Вы находитесь на странице: 1из 59

ORIENTACIONES

PSICOPEDAGOGICAS DE LA
ACTIVIDAD EN EL VOLEIBOL
V D
E
O
S
L A
E R

I R
O
B
L
O
L
L O
AMBIENTE POSITIVO Y SEGURO EN EL DEPORTE DE
VOLEIBOL

LEF RENE DIAZ MONTEJO

OCTUBRE DEL 2018


INTRODUCCIÓN

Dentro de la formación y desarrollo deportivo nos conlleva a una serie


de aspectos, concurrentes que engloban y actúan en el bagaje de como
poder atender, a la presencia de aspectos que estimulan tanto
positivamente e intrínsecamente y extrínsecamente, todo el tratado de las
condiciones que actúan favorables y desfavorablemente en que se
desenvuelve la relación para la obtención de la formación deportiva,
dirigidas al niño-atleta meramente mencionada. ¿Cómo asegurar que
nuestro hijo, niño-atleta está en un ambiente que sobrepasara a las
adversidades ambientales y responsabilidades en conjunto para asegurar
los resultados deportivos de ellos?.
Mantener a los niños seguros mientras practican deportes implica algo
más que simplemente evitar las lesiones.
Hay que ver si las reglas y políticas estén implementados, dentro de la
formación y desarrollo de los atletas, prevé del abuso infantil o maltrato.
Ver y asegurar que nuestro hijo pertenece a un ambiente donde se sentirá
a gusto y sin tener ninguna presión. El personal con quien practica su
deporte es lo que común espera la sociedad para resolver todo lo
relacionado con lo que pasa en el deporte actual, ¿cuenta con
capacitación o certificación de ente deportivo capacitado a nivel de sus
edades y necesidades de los niños? Hoy en día es preocupante la
situación por lo que la confianza en el personal de entrenamiento y
formación se espera que en ellos la capacitación y la certificación sean
las tarjetas de presentación para confiar en tal acción. El club o dirección
deportiva de su organización debe exigir una verificación de los
antecedentes del personal y si no existe un antecedente de cualquier
índole. Sin embargo, esto no es suficiente. Es preciso exigir y verificar
solicitudes del curriculum afín de sentir un ambiente de confort,
entrevistas personales; y además referencias de personas que no sean
miembros de la familia. Dentro de la capacitación exitosa deberá de
existir el Código de conducta los que son parte de la organización deben
contar con capacitación que les permita reconocer señales de abuso
psicológico, físico o sexual en un ambiente deportivo. Los
entrenadores y demás adultos que participan en el programa deben tener
acceso sobre prácticas positivas y formas eficaces para dar a conocer de
los aspectos de desarrollo del entrenamiento y dirección técnica de los
deportistas, a fin de estar en el mismo canal que los niños atletas.
JUSTIFICACION

El presente trabajo es un material que, por su contenido, es un


excelente apoyo para los padres y entrenadores relacionados con el
entorno del entrenamiento deportivo.
El Voleibol es un deporte de toques de balón lo cual supone que no hay
momento para posesión de balón salvo en el saque. El entrenador debe
enseñar a los jugadores cómo deben posicionarse para poder devolver la
pelota. Para llegar a ese nivel se tiene que pasar por muchos
entrenamientos, partidos, análisis, observaciones, correcciones y
exigencias del entrenador: se debe centrar en crear a la mejor seguridad
en ellos y condiciones posibles, para parecer todo normal en el juego y
que, dentro de las demostraciones de destrezas en todas estas
actividades, se deberán de confirmar. En casi todos los demás deportes,
el jugador se desempeña de manera eficiente pero que al ser así existen
aspectos, factores, internos y externos, sociales, ambientales y
comportamientos insertados desde la herencia y genética, tanto en el
humano como la influencia cultural, sean estas locales, regionales o
pertenecientes a una nación. Hay que trabajar muy duro en la liberación
de todas esas presiones a que todo atleta se le debe de descubrir y que
son como impedimentos secundarios que arrastran negativamente con su
peso a los resultados deportivos, la actitud del atleta frente a la
competencia oficiales y que hay que tratarlo hasta conseguir cernir al
cuerpo y la mente correctamente a la par de las exigencias competitivas.
Se destaca que durante el periodo escolar se produce un gran avance en
todas las capacidades físicas y mentales (fuerza, resistencia, velocidad),
gracias, sobre todo, a la mejora en el control, el niño como todo infante
su estado de retención y aprendizaje ayuda a crearse como un colax de
conocimientos y memorias. Esta ganancia permitirá mantener un gesto
de forma estable e integrado (superando así la dispersión) lo que da lugar
a una mejor traducción de las potencialidades biológicas (masa
muscular, funcionalidad cardio-vascular, fisic-tactica ...). La mejora de
las habilidades gracias a la capacidad analítica del entrenador, mejora a
su vez, la eficacia del gesto motor-técnico; que junto a lo anterior
permite hablar por primera vez en esta etapa con propiedad de donde
existían factores distorsionantes en la aplicación para la medición y
manifestación objetiva.

VOLEIBOL NO AGRESIVO PARA NIÑOS

El Voleibol es un deporte de equipo, de 2, 4 y 6 jugadores; que para nada


ofrece al niño temor, presión, y que por consiguiente; se constituye con
una barrera física que impide casi siempre los contactos directos entre
jugadores de los equipos contrarios. Los jugadores tienen el control de
su propio juego, y hasta cabría decir que tienen en sus manos el triunfo o
la derrota independientemente del nivel de juego o de lo que haga el
equipo contrario. El entrenador debe entrenar a sus jugadores tratando de
alcanzar ese nivel de juego y aptitudes que les permitirá ganar partidos
por fuerte que sea el contrincante. Y esta característica del deporte
determina el tipo de atleta que se siente atraído por el Voleibol. Para que
el jugador domine sus técnicas al inicio, se hace recreativo y atractivo,
para que los niños y jóvenes le pierdan el temor al balón, y minimicen su
propia frustración y agresividad de un modo diferente respecto de otros
deportes, en los que el contacto físico canaliza la frustración y mitiga los
altibajos de la competición. El entrenador no sólo debe preparar al
jugador a competir contra un contrincante, sino a competir consigo
mismo, a perseguir las metas que uno se ha fijado. Las competencias de
la vida se verán reforzadas ya que sus acciones actúan
preponderantemente en las actividades de la vida cotidiana.

REGLAS ADAPTADAS ACTUALIZADAS A SU EDAD.

En el ambiente escolar y por contar en el nivel básico las edades son de


formación; se hace necesario que las reglas del Voleibol se requieren de
adaptarlas al juego de los jugadores.
Esto supone que el jugador de Voleibol tiene que saber jugar en cada una
de las fases del juego. Un equipo que saldría a la cancha con seis
jugadores iguales en todo punto ha sido durante años el objetivo por
alcanzar. Sólo se ha consentido la excepción del líbero, que tan sólo
puede jugar en las posiciones 1, 6 y 5, y sin derecho al saque. Para esta
categoría de niños las instalaciones son de la siguiente manera:

1.- Área de Juego.


Sus dimensiones son 16 metros de largo por 8 metros de ancho,
rodeada por una zona libre mínima de 3 metros de ancho en todos sus
lados y un espacio libre de 7 metros sobre la superficie de juego.
La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme, que no presente
riesgo alguno para los jugadores. Está prohibido jugar sobre superficies
rugosas o resbaladizas.
Todas las líneas que limitan la cancha, deberán tener 5 cm. de ancho y
deberán ser de un color claro y diferente al del piso y de cualquier otra
línea.
Dos líneas laterales y dos líneas de fondo, una línea central que se
extiende por debajo de la red hasta las líneas laterales y divide la cancha
de juego en dos campos iguales de 7 m. x 7 m. cada uno.
Cuenta con dos líneas de ataque paralelas a la línea central a una
distancia de 2.33 m. (un tercio de cada cancha).

2.- Red y Postes.

Ubicada verticalmente sobre la línea central se encuentra una red, cuyo


borde superior está a una altura de: 2.15 m. para mujeres, 2.20 m. para
hombres.
La altura de la red es medida desde el centro de la cancha de juego. La
altura de la red sobre las líneas laterales debe ser exactamente la misma
del centro y no excederse por más de 2 cm. la altura oficial.
La red mide 1 m. de ancho por 10 m. de largo. Está hecha de malla negra
a cuadros de 10 cm. por lado.

3.- Balón.

El balón deberá ser esférico, preferentemente de piel y con cámara de


hule. Sus medidas son: Circunferencia: 62 cm. (+ - 1 cm.).
Peso:
Presión interior:
220 gr. + - 10 gr.
0.20-0.22 kg. /cm. (3 libras).
Sistema de tres balones: para la etapa Nacional deben utilizarse 3
balones, en este caso La uniformidad de
los balones a utilizarse en un partido deben tener las mismas
características respecto a circunferencia, presión, peso, tipo, color, etc.

4.- Equipos.

Un equipo se compone obligatoriamente de 12 jugadores, 1 entrenador y


1 asistente de entrenador. Número de jugadores 6 vs. 6. Cualquier
jugador sin importar su posición podrá acomodar (con voleo o golpe
bajo). No existe la posición fija.
Cualquiera de los jugadores es el capitán del equipo, condición que será
indicada en la hoja de anotación.

5.- Indumentaria de juego

La indumentaria de un jugador consiste de una camiseta, pantalón corto,


medias (UNIFORMES EN ALTURA Y COLOR) y zapatos deportivos.
El color y diseño de la camiseta, pantalón corto y medias debe ser
uniforme.
Las camisetas de los jugadores deben estar numeradas del 1 al 18. El
número debe estar ubicado al centro de la parte delantera y posterior de
la camiseta. El color y brillo de los números debe contrastar con el color
y brillo de las camisetas y los 12 jugadores deberán presentarlo del
mismo color y tono. El número debe tener un mínimo de 10 cm. de alto
en la parte delantera y 15 cm. de alto en la parte posterior. (El número en
el short o licra es opcional, no obligatorio, pero si presenta número debe
coincidir con el de la playera y todo el equipo deberá presentarlo).
El capitán del equipo debe tener en su camiseta una franja ubicada
debajo del número que lleva en la parte delantera (puede ser impresa,
cosida o pegada).

6.- Estructura de juego

Deberá haber siempre 6 jugadores en la cancha de juego por equipo.


6 jugadores en la banca, estos jugadores pierdan o ganen deberán de
permanecer hasta el final del sete sin hacer cambio.
Se permite pasar la pelota solo desde el 2do golpe.
7.- Sustitución de jugadores.
La sustitución es el acto por el cual un jugador, después de haber sido
registrado por el anotador, entra al juego a ocupar la posición de otro
jugador, que debe abandonar la cancha. La sustitución requiere la
autorización del árbitro.
En éste caso no se permiten sustituciones regulares en el primero y
segundo set, sólo excepcionales en caso de lesión o enfermedad. En el
tercer set, 6 sustituciones es el máximo permitido por equipo, y uno o
más jugadores pueden ser sustituidos al mismo tiempo.
En el tercer set, un jugador de la formación inicial puede salir del juego
y reingresar, pero sólo una vez durante el set y sólo a su posición previa
en la formación inicial.
Un jugador sustituto puede entrar al juego en el lugar de un jugador de la
formación inicial, pero sólo una vez en el set y el/ella sólo podrá ser
remplazado por el jugador a quien el/ella reemplazó.

8.- Interrupciones Normales de Juego.

Todos los tiempos de descanso duran 30 segundos. Durante todos los


tiempos de descanso, los jugadores deben ir hacia la zona libre cerca de
su banca.

9.- Contacto con el Balón.

Cada equipo debe jugar dentro de su propia área y espacio de juego


(excepto regla 11.1.). Sin embargo, el balón puede ser recuperado más
allá de la zona libre.
Cada equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del
bloqueo, regla 15.4.) y un mínimo de DOS TOQUES para devolver el
balón. Si más toques son usados, el equipo comete falta de CUATRO
TOQUES.
Si el balón es pasado por un toque se comete falta de UN TOQUE (a
excepción del servicio, del bloqueo o a condición de que sea un toque de
último recurso, que implique un esfuerzo extra, a juicio y apreciación del
PRIMER ÁRBITRO). Si más toques son usados, el equipo comete falta
de CUATRO TOQUES.
El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo. Debe ser tocado, no
retenido, sostenido ni atrapado y/o lanzado. Puede rebotar en
cualquier dirección. Existe una flexibilidad en el contacto del
acomodador de manos hacia arriba con dedos (voleo), al
momento del golpe de acomodo, y desde el primer ataque o
recibo.
El balón puede tocar varias partes del cuerpo, con tal que los
contactos ocurran simultáneamente. Excepciones:
a) En el bloqueo, contactos consecutivos pueden ser hechos por
uno o más bloqueadores, siempre que los contactos ocurran durante
una sola acción.
b) En el primer toque de un equipo, el balón puede tocar varias
partes del cuerpo consecutivamente, siempre que los contactos
ocurran durante una sola acción.

10.- Saque.

