Вы находитесь на странице: 1из 78

IMPACTO DE LA JORNADA ESCOLAR EXTENDIDA EN EL NIVEL

INICIAL, EN LA ESCUELA LUCAS GUIBBES, MUNICIPIO DE


MICHES, AÑO 2017-2018.

1
1.1. ANTECEDENTES

1.1.1. Antecedentes Históricos

La Jornada Escolar Extendida en República Dominicana es un reto para las


autoridades estatales, ya que se ha convertido en una política de estado y para
el fin el cual ha sido creada se ha puesto en duda, a partir de la ordenanza 1
del 2014, se inicia una fundamentación en la base legal como referencia para
el sistema anterior que todavía funciona en la mayor parte del país. Aunque es
cierto que los procesos de cambios en la sociedad del conocimiento son un
tanto lento en su esencia la J.E.E. Sera la meta quede al traste con el problema
de la calidad educativa del país.

Los centros educativos de Jornada Escolar Extendida son escuelas en las que
se ha ampliado el horario escolar a ocho horas de trabajo educativo, diferentes
actores (directivos, personal docente y administrativo, estudiantes, familias y
agentes comunitarios) participan activamente en la construcción de un
proyecto educativo que garantice una enseñanza de calidad, con una
organización curricular flexible y abierta en procura de mejores resultados de
aprendizajes , mayor equidad , organización eficiente de los recursos ,
mayores espacios y tiempo para realizar actividades culturales entre otras.

Este proyecto, que también empieza a implementarse en Colombia, puede


estar relacionado con estudios académicos que vinculan de forma directa las
horas de escolaridad con la calidad de la educación.

2
La posibilidad en América latina de este programa es que en su filosofía se
contemple la concepción de que el territorio educativo no se limita a los muros
de la escuela y que son otros espacios, la que facilitan la formación integral de
los estudiantes. En argentina la norma que dispuso en 2005 la
universalización de la doble jornada y exige que se priorice, en su aplicación a
los sectores más pobres, en este país la jornada extendida, se inicia bajo el
nombre de proyecto de extensión de la Jornada Escolar Extendida,
conformando el Plan de Gestión 2007-2011. En tanto línea de política
educativa prioriza para el sector educativo.

En el año 2008, ante un diagnostico que señalaba que los niños presentaban
necesidades diversas en cuanto a las diferentes formas de acceso al
conocimiento en el marco de una realidad social compleja, se visualiza la
necesidad de diseñar una propuesta – proyecto que permita encontrar un
equilibrio entre aprendizaje y participación y ofreciendo a los alumnos la
posibilidad de tener experiencias diversas que le permitan desarrollarse
integralmente.

En este contexto, la escuela como espacio natural de acceso al conocimiento y


trasmisora de cultura se abría hacia la implementación del programa como una
alternativa validad y superadora que invita a pensar sobre la cantidad y calidad
del tiempo dedicado a la enseñanza y el aprendizaje en Argentina, así como la
posibilidad de contar con otro espacio que permita concreta de manera eficaz
el acto educativo y agrupamiento acorde a los intereses y requerimiento de
cada niño.

La misma se acompañaba de acciones tendiente a generar las condiciones


propicias para llevar a cabo la propuesta. Para ello, se acompañaba técnica y

3
pedagógicamente a las escuelas en la formulación e implementación de
proyecto institucionales.

Estudios realizados por la UNESCO indican que el aprendizaje del alumno


está directamente relacionado con la cantidad de tiempo que está implicado en
actividades de aprendizaje. Investigaciones que responden Investigaciones que
responden a políticas para la inclusión y la justicia social respecto a los
antecedentes de esta investigación es posible observar dos grandes líneas de
análisis. Por un lado, indagaciones que responden a las políticas educativas
implementadas, relacionadas con el tiempo en la escuela.

4
En las mismas, se incursiona en la problemática de las poblaciones a
quienes está destinada esta medida, y las expectativas que genera en
cuanto a dar respuesta a la necesidad de inclusión y justicia social, a
través de la mejora en la calidad de los aprendizajes y el desarrollo de
competencias para un óptimo desenvolvimiento en la sociedad, Terigi
(2015). Así Terigi (2015) realiza un estudio acerca de la transición
entre ciclos y niveles de escolarización acuñando el concepto de
trayectorias escolares y definiendo las mismas como “recorridos que
realizan los sujetos en el sistema. Escolar, analizados en su relación
con la expectativa que supone el diseño de tal sistema”. Terigi (2015),
a su vez, recupera trabajos producidos en distintos marcos
institucionales de investigaciones que han sido dirigidas o codirigidas
por ella. Sostiene, en todas estas, la preocupación por identificar “(…)
las barreras que impiden a los adolescentes y jóvenes el acceso a los
derechos que les han sido reconocidos en las leyes y la concreción de
trayectorias escolares continuas, completas y que los preparen para
vivir en sociedades más complejas y plurales Terigi, (2015).

De este modo, encontramos entre sus manifestaciones: Al mismo tiempo, cada


nuevo esfuerzo por ampliar la escolarización ha producido nuevos
contingentes de niños, niñas, adolescentes, jóvenes que no ingresan a la
escuela, que ingresando no permanecen, que permaneciendo no aprenden en
los ritmos y de las formas en que lo espera la escuela, o que, aprendiendo en
los ritmos y de las formas en que lo espera la escuela, acceden a contenidos de
baja relevancia y ven comprometida su trayectoria escolar posterior debido a

5
los condicionamientos que ello produce sobre sus aprendizajes ulteriores
(Terigi, 2009).

En este marco, la autora plantea cómo en las trayectorias teóricas


diseñadas por el sistema educativo, donde se suceden transiciones más
o menos continuas, el paso de la escuela primaria al nivel medio
supone un cambio simbólico y social muy importante.

Concluye su análisis manifestando la importancia de una modificación de las


condiciones de la escolarización con el fin de hacer posible una
transformación de la situación de las trayectorias escolares. Pinkazs, (2015).
En consonancia, aunque más ligado a lo social, Tuñón, Halperín, (2010) en su
artículo publicado, “Desigualdad social y percepción de la calidad en la oferta
educativa en la Argentina urbana”, nos muestran un diagnóstico de la
magnitud y las características de la segmentación educativa, “a través de la
desigualdad social en el acceso a recursos educativos tanto en la educación
pública como privada.

1.1.2. Antecedentes Técnicos.

En la investigación realizada por: Ana Dilia Santos Reyes, Rocío Silvestre


Rivera y Mariluz Morla Peguero con el tema impacto de la Jornada Escolar
Extendida en el nivel inicial, en la escuela San Antón en San Pedro De
Macorís, año escolar 2016-2017.

Los cuales se plantearon los siguientes objetivos:

Analizar el impacto de la Jornada Escolar Extendida en el nivel Inicial.

6
Establecer cómo se produce la aceptación de los niños al nuevo sistema.

Preparar acciones pedagógicas que se deben tener en cuenta en el nivel inicial.

Determinar que debe de hacer el ministerio de educación para que el impacto


de la jornada extendida sea positivo.

Los cuales llegaron a las siguientes conclusiones: que el 50 % de las docentes


que laboran en el centro educativo de Jornada Escolar Extendida dicen que el
problema que enfrentan, es la adaptación de los niños mientras que el otro 50
% de las docentes dicen que es el desarrollo de los contenidos.

También en el quinto objetivo pretendían determinar qué acciones debe hacer


el ministerio de educación para que el impacto de la Jornada Escolar
Extendida lo cual se muestra que ha sido positivo porque los niños
permanecen más tiempo en el centro.

Los cuales dieron las siguientes recomendaciones:

Diseñar estrategias pedagógicas orientadas al desarrollo de competencias.

Desarrollar actividades que fomenten la preparación de los docentes.

Evaluar las competencias pedagógicas con base en los procedimientos


institucionales.

7
1.2. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación pretende determinar el Impacto de la


Jornada Escolar Extendida en el nivel inicial en la escuela Lucas Guibbes del
municipio de Miches.

La Jornada Escolar Extendida en el nivel inicial constituye un avance en el


sistema educativo ya que los niños permanecen más tiempo en la escuela
permitiendo a los padres realizar sus quehaceres laborales sin tener la
preocupación de que están haciendo sus niños lo que podría incidir y esto así
incidir en el logro de los fines educativos.

La Jornada Escolar Extendida tiene como sentido que los futuros egresados
del nivel inicial estén en contacto en su medio cultural y social, interacción
entre sus compañeros de estudios para ver realizados los objetivos de los
aprendizajes de dicho nivel.

Esta propuesta está organizada de la siguiente manera:

Capítulo I. Marco Introductorio está compuesto por la delimitación temática,


planteamiento del problema, preguntas de investigación, justificación del
problema, formulación del problema e ideas científicas a defender.

Capítulo II. Marco Teórico en este ser vera los conceptos y teorías sobre el
tema objeto de estudio.

8
Capítulo III. Marco Metodológico contiene: métodos de investigación,
técnicas de investigación, procedimiento de recolección de las informaciones,
tipos de investigación población y muestra.

En el Cuarto IV: Presentación y Análisis de los resultados. Se presentan los


hallazgos de las entrevistas a director, orientadora y docentes del nivel inicial
y se analizan las respuestas dadas.

En el Capítulo V, se hacen las conclusiones y recomendaciones del estudio.

1.3. CONTEXTO NATURAL Y SOCIAL

1.3.1. Contexto Natural

En cuanto a la siguiente investigación el espacio geográfico donde se


desarrollara la presente investigación es en el municipio de Miches el cual
es parte de la provincia de El Seíbo la cual es la provincia más vieja del país,
este está ubicado en la costa atlántica del noreste del país. La comunidad se
asienta entre la vertiente norte de la cordillera Oriental y la orilla sur de
la Bahía de Samaná, en un enclave retirado de gran belleza natural.

Destacan sus playas. Posee dos lagunas, la laguna Redonda (de agua salada)
y la laguna Limón (de agua dulce). Se llega por la carretera que la une al
Seíbo, también por Higüey y Punta Cana/Otra banda, por Sabana de la Mar
y por la vía marítima desde el océano atlántico.

9
Su accidentada geografía incluye desde la zona de montañas, sabanas para
pasto hasta playas de arena blanca bordeado de cocotales con un clima de
bosque húmedo tropical con predominio de los vientos alisios del noroeste.
La producción agrícola consiste principalmente en grandes plantaciones de
cocoteros, grandes extensiones de pastos para ganado, parcelas de arroz y
fincas de café, cacao y frutos menores. a pesca es abundante.

