Вы находитесь на странице: 1из 19

Buenas Prácticas de Conducción

Buenas Prácticas de Conducción.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA


CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA –
COLFECAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Este documento fue realizado como apoyo al convenio SENA – COLFECAR y está prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización de su autor. Página 1
20/06/2015
Buenas Prácticas de Conducción

CONTENIDO

Página
1. Introducción 3
2. Objetivos 3
3. Glosario 4
4. Conocimiento e interpretación del tablero de instrumentos 5
5. Detección y reporte de fallas 6
6. Simbología de colores 7
7. Conceptos y unidades de medida 7
8. Encendido y apagado del motor 9
9. Técnicas para el manejo económico. 11
10. Principales productos contaminantes 15
11. Referencias 19

Cuanto más fuerte es el obstáculo, más grande es la gloria que podremos alcanzar al vencerlo…Moliére

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 2
Buenas Prácticas de Conducción

1. INTRODUCCIÓN
Actualmente existe un gran desarrollo de la industria automotriz, la cual produce una gran variedad de nuevos
vehículos de carga que requieren operadores competentes, operarlos técnicamente aumenta su rendimiento,
disminuye los costos de mantenimiento y mejoran la competitivad.

Esta labor del transporte por carretera a través de vehículos automotores, trae consigo la incorporación de
nuevas tecnologías que disminuyen la contaminación ambiental y que el operador del vehículo debe identificar,
verificar y registrar, según las normativas del fabricante y técnicas legales.

En el mundo existe un gran parque automotor, que han demostrado lo importante que es desarrollar prácticas
adecuadas en las labores de movilización del camión por carretera que tienen tecnología de punta.

Por estas razones, las empresas han debido implementar planes de mantenimiento preventivo, para minimizar
las pérdidas de los riesgos asociados. Pero ninguno de estos planes, tendrá la eficacia adecuada si el talento
humano no tiene los conocimientos previos para llevar a la práctica la forma correcta de ejercer las labores
inspección pre operacional del vehículo automotor.

Cada vehículo automotor tiene sus propias características, conocer los principios básicos de operación del
vehículo de carga es realmente fundamenta.

A partir de ahora podrán encontrar en estas páginas un pequeño curso frente a las Buenas Prácticas de
Conducción del vehículo de carga. Que les permitirá minimizar los costos de operación, tener jornadas de
trabaja más productivas y con menor agotamiento, y recuerden respetar las normas de tránsito.

Al finalizar la acción de formación los participantes estarán en condiciones de identificar y describir las Buenas
Prácticas en la conducción a fin de mejorar el rendimiento del vehículo y reduciendo los riesgos de
accidentalidad.

2. OBJETIVO
Proporcionar a los conductores, propietarios y copropietarios los fundamentos teóricos prácticos para tener
buenas prácticas en la conducción del vehículo de carga con el fin de mejorar su rendimiento durabilidad y
prepararse para obtener certificación por competencias laborales; además colaborar con la minimización de los
costos de operación.

Objetivos específicos
• Comprender los procedimientos técnicos antes, durante y después de la operación del vehículo de carga.
• Comprender las técnicas para operar el vehículo de carga de una manera eficiente, ecológica y
ambientalmente sostenible.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 3
Buenas Prácticas de Conducción

