Вы находитесь на странице: 1из 26

INDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 3
Justificación ............................................................................................................................................... 3
Objetivos ................................................................................................................................................... 3
CAPITULO UNO: LA MORAL Y LA ÉTICA, NOCIONES GENERALES ................................................................ 4
La moral: .................................................................................................................................................... 4
Lo amoral:.................................................................................................................................................. 5
La ética: ..................................................................................................................................................... 5
CAPITULO DOS: LA PROFESIÓN Y LA ÉTICA PROFESIONAL.......................................................................... 7
La profesión ............................................................................................................................................... 7
La ética profesional ................................................................................................................................... 7
Deberes ................................................................................................................................................. 8
Derechos................................................................................................................................................ 9
CAPITULO TRES: NORMAS ÉTICAS.............................................................................................................. 11
CÓDIGO DE ÉTICA ................................................................................................................................... 11
ÉTICAS ................................................................................................................................................. 11
JURÍDICAS............................................................................................................................................ 11
Religiosas............................................................................................................................................. 12
4.- VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES ................................................................................................. 13
La dignidad .......................................................................................................................................... 13
La justicia ............................................................................................................................................. 13
La solidaridad ...................................................................................................................................... 14
El bien .................................................................................................................................................. 14
CAPITULO CINCO: EL BIENESTAR GENERAL ............................................................................. 16
SOLIDARIDAD .................................................................................................................................... 16
SENTIDO INSTITUCIONAL.............................................................................................................. 16
SENTIDO MORAL............................................................................................................................... 17
RELACIONES PROFESIONALES. ................................................................................................... 19
AMISTAD PROFESIONAL. ............................................................................................................... 20
CAPÍTULO SEIS: DEBERES PARTICULARES DEL PROFESOR ................................................. 21
Relieves deontológicos: .......................................................................................................................... 22
CAPÍTULO SIETE: LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ...................................................... 22
Definición de responsabilidad: ......................................................................................................... 22
La responsabilidad funcional. .......................................................................................................... 23
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 24
Bibliografía................................................................................................................................................... 25
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, podremos observar cuales son las normas éticas que deben guiar a los
docentes profesionales en el transcurso de su desenvolvimiento en la vida laboral, y cuales debería
adoptar al formar parte de algo mayor.

Justificación
La moral, los valores y las normas éticas deberían conocerse y considerarse hoy más que nunca,
observando nuestro entorno vemos como día a día se violan las leyes, no se respeta nada. Por esta
razón hablar sobre las normas fundamentales es de suma importancia tanto en el ámbito profesional
(tema a tratar) como en la vida cotidiana.

Objetivos
El tener conocimiento de lo que conforma el perfil de un buen profesional, en este caso el del
docente, desde mucho antes de llegar a serlo, facilita la aprehensión de lo que se requerirá en un
futuro por venir. La conducta que se debe tener para ser considerados profesionales éticos y en
nuestro caso, docentes éticos profesionales, debiera ser practicada desde ahora para no tener
problemas en nuestra vida laboral y profesional más adelante, esa es la intención del trabajo
realizado.
CAPITULO UNO: LA MORAL Y LA ÉTICA, NOCIONES GENERALES
Existen diferencias entre ambos términos, no adoptan concepciones igualitarias, ni sería correcto
utilizarla como sinónimos, cosa que es muy común en el lenguaje coloquial. A grandes rasgos, la
moral comprende al conjunto de normas y valores de los hombres en la sociedad; y la ética, la
disciplina que investiga el sentido y fundamento de la conducta moral del hombre.

La moral:

La conforman aquellas ideas que se consideran “buenas” y “malas” y estas, sin ser prescritas, se
mantienen por diversos factores como son la costumbre, las condiciones histórico – sociales y la
educación.

Estas ideas, que conforman la moral, nos dicen como debe ser nuestro comportamiento, cualquier
acto que realicemos debe ser ejecutado teniendo por fundamentos las leyes morales.