La fecha exacta de su fundación no se conoce, lo que sí sabemos es que ya


para el año 1808 había familias establecidas en estos predios que cruzaban
la Cordillera Oriental, procedentes del Seíbo y otras regiones aledañas e
improvisaron varias casuchas para su permanencia temporal en esta zona, ya
que los mismos vinieron atraídos por la pesca en este litoral marino.
Más tarde con el devenir del tiempo comenzaron a hacer pequeñas
plantaciones agrícolas decidiendo permanecer en esta región. Al principio se
llamó “Costa de los Uveros” por la gran cantidad de estos árboles.

El centro educativo Lucas Guibbes se encuentra ubicado en la carretera


Higüey Miches KM 1 al Norte queda el barrio 21de enero, al sur queda la
carretera Miches Higüey, al este centro del pueblo, el distrito del Cedro.

1.3.2. Contexto social.

En el presente trabajo se involucrarán a distintas personalidades como:

 Estudiantes.

 Personal docente.

10
 Personal de apoyo.

 Equipo de gestión

1.4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Sistema Educativo Dominicano, ha sido objeto de muchas críticas por parte


de muchas clases sociales, en cuanto a la calidad del proceso enseñanza que
reciben los estudiantes que acuden a los centros de educativo en el sector.

Por esa y muchas otras razones y las inquietudes de muchos organismos


internacionales se creó la inquietud de buscar soluciones viables a que el
sistema educativo de la República dominicana hubiera cambios en el proceso
de aprendizaje.

A través de los tiempos la Jornada Escolar Extendida ha sido un reto , con los
nuevos cambios que ha traído en nuestro país , Ya para el año escolar 2014-
2015 se han integrado varios centros al Programa de Jornada Escolar
Extendida, los cuales a pesar de los esfuerzos realizados por el Ministerio han
presentado una serie de dificultades asociadas a diferentes factores tales como
la distribución del horario escolar, deficiencias en la implementación del plan
curricular, la calidad de la alimentación que reciben, deficiencias en la
infraestructura y los efectos que el mismo ha tenido en los principales actores
del sistema, es decir en los padres, los maestros y los alumnos.

11
En el municipio de Miches, existen un total de 32 Centros educativos de los
cuales 30 han sido integrados al Programa de Jornada Escolar Extendida, en el
cual se encuentra La escuela Lucas Guibbes, la cual ya tiene funcionando
cuatro años y aunque han sido bien recibida por la comunidad, estos no dejan
de manifestar su inconformidad con los aspectos antes mencionados.

En cuanto a la distribución del horario escolar es notable escuchar personas


que expresan que a pesar de la extensión de horario es posible que no haya
una mejora significativa en la calidad de la enseñanza, ya que los docentes no
realizan una distribución adecuada del horario, a la vez de que no han
implementado los programas especiales que presenta el plan curricular
diseñado para tales fines lo que hace las horas un poco aburridas, si el docente
no tiene una planificación fortalecida donde el niño pueda estar ocupado
positivamente las ocho horas. Asimismo, se han revelado una serie de
dificultades relacionadas con la alimentación que reciben los estudiantes,
donde existe un gran desconocimiento por parte de los alumnos, maestros y
padres, sobre los nutrientes necesarios para un buen desarrollo físico los
cuales se encuentran presente en los platos que se sirven en los diferentes
centros educativos.

Aunque el centro en cuestión no es muy antiguo, la Infraestructura es otra de


las vertientes que ha sido de gran preocupación por parte de los diferentes
sectores de la sociedad, y podría darse el caso de que algunos de los centros
carezcan de las facilidades requeridas para ofrecer los programas académicos
establecidos en el plan curricular diseñado para esta jornada. Por otra parte,
es posible que el Programa de Jornada Escolar Extendida repercuta de forma

12
positiva en los principales actores del sistema educativo, es decir, en los
alumnos, del nivel inicial, brindándole no solo un buen programa curricular,
sino también una visión a futuro, que les permita alcanzar una mayor
profesionalización y por ende un mejor progreso en la calidad de la educación
primaria.

Ante las problemáticas planteadas, esta investigación se plantea las siguientes


interrogantes.
 ¿Cómo se produce el proceso de adaptación de los niños del nivel
inicial al programa de jornada escolar extendida?
 ¿Cuáles son los problemas que presenta la Escuela Lucas Guibbes
después que paso a la Jornada Escolar Extendida?
 ¿Qué cambios debiera integrar el ministerio de educación para que el
impacto de la Jornada Escolar Extendida sea más positivo en la
población infantil del nivel inicial?
 ¿Cuáles son las acciones pedagógicas que debe tener la escuela en el
nivel inicial en la Jornada Escolar Extendida?

 ¿Cuáles ventajas presenta la Escuela Lucas Guibbes después de pasar a


Jornada Escolar Extendida?

1.5. JUSTIFICACIÓN

La investigación realizada sobre el impacto de la Jornada Escolar Extendida


en el nivel de educación inicial del distrito 12-04 del municipio de Miches esta
puede resultar de mucha importancia, ya que en esta se busca analizar los
resultados obtenidos en la implementación de la Jornada Escolar Extendida

13
como política educativa del sistema educativo dominicano, el cual está
sustentándose en los principios de igualdad y calidad en la mejora de
condiciones de aprendizajes fortaleciendo la enseñanza en el nivel inicial.

Con este estudio delimita las áreas educativas que han ido mejorando a
consecuencia de la implantación del programa a nivel nacional como los son
un mayor uso de la TIC en el proceso educativo, canciones, pinturas, juegos,
movimientos, idioma, cuentos entre muchas otras, abrir horizontes, conquistar
otros espacios, otros tiempos, espiar, investigar, ver otros mundos posibles, a
que se llenen de sentidos, y como se han logrado convertir en espacios de
transmisión cultural en este nivel que tan importante para fortalecer el proceso
de alfabetización.

En el Programa de la Jornada Extendida la Escuela “hace lugar” y acompaña a


los niños cuando el vínculo pedagógico fortalecido descansa en la confianza,
cuando el punto de partida es el sentir “que todos pueden”, la Escuela “hace
lugar” a todos por igual al asumir la responsabilidad de garantizar la
distribución igualitaria del conocimiento y las oportunidades a todos por igual,
es por esto que el estudio intenta dar respuesta a cuál es la percepción acerca
del programa en cierto tiempo y lugar delimitado.

La tarea principal de este programa es la calidad de los estudiantes y que vean


la escuela como su casa, que se inserten en ella, que les guste el ambiente que
les brindan la comunidad y la escuela y que esto pueda beneficiar a las
familias desde el punto de vista económico. Méndez (2016).

14
El plan piloto del modelo de Jornada Escolar Extendida permite la
profundización del estudio de las disciplinas formales y los ejes transversales
en el niño que se encuentra en la educación inicial.

Incluye el uso de metodologías innovadoras de enseñanza y creación de


buenos ambientes en el aula para el logro de aprendizajes de mayor calidad
con una oferta educativa ampliada, capaz de asegurar un desarrollo más
integral en los estudiantes.

Esta investigación es de vital importancia porque se podrá evaluar los


resultados que se han obtenidos en la escuela Lucas Guibbes en el nivel inicial
y la aceptación de esta en la comunidad educativa.

15
1.6.- OBJETIVOS

1.6.1.- Objetivo general

Analizar el impacto de la Jornada Escolar Extendida en el Nivel Inicial, en la


Escuela Lucas Guibbes, municipio de Miches, año 2017-2018.

1.6.2.- Objetivos específicos

 Analizar cómo se produce el proceso de adaptación de los niños del


nivel inicial al programa de Jornada Escolar Extendida.
 Enunciar cuáles son los problemas que presenta la Escuela Lucas
Guibbes después que pasó a formar parte de la Jornada Escolar
Extendida.
 Identificar qué cambios debiera integrar el Ministerio de Educación
para que el impacto de la Jornada Escolar Extendida sea más positivo
en la población infantil del nivel inicial.
 Identificar cuáles son las acciones pedagógicas que debe tener la
escuela en el nivel inicial en la Jornada Escolar Extendida.

16
 Señalar cuales ventajas presentan los niños del nivel inicial de la
Escuela Lucas Guibbes después de pasar a Jornada Escolar Extendida.

1.7.1.- Variables e Indicadores

Variables Indicadores

Proceso de adaptación de los 1-Niños aburridos.


niños. 2-Inasistencia.
3-Resistencia a comer en el centro.

Dificultad que presenta la escuela 1-Resistencia al cambio de aumento de


Lucas Guibbes. hora en la escuela.
2-menos integración de los padres.
3-Alimentación
1-Talleres formativos.
2-Talleres creativos.
Cambios. 3-reuniones.
Acciones formativas 1-docentes Integrados.
2-estrategias innovadoras

Ventajas que presentas los niños 1-Calidad en el proceso de aprendizaje.


del nivel inicial de la Escuela 2-Motivación
Lucas Guibbes. 3-Disciplina.

17
1.8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (Marco Conceptual)

Jornada Escolar Extendida:

Las escuelas de Jornada Escolar Completa o Extendida son aquellas en que


sus estudiantes, principalmente de nivel primario, están cerca de ocho horas en
clases.

Proceso de Enseñanza Aprendizaje:

La educación inicial, en el marco de la atención integral, es un proceso


educativo y pedagógico intencional y permanente.

Educación Inicial:

Se denomina educación inicial a aquella etapa de la escolarización que


antecede a la escolaridad primaria en el proceso de educación formal.

Docentes:

Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones


referentes a la enseñanza.

Habilidades:

18
Habilidad intelectual, toda habilidad que tenga que ver con las capacidades
cognitivas del sujeto.

Desempeño:

Acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una


actividad, dedicarse a una tarea.

Calidad educativa:

La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la


sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en
su cultura.

19
CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

20
2.1. La Jornada Escolar Extendida en el sistema educativo.

Las escuelas de Jornada Escolar Completa o Extendida son aquellas en que


sus estudiantes, principalmente del nivel primario están cerca de ocho horas en
clases. Este modelo se contrapone usualmente al de media jornada, en que
algunos grupos de alumnos asisten a la escuela en la mañana y otros en la
tarde a el origen de las escuelas con jornadas extendidas proviene del interés
de las clases altas para lograr que la socialización de sus hijos se diera en
espacios cerrados, sin presencia de otros grupos sociales.

Posteriormente, esta idea cambió y fue adoptada por otras clases sociales,
especialmente a medida que la mujer fue incorporándose al mundo laboral y
necesitaba de un lugar que pudiera cuidar a sus hijos.

En la actualidad, estas escuelas han sido desarrolladas con otros fines,


incluyendo la extensión de las actividades de sus estudiantes. Así, no sólo
desarrollan la currículo oficial sino también una serie de actividades
alternativas como talleres artísticos, actividades deportivas, programas
solidarios y comunitarios. Vargas (2014).

