Вы находитесь на странице: 1из 14

Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 1


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

Índice

1. Título: .............................................................................................................................. 3
2. Justificación ..................................................................................................................... 3
3. Problemática .................................................................................................................... 4
4. Objetivos de la Investigación .......................................................................................... 5
4.1. Objetivo General.............................................................................................................. 5
4.2. Objetivos Específicos ...................................................................................................... 6
5. Hipótesis .......................................................................................................................... 6
6. Marco Teórico ................................................................................................................. 6
7. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................ 11
7.1. Conclusiones.................................................................................................................. 11
7.2. Recomendaciones .......................................................................................................... 12
8. Bibliografía.................................................................................................................... 13

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 2


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

1. Título:

Política Pública de Desarrollo Infantil Integral en la Provincia de Napo.

2. Justificación

En la actualidad no se puede negar cuán importante es la atención infantil en su etapa inicial, ya


que sin un cuidado y atención, el desarrollo de los niños y niñas menores de 3 años puede verse
afectado de manera irreversible (Durán Yépez Gianina estefanía, 2016).

La primera infancia es el periodo de vida sobre el cual se basa el desarrollo de la persona, es por
esta razón que todos los esfuerzos y recursos deben estar orientados al desarrollo, la inversión
que se realice será a largo plazo en la descendencia de este grupo poblacional, convirtiendo su
inversión en un recurso autosostenible y de máximo impacto (Ministerio de la Protección Social
& Ministerio de Educación Nacional, 2007).

La (OECD, 2001), establece que la educación en la primera infancia es determinante para el


desarrollo humano, porque posee efectos significativos sobre el desempeño escolar, lo que
implica que los niños y niñas que participan en programas que incluyan educación inicial, tienen
mayores probabilidades de asistencia escolar, mejoran sus destrezas cognitivas y motoras y
obtienen mejores resultados en evaluaciones de desarrollo psicosocial, pero no hay que olvidar
que las condiciones socioeconómicas actuales, han ido deteriorando la calidad de tiempo que se
comparte con los hijos, lo que ha influido notablemente en el desarrollo integral de los infantes
menores de tres años, pues es necesario contar con un diagnóstico tanto familiar como de
desarrollo infantil, para poder establecer estrategias que permitan incidir en propuestas concretas
de cambio donde las madres pasen más tiempo con sus hijos (Jácome Vallejos Ligia Irene, 2012).

Por lo anteriormente comentado se debería realizar una fuerte inversión en los primeros años de
vida, esto constituye una de las más efectivas medidas para reducir la desigualdad, porque según
el son inversiones “que no presentan el dilema de escoger entre equidad y eficiencias, y entre
justicia y productividad económicas, ya que la prestación de servicios a la primera infancia es
benéfica en todos los sentidos” (Banco Mundial, 2005). Por lo que los beneficios que ofrece la
inversión en el desarrollo de la primera infancia en el desarrollo humano es uno de los primeros
argumentos que justifica la construcción de una política pública en desarrollo infantil integral.

Otra explicación que justifica la construcción de una política pública en desarrollo infantil
integral es de tipo científico. El cerebro que se posee a los seis años de vida es el que se tendrá
para toda la vida, esto hace del período inicial de vida una etapa determinante para el desarrollo

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 3


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

integral del individuo; principalmente los dos primeros años de vida donde el crecimientos físico,
la interconexión neuronal y la vinculación afectiva se configuran significativamente, siendo la
alimentación y la nutrición adecuadas un factor determinante que favorece el desarrollo integral
del infante, así igual que la lactancia materna como alimento ideal para el desarrollo del cerebro y
el afianzamiento de los vínculos entre niño o niña y madre (Mies, 2014).

A esto se suma los factores relacionados con los cambios en los patrones socio-culturales de la
familia, que se manifiesta en la necesidad de ocupación laboral tanto de padre como de la madre
en la provincia de Napo especialmente la mayoría de la población se dedica a la agricultura es por
esta razón que los hijos e hijas quedan encargados en los centros infantiles públicos o privados, lo
que ha generado un nuevo tipo de relaciones entre los miembros de la familia, configurando a la
vez, una nueva estructura familiar donde se han dado importantes transformaciones en las formas
de crianza y cuidado en los niños y niñas menores de 3 años (Mies, 2014).

