Вы находитесь на странице: 1из 36

TEMA 1

GAMETOGÉNESIS Y
FASES DE
FERTILIZACIÓN

Dra. Gemma Rodríguez


GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS.
- El desarrollo del individuo comienza con la fecundación,
fenómeno por el cual el espermatozoide del varón y la mujer se
unen para dar origen a un nuevo organismo, el cigoto.
- Como preparación para la fecundación las células germinales
masculinas y femeninas experimentan ciertos cambios en los que
participan los cromosomas además del citoplasma.
- La finalidad de estos cambios es doble:
1. Reducir el número de cromosomas a la mitad, es decir, de
46 a 23 cromosomas: MEIOSIS
GAMETOGÉNESIS
2. Modificar la forma de las células germinativas
preparándolas para la fecundación.

Cambios morfológicos
- Los gametos o células germinativas masculinas y femeninas son
descendientes directos de las células germinativas primordiales,
que en los embriones humanos aparecen en la pared del saco
vitelino hacia el final de la tercera semana de desarrollo.
- Estas células emigran del saco vitelino hacia las gónadas, que se
encuentran en desarrollo, y llega hacia el final de la cuarta o
quinta semana.
GAMETOGÉNESIS
OVOGÉNESIS
Maduración prenatal
- Cuando las células germinales primordiales han llegado a las
gónadas de un producto genéticamente femenino, se convierten
en ovogonias.
- La mayor parte de las ovogonias se siguen dividiendo por
mitosis, pero algunos de ellos se diferencian a células más
grandes, denominadas
OVOCITOS PRIMARIOS
- Estas células entran en la meiosis.
- Durante los siguientes meses el número de ovogonias aumenta
rápidamente y hacia el quinto mes alcanza su nivel máximo.
GAMETOGÉNESIS
- En este momento, comienzan a degenerar muchas ovogonias y
ovocitos primarios y en el séptimo mes la mayoría de las
ovogonias han degenerado, con excepción de algunos que se
encuentran en la superficie del ovario.
- Los ovocitos primarios que han sobrevivido se encuentran en la
primera fase de división meiótica y están rodeados de una capa
de células epiteliales planas.
FOLÍCULO PRIMORDIAL
Maduración postnatal
- Aproximadamente en el momento del nacimiento los ovocitos
primarios han completado la primera división meiótica y paran el
proceso hasta la pubertad.
GAMETOGÉNESIS
- Este fenómeno se cree que lo produce una sustancia inhibidora
que secretan las células foliculares.
- Ya en la pubertad los folículos primordiales se convierten en
folículos maduros y los ovocitos primarios completan la división
meiótica.
-Al iniciarse la pubertad algunos folículos primordiales
comienzan a madurar con cada ciclo ovárico.
+ El ovocito empieza a aumentar su grosor y forma la zona
pelúcida, que son pequeñas prolongaciones digitiformes de
las células foliculares que al separarse forman el antro
folicular.
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
- Alcanzada la madurez del folículo está rodeado por dos capas
de tejido conjuntivo:
+ Capa interna: TECA INTERNA.
+ Capa externa: TECA EXTERNA.
- La teca interna se considera una fuente principal de estrógeno,
actuando como una glándula.
- En cada ciclo ovárico comienzan a desarrollarse varios
folículos, pero por lo general sólo uno alcanza la madurez, los
demás degeneran y se vuelven atrésicos.
- En el momento en el que se produce la ovulación, la célula
entra en la segunda división meiótica sin duplicación del ADN.
GAMETOGÉNESIS
- La meiosis sólo se concluye cuando el óvulo es fecundado. De
no ser así la célula degenera en las siguientes 24 horas.