El saque es el acto de poner el balón en juego por el jugador zaguero


derecho, ubicado en la zona de saque y puede ser realizado desde
cualquier parte de la línea detrás de la cancha sin salirse de los 8 mtros
de ancho de la cancha.
El primer saque del primer set, así como el set decisivo (tercero) es
ejecutado por el equipo determinado por el sorteo. Los otros sets serán
iniciados con el saque del equipo que no efectuó el primer saque del set
anterior.
Los jugadores deben seguir el orden de saque registrado en la ficha de
posiciones.
Después del primer saque en un set, el jugador que saca se determina
como sigue:
a) Cuando el equipo que hizo el saque gana la jugada, el jugador que
sacó antes, vuelve a sacar.
b) Cuando el equipo receptor gana la jugada, obtiene el derecho de saque
y rota antes de hacerlo.
El primer árbitro autoriza el saque después de haber verificado que
ambos equipos están listos para jugar y que el encargado del saque está
en posesión del balón.
El saque es libre y el balón debe ser golpeado con una mano o con
cualquier parte del brazo después de ser lanzado al aire o soltado de la
(s) mano (s).
Sólo se permite lanzar o soltar el balón una vez. Se permite movimientos
del balón en las manos.
Al momento de golpear el balón o saltar para un saque remate, el
jugador que saca no debe tocar la cancha (incluida la línea de fondo) ni
el terreno fuera de la zona de servicio. Después de golpear el balón,
puede caer fuera de la zona de saque o dentro del campo.
El jugador que saca debe golpear el balón dentro de los 8 segundos
siguientes contados al toque del silbato del primer árbitro. Un saque
efectuado antes del toque del silbato del árbitro es anulado y debe
repetirse.

11. Categorías oficiales por la FEDERACION MEXICANA


DE VOLEIBOL

VOLEIBOL
MICRO
VARONIL 09-10 AÑOS
VOLEIBOL
FEMENIL
MINI
Y 11-12 AÑOS
VOLEIBOL
VARONIL
FEMENIL
INFANTIL Y 13-14 AÑOS
VARONIL
FEMENIL
CADETES Y 15-16 AÑOS
VARONIL
JUVENIL FEMENIL 17-18 AÑOS
JUVENIL VARONIL 17-19 AÑOS
FEMENIL
SEGUNDA
Y HASTA 29 AÑOS
DIVISIÓN
VARONIL
FEMENIL
PRIMERA
Y LIBRE
DIVISIÓN
VARONIL
MASTERS FEMENIL 30 A 39 AÑOS
GOLDEN FEMENIL 40 A 49 AÑOS
SENIOR VARONIL 30 AÑOS EN ADELANTE
PLATINIUM FEMENIL 50 AÑOS EN ADELANTE
VOLEIBOL DE PLAYA
FEMENIL
LIBRE Y ABIERTO
VARONIL
JUVENIL FEMENIL 17-18 AÑOS
Y
VARONIL

ESQUEMAS DE COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS EN EL


VOLEIBOL

Entrenando, es como el entrenador inculca esquemas de comportamiento


positivos a sus jugadores. Todas las facetas del entrenamiento deben
tener una base conceptual. La disciplina y la repetición de ejercicios
deben tener sentido. Si los esquemas de comportamiento positivos
quedan grabados, redundarán en las actitudes durante los
desplazamientos, y por supuesto, durante los partidos. El
comportamiento del entrenador determina el de todo el equipo. La
plantilla de entrenamientos siempre debe:

RESPONSABILIDADES Y ACTITUDES:

1. – Empezar el entrenamiento a la hora exacta, lo cual supone que el


entrenador llegue incluso antes para que todo esté listo, tanto para
entrenamiento como para el juego, labor loable del acompañante que lo
lleva al lugar de entrenamiento.
2. – Llevar la ropa limpia e impecable y todos sus colores y implementos
de juego.
3. – Ir muy cuidado, acompañado.
4.– Saber el diseño previamente de las sesiones en un cuaderno o una
cuartilla, y para los juegos a la vez posición que juega y estrategia a
seguir siempre.
5.– Estar listos para empezar el entrenamiento a la hora prevista,
ayudando a su entrenador a Instalar el gimnasio
6.– Ordenar y cuidar su equipo (sudaderas, toallas, balones, ligas etc.) y
colocarlos en la zona que se les haya asignado
7.– Prepararse mentalmente ante cada sesión de entrenamiento,
pensando especialmente en aquellos aspectos que más deben mejorar y
sobre todo en el juego
8.– Llevar una vestimenta limpia e impecable que represente a la
organización por la que juegan y la sala donde entrenan debe estar limpia
y ordenada.
9.- Tener en mente siempre que existe un entrenador quien es el guía,
maestro, compañero y estratega.
10.- Durante los juegos están bajo el mando de el hasta que el mismo
diga pueden retirarse.
11.- Debe reflejar las actitudes y comportamientos positivos del propio
equipo.
12.- Es el lugar donde los jugadores se vuelven equipo.
13.- Debe ser acorde con la personalidad y la actitud que conforman su
personalidad.
14.- Los esquemas de comportamiento, el estilo de vida y del equipo en
su conjunto se forjan durante los entrenamientos.
15.- En el día a día, cabe esperar que se imponga la disciplina y el orden
y que siempre se cumplan estas expectativas.

DE LOS EVENTOS EN DONDE PARTICIPAN LOS NIÑOS

En cada evento en donde participan sus niños-atletas, el orden y control,


en cuanto a disciplina se refiere, es de vital importancia que se vea
reflejada en todos sus comportamientos, ya que al incidir cotidianamente
hace que les sea más eficaces en su formación más fortalecida y su
experiencia con resiliencia para la vida de adultos; es decir, tendrá la
capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de
experimentar alguna situación inusual e inesperada
La formación infantil es una de los escenarios que hay que poner mayor
atención y énfasis en la forma de organizarlos, ya que en ellos queda
marcada la línea de desarrollo que va tomando para la integración de
conocimientos, en cuanto a valores culturales, nacionales, la mención de
del himno nacional, como el saludo al lábaro patrio, el sentimiento del
infante se verá manifestado y asimilara la importancia de enaltecer el
valor por la patria y respetar las costumbres culturales y nacionales
marcadas en el patriotismo de cada nación. El saludo de la bandera
principio fundamental de respeto. Cantar el himno nacional. Guardar la
compostura y y guardar silencio.

HAY QUE MANTENER UNA COHERENCIA EN EL


COMPORTAMIENTO PROPIO, Y EL DE LOS JUGADORES,
QUE REFLEJE UN AFÁN DE VICTORIA Y UN ORGULLO DE
EQUIPO.
Ante todo, el "efecto acumulativo" es la base de la filosofía del
entrenamiento. La reacción del entrenador ante una situación dada
descubre su forma de actuar. Un mal entrenamiento no condena el
equipo. Un mal resultado no es derrota del equipo. Un partido perdido
no es motivo de desesperanza y agobio. No se sabe cuánto tiempo hace
falta para convertirse en un buen jugador. Uno alcanza las metas que se
ha fijado a base de experimentar, y esto es especialmente cierto con los
objetivos que uno se puede fijar en el mundo del deporte y la
competición, más aún cuando se trate de niños-atletas. Existe un efecto
cumulativo natural, aun en los mejores atletas el resultado no es
inmediato. Mientras el niño-atleta quiere y puede lo manifestara cuando
su organismo esté preparado física y mentalmente, ya que todo esto no
es a nivel de mente y cuerpo; sino que también en todo sistema del
organismo llega, a nivel de órganos, tejidos, sistema óseo y su rostro lo
demuestra. El niño-atleta demostrara en su mente y su físico estar apto
para su desarrollo deportivo, se manifestará automáticamente, no es
cuando el entrenador lo exija, ni cuando el psicólogo le induce y ni
cuando el padre le pida más, es su propio organismo que los hace
increíble. El equipo y lo que representa es la suma de todo en cuanto en
él se experimenta. El entrenador procura que las experiencias sean
positivas y productivas de manera que el programa de entrenamiento
mientras sea de calidad. Todo lo que se hace participa del efecto
cumulativo, pero unas cosas son positivas y otras negativas. Si el
entrenador es dejado, incoherente y falto de disciplina, la acumulación
de experiencias negativas redundará en la falta de orgullo y falta de
autoestima del equipo, y en un escaso rendimiento. Pero si el entrenador
es exigente, la acumulación de experiencias positivas quedará reflejada
en el equipo. El efecto cumulativo es fácil de comprobar en la práctica.
El equipo jamás debe desperdiciar un día, una hora o un minuto. El
equipo que aprovecha cada oportunidad para mejorar es un equipo
triunfador. Malgastar el tiempo, no exigir gran cosa de sus jugadores y
mostrarse incoherente surte el efecto contrario. Y tras de un padre
consciente habrá un hijo exitoso.

Existen 3 tipos de jugadores

a). - El que puede y quiere:


Este tipo de niño-atleta es aquel que tiene toda la actitud y aptitud, es
capaz mentalmente y físicamente de superar cualquier obstáculo, el
entorno paternal lo tiene al alcance.
b). - El que no quiere, pero si puede:
En este niño-atleta tiene todo el apoyo de sus padres y desean que tenga
éxito en su deporte, pero que la actitud y aptitud del jugador lo hace
inalcanzable para el éxito.
c). - El que quiere, pero no puede:
En este niño-atleta existe toda la visión, esperanza de algún dia poder de
llegar a ser un buen atleta de gran talla, pero que el entorno paterno
existe poca atención, y por lo consiguiente prevalece la ausencia de
apoyo.

¡¡Para esto el entrenador nunca dejara de poner el dedo del renglón,


incidirá frenéticamente para seguir perfeccionando la técnica, las
correcciones en cada sesión de entrenamiento, aun cuando el atleta
sea capaz de la maestría deportivo.¡¡

POLITICA DE COMUNICACIÓN

Dentro de la comunicación todas personas deben de seguir reglas


preestablecidas al comunicarse con los niños:
 Los padres deben recibir copia de todos los eventos, informes y
lecturas para crear el entorno social y logístico, a través de
medios de comunicación grupos de WhatsApp, face y correos
electrónicos entre cada uno de los deportistas y cualquier otro
adulto dentro de la organización deportiva.

 Los adultos y extraños pertenecientes a la organización no deben


comunicarse en forma personal con un deportista por
teléfono, mensajes de texto ni redes sociales.

 Todo entrenamiento individual u otro tipo de contacto entre


deportistas y entrenadores u otros miembros del personal
debe suceder en un lugar visible, preferentemente con otros
adultos cerca.
 Ahora con la tecnología favorece la comunicación por vía de
grupos en el internet face o grupos por el WhatsApp, lo cual
representa un grave atentado contra cualquier seguridad se
supone.

 Habrá cuando por lo menos cada 15 días reunión de padres para


saber y poder ver el avance del equipo en la competencia.

 Todo adulto, padre o perteneciente a los niños-atletas no tendrán


ninguna comunicación, verbal o mímica; durante los eventos y
partidos, son netamente encargado el entrenador o el quien esté a
cargo del equipo, de la actuación del equipo y disciplina de los
jugadores.

 Para los deportistas niños-jóvenes; es importante reconocer el


lugar donde se hace la practica o competencia, en la antigüedad
los lugares de formación de cultura física reconocen a el espacio
de desarrollo físico como su templo, donde se hacían todo tipo de
actividades físicas y desarrollo para el cuerpo humano, por lo
consiguiente en la enseñanza con niños de formación, los lugares
donde se desarrollan las clases de deportes y competencia
deportiva, es necesario dar a conocer que para su desarrollo será
su salón de clases. Por lo que para todo impera el orden y control
y la disciplina se le vera de manera reflejada dentro de su
exigencia para con ellos.

INSTALACIONES PARA ENTRENAMIENTOS Y


COMPETENCIAS

El lugar donde los deportistas entrenan y compiten también es


importante, los padres deben de estar despejados a sus dudas en cuanto a
que los lugares en que su hijo practica y realiza sus competencias locales
y oficiales estén dentro del marco de la seguridad social.

Las instalaciones deportivas deben:

 Estar en un buen estado, con equipo de seguridad disponible para


el deporte.
 Visible a todos, pero con medidas de seguridad implementadas
para controlar el acceso de adultos siempre que sea posible.

 Para ayudar a proteger a sus hijos, hable con ellos acerca de


las situaciones ambientales y de las conductas de los externos al
entorno deportivo que actúan mal.

 También supone crear un ambiente en donde los niños puedan


disfrutar de los beneficios de la participación en los deportes y a
su vez estar protegidos contra cualquier eventualidad o abuso.

 Estar equipados con instalaciones de baños o vestidores que


ofrezcan privacidad y seguridad a los deportistas.

 Del deportista mantengan la vestimenta y equipamiento propio


del deporte de voleibol, como son tenis antiderrapante, rodilleras,
toallitas para el sudor, su garrafón de agua limpia y usar
credencial de identificación.

 Asegurar en un lugar privado los objetos dejados o extraviados


de los niños de entrenamiento.

