Вы находитесь на странице: 1из 266

JNBGM:>=B<BÛG

>]n\Z\bg
^fh\bhgZe'
Ikh`kZfZ
iZkZ,&/ZŽhl

ÖebZEi^s<Zll€ >=N<:<BÛG>FH<BHG:ER>GO:EHK>L
!\hhk]bgZ]hkZ"
Èlia López Cassà
(Coordinadora de la obra)

EDUCACIÓN EMOCIONAL
PROGRAMA PARA 3-6 AÑOS

GROP
(Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica)
(Coordinado por Rafael Bisquerra)

Miembros del GROP que han participado: Manuel Álvarez, Rafael Bisquerra,
Èlia López, Núria Pérez, Agnès Renom, Maribel Rodríguez, Rosalina Sicart,
Montse Talavera, Cecilia Vargas y Dolors Vegas.
© Èlia López Cassà
© WOLTERS KLUWER ESPAÑA, S.A.
C/ Collado Mediano, 9
28230 Las Rozas (Madrid)

Colección: Educación Emocional y en Valores


5ª edición: Mayo 2010

© WOLTERS KLUWER ESPAÑA, S.A. Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual,
Wolters Kluwer España, S.A., se opone expresamente a cualquier utilización del contenido de esta
publicación sin su expresa autorización, lo cual incluye especialmente cualquier reproducción, mo-
dificación, registro, copia, explotación, distribución, comunicación, transmisión, envío, reutilización,
publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formato
de esta publicación.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra


solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Dirí-
jase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o
escanear algún fragmento de esta obra.

El editor y los autores no aceptarán responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a
las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información
contenida en esta publicación.

El objeto de esta publicación es proporcionar información al usuario, por tanto no existe obligación
por parte de la editorial de resolver consultas o de facilitar asesoramiento jurídico o profesional de
cualquier tipo relacionado con las informaciones en ella contenidas.

La editorial advierte al usuario que la información contenida en esta publicación puede estar elaborada
con base en criterios opinables, o bien elaborada a partir de datos suministrados por fuentes sobre las
que ésta no tiene control y cuya verificación no siempre es posible a pesar de que la editorial pone todos
los medios materiales, humanos y técnicos a su alcance para procurar una información exhaustiva,
completa, exacta y actualizada.

ISBN Edición Gráfica: 978-84-7197-880-6


ISBN Edición Digital: 978-84-7197-968-1

Depósito Legal: BI – 1016 - 2010

Printed in Spain
Impreso en España por: RGM, S.A.
Polígono Industrial Igeltzera Pabellón 1 Bis Zona A
48610-Urduliz (Bizkaia)
“El mejor hombre no es nunca aquél que fue menos
niño, sino al contrario: es aquél que cuando llega al
trigésimo año de su vida encuentra reunido en su
corazón el maravilloso tesoro de la infancia.”
Ortega y Gasset

Cada vez que se hace mención de educadores, maestros, tutores, padres, hijos, alumnos,
niños, adultos, orientadores, psicopedagogos, psicólogos, asesores, etc., se entiende que se
hace referencia a los dos sexos indistintamente.
Índice

Introducción ............................................................................................. 9
Programa de educación emocional para la Educación Infantil ................ 13
Desarrollo emocional de 0 a 6 años ......................................................... 25

Capítulo 1. CONCIENCIA EMOCIONAL ......................................... 31


Presentación ......................................................................................... 33
1. ¿Cómo se sienten? ........................................................................... 35
2. Mi cara refleja .................................................................................. 37
3. La varita mágica ............................................................................... 39
4. Expresiones emocionales ................................................................. 40
5. El reloj de las emociones ................................................................. 42
6. ¿Cómo me siento? ............................................................................ 44
Material complementario ..................................................................... 47

Capítulo 2. REGULACIÓN EMOCIONAL ....................................... 87


Presentación ......................................................................................... 89
1. ¡Qué tranquilidad! ............................................................................ 91
2. No pares de reír ................................................................................ 92
3. ¿Quieres cantar conmigo? ................................................................ 94
4. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta triste? ..................................... 96
5. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta enfadado? .............................. 98
6. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta asustado? ............................... 100
Material complementario ..................................................................... 103
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 7
Capítulo 3. AUTOESTIMA .................................................................. 127
Presentación ......................................................................................... 129
1. Mi espejo .......................................................................................... 130
2. Me quieren ....................................................................................... 132
3. Soy el rey ......................................................................................... 135
4. Nuestra estrella ................................................................................ 137
5. La flor de la amistad ........................................................................ 139
6. Te necesito y me necesitas ............................................................... 141
Material complementario ..................................................................... 145

Capítulo 4. HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES .................... 171


Presentación ......................................................................................... 173
1. ¡Quiero ser el primero de la fila! ..................................................... 174
2. Necesito que me ayudes ................................................................... 177
3. ¡Se me ha roto! ................................................................................. 179
4. No quieren jugar conmigo ............................................................... 181
5. ¡Lo tenía yo primero! ....................................................................... 184
6. Las historias de Pablo y Clara .......................................................... 186
Material complementario ..................................................................... 191

Capítulo 5. HABILIDADES DE VIDA ................................................ 227


Presentación ......................................................................................... 229
1. El árbol de nuestra vida ................................................................... 230
2. Mi diario de la semana ..................................................................... 232
3. Mi colegio ........................................................................................ 235
4. ¿Hacemos un colegio más bonito? ................................................... 238
5. Mis amigos ....................................................................................... 239
6. Gorros de colores ............................................................................. 241
Material complementario ..................................................................... 245

ANEXO ................................................................................................... 251


Secuenciación de las actividades por bloques ......................................... 253
Tabla resumen de actividades por edades ................................................ 255
Ejemplos de propuestas didácticas .......................................................... 257
Supuestos prácticos .................................................................................. 259

Bibliografía .............................................................................................. 263

8 © WK Educación
Introducción

En la etapa de desarrollo de 0 a 6 años, los aspectos emocionales juegan un


papel esencial para la vida y constituyen la base o condición necesaria para el
progreso del niño en las diferentes dimensiones de su desarrollo.
La familia, principalmente la figura de la madre (o progenitores), es la encar-
gada de cuidar, proteger y satisfacer las necesidades básicas del pequeño: ali-
mentación, higiene, descanso, educación y, por supuesto, cariño y afecto. Este
papel será compartido por otras personas que formarán parte de su mundo, en
especial los educadores, cuya finalidad principal es la de favorecer su creci-
miento y bienestar.
El programa de educación emocional que presentamos en esta obra tiene como
objetivo favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas. Para ello, se deben
contemplar todas las dimensiones de la vida de una persona: cognitiva, físico-
motora, psicológica, social y afectivo-emocional. Cada una de ellas se desarrolla
a lo largo de la vida y la base de su crecimiento se encuentra en la infancia.
Con la presentación de este programa nos proponemos colaborar en la tarea
del educador desde las primeras edades para la prevención, en sentido amplio,
y el desarrollo de las capacidades emocionales de los niños de 3 a 6 años.
Es conveniente que la familia conozca este programa de educación emocio-
nal a fin de poder colaborar en el logro de sus objetivos. La responsabilidad de
la educación emocional recae en los educadores y en la familia de forma com-
partida.
Hay varios motivos que inducen a pensar en la necesidad de un programa de
educación emocional. Algunos de ellos son:
 Las competencias socio-emocionales son un aspecto básico del desarrollo
humano y de la preparación para la vida, y por tanto incumben a la prácti-
ca educativa.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 9
 Hay un interés creciente por parte de los educadores sobre temas de educa-
ción emocional.
 Los medios de comunicación transmiten contenidos con una elevada carga
emocional, que el receptor debe aprender a procesar.
 La necesidad de aprender a regular las emociones negativas para prevenir
comportamientos de riesgo (consumo de drogas, depresión, violencia,
etc.).
 La necesidad de preparar a los niños en estrategias de afrontamiento para
enfrentarse a situaciones adversas con mayores probabilidades de éxito
(separación de los padres, muerte de familiares, fracaso escolar, etc.).
El contenido esencial de este libro es una colección de actividades de edu-
cación emocional dirigidas a niños de 3 a 6 años de edad, correspondiente al
segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil.
En este sentido, se trata de una obra eminentemente práctica en la que se
presentan diferentes actividades agrupadas en cinco bloques temáticos: con-
ciencia emocional, regulación emocional, autoestima, habilidades socio-emo-
cionales y habilidades de vida. Cada bloque temático presenta seis actividades
con su respectivo material complementario, necesario para su puesta en prácti-
ca. Si se desea que estas actividades sean efectivas, no pueden considerarse
como algo aislado y descontextualizado, sino como integrantes de un programa
con continuidad en etapas posteriores.
Para facilitar la comprensión del contenido de este programa, se adjunta en
cada bloque temático un apartado de vocabulario. Cada actividad contiene un
apartado de orientaciones en el que se presentan posibles sugerencias y adapta-
ciones para cada nivel de edad. Así mismo, el libro ofrece la secuenciación de
las actividades, tablas resumen de las actividades por edades, algunos ejemplos
de propuestas didácticas y supuestos prácticos.
Las actividades que se exponen en esta obra pueden aplicarse en la educación
formal y no formal (centros de actividades de tiempo libre, clubes, educadores
de calle, etc.). La mayoría de las actividades han sido creadas ad hoc para esta
obra, a través de un largo proceso de discusión, análisis y evaluación en grupos
de discusión. Algunas han sido inspiradas o adaptadas de otras obras, que apare-
cen citadas en la bibliografía. Otras han sido recogidas de la tradición popular,
ignorando si han sido publicadas o no.
En otras obras de esta misma colección nos hemos referido a los conceptos
básicos de la educación emocional (Bisquerra, 2000). Los aspectos a tener en

10 © WK Educación
cuenta en una intervención por programas en educación emocional, desde el
análisis de necesidades a la evaluación de la intervención, pasando por el dise-
ño y la evaluación del mismo, pueden verse en Álvarez y otros (2001). Estas
dos obras, junto con la presente, constituyen una trilogía sobre la educación
emocional. No podemos repetir lo que allí se ha expuesto, por eso hemos de
remitir al lector a ellas para tener una visión más amplia del tema.
Esta obra es el resultado del trabajo en equipo por parte del GROP (Grup de
Recerca en Orientació Psicopedagògica). Además de los miembros del GROP,
también han participado otras personas de diversos centros educativos en los
que se han experimentado las actividades. La lista de agradecimientos sería
larga y seguramente nos olvidaríamos de personas significativas. Sin embargo,
queremos recordar como mínimo a los centros donde se han aplicado y valida-
do las actividades: CEIP Bernat de Riudemeia (Argentona), CEIP Mestres
Montaña (Granollers), CEIP Salvador Sanromà (Llinars del Vallès) y CEIP
Sant Vicenç (Mollet del Vallès). A todos ellos, y a las muchas personas que han
hecho aportaciones, deseamos expresarles nuestro más sincero agradecimiento.
Agradeceremos cualquier comentario o crítica que nuestros lectores nos
quieran hacer llegar1, ya que, con toda seguridad, nos resultarán útiles tanto
para la mejora del programa, como para nuestro enriquecimiento personal y
profesional.

Rafael Bisquerra, Èlia López – GROP

1E-mail: Eliapere@teleline.es
E-mail: rbisquerra@d5.ub.es
http://www.ub.es/div5/emocio

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 11


Programa de educación emocional
para la Educación Infantil

Un programa es el plan de acción o actuación, sistemática y organizada, al


servicio de metas educativas que se consideran valiosas. Propugnamos una
intervención por programas, que es una estrategia distinta a una intervención
espontánea, sin perspectivas de continuidad. Las características esenciales de la
intervención por programas de educación emocional deberían incluir, como
mínimo, objetivos, contenidos, actividades y evaluación.

A título de ejemplo se presentan a continuación algunos objetivos y bloques


temáticos, con sus respectivos contenidos, metodología y evaluación. Para la
aplicación de programas reales será necesaria su contextualización al centro
educativo donde vayan a aplicarse. Para más detalles sobre el diseño, aplica-
ción y evaluación de programas de educación emocional pueden consultarse
otras obras de esta misma colección: Educación emocional y bienestar (Bis-
querra, 2000), Diseño y evaluación de programas de educación emocional
(Álvarez y otros, 2001).

No es necesario aplicar todas las actividades que se presentan en esta obra


para considerar que se ha realizado el programa. Pueden seleccionarse y apli-
carse las actividades que el educador considere apropiadas, en función de las
necesidades del contexto. Sin embargo, para que podamos hablar de un progra-
ma propiamente dicho y no sólo de un conjunto de actividades, la acción for-
mativa debe reunir una serie de condiciones que caracterizan al modelo de pro-
gramas. Entre estas condiciones se encuentra una dedicación mínima de
tiempo. Si bien las recomendaciones en este sentido son provisionales y discu-
tibles, se considera que debería haber como mínimo unas siete actividades en
un mismo curso académico. Estas actividades deben desarrollarse en un míni-
mo de siete sesiones de clase, coordinadas entre sí, y a ser posible deben ser
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 13
sesiones seguidas. Para multiplicar los beneficios de un programa es muy
importante que se vayan coordinando a lo largo de los sucesivos cursos: un
programa de estas características en cada curso académico. Las actividades
pueden realizarse a través de talleres, centros de interés o rincones de clase; en
gran grupo o en pequeño grupo. La finalidad al aplicar las actividades es lograr
objetivos como los que se exponen a continuación.

Objetivos
 Favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas.
 Favorecer la capacidad de comprender y regular las propias emociones.
 Proporcionar estrategias para el desarrollo de competencias básicas para el
equilibrio personal y la potenciación de la autoestima.
 Potenciar actitudes de respeto, tolerancia y prosocialidad.
 Favorecer la cantidad y calidad de las interacciones del grupo para la
mejora del clima relacional de clase y la cohesión grupal.
 Desarrollar una mayor competencia emocional en las relaciones sociales.
 Desarrollar la habilidad de la comprensión empática en las relaciones
interpersonales.
 Potenciar la capacidad de esfuerzo y motivación ante el trabajo.
 Desarrollar la tolerancia a la frustración.
 Desarrollar el control de la impulsividad.

Bloques temáticos
Hemos agrupado las actividades en cinco bloques temáticos: conciencia emo-
cional, regulación emocional, autoestima, habilidades socio-emocionales y habi-
lidades de vida. Cada uno de ellos se presenta por separado, pero debemos con-
templar su concepción holística-globalizada; no deberían ser bloques
concebidos como compartimientos estancos. Éstos son los cinco bloques temáti-
cos a trabajar, con sus respectivos contenidos:
Conciencia emocional. Tomar conciencia del propio estado emocional y
expresarlo a través del lenguaje verbal y no verbal, así como reconocer los sen-
timientos y emociones de los demás.

14 © WK Educación
 Vocabulario emocional.

 Identificación de las propias emociones y sentimientos.

 El lenguaje verbal y no verbal como medio de expresión emocional.

 Reconocimiento de sentimientos y emociones de los demás.

 Toma de conciencia del propio estado emocional.

Regulación emocional. Capacidad de regular los impulsos y las emociones


desagradables, de tolerar la frustración y de saber esperar las gratificaciones.

 Estrategias de autorregulación emocional: expresar los sentimientos, diálo-


go, la distracción, relajación, reestructuración cognitiva, asertividad, etc.

 Regulación de sentimientos e impulsos.

 Tolerancia a la frustración.

Autoestima. La autoestima es la forma de evaluarnos a nosotros mismos. La


imagen que uno tiene de sí mismo (autoconcepto) es un paso necesario para el
desarrollo de la autoestima. Una vez nos conocemos y sabemos cómo somos,
por dentro y por fuera, podemos aprender a aceptarnos y a querernos (autoesti-
ma). Es por ello que empezamos a trabajar el autoconcepto para poder llegar a
la autoestima.

 Noción de identidad: conocimiento de uno mismo.

 Manifestación de sentimientos positivos hacia sí mismo y confianza en las


propias posibilidades.

 Valoración positiva de las propias capacidades y limitaciones.

Habilidades socio-emocionales. Consisten en reconocer las emociones de


los demás; saber ayudar a otras personas a sentirse bien; desarrollar la empatía
(ponerse en lugar del otro, hacer nuestros los sentimientos y las emociones de
los demás); saber estar con otras personas, responder a los demás, mantener
unas buenas relaciones interpersonales (comunicación, cooperación, colabora-
ción, trabajo en equipo, resolución de conflictos de la vida cotidiana, etc.).
Aspectos concretos a contemplar son:

 Habilidades de relación interpersonal: expresividad, comunicación, coope-


ración y colaboración social.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 15
 La empatía.
 Relaciones positivas con los demás.
 Estrategias para la resolución de conflictos.
Habilidades de vida. Experimentar bienestar subjetivo en las cosas que
hacemos diariamente en la escuela, en el tiempo libre, con los amigos, en la
familia y en las actividades sociales. Se trata de ofrecer recursos que ayuden a
organizar una vida sana y equilibrada, superando las posibles insatisfacciones o
frustraciones.
 Habilidades de organización (del tiempo, del ocio, tareas cotidianas).
 Desarrollo personal y social.
 Habilidades en la vida familiar, escolar y social.
 Actitud positiva ante la vida.
 Percepción positiva y disfrute del bienestar.

Metodología
Dado el nivel de desarrollo madurativo de los niños de estas edades y toman-
do en consideración los postulados del constructivismo, aconsejamos la utiliza-
ción de un enfoque metodológico globalizado y activo que permita la construc-
ción de aprendizajes emocionales significativos y funcionales. Para ello, se
contemplará el principio de atención a la diversidad, procurando adaptar la
ayuda pedagógica a las características individuales de los niños. La individuali-
zación, en el sentido de establecer una relación personal y ajustada con cada
niño, es un elemento imprescindible de la práctica educativa en estas edades, y
especialmente en estos contenidos. Así pues, conviene recordar la importancia
de crear experiencias emocionales a partir de los conocimientos previos de los
niños, de sus intereses y necesidades personales. Estas experiencias deberían
ser generalizables a otros contextos.

El papel del educador, y en especial en la Educación Infantil, es el de media-


dor del aprendizaje. Como tal, constantemente proporciona modelos de actua-
ción que los niños imitan e interiorizan en sus conductas habituales. Además,
el educador debe proporcionar seguridad y confianza al niño creando contextos
de comunicación y afecto donde los niños se sientan queridos y valorados. La

16 © WK Educación
seguridad emocional es un elemento básico para que el niño se atreva a descu-
brir su entorno. Sus vivencias y el trato que le den sus educadores serán impor-
tantes para fomentar el concepto de sí mismo.

La actuación pedagógica pretende potenciar la adquisición de competencias


tales como expresar emociones y sentimientos; establecer relaciones entre
emociones, actos y sus consecuencias; buscar alternativas ante los problemas y
conflictos; escuchar y respetar las opiniones de los demás; etc.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, utilizaremos estrategias


emocionales y vivenciales: cuentos, títeres y algunas dramatizaciones. Todo
ello favorecerá el modelado de conductas, el desarrollo emocional y la adquisi-
ción de competencias emocionales básicas para la vida y para el bienestar per-
sonal y social.

En las actividades de clase pueden utilizarse recursos de la vida cotidiana:


noticias de prensa, fotografías familiares, canciones, cuentos populares, etc.,
que ofrezcan a los niños la posibilidad de experimentar emociones. Es reco-
mendable tener una mascota o personaje propio de la clase como vínculo afec-
tivo y emocional de los niños. La mascota participa en las emociones experi-
mentadas a partir de las historias. También debe contarse con un gran soporte
visual y verbal en todas las actividades.

El programa consta de cinco bloques temáticos cada uno de ellos con seis
actividades con su respectivo material complementario (soporte visual, cancio-
nes y fichas de trabajo individual). En algunas de las actividades del programa
se cuenta con la ayuda pedagógica de dos personajes (Clara y Pablo) que dan
vida a las historias (como títeres); su función es la de transmitir valores y emo-
ciones que puedan compartir con los niños. Estos personajes nos servirán para
que los niños puedan identificarse con sus iguales y sean su referente social.

Las actividades que se presentan en este programa son básicamente colecti-


vas, aunque en algún momento un niño pueda tener algún tipo de protagonismo
respecto a los demás. En estas actividades el peso debe recaer en el educador.
Él es quien guiará la situación y actuará o hará actuar a los niños. La participa-
ción del alumnado en las actividades será de mayor nivel a medida que avance
el ciclo. Son actividades que favorecen la comunicación y la convivencia.

Para los más pequeños es recomendable que se trabaje en grupo reducido, o


al menos que pueda contarse con la ayuda de otra persona adulta en el aula.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 17
Evaluación
La evaluación es un actividad valorativa que nos permite determinar en qué
medida se han logrado los objetivos. El principio debe ser “evaluar para mejo-
rar”. En este sentido, la evaluación permite adaptar mejor la ayuda pedagógica
a las características individuales de los niños. Aunque sea a nivel subjetivo,
debemos detenernos a reflexionar sobre si se ha conseguido cada uno de los
objetivos planteados al inicio del programa. Así mismo, es importante evaluar
la adecuación de cada una de las actividades una vez realizadas, para poder
modificarlas, con la intención de ir perfeccionando el programa.