3. GLOSARIO
 A.C.P.M: que son las siglas de Aceite Combustible Para Motores.
 Auto inflamación: es una característica de los materiales inflamables que define las condiciones en que
se inicia una reacción de combustión en cadena, sin intervención de una fuente externa de calor.
 Bar: es una unidad de presión equivalente a un millón de barias, aproximadamente igual a una
atmósfera (1 atm).
 Caja de velocidades: adapta la "fuerza" del motor a las exigencias del camino.
 Carrera (C). Es la distancia que recorre el pistón al desplazarse del punto muerto superior al punto
superior al punto muerto inferior o viceversa.
 Cilindrada (V). Es el volumen del cilindro determinado por el pistón en su desplazamiento desde el
P.M.S. al P.M.I. Generalmente se expresa en centímetros cúbicos.
 Combustión: es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran
cantidad de Energía en forma de calor y luz.
 Concurrente: que coincide en un punto, debido a que, al pasar por dicho punto dan lugar a la creación
de un ángulo.
 Diámetro (D). Diámetro interior del cilindro, usualmente expresado en milímetros.
 Embolo: Pieza de una bomba o del cilindro de un motor que se mueve hacia arriba o hacia abajo
impulsando un fluido o bien recibiendo el impulso de él.
 Embrague: encargado de conectar/desconectar el motor del resto del tren de fuerza.
 Hipoidal: Tipo de engranaje con un dentado especial capaz de transmitir el movimiento entre 2 ejes no
concurrentes.
 Índice de cetano: mide la calidad de ignición de un diesel. La escala se basa en las características de
ignición de dos hidrocarburos.
 Motor: encargado de convertir la energía del combustible en movimiento mecánico en su eje de salida.
 Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.
 Presión: Fuerza que ejerce un gas, un líquido o un sólido sobre una superficie.
 Puentes motrices: mecanismos que convierten el movimiento longitudinal al vehículo recibido del
motor en movimiento transversal hacia las ruedas.
 Punto muerto inferior (P.M.I.) Es la posición más baja o alejada de la culata que puede alcanzar el pistón
en recorrido descendente dentro del cilindro.
 Punto muerto superior (P.M.S.) Es la posición más alta próxima a la culata que puede alcanzar el pistón
en su recorrido ascendente dentro del cilindro.
 Ralentí: Número de revoluciones por minuto que debe tener el motor de un vehículo cuando no está
acelerado.
 Relación de compresión (p). Es la relación existente entre el volumen total del cilindro y el volumen de
la cámara de combustión.
 Sincronizar: Hacer que dos o más hechos, fenómenos, movimientos, mecanismos, etc., sean sincrónicos,
estén en perfecta correspondencia temporal.
 Transmisión: conjunto caja de velocidades-barra de transmisión- puente motriz.
 Válvula: Dispositivo que abre o cierra el paso de un fluido por un conducto en una máquina, aparato o
instrumento, gracias a un mecanismo, a diferencias de presión.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 4
Buenas Prácticas de Conducción

4. CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS.

La lectura y conocimiento de los instrumentos, testigos y alertas sonoras son fundamentales para la conducción
de un vehículo, la identificación oportuna de las fallas que pueda presentar uno o varios de los sistemas del
vehículo son esenciales para evitar accidentes de tránsito y minimizar daños a los sistemas del vehículo.
A continuación presentamos los indicadores del Tablero.

1. Velocímetro: Mi función es indicar al conductor la velocidad de desplazamiento. Recuerde siempre


conservar los límites de velocidad establecidos por la ley.

2. Indicador de Estado: Mi función es indicar al conductor de fallas generales del vehículo, si enciendo en
color amarillo la avería es de baja prioridad. Si enciendo en color rojo, la avería o averías son de alta
prioridad y estas pueden poner en riesgo la vida de los sistemas del vehículo, o conllevar a accidentes de
tránsito, esto como consecuencia del mal funcionamiento de sistemas como los frenos o marchas del
vehículo.

3. Visualizador: Mi función es al de mostrar al operador los indicadores de las averías o fallas del vehículo
de forma sucesiva y según su relevancia.

4. Cuenta revoluciones o tacómetro: Mi función es la de informar al conductor el número de vueltas a las


que se encuentra girando el cigüeñal al interior del motor, también la de señalar las escalas de zona verde
para una operación eficiente y la zona adecuada para la utilización del freno de ahogo.

5. Nivel del AdBlue. Mi función es la de informar al conductor del nivel de AdBlue en el tanque. El nivel
total puede ser consultado en el ordenador de a bordo.

6. Nivel de combustible o gasómetro. Mi función es la de informar al conductor el nivel de combustible en


el tanque.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 5
Buenas Prácticas de Conducción

7. Presión del sistema del circuito de frenos 1 o 2: Mi función es la de informar la presión de aire del
sistema de frenos y la presión de aire de los circuitos 1 y 2.

8. Distancia total recorrida u Odómetro: Mi función es la de informar la cantidad de kilómetros recorridos a


través del visualizador y hay dos tipos el kilometraje total y el kilometraje parcial.

