Вы находитесь на странице: 1из 38

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR

INCORPORADO. N°4028.

“CARDENAL ANTONIO CAGGIANO”

Alumno: EZEQUIEL GARCIA CONDE


Profesora: CLAUDIA RIMOLDI

[ELCELULAR, ¿AMIGO
O ENEMIGO DE LA
EDUCACIÓN?]
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN Y
SÍNTESIS
Contenido

Tema: .................................................................................................................... 3

Titulo: .................................................................................................................... 3

Justificación:.......................................................................................................... 3

Estado del arte: ..................................................................................................... 4

Marco Teórico: .................................................................................................... 12

Consumos culturales .................................................................................... 12

¿Qué son las T.I.Cs? .................................................................................... 12

Web 2.0 ........................................................................................................ 15

Educación y praxis docente .......................................................................... 16

Situación Problemática:....................................................................................... 17

Posibilidades vs realidades… ....................................................................... 17

Un Ferrari sin saber manejar…..................................................................... 18

Si no sale del burro el andar… ..................................................................... 19

Hipótesis ............................................................................................................. 22

Objetivos ............................................................................................................. 22

Objetivo general:........................................................................................... 22

Objetivos específicos .................................................................................... 22

Contexto de demarcación: .................................................................................. 23

Metodología utilizada: ......................................................................................... 24

Trabajo de campo: ........................................................................................ 24

Cuestionario alumno ........................................................................................ 25

Cuestionario de los docentes. .......................................................................... 26

Conclusiones. ...................................................................................................... 30

Reflexiones finales. ............................................................................................. 36

Bibliografía .......................................................................................................... 38

~2~
Tema: El impacto de los celulares, nueva T.I.C.s, en la educación.

Titulo: El celular, ¿amigo o enemigo de la educación?

Justificación:

Día a día va in crescendo la cantidad de educandos que poseen su propio


celular. Esta situación dentro del ámbito educativo se ha convertido en un
“problema” o quizás en un “desafío”. Preocupa especialmente a los docentes,
quienes se ven "invadidos" por estos dispositivos en las aulas, ya que los
alumnos no solo lo utilizan en sus vidas cotidianas, sino que lo han insertado en
el corazón mismo de la actividad docente, podríamos decir , sin temor al error,
“EL CELULAR YA ESTA EN EL AULA”.

La realidad antes descripta se ha tornado en una preocupación constante y


latente dentro de los ámbitos académicos al punto que podemos escuchar de
muchos profesionales de la educación las siguientes frases:

 “Los celulares son distractores nocivos del estudiante”1


 “Lamento disentir con este tipo de enseñanza (NdeA: refiriéndose a
las maestras de un colegio que usan el celular como material de
consulta). Lo que vamos a lograr es una dependencia total del celular en
nuestros hijos. Y no lo digo porque sea malo el uso 'controlado', sino
porque la distracción con los aparatos va a llevar a que tengamos chicos
peor educados. En el transporte público y por todos lados vemos a los
jóvenes embobados con el celular. Y no están estudiando”.2
 “La realidad es que los chicos utilizan el teléfono para chatear,
Facebook, porno, etcétera. Y es normal que eso suceda, porque para los

1 Marco Montañez, titular de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa, Perú .


http://www.larepublica.pe/26-02-2014/en-colegios-publicos-de-arequipa-prohibiran-el-uso-de-
celulares-y-tablets
2 Ciro Torrente, Docente de educación secundaria de Acassuso, provincia de Buenos Aires.

http://www.clarin.com/educacion/Debaten-uso-celular-clase_0_961104200.html

~3~
chicos es un juguete. Los chicos necesitan libros, no celulares. Una vez
formados ya pueden incorporar más herramientas”3

Esta preocupación de los maestros y profesores es sumamente entendible,


los alumnos se mandan mensajes de texto, chatean, bromean con los ringtons, y
hasta muchos se valen de sus móviles para copiarse en los exámenes. Pero…

o ¿Qué hacer entonces para controlar semejantes desmanes?


o ¿Prohibir su uso en la escuela, será la solución más conveniente?
o ¿Qué hacer con estos venditos telefonitos?
o ¿Podrían estos aparatos insertarse en el medio educativo?

Para dar respuestas a estos interrogantes, que nos conducirán durante toda
la investigación a realizar, debemos (antes de emitir una opinión definitiva)
dilucidar, comprender y analizar estas realidades.

Estado del arte:

La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la


comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en
los últimos años. Estamos viviendo una suerte de revolución por el impacto de
las nuevas tecnologías en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que
transformó profundamente las formas de producir riqueza material, de interactuar
socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el
conocimiento y el espacio simbólico que nos rodea. Por esta razón no son pocas
las investigaciones que se encuentran abordando dicha realidad. Así nos los
explica el investigador español Manuel Ariel Moreira:

Desde hace décadas, en el contexto internacional, se han


publicado distintos trabajos que han intentado sistematizar o
identificar el “estado de la cuestión” sobre los factores y
procesos de integración y uso escolar de las tecnologías

3 Lisandro Puig, profesor de Lengua de Capital Federal. Op. cit

~4~
digitales (Cuban, 2001; Grunberg y Summers, 1992;
Reeves,1998; Honey; Mcmillan, y Carrig, 1999; Mcmillan,
Hawkings y Honey, 1999; Heinecke 1999; Ringstaff y Kelley,
2002, entre otros). En dichas revisiones se ha puesto en
evidencia que el proceso de uso e integración de los
ordenadores en los sistemas escolares es un proceso complejo,
sometido a muchas tensiones y presiones procedentes de
múltiples instancias (de naturaleza política, empresarial, social,
pedagógica) de forma que los problemas y métodos de
investigación han ido evolucionando desde la preocupación de
los aprendizajes individuales con ordenadores en situaciones
de aprendizaje concretas empleando metodologías
experimentales, hacia estudios de corte más longitudinal y con
técnicas cualitativas destinadas al estudio de casos en contexto
reales de enseñanza. Al respecto Mcmillan, Hawkings y Honey
(1999) afirman que los primeros estudios en la década de los
sesenta y setenta se preocuparon por la distribución y usos de
los ordenadores en las escuelas y por los resultados que
obtenían los alumnos cuando trabajaban con estas máquinas.
El interés consistía preferentemente en medir si los
ordenadores eran más eficaces que otros medios para el
rendimiento. Sin embargo, a mediados de los años ochenta la
situación cambió rápidamente con la llegada de materiales
electrónicos innovadores. "Se empezó a entender que los
efectos de las tecnologías sobre la enseñanza y el aprendizaje
podría ser comprendido solamente si se analizaba como parte
de la interacción de múltiples factores en el mundo complejo de
las escuelas" 4

En este sentido podríamos indicar que, en la comunidad académica


internacional, se dispone de muchas evidencias empíricas obtenidas por
estudios realizados en diversos países y con variadas metodologías. Sin

4MANUEL AREA MOREIRA, El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los
centros educativos, Universidad de La Laguna. Facultad de Educación. Departamento de
Didáctica e Investigación Educativa. Tenerife, España. 2010, Pág 79

~5~
embargo, parece escaso al buscar un corpus teórico suficientemente
sistematizado que tenemos mucha información empírica sobre las TIC en las
escuelas, pero nos falta construir una teoría sobre este fenómeno particular de la
realidad escolar que nos permita comprender qué sucede cuando las nuevas
tecnologías entran en las escuelas, las causas de la resistencia del profesorado
a integrar estas tecnologías en su práctica docente, o cómo implementar
exitosamente estrategias de incorporación escolar de las TIC en un determinado
contexto.

