Вы находитесь на странице: 1из 15

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Humanidades y Artes


Carrera Educación Física

Asignatura: Introducción a la Educación Física

Catedrático: José Eliakin Laínez Bonilla

Estado del Arte: ¨Obesidad Infantil¨

Alumno: Darko Zrecko Villanueva López

#Cuenta: 20151005457

Sección: 07:01

Ciudad Universitaria CU, 26 de Abril del 2018


Índice
1. INTRODUCCIÓN

La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, caracterizada por la


acumulación de un exceso de grasa en un grado que provoca alteraciones a la
salud. Los cambios de estilo de vida principalmente los malos hábitos
alimentarios y el sedentarismo son las principales causas. El incremento de la
obesidad infantil va acompañado de complicaciones que implican riesgos
futuros en la salud y calidad de vida tanto en la infancia como en la edad
adulta. Esta se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte
prematura y discapacidad en la edad adulta. Además de estos riesgos futuros,
los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e
hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad
cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. Los problemas
de peso se inician cada vez a edades más tempranas por lo que las
complicaciones de salud también lo hacen. En países desarrollados el
sobrepeso y la obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud
pública a los que se tiene que enfrentar. En los países en desarrollo la
desnutrición infantil y las enfermedades infecciosas han sido una problemática
de salud durante muchos años; actualmente los gobiernos tienen que
enfrentarse a una doble carga, ya que a la vez están sufriendo el rápido
aumento de obesidad y sobrepeso y por ende aumento de los factores de
riesgo de enfermedades no transmisibles. Durante la infancia es importante
seguir normas dietéticas sencillas que ayuden a prevenir y a tratar la obesidad.
Una dieta equilibrada, suficiente y adecuada, acompañada de actividad física
son las pautas principales para el tratamiento; se debe tener precaución con
dietas hipocalóricas o desequilibradas que pueden poner en riesgo la
integridad, crecimiento y desarrollo del niño.
Estado del Arte
Obesidad Infantil

La obesidad infantil como problema de salud pública es un fenómeno


relativamente reciente y está relacionado con el conocimiento que la
obesidad en la infancia constituye un factor de riesgo de obesidad en la
adultez, que se asocia con alteraciones metabólicas, estas alteraciones
constituyen un factor de riesgo de morbimortalidad para enfermedad
cardiovascular en la vida adulta. (GUZMÁN, 2015)
GUZMÁN, D. E. (2015). “FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS A
OBESIDAD. Mexico.

Objetivos: Conocer cuáles son los factores familiares que influyen en la


obesidad de los escolares en control nutricional dentro de la UMF 61.
Muestra: pacientes de la consulta externa de la UMF 61.
Obesidad: La obesidad se define como una enfermedad crónica, que se
caracteriza por un incremento anormal de peso, debido a una proporción
excesiva de grasa, resultado de la pérdida de balance entre el consumo y el
gasto de energía. Uno de los factores en la actualidad, es el cambio en el estilo
de vida, como son las comidas rápidas hipocalóricas, ricas en azúcares,
grasas, bajas en fibra; asociado a la inactividad física, sobre un fondo genético.
Factores: Los factores de riesgo más relevantes a ocasionar obesidad en los
infantes son principalmente los factores sociales y culturales (ya que el peso
no-saludable resulta de la influencia ejercida por el ambiente y el consumo de
alimentos con densidad energética alta), el sedentarismo, exceso de horas
frente a la tv., conducta alimentaria, hábitos alimenticios, factores hormonales,
alto peso al nacer, entre otros. En su origen se involucran factores genéticos y
ambientales, que determinan un tra,storno metabólico que conduce a una
excesiva acumulación de grasa corporal para el valor esperado según el sexo,
talla, y edad.
Instrumentos: Encuesta, cuestionario de opción múltiple a cada factor tomado
en cuenta en este estudio en familias de niños de 6 a 12 años adscritos a UMF
61.
Metodología: Diseño descriptivo y transversal, se analizó con medidas de
tendencia central; además de proporciones representadas en cuadros y
gráficas.
Resultados: Se efectuaron 212 encuestas, que correspondieron a niños del
sexo masculino 54% (114), con promedio de edad de 9 ± 2 años; el 59% (125)
presentaron obesidad Grado I, la familia acude a comer fuera de casa de 1 a 2
veces a la semana en 53% (112), se transportan en bus en 59% (125), ven TV
por 2 a 4 hs. 59% (125), es menor a una hr. de ejercicio diario en 67% (142) y
54% (114) pertenece a una familia nuclear.

