Вы находитесь на странице: 1из 22

PIEL-CAPRI

BETANCURT MORENO ANDREA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


UNIPAZ
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
2019
PIEL-CAPRI

BETANCURT MORENO ANDREA

Posproducción Pecuaria
Olga Alarcón
Ingeniera Agroindustrial

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


UNIPAZ
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
2019
Tabla de contenido
OBJETIVO GENERAL: 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 6
1 INTRODUCCIÓN 7
PIEL-CAPRI 8
2 FISIOLOGÍA 8
2.1 Fisiología de la Reproducción en la hembra 8
2.2 Fisiología de la reproducción en el macho 8
3 SITUACIÓN ACTUAL 9
4 IMPORTANCIA 10
5 PRINCIPALES RAZAS 11
6 PIEDECUESTA- GANADO CAPRINO 12
6.1 Limites: 12
6.2 Clima: 12
6.3Sector turístico: 12
6.4 Biodiversidad: 12
6.5 Sector pecuario: 13
6.6 Plan vial: 13
6.7 Macro proyectos de Piedecuesta 14
7 PRODUCTO PECUARIO 14
7.1 Inventario Caprino: 14
7.2 Caprino: 14
7.3 Los productos y subproductos de origen caprino 15
8 EL CICLO PRODUCTIVO DE LAS CABRAS 15
8.1 Gestación y lactación: 16
8.2 Ciclo productivo 16
8.3 Ciclo productivo de 8 meses 17
9 CURTIDO EN LA PIEL DE CABRA 18
10 PIEL CURTIDA 19
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE PIELES 19
PROCESO EN LA CURTIEMBRE 19
11 CURTIDO 20
12 CURTIDO VEGETAL 20

4
13 BIBLIOGRAFÍAS 22

5
OBJETIVO GENERAL: PIEL-CAPRI

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 sacar al mercado una piel de cabra de excelente calidad con fines de artesanías.
 poder darle un buen uso a esta materia prima del sector pecuaria que año tras
año se desperdicia más.
 Para llevar a cabo este trabajo se realizarán investigaciones del mercado no solo
a nivel nacional sino a nivel internacional esto con el fin de dar a conocer el
producto y que se puede dar una buena aceptación en el mercado.

6
1 INTRODUCCIÓN

En este trabajo da a conocer sobre el origen del ganado caprino; como pasa de ser
un ganado de propósito de leche u otros; hasta el fin de su etapa, donde podemos
dar uso a algunos subproductos; en este caso el fin de este trabajo es poder darle
un uso a la piel de la cabra utilizándola como materia prima.

Esto se dio con el fin de utilizar la piel antes de ser desechada, gracias a la
investigación que se realizó para este trabajo se logró considerar que la piel de
cabra es una materia prima muy importante, ya que sus fines son bastante variados
(fines no alimentarios).

7
PIEL-CAPRI
2 FISIOLOGÍA

2.1 Fisiología de la Reproducción en la hembra

En la hembra la pubertad puede aparecer a partir de los 5-6 meses, pero el momento
apropiado para la primera cubrición no llega hasta los 7-10 meses, cuando han
alcanzado al menos las 2/3 partes de su peso vivo adulto (30-35 kg para las
principales razas españolas).

El ciclo estral tiene una duración de 19-21 días, con una fase folicular entre 3-4 días,
y una fase luteína de 17 días. El extra dura entre 24 y 55 horas, produciéndose la
ovulación al final del mismo. En esta especie las manifestaciones del celo son muy
manifiestas, con la vulva enrojecida, agitación continua del rabo, monta de otras
cabras y búsqueda activa del macho.

 Características del ciclo sexual:


-Época de cubriciones: estacional de días cortos.
-Tipo de ciclo: poliéstrica-estacional.
-Duración del ciclo estral: 16-17 días (14-19 como extremos).

 Características y Fases de la Reproducción:


-Momento de la ovulación: 24-36 horas tras el inicio del estro.
-N.º de óvulos liberados: 1-3 (1-5 como extremos).
-Lugar de eyaculación: vagina.
-Fertilización: 4-10 horas poscoito.
-Implantación: 25-30 días poscoito.
-Duración de la gestación: 145-152 días.
-Prolificidad: 1-3 (1-4).
-Primer estro postparto: Una vez superados los anoestrospostparto, de lactación y
estacional si se encuentra en periodo de días largos.

