Вы находитесь на странице: 1из 8

NOMBRE DEL ALUMNO: Miguel Andrés Muñoz Pedroza

CARRERA: Maestría en Educación


NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: Mtro José Raúl Peralta López
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología de la Educación
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad No 3
FECHA DE PRESENTACIÓN: 22 de Agosto del 2018

INTRODUCCIÓN

Las teorías asociacionistas y cognitivas del aprendizaje: diferencias, semejanzas y


puntos en común

El presente reporte de lectura habla sobre las teorías del aprendizaje; La teoría
conductista ha influenciado mucho la investigación en la práctica de la psicología y
la educación. Se realizaron diferentes cambios ya no se orientaba los
aprendizajes dentro de un modelo conductista, si no una orientación totalmente
cognitiva, se tenía en cuenta la preocupación por la mente y cómo funcionaban
estos aprendizajes, la manera en la que se trabajaba en las aulas de clase; la
percepción, el pensamiento, la presentación del conocimiento nuevo y la memoria,
estos diferentes procesos mentales pueden inferir en el comportamiento de la
conducta humana. Las teorías cognitivas son un proceso de pensamiento y
actividades mentales que se relacionan entre el estimulo que se le aplica al niño,
niña o adolecente y la respuesta que el obtenga desde su ser.
Las Teorías Educativas son marcos conceptuales que han servido para describir,
explicar y orientar el quehacer educativo, así como también construir y
reconstruir aceres y saberes del mismo, se refieren a un hecho social
desarrollado en torno a la persona y a la sociedad donde se
desenvuelve. Algunas de ellas son la del Aprendizaje por Descubrimiento, del
Aprendizaje Significativo, el Cognitivismo, Constructivismo, Conductismo, Socio-
constructivismo, las cuales serán objeto de análisis en el presente reporte de
lectura, hacer una breve referencia acerca de sus representantes, principales
características y aportes a la educación.

DESARROLLO

Los orígenes de la psicología cognitiva: la psicología de la Gestalt nace en


Alemania sus estudios plantearon que el aprendizaje y la conducta son
subsecuentes y ocurren gracias a un proceso de organización y reorganización
cognitiva, proceso en el cual el individuo juega un rol en su aprendizaje.
¿Qué es la psicología cognitiva? es una disciplina que se dedica a estudiar
procesos tales como la percepción, memoria, atención, lenguaje, razonamiento, y
resolución de problemas, los procesos involucrados en el manejo de la
información por parte de los estudiantes. El cognitivismo está presente hoy en la
psicología de la educación a través de conceptos como: la importancia de los
aprendizajes previos, el aprendizaje significativo, el rol activo y el sujeto como
constructor de conocimiento.

 Teorías cognoscitivas del aprendizaje

Jean Piajet es el gestor de la llamada teoría genética, la cual a partir de los


principios constructivistas sostiene que el niño construye su peculiar modo de
pensar, de conocer, de un modo activo como resultado de la interacción entre sus
capacidades innatas y la exploración ambiental que realiza mediante el
tratamiento de la formación que recibe del entorno, de ahí la importancia de tener
buenos modelos para interactuar.

Piajet defiende la actividad organizada como tipo de aprendizaje en la etapa


sensor motriz hasta que culmina con las operaciones propias de las etapas lógicas
concretas y abstractas del pensamiento, en cuyas realizaciones va a
desempeñarse un papel fundamental al lenguaje. Piajet concede gran importancia
también al conflicto cognitivo para provocar el aprendizaje. Los niños y también los
adultos progresan cuestionando los esquemas cognitivos con los que interpretan
la realidad, al comprobar que ya no les resultan suficientes y generando
necesidades de cambiarlo. También son importantes en esta teoría la cooperación
para el desarrollo de las estructuras cognitivas (intercambio de saberes, puntos de
vista, opiniones, etc.), porque la interacción entre compañeros suscita conflictos de
opiniones; vincular aprendizaje con desarrollo perfectivo y la estrecha vinculación
entre dimensiones cognitiva y afectiva, resaltando la importancia en el aprendizaje,
de la motivación.