9. TRIP Reposición de la tecla de la distancia parcial recorrida: Mi función es la de realizar la reposición de


del kilometraje parcial.

10. TEMP Tecla conmutadora de la indicación de la temperatura exterior/ temperatura del líquido
refrigerante: Mi función es la de informar al conductor la temperatura externa y la temperatura del
líquido refrigerante, dando la lectura en el visualizador 1, en caso de que la temperatura del líquido
refrigerante aumente se mostrara inmediatamente un aviso de alerta en el visualizador.

11. Tecla reset: Mi función es la de realizar un reseteo al ordenador de a bordo.

12. Ajuste de la iluminación del cuadro de instrumentos o reóstato: Mi función es la de aumentar o


disminuir la intensidad de iluminación en el tablero de instrumentos.

13. Indicación de la temperatura exterior/ temperatura del líquido refrigerante: Mi función es la de


informar al conductor la temperatura externa y la temperatura del líquido refrigerante.
(Información tomada del manual de operaciones de Mercedes Benz)

5. DETECCION Y REPORTE DE FALLAS.

La implementación de nuevas tecnologías en la operación de un


automotor se hace más favorable para quien realiza esta operación debido
a indicadores luminosos y sonoros que le ayudan a indagar acerca del
estado general de su vehículo. Escúchelos, obsérvelos y déjese guiar para
evitar daños.

Estas tecnologías nos permiten reducir emisiones contaminantes y ser


más amigables con el medio ambiente, nos permiten recibir información
de cada sensor en los diferentes sistemas del vehículo, transmitiéndolo al
panel de control o tablero de instrumentos

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 6
Buenas Prácticas de Conducción

6. SIMBOLOGIA DE COLORES EN EL TABLERO DE INSTRUMENTOS

PELIGRO;
DETENER EL ADVERTENCIA O CAMBIO O
VEHICULO FALLO ANOMALIA

Dentro del tablero de instrumentos encontramos testigos básicos, cinturón de seguridad, faros antiniebla, luces
de iluminación, luces de posición y de control técnico. Ante de iniciar su motor, permita que el sistema haga un
barrido buscando posible falla y permita que los testigos se activen. Para poder iniciar la marcha del automotor.

7. CONCEPTOS Y UNIDADES DE MEDIDA.

A. Presión:

Es fuerza por unidad de área, o fuerza dividida por superficie. Su unidad es el


pascal, ordinariamente se mide en kilogramos por centímetro cuadrado, Bar, Kilo
pascal y/o P.S.I. La presión de líquidos y gases se mide por medio de un
manómetro.

B. Equivalencias en Unidades de Presión

Unidades de medida
1 bar de presión equivale a 15 Libras sobre pulgada al cuadrado o P.S.I
1 kilogramo/ centímetro al cuadrado equivale a 14 Libras sobre pulgada al cuadrado o P.S.I
1 Libra sobre pulgada al cuadrado o P.S.I equivale a 7 Kilopascal o Kpa.

Ejemplo: si un bar equivale a 15 libras por pulgada al cuadrado y se tienen 5 bares de presión

Esto equivale a 5 bares x 15 = 75 libras por pulgada al cuadrado. Pero si por el contrario se tiene 105 libras por
pulgada al cuadrado y se van a pasar a bares en este caso se divide por 15. (105 / 15 = 7 bar)

Y de igual forma para pasar a cualquier unidad lo que se debe tener en cuenta es el valor o equivalencia por el
cual se va a multiplicar o dividir.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 7
Buenas Prácticas de Conducción

C. Temperatura:

La temperatura es una medida del grado de agitación de las


partículas que componen un cuerpo. Cuando ponemos en
contacto dos cuerpos, el que está a la mayor temperatura (y
por tanto sus partículas se agitan más) le comunica parte de
su energía térmica al que está a la temperatura menor. A
esa comunicación o flujo de energía entre dos cuerpos con
diferentes temperaturas es a lo que llamamos calor.

No debemos confundir, la medida del grado de agitación (la


temperatura) con el flujo de energía (calor). Cuando
decimos que “hace calor” queremos decir en realidad que
“la temperatura del ambiente es alta”, o al revés, si “un
cuerpo está muy frío” queremos decir que “su temperatura
es baja”.

