Вы находитесь на странице: 1из 79

Diagnóstico

“Sitios de interés para conservación de la


biodiversidad en la Provincia de Morropón”

Programa de Desarrollo Rural Sostenible-PDRS/GRP – GIZ

Octubre del 2011


INDICE

I. Resumen ejecutivo 4
II. Introducción 5
III. Antecedentes 7
III.1. Nivel Internacional – Nacional 7
III.2. Nivel Regional 7
III.3. Nivel Local 9
IV. Objetivos 9
V. Descripción de la zona de estudio 9
VI. Metodología 10
VII. Sitios de interés para Conservación de la Biodiversidad en la 12
Provincia de Morropón
VII. 1. Sitios de interés para Conservación ‘Santa Catalina’ 13
VII. 1. 1. Ubicación 13
VII. 1. 2. Caracterización Física - Biológica 13
VII. 1. 3. Composición Florística y paisaje 14
VII. 1. 4. Fauna silvestre 15
VII. 1. 5. Bienes y Servicios del Bosque 15
VII. 1. 6. Caracterización socioeconómica 16
VII. 1. 6. 1. Población 16
VII. 1. 6. 2. Actividades económicas 16
VII. 1. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras 18
VII. 1. 8. Urgencia de protección y amenazas 19
VII. 2. Sitios de interés para Conservación ‘Simirís - Caracucho – 20
Jacanacas-Morropón’
VII. 2. 1. Ubicación 20
VII. 2. 2. Caracterización Física - Biológica 20
VII. 2. 3. Composición Florística y paisaje 21
VII. 2. 4. Fauna silvestre 21
VII. 2. 5. Bienes y Servicios del Bosque 21
VII. 2. 6. Caracterización socioeconómica 22
VII. 2. 6. 1. Población 22
VII. 2. 6. 2. Actividades económicas 22
VII. 2. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras 24
VII. 2. 8. Urgencia de protección y amenazas 24
VII. 3. Sitios de interés para Conservación ‘Trigal - Virgen de las 25
Mercedes - Manga Manga - Buenos Aires’
VII. 3. 1. Ubicación 25
VII. 3. 2. Caracterización Física - Biológica 25
VII. 3. 3. Composición Florística y paisaje 25
VII. 3. 4. Fauna silvestre 26
VII. 3. 5. Bienes y Servicios del Bosque 26
VII. 3. 6. Caracterización socioeconómica 27
VII. 3. 6. 1. Población 27
VII. 3. 6. 2. Actividades económicas 27
VII. 3. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras 28

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 2


VII. 3. 8. Urgencia de protección y amenazas 29
VII. 4. Sitios de interés para Conservación ‘Tabernas-Cisneros- 29
Limeños-Huásimo-Miguel Pampa-Dotor-Cardal’
VII. 4. 1. Ubicación 29
VII. 4. 2. Caracterización Física - Biológica 30
VII. 4. 3. Composición Florística y paisaje 30
VII. 4. 4. Fauna silvestre 31
VII. 4. 5. Bienes y Servicios del Bosque 31
VII. 4. 6. Caracterización socioeconómica 31
VII.4. 6. 1. Población 31
VII. 4. 6. 2. Actividades económicas 31
VII. 4. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras 32
VII. 4. 8. Urgencia de protección y amenazas 34
VII. 5. Sitios de interés para Conservación ‘Ñoma’ 34
VII. 5. 1. Ubicación 34
VII. 5. 2. Caracterización Física – Biológica 35
VII. 5. 3. Composición Florística y paisaje 35
VII. 5. 4. Fauna silvestre 36
VII. 5. 5. Bienes y Servicios del Bosque 36
VII. 5. 6. Caracterización socioeconómica 37
VII. 5. 6. 1. Población 37
VII. 5. 6. 2. Actividades económicas 37
VII. 5. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras 37
VII. 5. 8. Urgencia de protección y amenazas 38
VII. 6. Sitios de interés para Conservación ‘Mijal’ 38
VII. 6. 1. Ubicación 38
VII. 6. 2. Caracterización Física - Biológica 39
VII. 6. 3. Composición Florística y paisaje 39
VII. 6. 4. Fauna silvestre 41
VII. 6. 5. Bienes y Servicios del Bosque 41
VII. 6. 6. Caracterización socioeconómica 42
VII. 6. 6. 1. Población 42
VII. 6. 6. 2. Actividades económicas 42
VII. 6. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras 43
VII. 6. 8. Urgencia de protección y amenazas 43
VIII. Análisis de los Sitios de interés para conservación de la 43
biodiversidad
IX. Conclusiones 46
X. Recomendaciones 47
XI. Referencias Bibliográficas 48
XII. Anexos 49
XIII. Galería Fotográfica 72

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 3


RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento identifica sitios de interés para conservación en la


Provincia de Morropón en base al Estudio de Sitios Prioritarios y Redes de
Conectividad en la Región Piura, para lo cual se desarrollaron talleres y jornadas
de campo con la finalidad de recoger información biológica, física, actividades
económicas, y estado de tenencia de tierras. Se espera que este documento
sirva de insumo a los gobiernos locales (provinciales y distritales) y al Gobierno
Regional Piura, para la priorización de acciones de conservación de la
Biodiversidad en la provincia.

El estudio identifica seis sitios de interés para conservación, cuatro


correspondientes al ecosistema de Bosque Seco de Colina: Sitio de interés para
Conservación ‘Santa Catalina’, Sitio de interés para Conservación ‘Simirís -
Caracucho – Jacanacas-Morropón’, Sitio de interés para Conservación ‘Trigal -
Virgen de las Mercedes - Manga Manga - Buenos Aires’, Sitio de interés para
Conservación ‘Tabernas-Cisneros-Limeños-Huásimo-Miguel Pampa-Dotor-
Cardal’; y dos sitios correspondientes al Ecosistema de Bosque Húmedo o de
Neblina: Sitio de interés para Conservación ‘Ñoma’ y Sitio de interés para
Conservación ‘Mijal’.

Los primeros cuatro sitios para conservación identificados pueden constituirse


en una sóla área de conservación representativa del ecosistema de Bosque
Seco de Colina, mientras que el sitio para conservación de Ñoma, es la zona que
presenta las mejores condiciones para iniciar el establecimiento como Área de
Conservación Regional.

Se recomienda realizar estudios complementarios en dichos sitios sobretodo


con la finalidad de identificar espacios de conexión entre las diferentes zonas
para conservación, sobre el tema de tenencia de tierras, así como también se
recomienda a los Gobiernos en sus tres niveles distritales, provincial y regional,
priorizar y gestionar medidas de conservación de la biodiversidad teniendo en
cuenta los sitios identificados en el presente estudio.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 4


INTRODUCCIÓN

De acuerdo al Convenio sobre Diversidad Biológica, por "diversidad biológica" o


“biodiversidad” se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad
dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

En el Perú, como en la mayoría de los países, el Convenio de Diversidad Biológica


incorpora por primera vez el concepto de “diversidad biológica” o “biodiversidad” a los
debates políticos y normativos, este convenio aborda el tema desde una perspectiva
de ecosistemas, especies y genes, proponiendo distintas posibilidades para la
conservación y el uso sostenible de cada uno de ellos. Sin embargo este concepto es
aún poco conocido para los gobernantes y algunos sectores de la sociedad peruana.

El Perú es uno de los quince países con mayor diversidad biológica en el mundo, por lo
que le corresponde desempeñar un papel preponderante en la conservación de sus
recursos naturales. Un mecanismo que permite la conservación in situ de estos
recursos estratégicos es el establecimiento de áreas naturales protegidas.

El Convenio sobre Diversidad Biológica, precisa “área protegida” como un área


definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de
alcanzar objetivos específicos de conservación. Según el Plan Director de Áreas
Naturales Protegidas y de acuerdo al artículo 1° de la Ley de ANP (Ley N° 26834) define
a las áreas naturales protegidas como ‘los espacios continentales y/o marinos del
territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus
categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al
desarrollo sostenible del país’.

La experiencia de conservación de sitios en el Perú tiene una larga tradición, enfocada


básicamente en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SINANPE y su
administración directa por el Estado, habiéndose establecido Parques Nacionales,
Santuarios, Reservas y demás categorías, complementándose con las Áreas de
Conservación Regional y Áreas de Conservación Privada, novedosos instrumentos
legales que se presentan como atractivo para trabajar el tema de conservación.

La conservación de espacios naturales, no es sólo un interés de carácter nacional e


impulsado por el cumplimiento de convenios internacionales, sino que surge también
de iniciativas de las autoridades y poblaciones locales que ven necesario conservar sus
zonas boscosas, ya sean para asegurar las fuentes de agua, detener la deforestación o
mejorar su calidad de vida usando estos espacios para la educación y recreación.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 5


Cabe remarcar que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de
gobierno local que cuentan con autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia, tal como lo señala el artículo 194º de la Constitución, y
dentro de lo indicado por la normativa vigente, tanto en la Ley de Bases de la
Descentralización como en la Ley Orgánica de Municipalidades. Éstas dentro de su
ámbito de competencias, pueden decidir iniciativas de desarrollo local y de
planificación, hacia la protección de su medio ambiente.

La Provincia de Morropón, ubicada en la parte Occidental de los Andes Piuranos, se


caracteriza por presentar condiciones climáticas y geográficas muy variadas, lo que le
permite albergar una amplia biodiversidad, un gran potencial de recursos naturales y
brindar servicios ambientales, sobretodo a las poblaciones aledañas.

La Municipalidad Provincial de Morropón, siendo conciente de contar con un gran


potencial en cuanto a patrimonio natural y frente a la problemática y amenazas a la
que esta expuesto, ha adoptado el compromiso político de implementar políticas y
medidas ambientales que contribuyan a la conservación de dicho patrimonio en su
jurisdicción.

En este contexto, se plantea el presente estudio con la finalidad de contar con una
herramienta que compile la información necesaria para orientar la toma de decisiones
en los gobiernos locales en cuanto a mecanismos de conservación del patrimonio
natural, con énfasis en la creación y gestión de Áreas de Conservación, en la Provincia
de Morropón.

Cabe resaltar que, la elaboración de dicho estudio se realizó sobre la base de las zonas
prioritarias identificadas en el Estudio de “Sitios prioritarios y redes de conectividad
para el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura”,
tratando de buscar su articulación hacia el Sistema Regional de Conservación de Áreas
Naturales (SRCAN), promovido por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente, que facilitará el aprovechamiento de oportunidades de
inversión para la ejecución de medidas de conservación de ecosistemas y desarrollo de
actividades económicas alrededor de estos, que beneficien la población local.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 6


III. ANTECEDENTES

III. 1. Nivel Internacional – Nacional

En la presente década se han realizado reuniones internacionales para evaluar los


compromisos asumidos en la década anterior, como Río +10 (10 años después, 2002),
Cumbre de Johannesburgo, Evaluación Ecosistémica del Milenio, entre otras.

El Perú no es ajeno a todo este contexto, siendo signatario de los Convenios sobre
Diversidad Biológica (ratificado en 1993), Cambio Climático (ratificado en 1993) y de
Lucha contra la Desertificación (ratificado en 1995), habiéndose constituido
comisiones a nivel nacional, encargadas de la aplicación de estos acuerdos. De la
misma manera es importante la adhesión a la Convención RAMSAR, sobre humedales
de importancia internacional.

Así mismo el programa de trabajo del Convenio de Diversidad Biológica sobre Áreas
Protegidas, contempla el enfoque ecosistémico1, el cual brinda un marco para
entender las relaciones de las áreas protegidas con el paisaje mayor en el que se
ubican, pudiendo también valorizar los bienes y servicios que fluyen desde las áreas
protegidas.

A nivel de política nacional, en julio del 2002 se firma en el Perú un Acuerdo Nacional,
el cual incluye un conjunto de políticas de Estado con carácter vinculante y con un
período de vigencia hasta el 2021, que suscribe representantes de las organizaciones
políticas, religiosas, de la sociedad civil y del gobierno, uno de los objetivos de este
acuerdo es el de Descentralización. Del mismo existe el compromiso de
institucionalizar la gestión ambiental para proteger la diversidad biológica, facilitar el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de
las poblaciones locales.

La Ley Base de la Descentralización (Ley Nº 27783 y modificatoria) regula la estructura


y organización del Estado, fija las competencias de los tres niveles de gobierno y regula
las relaciones de gobierno en sus distintos niveles, con el fin de institucionalizar
gobiernos regionales y locales sólidos.

III. 2. Nivel Regional

1
Enfoque Ecosistémico, es una estrategia para la gestión integrada de tierras, aguas y recursos vivos, que
promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo. Se basa en la aplicación de metodologías
científicas apropiadas que se concentran en niveles de organización biológica que abarcan los procesos, funciones e
interacciones entre organismos esenciales y su medio ambiente. Se reconoce que el hombre, así como su diversidad
cultural, son un componente integrante de los ecosistemas (Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica).

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 7


El Gobierno Regional de Piura asume el compromiso de establecer su Sistema Regional
de Áreas Naturales de Conservación (SRCAN), aprobando mediante Ordenanza
Regional N° 147 – 2008/GRP – CR, la creación del SRCAN y de su respectivo Programa
(PRCAN), como herramienta que facilita la promoción, creación y Co gestión de Áreas
de Conservación Regional (ACR). Actualmente el Gobierno Regional cuenta con un PIP
para el Fortalecimiento del SRCAN, el cual se ha declarado viable por la instancia
respectiva y se ha incluido en el Plan Operativo Anual del Sistema para su seguimiento
en la asignación presupuestal y elaboración del Expediente Técnico.

Entre el 2008 – 2009, el Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencia Regional


de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRN Y GMA), promovió la
elaboración, consenso y aprobación concertada del Estudio “Sitios prioritarios para la
conservación de la biodiversidad y redes de conectividad para el Sistema Regional de
Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura”, como un instrumento que define
los principales sitios de interés regional para promover el reconocimiento y gestión de
Áreas de Conservación Regional (ACR).

A partir del 2008, la GRN y GMA inicia el proceso de Zonificación Ecológica Económica
y Ordenamiento Territorial Regional (ZEE – OT), proceso que aún se encuentra en la
fase de construcción y validación de los submodelos, dentro de los cuales se ha
considerado el submodelo de Valor Bioecológico.

En el 2010, mediante Acuerdo Regional N° 614 – 2010/GRP – CR, el Gobierno Regional


de Piura, acordó declarar de interés regional el Estudio de Sitios Prioritarios para
promover la conservación de la biodiversidad del patrimonio natural del departamento
de Piura, plasmado en el Decreto Regional 002-2010, priorizando 22 sitios.

Actualmente el Gobierno Regional Piura viene gestionando con el apoyo de


instituciones aliadas, a través de su Programa Regional de Conservación de Áreas
Naturales, el establecimiento de tres Áreas de Conservación Regional ante el
Ministerio del Ambiente en Talara, Salitral – Huarmaca y Desierto de Sechura (Lagunas
de Ramón y Ñapique, y Estuario de Virrilá), se encuentra respaldando la incorporación
de Isla Foca a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y está
promoviendo el establecimiento de áreas de conservación en los bosques de neblina y
páramos de la Provincia de Ayabaca.

Recientemente, el Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos de Salitral –


Huarmaca, ha sido establecida mediante Decreto Supremo N° 019 – 2011 – MINAM,
publicado oficialmente el 21 de julio de 2011, en una superficie total de 28,811.86 ha,
con el objetivo de conservar las poblaciones de ‘pava aliblanca’ Penelope albipennis y
una muestra representativa de los bosques secos de colina y de montaña del
departamento de Piura, garantizando el uso de los recursos de flora y fauna por las
poblaciones locales bajo prácticas sostenibles.

Además, el Gobierno Regional Piura viene implementando a través de su Programa


NORBOSQUE, el Proyecto de “Asistencia técnica y capacitación en procesos técnico-

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 8


productivo, procesamiento y comercialización de la algarroba, miel de abeja y carne de
Ovino/Caprino a 23 localidades del Bosque Seco de la Región Piura.

III. 3. Nivel Local

En el 2009, la Municipalidad Provincial de Morropón, suscribe un Convenio Marco de


Cooperación Interinstitucional con el Programa de Desarrollo Rural Sostenible –
PDRS/GRP, para promover la implementación de medidas de Desarrollo Rural, a partir
del adecuado uso, manejo y conservación de los recursos naturales, y el desarrollo de
actividades económicas en los ecosistemas de la provincia.

En el mismo año, la Municipalidad Provincial de Morropón-Chulucanas y principales


actores de la sociedad de la Provincia de Morropón suscribieron el Acuerdo Político
Provincial “Conservación de la Biodiversidad en la Provincia de Morropón”, el cual
define que la Municipalidad, reconozca de interés provincial la importancia de la
conservación del patrimonio natural (biodiversidad, recursos naturales y servicios
ambientales), proponga la creación de Áreas de Conservación, y priorice inversiones
para la implementación de medidas de conservación.

A nivel distrital, existen iniciativas locales de conservación y manejo de los recursos


naturales y la biodiversidad, lideradas por las Municipalidades Distritales de Morropón,
Santo Domingo, San Juan de Bigote y Salitral con asesoría del PDRS. En este marco se
han fortalecido capacidades, se han promovido actividades amigables con el bosque y
se han elaborado cuatro expedientes técnicos para proponer el establecimiento de
Áreas de Conservación en los bosques de Piedra del Toro, Ñoma, Dotor y Manga
Manga, respectivamente, así mismo existen iniciativas generadas por otras
instituciones como en el Bosque de Mijal desarrollada por el Programa ‘Desarrollo
Sostenible de Ecosistemas de Montaña en el Perú’ – Programa Chalaco.

IV. OBJETIVOS

 Redefinir los sitios para conservación priorizados en el SRCAN, ubicados en la


provincia de Huancabamba y evaluar sus características biológicas, actividades
económicas y estado situacional de la tenencia de tierras.
 Brindar un instrumento que sirva como insumo a los gobiernos distritales,
provincial y regional para articular el proceso de conservación en las diferentes
escalas recogiendo iniciativas locales enmarcándolas en el SRCAN.

V. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio se ubica en la Provincia de Morropón, dicha provincia se encuentra


ubicada a 80 kilómetros al este de la ciudad de Piura, siendo una de las 8 provincias
que integran el departamento de Piura.

La provincia de Morropón limita por el Norte con el distrito de Frías; provincia de


Ayabaca; por el Este con los distritos de Lalaquiz, Canchaque y San Miguel de El Faique,

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 9


en la provincia de morropón; por el Sur con los distritos de Catacaos y Castilla,
provincia de Piura; y por el Oeste con el distrito de Tambogrande, provincia de Piura,
teniendo como capital a la ciudad de Chulucanas.

La provincia cuenta con una extensión de 3 817,92


kilómetros cuadrados y se divide en diez distritos:
Chulucanas, Buenos Aires, Chalaco, La Matanza,
Morropón, Salitral, San Juan de Bigote, Santa Catalina
de Mossa, Santo Domingo, Yamango.

En cuanto a paisajes y biodiversidad, la provincia de


Morropón cuenta con tres tipos de ecosistemas
Bosque Seco de Llanura, Bosque Seco de Colina y
Bosque Húmedo o de Neblina.