La evaluación debe realizarse desde la percepción que el maestro tenga


sobre cómo ha evolucionado el clima de relación de la clase en cuanto a sus
interacciones, el grado de satisfacción de los niños en la realización de las acti-
vidades, así como la propia percepción subjetiva de la utilidad de las mismas.
Es imprescindible recoger, además, las apreciaciones de las familias.

La evaluación ha de ser continua y estará integrada en el proceso educativo,


formará parte integrante del mismo y constituirá un instrumento de acción
pedagógica.

La observación directa y sistemática es una de las técnicas de evaluación


más adecuadas en la Educación Infantil, ya que se integra en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y no es un elemento extraño que distorsione la dinámi-
ca del grupo. El educador puede llevar a cabo dicha observación en situaciones
no estructuradas, por medio de su interacción personal con el niño, o en tareas
especialmente diseñadas para facilitar la observación de los aspectos que se
consideren más relevantes en cada momento.

Para completar la evaluación se considera necesaria la utilización de proce-


dimientos y técnicas como las escalas de observación, los registros anecdóticos
y el diario de clase.

Las escalas de observación son instrumentos que utiliza el observador para


registrar la opinión o estimación general del alumno respecto a los objetivos
logrados en cada una de las actividades desarrolladas a lo largo del programa.

Los registros anecdóticos sirven para consignar situaciones de especial tras-


cendencia, que resulten significativas para el observador, tales como conflictos e
incidentes de un alumno, reflexiones sobre comportamientos y convivencia, etc.
El diario de clase es otra estrategia de observación que consiste en registrar
situaciones, experiencias y aspectos diversos que ocurren en la vida del grupo-

18 © WK Educación
aula, con especial referencia al proceso de aplicación del programa de educa-
ción emocional.
A continuación se presentan tablas que pueden utilizarse para aplicar cada
unas de estas estrategias de observación.

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 19


20
Tabla de escala de observación individual
Educación emocional
Alumno: Edad: Curso: Nivel: Observador:
Fecha:

Poner una X en las casillas en blanco según el grado de calificación conseguida por el alumno.
0 puntos: No ha logrado el objetivo.
1 punto: Ha logrado parcialmente el objetivo.
2 puntos: Ha logrado totalmente el objetivo.

BLOQUE TEMÁTICO:
Actividad ................................. 0 1 2
Objetivo 1:
Objetivo 2:
Actividad ................................... 0 1 2
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Actividad ................................... 0 1 2
Objetivo 1
Objetivo 2
© WK Educación

Etc.
© WK Educación
Tabla de escala de observación grupal
Educación emocional
Curso: Nivel: Observador: Fecha:
Educación emocional. Programa para 3-6 años

Poner una X en la casillas en blanco según el grado de calificación conseguida por el alumno.
0 puntos: No ha logrado el objetivo.
1 punto: Ha logrado parcialmente el objetivo.
2 puntos: Ha logrado totalmente el objetivo.

BLOQUE TEMÁTICO:
Actividad .............................................
Objetivo 1: 0 1 2
1 (Apellidos, nombre)
2 (Apellidos, nombre)
3 (Apellidos, nombre)
4 (Apellidos, nombre)
5 (Apellidos, nombre)
6 (Apellidos, nombre)
7 (Apellidos, nombre)
8 (Apellidos, nombre)
9 (Apellidos, nombre)
10 (Apellidos, nombre)
21
22
Tabla de registro anecdótico
Educación emocional
Observador: Fecha: Hora: Curso: Nivel:

Registro anecdótico
Alumno/os implicado/s:

Conductas:

Causas:

Consecuencias:
© WK Educación

Aspectos a considerar:
© WK Educación
Tabla de diario
Educación emocional
Fecha: Curso: Nivel: Observador:

Diario
Educación emocional. Programa para 3-6 años

Aspectos a considerar:
23
Desarrollo emocional de 0 a 6 años

Las emociones están integradas en nuestras vidas y forman parte de nuestra


personalidad. Desde que nacemos, nuestro entorno está entretejido por las
emociones que vivimos y que experimentamos día a día. Al nacer, formamos
parte de un mundo que nos es desconocido, pero poco a poco, gracias a la inte-
racción con los adultos, lo vamos descubriendo y haciendo nuestro.

Los bebés son seres indefensos que necesitan la ayuda del adulto para poder
sobrevivir. La persona adulta es quien debe cubrir las necesidades básicas del
bebé; le ha de proporcionar alimentación, cuidado, protección, seguridad, cari-
ño y afecto. Poco a poco, se va construyendo un vínculo de apego entre el niño
y su cuidador. Esta relación emocional se irá desarrollando a lo largo del tiem-
po con otras personas y en otras situaciones.

La familia es el primer referente social que tiene el bebé al nacer. El entorno


le proporciona modelos que el bebé imita. Así, por ejemplo, si la madre tiende
a sonreír, los bebés tienden a sonreír. Los niños reproducirán expresiones agra-
dables si éstas son reforzadas por el adulto; si, por el contrario, no se refuerzan,
esas expresiones se extinguirán. El contagio emocional es constante, se produ-
ce continuamente en las relaciones niño-adulto.

A medida que el niño va creciendo sus modelos o referentes sociales varían.


En la escuela, su modelo es el educador; en casa, su modelo es la familia. Pero
el niño también tiene otros modelos a imitar: sus hermanos, sus iguales, niños
mayores, personajes favoritos, etc.

Es importante que las personas que cuidan al niño mantengan interacciones


placenteras por medio de la sonrisa, la vocalización, las caricias, los abrazos y
el contacto visual. Todo ello conducirá a un diálogo de pregunta y respuesta, de
pedir y de obtener, de dar y de recibir. El niño irá descubriendo poco a poco el
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 25
mundo que le rodea y debe contar con una gran pieza necesaria para la supervi-
vencia: el apoyo afectivo y emocional de los seres queridos.

Una de las primeras formas de comunicación más importantes del bebé es el


llanto. El bebé utiliza el llanto como señal para llamar la atención y reclamar el
cuidado. En el nacimiento esta expresión emocional es involuntaria, pero más
adelante dejará de ser un reflejo innato para pasar a ser una señal de comunica-
ción. La expresión del llanto guardará relación con el estímulo externo.

Desde el nacimiento los bebés sonríen y muestran expresiones faciales de


interés, asco y malestar. La sonrisa no sólo refleja la experimentación de emo-
ciones agradables sino que para el bebé, además, es un medio de comunicación
con la madre (Jones, Collins y Hong, 1991).

Según Ortiz (1999) entre el segundo y cuarto mes aparecen las expresiones
de alegría, cólera, sorpresa y tristeza. Es a partir del quinto mes cuando
empieza a observarse la expresión de miedo. Aunque se pueden observar
expresiones faciales de miedo durante el primer mes, cuando el bebé es despla-
zado bruscamente hacia abajo.

Entre el segundo y tercer año de vida aparecen las emociones socio-morales


como la vergüenza, la culpa y el orgullo (Ortiz, 1999).

Cada vez más las emociones se van diferenciando entre sí, se manifiestan
con mayor rapidez, intensidad y duración, pudiendo llegar a transformarse en
sentimientos (Bisquerra, 2000).

Hacia finales del primer año, los bebés comienzan a utilizar información
sobre las expresiones emocionales de otras personas para regular la propia con-
ducta, proceso llamado referencia social (Feinman, 1992; Klinnert et al.,
1983). Los bebés utilizan como guía la expresión de sus padres cuando no
están seguros de qué hacer cuando se encuentran ante una situación o persona
desconocida. Estar cerca de su cuidador les reduce su estado de inquietud. La
madre es la fuente de regulación emocional del bebé; si éste se muestra asus-
tado y tembloroso se calma generalmente cuando consigue estar en contacto
con su madre.

A medida que la capacidad cognitiva del niño crece y se amplía su relación


social, aprenden a controlar los propios sentimientos de tal forma que lo que
expresan puede no reflejar necesariamente lo que sienten (Saarni, 1989, 1990).
Esto viene condicionado por las reglas de expresión emocionales de la propia
cultura. Por ejemplo, en nuestra cultura está mal visto que un niño (género

26 © WK Educación
masculino) muestre miedo o llore y no se considera una expresión emocional
adecuada para los varones.

El desarrollo emocional de los 3 a los 6 años


En la edad comprendida entre los tres y seis años se inicia una nueva etapa
de desarrollo en la que se construyen nuevos intereses y necesidades, retos, y
se desarrollan nuevas formas de expresión y de relación con los demás.

El lenguaje es el instrumento que formará parte de la vida de los niños. A


través de él se comprende la realidad, se comunican las experiencias, se expre-
san los sentimientos e inquietudes. Este instrumento permite la aparición de la
fantasía, de la imaginación, y es una ayuda poderosa para el niño en la resolu-
ción de problemas.

Hemos de estimular el lenguaje y, como todo lo que se adquiere y se apren-


de, debe asimilarse en un clima cálido, afectuoso y enriquecedor. El lenguaje
pasa a ser un medio a través del cual se expresa cariño y afecto.

Conciencia emocional
Entre los tres y cuatro años el niño asocia determinados acontecimientos con
determinadas emociones. Por ejemplo, el cumpleaños se asocia con la alegría,
en cambio, perder un juguete, con la tristeza (Ortiz, 1999).

Es a partir de los seis años cuando los niños comprenderán que una situación
concreta no genera determinadas emociones, sino que se deben a la evaluación
de la situación que hacemos nosotros mismos.

Los padres deberían conversar más con sus hijos sobre las emociones y sus
causas para que los niños se enriquezcan de un vocabulario emocional. Todo
ello les ayudará a familiarizarse con un nuevo mundo que tiene un lenguaje y
una forma de expresión.

Cuando la memoria del niño se amplía es capaz de recordar experiencias pasa-


das y emociones vividas. El recuerdo también es una fuente de emoción y las
emociones vividas afloran ante situaciones similares. Por ello, si el recuerdo sus-
cita emociones agradables se muestra más seguridad ante la vida. En cambio, si
sucede lo contrario, se debe vencer el miedo y mostrarnos ante él con una actitud
positiva. El adulto es quien debe ofrecer esta actitud de superación para que los
niños la imiten y forme parte de sus vidas.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 27
La comprensión de las emociones ajenas es básica para el desarrollo de las rela-
ciones sociales. Según los estudios que sostienen Denham (1986), Garner, Jones y
Palmer (1994) existe una gran relación entre la conciencia emocional y la acepta-
ción por parte de sus iguales. Así pues, si el niño reconoce los sentimientos de los
demás puede desarrollar el sentimiento de empatía. Así mismo, se favorecerá la
convivencia y relación social.
El juego simbólico aporta nuevas formas de expresión del afecto y contribu-
ye al desarrollo de la conciencia emocional propia y ajena. Este contexto es el
más idóneo para que el niño exprese los sentimientos, emociones, necesidades
e inquietudes que guarda en su mundo interior. Ayuda a acceder a sentimientos
reprimidos y a afrontar muchas de las ansiedades y miedos de la vida cotidiana.
Es una fuente de descarga emocional. Los niños son capaces de adoptar un
estado emocional diferente al suyo, de asignar un rol ficticio a un personaje y
de compartir con otra persona este rol. Según Harris (1989) el juego simbólico
ejerce un papel fundamental en el desarrollo de la conciencia emocional. Los
niños se toman a sí mismos como punto de referencia, y la capacidad de imagi-
nación proyectiva les ayuda a ponerse en el lugar del otro.

Regulación emocional
El niño piensa que la emoción viene generada por la situación, pero como ya
hemos dicho no es así, sino que la emoción depende de uno mismo. Es decir,
nosotros mismos somos quienes debemos regular las emociones.
La principal estrategia reguladora en la infancia se encuentra en la familia,
principalmente en la madre. El niño busca el consuelo y la ayuda del adulto,
necesita expresar sus sentimientos y emociones a los demás. El apoyo social y
familiar es la fuente reguladora de las emociones desagradables en estas eda-
des.
La distracción conductual y visual es otra estrategia reguladora que los niños
utilizan para soportar la espera y la gratificación.
La distracción cognitiva se manifiesta mucho más tarde, alrededor de los
ocho años, cuando son capaces de tener en mente otros pensamientos. Modifi-
car la interpretación de un acontecimiento que suscita la emoción se desarrolla
como estrategia reguladora cuando el niño adquiere más madurez cognitiva.
Por ejemplo, el niño manifiesta: “el señor de la película no está muerto, está
dormido” (Ortiz, 1999).
Es importante que los niños conozcan estas estrategias de regulación, su uti-
lidad y sus consecuencias. Que tengan flexibilidad para adaptarlas a diferentes

28 © WK Educación
contextos y situaciones, y que desarrollen la confianza en su capacidad de
regulación.
La regulación emocional favorece la interacción social con los demás.

Relaciones sociales
A medida que aumenta el mundo social del niño y su conocimiento social
también aumentan la complejidad y la intensidad de las emociones. Se amplía
la gama de situaciones y experiencias emocionales y se produce un importante
progreso en la conciencia emocional y la regulación emocional.
Se va dejando atrás una etapa en la que imperaba el egocentrismo para pasar
a desarrollar la relación y el juego con los demás, con sus iguales. Así pues, el
juego solitario va siendo reemplazado por la actividad lúdica compartida, esen-
cial para despertar el sentimiento de la empatía.
El lenguaje da paso a la comunicación con los demás, a las relaciones inter-
personales. El desarrollo de las habilidades lingüísticas-comunicativas y la
conciencia de los propios estados emocionales contribuyen al reconocimiento
de las emociones de los demás, al desarrollo de la empatía y al desarrollo de la
competencia social en las interacciones con sus iguales. Todo ello favorece la
resolución de conflictos con los demás, las conductas prosociales, la tolerancia
y respeto, la solidaridad, la cooperación, la generosidad y la disminución de la
agresividad verbal y conductual.
Los amigos serán aquellas personas que les traten bien, que jueguen con
ellos, que les defiendan y que les proporcionen seguridad emocional. La capa-
cidad de querer y ser querido por sus iguales es básica para el desarrollo de una
buena autoestima y para el bienestar social. Pero para tener buenos amigos es
necesario conocer a los demás, comunicarse con los otros, ser capaz de expre-
sar sentimientos positivos y desarrollar la capacidad de averiguar lo que sienten
los otros (Milicic, 1992).
Al principio sus relaciones son costosas, le cuesta compartir las cosas y man-
tener una relación estable con los demás; en algunos momentos se relaciona de
forma amistosa, compartiendo sus juguetes, y en otros se pelea de forma vio-
lenta. Poco a poco, a medida que vaya construyendo su propia identidad y sepa
quién es, aprenderá a entender quiénes son los demás (Fuentes, 1999).
Será capaz de jugar con los otros niños, de ayudar a los demás y de expresar
sus sentimientos y sus deseos. Aprenderá de ellos vocabulario, nuevas formas
de relación, formas de jugar y expresar afecto.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 29
Por imitación, el niño aprenderá a expresar las emociones que ha visto
expresar a los adultos, especialmente a sus padres y a los niños que viven a su
alrededor. Los niños también necesitan ser escuchados por los adultos y que
éstos les presten atención. Necesitan que les den responsabilidades, les cuenten
cosas, jueguen con ellos, confíen y les muestren seguridad emocional.
La mayor felicidad de cualquier persona es ser capaz de querer, ser querido y
tener la capacidad de recibir y expresar el afecto que despierta y siente.

30 © WK Educación
Capítulo I
Conciencia emocional

Coordinación y autoría: Èlia López


Con la colaboración de: Agnès Renom, Montse Talavera,
Cecilia Vargas y Dolors Vegas
Capítulo I

PRESENTACIÓN
Las personas pensamos, sentimos y actuamos. Estas tres acciones se dan dia-
riamente y forman parte de nuestras vidas, su orden de aparición es indiferente.
Si nos centramos en una de ellas, sentir, es conveniente reflexionar sobre algu-
nos aspectos.
Podemos tener multitud de sensaciones, emociones y sentimientos en dife-
rentes situaciones, espacios y recuerdos. Para tomar conciencia de las emocio-
nes que experimentamos, ayuda el saber darles un nombre. ¿Qué siento? ¿Tris-
teza, alegría, preocupación, enfado, miedo...?
El lenguaje emocional es el primer paso para identificar y reconocer qué está
pasando en nuestro mundo interior, cómo nos sentimos y cómo podemos mani-
festarlo externamente. Saber expresar nuestras emociones y nuestros senti-
mientos hacia los demás nos hace sentir más próximos a ellos.
Ser más conscientes emocionalmente no tan sólo significa identificar, reco-
nocer y expresar nuestras propias emociones sino tomar conciencia de que las
demás personas también sienten y expresan sus emociones y sentimientos.
Las actividades que forman parte de este bloque temático pretenden trabajar
vocabulario emocional como la alegría, tristeza, ira, preocupación, miedo o
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 33
sorpresa, así como sus diferentes formas de expresión: lenguaje verbal y len-
guaje no verbal (corporal-facial).
Se utilizan recursos como fotografías, dibujos e imágenes.
Las actividades que forman parte de este bloque son:
1. ¿Cómo se sienten?
2. Mi cara refleja
3. La varita mágica
4. Expresiones emocionales
5. El reloj de las emociones
6. ¿Cómo me siento?
Cada actividad incluye un apartado de orientaciones didácticas en las que se
exponen posibles adaptaciones y sugerencias para los niños de diferente edad.
Al final de este bloque se encuentra el material complementario de cada acti-
vidad.

Vocabulario
Alegría: Emoción que produce un suceso favorable.
Emoción: Estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o
perturbación que predispone a una respuesta organizada.
Enfado/Ira: Reacción de irritación, furia o cólera desencadenada por la indig-
nación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos.
Estado de ánimo (o de humor): Estado emocional de mayor duración y
menor intensidad que las emociones.
Miedo: Sensación experimentada ante un peligro real o inminente.
Preocupación: Búsqueda de lo que puede ir mal y cómo evitarlo.
Sentimiento: No llega a tener un sentido unívoco. Para algunos, los sentimien-
tos son el componente subjetivo o cognitivo de las emociones. Para otros, un
sentimiento es una emoción que se prolonga con el tiempo.
Sentimiento de ambivalencia: Estado emocional en el que coexisten dos emo-
ciones opuestas al mismo tiempo. Por ejemplo, alegría y tristeza.

34 © WK Educación
Sorpresa: Reacción provocada por algo imprevisto o extraño.
Tristeza: Sentimiento experimentado ante la pérdida irrevocable de algo que se
valora como importante: un ser querido, salud, bienes...

1. ¿CÓMO SE SIENTEN?
Comprender las emociones de los demás es un requisito esencial para el
establecimiento y mantenimiento de cualquier tipo de relación socio-afectiva.
Esta actividad nos permitirá trabajar este aspecto.

Objetivos
 Nombrar y reconocer algunas emociones en diferentes dibujos o fotografías.
 Imitar y reproducir diferentes emociones a través de la expresión corporal
y facial.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán formando un semicírculo o bien pueden poner las
sillas en filas como si fuera un teatro. El maestro se situará delante de ellos y
les mostrará un sobre de colores llamativos. Este sobre contiene dibujos y
fotografías de caras que reflejan diferentes estados de ánimo: alegría, tristeza,
enfado, preocupación, miedo y sorpresa. A continuación el educador les pre-
guntará:
“¿Qué hay en este dibujo?”
“¿Cómo está esta cara? Tiene las cejas....., los ojos..., los labios...”. (Les pro-
porcionará detalles expresivos; para ello utilizará muchos adjetivos descripti-
vos).
“¿Es de un niño que se siente contento, enfadado o...?”.
Dejará que los niños den la respuesta; posteriormente, reproducirá está
expresión a través de la expresión facial y corporal y los niños deberán imi-
tarla.
El educador les dará un ejemplo de ello aplicado en él mismo.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 35
“Yo me siento ... cuando ...” (expresando la emoción a través del cuerpo y la
cara).
Ejemplos:
a) En esta fotografía se ve a una niña con los ojos despiertos y alegres, una
sonrisa inmensa y una cara de felicidad.
Esta niña se siente contenta.
Pongamos todos una expresión de alegría.
Yo me siento contenta cuando me hacen un regalo. ¿Y vosotros?
b) Este dibujo es el de una persona con las cejas juntas, los ojos cerrados y
los labios a punto de explotar.
Es el de una persona enfadada.
Pongamos todos una expresión de enfado.
Yo me enfado cuando me rompen algún cuento.
La finalidad de la actividad es que el educador describa la expresión facial
del dibujo o fotografía que extraiga del sobre, reproduzca esta expresión para
los demás y ponga nombre a la emoción que experimenta. Entonces será cuan-
do los niños imiten este estado de ánimo y le pongan un nombre.
“Me siento triste/enfadado/preocupado/contento/asustado” (en función de
la cara a imitar).
Según el grado de conocimiento de los niños se irá ampliando el vocabulario
emocional. Se presentan tres niveles de dificultad:
Nivel I. Tres láminas: alegría, tristeza, enfado.
Nivel II. Cinco láminas: alegría, tristeza, enfado, miedo y sorpresa.
Nivel III. Seis láminas: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa y preocupa-
ción.

