real Academia Española RAE. (2001). Diccionario de la Lengua Espa-
ñola. Vigésima segunda Edición. Disponible en línea en http://www.
rae.es/rae.html

50
Manual Diagnóstico en Sexología. III Edición BIBLIOGRAFÍA

Rivas, M., Barradas, E., Montiel, C., Bianco, F. (1989). Pubococcygeus


activity related to female orgasm. En Sexology an Independent Field.
Editors F. Bianco, and R. Hernández-Serrano. Excerta Médica. Else-
vier. Amsterdam- Holanda.
Rohen, Drecoll L., (2008). Embriología Funcional: una perspectiva desde
la biología del desarrollo. 3a Edición. Editorial Panamericana. Madrid
España.
Rosenzweig, M., Breedlove, M., Watson, N., Morgado, I. (2005). Psico-
biología: Una introducción a la Neurociencia Conductual, Cognitiva
y Clínica. 2da edición actualizada. Industrias Gráficas Marmol S.L.
Impreso en España.
Schär, P., Fritsch, O. (2011). DNA repair and the control of DNA methyla-
tion. Prog Drug Res. 2011;67:51-68.
Sadler, T.W. (2009). Langman. Fundamentos de Embriología Médica con
Orientación Clínica. Decima edición.
Sexo y Función Sexual. (2008). Seminario. Teórico Metodológico. Post-
grado de Sexología Médica. Centro de Investigaciones Psiquiátricas
y Sexológicas de Venezuela. Instituto de Investigación y Posgrado.
Caracas – Venezuela.
Taylor, E., Sharkey, L. (2008). SEX How To Do Everything. DK Publishing.
New York. USA
Vasallo, C. (1996). Sexualidad y Agotamiento. VIII Congreso Latinoameri-
cano de Sexología y Educación Sexual. Montevideo, Uruguay.
Vasquez, A. (1982). Tesis Homosexualidad. Tutor Fernando Bianco. Ca-
racas- Venezuela.
Vilain, E. (2008). Genetic of Sexual Development and Differentiation. In-
crocci. John Wley and Handbook of Sexual and Gerber Identity Dis-
orders. Edited by David L Rowland and Luca Incrocci. John Wley and
Sons.
Wagner, G., Green, R. (1981). Impotence. Plenum Press. New York, USA
Wolpert, et al. (2007). Principios del Desarrollo. 3a edición. Editorial Pana-
mericana Madrid España.

51

Вам также может понравиться