VI. METODOLOGÍA

Para la planificación y ejecución del estudio se


coordinó con los gobiernos y líderes locales de cada
zona. El desarrollo del estudio se realizó en dos Mapa Nº 1.- Ubicación de la Provincia de
fases: Morropón
Fuente: Modificado en base a mapas Wikipedia

 Recopilación de información:
Se recopiló información secundaria y primaria referida a los Sitios Prioritarios para la
Conservación del SRCAN ubicados en la Provincia de Morropón mediante:
- Desarrollo de talleres participativos, con líderes y pobladores aledaños a los
Sitios Prioritarios para recoger información biológica, física, productiva,
aplicando matrices detalladas en los anexos.
- Jornadas de campo, con participación de líderes locales de estas zonas, para
recoger ‘in situ’ datos sobre límites, usos actuales de los recursos, estado de
conservación, fauna, flora, entre otros para lo cual se aplicó la metodología del
‘transecto’ y se utilizó la ficha de campo detallada en el anexo Nº 3.
- Recopilación y revisión de documentación secundaria generada sobre estas
áreas.

 Análisis y Evaluación de información:


La información recopilada se analizó en gabinete, realizando las siguientes acciones:
- Sistematización de información recopilada durante los talleres participativos y
las jornadas de campo.
- Elaboración de mapas sobre ubicación de zonas identificadas para la
Conservación, conflictos por el uso de los recursos, utilizando la información
secundaria generada por el Gobierno Regional en el proceso del ZEE-OT.
- Análisis de información y elaboración del documento final.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 10


FLUJOGRAMA DE LA METODOLOGÍA

Fase I: Fase II:


Preparación Desarrollo de Estudio

RRecopilación de Información: Talleres


Participativos, Jornadas de campo Información
Elaboración de secundaria:
propuesta [PDRS / GTZ]
• Biológica
• Conflictos por uso de recursos: tenencia de
tierras
• Actividades económicas
Reunión
Interinstitucional
[actores locales].
Análisis de información y Elaboración de
 Discusión y informe
aprobación de
propuesta.
 Arreglos
institucionales  Aprobación del Estudio: Taller

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 11


VII. SITIOS DE INTERÉS PARA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA
PROVINCIA DE MORROPÓN

El estudio se centra en los Sitios Prioritarios para Conservación identificados en el


Estudio ‘Sitios Prioritarios y Redes de Conectividad en la Región Piura’, de los cuales
cuatro se ubican en territorio de la Provincia de Morropón, siendo estos los objetos de
análisis en el presente documento y que se detallan a continuación:

Cuadro N° 1: Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la


Provincia de Morropón
Código Sitio priorizado Distritos Involucrados Superficie aprox. (ha)
Chalaco
10 Chalaco: Misal – Altamisa Yamango 4,662.00
Pacaipampa (Ayabaca)
Chalaco
11 Ñoma – Pircas Santo Domingo 2,349.00
Frias (Ayabaca)
Santo Domingo
Piedra El Toro – Paltashaco – Simirís – San Santa Catalina de
13 10,221.00
Jorge Mossa
Frias (Ayabaca)
Salitral
14 Bigote – Salitral – Serrán San Juan de Bigote 42,095.00
Buenos Aires
Total (ha) 59,327.00

Mapa de Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la Provincia de


Morropón
Fuente: Elaboración PDRS / GRP
Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 12
En base a estos Sitios Prioritarios se han identificado seis sitios de interés para la
conservación en la Provincia de Morropón, las mismas que se describen a
continuación:

VII. 1. SITIO DE INTERÉS PARA CONSERVACIÓN ‘SANTA CATALINA’

VII. 1. 1. Ubicación:

Abarca los distritos de Morropón y Santa Catalina, un 65% del territorio del área
identificada se encuentra dentro de la Comunidad Campesina de Santa Catalina de
Mossa y el territorio restante pertenece al estado (Según base de datos de la ZEE
regional).

Limita al norte con los caseríos de Paltashaco, Lagunas y Santa Rosa de Chirimoyo
(distrito de Santa Catalina) y la Quebrada Paltashaco, al este con el río Chalaco, los
caseríos de Higuerones, Charancito, Las Mishcas (Distrito de Santa Catalina), al sur con
los caseríos de Maray, Linderos de Maray, Pueblo Nuevo y el Río Corrales y al oeste
con los caseríos de Algodonal, La Libertad, Casablanca, Bocanegra y el Río La Gallega.

VII. 1. 2. Caracterización Física - Biológica:

La fisiografía de la zona corresponde a un paisaje montañoso en la parte alta y media


del bosque, con presencia de montañas denudacionales subhúmedas, moderadamente
empinadas, empinadas a muy empinadas y en la parte baja el paisaje es de planicie a
colinoso, moderadamente empinada con una pequeña proporción de montañas
costeras, cálidas y empinadas. La topografía es predominantemente quebrada a
accidentada, alternando con pequeñas áreas planas, generalmente en los valles de ríos
y quebradas.

Los suelos varían desde profundos hasta muy superficiales en las laderas, con
afloramientos rocosos, de textura fina a medianamente fina, predominando los tipos
Miscelaneo Roca – Paltashaco, conformado por las unidades estratigráficas de Granito
Paltashaco, Formación Río Seco, Volcánico Lancones, Diorita Mallingas, Depósito
Fluvial y con presencia de roca Ignea, metamórfica y sedimentaria.

La temperatura promedio anual varía entre 17,5 a 25 oC y la precipitación pluvial total


de 350 a 550 mm, ubicándose en las provincias de humedad SUBHUMEDO, SEMIARIDO
y ÁRIDO.

Se presentan cuatro tipos de zonas de vida, según L. Holdrige: Bosque Seco


Premontano Tropical, Monte Espinoso Premontano Tropical, Monte espinoso Tropical
y Matorral Desértico Premontano Tropical.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 13


VII. 1. 3. Composición Florística y paisaje:

Cabe resaltar que el Bosque corresponde a un Bosque Seco de Colina, en su gran


mayoría, pero también se observa una pequeña porción de bosques de transición
hacia el Ecosistema de Bosque Húmedo.

La vegetación, se caracteriza por la presencia de especies caducifolias, es decir, la


mayor parte de las especies que se encuentran en estas zonas, eliminan
completamente sus hojas como un mecanismo adaptativo a las condiciones climáticas
adversas (época de sequía), pero también se pueden observar algunas especies
perennifolias.

La composición florística está formada por especies arbóreas, arbustivas y herbáceas,


siendo las especies herbáceas las más abundantes, pero también las especies con
ciclos de vida cortos, ’desapareciendo’ en épocas secas y volviendo a desarrollarse en
temporadas lluviosas.

En general, se puede apreciar un bosque semidenso caducifolio, con diferentes niveles


de intervención en su extensión. En los sectores de los bosques que se encuentran más
cercanos a los centros poblados y caseríos se ha apreciado una mayor intervención en
el ecosistema, y por ende una mayor alteración y deterioro del mismo, observando
bosques jóvenes, con especies forestales de diámetros pequeños, incluso menores a
10 cm., esto por la fácil accesibilidad a los recursos, además pueden observarse
durante todo el trayecto ‘tocones’ los mismos que son indicios de tala selectiva de
especies maderables.

En las partes bajas de estos bosques abundan las especies de ‘algarrobos’, ‘overos’,
‘faique’ y ‘cardo maderero’. En las partes medias ‘palo santo’, ‘pasallo’, ‘ceibo’,
‘frejolillo’, ‘almendro’ y se observa regeneración y rebrote de ‘hualtaco’, en esta zona
también se puede observar los árboles cubiertos por la especie comúnmente llamada
‘salvaje’ así como gran cantidad de ‘achupallas’, en esta zona media también existen
partes en el bosque donde abunda el ‘palo de diente’, sobretodo en las zonas más
elevadas y donde por accesibilidad ha sido difícil extraer estas especies.

En las partes altas abundan especies como ‘flor de agua’, ‘cedro’, ‘guayacán’, arrayán’,
‘lanche’, cabe resaltar que en la parte alta del Cerro Lagunas se ubican dos lagunas,
que a la actualidad ya no almacenan agua, debido al cambio de uso que se le ha dado a
estas zonas, convirtiéndolas en áreas de cultivo.

La gran cobertura del bosque está constituida por especies forestales, observando
pequeños parches donde sólo hay presencia de especies arbustivas, debido a que en
años anteriores estas zonas eran utilizadas para agricultura, y después de un tiempo se
han dejado de cultivar, constituyéndose en matorrales.

Así también se observan algunos espacios donde persisten parcelas de cultivo,


localmente llamadas ‘temporales’ y donde hasta la actualidad se continúa con la
siembra especialmente de maíz.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 14


Entre las especies arbóreas más representativas tenemos: ‘palo santo’ (Bursera
graveolens), ‘hualtaco’ (Loxopterygium huasango), ‘charán’ (Caesalpinia paipai),
‘pasallo’ (Bombax discolor), ‘ceibo’ (Ceiba trichistandra), Frejol venturo ‘Erythrina
smithiana’. En la tabla Nº … se detalla una lista preliminar de especies de flora
presentes en el área.

VII. 1. 4. Fauna silvestre

La fauna silvestre presente en la zona es típica de los Bosques Secos del Noroeste del
Perú, encontrando especies endémicas y en estado de amenaza, tales como ‘loro
cabeza roja’, ‘periquito’, ‘venado’, ‘macanche’, entre otras. Se adjunta listado
preliminar de especies presentes en esta zona en anexos.

VII. 1. 5. Bienes y Servicios del Bosque:

El bosque ofrece especies con diferentes usos y beneficios, tales como:

Especies maderables, se utilizan estas especies para madera, postes, vigas, mangos de
herramientas, artesanías entre las que encontramos ‘hualtaco’, ‘guayacán’, ‘overo’,
‘sapote’, ‘faique’, ‘almendro’, ‘angolo’, ‘algarrobo’, ‘chachacomo’, ‘puchuguero’,
‘arrayán’, ‘cedro’, ‘palo de diente’ ‘chaquiro’.

Especies para leña, la gran mayoría de especies de plantas presentes en el bosque,


‘faique’, ‘algarrobo’, ‘palo negro’, ‘palo blanco’, ‘añalque’, entre otras. Así mismo,
especies frutales, como ‘pitaya’, ‘chirimoya’, ‘cardo’.

Especies medicinales de plantas como la ‘taya’ o ‘tara’, ‘matico’, ‘llantén’, ‘sauco’,


‘suelda con suelda, ‘vichaya’, ‘piñón’, ‘san pedro’, ‘canchalagua’, ‘achicoria’, ‘overo’,
como también especies de animales de utilidad para medicina: ‘macanche’, ‘sajino’,
‘zorro negro’, ‘iguana’.

Especies forrajeras que sirven de alimento para el ganado como ‘salvaje’, ‘ceibo’,
‘algarrobo’, ‘faique’. Existen también pastos naturales, los cuales son aprovechados
por el ganado vacuno presente en el bosque.

Animales para consumo humano: ‘conejo’, ‘perdiz’, ‘paloma’, ‘venado’, ‘sajino’,


‘perdiz’, ‘puma’, ‘ardilla’.

Sin embargo, se puede resaltar que entre los principales servicios que ofrece el bosque
se encuentran el de ser fuente de provisión y regulación del recurso hídrico, así se
tiene que las quebradas del Guineo, Higuerón, Quebrada Seca, Paltashaco abastecen
de agua para consumo humano a los caseríos de Paltashaco, Algodonal y Casablanca,
además se utilizan las aguas de estas quebradas y de otros manantiales o nacientes de
agua para riego y para el ganado. Estas quebradas son tributarias de la Cuenca del Río
Piura, vierten sus aguas a través de la Subcuenca del Río Chalaco y la Subcuenca de la
Gallega.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 15


Además en la zona del bosque y en sus alrededores existen diversos vestigios de
culturas antiguas, encontrando restos arqueológicos tales como huacos, paredes,
cavernas, inclusive alhajas de oro reportados por los pobladores ubicados
principalmente en los sectores del cerro Lagunas, Cerro Maray, Cerro Linderos y La
Loma en el caserío de La Libertad.

La zona ofrece también servicios turísticos, identificando el lugar conocido como ‘El
Sitán’, caída de agua que hace el Río Chalaco a la altura del camino de Higuerones a Las
Mishcas, lugar muy concurrido por los lugareños y visitantes de otras ciudades como
Piura y Lima y en donde la Municipalidad a adquirido un cuarto de hectárea para fines
turísticos al Sr. Juan Sandoval.

VII. 1. 6. Caracterización socioeconómica

VII. 1. 6. 1. Población
La población aledaña a las zonas de Santa Catalina es netamente rural. Las viviendas
tienen características rústicas, típicas de estas zonas, con paredes de adobe o quincha
(paredes con estructura de palos, recubiertos con lodo y paja), techos construidos ‘a
dos aguas’ con guayaquil, carrizo, caña brava y tejas fabricadas en la zona, en
ocasiones con láminas y eternit, muy pocas son de ladrillo y cemento. El uso de
madera en la construcción de casas y cercos es frecuente.

Los caseríos aledaños a la zona del bosque son: Bocanegra (distrito de Morropón),
Maray, Linderos de Maray, Pueblo Nuevo, Higuerones, Casablanca, Algodonal,
Mishcas, Lagunas y Paltashaco.

Cuentan con delegados comunales presentes en los diferentes caseríos. Entre las
organizaciones de base presentes tenemos: Juntas de agua, Rondas campesinas,
Asociación de Ganaderos de Santa Catalina de Mossa (en cada caserío existe un
comité), Comedores, Comité de Vaso de leche, Asociación de Productores Agrarios ‘La
Espiga Moseña’, Asociación de Productores Agrarios ‘Valle Corral del Medio’. Estas dos
últimas asociaciones se encuentran en trámite para su creación apoyadas por la
Municipalidad Distrital de Santa Catalina de Mossa.

VII. 1. 6. 2. Actividades económicas

Las actividades económicas principales que realiza la población aledaña al bosque son
la agricultura y la ganadería. Dentro de los cultivos más importantes destacan: Soya,
arroz, maíz, trigo.

- Soya, cultivo cuya venta se realiza a Morropón a través de acopiadores, pero


también a la Municipalidad Distrital para el Programa del Vaso de Leche, siendo
el precio promedio 85 soles el quintal con un rendimiento de 2 TM/ha y una
rentabilidad de s/. 800 por hectárea, se cultiva en los sectores de Maray,
Linderos de Maray, Pueblo Nuevo, Higuerones.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 16


- Arroz, al igual que la soya, la venta se realiza a Morropón, con un rendimiento
de 7 TM/ha y una rentabilidad de s/. 180 por hectárea. Las parcelas para el caso
de los cultivos de soya y arroz se encuentran en los alrededores del bosque.
- Maíz, cultivo con un rendimiento de 2 TM/ha y una rentabilidad de s/. 1400 por
hectárea, sin embargo el mayor porcentaje de este cultivo se destina para
autoconsumo y una pequeña parte se vende a Morropón.
- Trigo, con rendimientos de 1.5 TM/ha y una rentabilidad de s/. 600 por
hectárea, sin embargo al igual que el maíz este es un producto de pan llevar y
gran parte del producto se destina para autoconsumo. Para el caso de los
cultivos de maíz y trigo, son cultivos de secano que se han establecido en
parcelas dentro del bosque.

Además de estos cultivos existen otros tales como los frutales: mango, papaya,
maracuyá, naranja, guabas, yuca, camote, plátano, caña, hortalizas, guayaquil, caña
brava, menestras (frijol de palo, caupí), los cuales se producen en menor proporción,
destinándose la mayor parte para autoconsumo. Existe producción de cacao pero en
bajas cantidades las cuales son vendidas en el distrito de Morropón.

En la actividad ganadera, se desarrolla la crianza de ganado vacuno, caprino, porcino y


aves de corral, siendo el más predominante el ganado vacuno, diferenciando ganado
para producción de leche y para producción de carne.

El promedio de producción de leche por vaca es de 4 lt /día, de la cual una parte se


vende a la Municipalidad Distrital para el Programa de Vaso de Leche y la otra se
destina para la producción de queso para autoconsumo y venta local, para el caso de la
leche y quesos, la producción se restringe a los tres primeros meses del año, debido a
la disponibilidad de pastos.

En el caso del ganado de carne, la venta es local en los alrededores del distrito y a
Morropón a través de intermediarios, con un rendimiento aprox. de 200 kg/cabeza y
con una utilidad bruta de s/. 1100 por cabeza. A nivel del distrito se cuenta con una
Asociación de Ganaderos que acoge a todos los ganaderos del Distrito de Santa
Catalina, el cual cuenta con un comité en cada caserío.

Adicional a estas actividades, las poblaciones aledañas a la zona realizan otras


actividades que complementan su economía o son de vital importancia en su
sobrevivencia, tales como:

Actividades Extractivas:
- Apicultura, obtienen miel de palo, de tierra y de colmena del bosque, esta
actividad se realiza en las partes bajas de la zona: Linderos, Pueblo Nuevo,
Casablanca, La Libertad, la venta se realiza a un acopiador que distribuye a los
distritos de Chalaco, Santo Domingo, Pacaipampa y Morropón, el precio de venta
aproximado es de s/.20 por botella de miel de colmena y de tierra y s/. 30 por
botella de miel de palo.
- Extracción de leña, especialmente se extraen las especies de faique, algarrobo y
overo, destinándose para venta y para autoconsumo, la venta se realiza en los

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 17


alrededores y también a Santo Domingo, Chalaco y Morropón a s/. 20 la carga (35
palos o rajas).
- Extracción de Madera, en especial de hualtaco, palo santo, cedro, chachacomo y
palo de diente o roble, se extraen para umbrales de casas (s/. 30 /unidad), postes y
varas (s/. 3 / unidad), la venta es local y en menor proporción, la gran mayoría
extrae madera de la zona para uso personal.

Confección de Artesanías:
Confección de tejidos tales como alforjas, jergas, ponchos, talegas, bolsos, además
canastas, pulseras, collares en linderos de Maray, los cuales son vendidos en los
alrededores y también para uso personal.

Servicios de construcción y Jornales:


Como albañilería y carpintería, servicios que se ofrecen en el ámbito local (distrito) y
jornales para siembra y cosecha en los cultivos, sobretodo en siembra y cosecha de
arroz y soya. Costo del jornal: s/. 20 / día.

VII. 1. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras

Una parte del bosque se encuentra en territorios de la Comunidad Campesina de Santa


Catalina de Mossa y la otra parte pertenece al estado. El terreno de la comunidad se
encuentra inscrito en registros públicos, actualmente cuentan con una directiva
comunal, la cual no se encuentra inscrita formalmente, debido a problemas en el
proceso de elección, por no haber contado con el quórum reglamentario.

Al interior del bosque se pueden registrar conflictos por invasión de tierras y arriendo
de pastos a terceros en terrenos boscosos, así se tienen los siguientes casos:

- Se ha establecido en las faldas del Cerro Lagunas cultivos y pastos que abarcan
aproximadamente una hectárea, cuya persona responsable es el Sr. José Lacio
Pintado, lo que ha creado conflictos con el Sector de Algodonal y Casablanca, por el
servicio de agua para ganadería que ofrecía un manantial que nace del Cerro
Lagunas y cuyo curso ha sido desviado para abastecer estos cultivos.
- Además en los sectores de Pueblo Nuevo, Higuerones se han establecido cultivos
de secano, localmente conocidos como ‘temporales’, donde se siembra
principalmente maíz.
- En el Sector de Algodonal, en la zona denominada ‘Quebrada Seca’, existe un grupo
de comuneros conformados por las familias Córdova, Adrianzén, Carnero y
Pintado, que afirma derechos sobre un terreno de aproximadamente una hectárea
ubicada en esta zona.
- En el sector de Paltashaco existe un potrero conocido como ‘El Potrero de los
Sandovales o Loma del Pego Pego’, quienes afirman tener documentos de posesión
del terreno.
- Existen conflictos internos entre los sectores de Algodonal y Linderos por
extracción de madera.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 18


De acuerdo a la información de la ZEE regional basada en el análisis realizado con el
mapa proporcionado por la Dirección Regional de Energía y Minas2 y los mapas de
Catastro Minero del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico -
INGEMMENT3,,muestra que el área del bosque no presenta superposición con
‘petitorios mineros’4.

