\
6002otHovtl
'soqcorapsol sopol e^loseres enb 'uopuol 'NOIH9¡OIS
CNV USCCOH
'¡eu¡6uoopeteldord uoc ''y'5 'seuo¡c1p3
y31 tod opec!lqnd
¡e ¡etcadseoplanceu¡6es
olros
lz'unu rouoru
vovcndv vJ9oloclsd:lo sSNolcvcllgnd
-
lrrr¡ I I
iurrl
'N
N''
(epesrnet'ugtclpeu0L)
lVNNVru
svtxNlillll01[ Nlllild]ilil]d
SVUVT
:i
!
Los estudiosestadísticos,
redaccióny revisiónde este
por Aousriru
Manualhan sido realizados CoRoeRo, Nlcor_Ás
SetsoEoos,MnR¡ruRGoruzÁrc2y Mq VlcrontAoe LA Cnuz,
Técnicosdel Departamentode l+D de TEA Ediciones,S.A.
Copyright
@1985,1988,1995,2001,2009 Quedanrigurosamenteprohibidas,
sinlaautorización
escrita
byTEAEdiciones,
S,A.,Madrid(España). delostitulares
del"Copyright",
bajolassancionesestablecidas
en lasleyes,la reproducción
totalo parcial
de estaobrapor
l.S.B.N.:
978-84-71
74-963-5 cualquier
medio o procedimiento,
comprendidos y
lareprografía
Depósito - 2009
Legal:M-23.056 eltratamiento y ladistribución
informático, deejemplares
deella
mediante o préstamo
alquiler públicos.
Edita:TEAEdiciones,
S.A.;c/ FrayBernardino
de Sahagún, 24 - 28036Madrio.
Printed
in spain.lmpreso
en España c/ Agustíncalvo,47- 2g043Madrid.
porlmp.casillas;
EARAS T T S TN T P E R C E P C IDÚEND I F E R E N C I A S
g D é g Ó
. t :
i lNDl[E i
INTRODUCCIÓN
1. DESCRIPCIÓN 1
1.1. FICHA TECNICA. 1
1.2. CARACTERISTICAS
GENERALES 1
1.3.APLICACIONES B
1.4.MATERIALNECESARIO 8
3. JUSTIFICACIÓNE,STADÍSTICA 11
3.1.FIABILIDAD 11
II
3.2.1.CRITERIOS
EXTERNOSDE ÉXITOEN EL TRABAJO 11
3.2.2.CRITERIOS
FACTORIALES l2
3.2.3. CORRELACIONES CON OTRAS PRUEBAS I2
3.3. ESTUDIOSDIFERENCIALES I4
3.3.1.PLANTEAMIENTO T4
3.3.2.RESUUIADOS 15
BAREMOS 10
BIBLIOGRAFIA 24
i D i
rl
CARAS Trsr nr pEREEFcT
0EúD
NT F E R E N c T A S
g D é g Ó
:
i
DeoartamentoIfD
EARAS T ¡ s r ¡ ¡ F E R I E F D rDúEND t F E R E N c t A S s D 6 g Ó
.'
' DESERIPEIIN
t
l ¡ i
I . I .F I I H AT É E N I [ A
Duración: Tresrninutos.
I.2.IARAITERÍSTIEAS
EENERALES
Existen varias pruebas que exploran las aptitudes perceptivo-imaginativasy evalúan estos
aspectoscon diversosmateriales.Algunas de éstasse apoyan en los principios de semejanzasy
diferenciasy utilizan material impreso; así, por ejemplo, son bien conocidoslos tests de <Formas
idénticas>,<Diferenciasde letras>>,<<Cuadrados y <Percepciónde diferencias>.
de letras>>
Estapresentacióndel material es muy bien aceptadapor los sujetosde menor edado aquellosde
bajo nivel cultural, pero puederesultarexcesivamente
simple, ingenuay frustrantepara adultoscon
un cierto nivel de cultura.
.---.