Conclusiones: Tal y como lo muestra este estudio y la literatura científica


semejante a nuestros resultados, la obesidad tiene su mayor relación con la
familia de niños con sedentarismo, que sus padres se hallan laborando mucho
tiempo fuera de casa y el ver TV por mucho tiempo que fomenta la inactividad
física y estimula la ingesta de alimentos con pobre nutrición y altas calorías

Obesidad Infantil
Durante las últimas décadas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los
niños ha aumentado en todo el mundo. Una vez establecida, la obesidad en los
niños (como en los adultos) es difícil de revertir. Por lo tanto, la vigilancia de la
prevalencia de la obesidad con el fin de planificar los servicios, para la
prestación de la atención y para evaluar el impacto de las iniciativas, es
esencial.
Este aumento a nivel mundial ha hecho que la OMS, en su 57.a Asamblea
celebrada en mayo de 2004, la declare epidemia del siglo XXI.
Aunque hay acuerdo sobre la importancia de usar las recomendaciones
generales para determinar el riesgo de obesidad en la población infantil, en
general las definiciones de sobrepeso y obesidad difieren en los estudios, lo
que origina que sean difíciles de comparar.
La clasificación del sobrepeso y obesidad se basa en tres selecciones previas:
1) Un indicador antropométrico adecuado; 2) Una población de
referencia con la cual comparar el índice de niños o de la comunidad; y
3) Unos puntos de corte que identifiquen a los individuos y las
poblaciones en riesgo de morbilidad sobrepeso/obesidad.

Echenique, M. S. (2012). Aspectos epidemiológicos de la obesidad infantil.


España: Servicio Navarro de Salud.

Objetivo
General: Valorar el estado de nutrición de la población de menores de 15 años
atendidos en los diferentes centros de AP estudiando la prevalencia a nivel
local y general de: sobrepeso, obesidad, obesidad mórbida, bajo IMC/edad
(delgadez), baja talla/ edad, datos de alerta para la desviación estándar del
peso/edad, talla/edad e IMC/edad.
Específicos: Devolver la información obtenida a los profesionales que atienden
a los niños, con los datos de su zona y cupo y los datos de alerta para su
confirmación o estudio, así como la comparación con las otras zonas de su
área y/o Comunidad Foral
Aportar a los gestores una visión general con las zonas que presentan mejores
o peores datos, que les ayudará a planificar y priorizar estrategias de actuación
para estudiar las causas subyacentes y su solución.
Muestra: La población diana fueron todos los niños nacidos con posterioridad
al 1 de enero de 1995 que tengan Tarjeta Individual Sanitaria (TIS) en centros
de AP de la Comunidad Foral de Navarra.
Obesidad: Durante las últimas décadas, la prevalencia de sobrepeso y
obesidad en los niños ha aumentado en todo el mundo. El exceso de peso, que
en la infancia se debe principalmente a la grasa, es un factor de riesgo para la
enfermedad adulta posterior, pero se asocia también con deterioro de la salud
durante la infancia en sí, incluyendo un mayor riesgo de hipertensión,
resistencia a la insulina, enfermedad del hígado graso, disfunción ortopédica y
la angustia psicosocial. Una vez establecida, la obesidad en los niños (como en
los adultos) es difícil de revertir. Por lo tanto, la vigilancia de la prevalencia de
la obesidad con el fin de planificar los servicios, para la prestación de la
atención y para evaluar el impacto de las iniciativas, es esencial.
Factores: Mala nutrición
Metodología: Descriptivo retrospectivo transversal.
Instrumentos: Criterios y herramientas utilizados: se utilizaron como
criterios de valoración los de la OMS: los estándares de la OMS para los
menores de cinco años y los referencias de la OMS 2007 para escolares de 5-
19 años. Utilizando la referencia de la OMS 2007 para escolares, la prevalencia
de sobrepeso, obesidad y obesidad severa se define como la proporción de
niños con una puntuación de la DE de IMC de más de 1, 2 y 3,
respectivamente, de manera que +1, incluye a +2 y +3; y +2 incluye a +3.
Medios: una vez obtenida la base y tras convertirla al formato apropiado, se
importó al software creado por la OMS, ANTHRO y ANTHRO PLUS, en su
sección de "encuesta nutricional" y se calculó para cada niño la DE según edad
y sexo para el IMC/ edad, talla/edad y peso/edad y se obtuvieron la prevalencia
para cada variable para todos los niveles, cupo, centro de salud, área sanitaria
y comunidad.
Resultados: Se obtuvieron 73 490 registros válidos y los resultados globales
mostraron una prevalencia de sobrepeso (+1 DE) de peso 28%, de obesidad
(+2 DE) del 7,9% y de obesidad mórbida (+3 DE) del 1,2%. Nota: (+1 DE
incluye a +2 DE y +2 DE incluye a +3 DE).
Una vez obtenidos los datos por zonas áreas, etc. se realizaron comparaciones
entre zonas, con el fin de valorar las zonas con más riesgo. Metodología de
comparación: para comparar la prevalencia por zonas entre sí, calculamos la
prevalencia ajustada por edad y sexo (método directo). Para observar el riesgo
de una zona se calculó la razón estandarizada por edad y sexo respecto a la
prevalencia media de la autonomía, lo que permite tener un mapa con las
zonas de mayor y menor riesgo.
Conclusiones:
• El registro electrónico de la información clínica (OMI-AP) permite
estimar la prevalencia de obesidad infantil en Navarra. El uso
generalizado en todas las zonas básicas y las altas coberturas del
programa del niño sano garantizan la validez de las estimaciones.