VII. 1. 8. Urgencia de protección y amenazas:

 Extracción de Restos Arqueológicos:


La presencia de restos arqueológicos es resaltante en esta zona, pudiendo encontrar
rezagos y muestras de culturas antiguas en diferentes sectores como el Cerro Maray,
Cerro Linderos, Sector La Loma del Caserío La Libertad en los cuales el Instituto
Nacional de Cultura ha colocado muros identificando sitios arqueológicos. Sin
embargo, el estado de conservación de estos sitios se ve afectado por la extracción sin
ningún tipo de control por parte de los pobladores.

Dentro de estos sitios arqueológicos, cabe resaltar ‘La Loma’ ubicada en el caserío La
Libertad, zona arqueológica de aproximadamente 3 has. Aledaña a la zona boscosa,
reconocida por el Instituto Nacional de Cultura - INC como un cementerio
arqueológico, el cual presenta una intensa degradación y un sinnúmero de
excavaciones debido a que en esta zona se han encontrado restos de vasijas y objetos
de oro.

 Extracción de especies:
La tala selectiva, es una actividad que a la fecha ha disminuido en gran medida en esta
zona, muy pocas son las personas que extraen especies del bosque para la venta de
madera y leña, pero persiste la amenaza de extracción por parte de empresas foráneas
que aún ingresan en busca de postes y madera principalmente de las especies de
‘hualtaco’, ‘palo santo’ y ‘faique’ (confección de barcos).

Así también existe caza de algunas especies de aves como ‘loros cabeza roja’ y
‘periquitos’ por pobladores proveniente de Laynas, Carrasquillo y Algodonal para su
comercialización.

 Ganadería extensiva:
La ganadería constituida principalmente por ganado vacuno, la que se desarrolla de
manera extensiva dentro del bosque, sin restricción alguna, perjudica la regeneración
natural y además contamina nacientes de agua.

 Expansión Agrícola:
El deseo de los agricultores por ganar nuevos espacios para cultivos, es una de las
amenazas más fuertes que se pueden apreciar en la zona. En la parte alta del Cerro

2
El mapa de concesiones mineras, proporcionados por la Dirección Regional de Energía y Minas esta actualizado
hasta el mes de junio del 2010.
3
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMENT, http://www.ingemmet.gob.pe/
4
El petitorio minero, es una solicitud de concesión minera, presentada al amparo del D. L. N° 708, Ley de Promoción
a la Inversión Minera.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 19


Lagunas, cubierto en años anteriores por especies arbóreas y arbustivas, ahora se
encuentra transformado en zonas de sembríos de maíz y trigo, habiendo llegado a
secar dos lagunas naturales ubicadas en esta zona. Además como se mencionó en el
ítem de estado de tenencia de tierras existen conflictos internos por instalación de
cultivos en la parte central del bosque, lo que viene cambiando el paisaje natural del
ecosistema.

Finalmente, sumado a estas amenazas, la falta de organización comunal, es una


debilidad muy marcada, que podría sumar y acrecentar las amenazas arriba
mencionadas, puesto que la población no se encuentra organizada ni capacitada
adecuadamente para realizar acciones de control y vigilancia de sus recursos naturales.

VII. 2. SITIO DE INTERÉS PARA CONSERVACIÓN ‘SIMIRÍS - CARACUCHO – JACANACAS-


MORROPÓN’.

VII. 2. 1. Ubicación:
Abarca los distritos de Morropón y Santo Domingo, el área se encuentra en territorios
de las Comunidades Campesinas de Simirís, Caracucho-Jacanacas, Juan Velasco
Alvarado, San Pedro Abad, además una parte del territorio restante pertenece al
estado.

Limita al norte con los caseríos de Quirpón, Simirís, Pueblo Nuevo, La Cruz; al este con
los caseríos de Piura La Vieja, Solumbre, San José del Chorro, Quebrada Las Damas, San
Pedro; al sur con los caseríos de Caracucho, Piedra del Toro, La Unión, San Luis,
Sapotal, Franco Alto, Franco Bajo, Talanquera, La Bocana y al oeste con los caseríos de
Tasajeras, Huayacanal, Jacanacas y El Faique.

VII. 2. 2. Caracterización Física - Biológica:

La Fisiografía de la zona corresponde en gran parte a un paisaje montañoso con


presencia de montañas denudacionales subhúmedas, húmedas y muy húmedas,
empinadas a muy empinadas y en menor proporción a paisajes colinosos, con
presencia de lomas y colinas costeras de cimas amplias, empinadas y disectadas. La
topografía es accidentada, ubicando laderas con pendientes bastante inclinadas.

Los suelos son mayormente superficiales, de textura moderadamente fina a fina y


susceptibles a la erosión. Los tipos de suelos que se encuentran en la zona son
Tejedores – Miscelaneo Roca, Miscelaneo Roca – Tejedores, Palo verde, con presencia
de pequeñas formaciones de fluvisoles, conformado por las unidades estratigráficas de
Granito Paltashaco, Grupo Salas, Complejo Olmos, Depósitos Fluvial, con presencia de
roca Ignea, metamórfica y sedimentaria.

La temperatura promedio anual es de 18 a 22 oC y la precipitación pluvial total anual


de 350 a 550 mm, ubicándose en las provincias de humedad SUBHUMEDO, SEMIARIDO
y ÁRIDO.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 20


La zona presenta cuatro zonas de vida según L. Holdrige: Bosque Seco Premontano
Tropical, Monte Espinoso Premontano Tropical, Monte Espinoso Tropical, Matorral
Desértico Premontano Tropical.

VII. 2. 3. Composición Florística y paisaje:

La zona corresponde al Ecosistema de Bosque Seco de Colina pero existe una zona de
transición a Bosque Húmedo. Se aprecian especies caducifolias representadas por
‘ceibo’ Ceiba trichistandra, ‘guayacán’ Tabebuia chrysantha, ‘limoncillo’ Ximena
americana, ‘palo santo’ Bursera graveolens, entre otras.

En general, se puede apreciar un bosque semidenso caducifolio, con diferentes niveles


de intervención en su extensión. En las partes bajas de la zona se aprecia un matorral
perennifolio con predominancia de vegetación arbustiva y herbácea, encontrando
individuos aislados de ‘faique’, ‘hualtaco’, ‘ceibo’, debido a una mayor presión
antrópica en estas zonas de fácil acceso y cercanía a las poblaciones.

Por encima de los 500 m.s.n.m, la estructura natural del área se encuentra mejor
conservada, la fisonomía es el de un bosque semidenso, la vegetación natural está
conformada por ‘hualtaco’ (Loxopterigium huasango), ‘faique’ (Acacia macracantha),
frejolillo (Erythrina sp), ‘pasallo’ (Eriotheca ruizii), ‘palo santo’ (Bursera graveolens),
‘ceibo’ (Ceiba trichistandra), ‘pasallo blanco’ o ‘polo polo’ (Cochlospermum vitifolium) y
overo (Cordea lutea).

Gran parte de la zona, se ve afectado por la presencia de neblinas, lo que favorece y


aumenta la humedad, observando gran cantidad de epífitas en árboles, arbustos y
rocas, principalmente el ‘salvaje’ (Tillandsia usneoides) y ‘achupallas’.

Existen sectores del área donde se evidencia una mayor intervención del hombre, por
ejemplo en el sector colindante a Jacanacas y El Faique, donde se aprecia un impacto
negativo sobre la vegetación primaria, también se aprecian especies como el ‘cedro’ y
‘guayacán’, las cuales en la actualidad se encuentran restringidas a las partes más altas
e inaccesibles del área, debido a la tala selectiva en años anteriores.

VII. 2. 4. Fauna Silvestre:

La fauna silvestre presente en la zona es típica de los Bosques Secos del Noroeste del
Perú, encontrando especies endémicas y en estado de amenaza, tales como ‘loro
cabeza roja’, ‘periquito’, ‘venado’, entre otras. Se adjunta listado preliminar de
especies presentes en esta zona en anexos.

VII. 2. 5. Bienes y Servicios del bosque:

En la zona se pueden encontrar especies de flora y fauna con diferentes usos, tales
como:

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 21


Pastos naturales, existen especies de pastos entre las que se encuentran ‘salvaje’,
‘chupaya’, ‘pango pango’ y forraje el cual sirve de alimento para el ganado por un
período de seis meses entre enero a julio.

Especies para leña y madera, como ‘hualtaco’, ‘chamelico’, ‘guayacán’, ‘guarapo’,


‘charán’, ‘barbasco’, ‘higuerón’, ‘angolo’, ‘palo de diente’, ‘overal’ u ‘overo’,
‘algarrobo’, ‘faique’, las cuales son usadas para la construcción de muebles, casas,
postes.

Especies medicinales, tanto de flora como de fauna ‘chamelico’, ‘palo de diente’,


‘guarapo’, ‘cedro’, ‘macanche’, ‘iguana’, los cuales son usados en macerados,
frotaciones para diferentes enfermedades.

Uno de los principales servicios que ofrece el bosque es proveer del recurso hídrico,
especialmente para riego de cultivos y para el ganado. Las quebradas de Guayaquil,
Huayacanal, Horcones y Caracucho, mantienen agua durante todo el año y abastecen
de agua para agricultura sobretodo a las partes bajas del bosque, además estas
quebradas junto a diferentes manantiales que se encuentran presentes en diferentes
puntos del bosque abastecen de agua para el ganado.

Así mismo la zona presta condiciones para el desarrollo de turismo de investigación


(colegios y universidades) en la zona de la Catarata de Caracucho- Quebrada de
Caracucho, se han realizado estudios por practicantes y tesistas de la Universidad
Nacional de Piura, y de las ciudades de Francia y Trujillo, esta zona se encuentra
ubicada en la parcela del Vicepresidente de la Comunidad Campesina de Caracucho-
Jacanacas.

Existen vestigios de cultura anteriores, así tenemos: ‘Los Pircos’, zona dentro del área
de bosque en el sector de Jacanacas, constituido por restos de casas, paredes y
pequeños túneles. La zona denominada ‘La Loma del Potrerillo’, área ubicada en los
alrededores del bosque, muy cerca al caserío Jacanacas, con presencia de huacos,
piezas de oro y bronce, este sitio se encuentra saqueado y se ha establecido una casa
perteneciente al Sr. Sinencio Tacure, quien colecciona estos objetos.

VII. 2. 6. Caracterización socioeconómica

VII. 2. 6. 1. Población
La población es netamente rural, encontrando entre los caseríos aledaños al bosque a
Quirpón, San Jacinto, Caracucho, Faical, Jacanacas, Faique, Checo, San Pedro, Piedra
del Toro, San Luis, La Unión, y a Botijas inscrito en el bosque.

VII. 2. 6. 2. Actividades económicas

Entre las actividades económicas de mayor importancia en la zona se encuentran la


agricultura y ganadería. Los cultivos de mayor importancia en la zona son maíz, trigo,
arroz, menestras, arveja.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 22


- Arroz, cultivo que se desarrolla en la parte baja de la zona, la venta se realiza a
Morropón, con un rendimiento de 6 TM/ha y una rentabilidad de s/. 800 por
ha. Las parcelas se ubican en los alrededores del bosque.
- Maíz, cultivo con un rendimiento de 2 TM/ha y una rentabilidad de s/. 1400 por
hectárea, sin embargo el mayor porcentaje de este cultivo se destina para
autoconsumo y una pequeña parte se vende a Morropón.
- Trigo, se desarrolla en la parte alta de la zona, con rendimientos de 1.5 T
TM/ha, casi la totalidad del cultivo se destina para el autoconsumo, realizando
‘trueques’ o cambios.
- Frijol canario, bayo, alubia y arverja, con rendimientos de 0.27 TM/ha para los
dos primeros cultivos y 0.18 TM/ha para los dos últimos, realizando la venta a
través de acopiadores a la ciudad de Piura a s/. 720/TM aproximadamente,
para el caso de la arveja la gran parte del cultivo se destina para autoconsumo.
- Caña de azúcar, cultivo perenne, destinándose para autoconsumo, y para la
producción de cañazo, el cual se vende en los alrededores y a Caracucho,
siendo su precio de venta de s/.70 la lata de 18 lt.
- Arroz, con rendimientos de 2.2 TM/ha y una rentabilidad de s/. 180 por ha.
- Existe también frutales silvestres en el bosque y en los alrededores tales como
granadilla, lúcuma, huaba, y unos pocos individuos de tara o taya, los cuales se
destinan para autoconsumo.

En la actividad ganadera, se desarrolla la crianza de ganado vacuno, caprino, porcino y


aves de corral, siendo el más predominante el ganado vacuno para producción de
leche y carne.

El promedio de producción de leche por vaca es de 3 a 5 lt /día, en la zona existe una


empresa de productos lácteos denominada ‘Virgen del Pilar’, sus socios son
mayormente del caserío de Simirís, la cual cuenta con una planta lechera en la que
producen queso fresco, queso mantecoso, manjar blanco, natillas y toffes, los precios
fluctúan entre s/. 10 por kilo para el caso de quesos y manjar y natillas, s/. 8 la bolsa de
toffes y s/. 4 por litro de yogurt. La producción es baja y la venta es local en los
alrededores y muy raras veces a Piura.

En el caso del ganado de carne, la venta se realiza a Santo Domingo a través de


acopiadores, con un rendimiento aprox. de 200 kg/cabeza y con una utilidad bruta de
s/. 1200 por cabeza. Además existe crianza de porcinos y aves de corral para
autoconsumo.

Adicional a estas actividades, las poblaciones aledañas a la zona realizan otras


actividades que complementan su economía, tales como:

Actividades Extractivas:
- Apicultura, obtienen miel de palo, de tierra y de colmena del bosque, esta
actividad se realiza en las partes bajas de la zona, su venta es local, en los
alrededores, siendo su precio de venta aproximado entre s/.10 a s/.20 por botella
de miel de colmena y de s/. 20 a s/.30 por botella de miel de palo y tierra.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 23


- Extracción de leña, existen acuerdos establecidos en las comunidades campesinas
para la extracción de leña y madera muerta de la zona boscosa, por lo que la gran
mayoría de los pobladores extrae para uso personal.
- Artesanía: Tejidos de bolsos, ponchos, alforjas, correas, portacelulares, mantas,
chalinas, otros. Existe una asociación denominada como ‘Tejidos Lilia’, la cual se
dedica a la confección de estos tejidos para venta y cuya sede principal está en
Santo Domingo.

VII. 2. 6. Estado situacional de la tenencia de tierras

En base a la información disponible de la ZEE Regional, se ubican cuatro grupos con


nombres desconocidos, sin embargo con las visitas de campo se han identificado que
la zona de bosque involucra territorios de las Comunidades Campesinas de Simirís,
Caracucho-Jacanacas, Juan Velasco Alvarado, San Pedro Abad, quedando una parte del
terreno en propiedad del Estado.

Para el caso de la C. C. de Simirís, la comunidad y su terreno se encuentran inscritos en


SUNARP, en el caso de la comunidad de Caracucho – Jacanacas la Comunidad se
encuentra registrada en SUNARP, pero su terreno aún se encuentra en trámites para
adjudicación.

Existen conflictos por ingreso de ganado proveniente de Morropón y Franco al sector


de la comunidad campesina de Simirís.

De acuerdo a la información de la ZEE regional basada en el análisis realizado con el


mapa proporcionado por la Dirección Regional de Energía y Minas y los mapas de
Catastro Minero del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMENT,,muestra
que el área del bosque no presenta superposición con ‘petitorios mineros’.

VII. 2. 7. Urgencia de protección y amenazas:

 Extracción de especies:
Existe extracción de las especies para madera, cercos y postes de ‘guayacán’,
‘hualtaco’, ‘chamelico’, ‘cedro’, ‘almendro’, ‘overo’ del sector de Simirís por
pobladores de San Pedro y Franco, y del sector de Jacanacas-Caracucho por
pobladores del caserío Caracucho, la venta en el caso de este último se realiza a la
ciudad de Santo Domingo.

También existe caza de algunas especies de aves como ‘loros cabeza roja’ por
pobladores proveniente de Chulucanas.

 Ganadería extensiva:
La ganadería constituida principalmente por ganado vacuno, la que se desarrolla de
manera extensiva dentro del bosque, sin restricción alguna, perjudica la regeneración
natural y además contamina nacientes de agua. En el área ingresa ganado de las
diferentes zonas aledañas, sin tener en cuenta la capacidad de carga del bosque.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 24


VII. 3. SITIO DE INTERÉS PARA CONSERVACIÓN ‘TRIGAL - VIRGEN DE LAS MERCEDES -
MANGA MANGA - BUENOS AIRES’.

VII. 3. 1. Ubicación:
Abarca los distritos de Buenos Aires, San Juan de Bigote, Salitral y Yamango, la gran
parte del territorio corresponde al estado y sólo un 5% está en territorios de la
Comunidad Campesina de Yamango.

Limita al norte con los Ríos Corrales y Piscán; al este con los caseríos del Ingenio de
Buenos Aires, La Pirca, La Maravilla, Piedra Herrada, Cajalobos, Olguín y Morroponcito;
al sur con los caseríos de Guaroquispampa, Mangamanguilla, Tórtola, sifón de Santa
Rosa y por los ríos Piura, Bigote; y al oeste con el Río Bigote y los caseríos de Guayaquil
Alto, Los Guayaquiles y Guayaquiles Bajos.

VII. 3. 2. Caracterización Física - Biológica:

La Fisiografía de la zona corresponde a un terreno colinoso a montañoso, con


presencia de montañas y lomadas costeras, disectadas, desde moderadamente
empinadas a fuertemente inclinadas así como terrenos de planicie, coluvio-aluvial
fuertemente inclinados a fluvial, de valle amplio y moderadamente inclinado.

Los suelos que predominan en la zona son Miscelaneo Roca, Miscelaneo Roca –
Piedras Grandes, Morropón Piedras Grandes con pequeñas formaciones de fluvisoles,
conformado por las unidades estratigráficas de Volcánico Llama, Formación Río Seco,
Grupo Goyllarisquizga, Depósitos aluviales recientes, Granito Paltashaco, con presencia
de roca Ignea, metamórfica y sedimentaria.

La temperatura promedio anual varía entre 17,5 a 25 oC y la precipitación pluvial total


de 350 a 550 mm, ubicándose en las provincias de humedad SUBHUMEDO, SEMIARIDO
y ÁRIDO.

Se presentan cuatro tipos de zonas de vida, según L. Holdrige: Bosque Seco


Premontano Tropical, Monte Espinoso Premontano Tropical, Monte espinoso Tropical
Matorral Desértico Premontano Tropical.

VII. 3. 3. Composición Florística y paisaje:

La zona corresponde al Ecosistema de Bosque Seco de Colina, la vegetación se


caracteriza por la mayor presencia de especies caducifolias, con especies típicas tales
como ‘hualtaco’, `palo santo’, ‘pasallo’.