Recursos
 Imágenes o fotografías de personas.
 Sobre sorpresa.
 Pizarra.
 Goma adhesiva.

36 © WK Educación
Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
La actividad propuesta puede realizarse con niños de tres años de edad. Para
ello, se partirá de tres láminas: alegría, tristeza y enfado. A medida que se
incremente la edad se ampliará el vocabulario emocional.

Esta actividad también puede hacerse diariamente en un tiempo de unos diez


minutos en los que se extraigan dos dibujos o fotografías que reflejen diferen-
tes estados emocionales, que pueden ser comentadas. Por ejemplo, en cada
sesión se pueden mostrar dos fotografías que manifiesten una expresión emo-
cional diferente.

Las imágenes pueden obtenerse a partir de fotografías, revistas, cuentos e


incluso les invitaremos a comentar alguna fotografía que traigan ellos de casa.

A medida que se vayan mostrando las diferentes caras, se dejarán en un


lugar visible, por ejemplo, pegadas con goma adhesiva en la pizarra, para que
se vayan viendo sus diferencias expresivas. También podemos escribir debajo
del dibujo o fotografía la expresión emocional correspondiente.

Todo ello ayudará a los niños a consolidar este vocabulario emocional y a


tomar conciencia de su estado emocional.

Es interesante que se complemente con la actividad “¿Cómo me siento?”.

2. MI CARA REFLEJA...
Nuestra cara es la imagen que refleja cómo nos sentimos. El estado de ánimo
nos dice y transmite a los demás qué emociones estamos viviendo. Nuestro
cuerpo es un medio de expresión y comunicación emocional.

Objetivos
 Imitar y reproducir diferentes emociones a través del lenguaje facial.

 Identificar diferentes estados emocionales.


© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 37
Procedimiento

Trabajo en pequeño grupo


1. Los niños, en pequeño grupo (6-8), se pondrán delante del espejo junta-
mente con el educador. Los demás niños observarán cómo realizan esta activi-
dad.

Aquéllos que estén delante del espejo deberán contemplar su cara y mover
las distintas partes de ésta. Posteriormente les pintaremos las diferentes partes
de la cara con barras de maquillaje de diferente color (por ejemplo, ojos verdes,
cejas azules, nariz amarilla, labios rojos) y deberán poner la cara que les diga el
maestro. El educador deberá realizarla previamente y los niños deberán identi-
ficarla, a la vez que la reproducirán mediante la expresión facial delante del
espejo. Reproducirán diferentes expresiones emocionales.

2. En una hoja de papel con la silueta de una cara, los niños impregnarán la
expresión de una cara que refleja el estado de ánimo que quieran. Puede perfi-
larse la impresión realizada con lápices de colores.

Una vez finalizado el primer grupo pasará el siguiente grupo, y así sucesiva-
mente hasta un máximo de tres turnos.

Nivel I. Dos caras: contento y triste.


Nivel II. Tres caras: contento, triste y enfadado.
Nivel III. Cuatro caras: contento, triste, enfadado y sorprendido.

Trabajo individual
De las diferentes caras impresas en la hoja de papel, los niños escogerán una
de las que hayan hecho y le pegarán un palo o caña que hará de soporte para su
máscara emocional.

Recursos
 Sala de psicomotricidad con espejo grande o, en su defecto, espejos indivi-
duales.
 Barras de maquillaje.
 Hoja en blanco/papel de embalar.

38 © WK Educación
Temporalización
Una sesión de veinte a treinta minutos.

Orientaciones
La actividad propuesta puede realizarse con niños de tres años de edad. Para
ello, tan sólo se trabajarán las caras de alegría y tristeza, o bien alegría e ira. Si
es necesario se realizarán otras sesiones.
Para poder llevar a la práctica esta actividad sería preferible disponer de una
sala, por ejemplo la sala de psicomotricidad, donde hubiese un espejo grande.
Si no es posible, se puede hacer con espejos individuales que nos pueden traer
los niños. En este caso, ¡cuidado!, se les podrían caer y podrían hacerse daño.
Es conveniente que se haga con un grupo reducido de niños. Si es un grupo
numeroso puede realizarse, pero en lugar de la hoja en blanco individual, la
“impresión emocional” se hará encima de un papel de embalar que puede colo-
carse en la pared.
En posteriores sesiones se pueden añadir otras imitaciones y reproducciones
faciales, como expresiones de miedo y preocupación.

3. LA VARITA MÁGICA
Transformarnos en diferentes personajes que expresen diversas emociones es
una forma de divertirnos adoptando varios roles emocionales.

Objetivo
 Reproducir diferentes emociones a través de la expresión corporal y gestual.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


1. Dentro de una bolsa muy llamativa por sus colores hay unas láminas con
el dibujo de un niño que reflejan diferentes emociones (alegría, tristeza, miedo,
sorpresa...). El maestro tendrá en sus manos una varita mágica con la que trans-
formará el estado emocional de los niños (deberán cambiar su expresión facial
y corporal) en función de lo que indique la lámina extraída.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 39
Consigna: “Un, dos, tres, estaremos todos...”.
2. Un niño será quien tendrá la varita mágica y transformará el estado emo-
cional de tres niños escogidos, que habrán de realizar la expresión que haya en
la lámina. Los demás deberán adivinar de qué estado emocional se trata. (Aquí
se realizará sin la ayuda del lenguaje oral, tan sólo facial y corporal).

Recursos
 Láminas de dibujos plastificadas.
 Bolsa sorpresa.
 Varita mágica.

Temporalización
Una sesión de diez a veinte minutos.

Orientaciones
La actividad propuesta puede realizarse en niños de tres años de edad.
Esta actividad puede extenderse en otras sesiones para que todos los niños
puedan utilizar la varita mágica. Esta actividad nos permite saber qué conoci-
mientos han consolidado sobre el lenguaje emocional.
La varita mágica puede confeccionarse con cartulina de colores.

4. EXPRESIONES EMOCIONALES
Los gestos del cuerpo y la cara forman parte de un lenguaje no verbal que
comunica y expresa el propio estado emocional y nos permite reconocer cómo
se sienten los demás.

Objetivos
 Identificar la expresión emocional que reflejan distintos dibujos.
 Expresar gráficamente los distintos estados de ánimo.
 Expresar a través del cuerpo y de la cara diferentes estados emocionales.

40 © WK Educación
Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán formando un semicírculo o bien pueden poner las
sillas en filas como si fuera un teatro. El maestro se situará delante de ellos y
les mostrará una lámina que contiene cuatro figuras humanas. Cada figura
adopta una expresión corporal diferente pero no presenta ninguna expresión
facial, ya que la cara se encuentra vacía.
El educador reproducirá la expresión corporal de cada dibujo para que des-
pués los niños la imiten con su cuerpo. Posteriormente hablaremos de la expre-
sión facial que puede tener cada dibujo. Para ello, podemos dar pistas de las
emociones que vive cada personaje narrando una breve historia que ayude a
reflejar el estado de ánimo que experimenta. Por ejemplo:
“¿Qué hay en este dibujo? Es un niño que se llama... y le gusta mucho ir al
colegio, pues se lo pasa muy bien porque juega con sus amigos. ¿Cómo se
siente?”. (Alegre/contento/feliz).
Así respectivamente con cada dibujo.
El educador puede colgar la lámina en la pizarra y puede ir tapando cada uno
de los dibujos.

Trabajo individual
Los niños completarán individualmente la lámina de trabajo de esta activi-
dad. En ella deberán dibujar la expresión facial de la figura que hay en la hoja
de trabajo y que, previamente, se ha trabajado en grupo.
Ejemplos de expresiones emocionales a trabajar: alegría, miedo, enfado, tris-
teza.

Recursos
 Lámina de trabajo (cuatro figuras humanas con distinta expresión emocional).

Temporalización
Veinte minutos.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 41
Orientaciones
Para los niños de tres años de edad podemos ofrecerles la misma actividad
en gran grupo pero el trabajo individual que sea pintar uno de los dibujos de la
lámina, por ejemplo, la persona que muestra alegría. Nosotros les podemos
ayudar a dibujar su expresión facial.
Esta actividad también se puede hacer diariamente en un tiempo de unos
diez minutos en los que se muestre una figura humana sin expresión facial.
Con ello podemos iniciar una conversación acerca de cómo debe sentirse el
personaje describiendo alguna situación, dramatizándola y expresándola a tra-
vés del cuerpo sin utilizar el lenguaje verbal. Posteriormente, pondremos nom-
bre a la emoción que vive el personaje y podremos comentar en qué situaciones
nos hemos sentido así.
El espejo es necesario para conocer nuestro cuerpo y sus formas de expre-
sión, por lo que se sugiere que esté presente en un rincón de la clase.
Esta actividad también puede trabajarse con fotografías u otras imágenes de
soporte visual que faciliten la comprensión de las expresiones emocionales.
Podemos registrar estas sesiones realizando fotografías.

5. EL RELOJ DE LAS EMOCIONES


Cada situación en particular nos suscita una emoción diferente. Nuestras
experiencias y vivencias personales contribuyen a ello.

Objetivos
 Asociar las diferentes emociones a situaciones vividas.
 Reconocer los sentimientos y emociones propios y de los demás.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Se colgará un reloj llamado “Reloj de las emociones” en un lugar visible de
la clase. En él, en lugar de números, hay diferentes dibujos que expresan un
estado emocional diferente.

42 © WK Educación
El maestro leerá en voz alta breves historias, ayudándose con láminas o imá-
genes que reflejen la historia expuesta, donde intervienen dos personajes cono-
cidos por los niños (Pablo y Clara).
Una vez explicada la historia deberán poner las agujas del reloj en el dibujo
que ellos creen que refleja el estado emocional que viven estos personajes ante
tal situación.
Existirán dos agujas, ya que puede ser que una misma situación pueda dar
lugar a dos tipos de emociones diferentes (sentimiento de ambivalencia).
Nivel I. Cuatro historias que evocan emociones de alegría, tristeza y enfado.
Nivel II. Seis historias que evocan emociones de alegría, tristeza, enfado,
miedo y sorpresa.
Nivel III. Siete historias que evocan emociones de alegría, tristeza, enfado,
miedo, sorpresa y preocupación.
Historias:
Nivel I
‰ A Pablo y Clara les han regalado un juego de construcciones que les ha
gustado mucho. ¿Cómo se sentirán? (Contentos/alegres).
‰ Pablo estaba jugando a pelota cuando de golpe la pelota se pinchó, y él
dijo: “Vaya, ya me he quedado sin pelota”. Pablo se sentía muy... (enfa-
dado o triste).
‰ Clara estaba haciendo un dibujo muy bonito cuando una niña de su clase
le rayó todo el dibujo. ¿Cómo se sentía Clara? (Triste o enfadada).
‰ La enfermera pinchó a Clara para ponerle una vacuna. Clara no paraba de
...(llorar) porque se sentía ... (triste).
Nivel II. Además de las anteriores:
‰ Pablo se puso el pijama para irse a dormir. Cuando se metió dentro de la
cama se encontró una araña y a él no le gustan nada. ¿Cómo se sentirá
Pablo? (Asustado).
‰ Es el cumpleaños de Pablo. Al despertarse se encuentra a los pies de su
cama una caja con un inmenso lazo. Pablo no esperaba encontrar esa
caja. ¿Cómo se siente? (Sorprendido).
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 43
Nivel III. Además de las anteriores:

‰ A Clara le han dejado un puzzle muy divertido, pero resulta que ha perdi-
do una pieza. Clara se siente muy... (preocupada) porque no la encuentra.

Posteriormente, los niños pueden contar una situación en la que se sentirían


como los personajes.

Ejemplo: “Yo me enfado cuando... no soy el primero en la fila”.

Recursos
 El reloj con sus dibujos emocionales.
 Personajes: Clara y Pablo.
 Láminas.
 Historias.

Temporalización
Se puede hacer en más de una sesión, cada una de ellas entre diez y veinte
minutos de duración, aproximadamente.

Orientaciones
La actividad propuesta puede realizarse con niños de tres años de edad. Para
ello, se expondrán las cuatro historias del primer nivel. Para los de cuatro años
de edad, las cinco historias y los de cinco años de edad todas las historias.

Colgar el reloj en un lugar visible de la clase. En el momento de presentar la


historia les podemos hacer preguntas sobre sus propias vivencias personales en
situaciones similares (cómo actuaron, cómo se sintieron...).

6. ¿CÓMO ME SIENTO?
Durante el día experimentamos diferentes emociones, bien sean agradables o
desagradables. Descubrir el propio estado emocional y cómo puede cambiar
durante el día nos ayudará a tomar conciencia de nuestra vida emocional.

44 © WK Educación
Objetivos
 Identificar el propio estado emocional en diferentes momentos del día.
 Reconocer el estado de ánimo de los demás niños en diferentes momentos
del día.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


1. A primera hora de la mañana, en el momento en que se pasa lista de asis-
tencia, se les pregunta individualmente:
“¿Cómo te sientes?” (Primero contestará el propio maestro para que tomen
su modelo).
Consigna: “¡Buenos días!”
“Hoy me siento... porque...”
“¿Ha venido...?”(Señalando el nombre o fotografía del niño o
niña de la clase).
“¿Cómo te sientes?”
Será el encargado de pasar lista quien continuará el saludo de bienvenida
para cada uno de los niños de la clase“¿Ha venido...?”. Y después le pregunta-
rá: “¿Cómo te sientes?”.
2. El niño nombrado, después de explicar cómo se siente, pondrá el dibujo
de la cara que refleja su estado de ánimo al lado de su nombre o fotografía. Y
así haremos con los demás niños de la clase.
3. Al finalizar haremos una valoración del estado de ánimo que más predo-
mina en la clase. Además invitaremos a algunos de los niños a que nos cuente
por qué se siente así.
Este procedimiento es necesario que se repita en distintos momentos del día,
pues durante el día el estado de ánimo del grupo y de cada uno de los niños
varía en función de las situaciones que se generan en nuestro entorno. Es inte-
resante que se reflexione acerca de las causas y consecuencias de nuestras emo-
ciones.

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 45


Recursos
 Diferentes caras que reflejen diferentes estados de ánimo.
Nivel I. Tres caras: contento, triste y enfadado.
Nivel II. Cuatro caras: contento, triste, enfadado y asustado.
Nivel III. Seis caras: contento, triste, enfadado, asustado, preocupado y sor-
prendido.
 Plafón con los nombres o fotografías, donde se colocarán las caras

Temporalización
Quince minutos.

Orientaciones
La actividad propuesta puede realizarse con niños de tres años de edad. Para
ello, al inicio tan sólo pondrán una cara en el plafón, la de alegría. Los niños de
estas edades pintarán las tres caras, mientras que los niños de cuatro y cinco
años podrán dibujar las diferentes expresiones faciales y escribir su etiqueta
emocional (nombre). El maestro también debe tener su juego de caras.
La actividad debe formar parte de las sesiones diarias, será un ritual perma-
nente en la clase.
Es aconsejable realizar esta actividad después del patio (si lo creemos nece-
sario) y a primera hora de la tarde. También la podemos hacer en cualquier
momento del día o en el momento en que hemos apreciado una conducta nega-
tiva de un niño hacia un compañero de clase, así como en otros momentos
donde apreciemos cambios de estado de ánimo en los niños y, por supuesto, en
nosotros mismos.
En el momento de pasar lista podemos señalar los nombres o las fotografías
de los niños que pueden estar colgadas en el plafón en un rincón de la clase.
Las diferentes caras emocionales se guardarán en cajitas y se extraerá aque-
lla que refleje nuestro estado de ánimo.
Si es un grupo muy numeroso puede realizarse la actividad por turnos,
haciendo una breve pausa en la que se puede cantar alguna canción.

46 © WK Educación
CONCIENCIA EMOCIONAL
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Ilustraciones: Èlia López y Pere Solà

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 47


Actividad 2: Mi cara refleja…

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 49


Actividad 4: Expresiones emocionales

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 51


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 53


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 55


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 57


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 59


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 61


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 63


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 65


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 67


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 69


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 71


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 73


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 75


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 77


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 79


Actividad 5: El reloj de las emociones

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 81


Actividad 6: ¿Cómo me siento?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 83


Actividad 6: ¿Cómo me siento?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 85


Capítulo II
Regulación emocional

Coordinación y autoría: Èlia López


Con la colaboración de: Agnès Renom, Maribel Rodríguez,
Rosalina Sicart, Montse Talavera, Cecilia Vargas y Dolors Vegas
Capítulo II

PRESENTACIÓN
El primer bloque temático que debemos trabajar es la conciencia emocional.
Ésta consiste en identificar y reconocer nuestros sentimientos y emociones y
también los de los demás (desarrollado en el capítulo anterior). El segundo
paso es saber regular nuestras emociones.
Podemos experimentar y sentir multitud de emociones, tanto positivas como
negativas. No debemos renunciar a ninguna de ellas, pues forman parte de
nuestras vidas y nos ayudan a conocernos más. El dilema está, básicamente, en
que las emociones negativas pueden hacernos desarrollar conductas no muy
saludables. Por ejemplo, la ira puede desencadenar conductas de violencia o
agresividad. La tristeza, conductas depresivas, etc.
Para evitar estas conductas destructivas y poco saludables podemos poner en
práctica algunas estrategias de regulación emocional como la relajación, el diá-
logo interno, la asertividad, la reestructuración cognitiva, etc.
El primer paso es expresar cómo nos sentimos a los demás y buscar formas
que nos ayuden a sentirnos mejor como reír, cantar, pasear, correr, hablar, rela-
jarse... Algunas de éstas se trabajan en las actividades que se exponen en este
bloque temático.
No debemos olvidar que el mejor método para adquirir estas estrategias es
practicarlas a menudo y sobre todo el educador, fiel modelo de los niños.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 89
Las actividades que forman parte de este bloque son:
1. ¡Qué tranquilidad!
2. No pares de reír
3. ¿Quieres cantar conmigo?
4. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta triste?
5. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta enfadado?
6. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta asustado?

Cada actividad incluye un apartado de orientaciones didácticas en las que se


exponen posibles adaptaciones y sugerencias para los niños de diferente edad.

Al final de este bloque se encuentra el material complementario de cada acti-


vidad.

Vocabulario
Asertividad: Capacidad de expresar los propios sentimientos, necesidades y
derechos a la vez que se respetan los sentimientos, derechos y necesidades
de los demás.
Canalizar las emociones: Dirigir, regular las emociones buscando el bienestar.
Diálogo interno: Acción de hablar con uno mismo.
Emoción: Estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o
perturbación que predispone a una respuesta organizada.
Emociones agradables o positivas: Emociones que se experimentan cuando
se logra una meta.
Emociones desagradables o negativas: Emociones que se experimentan
cuando se bloquea una meta, ante una amenaza o una pérdida.
Estado de ánimo (o de humor): Estado emocional de mayor duración y
menor intensidad que las emociones.
Reestructuración cognitiva: Sustitución de los pensamientos negativos por otros
positivos.
Sentimiento: No llega a tener un sentido unívoco. Para algunos, los sentimien-
tos son el componente subjetivo o cognitivo de las emociones. Para otros, un
sentimiento es una emoción que se prolonga con el tiempo.

90 © WK Educación
1. ¡QUÉ TRANQUILIDAD!
Los niños pueden realizar una serie de ejercicios de relajación que les ayu-
den a adquirir un tono muscular no rígido para que puedan disfrutar de mucha
tranquilidad.

Objetivos
 Experimentar la relajación para tranquilizar nuestro cuerpo y mente.
 Expresar las emociones vividas.