Una “acción moral” se concibe como aquella que ha sido realizada con plena libertad y, anticipada
decisión, es decir, hago esto sin que nadie me haya ordenado u obligado anteriormente a llevar a
cabo; y realizo esta acción tomándome un tiempo para elegir entre esto o aquello.

En consecuencia, es razonable decir que no todas las acciones son morales, por ejemplo, si equis
persona es obligada a realizar tales acciones que puedan afectar a otras o infringir leyes en contra
de su voluntad, tal acción no puede recibir la cualificación de moral por cuanto se hizo
involuntariamente. También, al realizar acciones buenas en sí mismas, pero que anteriormente el
acicate antes de realizarlas fuese inmoral, se descalifican en lo que debe considerarse moralmente
aceptable.

A manera de ejemplo, veamos el siguiente caso: cierta persona ayuda económicamente a una
familia de condiciones precarias, el acto es bueno en sí mismo, pero detrás de la ayuda brindada
están las verdaderas intenciones (obtener favores sexuales).
Cabe decir que las acciones reconocidas como morales, son solo aquellas que hacemos de forma
consciente y libre.

El filósofo modernista Immanuel Kant decía que todos los seres humanos tenemos una “razón
práctica”, es decir, una capacidad de razonar que en cada momento nos dirá lo que es bueno y lo
que es malo moralmente. (Gaarder , 1994).

Lo amoral:

Significa “aquello que carece de moral”, que en definitiva contrata con el significado de inmoral
(contrario a la moral).

No es común encontrarse con personas amorales, ya que cada uno de los seres humanos tienen
impregnadas normas morales y valores propios. La excepción la encontramos en personas con
gravísimas deficiencias mentales y carentes de racionalidad.

La ética:

La ética responde a las preguntas: ¿Por qué y para qué debemos cumplir con las normas morales?

Un comportamiento ético es aquel que va acorde con las leyes morales, haciéndose una reflexión
sobre el deber y la justificación del porque equis acciones deben ser consideradas buenas o malas.

La ética reflexiona sobre los principios en los que se inspiran las normas morales concretas, sobre
nuestro comportamiento (sobre las costumbres, las normas, responsabilidad, valores,
obligaciones…). Por ejemplo, ¿Por qué debemos respetar a nuestros padres?, ¿para qué debemos
estudiar? O ¿Por qué debo pagar impuestos?, etc. De este modo la ética está orientada a buscar
soluciones a dichas interrogantes y conflictos, de manera que podamos lograr el equilibrio psíquico
potenciando nuestras posibilidades de “goce” y tratando de conseguir relaciones armoniosas y en
gran manera justas con las demás personas.
El siguiente grafico nos muestra de manera concreta la relación entre ética y moral

moral ética moralidad

valores

Normas

De

Conducta

De ¿Por qué?
Como

comportarnos

deberes

(Solorio Campano, 1985)


CAPITULO DOS: LA PROFESIÓN Y LA ÉTICA PROFESIONAL

La profesión

Etimológicamente, el termino proviene de la voz latina professione, que alude a la acción y efecto
de profesar. Por tanto, la profesión llegaría a ser considerada como el trabajo que ejerce una persona
por el que además recibe una retribución económica.

Las profesiones, se diferencian de las ocupaciones propiamente dichas, ya que estas primeras
mencionadas requieren que se tenga un conocimiento especializado y formal que se adquiere a
partir de una formación universitaria. Aquella persona que ejerce una profesión es a la que se
denomina profesional porque anteriormente ha tenido que cursar estudios y haber desarrollado
competencias con las cuales haya adquirido algún certificado o diploma que avala su desempeño y
su título como profesional.

La ética profesional

La ética profesional, llamada también deontología, es la ciencia normativa que se encarga de


estudiar los deberes y derechos profesionales en cada profesión.