La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner:

Insiste en propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de


enseñanza considerando que el aprendizaje efectivo se logra cuando el alumno se
enfrenta a un problema no sólo para buscar su solución sino para transferirlo,
siendo éste el fin primordial del aprendizaje. De acuerdo a Padrino (2010), las
ideas de Bruner coinciden con Piaget e Inhelder en cuanto a que el desarrollo
intelectual del alumno depende del dominio de ciertas técnicas con dos factores
determinantes: la maduración y la integración. La maduración permite
representarse al mundo de estímulos desde tres dimensiones que se van
perfeccionando progresivamente: la acción, imagen y el lenguaje simbólico.
Por otra parte, la integración implica emplear información para la resolución de
problemas. El niño en su desarrollo percibe al mundo en tres formas: la cual
consiste en realizar la representación de sucesos pasados por medio de la
respuesta motriz; la forma icónica, depende tanto de respuestas motrices, como
del desarrollo de imágenes representativas y secuenciadas de una determinada
habilidad; la forma simbólica, tiene en el lenguaje su expresión más objetiva, como
el medio de representación y transformación del mundo.

Para Bruner citado por Padrino (2010), la enseñanza debe realizarse en el


lenguaje del propio alumno, a su vez los contenidos deben ser percibidos como un
aprendizaje importante y significativo donde tenga una acción determinante.
Además, afirma que debe tomarse en cuenta no sólo la superioridad intelectual
sino el valor del hecho descubierto por sí mismo. Explica la existencia de cuatro
ventajas en la manera heurística e hipotética de presentar el trabajo de enseñanza
como: la potencia intelectual, es decir descubrir y resolver problemas, habilita la
capacidad del alumno de construir y organizar racionalmente los elementos de un
problema; las motivaciones intrínsecas y extrínsecas implica recompensarse con
los efectos de sus descubrimientos; el aprendizaje y la heurística del
descubrimiento según lo cual sólo se aprende a través de la solución de
problemas y el interés por descubrir; la memoria, cuando el alumno organiza sus
materiales y procesos respectivos retiene con mayor facilidad lo aprendido.

Otro aspecto importante es la participación de los individuos, quien instruye debe


dar a conocer la meta a alcanzar, ser mediador y guía para el logro de los
objetivos propuestos de acuerdo a lo que se desea aprender. De esta manera
asegura un conocimiento significativo a la vez que fomenta hábitos de
investigación. Debido en parte a que el sujeto no recibe los contenidos en forma
pasiva, más bien descubre los conceptos, sus relaciones y los reordena a fin de
adaptarlos a su esquema cognitivo.

Por otra parte, en la adquisición de conceptos y en la forma de adquisición por


descubrimiento inductivo influyen factores relacionados con los datos en cuanto a
cantidad, organización y complejidad; el contexto y grado de reestructuración de
las instrucciones que propician la aparición de respuestas; el individuo, su
formación, conocimientos, actitudes, capacidad cognoscitiva; el ambiente
inmediato.

Con respecto a las formas básicas de descubrimiento se tienen: el inductivo que


conlleva a la colección y reordenamiento de datos hacia una nueva categoría,
concepto o generalización; el deductivo implica relacionar ideas generales para
llegar a enunciados específicos; el transductivo donde el individuo compara dos
elementos y advierte que son similares en determinados aspectos. Esto en
algunos casos puede originar la sobre generalización o al pensamiento
estereotipado por lo que es considerado por autores como un pensamiento lógico
y por otros como altamente creativo ya que puede llevar a percepciones
divergentes o imaginativas del mundo.