 Redes que cumplan con el mínimo estándar de competición, ya


que siendo oficial serán naturalmente habitual para jugar.

 Balones con el tamaño apropiado para sus manos, y con calidad,


en las competencias oficiales se exige el requisito.

 Contemplar siempre el escenario competitivo tan igual como en


los juegos oficiales nacionales, redes, antenas, escalera de
árbitros, mesas, bancas y canchas pintadas a la medida.

 La limpieza del lugar de entrenamiento y preparación del equipo,


pesas, ligas, balones medicinales, deberán de estar en óptimas
condiciones de higiene.

 Deberá de estar libre de obstáculos y pisos netamente para evitar


cualquier tipo de raspaduras o lesión del deportista.
 Contar con el mínimo de dimensiones en tamaño y altura oficial
para competir.

FORMA PARTE DEL EQUIPO DE TU HIJO

1. Forma parte del equipo de tu hijo; contribuye a la consecución de los


objetivos individuales de tu hijo y a las metas colectivas del equipo.
Tienes un papel importante y debes intentar cumplirlo lo mejor posible,
beneficiarás a todos.
2. Tu hijo está en desarrollo; Recuerda que es un jugador en formación y
no un jugador profesional.
3. Escucha y compréndelo; Habla con él, escúchale con atención
intentando comprender lo que siente.
4. Quiere, respeta y valora a tu hijo; una persona querida, que se siente
aceptada y valorada por sus padres, será más feliz y afrontará mejor la
vida.
5. Ayúdale a organizar su vida; tu hijo debe tener unos hábitos saludables
de descanso, alimentación y de salud en general; así como hacer la tarea
escolar juntos.
6. Apóyale en los estudios; colabora ayudándole a organizar su tiempo
de estudio. Supervisa, premia o corrige su cumplimiento.
7. Sé un ejemplo para él; trata de ser siempre un buen ejemplo de
educación y deportividad, aún en condiciones adversas.
8. Es él quien juega; es su fiesta de él, no quieras hacer de él el jugador
que siempre has querido o no pudiste ser.
9. Acepta al entrenador de tu hijo; permite que realice su labor con
tranquilidad. Es lo mejor para todos.
10. Colabora con el entrenador; escuchará tus inquietudes. Infórmale
sobre tu hijo (problemas familiares, salud…). Disciplina al niño, si es
necesario, para que haga lo mismo y confíe en el entrenador.
11. Maneja los éxitos y fracasos; no cometas el error de estar muy
eufórico y verlo todo muy bien ante el éxito y, al contrario, estar
pesimista tras la experiencia de fracaso. Ten un comportamiento
equilibrado en ambos casos.
12. El resultado no lo es todo; valora la dedicación y esfuerzo que realiza
tu hijo en todas sus actividades en general.
13. Mantenle con los pies en el suelo; si destaca mucho o es
seleccionado, ayúdale a que comprenda que tiene que seguir trabajando
y luchando cada dia. Difícil es llegar, pero aún lo es más mantenerse.
14. Paciencia, ánimo y trabajo ante los malos momentos; estos son los
tres aspectos que tienes que transmitirle para superar las dificultades.
15. Mantén una actitud positiva ante la vida; El positivismo hará que tu
hijo rinda más y se sienta mejor.
16. Nunca lleves a tu hijo en estado inconveniente, se asegura el que se
avergüence y aborrezca, se sentirá con desánimo y propicia el abandono
deportivo.
17. Acude a un experto; si es necesario, busca un psicólogo del deporte,
que contribuya a la su formación deportiva y personal y que te ayude a
dar lo mejor de ti como padre. Y, sobre todo, recuerda que el deporte
tiene grandes beneficios en la familia- Y RECUERA SIEMPRE ¡Usted
es su padre, no su entrenador!

Los niños practican deportes por diversión si se olvidara esta filosofía y


generar presión en los hijos es el camino para conducirles a que lo
abandonen. La felicidad de los niños está por encima de todo, siéntase
siempre satisfecho con lo que haga, gane, pierda o cometa errores.
Felicítele por participar más que por competir. Y recuerde que su hijo
hace deporte para divertirse él, no para que lo haga usted.

MEDICOS Y MEDICINA ALTERNATIVA

Cosas importantes que debe saber:


 Los padres darán sus especulaciones para saber si su hijo está
dentro de las posibilidades de realizar cualquier deporte a que su
sea sometido en el ambiente escolar y deportivo.
 Para todo esto es necesario que tenga a mano y actualizado un
certificado médico, así como su tipo de sangre y carnet del
mismo.
 Se deberán de analizar con un pediatra y que decidan quién tiene
la responsabilidad del niño o con quien vive, o a cargo y si está al
100 por ciento para la realización del deporte.
 Los pediatras especializados no deciden quién es un buen
progenitor o un mejor progenitor, si la mamá o el papá, y quien
estará a cargo de todo en el deporte de ellos.

DE LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Los médicos de los niños recomiendan por las tendencias de la práctica


habitual de la actividad física, no sólo ayudará a su hijo a bajar de peso y
a mantener su nuevo peso, sino que tiene muchos otros beneficios. Por
ejemplo, si su hijo hace ejercicios regularmente, tendrá:

 Articulaciones y huesos más fuertes


 Mayor fortaleza en los músculos
 Menos grasa corporal
 Mejor flexibilidad
 Un sistema cardiovascular más saludable (reduciendo así el
riesgo de contraer enfermedades cardíacas e hipertensión)
 Menos probabilidad de sufrir de diabetes
 Más energía
 Una mayor capacidad de manejar el estrés
 Mejor autoestima y seguridad en sí mismo
 Mayor aceptación social por parte de sus compañeros activos
físicamente
 Oportunidades de hacer nuevos amigos
 Mejor concentración en la escuela
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA SU HIJO

Es de vital importancia, considerar que los niños que se encuentran en un


programa de formación deportiva tienen una dieta y bien equilibrada por
y para niños con desgaste físico y estrés en competencia es importante y
necesario que hable con su pediatra antes de darle suplementos
vitamínicos a su hijo.

Durante el periodo de asistencia en las edades de las Escuelas primarias


no se sorprenda si su hijo deja de comer carne. Es común que un niño de
6 o 7 años de edad repentinamente decida ser vegetariano una vez que
comprende el tema de los animales y de dónde provienen los alimentos.
Esto no significa que no obtendrá suficiente proteína. El tejido animal no
es la única fuente de proteínas. El arroz, frijoles, huevos, leche,
mantequilla de maní, todos contienen proteína. Por lo que, si su hijo “no
come carne” durante una semana o nunca más en la vida, aún puede
obtener suficientes cantidades de proteína.

Las áreas en las que poco es suficiente son los azúcares, las grasas y el
sodio, ya que ellos necesitan mucha energía para las actividades físicas
deportivas, y soluciones cualquier tipo de esfuerzo físico, consulte con
su nutrióloga

 Es cuanto a los niños que van por primera vez a la escuela serlos
responsables de; las opciones con respecto a lo que coman,
especialmente lo que eligen para la comida en la cafetería,
actualmente serán productos pocos chatarreros y más cuidados
para la salud, evitando a la obesidad o que estimulen la
hiperactividad del niño.
 Evitar los pasteles, dulces, papas fritas y otros refrigerios pueden
convertirse en alimentos no básicos a la hora del almuerzo.
 El cuerpo necesita los carbohidratos (azúcares), grasas y sodio,
pero se deben comer con moderación, debido a que el exceso
puede llevar a ganar peso innecesario y otros problemas de salud.
 Si es necesario empaque el almuerzo de su hijo o revise el menú
de almuerzos y anímelo a seleccionar alimentos más
saludables para ayudarle a mantener control.
 Los niños entrenados no son necesario que siempre estén a dietas
ya que ellos necesitan de todos para estar bien en las etapas de
desarrollo, además que necesitan de todos para tener energías a la
hora de su entrenamiento.
 Será de vital importancia de no consumir alimento chatarra, ya
que contiene muchas mesclas de solvente conservadores por lo
que a la larga le causara cualquier tipo de enfermedades gastro
intestinal.

COMIDAS PRE-ADOLESCENTES Y ADOLESCENTES

A medida que empieza la pubertad, las personas jóvenes necesitan más


calorías para sustentar los cambios que presentan. Desafortunadamente,
para algunos, estas calorías adicionales se obtienen de la comida rápida o
“chatarra” con poco valor nutricional.

 Ojo, algunos adolescentes optan por lo opuesto y restringen las


calorías, grasas o carbohidratos. La adolescencia es la época en
que los niños empiezan a tener consciencia de su peso e imagen
con apariencia física presentable. Para algunos, puede
causarles trastornos alimentarios u otros comportamientos no
saludables. Los padres deben estar alertas a los cambios en los
patrones de alimentación y tratar que las comidas en familia sean
una prioridad una o dos veces a la semana.
 Al igual que las calorías, los requerimientos de calcio son más
altos. El calcio es más importante que nunca en los años de la pre
adolescencia y la adolescencia debido a que durante este tiempo
se forma la mayor parte de la masa ósea. Anime a sus hijos a que
tomen leche, productos lácteos o alternativas ricas en calcio, aun
cuando signifique tener que agregar jarabe de chocolate a su
leche para hacerla más apetecible, debería ayudarles a ingerir
más calcio.
 Además de calorías y calcio, el sexo de su hijo puede jugar un
papel importante para determinar si necesita más de un nutriente
en particular. Por ejemplo, las niñas adolescentes necesitan más
hierro que los niños de su edad para reemplazar lo que pierden
durante la menstruación y los niños necesitan un poco más de
proteínas que las niñas.
 Las hormonas estarán al descubierto ya que los olores lo delatan,
por que el padre también estará pendiente de comprarles sus
desodorantes en cremas o liquidas para que no dañen su piel
suave de pre-adolescente.
 Aunque lograr que su hija coma sano; sin importar su edad,
puede ser una batalla constante, es una lucha que realmente vale
la pena. Un niño sano se convierte en un adulto sano y sólo con
su apoyo y guía lo será también.
 Agua: ¡Hay que beberla! El agua constituye más de la mitad del
peso corporal de los niños y es necesaria para mantener todas las
partes del cuerpo funcionando adecuadamente.
 No hay una cantidad específica de agua recomendada para niños,
pero es buena idea darles agua durante todo el día, no sólo
cuando tengan sed, pero que en el entrenamiento si lo necesitara
ya que la hidratación es importante y si le agregamos suero
casero servirá de mayor utilidad para restituir sales y minerales
que el niño adolescente durante la actividad necesita.
 Si a su hijo no le gusta el sabor del agua, agregue un poco de
limón o lima con una pizca de sal para darle sabor (suero casero).
 Las frutas y los vegetales también son buenas fuentes de agua.
Los niños deben tomar más agua cuando están enfermos, cuando
es un día caluroso o cuando realizan una actividad física.
 En cuanto al consumo de agua de los niños se recomiendan; En
función de su edad y de su peso los lactantes de 3 meses, con un
peso medio de 5,4 Kg, necesitan beber entre 750 y 850 ml de
agua al día, a los 6 meses entre 950 y 1.100 ml diarios y al año de
vida entre 1.150 y 1.300 ml cada día. A medida que van
creciendo, las necesidades de agua se van incrementando. Así,
desde el año hasta los 10 años conviene beber un litro y medio
diario (de 4 a 6 vasos), y dos litros entre los 11 y los 18 años (de
6 a 8 vasos).

CANTIDAD RECOMENDADA DE CALORÍAS


Estimado número de calorías necesarias por día de acuerdo con la
edad y el sexo del niño

El número estimado de calorías (1) necesario para mantener un equilibro


para varias combinaciones de edades y sexo. Los estimados son
redondeados a las 200 calorías más cercanas asignadas por los patrones
de alimento. La necesidad calórica individual puede ser mayor o menor al
promedio de acuerdo con en el nivel de actividad.

Edad en años Niñas (calorías por día) Niños (calorías por días)

2-3 1.000 1.000

4-8 1.200 - 1.400 1.200 - 1.400

9-13 1.400 - 1.600 1.600 - 2.000

14-18 1.800 2.000 - 2.400

Basados en los estimados de las ecuaciones de los requerimientos


energéticos, usando estaturas y pesos de referencia (promedios) para
cada grupo de edad y sexo. Para los niños y los adolescentes, la
información de referencia de estatura y peso cambia.

EVENTOS EL DIA DEL PADRE

Como es tradicional y costumbre dentro de todo ámbito social y en el


deporte no se hace esperar los niños adoran cada momento de
celebración y más tarándose del día del pare es importante reconocer la
labor del padre ya que muchos de ellos son los protagonistas en su
desarrollo deportiva, se empieza normalmente; Hoy, día del padre,
vamos a dedicar esta entrada a hablar sobre una de las figuras más
importantes en el mundo del deporte, el padre. Pero ojo, si lo que se
pretende leer aquí son continuas felicitaciones o alabanzas a todos los
padres, mejor no seguir. Justamente al tratarse de una figura tan
destacada creemos que es fundamental detectar las malas prácticas que
se pueden presenciar a menudo en las competiciones del deporte base.
Esas discusiones acaloradas entre padres, y los árbitros o a los
entrenadores son escenas que por desgracia se repiten con demasiada
frecuencia. Por eso pretendemos conducir hacia la reflexión sobre si
nuestras conductas son siempre las más adecuadas en los eventos
deportivos de nuestros hijos.