Procedimiento

Gran grupo
Se empieza la sesión realizando una actividad muy movida en la que los
niños se desplacen como quieran disfrutando de su máxima libertad.
Posteriormente deben coger su esterilla, que deberán desplegar en el suelo.
Deben tumbarse sobre ella eligiendo una posición cómoda y apetecible sin nin-
guna mediación por nuestra parte, respetando sus propios deseos y procurando
que se encuentren a gusto.
El educador, con gestos suaves y voz muy baja, indicará a los niños que
vayan callando poco a poco. El silencio les ayudará a descansar pausadamente.
Consigna: “Vamos a coger mucho aire, a respirar muy hondo, por la nariz.
Dejaremos que el aire entre muy adentro, tan adentro como podamos y lo solta-
remos por la boca. Ponemos las manos sobre el vientre: sube, baja, sube, baja.
Al coger aire el vientre se hincha y sube; al salir el aire se deshincha y baja”.
Se repite el movimiento varias veces.
Después nos concentraremos en diferentes partes del cuerpo: primero los
brazos, después las piernas y por último la cara. En las extremidades, primero
subiremos un miembro y después el otro. Mientras uno está en movimiento el
otro se relaja.
En la cara se hará un suave masaje con las manos, realizando movimientos
circulares sobre las mejillas
Una vez realizado, se puede hacer lo mismo con algún compañero de la
clase.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 91
Al finalizar podemos comentar libremente lo que hemos sentido. Los peque-
ños no saben expresar fácilmente lo que sienten, por tanto lanzaremos alguna
pregunta indirecta y generalizada para que surja el deseo de hablar o expresar
algo.
Preguntas para reflexionar:
¿Cómo te sientes?
¿Te ha gustado? ¿Por qué?
¿Te gustaría repetirlo?
¿Cuándo podríamos hacer relajación?

Recursos
 Colchonetas o esterillas.
 Sala de psicomotricidad/espacio grande.

Temporalización
De diez a veinte minutos.

Orientaciones
La actividad propuesta puede realizarse con niños de tres años de edad. Para
ello, el tiempo será más breve, sobre unos 5-10 minutos. Además, se dividirá el
grupo-clase en dos: unos mirarán el ejercicio y los demás lo realizarán. Des-
pués se hará un cambio.
Esta actividad puede realizarse sentados en una silla.
Si es conveniente, se puede realizar la relajación con los ojos abiertos; asi-
mismo, podemos introducir la relajación por parejas. Se puede realizar alguna
sesión de relajación dentro de la clase ordinaria, con los niños sentados en sus
sillas, con la espalda recta y las piernas abiertas, repitiendo el mismo ejercicio.

2. NO PARES DE REÍR
Después de un ejercicio de relajación, un buen despertar es aquél en el que
nos hacen vivir emociones agradables. Las cosquillas y las caricias son un buen
remedio para no parar de reír.

92 © WK Educación
Objetivos
 Experimentar sensaciones o estrategias que nos ayuden a sentirnos mejor.
 Expresar las propias emociones vividas a través de la actividad.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Para esta actividad es necesario disponer de la sala de psicomotricidad o de
un espacio grande.

1. Los niños se tumbarán encima de las colchonetas completamente estirados


y relajados, cerrando los ojos. Después de una primera pausa de tranquilidad,
pasaremos a la acción. Es el momento en que el educador cantará una canción
suave para que nos incorporemos de nuevo a la actividad física.

Consigna: “Ahora deberéis despertar a vuestros compañeros haciendo...


¡muchas y muchas cosquillas! ¡Cosquillas y caricias sin parar!”.

El educador se incorporará con ellos para establecer este contacto corporal.


Se repartirán cosquillas y caricias a todos.

2. Para continuar la sesión pondrá música alegre y los niños imitarán los ges-
tos extraños que realice su maestro al compás de la música. Nunca debemos
perder nuestra sonrisa.

Preguntas de reflexión:

¿Cómo estáis?
¿Qué os ha gustado? ¿Por qué?
¿Cómo os sentís?

Recursos
 Música alegre.
 Radiocasete.
 Colchonetas.
 Sala de psicomotricidad/espacio grande.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 93
Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad puede realizarse con niños de tres años de edad; a los más
tímidos no les forzaremos a realizar la actividad si no quieren.
Es aconsejable realizar esta actividad después de una sesión de relajación.
La música que se utilice para la sesión debe ser familiar para los niños y
debe incitarlos a moverse.
Es imprescindible que, al finalizar la sesión, valoremos conjuntamente la acti-
vidad, realizando algunas preguntas como las expuestas. Además, pueden reali-
zar un dibujo de la sesión y así anotaremos cómo ha sido su experiencia emo-
cional ante esta actividad.

3. ¿QUIERES CANTAR CONMIGO?


Cantar es un recurso pedagógico que nos ayuda a sentirnos mejor, a expresar
nuestros sentimientos y pensamientos. Es una estrategia que facilita la libera-
ción de nuestras tensiones y alegrías. Para ello se propone esta actividad, en la
que daremos forma a una melodía a través de nuestro cuerpo y nuestra voz.

Objetivos
 Imitar y reproducir una canción que nos ofrece posibles soluciones para
sentirnos mejor.
 Representar gráficamente la expresión facial correspondiente a cada estro-
fa de la canción.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán formando un semicírculo. El educador se pondrá
delante de ellos y les cantará la primera estrofa de la canción, que se adjunta en

94 © WK Educación
el material complementario, ayudándose con la expresión corporal y facial.
Posteriormente, el educador iniciará de nuevo la canción y hará pausa en cada
frase para que después los niños lo imiten. Y así hasta finalizar la primera
estrofa. En un tercer momento cantarán y expresarán a través del cuerpo y la
cara toda la estrofa.
Se seguirán los mismos pasos con las otras dos estrofas de la canción.

Trabajo individual
Los niños pueden pintar cada una de las caras que reflejan los distintos esta-
dos de ánimo y que representan cada una de las estrofas de la canción. También
les invitaremos a que realicen un dibujo sobre el contenido positivo de cada
estrofa. Por ejemplo, si estoy triste, para sentirme mejor puedo jugar y cantar
con mis amigos.

Recursos
 Lámina de la canción.
 Melodía de la canción y letra (versión en castellano y en catalán).
 Dibujos del contenido de la canción.

Temporalización
De diez a veinte minutos.

Orientaciones
La actividad propuesta puede realizarse con niños de tres años de edad. Para
ello, debemos trabajar cada una de las estrofas de la canción en diferentes
sesiones.
Será oportuno cantar esta canción en el momento del día en que creamos que
puede ayudar a sentirnos mejor.
Podemos expresar el contenido de la canción sin utilizar el lenguaje verbal,
representándolo a través del lenguaje corporal y facial. También nos podemos
pintar la palma de las manos o los dedos con una cara que refleje el estado de
ánimo que queremos cantar.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 95
Para facilitar la comprensión del contenido de la canción se utilizará el
soporte visual que se adjunta en el material complementario.
Después de cantar cada una de las estrofas podemos hacerles preguntas acer-
ca del contenido de la canción. Todo ello facilitará el conocimiento de estrate-
gias que nos pueden ayudar a convivir mejor con los demás y con uno mismo.
Podemos grabar esta canción en un casete y ponerla en alguna sesión de
clase para que los niños se vayan familiarizando con ella.

4. ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO ME SIENTA TRISTE?


En muchas ocasiones podemos entristecernos y tendemos a actuar de una
forma que no nos ayuda a superar este estado de ánimo. Podemos conocer for-
mas que nos ayudarán a enfrentarnos de manera más adecuada a tal situación.

Objetivos
 Identificar situaciones que nos pueden entristecer.
 Descubrir formas de canalizar las emociones desagradables.

Procedimiento

Gran grupo
Los niños se sentarán formando un semicírculo. El educador les contará una
historia en la que interviene uno de nuestros personajes, Pablo.
1. “Pablo, nuestro amigo de la clase, no siempre está contento; hay cosas
que le entristecen, entonces su cara se muestra diferente. Pablo se entristece
cuando le rompen algún juguete, cuando no le compran caramelos o cuando
nadie quiere jugar con él.
¿Cuándo os ponéis tristes vosotros? ¿Qué cosas nos ponen tristes?”.
2. “Pablo, cuando se siente triste por las cosas que os he contado, tiene algu-
nas fórmulas mágicas para que desaparezca su tristeza. Éstas le ayudan a sen-
tirse mejor y de nuevo aparece su sonrisa.
Cuando se le rompe algún juguete se dice a sí mismo que pronto tendrá uno
nuevo y que lo cuidará muchísimo.

96 © WK Educación
Cuando no le compran caramelos se pone triste, pero sus padres le dicen que
si come tantos caramelos le pueden hacer daño a la barriga.
Cuando nadie quiere jugar con él se lo dice a su maestro y éste le dice que
pronto jugarán con él si se muestra un poco más amable con sus amigos.
Sobre todo, Pablo nos dice que lo más importante es que expliquemos qué
nos pasa a las personas que más queremos y ello nos ayudará a sentirnos mejor.
¿Vosotros lo hacéis?”.
Por ejemplo, si nos dicen que se ponen tristes cuando se va su madre una vez
que les ha acompañado a la escuela, podríamos representar una historia en la
que a nuestro personaje Pablo le pase lo mismo que al niño (reflejo de la reali-
dad de la persona). De esta manera verán que Pablo no se pone triste, porque
sabe que su madre le quiere mucho y que si va a la escuela va a aprender
muchas cosas que luego le podrá contar. Además, después de unas horas, vol-
verán a verse.

Recursos
 Historia.
 Personaje Pablo.
 Imágenes de soporte visual.

Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños de cuatro años de edad. Con
niños de tres años puede realizarse sólo parcialmente, pues en estas edades es
difícil que nos expresen libremente cosas que les puedan poner tristes. Para ello
debemos ofrecerles ejemplos partiendo de situaciones próximas a ellos y que
hayan transcurrido poco tiempo antes. Por ejemplo: “María hace un momento
estaba llorando porque se había hecho pipi encima. ¿Cómo se sentía? ¿Triste,
enfadada o alegre?”. (Utilizando soporte visual para ello). “Pero María me ha
venido a buscar y me lo ha contado todo. Después hemos ido a buscar ropa
limpia. Ahora, ¿cómo te sientes María?”.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 97
Esta actividad se puede realizar en más sesiones, recogiendo las ideas de los
niños, y se pueden representar historias en las que algunos de ellos interpreten
al personaje y el resto transmita de qué forma se puede buscar su bienestar.
Para los más pequeños es aconsejable que el educador recoja vivencias de
los niños, en las que muestren este estado emocional para después hablar de
ello, representándolo en forma de historia en la que interviene nuestro persona-
je Pablo.
Es interesante que estas cosas que nos ponen tristes queden escritas en una
hoja en blanco que puede colgarse en la pizarra debajo de una cara que exprese
tristeza.
Podemos utilizar las imágenes de las caras tristes y contentas como soporte
visual para favorecer la comprensión del contenido de la historia.

5. ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO ME SIENTA ENFADADO?


Expresar a los demás cómo nos sentimos es una estrategia básica que nos
ayuda a sentirnos mejor. Los demás también pueden ofrecernos su apoyo y su
ayuda para superar algunos estados emocionales desagradables.

Objetivos
 Identificar situaciones que nos hagan enfadar.
 Descubrir formas de canalizar las emociones desagradables.

Procedimiento

Gran grupo
Los niños se sentarán formando un semicírculo. El educador les contará una
historia en la que interviene uno de nuestros personajes, Clara.
1. “Clara, nuestra amiga de la clase, no siempre está contenta, hay cosas que
la hacen enfadar. Su cara se muestra entonces diferente, ya no es alegre. Clara
se enfada cuando no es la primera en la fila, cuando le rompen sus dibujos o
cuando le pegan.
¿Cuándo os sentís enfadados vosotros? ¿Qué cosas os hacen enfadar?”.

98 © WK Educación
2. “Clara, cuando se siente enfadada por las cosas que os he contado, tiene
algunas fórmulas mágicas para que desaparezca su enfado; así se siente mejor
y de nuevo aparece su sonrisa.
Se enfada cuando no es la primera en la fila, pero se dice a sí misma que no
pasa nada, porque lo más importante es que esté en ella, eso quiere decir que se
ha portado muy bien.
Cuando le rompen los dibujos se lo dice a su maestro o si no habla con la
persona que se los ha roto y le dice que se siente enojada y que no le gusta que
le hagan esto. Luego, le piden disculpas y de nuevo vuelven a ser amigos.
Cuando le pegan se lo dice al maestro o si no habla con la persona que le ha
pegado y le dice que se siente muy enfadada con ella y que no le gusta que le
peguen. Luego, le pide disculpas y de nuevo vuelven a ser amigos.
Sobre todo, Clara nos dice que lo más importante es que expliquemos qué
nos pasa a las personas que más queremos. Ello nos ayudará a sentirnos mejor.
¿Vosotros lo hacéis?”.

Recursos
 Historia.
 Imágenes de soporte visual.
 Personaje Clara.

Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños de cuatro años de edad. Con
niños de tres años puede realizarse sólo parcialmente, pues en estas edades es
difícil que nos expresen libremente cosas que les puedan hacer enfadar. Para
ello, debemos ofrecerles ejemplos partiendo de situaciones próximas a ellos y
que hayan transcurrido poco tiempo antes. Por ejemplo: “Juan hace un momen-
to que estaba molestando a Eva. ¿Cómo se sentía Juan? ¿Cómo se sentía Eva?
¿Tristes, enfadados o alegres?”. (Utilizando soporte visual para ello). “Pero
Eva me ha venido a buscar y me lo ha contado todo. Después hemos ido a bus-
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 99
car a Juan. Juan le ha pedido perdón y le ha dado un abrazo. Ahora, ¿cómo se
sienten Juan y Eva?”.
Además, podemos hacerles preguntas como: “¿Os gusta que os peguen? ¿Os
gusta que se rompan vuestros juguetes?¿Cómo os sentís cuando ocurre esto?”.
Esta actividad se puede realizar en más sesiones, recogiendo las ideas de los
niños, y se pueden representar historias en las que algunos de ellos interpreten
al personaje y el resto transmita de qué forma se puede buscar su bienestar.
Para los más pequeños es aconsejable que el educador recoja vivencias de
los niños en las que muestren este estado emocional, para después hablar de
ello representándolo en forma de historia en la que interviene nuestro personaje
Clara.
Es interesante que estas cosas que nos hacen enfadar queden escritas en una
hoja en blanco que puede colgarse en la pizarra debajo de una cara que exprese
enfado.
Podemos utilizar las imágenes de las caras enfadadas y contentas como
soporte visual para favorecer la comprensión del contenido de la historia.

6. ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO ME SIENTA ASUSTADO?


No siempre el conocer las causas del miedo hace desaparecer el problema,
pero ciertamente en algunos casos permite encontrar soluciones que pueden
compartirse mediante el diálogo y la relación con los iguales. Expresar y reco-
nocer que tenemos miedo también nos puede ayudar a sentirnos mejor.

Objetivos
 Identificar situaciones que nos asusten.
 Descubrir formas de canalizar las emociones desagradables.

Procedimiento

Gran grupo
Los niños se sentarán formando un semicírculo; el educador les contará una
historia en la que intervienen nuestros personajes Pablo y Clara.

100 © WK Educación
1. “Pablo y Clara, nuestros amigos de la clase, no siempre están contentos
hay cosas que les entristecen, cosas que les enfadan y otras que les asustan.
Pablo y Clara se asustan cuando ven arañas, cuando oyen los truenos de la tor-
menta, o cuando ven películas de miedo.
¿Cuándo os asustáis vosotros? ¿Qué cosas os asustan?”.
2. “Pablo y Clara, cuando se sienten asustados por las cosas que os he conta-
do, tienen algunas fórmulas mágicas para que desaparezcan sus miedos; así se
sienten mejor y de nuevo aparece su sonrisa.
Pablo y Clara cuando ven una araña ya no tienen miedo, pues las arañas son
animales pequeños que se asustan si los tocamos; nunca nos harán daño.
Cuando escuchan los truenos se tapan las orejas, así no los oyen tan fuerte.
Cuando ven películas de miedo les asustan un poco, pero saben que no son
de verdad, que son sólo películas.
Sobre todo, Pablo y Clara nos dicen que lo más importante es que explique-
mos qué nos pasa a las personas que más queremos. Ello nos ayudará a sentir-
nos mejor. ¿Vosotros lo hacéis?”.

Recursos
 Imágenes de soporte visual.
 Historia.
 Personajes Clara y Pablo.

Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños de 4 años de edad. Con niños de
tres años puede realizarse sólo parcialmente, pues en estas edades es difícil que
nos expresen libremente cosas que les puedan asustar. Para ello, debemos ofre-
cerles ejemplos partiendo de situaciones próximas a ellos y que hayan transcu-
rrido poco tiempo antes.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 101
Esta actividad se puede realizar en más sesiones, recogiendo las ideas de los
niños; también se pueden representar historias en las que algunos de ellos inter-
preten a los personajes y el resto transmita de qué forma se puede buscar su
bienestar.
Para los más pequeños es aconsejable que el educador recoja vivencias de
los niños en las que muestren este estado emocional, para después hablar de
ello representándolo en forma de historia en la que intervienen nuestros perso-
najes Clara y Pablo.
Es interesante que estas cosas que nos asustan queden escritas en una hoja en
blanco que puede colgarse en la pizarra debajo de una cara que exprese miedo.
Podemos utilizar las imágenes de las caras asustadas y contentas como
soporte visual para favorecer la comprensión del contenido de la historia.
No debemos enfatizar demasiado los miedos, pero sí averiguar las causas
que los provocan para dar respuestas efectivas.

102 © WK Educación
REGULACIÓN EMOCIONAL
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Ilustraciones: Èlia López y Pere Solà

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 103


(Alegría) 1) Muy con- ten- toes-ta- rás, si son- rí- es si son-
(Tristeza) 2) Si es- tás tris-te tu, jue- gay can- ta jue- gay
(Ira) 3) Sial-guien teha-ceen-fa-dar, no le pe-gues no le

(Alegría) 1) rí- es. Muy con-ten- toes-ta-rás, si son- rí- es más y más
(Tristeza) 2) can-ta. Si es- tás tris- te tu, jue-gay can- ta tu- ru- rú
(Ira) 3) pe-gues, sial-guien teha ceen-fa-dar, di-le que quie-res ha-blar

1 Alegría 2 Tristeza 3 Ira

Muy contento estarás, Si estás triste tu, Si alguien te hace enfadar,


si sonríes, juega y canta no le pegues
si sonríes. juega y canta. no le pegues.

Muy contento estarás, Si estás triste tu, Si alguien te hace enfadar,


si sonríes más y más. juega y canta tururú. dile que quieres hablar.

Actividad 3: ¿Quieres cantar conmigo?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 105


Actividad 3: ¿Quieres cantar conmigo?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 107


Actividad 3: ¿Quieres cantar conmigo?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 109


Actividad 3: ¿Quieres cantar conmigo?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 111


Actividad 4: ¿Qué puedo hacer si…?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 113


Actividad 4: ¿Qué puedo hacer si…?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 115


Actividad 4: ¿Qué puedo hacer si…?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 117


Actividad 5: ¿Qué puedo hacer si…?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 119


Actividad 5: ¿Qué puedo hacer si…?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 121


Actividad 5: ¿Qué puedo hacer si…?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 123


Actividad 6: ¿Qué puedo hacer si…?

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 125


Capítulo III
Autoestima

Coordinación y autoría: Èlia López


Con la colaboración de: Agnès Renom, Montse Talavera,
Cecilia Vargas y Dolors Vegas
Capítulo III

PRESENTACIÓN
Cada persona es diferente y esto nos hace ser especiales. El aspecto físico,
las conductas, las capacidades son diferentes en cada sujeto. Así mismo, cada
persona puede sentir emociones distintas ante una misma situación.

Todos tenemos una historia familiar, una historia genética, una historia
ambiental y una historia educativa que nos hace ser diferentes a los demás,
pero todos tenemos en común que somos seres humanos.

Desde que nacemos queremos descubrir el mundo y descubrir quiénes


somos, y para ello necesitamos la ayuda de las personas que forman parte de
nuestro entorno (familia, amigos, educadores...). Estas personas juegan un
papel esencial en la construcción de nuestra identidad social y personal.

Cómo nos ven los demás, qué esperan de nosotros, cómo se sienten con
nosotros y también cómo nos vemos, qué esperamos de nosotros mismos y
cómo nos sentimos son un conjunto de aspectos que forman parte de la cons-
trucción de nuestra imagen como individuos.

La imagen que uno tiene de sí mismo físicamente y como persona (autocon-


cepto) contribuye a la construcción de la autoestima (la aceptación y estima de
uno mismo). Debemos conocer nuestras capacidades pero también nuestras
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 129
limitaciones y hemos de aprender a aceptarlas y valorarlas. Ante todo, no debe-
mos dejar de querernos.
Las actividades que forman parte de este bloque temático pretenden trabajar
el conocimiento de uno mismo: cómo somos físicamente y qué cualidades
tenemos como personas. Para ello se cuenta con la ayuda de la familia, el edu-
cador y los demás niños.
Las actividades que forman parte de este bloque son:
1. Mi espejo
2. Me quieren
3. Soy el rey
4. Nuestra estrella
5. La flor de la amistad
6. Te necesito y me necesitas
Cada actividad incluye un apartado de orientaciones didácticas en las que se
exponen posibles adaptaciones y sugerencias para los niños de diferente edad.
Al final de este bloque se encuentra el material complementario de cada acti-
vidad.

