Вы находитесь на странице: 1из 30

Capitulo III

Yesica Julieth Castañeda Ardila

Mirna Bonilla

Universidad Iberoamericana
Licenciatura en pedagogía infantil
Procesos pedagógicos V
2018
INFANCIAS Y CIUDADANÍA EN EL
SIGLO XXI
Conpes 109
Objeto principal

• Promover el desarrollo integral de los niños y niñas


desde la gestación hasta los 6 años de edad;
respondiendo a sus necesidades y características
específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad
e inclusión social en Colombia
PRINCIPIOS

Los principios que orientan la política pública


de primera infancia se enmarcan en la
perspectiva de derechos y de protección
integral, establecidos en la Constitución
Política y en la Ley 1098 de 2006, y en el
Sistema de Protección Social como el
instrumento del Estado para garantizar los
derechos.
Sus principios son:

• La familia como eje fundamental. La familia es el contexto natural para el desarrollo


integral de los niños y las niñas de 0 a 6 años, que está orientado por los parámetros
del amor, la ternura y el reconocimiento de la dignidad y los derechos de todos sus
miembros.
• Perspectiva de derechos y atención integral. La perspectiva de derechos y de
atención integral a la infancia ubica a los niños y a las niñas como sujetos titulares de
derechos y pone sus derechos por encima de los del resto de la sociedad.
• Equidad e inclusión social. como uno de los principios rectores de la política pública
de la primera infancia, parte del reconocimiento de los niños y niñas como sujetos
sociales y ciudadanos y ciudadanas con derechos.
• Corresponsabilidad e integralidad. Para la protección integral de la niñez, la
corresponsabilidad como principio constitucional, significa que tanto el Estado, como
la familia y la sociedad, tienen un papel diferente de responsabilidad para garantizar
los derechos de los niños y las niñas.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
1. Ofrecer atención integral a la primera infancia.
2. Mejorar la supervivencia y la salud de los niños y niñas
de 0 a 6 años y de las madres gestantes y en periodo de
lactancia
3. Mejorar los procesos de identificación en la primera
infancia
4. Promover el desarrollo integral de la primera infancia
5. Garantizar la protección y restitución de los derechos
6. Mejorar la calidad de la atención integral
7. Fomentar la participación
8. Realizar seguimiento y evaluación
9. Promover la comunicación y movilización por la primera
infancia
10.Promover la formación del talento humano y la
investigación
Política pública de cero a
siempre
Es una estrategia muy interesante que propone un abordaje
integral de los temas relacionados a la primera infancia y
a las necesidades de los niños y de las familias en este
importante momento de la vida. La estrategia supone un
esfuerzo coordinado desde múltiples sectores – salud,
educación, protección social, cultura, planeación, bienestar
familiar, entre otros – y palpable en los distintos niveles de
gobierno – nacional, departamental y municipal – con el objeto
de movilizar acciones que garanticen la trayectoria de cada
niño a lo largo de la ruta integral de atenciones.
¿En qué consiste esta ruta?
Es precisamente una herramienta que identifica el conjunto
de atenciones –servicios, cuidados, atención especializada –
esenciales para que cada niño alcance su potencial desde
antes de la gestación y durante los primeros años de vida.
La apuesta colombiana por atender el desarrollo infantil con
un enfoque integral es precisamente la definición de esta
ruta, que pone en el centro al niño y a su familia para
identificar sus necesidades. La implementación de los
servicios previstos en la ruta requiere acciones coordinadas
desde múltiples sectores e instituciones.
Objetivos
1. Garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas y
los niños en la primera infancia
2. Definir una política pública de largo plazo que oriente al
país en materia de sostenibilidad técnica y financiera,
universalización de la atención y fortalecimientos de los
territorios
3. Garantizar la pertinencia y la calidad en la atención
integral a la primera infancia, articulando acciones desde
antes de la concepción, hasta la transición hacia la
educación formal
4. Sensibilizar y movilizar a toda la sociedad colombiana con