 Características del manejo Reproductivo:


-Relación reproductiva (cociente sexual): 1:25 (1:10 a 1:50 dependiendo de la época
y tipo de monta).
-Vida útil reproductiva: machos 5-6 años y hembras 6-7 años.

2.2 Fisiología de la reproducción en el macho

Los machos caprinos tienen una gran precocidad, mostrando un comportamiento


sexual desde los primeros meses de vida. Sin embargo, los testículos no se
desarrollan adecuadamente hasta los 6-7 meses de vida, siendo la producción de
espermatozoides proporcional al peso de los mismos.

8
No se aconseja un uso sistemático como sementales de estos animales hasta
después del año de edad, ya que la calidad del eyaculado no es aún buena, y se
puede comprometer el desarrollo del animal.

Como en las hembras, la pubertad se ve influenciado por factores como la raza (más
precoces las razas lecheras), la alimentación y la estación del año, siendo más
precoces los nacidos en invierno-primavera.

La vida útil del macho cabrío puede llegar hasta los 7-8 años, pero la edad óptima
para las cubriciones va de 2 a 6 años.1

3 SITUACIÓN ACTUAL

Desde tiempos remotos la cabra (Capra hircus) fue uno de los principales mamíferos
domesticados por el hombre y ha estado ligada a él desde los albores de la
civilización, proveyéndole de carne, leche, fibra y pieles.

La cabra doméstica se halla distribuida en prácticamente todo el mundo con


excepción de las zonas polares y trópicos muy húmedos. Los países de mayor
población de cabras son la India y China, que poseen numerosos pequeños rebaños
de criadores. Desde su lugar de origen que es la Cuenca del Mediterráneo se
expandieron a todo el mundo.

Las cabras ingresaron a América Latina con los españoles en el siglo XVI, que las
traían para abastecer de leche y carne a sus tripulantes. En el Perú los caprinos se
han desarrollado preferentemente en la costa norte, quebradas y valles
interandinos. Se introdujeron las razas españolas Murciana, Granadina y
Malagueña, que luego de numerosas generaciones de adaptación al medio peruano
han dado lugar al caprino denominado “criollo”.

1http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/22_11_59_MASTER_CORDOB

A_1.pdf p.4 CÓRDOBA, MARZO DE 2.010 - MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DPTO. DE


PRODUCCIÓN ANIMAL UNIV. DE CÓRDOBA

9
4 IMPORTANCIA

La crianza de ganado caprino representa una actividad principal e importante fuente


de alimentos e ingresos para numerosas familias que se dedican a ella en la costa
y sierra del país (Piura, Ayacucho, Lima, Huancavelica e Ica). Para otras es una
actividad generadora de ingresos complementaria a la agricultura.

La crianza está orientada mayormente a la producción de carne de cabrito y de


leche para la producción de queso los cuales se comercializan principalmente a
nivel local y regional. En los últimos años, muchos criadores tradicionales han sido
capacitados y organizados para mejorar la producción y calidad de la leche y sus
subproductos, contándose actualmente con Asociaciones que trabajan
abasteciendo de leche a plantas queseras para proveer de variedades de queso a
supermercados, en las principales ciudades de la costa. Las pieles son también
comercializadas para la industria de curtiembre.

La mayor parte de los caprinos del país se encuentran en crianza extensiva y posee
índices productivos realmente bajos. A pesar de ello la explotación caprina nacional
produce anualmente más de 6,600 TM de carne, 2300 TM de menudencias.
Además, producen 787,000 TM de estiércol fresco que es usado por la agricultura
pudiendo generar más de 600,000 pieles que pueden son usadas en curtiembre y
artesanía.

 Las principales ventajas de la explotación caprina son las siguientes:

 Son animales mansos, inteligentes y fáciles de criar.

 Presentan una madures sexual rápida, alcanzando su primera parición a los 18


meses de edad y su crianza tecnificada no demanda mucho espacio.

 Poseen menores problemas de fertilidad y son más resistentes a las


enfermedades que otras especies, y se reponen más fácilmente de períodos de
deficiente alimentación.

 Las cabras tienen una buena capacidad de producción de leche con alto
porcentaje de grasa, por lo que se puede orientar a la producción de quesos
especiales.

 La carne de cabrito tiene un excelente sabor y puede dar origen a numerosos


tipos de comida.