.-----.- ('r'.,
OOubo L . L .T u u n s r ny¡ ¡M
¡ .Y s L ¡
I.3.APLITAIIt]NES
La pruebaes aplicablea partft de los 6 ó 7 años,a todos los niveles,y requierepoca formación
cultural para comprenderlas instrucciones.Muchas tareasadministrativas,industrialese incluso
técnico-abstractasexigenpercibir pequeñosdetalles,discriminarobjetospor pequeñasdiferenciasy,
en general, captare interpretarpatronesestimulantesespecialmenteordenados.
I.4.MATERIAL
NEEESARIO
- Manual con las normas de aplicación,correccióne interpretación.
- Ejemplar autocorregiblede la prueba.
- Cronómetro.
- Lápices.
C A R A S T e s ro ¡ p r R c ¡ p c r D
úNEo T F E R E N c T A S
g D é g Ü
i - i
y PUNTUAEIIN
i 2: NTRMAS
rlEAPL|EAEfI]N:
ETRREEEIúN i
2.1.INSTRU[[ItINES
PARA
ELEXAMINADT]R
Deberán cumplirse los requisitos habitualespara la aplicación de pruebas psicométlicasen
cuantose refiere a preparacióndel material,disposiciónde la sala,condicionesambientales,etc.
2.2.INSTRUEEIINES
ESPEEíFIEAS
Se dará a los sujetosuna breve explicacióndel motivo por el que se aplica la prueba,insistiendo
en el interés que tiene para ellos el hacerlo bien, de modo que se consiga su aceptacióny la
disposición adecuadapara trabajar con el máximo esfuezo. El contenido de esta obselvación
preliminar es variable,segúnla situacióny finalidad del examen.
"No den la vuelta a la hoja que les he entregado.Ahora rellenen los datos cluesepiden:
nombre,apellidos,edad, etc."
Cuando todos hayan anotado estos datos se pedirá a los sujetos que lean las instrucciones
impresasal mismo tiempo que lo haceen voz altael examinador.Seles da tiempo para que examinen
los ejemplosresueltos.Se comentarálo siguiente:
¿Tienen algtma pregunta que hacer? (SE ACLARAN LAS POSIBLES DUDAS).
¿Preparados?Vuelvanla hoja y ¡Comiencen!"
2 . 3 .N I R M AD
SEE I ] R R E S I IYÚPNU N T U A I I Ú N
La puntuacióndirecta es el número total de aciertos.
:
i 3:JLtsTlllEAElrN
f sTADisTlEA i
3.I.FIAEILIDAD
El coeficientede fiabilidad es, como se sabe,un estadísticoque indica la precisióno estabilidad
de los resultados.Señalala cuantíaen.quela rnedidasde la pruebaestánlibres de errorescausales.
Así, un coeficientede 0,90 quiere decir que,en la muestray condicionesusadas,el 90 por 100 de la
vaúanzade la prueba se debea la auténticamedida y sólo el 10 por 100 a erroresaleatorios.
T A B L A1 . E s t u d i odse f i a b i l i d a d
La prueba,como se ve, tiene una fiabilidad casi perfecta,cuandose calcula éstapor el método
de las dos mitades, tanto en poblacionesescolarescomo profesionales.Entre adolescentes puede
habervariacionesnotablesde un año a otro pues,probablemente,la aptitudperceptivaestáen curso
de desarrolloy maduración.
3.2.VALIDEZ
La utilidad de una pruebadepende,en definitiva, del gradoen que sirveparapredecirel posterior
éxito en determinadasactividades, así como de su significación teórica, demostradapor sus
correlacionescon criterios diversos.
3 . 2 . 1E. r i t e r i o se x t e r n t r sd e é x i t oe n E l t r a b a j o
La prueba <<Caras>> ha sido incluida en numerososestudiosde selección con resultados,en
general,positivos.En una investigaciónrealizadacon 289 operuriosde talleresde mecanizado,su
correlacióncon la eficacia en el trabajo fue de 0,38.Una bateríacompuestapor <<Caras>,
Escalade
- --irr')
OOubo L . LT
. H u n s r ovuM
¡ .Y ¡ u
3 . 2 . 2 .E r i t e r i o sf a c t o n i a l e s
Estapruebaha sido estudiadaen numerososanálisisfactoriales.Los resultadosindicanquesu varianza
se distribuyeprincipalmenteenh'elos factores<P>(rapidezde percepción)y <S> (inteligenciaespacial).