En lo que respecta a los educadores profesionales, debieran acatar la ética como opción de vida, ya
que tiene como objeto concientizar fomentando la responsabilidad en cada uno de los sujetos que
ejercen no solo la profesión de docente, sino en todo aquel que ejerza una profesión.
La ética profesional se sostiene de fundamentos basados en la razón del hombre por su naturaleza,
que es libre y la libertad implica a actuar por deber haciendo el bien y evitando el mal, dando así
nueva forma al perfil del profesional, en este caso, el docente. Recordando que no solo el título que
certifica que uno es profesional baste para no reflexionar sobre nuestras acciones en nuestra área
laboral. Pues la idea de realizar un bien común apartando el individualismo expresa la calidad de
ser ya un profesional que lucha por adquirir cualidades éticas que lo dignifican. La idoneidad o
aptitud reforma su perfil para así mismo reformar su personalidad.

Al ser profesionales dignos, la persona tiene un nuevo autoconcepto de sí misma.

El profesor colegiado, al formar parte del mundo laboral debe guiarse por la ética que le ayuda a
reflexionar sobre cuestiones que competen no solo a su perfil como profesional de la educación,
sino en su vida diaria, siguiendo principios básicos que los competen tales como:

Deberes

Los deberes también forman parte de la moralidad, el deber es la exigencia que nuestra conciencia
siente imperiosamente, dirigida hacia una acción determinada como bien. Se considera deberes
todas aquellas acciones que nos conducen a la perfección individual y paralelamente social. Y con
respecto a los deberes que debe cumplir el educador profesional, existen entidades orientadas a
normativizar cuales son las que debe acatar el docente en su vida profesional, y aún más en su vida
diaria.

Según el Reglamento de Ejercicio de la Profesión Docente (2000), que es un documento


venezolano que se vio necesario tomar en cuenta, en el artículo seis, da a conocer un listado de los
deberes docentes, veamos:

1. Observar una conducta ajustada a la ética profesional, a la moral, a las buenas costumbres
y a los principios establecidos en la constitución y leyes de la República.
2. Cumplir las actividades docentes conforme a los planes de estudios y desarrollar la totalidad
de los objetivos, contenidos y actividades, establecidos en los programas oficiales, de
acuerdo con las previsiones de las autoridades competentes, dentro del calendario escolar
y de su horario prode trabajo, conforme a las disposiciones legales vigentes.
3. Contribuir a la elevación del nivel ético, científico, humanístico, técnico y cultural de los
miembros de la institución en la cual trabaja.
4. Promover todo tipo de acciones y campañas para la conservación de los recursos naturales
y del ambiente.
5. Orientar y asesorar a la comunidad educativa en la cual ejerce sus actividades docentes.

Derechos

Del mismo modo, el docente tiene derechos de los cuales puede servirse para evitar cualquier tipo
de atropello dentro de su labor, veamos: derechos del personal docente

1. Desempeñar funciones docentes con carácter de ordinario o interno.


2. Percibir puntualmente las remuneraciones correspondientes a los cargos que desempeñen,
de acuerdo con el sistema de remuneración establecido.
3. Participar efectivamente en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de la
comunidad educativa.
4. Justificar las razones por las cuales no pudo asistir a sus labores. A tal efecto si no pudiere
solicitar el permiso respectivo con anticipación, deberá presentar el justificativo
correspondiente dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de inasistencia.

En el artículo ocho, se da el listado de derechos adicionales al ser profesionales de la docencia, de


los cuales solo se mencionará algunos:

1. Percibir puntualmente las remuneraciones correspondientes a la jerarquía y categoría que


desempeñan de acuerdo con el sistema de remuneración establecido.
2. Percibir la diferencia desueldo cuando desempeñan en forma temporal, cargos de mayor
jerarquía.
3. El goce de becas para cursos de mejoramiento, actualización y posgrado conforme a las
previsiones legales sobre la materia.
4. El goce de beneficios de becas para sus hijos.