 “Los estudios, investigaciones, informes evaluativos


desarrollados en esta última década podría clasificarse en
cuatro grandes tipos (Area, 2005):
 Estudios sobre indicadores cuantitativos que describen y
miden la situación de la penetración y uso de ordenadores
en los sistemas escolares a través de ratios o puntuaciones
concretas de una serie de dimensiones.
 Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el
rendimiento y aprendizaje del alumnado.
 Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los
agentes educativos externos (administradores, supervisores,
equipos de apoyo) y del profesorado hacia el uso e
integración de las tecnologías en las aulas y centros
escolares.
 Estudios sobre las prácticas de uso de los ordenadores en
los centros y aulas desarrollados en contextos reales.5

Resumiendo en las investigaciones podemos observar que esta carente un


abordaje que nos permitan precisar la apropiación, que tanto alumnos como
docente, realizan de estos nuevos dispositivos. Como lo señala Lev Manovich,
aludiendo a los cambios provocados por la digitalización, a diferencia de lo que
pasó durante el surgimiento del cine, hoy hay una conciencia extendida y
planetaria sobre la importancia de esta revolución, aunque falte todavía una
lectura de conjunto sobre sus códigos, procedimientos y modos de recepción de

5 Op. Cit. Pág 81

~6~
las audiencias, que pueda ver más allá de las particularidades de cada nuevo
medio y nos permita entender la lógica de estos nuevos medios en el presente6.

Además mucho menos desarrolladas se encuentran las investigaciones


sobre Tecnologías de la información, donde el dispositivo analizado sean los
celulares o más recientemente los Smartphone.

En cuanto a normativas vigentes que tomen en consideración la presencia


de nuevas tecnologías en los espacios académicos. Mencionaremos todos los
puntos de la LEY N° 26.2067 que se refieren al respecto:

LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL

TÍTULO I
CAPÍTULO II: Fines Y Objetivos De La Política Educativa Nacional

 Artículo 11.- Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:


m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos
lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.

TITULO II
CAPÍTULO III: Educación Primaria

 Artículo 27.- La Educación Primaria tiene por finalidad proporcionar una


formación integral, básica y común y sus objetivos son:

d) Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas


tecnologías de

la información y la comunicación, así como para la producción y recepción


crítica de los discursos mediáticos.

CAPÍTULO IV: Educación Secundaria

6 Lev Manovich, El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital,
Editorial Paidós, 2005
7 La Ley de Educación Nacional de la republica Argentina, fue sancionada el 14 de diciembre del

año 2006 y promulgada el 27 de diciembre del 2006.

~7~
 Artículo 30.- La Educación Secundaria en todas sus modalidades y
orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para
el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de
estudios.

Son sus objetivos:

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización


inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las
tecnologías de la información y la comunicación.

TITULO VI
CAPÍTULO II: Disposiciones Específicas

 Artículo 88.- El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la


comunicación formarán parte de los contenidos curriculares indispensables para
la inclusión en la sociedad del conocimiento.

TITULO VII
 Artículo 100.- El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, fijará la política y desarrollará opciones
educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación y de los medios masivos de comunicación social, que colaboren
con el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente ley.
 Artículo 101.- Reconócese a Educ.ar Sociedad del Estado como el
organismo responsable del desarrollo de los contenidos del Portal Educativo
creado en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, o bajo
cualquier otro dominio que pueda reemplazarlo en el futuro. A tal efecto, Educ.ar
Sociedad del Estado podrá elaborar, desarrollar, contratar, administrar, calificar y
evaluar contenidos propios y de terceros que sean incluidos en el Portal
Educativo, de acuerdo con los lineamientos respectivos que apruebe su
directorio y/o le instruya dicho Ministerio.
 Artículo 102.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología encargará
a Educ.ar Sociedad del Estado, a través de la señal educativa “Encuentro” u
otras que pudieran generarse en el futuro, la realización de actividades de
producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial

~8~
destinados a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y
mejoramiento de la calidad de la educación, en el marco de las políticas
generales del Ministerio.

Dicha programación estará dirigida a:

a) Los/as docentes de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, con
fines de capacitación y actualización profesional.

b) Los/as alumnos/as, con el objeto de enriquecer el trabajo en el aula con


metodologías innovadoras y como espacio de búsqueda y ampliación de los
contenidos curriculares desarrollados en las clases.

c) Los/as adultos/as y jóvenes que están fuera del sistema educativo, a


través de propuestas de formación profesional y técnica, alfabetización y
finalización de la Educación Primaria y Secundaria, con el objeto de incorporar,
mediante la aplicación de nuevos procesos educativos, a sectores sociales
excluidos.

d) La población en general mediante la emisión de contenidos culturales,


educativos y de divulgación científica, así como también cursos de idiomas en
formato de educación a distancia.

 Artículo 103.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología creará un


Consejo Consultivo constituido por representantes de los medios de
comunicación escritos, radiales y televisivos, de los organismos representativos
de los anunciantes publicitarios y del Consejo Federal de Educación, con el
objeto de promover mayores niveles de responsabilidad y compromiso de los
medios masivos de comunicación con la tarea educativa de niños/as y jóvenes.

. Estas legislaciones que podemos observar claramente fomentan la


incorporación de nuevas tecnologías, aunque al ser tan generales en su
propuestas no especifican que consideran una T.I.C, este detalle que puede
parecer menor, como veremos posteriormente no lo es.

Como muestra de esto observemos ahora de que manera las legislaciones


provinciales sancionan el uso del celular en clase. Considerándolo un elemento
distractivos, pero no una T.I.Cs como recurso educativo:

~9~
Leyes Provinciales sobre el uso del celular.

Provincia de Buenos Aires: La Resolución 1.728 prohíbe en todo el


sistema educativo la utilización de celulares dentro del ámbito escolar y en el
horario de clase. En la normativa se aclaró además que ante la invocación del
uso del celular por razones de seguridad, “se considera que durante la
permanencia de los alumnos dentro del aula se encuentran bajo la custodia
integral de los docentes”.

Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Ya rige un código que prohíbe el uso


de teléfonos en las escuelas durante el horario de clases. Pero cada
establecimiento tiene potestad para decidir como realizarlo.

Santiago del Estero: Aprobó la Ley 6.802 que prohíbe el uso de celulares
en horario de clase tanto para alumnos como para profesores, en escuelas
públicas y privadas.

San Juan: Se promulgó la Ley 7.556 que prohíbe el uso de celulares


durante el dictado de clases. Sin embargo, también permite que los estudiantes
lo utilicen en horarios de entrada y salida del colegio.

Córdoba: El Ministerio de Educación dictó la Resolución 225/2005, que


regula el uso de los teléfonos celulares en las aulas. La resolución dispone que
se permita su uso en “los recreos, horas libres, momentos de ingreso o egreso
de la institución y en aquellos tiempos y espacios en que la naturaleza de la
actividad lo permita.

La plata: La Dirección General de Cultura y Educación dictó la Resolución


Nº 1728/06, que restringe el uso del celular en el aula porque “descentra y
desconcentra el proceso de enseñanza aprendizaje, debiendo el acto educativo
preservarse de ésta y de otras desvirtuaciones análogas”

Santa Fe: Desde el 16 de noviembre de 2006 rige una doble prohibición: a


la circular vigente del Ministerio de Educación se sumó la sanción de una ley que
impide el uso del teléfono móvil a los alumnos, docentes y no docentes y señala
que las sanciones deberán ser impuestas por los directivos de los colegios.