Al hablar de invertir en la primera infancia, particularmente en el ciclo de vida correspondiente a


0 hasta 3 años de edad, la gestión gubernamental sectorial e intersectorial debería orientarse a
elevar la calidad de los servicios, a la ampliación de la cobertura del servicio y la participación
de la familia y la comunidad, pero para llegar a esto es importante que se haya formulado la
política pública de desarrollo infantil integral de niñas y niños de 0 a 3 años de edad entre todos
los actores que haya sido ese el espacio donde se le confiere a la atención infantil en un carácter
universal y obligatorio; donde el interés, la preocupación y la inversión pública y privada para el
desarrollo infantil integral de 0 a 3 años rige en todo el territorio nacional e involucra a todas las
personas e instituciones del ámbito público y privado bajo la rectoría del Ministerio de Inclusión
Social.

La experiencia de uno de los integrantes en el campo de acción de este tema, así como por el
interés que genera en la comunidad motiva a que se realice el presente trabajo junto con la
responsabilidad correlacional que demanda del Gobierno al tejido social estudiado en el
desarrollo del curso de Política Pública. Es por estas razones que se abordará el cumplimiento las
políticas de atención Integral de la niñez que ha planteado como meta Senplades, y se
determinará si se ha conseguido garantizar la política pública de desarrollo infantil en la
provincia de Napo, así como la articulación de las instituciones.

3. Problemática

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos importantes en materia de desarrollo infantil. La


desnutrición crónica (baja talla para la edad en niños menores de cinco años) sigue siendo
superior al 20% en 9 de 20 países sobre los cuales encontramos datos recientes, sin embargo en
los últimos años la agenda de política pública de algunos países han priorizado la atención a la

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 4


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

primera infancia (Araujo, López-Boo, & Puyana, 2013), invirtiendo en programas para el
desarrollo infantil, tanto en el ámbito público como no gubernamental y privado; las familias, la
sociedad civil, los gobiernos y la comunidad internacional han comenzado a reconocer los
beneficios que trae el invertir en la primera etapa de vida del infante, de los estímulos que se le
den y de las condiciones en que se desenvuelva, ya que de ello depende el éxito o fracaso en su
futuro (Mies, 2013).

Mientras que a nivel mundial han venido existiendo avances en políticas de desarrollo infantil, en
Ecuador durante la década de los 80, en el campo de la educación, al tiempo que se proponía
ampliar la cobertura, se producían sistemáticos recortes presupuestarios (Minteguiaga, 2012). En
la década de los 90 cuando se consolida el modelo neoliberal se implanta un nuevo programa de
“estabilización”, en el cual el campo educativo, se consolidó la lógica de programas y proyectos
con financiamiento externo, orientados a la descentralización educativa y la tercerización de
servicios, en el año 2000 con el feriado bancario el estado una atención mínima o básica a los
programas sociales, desde el año 2002 hasta inicios del 2008 se mantenía una agenda
privatizadora de los servicios (Minteguiaga, 2012).

Podemos mencionar que en el Ecuador no era reconocido como política pública de estado la
atención a niños y niñas en edades tempranas, los distintos programas e iniciativas han surgido en
forma aislada y con diferentes modalidades de atención, los mismos que no se articulaban a
través de una política nacional de desarrollo infantil homologada, la calidad de los servicios han
sido de niveles precarios, la baja cobertura y la mala calidad han ido siempre de la mano con un
bajo presupuesto por parte del Estado, no ha existido regulación y rectoría, la formación del
recurso humano con el profesionalismo adecuado para trabajar en desarrollo infantil ha sido, las
remuneraciones que se pagaban no motivan a gente joven involucrarse en estas actividades, aun
lo más grave el trabajo que realizan las cuidadoras era voluntario, no existía espacios e
infraestructura adecuada a las necesidades de los niños y niñas (Araujo et al., 2013), es por estas
acciones que se plantea como preguntas de investigación: ¿Cómo se ha garantizado la atención
integral de los niños menores de 3 años en la provincia del Napo a través de políticas públicas?,
¿Se ha dado el cumplimiento a la atención de los niños y niñas que participan en servicios de
desarrollo infantil integral en la provincia de Napo de acuerdo a la meta plantea por Senplades?
¿Existe articulación y coordinación interinstitucional para promover la política pública de
atención integral a los niños menores de 3 años en la provincia de Napo?

