Вы находитесь на странице: 1из 30

4-2019

K, Montero
MACROECONOMÍA
1. Introducción

Ha logrado la economía mundial la recuperación esperada luego de transcurrida más de una


década desde la caída del sistema financiero estadounidense ? La quiebra de uno de los cinco
principales bancos de Estados Unidos el pasado 15 de septiembre de 2008 precipitó al mundo a la
peor recesión económica desde los años treinta. La burbuja inmobiliaria como eslabón primario y su
posterior colapso, desencadenó una serie de eventos desafortunados pero en su mayoría inevitables.
Las consecuencias continúan, en muchos casos, latentes en el sistema. Vasta analizar la desigualdad
que se ha alcanzado en 10 años de recuperación económica: el 1% de la población con mayor poder
adquisitivo se hace mucho más rica y el 99% restante se convierte en más pobre; llevando a la
desaparición de la clase media en muchos países.
En el presente documento, tomaremos como guía de análisis los puntos discutidos en el
documental: Inside Job, del director Charles Ferguson, el mismo presenta investigaciones y entrevistas
con financieros, políticos, periodistas y académicos. Inicia con la narración de antecedentes y desarrollo de
la crisis financiera en Islandia de 2008 y 2009, continuando con la exposición de las causas de crisis
mundial y terminando con un diagnóstico de la situación actual, concluyendo que es insignificante lo que se
ha hecho durante la administración de Barack Obama.
La desregulación en el mercado financiero estadounidense permitió varias situaciones que
evolucionaron hacia el estallido de la crisis, destacan :
➔ Una agresiva comercialización de hipotecas.
➔ La creencia de que los precios de las viviendas no podían descender.
➔ La comercialización de nuevos productos derivados financieros.
➔ Evaluación del riesgo muy deficiente por parte de las agencias de calificación.
Abordaremos cómo este evento influyó en la economía mundial, tanto a las potencias europeas y
asiáticas, como a una América Latina político-económica diversa pero en su mayoría dependiente del
comercio y préstamos externos, lo cual constituiría un canal de transmisión de gran relevancia.
Se analizan los principales efectos macroeconómicos que tuvo la crisis económica mundial en la
economía del país durante los años 2008 y 2009; entre ellos, la inflación, la reducción en la actividad
económica de los sectores construcción, industria, comercio y hoteles, principalmente; la caída en el
turismo, las remesas, la Inversión Extranjera Directa (IED), las exportaciones e importaciones.
Las medidas del Banco Central lograron incentivar la economía doméstica en un entorno externo en
recesión, este escenario disminuyó el acceso a crédito bancario, agravándose cuando la situación
financiera internacional llevó al cierre de las fuentes de crédito externo. En enero de 2009, el gobierno
anunció el denominado Plan Escudo, que incluía un paquete de estímulo fiscal, dentro de los
beneficios que implementaron destacan:
● Subsidios al consumo de combustible en el sector pesquero.
● Depreciación acelerada de activos.
● Plan de inversión en infraestructura educativa y carreteras equivalente a un 5% del PIB.
● Trámite de un presupuesto extraordinario en octubre de 2009, con ampliación de los
límites de endeudamiento público.
Se podría considerar que Costa Rica contaba con las condiciones para lograr una recuperación mayor,
pues está entre los estados con un índice de resiliencia alto. El auge experimentado años anteriores,
permitió al gobierno costarricense poner en marcha medidas para respaldar a diversos sectores en la
economía y aquellos sectores de la sociedad más vulnerables. A pesar de los esfuerzos, las
repercusiones negativas se sintieron en el empleo y en la pobreza; interrumpiendo la tendencia
decreciente del porcentaje de familias bajo la línea de pobreza y exigiendo actualmente a las
autoridades lidiar con un gasto público cada vez mayor por medio de reformas fiscales.
2. Antecedentes

Mucho se ha escrito sobre la crisis económica internacional que sumió al mundo en lo que Reinhart
y Rogoff (2009) denominaron “la Gran Contracción”, de la cual muchos países, aún no logran
recuperarse. Diez años después, sus consecuencias todavía se vislumbran en la forma de vida, en la
economía y en la política. El 15 de septiembre del 2008 se declaró en quiebra Lehman Brothers, uno
de los bancos de inversión más importantes de Estados Unidos, consecuencia del desvanecimiento
económico que se venía gestando. Este evento es considerado el inicio de la crisis internacional.
provocó pánico en los mercados financieros, un colapso en los flujos de capital y de comercio (Ulate y
Soto, 2013)

Novales, en su artículo: “Política monetaria antes y después de la crisis financiera” (2010), recalca
la importancia de reconocer la regulación y supervisión del sistema y de las instituciones financieras
como parte de la política macroeconómica. Destaca dos elementos importantes en el desarrollo de la
crisis: la actividad empresarial del sector financiero en un entorno de desregulación, generando
reducidos tipos de interés y la laxitud de las políticas monetarias. Las instituciones financieras, junto
con notorias dosis de avaricia, dieron lugar a los excesos que detonaron la crisis financiera. También
enumera varios errores cometidos antes del estallido de la crisis y durante el tratamiento de la misma:
1. Claros fallos de supervisión, justificando la capacidad de los mercados financieros de
autorregularse y que esta impediría asimismo la existencia de prácticas irregulares.
2. Tipo de interés variable a un nivel de tipos insostenible a medio y largo plazo en las
hipotecas.
3. Excesiva concentración sectorial de riesgos sin intervención regulatoria.
4. Hacer caso omiso de las advertencias de la posible existencia de una burbuja
inmobiliaria y la tardanza de las autoridades en reconocer la existencia de una crisis sistémica.
5. Identificar si se estaba ante una crisis de liquidez o una crisis de solvencia,

Glez-Garilleti (2012), realiza un concienzudo análisis del documental sobre la crisis financiera:
“Inside Job”, planteando cuestionamientos evidentes y oportunos, con el objetivo de despertar la
intriga en el lector. Destaca entre sus preguntas la siguiente valoración: ¿Debería recordarse en el
futuro como la crisis financiera de comienzos del siglo XXI provocada por una profunda crisis de
valores? Junto a las medidas anticrisis económico-financiera deberíamos tomar medidas anticrisis de
valores. Tema mencionado superficialmente en muchas investigaciones de carácter económico
respecto a la crisis, pero que se repite constantemente; dejando en duda hasta qué punto será
necesario implementar reformas en la formación de ética moral de los profesionales a cargo del
manejo de nuestros ahorros.