La temperatura es la medida de la intensidad del calor y se mide en grados centígrados o Celsius, Fahrenheit o
en la escala Kelvin pero en los vehículos solo se utilizan las dos primeras con ayuda de un termómetro.

Fórmula para pasar de grados Celsius a Fahrenheit:

X °C = 9/5 +32 (constante) En donde la X equivale a cualquier valor en grados Celsius o centígrados.

Ejemplo

Se tienen 60°C se multiplica por 9 que da 540 y


a este valor lo dividimos en 5. 540/5 da 108 a
este valor se le suman los 32 de la constante,
108+32 = 140°F esta fórmula es solo para
pasar de grados Celsius o centígrados a
fahrenteih.

Para pasar de grados Fahrenheit a Celsius o


centígrados se aplica la siguiente formula o
estándar.
X °F = -32 *5 /9 (Constante)

Se tienen 140°F a este valor se le resta los 32 de


la constante lo que da 108 y a este valor lo
multiplicamos por 5 lo que da 540 y a este valor
se divide en 9 lo que da un valor de 60°C.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 8
Buenas Prácticas de Conducción

D. Velocidad:

El velocímetro nos indica la velocidad a la que se


desplaza el vehículo y nos informa la velocidad en
Kilómetros hora o Millas terrestres hora.

Un Kilómetro es igual a 1.000 metros. Una Milla


terrestre es igual a 1609 metros.

Para pasar de 50 millas a kilómetros se multiplica las 50


millas por 1609. 50 x 1609= 80.450 se divide en 1000
y da 80,45 Kilómetros.

Para pasar de kilómetros a millas se toma el valor se


multiplica por 1000 y se divide en 1609 ejemplo 80,45
se multiplica por 1000 da 80450 este valor se divide en
1609. El resultado es 50 millas. En el interior del
velocímetro se puede encontrar el ODOMETRO total
y/o el ODOMETRO parcial. Este último se emplea para
llevar el control del cambio de aceite, consumo de
combustible y se puede llevar a ceros.

8. ENCENDIDO Y APAGADO DEL MOTOR

0. Inserción/ Extracción de la llave.


1. Desbloqueo de la dirección.
2. Posición de marcha.
3. Posición de arranque.

Gire la llave en la cerradura de encendido a la posición 2

Se inicia el control de los indicadores del cuadro de instrumentos.

Una vez efectuado el control de indicadores, en el visualizador se muestra la


indicación básica.

En vehículos con cambio manual, acople la posición de puerto muerto.

En vehículos con sistema de ayuda para arranque en frío: espere


hasta que se apague el testigo de control en el cuadro de
instrumentos.
Gira la llave en la cerradura de encendido a la posición de arranque 3.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 9
Buenas Prácticas de Conducción

Al efectuar esta operación no pise el pedal acelerador ni el de embrague.

Suelte la llave una vez puesto en marcha el motor. El régimen de relantí


(Aproximadamente 600 RPM) se regula automáticamente.

Si el motor no arranca, interrumpa el proceso de arranque después de 20


segundos como máximo.

Gire la llave en la cerradura de encendido hacia atrás hasta el tope 0.

Repita el proceso de arranque después de aproximadamente 1 minuto.


Espere aproximadamente 3 minutos después de haber efectuado tres
intentos de arranque.

Arranque el motor.

Deje que el motor funcione hasta que la indicación de presión del sistema
del cuadrado de instrumentos muestre una presión del sistema de cómo
mínimo 10 bares en ambos circuitos.

Caliente el motor aun número de revoluciones medias.

No le exija al motor su plena potencia hasta tanto no se encuentre en la


temperatura adecuada de funcionamiento que está entre 75°C y 90°C.

APAGADO:
Deje que el motor funcione durante aproximadamente 2 minutos al
régimen de ralentí antes de pagarlo.

Si la temperatura del líquido refrigerante del motor es muy elevada


(Superior a 90°C).

Si ha solicitado la potencia plena del motor, por ejemplo, en marcha por


montaña.

Gire la llave en la cerradura de encendido hacía atrás hasta el tope.

Asegure el vehículo para evitar su desplazamiento.