21
_________________________
Álvarez, C 2004 la Educación en la República Dominicana.
Cambi, (2005); Lecciones de pedagogía del Siglo XX
2.1.1. La Jornada Escolar Extendida y su Impacto en la Educación Dominicana.

La Jornada Escolar Extendida en República Dominicana es un reto para las


autoridades estatales, ya que se ha convertido en una política de estado y para
el fin el cual ha sido creada se ha puesto en duda, a partir de la ordenanza 1
del 2014, se inicia una fundamentación en la base legal como referencia para
el sistema anterior que todavía funciona en la mayor parte del país. Aunque es
cierto que los procesos de cambios en la sociedad del conocimiento son un
tanto lento en su esencia la J.E.E. Sera la meta quede al traste con el problema
de la calidad educativa del país.

2.2. Importancia De La Educación Inicial.

Por lo descrito anteriormente, se puede ver que la Educación Inicial tiene un


nivel de importancia muy grande, porque no solo intenta desarrollar la parte
cognitiva del ser humano, sino que intenta desarrollar las demás partes,
(emocional, habilidades, valores) las cuales, actualmente no han sido
impulsadas. Esta educación se inicia con el nacimiento, por lo tanto, estamos
hablando de niños inmaduros (en distintas formas) que dependen de su madre

22
totalmente, es por eso que la Educación Inicial tiene como objetivo principal
el estimular al niño para que su proceso de maduración sea el más adecuado y
se pueda adaptar a su nuevo ambiente, en donde tendrá que enfrentarse con
distintas situaciones, como es el proceso de socialización y de educación,
entre otros

Otro punto importante de la Educación Inicial, es la estimulación ambiental,


es decir, desde el punto pedagógico, se dice que el hombre se va construyendo
en su Personalidad al interactuar con el ambiente, y la educación que empieza
a recibir, trata de coordinar las influencias externas y las aprende a regularlas.
Así que no solo influirán en lo que el niño es, sino también se verán influidas
la capacidad de ir aprendiendo y progresando en su desarrollo.
.
A través de la Educación Inicial no solo se mejoran las capacidades de
aprendizaje del niño, sus hábitos de higiene, salud y alimentación, sino
también la formación de valores, actitudes de respeto, creatividad y
responsabilidades en distintas tareas a lo largo de su vida, que más adelante
veremos se verán reflejadas.

2.2.1. Naturaleza del Nivel Inicial

El Nivel Inicial abarca la atención y educación que se ofrecen a los niños y las
niñas desde el nacimiento hasta los 6 años desde distintas estrategias. Propicia
la formación integral de los niños y las niñas al promover el desarrollo de las
competencias fundamentales y el despliegue de sus capacidades cognoscitivas,

23
de lenguaje, físico-motrices y socioemocionales. Los primeros años de vida
del niño y de la niña son decisivos, por lo que una educación adecuada es vital
para su desarrollo integral como personas y para su capacidad de integración
al contexto sociocultural en el que se desenvuelven.

En esta etapa se estructuran las bases neurológicas, físicas, cognitivas y


psicológicas de la persona, que estarán presentes a lo largo de la vida y que se
consolidan en sucesivas etapas de desarrollo. En este proceso son
fundamentales las experiencias y las oportunidades de relacionarse con su
medio y con las personas que le rodean.

La atención y la educación en la primera infancia se conciben desde un


enfoque de integralidad y de derechos, orientadas sobre principios de atención
a la diversidad y de inclusión, logrando a su vez la plena participación y
aprendizaje de todos los niños y niñas, sea cual sea su condición social,
cultural e individual. Asimismo, se considera necesaria la participación de la
familia y de la comunidad, como actores y escenarios naturales para el
desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas en esta etapa.

2.2.3. Principios de la Educación Inicial

Los principios provienen de las construcciones teóricas de las últimas


investigaciones sobre desarrollo humano, y los fundamentos que sustentan la
educación integral en la primera infancia. Expresan las características
esenciales que guían y orientan el accionar de la Educación Inicial. Estos
principios que se señalan, se complementan unos con otros; siendo
fundamental que en las prácticas pedagógicas su aplicación tenga un carácter

24
integral y continuo. A continuación, se describen los principios que se
consideran prioritarios para el Nivel Inicial.

Principio de actividad.

Los niños y las niñas son protagonistas en los procesos de enseñanza y de


aprendizaje. Para la construcción de los conocimientos necesitan explorar,
experimentar, descubrir, indagar e interactuar con los seres vivos y objetos en
situaciones diversas. La actividad es fundamental para el logro de aprendizajes
partiendo de la experiencia personal, considerando que el conocimiento
implica movilidad física y mental del sujeto que aprende.
_
El juego es la manifestación más importante de los niños y de las niñas. Es su
manera natural de aprender, es una actividad placentera y creadora. Por esta
razón la dimensión lúdica debe estar presente en las experiencias y situaciones
de aprendizaje que se organicen de manera que posibilite en el niño y la niña
el desarrollo de destrezas, habilidades, valores y actitudes, así como la
expresión de sus deseos, sentimientos y fantasías que irán dando fuerza al yo
para la consolidación de la personalidad.

Por otra parte, induce a la exploración, el autodescubrimiento y la


experimentación, es por esto que se convierte en la estrategia ideal para
promover el desarrollo integral en el niño y la niña.

Principio de aprendizaje significativo:

EI aprendizaje significativo ocurre cuando el niño y la niña otorga sentido a


los objetos, hechos y conceptos que se presentan en la experiencia educativa.

25
Es decir, el mundo lo conoce porque les da un significado a las cosas,
interpretándolas desde lo que sabe de ellas y en interacción con ellas como se
presentan. Supone una interrelación entre los conocimientos previos y los
nuevos aprendizajes, esto depende de la motivación, experiencia y
funcionalidad que le asigne cada niño y niña; según sus intereses y
necesidades.

Principio de Bienestar:

Los niños y las niñas desde su nacimiento son sujetos de derecho, por tanto,
toda situación de aprendizaje debe realizarse tomando en cuenta sus intereses,
capacidades y sus necesidades, donde ellos y ellas sientan seguridad,
protección y aceptación.

Esto ha de contribuir a que el niño y la niña sean capaces de identificar


situaciones, espacios y personas con las se sientan bien en los diferentes
ámbitos de su vida. El adulto debe crear situaciones y ambientes cálidos,
seguros y acogedores que posibiliten el adecuado desarrollo de las niñas y de
los niños.

Principio de Inclusión:

Significa lograr la plena participación y aprendizaje de todos los niños y niñas,


sea cual sea su condición social, cultural e individual, a través de una
educación que dé respuesta a la diversidad de necesidades educativas,
intereses y estilos de aprendizaje. Las experiencias educativas que se
promuevan deben crear las condiciones requeridas, brindar los apoyos y
ayudas que se consideren pertinentes, a los fines de asegurar una educación de

26
calidad con equidad. Esto implica que la práctica de aula debe estar orientada
bajo principios de atención a la diversidad desde un enfoque de inclusión,
propiciando la participación, la innovación y el trabajo cooperativo, a través
del uso de estrategias y metodologías variadas, realizando las adaptaciones
curriculares que sean necesarias.
________________________
Minerd; Diseño curricular nivel Inicial, (2016).

Principio de Integración:

Enfatiza la importancia de promover el aprendizaje de los niños y las niñas


con un sentido de integralidad y con un carácter de globalidad. Esto así siendo
coherentes, con la forma de ser y desarrollo espontáneo de los niños y niñas
del Nivel; es decir cómo entienden el mundo (natural y social), cómo lo
sienten, cómo se mueven y cómo se relacionan con él, al participar en cada
experiencia o situación de aprendizaje que se presente. La integralidad se
entiende como los diferentes saberes dialogan e interactúan, de modo que la
acción de unos es indisociable de la acción de otros en la experiencia
educativa que promueven.

Principio de Interacción:

El niño y la niña construyen conocimientos haciendo, jugando, descubriendo y


experimentando. Esta participación implica actuar sobre su entorno,
apropiarse de él, conquistándolo en un proceso de interacción con los y las
demás. De ahí, que las diferentes actividades y las experiencias educativas se
nutran de la realidad inmediata y global de los niños y niñas, posibilitando la

27
interacción permanente de los componentes de su mundo físico o natural, los
recursos de aprendizaje, así como con otros niños, niñas; y adultos.

Principio de autonomía:

Se refiere al progresivo dominio de sí mismo y de sí misma, que se desarrolla


a medida que van ejercitando su voluntad y capacidades. Esto conlleva cierta
libertad e identificación como personas. Al tiempo que van adquiriendo ese
dominio, debe irse generando conciencia de consecuencias y asumir
responsabilidades consigo mismo y consigo misma y con las demás personas.

Principio de Realidad:

El niño y la niña se desarrollan en un ambiente humano natural, social,


cultural y afectivo, por tanto, la experiencia educativa debe tomar en cuenta el
contexto real en el que se desenvuelven. Las experiencias deben partir de la
cotidianidad del niño y la niña, evitando la artificialidad y la formalidad
extrema, para no perder la naturalidad y riqueza que tienen las actividades
cotidianas de su entorno, las cuales deben ser utilizadas por el educador y la
educadora para favorecer aprendizajes

2.2.4. Fundamentaciones Teóricas Del Currículo Del Nivel Inicial.

El niño y la niña construyen sus conocimientos. El niño y la niña conocen el


mundo de manera natural a través de sus sentidos. Rousseau planteaba que los
métodos que consideraban al niño o niña como un adulto pequeño debían ser
sustituidos por otros respetuosos de la naturaleza infantil que usasen como
procedimientos principales la observación y la experimentación. En la
28
actualidad se sabe que el niño y la niña no son simples receptores de lo que los
adultos les enseñan, sino que realmente son él o ella quienes van construyendo
su aprendizaje de forma activa, basándose en la exploración que hacen de su
entorno y en las múltiples interacciones con los adultos y con otros niños y
niñas. Son los niños y las niñas quienes toman de ese entorno y de esas
interacciones los elementos que les interesan y que pueden asimilar. Las
investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget constituyen

_____________________________________________________
Diseño curricular del nivel Inicial; (2016).
Un importante aporte para explicar el aprendizaje como un proceso de
construcción interno, activo e individual. El desarrollo cognitivo supone la
adquisición sucesiva de estructuras mentales cada vez más complejas; dichas
estructuras se van adquiriendo evolutivamente en sucesivas fases o estadios,
caracterizados cada uno por un determinado nivel de su desarrollo. Tomando
en cuenta estos planteamientos, se puede afirmar que la labor de los adultos no
es proporcionar actividades y estímulos de forma indiscriminada, sino
aquéllos que conecten con el nivel de desarrollo, las necesidades y los
intereses de los niños y las niñas. El constructivismo sociocultural plantea que
el conocimiento tiene que ver con las formas como los seres humanos
elaboran explicaciones en torno a la realidad personal, social, natural y
simbólica, según las características de los entornos, las oportunidades,
prácticas sociales y educativas, así como su nivel de desarrollo evolutivo. La
construcción de los conocimientos en el marco educativo alude a los
“procesos cognitivos” implicados en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje.