Ocampo (2011), evalúa la experiencia de América Latina y las herramientas con que contaban los
Estados para evitar una recesión de mayores escalas en sus economías, hace énfasis en la necesidad
de que los bancos centrales deberían tener múltiples objetivos, no solamente enfocarse en metas de
inflación y tipos de cambio flexibles. Esto debería combinarse con reglas fiscales anticíclicas,
afortunadamente enfatizadas en los actuales debates de política económica, con Chile como el único
país que las adoptó antes de la crisis. Y el enfoque debería seguir combinándolo con una regulación y
supervisión adecuada de los sistemas financieros nacionales, incluyendo regulaciones prudenciales
anticíclicas.
En Costa Rica, la crisis empezó afectando la inflación, a causa del incremento internacional en los
precios de los alimentos, materias primas y el petróleo; luego el efecto se sintió sobre las
exportaciones, el turismo, las remesas y la Inversión extranjera. Una cadena de eventos que
afectarían la actividad económica general y de algunos sectores – particularmente de aquellos más
vinculados con el mercado externo– se contrajeron las ganancias de sector productivo al igual que el
consumo, los ingresos y la recaudación fiscal disminuyeron; además que los despidos laborales
estuvieran la orden del día y que la incertidumbre imperara en los distintos mercados.
Jiménez y Ramos (2010). en su investigación “La crisis financiera estadounidense: principales
efectos macroeconómicos en la economía costarricense en 2008 y 2009”, atribuye a la inflación sufrida
durante el 2008, el detonador de cambios negativos que para el 2009 se trasladarían al sector real, es
decir, sobre la producción y el empleo. Muchas familias de bajos ingresos fueron las más golpeadas
por la crisis económica, en el 2008 como producto del fuerte incremento en los precios de los
alimentos, electricidad, agua y transporte público y; en el 2009, ya no por la subida de precios sino
más bien por la insuficiencia de ingresos para satisfacer sus necesidades básicas.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Costa Rica en colaboración con expertos de
la Universidad de Costa Rica, unen esfuerzos para elaborar un documento donde se detalla de
manera amplia las consecuencias que vive nuestro país durante esta crisis. Se proponen examinar el
comportamiento de Costa Rica frente al contagio de la crisis internacional, con el objetivo de derivar
lecciones y formular recomendaciones de política pública que permitan administrar mejor los riesgos
ante el prolongamiento de la actual crisis internacional o el advenimiento de otras en el futuro.
La segunda sección analiza las políticas macroeconómicas adoptadas por Costa Rica antes y
durante la crisis con el propósito de determinar su carácter pro cíclico o contra cíclico, su congruencia
y sus limitaciones. Ahí se ofrece un lúcido examen de la política monetaria y la fiscal, incluyendo un
análisis de la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.
En la etapa previa al surgimiento de la crisis internacional, el Banco Central pudo haber optado por
aplicar controles de capitales con el fin de reducir los flujos de capital hacia el país. Cuando se
presentaron las repercusiones de la recesión internacional, la escasez de fondos internacionales se
combinó con problemas de liquidez interna, lo que agravó el efecto contractivo sobre el sector
productivo.
Evaluando el desempeño de las autoridades económicas del país para enfrentar la Gran
Contracción de 2009 y 2010; llegan a la conclusión de que se procuró aplicar una política fiscal
devengando un aumento del gasto público ante la recesión, pero dicha iniciativa fue limitada en su
efecto por la aplicación de una política monetaria restrictiva. El efecto de la expansión fiscal no pudo
sentirse en toda su magnitud debido al control monetario.
3. Justificación

La búsqueda de alternativas para regular los mercados financieros, y concientizar al profesional en


administración de la asimetría de información que caracteriza este medio, hace imprescindible el
desarrollo de este tipo de ensayos. Debe hacerse presión sobre las autoridades gubernamentales y
recordales que es imprescindible la existencia de mecanismos como las cámaras de compensación,
así como la existencia de instituciones supervisoras, que protejan los intereses de los pequeños
inversores, quienes tienen menos acceso a la información relevante. Desde el punto de vista de la
teoría económica autores como Novales (2010) comenta que “ es incomprensible que se argumente
que la autoregulación en este tipo de mercados puede ser eficiente”; insiste en corregir algunos
aspectos centrales de la puesta en práctica de la política monetaria, pensar en profundidad acerca de
la concepción de una regulación eficaz en función de unos objetivos delimitados.
La recesión desencadenada durante estos años, provocó que muchos cuestionaran los
paradigmas que habían orientado la política económica en la mayoría de los países, el papel
del Estado y su relación con el mercado. También influyó de manera diferenciada en distintos grupos
en el interior de cada país, y también entre países, los efectos de la crisis generaron o aumentaron
tensiones preexistentes, influyendo —entre otros aspectos— en el contenido, alcance y tono de las
relaciones internacionales.
La crisis, en la región Latinoamericana sirvió también para renovar debate sobre cómo orientar el
desarrollo. Surgieron dudas acerca de los riesgos inherentes a la apertura de mercados y tratados de
libre comercio, así como una urgente necesidad de diversificar la producción de bienes exportables, de
implementar mejoras en las políticas que nos permitan la inclusión, la participación y el combate a la
desigualdad absoluta y relativa, como parte fundamental de las estrategias de desarrollo de los países
para apostar por una mejor inserción en la economía internacional.
Se espera hacer conciencia de la fragilidad del sistema económico en naciones como la nuestra,
dependientes en gran medida de la estabilidad del mercado internacional, cuyas graves falencias de
los mecanismos de regulación y supervisión de las principales economías industrializadas,
aumentan los riesgos de afectación en caso de repetirse episodios como estos. Lo anterior no quiere
decir que se esté abogando por un sistema cerrado, todo lo contrario, se tiene registros de que las
estrategias de desarrollo asumidas por aquellos países de la región que optaron por el modelo
“aperturista”, combinando juiciosamente la intervención pública con las fuerzas del mercado, al
parecer han producido resultados satisfactorios en el combate a la pobreza y el mejoramiento de la
distribución del ingreso. (Rosenthal, 2010).
4. Marco Teórico

Política macroeconómica
Rama de la ciencia económica que se ocupa del comportamiento global de una sociedad. Estudia
las variables que determinan el consumo y la inversión; aspectos que influyen sobre los salarios y los
precios; las políticas monetaria y fiscal; la cantidad de dinero en la economía y las tasas de interés; la
deuda pública y el presupuesto del gobierno. La macroeconomía está orientada a fomentar el
crecimiento económico, mantener la inflación baja, buscar estabilizar el ciclo económico, reducir el
desempleo y reducir los déficits del gobierno y de la balanza comercial internacional.
Para contrarrestar los impactos de estos agregados macroeconómicos en la economía de un país,
las autoridades utilizan varios instrumentos, se pueden mencionar los siguientes:

1.La Política Fiscal (Gasto e ingreso público)


2. Política Monetaria (Controlar la oferta monetaria y los tipos de interés)
3. Política de Rentas (Control de precios y de salarios)
4. Política Exterior (Control del tipo de cambio y del comercio exterior).