Vocabulario
Autoconcepto: Percepción de uno mismo. La visión que uno tiene de sus pro-
pias habilidades, características, cualidades y limitaciones.
Autoestima: Valoración que cada uno hace del concepto que tiene de sí mismo.

1. MI ESPEJO
En estas edades se trabaja el autoconcepto a medida que van obteniendo
valoraciones externas de ellos mismos. Esto favorece la construcción de la pro-
pia imagen, que contribuye al desarrollo de la autoestima.

Objetivos
 Expresar cualidades básicas de uno mismo.

130 © WK Educación
 Valorar nuestras propias cualidades personales.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Nos pondremos de pie y nos miraremos los unos a los otros; nos fijaremos
mucho en las características físicas básicas de cada uno, en cuáles son las que
nos diferencian: el color de los ojos, del pelo, la forma de la boca, de la nariz,
etc.
Los niños levantan la mano e intervienen explicando sus propias característi-
cas. Para ello pueden disponer de un espejo para mirarse.

Trabajo individual
Una vez hayan hablado de ellos mismos, se dibujarán en una hoja en blanco.
Después, se enmarcan los dibujos y se cuelgan en la clase en forma de cuadros.

Recursos
 Espejos pequeños individuales/espejo grande.
 Hoja en blanco.
 Marcos para los autorretratos.

Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad puede realizarse con niños de tres años de edad. Para ello, uti-
lizaremos fotografías actuales de los niños y las pegarán en la hoja de autorre-
trato con su nombre debajo. El educador será quien irá descubriendo las cuali-
dades físicas de los niños y lo hará mediante preguntas o frases incompletas
para que los niños se animen a continuar la conversación. Por ejemplo:
“Tú te llamas...............y vas a la clase de............... Tienes................años. Tu
pelo es de color.......... y tus ojos son..............”.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 131
Hablaremos de todo el cuerpo: su altura, el peso, las extremidades, el color
de su piel... El educador también deberá descubrirse y explicar cómo es él.

Si se puede se aconseja disponer de un espejo grande.

Esta sesión se alargará durante unos días. A medida que se comenten los
autorretratos se irán colgando en la pared de la clase.

2. ME QUIEREN
Sentirse querido por los demás es una necesidad básica para todos. El patito
feo es un personaje que refleja esta necesidad ante los niños, manifiesta cómo
se siente, qué desea y qué espera de la vida.

Objetivos
 Identificar cómo se siente el protagonista del cuento explicado por el edu-
cador.
 Describir las cualidades de uno mismo.
 Valorar las cualidades de los demás.

Procedimientos

Gran grupo
Los niños se sentarán formando un semicírculo o bien pueden poner las
sillas en filas como si fuera un teatro. El maestro les contará el cuento “El pati-
to feo”, adaptado para la ocasión. Después de explicarlo, realizará una serie de
preguntas acerca del contenido de la historia y les invitará a reflexionar acerca
de ellos mismos y de cómo les ven los demás.

Trabajo individual
Para esta ocasión, hay una hoja de trabajo en la cual hay dibujado un espejo.
Es en él, donde debemos reflejarnos a nosotros mismos; el título es “Me quiero
mucho y me quieren”.

132 © WK Educación
Recursos
 Cuento“El patito feo” e imágenes de soporte visual.
 Preguntas.
 Hoja de trabajo.

EL PATITO FEO
Había una vez una señora pato que guardaba fielmente sus huevos. Había
puesto cinco huevos y estaba ansiosa por conocer a sus hijos. Uno de los hue-
vos era diferente, era grande y oscuro, pero la mamá pato no se preocupaba por
ello, tan sólo quería ver salir a sus patos sanos y a salvo. Un día por la mañana
vio como se abrían los huevos. Ya habían nacido todos sus hijos menos el que
estaba en el huevo grande, porque aún no se había abierto. Mientras la mamá
pato nadaba en el estanque con sus patitos, el huevo estaba intacto, no se había
roto. Al cabo de dos días, se abrió. Mamá pato estaba contentísima, por fin
había nacido su último patito, pero éste era muy diferente a los demás, era un
patito grande y feo. Mamá pato lo quería igual, pero los patitos no querían
demasiado a su hermano. Todos se reían de él, le picoteaban y le hacían daño.
La madre pato primero lo defendía, pero poco a poco no le iba haciendo caso
porque encontraba que era un pato algo especial. Le llamaban “Patito feo”.
Un día el pato, cansado de tantas burlas y maltratos, decidió irse a buscar
una nueva familia. Se fue a una granja donde vivían perros y gallinas. Al prin-
cipio lo quisieron, pero más tarde se dieron cuenta de que no ponía huevos al
igual que las gallinas, ni tampoco ladraba como los perros. Sin embargo, a
nuestro patito le encantaba nadar, era un animal diferente a ellos y tenía que
buscar a alguien que le quisiera, a su verdadera familia.
Pasó el otoño y ya llegó el invierno. Fue entonces cuando el patito a lo lejos
vio volar a unas aves maravillosas, de un blanco espléndido y cuello largo.
Cuando las vio quedó fascinado: eran cisnes que se iban a otros países en busca
de calor. Quedó asombrado ante tal belleza y elegancia.
Nuestro patito nadaba y nadaba para no quedarse helado, pues estaba todo
nevado y hacía demasiado frío.
El patito no lo resistió y cayó enfermo. Un señor que se encontraba por allí
recogió al patito y se lo llevó a su casa para que se recuperara. Allí lo quisieron
mucho, pero él sabía que podría encontrar a aquellos inmensos cisnes que tanto
le fascinaban. Llegó la primavera y cada vez nuestro patito era más grande. Sus
alas eran cada vez más fuertes y podía volar y volar.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 133
Un día, pasando cerca de un estanque, vio a sus seres más queridos, aquellos
cisnes. Nuestro pato tenía unas ganas inmensas de nadar con ellos, se acercó al
agua y se vio reflejado, era muy hermoso. Era un cisne, igual que las aves que
había en el agua. Ya era un hermoso cisne blanco que fue querido por los
suyos. Él, orgulloso, se quedó a vivir con ellos y fue un patito muy feliz, per-
dón, un cisne feliz que se quiso y al que quisieron muchísimo.
Adaptación del cuento “El patito feo”, de M.C. Andersen.

Preguntas
¿Cómo era el patito que nació en el último huevo?
¿Cómo le llamaban?
¿Qué le gustaba?
¿Cómo se sentía cuando le llamaban “patito feo”?
¿Le querían? ¿Por qué?
¿Qué buscaba nuestro amigo?
¿Qué le pasó en la granja?
Cuando llegó el frío, ¿qué le pasó?
¿Qué aves le gustaban? ¿Se parecía a ellas?
¿Cómo se vio en el espejo del agua?
¿Nuestro amigo acaba siendo feliz?
¿Era un pato, nuestro personaje?
¿Encontró una familia que le quería?

Reflexiones
Pensad qué personas os quieren y decid qué cosas les gustan de vosotros.
(Pueden dibujarlo en un folio en blanco).

Temporalización
Tres sesiones de veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños de cuatro años de edad. Puede
realizarse parcialmente en niños de tres años. Para ello, es interesante que reco-

134 © WK Educación
jamos fotografías de los niños cuando eran más pequeños y fotografías actua-
les. Ello nos permitirá hablar de los cambios y transformaciones que hemos
sufrido, al igual que le ocurrió al patito feo.
Esta actividad debería realizarse en dos o tres sesiones: la primera, para
explicar el cuento, hacer preguntas y, si da tiempo, hacer un dibujo de la histo-
ria.
En una segunda sesión se explicaría el cuento, pero con imágenes; los niños
deben participar en su explicación y dibujar en la hoja de trabajo.
En una tercera sesión, realizaremos preguntas de reflexión acerca de las per-
sonas que queremos y que nos quieren.
Sería interesante que los padres participaran en esta actividad, escribiendo en
forma de carta aquellas cosas que le gustan de su hijo, así como a las personas
que lo quieren. Es una forma de implicar a las familias en la construcción de la
personalidad del niño.

3. SOY EL REY
La familia es importante para la formación del autoconcepto y posterior
construcción de la autoestima del niño. Hablar de ellos, expresar las cualidades
positivas, así como los aspectos a modificar con el apoyo total de los padres
dará lugar a que los niños se sientan más seguros de sí mismos.

Objetivos
 Expresar las cualidades positivas y negativas del niño protagonista con la
ayuda de la familia.
 Valorar las propias virtudes y considerar aspectos a modificar.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán formando un círculo. El maestro se situará delante de
ellos y les enseñará una bolsa en la que hay fotografías de los niños de la clase.
Algún niño deberá sacar una fotografía de la bolsa para conocer a nuestro rey.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 135
El afortunado de la fotografía será el que podrá disfrutar junto a sus compañe-
ros de la clase de unos días especiales. Ante todo, deberá ponerse una corona
ya que hará el papel de rey.

“El rey de esta semana es........................................................”.

Trabajo en familia
Los padres tienen un papel protagonista y ellos desde casa deberán escribir
una carta en la que nos expliquen cómo es su hijo en casa (niño coronado), qué
les gusta de él, qué cosas debería cambiar... así como llevar a la escuela un
álbum de fotografías de su hijo. Incluso podríamos invitar a los padres algún
día de la semana.

Trabajo individual
Nuestro rey deberá cumplir una serie de requisitos durante la semana; se
trata de delegarle responsabilidades en la clase, y éstas pueden ser:

 Escogerá un libro de la biblioteca, y lo contará a sus compañeros (martes).


 Escogerá el juego de la semana (juego cooperativo que se realizará en la
hora de rincones) (miércoles).
 Nos cantará su canción favorita (jueves).
 Nos mostrará su álbum familiar y se leerá la carta que proviene de casa y
que han escrito los padres del niño (viernes). Si los padres no pueden asis-
tir a la lectura de la carta, la leerá el educador.

Trabajo en gran grupo


Una vez nuestro protagonista de la semana haya cumplido sus responsabili-
dades, hablaremos de todo ello con el gran grupo. Algunas preguntas que pue-
den animarles a participar en la conversación son:

¿Cómo te has sentido durante estos días?


¿Qué te ha gustado?¿Qué no te ha gustado?
¿Qué destacaríais de vuestro compañero o compañera de clase? ¿Le queréis
mucho?

136 © WK Educación
Recursos
 Una corona.
 Fotografías de los niños.
 Álbum familiar/álbum de trabajos.
 Carta para nuestro rey.

Temporalización
Veinte minutos cada día de la semana.

Orientaciones
Esta actividad puede realizarse parcialmente con niños de tres años de edad.
Para ello, la actividad puede iniciarse presentando a la familia de cada uno de
los niños a través de una fotografía. Los padres escribirán en una carta que nos
harán llegar todas aquellas cosas que les gustan de sus hijos.
Cada día (puede ser por las tardes) nuestro rey deberá ejercer una serie de
cargos para compartir con sus compañeros de la clase. Éstos pueden variar en
función de las necesidades e intereses personales. Cada semana habrá un rey
diferente.
Si, por cualquier circunstancia, hay algún niño que no puede traer fotografías
de su ambiente familiar, así como la carta, será el maestro quién realizará esta
carta y en lugar de mostrar el álbum de fotografías, mostrará el álbum de traba-
jos que ha hecho durante el curso. Se trata de darle un aire de protagonista a
nuestro afortunado y que sea tema de conversación.
En el caso de la no colaboración total de los padres, el educador puede bus-
car otras alternativas, como por ejemplo que otros niños de la escuela escriban
esta carta porque conocen o tienen familiaridad con el niño coronado.

4. NUESTRA ESTRELLA
Nos gusta sentir cosas positivas de nosotros mismos, nos gusta gustar a los
demás. Que las personas nos valoren positivamente nos ayuda a construir una
autoestima positiva... pero también hemos de valorar y apreciar a los demás.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 137
Objetivo
 Expresar qué aspectos nos gustan de alguno de nuestros compañeros de
clase.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán formando un semicírculo. El maestro se situará delante
de ellos y les enseñará una bolsa en la que hay fotografías de los niños de la
clase; incluso se añadirán otras fotografías como la del maestro tutor y otras
personas conocidas por los niños. Dos o tres niños de la clase cogerán una foto-
grafía de la bolsa. Ellos deberán hablar de estas personas, qué cualidades les
gustan, etc. Los demás niños le pueden ayudar a completar las cualidades posi-
tivas de la persona de la fotografía. Después deberán abrazar a la persona pro-
tagonista.

Trabajo individual
Se les dará una hoja de trabajo en la cual haya dibujada una estrella. En el
centro de ella cada niño pondrá la fotografía que le haya tocado, y en cada uno
de los brazos de la estrella deberán dibujar los aspectos nombrados. El educa-
dor puede ayudar a escribir la cualidad descrita.
Finalmente, la estrella será entregada como regalo a la persona de la fotogra-
fía, que puede enseñarla a los demás. La estrella se colgará en la pared de la
clase.

Recursos
 Fotografías de los niños, así como de alguna persona próxima a ellos.
 Bolsa.
 Estrella.

Temporalización
Veinte minutos.

138 © WK Educación
Orientaciones
Esta actividad se recomienda para los niños de cinco años de edad, aunque
puede realizarse parcialmente con niños de cuatro años. Para ello, debemos
contar con la ayuda del educador, quien realizará preguntas como: “¿Te gusta
jugar con...? ¿Por qué? ¿La quieres?”.
Cada uno de los niños de la clase realizará esta actividad en sesiones diferen-
tes, dos o tres niños por sesión. El trabajo individual será realizado por las per-
sonas a las que les toque hablar de las cualidades de la persona fotografiada.
Los demás pueden ayudarle. En el momento de rellenar la estrella, los demás
pueden hacer un dibujo sobre alguna de las personas de las que hemos hablado
positivamente durante la sesión, confeccionando un pequeño álbum para entre-
gar a su protagonista, la persona fotografiada.

5. LA FLOR DE LA AMISTAD
Si queremos construir una buena imagen de nosotros mismos necesitamos
que los demás nos ayuden a construirla valorando nuestras cualidades positi-
vas. Así creceremos y construiremos una autoestima positiva.

Objetivos
 Identificar aspectos positivos de nosotros mismos que pueden apreciar los
demás.
 Valorar los propios aspectos positivos.

Procedimientos

Trabajo en gran grupo


El maestro se situará delante de los niños y les mostrará un dibujo de una
flor con cuatro pétalos. Seguidamente, se pondrá un ejemplo en la pizarra par-
tiendo de las cualidades del personaje Clara.
Ejemplo: “A Clara, cuando le preguntamos qué le gustaba de sí misma, nos
dijo:
Levanto la mano cuando quiero decir una cosa.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 139
Recojo y ordeno en la clase.
Soy muy trabajadora, hago todos los trabajos de clase.
Juego con mis compañeros sin pelearme.
Ayudo a mis compañeros cuando les veo en apuros.”
En cada pétalo los niños dibujarán alguna cualidad propia y el maestro escri-
birá al lado aquellos aspectos que a los niños les gusten de sí mismos.

Puesta en común
Después, los niños dirán qué aspectos les gustan de ellos mismos; para ello,
se realizará la actividad por parejas: dos niños se sentarán en una silla enfrente
de los demás y expondrán por turnos sus cualidades personales. El maestro
motivará a los niños para que valoren las diferencias que existen entre ellos, a
través de la conversación o de preguntas.

Recursos
 Lámina de trabajo “¿Qué me gusta de mí?”.
 Personaje Clara.
 Flor de la amistad.

Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños de cinco años, aunque puede tra-
bajarse parcialmente con niños de cuatro años de edad.
Para los más pequeños, las valoraciones positivas las realizará el maestro.
Para ello, expondrá algún aspecto positivo del protagonista. Después, los
demás niños deberán aplaudirlo.
En la flor del protagonista la educadora le escribirá las cualidades expuestas.
Después se les invitará a que regalen dos pétalos de su flor a dos niños de la
clase. Éstos serán los próximos protagonistas.

140 © WK Educación
Cada semana se sentarán en la silla un par de niños, que serán nuestros pro-
tagonistas y nos hablarán de ellos mismos.
Se puede colgar cada flor de los niños en la pared de la clase, confeccionan-
do un mural que la decore.

6. TE NECESITO Y ME NECESITAS
Cada persona es diferente físicamente y en lo referente al carácter, pero a
todos nos une el querer a los demás y respetar su individualidad. Los más
pequeños ayudan a los más grandes y los más grandes a los pequeños; todos
nos necesitamos.

Objetivos
 Identificar cómo se sienten los protagonistas de nuestra historia.
 Describir las cualidades de uno mismo.
 Valorar las cualidades de los demás.

Procedimientos

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán formando un semicírculo o bien pueden poner las
sillas en filas como si fuera un teatro. El maestro les contará el cuento “El león
y el ratón”, adaptado para la ocasión. Después de explicarlo, les hará una serie
de preguntas acerca del contenido de la historia y les invitará a reflexionar
acerca de ellos mismos y de cómo nos ven los demás.

Trabajo individual
Realizar en una hoja en blanco un dibujo de sus mejores amigos.

Recursos
 Cuento “El león y el ratón”.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 141
 Imágenes de soporte visual.
 Preguntas.
 Hoja en blanco.

EL LEÓN Y EL RATÓN

Un ratón pequeño vivía en un agujero muy oscuro. Cada día salía a dar una
vuelta, le gustaba mucho jugar y correr por la hierba. Un día, cuando salía de
su agujero, se encontró un león. El león tenía la boca bien abierta y sus ojos no
dejaban de mirar al ratón. El ratón fue atrapado por el león, y por eso nuestro
ratón estaba muy asustado; tenía mucho miedo, pues el león se lo quería comer.
El ratón, entre lágrimas, le dijo al león:
— Por favor señor león, déjame marchar. Soy muy pequeño y si me comes
no estarás satisfecho. No podré correr ni jugar... sé bueno, tú que eres el
Rey de la selva.
El león le escuchó, levantó la cabeza y dejó en el suelo al ratón.
— Anda, ve a jugar; ya me gustaría a mí poder hacerlo, pero debo ir a cazar
-dijo el león.
— Muchas gracias; si algún día necesitas alguna cosa me puedes llamar –le
contestó nuestro amigo el ratón.
— No me hagas reír; tú que eres tan pequeño, ¿cómo quieres que te necesi-
te? -le preguntó el león.
Y nuestro ratón se fue todo contento a saltar y a correr por la hierba, que era
lo que más le gustaba.
Un día, cuando salía de su pequeño agujero, el ratón oyó unos rugidos.
— ¿Qué debe ser esto? Parece la voz del señor león.
Sin pensárselo, fue hacia donde se escuchaban las voces. Cuando llegó se
encontró al pobre león atrapado en una red muy gruesa. Estaba muy nervioso
porque no podía salir y necesitaba ayuda.
— No tengas miedo, señor león, que yo te ayudaré -le dijo el ratón.
— ¿Tú? Si eres demasiado pequeño; vale más que te vayas antes de que lle-
guen los cazadores.

142 © WK Educación
— De ninguna manera; déjame hacer, que yo te sacaré de aquí.
El ratón empezó a morder la cuerda, sus dientes iban deshaciendo las mallas.
Tuvo mucho trabajo, pero aunque estaba cansado no dejó de morder para salvar
al león. Finalmente, rompió toda la red y pudo salir el león.
— Corre señor león, ya eres libre -le dijo el ratón.

Y salió el señor león; por fin era libre.


El león estaba muy contento.

— Muchas gracias, ratón. Si no es por ti, los cazadores me habrían matado.


— Yo también estaría muerto si tú no me hubieras dejado marchar, señor
león.

A partir de entonces, el león y el ratón se hicieron muy buenos amigos. A lo


mejor les veis algún día juntos...
Adaptación de una fábula de La Fontaine.

Preguntas
¿Cómo es el ratón? (Cualidades)
¿Cómo es el león? (Cualidades)
¿Por qué el león deja marchar al ratón?
El león no cree que el ratón pueda ayudarlo. ¿Por qué?
¿Cómo ayuda el ratón al león?
¿Qué piensa el león del ratón?
¿Cómo acaba la historia?
¿El león quiere al ratón? ¿Por qué?

Reflexiones
¿Quiénes son vuestros amigos? ¿Por qué?

¿Ellos os quieren mucho? ¿Qué cosas les gustan de vosotros?


© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 143
Temporalización
Primera sesión: veinte minutos.
Segunda sesión: veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad puede trabajarse parcialmente con niños de tres años de edad.
Para ello, se les explicará el cuento y se harán las preguntas. Posteriormente les
pintaremos los labios y ellos deberán dar besos en las mejillas de cada uno de
los niños de la clase imaginándose que unos son leones y otros son los ratones,
y que todos nos queremos.
Esta actividad debería realizarse en dos sesiones: una para explicar el cuento,
hacer preguntas y, si da tiempo, hacer un dibujo de la historia; y una segunda
sesión para explicar el cuento, pero con imágenes, y para que ellos participen
en su explicación. Después deberán dibujar a sus mejores amigos y comentar a
quiénes han dibujado siguiendo las preguntas propuestas para su reflexión.