Es muy gratificante ser padre de un niño que hace deporte. Es divertido


verle jugar, competir, verle mejorar física y técnicamente y conseguir sus
objetivos. Ser testigo de cómo se va formando como deportista y como
persona. Pero, ¿qué podemos hacer para ayudarle?, ¿hacemos lo mejor
para él?
¿Quién enseña a un padre a ser padre? ¿Y a ser padre de un
deportista?, ¿y si además destaca? Es una tarea difícil y comprometida, y
pocas conllevan tanta responsabilidad y más interés en hacerlo bien.
Vamos aprendiendo con aciertos y errores pero contamos con algo
básico, el cariño y el verdadero interés por los hijos. Pero en muchas
ocasiones, el interés y la mejor intención no es suficiente para
ayudarles en su carrera deportiva y lo que es más importante, en su
crecimiento personal. Incluso a veces la conducta de los padres es uno
de los mayores obstáculos que tienen que superar los jóvenes para lograr
el máximo rendimiento.

La figura paterna puede suponer un apoyo de capital importancia


para los niños que comienzan en el deporte por diversos motivos:
 Puede aportar confianza, seguridad y ofrecer una perspectiva
menos dramática ante los problemas que surjan.
 Ofrece seguimiento y una fuente de soporte continua. Son
muchos los padres que dedican parte de su tiempo libre a llevar a
sus hijos a entrenamientos y competiciones. Deben de eliminar en
el niño las malas conductas en el terreno de juego.
 Un padre jamás deberá de gritarle al árbitro, como consecuencia
el niño verá al árbitro como su juez y verdugo, el no podrá realizar
actividades sin prejuicios, ya que tendrá en la mira sub consciente
al árbitro.
 De él depende tratar de inculcar los valores que hacen grande al
deporte como el esfuerzo, la superación personal, el compromiso o
saber afrontar la frustración.
 En definitiva, del padre – y de la madre, depende en gran medida
que el niño sienta que el principal objetivo del deporte es pasarlo
bien, conocer gente, estar sano, etc.
 Los niños tratan a sus compañeros de igual, manera como se
comportan a la de ahí estoy, son compañeros, pero también los
tratos rudos sedan al calor de la alegría, el juego y el trato social
que cada temperamento accede.
 Sus temperamentos son explosivos, se empujan se gritan. Se
expresan conforme a casa pero que nunca lo hacen con rencor y
odio, ahorita hacen algo desagradable y a los 3 días ya se les paso y
continúan siendo amigos.
 La lista podría ser mucho más extensa, pero lo importante es
quedarse con el concepto de que un padre puede tener una
influencia mucho mayor de la que se cree sobre sus hijos. Debe ser
consciente de ello y actuar en consecuencia.

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS PADRES?

Fundamentalmente el de apoyar y ayudar a sus hijos. Especialmente en


los malos momentos por los que pasarán. Apoyar significa que sepan que
estamos cerca por si lo necesitan, que les escucharemos cuando quieran
hablar, sin obligarles si no quieren hacerlo, permitiéndoles que tomen
decisiones y sobretodo manteniendo un equilibrio emocional en los
buenos y en los malos momentos que a ellos les va a costar más
conseguir.

El papa siempre será consciente que es su juego de el, su fiesta de los


niños es jugar un partido de voleibol, no hay nada más confortable que el
placer que le causa estar dentro de un partido de voleibol.

Si aunque sea un deportista importante le tratamos como a cualquier otro


hijo y le pedimos lo mismo, estamos valorando a la persona, al hijo,
no al deportista ni en función de unos resultados como normalmente va
a hacer la mayoría de la gente que le rodea. Le estamos trasmitiendo que
el cariño y la valoración de sus padres no dependen de sus éxitos
deportivos, aun así, que nuestro hijo fuera un adulto de años, el papel de
padre es para siempre, para toda la vida y es la de apoyar a su hijo(a)
DIA DEL NIÑO EN EL DEPORTE

El deporte es una de las más grandes cosas que el ser humano ha


inventado. Es una gran herramienta que ha permitido romper algunas
barreras, así como ayuda a sentirse bien con uno mismo tanto en el
aspecto físico como mental.
Es por ello que el deporte acarrea un gran beneficio para la niñez, ya
que, por medio de éste, los niños pueden desarrollar habilidades físicas,
se ejercitan, aprenden a trabajar en equipo, crean lazos de amistad,
aprenden sobre el juego limpio, y sobre todo, a divertirse al practicarlo.
El 30 de abril es un día que nadie puede olvidar, muchos menos pasar
por alto los pequeños, a quienes se les festeja con dulces, juguetes y
regalos. Pero dicen que todos tenemos un chiquitín adentro, y algunos
deportistas profesionales celebraron el Día del Niño con gran emoción.

Los padres tendrán en cuenta este momento y darán una bienvenida y


podrán interrumpir la actividad con una sorpresa con un almuerzo o un
aperitivo, pastel u otra comida ligera.

DIA DEL ENTRENADOR DEPORTIVO

Cada 8 de mayo se celebra el Día del Entrenador Deportivo, quienes


planifican, organizan, y en este día ejecutan una conmemoración para
celebrar desde 1975, fecha en la que fue decretado el “Día del
Entrenador Deportivo”, el enfoque del entrenador deportivo gira en
torno a la función de un “padre deportivo”, al buen desempeño de su
labor, ya que el forma y desarrolla y en él recae lo de perfeccionar la
técnica y a tener estrategias para triunfar en el juego de manera
individual o colectiva; en muchos de los casos estos profesionales
asumen un gran compromiso con su “equipo” y dedican sus vidas a
formar primeros lugares en sus categorías y disciplinas, llevando a cabo
un rol importante que marca la vida de niños, jóvenes y adultos
deportistas.
Por eso vale la pena demostrarles el amor el cariño, el tiempo que le
dedican a sus hijos, en donde el padre sin saber más, él se las gasta parte
de su tiempo empleado de su familia en torno al desarrollo del conjunto
deportivo de voleibol.

Muchos de ellos ya son veteranos, entregados a su labor de desarrollar


individualmente y grupalmente e incontables jornadas de preparación
para lograr que un equipo saque primeros lugares.

ACEPTAR EL PAPEL DEL ENTRENADOR

Aceptar el rol del entrenador. Él es profesional en su materia y puede


ser contraproducente entrometernos en su trabajo.

Hablar en positivo y dejar de ser personas críticas.


Reprochar a compañeros de su propio equipo, tener mal gestos, chillar
en los partidos con comentarios desafortunados, enfadarse ante una mala
jugada o resultado… ¿ésta es la imagen que queremos transmitirles?

Compartir la afición; Hazle ver que vives junto a él cada una de sus
competiciones como una “pequeña fiesta”. Es un momento de diversión,
de sociabilidad, de compartir tiempo juntos, de buen humor…y en
momentos hogareños puede ser muy enriquecedor hablar, leer y ver
juntos partidos de profesionales de su deporte. Muchos deportistas son
realmente ejemplos y modelos de vida.

Es conveniente dejar bien claro que el máximo responsable en la


planificación de la actividad deportiva es el entrenador. Los padres,
aunque posean conocimientos del deporte (por información o bien por
experiencia como deportista) en ningún momento han de interferir ni
sustituir las funciones del entrenador, y menos aún llegar a colocar al
hijo en situación de tener que escoger, ante posibles contradicciones,
entre los criterios de los padres y el entrenador en cuestione las técnicas
o tácticas.

Los padres han de facilitar en todo momento esta labor, y en aquellos


casos en que puedan tener criterios diferentes, intercambiar opiniones, en
el momento y lugar adecuado, con el entrenador, y siempre teniendo en
cuenta que éste es el último y máximo responsable de la planificación
deportiva.
Aceptación de los éxitos y fracasos. Estar orientados hacia la motivación
y la mejora.
En algunas ocasiones, una excesiva orientación a la competición
deportiva no es una motivación propia del deportista, sino que tiene su
origen en las expectativas de los padres.
La importancia que el niño puede dar a una victoria o derrota, puede
estar influida en gran medida por la respuesta de los padres, que sin
quererlo pueden generar una presión innecesaria, convirtiendo la
competición en una actividad estresante.
No llamar a su hijo por su nombre durante el juego, así ellos vayan
perdiendo, le es a ellos más fastidioso tener que estar escuchando otras
voces si no es la del entrenador.
Tu entrenador, también será para ti ya que es el segundo a cargo de tu
hijo, el que enseña, el que lucha para que tu hijo sea campeón, en las
buenas y en las malas está con ellos luchando, el que tú no sabes que no
desfallece hasta lograrlo….
El padre llega a convertirse en un aficionado de su talento, en un
preparador físico que lo estimula a retarse día tras día, o incluso en un
técnico deportivo, que le sugiere todo lo que tiene que hacer mientras se
encuentra en la cancha.
De este modo, la actitud de los padres se hace cargo de minar la libertad
de sus hijos lo que, en cierto sentido, influye en que el niño pueda llegar
a experimentar que el deporte representa una carga demasiado pesada y
absurda, lo que se distancia por completo del gusto que supone el juego,
y llega al repudio propiciando el abandono porque el padre incide
demasiado en él.
Debemos reforzar siempre la buena actitud del deportista en los
entrenamientos y las competiciones (esfuerzo, respeto por el rival y
compañeros, cumplimiento de las órdenes del entrenador…)
relegando a un segundo plano los resultados y aceptando las
victorias y las derrotas del mismo modo, recordemos que son las
dos caras de la misma moneda.
Antes de una competición deberás apoyar a tu hijo(a) centrando la
conversación en la parte de juego, en la importancia del esfuerzo, del
compañerismo y los buenos modales. El deporte no es sólo competición.
En el transcurso del partido, deberás animar y apoyar
incondicionalmente a los jugadores por su desempeño, respetar a los
rivales y al árbitro, no dramatizar los errores, eliminar “caras largas”,
comentarios negativos y despectivos…
Después, felicitar y apoyar a tu hijo(a) con independencia del resultado,
escuchar y empatizar con él. Centraros en las cosas positivas que ha
hecho y no en las negativas (ya será el entrenador el que corregirá) y si
es posible
¡Ir al tercer set! Sin jugarlo, es decir; junto con los rivales compartir un
momento de ocio y diversión después del partido.

EL NIÑO Y EL DEPORTE

Al igual que en los adultos, en el niño el ejercicio físico es uno de los


factores fundamentales para alcanzar y mantener un buen estado físico y
psíquico, postulado del cual se derivan tres interrogantes: ¿Cuándo?,
¿cómo?, ¿cuánto? y después: ¿Las respuestas a esas preguntas son
iguales o, al menos, proporcionales a las que se pueden dar para el
adulto?
Se sabe que el niño no es un adulto en pequeño y que ni siquiera admite
una comparación o un tratamiento según escala o proporción. El niño es
un organismo con particularidades anatómicas, fisiológicas y
psicológicas y en función de ellas hay que actuar de acuerdo a su edad
cronológica.
a) Tanto el entrenador y el padre lo sabe, no exigir grandes
cantidades de cargas físicas y psicológicas para los buenos
resultados.
b) El resultado deportivo estará en las funciones de los principios
del entrenamiento deportivo, como individualidad, ciclicidad,
anatómico, etc. entre otros.
c) En cuanto a la psicología del desarrollo el atleta responderá de
acuerdo al sentir de su organismo, no es cuando el entrenador
exija, ni cuando el psicólogo orienta ni cuando su papa le pida, el
cuerpo es el que decide cuándo podrá estar a tiempo de acuerdo
al plan de aplicación y todos los aspectos que giran alrededor de
él es cuanto es aplicable.
d) Describir las características anatómicas más importantes del
individuo en desarrollo que lo hacen susceptible a sufrir una
lesión durante la práctica de un deporte, dependiendo de las fases
sensibles.
e) Analizar cómo debe estudiarse al niño que desea participar en la
práctica de un deporte.
f) Revisar la epidemiología de las lesiones por edad y por deporte.
g) Enunciar las lesiones más frecuentes.
h) Respetar al niño que aunque sea muy bueno no es un adulto será
siendo niño hasta que el tiempo lo marque como adulto.
i) Y no se debe olvidar que uno es de adulto lo que empezó siendo
de niño, y que cualquier condición, característica o hábito que se
quiera que funcione y perpetúe en el adulto hay que imbuirla e
insertarla de manera natural y sin rechazo en esas tempranas
edades.

ACTIVIDAD FÍSICA
El beneficio más obvio que se obtiene al practicar deporte es el de la
activación física, y en la actualidad, donde las nuevas tecnologías están
más al alcance de los niños y éstos pasan mucho tiempo frente a la
televisión, Tablet, Smartphone o videojuegos, la práctica deportiva
genera la oportunidad para que los pequeños se puedan ejercitar,
mantenerse en forma y saludables.