29
Se plantea el aprendizaje como un proceso activo, en el que se construye el
conocimiento a partir de las experiencias previas y las acciones sobre la
realidad, en un contexto social y cultural determinado. Los niños son el
centro de la actividad pedagógica; por tanto, es necesario escuchar a los niños
y las niñas. “La primera y más importante acción que ha de emprenderse es la

___________________________
Diseño curricular del nivel Inicial, (2016).

de darles el papel de protagonistas, darles la palabra, permitirles expresar


opiniones, ponernos en actitud de escucharlos, de desear comprenderlos y con
voluntad de tomar en cuenta aquello que ellos dicen”.

Escuchar a los niños y las niñas implica estar atentos a lo que expresan con
sus diferentes lenguajes, es decir, el lenguaje corporal, el lenguaje simbólico,
el lenguaje oral, entre otros. Loris Malaguzzi, educador italiano, expresaba
esta necesidad cuando decía: “El niño o la niña están dotados de cien
lenguajes, cien lenguajes para acercarse a la realidad y cien maneras de pensar,
de jugar y de hablar, cien maneras de escuchar de sorprenderse, de amar, cien
alegrías para cantar y entender”.

El educador o educadora deben desarrollar la capacidad de escucha y tener la


disponibilidad y la sensibilidad necesarias. Uno de los procesos más
importantes en la evolución cognitiva de los primeros años es la progresiva
capacidad para pasar de lo presente y concreto a lo ausente y abstracto
paulatinamente. Así, los bebés, centrados absolutamente en las sensaciones del

30
aquí y ahora, van aprendiendo poco a poco cosas tan importantes como que
hay señales (los preparativos de la comida, por ejemplo) que anticipan lo que
va a suceder en el futuro inmediato, o que los objetos y las personas siguen
existiendo, aunque ellos no los vean. Posteriormente, en su avance cognitivo
empiezan a representar la realidad, a evocar los objetos y a las personas,
aunque no estén directamente presentes.

Todas estas formas implican un desarrollo del pensamiento. Los niños


aprenden mediante la actividad lúdica y necesitan jugar durante horas a lo
largo de su jornada para lograr así un desarrollo integral apropiado. En sus
juegos espontáneos ensayan y entrenan distintas habilidades cognitivas,
motoras, sociales y de comunicación.

Además, la actividad lúdica es una fuente insustituible de equilibrio personal


(liberación de tensiones, disfrute, etc.), por lo que es la actividad que integra
mejor y de forma más natural los múltiples aspectos y las dimensiones del
desarrollo, así como las distintas competencias de los programas de Educación
Inicial.

El juego es una necesidad y un derecho de la infancia; muchas de las


actividades que hoy se plantean en el currículo como cantar, jugar, modelado,
mirar imágenes, escuchar relatos, dramatizar son de inspiración froebeliana
aunque enriquecidas con el conocimiento reciente y actualizado disponible
sobre del desarrollo del niño y de la niña. Estos nuevos descubrimientos de las
neurociencias y de la psicología evolutiva han hecho grandes aportes a la
educación, especialmente en la etapa de los primeros años. Se concibe al niño
y a la niña como un ente vital que aspira a su entero desarrollo.

31
El juego es la actividad por excelencia; el mismo es realizado con cierto orden
de acuerdo con las necesidades infantiles. Las hermanas Agazzi, educadoras
pioneras en el trabajo con niños pequeños y niñas pequeñas, promovían este
modelo, afirmando que la estimulación de los sentidos se realiza a través de
diferentes actividades y materiales, los cuales provienen del ambiente natural
y social. Los niños y las niñas aprenden jugando; por tanto, se requiere utilizar
el juego como estrategia metodológica en los programas del Nivel Inicial.
Fundamento de ello es el hecho de que ésta es la actividad central de los niños
y las niñas, y les produce placer. En tal sentido, el educador o educadora debe
promover juegos que se caractericen por ser atractivos y desafiantes para los
niños y las niñas por su capacidad para producir sensaciones de bienestar.

Además, es una experiencia que implica un rol activo de los niños y las niñas
ya que escogen, se mueven, crean. Esto debe ser considerado por el educador
y la educadora al momento de ofrecer y diseñar experiencias de aprendizaje.
Los niños y las niñas aprenden mejor moviéndose, interactuando, jugando,
imitando, manipulando, riéndose, recreando su realidad y no realizando
«trabajos» a los que muchas veces no les encuentran sentido.

Por tanto, hay que romper la dicotomía entre juego y trabajo en la primera
infancia, ya que a los niños y a las niñas debe presentárseles todo de forma
lúdica, lo que permitirá el logro de aprendizajes significativos.

Los niños y las niñas aprenden cuando lo nuevo se relaciona con sus
experiencias y conocimientos previos; por tanto, se requiere indagar acerca de
lo que ya saben y desarrollar estrategias para que relacionen los nuevos
conocimientos con los previos. Esto se logra a partir de la observación atenta y
cuidadosa de los juegos, intereses, diálogos e interacciones de los niños y las

32
niñas con todo, y con todos y todas que les rodean. Fundamento para esto es el
hecho de que toda persona se aproxima a nuevos conocimientos a partir de
aquello que ya conoce, como lo expuso en los años sesenta el psicólogo David
Ausubel.

Se aprende a partir de lo que ya se tiene en la estructura cognitiva. Los niños


y las niñas deben estar expuestos a diversidad de experiencias, situaciones de
aprendizaje, estrategias, espacios organizados, recursos y materiales que
estimulen los distintos sentidos y las habilidades del pensamiento. Los
descubrimientos de la ciencia han permitido identificar lo que ocurre en el
cerebro de los niños y las niñas al ser estimulados oportunamente, explicando
cómo se desarrolla el mismo en el contacto con distintos ambientes y
oportunidades. Establecen la existencia de dos hemisferios cerebrales; cada
uno de éstos con funciones diferentes que posibilitan el aprendizaje.

Plantean la importancia de los sentidos como puerta de entrada de la


información al cerebro; dicha información, en conexión con otras experiencias
vividas, da inicio a un nuevo aprendizaje. El desarrollo de las distintas
regiones del cerebro tiene su origen en la etapa prenatal. En los primeros 5
años del niño y de la niña se forma alrededor del 90% de las conexiones
sinápticas, que son la unión entre dos células nerviosas o neuronas.

A mayores conexiones sinápticas, mayor es el aprendizaje del niño y la niña.


Es importante que se utilicen distintas formas de aproximarse al aprendizaje
para estimular ambos hemisferios. Respetar las fortalezas y limitaciones,
ritmos y estilos de aprendizaje y personalidad de los niños y las niñas. Cada
niño y cada niña son diferentes; por tanto, se requiere indagar y dar
oportunidades para que manifiesten su individualidad.

33
Es fundamental que el educador o la educadora realicen un diagnóstico
junto a la familia en torno a dicha singularidad y, a la vez, revisen sus
prácticas pedagógicas para responder a la misma. Educar en la
diversidad implica el desarrollo de un currículo flexible que acepte
adecuaciones, en el que tengan cabida todos los niños y las niñas. Las
prácticas pedagógicas incluida la evaluación deben ser flexibles, para
lo cual es necesario revisar los diferentes componentes curriculares.
En tal sentido, por ejemplo, se hace necesario trabajar de manera
individual con los bebés e ir haciendo subgrupos con los niños y las
niñas más grandes, pero no ofrecer la misma experiencia a todos y a
todas por igual.

Esto implica diseñar diferentes situaciones de aprendizaje para responder a las


necesidades, intereses, características, estilos y fortalezas de los diversos niños
y niñas, desarrollando un trabajo diferenciado, garantizando la equidad de
oportunidades para todos y todas. El diseño y desarrollo de un currículo
integral e inclusivo es un elemento clave para mejorar la calidad de la
educación de la primera infancia; por lo tanto, debe ser un currículo accesible
a todos y a todas, y que tenga en cuenta las necesidades, expectativas y aportes
de los diferentes contextos culturales y grupos sociales junto con la
singularidad de cada niño o niña.

María Montessori, educadora italiana, hacía énfasis en que el educador o la


educadora deben amar y respetar al niño como persona y ser sensibles a sus
necesidades. Los niños y las niñas están dotados de múltiples inteligencias.

34
Todos y todas venimos dotados genéticamente de un potencial cognitivo
amplio y diverso.

Las inteligencias capacidades y habilidades con las que nacemos se


desarrollan a través del establecimiento de una rutina de actividades variadas,
la interacción con los materiales y recursos disponibles, y la exposición a
diferentes oportunidades de aprendizaje. Así planteó el psicólogo Howard
Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples. En este sentido, se deben
posibilitar distintas actividades donde una misma competencia sea abordada
favoreciendo los distintos tipos de inteligencias, entendiendo que todos los
seres humanos poseen capacidades particulares que los hacen más hábiles para
realizar una serie de acciones y tareas mejor que otras, entendiendo que las
inteligencias son habilidades que se pueden desarrollar y potenciar.

La actividad globalizante es una característica de la edad infantil, que consiste


en percibir la realidad como una totalidad, sin reparar en sus partes.

El proceso de adquisición del conocimiento, antes de llegar a la facultad


superior del pensamiento analítico y sintético, es por tanto un proceso
globalizante. Para el médico y educador Ovidio Decroly, la educación de los
niños y las niñas debe fundamentarse en prepararlos y prepararlas para la vida
desde un enfoque global. Los niños y las niñas tienen derecho al bienestar
físico, emocional y cognoscitivo. La aplicación de la teoría humanística en la
educación invita a que se consideren al niño y a la niña como seres únicos y
diferentes, procurando su bienestar. Para poder pensar en programas
orientados al desarrollo de la confianza, el respeto y la resolución de

35
problemas, es fundamental que los niños y las niñas tengan las necesidades de
alimentación y salud cubiertas.

La teoría humanista plantea que los seres humanos deben tener las
necesidades básicas (alimentación, descanso, entre otras) resueltas para poder
pasar a estadios mayores (autoestima, independencia, autoevaluación,
seguridad). Uno de sus principales exponentes es el psicólogo Abraham
Maslow.