No deje el motor encendido sin necesidad, esto genera contaminación


ambiental y daño al motor.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 10
Buenas Prácticas de Conducción

9. TECNICAS PARA EL MANEJO ECONÓMICO

Es el tipo de conducción y comportamiento en relación al vehículo y a otros operadores que permite:

 Tener el consumo mínimo de combustible, de llantas y


de reparaciones en el vehículo.
 El mejor desempeño del motor.
 Brindar mayor seguridad por parte del operador,
Independientemente del tipo de recorrido, de las
condiciones de tránsito, clima o tipo de carga que este
transportando.

Los principios fundamentales de la conducción económica son:

 Zona verde de operación.


 Aceleración Progresiva. “ Pie de pluma”
 Velocidad Constante.
 Cambio Progresivo de marchas.

9.1 ZONA VERDE DE OPERACIÓN

El rendimiento óptimo de un motor se logra cuando éste se opera


en el consumo mínimo de combustible, a menudo muy cerca del
torque (par) máximo. Esto se puede observar en las curvas
características que el fabricante del motor proporciona.

Estas gráficas permiten conocer el comportamiento del motor en


diferentes condiciones de operación y así, definir un área de
óptimo funcionamiento, la cual se encuentra a más o menos 200
revoluciones del régimen de consumo mínimo.

Esta zona en algunos tacómetros viene indicada de color verde, de


ahí el nombre de zona verde, o de zona de operación, es
importante señalar que durante la operación del motor los
cambios de velocidades se deben realizar dentro de éste rango de revoluciones por minuto del cigüeñal.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 11
Buenas Prácticas de Conducción

9.1.1 CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR

Las curvas características del motor permiten conocer el


comportamiento de éste, bajo diferentes condiciones de
operación. Para la conducción técnica es necesario
conocer e interpretar estas curvas y también la
información que contienen las fichas técnicas.

La energía desarrollada por un motor de combustión


interna produce sobre los pistones una fuerza que se
transmite a las bielas y al cigüeñal. El movimiento
alternativo de los pistones, se transforma así en un
movimiento de rotación, el cual se transmite a la caja de
velocidades, al diferencial y a las llantas, provocando el
par torsional.

En las fichas técnicas generalmente se presenta el valor


máximo del torque y las rpm correspondientes.

9.1.2 POTENCIA Y TORQUE

Si alguna vez han revisado las especificaciones del motor de su vehículo, se habrán dado cuenta que menciona la
potencia y el torque máximo del motor. Sin embargo, la mayoría de las personas muestran más interés por la
potencia dejando a un lado el torque.

Para poder entender que es cada uno de estos parámetros iniciaremos con su definición.

9.1.3 ¿QUÉ ES TORQUE?

El torque es la fuerza aplicada en una palanca que hace rotar


alguna cosa. Al aplicar fuerza en el extremo de una llave se
aplica un torque que hace girar las tuercas. En términos
científicos el torque es la fuerza aplicada multiplicada por el
largo de la palanca (Torque = F x D) y se mide comúnmente en
Newton metro.

Dentro del motor de un vehículo los gases de combustión


generan una presión dentro de los cilindros que empuja los
pistones con determinada fuerza hacia abajo que es
transmitida hacia el cigüeñal haciéndolo girar debido al torque generado.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 12
Buenas Prácticas de Conducción

9.1.4 ¿QUÉ ES POTENCIA?


La potencia es la rapidez con que se efectúa un trabajo, es decir, el trabajo por unidad de tiempo (Potencia =
Trabajo / tiempo). Tomando los conceptos básicos de
física sabemos que Trabajo = fuerza x distancia, que
son precisamente las unidades del torque. Además
sabemos que la velocidad rotacional de un motor se
mide en rpm (cuyas unidades son 1/min). Entonces si
multiplicamos el torque por las rpm del motor
tenemos F X D / tiempo que es precisamente la
potencia.

Si utilizamos una palanca de 1 metro y aplicamos una


fuerza de 1 Newton en el extremo estaremos
aplicando un torque de 1 N m. ¿Pero sería posible hacer girar esta palanca a 3000 rpm? Pues esto es
precisamente lo que hace el motor de su vehículo.