Considerando la baja inversión tiene altos retornos económicos y bajas riesgos


financieros, por lo que su explotación es adecuada para criadores de escasos
recursos.

10
Es un adecuado complemento de la agricultura, ya que pueden aprovechar los
subproductos y rastrojos, que se desperdician en la mayoría de los países, para
producir buena carne, leche altamente digestible y pieles de excelente calidad.

Los caprinos tienen particulares cualidades para manejar y controlar vegetación


invasora, en plantaciones forestales de pinos y encinos, control de especies
silvestres de parques y montañas, y para el control de los arbustos invasoras de
represas.

Tienen especial utilización en biomedicina, como la producción de antivenenos para


la picadura de escorpiones, control de alergia y tolerancia a la leche de vacas, el
control de arterias bloqueadas, el combate de la artritis, y como tónico terapéutico
para ancianos y embarazadas.

5 PRINCIPALES RAZAS

La raza caprina predominante en el país es el denominado criollo, sin embargo, en


los últimos años se han introducido diferentes razas de aptitud carnicera y de doble
propósito.

 CRIOLLO: Es un animal derivado de los caprinos introducidos por los españoles


en la época de la conquista y colonia. Es rústico, se adapta a una amplia gama
de ambientes, pero es de bajo nivel productivo. Alcanza un peso vivo adulto
promedio de 30 kg. en hembras y 40 kg. en machos, una producción de leche
de 80 Kg. por lactación.

 NUBIAN: Originaria del Valle del Nilo, Egipto. Se adapta a condiciones de aridez.
Es una de las de mayor peso vivo, los machos pueden pesar 76 kg. y las
hembras 64 kg. de peso vivo. Presenta orejas largas y caídas, de perfil
característico, con nariz convexa.

ANGLONUBIAN: Es de aptitud lechera. Con buen manejo puede producir entre
600 a 700 kilos de leche por lactación. La cabeza es distintiva, las orejas son
largas, anchas y oscilantes y su color de piel fluctúa desde el negro hasta el
blanco con tonos rojizos.

 TOGGENBURG: Es una de las más antiguas y considerada con aptitud al doble


propósito (Leche y carne). Produce leche con bajo contenido de grasa, llegando
a producir 675 a 725 kilos de leche por campaña. Se caracteriza, por tener una
carnosidad que le cuelga a cada lado del cuello y comúnmente tienen barba.2

2 http://minagri.gob.pe/portal/40-sector-agrario/situacion-de-las-actividades-de-
crianza-y-producci/299-caprinos?start=11 caprinos-Minagri p. 1-7

11
6 PIEDECUESTA- GANADO CAPRINO

La localización geográfica y la extensión territorial de Piedecuesta se encuentra en


la parte oriental de Colombia a 17km hacia el sur de Bucaramanga, su extensión
territorial es de 481 km², tienen un sinnúmero de valles, mesetas, montañas y
colinas, los accidentes territoriales presentan una variada climatología, pasando de
un radiante sol, a una neblina del páramo de Juan Rodríguez.

6.1 Limites:

Piedecuesta limita al norte con tona y Floridablanca, por el sur con guaca, Cepitá,
Aratoca y los santos, por el oriente con santa bárbara y por el occidente con girón.

6.2 Clima:

El municipio presenta clima cálido en las cuencas bajas de los ríos Manco, impala,
oro y en el cañón de Chicamocha, templado en las laderas del macizo de Santander
corresponde a las microcuencas medias de las principales corrientes y a la mesa
de jeridas y parte alta a las microcuencas respectivamente, frio y páramo en los
nacimientos de las principales corrientes hacia el páramo de Berlín predominando
el clima templado con temperatura media de 23 grados.

6.3Sector turístico:

El turismo es una de las actividades económicas más importantes a nivel global ya


que el papel que tiene en la generación de divisas, de empleos y de inversión lo
hace un rol preponderante en las principales economías nacionales.

6.4 Biodiversidad:

Los estudios de caracterización de fauna y flora silvestres realizados tanto por la


CDMB como por el municipio de Piedecuesta, permiten identificar factores
relevantes de biodiversidad de grupos de aves silvestres, mamíferos, de igual forma

12
es importante resaltar la presencia de anfibios, y nichos ecológicos relacionados
con la fauna silvestre.