SOCIABILIDAD

Lo bueno del deporte provee en los niños el desarrollo de habilidades


sociales, las cuales les benefician durante toda su vida, ya que
aprenderán a tener interacción no sólo con más niños, sino con personas
mayores a ellos, como entrenadores y árbitros. Los niños aprenderán a
comunicarse y trabajar en equipo, lo cual les servirá en la escuela, futura
carrera y en las relaciones personales.
AUTOESTIMA
La participación deportiva tiene un fuerte impacto en cuanto a la
autoestima y la confianza de quien la practica. Los niños que hacen
deporte, usualmente tienen el aliento de entrenadores y padres, lo que les
ayuda a construir autoconfianza.
Además, les permite tener confianza en las habilidades de los demás y
apoyarse mutuamente. Incluso, cuando llegan las críticas constructivas,
es más fácil para los niños aceptarlas y usarlas para su beneficio.
ÉXITO ACADÉMICO
No es sorpresa que un joven que practica alguna disciplina deportiva
tenga buenos resultados académicos, el niño que siendo bueno
académicamente y si tiene gusto por el deporte será la excelencia que
todo padre y entrenador desea tener en el equipo selectivo, ya que
pueden aplicar los mismos principios de dedicación y trabajo duro
aprendidos en los deportes, directamente a sus estudios.
VIDA SANA
Finalmente, el deporte de voleibol promete salud y bienestar no sólo en
la niñez, sino durante toda su vida, además de que los deportes son
‘interminables’ y se pueden practicar en la vida adulta. Además, es
común que los niños que practican deporte tengan más conciencia en
elegir comidas más saludables. El voleibol como es aplicable a cualquier
conocimiento de la vida provee de toda competencia al sentido de las
necesidades que tiene todo ser humano en las actividades de la vida
diaria.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL NIÑO

Además del potencial de crecimiento y maduración de sus órganos y


tejidos, hay una serie de singularidades en su organización y
funcionamiento que merecen ser conocidos y tomados en cuenta a la
hora de organizar y dirigir la actividad física del niño. En función de
ellas hay que matizar qué se puede y debe hacer y qué esperar del niño
en esa actividad.

a) Especificidades anatómicas

El niño crece por las fisiología y estados cambiantes anatómicos que


aparecen en momentos diferentes para cada localización impredecibles
del organismo. Hasta los diez años el crecimiento se va produciendo en
forma bastante paralela en los niños y en las niñas. Por el contrario, el
brote de crecimiento tiene lugar en las niñas entre los 11 y los 13 años, y
en los niños entre los 13 y los 19 años, coincidiendo aproximadamente
con los cambios hormonales de la pubertad. Las fisis ( llamado cartílago
de crecimiento, placa de crecimiento o placa epifisaria. Es una zona de
los huesos largos que se encuentra en la metáfisis. La metáfisis es la
zona intermedia de los huesos largos que está situada entre la región
central o diáfisis y los extremos o epífisis) se cierran y dejan de tener
actividad a los 16-17 años en las niñas, y a los 17-18 años en los niños.
Después de esto se les considera ya adultos jóvenes.
Existen mapas o cartas que censan los estándares en la aparición,
crecimiento y fusión de los diferentes núcleos de crecimiento, pudiendo
hacer previsiones bastante exactas acerca de la normalidad o
anormalidad de esos eventos.5
Los cartílagos de crecimiento constituyen zonas de menor resistencia en
el esqueleto, probablemente incluso inferiores a la de las estructuras
fibrosas, ligamentarias y tendinosas, vecinas. En los brotes de
crecimiento rápido la influencia de las hormonas sexuales disminuye la
resistencia de dichos cartílagos haciéndolos más susceptibles frente a las
solicitaciones cíclicas y al cizallamiento.6,7 Desgraciadamente, las
propiedades mecánicas de los tejidos o estructuras del aparato locomotor
del niño han sido poco estudiadas y no se dispone de muchos datos.
Evidentemente, conocerlos supondría poder marcar unos límites de
seguridad importantes en el trabajo físico del niño.
Los tendones y ligamentos también experimentan una serie de cambios
madurativos durante el crecimiento que modifican sus propiedades. Así,
los tendones pasan de una resistencia a la tracción de 30-40 MP a los 10
años de edad, a 70 MPa a los 20 años. Su elasticidad disminuye entre
esas edades en proporción similar. Entre tanto, en las apófisis y en
general en las inserciones ligamentosas y tendinosas ocurre algo
parecido a lo que sucede en las epífisis. Dada la gran influencia
hormonal sobre el cartílago, en esos puntos su resistencia aumenta en
prepuberal hasta unos 57-61 N/kg de peso corporal, disminuye con el
cambio de la pubertad a 55-57 N/kg de peso corporal, incrementándose
después hasta 68-80 N/kg de peso corporal en el adulto.10

b) Especificidades fisiológicas

El metabolismo del niño es en general menos eficaz que el del adulto en


lo que a actividad física se refiere: Para actividades prolongadas o de
«fondo» de unos pocos minutos a varias horas, poco frecuentes en estas
edades, experimenta un mayor costo metabólico y requiere más oxígeno
por kg de peso corporal que el adulto11 con un rendimiento menor
proporcionalmente. Esto también ocurre en las actividades «explosivas»
o «anaeróbicas» de menos de un minuto de duración, que aunque son
típicas de su edad, tienen un mayor costo metabólico por su menor
eficiencia en utilizar el glucógeno.
Su ritmo cardiaco es más rápido que en el adulto y la ventilación
también es rápida y superficial durante el ejercicio. Sin embargo, su
recuperación a los niveles de reposo es más rápida que en el adulto. 13 El
volumen cardiaco máximo presenta en los atletas jóvenes valores
relativos menores que en el adulto en proporción a su talla corporal.14
Los cambios que se producen en estos parámetros con el crecimiento y
la maduración del individuo, son similares a los que promueve el
entrenamiento, ya que se reduce el consumo de oxígeno por kg de peso,
el nivel máximo de lactato, el ritmo cardiaco submaximal, la potencia
muscular y el rendimiento deportivo. Lo que no queda claro es si esos
efectos pueden conseguirse mediante el entrenamiento en edades
prepuberales. El volumen máximo de oxígeno varía poco entre niños no
entrenados o sometidos a entrenamiento aeróbico. 14,15 Programas de
diseño equivalente consiguen en adultos sedentarios ganancias del 15 al
30% en el volumen máximo de oxígeno, en tanto que en niños
prepúberes sólo se logran incrementos entre el 5 y el 10%. 15 Varios
autores coinciden en ese punto de que los niños en esa edad responden
menos al entrenamiento que los adolescentes o los adultos.16,17
La cifra de lactato en sangre tampoco aumenta y el ritmo cardiaco lo
hace en un nivel menor que el esperado en el adulto. 18 En este sentido,
hay que considerar el hecho de que los atletas prepúberes entrenados en
resistencia, incluso intensivamente, no presentan hipertrofia cardiaca.15
Tampoco queda claro qué es lo que puede conseguirse y cómo hay que
hacer con un entrenamiento anaeróbico en este grupo de edad.15,19
Otra cosa que produce más el niño por el ejercicio físico, es calor.
Encima, la termorregulación es peor que en el adulto, ya que suda menos
y tiene un dintel de inicio de la sudoración más alto. Su aclimatación al
calor es, pues, más LENTA.

c) Especificidades neuropsicológicas

La maduración que experimenta el niño a lo largo de la infancia y la


adolescencia no es sólo orgánica, corporal, sino también mental y
espiritual. En tanto que en los primeros años de la vida el niño tiene una
gran necesidad de actividad habitual y constante, imposible de abstraer
de su sentido lúdico, absolutamente carente de espíritu competitivo y
difícil de organizar y estructurar, al acercarse a los 10 años se invierten
estas condiciones. El niño que antes jugaba es ahora capaz de
comprender y encontrar la finalidad del ejercicio físico que practica o se
le hace practicar, disfrutando de una gran capacidad de aprendizaje y
desarrollando al máximo su coordinación neuromuscular.
Con la pubertad sobreviene una caída en el interés y en esa
disponibilidad, siendo esto más marcado en las chicas que en los chicos,
frenándose también el desarrollo de la coordinación.21,22

d) Evolución cronológica de estas especificidades

El periodo que comprende la niñez y la adolescencia puede dividirse,


con relación a la práctica del ejercicio, según la situación evolutiva de
las características mencionadas, en tres grandes fases:

Como orientación se puede tomar en consideración lo siguiente:

a.- De los 4 a los 7 años el objetivo será desarrollar la actividad motora


(habilidades motoras básicas, coordinación, equilibrio, velocidad), el
conocimiento del esquema corporal, la diferenciación segmentaria,
afianzar la multilateralidad como base de la orientación espacial. Existen
innumerables juegos y actividades que benefician este tipo de desarrollo.
b.- Entre los 8 y 9 años se podrá comenzar con actividad predeportiva,
minideportes. Esto último les permitirá elegir destrezas que estén de
acuerdo con sus aptitudes motrices y funcionales. Sería conveniente la
iniciación en las prácticas del atletismo, porque esto les permitirá
perfeccionar el salto, el lanzamiento y la carrera, utilizando siempre la
competencia como medio educativo y no como fin.

c.- De los 10 a los 12 años, la habilidad general motora adquirida les


permitirá manejar su cuerpo en el tiempo y en el espacio. En este
momento ya se puede comenzar a desarrollar la habilidad motora
específica, estimulando la flexibilidad, la fuerza (sin el empleo de cargas
máximas) y la resistencia (más la aeróbica que la anaeróbica). Además,
se trabajará para que el niño logre desarrollar el dominio y uso de su
cuerpo en movimientos analíticos, así como la incorporación de técnicas
y gestos propios de cada deporte.

d.- La etapa comprendida entre los 13 a los 15 años es la de


maduración puberal; es la etapa adolescente en la que ya se puede
comenzar el deporte con sus reglas y sesiones de entrenamiento,
respetando los momentos evolutivos propios de cada niño en particular,
debido a la gran variabilidad que los cambios puberales presentan
individualmente. Los deportes pueden ser de equipo, como el fútbol,
basquet, voley, hockey, etc., o individuales como la natación, tenis,
atletismo, etc. Es importante controlar en los niños tanto el cansancio
físico como la tensión psíquica y emotiva que provoca la participación
en los deportes. De allí que la actividad física debe estar controlada y
dirigida por docentes idóneos en educación física infantil, dosificando el
entrenamiento de acuerdo con la edad biológica y las posibilidades de
cada uno.

e.-A partir de los 16 años el adolescente ya puede iniciar la práctica del


deporte competitivo, ya sea en equipo o individual. En cuanto al
levantamiento de pesas y fisicoculturismo, es conveniente esperar hasta
el completo desarrollo morfofuncional del adolescente. En este aspecto,
las opiniones son diametralmente opuestas: desde los fabricantes de
equipos que sugieren que el entrenamiento de la fuerza debe iniciarse en
la lactancia, hasta los que adoptan la postura de que el entrenamiento de
la fuerza debe ser realizado solamente por los adultos. 27 Quienes están
a favor del entrenamiento de la fuerza a edades tempranas insisten en
que hay que asegurarse de que se imparta una instrucción adecuada, que
se apliquen estrictamente las reglas y el uso del equipo apropiado, como
medios de prevenir lesiones. Pero no hay que olvidar que en los niños
esto no está exento de riesgos. También, se atribuyen efectos positivos a
esta conducta.

LAS FASES SENSIBLES:

Podemos considerar las fases sensibles como los períodos del


desarrollo durante los cuales los seres humanos reaccionamos de
modo más intenso que en otros períodos ante determinados estímulos
externos, dando lugar a los correspondientes efectos.
Asimismo; Las fases sensibles son aquellos periodos delimitados del
desarrollo durante los cuales los seres humanos reaccionan de modo
mas intenso que en otros ante determinados estímulos externos ,
dando lugar a los correspondientes efectos (Winter 1986,1987) . Se
mostró escéptico en probar científicamente la existencia de estas fases
. Sin embargo, esta no es compartida por otros autores (Manno,
Hegedus , Hahn, 1988;Tschiene, 1990; Martín, 1991), que consideran
que la existencia de fases sensibles está ampliamente
comprobada.Crecimiento, desarrollo y maduración son conceptos que
se emplean para describir cambios corporales desde el momento de la
concepción hasta la edad adulta. El crecimiento se ve típicamente
como un cambio cuantificable en la composición corporal , el tamaño
del cuerpo como un todo o el tamaño de las regiones específicas del
cuerpo (Beunen, G., & Malina, R. M. 2008) ,desarrollo hace
referencia a la diferenciación a lo largo de las lineas especializadas de
función , y que refleja los cambios funcionales que tienen lugar con el
desarrollo y la maduración se refiere a los plazos muy variables y el
ritmo de cambio progresivo dentro del cuerpo humano desde la
infancia hasta la edad adulta, y que, además del crecimiento, influye
en general sobre las capacidades de rendimiento físico (Beunen, G., &
Malina, R. M. 2008)

Fases sensibles de fuerza


Se puede estimular la fuerza desde los 8-12 años, con esfuerzos de
baja carga y alta ejecución. La fuerza resistencia, junto con la potencia
desde los 8-12 años La fuerza máxima a partir de los 12 años en estas
edades el incremento de la fuerza no se basa en la hipertrofia, si no a
la coordinación intra e intermuscular

1. Fases sensibles en la velocidad

El desarrollo músculo esquelético permite trabajar la velocidad de


reacción desdés los 6-7años a los 11- 12 años. Se incide en la velocidad
máxima y aceleración entre niños y niñas con una ligera
variación, en los niños de los 8 a los 14-15 años mientras para las niñas
desde los 8 a los 11-12 años.