4. Objetivos de la Investigación

4.1. Objetivo General

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 5


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

Determinar si se ha garantizado la atención integral de los niños menores de 3 años en la


provincia del Napo a través de políticas públicas.

4.2. Objetivos Específicos

- Identificar el cumplimiento de atención de los niños y niñas que participan en servicios de


desarrollo infantil integral en la provincia de Napo de acuerdo a la meta Senplades.

- Analizar si existe articulación y coordinación interinstitucional para promover la política de


atención integral a la niñez dentro de la provincia de Napo.

5. Hipótesis

No se ha garantizado la atención integral de los niños menores de 3 años en la provincia del Napo
a través de políticas públicas.

6. Marco Teórico

“Esta perspectiva integral abarca la atención temprana de necesidades físicas, sociales,


emocionales oportuno y con la participación de la familia”(M. V. Di Caudo, 2012). Siendo el
resultado de un proceso educativo de calidad que propicia de manera equitativa e integrada el
alcance de niveles de desarrollo en las diferentes esferas: física, socio-afectiva, motriz, intelectual
y de la comunicación y el lenguaje en las niñas y niños menores a tres años de edad. El desarrollo
infantil integral es posible gracias la participación corresponsable y coordinada de la familia, la
comunidad y de diferentes entidades del Estado (Marroquin, 2015).

Los bebés nacen indefensos e indiscriminados, en condición absoluta de dependencia del adulto
para alimentarse, moverse de un lugar a otro, asearse y obtener calor; es decir, dependen de sus
cuidadores para sobrevivir. Durante los siguientes 36 meses van ganando autosuficiencia en todos
los campos: se reconocen y se relacionan con otros, comprenden algunas normas del entorno en
que se desenvuelven, aprenden a movilizarse erguidos y a alcanzar objetos por sí mismos; pueden
servirse prácticamente solos los alimentos que reciben, ayudan en su vestido y aseo, y usan el
lenguaje, aunque de manera simple, como herramienta para comunicarse y comprender el mundo
(Domenech, A. L. 2012). Las experiencias que viven al crecer y desenvolverse tienen la
capacidad de influenciar tanto en su desarrollo físico como psíquico y afectivo, así se formará su
conducta social (Buitrón & Hurtig, 2004). Los niños son el futuro o que de la educación de las
presentes generaciones dependen los futuros ciudadanos, no son frases trilladas. Actualmente, en
todo el mundo, la educación de la primera infancia ha sido incluida en la mayoría de los procesos
de transformación educativa a nivel latinoamericano (M. Di Caudo, 2012).

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 6


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

La Constitución de la República del 2008, en su artículo 44, establece que “… las niñas, niños y
adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral entendido como un proceso de crecimiento,
maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en
un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad” (Constitucional,
2008). Es el entorno el que permitirá la satisfacción de las necesidades sociales afectivo-
emocionales y culturales con el apoyo de políticas públicas intersectoriales nacionales y locales.
Entonces el desarrollo infantil integral es la interacción de las dimensiones que forman parte del
crecimiento como la biológica, psíquico-social, y factores genéticos y ambientales.

El gobierno en el año 2013 crea la Subsecretaría de desarrollo Infantil integral con el fin de
gestionar estrategias, programas para el desarrollo infantil integral, dirigidos a niñ/as hasta los
tres años de edad con énfasis en la población que se encuentra en situación de pobreza y
vulnerabilidad, y grupos de atención prioritaria (“Subsecretaría De Desarrollo Infantil Integral |
Ministerio De Inclusión Económica Y Social,” N.D.). Supuso un proceso de análisis y
conceptualizaciones diversas que conduzcan a tomar decisiones que marquen un nuevo hito y que
garanticen el ámbito del desarrollo infantil integral, de la política pública:

- Pasar del concepto de “guardería” a experiencias de desarrollo infantil.


- Servicios atendidos con profesionales del ámbito pedagógico.
- Profesionalización y capacitación continua del talento humano.
- Incremento progresivo de corresponsabilidad con GAD.
- Atención directa en CIBV y CNH.
- Funcionamiento a partir de estándares de calidad: infraestructura, gestión, currículum, perfil
de educadores.
- Monitoreo, seguimiento y evaluación de los servicios.
- Regularización de licencias de funcionamiento de centros.

Los resultados esperados con relación a las niños/as y las familias son los siguientes:

- Solida percepción de esquema, imagen y concepto corporal.