De acuerdo a lo estudiado para que se produzca un aprendizaje por


descubrimiento deben existir ciertas condiciones como: el ámbito de búsqueda
restringido; los objetivos y medios especificados y atrayentes; conocimientos
previos de los individuos para guiarlos; poseer conocimientos sobre los
procedimientos de observación, búsqueda, control y medición de variables;
percibir que lo realizado tiene sentido incentivándolo a descubrir a producir el
aprendizaje.

La Teoría del Aprendizaje Significativo propuesto por David Ausubel:


propone que el ser humano sólo aprende lo que tiene sentido y lógica. Para
aprender un concepto debe existir previamente una cantidad básica de
información, de tal manera que el alumno relacione los nuevos conocimientos con
los que ya posee, en este sentido el profesor tiene como función lograr que los
alumnos relacionen ambos conocimientos. Este autor utilizó dos conceptos, uno el
de Subsunción, el cual puede manifestarse de dos formas: derivativa, cuando se
ha inferido un concepto de otro previamente adquirido; la correlativa se da cuando
el nuevo contenido es una modificación del conocimiento previo; otro, es
el organizador avanzado como contenido introductorio relevante que permite
vincular conocimientos previos y relacionar los contenidos que debe introducir en
el proceso de aprendizaje.
El aprendizaje significativo es aquel que es permanente, produce un cambio
cognitivo y se basa en la experiencia. Para promoverlo se debe proporcionar
retroalimentación productiva, familiaridad, explicar con ejemplos, guiar el proceso
cognitivo, fomentar estrategias de aprendizaje y crear un aprendizaje situado
cognitivo. Entre las ventajas según lo expresa Padrino (2010), se tiene que
produce retención más duradera de la información, facilita la adquisición de
nuevos conocimientos relacionados con otros previos, al relacionar la nueva
información con la anterior se guarda en la memoria a largo plazo, es activo ya
que depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del
alumno. Además, es personal por cuanto la significación de aprendizaje se deriva
de los recursos cognitivos del estudiante.
Por otra parte, para lograr un aprendizaje significativo el facilitador debe organizar
los recursos; relacionar el nuevo conocimiento con los previos, comprenderlos;
mantener la actitud favorable del alumno hacia el aprendizaje. Ausubel citado por
Maldonado (2010), distingue tres tipos de aprendizaje significativo: el de
representaciones, el más elemental y de él dependen los demás aprendizajes,
consiste en atribuir significado a los símbolos; de conceptos, los cuales son
adquiridos a través de los procesos de formación y asimilación; el de
proposiciones es cual exige captar el significado de las ideas que se expresan en
forma de proposiciones, implica combinar y relacionar varias palabras que
constituyen un referente unitario y produce un nuevo significado que es asimilado
a la estructura cognoscitiva.
El psicólogo R. Gagné comparte los puntos básicos del Conductismo y el
Constructivismo, pero de su propia investigación añade una teoría que permite
ligar tipos de estímulos y al mismo tiempo establece que fases del aprendizaje
deben apoyarse para alcanzar los resultados.

El propósito de Gagné fue elaborar una teoría que sirviera de base a la teoría de la
instrucción. A partir de los estudios conductistas va incorporando aspectos del
aprendizaje cognitivo. Del enfoque conductual mantiene la creencia de los
refuerzos y el análisis de las tareas que propuso Skinner. Además las teorías
sobre el procesamiento de la información le ofrecen el esquema explicativo básico
de las condiciones internas.

La teoría de Gagné se edifica sobre las condiciones internas y externas que


favorecen el aprendizaje óptimo. En las condiciones internas Gagné basa el
procesamiento de la información. El aprendizaje para el maestro es "un proceso
de cambio en las capacidades del individuo, el cual produce estados persistentes
y es diferente de la maduración o desarrollo orgánico". Se sabe que se adquirió un
nuevo aprendizaje cuando hay un cambio en el comportamiento, y este
aprendizaje se produce usualmente mediante la interacción del individuo y su
entorno.