(Reglamento del ejercicio de la profesión Docente, 2000)


CAPITULO TRES: NORMAS ÉTICAS
CÓDIGO DE ÉTICA
ÉTICAS
Art. 2°. - El modelo social que aspira la sociedad peruana sólo podrá ser alcanzado a través de la

educación de la niñez, la juventud y la población adulta teniendo como instrumento la participación

y ayuda mutua, así como la cooperación y la solidaridad.

Art. 3°. - El modelo social que proponemos se expresa en los siguientes:

 LA VERDAD de palabra y de acción, como inspiradora del quehacer educativo y formativo

del individuo y de la sociedad.

 LA JUSTICIA en la administración de los bienes y su distribución equitativa, sin

discriminaciones de ningún tipo, ya sea raza, credo, condición social o económica.

 EL TRABAJO como fuente de riqueza sin explotadores ni explotados; basado en un

sistema de economía social de mercado.

 LA HONESTIDAD y el respeto a los derechos humanos, a los derechos institucionales ya

los derechos de las comunidades, la honestidad en la moral y actitud personal.

JURÍDICAS
Art. 15°. - Asimismo, el profesor debe tener presente que, dadas las diferencias anteriores, debe

propiciar una educación con contenidos curriculares universales y diferenciados, destinados a

lograr el desarrollo de la unidad política, igualdad económica e identidad cultural, en observación

total a la Constitución Política del Estado, las leyes y los principios educativos.

Art. 16°. - El profesor es el agente social más importante para lograr la preservación y conservación

de la identidad cultural del país y actuar con energía frente a los procesos de alienación cultural

extranjerizante y de modelos ajenos a la comunidad nacional.


Art. 17°. - El profesor tiene la obligación de velar por el desarrollo integral del educando basando

su accionar en defensa de los principios democráticos, de la independencia personal y justicia

social.

Religiosas

Art. 22°. - Las decisiones del profesor con relación a su función educativa son irrevocables e

inapelables y se le debe el mayor sigilo profesional si constituye el sustento espiritual del educando.

Art. 24°. - Es un deber ineludible del profesor hacia el educando servirlo con empeño y

satisfacción, sin coartar ni su libertad ni su conciencia, cualquiera fuera su condición social,

económica, raza y religión.

Art. 25°. - El alumno es el sujeto espiritual y material, con libertad y libre albedrío, con derechos

de la ley natural y de las leyes internacionales, que merecen toda atención del profesor y sus

cuidados.

3.2.- MORAL Y DERECHOS

Las relaciones entre la Moral y el Derecho constituyen una de las cuestiones más importantes y

complejas de la Filosofía del Derecho, sobre todo si se tiene en cuenta que afectan al concepto del

Derecho, a su aplicación, a las relaciones entre legalidad y justicia o al espinoso tema de la

obediencia al Derecho. La Moral y el Derecho hacen referencia a una parte importante del

comportamiento humano y se expresan, en gran medida, con los mismos términos (deber,

obligación, culpa, responsabilidad). Se puede decir que el contenido del Derecho tiene una clara

dependencia de la moral social vigente, de la misma forma que toda moral social pretende contar

con el refuerzo coactivo del Derecho para así lograr eficacia social.
4.- VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

Los valores éticos son aquellos que estructuran el comportamiento del ser humano con la intención

de afianzar la importancia de actuar de manera consciente, respetuosa y sin afectar de manera

negativa a quienes nos rodean.

Existen diversos valores que se consideran éticos según la percepción de cada individuo. No

obstante, se pueden nombrar como los valores éticos más importantes los siguientes: justicia,

libertad, responsabilidad, honestidad y respeto

La dignidad

Este vocablo proviene del latín “dignitas, y esta de dignas” que significa digno,

merecedor, valor personal o mérito. La Dignidad es un sentimiento de valor propio, el ser

humano en su actuación debe ser libre y respetado, sobre todo por sí mismo, lo que le brinda

el poder de autonomía sobre sus capacidades y acciones, partiendo del hecho de que los hombres

son seres racionales. El hecho de actuar correctamente bajo los valores morales y preceptos

jurídicos impuestos por la sociedad provoca en el ser humano una reacción en donde se siente

valioso, digno de respeto y admiración, hasta puede sentir que puede ser un modelo a seguir.