3 . 2 . 3 -E o r r e l a c i o n ecsu n u t r a sp r u e b a s
Las correlacionesde una pruebacon otrassuministraninformaciónadicionalsobresu natvraleza
y características.
Este tipo de datospuedeindicarnos,por ejemplo,si dos pruebasmiden idénticoso
distintosrasgosaptitudinales,o bien si el uso de ambasen una bateríade selecciónes conveniente
para aumentarsu valor predictivo o es inútil porquelas dos son equivalentesy aprecianlos mismos
aspectosdel criterio.
TABTA2. Correlaciones
de <caras>con otraspruebasen muestraslaborales
( lZ't
E A R A S T r s r u r p E R E E p EDTED
úN¡FERENctAS
g D é g Ü
Las correlacionesde la tabla 2 confirman las indicacionesapuntadasen el apartadoanteriorsobre
la composiciónfactorial de la prueba <<Caras>>. Se observauna alta correlación con pruebas que
miden aspectosperceptivosy espacialesde la inteligenciatécnica.
Los resultadosde Valoración vienen a mostrar, urnayez más, que las localidadesde mayor
poblaciónpresentanuna mayor cargaaptitudinalo de inteligenciageneral,
- - - - - - íI 3 l
€Oubo r .Y r u
. H u n s r nYxM
L . LT
DIFERENGIALES
3.3.ESTUDIIlS
Flanteamients
3.3.1.
Los datos dentro de cada variable y categoríafueron elegidos con la ayuda de una tabla de
números aI azar.
t'F"
VARIABLES g.l. Observaciones
lntersexo 0 , 0 1 8 1 1 1 9 5 4 no significativa
Enseñanza 43,210 6/1954 significativa
Interedad
primaria 1 , 6 6 8 6/1954 no significativa
lnteracción
lnteredad B B , B B 6 7 1 1 5 9 2 significativa
lntercurso 72,543 6 1 1 1 9 3 significativa
Bachillerato
Universitario lnterregión 7 714 4/870 significativa
Intercurso 5/870 significativa
lnteracción 1, 7 1 5 201870 no significativa
Interenseñanza 24,023 2/502 significativa
anzas
Enseñ lnteredad 5,334 s/s02 significativa
lnteracción 1, 8 0 3 101502 no significativa
C A R A S T r s r o ¡ p E R c E p nD
úNED t F E R E N c t A s @ D é g Ü
3 . 3 . 2 .R e s u l t a d o s
- - - - - - (| 5
)
OOubo e .Y ¡ L l
L . L .T H u n s r nvuM
10 20 30 40 50 60 Preu.
3o 200 200 200 200 200 200 100
N
Bachillerato
.. varones Media 31,04 33,19 35,62 39,12 42,26 45,38 a4 )q
U NIVCTSII.