2. Fases sensibles de la resistencia

La resistencia aeróbica siendo de baja intensidad se puede comenzar a


entrenar desde los 5-6 años. La resistencia anaeróbica se puede
comenzar a entrenar desde los 11-12 años con precaución y con mayor
intensidad después de la pubertad.

3. Fases sensibles de la flexibilidad

Se pueden utilizar métodos pasivos desde las primeras etapas de la


vida. Los métodos activos tienen su etapa sensible desde los 8 a los
11-12 años en niñas y de los 8 a los 11-13 años en niños. Los métodos
activos son cuando utilizas fuerzas musculares
los métodos pasivos son cuando no aplicamos ningún tipo de fuerza
para lograr una mayor amplitud. Por último, es necesario recalcar que
estas etapas no siempre son iguales para todos los niños, son
estándares, la particularidad en el desarrollo de cada niño puede
causar que estas etapas se presenten antes o después del momento que
aquí se mencionan.
Después de estas etapas de las fases sensibles, será muy difícil el
poder formar y desarrollar a los atletas con mayor facilidad ya que sus
mejores fases del crecimiento humano ya se hayan realizado.
Nosotros los entrenadores decimos con todo lo antes escritos será
demasiado tarde.
ENTORNO PARA UN DESARROLLO ARMONIOSO DEL
NIÑO ALTETA

NUTRICIÓN
PSICOLÓGIC
OS HIDRATACIÓ
N

ENTRENAMI NIÑO
ENTO ALTETA
EDUCACIÓN

SUPLEMENT
DESCANSO
ACIÓN

Qué hacer, cómo hacer y cuándo hacer

Colocar al niño en un programa de ejercicio físico tiene como objetivos:


conservar su salud, mejorar su forma física, optimizar sus aptitudes y
rendimiento psicomotor, crear y desarrollar hábitos en ese sentido de
cuidado de la salud y la forma física, e integrarlo en un estilo de vida
positivo y en interacción con los demás. Todo esto es tan importante y
tan real que, por ejemplo, en los Estados Unidos, a pesar del incremento
de participantes en actividades deportivas, se ha alertado del
empeoramiento general de la forma física de los niños en edad escolar,
con una disminución de masa muscular, un aumento de la grasa corporal
y una pobre flexibilidad, paralelamente a un abandono de los programas
de educación física y a los hábitos referidos a esa actividad.22,26
Entrenamiento
Pero entre eso y las 2 a 4 horas de entrenamiento, 5 ó 6 veces por
semana a las que se ven sometidos algunos niños en nuestra sociedad,
empujados a practicar ciertos deportes, hay un término medio a buscar y
se puede conseguir conociendo y observando los principios que ya se
han enunciado.
concebible un programa de ejercicio físico que desarrolle positivamente
esta cualidad sin calcar los esquemas empleados para ello en los adultos.
Bien supervisados y aprendida la técnica, los niños pueden realizar
ejercicios resistidos que no tienen por qué suponer exclusivamente
levantamiento de pesos.
Utilizando pequeñas fuerzas y más repeticiones, en un trabajo dinámico
como correr, se minimiza el riesgo de lesión o de alteración del
crecimiento. Hasta que no se termine éste se permiten las cargas pesadas
por el daño consiguiente de los cartílagos de crecimiento, sobre todo a
nivel de la columna vertebral. 37 También son rechazables las
contracciones musculares isométricas por la importante tracción a que
someten las inserciones, puntos débiles tal como se ha dicho.22
Los programas de educación física de los niños deben contemplar como
premisas todas estas consideraciones ya enunciadas, límites,
características, adecuación a la edad, progresión, etcétera, para cumplir
sus objetivos.
Así, sobre la base de dos sesiones semanales, incluidas en el tiempo
escolar, complementadas con actividades postescolares, en festivos o en
vacaciones, puede establecerse un programa aproximado como sigue:
Entre 7 y 9 años de edad. Predomina el juego. Práctica de múltiples y
variadas actividades. Entrenamiento ligero y también sobre diversas
actividades. Pueden ser iniciados en algunas técnicas dada su gran
receptividad al aprendizaje.
Entre 10 y 11 años. Sigue siendo muy importante el juego. Es muy buen
momento para incluir ejercicios de técnica y coordinación, mejorándose
los reflejos y la movilidad. Hay que huir del entrenamiento sistemático.
En estos dos grupos de edad son buenas las actividades de gimnasia, la
natación, el fútbol y, en general, todos los juegos con pelota.

ETAPAS
Entre los 12 y los 14 años. La capacidad de aprender es aún grande, por
lo que cabe insistir en el entrenamiento técnico. Puede iniciarse la
especialización deportiva en niños que muestren talento.
Entre los 15 y los 16 años. En este periodo hay que convertir el
mantenimiento de la forma física, mediante un entrenamiento físico
general básico, en un hábito. Es importante velar por la conservación de
la flexibilidad y mejorar fuerza y resistencia. Se culmina la
especialización en los diferentes deportes.
Por encima de los 16 años el adolescente alcanza un status próximo al
del adulto en cuanto a habilidad, capacidad y necesidad del ejercicio.
Para concluir este apartado, hay que señalar que la intensidad del
ejercicio físico, entrenamiento o deporte a realizar por el niño o incluso
el atleta joven, debe ser sustancialmente menor que la recomendada para
los adultos. Así, por ejemplo, en tanto un corredor adulto de élite corre
semanalmente entre 60 y 120 km, un corredor prepúber no debe
sobrepasar los 20-40 km por semana. De aquí se deriva una segunda
observación sobre la importante variabilidad de los límites, a
establecerse, los cuales deben basarse más en la edad biológica del niño
que en su edad cronológica.40 Entre dos niños de la misma edad
cronológica puede haber una diferencia biológica de hasta 5-6 años, por
lo que es muy difícil ser categórico al elaborar programas de actividad
física para niños, por lo que es preferible adaptar el programa al niño que
el niño al programa.
Psicológicos

 Los campeones no pueden ser pronosticados a edades tempranas


 Entrenamiento a edades tempranas no es siempre lo mejor
 Entrenar más no siempre es mejor
 Respetar las etapas adecuadas del desarrollo del atleta
 Evitar la especialización temprana en deportes individuales
 Los chicos pueden divertirse y también llegar a ser campeones
 Jóvenes talentosos no necesitan programas especiales
 Pueden haber costos negativos en el desarrollo temprano del
talento

LA PREPARACION FISICA, TECNICO-TACTICA.

Desarrollo físico integral:

a) Medios fundaméntales para desarrollar la resistencia.


Carreras continúas de corta, media y larga duración.
Ejercicios dinámicos y variados en el lugar.
Juegos pre-deportivos.
b) Medios fundamentales para desarrollar la fuerza.
Ejercicios con el propio peso corporal.
Ejercicios de velocidad máxima.
Ejercicios que implican lanzamiento de pelota medicinal

c) Medio fundamentales para desarrollar la rapidez


Ejercicios de agilidad
Ejercicios de carreras de velocidad ( 10 metros a 20 metros)
Ejercicios de movilidad.
Ejercicios de rapidez de acción simple y compleja
Ejercicios de reacción simple y compleja.

d) Medios fundaméntales para desarrollar la movilidad


Ejercicios de movilidad activa
Ejercicios de movilidad pasiva

e) Medios fundamentales para desarrollar las capacidades coordinativas


Acrobacias.
Gimnasia básica.
Juegos pre-deportivos.

I. MEDIOS FUNDAMENTALES PARA


PREPARACIÓN TÉCNICA.

Ejercicios coordinativos.
Ejercicios de desplazamiento y posición.
Ejercicios de control y contacto con el balón.
Ejercicios sobre situaciones reales de juego.
Juego: espacio reducido.
Juego de aplicación con interés táctico sobre opciones de juego
Elementos de control:
Posiciones
Desplazamientos
Contacto con el balón
Pase de dedos
Pase de antebrazos
Elementos defensivos
Recepción, bloqueo y defensa de campo.
Elementos ofensivos:
Golpeo dirigido saque

II. DESARROLLO TÉCNICO:

Enseñanza de las posiciones y los desplazamientos en la cancha.


Enseñanza del voleo con dos manos por arriba de frente y con giro, en el
lugar y con desplazamiento cortos al frente, laterales y atrás.
Enseñanza del saque por debajo de frente.
Enseñanza de la recepción del saque en el lugar y con desplazamiento
cortos al frente, laterales y atrás.
Enseñanza del pase del frente en el lugar y con desplazamiento cortos al
frente, laterales y atrás.
Enseñanza del remate de frente.
Enseñanza del bloqueo individual en el lugar y con desplazamiento
cortos a la derecha e izquierda.
Enseñanza de la defensa del campo en el lugar con desplazamiento corto
al frente, a la derecha e izquierda, caídas laterales con balance sobre la
espalda.

III. FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS:

El esquema táctico depende del nivel técnico.


Los ejercicios técnicos deben configurarse sobre situaciones de
ejecución real, próximas al juego.
Juego de aplicación con interés táctico
Las deportistas deben conocer todos los fundamentos técnicos del juego.

IV. PRUEBAS TECNICAS-FISICAS

En la iniciación de la vida de un atleta la selección correcta de talentos


es de vital importancia para lograr un desarrollo armónico y multilateral
en pos de resultados deportivos de excelencia, su incidencia es
significativa y sus resultados condicionan el desempeño posterior en las
etapas de máximo rendimiento deportivo.
Para esto es de vital importancia aplicar pruebas de su deporte, con la
idea de satisfacer el estado ACTUAL, y que, durante su preparación y el
avance del programa de entrenamiento adecuado a su edad, se harán
otras tomas, lo cual nos dará satisfactoriamente el avance significativo.
Por otra parte, nos indicará donde se necesitará mayor atención, en las
habilidades y destrezas específicas del Voleibol que serán tomadas
periódicamente.

Protocolo Tests de Voleibol MATERIAL y ZONAS NECESARIAS 1- 4


Balones de Voleibol. 2- Campo de Voleibol con su Red. 3- Zona marcada
de 3 x 3 mts (Dedos y M. Baja). 4- Referencia para la Altura de los
Toques. 5- Zonas de Saque (Zona 1, Zona 2, Zona 3, Zona 4). Objetivo:
Medir la técnica Individual (habilidades y destrezas específicas del
Voleibol), atendiendo a los Toques (Dedos y Antebrazos) y Saques con
cierta precisión. DESARROLLO - Situado en la Zona asignada realizar...
1- 4 Toques seguidos de Dedos con las siguientes Valoraciones. NOTA
OBJETIVA PTOS NOTA SUBJETIVA PTOS --------------------- ---------
------------------------- -------- En el intento 1º 3 Ejecución Muy Buena 3
En el intento 2º 2 Ejecución Buena 2 En el intento 3º 1 Ejecución
Regular 1,5 No en el intento 3º 0 Ejecución Mala 1 ---------------------
Ejecución Muy Mala 0 2- 4 Toques seguidos de Antebrazos con las
siguientes Valoraciones...

NOTA OBJETIVA PTOS NOTA SUBJETIVA PTOS ---------------------


--------- ------------------------- ------- En el intento 1º 3 Ejecución Muy
Buena 3 En el intento 2º 2 Ejecución Buena 2 En el intento 3º 1
Ejecución Regular 1,5 No en el intento 3º 0 Ejecución Mala 1
---------------------- Ejecución Muy Mala 0
EJEMPLOPS DE PRUEBAS:

SALTOS:

Tests de Bosco:

 Squat Jump (S.J.): desde la posición de parado con las rodillas


flexionadas a 90º y las manos en la cintura, el deportista realiza
un salto hacia arriba. Son tres intentos y se toma el mejor de
ellos. Cualidades examinadas: fuerza explosiva, capacidad de
reclutamiento nervioso, y expresión de un elevado porcentual de
fibras rápidas (FT).
 Salto con contra movimiento (C.M.J.): desde la posición de
parado con las manos en la cintura, el deportista realiza una
flexión hasta 90º a manera de impulso y luego salta hacia arriba.
Se considera el mejor resultado de tres intentos. Cualidades
examinadas: fuerza explosiva, capacidad de reclutamiento
nervioso, expresión de un elevado porcentual de fibras rápidas
(FT), reutilización de la energía elástica, y coordinación intra e
ínter muscular.