9.1.5 ¿CÓMO APROVECHO EL TORQUE Y LA POTENCIA?

En todos los motores de combustión interna el torque no es constante, depende de la velocidad de giro del
motor (rpm). Normalmente inicia con un torque muy bajo, aumenta paulatinamente hasta alcanzar un máximo y
posteriormente vuelve a caer.

La potencia al ser el resultado de la multiplicación del torque y las rpm tiene un comportamiento similar aunque
la potencia máxima se alcanza a una mayor velocidad de giro del cigüeñal debido a que a pesar de que el torque
ya no se encuentra en su máximo este es compensado por el aumento de la velocidad del motor, la potencia
finalmente cae cuando el torque es definitivamente muy bajo y no puede ser compensado por la velocidad de
giro del motor.

Desde el punto de vista del conductor, el torque es el responsable de empujar el vehículo o bien de acelerarlo. El
torque es esa sensación en el respaldo al pisar el acelerador. El torque máximo se alcanza en aquel punto del
tacómetro en donde la sensación de aceleración es máxima. Si usted quiere remolcar una carga o subir una
cuesta, se recomienda mantener el motor en su régimen de giro de máximo torque.

La potencia no está ligada directamente con la aceleración del vehículo, sino más bien, es una medida de cuánto
dura la aceleración o esa sensación de empuje. Una vez que se ha alcanzado el torque máximo el vehículo
empieza a acelerar contundentemente hasta cierto punto en el tacómetro en donde el vehículo ya no acelera
con la misma intensidad, el punto en el tacómetro hasta el cual el vehículo logra acelerar contundentemente es
el de máxima potencia.

Si usted quiere realizar rebases en la carretera se recomienda colocar una marcha tal que el tacómetro caiga en
el punto de máximo torque y de ahí acelerar hasta el punto de máxima potencia.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 13
Buenas Prácticas de Conducción

9.2 ACELERACIÓN PROGRESIVA. “PIE DE PLUMA”

Los elementos necesarios para producir el rendimiento en un motor de combustión


interna (Diésel o gasolina), son el aire, el combustible y el calor. De estos tres
elementos el aire y el calor dependen de factores en los que poco influye el
conductor, (compresión de los cilindros, altura sobre el nivel del mar, etc.), sin
embargo, la cantidad de combustible proporcionada al motor, dependen del
conductor este es el encargado de suministrar en cada segundo la cantidad
adecuada de combustible a la cámara de combustión para las diferentes
condiciones de operación.

La cantidad de combustible es proporcionada de acuerdo a la posición del acelerador, por lo cual este elemento
se debe de utilizar adecuadamente para regular la cantidad de combustible, esto lleva a conducir de una manera
progresiva teniendo en cuenta factores como la movilidad, peso, tipo de combustible etc.

9.3 VELOCIDAD CONSTANTE

La cantidad de movimiento es el producto de la masa del vehículo por su


velocidad, si se aumenta la velocidad aumenta la cantidad de movimiento
(energía) proporcionada al vehículo. Una conducción técnica debe conservar
constante la cantidad de movimiento del vehículo, por lo tanto, la única manera de
hacerlo es llevar una velocidad constante lo que permite un menor consumo de
combustible.

De este principio se deriva una conducción anticipada, sobre todo en transporte


urbano, donde el operador debe prever los semáforos, los embotellamientos y otras dificultades de tráfico.

9.4 CAMBIO PROGRESIVO DE MARCHAS


Una manera de conocer la buena operación de un vehículo, es a través
del diagrama de velocidades. El par de torsión y la potencia disponibles
sobre el volante de inercia del motor tienen que ser transmitidos a las
llantas, esta función la realizan el embrague, la caja de velocidades, el
cardán, el diferencial y los ejes.

La velocidad con la que gira el motor, no es factible transmitirla


íntegramente a las ruedas, por lo cual es necesario reducirla, esta
operación la realizan la caja de velocidades o transmisión y el diferencial.