~ 10 ~
Tenemos aquí la el primer núcleo problemático para abordar: La institución
social que posee la mayor capacidad de incorporar conocimientos reflexivos
para apropiarse de los nuevos dispositivos de comunicación, es quizás la más
reticente en su incorporación. Y el mas rechazado por las legislaciones locales.
Pero… ¿Cuál es la razon?

Toda sociedad genera una valoración de sus prácticas, establece reglas y


patrones que muestran lo que es valorable para un sociedad y lo que no. Sin
embrago los individuos de cada sociedad no conciben esta estructura de manera
consciente y voluntaria. Para Bourdieu los agentes sociales (que pueden ser
individuos o grupos) no son simples autómatas que ejecutan comportamientos
según reglas mecánicas que se les escapan, pero tampoco se mueven por un
cálculo racional de su acción dentro del campo: “ni marionetas de las estructuras
ni dueños de las mismas”.

En los distintos campos sociales hay relaciones entre las posiciones sociales
que están en constante oposición. El campo entonces es un sistema lineal de
fuerzas en la que los distintos agentes están luchando o distribuyendo el capital
simbólico en una estructura permanente de conflicto.

Por esta razón el valor simbólico de una sociedad es representada también


en el derecho, donde las reglas que operan en el campo jurídico son las reglas
de conducta que determinan que se debe o no hacer por parte de los agente.

Por eso aunque las leyes educativas de nuestro país intenten mostrar a las
nuevas tecnologías como un dispositivos educativos (Ley nacional N° 26.026) y
exista especialistas que apoyen esta realidad; la normativa sancionada por el
derecho (civil en este caso) que regula el uso de estos dispositivos es escasa o
restringe su uso, quizás como consecuencia de un importante grupo de actores
sociales (entre ellos los mismos docentes) que por temor a cambiar las praxis
instituidas pugnan para sancionar estas prácticas emergentes.

~ 11 ~
Marco Teórico:

Consumos culturales

La investigación que a continuación explicitaremos esta realizada desde la


perspectiva teórica de los consumos culturales es decir “el conjunto de
procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico
prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos
se configuran subordinados a la dimensión simbólica”8

Para los fines de nuestro trabajo, consideramos que la educación no es


simple trasmisión de información, sino mas bien otro proceso de intercambio
del espacio simbólico “el consumo no es solo reproducción de fuerzas, sino
también producción de sentidos: lugar de una lucha que no se agota en la
posesión de los objetos, pues pasa aún más decisivamente por los usos que les
dan forma social y en los que se inscriben demandas y dispositivos de acción
que provienen de diferentes competencias culturales”9

Una concepción no reproductivista del consumo, que permite comprender


los modos de apropiación cultural y los usos sociales de la comunicación. Una
visión del consumo mediante el cual los sectores populares se apropian y
resignifican el orden dominante. Así comprendemos la apropiación que los
jóvenes realizan de la nuevas T.I.Cs.

¿Qué son las T.I.Cs?

Estamos ante una revolución tecnológica; asistimos a una difusión


planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. Estas nuevas
tecnologías plantean nuevos paradigmas, revolucionan el mundo de la escuela y
la enseñanza superior. Se habla de revolución porque a través de estas
tecnologías se pueden visitar museos de ciudades de todo el mundo, leer libros,
hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponerse en contacto con gente
de otras culturas, acceder a textos y documentos sin tener que moverse de una
silla, etc, a través de Internet.

8 NESTOR GARCIA CANCLINI, consumidores y ciudadanos , 1993


9 JESÚS MARTÍN-BARBERO, De los medios a las mediaciones, 1987

~ 12 ~
Cuando hablamos aquí de Tecnologías, no nos referimos solo al recurso
materia (computadora) sino al conjunto de recursos necesarios para
manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las
redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y
encontrarla, etc.

La educación es parte integrante de las nuevas tecnologías y eso es tan


así que un número cada vez mayor de universidades en todo el mundo está
exigiendo la alfabetización electrónica como uno de los requisitos en sus
exámenes de acceso y de graduación, ya que la consideran una herramienta
prioritaria para la transformación de la realidad.

No obstante es también necesario mencionar que las TICs, en el contexto


sociocultural actual, no parecen introducirse para innovar sino para reforzar lo
existente. Cuando un medio llega a las escuelas (o a cualquier espacio de
intercambio simbólico) sin que previamente dispongan de un proyecto que
implique algún tipo de modificación de las prácticas didácticas dominantes, o sin
el apoyo formativo imprescindible. Los supuestos cambios esperados, de
producirse, son poco significativos.

Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los


alumnos y los contenidos

Algunos ejemplos típicos y relativamente habituales de esta categoría son la


utilización de las TIC por los alumnos para:

• buscar y seleccionar contenidos de aprendizaje;

• acceder a repositorios de contenidos con formas más o menos complejas


de organización;

• acceder a repositorios de contenidos que utilizan diferentes formas y


sistemas de representación (materiales multimedia e hipermedia, simulaciones,
etc.);

• explorar, profundizar, analizar y valorar contenidos de aprendizaje


(utilizando bases de datos, herramientas de visualización, modelos dinámicos,
simulaciones, etc.);

~ 13 ~
• acceder a repositorios de tareas y actividades con mayor o menor grado de
interactividad;

• realizar tareas y actividades de aprendizaje o determinados aspectos o


partes de las mismas (preparar presentaciones, redactar informes, organizar
datos, etc.).

Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los


profesores y los contenidos

Algunos ejemplos típicos y relativamente habituales de esta categoría son la


utilización de las TIC por parte de los profesores para:

• buscar, seleccionar y organizar información relacionada con los contenidos


de la 13 enseñanza;

• acceder a repositorios de objetos de aprendizaje;

• acceder a bases de datos y bancos de propuestas de actividades de


enseñanza y aprendizaje;

• elaborar y mantener registros de las actividades de enseñanza y


aprendizaje realizadas, de su desarrollo, de la participación que han tenido en
ellas los estudiantes y de sus productos o resultados;

• planificar y preparar actividades de enseñanza y aprendizaje para su


desarrollo posterior en las aulas (elaborar calendarios, programar la agenda,
hacer programaciones, preparar clases, preparar presentaciones, etc.).

Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los


profesores y los alumnos o entre los alumnos.
Algunos ejemplos típicos y relativamente habituales de esta categoría son la
utilización de las TIC para:

• llevar a cabo intercambios comunicativos entre profesores y alumnos no


directamente relacionados con los contenidos o las tareas y actividades de
enseñanza y aprendizaje (presentación personal, solicitud de información
personal o general, saludos, despedidas, expresión de sentimientos y
emociones, etc.;

~ 14 ~
• llevar a cabo intercambios comunicativos ente los estudiantes no
directamente relacionados con los contenidos o las tareas y actividades de
enseñanza y aprendizaje (presentación personal, solicitud de información
personal o general, saludos, despedidas, expresión de sentimientos y
emociones, informaciones o valoraciones relativas a temas o asuntos
extraescolares, etc.

Web 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el


compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos
que se han creado para ellos..