Art. 32°. - Los profesores tienen el deber de denunciar ante las autoridades competentes los casos

de maltratos físicos, morales, o espirituales y todas las faltas contra la dignidad y honor del

educando.

(Colegio profesional de profesores del Perú - CPPP)

La justicia
Por definición, la justicia es la virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o corresponde

y desde su aspecto más conocido, se expresa ésta a través de hacer valer los derechos de cada
persona. En cualquier caso, es uno de los valores que parece más complicado practicar porque

impacta demasiados aspectos de la vida. Para ser justos, tenemos que respetar y dar valor, no sólo

a nuestros intereses y necesidades, sino a los de los demás. Igualmente, y de forma justa, tenemos

que reconocer a todo el que obra bien y condenar al que obra mal. En resumen, la justicia requiere

discernimiento entre lo correcto y lo incorrecto, así como equidad y equilibrio.

Art. 32°. - Los profesores tienen el deber de denunciar ante las autoridades competentes los casos

de maltratos físicos, morales, o espirituales y todas las faltas contra la dignidad y honor del

educando.

La solidaridad

La solidaridad permite el desarrollo de las familias modernas o núcleos de población, al generar un

sentimiento de superación grupal, por efecto de este valor ético, las personas luchan por una meta

en común, permitiendo superarse de manera personal, así como de manera comunitaria.

Art. 23°. - La puntualidad y responsabilidad, la dignidad y la calidad profesional son las cualidades

que el profesor debe observar en el centro educativo, en el Colegio Profesional y dentro de la

comunidad.

El bien

El bien es lo deseable, lo opuesto del mal, que es lo no deseado. El bien es el fin de las acciones

éticas. La parte de la filosofía que estudia las acciones humanas, calificándolas como buenas o

malas, es la ética. La ética tiende al logro del bien, pero no todos los filósofos entienden lo mismo

por ese fin.


Un grupo sostiene que el bien de referencia, es el sumo bien o fin último, que puede ser la felicidad

o el placer, o la vida eterna, este último fin, perseguido por la doctrina cristiana. O sea, un bien que

no sea el medio para otro bien, sino fin en sí mismo. Por ejemplo, está bien estudiar, para trabajar

(como medio) y está bien trabajar para mantener la familia (como medio) y está bien tener familia

porque eso me realiza plenamente como ser humano y ya no necesito conseguir otra cosa
CAPITULO CINCO: EL BIENESTAR GENERAL
SOLIDARIDAD
Es un término derivado del Derecho Romano, en el que la “obligación solidaria” (in solidum) indicaba
una obligación con pluralidad de sujetos, pero con identidad del objeto. Así, varios deudores o acreedores
podían tener derecho a una misma prestación, pero sobreentendiéndose que cada uno respondía por todos
“in solidum.”

Este sentido jurídico perdura aún en los códigos civiles modernos.

Entendemos por Solidaridad Profesional la comunidad de intereses entre quienes ejercen una misma
profesión, y secundariamente entre todos los profesionistas universitarios. Creemos que esta solidaridad
tiene una gran importancia para el porvenir de las profesiones y de la sociedad.

En la sociedad moderna las agrupaciones profesionales ya se han convertido en órganos esenciales, que
cada día se hacen más necesarios, exigiendo mayor autoridad y autonomía para el desarrollo del bien
común. (Recordemos lo expuesto en los capítulos III y IV de la Primera parte). Pero la Profesión,
(prestación de servicios o producción de bienes) en tanto puede desempeñar la función orgánica que le
ha asignado la civilización moderna, en cuanto los profesionistas tienen conciencia de que deben ser una
institución disciplinada y organizada por el vínculo del deber, y sienten la responsabilidad de ese deber
(in solidum), hasta el punto de convertirlo en virtud.