La velocidad del vehículo, para una relación de caja de velocidades o


transmisión es proporcional a las revoluciones (rpm.) a las que gira el cigüeñal, por lo tanto la selección
adecuada de las marchas, el tiempo que dura trabajando cada una de las marchas durante la conducción son
elementos fundamentales para la reducción en el consumo del combustible.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 14
Buenas Prácticas de Conducción

10. PRINCIPALES PRODUCTOS CONTAMINANTES

10.1 LA CONTAMINACION

La contaminación es un grave problema cuya solución no es sencilla ni


mágica, requiere de grandes esfuerzos, tanto del sector público como
privado, es por ello, importante conocer cuáles son las principales fuentes
de emisión (industrias y vehículos) y cuales los contaminantes que se
emiten. Además de los problemas de salud que puede generar usted
como operador de un vehículo puede aportar para mejorar el aire que
respira su familia y el ambiente de las próximas generaciones ("el mundo
que vivimos, lo tenemos prestado de nuestros hijos").Además:
"Combustible que no se quema, contaminación que no se genera".

Los contaminantes más importantes que se emiten en los gases productos


de la combustión en los motores de vehículos son: el monóxido de
carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx), los hidrocarburos sin quemar
(HC), partículas suspendidas, el plomo (Pb) y en el caso de los motores a diésel los óxidos de azufre (SO2 y SO3).

10.2 MONOXIDO DE CARBONO (CO)

Es un gas incoloro, inodoro sin sabor y tóxico, que se forma, al tener una deficiencia de oxígeno para la
combustión, Este elemento tiene mayor afinidad que el oxígeno para combinarse con la sangre, formando la
carboxihemoglobina, reduciendo la cantidad de oxígeno en la sangre, lo cual puede resultar fatal.

Personas con limitación de oxígeno en los tejidos (fumadores,


insuficiencia coronaria, enfisema, etc.) son particularmente
susceptibles al infarto al miocardio durante un episodio de
exposición prolongada de CO puede producir alteraciones de la
aptitud funcional, hay síntomas de cansancio, dolor de cabeza,
alteraciones de la coordinación en los movimientos, reducción
significativa de la percepción visual, de la habilidad manual y de la
capacidad para aprender algunos trabajos "intelectuales" Puede
afectar el metabolismo arterial facilitando la deposición del
colesterol sobre las paredes de las arterias.

Se produce cuando se queman materiales combustibles como gas,


gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera en
ambientes de poco oxígeno. Las chimeneas, las calderas, los
calentadores de agua y los aparatos domésticos que queman
combustible, como las estufas, también pueden producirlo si no están funcionando correctamente. Los vehículos
parados con el motor encendido también lo despiden.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 15
Buenas Prácticas de Conducción

10.3 OXIDOS DE NITROGENO (NOx)

El dióxido de nitrógeno es un gas de color pardo rojizo, de olor desagradable, irritante de las membranas
mucosas de los ojos y de las vías respiratorias. Su inhalación puede causar irritación nasal, dolor de cabeza,
náuseas, vómito y disnea (dificultad para respirar).

La exposición a altas concentraciones puede generar


edema pulmonar. Este elemento es uno de los
precursores de la formación de ozono Las emisiones
de NOx son máximas para mezclas de aire
combustible pobres, esto es, con exceso de aire (por
ejemplo con el uso de turbo cargadores).
Este compuesto inhibe el crecimiento de las plantas,
causa la caída prematura de las hojas y la
producción de lluvia acida.

A altas temperaturas el nitrógeno (N2) y el oxígeno (O2) moleculares pueden combinarse para formar óxido
nítrico; por ello las actividades humanas han incrementado en gran medida la presencia de este gas en la
atmósfera.

Este gas en el aire puede convertirse, más tarde, en ácido nítrico produciendo así lluvia ácida. Además el NO y el
NO2 son en parte responsables del agujero de la capa de ozono. Su efecto para con la radiación solar es doble.
Mientras en la baja atmósfera contribuyen al calentamiento global en la alta lo hacen al oscurecimiento global.

10.4 OXIDOS DE AZUFRE (SO2 Y SO3)

El dióxido de azufre es un gas incoloro de olor picante, se


disuelve en agua formando acido sulfuroso que es muy
corrosivo para los metales, provoca irritación de las
membranas de las mucosas de los ojos, nariz, garganta y vías
respiratorias.