La vegetación está formada por árboles como hualtaco’, ‘palo santo’, ‘guayacán’,
‘faique’, ‘charán’, ‘frejolillo’, ‘almendro’, ‘algarrobo’, entre otros; arbustos como
‘guayacancillo’, cactáceas como ‘cardo’, ‘gigantón’ y herbáceas como ‘hierba blanca’.
Se adjunta en anexos tabla con listado preliminar de flora silvestre de la zona.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 25


En las partes más accesibles el paisaje natural se encuentra alterado, debido a que en
años anteriores se había instalado un aserradero, para extracción de madera de
‘hualtaco’, ‘palo santo’, ‘guayacán’ y ‘cedro’ principalmente, por lo que la presencia y
frecuencia de encontrar estas especies es reducida. Se pueden encontrar individuos de
estas especies de manera aislada así se tiene que para el caso del ‘hualtaco’ se le
puede encontrar en áreas aledañas a quebradas, el ‘palo santo’ se distribuye en áreas
de colinas más alejadas a los caseríos, mientras que el ‘guayacán’ y el ‘cedro’ se
encuentran confinados a áreas muy reducidas y de difícil acceso, en este caso se les
puede encontrar en el cerro Paltón.

En las partes bajas del área, aledañas a las quebradas se encuentran formaciones de
bosquecitos de ‘faique’, en el Sector de Limonal bajo y Limonal Alto se pueden apreciar
que la humedad es mayor en relación a los otros sectores. Existen zonas donde la
cobertura vegetal ha sido transformada para instalación de parcelas de cultivos
temporales cerca al sector Limonal Bajo, sector Limonal Alto, sector Hualtacal, sector
Piques y Cerro La Viuda.

VII. 3. 4. Fauna silvestre


Se adjunta lista preliminar de especies en los anexos.

VII. 3. 5. Bienes y Servicios del Bosque:

El bosque ofrece especies con diferentes usos y beneficios, tales como:

Especies maderables, se utilizan estas especies para madera, postes, vigas, mangos de
herramientas, artesanías entre las que encontramos ‘hualtaco’, ‘guayacán’, ‘overo’,
‘faique’, ‘algarrobo’.
Especies para leña, la gran mayoría de especies de plantas presentes en el bosque,
‘faique’, ‘algarrobo’.
Especies forrajeras que sirven de alimento para el ganado como ‘salvaje’, ‘ceibo’,
‘algarrobo’, ‘faique’, pastos naturales que son aprovechados por el ganado, dentro de
todos los beneficios que ofrece el bosque y que son percibidos por los pobladores, uno
de los principales es ser fuente de forraje.

Animales para consumo humano: ‘perdiz’, ‘paloma’, ‘venado’, ‘sajino’.

Provisión de agua: El bosque a través de sus diferentes vertientes y quebradas


abastece de agua para consumo humano, para ganadería y para agricultura. Así se
tiene que las nacientes o localmente llamados ‘jagüey’ Laguna Azul, Sajinos, Santa
María, Escondido, Higuerón, Los Charanes, El Huásimo, San Martín Bajo abastecen de
agua para consumo humano a los caseríos de Miraflores, La Pareja, Alto San José,
Faical y Polluco, Limonal bajo, Cardal y Dotor Nueva Esperanza, Miguel Pampa y San
Martín Bajo, además se utilizan las aguas de estas quebradas y de otros manantiales o
nacientes de agua para el ganado. Para riego la gran mayoría utiliza agua del Río
Bigote, además de las quebradas de Guayaquil, Quebrada Charanes y el jagüey Limón.
Todas estas quebradas son tributarias de la Cuenca del Río Piura, vierten sus aguas al
Río Bigote.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 26


Restos Arqueológicos: Existen vestigios de canal inca en el sector Piques, el cual pasa
por los sectores de Barrios, La Pareja y Tortola.

VII. 3. 6. Caracterización socioeconómica

VII. 3. 6. 1. Población
Entre los caseríos ubicados en el interior del bosque encontramos a Limonal Bajo,
Limonal Alto, San Martín Bajo, San Martín Alto, Miraflores, Polluco y Tierras Negras; y
en los alrededores del bosque a La Pareja, Faical, Alto San José, San Fernando, Barrios
Bajo, Barrios Alto, Palo negro y Santa Rosa.

La población se encuentra organizada en Asociaciones de Ganaderos, quienes son los


que hacen usufructo el área del bosque.

VII. 3. 6. 2. Actividades económicas

Las actividades económicas principales que realiza la población aledaña al bosque son
la agricultura y la ganadería. Dentro de los cultivos más importantes destacan: arroz,
maíz, cacao, mango, plátano, mamey.

- Arroz, cultivo cuya venta se realiza a través de acopiadores a las ciudades de


Lambayeque, La Libertad, Chimbote y Piura, con un rendimiento de 7 TM/ha y
una rentabilidad de s/. 900 por hectárea. Las parcelas para se encuentran en
los alrededores del bosque.
- Maíz, cultivo con un rendimiento de 3 TM/ha y una rentabilidad de s/. 800 por
hectárea, al igual que el arroz su venta se realiza a través de acopiadores a la
ciudad de Chiclayo.
- Cacao, con rendimiento de 0.5 TM/ha y una rentabilidad de s/. 1800 por
hectárea. Existe en la zona la Asociación de Pequeños Productores de Cacao de
Piura – APPROCAP, a través de la cual se viene promoviendo este cultivo.
- Mamey cultivo destinado a la venta, la cual se realiza a través de acopiadores y
es llevado a las ciudades de Chiclayo, Lima y Piura, mostrando rendimientos de
1500 unidades por hectárea y s/. 375 por hectárea de rentabilidad.
- Plátano, la venta de este producto se destina a través de acopiadores a la
ciudad de Chiclayo y se cultiva de preferencia en asociación con el cacao. El
rendimiento en la zona es de 8000 unidades por hectárea y s/. 320 por
hectárea de rentabilidad. Además encontramos el cultivo de mango el cual es
en su mayoría para autoconsumo y en algunos casos se vende en los
alrededores y a la ciudad de Piura. Cabe resaltar que en los productos de
mamey, plátano y mango el productor no tiene costos de producción, debido a
que son cultivos que se desarrollan sin ningún tipo de manejo.

En cuanto a la actividad ganadera, en la zona se desarrolla la crianza de ganado


vacuno, caprino, porcino y aves de corral, siendo el más predominante el ganado
vacuno para producción de carne.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 27


La venta de carne es local en los alrededores, pero también a las ciudades de Piura y
Chiclayo, contando con rendimientos de 200 kg/cabeza de ganado aprox. y s/. 1000 de
rentabilidad.

Adicionalmente, las poblaciones realizan actividades extractivas, para complementar


su economía, tales como:

- Apicultura, obtienen miel de palo, tierra y colmena del bosque, siendo baja la
producción por lo que la venta es ocasional, el precio de venta aproximado es
de s/. 8 por botella de miel de colmena y s/. 20 por botella de miel de palo y
tierra.
- Extracción de leña y madera, para venta y autoconsumo, en el caso de la leña,
la venta es en menor proporción y se realiza en los alrededores siendo el precio
de venta de s/. 30 el ciento (4 cargas), la mayoría de las poblaciones extrae leña
para su uso personal. En el caso de a madera, la madera más comercializada es
el guayaquil, el cual se encuentra en parcelas o espacios fuera del bosque, su
venta se realiza a través de acopiadores a la ciudad de Piura, siendo su precio
de venta de s/. 6 por unidad.

VII. 3. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras

La gran parte del bosque pertenece al estado y una pequeña parte se encuentra en
territorios de la Comunidad Campesina de Yamango, sin embargo se han identificado
los siguientes usuarios en el área:

- Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura – PEIHAP, existe


una concesión cedida al Proyecto y sobre la cual hace uso a través de arriendo
de tierras la Asociación El Trigal.
- Asociación de Ganaderos El Trigal – Bigote, no cuentan con documentos de
propiedad pero ha firmado un contrato de arriendo con el PEIHAP para uso de
la zona boscosa con fines ganaderos.
- Asociación de Ganaderos Virgen de las Mercedes - La Pareja, la asociación se
encuentra inscrita en la SUNARP, pero no cuentan con documentos que
acrediten propiedad de la tierra.
- Comité de Protección del Bosque de Limonal Bajo, el comité se encuentra
inscrito en registros público pero no cuentan con documento de propiedad de
la tierra.

Existen conflictos por superposición de terrenos entre la Asociación de Ganaderos


Virgen de las Mercedes y el Comité de Protección del Bosque de Limonal Bajo.
También existen problemas por invasión y ‘rosos’ de tierra del sector colindante con
Yamango, así se tiene antecedentes de la presencia de la Fiscalía debido a problemas
de invasión de terreno y deforestación de aproximadamente 30 hectáreas en el Sector
de Piques, por parte de un poblador de Yamango.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 28


De acuerdo a la información de la ZEE regional basada en el análisis realizado con el
mapa proporcionado por la Dirección Regional de Energía y Minas y los mapas de
Catastro Minero del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMENT,,muestra
que el área del bosque se superpone parcialmente con una concesión minera, la cual a
continuación se detalla:

Nombre JANA II
Departamento Piura
Provincia Morropón
Zona 17
Carta 11-D
Tipo No metálico
Titular Wilberto Francisco Cueva
Sánchez
Hectáreas 200
Estado Trámite
Formulación 20/05/2010

VII. 3. 8. Urgencia de protección y amenazas:

 Expansión Agrícola:
La expansión agrícola constituye la principal amenaza presente en esta zona, existen
quemas, deforestación y extracción de madera de zonas en el interior del bosque
sobretodo por pobladores provenientes de Yamango.
En la zona del bosque colindante con el arriendo de la asociación el Trigal, en la parte
baja existe la Cooperativa de usuarios San Martín quienes manejan aproximadamente
400 hectáreas, en las cuales se encuentran instaladas parcelas de cultivo, en esta zona
existe una fuerte tendencia de los agricultores por ampliar sus fronteras agrícolas y
ganar terrenos, por lo cual cada vez están ampliando sus cercos ingresando a la parte
del bosque.

 Ganadería extensiva:
La ganadería constituida principalmente por ganado vacuno, afecta principalmente la
regeneración natural y además contamina nacientes de agua, puesto que se desarrolla
de manera extensiva en el interior del bosque, sin restricción alguna y sin controlar el
número de cabezas de ganado que ingresa y que puede soportar el bosque.

VII. 4. SITIO DE INTERÉS PARA CONSEVACIÓN ‘TABERNAS-CISNEROS-LIMEÑOS-


HUÁSIMO-MIGUEL PAMPA-DOTOR-CARDAL’.

VII. 4. 1. Ubicación:
Abarca los distritos de San Juan de Bigote, Salitral y se continúa con Canchaque la
totalidad del territorio se encuentra en la jurisdicción de la Comunidad Campesina de
Andanjo.

Limita al norte con los caseríos de Piedra Blanca, Alan García, Bigote, Manzanares,
Bado de Garzas, Miguel Pampa, Campo Nuevo, Dotor, Palo Negro, Cardal, Barrios y el
Río Bigote; al este con los caseríos de Cerezo, Palo Blanco y Salitral; al sur con el río

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 29


Pusmalca y los caseríos de Hualtacal y Potrerillo; y al oeste con los caseríos de
Huarapos y Yahuanduz.

VII. 4. 2. Caracterización física-biológica

La Fisiografía de la zona corresponde en gran parte a un paisaje montañoso con un


pequeño porcentaje de colinas, con presencia de lomadas costeras moderadamente
empinadas y montañas subhúmedas, húmedas y muy húmedas, semicálidas,
templadas y frías, moderadamente empinadas, empinadas a muy empinadas.

El tipo de suelo que predomina en la zona es Miscelaneo Roca – Piedra Grande,


Morropón – Piedra Grande, Canchaque, con pequeñas inclusiones de Fluvisoles y
Luvisoles, Las unidades estratigráficas en el área son Formación Río Seco, Depósitos
aluviales recientes, Grupo Salas, Complejo Olmos con presencia de roca metamórfica y
sedimentaria.

La temperatura promedio anual varía entre 17,5 a 25 oC y la precipitación pluvial total


de 350 a 550 mm, ubicándose en las provincias de humedad SUBHUMEDO, SEMIARIDO
y ÁRIDO.
Se presentan cuatro tipos de zonas de vida, según L. Holdrige: Bosque Seco
Premontano Tropical, Monte Espinoso Premontano Tropical, Monte espinoso Tropical
y Matorral Desértico Premontano Tropical.

VII. 4. 3. Composición Florística y paisaje:

La zona corresponde al Ecosistema de Bosque Seco de Colina. La vegetación es muy


similar a las zonas anteriores, está formada por árboles como hualtaco’, ‘palo santo’,
‘guayacán’, ‘pasallo’, ‘ceibo, ‘pasallo colorado’, ‘huásimo’, ‘huarapo’, entre otros;
arbustos como ‘guayacancillo’, ‘papelillo’. Se adjunta en anexos tabla con listado
preliminar de flora silvestre de la zona.

En general, se puede apreciar un bosque semidenso caducifolio, con diferentes niveles


de intervención en su extensión. En los sectores de los bosques que se encuentran más
cercanos y expuestos a los centros poblados y caseríos se aprecia una mayor
intervención en el ecosistema, y por ende una mayor alteración y deterioro del mismo,
observando bosques relativamente jóvenes, con especies forestales de diámetros
pequeños (menores a 10 cm).

Las especies más predominantes en las partes bajas son ‘hualtaco’, ‘faique’ y
‘algarrobo’, ‘overo’, en el caso del ‘hualtaco’, su población es muy reducida debido a la
tala selectiva en años anteriores, esto ocurre también para otras especies como ‘cedro’
y ‘palo santo’, entre las principales. Se pueden encontrar individuos de ‘palo santo’ en
colinas más alejadas a los caseríos, mientras que el ‘cedro’ se encuentran en
poblaciones extremadamente reducidas en áreas de difícil acceso.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 30


El sector El Ovejo, zona colindante con Canchaque, es una zona donde la humedad
aumenta, observando cambios en la composición de la flora como por ejemplo la
presencia de ‘romerillo’.

VII. 4. 4. Fauna silvestre


Se adjunta lista preliminar de especies en los anexos.

VII. 4. 5. Bienes y Servicios del Bosque:

El bosque ofrece especies con diferentes usos y beneficios, tales como:

Especies maderables y para leña, para madera, postes, vigas, mangos de


herramientas, artesanías entre las que encontramos ‘hualtaco’, ‘overo’, ‘faique’,
‘algarrobo’.

Especies forrajeras que sirven de alimento para el ganado como ‘salvaje’, ‘ceibo’,
‘algarrobo’, ‘faique’, pastos naturales que son aprovechados por el ganado, dentro de
todos los beneficios que ofrece el bosque y que son percibidos por los pobladores, uno
de los principales es ser fuente de forraje.

Animales para consumo humano: ‘perdiz’, ‘paloma’, ‘venado’, ‘sajino’.

Provisión de agua: El bosque a través de sus diferentes vertientes y quebradas


abastece de agua para principalmente para ganadería. Así se tiene que las nacientes o
localmente llamados ‘jagüey’ El Escondido, Chupadero, El Horno con luna, El Horno
Mocho, El Plátano, El Hueco del Toro, La Jardina, quebrada Cisneros abastecen agua
para el ganado, mientras que la quebrada Rafael abastece de agua para consumo
humano al caserío San Juan Bautista.

Restos Arqueológicos: Existen vestigios de restos de culturas antiguas reportadas en los


siguientes sitios: quebrada Fausto, sector Cisneros restos habitacionales de piedra y
huacos, Sector San Juan Bautista (loma de la antena de televisión) y Peña del Ovejo.

VII. 4. 6. Caracterización socioeconómica

VII. 4. 6. 1. Población
Los caseríos aledaños a esta zona son: Algarrobal, Salitral, Piedra Blanca, Palo Blanco,
La Tranca, Serrán, San Juan (Caseríos de salitral), Hualtacal (Canchaque), Chanro, Bado
de garzas, Manzanares, Miguel Pampa, Dotor, San Juan Bautista (Bigote)

VII. 4. 6. 2. Actividades económicas

Las actividades económicas que realiza la población aledaña al bosque son muy
similares a la zona del Bosque Seco Trigal- Virgen de las Mercedes – Manga Manga –
Buenos Aires, las principales actividades económicas desarrolladas son la agricultura y
la ganadería. Siendo los cultivos más importantes el arroz, maíz, cacao, plátano.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 31


- Arroz, cultivo cuya venta se realiza a través de acopiadores a las ciudades de
Chiclayo, con un rendimiento de 7 TM/ha y una rentabilidad de s/. 4050 por
hectárea. Las parcelas se encuentran en los alrededores del bosque.
- Maíz, cultivo con un rendimiento de 2.5 TM/ha y una rentabilidad de s/. 2000
por hectárea, al igual que el arroz su venta se realiza a través de acopiadores a
la ciudad de Chiclayo.
- Cacao, con rendimiento de 0.5 TM/ha y una rentabilidad de s/. 1800 por
hectárea. Existe en la zona la Asociación de Pequeños Productores de Cacao de
Piura – APPROCAP, a través de la cual se viene promoviendo este cultivo.
- Plátano, la venta de este producto se destina a través de acopiadores a la
ciudad de Chiclayo y se cultiva de preferencia en asociación con el cacao. El
rendimiento en la zona es de 20000 unidades por hectárea y s/. 800 por
hectárea de rentabilidad. Además encontramos el cultivo de mango el cual es
en su mayoría para autoconsumo y en algunos casos se vende en los
alrededores y a la ciudad de Piura. Cabe resaltar que en los productos de
plátano y mango el productor no tiene costos de producción, debido a que son
cultivos que se desarrollan sin ningún tipo de manejo.

En cuanto a la actividad ganadera, en la zona se desarrolla la crianza de ganado


vacuno, caprino, porcino y aves de corral, siendo el más predominante el ganado
vacuno para producción de leche y carne.

El promedio de producción de leche por vaca es de 4 lt /día, la cual se destina a la


venta local, la producción se restringe a los tres primeros meses del año, debido a la
disponibilidad de pastos.

La venta de carne es local en los alrededores y a la ciudad de Piura, contando con


rendimientos de 200 kg/cabeza de ganado aprox. y s/. 1000 de rentabilidad.

Adicionalmente, las poblaciones realizan actividades extractivas, para complementar


su economía, tales como:

- Apicultura, obtienen miel de palo, tierra y colmena del bosque, siendo baja la
producción por lo que la venta es ocasional, el precio de venta aproximado es
de s/. 10 por botella de miel de colmena y s/. 12 por botella de miel de palo y
tierra.
- Extracción de leña y madera para autoconsumo, la mayoría de las poblaciones
extrae leña para su uso personal.

VII. 4. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras

La zona se encuentra en territorios de la Comunidad Campesina de Andanjo, sin


embargo el uso de los recursos se encuentra a cargo de diferentes asociaciones y
comités, habiéndose identificado diez asociaciones/grupos/empresas quienes afirman
tener derechos en el área.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 32


Entre las asociaciones/grupos/empresas identificadas tenemos Asociación La Taberna,
Asociación de Ganaderos del Sector Cisneros – Palo Blanco, Asociación de Agricultores
Jardina – Limeños, Asociación San Juan Bautista, Grupo Moreto, Asociación Cueva del
León, Asociación Santísima Trinidad – Quemazón, Asociación Agrícola Ganadera del
Cerro del Ovejo - Pichilingue, Comité del Cerro Mocho, Empresa de Servicios
Agropecuarios Dotor.

De todas estas asociaciones quienes cuentan con certificado de posesión emitido por
la directiva de la comunidad campesina son La Taberna, Dotor, Cerro del Ovejo –
Pichilingue, Asociación San Juan Bautista.