SENTIDO INSTITUCIONAL.
No es difícil entrever en la actividad profesional todo un estilo de claridad, de serena seguridad, de cortés
desenvoltura, de energía generosa, conciencia iluminada, voluntad eficiente y honesta libertad que debe
cualificar y caracterizar el grupo constituido en organismo indispensable del bienestar colectivo.

Pero para que todas estas cualidades ejerzan su benéfica acción en el cuerpo social se requiere la unidad
corporativa, que debe ser fruto de la organización profesional.
Desde el punto de vista institucional, la solidaridad requiere de todos los miembros de una profesión esta
unidad y organización, que es condición de eficiencia y bienestar colectivo.

Esta solidaridad nace instintivamente entre las clases humildes; crece tanto más, cuanto es menor el
relieve personal y la competencia, y disminuye en la medida en que crecen la competencia y el relieve.

Para que esta solidaridad sea una realidad viva y operante en el cuerpo social, es indispensable que entre
los profesionistas haya unión, mutua ayuda, estatuto jurídico, jerarquía de los bienes y servicios,
responsabilidades y frutos. Para lo cual se necesita que exista en forma permanente:

a) La suficiente personería civil que consagre los derechos de poseer, adquirir, y actuar judicialmente
ante los Tribunales en representación de los intereses profesionales, ya sean comunes de la profesión, ya
sean de cada uno de sus miembros.

b) La posibilidad que tienen todos los sindicatos, de socorro mutuo, de retiro o jubilación, de
subvencionar cooperativas, de organizar servicios de compras en común, de promover cursos
profesionales de perfeccionamiento; siempre que tales iniciativas no se vicien con el fin mercantilista de
“realizar ganancias”.

c) La facilidad de cumplir con su misión social, que ya dijimos es orientadora, educadora, organizadora
y constructora del porvenir.

Reducir. Institucionalmente la solidaridad a las puras dimensiones de los intereses económicos de la


profesión, es vaciarla de su contenido social y ético, y comprometerla con todos los peligros que nacen
de la misma naturaleza humana. Por esto es indispensable que recurramos al sentido moral de la
solidaridad.

SENTIDO MORAL.
La solidaridad comienza a ser genuina cuando está inspirada por la ley moral de la caridad. La que
procede exclusivamente del espíritu corporativo, comienza a languidecer cuando reverdecen los motivos
e intereses personales.

Si desciende de la presencia de un perjuicio o peligro común, se extingue apenas cesa el perjuicio o el


peligro.
Si está ligada a factores emotivos, adquiere automáticamente el carácter variable y efímero de esos
factores.

La solidaridad debe cultivarse enérgicamente, como educación, especialmente desde la noble eminencia
de las cátedras universitarias, para que pueda luego vitalizarse con la virtud de la caridad.

La misma caridad necesita de otras virtudes que la sostengan en su pureza moral: necesita suficiente
generosidad y desprendimiento del corazón, para ser libre; humildad, para ser nítida y resistente;
prudencia, para no ser torpe; sencillez, para ser accesible. El profesionista que, al fin y al cabo, es el
protagonista de la solidaridad como virtud, sabe perfectamente que no se puede alimentar ni con la
utilidad, ni con el bienestar, y menos aún con el dominio o el terror.

Resulta demasiado claro que ningún instrumento político o jurídico puede garantizar la solidaridad. La
única garantía de que dispone el género humano es la virtud de la caridad, porque es la única que puede
convertir la unión corporativa de la solidaridad en concordia perdurable de las almas.

Sólo la solidaridad cultivada como virtud, puede asegurar:

a) La justicia. El crédito de la profesión y el interés personal exigen que el profesionista se abstenga de


dañar la reputación de los colegas con calumnias, manifestando sus defectos o errores, o rebajando sus
méritos, aunque sea únicamente con dudas insidiosas.

b) La caridad. La solidaridad no se reduce a no perjudicar a los demás. Comprende principalmente una


actividad y un afecto propenso a evitar el mal y procurar el bien.