porcursos D.t. 7,48 B,3B 8,43 B,B4 9,08 9,94 9,50
N 30 30 30 30 30 30
Bach,Universitario Media 3 3 , 5 0 3 7 , 3 3 38,73 41,63 43,96 42,33
U.I. 8,27 9,01 g,B2 10,27 8 , 1 6 1 0 , 2 1
(o
Enseñanzas N 30 30 30 30 30 30
por Bach.Laboral
diversas Media 35,43 34,63 36,43 3 7 , 1 6 3 5 , 8 0 3 9 , 5 3
^']^J^-
EUéUE)/ D.t. 9 , 1 6 9 , 3 6 1 1 , 3 9 10,45 7,67 10,63
varones
N 10 30 30 30 30 30
Bach.Profesional Media 25,30 30,73 32,20 3 4 , 2 0 3 3 , 3 6 3 5 , 7 3
D.r. 7,31 5,55 8,12 6,99 5,44 9,25
EARAS Trsr oE PERcEPctúN
DEDTFERENcTAS
g D é g Ü
. :
4. NIRMAS
INTERPRETATIVAS i
4.I.ERUPT]S
NI]RMATIVI]S
En las tablas 6 a 10 se presentanun gran número de baremoscorrespondientesa dos tipos de
muestras:de escolaresy de profesionales,segúnque los datosse hubieranobtenido,respectivamente,
en sujetoscuya actividad básica fuera el estudio o una ocupaciónlabora1.A su vez, las muestras
escolaresse clasificaron atendiendoa la edad cronológicay al curso escolar(equiparandoen esüe
caso los que se estiman correspondientesen diversosplanes de estudio).Cuando ha sido posible
(o así ha parecidoaconsejableporque los análisisde varianzamostrabandiferenciassignificativas)
se han baremadoindependientementevaronesy rnujeres.
4.2.DESIRIFEIIIN
DELt]SERUFOS
Esculares
Escolares (varones).
Latabla 7 incluye, diferenciadospor edad,los baremosde alumnosde los cursoscornprendidos
entre6ode EGB o EducaciónPrimaria y COU. Se incorpora,asimismo,un baremocorrespondiente
a las edadesde 17 a 2I afros que se ha realizado sobre una muestra de sujetos examinadospara
ingresoen un centro de estudiostécnicosmedios.
Profesionales
en talleresindustriales'
NP-4. oficiales, varqses,profesionalesde estacualificación
maestros,conttamaestres y todasaquellaspersonas
N P - 5 .Mandos meclios,varones,encargados,
genefal,procedende personal
que tienen tareasde mando a nivel medio en taller y, en
óbr.ro especializadoen algún oficio mecánico'
de oficiales y auxiliares de relativa
NP-6.Adntinistrativos, vatones,que realizan funciones
comPlejidad.
DELASPUNTUAEIINES
4.3.INTERPRETAEIÚN
directasen cadauno de los grupos
Las tablas6 a l0 presentanen la parte centrallas puntuaciones
y la última, a la derecha'los
o categorías;1aprimera columna de la izquierda oirece 1oscentiles
eneatiposcorresPondientes.
al que un sujeto es superior
La puntuación centil indica e1tanto por ciento de1grupo normativo
constituyesimplementeuna escalatjptca'
en e1rasgo que mide la prueba. La columna de <<eneatipos>>
a que comprendenueve (enea)
normalizada a partír ¿e los centiles. La denominaciónse debe
que en los paísesde habla inglesase ilama'
unidadestípicas,y correspondeexactamentea la escala
por 1asmismasrazones,<<stanines>> (standard-nines)'
í t 8l
EARAS T r s r n ¡ P E R I E P E tDú E
ND t F E R E N c T A s s D 6 g Ü
BAREM
I]S i
Puntuacionesdirectas
Centiles Eneatipos
12-13 14-1s
6 años 7 años B años 9 años 10 años 11 años
años años
99 26 35 4B 5B 5B 59 59 59 9
97 25 31 44 52 54-55 56 5B
96 )4 30 +J 50-51 53 55 5B B
95 23 29 /11 48-49 52 trA
JA 57 B
90 22 27 3B AA 47 50 56 o
B9 37 43 49 55 57 7
B5 21 26 36 41 44 47 53 56 7
BO 19 25 . A
J+ 39 41 44 51 55 7
77 33 37 40 43 50 6
75 1B 1A 1 a
JZ 36 39 42 49 54 b
17 23 30 35 37 40 47 53 6
65 16 22 2B 36 3B Átr
-J 51 6
60 I J 27 32 35 36 42 49 (
55 14 21 26 30 a 1
JJ 34 40 47 E
'13
50 20 24 29 32 JJ 3B 45
45 l a
tz 19 23 27 30 32 36 43 tr
40 1B 21 25 2B 31 ?A 41 4
I 35 11 20 24 27 29 J¿ 39 A
T
-it
30 10 17 1 q 22 25 2B 30 37 ^
T
25 I 16 1B 21 23 27 2B 35 4
I
23 17 20 zz 26 27 1 Á
J.+ 3
20 B 15 16 1 q 21 25 26 32 3
15 7 13 14 17 19 23 ¿J 30 ?