Para Gagné el proceso de aprendizaje se inicia con la motivación en la que se


crea una expectativa que mueve a aprender. Sigue la fase de comprensión en la
que se llama la atención del aprendiz sobre lo que es importante y así se favorece
que aprenda. Luego viene la fase de adquisición y retención cuando se pasa de no
aprendido a aprendido. Le sigue la fase de retención, donde permanece el
aprendizaje en la memoria a corto plazo y se acrecienta la información y se
integran nuevas informaciones dentro de la estructura ya existente. Se acumula de
esta forma para poder ser utilizada en la memoria a largo plazo, la cual entra a
una fase de recuerdo y en ésta, el profesor interviene haciendo preguntas o
ejercicios para ayudar al estudiante a recordar el aprendizaje adquirido. A
continuación viene la fase de generalización en donde uno de los objetivos
principales es la transferencia y la generalización. Para culminar el proceso de
aprendizaje están las dos últimas fases que son la ejecución, en donde es la única
que nos permite observar la actuación del nuevo comportamiento adquirido y la
última que es la retroalimentación, en donde se le hará un feedback al estudiante
sobre su proceso.
El valor educativo de esta teoría es que destaca la importancia de hacer
conscientes a los aprendices de los principios que rigen el aprendizaje, de que
tienen el control ejecutivo de su aprendizaje y que lo importante es aprender a
aprender. (Galvis, 1992) A manera de resumen, podemos señalar que este
modelo posibilita el entendimiento de los mecanismos internos del aprendizaje,
que Gagné divide en fases o etapas; (Rivas, 2002).
La primera fase es la motivación que se encuentra estrechamente ligada a los
conceptos de expectativa y de refuerzo, es decir, que debe existir algún elemento
de motivación o expectativa para que el estudiante pueda aprender, (Rivas, 2002).
La segunda fase es de atención y percepción selectiva, la tercera fase es la
adquisición, la cuarta fase es la retención en la memoria, la quinta fase es la de
recuperación de la información, la sexta fase es la de la generalización (Rivas,
2002). Generalización es la evocación de conjuntos de aprendizaje subordinados y
relevantes y de los efectos de las instrucciones que pueden darse con esas ideas,
así como de las condiciones por las cuales se solicita la información (Rivas, 2002).
La séptima fase es la de generación de respuestas y la octava fase es la de
retroalimentación (Rivas, 2002). Una información puede ser recuperada, sólo si ha
sido registrada. Esta recuperación ocurrirá a raíz de un estímulo externo, algún
elemento que haga necesaria la recuperación de la información, la cual pasará al
generador de respuestas. Este generador transformará la información en acción,
es decir una manifestación en forma de conducta.

La Teoría del Socio-constructivismo, cuyo principal exponente es Vygotsky:


concibe el conocimiento como un proceso donde el individuo construye a partir de
saberes previos y la interacción social es determinante. Tal como lo expresa Romo
(2007), los sujetos no sólo reciben información procesada para comprenderla, sino
que construyen a través de las vivencias su propio conocimiento modelando la
concepción de su realidad y del mundo, esto es su cosmovisión. Vygotsky, según
Padrino (2010), utiliza cinco conceptos fundamentales: las funciones mentales, las
habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas
psicológicas y la mediación. Las funciones mentales a su vez pueden ser
inferiores, consideradas naturales, determinadas genéticamente y las superiores
son aquellas que desarrolla el individuo mediante la interacción social, es decir,
dependen del contexto donde se desenvuelva, de allí que se afirme que son
mediadas culturalmente.
Las habilidades psicológicas de acuerdo al citado autor se manifiestan en el
ámbito social y luego en el individual. En este sentido, la memoria, la atención,
formación de conceptos son en primera instancia un fenómeno social y
paulatinamente se va transformando en propiedad individual, originando el
concepto de interiorización.La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), es el potencial
que poseen los individuos para desarrollar las habilidades psicológicas y se logra
mediante la interacción social. Con respecto a las herramientas están
representadas por los símbolos, la escritura, los diagramas, mapas, signos, siendo
quizás la más importante el lenguaje, que es la forma primaria de interacción y
posibilita la conciencia de uno mismo, ejercer control voluntario de las acciones,
afirmar o negar, actuar con voluntad propia.
Por último, se encuentra la mediación, la cual de acuerdo a lo expresado
por Vigostky, citado por Padrino (2010), está relacionada con la capacidad del
hombre de actuar sobre la realidad para adaptarse a ella transformándola y
transformándose a sí mismo, lo cual se lleva a cabo a través de instrumentos
psicológicos, entre ellos el lenguaje
CONCLUSIÓNES