Los niños y las niñas tienen derecho a sentirse bien; por tanto, se requiere
organizar y proveer un ambiente en el cual prime el afecto, se ofrezca
seguridad y se generen interacciones afectivas positivas entre pares o con
otros adultos y adultas. El modelo que otorgan los adultos y adultas que
rodean al niño o a la niña es clave para desarrollar un clima acogedor en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin amor, el trabajo del educador y la
educadora pierde significado. Muchas veces se privilegia la cognición sobre la
emoción, olvidando que esta última es clave para el desarrollo de la persona y
base para el aprendizaje. El aprendizaje es una construcción individual que se
logra más fácilmente al socializar y compartir con otros y otras.

El constructivismo sociocultural planteado originalmente por el psicólogo ruso


Lev Vygotsky, sostiene que el aprendizaje se produce más fácilmente en
situaciones colectivas. Asimismo, Vygotsky introduce el concepto de zona de
desarrollo próximo, la cual es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el
nivel de desarrollo potencial.
_______________________________________________
Minerd; Diseño curricular del nivel inicial; (2016)

36
Es decir, la distancia que existe entre lo que el niño o la niña pueden hacer por
sí mismo o sí misma y lo que pueden hacer con el apoyo del adulto, con otros
pares y con el medio. De estos aportes entendemos mejor el rol del educador y
la educadora, fundamental para que los niños y las niñas avancen de manera
significativa en su construcción del conocimiento y su desarrollo integral. De
igual manera, estos planteamientos sirven de fundamento para sustentar la
importancia de propiciar ejercicios grupales, espacios de socialización y
estrategias de aprendizaje en interacción con el medio y con los y las demás en
los programas educativos del nivel inicial.

El contexto socio-cultural y los diferentes entornos de los niños y las niñas


influyen en el desarrollo y los aprendizajes. El enfoque ecológico del
desarrollo humano intenta comprender el comportamiento, definiéndolo como
la resultante de un intercambio mutuo y recíproco entre el ser humano y el
medio en el cual interactúa. Este enfoque identifica las necesidades actuales y
futuras de los niños y las niñas, considerando las expectativas familiares y el
contexto social y cultural en el que están insertos e insertas. Asimismo,
identifica habilidades prioritarias que los niños y las niñas necesitan para
actuar y participar en todos los ambientes cotidianos promoviendo más
independencia y autonomía en el futuro.

A partir de esto se entiende que el educador o la educadora deben favorecer


los vínculos del niño y la niña con sus distintos entornos. El contexto en el que
se desenvuelven los niños y las niñas de estas edades, así como su desarrollo y
desempeño en su medio natural y social, es impactado por las

37
transformaciones socio-económicas, científicas y culturales de la vida actual.
Es necesario asumir una concepción de un niño y de una niña con grandes
potencialidades, capaces de imaginar, crear, cuestionar, plantear soluciones,
colaborar, entre otras habilidades que les permitirán superar con éxito los retos
y desafíos que enfrentarán a lo largo de su vida. El Nivel Inicial propicia el
desarrollo integral y el logro de aprendizajes significativos en todos los niños
y las niñas, lo cual posibilita la construcción de conocimientos mediante la
participación en experiencias ricas en oportunidades. Esto se logra con una
labor educativa que promueva la interacción de la niña y del niño con el
mundo físico o natural, en el contexto sociocultural, así como con sus pares y
personas adultas, priorizando el juego como estrategia por excelencia en este
nivel.

En lo relativo al desarrollo de valores y actitudes, éste se da en las


experiencias de socialización que se promueven, en las cuales el niño y la niña
van trabajando la diferenciación entre el yo, y los otros y las otras, a través del
desarrollo de sus apegos y la autonomía. Los niños y las niñas inician la
construcción de su identidad al identificarse con la cultura de la familia, de su
espacio escolar, de la comunidad y del país. La oportunidad de participar en
programas de atención y educación de calidad en los primeros años repercute
positivamente en el desarrollo humano y social de la niñez y de las
comunidades, favoreciendo una inserción adecuada en la sociedad.

38
2.2.1. Estrategias De Atención En El Nivel Inicial

Durante los primeros años de vida del niño y la niña, la familia y la


comunidad adquieren especial preponderancia para garantizar la atención y
educación integral, asegurando que puedan acceder a mejores condiciones de
vida. Por consiguiente, los programas dirigidos a la primera infancia deben
establecer relaciones con los padres, madres, o adultos o adultas responsables
de establecer patrones de crianza, quienes son los principales interesados en
que los niños y las niñas tengan acceso a un servicio eficiente y oportuno.
Estas relaciones tienen que caracterizarse desde una perspectiva formativa,
abierta, continua y de corresponsabilidad.

La Ley 136-03, que crea el Sistema de Protección y Derechos Fundamentales


de los Niños, Niñas y Adolescentes en su Principio IX, establece que “La
sociedad y sus organizaciones deben y tienen derecho a participar activamente
en el logro de la vigencia plena y efectiva de los derechos de todos los niños,
niñas y adolescentes. El Estado debe crear formas para la participación directa
y activa de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, en la
definición, ejecución y control de las políticas de protección dirigidas a los
niños, niñas y adolescentes”. Reyes, Rivera, Peguero; (2017). Los programas
de atención a la primera infancia responden a un enfoque de derecho, lo
mismo que ecológico, debido a que adquieren importancia los espacios físicos,
sociales y culturales del niño y la niña. Dichos programas son ofertados desde
la concepción hasta los seis años, y contemplan: salud, nutrición, educación,
recreación, y protección.
___________________________________
De la torre, F, 2006. Lecciones de pedagogía nivel inicial educación y didáctica, editorial alfa y omega.
Berger (2003). El maestro competente ante una realidad educativa.

39
Deben tener también una visión inclusiva y de valoración a la diversidad,
asegurando Disfrutan de imaginar y percibir el mundo de una manera distinta
a la del adulto. En sus juegos se evidencia el animismo, atribuyendo vida e
intencionalidad a los objetos inanimados. A medida que interactúan con
objetos y situaciones cotidianas, organizan y comprenden progresivamente la
realidad. El niño y la niña se interesan por observar los fenómenos de la
naturaleza y de su medio social. A partir de esta observación y exploración
pueden formular hipótesis para descubrir y comprender su entorno. Buscan
soluciones a problemas y situaciones que enfrentan, aprendiendo por ensayo y
error.

El niño y la niña realizan actividades con una secuencia y orden, siendo


capaces de seguir una rutina, planificar tareas y organizar actividades o juegos.
Además, desarrollan las nociones de conservación de la cantidad, de espacio,
de tiempo y de causalidad. La participación de todos los niños y niñas que
viven en territorio dominicano. Esto es posible mediante estrategias gestoras
de articulación sectorial, intra e interinstitucional, para brindar los servicios y
proveer la infraestructura adecuada a las características de estas edades, así
como acceso, garantizar la calidad de los programas, materiales y recursos
pertinentes, como también la formación necesaria de educadores y educadoras
y demás actores involucrados. La implementación de los programas debe
cumplir con las regulaciones de las normativas vigentes para las ofertas de
servicio a los niños y las niñas de 0 a 6 años y a sus familias.

____________________________
De la torre, F, 2006. Lecciones de pedagogía nivel inicial educación y didáctica, editorial alfa y omega.

40
Es importante considerar que cuando se habla de diferentes estrategias de
atención a la primera infancia hay que tomar en cuenta que las mismas pueden
ser:

1. gestionadas por distintas instituciones u organizaciones,

2. ofrecidas por profesionales, o personal capacitado,

3. dirigidas a las familias, o directamente a niños y niñas,

4. desarrolladas en diferentes espacios, seguros y acogedores.

Todo esto pretende contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas en sus
dimensiones física, afectiva, social y cognitiva. Medina; (2014).

2.2.2. Retos Y Desafíos De La Jornada Escolar Extendida

Retos:

1. En el Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030, firmado por


todos los sectores de la vida nacional, se establece universalizar la jornada
extendida en los niveles primario y secundario del sistema educativo
dominicano, en un marco de ampliación integral de la oferta curricular. Se
espera que para el año escolar 2015-2016 todos los centros del Nivel Primario
inicien con la modalidad de Jornada Escolar Extendida, salvo pocas
excepciones.
2. La Política Nacional de Jornada Escolar Extendida consiste en la ampliación
del horario escolar a ocho horas consecutivas de trabajo educativo, lo que
significa el enriquecimiento de la oferta curricular y la transformación de las
prácticas pedagógicas. Se procura que las y los estudiantes desarrollen

41
competencias fundamentales para una ciudadanía responsable a partir de la
construcción de conocimientos y la vivencia de valores y actitudes, según la
propuesta curricular vigente. 3. Una escuela con Jornada Escolar Extendida
conoce el Currículo e integra los cambios educativos, sociales y culturales que
el mismo supone. Se necesita un/a docente que indague, que se prepare, que
lea, que reflexione tanto en forma personal como grupal. Es imprescindible
una labor docente activa, inquieta y reflexiva para que los cambios puedan
ocurrir en la escuela dominicana.

4. Toda la educación primaria pasa a tener Jornada Escolar Extendida. Sin


embargo, no todos los centros educativos inician al mismo tiempo por
cuestiones logísticas y de organización.

El Ministerio de Educación ha organizado unos equipos de trabajo que apoyan


el proceso de implementación en la procura de terrenos, la construcción de
centros educativos y la evaluación de las escuelas que se van integrando
procesualmente, si sus condiciones lo permiten.

5. Es fundamental que el centro educativo seleccionado para la Jornada Escolar


Extendida cuente con las condiciones de infraestructura requeridas para
acoger cientos de niñas y niños en ocho horas consecutivas.

6. Una escuela con Jornada Escolar Extendida necesita de una infraestructura


educativa cuya planta física sea de uso exclusivo del centro educativo, es decir
no se contemplan tres tandas de docencia, ni el desarrollo de otros programas
ajenos al Nivel Primario.

42
7. La infraestructura, además, debe contar con espacios amplios para la docencia,
espacios de recreación, espacios administrativos funcionales, ventilación e
iluminación que permita el proceso educativo, área de comedor o cocina, área
de almacén, mobiliario suficiente y de calidad, servicio de drenaje pluvial y
espacio para la construcción de ser necesario.

8. La escuela necesita unos servicios básicos mínimos que incluyen agua potable
permanente, electricidad, sistema de manejo de los desechos y servicios
sanitarios adecuados.