Política Monetaria
Es manejada por el Banco Central de Costa Rica y está relacionado con el control de la cantidad de
dinero en circulación y del crédito de una economía, este se logra mediante la emisión y constituye el
instrumento por excelencia de la política monetaria. Si se determina que es necesario mayores
recursos monetarios para operar, aumentará la emisión de moneda y viceversa. El BCCR influye
sobre el crédito disponible por medio del otorgamiento de crédito a los bancos privados y las
operaciones de mercado abierto.
Las reglas para el diseño de una política monetaria eficaz, buscando el logro de un cuadro de
estabilidad, sigue dos premisas básicas: i) la inestabilidad de la demanda por dinero, lo que sugiere
orientar las estrategias sobre la base de los movimientos de la tasa de interés sobre los préstamos de
corto plazo (TPM), que realizan los bancos centrales; ii) la existencia de flexibilidad imperfecta en
precios y/o salarios, exigiendo una respuesta flexible de la política monetaria a los shocks que
pudieran golpear la economía, con el objetivo de atenuar las fluctuaciones del producto y el empleo.
Estos lineamientos conducen a las autoridades, a la adopción de metas de inflación a mediano plazo,
y así dotar un grado importante de flexibilidad al manejo de la política monetaria. autoridad.
Política Fiscal
La política fiscal opera en el mercado de bienes y servicios, y es el conjunto de instrumentos y
medidas que toma el gobierno con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para cumplir sus
funciones;por medio de los impuestos y el gasto de gobierno. Los impuestos son contribuciones que el
gobierno cobra a los particulares por ley, con el objeto de financiar sus erogaciones, por ejemplo, la
construcción de carreteras, los servicios médicos, e registro, los servicios urbanos, luz y agua. Presta
servicios de registro civil, de estadística, entre otros. Se pueden dividir las erogaciones en dos
componentes: gasto de gobierno propiamente dicho y transferencias.
Una política fiscal expansiva aumentaría en primer lugar el gasto y la renta. Sin embargo, este
incremento de la renta afectaría a los mercados de activos aumentando la demanda de dinero y
elevando, por ello, los tipos de interés. Así pues, una política fiscal expansiva tendería a aumentar
el consumo a través del multiplicador, pero tendería a reducir la inversión a través del incremento
inducido de los tipos de interés. (Dornbusch, Fischer, & Startz, 2002)

Política Económica Contracíclica


Los países que han adoptado esta política, que es la más recomendada hacen lo siguiente: en
épocas de abundancia económica reducen el gasto y ahorran, por medio del incremento de impuestos
hacen sostenible el crecimiento. En períodos de crisis económica, usan el dinero ahorrado para el
gasto público, bajan los impuestos y las tasas de interés, logrando así controlar la recesión.

Política Económica Procíclica


Durante los lapsos de abundancia económica, se gasta más de lo que entra en impuestos a la vez
que estos disminuyen junto con las tasas de interés; se crece a costa de no tener las herramientas
adecuadas para asegurar el crecimiento del mañana en caso de una crisis. Cuando se dan estos
eventos se reduce el gasto público, se aumentan y las tasas de interés y recrudece la recesión.
(Banco Mundial, 2017)

El producto nacional y el producto interior bruto.


El producto nacional bruto (PNB) es el valor de todos los bienes y servicios producidos en la
economía en un determinado período de tiempo. El PNB nominal mide el valor de la producción
utilizando los precios vigentes en el período en que se obtuvo, mientras que el PNB real mide la
producción obtenida en cualquier período utilizando los precios de un año base.
El PBI es el valor de los bienes finales producidos en el interior de un país. Cuando el PNB es
mayor que el PBI, los residentes de un determinado país ganan, en el extranjero, más de lo que ganan
los extranjeros en ese país. El PNB nominal mide el valor de la producción obtenida en un período
determinado a los precios de ese período.El PNB real mide las variaciones que tienen lugar en la
producción física de la economía entre dos períodos, valorando todos los bienes producidos en ambos
períodos a los mismos precios.
Crecimiento económico representa la expansión del Producto Nacional de un país; esto es, el
aumento de la producción total de bienes y servicios de una sociedad en un periodo dado,
generalmente un año. El empleo y el desempleo constituyen una fuente de cambio de PNB real, es la
variación en el empleo de la cantidad de recursos de la que se dispone para la producción.
La tasa de empleo se define como la fracción de la población activa que está empleada
corrientemente. Durante el ciclo económico, las utilizaciones del capital y del trabajo evolucionan
paralelamente, al variar ambos factores en la misma dirección, la relación entre el capital y el trabajo
empleados varía muy poco. Cuando se incrementa la demanda, los salarios aumentan a medida
que las empresas compren el mercado de trabajo por el escaso trabajo. Se da el aumento de los
precios, al reducir los saldos reales y elevan los tipos de interés. (Dornbusch, Fischer, & Startz, 2002)

La demanda y la oferta agregadas


La demanda agregada es la relación entre el gasto en bienes y servicios y el nivel de precios. Si la
economía se encuentra cerca del pleno empleo, un incremento de la demanda agregada refleja un
aumento de los precios o inflación. Las políticas que incrementan la productividad y, como
consecuencia, el nivel de oferta agregada para un determinado nivel de precios, pueden ayudar a
disminuir las presiones inflacionarias.

Ciclos económicos
Un ciclo consiste en expansiones que ocurren simultáneamente en múltiples actividades
económicas, seguidas de recesiones de igual modo generales; contracciones y recuperaciones
mezcladas con la fase expansiva del ciclo siguiente. Tal secuencia de cambios es recurrente, pero no
periódica, es decir, se presenta de manera continua pero no es de igual duración cada vez y no hay un
lapso constante en el que se presente.
Los ciclos económicos varían desde algo más de un año hasta diez o doce años. Cuando se
presentan en periodos pequeños, de un año o menos, este fenómeno se denomina estacionalidad;
ejemplo de ello son los aumentos de inflación que se dan a finales del año, los ciclos de producción
agrícola, y la demanda de juguetes al inicio y fin de año, entre otros. El estudio del ciclo económico
inicia con el análisis del comportamiento de las diversas variables económicas. Estas pueden
clasificarse, según sus movimientos, en pro-cíclicas, contra-cíclicas o acíclicas.
Variables Procíclicas Variables Contra-cíclicas

• Producto Nacional • Inventarios de bienes terminados, como los


• Utilidades de las empresas de
• Inversión consumo (ropa y alimentos).
• Empleo • Inventarios de bienes de producción como
maquinaria, herramientas y equipo

Inflación
Proceso en donde existe un aumento generalizado y sostenido en los precios, durante un período
dado; es medido de acuerdo a la tasa de inflación que considera el cambio porcentual en el nivel de
precios, generalmente el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) (promedio ponderado de
los precios de una canasta de bienes). Si la tasa de inflación tiende a ser negativa, es un indicador,
que el nivel de precios está disminuyendo y en este caso se conoce como deflación.

Tipos de interés
Tipos de interés reducidos hacen que el endeudamiento sea barato, a la vez que la remuneración
de tipos de ahorro seguro, como los certificados de depósito, depósitos bancarios, bonos del Tesoro,
disminuye. Como consecuencia, el endeudamiento aumenta y el ahorro disminuye. También estimulan
la economía, a través del gasto en consumo y la inversión, y tienden a elevar los precios de las
acciones, por las mejores expectativas de beneficios futuros de las empresas. (Novales, 2010)

Un incremento de los tipos de interés extranjeros o una expectativa de depreciación, dados


nuestros tipos de interés, darían lugar a un flujo de salida de capital. Por el contrario, un aumento de
nuestros tipos o unas expectativas de apreciación llevarían consigo un flujo de entrada de capital.
El ajuste a las expectativas del tipo de cambio es el responsable de las diferencias entre los tipos
de interés internacionales. Estas diferencias se deben, en conjunto, a las diferencias entre las tasas de
inflación y se reflejan en los movimientos tendenciales del tipo de cambio. Los países con inflación
elevada tienen tipos de interés altos y monedas que se deprecian. (Gregorio, 2007).