 Saltos continuos en 15 segundos (M.J. 15”): el deportista salta


durante 15 segundos lo más alto que puede llegando a una
flexión de rodilla de 90º. De este test se consideran la altura y la
potencia promedio. Cualidades examinadas: procesos
neuromusculares y metabólicos en una prueba de corta duración
y altísima intensidad.

Con estos datos además se realizan las siguientes ecuaciones:

 Diferencia C.M.J. - S.J.: consiste en restar ambos resultados.


Cualidad investigada: capacidad de sacar beneficio del pre -
estiramiento
 Resistencia a la fuerza explosiva: se divide la altura promedio en
los 15 segundos por la mejor altura en el C.M.J. y se multiplica
por 100. Cualidad investigada: resistencia a la fuerza explosiva.

Carrera:

 Course Navette: 15 este test consiste en recorrer una distancia de


20 metros ida y vuelta a una velocidad que indica una cinta
grabada. Esta velocidad se incrementa cada 1 minuto. El test
termina cuando el deportista no es capaz de llegar dos veces
seguidas a tocar la línea al mismo tiempo que se escucha la
chicharra indicadora. Con el tiempo de carrera se obtiene el
consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) utilizando una tabla.
Cualidad investigada: potencia aeróbica. El test tiene un
coeficiente de correlación de 0,89 en niños de 6 a 16 años de
edad y de 0,95 en personas de 10 a 45 años de edad.
 Matsudo: consiste en recorrer la mayor distancia posible en 40
segundos. Cualidad investigada: potencia anaeróbica lactácida.

Pesas:

Utilizamos dos ejercicios dinámicos (envión de potencia y arranque de


potencia) y dos básicos (sentadilla y fuerza en banco). Los valores están
expresados como fuerza relativa (kilogramos levantados / peso corporal).
Estos test solamente fueron tomados a las deportistas que eran capaces
de realizarlos con una técnica correcta. Teniendo en cuenta que nuestras
divisiones inferiores están en un proceso de aprendizaje de estas técnicas
y que no todas las categorías tienen preparador físico, el número de
jugadoras evaluadas fue muy inferior en estos tests comparado con el
resto de las evaluaciones. Cualidad investigada: fuerza relativa en
ejercicios que involucran un gran número de grupos musculares.

OTRAS PBATERIAS DE EVALUACION

LA RÚBRICA
Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente
relacionado con los objetivos de aprendizaje. ... Incrementalmente,
instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus
alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación.
La rúbrica son instrumentos que se realizan a partir de los criterios de
evaluación que queremos evaluar según la situación de Enseñanza-
Aprendizaje elegida, estableciendo unos niveles o grados de consecución
en relación a cada criterio. Las rúbricas se distribuyen a través de
matrices de valoración en las que se van incorporando una serie de
evaluación, en la que se van relacionando con las competencias básicas.
Los indiciadores a su vez se dividen en indicadores de logro que van a
graduando el nivel alcanzado por el producto final, en una escala que
pueden ser numérica o bien desde insuficiente hasta sobresaliente. Con
las rúbricas pretendemos reducir la subjetividad a la hora de calificar, y
se pretende dar a los alumnos un feed-back, reforzando su
autoevaluación, Además este tipo de evaluación no solo nos permite
evaluar al alumno, sino que gracias a este tipo de rúbricas, podemos
evaluarnos y saber si los conceptos dados están bien organizados, o por
el contrario nos hemos quedado escasos a la hora de aplicarlos. Esta
determinando en el ambiente cognitivo, analítica y resumida.

EL PAPEL DEL MÉDICO:

Examen físico cuidadoso y amplio, enfatizando y valorando aquellas


facetas señaladas en el interrogatorio como problemáticas.
El examen debe incluir medición de talla y peso, agudeza visual,
auscultación pulmonar y cardiaca (ritmo, ruidos cardiacos, tamaño, etc.),
presión sanguínea (Cuadro III), pulsos (radial, femoral, pedio), aparato
locomotor (ejes de las extremidades inferiores, morfología de los pies,
en estático y en dinámico, movilidad articular, masa muscular, etc.),
sistema nervioso (coordinación, equilibrio, reflejos), abdomen (tamaño
de los órganos), piel (impétigo, acné, nevus, herpes, micosis), genitales
(masa testicular, singularidad o duplicidad de testículos, testículos no
descendidos), y estado de maduración corporal.
Tensión arterial por grupos de edad
Grupo edad Hipertensión (mmHg)
6 - 9 años Sistólica 122 Diastólica 78
10-12 años Sistólica 126 Diastólica 82
13-15 años Sistólica 136 Diastólica 86
16-18 años Sistólica 142 Diastólica 92

Profundizando la exploración, pueden añadirse pruebas dirigidas


específica-mente a evaluar la forma física y el rendimiento del niño en
esa actividad como son: composición corporal (grosor del «pellizco»
cutáneo, peso en inmersión), flexibilidad (sentarse-levantarse, medición
arcos articulares con goniómetro), fuerza (test musculares manuales,
empuje y tracción de cargas, levantarse contra resistencia, test en prensas
o en aparatos isocinéticos), resistencia (carrera de 12 minutos o de 2
km), potencia (salto vertical, salto en longitud sin carrerilla), velocidad
(carrera 50 m), velocidad mantenida (carrera 500 m), agilidad, equilibrio
y equilibrio dinámico.
Con todos los datos obtenidos se elabora un balance de capacidad o
incapacidad, total o selectiva, con una gradación resumible en tres
categorías:

• Participación limitada.
• Participación pendiente del análisis conjunto de la valoración
hecha por parte de los padres, educadores, entrenador y médico.
• Participación pendiente de una nueva valoración médica tras
llevar a cabo las correcciones o el tratamiento indicados en el examen
previo.

Todo esto ha de matizarse cuantitativa y cualitativamente en función del


deporte que se pretenda realizar, teniendo en cuenta la clasificación y
graduación de los diferentes deportes según su agresividad y sus
demandas, tal como se expresa en el cuadro IV.

LESIONES MAS COMUNES EN EL VOLEIBOL


Las lesiones deportivas propiamente dichas, pueden ser causadas por
factores extrínsecos al deportista, principalmente errores de
entrenamiento y/o de equipamiento o por factores intrínsecos propios de
la constitución o morfología del sujeto en cuestión. De éstos hay que
destacar todos los defectos de ejes, alineación u orientación de las
extremidades inferiores: pie hiperpronador, pie plano, pie cavo, tibia
vara, torsión tibial externa, genu valgo, genu varo, rótula externa o alta,
coxa anteversa. Otros factores intrínsecos son la desigualdad
El desplazamiento es pequeño y si no se hace un estudio radiológico con
doble proyección de la cadera el diagnóstico puede ser omitido. El
desplazamiento inveterado de la epífisis altera la morfología de la cadera
y es capaz de causar ulteriormente, a medio plazo, el modelado artrósico
de esa articulación, pudiendo ser una de las razones de las
modificaciones radiológicas que se observan con cierta frecuencia en
adultos jóvenes que han practicado deporte intensamente en la infancia y
adolescencia.76
Se tienen que mencionar también en este apartado los «resaltes» de la
cadera, o caderas «en resorte». Se dan por lo general en gimnastas o
bailarinas que al elevar la extremidad en abducción-rotación externa
perciben un chasquido y tienen la sensación de que la cadera «se sale de
sitio». El motivo de este cuadro puede ser el salto de la fascia lata sobre
el trocánter mayor o la tendinitis del psoas iliaco sobre la eminencia
iliopectínea.
Rodilla: En adolescentes entre 12 y 15 años puede arrancarse la
tuberosidad anterior de la tibia o las espinas tibiales, al saltar y aterrizar
bruscamente o por la contracción violenta del cuádriceps con el pie fijo
en tierra. En el primer caso, que supone la fractura de la epífisis
proximal de la tibia (Figura 3), el cuádriceps causante de la avulsión
queda disfuncional, en tanto que en la segunda eventualidad, siendo los
ligamentos cruzados los que han traccionado el hueso, se aprecia una
marcada inestabilidad. Ambas lesiones son tributarias de una
reconstrucción quirúrgica.
Dentro de la patología crónica por microtraumatismos epetidos hay que
citar la apófisis de la tuberosidad anterior de la tibia (Figura 4) y la
epífisis del polo inferior de la rótula. Estas patologías son secundarias a
la acción repetida e intensa del cuádriceps, necesaria para patear o para
saltar.
Otras lesiones que aparecen con cierta frecuencia, predominantemente
en jóvenes atletas varones, por debajo de los 15 años de edad, son las
osteocondritis disecantes. El cóndilo femoral
interno se ve afectado en el 85% de los casos, Enfermedad de
constituyendo la lesión poste
rolateral clásica el Osgood-Schlatter 70% de la totalidad. Si el
fragmento no está desprendido puede intentarse un tratamiento
conservador entre 3 y 6 meses. Un gran secuestro permite su
recolocación y fijación. Un gran defecto con un secuestro inviable o que
no lo rellene totalmente supone un difícil reto y exige de soluciones
alternativas mucho más problemáticas.81
Pierna: El hueso, como todos los materiales cristalinos, sufre fenómenos
de «fatiga» ante esfuerzos repetidos cíclicos, aunque sean de pequeña
magnitud. Aquéllos dan lugar a microrroturas parciales, o
«microcracks», que si progresan pueden ocasionar una rotura
macroscópica. Su inicio es insidioso y su diagnóstico precoz sólo posible
si se piensa en ellas, que no son además infrecuentes. 82 Los niños que
practican marcha o carrera de fondo son especialmente susceptibles a
sufrirlas. El tratamiento es conservador, colocando al sujeto en reposo
deportivo y mitigando así los esfuerzos que están provocando dichos
fenómenos de fatiga.
CUADROS VERTEBRALMENTE

1. Deportes vertebralmente negativos: gimnasia, halterofilia, judo y


lucha, lanzamientos de jabalina y peso, natación estilo mariposa
2. Deportes vertebralmente negativos en potencia: saltos de palanca
y trampolín, carreras de obstáculos, lanzamientos de martillo y
disco, remo y vela, motorismo, equitación y ciclismo, esquí
náutico y alpino, rugby y water-polo
3. Deportes vertebralmente indiferentes: carreras, marcha, fútbol,
esgrima, hockey, tenis, pingpong, frontón, golf y tiro
4. Deportes vertebralmente positivos: basket, balonmano, voleibol y
natación.
POLÍTICAS DE VIAJES

Deben existir políticas escritas sobre viajes por juegos, competencias u


otros eventos deportivos:

 Los deportistas no deben viajar solos con un adulto que no sea


uno de sus padres.

 Es preciso entregar a los padres los planes de viaje detallados


antes de un viaje en el que se pasa la noche fuera de casa
(pernoctar).

 Los deportistas deben usar el "sistema de amigos"


(emparejado/acompañado por un amigo) a todas las actividades
durante los viajes.

 De acuerdo a sus posibilidades, ya que cada familia del deportista


estará de acuerdo a sus gastos y necesidades.

DEBERES DEL DEPORTISTA PARA LA COMPETENCIA

ANTES DE SU PARTIDA:

Deberá prepararse adecuadamente para competencia que va desempeñar


y para ello es aconsejable leer cuidadosamente sus deberes para
competir.
Revisar concienzudamente todo su equipaje, conteniendo los artículos
personales, uniformes y equipo de competencia.
A) Cepillo y pasta dental
B) Toalla para higiene
C) Uniformes
D) Tenis de competencia
E) Pocas ropa de civil
F) Material deportivo
DURANTE EL VIAJE:

A) Comportarse adecuadamente con actitudes positivas y amables


B) Respetar a todos los adultos, maestros (ras), choferes, etc.
C) No decir palabras obscenas
D) Obedecer las instrucciones de los encargados del evento.
E) Obedecer a sus mayores a cargo del grupo y entrenadores.
F) Cuidar el interior del transporte
G) No andar parados en el interior del transporte durante el
recorrido.
H) Mantenerse en su lugar y no participar en ruidos, escándalos y/o
bulling.

