INTEGRANTES
CUEVA BRAVO ANGEL FRANCISCO
LOAYZA CORDOVA CRISTHIAN ALEXIS
MOLINA MOREIRA LUIS JONATHAN
PLAZA VERA KEVIN JHONNY
VICTORES BAJAÑA BRYAN STEVEN
CURSO: 4-2
2017 – 2018
GUAYAQUIL – ECUADOR
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
CARACTERÍSTICAS
Es un tipo de soldadura que se cataloga por soldadura sin fusión del metal base a soldar,
se considera un proceso en el cual los electrodos utilizados no son consumibles, además
no se necesita material de aporte para que se produzca la unión entre las dos piezas, se
considera un tipo de soldadura rápida, limpia y fuerte.
El material utilizado de los electrodos es una aleación de cobre con Cd, Cr,ccon objeto de
que presente una baja resistencia y una elevada oposición a la deformación bajo una
presión.
MATERIALES
PROCESO
Donde:
PARÁMETROS
Para este tipo de soldadura se deben de tener en cuenta varios parámetros regulables:
1. Intensidad-tiempo de soldadura
3. Presión de apriete
• La fuerza aplicada a los electrodos que, al aumentar la presión a las piezas a unir,
provoca la disminución de las resistencias de contacto.
Al inicio de la soldadura la presión debe de ser baja, con una resistencia de contacto
elevada y calentamiento inicial con intensidad moderada. Esta presión debe de ser
suficiente para que las chapas a unir tengan un contacto adecuado y se acoplen entre sí.
Iniciada la fusión del punto de la resistencia de contacto es la zona delimitada por los
electrodos, la presión debe de ser alta para expulsar los gases incluidos y llevar la forja
del punto.
Fases
El proceso de soldadura por puntos tiende a endurecer el material, hacer que se deforme,
reducir la resistencia a la fatiga del material, y puede estirar el material. El efecto físico
de la soldadura por puntos puede crear fisuras internas y grietas en la superficie. Las
propiedades químicas afectadas son la resistencia interna del metal y sus propiedades
corrosivas.
El Transformador
En cualquier desguace puede comprase un horno microondas viejo por menos de 3 euros.
Lo normal es que se haya estropeado el magnetrón y el transformador este intacto. En
otros puede que este roto el transformador, en ese caso lo más normal es que el secundario
de alta tensión se haya puesto en corto. Si el primario esta quemado no sirve.
Por ello para eliminarlo, cortar el bobinado con una sierra y extraer las espiras hasta que
se quite completamente. Si tiene un carrete aislante dejarlo, nos puede venir bien, aunque
no es imprescindible.
El secundario que nosotros necesitamos, debe producir unos 2 voltios y unos 500
amperios, aunque sea de manera temporal. Para este secundario necesitamos un par de
espiras de hilo de unos 10 0o 15 mm de diámetro. En un suministrado de material eléctrico
comprar 1,5 m de cable de este grueso (el cobre).
No nos costara más de un par de euros. Arrollarlo directamente en el núcleo (un par de
espiras) conectar el primario a la red (a través de un fusible de 10 amperios) y medir la
tensión. Deberá haber un par de voltios.
Los electrodos.
Los electrodos tienen la misión de hacer pasar la corriente a través de los metales a soldar
y además aprisionarlos. Debes estar aislados entre si y además de deben acercar de manera
que estén alineadas sus puntas. Los electrodos deben estar muy bien conectados con el
secundario del transformador.
Uso:
Antes de dar paso a la corriente las piezas deben estar aprisionadas. En caso contrario las
puntas chisporrotean. Después de hacer unas pruebas se puede decidir aumentar o bajar
el voltaje, arrollando más o menos espiras en el transformador. Cuando se tenga un
montaje definitivo acortar todo lo posible los cables del secundario.
Esta es una soldadura por puntos para laboratorio. Con una similar yo sueldo chapas de
acero inoxidable hasta 1 mm. He soldado hilos varillas y chapitas de tantalio, titanio,
platino, circonio, pero no he conseguido soldar wolframio.
Las partes de los elementos a soldar son colocadas una sobre otra encima del electrodo
inferior. inferior.
Se provoca el descenso del electrodo superior, superior, que aprieta ambas piezas las
cuales quedan sometidas a una cierta presión entre los dos electrodos. electrodos.
Las caras exteriores de las chapas están en contacto con los electrodos en una superficie
delimitada por los mismos.
Estos electrodos están conectados a los bornes del secundario de un transformador
eléctrico para suministrar corriente eléctrica de elevada intensidad y baja tensión.
Estando de ésta forma, se provoca el paso de corriente eléctrica a través del mismo
durante un tiempo determinado. determinado.
Primer caso:
Segundo caso:
La cantidad de calor transmitida por conducción y radiación es inferior a la
desarrollada en la unión. La temperatura se eleva sobre todo en la unión y sus
proximidades, proximidades, donde ya al principio de la operación era la más alta.
En este lugar se llega al punto de fusión.
Si la corriente eléctrica continúa pasando, pasando, el volumen de material en
fusión próximo a la unión, aumentar aumentará.
Este volumen de material fundido común a las dos chapas, constituye, constituye,
una vez enfriado, enfriado, el punto de soldadura. soldadura.
transformador:
Existe una relación directa entre el voltaje del bobinado primario y secundario de un
transformador, este depende siempre del número de vueltas de alambre que tengan las dos
o más bobinas del transformador.
El voltaje del secundario es 220V, este sería un transformador elevador, ya que el voltaje
secundario es mayor que el primario.
ANEXOS
Bibliografía
http://www.antaac.org.mx/assets/05-soldadura-por-puntos.pdf
http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/cesvimap/ficheros/MSoldaduraPuntosEx
tracto.pdf
http://www.centro-
zaragoza.com:8080/web/sala_prensa/revista_tecnica/hemeroteca/articulos/R72_A2.pdf