Tipo de cambio y balanza de pagos


La balanza de pagos es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto
del mundo. Hay dos cuentas principales en la balanza de pagos: la cuenta corriente y la cuenta de
capital. La cuenta corriente registra el intercambio de bienes y servicios, así como las transferencias.
Existe superávit por cuenta corriente si las exportaciones son mayores que las importaciones más las
transferencias neta a los extranjeros. La cuenta de capital registra las compras y ventas de activos,
como las acciones, los bonos y la tierra. Hay superávit cuando nuestros ingresos son mayores que
nuestros pagos debido a nuestras compras de activos extranjeros.
En un sistema de tipos de cambio fijos, los Bancos Centrales extranjeros están dispuestos a
comprar y vender sus monedas a un precio fijado en dólares. Los Bancos Centrales tienen que
financiar cualquier superávit o déficit de la balanza de pagos que surja al tipo de cambio oficial. Lo
hacen comprando o vendiendo toda la moneda extranjera que no se ofrezca en las transacciones
privadas. Para garantizar que el precio (tipo de cambio) permanece fijo, es necesario obviamente,
mantener
ciertas existencias de divisas que puedan ofrecerse a cambio de la moneda nacional.
La intervención es la compra o venta de divisas por parte del Banco Central. Si un país tiene, de
forma persistente, déficit de la balanza de pagos, el Banco Central acabará agotando sus reservas de
divisas y no podrá continuar su intervención. Es probable que la entidad decida que no puede
mantener el tipo de cambio y devalúe la moneda. En cambio, un sistema de tipos de cambio flexibles,
los Bancos Centrales permiten que el tipo de cambio se ajuste para igualar la oferta y la demanda de
divisas. (Dornbusch, Fischer, & Startz, 2002)

Banco de Inversión

Es una compañía de servicios financieros o división corporativa que realiza transacciones


financieras basadas en asesoría en nombre de individuos, corporaciones y gobierno. Estas entidades
basan su negocio en el diferencial de intereses al que piden prestado y al que prestan. En general,
esto hace que deban ofrecer garantías a las personas o instituciones a quienes piden prestado, y
asumir algún riesgo en los créditos que conceden. El modo más sencillo de lograrlo consiste en pedir
prestado a corto plazo y prestar a largo plazo. La mayor liquidez permite acceder a un tipo de interés
más bajo en los préstamos recibidos; por el contrario, el mayor plazo al que prestan implica una menor
liquidez, y un mayor riesgo de que algo suceda que ponga en peligro la devolución del préstamos, y
ambos efectos hace que el tipo de interés a largo plazo sea más elevado. La actividad bancaria es
inherentemente arriesgada, además deben someterse a una regulación financiera o supervisión, por
parte del ente regulador, que somete a las instituciones financieras determinados requisitos,
restricciones y directrices con el objetivo de mantener una integridad del sistema financiero. A pesar
de los controles, los clientes pueden estar en riesgo de contraer préstamos predatorios, una práctica
injusta que se aprovecha de la vulnerabilidad y temores del prestatario. Estos préstamos afectan
negativamente a los compradores al aumentar sus deudas y disminuir su capacidad de realizar pagos
de los préstamos, destruir el valor acumulado en sus viviendas y dañar su crédito.
Fondo Monetario

Es un organismo especializado cuyos objetivos son la promoción de políticas cambiarias


sostenibles a nivel Internacional y facilitar el comercio internacional.

Bolsa de Valores

Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros,
atendiendo mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y
venta de valores tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y
privados y certificados.

Producto Derivado Financiero

Es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio del otro activo, los subyacentes utilizados
pueden ser muy diferentes, acciones, índices bursátiles, valores de renta fija, tipos de interés.

Fondo de Inversión

Consiste en reunir fondos de distintos inversores para invertirlos en en diferentes instrumentos


financieros.

Burbuja Financiera

Es un fenómeno que se produce en los mercados , en buena parte debido a la especulación , que
se caracteriza por una subida anormal, incontrolada y prolongada del precio de un activo o producto,
dicho precio se aleja cada vez más del valor real.

Desaceleración Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE)


Mide la evolución de la actividad económica, aproximando el comportamiento mensual del valor
agregado de las diferentes industrias incluidas en el cálculo del Producto Interno Bruto. En la mayoría
de los casos, asume una razón insumo-producto fijo para cada industria y refleja básicamente las
variaciones reales que se dan en la producción). (Cordero, 2013)

5. Desarrollo

Crisis en los Estados Unidos

La crisis económica del 2008 hizo perder sus ahorros, empleos y sus hogares a decenas de
millones de personas. Así inicia uno de los documentales surgidos con el objetivo de informar acerca
de una de las recesiones más importantes, tal vez desde los años treinta, y como protagonista figura la
potencial mundial de los Estados Unidos y su sector financiero. Sin embargo un país europeo
experimentaría las consecuencias, que a modo casi premonitorio viviría el mundo años después a
gran escala. Islandia, un país pequeño, con una población de 320.000 habitantes cuyo Producto
nacional bruto está valorado en 13000 millones de dólares, con una democracia estable; sufría
pérdidas bancarias: 100 mil millones de dólares.

En el año 2000 el gobierno implementa una amplia política de desregulación que tendría una
consecuencia desastrosa para el medio ambiente y luego para la economía, comenzaron permitiendo
que corporaciones con atracción gigantescas plantas de fundir aluminio y explotará las fuentes de
energía. Cuando los tres bancos principales del país sufrieron el colapso a fines del 2008 el
desempleo se triplicó en tan solo 6 meses.

Luego de la gran depresión de EEUU tuvo 40 años de gran crecimiento sin ninguna crisis financiera,
la industria financiera estaba muy regulada y la mayoría de los bancos comunes eran negocios locales
y se les prohibía especular con los ahorros de los clientes y los bancos de inversión que se
encargaban del comercio de acciones y bonos eran sociedades pequeñas y privadas.

En 1982, mucho antes que los islandeses, el gobierno estadounidense desregula las entidades de
ahorro y préstamo permitiendo a los prestamistas correr riesgos cada vez mayores con el dinero de
sus clientes y al finales de década clientes de entidades de ahorro y préstamos habían fracasado ,
esta crisis provocó a los contribuyentes pérdidas de 124 millones de dólares.

Al inicio de los 90 la desregulación y los avances en tecnología generan una explosión de productos
complejos llamados derivados, los economistas y banqueros decían que ellos hacían que los
mercados fueran más seguro pero en realidad los volvían mucho más inestables y para finales de los
90 los derivados constituían un mercado no regulado de 50 millones de dólares.

A finales de los 90 el sector financiero se había consolidado y estaba compuesto por pocas firmas
gigantescas, cada una de ellas era tan grande que su fracaso individual era terrible para todo el
sistema y se descubrió que cada una de esas firmas financieras lavaban dinero, estafaban a sus
clientes y mentían en sus libros contables.

Los bancos de inversión fomentaron una gigantesca burbuja con las transacciones de empresas
relacionadas con internet que causó 5 millones de dólares en pérdidas de inversión, la comisión de
bolsa de valores, la agencia federal no habían hecho nada.