Las Teorías del Aprendizaje transitan desde que el aprendizaje es un proceso


individual (conductivo) hasta que es un aprendizaje colaborativo (sociocultural).
Con esta amplitud de posibilidades hoy en día se puede constatar que el
aprendizaje no sólo es un proceso con elementos físicos y fisiológicos, sino
eminentemente un proceso mental con los procesos cognitivos, pero no sólo es un
proceso individual sino también social y colaborativo, ya que el aprendizaje se
desarrolla dentro de un entorno que lo hace social por la interacción con otros y
porque se aprenden saberes culturales que se transmiten de generación en
generación por lo que se concluye que el aprendizaje considera tanto la dimensión
personal como la grupal.

Los paradigmas también han puesto el acento que es lo que se aprende. El


conductismo apostó por lo evidenciable y en ese sentido se privilegió
educativamente la reproducción del contenido. El cognitivismo por la construcción
de los significados y de habilidades. El constructivismo por una síntesis de estos
elementos, relevando las habilidades, siendo su base lo cognitivo y esperando que
impacte en el desarrollo de actitudes.

Las Teorías del Aprendizaje son muy importantes en el desarrollo docente porque
con ellas se puede explicar de manera científica, biológica, etc., el cómo aprende
el ser humano (como se van desarrollando sus pensamientos, ideas, sentimientos,
etc.).

Es interesante e indispensable conocer cada una de las teorías del


aprendizaje, no solo debemos basarnos en una sola sino en función de las
necesidades y del contexto educativo en el que nos encontremos, sin limitarse a
utilizar siempre la misma teoría, por muy buena que sea, hay que saber cuál es la
adecuada y en qué momento la debemos utilizar para el mejoramiento de nuestra
práctica docente.

La Teoría Conductista dice que el aprendizaje se da por repetición y en el


estímulo-respuesta, este tipo de aprendizaje puede ser efectivo en enseñanzas de
tipo mecánico o que requieran el perfeccionamiento y la velocidad de algunas
habilidades del alumno, como es el caso de la mecanografía, en práctica docente
ocupo esta teoría debido a que la materia que imparto es OFIMÁTICA (antes
Taquimecanografía) y se requiere de ciertas destrezas que solo con la práctica
(repetición) se pueden lograr.
Las Teorías Cognitivas nos hablan de la mente del niño y del adulto, de las
etapas de desarrollo por las que este pasa y de la importancia del contexto
educativo para el aprendizaje, etc. En estas teorías (Conductistas y Cognitivas) el
docente es el centro del aprendizaje ya que es él quien realizaba todo el trabajo de
instrucción y transmisión de conocimientos.

Las Teorías Construccionistas se basan en la necesidad de la manipulación, la


interacción y la experimentación como base de un aprendizaje significativo,
basado en la construcción de nuevos conocimientos, en base a los conocimientos
previos, tomando en cuenta la cultura y la sociedad en la que se desenvuelven. El
alumno es el centro del aprendizaje y el docente es el facilitador del aprendizaje
y constructor de contextos educativos estimulantes y favorecedores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8200.

 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835877.pdf

 Best, J. 2001. Psicología Cognitiva. España: International Thompson


Editores Spain.

Вам также может понравиться