ANTES DE LA COMPETENCIA:
A. Recibir (capitán) información de la primera reunión del Comité
de Control y de la Reunión Técnica General e informar.
B. Relacionar las instalaciones destinadas a alojamiento y
facilidades de comedores, incluyendo alimentación adecuada en
calidad y cantidad, para jugadores, árbitros y oficiales.
Inspeccionar las salas entrenamiento y de competencia.
C. En equipo Verificar la sala de competencia.
D. Verificar el rol de juegos
E. Recibir información, ensayos y preparación de las ceremonias de
inauguración, premiación y clausura.
F. Saber información de los equipos adversarios.
G. Uniformes: los equipos son con números de 10 cm al frente y
atrás de 15 cm, el capitán con franja de 2cm x 8cm y 5 cm debajo
de la numeración frontal; presentación de camiseta del líbero,
shorts y medias (esto según modelo adjunto). Pueden llevar,
Nombres, números logos y Fabricante y Patrocinadores

ACCIONES DURANTE LA COMPETENCIA:


A. Asistir (capitán) a las reuniones, cuando sean necesarias, de
Control donde se informa sobre los temas del día y novedades del
día anterior y posterior, proponiendo las modificaciones que
considere necesarias para mejorar las condiciones de
responsabilidad.
B. Informar (capitán) sobre cualquier información relevante,
protesta o queja o cambio de juego o instancia relacionados con
el área de su competencia.
C. Asegurar (capitán) la asistencia de los miembros a todas las
reuniones programadas, así como a las ceremonias oficiales.
D. Mantener la constante atención sobre los servicios de
alojamiento, alimentación y transporte.
E. El recibir información (capitán) a todo el equipo, señalar, definir
y contribuir en las actividades de la organización del evento.
F. Rectificar con todos los jugadores cada una de las habilidades
básicas y practica de juego (saque – recepción – armador –
atacante- bloqueo- defensa – libero y mejor jugador del
campeonato).
G. Ser responsable de su conducta y a lo que con sus acciones se le
atribuyan (romper cosas o extravíos).
H. Deberá estimarse una ocupación de 4 atletas por habitación para
una cantidad de habitaciones dobles por cada delegación
participante como mínimo.
I. Los hoteles vencen en un horario de 24 hr a las 13:00 del
siguiente día, por lo que si hay juegos en la mañana se deberá de
salir con maletas listas para el viaje de retorno.
J. Ser responsable de los objetos del interior del cuarto de hotel, si
algo se rompiera su familiar hacerse cargo.
K. No andar por los pasillos en el interior del hotel.
L. Mantenerse en su lugar y no participar en ruidos, escándalos y/o
bulling.
M. No hacer sonar el teléfono del cuarto o llamadas a terceros y/o
desconocidos.
N. Evitar meterse en cuartos ajenos a la delegación.
O. En los comedores guardar la actitud, disciplina y orden posible
de acuerdo a usos y costumbres de convivencia.
P. No desperdiciar los alimentos.
Q. Comportarse cortes y amablemente con todos entrenadores y
jugadores de la competencia.
R. Mostrar su actitud, educación y respeto con sus semejantes en los
comedores.
S. No participar en actos de violencia física contra, árbitros,
representantes de la competencia.
T. Durante el partido escuchar y seguir la voz de su entrenador
quien dirige.
U. Evitar estar mirando a las gradas de sus papas.
V. Concentrarse y enfocarse a dar todo de si en la competencia.
W. Evitar hacer actitudes contrarias a la disciplina o a la moral
deportiva, en los lugares deportivos, antes, durante o después de
la competencia.

X. Necesidades de Alimentación:

Previa reunión y acuerdos;

1. En el Hotel las Delegaciones, Comité Organizador y Presidencia


de la competencia deciden donde será, el almuerzo, cena,
desayuno, para las delegaciones.
2. Las comidas (Almuerzo y Cenar) deberán ser servidas en sistema
de buffet, con variedad de ensaladas, pastas y opciones de carne
blanca y roja y deberán contar con un mínimo de 2 bebidas por
persona.
3. El desayuno podrá ser con panes, quesos, fiambres diversos
(preferentemente a base de pollo o pavita) leche, café, jugos, etc.
4. En general a alimentación dentro de lo posible, estará de acuerdo
con los con el contenido recomendado por la comisión del
deporte, usos del lugar del comité organizador de cada
competencia.
5. El horario será adecuado a las necesidades y en concordancia con
los programas de entrenamiento y competencia.

ANALISIS DESPUES DE LA COMPETENCIA


Recibir Información de retroalimentación:

A. Análisis de la competencia en general.


B. Evaluación individual de su desempeño.
C. Evaluación técnica del nivel de los equipos.
D. Organización Técnica de la Competencia.
E. Destacar Jugadores más sobresalientes.
F. Abordar temas Problemas, reclamos y soluciones o dictámenes
emitidos.
G. Proponer Recomendaciones para futuros eventos.
H. Asuntos especiales con los jugadores.
I. Estructurar el plan de entrenamiento de acuerdo a las
observaciones y propuestas de los jugadores y entrenador, así
como el director de la escuela.

PARA LA COMPETENCIA DEBERÁ TENER PREVISTA LA


ENTREGA DOCUMENTOS DEL SIGUIENTE MATERIAL:
Carpeta personal conteniendo:
A. 1 sobre manila tamaño oficio.
B. Acta de nacimiento original ultimo formato.
C. Curp actualizada.
D. Listado jugadores.
E. Permiso de los padres.
F. Constancia de estudios
G. Fotos necesarias.
H. Certificado medico
I. Copia del cardex.
J. Copia del Ine del padre o tutor de quien firma el permiso.

MEDIDAS DISCIPLINARIAS:

Las medidas disciplinarias previstas en esta recomendación abarcan


todos los hechos que ocurran desde la llegada hasta la salida de la ciudad
sede, comprendiendo el transporte interno y los lugares de hospedaje,
alimentación, entrenamiento y de competencia, durante los
Campeonatos; teniendo las facultades para amonestar, sancionar,
suspender, ya sea a atletas, técnicos, árbitros, dirigentes (directores,
supervisores, médicos, etc.) de las asociaciones y Federaciones
propiamente dichas, además de las comisión nacional del deporte en
México; y para tomar cualquier otra medida disciplinaria de acuerdo con
las prescripciones de este Reglamento contra toda persona o Asociación
que viole este Reglamento o las Reglas de Juego.

OBLIGACIONES DE LAS DELEGACIONES


En concordancia con lo establecido en el Apéndice A-2 del Reglamento:
Las Federaciones Nacionales asumirán el costo del Transporte de sus
respectivas Delegaciones hasta la Sede del Campeonato y su retorno.
Si una Federación no acredita un árbitro al Campeonato, se hará
acreedora a una sanción económica que será definida por el Comité
Ejecutivo de la CSV.

ADEMÁS DE LAS OBLIGACIONES QUE LES IMPONE EL


PRESENTE RECOMENDACION, LAS FEDERACIONES
PARTICIPANTES TENDRÁN LAS SIGUIENTES
OBLIGACIONES:

 Cumplir oportunamente con todas sus formalidades de inscripción.


 Participar con deportistas nacionales o naturalizados, que cumplan
con las exigencias reglamentarias de edad.
 Colaborar con el organizador, para el éxito de las competencias.
 Asumir un comportamiento respetuoso para los organizadores,
prensa, público y sus rivales deportivos.
 Lucir correctamente sus uniformes.
 Acatar las decisiones del Comité de Control y de los Jueces.
 Respetar los horarios de las diferentes actividades que deben cumplir
durante su participación en los campeonatos.
 Participar en el desfile inaugural. De clasificar entre los tres
primeros, deberá participar en la ceremonia de clausura.
 Someter a sus deportistas a los controles antidoping o de sexo, según
las exigencias.
 Cumplir todo lo que disponen los Estatutos y Reglamentos de la
FIVB.
 Abonar oportunamente las cuotas de inscripción a los Campeonatos.
 Realizar sus pagos de arbitrajes correspondientes a los torneos
respectivos.
 Participar en los visoreos deportivos anuales realizados por el
instituto del deporte.
 Estar oportunamente en el horario de 3 horas antes de la
competencia sea esta internacional, 2 horas para la nacional y una
hora para eventos locales respectivamente.
 Tener a mano su carnet medico a que pertenecen, según su afiliación
de su servicio de salud médica.

LOS SIGUIENTES ASPECTOS; PUEDEN REFERIRSE A LAS


ACTITUDES DE LA SELECCIÓN DE LOS ATLETAS
 DEBO DE CONVIVIR CON LOS DEMAS ASI APRENDO A
HACER EQUIPO Y FOMENTAR EL COMPAÑERISMO
 ACTUO DESDE DEL PUNTO DE VISTA DE LAS
RECOMENDACIONES PSICOLÓGICO-PEDAGÓGICAS Y
PSICOHIGIÉNICAS,
 LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR LAS REGLAS DEL
JUEGO
 LLEVAR A CABO TODAS LAS ACTIVIDADES BAJO
REGLAS ES LA MEJOR FORMA DE ENTRENAR EL
VOLEIBOL.
 LAS REGLAS PARA TOMAR AGUA SON LAS QUE MARCA
EL REGLAMENTO OFCIAL DE JUEGO, EL TIEMPO DE
DESACANSO EN EL JUEGO 30 SEGUNDOS SERAN LOS
SUFICIENTES.
 LAS REGLAS PARA REALIZAR EL EJERCICIO POR
PAREJA SON APRENDER A CONVIVIR, APOYAR Y
COMPENSAR LAS FALLAS DEL COMPAÑERO
 LAS REGLAS PARA REALIAR LOS EJERCICIOS EN
GRUPO SON; COLABORAR, APOYAR, HABLAR, ASISTIR,
PREVENIR, COOPERAR, ENFOCADO Y LISTO
 LAS REGLAS PARA JUGAR VOLEIBOL EN CACHIBOL
SON, ATRAPAR, LANZAR, CORRER, FIJAR LA VISTA EN
EL BALON, COLOCARSE DEBAJO DEL BALON,
COOPERAR, ESFORZARSE, ETC.
 LAS REGLAS PARA LLEVAR A CABO EL
ENTRENAMIENTO EN DOS CONTRA DOS SON,
CONGENIAR, COMPRENDER A MI COMPAÑERO,
ESTIMULAR, PREPARARSE, LISTO Y PREPARADO.
 SIEMPRE DEBEMOS DE LLEVAR A CABO EN EL
ENTRENAMIENTO ACTOS DE CABALLEROSIDAD
 SIEMPRE DEBEMOS DE LLEVAR A CABO EN EL
ENTRENAMIENTO ACTOS DE RESPETO
 SIEMPRE DEBEMOS DE LLEVAR A CABO EN EL
ENTRENAMIENTO ACTOS DE DISCULPARSE POR
ACCIONES INESPERADAS.
 SIEMPRE DEBEMOS DE LLEVAR A CABO EN EL
ENTRENAMIENTO INCLUIR A TODOS AUNQUE NO
SEPAN MUCHO
 SIEMPRE DEBEMOS DE LLEVAR A CABO EN EL
ENTRENAMIENTO ACTOS DE, RESPETAR AL CAPITAN,
COLABORAR, Y PROYECTAR LAS INSTRUCCIONES
DADAS POR EL ENTRENADOR.
 IEMPRE DEBEMOS DE LLEVAR A CABO EN EL
ENTRENAMIENTO FUNCIONES DE LOS ARBITROS
 SIEMPRE DEBEMOS DE LLEVAR A CABO EN EL
ENTRENAMIENTO ACTOS DE COLABORACION Y
COOPERACION CON EL EQUIPO DE ENTRENAMIENTO
BIBLIOGRAFIA:
1. DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL COORDINACIÓN
SECTORIAL EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO DE PERSONAL .- MI CODIGO DE ETICA
2. PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA.- MANUAL
PATRA EL DOCENTE EDUCACION PRIMARIA.
3. PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA.- CUADERNO
DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
4. CHROMEEXTENSION://MHJFBMDGCFJBBPAEOJOFOHOE
FGIEHJAI/INDEX.HTML
5. PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL
MAESTRO.- Educación Básica Secundaria
6. Guía Didáctica del Docente Módulo II AEH: 8° Grado.-
Republica de honduras.
7. ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR
ESTADOS DE ÁNIMO EN DEPORTISTAS DE ALTO
RENDIMIENTO .- Tesis en opción al grado científico de Doctor
en Ciencias de la Cultura Física
8. INICIACIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL VOLEIBOL EN EL
CICLO BÁSICO DEL COLEGIO JOSÉ BENIGNO
IGLESIAS”.- UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE
FILOSOFÍA ESCUELA DE CULTURA FÍSICA

PAGINAS WEB:
https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-
living/fitness/Paginas/Physical-Activity-Better-Health.aspx
https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-
living/sports/Paginas/default.aspx
https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-
living/sports/Paginas/Creating-a-Safe-Environment-to-Prevent-Abuse-
in-Youth-Sports-A-Parent-Checklist.aspx
https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-
living/nutrition/paginas/childhood-nutrition.aspx
https://leverade.com/blog/el-dia-del-padre-en-el-deporte/
https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/dIa-del-niNo-
importancia-del-deporte-en-la-ninez-1080822
http://www.radiomundial.com.ve/article/8-de-mayo-día-del-entrenador-
deportivo
http://entrenamientotal.blogspot.com/2011/09/las-fases-sensibles.html
http://voleyecuador.org/pdfs/Manual_Entrenadores_FIVB.pdf
http://www.plazadedeportes.com/hnnoticia.cgi?290,138,0,0,,0
https://saposyprincesas.elmundo.es/educacion/consejos/16-consejos-
para-padres-de-hijos-deportistas/
http://blog.aepsad.es/el-papel-de-los-padres-en-el-deporte-infantil/
http://baloncestocbc.blogspot.com/p/normal-0-21-false-false-false-es-x-
none.html
https://gcworldconsulting.com/poder-los-padres-deporte/
https://www.smartick.es/blog/educacion/pedagogia/importancia-padres-
deporte-infantil/
https://www.guiainfantil.com/blog/1203/que-cantidad-de-agua-deben-
beber-los-ninos.html

Вам также может понравиться