De pronto cada años fluían cientos de millones de dólares por cadena de la titulación, como todos
podían acceder a una hipoteca las compras de viviendas los préstamos subprime se multiplicaron, a
pesar de ser altamente riesgosos, las calificadoras de riesgo les otorgaban la más alta nota AAA a
cambio de sobornos y sus precios se dispararon; el resultado fue la mayor burbuja financiera de la
historia. Desde 1996 hasta 2006 los precios de los bienes raíces se duplicaron, durante esta burbuja
los bancos de inversión multiplicaron sus ganancias, pedían más préstamos para comprar más
créditos, la relación entre el dinero pedido prestado y el capital propio del banco se llamaba
APALANCAMIENTO, cuanto más dinero pedía prestado un banco mayor era su apalancamiento, este
límite se elevó lo que permitió un el aumento de la especulación.

AIG la compañía de seguros más grande del mundo, vendía permutas de incumplimiento crediticio
alcanzando alrededor 5000 millones de dólares, similar a una póliza de seguro por tus certificados de
inversión, estos a su vez podían ser comprados por especuladores. Un imcumplimiento de pago de un
numero significativo de hipotecas generaría una cadena exponencial de pérdidas billonarias a lo largo
del sistema financiero. Dentro de los especuladores se encontraban las mismas compañías tan
grandes como Goldman Sachs, acreedoras de OCD que a la vez fomentaban la venta de estos títulos
riesgosos, para luego beneficiarse de las pérdidas de AIG. En el sistema financiero estadounidense,
brillaba por su ausencia, la ética profesional.

Expertos en la materia advirtieron que el desarrollo actual del mercado financiero era riesgoso
para la estabilidad económica mundial; gracias a esos incentivos poco o sin ninguna regulación, se
estaban generando ganancias virtuales creadas por el sistema corriendo más riesgos. Sin embargo
las autoridades hicieron caso omiso y actuaron tarde, el sistema se vino abajo, empezando por los
eslabones más pequeños.

A finales del 2008, explotaba la crisis financiera. Los prestamistas ya no podrían vender sus
“hipotecas basura” empaquetadas a los bancos de inversión. Los titulares de dichas hipotecas dejarían
de pagar conforme perdían sus trabajos, teniendo en cuenta además que explotó la burbuja
inmobiliaria existente, provocando una drástica caída en el precio de la vivienda. La caída de Lehman
Brothers el 12 de Septiembre del 2008, fue el detonante, toda la industria de bancos de inversión
colapsaba a pasos agigantados amenazando la estabilidad del sistema financiero mundial.

Ese mismo mes AIG fue comprada por el gobierno, y se giró 700 mil millones para salvaguardar el
sector bancario, siguiendo con una lista de fusiones, adquisiciones, reestructuraciones y rescates. En
palabras del director del FMI (Fondo Monetario internacional), Dominique Strauss Khan: “Al final, los
que pagan son siempre los mismos, los más pobres” Millones de personas perdieron sus hogares y
empleos. La propagación de las consecuencias era inminente iniciando por la imposibilidad de
accedera un crédito; muchas empresas perdían sus papeles comerciales, impidiendo así asegurar sus
activos e incluso pagar sus salarios, se extendía la crisis al sector productivo de la economía.

Los cinco ejecutivos de Lehman Brothers ganaron 1000 millones de dólares entre 2000 y 2007, sin
sufrir consecuencias. Así sucesivamente, los directorios de las financieras responsables de la crisis,
renunciaron a sus puestos recibiendo remuneraciones exorbitantes; mientra las familias que
invirtieron sin conocer los riesgos, perdieron los ahorros de una vida. La descentralización del poder
en el sector bancario, luego de la crisis es una medida imposible de implementar, de hecho cada vez
más entes financieros pequeños son absorbidos por las grandes compañías y estas redoblan
esfuerzos contra las reformas.

La industria financiera extiende su sombra desde las campañas políticas hasta gran parte del
sector académico, el mismo que en sus postulados defiende la desregulación y se oponen a cambios
en los modelos económicos planteados, acepta remuneraciones por sus contribuciones investigativas
al parecer ligeramente sesgadas por conflictos de interés. Qué garantiza que los trabajos de las
mentes más brillantes, lleven a la formulación de estrategias de mercado y fundamentos económicos
para una distribución equitativa de la riqueza? Si estos no pueden resistir orientar sus estudios a
conveniencia del mejor postor.

Una larga historia de vinculaciones entre el poder político y financiero, influye en la decisiones que
se toman diariamente para conducir el avance y equilibrio de la economía no sólo estadounidense,
sino mundial. Esta responsabilidad parece estar cayendo cada vez en menos manos,
desdichadamente no las más justas como se podría deducir de esta crisis.

Poco después el Gobierno realizó una nueva inversión de liquidez a la economía real: 400.000
millones para estimular la creación de empleo entre las PYMES. Entonces la tasa de desempleo se
encontraba en el 10% y había más de 15 millones de parados. A partir de aquí la creación de empleo
se disparó y, en tan solo dos años, el país norteamericano consiguió salir de la crisis. A pesar de las
medidas la concentración del poder sigue caracterizando los círculos élite de la sociedad. Desde la
década de los ochenta se gestó un cambio progresivo en la sociedad estadounidense, llevando a la
cabeza una pesada influencia del sector cuestionados en el documental, el aumento de la desigualdad
permea todos los indicadores y amenaza su dominio económico en el mundo.

La política de expansión empresarial en Estados Unidos, se caracteriza cada vez más por entregar
la tarea de producción en masa a otros países, para ahorrar dinero gracias a mano de obra barata; sin
embargo es un recurso agotable. Actualmente estas estrategias golpearon duramente el sector
manufacturero estadounidense con miles de despidos. Mientras otros campos como el de la
informática experimentan auges importantes, abriendo nichos en el mercado laboral para todo aquel
que se pueda costear una formación universitaria cada vez menos accesible.

Durante el mandato del presidente Bush, se implementaron una serie de políticas que buscaban
disminuir los impuestos a las ganancias de inversión y dividendos de acción, la mayoría de estos
beneficios fue para el 1% más rico de EU; convirtiendo a esta nación en una de las más desiguales
potencias. La clase media se ve obligada a contraer préstamos para la adquisición de bienes y
financiar la educación de sus hijos. Obama propuso en su campaña una mayor regulación financiera,
requisitos de capital, y seguros al consumidor; no obstante las reformas fueron débiles, para algunas
entidades como las calificadoras de riesgo ni siquiera se propuso algo significativo y dentro de sus
empleados claves desfilaban peces gordos del sector financiero .

Repercusiones a nivel mundial

La Primer ministro francesa caracteriza a la industria financiera como una “industria de servicios”
que no debería buscar el beneficio propio. Autoridades gubernamentales de varios países insistieron
en implementar regulaciones a las compensaciones bancarias, para el año 2010 el Parlamento
Europeo puso en vigencias estas medidas, pero nuestro vecino del norte hizo caso omiso alegando
que el sistema se equilibrará.

El auge de las economías asiáticas y otros países tiene su papel en la crisis, provocó gran liquidez
en el mercado facilitada por los inversionistas extranjeros. Los tres mayores poseedores extranjeros de
activos del Tesoro de Estados Unidos: Japón, China y el Reino Unido,acumulaban 1.6 billones de
dólares para noviembre del 2008; en contraste, estos mismos países al cierre del año 2000,
acumulaban 428 mil 200 millones de dólares en diferentes activos del Tesoro, lo que implica que se
multiplicó por 2.8 veces en ocho años.