Cuando la competencia entre profesionales no es nada más que una noble emulación en el trabajo y en
las virtudes, sin las impurezas del orgullo y la codicia, (¡Qué ingenuidad!, pensará alguno) desaparecen
la envidia y la discordia, el odio y la injuria, que son frutos demasiado corrientes de la naturaleza humana.

c) La cortesía. Hay una cortesía impuesta por la ley natural, (el saludo, el respeto y caballerosidad que
impone la diferencia de sexo entre colegas).

La hay impuesta por las circunstancias de edad, experiencia o méritos profesionales. (La deferencia de
los jóvenes para con los ancianos, y la benevolencia de los ancianos hacia los jóvenes).

Por último, hay una cortesía impuesta por los usos legítimos y tradiciones, que el profesionista debe ser
el primero en respetar.
RELACIONES PROFESIONALES.
En cada nación y profesión existen generalmente reglamentos o Códigos Profesionales que regulan estas
relaciones.

A) Especialmente se condena cualquier dicho o hecho que desprestigie a un colega para arrebatarle la
clientela. En este caso se comprenden las visitas secretas por motivos profesionales; la oferta directa o
indirecta de servicios (coyotaje), hecha con el mismo fin.

B) Como todo cliente tiene derecho, en rigor de justicia, a cambiar de profesionista por justos motivos,
normalmente se puede suceder a un colega en su ejercicio profesional sin faltar a la solidaridad; siempre
que el cliente renuncie formalmente a los servicios del compañero, que se le satisfagan
convenientemente los honorarios, y de alguna manera decente se le participe la decisión a colega.

C) Las substituciones son lícitas con causas razonables (ausencia, enfermedad, etc.); y cumplidas las
reglas deontológicas, constituyen una demostración de solidaridad y compañerismo que ningún
profesionista debe negar, en la medida de lo posible.

Hecha la substitución mediante convenio, el substituto debe cumplir su cometido en conciencia, sin
perder de vista su carácter de substituto, y ateniéndose a los párrafos antecedentes.

D) El “despacho,” “oficina” o “consultorio” es un terreno neutral, que no impide el libre acceso a los
clientes atendidos por otros colegas; pero la solidaridad impone el más cumplido respeto a los derechos
de los compañeros, al tenor de lo ya expuesto en este capítulo.

No es una falta de solidaridad profesional establecer servicios gratuitos para los pobres; siempre que se
filtren cuidadosamente los falsos indigentes, excluida toda publicidad charlataneada y la depreciación
de la profesión.

Y no creemos fuera de lugar advertir a los profesionistas, tanto individual como corporativamente, que
no se dejen explotar por ciertas “Sociedades Filantrópicas,” renunciando a sus derechos o admitiendo
honorarios exiguos en beneficio y provecho de vividores, que hacen de su vanidad un deporte, y de sus
ambiciones un apostolado o un proselitismo.
AMISTAD PROFESIONAL.
Siempre será poco cuanto se haga por conservarla o promoverla, respetando siempre la reciprocidad, la
vinculación y el compromiso que puede existir entre colegas.

Cuando la amistad se pone al servicio de la solidaridad corre algunos peligros que es menester descartar,
para salvar a la solidaridad y a la amistad.