6.5 Sector pecuario:

En este se concentra las actividades de cría de animales y la obtención de productos


básicos a partir de ellos. Dentro de este sector se encuentra la cría y reproducción
del ganado bovino y de especies menores: caprinos, porcinos, ovinos, la producción
de carne y de leche, la cría y el sacrificio del pollo, y las producciones de huevos.

Las estadísticas de la última encuesta anual agropecuaria para el 2012 muestra que
la mayor parte del suelo en la actividad pecuaria, con 76,4% de participación. En
esta predomina la superficie clasificada como pastos y forraje que sirve de
alimentación para una buena parte del inventario vacuno.

Infraestructura de la conectividad: la estructura para los ejes viales que conforman


el municipio está dado por ejes que cumplen una función dentro de la estructura
urbana; este se clasifica de acuerdo con su dinámica y función; los ejes de la via
urbana permiten la conexión tanto de las vias estructurales de soporte, como las
vias secundarias y al sistema metropolitano, en su mayoría vias de doble sentido.

El centro urbano, a partir del cual a evolucionado el municipio, la estructura modelo


mono centrico a partir del cual se han establecido desarrollos radiales, al cual se ha
asociado, atravez de la autopista Bucaramanga-Bogotá en sentido norte-sur el cual
ha generado desarrollos residenciales hacia sus costados.

El municipio de Piedecuesta articula su requerimiento de transporte terrestre,


disponibles para el área metropolitana de Bucaramanga, que abarca una interacción
nacional o regional.

6.6 Plan vial:

En la zona de guatigurará se realizará un proyecto de 5km del casco urbano de


Piedecuesta, el cual se dirige hacia el valle palogordo en el municipio de Girón, para
unir la vía de Girón-Zapatoca en el sitio denominado tres esquinas.

En municipio de Piedecuesta cuenta con una variedad de climas, suelos, y también


cuenta con una accesibilidad muy buena, lo cual nos ayuda para la comercialización
de nuestros productos.

Para el municipio se convierte en una posibilidad extender sus rutas comerciales y


canales turísticos, proyectando el crecimiento, desarrollo urbano, y mejoramiento
de las condiciones de vida.

13
6.7 Macro proyectos de Piedecuesta

El municipio de Piedecuesta, se beneficia de proyectos de inversión, del orden local,


metropolitano, regional y nacional que contribuyen con el desarrollo y la
competitividad territorial. Los siguientes proyectos impactan de manera directa
sobre el municipio.

concesión Bogotá-Bucaramanga-Cúcuta
plan vial de la zona de guatigurára
construcción del anillo vial externo Piedecuesta-Girón
concesión Bucaramanga-Barrancabermeja
intercambiador vial de san francisco
ruta nacional 45ª

7 PRODUCTO PECUARIO

7.1 Inventario Caprino:

En Piedecuesta este sector se dedica a la cría y ceba de razas como katahdin y


dorpera, en 100 granjas productoras. La raza caprina más utilizada es la
santandereana, registrada en 90 granjas productoras.

El inventario caprino tuvo un incremento de 1000 unidades, pasando de 5000


animales en 2001 a 6000 animales en 2012. en el año 2010 el municipio en este
sector aportó el 6% al inventario departamental. Asimismo, el departamento de
Santander aportó el 3,8% al inventario nacional.

7.2 Caprino:

La creciente intensificación del sector caprino lechero ha derivado en una mayor


dependencia del aporte externo de alimentos concentrados y forrajes con-servados,
generalmente de coste elevado (Castel Genis et al., 2007) que, junto con la
volatilidad del precio de la leche, supone la amenaza más importante para la
viabilidad del sector. Por tanto, se hace necesario profundizar en el conocimiento de
la capacidad de aportar nutrientes que tienen los subproductos agroindustriales con
mayor disponibilidad local, como alimentos alternativos de coste mucho menor.

La creciente intensificación del sector caprino lechero ha derivado en una mayor


dependencia del aporte externo de alimentos concentrados y forrajes conservados,
generalmente de coste elevado (Castel Genis et al., 2007) que, junto con la
volatilidad del precio de la leche, supone la amenaza más importante para la
viabilidad del sector.

14
Otra estrategia empleada en caprino lechero es la suplementación de la dieta con
cantidades adecuadas de aceites para incrementar el contenido en energía
metabolizable de la dieta y mejorar la calidad de la leche.