Con el surgimiento del llamado movimiento Web 2.0, se ha evidenciado la


capacidad de Internet para movilizar colectivos. “De un lado porque las nuevas
aplicaciones permiten al usuario convertirse en creador y consumidor de
contenidos según sus propias y particulares necesidades, pero, por otro
lado, porque le permite integrar e integrarse en comunidades que
comparten gustos, necesidades, sueños, sentimientos y experiencias, de
una forma que ya no depende de fronteras espaciales o temporales,
generando el ambiente adecuado para una producción y consumo de
conocimiento socialmente distribuido, pero a la vez para un usufructo
personal, desde los intereses particulares; es decir, no se trata de comunidades,
donde el colectivo disuelve la subjetividad, sino de comunidades que favorecen y
a la vez legitiman y necesitan del crecimiento de cada sujeto, mediante la
gestión de cada individualidad”10

Esta nueva filosofía de colectividad está permitiendo que internet evolucione


como medio de comunicación y a pesar de las limitaciones actualmente
existentes en cuanto al ancho de banda se refiere, estamos asistiendo a un

10
CASACUBERTA, D. Creación Colectiva. En Internet el creador es el público. Barcelona:
Gedisa, 2003.

~ 15 ~
progresivo y cada vez más importante proceso de creación y difusión de
contenidos audiovisuales en la red. La presencia creciente de este tipo de
contenidos exige hacer una reflexión en torno a los formatos y géneros
audiovisuales que con mayor frecuencia encontramos en el medio y sobre todo a
las nuevas formas de expresión narrativa digital que permiten la creación
colectiva

Educación y praxis docente

En la siguiente investigación no entendemos al docente como un actor


pasivo en el proceso educativo. No es un agente de trasmisión cuya función será
la de incorporar nuevos saberes, socialmente aceptados, a un grupo de
personas. Es más bien un Facilitador (en términos del psicólogo humanista
Carl Roger). En su clase se animará a los participantes a preguntar y expresar
libremente sus opiniones en una atmósfera de interacciones significativas y en
un ambiente de aceptación general.

Según anteriores modelos educativos, participación y desempeño eran


reconocidos como conductas humanas. Dichas conductas, tanto normal como
anormal, eran principalmente una consecuencia del aprendizaje en las
condiciones sociales del medio. Esto transforma a la participación y el
desempeño en actividades medible o evaluables, casi de manera matemática.

Por el contrario, participación y desempeño serán entendidos desde nuestro


marco conceptual, como lo desarrolla Paulo Freire; “una comunicación de ida y
vuelta, que elimina la contradicción y oposición entre educadores y educandos.
Ambos, educador y educandos, se educan entre sí mientras se establece un
diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Se destruye la pasividad del
educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad”11

11Freire, Paulo, “La educación como practica de la libertad”. México: Siglo Veintiuno. 19°
edición. 1997

~ 16 ~
Situación Problemática:

Un tema no menor es que esas nuevas tecnologías se desplazan a escala


global, y los estados nacionales parecen tener limitaciones técnicas y
estructurales para regular los flujos existentes y también para contraponer
dinámicas o intenciones en esa velocidad y escala (Tedesco, 2005). Sin
embargo, en los últimos años puede observarse que hay una recuperación de la
iniciativa por parte de los estados que han desarrollado diferentes programas
orientados a equipar, capacitar e incorporar en el territorio escolar a las nuevas
tecnologías. Las experiencias son muy diversas como han sido diversos sus
objetivos y grados de desarrollo, pero ya podemos señalar una serie de
iniciativas muy valorables para América Latina como el Plan Ceibal en Uruguay,
Enlaces en Chile, Proyecto Huascarán en Perú, Programa Computadoras para
Educar en Colombia, Programa integral Conéctate en El Salvador, Escuelas del
Futuro en Guatemala o el Plan de Inclusión Digital Educativa y Conectar
Igualdad en Argentina, entre otros. Todos ellos dan muestras de la existencia de
políticas que buscan acompañar estas transformaciones, sumarlas al mundo de
la escuela y orientarlas en una dirección determinada

Posibilidades vs realidades…

La escuela ha sido señalada como una institución estratégica para la


recepción de las TICs ya que es allí donde se concentran los procesos de
creación y transmisión de conocimientos, y sin embargo en la práctica la
“escuela” como institución ha sido extremadamente reticente en la aceptación de
una de las más nuevas e influyente tecnología de información y comunicación, el
dispositivo “celular”.

Mientras existen legislaciones a nivel nacional que propician el uso de las


T.i.C.s otras regulaciones locales tienden a prohibir el ingreso del celular al aula.
Los alumnos de múltiples instituciones plantean esta realidad y son incontables
los casos que encontramos en el país de problema por sanciones contra el uso
de esta tecnología.

~ 17 ~
“Polémico fallo por el uso del celular en clase: En un fallo que
seguramente provocará polémica, la justicia entrerriana anuló una sanción
aplicada por una escuela a una alumna de tercer año que usó el celular en horas
de clase para subir fotos a Facebook. La medida disciplinaria incluyó la
suspensión de su condición de abanderada y la obligación de hacer una
monografía sobre "uso y mal uso de los medios de comunicación", para ser
expuesta ante la rectoría y sus compañeros de”12

“Buscan prohibir en todo el país el uso del celular en la escuela.


Avanzan proyectos para regular su uso en el aula”13

“Sancionan a una alumna de una escuela católica de, por haber


utilizado un teléfono celular en el aula: Una alumna del colegio San José,
departamento Colón, fue sancionada fuertemente por usar el teléfono celular en
clases y posteriormente haber subido material a las redes sociales de Internet”14

Fernando Foulque, Profesor y especialista en medios de comunicación,


plantea esta problemática de la siguiente manera:

“El problema es de marco epistemológico, de paradigma, la


escuela es una estructura fundada y diseñada en el siglo XIX,
gestionada por profesionales formados en el siglo XX y
habitada por jóvenes del Siglo XXI. Pasaron ya dos siglos y en
la escuela no cambio nada”.

Un Ferrari sin saber manejar…

Dentro de los sistemas educativos de la región, contamos con pocas


experiencias en materia de introducción de TICs en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Las mayoría de las veces, los programas y proyectos que se han
desarrollado vienen motorizados por una fuerte presión social y económica de
incluir las nuevas tecnologías en la educación (ejemplo claro el programa
Conectar Igualdad). El que la presión o motor fuera sobre todo externo a los
sistemas educativos generó, al menos inicialmente, que fueran pocos los planes

12 DIARIO LA NACIÓN, suplemento Cultura, Viernes 28 de octubre de 2011


13 DIARIO CLARÍN, Suplemento Sociedad, Viernes 21 de abril de 2006
14 PERIÓDICO DIGITAL EL DIARIO; Jueves 20 de Octubre de 2012

~ 18 ~
de prospectiva que se plantearan una planificación a largo plazo de cambios en
gran escala. Esto se debe, en gran parte, al ritmo acelerado de
transformaciones, que impusieron, son externas y ajenas a las preocupaciones
de los agentes educativos que deben emplearlas. Muchas veces llegan primero
los medios y mucho después la preparación necesaria para utilizarlos
correctamente.

"Los docentes no están siendo capacitados para utilizar la


herramienta, los superan los conocimientos de los chicos y me
parece que falta una política de fondo porque si no vamos a
terminar con una Ferrari para llevar a los chicos a comprar al
quiosco, argumenta Elena García, docente universitaria
y consultora del Centro de Estudios en Políticas Públicas
(CEPP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

(…) Es como si nos hubieran regalado un auto, pero no


sabemos manejar, afirma Rubén Sena, docente del área de
Informática de la EEM N° 13 de Bernal”15

Debemos señalar que esto, que viene sucediendo en los sistemas


educativos primarios y secundarios, también se observa en otros ámbitos de la
acción estatal y en los colegios y universidades públicas y privadas: son varios
los analistas que destacan la inadecuación de los marcos institucionales
actuales para dar rápida respuesta a los desafíos de las nuevas tecnologías.