- Mejor desarrollo cognitivo
- Eficiente desarrollo motriz
- Estable desarrollo afectivo-social
- Adecuadas competencias lingüísticas y comunicativas.
- Fortalecimiento de la familia: mejores relaciones afectivas entre sus miembros y buen trato a
los hijos.
- Participación en juegos, actividades en el hogar, otros espacios familiares y comunitarios.
- Familias participes de actividades educativas de sus hijos

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 7


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

- Capacidad de la comunidad para asumir responsabilidades


- Participación y propuesta de iniciativas para la resolución de problemas comunitarios
- Fortalecimiento del liderazgo de agentes de la comunidad

De esta manera el estado pretende hacer frente al desafío de la atención integral de los niños
menores de 3 años a nivel nacional a través de políticas públicas.

Con este antecedente es imprescindible que las que políticas públicas se interrelacionen y
coordinen entre los distintas instituciones y con los actores que corresponde.

ESTRATEGIAS NACIONALES E INTERSECTORIALES

2. DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL


1. ACCION NUTRICION

+/-
BDH
Identificación Madres
Embarazadas 3 a 5 años

Salud Materno Educación


Tipo de vivienda Desarrollo y Protección
Infantil Inicial
Infantil

X
3. ENIPLA CNH CIBV
Peso , talla,
Niño
hemoglobina

MCDS, 2012.

Fuente: Ministerio de Coordinación de desarrollo social.

En el gráfico anterior, se puede observar la coordinación de la política social del Ministerio de


Coordinación de Desarrollo Social (MCDS) donde se establece una estrategia intersectorial entre
el Ministerio de Educación, de Inclusión Social y otros actores, donde se identifica grandes
desafíos que persigue la política de Desarrollo Infantil Integral como:

- Responder al mandato constitucional que enfatiza ampliamente los derechos sociales y


económicos de la población, ubicando a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de
derechos.
- Responder al marco institucional de las políticas, estrategias y metas del Plan Nacional del
Buen Vivir 2013-2017
- La articulación intersectorial alrededor del Desarrollo Infantil Integral
- Redimensionar las modalidades de atención infantil en función de los nuevos enfoques y la
calidad de los servicios.
- Efectivizar el seguimiento y monitoreo de los servicios de atención ajustados a estándares de
calidad.

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 8


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

Son justamente estos los que solo pueden concretizarse con una visión clara sobre los
mecanismos que permitirán llevar a cabo la política de desarrollo infantil como la
intersectorialidad, la misma que requiere concebirse como política que permita normar la
transversalidad de los temas que atañen al desarrollo.

Apoyados en que la gestión pública tiene grandes ventajas como: la capacidad de tomar
decisiones acerca de temas o problemas que afectan o benefician al conjunto de la ciudadanía o a
segmentos especiales de ella, diseño de propuestas generalizables, que afectan las estructuras del
aparato estatal y se convierten en política pública, programas o normas a seguir y la capacidad de
asignar recursos, monitorear, evaluar y reelaborar las decisiones tomadas (Mies, 2015). Así
mismo, el principal inconveniente es el tiempo que se requiere para que una decisión se
materialice e incida directamente en bienestar de las personas sin verse influido por algún interés.

Si bien cierto la principal responsabilidad recae sobre quien ejerce el liderazgo, también
involucran a otros actores que lideran otros procesos vinculados y de allí va el logro de la política
pública de desarrollo infantil pues requiere contar con el soporte y refuerzo de otras políticas
públicas sólidas, que operen de manera simultánea y que en conjunto garanticen los derechos de
las niñas y niños así como de la interrelación de los actores como uno solo evitando ser
equidistantes (Cruz et al., 2014)

Así citamos, que el estado ha establecido las políticas públicas para el desarrollo integral infantil,
para lo cual se requiere alineamiento entre los ministerios: MIES, MSP, MINEDUC, MRL;
siendo las políticas las siguientes:

- Políticas antes de la concepción


- Políticas desde la concepción
- Políticas hacia el recién nacido
- Políticas de salud, nutrición y educación
- Políticas de aseguramiento de la calidad

Acuerdo Ministerial N°0001-16 entre Ministerio de Educación y MIES firmado el 11 de Enero de


2016, objeto: “aprobar y expedir la norma técnica para los servicios institucionalizados de
desarrollo integral para la primera infancia (SIDIPI)”. Convenio Interinstitucional entre el Mies
y Salud para “aprobar la norma técnica de articulación intersectorial para la atención en salud y
nutrición de niños/as de 0 a 3 años de edad, atendidos a través del CIBV y CNH”, firmado en
septiembre 2015. Con estos documentos se legitima las acciones conjuntas entre las instituciones
y así dar cumplimiento a la articulación; sin embargo estos se los encuentra en los dos últimos

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 9


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

periodos (2015- 2016) lo cual indica que la coordinación anterior no fue formalizada y esto
conlleva a una difícil articulación.