7.3 Los productos y subproductos de origen caprino

son los que se obtienen al finalizar la industrialización;

 Dentro de los lácteos tenemos:


•La leche fluida.
•Los quesos, algunos de ellos saborizados, realizados de manera artesanal.

 Dentro de los cárneos:


•Cortes envasados al vacío, o en atmósfera controlada, que podemos tomar
directamente de la góndola del supermercado.

 Los subproductos se pueden dividir en dos grupos, según el grado de


elaboración, en:
•Elaborados, por ejemplo: harina de carne, grasa, sebo, sangre.
•Sin elaborar, por ejemplo: cuero, pezuña, pelos, hígado.

 También pueden clasificarse con respecto al consumo humano en:


•Comestibles para la especie humana: grasa, albúmina de sangre, hígado,
corazón.
•Incomestibles para la especie humana: sebo, cuero, alimento para consumo de
los animales, hueso.3

8 EL CICLO PRODUCTIVO DE LAS CABRAS

La especie caprina es de reproducción estacional, por lo que sólo podrá


reproducirse de manera “natural” durante ciertas épocas del año. Esta característica
varía en función del número de horas de luz durante el día, de la raza y de la
nutrición, pero como regla general diremos que comienzan a ciclar al disminuir la
cantidad de horas de luz. La estacionalidad es un obstáculo para intensificar la
producción.

Lo dicho en el párrafo anterior implica que las crías nacen en el período más
favorable del año, desde el punto de vista del clima y de la disponibilidad de
alimentos. La pubertad de la hembra puede aparecer a partir de los 5-6 meses, pero
el momento apropiado para su primera cubrición es entre los 7-10 meses, cuando

3 http://www.unipaz.edu.co/assets/documento-estudio-de-potencialidades2.pdf
Autor – Editor: Instituto Universitario de la Paz – UNIPAZ Centro de Investigaciones Santa Lucia
Todos los derechos son reservados. Este libro no puede ser reproducido total o parcialmente sin
permiso escrito del editor. P. 268-527

15
hayan alcanzado al menos el 60% de su peso vivo adulto. Por su parte, el macho
llega a la pubertad entre los 4-6 meses, pero la edad óptima para las cubriciones va
de 2 a 6 años. La vida útil del macho cabrío puede llegar hasta los 7-8 años de edad.

8.1 Gestación y lactación:

La cabra gesta aproximadamente durante cinco meses (140 a 160 días). Ésta se
hace más corta cuando se tiene un parto múltiple. En promedio una cabra de raza
lechera puede llegar a dar dos crías por parto si es bien alimentada, mientras que
en razas rústicas y sistemas más extensivos pueden dar tanto una como dos.

Luego de esto la cabra lacta durante aproximadamente 10 meses, período durante


el cual los productores deberán cuidar la alimentación, el acceso al agua y la
sanidad.4

Todo sistema de producción animal debe ser pensado teniendo en cuenta el criterio
de sustentabilidad, el cual a su vez comprende tres aspectos: ser económicamente
redituable, socialmente apropiable, y respetar la integralidad del medio ambiente
pensando en generaciones futuras.

 Las componentes que van a definir al Sistema de Producción son:


• La base forrajera y de alimentación
• Mano de obra
• Manejo reproductivo de los animales
• Características del animal utilizado.

8.2 Ciclo productivo

Partiendo de la categoría de cabras de plantel en gestación, al producirse la parición


ingresan los cabritos al sistema y las cabras cambian su categoría a cabras
lactantes.

Con los cabritos al pie de sus madres, éstas vuelven a ser servidas por los chivatos
(cría mayor a seis meses y menos al año), los cuales deben permanecer separados
de las hembras el resto del tiempo. En el momento del destete se realiza una
primera selección de cabrillas de reposición, enviándose a destino final de faena a
las no aptas y a todos los machitos, los cuales pueden ser sacrificados en ese
momento o castrados y recriados para su posterior venta o consumo como capones.

Hacia el tercio final de la gestación se realiza una selección de cabras vacías con
algún problema, por lo que ya no son aptas como madres y que son enviadas a
faena. Las cabras preñadas inician un nuevo ciclo.