La impresión compartida a lo ancho del globo es que la dinámica ha sido tan


veloz y descentralizada que ha dejado a las instituciones tradicionales rezagadas
respecto a las nuevas realidades que el mercado fue capaz de imponer

Si no sale del burro el andar…

En una encuesta realizada a docentes, de un colegio escogido como


muestra para este informe, el 70% reconoce que sería positiva la
implementación del celular como dispositivo educativo en el aula y el 50% se

15DIARIO LA NACION, Computadoras, ¿para qué?, Sábado 01 de octubre de 2011

~ 19 ~
siente capacitado para implementar nuevas metodologías de enseñanza-
aprendizaje que incorpore esta nueva T.I.C.

No obstante de la misma muestra el 90% utiliza poco o nada el celular a sus


prácticas áulicas y además el 60% de los docentes que no se sienten
capacitados tampoco estarían dispuestos a capacitarse.

Entonces, ¿Qué situación lleva a un grupo de docentes que asume como


positiva y necesaria la implementación de nuevas Tecnologías de la
comunicación, a prescindir de ella en su praxis cotidiana? ¿Por qué es tan bajo
el nivel de formación y el interés por formarse?.

Una lectura rápida y desde el sentido común nos llevaría a pensar en


“mediocridad” “desinterés” o como afirma nuestro entrevistado, el profesor
Foulque; “la lógica 2.0 posibilita hoy la construcción colaborativa del
conocimiento. Hoy nuestros jóvenes conducen su vida consumiendo esta lógica
de conocimiento. Cuando llegan a la escuela pretendemos bloquear ese
lenguaje e introducirlos en una lógica narrativa secuencial. Estamos siendo
atravesados por un nuevo paradigma, que desconocemos y el cual nos produce
miedo”

Una línea teórica respecto del uso del celuar como nuevas tecnologías pone
el foco en las diferencias entre las experiencias de los jóvenes respecto de los
adultos. Algunos de estos autores diferencian entre nativos e inmigrantes
digitales basándose en las formas diferentes de relacionarse con las nuevas
tecnologías (Prensky, 2001; Piscitelli, 2005). Desde este enfoque, se afirma que
los jóvenes y los adolescentes de hoy son la primera generación que se ha
desarrollado con las nuevas tecnologías. Sostienen que han pasado sus vidas
rodeados de y usando computadoras, videojuegos, celulares, etcétera, y que la
interacción con estas tecnologías ubicuas hace que ellos piensen y procesen
información en forma diferente de los adultos.

Por esto, Marc Prensky (2001) los ha denominado “nativos digitales”, en


tanto son quienes utilizan como nativos el idioma digital de las computadoras y
demás artefactos digitales. Según este enfoque, los inmigrantes digitales adultos
no comprenden este idioma y no terminan de comprender cómo aprenden,

~ 20 ~
piensan y se comunican los jóvenes,lo cual impacta fundamentalmente en el
campo educativo.

Precisamente para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo, como


en la visión banal que teme la desaparición total del libro frente a la computadora
o al celular, cabría hablar más bien de una ecología de medios en las cuales
conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinados entre la
escuela, el hogar, el espacio de ocio y las sociabilidades con pares, etc. Pero si
bien ningún medio desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto
que ningún medio “viejo” permanece igual cuando se mezcla, fusiona o combina
con los nuevos. La telefonía celular no abolió la existencia de la radio, la
televisión o la fotografía, pero las modificó, las tiñó de novedades y cambió el
vínculo que los usuarios tenían con ellas: por ejemplo, privilegió la radio FM por
sobre la AM, creó productos televisivos exclusivos para celulares y modificó los
criterios de “calidad fotográfica” al expandir la aceptación y el gusto por la
imagen de baja calidad capturada por un celular que no se aproxima ni puede
competir con la alta definición que logró la imagen analógica.

¿Cuál es, entonces, el impacto que están teniendo estos nuevos medios
digitales sobre los sistemas educativos y más específicamente sobre la escuela
como institución encargada de la transmisión de la cultura letrada?
Considerados desde la escuela, hay rasgos especiales en estos nuevos medios
sobre los que vale la pena detenerse, no solo porque involucran nuevas
relaciones de conocimiento sino porque proponen diferentes usos que pueden
adaptarse a los fines de la escuela. Por ejemplo, algo sobre lo que se ha
insistido es que los nuevos medios tienen como una de sus características el de
ser tecnologías que permiten la autoría o la creación de los usuarios o
receptores (en contraste con los medios tradicionales en los que el emisor tiene
mayor peso). En este punto, se habla de la interactividad que posibilitan, pero
más que ese rasgo, -que por otra parte podría sostenerse también con cualquier
texto escrito-, deberíamos pensar en la posibilidad que abren a la intervención,
reescritura, modificación y cambio de sentido de los productos ya existentes que,
de alguna manera, están ahora abiertos a la re significación. En efecto, los
usuarios o consumidores están ahora llamados a la creación porque su vínculo
con los productos digitales tiene siempre un horizonte abierto: ahora intervienen

~ 21 ~
sus fotos, editan sus videos, se apropian y crean sus propias colecciones de
música, y re articulan textos que pueden contener varios modos de
comunicación (palabra, música, imagen) al mismo tiempo.

Hipótesis

Podremos entonces a partir de la situación problemática planteada


estructurar nuestra hipótesis en 3 puntos fundamentales:

1. Las instituciones educativas no desarrollan la gran


capacidad que posee para apropiarse de las T.I.Cs, y
específicamente del celular, porque no poseen una legislación marco
clara que facilite el uso.
2. El celular es un excelente dispositivo para incorporar al
ámbito educativo, pero los docentes están muy poco formados para
enfrentar las constantes modificaciones de contexto cultural, en el
ámbito del intercambio simbólico.
3. Los docentes no desarrollan los medios para la utilización
del celular, y otras T.I.Cs, porque no los comprenden. Su forma de
comprender el mundo es radicalmente distinta a la de los alumnos.

Objetivos

Objetivo general:

Analizar cuál son los consumos y las prácticas culturales relacionadas con el
proceso de enseñanza-aprendizaje, que realizan los educandos y los docentes
del Escuela de enseñanza Secundaria Incorporada N° 8144 “Stella Maris”

Objetivos específicos

 Identificar qué valor simbólico le brinda la sociedad al uso de


celulares dentro del aula.

~ 22 ~
 Determinar la forma en que se usan las tecnologías
celulares en clase por parte de los estudiantes.
 Identificar como se apropian los docentes de las nuevas
tecnologías.
 Determinar qué condiciones de interacción simbólica se
desarrollan entre los docentes y sus educandos.