• El 7,9% de los menores de 15 años presentan obesidad y otro 21%


sobrepeso (restada la obesidad).

• La prevalencia de obesidad en menores de cinco años es similar en


ambos sexos mientras que en el grupo de 5-14 años, los varones
presentan tasas más altas.

• Se ha encontrado prevalencia más alta de obesidad entre los


emigrantes.
• La prevalencia de exceso de peso de los niños de 6-9 años de Navarra
es menor que la media encontrada por el estudio Aladino en una
muestra representativa de España en el año 2010.

• Se han encontrado importantes diferencias en los niveles de obesidad


dentro de las zonas básica de Navarra. En algunas zonas el riesgo
relativo se duplica respecto a la prevalencia media de Navarra. El área
metropolitana presenta, en general, tasas de obesidad más bajas.

• La difusión de las nuevas referencias de la OMS para los menores de


cinco años en las consultas de Pediatría a partir de 2008 es un factor
que podría explicar el descenso reciente de la prevalencia de obesidad
observada entre los menores de cinco años.

Obesidad Infantil

La obesidad infantil es uno de los factores de riesgo clave para el desarrollo de


enfermedades crónicas. La prevención de ésta y su tratamiento se han
convertido en una de las políticas sanitarias comunes en muchos países.
Por ello, el estudio de la obesidad infantil y de sus características
psicológicas debe ser un objetivo prioritario. El presente trabajo es un
estudio transversal que tiene como objetivo general el análisis del
sobrepeso y obesidad en una muestra de población infantil y la medida
en que tales circunstancias pueden afectar a su imagen corporal. Fue
llevado a cabo con 62 niños y niñas, estudiantes de dos colegios
públicos de localidades de la Comunidad de Madrid, con una media de
edad de 11,53 (DT .73). Como instrumentos de evaluación han sido
utilizados la Escala Breve de Insatisfacción Corporal Infantil (EBICI), The
Children’s Body Image Scale (CBIS) y un cuestionario antropométrico
auto informado por los propios sujetos de la muestra. Según los
resultados obtenidos, aproximadamente el 18 % de la muestra tiene
sobrepeso u obesidad, además se ha comprobado que el sobrepeso y la
obesidad inciden negativamente en la percepción social y actitudinal que
tienen los niños y niñas sobre su propio cuerpo. (Pallares Neila & Baile
Ayensa, 2012)