Así el diagnóstico en la atención de la primera infancia en la provincia de Napo, tenemos que la


población de 0 a 3 años de edad y la proporción de quintiles I y II según la nueva estructura de
planificación del país por zonas se presenta en el siguiente cuadro. Cabe señalar que los
porcentajes de pobreza en las distintas provincias son distintos, lo que permite una comprensión
georeferenciada de las zonas de planificación del desarrollo del país:

Podemos observar en la Provincia de Napo cuenta con un total de 10.900 entre niños pobres por
NBI y pobres extremos por NBI, sin embargo en el cuadro siguiente identificamos que la meta
según Senplades para el Mies es de 7.331 niños y niñas de 0 a 3 años que deben ser atendidos. A
lo que se identifica que Senplades excluye a 3.569 niños/as. El Mies distrito Tena 15D01 trabaja
de acuerdo al indicador entregado por Senplades como observamos en el siguiente cuadro:

Sin embargo, en el indicador que presenta el mismo distrito 15D01 menciona que están siendo
atendidos un total de 4.355 niños/as, es decir que se alcanza la meta de Senplades en 59,40%;
excluyendo 3.376 niños/as. Y con relación al censo de 10.900 con los niños/as realmente
atendidos se está excluyendo a 6.545.

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 10


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

Lo anterior expuesto, indica que las metas establecidas no se han cumplido, debido a que la
coordinación y articulación entre actores que componen la coordinación social no ha sido
operativizada de manera idónea; los funcionarios del Distrito Mies 15D01 expresan que la
limitante para llegar a la meta ha sido la defectuosa planificación establecida, entre ellos los
puntos críticos como el escaso talento humano no especializado, lo complicado para llegar a
zonas de difícil acceso y falta de corresponsabilidad de la familia.

7. Conclusiones y Recomendaciones

7.1. Conclusiones

- Considerando la trascendencia del desarrollo integral infantil, siendo consecuente en la


alineación al Plan Nacional de Buen Vivir el gobierno nacional establece dicho desarrollo
como una política pública priorizada, así durante la última década ha implementado a través
de una articulación intersectorial políticas públicas para intervenir en el desarrollo integral del
infante, por cuanto antes no existía una propuesta homologada y estandarización de servicios
para el desarrollo infantil integral, existía diferentes programas de atención desde los
diferentes ministerios; en donde cada uno actúa perse. Sin embargo, dicha coordinación no ha
sido aplicada de manera idónea tendiéndose casi los mismo resultados antes y ahora.

- Esta propuesta no ha brindado muy buenos resultados debido a que no ha existido una
intervención de todos los actores para que se formule una política pública integral es por eso
que se presentan complicaciones en la Provincia del Napo, que recaen en su planificación esto
porque se ha trabajado de manera vertical, es decir de lo nacional a lo subnacional;
repercutiendo en factores importantes como la falta de talento humano especializado,
corresponsabilidad en los padres de familia, entre otros. Específicamente para reducir la
desnutrición infantil el Mies y salud han venido trabajando de manera espontánea sin existir
una estructura de atención, lo cual conduce a un proceso sin un orden definido con

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 11


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

dificultades de articulación, confusión de roles, competencias, duplicidad de atenciones,


inexistencia de datos y resultados estadísticos e incumplimiento de la normativa de salud
establecida.

- De acuerdo a información provista por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, se


conoce que los controles de salud de los lactantes, niños/as atendidos a través de CIBV y
CNH no alcanzan las coberturas y concentraciones deseadas, siendo aquellos atendidos a
través de los servicios CNH los que menores atenciones de salud reciben, esto indica que las
coberturas y concentraciones de atenciones de salud a las niñas/os atendidos a través de
ambas modalidades de atención infantil del Mies no alcanzan los niveles esperados. Así las
metas propuestas por Senplades no se han cumplido, uno de los factores influyentes es que
recién en los dos últimos periodos se encuentran acuerdos formalizados interministeriales que
dan evidencia del trabajo conjunto.