9. En una escuela con Jornada Escolar Extendida es necesario disponer de un


equipamiento escolar que se corresponda con la cantidad de niñas y niños
matriculados. Pensando en todos los espacios de la escuela, tanto en los
salones.
Clases, como en otros espacios en los que ellas y ellos participan: bibliotecas
escolares, salones multiusos, comedor, laboratorios, salones audiovisuales, etc.
10. Los salones de clases han de ser espacios abiertos y contar con ventiladores
suficientes (abanicos) para refrescar el ambiente.
11. Las escuelas son compromisarias en garantizar un acceso para personas con
discapacidad. Para ello es necesario la colocación de rampas de acceso para
sillas de rueda, pasamanos y amplitud en los baños y, en fin, todo el espacio de
la escuela ha de cuidar el acceso de todas las y los estudiantes.

12. La cantidad de estudiantes máxima para los salones de clases es de 35


estudiantes, para espacios con al menos 50.4 metros cuadrados. En las
escuelas cuyos salones de clases son pequeños debe considerarse que las y los
de estudiantes necesitan espacio para sus movimientos, que la organización

43
del espacio es circular o semicircular, que la o el docente necesita movilizarse
en todo el espacio, etc.

Todas estas variables determinan la cantidad de estudiantes por salón de clase.


Debe evitarse el hacinamiento. Tener un salón de clases adecuado, espacioso y
bien cuidado es condición innegociable.

13. Se cuenta con diferentes modalidades para ofrecer el servicio de alimentación


a las y los estudiantes, según las condiciones de cada centro educativo.
Algunos centros contratan la alimentación, otros preparan los alimentos
porque cuentan con un espacio para la cocina.

14. Los momentos de merienda y de almuerzo son espacios educativos sobre el


trato y Comportamiento durante las comidas. Algunos centros educativos no
cuentan con comedor y utilizan los salones de clase como comedor. Lo
importante es crear el ambiente educativo

15. Todo centro educativo debe contar con un sistema de lavado de las manos, en
el que se dispone de agua, desinfectante y toallas para las manos. Las normas
de higiene sugieren que el lavado de las manos se realice con agua limpia, no
acumulada en envases y que cada estudiante cuente con una toalla limpia para
su secado. Los lava-manos deben estar al alcance de las niñas y los niños. Se
recomienda el jabón de cuaba por su eficacia en la eliminación de los
microbios.

44
16. El momento en el que las niñas y los niños ingieren los alimentos, debe
organizarse según los mobiliarios y espacios disponibles en la escuela. Bajo
ninguna circunstancia, las/os estudiantes comerán en el piso o de pie.

18. Para el servicio de los alimentos a las niñas y a los niños, estarán sentadas y
sentados alrededor de las mesas, o en sus butacas. Es recomendable que una
persona adulta coma con las niñas y los niños para compartir con ellos y ellas,
cuidarles y orientarles sobre normas de socialización al comer. Lo ideal es
que cada docente acompañe a sus estudiantes al momento de comer, compartir
el almuerzo es una de los momentos más importantes de la unidad familiar y
la escuela es una gran familia.

19. Las niñas y los niños del Primer Ciclo no tienen que hacer filas para que les
sirvan la comida, puesto que puede estar caliente, se les puede caer en el
traslado y/o pueden ensuciarse. En estos casos, una persona adulta debe
servirles los alimentos y colocárselos en las mesas. Las filas se organizan solo
para el lavado de las manos y de los utensilios de la comida.

20. Las escuelas que disponen de comedor, se organizan por grupos según el
espacio disponible, propiciando que todas y todos cuenten con el tiempo
apropiado para la ingesta de los alimentos.

21. En los centros donde la alimentación se desarrolla en los salones de clases,


cuando se cuenta con butacas, se organiza el espacio de manera circular o en
pequeños grupos. Las escuelas que disponen de mesas y sillas, se orienta a las
niñas y los niños para la organización de las mesas, colocando manteles de
diversos colores, de manera que los y las estudiantes aprendan que el

45
almuerzo es un espacio especial y bien cuidado. En este caso hay que tener
cuidado de retirar los materiales didácticos y los útiles escolares de las mesas
para evitar que se ensucien.

22. Las escuelas han de disponer de platos y cucharas suficientes para cada
estudiante. No se permite que los niños y niñas lleven sus platos en sus
mochilas desde sus casas, ya que esto no favorece una higiene adecuada.
Igualmente, ha de prepararse una estrategia del lavado de los platos que
favorezca la higiene, la cooperación y la buena organización.

23. Después del almuerzo, la escuela también ha de definir una estrategia para el
cepillado de los dientes de niños y niñas y después del cepillado, ha de definir
una forma de favorecer el descanso. Algunos centros educativos cuentan con
colchones para las niñas y los niños más pequeños (inicial, primer y segundo
grados), otros favorecen el descanso en las butacas y otros organizan los
juegos de mesa, en los que los niños y niñas puedan realizar actividades que
no impliquen muchos movimientos.

24. Los consejos de curso y el gobierno escolar pueden asumir roles de


cooperación en el momento del almuerzo, sobre todo en las escuelas que
todavía no cuentan con comedor.

25. En la Jornada Escolar Extendida las condiciones de la escuela garantizan la


salud de todas y todos los que participan en ella, les provee un espacio digno y
acogedor. Es indispensable contar con un ambiente de higiene en los
diferentes espacios, en los baños, en el patio, en los ambientes en donde se
sirven los alimentos, en el salón de clases.

46
26. Es responsabilidad de todos y todos los cuidados y la ambientación de la
escuela. Para esto, se establecen diferentes acuerdos y mecanismos, tales
como: colocación de zafacones en lugares estratégicos del plantel y en cada
salón de clases, clasificación de los desechos según su composición,
orientaciones sobre el uso y cuidado del mobiliario y la ambientación del
centro educativo, siembra y cuidado de árboles y de plantas ornamentales en
el entorno escolar.

27. Esto también implica una orientación y acompañamiento a las niñas y los
niños en su higiene personal.

28. Cada salón de clases ha de contar también con su biblioteca; esto favorece
que el niño y la niña tengan acceso permanente a un ambiente que les invite
continuamente a leer y escribir por placer. Las bibliotecas del salón de clases
han de estar al alcance de las niñas y los niños en cuanto al tamaño de los
anaqueles y mobiliarios. Los recursos han de estar siempre ordenados, limpios
y en un ambiente agradable en donde las niñas y los niños quieran estar.

29. Es muy importante el acceso libre de las niñas y los niños a la lectura, por lo
que se orienta incluso a que puedan llevarse los libros a la casa en calidad de
préstamo y hacer una relación de los libros que van leyendo. Las bibliotecas
del salón de clases han de contar con recursos adecuados para cada ciclo y
para cada grado.

30. Los espacios tecnológicos favorecen la ampliación de los aprendizajes,


posibilitan procesos de investigación y permiten integrar los avances de la

47
informática educativa en las propuestas pedagógicas de los centros educativos,
como mediadores para la construcción de conocimientos. En este sentido, se
orienta el establecimiento de computadoras en los salones de clases y en las
bibliotecas.

31. El personal de Orientación y Psicología promueve procesos de observación y


diagnóstico de las dinámicas socioculturales que tienen lugar en cada contexto
educativo. De tal forma que junto a las/os maestros/as de grado, de áreas y
las/os bibliotecarias/os, construyan planificaciones contextualizadas,
propositivas y transformadoras.

32. Es importante destacar que la labor principal de un/a orientador/a o


psicólogo/a es de prevención. Por tanto, más que ver casos aislados, se invita
al desarrollo de programas que generen cambios en las estructuras sociales. En
el contexto actual, se invita a construir planes que favorezcan el desarrollo de
una cultura de paz, que permitan disminuir la repitencia, la deserción y la
sobre edad escolar, que propicien una educación inclusiva e intercultural, que
promuevan la equidad de género, que permitan el desarrollo de las
competencias fundamentales que establece el currículo dominicano, entre
otros aspectos importantes que desafían los procesos de las comunidades
educativas.

33. En el horario en que los/as estudiantes están en talleres o con docencia con
docentes específicos, los docentes sin docencia realizarán tareas de
planificación, articulación de áreas, entrevistas con padres y madres,
elaboración de materiales o documentos didácticos y tareas propias de su labor
educativa.

48
34. Con la JEE se persigue a la vez compensar el déficit social y cultural que gran
parte del estudiantado trae de sus hogares debido a las situaciones de pobreza
y pobreza extrema, que afectan a 1.7 millones de dominicanos y dominicanas
entre 0 y 17 años de edad. Todas las experiencias internacionales de
programas de extensión del tiempo educativo terminan impactando a mediano
y largo plazo los ingresos de las familias, al permitir a padres, madres y
tutores mayores oportunidades para las tareas productivas; sintiéndose
tranquilos con la seguridad de que sus hijos e hijas están siendo protegidos y
bien atendidos en el centro educativo. Es aquí un gran valor social de la
política que funge como un medio de mejora de la calidad de vida de las
familias de los estudiantes.

35. La meta es “Ampliar gradualmente a 8 horas la jornada escolar diaria de


clases y simultáneamente fortalecer la calidad de la docencia y la orientación
para la vida, solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la convivencia, la
tolerancia, la igualdad y equidad de género, el desarrollo de una convivencia
social en valores y una cultura familiar y nacional saludable”. Esta
meta reafirma la voluntad política del Estado para que los estudiantes puedan
continuar viendo en la escuela las puertas abiertas para desarrollar al máximo
todo su potencial y todas sus posibilidades, en perspectiva de plenitud e
integralidad.

Desafíos:

49
1. La Política Nacional de Jornada Escolar Extendida la constituyen un
conjunto de estrategias de importante impacto social que articulan diversos
planes, programas y proyectos educativos. Todas las estrategias enmarcadas en
esta política se proponen que la educación dominicana avance en términos de
calidad, inclusión social y equidad. Su implementación propicia el desarrollo
de la sociedad dominicana en general, dado que sus beneficiarios son los
niños, niñas y jóvenes; los maestros y maestras; y las familias dominicanas.

1. La articulación de las acciones consignadas en las Metas Presidenciales


es imprescindible para avanzar en materia de equidad y calidad. Tributan a la
PJEE las metas referidas a Infraestructura Escolar, Desarrollo Curricular y
Gestión del Conocimiento, Desarrollo de Carrera Docente y Formación de
Directores, Cumplimiento de Horario y Calendario Escolar, Atención Integral
a la Primera Infancia, Mejoras en la Educación Primaria, Cobertura y Calidad
de la Educación Secundaria, Apoyo a Estudiantes en Situación de
Vulnerabilidad, Modernización y Reestructuración del MINERD, así como el
Plan Nacional de Alfabetización, ya que es de todos conocida la poderosa
influencia que ejerce el grado educativo de las familias en los logros de
aprendizaje de sus hijos e hijas.