11 11 12 16 17 21 22 2B z
10 6 10 11 15 16 20 21 27 z
5 A
T 7 B 11 11-12 15 17 23 ¿
A
J 6 7 10 10 14 16 22 1
1 1 I 1 A
a 5 B B-11 19 1
por edades(varones)
TABLA7. Baremosde escolares
Puntuacionesdirectas
Centiles Eneatipos
'15 16-17 17 -21
1 0 a ñ o s 11 años 1 2 a ñ o s 13 años 14 años años |
anos I anos
99 53 53 52-54 5B 59 60 60 5B 9
97 4B 49 4B 53 59 59 56 9
96 47 4B 47 f 4
56 5B 5B 55 B.
95 46 47 46 50 55 57 .r -)/7 54 o
90 42 43 42 45 52 55 56 51 B
B9 41 42 41 44 51 54 55 50 7
B5 3B 41 40 42 4B 52 54 4B 7
BO JO 40 39 41 46 49 52 46 7
77 35 39 40 45 4B 51 45 6
75 34 3B 3B 39 44 47 50 44 6
70 37 3B 42 45 4B 43 6
65 32 35 35 37 41 44 47 42 6
60 30 34 34 36 40 42 45 41 5
q\ 29 33 33 35 41 43 40 5
39 (
50 ¿o JZ 32 34 3B 40 42
r
45 27 3',r a 4
J I 37 39 41 3B
40 26 30 30 32 35 3B 39 a 1
4
35 25 29 29 31 34 37 3B 36 4
30 24 27 30 33 35 37 35 4
25 a a
ZJ 27 29 34 36 34 4
1a ?q ?
¿J 26 ztJ J¿ JJ
1n 22 25 25 1/ 3'l 32 34 JJ 3
15 20 24 24 25 29 30 32 JZ .)
't1 z,) ¿5 24 27 29 30 30 ¿
10 19 22 22 ZJ 2B 29 29 2
tr
-) 17 19 20 21 22 26 26 26 2
4 16 1B 19 20 21 25 25 25 1
1 10-11 9-12 17 15 16 22 20-21 19-21 1
por cursos(varones)
TABLAB. Baremosde escolares
Puntuacionesdirectas
Centiles Eneatipos
4" EGB 5 " E G B 6 ' E G B 7" EGB B ' E G B 1 ' B U P 2 0 - 3 0B U P / C O U
(4'E.P,) (5' E.P.) (6" E.P,) (1" ESO) (2" ESO) (3" ESO) (4'ESO / Bachi.)
99 51 52 55 57 59 60 60 Y
qq
97 +o 49 50 57 59 59 9
96 44 4B 49 53 56 5B 5B B .
95 A 1
AL 46 4B 52 55 ó
90 39 43 44 47 52 55 B
B9 3B A1
43 46 51 trA
JA 57 7
B5 37 40 42 44 47 q? 56 7
BO . A
J+ 3B 40 42 +r) 51 trA
JA 7
77 J J 37 39 45 50 6
75 1 a
J¿ 36 41 44 49 53 6
70 31 35 JO 40 43 47 52 6
65 30 34 37 39 42 46 50 6
60 29 33 36 3B 41 45 49
qq
2B 32 35 37 40 43 47 L
50 27 30 34 36 39 42 4tr, r
-)
45 26 29 JJ 35 37 40 44 5
40 25 2B JZ 34 36 42 4
35 1A
27 30 35 JO 40 4
30 ZJ 26 29 JZ 34 ?o 4
25 ¿z 25 2B J I JJ 36 37 4
23 27 30 35 36 3
20 21 1A
29 ;
zo JZ 34 35 3
15 20 23 1 A
2B 30 JZ 34 3
11 19 22 23 27 29 31 32 2
10 1B 21 22 zo 2B 30 31 2
5 16 1B 20 ¿J 26 zó 29 2
4 15 17 19 zz 25 27 2B 1
1 10 15 15 1B 11 11
22 22 1
- - ' - " t i Dt \
L l I
OOubo r .Y r L ¡
L . L .T H u n s r uvuM
(<Caras>).