el propósito de transformar las concepciones y formas de
relación con los niños y las niñas mas pequeños
5. Hacer visible y fortalecer a la familia como actor
fundamental en el desarrollo infantil temprano
Sentido de la educación inicial
Asume que la educación inicial como un estructurante de la
atención integral a la primera infancia implica reconocer la
existencia de un entramado de elementos que configuran el
desarrollo integral del ser humano en estos primeros años
de vida, razón por la cual las acciones de educación inicial,
en el marco de la atención integral, están configuradas por
los elementos de salud, nutrición y alimentación, además de
los aspectos vinculados al desarrollo de las capacidades de
las niñas y los niños, los comportamientos, las relaciones
sociales, las actitudes y los vínculos afectivos,
principalmente..
En la educación inicial, las niñas y los niños aprenden a convivir
con otros seres humanos, a establecer vínculos afectivos con
pares y adultos significativos, diferentes a los de su familia, a
relacionarse con el ambiente natural, social y cultural; a
conocerse, a ser más autónomos, a desarrollar confianza en sí
mismos, a ser cuidados y a cuidar a los demás, a sentirse
seguros, partícipes, escuchados, reconocidos; a hacer y hacerse
preguntas, a indagar y formular explicaciones propias sobre el
mundo en el que viven, a descubrir diferentes formas de
expresión, a descifrar las lógicas en las que se mueve la vida, a
solucionar problemas cotidianos, a sorprenderse de las
posibilidades de movimiento que ofrece su cuerpo, a apropiarse y
hacer suyos hábitos de vida saludable, a enriquecer su lenguaje y
construir su identidad en relación con su familia, su comunidad,
su cultura, su territorio y su país
Los pilares de
la educación
inicial
• Para los niños en la primera infancia, las diferentes expresiones
artísticas son algunas de las formas en que crean, se expresan,
comunican y representan su realidad. El arte es a la vez un
lenguaje y una actividad propia que hace parte de su
desarrollo integral en tanto les permite potenciar su creatividad
y sentido estético.
• El arte es también para ellos una manera de apropiarse de su
cultura y de construir su identidad dentro de la misma. Por eso es
fundamental que los adultos que acompañan a los niños en esta
etapa amplíen su concepción del arte y empiecen a entenderlo
como una oportunidad para valorar, conocer y apropiarse de las
tradiciones y expresiones ancestrales que caracterizan cada
territorio y comunidad.
La expresión dramática, la expresión musical y las artes plásticas y
visuales son los tres temas que se abordan en este libro, el cual
hace énfasis en el arte como potenciador de creatividad,
sensibilidad y sentido estético a través del cual se manifiestan las
ideas, emociones, inquietudes y la manera de ver la vida.
Cuando se habla de incluir el arte en diferentes dinámicas con los
niños no se está pensando en enseñarles técnicas o disciplinas, ni en
utilizar los lenguajes artísticos como herramientas para que
modifiquen sus comportamientos. El objetivo es propiciar dinámicas
que les permitan explorar y expresarse, y a la vez compartir con
sus cuidadores la pluralidad de experiencias sensibles que el arte
ofrece.
Presenta diferentes alternativas de orden pedagógico que buscan
enriquecer y favorecer el juego en el entorno educativo como una
experiencia vital para potenciar el desarrollo integral de los niños.
Se hace una invitación a los maestros y demás agentes educativos
para que, desde su práctica, le den un lugar protagónico al juego
en la educación inicial. Además se hace un llamado importante a
mantener vivos los juegos tradicionales dado el papel fundamental
que representan en la educación inicial en la medida en
que configuran una identidad particular y son transmitidos de
generación en generación, promoviendo la cohesión y el arraigo en
los grupos humanos.
En el primer capítulo, Una ventana para observar el juego, el documento
expone las dimensiones del juego desde las primeras interacciones corporales
del bebé con sus cuidadores y con su entorno. Se abordan temas como: el
contacto lúdico inicial, el juego como fuerza socializadora y el juego como
contexto de escucha de las capacidades y potencialidades de los niños.