144 © WK Educación
AUTOESTIMA
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Ilustraciones: Èlia López y Pere Solà

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 145


Actividad 2: Me quieren

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 147


Actividad 2: Me quieren

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 149


Actividad 2: Me quieren

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 151


Actividad 2: Me quieren

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 153


Actividad 2: Me quieren

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 155


Actividad 2: Me quieren

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 157


Actividad 4: Nuestra estrella

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 159


Actividad 5: La flor de la amistad

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 161


Actividad 6: Te necesito y me necesitas

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 163


Actividad 6: Te necesito y me necesitas

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 165


Actividad 6: Te necesito y me necesitas

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 167


Actividad 6: Te necesito y me necesitas

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 169


Capítulo IV
Habilidades socio-emocionales

Coordinación y autoría: Èlia López


Con la colaboración de: Agnès Renom, Montse Talavera,
Cecilia Vargas y Dolors Vegas
Capítulo IV

PRESENTACIÓN
No estamos solos: nos rodean multitud de objetos, fenómenos y seres vivos
entre los cuales se encuentran nuestros familiares, amigos, compañeros de
escuela, vecinos y otras personas.
El ser humano necesita relacionarse con los demás, sentirse querido y acep-
tado, recibir apoyo emocional, compartir experiencias, etc.
Las habilidades socio-emocionales constituyen un conjunto de competencias
que facilitan las relaciones interpersonales. En estas relaciones se viven y se
experimentan emociones tanto agradables como desagradables. Para favorecer
un buen clima social en la escuela, en la familia y en otros contextos debemos
desarrollar un conjunto de habilidades de relación tales como la comunicación,
el diálogo, el respeto, la cooperación y la colaboración. También tenemos que
desarrollar el sentimiento de empatía (ponerse en la piel de los demás, para
comprender cómo se sienten y cómo pueden influir nuestras conductas en
ellos), la asertividad, la resolución de conflictos y el bienestar social.
Las actividades que forman parte de este bloque temático pretenden trabajar
algunos aspectos necesarios para estas edades educativas: saber esperar, com-
partir los juguetes, respetar el turno, cumplir normas... Todo ello utilizando títe-
res (Pablo y Clara), soporte visual en imágenes y la dramatización de situacio-
nes próximas a ellos.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 173
Las actividades que forman parte de este bloque son:

1. ¡Quiero ser el primero de la fila!


2. Necesito que me ayudes
3. ¡Se me ha roto!
4. No quieren jugar conmigo
5. ¡Lo tenía yo primero!
6. Las historias de Pablo y Clara

Cada actividad incluye un apartado de orientaciones didácticas en las que se


exponen posibles adaptaciones y sugerencias para los niños de diferente edad.

Al final de este bloque se encuentra el material complementario de cada acti-


vidad.

Vocabulario
Asertividad: Capacidad de expresar los propios sentimientos, necesidades y
derechos a la vez que se respetan los sentimientos, derechos y necesidades
de los demás.

Conflicto: Discrepancia entre dos o más intereses simultáneos que algunas


veces conduce a un estado de tensión emocional responsable de estados de
ansiedad y de comportamientos impulsivos.

Empatía: Capacidad personal para conectar, respetuosamente y de manera sin-


cera, con los sentimientos y emociones de otra persona y comprender sus
argumentos y sus puntos de vista.

Norma: Regla que se debe seguir o a la que se debe ajustar la conducta.

1. ¡QUIERO SER EL PRIMERO DE LA FILA!


Muchas veces los niños quieren ser los primeros de la fila, luchan por conse-
guir su objetivo. Ello da lugar a que surjan conflictos de relación y convivencia
generados por el incumplimiento de una norma de convivencia: el orden y el
respeto hacia los compañeros de la clase.

174 © WK Educación
Objetivos
 Reconocer cómo se sienten los personajes ante el conflicto generado.
 Manifestar una actitud positiva para la resolución de problemas cotidianos.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


El educador realizará una representación mediante títeres de una situación
muy próxima a ellos. La representación consiste en unos niños que quieren ser
los primeros de la fila; siempre se pelean para llegar a ser los primeros. En esta
obra aparecerá un hada que les ayudará a resolver el problema.
Para ello, haremos preguntas a los niños a medida que vaya avanzando la
historia.
HISTORIA DE LOS TÍTERES
En una escuela muy cercana había unos niños que se peleaban porque querí-
an ser los primeros de la fila. Cuando el educador les pedía a todos que hicie-
ran fila, Pablo y Clara se levantaban de la silla corriendo para ser los primeros
de la fila, se pegaban, se decían palabras feas, se empujaban... y muchas más
cosas que no me gustaría contar. Pablo y Clara siempre acababan llorando,
pues se hacían mucho daño.
Un día apareció un hada y les dijo:
— ¿Por qué os peleáis?
Ellos contestaron:
— Porque queremos ser los primeros de la fila.
— Estáis llorando; ¿os gusta llorar?
Y los dos contestaron que no.
— Si queréis podemos buscar una solución a este problema.
Ellos respondieron que les encantaría.
— Mirad, a partir de ahora voy a poner en vuestra clase esta lista; en ella
están los nombres de todos los niños de la clase. Cada día un niño o niña,
siguiendo la lista, será el primero de la fila. Así, todos y todas podrán ser
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 175
alguna vez los primeros de la fila, al igual que vosotros. Por lo tanto,
deberéis esperar vuestro día, sin tener que pelearos de nuevo. Una fila
sirve para salir o entrar de forma ordenada en algún lugar; si entráramos
todos de golpe, ¿verdad que no pasaríamos todos y todas por la puerta?
Pues debemos aprender a hacer la fila bien y con orden, siguiendo la lista
de los nombres de los niños de la clase. Cuando os toque, deberéis pintar
un círculo. ¿Qué os parece la idea?
A Pablo y a Clara les pareció muy buena idea y colgaron la lista juntos en la
puerta de la clase, así informarían cada día a quién le tocaría ser el primero o
primera de la fila, y si no les tocaba a ellos, deberían saber esperar. Pablo y
Clara volvieron a ser amigos de nuevo, su cara era alegre y sonriente.
Educador: “El hada, antes de marcharse, nos ha querido dejar un regalo:
una lista con nuestros nombres. ¿Para qué nos servirá?”.
Después, podemos invitar a los niños de la clase a que nos ayuden a repre-
sentar algún títere y a contar la historia. Incluso podemos representarla drama-
tizando los diferentes personajes mediante role-playing.

Recursos
 Títeres.
 Historia.

Temporalización
La sesión será de veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad puede realizarse con niños de tres años de edad.
Está recomendada para tratar los conflictos que surgen en la clase debido a
querer ser el primero en todo.
La solución de la lista con los nombres será la que dejaremos colgada tam-
bién en la puerta de la clase.
Si es necesario, puede dedicarse una segunda sesión para reflexionar sobre el
contenido desarrollado.

176 © WK Educación
Esta actividad se complementará con la actividad “Necesito que me ayudes”.

2. NECESITO QUE ME AYUDES


Esta actividad complementa a la actividad “¡Quiero ser el primero de la
fila!”. Esta vez se trabajará con soporte de imágenes y se recordará la norma
que formará parte de nuestra clase y que todos deberemos conocer y cumplir.

Objetivos
 Desarrollar habilidades de relación, expresividad, sensibilidad y conviven-
cia con los demás.
 Adoptar una actitud positiva en la resolución de problemas cotidianos.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán formando un semicírculo. Pueden coger sus sillas o
bien pueden sentarse sobre una alfombra.

El maestro les mostrará una lámina que contiene una imagen muy próxima a
ellos. Se puede ver en ella a nuestro amigo Pablo, a quien le ha surgido un pro-
blema: “Él siempre quiere ser el primero de la fila, si no es el primero se enfa-
da muchísimo, incluso se pone a llorar.”

Preguntas y reflexiones
¿Qué le ha pasado a Pablo?
¿Cómo se debe sentir? (triste/enfadado/preocupado)
¿Tú te enfadas si no eres el primero en la fila?
¿Siempre eres el primero en la fila?
¿Qué le podemos decir a Pablo para que no se enfade y no se ponga triste?
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 177
Solución
A continuación les mostraremos cómo se ha solucionado el problema; para
ello, les enseñaremos una lámina donde se vea al maestro y a Pablo.
“La maestra de Pablo ha hablado con él. Le ha contado que una vez a la
semana alguien de la clase (en función del orden de la lista) será quien pueda
decidir si quiere o no ser el primero de la fila; si no lo desea puede dejar que
ocupe su lugar otro niño o niña. Y lo más importante no es ser el primero, el
segundo, ...el último. Hacer fila no sirve para esto, sino para tener un cierto
orden.
Pablo se ha puesto en el lugar de la fila que le ha tocado; está contento por-
que él podrá salir al patio como los demás que están haciendo la fila en orden.”
Les invitará a experimentar ellos mismos lo que ha sugerido Pablo y que for-
mará parte de las normas de la clase, pues hace fila aquél que está invitado a ir
a algún lugar. Hacer fila es como un premio, y lo más interesante es que tú pue-
das tenerlo.

Recursos
 Imágenes de la historia.
 Preguntas y reflexiones.

Temporalización
De diez a veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad puede realizarse con niños de tres años de edad. Tan sólo se
llevará a cabo si en la clase se viven estos conflictos. Para ello, podemos utili-
zar también tres expresiones emocionales: alegría, tristeza y enfado en soporte
visual.
Es importante que la nueva norma de convivencia intragrupal -el respeto al
orden de fila- quede simbolizada mediante una imagen que sea comprendida
por todo el grupo-clase. Así pues, podemos buscar un lugar de la clase, preferi-
blemente al lado de la puerta de entrada y salida, para colgar la nueva imagen

178 © WK Educación
que va a permanecer en la clase. Para realizarla simplemente se ha de confec-
cionar un cuadro con diferentes casillas. En el lado izquierdo estará el nombre
de los niños y, si queremos, su fotografía; al lado se pondrá un adhesivo de
color amarillo para indicar que ha sido el primero de la fila alguna vez.

3. ¡SE ME HA ROTO!
A veces vivimos situaciones cotidianas en las que no sabemos cómo actuar y
necesitamos que los demás nos presten su ayuda.

Objetivos
 Desarrollar habilidades de relación, expresividad, sensibilidad y ayuda a
los demás.
 Adoptar una actitud positiva en la resolución de problemas cotidianos.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán formando un semicírculo. Pueden coger sus sillas o
bien pueden sentarse sobre una alfombra.
El educador les mostrará una lámina que contiene una imagen muy próxima
a ellos. Se puede ver en ella a nuestra amiga Clara, a quien le ha surgido un
problema: “Estaba mirando un cuento cuando, sin querer, mientras pasaba
página, se le ha roto una página del cuento.”

Preguntas y reflexiones
¿Qué le ha pasado a Clara?
¿Cómo se debe sentir? (triste/enfadada/preocupada)
¿Cómo te sentirías tú si te hubiera pasado lo mismo?
¿Se te ha roto alguna vez un cuento o algún juguete sin querer?
¿Has llorado?
¿Qué puede hacer ahora Clara?
¿Cómo le ayudarías?
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 179
Solución
A continuación les mostraremos cómo Clara ha solucionado el problema;
para ello les enseñaremos una lámina en la que Clara resuelve el problema.
“A Clara se le ha roto una página del cuento que estaba mirando. Está preo-
cupada porque le ha pasado una cosa que no le ha gustado. Sin querer ha estro-
peado un cuento, pero Clara ha ido a pedir ayuda a su maestra y le ha contado
lo que ha pasado.
Su maestra le ha dicho que se tranquilice, que entre las dos arreglarán la hoja
del cuento, poniéndole cola. Además, la maestra ha felicitado a Clara por
haberle contado todo y haber pedido su ayuda.”

Preguntas para reflexionar


¿Qué ha hecho Clara para solucionar su problema?
¿Cómo crees que se siente ahora?
¿Tú habrías hecho lo mismo?

Recursos
 Imágenes de la historia.
 Preguntas y reflexiones.

Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños de cuatro años de edad, aunque
puede trabajarse parcialmente a partir de los tres años. Para ello, podemos utili-
zar dos láminas de soporte visual como la expresión de alegría y tristeza o
enfado.
Esta actividad puede realizarse también aprovechando aquellas situaciones
que se dan cotidianamente en la clase y que los niños no saben resolver.

180 © WK Educación
Es necesario que se utilicen ilustraciones o soporte visual para favorecer su
comprensión, incluso pueden iniciarse en la dramatización de estas historias.

4. NO QUIEREN JUGAR CONMIGO


Para favorecer las relaciones sociales de los niños con sus iguales debemos
ayudarles ofreciéndoles modelos de convivencia y relación, a partir de historias
en las que intervengan unos personajes muy familiares y próximos a ellos.
Ellos serán su referencia a la hora de adoptar conductas semejantes.

Objetivos
 Desarrollar habilidades de relación, expresividad y sensibilidad hacia los
demás.
 Desarrollar una actitud positiva de aprecio a los demás.

Procedimiento

Trabajo en grupo
1. Se inicia la sesión presentando a uno de nuestros personajes, Pablo. Él
será el protagonista de nuestra actividad. Se narrará una historia muy próxima a
ellos, ya que algunas secuencias generan problemas en torno a las interacciones
entre sus iguales, la necesidad de compartir juegos, ocio...
2. Después de explicar la historia se les hará una serie de preguntas y se ini-
ciará una conversación.

Trabajo individual
En una hoja en blanco dibujarán aquellas cosas que creen que deberían hacer
para tener amigos.

Recursos
 Personaje Pablo.
 Historia “No quieren jugar conmigo”.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 181
 Preguntas y reflexiones.
 Hoja en blanco.

NO QUIEREN JUGAR CONMIGO


Había una vez un niño que se llamaba Pablo. Sus padres le querían muchísi-
mo y siempre le compraban todo lo que quería. Tenía la habitación llena de
juguetes de todo tipo, también tenía cuentos, lápices de colores, cajas de plasti-
lina...
Pero a Pablo le ocurría algo: estaba enfadado porque no tenía amigos pues
nunca les dejaba sus juguetes. Cuando iba al parque no quería dejar sus jugue-
tes a los demás niños porque decía que se los rompían, no compartía ni los
cuentos ni tampoco la plastilina; los juguetes eran sólo para él y nada más. Así
es que no tenía amigos, y los demás niños no querían saber nada de él. Pero
Pablo no estaba triste, sino enfadado.
Una noche apareció en su habitación un duende.
— ¡Ven Pablo, quiero enseñarte una cosa! -le dijo el duende.
— ¿Quién eres? -le pregunto Pablo.
— Soy un duende bueno; ven conmigo, que te mostraré una cosa.
El duende llevó a Pablo a un parque muy bonito donde había muchos niños
que jugaban solos. Pablo se acercó a un niño que tenía una bicicleta de dos
asientos y le dijo:
— ¿Me dejas subir?
El niño le contestó:
— ¡No! ¿No ves que llevas los zapatos sucios y mancharías mi bicicleta
nueva? ¡Vete, vete!
Pablo se marchó un poco triste y se dirigió hacia una niña que jugaba con una
pelota.
— ¿Quieres que juguemos un partido? –dijo Pablo. Y la niña le contestó:
— No, porque deshincharías mi pelota.
Se marchó otra vez triste, y a lo lejos vio a una niña que comía caramelos. Se
acercó a ella y le dijo:

182 © WK Educación
— ¿Me das algún caramelo?¡Tienes muchos!
Y la niña le respondió:
— No, porque si te doy se me acaban; dile a tus padres que te compren.
Pablo entonces dijo:
— ¡Qué niños más antipáticos, no comparten sus cosas con nadie!
El duende le respondió:
— Pues eso es precisamente lo que tú haces con los demás niños.
— Es verdad -dijo Pablo-. No soy muy simpático con mis amigos, y es por
eso que no quieren jugar conmigo.
Cuando volvió de nuevo a su cama, pensó en todo lo que le había pasado. Al
día siguiente, Pablo fue mucho más amable con sus compañeros y compañeras
de clase y compartió todo lo que tenía. Esta vez había ganado algo: unos ami-
gos que querían jugar con él.

Preguntas y reflexiones
¿Cómo se llama el protagonista de la historia?
¿Cómo es?
¿Qué le pasa?
¿Cómo se siente?
¿Tiene muchos amigos?
¿Quién se le apareció?
¿Adónde le llevó?
¿Quién había en el parque?
¿Qué les pasaba a los niños del parque?
¿Estaba contento o triste, Pablo?
¿Qué aprendió de todo aquello?
¿Quiénes son tus amigos?
¿Quieren jugar contigo? ¿Por qué?
¿Cómo te sentirías si tus amigos dijeran que nunca quieren jugar contigo?
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 183
Algunos consejos...
Nuestro personaje Pablo nos dará una serie de consejos para poder tener
amigos.
 Compartir nuestros juguetes, cuentos... con los demás niños.
 Cuidar las cosas de los demás.
 Dialogar con tu amigo cuando os enfadéis.
 Darle alguna sorpresa agradable alguna vez.
 Decir cosas bonitas a tus amigos.
 Invitar a tus amigos a tu fiesta de cumpleaños.

Temporalización
La sesión será de veinte minutos.
Si es necesario, puede dedicarse una segunda sesión para reflexionar sobre el
contenido desarrollado.

Orientaciones
Esta actividad puede llevarse a cabo con niños de tres años de edad.
Los consejos dados pueden colgarse en la clase en forma de imágenes y
texto escrito y dedicar una sesión para hablar de ellos, experimentándolos
mediante la dramatización.
Podemos sugerir que los niños traigan juguetes de casa y recordar los conse-
jos de Pablo.
Esta actividad puede complementarse con “¡Lo tenía yo primero!”.

5. ¡LO TENÍA YO PRIMERO!


Durante el juego, los niños quieren poseer multitud de juguetes a la vez y
para ello desean tener en sus manos aquellos que tienen los demás niños. Para
conseguirlo no dudan en quitarles el juguete. Ello desencadenará un conflicto
relacional. Debemos saber compartir y no pelear.

184 © WK Educación
Objetivos
 Reconocer los propios sentimientos.
 Reconocer los sentimientos de los demás.
 Identificar la solución más idónea para la resolución del conflicto plan-
teado.
 Adoptar una actitud positiva en la resolución de conflictos cotidianos.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Los niños se sentarán en semicírculo; pueden coger sus sillas o bien pueden
sentarse sobre una alfombra.
El educador les mostrará una lámina que contiene una imagen muy próxima
a ellos. Se puede ver en ella a nuestro amigo Pablo, a quien le ha surgido un
problema: “A Pablo le encantan los coches, es su juguete favorito. Un día,
cuando estaba jugando a coches en el patio, llegó Juan y le cogió un coche para
jugar.”

Preguntas y reflexiones
¿Qué le ha pasado a Pablo?
¿Cómo se debe sentir? (triste/enfadado/preocupado)
¿Hizo bien Juan al cogerle el coche?
¿Cómo te sentirías tú si te hubiera pasado lo mismo?

Solución
Les mostraremos tres láminas, y deberán escoger cuál de ellas es la solución
más indicada para resolver este conflicto.
Lámina 1: Pablo se ha enfadado tanto que ha pegado a Juan, así ha podido
conseguir su coche de nuevo.
Lámina 2: Pablo ha hablado con Juan y le ha pedido por favor que le devuel-
va su coche.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 185
Lámina 3: Pablo ha invitado a Juan a que juegue con él a coches; así no
jugará solo, sino que se divertirá mucho más; podrán hacer una carretera para
que puedan pasar sus coches.

Trabajo individual
Una vez realizada esta actividad conjunta haremos un dibujo del final de la
historia, un final aceptado por todos y que se colgará en la clase para que otro
día ellos mismos puedan contar esta historia, incluso si surge de nuevo este
conflicto en el propio grupo.

Recursos
 Láminas de imágenes.
 Preguntas y reflexiones.

Temporalización
Veinte minutos aproximadamente.
Si es necesario puede dedicarse una segunda sesión para reflexionar sobre el
contenido desarrollado.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños a partir de cuatro años de edad.
Puede trabajarse parcialmente a los tres años mostrando dos láminas. Una de
ellas en la que se exprese el conflicto y otra lámina en la que se resuelve el
conflicto de forma positiva (lámina 3).
Antes de ofrecer las posibles soluciones podemos preguntar a los niños qué
harían ellos mismos ante tal situación.

6. LAS HISTORIAS DE PABLO Y CLARA


Cotidianamente surgen conflictos y problemas que perjudican la convivencia
entre las personas y crean distanciamiento en las relaciones interpersonales y
de prosocialidad.

186 © WK Educación
Objetivos
 Representar una situación conflictiva.
 Expresar posibles soluciones que favorezcan un buen clima de relación,
cooperación y ayuda a los demás.