Contexto de demarcación:

En la ciudad de rosario, provincia de Santa Fe, republica Argentina se


encuentra el colegio Stella Maris, de gestión privada y confesional funciona
desde hace más de 50 años.
En esta institución hemos realizamos la investigación, fue una idea del
Padre Rolando Batallés, en colaboración con una asociación de padres y una
liga de madres, ya que no había muchas escuelas en la zona y ninguna
religiosa. La historia del colegio se inicia en 1958 con un jardín de infantes a
cargo de Mary Campodonico y Berenice Vicari. Este funcionaba en un salón
detrás de las instalaciones de la parroquia “Cristo Rey”. Esta aula fue construida
gracias a subsidios del Ministerio de Educación de Santa Fe.
En el año 1962 se colocó la Piedra Fundamental del Colegio en un estrecho
jardín de una casa ubicada en calle Brassey, entre Wilde y Zarratea, y se firmó
el acta de fundación por el Ministro de Educación, el Obispo de Rosario, el cura
párroco y por un grupo de vecinos.
En 1964 el Padre Libio Gorza ocupó el lugar dejado por el Padre Batallés,
fallecido en un accidente aéreo el 23 de febrero de ese año. El colegio continúo
creciendo y fue adquiriendo las propiedades linderas al mismo.
En el año 1969 se finalizan de baños, escaleras y pisos para la planta alta y
hall de entrada; en 1975 los Jardines de Infantes, un sector de administración y
dirección sobre la calle Brassey, los patios y el salón de actos. Las obras más
recientes son la construcción del oratorio y la colocación de la Virgen en el frente
del colegio.
Este colegio es quizás de las instituciones más representativas de barrio
Fisherton. Conocida por todos en la zona, cuenta entre sus ex alumnos con

~ 23 ~
varias personalidades de la cultura, arte, deporte, medicina y política de la
provincia.
En este establecimiento funcionan 3 divisiones (A, B, C), con tres finalidades
(Economía y gestión, Ciencias Naturales, Humanidades) la cantidad de alumno
asciende a 278 alumnos de 13 a 16 y 68 docentes.
El contexto socio-económico de los alumnos que forman parte de esta
institución podríamos categorizarlos como clase media acomodados. A modo de
ejemplo cabe citar que el 100% de los alumnos utiliza diariamente este
dispositivo, característica propia del barrio donde se encuentra el colegio.

Metodología utilizada:

Como metodología de investigación hemos utilizado una combinación de


herramientas cualitativas y cuantitativas.

De los métodos cuantitativos hemos elegido la “encuesta” como el método


más certero para abordar la investigación propuesta y para aproximarnos al
campo.

Desde la otra perspectiva hemos seleccionado la “entrevista en profundidad”

Trabajo de campo:

Las entrevistas que realizamos son 2. Una dirigida para los alumnos y otra
para los docentes.

De este universo poblacional hemos seleccionado una muestra de 10


docentes (14,7% ) y 30 alumnos (10.8 %) con los que se realizo un encuesta
sobre el uso y apropiación del celular en clase

Sobre un universo de 278 alumnos, que cursan en los 2dos, 3ros y 4tos
años del colegio Stella Maris, ubicado en el barrio del Fisherton, ciudad de
Rosario, provincia de Santa Fe, se han elegido a 30 alumno, varones y mujeres
en partes iguales (15 y 15) a los que se les han realizado las siguientes
preguntas:

~ 24 ~
Cuestionario alumno .

Utilización del celular en clase.


1. Edad:
2. Sexo:
3. Año:
4. Utiliza el celular en clase:
 Siempre A veces Pocas veces Nunca
5. Razones porque utiliza el celular en clases.
 Juegos/recreación. Redes Sociales Comunicación (mensaje de texto, whatssap, etc)
 Estudio. No lo utiliza
6. Considera que el uso del celular durante las clases genera en el alumno.
 Dispersión / baja del rendimiento. Mejora la búsqueda de información / incrementa el
rendimiento. Ninguna modificación. Otras:
7. Qué posición tiene el establecimiento educativo sobre el uso del celular.
 Negativa / Sanciona el uso
 Positiva / Fomenta el uso.
 Neutra.
 Otro
8. Algún docente utiliza el celular como elemento para el desarrollo de la clase.
 Muy pocos
 Pocos.
 Muchos.
 Todos.
 Ninguno.
9. Crees que sería positivo la utilización del celular como elemento didáctico en clases
 Si
 No
 No sabe / No contesta.
10. Explicar brevemente tu respuesta anterior:
Entrevistas:
_____________________________________________________________________________
Nombre y Apellido: Mauro Micheletti
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Profesión: Catequista-Profesor-Psicólogo

Ocupación en el Colegio Teodelina: Catequista-Profesor-Psicólogo

~ 25 ~
Cuestionario de los docentes.

Utilización del celular en clase.


1. Edad:
2. Sexo:
3. Espacio curricular:
4. Sus alumnos utilizan el celular en clase:

o Siempre . A veces Pocas veces Nunca

5. Razones porque utiliza el celular en clases.


o Juegos/recreación. Redes Sociales Comunicación (mensaje de texto,
whatssap)
o Estudio. No lo utiliza
6. Qué posición tiene el establecimiento educativo sobre el uso del celular.
o Negativa / Sanciona el uso Positiva / Fomenta el uso. Neutra.
Otro
7. Qué posición tiene usted educativo sobre el uso del celular.
o Negativa / Sanciona el uso Positiva / Fomenta el uso. Neutra.
Otro
8. Considera que el uso del celular durante las clases genera en el alumno.
o Dispersión / baja del rendimiento. Mejora la búsqueda de información /
incrementa el rendimiento.
o Ninguna modificación. Otras:
9. Sería positivo la utilización del celular como elemento didáctico en clases
o Si No No sabe / No contesta.
10. Ha utilizado el celular como elemento didáctico para el desarrollo de su clase
o Nunca Poco. Bastante. Siempre.
11. Se considera capacitado para incorporar el uso del celular como herramienta educativa:
o Si No

Fundamenta tu respuesta
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

12. Si la respuesta anterior es negativa. ¿Estaría dispuesto a capacitarse?:


o Si No

~ 26 ~
También debemos mencionar la entrevista realizada a Fernando Foulque,
docente y especialista en medios de comunicación:

El problema sobre el celular. El problema es de marco epistemológico, de


paradigma, la escuela es una estructura fundada y diseñada en el siglo XIX,
gestionada por profesionales formados en el siglo XX y habitada por jóvenes del
Siglo XXI. Pasaron ya dos siglos y en la escuela no cambio nada”.

Es un tema del que se habla mucho pero a la hora de la verdad solo se


habla

Está demostrado q a nivel cognitivo los chicos construyen el conocimiento de


un modo distinto de cómo lo hacíamos nosotros. Eso motivado por el entorno.
Hace 10 años el entorno era otro, hace 100 era distinto y hoy el entorno que nos
toca, eso nos hace pensar distintos, aprender y comprender diferente

Una de las cosas que pasan en este entorno es que estamos atados a
pantallas., la del televisor, la compu y el celular.

Por otro lado escuchaste hablar de aprendizaje significativo, bueno los


profes parece que no se dieron cuenta de que esto es significativo. El lugar
donde los chicos miran toda su vida.

Pasan 100 horas mirando esa pantalla del celular y en lugar de tratar de
incorporarlo como una estrategia, o como puerta de entrada. No pierden su
tiempo tratando de sacárselo, lo cual es un error.

Cuantas veces los profes viven quejándose “el estado no nos dan
computadora” y nuestros alumnos tienen todos una en el bolsillo con la mayoría
de los celulares que están dando vueltas en salón hoy en día, vos entras a
Google y buscas algo.

Pero el problema es que al ingresar todas estas realidades al salón debemos


exigir al docente que cambie su modo. Cambiar su modo no es que diga algo
con onda o me visto distinto. Es correrse del lugar que esta posicionado hace
años atrás.

~ 27 ~
Toda esta realidad que vemos genera en el contexto la lógica 2.0… Que el
hecho tecnológico posibilita la construcción colaborativa o cooperativa de un
conocimiento. Hoy los jóvenes su vida se conducen a través de eso. Ellos
consumen esta lógica de funcionamiento. Su narrativa, que tiene que ver con su
lenguaje, su modo de expresarse y leer. Cuando llegamos a la escuela
pretendemos bloquearles ese lenguaje Y hablarles en un lenguaje secuencial
(de izquierda derecha de arriba abajo) discursivo, que no tiene nada que ver con
la lógica 2.0.