ESPERMATOGÉNESIS
- La diferenciación de las células germinales en el hombre se
inicia en la pubertad.
- En el momento del nacimiento se encuentran en los cordones
sexuales de los testículos rodeadas por células de sostén.
CÉLULAS DE SERTOLI
- Poco antes de la pubertad, los cordones sexuales se tornan
huecos y se denominan conductillos o túbulos seminíferos.
GAMETOGÉNESIS
- Aproximadamente por el mismo tiempo las células germinales
dan origen a las espermatogonias, los cuales a su vez, se
diferencian en
ESPERMATOCITOS PRIMARIOS
- Estas células comienzan la primera división meiótica o
maduración. Terminada esta fase que dura unos 16 días, la célula
pasa a
ESPERMATOCITO SECUNDARIO
- Estas células comienzan la segunda división meiótica, que da
por resultado dos
ESPERMÁTIDES
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
Espermiogénesis
- La espermátides experimentan una serie de cambios que
culminan con la producción de espermatozoides.
- Estos cambios son:
1. Formación del acrosoma, que se extiende sobre la mitad
de la superficie nuclear.
2. Condensación del núcleo.
3. Formación de cuello, pieza intermedia y cola.
- En el ser humano el tiempo necesario para que la
espermatogonia se convierta en espermatozoide maduro es de 61
días.
GAMETOGÉNESIS
- Los espermatozoides
completamente formados
llegan a la luz de los túbulos
seminíferos, desde donde son
empujados hacia el epidídimo
por los elementos
contráctiles que se
encuentran en la pared de
aquellos.
- En un principio son poco
móviles, pero alcanzan su
máxima movilidad en el
epidídimo.
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN.
- Definición: Es el proceso mediante el cual se fusionan los
gametos masculino y femenino.
- Tiene lugar en la ampolla de la trompa de Falopio, es la zona
más ancha de esta estructura y se sitúa cerca del ovario.
- Los espermatozoides pueden mantenerse vivos en el tracto
reproductor femenino durante 24 horas.
- Los espermatozoides pasan rápidamente de la vagina al útero y
después a las trompas de Falopio. Se cree que este ascenso
rápido puede ser causado por contracciones de las capas
musculares del útero y la trompa.
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
- Los espermatozoides al depositarse en el aparato genital
femenino, son incapaces de fecundar el óvulo ya que deben
experimentar antes ciertos cambios:
1. Capacitación: Durante este periodo la membrana
plasmática de la región acrosómica elimina una capa de
glucoproteínas y proteínas plasmáticas seminales. Esto
permite que tenga lugar la reacción acrosómica.
2. Reacción acrosómica: Se produce en la vecindad del ovocito,
por acción de las sustancias derivadas de las células de la
corona radiante y el ovocito. Tiene lugar la fusión en
diferentes puntos entre la membrana plasmática y la
membrana acrosómica externa, lo que permite la liberación
del contenido del acrosoma.
FECUNDACIÓN

- Durante la reacción acrosómica son eliminadas las siguientes


sustancias:
+Hialuronidasa: Ayuda a penetrar en la corona radiante y la
zona pelúcida.
+ Tripsina: Para la digestión de la zona pelúcida.
+ La zonalisina: Ayuda también a atravesar la zona pelúcida.
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
FASE 1: Penetración de la corona radiante.
- De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados en
el aparato genital de la mujer, sólo de 300 a 500 llegan al sitio de
la fecundación.
- Para la fecundación se necesita sólo uno de ellos, y se considera
que los demás ayudan al espermatozoide fecundante a atravesar
la primera barrera que protege al gameto femenino.
LA CORONA RADIANTE
- Las células de la corona radiante son dispersadas por la acción
conjunta de enzimas de los espermatozoides y de la mucosa
tubárica.
FECUNDACIÓN
FASE 2: Penetración de la zona pelúcida.
- Esta segunda barrera que protege al gameto femenino es
atravesada por el espermatozoide con ayuda de enzimas liberadas
por la membrana interna del acrosoma.
- Cuando un espermatozoide toca la zona pelúcida, se fija
firmemente y la atraviesa con rapidez. La permeabilidad de la
zona pelúcida se modifica cuando la cabeza del espermatozoide
entra en contacto con la superficie del ovocito, lo cual produce la
liberación de sustancias que provocan una alteración de las
propiedades de la zona pelúcida.
ZONA DE REACCIÓN
FECUNDACIÓN
- Después se inactivan los sitios específicos para la entrada de
espermatozoides.

FASE 3: Fusión de las membranas celulares del ovocito y el


espermatozoide.
- En cuanto el espermatozoide entra en contacto con la
membrana celular del ovocito, las dos membranas plasmáticas se
fusionan.
- En el ser humano, tanto la cabeza como la cola del
espermatozoide penetran en el citoplasma del ovocito quedando
fuera la membrana plasmática.
FECUNDACIÓN
- En cuanto el espermatozoide ha penetrado en el ovocito éste
responde de tres maneras diferentes:
1. Reacciones corticales y de zona:
+ La membrana del ovocito se torna impermeable
para otros espermatozoides.
+ La zona pelúcida modifica su estructura y
composición para impedir el paso de otros
espermatozoides.
2. Reanudación de la segunda división meiótica:
Inmediatamente después del ingreso del espermatozoide, el
ovocito completa su segunda división meiótica.
FECUNDACIÓN
De las células hijas resultantes una casi no recibe citoplasma
y se denomina segundo corpúsculo polar. La otra es el
ovocito definitivo. PRONÚCLEO FEMENINO.
3. Activación metabólica del huevo: Es probable que el
factor activador sea transportado por el espermatozoide. Su
función iniciar las primeras etapas de la embriogénesis.
- Mientras tanto el espermatozoide avanza hasta quedar muy
próximo al pronúcleo femenino. Su núcleo se hincha y forma el
PRONÚCLEO MASCULINO
- En este momento la cola del espermatozoide se desprende y
degenera.
FECUNDACIÓN
- Desde el punto de vista morfológico el pronúcleo masculino y
femenino no se diferencian en nada. En este momento cada
pronúcleo debe duplicar su ADN.
- Inmediatamente después de la duplicación del ADN, los
cromosomas se disponen en el huso preparándose para una
división mitótica normal.
- Los principales resultados de la fecundación son:
+ Restablecimiento del número diploide de cromosomas, la
mitad del padre y la mitad de la madre.
+ Determinación del sexo del nuevo individuo.
+ Se inicia la segmentación.
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
Alteraciones de la fecundación normal