Existen conflictos y disconformidad entre estos grupos y el Presidente de la Comunidad


Campesina debido a la venta de terrenos en propiedades donde ya se han establecido
acuerdos con estas asociaciones, así se tienen:
- Conflictos con el distrito de Canchaque y el sector de Jardina - Limeños debido
a negociaciones hechas entre el Presidente de la Comunidad Campesina y el
Alcalde del Canchaque para destinar tres hectáreas dentro del bosque para la
instalación del relleno sanitario de Canchaque.
- Existe invasión de tierras en el Cerro Bigote para instalación de temporales para
siembra de maíz por pobladores de los sectores de Alan García y Tropezón.
- En el sector de Cisneros existen problemas de superposición de derechos en 20
has. del bosque entre el Sr. Claudio Huancas y la Asociación de Ganaderos del
Sector Cisneros – Palo Blanco, las cuales han sido vendidas por el Presidente de
la comunidad Campesina al Sr. Huancas para explotación minera.
- Además también han sido vendidos 02 lotes de terreno dentro del bosque para
siembra a José Edmundo Tineo y Ambrosio Tineo, en negociaciones directas
con el Presidente de la comunidad.

Nombre Distrito Estado


Asociación ‘La Taberna’ Salitral Poseen certificado de posesión
(Traspaso desde la CC Andanjo).
Asociación de Ganaderos Salitral Asociación no registrada, no cuentan
del Sector Cisneros – Palo con certificado de posesión.
Blanco
Asociación de Agricultores Salitral Asociación no registrada, no cuentan
Jardina – Limeños con certificado de posesión.
Asociación San Juan Bigote Poseen certificado de posesión.
Bautista
Grupo ‘Moreto’ Bigote No cuentan con certificado de
posesión
Asociación ’Cueva del Bigote Han iniciado trámites de inscripción
León’ de la asociación en la SUNARP, pero
no cuentan con documentos de
posesión.
Asociación Santísima Bigote Asociación inscrita en SUNARP pero
Trinidad-Quemazón no tienen tierras adjudicadas

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 33


Asociación Agrícola Bigote Cuentan con documentos de
Ganadera Cerro del Ovejo- posesión de tierras del Cerro el
Pichilingue Ovejo
Comité del Cerro Mocho Bigote No cuentan con documentos de
posesión
Empresa de Servicios Bigote Cuentan con certificado de posesión
Agropecuarios Dotor

De acuerdo a la información de la ZEE regional basada en el análisis realizado con el


mapa proporcionado por la Dirección Regional de Energía y Minas y los mapas de
Catastro Minero del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMENT,,muestra
que el área del bosque no presenta superposición con ‘petitorios mineros’.

VII. 4. 8. Urgencia de protección y amenazas:

 Extracción y Caza de especies:


La tala selectiva, es una actividad que a la fecha ha disminuido en gran medida en esta
zona, sin embargo aún existen zonas donde se continua con esta actividad, por
ejemplo en el sector de San Juan Bautista y Miguel Pampa.

Así también existe caza de algunas especies de aves como ‘loros cabeza roja’ y
‘periquitos’ por pobladores para su comercialización, caza de venados para consumo
de carne, caza de ‘león’ o ‘puma’ y ‘sajinos’ por causar perjuicios a bestias de carga y
ganado y en parcelas.

 Desorganización comunal:

La falta de organización comunal, es una amenaza muy marcada, la directiva no ha sido


renovada hasta la fecha y los delegados comunales así como el sistema de rondas no
funcionan, debido a esto y a la falta de control y organización interna se han generado
una serie de conflictos y malestares entre los comuneros, sobretodo del sector
perteneciente al distrito de Salitral debido a ventas de terrenos sin control por parte
del presidente comunal.

VII. 5. SITIO DE INTERES PARA CONSERVACIÓN ‘ÑOMA’.

VII. 5. 1. Ubicación:

Abarca los distritos de Santo Domingo y una pequeñísima extensión de Frías - Ayabaca,
la totalidad del territorio pertenece al estado.

Limita al norte con los caseríos de Las Pircas, al este con la Quebrada Paderones y los
caseríos de Nueva Alianza, Hualapampa Alto y Hualapampa Bajo, al sur con el caserío
de Ñoma y al oeste con el caserío de Jaguay.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 34


VII. 5. 2. Caracterización Física - Biológica:

La Fisiografía de la zona corresponde en su totalidad a terreno montañoso, con


presencia de montañas denudacionales subhúmedas, semicálidas a templadas,
moderadamente empinadas a empinadas y, montañas frías, con altiplanicie disectada
y empinadas.

El tipo de suelo que predomina en la zona es Santo Domingo – Chalaco, con pequeñas
inclusiones de Shimbe - Chinguelas, Shimbe – Miscelaneo Roca y Miscelaneo Roca
Santo Domingo, conformado por las unidades estratigráficas de Grupo San Pedro,
Grupo Goyllarisquizga, Tonalita Diorita Pamparumbe, con presencia de roca Ignea y
sedimentaria.

La zona del Bosque de Ñoma presenta un clima húmedo, semifrío y lluvioso, con
precipitaciones abundantes. Las temperaturas varían entre 10° C y 28° C, la
precipitación anual promedio es de 1110 mm, siendo los meses de febrero y marzo
con mayores registros de precipitación. En años normales las lluvias se presentan
durante los meses de diciembre a abril, alcanzando niveles de mas de 1200 mm./año y
permaneciendo la mayor parte del tiempo nublado.

Se presentan cuatro tipos de zonas de vida, según L. Holdrige: Bosque Húmedo


Montano Tropical, Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical, Bosque Seco Montano
Bajo Tropical, Bosque Seco Premontano Tropical.

VII. 5. 3. Composición Florística y paisaje:

El bosque de Ñoma se encuentra desde los 2100 m.s.n.m. hasta los 3200 m.s.n.m,
Puede ser considerado como un bosque joven en estado de recuperación posee una
topografía muy agreste con pendientes muy altas y cuerpos de agua (pequeñas
cataratas, etc.) los cuales recorren todo el bosque dándole su característica de Bosque
Húmedo,cercano a los cuerpos de agua encontramos cantidad de líquenes, briofitas y
helechos, también hay follaje coriáceo de muchas plantas leñosas . Los líquenes y
briofitos cubren el suelo y van formando capas gruesas alrededor de troncos y ramas.

Existen zonas del Bosque que han sido intervenidas por el hombre observándose
pequeñas parcelas por lo que el Bosque esta fragmentado con varios estados
sucesionales, la cual ha transformado el paisaje. La vegetación sufre una variación en
cuanto a predominancia de especies arbóreas a medida que se incrementa la altitud.

Se pueden encontrar grandes parches de matorrales, bosque secundario y bosque


primario. La especie más importante en el Bosque de Ñoma es Persea sp., ‘Paltón’, la
cual crece principalmente bajo los 2600 msnm. Otras especies como Weinmannia
glabra, ‘Jacinto serrano’, se desarrolla en altitudes sobre los 2700 msnm y otras, como
Myrcianthes fragrans, ‘Arrayán’, Lupinus albert-smithianus, ‘Chocho’, Buddleja
polycephala, ‘Palo de vieja’, Berberi beauverdiana, ‘Flor de agua’, son de crecimiento
uniforme en todo el bosque. Algunos árboles como ‘Paltaguiro’ (Lauraceae), se

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 35


encuentran con mayor frecuencia e las quebradas y es aquí donde alcanzan un mayor
desarrollo.

El bosque se caracteriza por presentar árboles emergentes de hasta 40 m,


conformados por individuos de ‘Paltaguiro’ (Lauraceae), principalmente, y Myrcianthes
fragrans, ‘Arrayan’. Se diferenciaron, también, árboles dominantes o medios entre 10 a
18 m, presentándose, en esta clase, la mayoría de individuos y, finalmente, un estrato
inferior con árboles menores a 10 m, incluyendo en este grupo a los individuos
juveniles de especies arbóreas .

Considerando las especies más importantes en el bosque, más comunes y con


suficiente numero de individuos, encontramos a Persea sp. ‘Palton’, Myrsine reynelii
‘Yuto’, Ocotea cernua ‘Puchuguero’ y Buddleja polycephala ‘Palo de vieja’. Las tres
últimas especies presentan alta densidad y su distribución altitudinal es amplia, por lo
que se puede decir que están adaptadas a las condiciones del bosque. Estas especies
pueden llegar a ser persistentes en el área si es que no son afectadas por acciones que
disminuyan sus poblaciones. Cabe destacar a Myrcianthes fragrans ‘Arrayan’, especie
con amplia distribución en el gradiente altitudinal pero con muy baja densidad y
abundancia, debido a su extracción selectiva.

La cobertura boscosa no es uniforme, presenta sectores de dosel denso y continuo,


otros en que el dosel es abierto y disperso y zonas donde no existe una cobertura
arbórea, dando paso, en los dos últimos casos, a una mayor abundancia de individuos
de menor altura, de estrato arbustivo, como poblaciones densas de Chusquea sp.,
‘Suro’, y Baccharis latifolia, ‘Chilca’; mayor frecuencia de enredaderas y bejucos y
estrato herbáceo más denso.

En la partes de mayor altura el bosque empieza a cambiar su fisonomía, dando paso a


un ‘bosque enano’ para luego dar lugar a una formación de meseta, llamada
localmente, como ‘meseta andina’. Las especies del ‘bosque enano’ tienen hábito
arbustivo, hojas duras u pequeñas, con individuos de hasta 3 m alto. Entre las especies
representativas encontramos a Lomatia hirsuta ‘Arrayan serrano’, Hesperomeles
heterophylla ‘Guacún serrano’. En la tabla Nº … se detalla una lista preliminar de
especies de flora presentes en el área.

VII. 5. 4. Fauna silvestre

Se adjunta una lista preliminar de especies de fauna silvestre en los anexos.

VII. 5. 5. Bienes y Servicios del Bosque:

El bosque ofrece una gran variedad de especies, con múltiples usos como maderable,
tales como ‘Arrayán’ (Eugenia sp), Illirque, Paltón, Puchuguero, entre otros; leña como
‘Lanche’ (Mycianthes discolor); medicinales como ‘Cascarilla’, cola de caballo; alimento
para el ganado ‘Suro’ (Chusquea sp) y pastos naturales que crecen en el bosque;
ornamentales, la infinidad de orquídeas y achupallas y frutales como el ‘toronche’.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 36


Dentro de los principales beneficios que ofrece el bosque de Ñoma, reconocidos por
los pobladores es la provisión del recurso hídrico, por lo tanto el principal servicio que
ofrece el bosque es el de regulación hídrica, abasteciendo de agua para riego,
ganadería y consumo humano a las poblaciones aledañas, constituyéndose en
cabecera de cuenca, es la naciente del río Ñoma y tributaria de la subcuenca la
Gallega, Cuenca del Piura.

VII. 5. 6. Caracterización socioeconómica

VII. 5. 6. 1. Población
La población aledaña al bosque es netamente rural, los caseríos que se encuentran
aledaños a la zona del bosque son Ñoma, Pircas, Nueva Alianza, Hualapampa Alto y
Hualapampa Bajo.

Existen organizaciones base y autoridades presentes en estas zonas tales como


Organizaciones Productivas: Comité de Ganaderos, Comité de Cafetaleros, Comité de
Caña –Panela, Comité Fríjol; Servicio Social: Comité de Programa Vaso de Leche, Club
de madres, Comité de Padres de Familia – APAFA; Clubes deportivos; Administrativas y
de Control: Juez de Paz, Teniente Gobernador, Agente Municipal, Agente de Rondas;
Ronda Campesina; Comité Parroquial, Comité de Gestión del Bosque de Ñoma.

VII. 5. 6. 2. Actividades económicas

Las actividades más frecuentes que realizan son la agricultura y la ganadería. Dentro
de los cultivos más importantes destacan: café, caña para la elaboración de panela y
cañazo, maíz amiláceo y trigo, siendo los productos más rentables el café y la caña
para elaboración de panela con rentabilidades de 107000 y 7800 soles por hectáreas
respectivamente, mientras que el maíz y el trigo son productos que no generan
rentabilidad, sin embargo el productor los cultiva por ser productos de pan llevar. Las
parcelas se encuentran ubicadas en los alrededores del bosque.

Respecto a la ganadería, el ganado que predomina en la zona es el vacuno destinado


principalmente para leche, el cual se alimenta de pastos naturales y forraje presente
en el bosque, puesto que permanece ahí durante todo el año, la producción promedio
de leche es de 5 lt/día/ cabeza.

VII. 5. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras

Según la base de datos disponible de la ZEE regional, no se reporta comunidad


campesina presente en el bosque de Ñoma, sin embargo cabe resaltar que los
pobladores del caserío de Ñoma iniciaron trámites para la formación de dicha
comunidad ante la Dirección Regional de Agricultura, solicitud que fue denegada
informando que dicho ámbito no había sido procesado por la Supervisión de Reforma
Agraria existiendo solamente un plano de modalidad de adjudicación PIAR-FRIAS-
PACAIPAMPA, donde aparece delimitado el sector como Pequeños Propietarios, y por
no haber cumplido con el Artículo 5º del Reglamento de la Ley General de

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 37


Comunidades Campesinas, sobre la presentación de una constancia que acredite la
posesión del territorio, comunal otorgado por el órgano competente en materia de
propiedad y tenencia de tierras rústicas.

Existen conflictos de tenencia de tierras entre los pobladores de Las Pircas (Frías,
Ayabaca) y Ñoma (Santo Domingo, Morropón), puesto que algunos pobladores de Las
Pircas afirman tener derechos sobre terrenos del bosque, sin embargo hasta la fecha
no se ha acreditado dicha propiedad.

En base al análisis realizado con el mapa de la Dirección Regional de Energía y Minas y


los mapas de Catastro Minero del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico -
INGEMMENT, muestra que el área del bosque de Ñoma no presenta superposición
“petitorios mineros”.

VII. 5. 8. Urgencia de protección y amenazas:

 Extracción de especies:
Una de las amenazas es la fuerte presión que existe por parte de los pobladores para
extraer especies para la obtención de leña (combustible) y madera (para construcción
de viviendas y muebles), con mayor intensidad de la parte alta de Las Pircas.

 Ganadería extensiva:
La ganadería constituida principalmente por ganado vacuno, la que se desarrolla de
manera extensiva dentro del bosque, sin restricción alguna, perjudica la regeneración
natural y además contamina nacientes de agua.

 Expansión agrícola y ganadera:


La quema y tala para ampliación de áreas de cultivo en los alrededores del bosque y
los ‘rosos’ para instalación de parajes del ganado, viene degradando el paisaje natural
del bosque y disminuyendo su extensión, problema que es muy marcado en las partes
altas colindantes con Frías y en la colindancia con el distrito de Chalaco.

VII. 6. SITIO DE INTERES PARA CONSERVACIÓN ‘MIJAL’

VII. 6. 1. Ubicación:
Abarca el distrito de Chalaco, el bosque Mijal en relación a los Andes, ocupa la
vertiente occidental del extremo Sur de la cadena montañosa occidental de los Andes
del Norte. Justamente a la altura del Cerro Mijal se inicia un ramal de estos Andes, que
tomando una dirección NO, llega hasta la localidad de Lagunas. El territorio pertenece
al estado.

Limita al norte con el caserío Altamiza, al este, limita con el pajonal graminoso del
páramo de la cordillera Guamaní, cabecera de la microcuenca del río Quiroz, al sur su
límite lo constituye la cadena de cerros que en dirección Este-Oeste, separa la
microcuenca del río Yamango, afluente del río Piscán, al oeste limita con los pisos
ecológicos inferiores de la quebrada Mijal, cerca de la desembocadura al río Chalaco.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 38


VII. 6. 2. Caracterización física-biológica

La Fisiografía de la zona corresponde en su totalidad a terreno montañoso, con


presencia de montañas denudacionales, subhúmedas, semicálidas a templadas,
moderadamente empinadas a muy empinadas; en una pequeña proporción del
terreno existe presencia de montañas húmedas, muy húmedas a frías y, empinadas a
muy empinadas. La topografía es muy accidentada, con pendientes que van desde 50 a
75 %, sin embrago existen áreas de pequeñas planicies onduladas con pendientes que
varían desde 15 y 40 %.

Los suelos son de medianamente profundos a profundos, con texturas


moderadamente finas a finas, predominando los tipos Santo Domingo – Chalaco,
Miscelaneo Roca – Paltashaco, con inclusiones de Chalaco – Miscelaneo Roca, Shimbe
– Chinguelas y Miscelaneo Roca – Santo Domingo, conformado por las unidades
estratigráficas en el área son Tonalita Altamisa, Grupo Salas, Tonalita Diorita
Pamparumbe, con presencia de roca Ignea.

La temperatura promedio anual varía entre 11 a 15 oC y la precipitación pluvial total de


1100 mm, ubicándose en las provincias de humedad PERHUMEDO, HUMEDO y
SUBHUMEDO.

Se presentan tres tipos de zonas de vida, según L. Holdrige: Bosque muy Húmedo
Montano Tropical, Bosque Húmedo Montano Tropical, Bosque Seco Montano Bajo
Tropical.

VII. 6. 3. Composición Florística y paisaje:

Se puede observar una gran intervención antrópica, el bosque natural va


desapareciendo por acción del hombre, la composición florística del bosque es
heterogénea, menos compleja y de menor porte,

El Bosque Mijal abarca un espacio comprendido aproximadamente entre los 2 200 m.


en su límite inferior, hasta los 3 350 m en su límite superior. El tipo de vegetación
existente en este rango de altitud varía según el volumen de precipitación anual, la
misma que se incrementa en sentido ascendente; el efecto decreciente de la
temperatura hacia el piso ecológico llamado Páramo, la humedad del suelo y humedad
relativa atmosférica disponible.

La zona baja, constituye un bosque seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT). Esta zona es
un ecotono, conformado por vegetación arbustiva – arbórea perennifolia que
desciende del piso ecológico superior y vegetación caducifolia asociada a un estrato
herbáceo en su mayoría anual, que ascienden del piso ecológico inferior.

La zona media, está constituida por un bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT);
conformado por vegetación arbórea y arbustiva perennifolia, un estrato herbáceo en
su mayoría perenne. Esta vegetación conforma gran parte del bosque estudiado. Sus
características vegetacionales y florísticas son el producto de la mayor pluviosidad y

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 39


frecuentes neblinas, que incrementan la humedad atmosférica principalmente durante
la estación lluviosa. El abundante epifitismo – conformado por pteridofitas, orquídeas,
aráceas, gesneriáceas, bromeliáceas; diferentes musgos y líquenes - son un indicador
de la mencionada humedad. Esta característica determina el nombre de “bosque de
neblina”.

La zona alta, constituye un bosque muy húmedo Montano Tropical (bmh-MT),


conformado por vegetación de baja estatura, de tipo pajonal de gramíneas con plantas
de tallos muy cortos y hojas adosadas a la superficie del suelo; algunas herbáceas
erguidas y arbustos dispersos que pueden o no sobrepasar la estatura de las
gramíneas.

En su cima, entre los 3 100 a 3 400 m, se forma la “Meseta andina”, de superficie


ondulada, con vegetación herbácea principalmente de gramíneas, carente de neblinas;
aunque sobre sus laderas occidentales, éstas son frecuentes y densas.

Estudios, han reconocido la presencia de 236 especies, distribuidas en 71 familias y


168 géneros. En el bosque se han registrado especies hasta ahora descritas solo para
los Andes del Norte: Calceolaria semiconnta Pennell (Scrophulariaceae), Bomarea
multipes Benth.(Liliaceae), ambas endémicas del Ecuador, Polypodium murorum Hook
(Polypodiaceae) y Aira caryophyllea L. (Poaceae). La presencia de estas especies en el
extremo norte del Perú, al N de la Depresión de Huancabamba, nos indica que ésta es
una distribución natural debido a que este territorio pertenece al Complejo Ecológico
de los Andes del Norte. En este sentido, el concepto de endemismo basado en criterios
geopolíticos no es natural y el resultado aquí obtenido no hace más que evidenciar la
distribución de las especies según unidades fitogeográficas o ecológicas.