Si le mostraba a mi abuelo un capitulo de los Simpson, seguro no lo va a


entender, porque él estaba acostumbrados a ver los picapiedras, los picapiedras
empezaban, tenía una trama que se desarrollaba y terminaba. Los dibujos de
hoy tienen una pila de trama simultanea que a su vez tiene lógicas, conexiones y
a su vez tiene intertextualidades con la políticas, la política, etc.

Eso viene pasando desde hace años con la PC, ni te cuento con los
celulares.

Así piensan los chicos, pero parece que los docentes no se dan cuenta que
nuestros chicos pueden realizar cosas simultanea. No sé si es bueno o malo,
pero es.

El celular es el lamento paradigmático icónico. Paradigmático que junta toda


estas cuestiones en la palma de la mano. Y lo pone en el centro del torbellino
que es el aula.

Cuál es el terror del docente Que me saquen una foto o me filmen. Están
desesperado, pero no por hacer las cosas bien.

A mí no me importa s yo estoy haciendo lo que corresponde. Si yo trabaje


bien el vinculo docente alumno no existe la posibilidad de que un alumno intente
hacerme mal. Porque, porque nos queremos, no somos amigos, pero existe un
afecto...

En lugar de avanzar vamos poniendo límites, Cuando aparece un docente


grabado es porque está en off side.

~ 28 ~
Todos nos resistimos a los cambios. Es una cuestión de resistencia e
inseguridad, miedo a perder cierta cuota de poder. Si soy el dueño del saber lo
único que no voy a querer hacer es circularizar la cosa.

No quiero democratizar una corriente de comunicación porque me va a salir


mal.

He utilizado el celular de muchas manera desde las tonta, desde fomentar el


vinculo, sacar fotos al pizarrón para mandar al Faceboock y recordarles lo que
tenían que estudiar para la semana que viene. Se encuentran ahí con un
espacio de tutoría real.

El celular no separa, separa el docente, si sos un plomazo inbancable, me


va a ceparar el celular o tus ronquidos… Si en cambio estas agradable y
compartiendo, si alguien te cuenta una historia interesante y esta en un lindo
momento… Nada te distrae de eso.

Si en tu casa vos estas charlando, te llega un mail lo revisas y seguímos.


Que problema hay con eso!!!

Pero en el aula… HAY DIOS… PECADO … QUE PASO!!!

El problema no es el celular, es la estrategia del docente.

La resistencia de parte de las insitutciones estuvo siempre.. hago las cosas a


contrapelo, bancándome notas en el legajo, el 99 porcienyto de las veces fui
retado, pero tiene que ver con la ética.

Si yo se que la penisilina te hace mal, aunque me quieran obligar yo no te


voy a dar penicilina…

Casi siempre en mi vida profesional tuve problemas, porque cuando te


metes contra el poder siempre viene el palazo!!!

~ 29 ~
Conclusiones.

¿Utiliza el celular en clase?

80%
70%
60%
50% 2do
40% 3ro
30% 4to
20%
10%
0%
Siempre a veces Pocas veces Nunca

Razones porque utiliza el celular en clases


10
cantidad de alumnos

8
6
4
2do, 3ro, 4to,
2
0
Juegos/recreación Redes Sociales Comunicación Estudio

Cuando observamos los dato obtenido anteriormente podemos darnos


cuentas que a pesar de las reticencias de distintos actores sociales (recordemos
que en 7 provincias está prohibido el ingreso y uso del celular en los colegios,
muchos fallos judiciales sancionan esta práctica y gran parte de los docentes se
quejan por esta realidad) los jóvenes se han apropiada de manera absoluta de
esta nueva TIC.

El teléfono celular, especialmente los Smartphone, ya se han incorporado


como parte de la vida y las practicas culturas.

Además el boom de las redes sociales y los sistemas de comunicación


(whatssap, etc) han generado en nuestros jóvenes las expresiones más
acabadas de la “massmediatización” de la sociedad, en la que

~ 30 ~
“los sujetos pueden vivir un estado de conectividad
permanente a través de un nuevo sistema de objetos
“nómades”, que permiten la ubicuidad de la intervención
mediática. Como consecuencia de este estado de
hiperconectividad, destaca la confusión respecto de los géneros
de información que circulan en la Red, las transformaciones en
la concepción de intimidad y la creación de nuevas formas de
comunidad16.

El 73 % de los alumnos cree que el celular los distrae en clases y solo el


20% afirma que mejora la búsqueda de información.

Considera que el uso del celular durante las clases genera en el alumno

8
6
4
4to
2
3ro
0
Dispersión 2do
Mejora la
busqueda ninguna

Dispersión Mejora la busqueda ninguna


2do 5 5 0
3ro 7 3 0
4to 6 4 0

Nuestros jóvenes utilizan sus dispositivos tecnológicos en clase, pero no


para estudiar, su uso no cumple funciones pedagógicas, en este punto surgen
los problemas con los docentes. Pero nos preguntamos ¿quién debe guiar esta
conducta y tomar esta posibilidad como un desafío? Hay que resaltar que los
cambios tecnológicos pasan siempre por un período de inestabilidad o, en
términos más precisos en la historia de la tecnología, “una ventana de flexibilidad
interpretativa”. Los historiadores señalan que cada vez que se incorpora una

16 MARCELO URRESTI: “Ciberculturas juveniles”, La crujía edicioines, Buenas Aires, 2008

~ 31 ~
nueva tecnología, hay un período de flexibilidad en la que distintos actores
sociales se movilizan para construir el nuevo sentido de un artefacto tecnológico.
Con el tiempo, esa indefinición se estabiliza y se convierte en un nuevo sentido
común. Ese es el tiempo que estamos viviendo hoy, en el que los nuevos pasos
dependen, en gran medida, de las decisiones y debates que encaremos
actualmente. 17

Tal vez por esta razón los propios actores se incorporan a las nuevas
prácticas solos sin guías, usando los celulares como pueden. Estos jóvenes han
aprendido a navegar solos porque han quedado solos, porque los hemos dejado
solos (náufragos tecnodependientes), mientras naturalizamos cómodamente su
relación con las computadoras y nos abstenemos de influir en sus vidas. Son
nativos digitales que se han echado a la mar sin rumbo ni capitán, con sus
rudimentarias herramientas como guías para el océano infotoxicado, en buena
medida porque la generación anterior se ha abstenido de participar y eso ha
generado una relación con la tecnología muy cercana” (en negrita en el original)

Qué posición tiene el establecimiento educativo sobre el uso del celular.


Posición sobre el uso del
celular

Positiva

neutra

negativa

0
5
10
15
20
CANTIDAD DE ALUMNOS 25

17 HENRY JENKINS, “Enfrentando los cambios de la cultura participativa” 2009

~ 32 ~
Algún docente utiliza el celular como elemento
para el desarrollo de la clase.

Muchos
0%
Ninguno
20% Other
0%

Todos
Pocos.
0%
80%

Claramente la posición institucional es muy fuerte en contra de esta nueva


tecnología, concluimos a través de esto que, como lo afirmamos en las hipótesis,
implementar las tecnologías de la información y la comunicación en el aula como
será muy difícil. Ya que los desafíos pedagógicos que implica la introducción de
nuevas tecnologías en las escuelas, tanto en términos de las transformaciones
del espacio y del tiempo que imponen como en la reorganización de los saberes
y las relaciones de autoridad en el aula. La escuela es una institución basada en
el conocimiento disciplinar y en una configuración del saber y de la autoridad
previa a las nuevas tecnologías, más estructurada, menos exploratoria, y
sometida a criterios de evaluación comunes y estandarizados.