La amistad tiende a la intimidad, más que a la comunidad; la solidaridad, en cambio, tiende a la


comunidad. Pero siempre será la amistad el más sólido fundamento de la solidaridad, porque es
herméticamente impermeable al expediente del relieve personal, a la ligereza creada por la generosa
compañía de los demás, al desvanecimiento de los ideales; y es incapaz de sorprender la buena fe, o de
explotar la ignorancia, los sentimientos o resentimientos, afinidades o simpatías, al margen de la verdad
y la sinceridad.
CAPÍTULO SEIS: DEBERES PARTICULARES DEL PROFESOR

Cuando nos referimos a deberes solemos pensar en obligaciones que se deben cumplir, sin
embargo, cuando hablamos de deberes de los profesores es particular, ya que cumplen un rol social,
además que ha de ser por vocación. Estos son los siguientes:

 El profesor es el agente fundamental de la educación y contribuye con la familia y la


 comunidad al logro de la personalidad del educando.
 Cumplir con eficacia las exigencias técnicas relativas a los procesos de aprendizaje y su
programación.
 -Planear el trabajo docente. Tiene que organizar la estructura de sus clases para dar el
máximo aprovechamiento a la formación de los alumnos y disminuir los conflictos que
puedan surgir en clase.
 Debe de preocuparse por saber dónde, qué y cómo pueden estudiar sus alumnos.
 Propiciar una buena relación entre docentes y alumnos, ya que es un aspecto clave para el
buen funcionamiento de las clases. El profesor debe intentar conectar con sus alumnos.
 Inculcar sentimientos de trabajo en equipo. Hay que tener en cuenta que el éxito de todos
depende de la cooperación de cada uno.
 Vivir los valores que se quieren transmitir. Un educador debe de tener valores deseables y
actitudes adecuadas como forma de vida, para que éstas sensibilicen al alumno por medio
del ejemplo.
 Es deber del profesor custodiar los derechos inalienables del educando y de la comunidad.
 El profesor tiene el deber de defender los derechos del educando ante cualquier agresión
 personal o institucional, denunciando a los culpables.
Relieves deontológicos:
Los relieves deontológicos son roles en cuanto distintos aspectos de socialización profesional

En el orden doctrinario:

Cada profesional debe crearse en una atmosfera creada por lo que se espera de la dicha
profesión, en el caso docente debería estar cerada en ámbitos pedagógicos e impregnada de
interculturización y respeto. De allí que imparte los saberes y valores hacia la formación
del hombre.

En el orden social:

En este aspecto se necesita cultivar en las personas las ideas veráces y precisas, como así
mismo corregir las erróneas y aclararlas.

En el orden familiar:

En la educación este orden debe hacer que el profesional instruya a la familia y así esta
pueda conocer y corregir los saberes y valores que realizan en el entorno para que se logre
recuperar y formar una sociedad física, mental y económicamente saludable.

En el orden individual:

Los docentes deben de desarrollar y alcanzar constantemente los objetivos esperador por la
pedagogía y así lograr su calidad competente para el sistema educativo y para una educación
óptima.

CAPÍTULO SIETE: LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Definición de responsabilidad:
Responsabilidad se le atribuye el sentido de “conciencia” , sin embargo,
hablando socialmente es una deber ya que si es tomado como obligación se
puede decir que es “responsable” al cumplir sus deberes.
La responsabilidad como deber:

Se le denomina deber cuanto hay una obligación a la cual responder de lo


actos a realizar uno mismo, es así que existen responsabilidades sociales
como por ejemplo el deresponsabilidad moral, legal y otras más.

La responsabilidad funcional.

Cada profesional tiene la responsabilidad de cumplir con los objetivos de su


carrera pero todo y cada uno tienedos en común, que es el evitar faltas
voluntarias y disminuir las faltas involumtariaas, puesto que son debilidades
humanas u otros motivos.

Es allí donde entra a tallar el perfíl investigativo de cada profesionla para


solucionar los problemas y tratar de poner en práctica los valores.
CONCLUSIONES
Bibliografía
Colegio profesional de profesores del Perú - CPPP. (s.f.). Perú, Lima.

Gaarder , J. (1994). Sofies Verden.

Reglamento del ejercicio de la profesión Docente. (04 de octubre de 2000). venezuela.

Solorio Campano, V. R. (1985). Introduccion a la filosofia y logica. Arequipa.

Вам также может понравиться