De otro lado, se han registrado los endemismos: Senecio piurensis Sagastegui & Zardini
(Asteraceae), Gentianella liniflora (H.B.K.) Fabris ex J. S. Pringle (Gentianaceae),
Calceolaria divaricada H.B.K. (Scrophulariaceae), Calceolaria linearis R. & P.
(Scrophulariaceae) (Brako & Zarucchi, 1993), Clinopodium flabellifolium (Epling &
Jativa) Govaerts (Lamiaceae).

Las características actuales de la vegetación son el producto de la acción antrópica. La


población asentada en el área ha ejercido y aún ejerce un impacto negativo sobre la
vegetación primaria del bosque. Esta población, que se incrementa aún más, ha
instalado en el espacio del bosque áreas de cultivo (papa, arveja, maíz) y de pastos
cultivados para crianza de ganado vacuno. Por esta razón el bosque se presenta en
forma discontinua, a manera de “islas” que alternan con aquellas áreas manejadas por
el hombre. Sólo en las áreas donde la topografía es de alta pendiente y pedregosidad,
generalmente a lo largo de las quebradas, el bosque se muestra con escasa
intervención y se puede apreciar una vegetación primaria. Por ello, el bosque
propiamente dicho se reduce a unas 800 Has.

Esta acción antrópica está produciendo degradación de los suelos, tanto en espesor
del horizonte “A” (suelo propiamente dicho y materiales orgánicos en
descomposición), como en contenido de nutrientes por la erosión hídrica de las lluvias

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 40


y del agua de riego por inundación. Considerando que los cultivos instalados requieren
limpieza total del bosque y son de carácter anual, estos procesos de degradación se
incrementan aún más.

VII. 6. 4. Fauna silvestre

Se adjunta una lista preliminar de especies de fauna silvestre en los anexos.

VII. 6. 5. Bienes y Servicios del Bosque:

El Bosque Mijal constituye parte de la cabecera de cuenca del Río Piura, a través de la
subcuenca del Río Chalaco. Éste, conjuntamente con los Ríos La Gallega y Piscán, vierte
sus aguas al Río Piura a través del Río Corrales. Las Quebradas Carpinteros, Mijal y
Chonta son las más importantes contribuyentes de agua hacia el río Chalaco.

Considerando las necesidades de agua en los pisos ecológicos inferiores de la vertiente


occidental (bosque seco y desierto costero); la conservación del Bosque Mijal es de
singular importancia por constituir una fuente de recurso hídrico importante. Tanto su
amplia cobertura vegetal como las características edáficas del horizonte A del sustrato,
actúa como una esponja que retiene importantes volúmenes de agua.

Además, existen especies en el bosque con diversa utilidad, los usos detectados son:

Especies para leña. El bosque representa para los pobladores una fuente de energía
térmica para cocinar sus alimentos. Durante los meses de Octubre a Diciembre, antes
del inicio del periodo de lluvias, es cuando mayor cantidad de “leña” extraen del
bosque para guardar en la casa.

Especies medicinales. Se han registrado 23 especies medicinales en este bosque.


Además, se ha colectado “cascarilla”, perteneciente a la especie Cinchona officinalis,
cuya corteza es utilizada para curar afecciones respiratorias, al tomarla en maceración
con aguardiente. El “shimir”, perteneciente a la especie Mauria heterophylla, produce
alteraciones de la piel y el campesino trata de no tocar estas plantas debido a las
resinas contenidas en su estructura. La “suelda con suelda”, es utilizada para la rápida
soldadura de los huesos en caso de fracturas.

Plantas maderables. Con este propósito se utilizan a las plantas conocidas como
“puchugero”, “paltón chico”, “puchuguero paltón”, “paltaguiro”, pertenecientes a la
familia Lauracea, géneros Persea, Ocotea, Nectandra, respectivamente. Igualmente se
utiliza con este fin a Weimannia sp, conocida como “punzaro”, a Citronella sp,
conocida como “limoncillo”, Alnus accuminata ssp. accuminata, denominado “aliso”.

En el bosque se han encontrado varias especies de interés ornamental, como es el caso


de las especies del género Calceolaria, de la familia Scrophulariaceae; Tibouchina de la
familia Melastomataceae y varios tipos de helechos y orquídeas.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 41


Los usos que hacen las familias de la fauna silvestre es muy limitado, sin embargo
hacen uso de ellos para alimentación como venado, perdiz, pava de monte, medicina
natural león principalmente.

VII. 6. 6. Caracterización socioeconómica

VII. 6. 6. 1. Población
La población aledaña al bosque de Mijal es netamente rural. Las poblaciones y
viviendas tienen características rústicas, típicas de las zonas de la sierra piurana, la
mayoría de las viviendas están construidas en adobe con techo de teja sin ningún tipo
de acabado, en algunos casos son viviendas amplias pero oscuras sin un diseño
adecuado de distribución de ambientes. El uso de madera en la construcción de casas y
cercos es frecuente.

Los caseríos aledaños a la zona del bosque son: Sánchez Cerro, Juan Velasco, Lagunas
de Mijal, Vista Alegre, San Martín, El Naranjo y Francisco Bolognesi.

Entre las organizaciones de base y autoridades locales presentes tenemos: Comités


Conservacionistas, Equipos de coordinación zonal, Comités de agua potable, Clubes de
madres, Agentes Municipales, Tenientes Gobernadores, Asociación de Padres de
Familia, Comités de canal, Comités de Vaso de leche, Clubes Deportivos, Rondas
Campesinas.

VII. 6. 6. 2. Actividades económicas

Tanto la agricultura como la ganadería son las actividades principales que se


desarrollan en forma tradicional, empleando tecnologías acondicionadas al medio pero
de baja eficiencia.

Las familias realizan una producción diversificada, los cultivos que predominan son el
trigo con rendimientos de 1.5 TM/ha, maíz con 1.5 TM/ha, papa con rendimientos de 8
TM/ha, arverja con 1.2 TM/ha, caña de azúcar, frijol, racacha, camote, hortalizas
además en las partes altas oca y olluco con rendimientos de 3 TM/ha. A pesar de tener
tierra fértiles, los rendimientos de sus cosechas son bajos, debido a que desconocen lo
referente a abonos orgánicos, semillas de baja calidad y uso inadecuado del agua de
riego, además la producción está basada en productos que se destinan principalmente
para la alimentación. Los pocos excedentes que se destinan al mercado son vendidos a
bajos precios en Chalaco y sectores aledaños.

La ganadería es una de las actividades más importantes para la economía de las


familias en la zona, sin embargo su desarrollo tiene muchas limitantes. El ganado que
predomina es el ganado vacuno criollo, de bajos rendimientos productivos (3 a 4 lt/ día
de leche), con un promedio de dos a tres animales por familia, además crían ganado
porcino (2 animales / familia en promedio) y aves de corral.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 42


Existen pocas familias que cuentan con pastos cultivados como ‘paja chilena’ y ‘pasto
elefante’, especialmente en la parte baja, sin embargo existen pastos naturales como
‘nudillo’, ‘gras’ y ‘orejilla’, los más importantes para la ganadería local y que se
encuentran en la parte alta del bosque, siendo más abundantes durante los meses de
marzo a junio para luego disminuir.

Además de estas dos actividades, se desarrolla la artesanía textil por las mujeres de la
zona, a pesar que la producción no se destina al mercado, para las familias representa
una actividad de vital importancia para su sobrevivencia.
Los productos que la mujer teje sirven como vestimentas, depósitos, materiales para
transporte, abrigo, entre otros.

VII. 6. 7. Estado situacional de la tenencia de tierras

En 1969, se da la repartición del bosque del Cerro Mijal por los herederos Moreto
López. Actualmente se cuenta con un aproximado de 30 propietarios (posesionarios)
en la extensión del bosque.

De acuerdo a la información de la ZEE regional basada en el análisis realizado con el


mapa proporcionado por la Dirección Regional de Energía y Minas y los mapas de
Catastro Minero del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMENT,,muestra
que el área del bosque no presenta superposición con ‘petitorios mineros’.

VII. 6. 8. Urgencia de protección y amenazas:

 Extracción de especies:
Una de las amenazas es la fuerte presión que existe por parte de los pobladores para
extraer especies para la obtención de leña (combustible) y madera (para construcción
de viviendas y muebles).

 Ganadería extensiva:
La ganadería constituida principalmente por ganado vacuno, la que se desarrolla de
manera extensiva dentro del bosque, sin restricción alguna, perjudica la regeneración
natural y además contamina nacientes de agua.

 Expansión agrícola y ganadera:


La quema, tala y ‘rosos’ para ampliación de áreas de cultivo en los alrededores del
bosque viene degradando el paisaje natural del bosque y disminuyendo su extensión.

VIII. ANÁLISIS DE LAS SITIOS DE INTERES PARA CONSERVACIÓN DE LA


BIODIVERSIDAD IDENTIFICADAS EN LA PROVINCIA DE MORROPÓN

Se han identificado seis sitios de interés para conservación, tomando como referencia
los Sitios Priorizados en el SRCAN ubicados en la Provincia de Morropón, los cuales
son: Sitio de Interés para Conservación ‘Santa Catalina’, Sitio de Interés para
Conservación ‘Simirís - Caracucho – Jacanacas-Morropón’, Sitio de Interés para
Conservación ‘Trigal - Virgen de las Mercedes - Manga Manga - Buenos Aires’, Sitio de

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 43


Interés para Conservación ‘Tabernas-Cisneros-Limeños-Huásimo-Miguel Pampa-Dotor-
Cardal’, Sitio de Interés para Conservación ‘Ñoma’ y Sitio de Interés para Conservación
‘Mijal’. (Ver Mapa Nº 2 en Anexos). Entiéndase por sitio de interés para conservación
como las áreas de bloques boscosos representativos de un ecosistema, que mantienen
especies, bienes y servicios ambientales importantes para las poblaciones aledañas y
para la Provincia, y cuando se refiere a Sitios Prioritarios de Conservación como los
Sitios definidos e identificados en el estudio “Sitios prioritarios y redes de conectividad
para el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura”.

De estos seis sitios de interés para conservación identificadas en la Provincia de


Morropón, los sitios de Ñoma y Mijal, coinciden en ubicación con los sitios delimitados
en el Estudio de “Sitios prioritarios y redes de conectividad para el Sistema Regional de
Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura” tal como se detalla en el Mapa Nº
3 en anexos, mientras que los otros cuatro sitios se superponen parcialmente.
De acuerdo a la revisión realizada al Estudio de “Sitios prioritarios y redes de
conectividad para el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la
Región Piura”, se encuentra que la información base utilizada en este estudio data en
algunos casos, a más de 10 años de antigüedad.
Así se tiene que dentro de uno de los criterios utilizados es el criterio de Uso Actual
del Suelo en el cual se usaron las siguientes fuentes: Mapa de uso actual de la tierra
del proyecto especial Cuenca Binacional Catamayo – Chira y Cuenca del Río Piura,
Mapa forestal Algarrobo INRENA (2000) y el mapa de uso de la tierra de INRENA.
Universidad Privada de Piura (UDEP) para Chalaco, Imágenes satélites Landsat de los
años 2,000 - 2,001 y comprobación de campo.
Para el caso de flora, se utilizaron registros entre los años 1807 y 2007, mientras que
para fauna los registros utilizados datan entre los años 1753 y 2006.
Como se puede observar la data en algunos casos es antigua, lo que no garantiza la
conservación y el mantenimiento en el tiempo de especies, cobertura natural y por
ende de los bienes y servicios ofertados en estos sitios, lo que indica intervención
externa conllevando a un cambio en el uso del suelo y el deterioro de la biodiversidad
en el trascurso del tiempo.
Adicionalmente habría que considerar la existencia de vacíos de información para
algunos lugares, datos que no contaban con una adecuada información de ubicación
geográfica y el limitado personal destinado al trabajo in situ.

Todos estos aspectos han influenciado en la determinación de la extensión y ubicación


de los Sitios Prioritarios para conservación a nivel regional, los cuales muestran un
desfase con los cuatro sitios de interés para conservación identificadas en el presente
estudio. Para el caso de los Sitios Prioritarios para conservación de Ñoma y Mijal, se
dispuso de una adecuada y sobretodo actualizada información, generada por las
iniciativas locales relacionadas al tema ambiental desarrolladas en estos lugares, lo que
se evidencia y se confirma con el presente estudio, coincidiendo en ubicación.

Los Ecosistemas representados en estos sitios de interés para conservación


identificadas son, el Ecosistema de Bosque Húmedo o de Neblina en las sitios de Mijal

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 44


y Ñoma, y el Ecosistema de Bosque Seco de Colina en los sitios de Santa Catalina,
Simirís - Caracucho – Jacanacas-Morropón’, Trigal - Virgen de las Mercedes - Manga
Manga - Buenos Aires, Tabernas-Cisneros-Limeños-Huásimo-Miguel Pampa-Dotor-
Cardal, resaltando que en estos últimos cuatro sitios existe una pequeña porción de
bosque de transición hacia bosque húmedo.

Considerando esta representatividad de ecosistemas se podría plantear la posibilidad


de constituir una Área de Conservación para el Ecosistema de Bosque Seco de Colina,
que integre los sitios de Santa Catalina, Simirís - Caracucho – Jacanacas-Morropón’,
Trigal - Virgen de las Mercedes - Manga Manga - Buenos Aires, Tabernas-Cisneros-
Limeños-Huásimo-Miguel Pampa-Dotor-Cardal identificadas en este estudio, esto
considerando primero que pertenecen a un mismo ecosistema por lo tanto guardan
mucha similitud en cuanto a la biodiversidad (genes, especies y ecosistemas) que
albergan y, segundo por los bienes y servicios que proporcionan a las poblaciones y
que son principalmente el recurso hídrico, madera, leña y forraje para el ganado.

Sin embargo se debe considerar que para este establecimiento se necesita ahondar
mucho más sobretodo en el tema de la tenencia de tierras, para conocer si existen
otros derechos otorgados a terceros y que no hayan aparecido en el presente estudio.
Esto permitirá conocer la factibilidad del establecimiento del área y evitar conflictos,
además se hace necesario obtener la licencia social de los actores involucrados y que
tienen derechos otorgados previos al establecimiento del Área de Conservación,
requisito indispensable, para su adecuado establecimiento. Todo esto considerando tal
como muestra el estudio que estos sitios involucran Comunidades Campesinas y
terrenos otorgados mediante concesión al PEIHAP.

También, se debe de considerar algunas estrategias que ayuden a mejorar la conexión


entre un sitio de interés para conservación y otro, como por ejemplo la agroforestería,
puesto que existe el establecimiento de áreas de cultivo, sobretodo paralelo a las
zonas de los ríos y quebradas.

Es importante resaltar que hacia el norte el ecosistema de bosque seco de colina


continua en la parte correspondiente a San Jorge, Provincia de Ayabaca por lo que
sería interesante ampliar estudios hacia esa zona. Por la parte Sur Este el límite del
ecosistema de bosque seco de colina abarca hasta un sector del distrito de Canchaque,
el mismo que se considera en el presente estudio. Cabe mencionar que en paralelo a
este estudio se ha realizado otro similar para la Provincia de Huancabamba, por lo cual
también habría que considerar estudios mayores para plantear espacios y estrategias
de conexión entre provincias.

Respecto a los sitios de interés para conservación Ñoma y Mijal, estas dos zonas se
constituyen en los últimos relictos de Bosque Húmedo o de Neblina a nivel de la
Provincia de Morropón, por lo que resultan de suma importancia para la conservación,
sobretodo por el servicio de regulación hídrica que proporcionan no sólo a las
poblaciones aledañas, sino que son consideradas como cabeceras de la Cuenca del Río
Piura.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 45


Respecto al estado situacional de la tenencia de tierras, del sitio de interés para
conservación de Mijal resulta más complicada por la cantidad de posesionarios
encontrados los cuales suman aproximadamente 30, mientras que para Ñoma no se ha
reportado comunidad campesina, sin embargo, desde la Dirección Regional de
Agricultura se informó a los pobladores de Ñoma que dicho ámbito no había sido
procesado por la Supervisión de Reforma Agraria existiendo solamente un plano de
modalidad de adjudicación PIAR-FRIAS-PACAIPAMPA, donde aparece delimitado el
sector como Pequeños Propietarios, en este caso habría que investigar la situación de
la tenencia de tierra en entidades como COFOPRI y SUNARP.

Tanto en Mijal como en Ñoma ha habido iniciativas respecto al tema de conservación


de la biodiversidad, sin embargo es notable el interés mostrado por los actores locales
involucrados en los procesos ambientales en Ñoma, tanto de los pobladores como de
las autoridades, se cuenta con un documento preliminar de expediente técnico, desde
el gobierno local se ha destinado y se sigue destinando fondos para desarrollar
acciones de conservación en el bosque de Ñoma, además a pesar de existir conflictos
entre las poblaciones de Ñoma, Las Pircas y Chalaco, existe un gran interés sobretodo
de los pobladores de Ñoma en proteger y conservar dicho bosque.

Considerando esta importancia del servicio hídrico, basándonos en la información


recogida y analizada en este estudio y en la prioridad asignada a cada uno de estos
Sitios Prioritarios, Ñoma, considerada con Prioridad 1, resultaría ser dentro de estas
dos opciones la más factible para establecimiento de Área de Conservación Regional,
sin embargo habría que profundizar en el tema de tenencia de tierra.

De acuerdo al estudio de tenencia de tierra realizado para todas los sitios de interés
para conservación identificados, el único sitio que presenta conflicto por minería es
‘Trigal-Virgen de las Mercedes-Manga Manga-Buenos Aires’, en donde una pequeña
porción del sitio de conservación se superpone con un petitorio minero.

IX. CONCLUSIONES

 Se identificaron seis sitios de interés para conservación de la biodiversidad en la


Provincia de Morropón: Sitio de interés para conservación ‘Santa Catalina’, Sitio de
interés para conservación ‘Simirís - Caracucho – Jacanacas-Morropón’, Sitio de
interés para conservación ‘Trigal - Virgen de las Mercedes - Manga Manga -
Buenos Aires’, Sitio de interés para conservación ‘Tabernas-Cisneros-Limeños-
Huásimo-Miguel Pampa-Dotor-Cardal’, Sitio de interés para conservación ‘Ñoma’ y
Sitio de interés para conservación ‘Mijal’.
 Los Sitios de interés para conservación de Ñoma y Mijal coinciden en ubicación,
más no en extensión con los Sitios Prioritarios identificados en el estudio “Sitios
prioritarios y redes de conectividad para el Sistema Regional de Conservación de
Áreas Naturales en la Región Piura”.
 Los Sitios de interés para conservación de Santa Catalina, Simirís - Caracucho –
Jacanacas - Morropón’, Trigal - Virgen de las Mercedes - Manga Manga - Buenos
Aires y Tabernas – Cisneros - Limeños - Huásimo - Miguel Pampa – Dotor - Cardal
de acuerdo a las características biológicas que comparte puede constituirse como

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 46


una Área de Conservación Regional representativa del ecosistema de Bosque Seco
de Colina, la cual contribuiría a la conectividad entre las Provincia de Ayabaca y
Huancabamba, sin embargo habría que contemplar la parte concerniente a la
licencia social por, sobretodo por la existencia de conflictos internos dentro de las
comunidades involucradas.
 La zona para conservación ´Ñoma’ presenta las mejores posibilidades para el
establecimiento de un Área de Conservación Regional considerando el
mantenimiento del servicio de regulación hídrica que ofrece; por ser uno de los
últimos relictos de Bosque Húmedo, cabecera de cuenca del Río Piura, reconocido
con Prioridad 1 para la conservación a nivel regional y sobretodo por el interés
mostrado por los actores y hecho efectivo en acciones que han contribuido a su
mantenimiento.