TABLA9. Percepciónde diferencias (varones)
Baremosde profesionales
Puntuaciones
directas
99 55 57 54 55-56 59 53 60 9
97 5,2 50 52 49 51 56 50 59 9-
96 51 4B 51 47 50 55 49 5B o
95 49 47 49 46 49 54 4B 57 B
90 46 45 45 43 44 51 46 55 B
B9 45 44 44 42 43 50 45 54 7
B5 43 42 42 40 41 47 43 52 7
BO 42 41 40 J/ 3B 45 41 49 7
77 39 3B 36 40 47 6
41 3B 35 36 44 39 46 6
70 40 37 36 JJ 34 43 44 6
65 39 36 34 32 32 42 36 43 6
60 JO 35 33 30 31 40 35 41 5
r r
36 34 32 29 30 39 34 40 5
50 35 -l -) 30 2B 2B 3B JJ 39 (
4tr,
34 32 29 ¿/ 27 1 a
J¿
40 JZ
1 4
J I 27 26 26 35 1 1
J I 36 4
35 31 30 26 25 25 34 30 35 /1
30 30 2B 24 24 23 JJ 29 34 4
25 29 27 22 ¿) 22 32 zo JJ 4
23 2B 2b 21 22 21 J I 32 3
20 27 24 20 21 20 30 z/ 31 3
15 25 22 1B 19 17 2B 25 29 3
11 24 20 16 1B 14 26 24 2B z
10 a a
z-) 19 15 17 1 a
I J 25 23 27 2
tr
20 15 10 14 B 21 19 25 2
4 19 14 I 13 'lB
7 20 24 1
1 9-10 6-B 3 6-B 2 14-15 6-B 1 7- 1 9 1
í .lrl \
I LL t-----"-
']'c 00'B uoo vv'B ']'c
P!PAW v6 '¿ t l"v'lt 6V'gt elpaw
N B0r E0€ 6VZ N
L IL 9L-VL +?l-Cl L
L tz 6L ZZ-LZ t7
Z t77 07, EZ s
Z BZ V L lz OL
Z 6Z sz BZ LL
c 0t 6Z 9L
7C
BZ OE 07,
6Z tz
*7 ! !
0€ L€ 9Z
w vt r€ 7€. OE
v 9t Z€, €€ 9t
v 9t v€ v)
0v
s It st 9t sv
I B€ It 9t 09
: 6t B€ IE s9
I 0v 6t 6t 09
9 LV l17 0v 59
9 L V €.v LV 0l
9 tv bI, L V
q/
q
9V tv t¿
I vv tv vv OB
qD
I 09 9V SB
I tv 7,9 9V 6B
B BV t9 lv 06
B L9 9S 09 96
B zs IE L9 96
6 t9 B9 7.5 l6
6 l9 09-6S 69-99 66
ugtJJadsul ssulnbgw sEurnbBW
s¿]srlBrJadsl sElJEJadO sPropElodo
sod!lEaul I L.dN 0r-dN 6'dN salllua)
sElJar!psauorJEnlund
ao@a@
s v r s N r u i l1r 0N q t J d l x utl0dr s l l svuvx
OOubo L . L .T u u n s r nvHM
¡ .Y r L ¡
i BIBLIIIERAFIA :
\aELA, M.: <El factor espacial en la estructurade la inteligencia técnica>,Rev. Psic. Gen.y Aplic.,
xx[. 88-89.
t967.609-63s.
í , 2 4)
lsBN978 84 7174 963-5
llilllil