Pallares Neila, J., & Baile Ayensa, J. (2012). Estudio de la obesidad infantil y su relación con la
imagen corporal en una muestra española. Bogota: Universidad de San Buenaventura.
Objetivos: Por todo ello el presente trabajo tiene como objetivo general el
estudio del sobrepeso y obesidad en una muestra de población infantil y la
medida en que tales circunstancias pueden afectar a su imagen corporal.
Muestra: 62 niños -31 niños y 31 niñas con una edad media 11,53 años (DT:
.73), alumnos todos ellos de dos colegios de educación infantil de la
Comunidad Autónoma de Madrid (España).
Obesidad: El sobrepeso y la obesidad, constituyen una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se trata de
trastornos multifactoriales debidos a razones ambientales y genéticas, su
diagnóstico en adultos se valora a través del índice de masa corporal (IMC),
dividiendo el peso de una persona en kilos, por el cuadrado de su talla en
metros (kg/m2).
Factores: Causas hereditarias. Por ejemplo, se ha encontrado en algunas
investigaciones, como la de Stunkard et ál. (1986; citado por Chueca, Azcona y
Oyarzábal, 2002), una correlación importante entre los índices de masa
corporal en niños adoptados y sus padres biológicos, lo que apoyaría la
etiología genética.
Factores ambientales, que han llegado a ser calificados por algunos autores
(Muzo, 2003), como el factor etiológico que con mayor frecuencia condiciona el
cúmulo anormal de peso.
La disminución del ejercicio físico
El cambio de hábitos alimenticios, que han venido sustituyendo las comidas
tradicionales por otras más fáciles de preparar y de consumir, pero con una
mayor densidad energética, con más grasa y más azúcares.
Instrumentos:
1. Cuestionario breve de respuestas múltiples en formato escala Likert
2. The Children’s Body Image Scale (CBIS; Truby y Paxton, 2002). Este
instrumento es una escala formada por catorce imágenes infantiles, siete
masculinas y siete femeninas, con progresión de peso, lo que permite al
niño mediante un cuestionario de preguntas tomar decisiones acerca de
la percepción de su propia imagen y la de los demás.
3. Cuestionario de datos sociodemográficos. Además de los anteriores
instrumentos, fue completado por todos los sujetos un pequeño
formulario acerca de su altura, peso, edad y sexo. Todos estos datos
fueron autoinformados, obteniéndose de los dos primeros el Índice de
Masa Corporal Autoinformado (IMCa).
Metodología: Una vez administrados los instrumentos y obtenidos los datos,
se compararon la edad, el sexo y el IMCa, con tres variables:
1. La ICA o insatisfacción corporal actitudinal, variable medida a través del
EBICI.
2. La ICP o imagen corporal perceptual, en tanto información que tenemos
acerca del tamaño y forma de nuestro propio cuerpo y que se ha medido
mediante la distancia resultante entre la imagen señalada como actual y
la deseada, en el instrumento CBIS.
3. Y, por último, la ICPs o imagen corporal perceptual social, considerada
como la distancia entre la imagen actual y la imagen que se considera
mejor desde el punto de vista social, a través del cuestionario CBIS.
Para hallar las relaciones entre las distintas variables se aplicó el
coeficiente de correlación de Pearson, considerando su valor
estadísticamente significativo para la hipótesis r≠0, mediante la técnica t
de Student. Las variables analizadas han sido las siguientes:
 En general, de forma indiscriminada para todo el grupo de sujetos, el
IMCa, con la ICA, la ICP y la ICPs.
 Diferenciando por razón del sexo, el IMCa, con la ICA, la ICP y la
ICPs.
 Y, también diferenciando, pero en razón de tener un IMC superior o
inferior a la media del grupo, con las tres variables mencionadas.
Resultados: En la muestra objeto del presente estudio, la edad media de los
niños fue de 11,53 años (DT .73); con un IMCa medio de 17,55 (DT 2,22).
Dada la corta edad de los participantes, no es razonable utilizar los criterios de
la OMS sobre índice de masa corporal y determinación de la obesidad, por lo
que han sido utilizados los valores específicos por sexo y edad de sus
percentiles conforme al IMC, utilizando para ello las tablas publicadas por el
Ministerio de Sanidad y Consumo español (CNAEP, 2007).
De su aplicación a la muestra objeto de estudio resultó que un 6,6% tenían
delgadez peligrosa, un 15% eran delgados, un 60% disponían de un peso
normal, un 8,33% tenían sobrepeso, un 8,33% sufrían obesidad y un 1,66 %
obesidad grave.
Conclusiones:
1. Al menos en cuanto a la actual muestra se refiere, continúa la tendencia
a la obesidad de los escolares españoles.
2. El sobrepeso o la obesidad afecta directamente a la percepción que
tienen los niños y niñas sobre su propio peso, sobre su cuerpo y sobre el
ideal de belleza que creen imperante en la sociedad actual, en un doble
sentido:
 A mayor peso, mayor insatisfacción respecto de los sentimientos que les
genera su propio cuerpo, mayor discrepancia con el tamaño y forma de
su cuerpo y mayor distancia con ese modelo de delgadez que como
canon espurio de belleza, imperaba a finales del siglo XX y que hoy
parece mantenerse.
 Sin embargo, a menor peso, menor insatisfacción emocional y menor
discrepancia con el tamaño y forma de su cuerpo.
3. Los niños de esta investigación presentan una mayor insatisfacción con su
cuerpo, actitudinal, perceptual y social, que las niñas.
4. Y, por último, parece claro que unos y otros ya a la temprana edad de 11 y
12 años, van formando su imagen corporal bajo el prisma o influencia del
contexto social, lo cual constituye una variable de notable importancia ante
cualquier política de prevención de la obesidad infantil o del estilo de vida
obeso génico que parece haber arraigado en nuestra sociedad.