Procedimientos

Trabajo en gran grupo


El maestro se situará delante de los niños y les mostrará los personajes de
Pablo y Clara. Los niños pueden sentarse sobre una alfombra o cojín, en una
posición cómoda para escuchar la historia que narrará el educador.

HISTORIA DE CUBOS Y PALAS


Pablo y Clara estaban jugando en el patio, se lo pasaban muy bien y estaban
muy contentos, pues era el día en el que podían jugar a cubos y palas. Cogían
la arena, hacían castillos, carreteras, montañas... Un día, mientras estaban en el
patio, Clara como siempre cogió una pala y un cubo para jugar. Pablo llegó un
poco más tarde al patio y vio que no tenía ni cubo ni pala para jugar. Se dirigió
hacia donde estaba Clara y sin pensárselo, inició una lucha para conseguir
coger el cubo y la pala.
Clara le dijo:
— Pablo, ¿qué haces? Ésta es mi pala y mi cubo, ¡no me los cojas!
Mientras peleaban, Pablo le dio a Clara con la pala en la cabeza, y ésta se
puso a llorar.
— Me has hecho daño, no seré amiga tuya, ya no te quiero.
Pablo, cuando vio llorar a Clara, también se puso triste. Dejó su la pala y el
cubo en el suelo y se dirigió hacia Clara. Tocándole la cabeza le dijo:
— ¿Te he hecho daño?
Y Clara le contestó:
— Pues claro.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 187
— Por favor, ¿me perdonas, Clara? Lo que he hecho ha estado muy mal. Yo
quiero que vuelvas a ser mi amiga de nuevo -le dijo Pablo.
Clara le contestó:
— No puedes pegar a los niños cada vez que quieras conseguir una pala y un
cubo. Si quieres que otro niño no se enfade y se ponga triste como me ha
pasado a mí, deberías preguntarles si te dejan el cubo y la pala. A ver,
inténtalo conmigo.
Pablo le dijo las palabras mágicas que Clara le sugirió:
— Clara, ¿me dejas el cubo y la pala?
Clara le contestó:
— Pues claro que sí, pero también me gustaría jugar contigo a cubos y a
palas.
Pablo y Clara se cogieron de la mano y se fueron a jugar a cubos y a palas;
su cara había cambiado por completo: estaban muy contentos de nuevo.
Después de cada historia les haremos algunas preguntas.

Preguntas para reflexionar


¿Qué ha pasado en esta historia?
¿Cómo se sienten nuestros personajes al inicio, durante el desarrollo y al
final de la historia?
¿Qué cosas han hecho mal?
¿Qué cosas han hecho bien?
¿Cuál ha sido la solución al conflicto?
¿Cuáles son las palabras mágicas que ha dicho Pablo?
¿Alguna vez os ha pasado esto? ¿Y qué habéis hecho para solucionarlo?

Recursos
 Historia real y próxima a los niños.
 Personajes Pablo y Clara.
 Soporte visual de la historia.

188 © WK Educación
Temporalización
Veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad puede realizarse con niños de tres años de edad.

En esta actividad hemos recogido una historia próxima a los niños. Ésta está
abierta a cualquier adaptación, así como a la creación de otras historias que
reflejen situaciones cotidianas de la clase en la que se han creado conflictos
que suponen una amenaza para la convivencia y la relación entre los niños.

Se puede colgar en la clase cada una de las láminas de la historia que se ha


contado para que los niños puedan ir libremente a visualizar y contar la historia
que les ha sido narrada. Al cabo de unas semanas podemos dejar tan sólo la
última lámina de la historia en la que se refleja el mensaje principal de la histo-
ria y que deben interiorizar ellos.

Podemos narrar la historia haciendo participar a niños de la clase para que la


dramaticen. Para ello, el educador debe narrar la historia y ofrecer pistas sobre
lo que debe decir cada niño que representa un personaje de la historia.

Es necesario recoger situaciones de la vida cotidiana que generen conflicto


para poderlas reflejar mediante las historias de estos personajes conocidos por
los niños, Clara y Pablo. Una buena herramienta para recoger estas vivencias
es el diario de clase.

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 189


HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Ilustraciones: Èlia López y Pere Solà

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 191


Actividad 2: Necesito que me ayudes

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 193


Actividad 2: Necesito que me ayudes

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 195


Actividad 3: ¡Se me ha roto!

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 197


Actividad 3: ¡Se me ha roto!

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 199


Actividad 4: No quieren jugar conmigo

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 201


Actividad 4: No quieren jugar conmigo

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 203


Actividad 4: No quieren jugar conmigo

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 205


Actividad 4: No quieren jugar conmigo

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 207


Actividad 4: No quieren jugar conmigo

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 209


Actividad 4: No quieren jugar conmigo

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 211


Actividad 4: No quieren jugar conmigo

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 213


Actividad 5: ¡Lo tenía yo primero!

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 215


Actividad 5: ¡Lo tenía yo primero!

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 217


Actividad 5: ¡Lo tenía yo primero!

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 219


Actividad 6: Las historias de Pablo y Clara

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 221


Actividad 6: Las historias de Pablo y Clara

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 223


Actividad 6: Las historias de Pablo y Clara

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 225


Capítulo V
Habilidades de vida

Coordinación y autoría: Agnès Renom y Montse Talavera


Con la colaboración de: Èlia López, Cecilia Vargas y Dolors Vegas
Capítulo V

PRESENTACIÓN
Nos movemos en diferentes espacios: hogar, escuela, barrio, centros socia-
les, etc. Así mismo, experimentamos emociones en estos lugares en los que
intervienen personas, actividades, relaciones sociales y materiales. Se trata de
conocer qué sentimos en cada uno de ellos y cómo podemos tener una vida
más sana y equilibrada que favorezca nuestro bienestar.
Las actividades que forman parte de este bloque temático pretenden trabajar
el conocimiento de nuestro entorno y el grado de satisfacción que nos ofrece.
Las actividades que forman parte de este bloque son:
1. El árbol de nuestra vida
2. Mi diario de la semana
3. Mi colegio
4. ¿Hacemos un colegio más bonito?
5. Mis amigos
6. Gorros de colores
Cada actividad incluye un apartado de orientaciones didácticas en las que se
exponen posibles adaptaciones y sugerencias para los niños de diferente edad.
Al final de este bloque se encuentra el material complementario de cada acti-
vidad.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 229
Vocabulario

Reestructuración cognitiva: Sustitución de los pensamientos negativos por


otros positivos.

1. EL ÁRBOL DE NUESTRA VIDA

Esta actividad está pensada para que tomemos conciencia de nuestro entor-
no, para identificar qué situaciones nos pesan y debemos aceptar, qué cosas nos
ayudan a crecer y aquéllas que, si bien no nos gustan demasiado, nos enseñan a
vivir y a prepararnos para la vida adulta.

Objetivos

 Identificar diferentes situaciones agradables y desagradables de la vida


cotidiana.
 Expresar mediante símbolos situaciones agradables y desagradables.

Procedimiento

Trabajo en grupo

Los niños se sentarán formando un semicírculo. Con la ayuda de algún per-


sonaje de cuento popular el educador les explicará una situación desagradable
que se transforma en una situación agradable. Ejemplo: “El cerdito pequeño de
‘Los tres cerditos’ no quería lavarse los dientes, hasta que le dimos una pasta
de dientes con un delicioso sabor a fresa, y ahora se los lava muy contento des-
pués de cada comida y le gusta mucho hacerlo”. Así, se podrá llegar a situacio-
nes como: “mi mamá me hace lavar los dientes”, “mi papá no me deja ver la
tele”, “me gusta ser el primero de la fila”...

A partir de aquí les preguntaremos qué cosas les gustan y qué cosas no le
gustan de la vida cotidiana. Con el fin de identificar y diferenciar mejor las
diversas situaciones agradables y desagradables podemos agruparlas de la
siguiente manera:

230 © WK Educación
COSAS QUE NOS GUSTAN COSAS QUE NO NOS GUSTAN

Trabajo individual
Se dará a los niños el dibujo de un árbol con raíces y ramas. En cada raíz se
dibujarán aquellas cosas que les cuesta hacer o que no les gustan (por ejemplo,
cosas que les hagan enfadar) y en las ramas, situaciones o cosas que les gustan
o que les ponen contentos.

Puesta en común
Una vez los niños hayan planteado situaciones, se les preguntará el porqué
de las mismas. Se trata de hacerles comprender que hay situaciones que no nos
gustan o nos hacen enfadar, pero debemos intentar buscar la parte positiva. En
el ejemplo del cerdito, podemos hacer intervenir a otro personaje para que le
convenza de que cepillarse los dientes es un bien para él. Todo aquello que
vayamos convirtiendo en positivo florecerá en las ramas, ya que representan la
parte positiva del árbol, de la misma manera que las raíces representan la parte
negativa, ya que se encuentran bajo tierra. Al finalizar la sesión se debería
intentar que la mayoría de situaciones o cosas hubieran pasado a la parte de las
ramas.

Recursos
 Hojas en blanco.
 Lápiz.
 Colores.
 Cartulinas.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 231
 Adhesivos (gomettes) de diferentes formas y colores.
 Imágenes alusivas (o revistas para recortar).

Temporalización
De veinte a treinta minutos.

Orientaciones
Esta actividad se puede llevar a cabo en cualquiera de las tres edades, aun-
que se trabajará parcialmente a los tres años de edad. En los primeros niveles, o
cuando no sea posible que dibujen, se pueden poner adhesivos (gomettes) de
colores, dibujar símbolos que expresen la idea a reflejar, pegar imágenes que
representen cada situación o el propio maestro puede realizar el dibujo corres-
pondiente.
Para expresar situaciones agradables y desagradables de un modo más viven-
cial, a la vez que ofrecemos modelos a los niños se pueden utilizar los persona-
jes de algún cuento popular o personajes inventados, como protagonistas de
estas situaciones y con los que se pueden identificar. El maestro podrá tener
preparadas imágenes o dibujos que puedan representar las situaciones de agra-
do y desagrado: cepillo de dientes, niños jugando, niños en un colegio, televi-
sor, etc.
En caso de tener un grupo numeroso, se podría dividir la actividad en dos
sesiones: en la primera se haría la presentación e introducción de la actividad a
nivel de grupo, así como la identificación de las diferentes situaciones de agra-
do y desagrado, y en la segunda se llevaría a cabo la discusión de las diferentes
situaciones y la aportación de ideas para convertir las situaciones de desagrado
en positivas.

2. MI DIARIO DE LA SEMANA
Con esta actividad se pretenden distinguir las diferentes actividades que se
realizan a lo largo de la semana, ya sean de ocio o por imposición, con el fin
de identificar la necesidad de realizarlas todas, supongan o no una obligación,
ya que aunque representen un esfuerzo contribuyen a nuestro crecimiento per-
sonal.

232 © WK Educación
Objetivos

 Distinguir los diferentes días de la semana a través de las diversas activi-


dades que se realizan.

 Diferenciar las actividades realizadas el fin de semana y en los días de


colegio.

 Valorar los sentimientos y emociones vividos en los períodos citados (fin


de semana y entre semana).

Procedimiento

Trabajo en gran grupo

Se dedicarán unos minutos a revisar el horario ya establecido de la clase. Se


hablará de las actividades que ya están asignadas a un día concreto; por ejem-
plo, el lunes se realiza un taller de música. De esta manera, se irán establecien-
do las asociaciones entre actividad y tiempo, y se introducirá la distinción entre
días laborables (que requieren el esfuerzo de asistir al colegio) y días festivos
(más dedicados al ocio).

Trabajo individual

Los alumnos dibujarán en una cartulina la silueta de su mano izquierda, bien


apoyada sobre el papel para que queden dibujados los cinco dedos (cada dedo
representará un día, de lunes a viernes), y al lado dibujarán la silueta de su
mano derecha con sólo dos dedos extendidos (sábado y domingo). Alrededor
de cada mano dibujarán o pegarán imágenes recortadas de revistas que repre-
senten las cosas que se pueden hacer durante estos períodos, por ejemplo gente
paseando en fin de semana, niños pintando entre semana, etc.

En los primeros niveles, en lugar de dibujar, se les proporcionará ya el


modelo de las dos manos y, simplemente, se les puede pedir que indiquen, des-
pués de mostrarles diferentes imágenes o fotografías de diversos lugares y
acciones, aquello que hacen en los diferentes días, dividido en dos bloques: los
días de colegio y los días de fiesta.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 233
Puesta en común
Seguidamente, el maestro preguntará a los alumnos qué hacen ellos entre
semana y el fin de semana (los días que no van al colegio), qué es lo que más
les gusta o qué les gustaría hacer, cómo se sienten haciendo lo que hacen, etc.
Igualmente, se puede pedir a los alumnos que indiquen por qué creen que es
necesario realizar las actividades de “entre semana”. De esta manera, buscare-
mos su justificación de manera positiva.
Igualmente, esta actividad puede servir de resumen de la jornada, al realizar-
la al final de la clase, recogiendo las opiniones de aquello que les ha gustado
más y menos de lo que han hecho durante el día. Se puede hablar de las activi-
dades que han hecho durante el día y de cómo se han sentido a lo largo del
mismo en cada una de ellas (ante los éxitos, ante los fracasos...).

Recursos
 Cartulina blanca (una por alumno).
 Lápiz.
 Colores.
 Revistas.
 Tijeras o punzón.
 Pegamento.

Temporalización
De veinte a treinta minutos.

Orientaciones
Esta actividad puede trabajarse parcialmente con niños de cuatro años de
edad.
Esta actividad puede realizarse por parejas, de manera que puedan ayudarse
a la hora de dibujar las siluetas de las manos y de comentar sus actividades.
Puede sugerirse, si la situación de cada uno de los alumnos es propicia, la
colaboración de los padres a través de una libreta-diario, en la que anotarían,

234 © WK Educación
especialmente el fin de semana, aquellas actividades realizadas y de las cuales
se hablaría el lunes.

3. MI COLEGIO
Esta actividad trata de identificar los sentimientos hacia el colegio, de cono-
cerlo y de tomar conciencia de las cosas que nos agradan y las que no nos agra-
dan, en definitiva, de poder dar nuestra opinión de la situación escolar.

Objetivos
 Identificar los propios sentimientos hacia el colegio.
 Expresar los sentimientos que surgen hacia el colegio.
 Valorar el colegio de forma positiva.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Antes de realizar la actividad, los alumnos harán un recorrido por todo el
colegio para visitar todos los espacios de que dispone y poder, así, conocerlo
mejor e identificar mejor todas sus instalaciones y equipamientos.

Trabajo individual y de grupo


Posteriormente, los alumnos dibujarán en una hoja DIN-A3 (292 x 420 mm),
según modelo ofrecido en la pizarra, un edificio que simulará ser su colegio.
En los primeros niveles, el modelo será proporcionado.
El maestro, dirigiéndose al grupo-clase, pedirá a los niños que digan cosas
(positivas y negativas) sobre el colegio.

Preguntas para reflexionar


¿Qué hacen en el colegio?
¿Para qué van al colegio?
¿Qué pueden aprender?
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 235
¿Qué les gusta?
¿Qué no les gusta?
¿Cómo se sienten viniendo al colegio?

En el caso de los niños más pequeños, sería conveniente sugerir directamen-


te los aspectos positivos y negativos; por ejemplo, les puede gustar ver a sus
amigos; les puede no gustar ser los últimos en la fila... Con el fin de facilitar el
desarrollo de la actividad en los más pequeños, podemos utilizar personajes
conocidos de cuentos e historias adaptadas.

Cada vez que un niño diga una cosa positiva del colegio pondrá un gomette
(adhesivo) verde dentro del colegio dibujado (y así lo harán también los niños
que estén de acuerdo con él). Si dice una cosa negativa, pondrá un gomette de
color rojo. El maestro deberá ir anotando todas las aportaciones en la pizarra o
en un papel, en una columna las positivas y en otra las negativas. El siguiente
modelo puede ser un ejemplo:

COSAS QUE NOS GUSTAN COSAS QUE NO NOS GUSTAN


DEL COLEGIO DEL COLEGIO

Una vez se hayan terminado las aportaciones, el maestro pedirá a los niños
que observen qué color de gomettes ha resultado ganador: el color verde -cosas
positivas- o el color rojo -cosas negativas-. Conocido el resultado, se puede
pedir a los niños que opinen sobre el mismo.

Recursos
 Hojas en blanco.
 Lápiz.
 Colores.
 Adhesivos (gomettes) de color rojo y verde.

236 © WK Educación
Temporalización
La actividad se desarrollará en dos sesiones: la primera sesión estará dedica-
da al recorrido por el colegio, con una duración aproximada de veinte minutos.
La segunda sesión, basada en el desarrollo de la actividad, tendrá una dura-
ción de veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños de cinco años de edad, aunque
se puede trabajar parcialmente a partir de los cuatro años.
Si fuera posible, sería muy conveniente que la persona encargada de enseñar
el colegio fuera un alumno de curso superior que se ofreciera como voluntario,
ya que de esta manera al mostrar las instalaciones aportaría sus vivencias per-
sonales. Pueden hacerse fotografías de la escuela e incluso de la propia clase,
para facilitar la comprensión de los diferentes espacios físicos.
Sería conveniente realizar esta actividad en diferentes trimestres, según la
sesión. La primera sesión podría realizarse a inicios de curso. La segunda
sesión puede realizarse durante el segundo trimestre, y repetirse más tarde, en
el tercer trimestre.
Antes de iniciar propiamente la actividad, debería trabajarse la idea de
aspectos positivos y negativos del colegio, a través de modelos y ejemplos pro-
porcionados por el maestro. Ejemplo:

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS


- Me gusta ver a mis amigos de la clase. - Tengo que levantarme pronto.
- Me gusta aprender cosas nuevas. - No me gusta un compañero de la clase.
- Juego mucho en el recreo. - Cuando voy al colegio no puedo ver la tele-
- ... visión.

El dibujo del colegio deberá ser sencillo (tipo casa).


Esta actividad se debe complementar con la siguiente: “¿Hacemos un cole-
gio más bonito?”.

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 237


4. ¿HACEMOS UN COLEGIO MÁS BONITO?
Actividad continuación de “Mi colegio”. Con el fin de provocar algún cam-
bio en la forma de pensar de los alumnos (reestructuración cognitiva) sobre el
colegio, debemos intentar identificar los problemas y ofrecer posibles solucio-
nes. En el caso de situaciones de difícil solución, se buscará su aspecto positivo
y sus posibles soluciones.

Objetivos
 Identificar situaciones negativas y desagradables.
 Identificar y expresar diferentes soluciones para situaciones adversas.
 Manifestar una actitud positiva hacia los cambios que buscan mejoras.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


El maestro mostrará a los niños el dibujo del colegio (realizado en la anterior
actividad, “Mi colegio”) e irá explicando situaciones que ellos mismos dijeron
en la otra sesión. A partir de aquí, se intentan buscar, a través de preguntas
abiertas a los niños, soluciones para cada situación negativa. Por ejemplo: “La
clase es triste, ¿cómo lo podemos solucionar? Poniendo pósters o dibujos nues-
tros”; “Trabajar es duro, esta situación no la podemos cambiar, pero sí entender
que el aprendizaje requiere un esfuerzo y si nos lo tomamos bien será más
agradable”.
Con los niños más pequeños podemos utilizar personajes populares o inven-
tados de cuentos.

Recursos
 Pizarra
 Hoja de la actividad “Mi colegio”.

Temporalización
De veinte a treinta minutos.

238 © WK Educación
Orientaciones
Esta actividad puede trabajarse parcialmente a partir de los cuatro años de
edad. Para ello, es necesario que se ofrezcan algunas ideas como:
“¿Qué os parece si colgamos en las paredes de la clase nuestros dibujos? Así
nuestra clase estará alegre, ¿verdad?”
O bien, utilizando algún personaje próximo a ellos que les sugiera aspectos
positivos:
“A mí me gusta ir al colegio porque aprendo muchas cosas”.
Sería conveniente que no pasara mucho tiempo entre la realización de la
actividad “Mi colegio” y la actividad “¿Hacemos un colegio más bonito?”. Es
necesario no dejar ninguna situación que pueda parecer negativa sin comentar-
la, ya sea para reestructurarla o para aceptarla.

5. MIS AMIGOS
Para muchos alumnos, en esta etapa adquiere una gran importancia el descu-
brimiento de los amigos; cada vez se consolida más el período de apertura al
entorno y debemos facilitar y potenciar las habilidades que posibilitan un
correcto y equilibrado desarrollo social.

Objetivos
 Identificar las diferentes características que apreciamos en nuestros ami-
gos.
 Valorar las relaciones entre los compañeros.
 Valorar las diferentes características de cada individuo.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Para introducir esta actividad, se puede explicar un cuento o fábula a los
alumnos que tenga como tema central la amistad.