3. La intención de la Jornada Escolar Extendida (JEE) es el mejoramiento de


la calidad de vida y la calidad educativa. Esto supone la igualdad de
oportunidades y la transformación de prácticas pedagógicas y de gestión
educativa, por esto se ha llamado la Jornada Escolar Extendida (JEE) como
“La apuesta educativa de la República Dominicana para avanzar con
equidad y calidad”.

50
4. La JEE como política educativa ha iniciado a sabiendas de que no contamos
con las condiciones idóneas en cuanto a personal docente, directivo e
infraestructura. La implementación de la Jornada Escolar Extendida (JEE)
coincide con el proceso de Revisión y Actualización Curricular y se adecuan
los Centros Educativos para responder a este inmenso desafío. Al mismo
tiempo que se implementan estos procesos se dan otras acciones de relevancia,
se ha movilizado el personal directivo y se han incorporado nuevos gestores al
sistema, se ha iniciado el Pacto Educativo como espacio nacional de consulta
y toma de decisiones en relación a la educación que los dominicanos
queremos para nuestro país. Nos encontramos en un tiempo de profundos
cambios, en procura de la mejora de la calidad educativa.

5. La Política Nacional de Jornada Escolar Extendida es una de las medidas


más importantes con vistas a ofrecer una educación universal y de calidad en
la República Dominicana. Para el Nivel Primario constituye una oportunidad
de mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes y superar los bajos niveles
en lectura, escritura y matemática de los primeros grados. Ofrecer mejores
escuelas es nuestro gran desafío

6. Para la implementación de la Jornada Escolar Extendida es obligatorio que


los diferentes actores (directivos, personal docente y administrativo,
estudiantes, familias y agentes comunitarios) participen activamente en la
construcción del proyecto educativo.

51
Todo centro educativo que inicia jornada escolar extendida debe recrear su
Proyecto Educativo de Centro y en el marco de este, su proyecto curricular,
garantizando una organización curricular flexible y abierta que responda a las
necesidades de las/os estudiantes en procura de mejores resultados de
aprendizaje, mayor equidad, organización eficiente de los recursos, mayores
espacios y tiempos para realizar actividades culturales, científicas,
tecnológicas, artísticas y recreativas.

7. La Jornada Escolar Extendida nos plantea una nueva concepción del tiempo,
por lo que requiere una transformación cultural en el modo de conceptualizar,
gestionar y utilizar el tiempo tanto en el centro educativo como en los salones
de clases. Orientaciones para la implementación de la Jornada Escolar
Extendida en el Nivel Primario. La organización y gestión del tiempo en la
extensión del horario escolar es un desafío fundamentalmente pedagógico.
Trabajar con Jornada Escolar Extendida replantea la administración del tiempo
en la escuela, invita a organizar los periodos de trabajo y descanso; trabajo
docente individual y grupal; distribución entre asignaturas; trabajo con
estudiantes, entre docentes y de éstos con el equipo de gestión, etc.
La gestión del tiempo escolar implica la toma de decisiones por parte de los
centros educativos en cuanto a la dinámica pedagógica de los mismos, en el
fortalecimiento de los aprendizajes de las niñas y los niños.

8. El Sistema Educativo de la República Dominicana a través de los años ha


venido realizando esfuerzos en pro de elevar la calidad y la equidad de la
educación. Se han elaborado diferentes reformas, planes decenales y planes de
desarrollo.

52
El Estado asumió las Metas del Milenio y, más recientemente, se firmó un
Pacto Educativo que une en un solo interés a todos los sectores de la población
dominicana para elevar la calidad de la educación.

Por décadas han existido señales que nos alertan sobre la necesidad de lograr
mejores resultados educativos, como investigaciones que nos comparan con
otros países, los resultados de las Pruebas Nacionales y el bajo nivel de los
estudiantes que ingresan a las universidades. Esto se evidencia en las
reiteradas quejas de las instituciones de educación superior, todas orientadas a
evidenciar las debilidades de un alto porcentaje de estudiantes en los
conocimientos básicos que deben manejar, entre otras situaciones que nos han
alertado para diseñar políticas y alternativas de fortalecimiento en nuestro
sistema educativo. Jornada Escolar Extendida es una política que está
enfocada a la mejora de resultados a corto, mediano y largo plazo.

9. El Nivel Inicial en el Sistema Educativo Dominicano orienta la formación


integral del niño y la niña desde el nacimiento hasta los 6 años, procurando el
desarrollo de todas sus potencialidades. En la escuela pública actual se atiende
el grado Pre-primario, dirigido a niños y niñas de cinco (5) años de edad, con
proyección de atender gradualmente el segundo ciclo del nivel (de 3 a 6 años).
Este nivel garantiza la calidad de los procesos curriculares y pedagógicos,
promoviendo el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, de lenguaje,
físico-motrices y socioemocionales de los niños y niñas desde sus primeros
años.

53
10. En el Nivel Primario la escuela se visualiza como una institución donde se
desarrollan experiencias significativas de aprendizajes de la vida y para la vida
desde una perspectiva de integración y globalidad.

Este nivel atiende la diversidad y ritmos de aprendizaje de niños y niñas de 6 a


12 años en dos ciclos de tres años cada uno. Es responsable de ofrecer un
programa escolar que brinde las oportunidades a los y las jóvenes estudiantes
para fortalecer, enriquecer y ampliar los conocimientos (Saberes temáticos,
valores, intereses vocacionales y actitudes) desarrollados en la educación
primaria, y prepararlos para acceder a estadios superiores de formación o a su
incorporación a la vida laboral.

El Primer Ciclo marca una ruptura simbólica con la infancia y representa el


inicio de una etapa de mayores compromisos y sentido de responsabilidad de
parte del o de la estudiante. El Segundo Ciclo tiene como objetivo educativo
brindar un programa formativo que contribuya a la definición y puesta en
marcha del proyecto de vida del o de la estudiante, con el aporte de las
diferentes áreas del saber y del hacer. De su parte, las Modalidades han sido
establecidas para brindar la oportunidad de profundizar o desarrollar énfasis
particulares de acuerdo a las preferencias de los y las estudiantes: Académica,
Técnico- Profesional y Artes.

_________________________________________________________________
Álvarez, (2004); La educación en la República Dominicana, logros desafíos pendientes.
Diseño curricular 2016.

54
3.1. Tipo de Investigación

La presente es una investigación del tipo cualitativo, aunque para la mayor


efectividad y profundidad de la misma se incluyen:

Investigación de campo.

Esta consiste en analizar una situación en el lugar real donde se desarrollan los
hechos investigados. Es decir, donde el investigador se sitúa en el medio
natural, recogiendo datos directos de la realidad problemática investigada. Por
tanto, en la presente investigación se hará uso de ella a fin de conocer directa y
eficientemente el impacto de la jornada extendida en la escuela Lucas Guibbes
y la calidad en la educación inicial.

Investigación aplicada:

La investigación aplicada tiene por objetivo la generación de conocimientos


con aplicaciones directas sobre la sociedad o el entorno donde existe el
problema y se genera la investigación o áreas afines. En consecuencia, la
presente investigación se propone identificar el impacto que la jornada
extendida en la escuela Lucas Guibbes del municipio de Miches.

55
Investigación documental:

El método investigativo basado en la revisión de textos, artículos,


bibliografías, videos, películas entre otros ya existentes sobre un tema y que
pueden ser utilizadas para dar inicio o traer a flote un tema ya tratado. Esta es
la que se utiliza con mayor fuerza en virtud de que, las fuentes utilizadas se
encuentran en libros, revistas, periódicos, así como documentos digitales,
entre otros.

56
57
3.2.- MÉTODOS

La presente investigación, hace uso de los siguientes métodos:

Analítico:

El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la


desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y
examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del
fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método
nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar,
hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas
teorías aplicadas a la jornada escolar extendida.

Sintético:

Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los


elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una
explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que
la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión
cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y
particularidades.

Estadístico:

El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el


manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Dicho

58
manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la
realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis
general de la investigación.

Las características que adoptan los procedimientos propios del método


estadístico dependen del diseño de investigación seleccionado para la
comprobación de la consecuencia verificable en cuestión. Cada uno de estos
métodos será utilizado en el desarrollo de la investigación sobre el análisis del
impacto que ha tenido la Jornada Extendida en el nivel inicial de la escuela
Lucas Guibbes.

3.3.- Universo

El universo es cualquier colección finita o infinita de elementos o sujetos. En


este caso, el universo es una colección finita, por cuanto, para la presente
investigación el universo está compuesto por 760 estudiantes de los cuales el
área de educación inicial tiene una matrícula de 70 estudiantes, dos docentes y
una coordinadora pedagógica.

3.4.- Muestra

En relación a la muestra, se tomará la no probabilísticas, llamadas también


muestras por conveniencia, en la cual los elementos son escogidos con base en
la opinión del investigador y se desconoce la probabilidad que tiene cada

59
elemento de ser elegido para la muestra. En este tipo de muestreo existen el
intencional (o deliberado) y los accidentales (o por comodidad). En el primero
el investigador escoge aquellos elementos que considera típicos de la
población. En los segundos, se toman los casos que estén disponibles en el
momento.
En tal sentido, la muestra que será tomada para la presente investigación,
estará compuesta por:
2 docentes
28 padres
Director.
Orientadora

Esta muestra se compone de un total de 26 personas del universo tomado


como objeto.

Detalle Población Muestra Por ciento


Docente 2 100%

60
Director 1 100%

Equipo de apoyo 3 100%

Padres 28 100%

Orientadora 1 100%

Total 66 31 100%

4.1. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA ESCUELA LUCAS


GUIBBES DEL DISTRITO 12-04 DE MICHES.

4.1.1. Reseña Histórica de La escuela Guibbes.

Está situado en la carretera Miches Higuey, es de fácil localización porque


está ubicado en una de las salidas principales del pueblo. El centro está en
perfectas condiciones construido de concreto armado pre- fabricado. El

61
espacio físico del centro está ubicado en tres pabellones de dos niveles cada
uno en el primer pabellón está el nombre de la escuela. Actualmente tiene
dos aulas de educación inicial, y dieciocho aulas en educación primaria,
donde existe dos secciones de 1 a 6 grado y seis secciones de 7 a 8 grado.

Hay 17 aulas dedicadas a la educación básica y un salón multiuso que está


dividido en dos aulas en una de ellas funciona como un aula y otra como
biblioteca y doce baños distribuidos para hembras y varones. En el primer
pabellón primer piso está ubicada la dirección del centro, otra aula que
funge la oficina de orientación y psicología, área de informática, laboratorio
de ciencia, además el centro cuenta con dos cisternas, una cocina y una
hermosa jardinería cercado con malla de block.