Obesidad Infantil

En la actualidad, más de mil millones de personas sufren de sobrepeso en todo


el mundo, de los que trescientos millones pueden ser considerados como
obesos. En Europa, 1 de cada 6 niños, o su equivalente casi el 20% tiene
sobrepeso, mientras que 1 de cada 20 adolescentes (el 5%) ya es obeso.
Los numerosos estudios realizados a partir de estudiantes de la Unión Europea
muestran un importante incremento en las tasas de obesidad y sobrepeso de
niños y adolescentes, sobre todo en los últimos diez años6. Destaca una
prevalencia de sobrepeso y obesidad del 18%, o lo que es igual, un incremento
anual de 400.000 nuevos casos.
En España, 4 hijos de cada 10 (42,7%), con edades entre 6 y 10 años, tienen
sobrepeso y 1 de ellos ya es obeso. En el caso de los adolescentes, las
tasas son algo menores, pero siguen siendo preocupantes, ya que 1 de
cada 3 presenta sobrepeso y 1 de cada 20 es obeso. Según los datos
del estudio ENKID (1998-2000), la prevalencia de obesidad en España
era del 13,9% de acuerdo con el percentil 97 (P97) de Hernández y cols.
(2002)10. Por otra parte, la prevalencia del sobrepeso de acuerdo con el
percentil 85, y según los mismos autores, se situó en el 26,3%8. En
relación con el sexo, la mayor prevalencia de obesidad se detectó entre
los chicos, con un 15,6%, frente al 12,0% encontrado entre las chicas.
Además, se observó la existencia de un patrón de distribución
geográfica respecto de la prevalencia de obesidad en las diferentes
regiones españolas. El sur de la península, junto con el archipiélago
canario, constituían las regiones geográficas españolas con mayor
prevalencia de obesidad entre su población infantil y adolescente, frente
a las comunidades del norte del país, en donde las tasas de sobrepeso y
obesidad eran considerablemente más bajas. (Cordero., 2011)

Cordero., M. J. (1 de Febrero de 2011). Scielo. Obtenido de


http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
16112011000300029&script=sci_arttext&tlng=en1