“Pero el problema es que al ingresar todas estas realidades


al salón debemos exigir al docente que cambie su modo.
Cambiar su modo no es que diga algo con onda o me visto
distinto. Es correrse del lugar que esta posicionado hace años
atrás.

Toda esta realidad que vemos genera en el contexto la


lógica 2.0… Que el hecho tecnológico posibilita la construcción

~ 33 ~
colaborativa o cooperativa de un conocimiento. Hoy los jóvenes
su vida se conducen a través de eso. Ellos consumen esta
lógica de funcionamiento. Su narrativa, que tiene que ver con
su lenguaje, su modo de expresarse y leer. Cuando llegamos a
la escuela pretendemos bloquearles ese lenguaje Y hablarles
en un lenguaje secuencial (de izquierda derecha de arriba
abajo) discursivo, que no tiene nada que ver con la lógica 2.0.

Si le mostraba a mi abuelo un capitulo de los Simpson,


seguro no lo va a entender, porque él estaba acostumbrados a
ver los picapiedras, los picapiedras empezaban, tenía una
trama que se desarrollaba y terminaba. Los dibujos de hoy
tienen una pila de trama simultanea que a su vez tiene lógicas,
conexiones y a su vez tiene intertextualidades con la políticas,
la política, etc.

Eso viene pasando desde hace años con la PC, ni te


cuento con los celulares.

Así piensan los chicos, pero parece que los docentes no se


dan cuenta que nuestros chicos pueden realizar cosas
simultanea. No sé si es bueno o malo, pero es”18

Por otro lado, las nuevas tecnologías -y su lógica de consumo- parecen


funcionar en base a la personalización, la seducción y el involucramiento
personal y emocional, y lo hacen siempre con una dinámica y velocidad que
entra en colisión con los propósitos y tiempos de la enseñanza-aprendizaje de la
escuela. Estas características implican desafíos muy concretos sobre cómo,
dónde, cuándo y quiénes se harán cargo de la introducción de estas nuevas
tecnologías en el aula, porque se trata de dos lógicas y modos de configuración
del conocimiento muy diferentes. No estamos entonces solamente ante un
problema (requisito necesario pero no suficiente en el campo de las TICs) sino
también ante una mutación simbólica y cultural que involucra las bases sobre las
que se construye la institución escolar.

18Fernando Foulque

~ 34 ~
¿Qué hacen los docentes con esta realidad?

El docente Fernando Foulque nos dice: “Una de las cosas que pasan en este
entorno es que estamos atados a pantallas., la del televisor, la compu y el
celular.

Por otro lado escuchaste hablar de aprendizaje significativo, bueno los


profes parece que no se dieron cuenta de que esto es significativo. El lugar
donde los chicos miran toda su vida.

Pasan 100 horas mirando esa pantalla del celular y en lugar de tratar de
incorporarlo como una estrategia, o como puerta de entrada. No, pierden su
tiempo tratando de sacárselo, lo cual es un error.”

Los mismos docentes asumen esta realidad cuando en la encuesta se les


pregunto si ha utilizado el celular como dispositivo educativo

Usan el celular los docentes


80%

70%

60%

50%
Axis Title

40%

30%

20%

10%

0%
NUNCA POCO BASTANTE SIEMPRE
Usan el celular los docentes 20% 70% 10% 0

Entonces ¿cuál es la razón de esta situación, alumnos cuyo lenguaje y


practica sociales cotidianas son los medios de comunicación, con docentes que
no incorporan las novedades al proceso de enseñanza-aprendizaje?

Las nuevas generaciones son “nativos digitales”, tanto en su manejo experto


de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus
posibilidades y alcances. De igual modo, los adultos son “migrantes digitales”,

~ 35 ~
que no entienden ni manejan los códigos que proponen los nuevos medios. Por
eso mismo, se concluye que hoy una de las brechas digitales más importantes
se manifiesta entre las generaciones. Así, la diferencia “generacional” sería más
importante que las diferencias socioeconómicas, geográficas o culturales. Esta
brecha digital se evidenciaría de manera particular en las escuelas, en donde el
contacto intergeneracional es más cotidiano y masivo.

Es por eso que los docentes, aunque comprenden la realidad actual, tienen
intenciones de modificar sus prácticas.

Se formarian mas para usar las T.I.Cs

no
si

Estan formados para usar las T.I.C.s

0 1 2 3 4 5 6 7

. Esto no es un acto de simple egoísmo o de desidia ante las necesidades de


sus alumnos. Es más bien la propia dificultad de un gran cambio generacional
que nos fractura en las maneras que vemos la sociedad.

Reflexiones finales.

¿Cómo pensar, entonces, los desafíos que se presentan hoy a las instituciones
escolares frente a la dinámica avasalladora del mundo digital? La escuela
moderna ha sido desde su organización hace tres siglos un espacio complejo
donde se produce la experiencia social de transmisión y de producción de

~ 36 ~
conocimientos por parte de las nuevas generaciones. Durante muchas décadas,
estuvo atenta a la innovación y fue pionera en la incorporación de las novedades
del campo de la ciencia, la tecnología y el pensamiento social. Cabe señalar que
en 1915 ya se proyectaban en las escuelas secundarias argentinas
orientaciones en telefonía o electricidad, que sólo habían empezado a difundirse
pocos años antes.

Ese ritmo de apropiación e incorporación de nuevas tecnologías se fue


lentificando en los años siguientes, y se terminó el siglo XX con poca renovación
en los procedimientos y en las formas de trabajo escolares.

Sin embargo, el cambio tecnológico y el giro cultural que hemos vivido en los
últimos treinta años representan para la escuela un desafío diferente al que
hasta ahora se venía planteando, ya que –en varios sentidos- ponen en cuestión
sus principios básicos, sus formas ya probadas de enseñanza-aprendizaje, su
estructura organizacional y edilicia, así como las capacidades de quienes están
al frente de los procesos educativos.

Y si bien es cierto que buena parte de estos interrogantes se formulan a partir


del impacto que han producido las nuevas tecnologías en el mundo del
conocimiento, en la sociedad, en la economía, en el campo del trabajo, de la
política, del entretenimiento y también en el seno mismo de la escuela, debemos
decir, otra vez, que los desafíos que están en juego no son técnicos sino
políticos y culturales.

~ 37 ~
Bibliografía

 CASACUBERTA, D. Creación Colectiva. En Internet el creador es el


público. Barcelona: Gedisa, 2003.
 CÉSAR COLL, Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y
potencialidades, agosto 2008
 DUSSEL Y QUEVEDO, Educación y nuevas tecnologías: Los desafíos
pedagógicos ante el mundo digital, Abril 2010
 FREIRE, PAULO, “La educación como practica de la libertad”. México:
Siglo Veintiuno. 19° edición. 1997
 HENRY JENKINS, “Enfrentando los cambios de la cultura participativa”
2009
 JESÚS MARTÍN-BARBERO, De los medios a las mediaciones, 1987
 LEV MANOVICH, El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la
imagen en la era digital, Editorial Paidós, 2005
 MANUEL AREA MOREIRA, El proceso de integración y uso pedagógico
de las TIC en los centros educativos, Universidad de La Laguna. Facultad
de Educación. Departamento de Didáctica e Investigación Educativa.
Tenerife, España.
 MARCELO URRESTI: “Ciberculturas juveniles”, La crujía edicioines,
Buenas Aires, 2008
 NESTOR GARCIA CANCLINI, consumidores y ciudadanos , 1993

~ 38 ~

Вам также может понравиться