X. RECOMENDACIONES

Se recomienda:

 Realizar un estudio que ayude a identificar espacios de conexión o corredores


biológicos entre los sitios de interés para conservación identificadas, es decir que
conecte ambos ecosistemas, el bosque seco de Colina y Bosque Húmedo o de
Neblina, y también considere la conexión hacia otros espacios fuera de los límites
provinciales con el fin de poder plantear alguna estrategia de conservación.

 Complementar estudios detallados sobre flora y fauna, en estas zonas


identificadas.

 Complementar la información en cuanto a tenencia de tierra, realizando consultas


a otras entidades como COFOPRI, Registros Públicos, otras entidades estatales
como Bienes Regionales del Gobierno Regional Piura, Dirección de Energía y Minas,
Perupetro y otras, que permitan conocer si existe algún otro tipo de concesión
otorgada en estas áreas. También que permita conocer mejor el estado legal de los
posesionarios, propietarios, comunidades campesinas, o grupo identificados en
este primer estudio.

 Al Gobierno Provincial, tomar en cuenta los sitios de interés identificados en el


presente estudio para gestionar medidas de conservación de la biodiversidad en
estos espacios, concertando con el gobierno regional y los gobiernos distritales,
puesto que existen competencias compartidas y, considerando la importancia de
conservar estas zonas, para el mantenimiento de los bienes y servicios ofertados
directamente por estos ecosistemas a las poblaciones aledañas e indirectamente a
la Región.

 Considerar la presente información como insumo en el proceso de ZEE-OT


provincial.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 47


XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Ascencio F, López D, Zevallos P. Central Peruana de Servicios – CEPESER. 1992.


Evaluación del Potencial Forestal de la Comunidad Campesina de Simirís. Piura,
Perú. Gráfica Bellido. Primera edición.
 Grados N, López M, Ocaña J. Universidad de Piura. Plan Maestro de Manejo de
los Recursos Naturales de la Microcuenca Mijal. Programa Desarrollo Sostenible
de los Ecosistemas de Montaña en el Perú.
 Municipalidad Distrital de Chalaco. PRONAMACHCS Huancabamba. PAEN –
CTAR – GTZ. 2000. Diagnóstico Rural Participativo, caseríos: Laguna de Mijal,
Vista Alegre y San Martín, Microcuenca de Mijal – Chalaco.
 Municipalidad Distrital de Chalaco. PRONAMACHCS Huancabamba. PAEN –
CTAR – GTZ. 2000. Plan de Acción Comunal, caseríos: El Naranjo y Francisco
Bolognesi. Microcuenca Mijal – Chalaco.
 Manual de legislación ambiental. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
Disponible en:
http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content
&view=article&id=278&Itemid=439
 Convenio sobre Diversidad Biológica. 1992. Naciones Unidas.
 Perú: Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica. CONAM. 2001. Primera
edición. Perú.
 Plan Director de Áreas Naturales Protegidas. 2009. Ministério del Ambiente –
MINAM. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP.
 Isidoro Sánchez Vega; Nora Grados Quezada. Universidad Nacional de
Cajamarca. Universidad de Piura. Estudio florístico y ambiental del bosque
relicto Mijal en la provincia de Morropón, Piura.
 Expediente Técnico del Bosque Ñoma como Área de Conservación Municipal.
Documento Preliminar. Programa de Desarrollo Rural Sostenible PDRS –
Gobierno Regional Piura – GTZ.
 Gallardo, Z. 2005. Caracterización fisonómica del bosque ‘El Batancito’,
Morropón-Piura. Tesis para optar el titulo de Biólogo. Piura, Perú.
 Sitios prioritarios y redes de conectividad para el Sistema Regional de
Conservación de Áreas Naturales (SRCAN) de Piura. Gobierno Regional Piura.
Programa de Desarrollo Rural – PDRS – GTZ . Piura, marzo 2009

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 48


XII. ANEXOS

1. Listado preliminar de Flora Silvestre presente en las zonas para conservación


identificadas:

Nombre Vulgar Categorías de Zonas para Conservación


amenaza según identificadas**
Familia Nombre Científico
DS 043-2006- 1 2 3 4 5 6
AG*
Alternenthera halimifolia(Lam.) X X
Standl. ex Pitt hierba blanca -

Alternanthera porrigens X X

(Jacquin)Kuntze
X X
Amaranthaceae
Alternanthera villosa H.B.K

Iresine difusa H.B.K ex X X

Willdenow
X X
Iresine sp
Aphelandra acanthifolia Hooker X X
Acanthaceae

Saurauia bullosa Wawra X X


Actinidiaceae
Sangre de toro
Loxopterigium huasango Spruce X X X X
hualtaco (CR)
ex Engler
Anacardiaceae
Mauria simplicifolia H.B.K X X X
Shimir
Apocynaceae Vallesia glabra Cun cun X X
Araceae Anthurium sp Pununga X X
Araliaceae Oreopanax Raymondi Harms Malmaque X X
X X
Asclepiadaceae
Asclepsias curassavica Flor de Seda
Ageratum conyzoides L. Panza de vaca X X
Baccharis latifolia (R&P) X X

Persoon Chilca
Baccharis sp Guacún X X

Cacosmia rugosa Kunth Palo de moro X X

Coreopsis sp X X

Cosmos peucedanifolius X X

Weddell
Asteraceae Ferreyranthus sp Otush X X

Fleischmannia X X

Galinsoga parviflora X X

Gerbera hieracioides X X

Paranephelius uniflorus X X

Poeppig
Senecio sp X X

Sonchus oleraceus X X

Hipochoeris sp X X

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 49


Flaveria bidentis Achicoria X X

Baccharis chilca X X

Begonia sp X X
Begoniaceae
Begonia sp X X

Berberis beauverdiana Flor de Agua X X X


Berberidaceae Berberis lutea Espino X X

Berberis bucoronis X X
Tecoma sp sp Juss. guayacancillo - X X X
Bignoniaceae Tabebuia chrysantha (Jacquin) X X X X
guayacán
Nicholson
Cochlospermum vitifolium X X X X
Pasallo blanco o
Bixaceae (Willd) Sprengel (EN)
polo polo
Ceiba trichistandra (A. Gray) X X X X
ceibo
Bakhuisen
Bombacaceae Eriotheca ruizii (Schumann) X X X X
Robyns Pasallo colorado (VU)

Cordea lutea Lamarck X X X X


Boraginaceae overo

Bursera graveolens (H.B.K.) X X X X


Burseraceae palo santo (CR)

Tillandsia usneoides(L.)L. salvaje - X X X


Bromeliaceae Tillandsia purpurea achupalla X
-
morada
Tillandsia multiflora Benth. achupalla X
amarilla
Pitcairnia sp
Armatocereus laetus (Kunth) X X X X
cardo -
Backeb. ex A. W. Hill
Neoraimondia arequipensis gigantón - X X X
(Mey.) Backeb.
Cactaceae
Cereus diffusus (Britton & Rose) X X X
Cardo gateado
Wendermann
Borzicactus decumbeus X X
Rabo de zorro
(VAUPEL)
Capparis scabrida ( kunth) sapote X X X
Capparaceae (CR)
X X
Caricaceae Vasconcellea sp Chicope
Ipomoea carnea Jacq. X
Convolvulaceae borrachera -

X X
Clusiaceae
Clusia elliptica Churgún
X X
Cunoniaceae
Weinmannia glabra Jacinto serrano
Euphorbia hypericifolia X X
lechero
Euphorbiaceae
Crotón usneoides mosquero X X
Elaeocarpaceae Muntingia calabura L. cerezo X X
Acacia macracantha H. & B. ex X X X X
Faique (NT)
Willd.
Fabaceae Caesalpinia pai pai Ruiz & Pav. X X X X
var. pubens J.F. acbr. Charán -

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 50


Erythrina smithiana Krukoff fríjol venturo o X X X X
frejolillo
Geoffroea striata (Willd) Almendro X X X X
(Vu)
Morong
Leucaena trichodes(Jacq)Benth Chapra X X X
Pithecellobium multiflorum X X
Angolo
(H.B.K.) Bentham
Prosopis pallida (H.&B. ex willd) X X X X
H.B.K. Algarrobo (Vu)

Cercidium praecox X X
Palo verde
(R.et.P)Harms.
Cassia alata L. - X X
Vainillo
Piscidia carthagenensis Barbasco X X

X X X
Grossulariaceae
Escallonia sp Chachacomo
X X
Salvia sp
Hierba del X X
Salvia sp quinde
Lamiacea X X
Satureja sp
X X
Stachys
X X X
Ocotea cernua Puchuguero
X X
Lauraceae
Persea corymbosa More
X X
Persea sp Paltón
X X
Axinaea oblingifolia Illirque
Melastomataceae
X X
Miconia alypifolia Pucano
X X X X
Meliaceae
Cedrela sp Cedro
X X
Myrsinaceae
Myrsine reynelii Yuto
X X X
Myrcianthes discolour Lanche
Myrtaceae
X X X
Myrcianthes fragrans Arrayán
Ficus nymphaeifolia Mill X X X
Higuerón -
Moraceae Maclura tinctoria (L.) X X X X
Chamelico -
Steud.subsp.tinctoria.
Pisonia macranthocarpa pego pego - X X
Nyctaginaceae Bougainvillea peruviana H. & B. X X X
Papelillo
-
Olacaceae Ximena americana L. Limoncillo - X X
Scherebera X X X
Oleaceae palo diente -
americana(Zahlbruckner) Gilg
Cranichis longipetiolata X X

Cyclopogon sp X X
Orchidaceae
Onicidium sp. Orquidea X X

Pachyphyllum sp X X

Cordoncillo X X
Piperaceae
Piper sp Serrano

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 51


Agrostis sp X X

Briza minor X X

Chusquea sp Suro X X

Chusquea sp 1 Lanche suro X X


Poaceae Chusquea sp 2 Suro Negro X X

Oplismenus burmannii X X

Paspalum candidum Nudillo X X

Poa annua X X

Setaria perviflora X X

Lomatia hirsuta Arrayán serrano X X


Proteaceae
Oreocallis grandiflora Cucharillo X X
Podocarpaceae Podocarpus oleifolius D.Don Romerillo X

Arcytophyllum rivetii X X

Cinchona sp Cascarilla X X
Rubiaceae X X
Diodia dichotoma
Psychotria sp X X

Palicourea megistophylla X X

Calceolaria nivalis X X
Scrophulariaceae Calceolaria virgata Globitos X X

Castilleja arvensis X X
Grabowskia boerhaviifolia(L.f.) X X
palo negro -
Schlecht.
Dunalia arborescens chin chin - X
Caracha biflora Tomatillo - X
Brugmansia X X

Cestrum sp Sauco X X
Solanaceae
Cestrum sp Sauco blanco X X
Tululuque X X
Cyphomandra cajanumensis serrano
Solanum hispidium Tululuque X X

Solanum guzmanguense Papa silvestre X X


Papa del zorro
Ulmaceae Celtis triflora (Klotzsch) Miq. palo blanco - X
Phytolacca bogotensis X X
Phytolaccaceae
Phytolacca dioica Yumbe X X
Polygonaceae Coccoloba ruiziana Lindau Añalque - X X
Psittacanthus chanduyensis suelda con X X
Loranthaceae -
suelda
Scrophulariaceae Scoparia dulcis L. Verbenita X X
Malvaceae Guazuma ulmifolia Guásimo X
Crombretaceae Terminalia valverdae Huarapo X X X X
Caesalpinaceae Caesalpinia spinosa Tara X
* CR: En peligro crítico, EN: En peligro, VU: Vulnerable, NT: Casi amenazado
**Zonas para Conservación: 1. Zona para conservación Santa Catalina, 2. Zona para conservación Simiris-Jacanacas,
3. Zona para conservación Taberna – Cisneros – Limeños – Huásimo – Miguel Pampa – Dotor – Cardal, 4. Zona para
conservación El Trigal - Virgen de las Mercedes, 5. Zona para conservación Ñoma, 6. Zona para conservación Mijal
Fuente: Elaboración propia.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 52


2. Fauna Silvestre presente en las zonas para conservación identificadas:

*Zonas para conservación


Familia Nombre científico Nombre común Estado
1 2 3 4 5 6
Amazilia amazilia “picaflor” - X
Trochiliade “estrellita de cola LC X
Myrmia micrura corta”
Atlapetes albiceps “matorrelo” LC X
Chirigüe LC X X
Sicalis flaveola
Azafranado
Gorrión de Collar LC X X
Emberezidae Zonotrichia capensis
Rufo
Matorralero X X
Atlapetes tricolor
tricolor
Sphorohila sp X
Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus “choqueco” LC X X X
“gallinazo cabeza - X X
Cathartes aura roja”
Coragyps atratus LC X X X
Cathartidae “gallinazo cabeza
negra”
Sarcoramphus papa “buitre real” LC X X
Coerebidae Coereba flaveola “reinita” LC X X X
Piculus rubiginosus rubripileus X
Picidae “carpintero”
Alcedinidae Ceryle torquita “martín pescador” LC X
Aguilucho de cola LC X X
Accipitridae Buteo Albonotatus
Fajeada
Buteo polysoma Aguilucho variable LC X X
“chiclón”, LC X X X X X
Cuculidae Crotophaga sulcirostris “guardacaballo”
Piaya cayana Cuco Ardilla LC X X
Tinamidae Crypturellus transfasciatus “perdiz” NT X X X
Covidae Cyanocorax mystacalis “urraca” LC X
Icteridae Dives warszewiczi “negro fino” LC
Icterus graceannae “chiroca” LC X X X X
Falco sparverius “cernícalo VU
Falconidae americano”
Caracara cheriway “guarahuau” X
Furnarius leucopus “chilalo” LC X X X X
Furnaridae
Synallaxis stictothorax “chiricuajo” LC X
Carpintero LC X X
Piculus rubiginosus
olividorado
Mimidae Mimus longicaudatus “Soña” X X X
Tyrannidae Myiarchus semirufus “copetón rufo” VU X
Aratinga erythrogenys “loro cabeza roja” NT X X X
Psittacidae
Forpus coelestis “periquito” LC X X X
Loro de frente LC X X
Aratinga wagleri
escarlata
Pyrocephalus rubinus “putilla” LC X X
Sayornis nigricans “mosquero negro - X X
Tyrannidae de agua”
Mosquero Rufo - X X
Myiozetetes cayanensis
marginado
Saltator nigriceps “saltador” LC X X
“picogrueso X X
Pheucticus chrysogaster -
Cardinalidae ventridorado”
Saltador de X X
Saltator grossus -
garganta blanca.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 53


“tangara azuleja”, LC X
Thraupidae
Thraupis episcopus “luisa”
Turdus reevei “zorzal X X
Turdidae dorsiplomizo”
Catharus fuscaper Zorzal sombrío - X X
“paloma LC X X
Zenaida auriculata rabiblanca”
Columbidae Zenaida meloda “cuculí” LC X
Columbina cruziana “tortolita peruana” LC X X
Leptotila verreauxi “paloma budu” LC X X
Ardeidae Nycticorax nycticorax “huaco común” X
Heliomaster longirostris “picaflor” X
Coeligena iris Inca Arcoiris - X X
Colibrí cuello X X
Heliangelus viola -
morado
Caprimulgidae Adelomya melanogenys Colibri jaspeado LC X X
Orejivioleta X X
Colibri coruscans -
Ventriazul
Colibrí colilarga X X
Lesbia victoriae -
negra
Cracidae Penelope barbata Pava de monte VU X X
Sciuridae Sciurus stramineus “ardilla” X X X
Felidae Puma concolor “león” o “puma” NT X X X
Tamandua sp. “oso hormiguero” X X
Mustelidae Eira barbara Zorro mingo X X X
Tayassuidae Tajjassu sp. “sajino” X X X
Cervidae Odocoileus virginianus “venado gris” Vu X X X
Venado Colorado X
Mustelidae Conepatus semistriatus “zorrillo” Vu X
Canidae Pseudolopex sechurae “zorro” Vu X X X
Iguanidae Microlophus occipitalis “capón” X
Iguana iguana “capaso” Vu X X
Teiidae Dicrodon gutulattum “cañan” X X
Boidae Boa constrictor Macanche Vu X X X
Eleutheridactilidae Eleutherodacilus sp Ranita X X

* Zonas para conservación identificadas: 1. Zona para Conservación Santa Catalina, 2. Zona para Conservación
Simiris -Jacanacas, 3. Zona para Conservación Seco Taberna – Cisneros – Limeños – Huásimo – Miguel Pampa –
Dotor – Cardal, 4. Zona para Conservación Trigal, 5. Zona para Conservación Ñoma, 6. Zona para Conservación Mijal
Fuente: Elaboración propia.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 54


3. Ficha Técnica de Recojo de información para Jornada de campo

1. UBICACIÓN

1.1.- Localización

Nombre del Área:…………………………………………………………………………………………..

Departamento:………………………...Provincia:……………………………Distrito:………………....

Caseríos inscritos y aledaños al bosque:…..…………………………………………………………...

1.2.- Limites

Norte:……………………………………………………………………………………………………….
Sur:…………………………………………………………………………………………………………..
Este:…………………………………………………………………………………………………………
Oeste:……………………………………………………………………………………………………….

1.3.- Extensión de la zona:……………………………………………………………………………..