4.1.2. ANTECEDENTES

4.1.2. HISTORIA DE LA ESCUELA LUCAS GUIBBES.

Según lo expuesto en el proyecto de centro de dicha escuela dice, en el


centro educativo Lucas Guibbes lleva ese nombre en honor a ingles
comerciante Luca Guibbes, código 08015736.

Entre las fortalezas que tiene la escuela donde se encuentra ubicada esta: el no
existe ningún centro de bebidas cerca, pero una debilidad es que se encuentra
en la calle principal del pueblo y por lo cual hay mucho tránsito vehicular, El
centro Lucas Guibbes es de fácil localización por la ubicación geográfica que
62
presenta. Todo el pueblo la conoce con el nombre de ‘Escuela públicas’, Los
alumnos, en su mayoría, son de la parte céntrica del pueblo y en una minoría
de parajes o barrios.
 Los cuatro caminos
 Las cabirmas
 Mojica
 La Javilla
 El asfalto
 Los franceses
 La boca del rio entre otros……..
La familia de estos alumnos en su mayoría, viven de las remesas que les
envían sus padres o familiares de los;
 EEUU, Puerto Rico ,Europa
 Pesca.
 La agricultura.
 Trabajos informales.
 Entre otros.
En lo cultural se destacan las fiestas patronales en honor a San Antonio de
Padua (patrón del pueblo), semana cultural ‘Arte miches ‘que se celebra en la
cuarta semana de junio, el carnaval (febrero) entre otras.En lo educativo, la
misma es gratuita, no hay discriminación por discapacidad, religión o color de
piel, pobreza o riqueza. Los estudiantes en su mayoría, viven con sus abuelos
tíos o algún familiar, lo que le provoca que estos alumnos se descuiden en sus
estudios y algunos terminan desertando de la escuela.

En lo religioso, la mayoría profesa la religión católica y un porciento muy bajo


pertenecen a iglesias evangélicas: escuela adventista, asamblea de Dios entre
otras. En la comunidad se observan muchas bancas de loterías, algunas
discotecas, colmados, supermercados, una fábrica de hielo, dos procesadoras
de agua purificada. Entre sus medios de transporte más comunes están; la
63
moto conchos, microbuses y minibuses. Entre las familias de la comunidad
tenemos en la escuela el sistema económico muchos son profesionales,
agricultores, pescadores, moto conchos entre otros.

FILOSOFÍA DEL CENTRO EDUCATIVO

Formar sujetos amantes a la familia y a su patria, consciente de sus deberes,


de su patria, consciente de sus derechos y sus libertades con un profundo
sentido de responsabilidad, el respeto a la diversidad humana. Brindamos
una educación basada en el respeto a los derechos fundamentales
democrático en la verdad y la solidaridad, fomentando así la justicia,
solidaridad, la libertad de expresión y en educar nuestra sociedad.

4.1.3. Datos actuales y recientes

La matrícula total del centro es de 668 estudiantes, ocupa el segundo en el


municipio con más estudiantes.

Desglose:

Estudiantes 760

Visión

Ser un centro educativo que siembre los valores y el desarrollo integrar en la


sociedad.

Misión

64
Promover la lectoescritura, la igualdad, el trabajo, la responsabilidad, la
democracia, la diversidad entre otras. Formando ciudadanos/as
comprometidos/as con él y la sociedad y forjado con un proyecto de vida
exitoso.

Valores
 Responsabilidad
 Honestidad
 Lealtad
 Amor
 Justicia
 Respeto
 Compañerismo
 Solidaridad
 Igualdad

Encuesta aplicada a Docentes.

1- ¿Cuánto tiempo tiene la escuela en tanda extendida?


-1 a 5.

65
-1 año

-6 meces

2- ¿Cuáles son los conflictos que más se dan en la escuela después que está
en Jornada Extendida?

- De conducta

- De comida

- De aprendizaje

3- ¿En qué nivel se integran los padres al proceso de alfabetización en


jornada extendida?

-Poco
- mucho
- Nada
-Casi nada
4- ¿Cuáles ventajas presenta la escuela después de ser tanda extendida en
el área de educación inicial?

- Estudiantes más motivados.

- Más asistencia de los estudiantes.

- Más calidad en los aprendizajes.

- Todas las anteriores.

66
5. ¿Cuáles medidas se están tomando para mejorar el proceso de trabajo

en el centro después de pertenecer a tanda extendida?

- Impartir charlas a padres y madres del centro.

-Brindarles charlas a los niños para motivarlos.

-Capacitar a los docentes en nuevas estrategias.

-- Tabla 6.
¿Cuáles son los factores que provocan en conflictos en la jornada
extendida?
- Disfunción familiar.
- Falta de convivencia entre pares e hijos.
- Indisciplina.

Entrevista al director y orientador del centro Escolar.

1-¿Cómo valora La transición del centro a tanda extendida? y ¿Porque?

2-¿A qué atribuye usted que se presente tantos problemas con los
alimentos en la tanda extendida?
67
3-¿La disciplina es mejor ahora o antes?

4- ¿A qué atribuye usted que se presente tantos problemas con los


alimentos en la tanda extendida?

5-¿Cuáles son los factores que provocan el auge de la desmotivacion en los


estudios?

6-¿Qué otros problemas se le están dando después de ser jornada


extendida?

7-¿A qué atribuye usted la indisciplina de los niños en el área de


educación inicial?

8-¿Cuáles medidas están tomando las autoridades competentes ?

9-¿Cuáles son los factores que provocan el auge de la indiciplina en el


nivel?

68
4.2. Encuesta aplicada a Docentes.
Tabla 1.
¿Cuánto tiempo tiene la escuela en Jornada Escolar Extendida?

Opciones Frecuencia Porcentaje %

1a5 2 100%
1 año 0 0%
6 meses 0 0%
Total 2 100
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a docentes

Gráfico 1.

Fuente: Tabla1.

El 100% de los encuestados expresa que la escuela tiene de uno a cinco años.

69
Tabla 2.

¿Cuáles son los conflictos que más se dan en la escuela después que está
en Jornada Extendida?

Opciones Frecuencia Porcentaje %

De Comida 2 33 %
Conducta 2 34 %
De aprendizaje 2 33%
Total 2 100
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a las docentes.

Gráfico 2.

Fuente: Tabla 2.
En la tabla no. 2 al preguntarle cuáles son los conflictos que más se dan en la
escuela el 33 % contestó que problemas de conducta, 34 % respondió
problemas con la comida y el 33% de aprendizaje.

70
Tabla 3.
¿En qué nivel se integran los padres al proceso de alfabetización en
jornada extendida?

Opciones Frecuencia Porcentaje %

Mucho O 25 %
Poco 1 50 %
Nada 0 25 %
Casi nada 1 100
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a docentes.

Gráfico 3

Fuente: Tabla 3.

De los maestros encuestados el 50% expresa que casi nada y un 50 % dice


que poco.

71
Tabla 4

¿Cuáles ventajas presenta la escuela después de ser tanda extendida en el


área de educación inicial?

Opciones Frecuencia Porcentaje %

Estudiantes más 1 25 %
motivados
Mas asistencia de los 2 50 %
estudiantes
Mas calidad en los 1 25 %
aprendizajes
Todas las anteriores 0 100
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a docentes
Gráfico 4

Fuente: Tabla 4.

Según lo planteado por as docentes el 25% indica que una de la ventaja es más
calidad en los aprendizaje, el 25% estudiantes más motivados y un 50% más
asistencia de los estudiantes.

72
Tabla 5.
¿Cuáles medidas se están tomando para mejorar el proceso de trabajo en
el centro después de pertenecer a tanda extendida?

Opciones Frecuencia Porcentaje %


Impartir charlas a padres y 2 50%
madres del centro.
Brindarles charlas a los niños 1 25%
para motivarlo.
Capacitar a los docentes en 1 25%
nuevas estrategias.
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a docentes

Gráfico 5.

Fuente: Tabla 5.

El 25% de los docentes creen que capacitar a los docentes más puede mejorar
el proceso de trabajo, el 50% impartir charlas y un 25% brindarles más charlas
a los niños.

73
Tabla 6.
¿Cuáles son los factores que provocan en conflictos en la jornada
extendida?

Opciones Frecuencia Porcentaje


%

Disfunción familiar 2 25 %
Falta de convivencia entre padres e hijos. 1 25 %
Poca fomentación de valores 1
Indisciplina 2 25 %
Todas las anteriores 2
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a docentes

Gráfico 6.

74
Fuente: Tabla 6.
Los factores que provocan estos conflictos según el 25% es la disfunción
familiar, para un 25% es la separación matrimonial, para otro 25% es la falta
de convivencia entre padres e hijos y para el 25 % restante es la indisciplina.

4.3. Entrevista al director y orientador del centro Escolar.

1. ¿Cómo valora La transición del Buena. Especialmente se brindó el


centro a tanda extendida? y personal capacitado para el área de
¿Por qué? educación inicial.

2. ¿A qué atribuye usted que se Se podría decir la falta de costumbre


presente tantos problemas con o mejor dicho la forma de comer que
los alimentos en la tanda tienen en la casa muchos niños
extendida?

3. ¿La disciplina es mejor ahora o Ahora es mejor.

75
antes?

4. Có¿mo es la integracion de los Se podría decir a que muy lenta,


padres en el proceso despues de haber muchas veces llega la hora de salida y
tanda extendida? faltan niños para retirarlos y se han
dado situaciones de hasta llevarlo a la
casa.
5. ¿Cuáles son los factores que a) A veces la separación
provocan el auge de la desmotivacion matrimonial afecta en este
en los estudios? sentido al joven, lo cual puede
llevarlo a una inconducta.
b) No haberle dado el tiempo y la
dedicación necesaria al alumno
o al hijo directamente.

¿Qué otros problemas se le están Llegan niños enfermos cuando se


dando después de ser jornada trata de llamar no funcionan los
extendida? teléfonos eso a través del tiempo que
tenemos en tanda extendida a
afectado mucho.
¿A qué atribuye usted la indisciplina Podemos decir que es un tema bien
de los niños en el área de educación profundo y amplio, ya que, muchos
inicial? de los valores educativos en el hogar
están desapareciendo, por la falta de
atención que no se le brinda al hijo
¿Cuáles medidas están tomando las Escuela de padres, formación a los
autoridades competentes ? niños fomentando en valores.

76
Trabajando un poco con metodología
de centro de interés.
¿Cuáles son los factores que 1) La falta de atención de los
provocan el auge de la indiciplina en padres para con los hijos.
2) Que los Otros jóvenes estén
el nivel?
junto con alguien con este tipo
de problemática puede
provocar que este pueda caer
en este mal.
Fuente: Datos obtenidos de la entrevista al Director y orientador del
centro escolar.

77

Вам также может понравиться