Objetivos: El objeto del presente trabajo es estudiar la prevalencia de la


obesidad y el sobrepeso en una población de escolares y verificar la efectividad
de la intervención educativa desarrollada sobre esos alumnos en términos de
mejora de los valores percentil dos del índice de masa corporal.
Obesidad: La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece
cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.
Los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque
actúa como un agente que acentúa y agrava a corto plazo y de forma muy
evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las
complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e
incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales.
Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso
supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el
índice de masa corporal (IMC), son consideradas obesas.
Factores: Mala alimentación o la falta de ejercicio físico, también existen
factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición.
También pueden influir los factores socioeconómicos. En algunos países
desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre las mujeres
de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. El motivo por el
cual los factores socioeconómicos tienen una influencia tan poderosa sobre el
peso de las mujeres no se entiende por completo, pero se sabe que las
medidas contra la obesidad aumentan con el incremento del nivel social.
Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más alto
tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y ejercicios que les permiten
adaptarse a estas exigencias sociales. Y, por último, están los factores
psicológicos, que durante un tiempo fueron considerados como una importante
causa de la obesidad. Se consideran actualmente como una reacción a los
fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas.
Material: La población valorada está compuesta por 977 escolares de entre 9 y
17 años de edad, pertenecientes a 13 centros educativos públicos de la ciudad
de Granada y de su provincia (España).
Metodología: Se trata de un estudio longitudinal, analítico, multicéntrico y
observacional de cohortes, desarrollado en tres fases. En primer lugar,
valoración del estado nutricional, mediante técnicas antropométricas (peso,
talla e índice de masa corporal, seis pliegues cutáneos y cuatro perímetros
corporales) así como la presión arterial. Una segunda fase en la que se
desarrolló la intervención educativa sobre la alimentación y el ejercicio físico.
En la fase final se evaluó la efectividad de la intervención.
Resultados: Se encontró una mayor prevalencia de obesidad en las chicas de
entre 12 y 13 años (15,1%). En los chicos, la prevalencia de obesidad fue
inferior hasta los 13 años, aunque después mostraron un creciente incremento
de dicha prevalencia (12,6%). Se produjo una reducción significativa de los
valores de IMC en los dos sexos, aunque más significativa entre las chicas.
Conclusiones: Existe un incremento alarmante en la prevalencia de sobrepeso
y obesidad entre la población valorada. La reducción significativa de las
puntuaciones en el IMC confirma la efectividad de la intervención educativa
desarrollada.

Obesidad Infantil

La prevención de la obesidad es una prioridad de la salud pública internacional.


La prevalencia de la obesidad y del sobrepeso está en aumento en las
poblaciones infantiles en todo el mundo, con implicaciones para la salud a corto
y a largo plazo. Las estrategias de prevención de la obesidad infantil pueden
cambiar la conducta, pero su eficacia para prevenir la obesidad se conoce poco
aún.

Summerbell CD, W. E. (28 de Marzo de 2008). Summerbell CD, Waters E,


Edmunds LD, Kelly S, Brown T, Campbell KJ. Obtenido de
http://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocumentForPrint.asp?DocumentI
D=CD00187