7.2. Recomendaciones

- Garantizar el desarrollo integral de los infantes a través de una verdadera alineación a la


planificación que respalda todo el accionar de la políticas públicas esto el Plan Nacional del
Buen Vivir, con fin de orientar de manera holística todos los esfuerzos a la consecución de los
objetivos planteados y así permita una verdadera integralidad.

- Trabajar con los actores un panorama inductivo, que lleve de los subnacional a lo nacional;
así se logro un verdadero empoderamiento y coordinación entre los involucrados; caso
contrario los esfuerzos que se hagan no tendrán mayores resultados pues se requiere de un
trabajo en conjunto que beneficie al tejido social.

- En tal virtud, es necesario la definición de estrategias conjuntas intersectoriales y la debida


coordinación, con la finalidad de mejorar la operativización de las políticas públicas del
Estado para conseguir el cumplimiento del 100% de las metas trazadas.

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 12


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

8. Bibliografía

Araujo, M. C., López-Boo, F., & Puyana, J. M. (2013). Panorama sobre los servicios de
desarrollo infantil en América Latina y el Caribe.
Buitrón, D., & Hurtig, A. (2004). Estado nutricional en niños naporunas menores de cinco años
en la Amazonía ecuatoriana. Rev Panam Salud. Recuperado de
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v15n3/a03v15n3
Caudo, M. Di. (2012). Hablar de niñez no es hablar de pequeñeces Algunos desafíos para la
política pública del Nivel Inicial en la Región de América Latina. Alteridad. Revista de
Educación. recuperado de http://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/690
Caudo, M. V. Di. (2012). Hablar de niñez no es hablar de pequeñeces Algunos desafíos para la
política pública del Nivel Inicial en la Región de América Latina. Alteridad: Revista de
Educación, 7(2), 106–115.
Constitucional, T. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito-Ecuador: Registro
Oficial. Recuperado de
http://dstats.net/download/http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/site/image/common/libro
s/constituciones/Constitucion_2008_reformas.pdf
Durán Yépez Gianina estefanía. (2016). DETECCIÓN DE ALTERACIONES DEL
DESARROLLO NEUROCONDUCTUAL DEL LACTANTE. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador.
Jácome Vallejos Ligia Irene. (2012). “LA ESTIMULACIÓN DE APRENDIZAJES PARA EL
DESARROLLO MOTRIZ, AFECTIVO, COGNITIVO Y LINGUISTICO DE LOS NIÑOS
DEL PRIMER AÑO DE EDUCACION BASICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DE LA CIUDAD DE ATUNTAQUI”.
Marroquin, H. N. (2015). Proyecto al reglamento del ministerio de inclusion economica y social
(MIES) garantizando la aplicación de los principios y derechos constitucionales de los
niños,. Recuperado de http://186.3.45.37/handle/123456789/1372
Mies. (2013). Desarrollo Infantil Integral- Política Pública. Quito. Recuperado de
http://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/Libro-de-
Pol%C3%ADticas-P%C3%BAblicas.pdf
Mies. (2014). MIES ESTABLECE LOGROS IMPORTANTES SOBRE EL DESARROLLO
INFANTIL INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL ECUADOR | Ministerio de
Inclusión Económica y Social. Recuperado de http://www.inclusion.gob.ec/mies-establece-
logros-importantes-sobre-el-desarrollo-infantil-integral-de-los-ninos-y-ninas-del-ecuador-2/
Ministerio de la Protección Social, & Ministerio de Educación Nacional. (2007). POLÍTICA
PÚBLICA NACIONAL DE PRIMERA INFANCIA.
Minteguiaga, A. (2012). POLÍTICA Y POLÍTICAS SOCIALES EN EL ECUADOR
RECIENTE: DIFICULTADES ASOCIADAS A LA SALIDA DEL CICLO

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 13


Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

NEOLIBERAL, (Especial), 135–136.


SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL | Ministerio de Inclusión
Económica y Social. (n.d.). Recuperado de http://www.inclusion.gob.ec/subsecretaria-de-
desarrollo-infantil-integral/

Luis Huilcapi & Jadira Salazar 14

Вам также может понравиться