Puntos georreferenciados de límites de extensión:

2.- CARACTERISTICAS DEL PAISAJE (FORMACIONES VEGETALES)

3. FLORA Y FAUNA PRESENTES EN LA ZONA

3.1.- Flora silvestre/Usos

3.2.- Fauna silvestre/Usos

4. PRESENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Tipo Ubicación Extensión aprox. Estado de conservación


(georreferenciación)

5. FUENTES DE SERVICIO HÌDRICO QUE PROPORCIONA EL ÁREA/BOSQUE

Tipo fuente (Manantial, Estacionalidad Usos A quienes favorecen


Quebrada, río)

6.- TIPO DE USO ACTUAL DE LOS RECURSOS NATURALES (agricultura, ganadería,


otros)
Recurso Tipo uso Producto Ubicación de la zona Extensión Propietario
(suelo, (agricultura, obtenido / de uso aprox. /Usuario
agua, ganadería, Producción (georreferenciación)
flora y extracción,…) aprox./
fauna) Precio venta

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 55


7.- ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA/BOSQUE

8.- AMENAZAS IDENTIFICADAS

9.- CONEXIÓN CON OTROS BOSQUES

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 56


4. Mapas

4.1. Mapa Nº 2.- Ubicación de las Sitios de interés para conservación identificadas

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 57


4.2. Mapa Nº 3.- Superposición de Sitios de interés para conservación identificados y Sitios Prioritarios Regionales en la Provincia de Morropón.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 58


4.3. Mapa Nº 4.- Ubicación de catastro minero en relación con los Sitios de interés para conservación identificadas en la Provincia de Morropón

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 59


4.4. Mapa Nº 5.- Ubicación de comunidades campesinas en relación con los Sitios de interés para conservación identificadas en la Provincia de
Morropón

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 60


5. DOCUMENTACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS:

5.1. SITIOS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN EN LA PROVINCIA DE MORROPÓN: SITIO PRIORITARIO PARA CONSERVACIÓN ‘SALITRAL’.
Lugar y Fecha: San Juan de Bigote, 27 Octubre 2010

GRUPO SAN JUAN DE BIGOTE:

a. Asociaciones identificadas dentro del sitio prioritario:


- Asociación de Ganaderos El Trigal – Bigote
- Asociación de Ganaderos Virgen de las Mercedes - La Pareja
- Comité de Protección del Bosque de Limonal bajo
- Asociación de Ganaderos Santísima Trinidad – La Quemazón
- Asociación de “El Huásmo” – Miguel Pampa
- Asociación de Ganaderos “Nueva Juventud de San Juan Bautista”
- Bosque Palo Negro

b. Beneficios del bosque


¿Que nos proporciona? ¿De que zona del bosque lo obtenemos? ¿A quienes nos beneficias?
(Bosque/Cerro/Quebradas) (caseríos/zonas/sectores/asociación)
Madera Rinconada Limonal Limonal Alto y Bajo, Miraflores, Pallúco, La
(Overo, Hualtaco, Guarapo, Guayacán, Pareja, Alto San José y Faical
Pasallo, Barbasco) y Leña (Faique, Rinconada El Algarrobo – Lisa de Oro Bado Garzas, Manzanares, San Juan Bautista,
Charan) Bigote
Rinconada Dotor, Charanes, Cardal, Palo Negro Palo Negro, Barrios, Cardal, Charanes
Miguel Pampa Miguel Pampa, La Breja
Rinconada del Trigal, Paltón, Hualtaco Bigote, Alan García, San Martín Bajo, Sta. Rósa,
San Pedro, San Juan Bautista

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 61


Miel (Palo, Tierra, Colmena) Todas la Rinconadas Extracción libre: palo y tierra
Pastos Naturales Todas la Rinconadas Asociaciones de Ganaderos y también los
poblados y sectores
Animales para el consumo (venados, Todas la Rinconadas Para todas las rinconadas
perdices, palomas, sajinos)
Agua para consumo humano Jagüey Laguna Azul, Jagüey Sajinos, Santa María, Miraflores, La Pareja, Alto San José, Faical y
Escondido Polluco, Limonal bajo
Jagüey Higuerón, Los Charanes Cardal y Dotor Nueva Esperanza
Jagüey El Huásimo Miguel Pampa
Jagüey San Martín Bajo San Martín Bajo
Agua para ganadería (1) Jagüey Laguna Azul, Sajinos, Sta. Asociación de Ganaderos
María/Escondido, El Gallo, El Higuerón
(2) Jagüey La Lisa – Oro/ Algarrobo
(3) Quebrada El Higuerón, El Limón, Quebrada
Los Charanes, Quebrada Guayaquil
(4) Jagüey El Huásimo, Jagüey La Peña, El Papayo
(5) Jagüey Piedra Blanca, Paltón, Cerezo, Pescao,
Caña Agria, Quebrada Piques, Hualtacal,
Piedra Blanca.
Agua para agricultura (3) Quebrada Guayaquil, Quebrada Charames, Un grupo pequeño de familias: Charanas,
Jagüey Limón y Vertientes Cardal, Palo Negro
El resto de la zonas sacan agua del Río Bigote
Agricultura temporales A ambos lados de las quebradas, y en las partes Algunas familias de Asociación
altas de rinconadas

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 62


c. Actividades Económicas

Actividades Producto Producción por Ha/Precio de venta Destino (Especificar lugares)


Desarrolladas
Agricultura Arroz 7,000 Kg. × ha, s/. 0.70 – 0.80 × Kg. Acopiadores: Lambayeque, Libertad,
Chimbote, Piura
Maíz 3,000 Kg. × ha, s/. 30.0 × qq Acopiadores: Chiclayo
Cacao 1,000 Kg. × ha, s/. 5.0 × Kg. (seco), s/. 2.5 × Kg. APROCAT, Chiclayo
(baba)
Mango 10 cajas × planta, s/. 3.0 × caja Chiclayo y Acopiadores en Lima
Plátano 3,000× ha, s/. 40.0 × millar Acopiadores: Chiclayo
Mamey 500 unidades, s/. 25.0 × ciento* Acopiadores: Chiclayo, Lima, Piura
Ganadería Vacuna s/. 80.0 × arroba
(carne) Caprino s/. 70.0 × arroba Local y Piura/Chiclayo
Porcino s/. 60.0 × arroba
Extractivas Leña s/. 30 × ciento (4 cargas) Venta local (en menor proporción)
Madera (guayaquil) s/. 6.0 × unidad Piura (Acopiadores)
colmena: s./ 8.0 × botella
Miel palo: s./ 20.0 × botella Producción es baja
Tierra: s/. 20.0 × botella

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 63


GRUPO SALITRAL:

a. Asociaciones identificadas dentro del sitio prioritario:

- Asociación Ganadera Agrícola “Taberna” – Salitral: 106 socios, 2,500 ha, 890 cabezas de ganado
- Asociación de Ganaderos “Cisneros” - Palo Blanco: 1,500 ha
- Asociación de Ganaderos y Agricultores “Jardina – Limeños”: 45 socios, 700 ha, 100 cabezas de ganado vacuno

b. Beneficios del bosque


¿Que nos proporciona? ¿De que zona del bosque lo obtenemos? ¿A quienes nos beneficias?
(Bosque/Cerro/Quebradas) (caseríos/zonas/sectores/asociación)
Madera y Leña Parte media y baja, cerros y pampadas
(Hualtaco, Oberal, Faique, Algarrobo)
Miel (1) Bosque seco Taberna: asociados y población
(colmena, tierra, palo) Salitral y Algarrobal
Pastos naturales (alimento para Tres partes del bosque (2) Bosque seco Cisneros: asociados y caseríos
ganado) (alta, media y baja) Cereso, La Tranca y Palo Blanco
Frutos (algarrobo, zapote, faique, (3) Bosque seco Jardina – Limeños: asociados y
charan, etc.) población Serrán
Agua para ganado Manantiales y jagüey en la parte alta
Plantas Medicinales (algarrobo, oberal) En todo el contorno del campo

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 64


c. Actividades Económicas

Actividades Producto Producción por Ha - Precio de venta Destino (Especificar lugares)


Desarrolladas
Arroz 7,000 Kg. - s/. 1.15 × Kg.
Agricultura Maíz 2,500 Kg. – s/. 1.20 × Kg. Mercado local, Chiclayo y
Cacao 700 Kg. - s/. 5.0 Kg. externo/exportación (cacao)
Plátano 20 millares – s/. 50 × millar
Leche 3 litros × vaca - s/. 1.8 × litro Mercado local
Ganadería Vacuno: s/. 80.0 × arroba
Carne Caprino: s/. 70.0 × arroba Mercado local y Piura
Porcino: s/. 70.0 × arroba
Colmena: s/. 10.0 × botella
Apicultura Miel Tierra: s/. 12.0 × botella Mercado local y Lima
Palo: s/. 12.0 × botella

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 65


5.2. SITIOS DE INTERES DE CONSERVACIÓN EN LA PROVINCIA DE MORROPÓN: SITIO
PRIORITARIO ‘PALTASHACO’

GRUPO 1: SANTA CATALINA, SANTO DOMINGO

a. Asociaciones/organización identificadas dentro del sitio prioritario: Comunidad


Campesina Santa Catalina de Mossa.

b. Beneficios del bosque:


b.1. Sector Santa Catalina
Servicios del bosque Beneficiarios Zona de aprovechamiento
Provisión
Miel de palo, tierra y abeja Todas las zonas Todo el bosque
Leña Todas las zonas Todo el bosque
Madera Todas las zonas Todo el bosque
Pasto temporal Ganaderos: Paltashaco y Todo el bosque
Algodonal
Frutales silvestres: Caseríos de Lagunas, Sector Lagunas
Chirimoya, Pitaya Chirimoyo y Paltashaco
Agua para Ganado Ganaderos: Paltashaco y Quebradas de Guineo,
Algodonal Higuerón, Seca,
Paltashaco, además de
manantiales dentro del
bosque
Agua Consumo Humano Caseríos de Paltashaco, Quebrada del Guineo,
Algodonal y Casablanca Higuerón, Seca, Paltashaco
Agua para agricultura Caseríos de Lagunas y Manantiales, Quebrada
Mishcas Guineo, Paltashaco,
Higuerón
Plantas Medicinales: Taya, Todos los caseríos Sector Lagunas
matico, llantén, sauco
Animales para uso Caserío Lagunas y Todo el bosque
medicinal: macanche, Paltashaco
sajino, zorro negro
Animales para consumo Caserío de Lagunas y Todo el bosque
humano: conejo, perdiz, Chirimoyo
paloma, pava de monte
Regulación
Cantidad de agua
Cantidad de radiación solar
Protección de suelos
Mantiene especies
silvestres

b.1. Sector Santo Domingo

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 66


Leña, Madera y pastos de parte de la los Caseríos de Jacanacas, Caracucho y el Faique.
Agua para consumo humano, animal y riego de la quebrada Caracucho.
Extracción de animales para consumo humano por algunos pobladores de Jacanacas,
Caracucho y Faique.
Regulación de agua y protección del suelo.

c. Actividades Económicas

Actividad Producto Destino


Agricultura Soya (en parcelas fuera del Venta Local a Morropón, al
bosque) municipio para el vaso de
leche
Maíz (en bosque) Autoconsumo (70 %) y
venta a Morropón (30%)
Trigo (en bosque) Autoconsumo (70 %) y
venta a Morropón (30%)
Arroz (en parcelas fuera Venta a Morropón
del bosque)
Menestras Autoconsumo y venta a
Morropón
Frutales: Mango, papaya, Venta a Morropón y
maracuyá, naranja, guabas Chulucanas
Yuca Autoconsumo y venta a
Morropón
Plátano Autoconsumo
Caña: panela, miel, cañazo Autoconsumo y venta local
y pócima
Hortalizas Autoconsumo
Guayaquil y caña brava Autoconsumo y venta a
Morropón
Ganadería vacunos, Queso Autoconsumo y Venta
caprinos alrededores del distrito
Leche Autoconsumo y venta para
el vaso de leche (sólo leche
de vaca)
Carne Venta local en los
alrededores del distrito
Crianza de ganado porcino Carne Autoconsumo y venta en
alrededores
Crianza de Aves de corral Carne y Huevos Autoconsumo
Extractivas Miel de palo a s/. 30.00 Autoconsumo y mayor
botella, miel de tierra a s/. parte para venta local
20.00 la botella y la miel
de abeja a s/. 20 la botella
Leña (faique) Venta a Santo Domingo,
Chalaco y Morropón
Madera (Hualtaco, Palo Uso local para

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 67


Santo, Cedro, construcción de casas
Chachacomo, Laurel)
Confección de Tejidos Alforjas, jergas, ponchos, Uso personal y venta local
talegas, bolsos
Servicios de construcción Albañilería, carpintería Prestaciones en el ámbito
local (distrito)

d. Amenazas en la zona:
- Tala
- Quema para siembras
- Uso de productos químicos
- Fenómeno del Niño
- Heladas
- Cambio Climático
- Sequía

GRUPO 2: LA LIBERTAD Y CASABLANCA

a. Beneficios del bosque


Producto Zona A quienes beneficia
Combustible: Cerro Maray Caserío Casablanca, La
Leña y madera, postes, Libertad, Maray, Linderos,
vigas, Ganadería, Pueblo Nuevo
apicultura
Agua para cultivos Río La Gallega La Libertad, Algodonal,
Casablanca
Agua para consumo Cerro Lagunas (Quebrada Casablanca, La Libertad
humano para Algodonal, del Guineo)
Higuerones, Charancito,
Las Mishcas, Paltashaco
Restos arqueológicos Casablanca, Cerro Lagunas Pobladores
(huacos, paredes, cavernas
en el cerro Lagunas)
Frutos silvestres: Cerro Lagunas Pobladores
Chirimoya, Mushuque,
Pitaya (parte baja del cerro
Maray)
Plantas medicinales
Canchalagua Cerro Lagunas
Achicoria Parte baja y media del
bosque
Alimento para el ganado:
pastos y forraje

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 68


b. Actividades económicas: Zonas de cultivo: Margen izquierda del río La Gallega,
Parte alta del Cerro Lagunas (temporales de maíz y trigo), Margen derecha del
río Chalaco y Corral del medio.
Actividad Producto Destino
Agricultura Arroz (6000 kg/ha) Venta directa a Morropón
y autoconsumo
Maíz (4000 kg/ha) Venta a Morropón y
autoconsumo
Soya (2500 kg/ha) Venta a Morropón
Yuca Autoconsumo
Camote Autoconsumo
Frijol de palo, caupí Autoconsumo
Plátano Autoconsumo
Mango Autoconsumo
Cacao Venta a Morropón
Ganadería (vacuno y Leche (s/. 1.90 /lt) Autoconsumo
caprino) Queso (s/. 10 / kg) Autoconsumo
Carne (s/. 7.50 /kg) Venta a Morropón a través
de intermediarios
Cueros (vaca: s/. 30 y Venta a Morropón a través
caprino: s/. 5) de intermediarios
Actividades extractivas Leña Autoconsumo
Madera Autoconsumo
Umbrales de casa (s/. 30
c/u)
Postes y varas Autoconsumo
Venta (s/. 3 c/u)
Miel de abeja Autoconsumo
Jornales Costo del jornal: s/. 20 día Se utilizan más jornales
para siembra y cosecha del
cultivo de arroz.
En la soya para siembra y
cosecha

c. Amenazas en el área:
- Pérdida de la cobertura vegetal y de la fauna silvestre
- Degradación de los suelos
- Sequía
- Presencia de plagas y enfermedades
- Cambio climático

GRUPO 3: HIGUERONES, PUEBLO NUEVO Y LINDEROS


Los 05 caseríos de benefician del bosque: Linderos de Maray, Pueblo Nuevo,
Higuerones y Charancito.

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 69


¿Que nos proporciona? ¿De que zona del bosque lo ¿A quienes nos beneficias?
obtenemos? (caseríos/zonas/sectores/
(Bosque/Cerro/Quebradas) asociación)
Suelo para cultivo (establecimiento Higuerones, Linderos y Higuerones, Linderos y
de algunos temporales) Lagunas Lagunas
Pastos y forraje para el ganado Toda la zona Todos los sectores
Belleza paisajistica y recreacional Zona Turística: El Sitán en Higuerones
Higuerones
Zona arqueológica Cerro Maray Pobladores aledaños al
sector
Madera (sapote, chaquiro, Mayormente en la parte
algarrobo, roble o palo de diente, baja y media del bosque A todos los sectores
hualtaco y faique) y Leña
Miel Linderos, Higuerones Linderos, Higuerones
Agua para ganado, para agricultura Sectores de Higuerones, Todos los sectores
Linderos y Las Mishcas
Plantas y animales para alimento: Todo el bosque Todos los sectores
cardo, pitaya, Venado, sajino,
perdiz, puma, Ardilla, Trigillo
Plantas y animales medicinales: Overal sólo en las partes Todos los sectores
overal, vichaya, piñón, baja y media del bosque
iguana, por la manteca para
cicatrices y el macanche por su
grasa usada en frotaciones, añaz Animales: Todo el bosque

Actividades económicas:
Actividad Producto Destino
Ganadería (vacuno y Carne (Peso vivo: s/ 7.50) Local, Provincial y
caprino) Piura
Leche (4 a 5 lt/animal. s/. 1.5 por litro) Autoconsumo y venta
local (vaso de leche)
Queso (5 lt/queso. s/. 5 /kg) Venta local y a
Morropón
Agricultura (temporal) Maíz (3000 kg/ha. s/. 35 / qq)
Frijol caupí (3000 kg/ha. s/. 3/kg) Venta local y
provincial
Zapallo, zarandaja y pepinillo Venta local
Arroz (35 cargas / ha, 7000 kg. s/. Venta local y
170/ carga) provincial, Piura, Lima
Soya (3000 kg / ha. s/. 70 /qq) Venta local y
provincial, Piura, Lima
Cacao (s/. 5 / kg) y mango Venta local y
provincial, Piura, Lima
Guayaquil (s/. 8 c/u) Venta local y
provincial, Piura, Lima

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 70


Yuca (120 qq/ha) Venta local y a Piura
Camote (120 qq/ha) Venta local y a Piura
Actividades extractivas Madera (faique, roble, hualtaco) Venta local y
departamental
Leña y postes Autoconsumo y venta
local
Miel (8 lt/ colmena) Venta local y distrital
Turismo Cataratas del Sitán en Higuerones Ingreso local y
provincial
Artesanías (Linderos Canasta, pulseras, collares, alforjas Venta local, distrital y
de Maray) provincial

Amenazas hacia el bosque:


- Disminución de especies de flora y fauna
- Sequías
- Tala indiscriminada
- Expansión de la borrachera
- Erosión de suelos
- Cambio climático
- Contaminación por residuos sólidos

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 71


XIII. GALERÍA FOTOGRÁFICA
XIII. 1. Zona para Conservación ‘Santa Catalina’

Vista Panorámica del Sector Higuerones a Las Mishcas


Interior del sector Higuerones

Vistas panorámicas del Sector Linderos de Maray

Árboles cubiertos de salvaje, típico de


Zona turística ‘El Sitán’, caída de agua que hace el
las partes más húmedas en la zona
Río Chalaco en el Sector Higuerones – Las Mishcas

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 72


Poblaciones de ‘frejolillos’ en el camino de Zorro mingo (Eira barbara), especie
Higuerones a Casablanca representativa de la fauna en esta zona

Flor de ‘suelda con suelda’ ‘Ceibo’, árbol representativo del Ecosistema


de Bosque Seco de colina

Semillas de ‘Frejolillo’ ‘Pasallos’ cubiertos de ‘salvaje’

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 73


‘Palo Santo’ en fructificación Perforaciones realizadas en l interior de la
zona para ‘huaqueos’ e

Parcelas en los alrededores de la zona de Áreas cercanas a las poblaciones, donde


conservación de Santa Catalina se observa la intervención antropogénica

Áreas intervenidas en el interior de la zona para conservación, actualmente se observan matorrales

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 74


XIII. 2. Zona para Conservación ‘Simirís – Caracucho – Jacanacas – Morropón’

Vistas Panorámicas de la zona para conservación, sector Huarapal

Árboles de ‘frejolillo’ Árboles cubiertos de ‘salvaje’

Flor de ‘Ceibo

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 75


XIII. 3. Zona para Conservación ‘Trigal - Virgen de las Mercedes - Manga Manga -
Buenos Aires’

Vista Panorámica de la Zona, Sector Barrios, abajo se Bosquecito de ‘faiques’ en la


observan las parcelas instaladas en los alrededores parte baja en el sector de Trigal

‘Ceibos’, ‘Frejolillos’ y ‘Pasallos’ Árbol de ‘Hualtaco’, especie típica del


en asociación, sector Trigal Ecosistema de Bosque Seco de Colina

Vista interna de la zona, sector Limonal Bajo Áreas intervenidas en sector Limonal
para la instalación de temporales

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 76


Áreas de fácil acceso, apreciando menor densidad Miembros del comité de Limonal en
de especies por la intervención antropogénica Jornada de campo

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 77


XIII. 4. Zona para Conservación ‘Tabernas-Cisneros-Limeños-Huásimo-Miguel Pampa-
Dotor-Cardal’

Vista Panorámica de la Zona para conservación, sector de Hualtacal-Canchaque

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 78


XIII.4. Fotos de Talleres con actores locales sobre Zonas para Conservación

Diagnóstico “Sitios de Interés para conservación de la biodiversidad en la Provincia de Morropón” p. 79

Вам также может понравиться