El segundo capítulo, Girando alrededor del juego como el trompo sobre sí


mismo, plantea una serie de preguntas y reflexiones que reflejan el valor del
juego en el entorno educativo como: ¿Quién quiere jugar? ¿A qué jugamos? “Le
encanta jugar con el agua”. “Yo jugaba con las coquitas de barro a que eran la
comida”. “¡Otra vez!” “¡Más alto!” “¡A que te cojo, ratón!” “Uno, dos, tres…
¡ya!” . El documento plantea el juego desde dos perspectivas, el juego como
herramienta y como estrategia, como fin en sí mismo y como elemento de la
cultura que constituye al sujeto.
En La puesta en escena del juego nos invita a los adultos a
observar y reconocer el juego de los niños en la primera
infancia con la certeza de que ello constituye el punto de
partida para implementar acciones pedagógicas, con miras a
potenciar su desarrollo.
En este sentido, se establecen las estrategias, los materiales,
los tiempos, los escenarios y adecuaciones necesarias para
darle visibilidad al juego en las siguientes secciones:
• Los protagonistas: ¿cómo interpretan su papel los jugadores?
• La escenografía
• La utilería: objetos, enseres, accesorios
• Los escenógrafos y escenógrafas: la actitud de escucha y
acompañamiento
¡Luces, cámara, acción pedagógica! es el capítulo que se
constituye en una herramienta valiosa para los maestros y
otros agentes educativos pues sugiere algunas propuestas
pedagógicas para promover experiencias en torno al juego.
El paso del juego sensomotor a la imitación, el paso de la
imitación a la simbolización, el paso de la simbolización a
roles estructurados y por último, el paso de roles a reglas
son los momentos en los que se organizan estas propuestas
en los cuales se pueden reconocer las facetas que tiene el
juego en el desarrollo de los niños.
A demás, en este punto, el documento nos presenta las
diversas posibilidades del juego en la educación inicial y nos
permite identificar cómo los niños juegan con su cuerpo,
juegan explorando, juegan imitando y simbolizando, juegan
construyendo, juegan desde la tradición y juegan
construyendo la regla.
El proceso de exploración del medio en la primera infancia,
es fundamental retomar dos principios de la pedagogía
propuesta por María Montessori: la libertad y la
independencia. El primero, referido a la libertad de
moverse y actuar, de explorar en un entorno que ofrece un
ambiente dispuesto para tal fin, en el que las niñas y los
niños tomen decisiones sobre qué hacer, con qué hacerlo,
con quién y cómo. El segundo relacionado con la
independencia y autonomía para experimentar, sin la
conducción del adulto, así como para realizar por sí solos
actividades que permitan satisfacer requerimientos
básicos como comer, vestirse, asearse.
Son las maestras, los maestros y los agentes
educativos quienes, a partir de las relaciones que
establecen con ellas y ellos, promueven su participación
y respaldan e impulsan la manipulación, la observación,
la experimentación, la expresión de ideas, el
planteamiento de hipótesis y preguntas, así como la
representación de su pensamiento. Es precisamente en
el marco de estas relaciones que se crea un clima de
confianza y seguridad para que niñas y niños realicen
exploraciones cada vez más complejas, que les llevan a
ampliar su visión del mundo y a construir conocimiento.
En este sentido amplio, la literatura en la primera infancia
abarca los libros publicados, pero también todas aquellas
creaciones en las que se manifiesta el arte de jugar y de
representar la experiencia a través de la lengua y no se
restringe exclusivamente a la lengua escrita, pues involucra
todas las construcciones de lenguaje – oral, escrito, pictórico–
que se plasman, unas veces en los libros y otras veces en la
tradición oral.
La Literatura infantil es importante porque ayuda a la
formación ética y estética del niño y la niña, lo que le servirá
para el resto de toda su vida. Es un medio de enriquecimiento
del vocabulario, desarrolla la personalidad a través de los
valores implícitos.
Barthe 2007 afirma que, aunque en el nivel inicial todavía
no sabe leer, el niño o la niña se acerca a los libros con
curiosidad y placer y, mientras juega a que lee, va
descubriendo que hay diferencia entre lo que son letras,
los números o cualquier otro signo o dibujo; descubre
también que no sólo hay letras, sino que éstas forman
palabras y que las mismas se leen de izquierda a derecha y
de arriba hacia abajo. Sabe además, que la fascinación del
cuento que el adulto narra o lee, se escapa de ese libro que
él puede hojear, tocar y sentir. Es, por lo tanto, en esta
etapa inicial cuando debemos comenzar con el fomento y
desarrollo de la lectura. Es entonces, cuando tenemos que
comprender la verdadera importancia que tiene ese
contacto físico con el libro-objeto, para su formación
lectora (Barthe, 2007)
…GRACIAS…

Вам также может понравиться