1. Superfecundación: Este estado puede seguir a la poliovulación, en


la cual uno o más ovocitos liberados en un ciclo ovárico
determinado son fecundados por un espermatozoide de un
varón, y otro ovocito es fertilizado por otro varón.
2. Partenogénesis: Un gameto femenino no puede producir un
embrión sin la participación de un gameto masculino. Sin
embargo, en ocasiones el ovocito es activado sin que se
introduzca un espermatozoide, y puede comenzar a
desarrollarse. El producto de este fenómeno no es viable y con
frecuencia se convierte en un teratoma.
SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN.
- Cuando el cigoto está compuesto por dos células experimenta
una serie de divisiones mitóticas que producen un rápido
incremento de número de células.
- Estas células se tornan más pequeñas con cada división de
segmentación, y se denominan blastómeras.
- Cuando se producen tres o cuatro divisiones al cigoto se
denomina mórula. Se alcanza este periodo en unos tres días
aproximadamente después de la fecundación y entonces el
embrión se prepara para ingresar en el útero.
SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN
- En este momento, la mórula consta de 12 a 16 células. De estas
células hay varios grupos:
+ Masa celular interna: Células centrales que dará lugar a los
tejidos del embrión.
+ Masa celular externa: Es la capa de células circundantes se
convertirán en la placenta.

Formación del blastocisto


- Aproximadamente en el momento en que la mórula entra en la
cavidad del útero, comienza a introducirse líquido por la zona
pelúcida hacia los espacios intercelulares de la masa interna.
SEGMENTACIÓN

- Gradualmente, los espacios intercelulares confluyen y, por


último, se forma una cavidad única, el blastocele.
- En este etapa, el embrión recibe el nombre de blastocisto.
- Las células de la masa interna, en esta fase llamada
embrioblasto, están situadas en un polo, y las de la masa celular
externa, o trofoblasto, se aplanan y forman la pared epitelial del
blastocisto.
- Por entonces, la zona pelúcida ha desaparecido para permitir el
comienzo de la implantación.
SEGMENTACIÓN
- Las células trofoblásticas que se encuentran sobre el polo del
embrioblasto comienzan a introducirse entre las células
epiteliales de la mucosa uterina aproximadamente en el sexto día.
- Al término de la primera semana de desarrollo del cigoto
comienza la nidación en la mucosa uterina.
IMPLANTACIÓN
EL ÚTERO EN LA ETAPA DE IMPLANTACIÓN.
- La pared del útero está formada por tres capas:
1. Endometrio: Es la capa mucosa que reviste el interior de
la pared uterina.
2. Miometrio: Es una capa gruesa de músculo liso.
3. Perimetrio: Es el revestimiento de peritoneo que reviste la
porción externa de la pared.
- En el momento de la implantación la mucosa del útero se
encuentra en fase progestacional o luteínica, fase que depende de
la secreción de progesterona por parte del cuerpo amarillo.
IMPLANTACIÓN
- Los efectos de esta hormona se pueden empezar a reconocer
dos o tres días después de la ovulación.
- En esta etapa las glándulas uterinas y las arterias se vuelven
tortuosas y el tejido se engrosa aumentado su volumen.
- En el endometrio se identifican tres capas:
Capa compacta superficial.
Capa esponjosa intermedia.
Capa basal delgada.
- Si el ovocito es fecundado las glándulas del endometrio
presentan una mayor actividad secretora y las arterias se hacen
tortuosas, formando un lecho denso cerca de la superficie.
IMPLANTACIÓN
- Como resultado el endometrio de edematiza.
- En condiciones normales el blastocisto se implanta en el
endometrio en las paredes posterior o anterior del cuerpo del
útero, donde se fija entre los orificios de las glándulas.
- Si no se produce la fecundación del ovocito, las vénulas y los
espacios sinusoidales se llenan gradualmente de células
sanguíneas y se observa diapedesis sanguínea hacia los tejidos.
- Cuando comienza la fase menstrual la sangre escapa de las
arterias superficiales y se desprenden y se desprenden pequeños
fragmentos de estroma y de glándulas.
IMPLANTACIÓN

- Durante los tres o cuatro


días siguientes las capas
compacta y esponjosa son
expulsadas y sólo se conserva
la capa basal del endometrio.
- Esta capa está irrigada por
sus propias arterias, las
arterias basales, y actúa como
capa regenerativa para la
reconstrucción de las
glándulas y arterias en la fase
proliferativa.
IMPLANTACIÓN

Вам также может понравиться