Las repercusiones crecieron a niveles exponenciales provocando la contracción de los mercados


globales de capital, que impactó en bajos niveles de crecimiento de la economía de todos los países,
estos se mantenían en la etapa de recuperación. El Fondo Monetario Internacional proyectó el
crecimiento de un 0.5% en el 2009, la tasa más baja registrada desde la Segunda Guerra Mundial.
Señaló que era necesario restablecer la funcionalidad del sector financiero y se destraben los
mercados de crédito para lograr una recuperación económica.

En junio de 2010 la recesión llegó a Europa. Los Estados se endeudaron para rescatar a sus
bancos, aumentó el déficit y, con ello, la deuda de sus arcas. Es la conocida como crisis del
endeudamiento soberano. Ante la gravedad de la situación, se llegó incluso a poner en duda la propia
supervivencia del euro. Los países del sur fueron los más perjudicados. Grecia, Portugal, Irlanda y
Chipre fueron rescatados completamente y España recibió ayuda para el sistema financiero, en total
un desembolso de casi 500.000 millones de euros. (Fresneda, 2018).

Se deposita la confianza en el mercado de Asia Oriental (incluyendo India) y su capacidad de


resistir relativamente el embate de la crisis y acentuar su papel de locomotora económica emergente
en el ámbito mundial. El nuevo papel económico mundial de esta última región la convierte en una
fuerza contracíclica mundial extraordinaria que, contradictoriamente, al mismo tiempo que acelera la
crisis de hegemonía mundial de Estados Unidos, ayuda a la recuperación económica de este último
país por medio de diferentes mecanismos. (Dabat, 2009).
Los países menos expuestos serán los que cuenten con Estados nacionales y sistemas bancarios
fuertes, reservas internacionales más importantes en relación con el producto nacional, mercados
internos y regionales más amplios, mayor capacidad de autofinanciamiento mediante mecanismos
fiscales internos, así como el acceso nacional a las rentas económicas extraordinarias derivadas del
comercio internacional. El panorama no es tan alentador para las naciones que están más expuestos a
las relaciones comerciales y financieras con Estados Unidos, a los nuevos mecanismos y agentes
financieros (desregulación, instrumentos derivados y colaterales, etcétera) y al financiamiento externo
de los países industrializados.

Efectos en América Latina

América Latina vivió una fuerte recesión, una de las más profundas del mundo en desarrollo, las
respuestas de los gobiernos varía según la situación de los diferentes países, muchos se beneficiaron
de balances externos positivos durante el auge precedente, y de la serie de estímulos y paquetes de
rescate de los países industrializados, los canales de transmisión financieros fueron más débiles y más
breves en su duración que en crisis anteriores. Los países disfrutaron de algún espacio para las
políticas macroeconómicas anticíclicas.

El colapso del volumen de comercio afectó mucho a los exportadores de servicios y de


manufacturas como producto de la contracción de la demanda mundial y, sobre todo, en los Estados
Unidos. Por su parte, las remesas tuvieron un fuerte impacto en los países más pequeños. El efecto
neto de esta combinación de perturbaciones de origen externo fue muy desigual. Varios países de
América del Sur experimentaron una rápida recuperación, que compensó con creces la recesión o
desaceleración de 2009, mientras que a México y a varios países de América Central no les fue tan
bien y la recesión continuó profundizando en Venezuela hasta comienzos de 2010. (Ocampo, 2011).

Esto se refleja en el gráfico 1. que compara el crecimiento del PIB anual per cápita de los países de
América Latina durante los años 2009 y 2010. En términos generales, se observa una diferencia clara
entre el Norte y el Sur, con un mejor desempeño de América del Sur en comparación con México y
América Central.
Gráfico 1. Crecimiento del PIB percápita (2008’2010) tasa anual.

( fuente: Ocampo, 2011)

América Latina experimenta un una caída abrupta en el acceso al crédito internacional, esta
vía constituyó uno de los canales de contagio de la crisis internacional. Costa Rica muestra un
nivel muy alto de vinculación financiera con los mercados internacionales, tanto en lo que se
refiere al crédito internacional como a los flujos de inversión extranjera directa (IED),
experimentando los efectos un trimestre antes que el resto de los países. Disminuyó el ingreso
de IED debido a la caída en la actividad económica internacional, previo a la crisis, la inversión
se destinó a proyectos inmobiliarios, particularmente ligados al desarrollo turístico, los cuales
quedaron paralizados con la crisis, de modo que se convirtió en una fuente adicional de
vulnerabilidad, con efectos en el sector real. En Costa Rica, por ejemplo los primeros nueve
meses del 2009, la IED se redujo un 38,79% con respecto a la IED de los primeros nueves
meses del 2008.
Gráfico 2. Crédito internacional hacia América LAtina y Costa Rica (flujo trimestral
ajustado por variación cambiaria) millones de dólares US
( fuente: Ocampo, 2011)

La desaceleración de la economía norteamericana y la disminución en la tasa de interés


internacional fueron dos indicadores importantes que alertaron sobre la afectación de la crisis
financiera. La banca privada fue la que más contrajo las colocaciones de crédito, recalca la
importancia de que el sector bancario costarricense, en particular el privado, busque balancear
mejor el origen de su financiamiento entre fondos externos y fondos domésticos.

Durante los años anteriores a la recesión de 2008-2009, la política macroeconómica en


muchos países descansó mayoritariamente en el uso de la tasa de interés como el principal
instrumento para la estabilización. Las operaciones de mercado abierto se constituyeron en el
mecanismo principal y más frecuentemente utilizado para lograr ajustes en la tasa de interés de
corto plazo. Esta tasa, también denominada tasa de política, se incrementa durante el auge
económico y se reduce durante las recesiones. (Cordero, 2013)

Efectos en Costa Rica

Durante la desaceleración económica, la banca estatal costarricense cumplió un papel contra-


cíclico, el Gobierno y los bancos estatales para aminorar los efectos de la crisis, optaron por la
capitalización de los bancos estatales y aplicar una reducción de la tasa de interés a los créditos
de vivienda de las familias de clase media. El Banco Central controla la tasa de interés de
política, y permite que la oferta monetaria se ajuste en forma endógena a la demanda de dinero
y a otras variables macroeconómicas. Este enfoque fue promovido junto con un gran énfasis en
la independencia del Banco Central y en una inflación reducida como objetivo principal de las
autoridades monetarias. (Jiménez y Morales, 2010).

La crisis internacional generó importantes desequilibrios en la balanza de pagos. Se redujeron


las exportaciones ( un 9% con respecto a las exportaciones totales del año 2008), la entrada de
divisas por concepto de turismo y las remesas. Por el contrario, las importaciones se dispararon
fuertemente, consecuencia de las bajas tasas de interés en el mercado nacional. el último
trimestre del 2008, la tendencia de crecientes importaciones se revirtió. Durante el primer
semestre del 2008 el déficit de cuenta corriente de la BP se incrementó fuertemente: un 247%
con respecto al del primer semestre del 2007. (alrededor del 71% de las remesas que recibe
Costa Rica provienen de los Estados Unidos). (Banco Mundial, 2008).