Puede provocar bronco-constricción causando un incremento


en la resistencia del flujo de aire en los pulmones (dificultad
para respirar).
El trióxido de azufre (SO3) estando seco, es un gas incoloro y
tiene un olor más picante que el dióxido de azufre. Si se
colocan en un ambiente de baja humedad reacciona con el
agua formando ácido sulfúrico que es uno de los ácidos más
poderosos y aun diluido en agua es muy corrosivo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 16
Buenas Prácticas de Conducción

Este contaminante es el resultado de la combustión del azufre contenido en los combustibles fósiles (petróleos
combustibles, gasolina, petróleo diésel, carbón, etc.), de la fundición de minerales que contienen azufre y de
otros procesos industriales. Procede de la combustión de carbones o de aceites minerales utilizados en la
producción de energía, en la industria y en la calefacción doméstica, los que pueden llegar a contener azufre en
una proporción de 5%. Al ser quemados dichos combustibles, el azufre es liberado a la atmósfera en forma de
dióxido de azufre o gas sulfuroso (SO2).

Una exposición a un ambiente que contenga una alta concentración de SO2 puede provocar la muerte por asfixia
o puede producir una inflamación de los bronquios que puede ser fatal al cabo de unos días, o puede desarrollar
asma

10.5 OZONO

Es un gas que se genera de manera natural durante las tormentas eléctricas, es de color azul poco denso. El
ozono es un elemento inestable de alta energía formado por tres átomos de oxígeno, con propiedades oxidantes.
Sus procesos de formación se estimulan con la acción de la luz solar.

La quema y el uso de hidrocarburos aumenta la formación de ozono, debido al incremento en la emisión de sus
precursores como: óxidos de nitrógeno e hidrocarburos no quemados. La respuesta de la población al efecto
agudo del ozono se manifiesta en reducción de la función pulmonar y el incremento en síntomas respiratorios así
como en la reactividad, permeabilidad e inflamación de las vías respiratorias.

Permaneciendo en el interior de las casas o


escuelas con las ventanas cerradas se puede abatir
la concentración de ozono hasta en un 78%. El
seguimiento observacional de la capa de ozono,
llevado a cabo en los últimos años, ha llegado a la
conclusión de que dicha capa puede considerarse
seriamente amenazada. Este es el motivo principal
por el que se reunió la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 16 de septiembre de 1987,
firmando el Protocolo de Montreal. En 1994, la
Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó
el día 16 de septiembre como el Día Internacional
para la Preservación de la Capa de Ozono.5

El desgaste grave de la capa de ozono provocará el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel,
de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectará a los
cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. Para preservar la capa de ozono hay que disminuir a cero el uso de
compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y fungicidas de
suelo (como el bromuro de metilo) (Argentina, 900toneladas/año6 ) que destruyen la capa de ozono a un ritmo
50 veces superior a los CFC.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR
Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 17
Buenas Prácticas de Conducción

10.6 PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST)

Son partículas sólidas o líquidas dispersas en la atmósfera


como cenizas hollín, partículas metálicas, cemento, etc.
Provienen de la combustión industrial y doméstica usando
carbón, combustóleo y diésel. El problema fundamental en
el control de ellas, es la diversidad de composición química
de las mismas.

Las partículas generadas se dividen en primarias y


secundarias, las primarias son las que se producen como
resultado de procesos químicos y físicos, peculiares de la
fuente de emisión. Las secundarias son aquellas que son
producto de reacciones químicas que ocurren en la
atmósfera. Una partícula inhalada puede ser depositada en
los pulmones y no ser desechada, provocando
enfermedades como la silicosis, la asbestosis o provocando
la irritación de las vías respiratorias.

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 18
Buenas Prácticas de Conducción

11. REFERENCIAS

Bibliografía

Manual técnico de Mercedes Benz Atego 1016.


Manual de conducción técnico Canoe. México.

Cibergrafía
https://es.wikipedia.org/
https://www.youtube.com/watch?v=-lGSf43fzp0
https://www.youtube.com/watch?v=zjm3VbtO2gk

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA – CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN SENA – COLFECAR


Elaborado por: Ing. Alexander Parra – Instructor Transporte
Página 19

Вам также может понравиться