Objetivo: Evaluar la efectividad de las intervenciones diseñadas para prevenir


la obesidad infantil mediante dietas, actividad física o cambio del estilo de vida
y apoyo social.
Muestra: Se incluyeron los estudios con niños menores de 18 años de edad al
comienzo del ensayo, incluidos aquellos en los cuales los niños formaban parte
de un grupo familiar que recibía la intervención si era posible obtener los datos
por separado sobre los niños. Se incluyeron los estudios sobre intervenciones
que incluían niños que ya eran obesos al inicio del ensayo para reflejar el
enfoque de la salud pública, que reconoce la prevalencia de un rango de peso
dentro de la población general de niños. Se excluyeron los estudios sobre
intervenciones diseñadas para prevenir la obesidad en mujeres embarazadas y
los diseñados para niños con una enfermedad crítica o comorbilidad severa.
Obesidad: La prevalencia de la obesidad y del sobrepeso está en aumento
tanto en poblaciones adultas como infantiles en todo el mundo (WHO
1997; Lobstein 2004). Las estimaciones actuales de la prevalencia del
sobrepeso y la obesidad en niños en edad escolar de 34 países varían desde
aquellas observadas en Malta (25% con sobrepeso, 8% con obesidad) y los
EE.UU. (25% con sobrepeso, 7% con obesidad) hasta las observadas en
Lituania (5% con sobrepeso, 1% con obesidad) y Letonia (6% con sobrepeso,
1% con obesidad) (Janssen 2005). En Inglaterra, los datos de una encuesta
grande en niños pequeños (de un mes a cuatro años de edad) muestran un
ascenso en la prevalencia del sobrepeso desde 1990, y las estimaciones
actuales se asemejan ahora a las de los niños en edad escolar (Bundred 2001).
Factores: La prevalencia creciente de la obesidad infantil es resultado del
mayor contenido de calorías en la dieta, niveles reducidos de actividad física y
estilos de vida cada vez más sedentarios (Brownell 1994; Jeffery
1987; Prentice 1995). Se ha identificado un amplio número de factores
culturales y ambientales que contribuyen al problema. Los aumentos de
sobrepeso y obesidad han ocurrido en el contexto de la creciente incidencia de
asma, problemas de conducta y trastornos de la salud mental, la reducción de
las lesiones, un aumento de las rupturas familiares, la reducción del tamaño
familiar, la expansión urbana y metropolitana y mayor desacuerdo en la
comunidad. La repercusión de estos factores es desigual a nivel de la
población, con una tendencia significativa en los países desarrollados a ser
mayor en los estratos de salud más deficientes y socioeconómicos más bajos.
En los países en vías de desarrollo, se observa un rango de diferentes
patrones de tendencia, aunque no bien caracterizados. Este contexto ambiental
cambiante requiere de una solución multifactorial. (Summerbell CD, 2008)
Instrumentos: Se diseñó específicamente para esta revisión un formulario de
extracción de datos basado en la Effective Public Health Practice Project
Quality Assessment Tool (Herramienta de evaluación de calidad del Proyecto
de Práctica de Salud Pública Efectiva) para estudios cuantitativos (Thomas
2003) que se probó previamente en una muestra de los estudios. Ensayos
controlados aleatorios y ensayos clínicos controlados, con una duración mínima
de 12 semanas.
Metodología: Dos revisores extrajeron los datos y evaluaron la calidad de los
estudios de forma independiente.

Resultados: Se incluyeron 22 estudios; 10 a largo plazo (al menos 12 meses)


y 12 a corto plazo (12 semanas a 12 meses). Diecinueve intervenciones se
basaron en la escuela o guardería infantil, una se basó en la comunidad y se
dirigió a familias de bajos ingresos, y dos se basaron en la familia y se
dirigieron a niños no obesos con padres obesos o con sobrepeso.

Seis de los diez estudios a largo plazo combinaron intervenciones sobre la


educación dietética y actividad física; cinco de ellos resultaron en ninguna
diferencia en el sobrepeso entre los grupos y uno produjo mejoría en las niñas
que recibían la intervención, pero no en los varones. Dos estudios se centraron
en la actividad física sola. De éstos, un enfoque multimedia pareció ser efectivo
para prevenir la obesidad. Otros dos estudios se centraron en la educación
nutricional sola, pero ninguno fue efectivo para prevenir la obesidad.

Cuatro de los 12 estudios a corto plazo se centraron en intervenciones para


aumentar los niveles de actividad física, y dos de ellos resultaron en
reducciones menores del sobrepeso a favor de la intervención. Los otros ocho
estudios combinaron consejos sobre la dieta y actividad física, pero ninguno
tuvo alguna repercusión significativa.

Los estudios incluidos fueron heterogéneos con respecto al diseño, la calidad,


la población objetivo, los fundamentos teóricos y las medidas de resultado, de
manera que no fue posible combinar sus hallazgos mediante métodos
estadísticos. No hubo datos acerca de la relación costo-efectividad.
Conclusiones: La mayoría de los estudios fueron a corto plazo. Aquellos que
se centraron en la combinación de los aspectos dietéticos y actividad física no
mejoraron significativamente el IMC, pero algunos estudios que se centraron en
el enfoque dietético o en la actividad física mostraron un efecto pequeño pero
positivo sobre el IMC. Casi todos los estudios incluidos resultaron en cierta
mejoría en la dieta o la actividad física. Es necesario reconsiderar la
adecuación del desarrollo, diseño, duración e intensidad de las intervenciones
para prevenir la obesidad en la niñez, además de informar exhaustivamente el
alcance y el proceso de la intervención.

Вам также может понравиться