La crisis afectó el bolsillo de los costarricenses y el nivel de actividad económica de nuestro


país se contrajo. Para el año siguiente, se presentó una mayor caída en las importaciones que
en las exportaciones, como producto de la reducción en el precio de los combustibles, alimentos
y materias primas y como consecuencia de la menor demanda de bienes de inversión y bienes
de consumo (tanto bienes duraderos como no duraderos). El BCCR calcula que el déficit en la
cuenta corriente del 2009 rondó el 4,9% del PIB con respecto a la cuenta de capitales.

El Balance Fiscal de los años 2007, 2008 dio como resultado un superávit de ¢86,753 millo-
nes y ¢36,364 millones, respectivamente. Dichos resultados fueron consecuencia de la mayor
tasa de crecimiento en la recaudación de impuestos por conceptos de renta, aduanas y ventas y;
de la menor tasa de crecimiento el balance del 2009 muestra de mejor manera los efectos
negativos que tuvo la crisis mundial sobre las finanzas públicas de Costa Rica. En general, los
ingresos en el 2009 mostraron una reducción de -4,8% con respecto al 2008 y los gastos totales
se incrementaron un 17,7%, arrojando un déficit financiero de 501,955 millones de colones. Para
el cierre del 2009, el resultado financiero contable del Gobierno Central terminó con un déficit
fiscal de alrededor de un 3,5% del PIB. (Banco Central, 2009).

El mercado internacional se incrementó y el precio de los bienes primarios o materias primas;


no tardaron en notarse las consecuencias, al incrementarse las tasas de interés, el tipo de
cambio, la inflación y al endurecerse las condiciones crediticias. A continuación se mostraran
datos de la afectación en sectores productivos más golpeados como lo son:
● Construcción: decreció 5,57%, 24 124 empleos formales
● Industria manufacturera: crecimiento de -15,19% en enero del 2009, perdieron 8330
puestos.
● Comercio: desde 2008, la tasa de crecimiento fue negativa, -4,92% en marzo del 2009
● Hoteles: contracción en su actividad. -5,04% en febrero del 2009
● Sector Agropecuario:condiciones climatológicas adversas y de enfermedades,
contracciones en su actividad, menor demanda externa, el encarecimiento de los fertilizantes y
el costo del transporte, llegando a un mínimo de -3,66% en enero del 2009,
(Jiménez y Morales, 2010).

Grandes inversionistas recurrieron al mercado del petróleo y materias primas: el maíz, la soya,
el trigo, el arroz, entre otros productos, provocando una ola inflacionaria que aumentó el precio
de los productos como el diésel, la gasolina Súper y la Regular se incrementaron en promedio un
36% en relación con los precios vigentes en octubre del 2007. Alcanzado así la mayor tasa de
inflación (22,8%). Dicho incremento fue, además, mayor en 8,9 puntos porcentuales (pp.) a la
inflación promedio de la economía.

Gráfico 3.
El escenario mostrado en el gráfico 3. reitera que el mayor efecto inflacionario en la economía
durante el 2008 lo presentó el incremento en el costo de los alimentos y por lo tanto, fueron las
familias de menores ingresos (ubicadas en pobreza extrema o en el primer quintil de la población)
las más perjudicadas, al ser estas las que dedican el mayor porcentaje de su ingreso al consumo
de alimentos.

Respuesta de la política ante la gran contracción

Si bien la magnitud del contagio dependió en gran medida en la vulnerabilidad económica de


cada nación, también existen factores, como la respuesta de la política pública, que explican las
diferencias observadas en el desempeño latinoamericano en esta crisis.
La respuesta del gobierno de Costa Rica estuvo basada en un conjunto de medidas
presentadas en enero del 2009 por el Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez,
denominado “El Plan Escudo: protección social y estímulo económico frente a la crisis
internacional”. Diseñado para servir como protección contra la crisis global. Aunque algunos
criticaron el programa por su falta de precisión en términos del impacto esperado en la economía,
el plan sí parecía aportar suficiente estímulo a una deprimida demanda agregada. (Cordero,
2013).
En el anexo 1. se resumen las principales medidas contenidas en el Plan Escudo. Los
destinatarios de las medidas, definidos expresamente en el Plan Escudo, eran las familias, los
trabajadores, las empresas y el sector financiero.

Cuando la crisis económica explotó en el mundo, fue necesario desempolvar viejos conceptos
y utilizar la política fiscal con el fin de prevenir una depresión, el FMI promovió el uso de
esquemas para reanimar la economía mundial. En el caso de Costa Rica, el control de la
inflación se mantuvo a la cabeza de las prioridades del Banco Central, lo que debilitó la fuerza
del estímulo fiscal aplicado. El estímulo se implementó en combinación con una política fiscal
restrictiva, este tenía como objetivo poner en marcha una mayor flexibilidad cambiaria y un firme
control sobre la política monetaria con el fin de reducir el déficit de la cuenta corriente y la
inflación.
Sin embargo el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) había visto ya cuatro meses
consecutivos de crecimiento negativo; además de la tardía reacción en materia fiscal, el Banco
Central continuó con una política de control monetario que limitó la posibilidad de que los
productores se beneficiaran del estímulo fiscal.

El colón se depreció casi un 11% de noviembre de 2007 a noviembre de 2008, y el Banco


Central incrementó la tasa de política desde 5.52% a inicios de enero de 2008 a 10% en agosto
del mismo año, en donde se mantuvo hasta el primer trimestre de 2009. Las autoridades
buscaban evitar la fuga de capitales ante el creciente déficit de la cuenta corriente, el cual
alcanzó 8.9% del PIB en 2008, y ante la incertidumbre existente sobre la situación internacional.
De acuerdo con un reporte del FMI, Costa Rica se ubicó en segundo lugar en América Latina
en el uso de política fiscal anticíclica para enfrentar la crisis global. El paquete de estímulo ayudó
a capitalizar los bancos estatales, pero las tasas de interés se mantuvieron altas. Al final, el
estímulo fiscal pudo haber sido de gran tamaño, pero las condiciones restrictivas en el mercado
de crédito definitivamente limitaron el impacto potencial de la política fiscal anticíclica. (Cordero,
2013).

Un grupo de expertos de la Universidad de Costa Rica, en conjunto con el Programa de Naciones


Unidas para el Desarrollo en Costa Rica unen esfuerzos y luego de investigaciones en múltiples
sectores productivos así como gubernamentales del país presentan una serie de recomendaciones:
1. Identificar y monitorear indicadores de la crisis adelantados de la crisi
2. Diversificar el destino de las exportaciones para reducir los efectos de contagio
3. Balancear el origen del financiamiento de la banca privada
4. Coordinar la política monetaria y fiscal
5. Recuperar la sostenibilidad fiscal
6. Revisar normativa y diseñar medidas frente al desempleo, política activa de salario mínimo
7. Introducir provisiones contracíclicas en la normativa:
a. Reducción temprana del crédito para prevenir posteriores deterioros
b. Monitoreo riesgo en el sector financiero, diferenciado por actividades económicas
c. Relacionar el mercado inmobiliario con la calificación de créditos de sectores
relacionados como construcción.
8. Agenda política Pública que refuerce el desarrollo equitativo de los cantones, así como una
mejor distribución de los beneficios de crecimiento económico
9. Elaborar estrategias para reducir el impacto
6. Conclusión y recomendaciones

Expertos apuntan a que el origen de la actual crisis económica no yace en una política
macroeconómica defectuosa, su profundidad y extensión se han visto beneficiadas por carencias
importantes en la concepción y puesta en práctica de la política económica, especialmente en su
dimensión monetaria y regulatoria.
La habilidad de un país para enfrentar una crisis y recuperarse de ella se construye a partir de
políticas domésticas debidamente coordinadas en las diferentes áreas. Es necesario entender y dar
seguimiento a las siguientes variables:
➔ La política monetaria debe perseguir la estabilidad de precios como elemento necesario para
lograr un crecimiento sostenido y el mantenimiento de un desempleo reducido.
➔ Debe prestar atención a múltiples indicadores de distintos mercados, como los niveles de
apalancamiento o el comportamiento de los precios de determinados activos financieros y
reales, y si recurrir a elementos regulatorios discrecionalmente para evitar la ocurrencia de
burbujas.
➔ La política fiscal debe perseguir el mayor saneamiento posible del sector público, reduciendo la
ratio deuda sobre PIB, lo que permitirá mayor margen de maniobra cuando surjan posibles
dificultades.