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 239


LA AVISPA Y LA PALOMA
Hacía mucho calor, y una paloma se posó sobre una rama de un árbol que
había al lado de un riachuelo. Y vio como una avispa, que se acercaba para
beber agua, resbaló y por poco se ahoga, ya que el agua del riachuelo bajaba
muy deprisa.
La paloma, sin pensárselo dos veces, voló hasta donde estaba la avispa y con
su pico la sacó del agua. Después del susto, la avispa dio las gracias a la palo-
ma y le dijo que nunca la olvidaría y que quería ser su amiga para siempre.
Al cabo de un tiempo, un cazador vio a la paloma y le apuntó con la esco-
peta para matarla. En aquel mismo momento llegó la avispa volando, y para
salvar a aquel buen pájaro, picó al hombre en una mano. El gran dolor hizo
que el cazador moviera el brazo y que fallara el disparo. De esta manera, se
salvó la dulce y blanca paloma, y la amistad entre la avispa y la paloma duró
para siempre.
Adaptación de Esopo.
Una vez leída la historia, se puede pedir a los niños que expliquen qué han
sentido o cómo se han sentido al leer la historia, así como que cuenten alguna
vivencia parecida, en la que haya alguna demostración de amistad.

Trabajo individual
Se pedirá a los niños (uno por uno) que nos digan el nombre de sus amigos y
de dónde son: del colegio, del barrio, del lugar de veraneo... A continuación, se
les preguntará por qué son sus amigos, qué les gusta de ellos. Estas respuestas
se irán recogiendo en la pizarra o en un mural, a través de dibujos o imágenes
alusivos. Así, por ejemplo, si una respuesta es que mi amigo es aquél que me
da caramelos, se dibujará un caramelo o se pegará una imagen de un caramelo.
De esta manera, se podrá llegar a configurar la imagen del “amigo ideal”, a tra-
vés de todas las características que nos gustan de nuestros amigos.

Recursos
 Lápiz.
 Pizarra o mural.
 Colores.

240 © WK Educación
 Dibujos de la historia que pueden hacerse en la pizarra con tizas de
colores.

Temporalización
De veinte a treinta minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños de cuatro años de edad, aunque
puede trabajarse parcialmente a los tres años.
Aunque el planteamiento de la actividad puede ser válido para todas las eda-
des del ciclo, puede simplificarse la historia para hacerla más comprensible a
los más pequeños.
Se puede aprovechar esta actividad para trabajar las relaciones entre los
compañeros de la clase, o incluso para detectar algún conflicto en las interrela-
ciones entre compañeros, que se podrá trabajar con alguna de las actividades de
los bloques “Regulación emocional” o “Habilidades socio-emocionales”.
Se puede pedir, siempre que sea posible en todos los casos, la participación
de la familia que nos aportará información sobre los amigos de los niños fuera
del marco escolar.

6. GORROS DE COLORES
Esta etapa, de continua interacción con los que nos rodean, se manifiesta
como una gran oportunidad de adquirir conciencia de las acciones que pueden
resultar agradables o molestas para los demás. Una posterior y esperada conse-
cuencia de ello será una actuación correcta, cuyo objetivo sea el beneficio de
las personas con las cuales existe una interrelación.

Objetivos
 Identificar situaciones agradables y desagradables para las personas.
 Manifestar una actitud positiva en las interrelaciones con los demás.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 241
 Favorecer las interrelaciones que impliquen actuaciones correctas.

Procedimiento

Trabajo en gran grupo


Cada niño dispondrá de unos gorros de colores:

 Los niños de tres años tendrán un gorro verde.


 Los niños de cuatro años, uno rojo y uno verde.
 Los niños de cinco años tendrán tres gorros: uno rojo, otro amarillo y otro
verde.

El simbolismo de los colores es el siguiente:

 Rojo: situación que puede causar molestia.


 Amarillo: situación dudosa, que puede ser molesta o agradable.
 Verde: situación que puede ser agradable.

A continuación, se plantearán a todos los niños diversas situaciones de la


vida cotidiana, unas agradables y otras molestas. Una vez escuchada cada
situación, cada niño decidirá cómo cree que es esta situación, colocándose el
gorro correspondiente: molesta (gorro rojo), dudosa (gorro amarillo) o agrada-
ble (gorro verde).

Seguidamente puede pedirse a algún niño que explique las razones por las
que ha elegido ese gorro o que nos indique alguna situación parecida que haya
vivido y cómo se sintió.

Ejemplos de situaciones pueden ser:

 Colarse en la fila.
 Dejar alguna cosa a un compañero.
 Compartir el desayuno.
 Invitar a una fiesta.
 Traer fotos de cuando eran más pequeños.
 Dar las gracias cuando se recibe ayuda.
 Perder la mochila.

242 © WK Educación
Recursos
 Cartulinas verdes, amarillas y rojas para elaborar los gorros.
 Goma elástica para sujetar los gorros.

Temporalización
Entre diez y veinte minutos.

Orientaciones
Esta actividad está recomendada para niños a partir de cuatro años de edad.
Puede realizarse parcialmente a los tres años. Para los más pequeños se utiliza-
rá un solo gorro, por ejemplo el verde. Se lo pondrán en la cabeza cuando la
situación que se plantee sea de su agrado.

En lugar de gorros pueden utilizar caretas o bien medallas con el distintivo.

La disposición óptima de los niños en la clase es en forma de semicírculo.

Para ayudar a los niños a recordar el significado de cada gorro de color


puede utilizarse un plafón como el siguiente:

Gorro Gorro Gorro


rojo amarillo verde

¿ ?

Se puede aprovechar esta actividad para trabajar las relaciones entre los
compañeros de la clase, utilizando situaciones reales vividas por los niños. A
través de esta actividad puede incluso detectarse algún conflicto en las interre-
laciones entre compañeros, que se podrá trabajar con alguna de las actividades
de los bloques “Regulación emocional” o “Habilidades socio-emocionales”.

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 243


HABILIDADES DE VIDA
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Ilustraciones: Èlia López y Pere Solà

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 245


Actividad 1: El árbol de nuestra vida

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 247


Actividad 3: Mi colegio

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 249


ANEXO
Secuenciación de las actividades por bloques

Conciencia emocional Página

1. ¿Cómo se sienten? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2. Mi cara refleja... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3. La varita mágica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4. Expresiones emocionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5. El reloj de las emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6. ¿Cómo me siento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Regulación emocional Página

1. ¡Qué tranquilidad! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
2. No pares de reír . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3. ¿Quieres cantar conmigo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta triste? . . . . . 96
5. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta enfadado? . . 98
6. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta asustado? . . 100

Autoestima Página

1. Mi espejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
2. Me quieren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
3. Soy el rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
4. Nuestra estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5. La flor de la amistad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
6. Te necesito y me necesitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 253


Habilidades socio-emocionales Página

1. ¡Quiero ser el primero de la fila! . . . . . . . . . . . . . . 174


2. Necesito que me ayudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
3. ¡Se me ha roto! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
4. No quieren jugar conmigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
5. ¡Lo tenía yo primero! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
6. Las historias de Pablo y Clara . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Habilidades de vida Página

1. El árbol de nuestra vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230


2. Mi diario de la semana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
3. Mi colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
4. ¿Hacemos un colegio más bonito? . . . . . . . . . . . . 238
5. Mis amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
6. Gorros de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

254 © WK Educación
Tabla resumen de actividades por edades

X Actividad que puede realizarse totalmente


P Actividad que puede realizarse parcialmente.

Conciencia emocional
Edades
Actividades 3 4 5
1. ¿Cómo se sienten? X X X
2. Mi cara refleja X X X
3. La varita mágica X X X
4. Expresiones emocionales X X X
5. El reloj de las emociones X X X
6. ¿Cómo me siento? X X X

Regulación emocional
Edades
Actividades 3 4 5
1. ¡Qué tranquilidad! X X X
2. No pares de reír X X X
3. ¿Quieres cantar conmigo? X X X
4. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta triste? P X X
5. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta enfadado? P X X
6. ¿Qué puedo hacer cuando me sienta asustado? P X X

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 255


Autoestima
Edades
Actividades 3 4 5
1. Mi espejo X X X
2. Me quieren P X X
3. Soy el rey P X X
4. Nuestra estrella P X
5. La flor de la amistad P X
6. Te necesito y me necesitas P X X

Habilidades socio-emocionales
Edades
Actividades 3 4 5
1. ¡Quiero ser el primero de la fila! X X X
2. Necesito que me ayudes X X X
3. ¡Se me ha roto! P X X
4. No quieren jugar conmigo X X X
5. ¡Lo tenía yo primero! P X X
6. Las historias de Pablo y Clara X X X

Habilidades de vida
Edades
Actividades 3 4 5
1. El árbol de nuestra vida P X X
2. Mi diario de la semana P X
3. Mi colegio P X
4. ¿Hacemos un colegio más bonito? P X
5. Mis amigos P X X
6. Gorros de colores P X X

256 © WK Educación
Ejemplos de propuestas didácticas

A continuación se presentan cuatro ejemplos de propuestas didácticas que


pueden aplicarse en cualquier nivel educativo. Para ello, hemos agrupado dos
actividades de distinto bloque que deberían trabajarse en más de una sesión.
Conviene insistir en que cualquier propuesta debe contemplar el primer blo-
que temático, “Conciencia emocional”, pues es la base para trabajar los cuatro
bloques restantes.

Ejemplo 1
Actividades:
¿Cómo me siento? (Conciencia emocional)
¿Qué puedo hacer cuando me sienta enfadado?
(Regulación emocional)

Ejemplo 2
Actividades:
Expresiones emocionales (Conciencia emocional)
¿Quieres cantar conmigo? (Regulación emocional)

Ejemplo 3
Actividades:
Mi espejo (Autoestima)
¿Cómo me siento? (Conciencia emocional)

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 257


Ejemplo 4
Actividades:
Las historias de Pablo y Clara (Habilidades socio-emocionales)
¿Cómo se sienten? (Conciencia emocional)

258 © WK Educación
Supuestos prácticos

Supuesto 1
En la hora de recreo los niños y niñas de 3 años están jugando a cubos y
palas. Hay un niño y una niña que están discutiendo por un cubo, los dos esti-
ran con fuerza para quedarse con él. La niña consigue quedárselo y el niño le
da un golpe en la cabeza a la niña con la pala. Ésta empieza a llorar.

Cuestiones
¿Cómo conseguir que no se generen peleas y se aprenda a compartir las
cosas con los demás?

Actuaciones
En primer lugar, hemos de recuperar la situación que se ha generado en el
patio, a partir de su representación mediante títeres o imágenes de soporte
visual. Esto dará lugar a que ellos (los implicados) puedan identificarse con la
situación. En ningún momento se hará referencia a las personas implicadas en
el hecho.

Para ello, realizaremos la actividad “Las historias de Pablo y Clara” (Habili-


dades socio-emocionales), complementándola con la actividad “Expresiones
emocionales” (Conciencia emocional).

Posteriormente, en otras sesiones invitaremos a los niños a que recuerden la


historia explicando las imágenes.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 259
En tercer lugar, pasaremos a representarla, dos niños o niñas serán quienes
harán el papel de Pablo y Clara. Para su representación debemos disponer del
material necesario: cubos y palas.
En todo momento el educador hará de narrador. En estas edades es necesario
dirigir la dramatización, comunicando qué cosas deben hacer y qué deben decir
a los demás. Sobre todo, los dos actores deben expresar a través del cuerpo y la
cara las emociones que están viviendo, así como manifestarlas verbalmente.
Es importante preguntar al grupo cómo se sienten los personajes expresándo-
se verbalmente y a través del cuerpo y cara.
Por ejemplo:
“Estoy muy enfadado contigo” (poniendo una cara enfadada).
“Ahora estoy contenta porque somos amigos de nuevo” (le da un abrazo y le
sonríe).
Así pues, el público serán los demás niños, que observarán la situación.
Una vez los dos actores hayan representado su papel se les aplaudirá, sobre
todo pondremos énfasis en la resolución del conflicto. Posteriormente, buscare-
mos a dos actores más para representar la situación, esta vez que sean los dos
implicados.
Podemos acabar la intervención cantando la canción de la actividad “¿Quie-
res cantar conmigo?” (Regulación emocional).
Los pasos serían:
1. Exponer la noticia o situación conflictiva.
2. Representar la situación a partir de títeres o bien utilizado soporte visual.
3. Dramatizar la situación poniendo énfasis en la resolución del conflicto.
4. Disponer de imágenes de la situación dramatizada que reflejen un final
feliz. Éstas se colgarán en la clase y permanecerán dentro del rincón de las
normas de convivencia.

Supuesto 2
La mayoría de los niños y niñas de una clase de P4 se pelean por conseguir
ser el primero en la fila. Cada día se genera el mismo conflicto. La educadora

260 © WK Educación
ha intentado poner remedio al asunto hablando con ellos, pero la situación con-
tinua.

Cuestiones

¿Qué hacer ante situaciones en las que el grupo no respeta el orden y no


espera su turno?

Actuaciones

Ante todo, recogeremos la situación en forma de noticia negativa (escrita


debajo de una cara enfadada). Justo al lado de esta cara enfadada pondremos
una imagen de una cara alegre. Es el momento de buscar soluciones a la situa-
ción transformándola en una noticia positiva. Para ello, pondremos en práctica
la actividad “¡Quiero ser el primero de la fila!” (Habilidades socio-emociona-
les) complementándola con “Necesito que me ayudes” (Habilidades socio-
emocionales).

En esta actividad se presenta una lista con los nombres de los niños. Siguien-
do el orden de la lista confeccionada, cada día será un niño o niña el primero de
la fila. Por la mañana se recordará al grupo a quién le toca ser el primero de la
fila durante el día y se pondrá al lado del nombre del niño un símbolo.

Los niños que ya hayan sido los primeros de la fila tendrán al lado de su
nombre un adhesivo de color.

Al final del día, hablaremos con el grupo para ver si la noticia que considerá-
bamos negativa al principio ya se ha transformado en una noticia positiva. Para
ello, nos ayudaremos del soporte visual de dos caras: alegría/enfado.

Pasos:

1. Exponer al grupo la situación conflictiva en forma de noticia negativa.


2. Presentar una alternativa para resolver el conflicto; esto se hará a partir de
una historia.
3. Confeccionar una lista con los nombres de los niños y comunicar al grupo
el funcionamiento de ésta.
4. Poner en práctica esta alternativa comunicando los resultados al grupo en
forma de noticia positiva o negativa.
© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 261
Supuesto 3
Se han incorporado a mitad de curso en el grupo de P5 dos niños inmigrantes.

Cuestiones
¿Qué podemos hacer para que estos niños sean aceptados por el grupo?

Actuaciones
Podemos buscar actividades que permitan la cooperación y compartir emo-
ciones positivas. La actividad “No pares de reír” (Regulación emocional) sería
una oportunidad para buscar estas vivencias positivas y este primer contacto
entre ellos.
Igualmente debemos buscar juegos de interacción o por parejas en los que
necesiten de los demás.
Es importante que hablemos de las cualidades físicas y personales que pre-
sentan estos niños. Para ello, podemos aplicar la actividad “Mi espejo” y “Soy
el rey” (Autoestima). Cuando se hayan conocido un poco más entre ellos,
podemos poner en práctica “La flor de la amistad” o “Nuestra estrella” (Auto-
estima) y la actividad “Mis amigos” (Habilidades de vida).
Hemos de tener en cuenta que el educador tiene un papel esencial para que
estos niños puedan integrarse en el grupo. Estos niños deben ir adaptándose a
un espacio físico que les es totalmente desconocido, en el que hay niños que ya
tienen su propio grupo de amistades.
Pasos:
1. Presentar a los nuevos niños que formarán parte de nuestro grupo-clase.
2. Plantear situaciones de juego cooperativo o por parejas.
3. Hacer que experimenten emociones agradables a través del contacto cor-
poral: caricias, cosquillas, masajes, besos, abrazos...
4. Expresar qué cosas nos gustan de estos niños y cómo nos hacen sentir.

262 © WK Educación
Bibliografía

Álvarez González, M., y otros (2001). Diseño y evaluación de programas de educa-


ción emocional. Barcelona: CISSPRAXIS.
André, C. y Lelord, F. (2000). La autoestima. Barcelona: Kairós.
Bach, E., y Darder, P. (2002). Sedúcete para seducir. Vivir y educar las emociones.
Barcelona: Paidós.
Bassedas, E.; Huguet, T. y Solé, I. (1996). Aprendre i ensenyar a l’ educació infantil.
Barcelona: Graó.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISSPRAXIS.
Davis, M.; Mattew M. y Eshelman, E. (1985). Técnicas de autocontrol emocional.
Barcelona: Martínez Roca.
Goleman, D. (1997). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
GROP (1998). “Actividades de Educación Emocional”, en M. Álvarez González y R.
Bisquerra, (Coords). Manual de orientación y tutoría (págs. 27-59). Barcelona:
CISSPRAXIS.
Hopson, B. y Scally, M. (1981). Lifeskills teaching. London: McGraw-Hill.
Milicic, N. (1992). A ser feliz también se aprende. Barcelona: Apóstrofe.
Mussen, P.H.; Conger, J. y Kagan, J. (1976). Desarrollo de la personalidad en el niño.
México: Trillas.
Ortiz, Mª J.; Fuentes, M.J. y otros (Coords.) (1999). Desarrollo afectivo y social.
Madrid: Pirámide.
Pascual, V., y Cuadrado, M. (coord). (2001). Educación emocional. Programa de acti-
vidades para la Educación Secundaria Obligatoria. Barcelona: CISS-PRAXIS.
Salovey, P. y Sluyter, D. (1997). Emotional development and emotional intelligence.
New York: BasicBooks.
Sastre, G., y Moreno, M. (2002). Resolución de conflictos y aprendizaje emocional.
Barcelona: Gedisa.
Shapiro, L.E. (1998). La inteligencia emocional de los niños. Barcelona: Ediciones B.
Vallés, A. (1998). Autoconcepto y autoestima. Madrid: Escuela Española.
Vernon, A. (1989). Thinking, feeling, behaving. Champaig, III: Research Press.
Zabalza, M. (1996). Calidad en la educación infantil. Madrid: Narcea.

© WK Educación Educación emocional. Programa para 3-6 años 263


IZkZ _Zohk^\^k eZ ^]n\Z\bg bgm^`kZe ]^ eZl
i^klhgZl^lg^\^lZkbZngZ^]n\Z\bg^fh\bh&

>]n\Z\bg gZe]^l]^eZbg_Zg\bZ%eZl^fh\bhg^lcn^`Zgng
iZi^e _ng]Zf^gmZe r Z]^fl \hglmbmnr^g eZ

^fh\bhgZe' [Zl^h\hg]b\bgg^\^lZkbZiZkZ^eikh\^lh^g
ehl]b_^k^gm^lf[bmhl]^e]^lZkkheehbg_Zgmbe'
Ikh`kZfZ
>]n\Z\bg ^fh\bhgZe ^g >]n\Z\bg Bg_Zgmbe'
iZkZ,&/ZŽhl
Ikh`kZfZiZkZgbŽhl]^,Z/ZŽhlh_k^\^ngZ
l^kb^ ]^ Z\mbob]Z]^l ]^ >]n\Z\bg ^fh\bhgZe
iZkZee^oZkZeZik\mb\Z\hggbŽhlrgbŽZl]^
ÖebZEi^s<Zll€ ^lZl^]Z]^l'
!\hhk]bgZ]hkZ"
>e eb[kh l^ ^lmkn\mnkZ ^g \bg\h [ehjn^l m^&

@KHI fmb\hl3 \hg\b^g\bZ ^fh\bhgZe% k^`neZ\bg


!\hhk]bgZ]hihkKZ_Z^e;bljn^kkZ"
^fh\bhgZe% Znmh^lmbfZ% aZ[beb]Z]^l lh\bh&
Fb^f[khl]^e@KHI
!@kni]^K^\^k\Z^gHkb^gmZ\bIlb\hi^]Z``b\Z" ^fh\bhgZe^lraZ[beb]Z]^l]^ob]Z'
jn^aZgiZkmb\biZ]h3
EZh[kZik^m^g]^l^kngZa^kkZfb^gmZ”mbeiZkZ
FZgn^eÔeoZk^s FZkb[^eKh]kŠ`n^s
KZ_Z^e;bljn^kkZ KhlZebgZLb\Zkm ^efZ^lmkhriZkZmh]ZlZjn^eeZli^klhgZljn^
ÖebZEi^s Fhgml^MZeZo^kZ mkZm^g\hgZenfgZ]h]^^lmZl^]Z]^l%bg\enb&
G”kbZI†k^s <^\bebZOZk`Zl
:`g‡lK^ghf =hehklO^`Zl ]Zllnl_ZfbebZl'

L>KOB<BH=>:M>G<BÛG:E<EB>GM>
2)++.).))m^e
\eb^gm^l9pd^]n\Z\bhg'^l
ppp'pd^]n\Z\bhg'^l

Вам также может понравиться