Se podría considerar que Costa Rica contaba con las condiciones para lograr una recuperación
mayor, pues está entre los estados con un índice de resiliencia alto. El auge experimentado por los
países de la región, gracias a un dinamismo internacional que favoreció el incremento de la IED años
anteriores, permitió al gobierno costarricense poner en marcha medidas para respaldar a diversos
sectores en la economía y aquellos grupos de la sociedad más vulnerables.

A pesar de los esfuerzos, las repercusiones negativas se sintieron en el empleo y en la pobreza,


interrumpiendo la tendencia decreciente del porcentaje de familias bajo la línea de pobreza. El
aumento en la pobreza en Costa Rica durante 2009 muestra cómo la pobreza pareciera estar
correlacionada con el ciclo económico y pone en jaque la efectividad de los programas de reducción
de pobreza.

Se recalca la importancia de implementar herramientas para disminuir los posibles riesgos


financieros en una eventual recesión o recaída de la economía estadounidense, sería optar por la
diversificación de las exportaciones, incorporando cada vez más productos innovadores y de alto valor
agregado, disminuyendo la dependencia así del ciclo económico norteamericano. Debe considerarse
como base un mercado internacional en constante evolución, el cual sin duda gracias a la tecnología
podría reportar cambios significativos en los años venideros.

Más allá de surgir cuestionamientos hacia las políticas macroeconómicas correctas o idóneas para
evitar recesiones como las experimentadas, o en el peor escenario, paliar las consecuencias; no se
puede dejar de lado la evaluación del componente ético por cualquier arista que se evalúe el problema.
Muchos culpabilizan la ideología capitalista, la globalización, la concentración de poder como
protagonistas del aumento de la desigualdad en el mundo. Podría jugar un papel preponderante la
falta de valores en la crisis financiera de comienzos del siglo XXI sin duda alguna.

Es un llamado a cuestionar la formación de ética moral de los profesionales a cargo del manejo de
nuestros ahorros. Qué garantiza que los trabajos de los expertos en ciencias económicas, conduzcan
sus estudios a la formulación de estrategias de mercado y fundamentos económicos para una
distribución equitativa de la riqueza y no para favorecer a unos pocos. Podría plantearse la
interrogante de cómo se comportaría el sector financiero si dentro de sus dirigentes existiera una
mayor participación de mujeres, quizás no se continúe anteponiendo las utilidades inmediatas a la
prudencia a largo plazo, el cortoplacismo a la sostenibilidad y el mundo se encontraría en una etapa
de desarrollo distinta a la actual. Christine Lagarde, exdirectora del FMI, defiende que “una mayor
diversidad siempre afila el pensamiento, alejando la posibilidad de endogamia intelectual”.
7. Bibliografía y Webgrafía

Banco Central de Costa Rica (2009). Informes mensuales de la situación económica del país.
Recuperado de: http://www.bccr.fi.cr/flat/bccr_flat.htm

Banco Mundial (2008). Outlook for remittance flows 2008-2010. Migration and Development.
Brief, n.° 8. Recuperado de http://sitere-sources.worldbank.org/INTPROSPECTS/Resour-
ces/334934-1110315015165/MD_Brief8.pdf

Banco Mundial (12 Octubre del 2017). Infografía. Políticas procíclicas Vs. Políticas
contracíclicas. Recuperado de
https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2017/10/12/politicas-prociclicas-
politicas-contraciciclas

Cordero, J. A. (2013). Política macroeconómica en Costa Rica durante la Gran Contracción:


estímulo fiscal y control monetario. En Costa Rica: Impactos y lecciones de la crisis
internacional 2008-2009. Ulate, A., Soto. M – (1 Ed.), San José, C.R. : PNUD ;
Universidad de Costa RIca, 2013. (pp. 52-63). Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Rafael_Arias3/publication/311322668_Efectos_de_la
_crisis_economica_internacional_sobre_la_region_Chorotega/links/5841a3f608ae8e63e6
218fdf/Efectos-de-la-crisis-economica-internacional-sobre-la-region-
Chorotega.pdf#page=52

Dabat, A. (2009). La crisis financiera en Estados Unidos y sus consecuencias internacionales.


Problemas del desarrollo, 40(157), 39-74. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S030170362009000200003&ln
g=es&tlng=es

Dornbusch, R., Fischer, S., & Startz, R. Macroeconomía, Novena Edición, Editorial Mc. Graw Hill.
Recuperado de
http://www.tusapuntes.net/admin/uploads/Licenciaturaeneconoma/Tercerao/Macroecono
ma1/Macro,%20Dornbusch.pdf

Fresneda, D. (14 de setiembre del 2018). La crisis financiera de 2008 y la onda expansiva de la
desconfianza en el mundo. RTVE. Recuperado de
http://www.rtve.es/noticias/20180914/crisis-financiera-2008-onda-expansiva-desconfianza-
mundo/1798840.shtml
Glez-Garilleti, J. (03 septiembre de 2012). Análisis del documental sobre la crisis financiera:
“Inside Job”Confidencial Economí-a Confidencial. LVA. Recuperado de
https://www.gurusblog.com/archives/analisis-documental-inside-job/03/09/2012/

Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: teoría y políticas. Santiago Chile Recuperado de


http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122752

Jiménez, H. M., & Ramos, R. M. (2010). La crisis financiera estadounidense: principales efectos
macroeconómicos en la economía costarricense en 2008 y 2009. Revista Nacional de
Administración, 1(1), pp 37-54. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3698495

Novales, A. (2010). Política monetaria antes y después de la crisis financiera. Departamento de


Economía Cuantitativa Universidad Complutense. Madrid, España. Recuperado de
https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-15-Crisis.pdf

Ocampo, J. A. (2011). ¿ Cómo fue el desempeño de América Latina durante la crisis financiera
global. Ensayos Económicos, 61(62), pp. 7-33. Recuperado de
https://www.comfama.com/contenidos/Servicios/GerenciaSocial/html/Cursos/Columbia-
2012/Lecturas/JoseAntonioOcampo_Ensayos_economicos.pdf

Rosenthal, G. (2010). La crisis financiera y económica de 2008 y su repercusión en el


pensamiento económico. Revista Cepal. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11352

UNIDAD 1 Introducción a la Macroeconomía Recuperado de


http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w12766w/Macro1t1.pdf

Вам также может понравиться