4 https://www.tambero.com/posts/775-el-ciclo-productivo-de-las-cabras

16
Los sistemas de producción de carne caprina pueden llevarse adelante en
diferentes períodos de tiempo de acuerdo a cuál sea la intensidad de los mismos.
El Ciclo Productivo, es decir la sucesión de prácticas de manejo que van desde el
servicio de las hembras, gestación, parición, destete y un nuevo servicio, se repite
sucesivamente en el tiempo, de acuerdo a las características de cada sistema.

Gracias a los avances de las técnicas reproductivas, es factible en la actualidad,


obtener partos prácticamente en cualquier época del año, pero se debe tener en
cuenta que el éxito de la explotación estará garantizado solo si todos los pilares de
la producción están en equilibrio (alimentación, sanidad, genética y factores de
manejo).

8.3 Ciclo productivo de 8 meses

Este sistema es aplicable cuando se trabaja con majadas sin estacionalidad


marcada, como ocurre en el nordeste argentino, factor que es considerado
ventajoso para la producción caprina regional. El objetivo de este sistema es lograr
tres partos por cabra en 24 meses, independientemente del momento en que se
inicie el primer servicio. Para ello se debe realizar la planificación reproductiva anual,
mes a mes, tomando como mes 1 aquel donde se realizarán los primeros servicios.

A continuación, se muestra como ejemplo, la siguiente planificación del manejo


reproductivo:

 Características del manejo reproductivo:


• Periodo de servicios: 45 días.
• Gestación: 150 días desde que se terminan los servicios.
• Parición: igual al periodo de servicios.
• Lactancia: 60 a 90 días.
• Periodo de cabras vacías: puerperio.

17
Es importante destacar que para poner en práctica este sistema se debe tener
perfectamente ajustado el estado nutricional y de salud de la majada, ya que
cualquier falla en el manejo repercute negativamente en los índices reproductivos,
claves para el desarrollo exitoso de este sistema. En otras zonas geográficas se
debe recurrir a técnicas reproductivas de sincronización de celo e inducción de la
ovulación, para producción en contra estación.

La realización de estas técnicas debe estar justificada económicamente, por lo que


solo es aplicable en esas regiones, para la producción de animales de alto valor
comercial, como es el caso de las Cabañas o tambos de alta producción. Una
variable, aun mas intensificada de este sistema, sería el manejo de dos grupos de
hembras, cuyos servicios se realicen con tres meses de diferencia.
De este modo se logra un sistema de producción escalonado, ya que las pariciones
se distribuyen a lo largo del año, teniendo de esta manera una oferta sostenida de
animales para venta.5

9 CURTIDO EN LA PIEL DE CABRA

DIAFRAGMA DEL PROCESO DEL CURTIDO

5 https://www.infocampo.com.ar/el-ciclo-productivo-caprino-lo-que-hay-que-saber-
para-su-produccion/

18
10 PIEL CURTIDA

Este paso es uy importante, ya que dé él depende, la calidad del producto final ya


que las cicatrices, marcas, etc…, se hacen visibles al finalizar el proceso, bajando
así la calidad del cuero.

Consideraciones para pieles de calidad:


 Manejo del ganado desde el nacimiento.
 Transporte del ganado al frigorífico.
 Matanza.
 Tratamiento de pieles después del desuello.
 Transporte a las curtiembres.

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE PIELES

A) SALADO: es el sistema más difundido para proteger la estructura de las pieles,


de tanques bacterianos.
Consiste escencialmente en deshidratar la piel puesto que ésta está formada por
un 60-65% de agua, medio en el cual la producción de bacterias se facilita.

B) SECADO: uno de los métodos más antiguos de conservación, y el método


estándar utilizado, en la mayor parte de la piel de reptiles, caprinos y peletería
en general. El procedimiento del secado varia con las condiciones climáticas de
la zona, la disponibilidad de materias auxiliares y la capacidad técnica de los
operarios.

La velocidad del secado también es importante:


 Demasiado lento: no se inactivan las bacterias.
 Demasiado rápido: se endurece extremadamente y en el interior no se inactivan
las bacterias.

PROCESO EN LA CURTIEMBRE

 Recepción de las pieles: las pieles llegan a la fábrica frescas o saladas. Cuando
llegan frescas, o sea, recién separados del animal, si existe la disponibilidad
pasan inmediatamente a la siguiente etapa; en caso contrario, deben ser saladas
para su conservación con una mezcla de sal de mar y bicarbonato de sodio.
Finalmente se seleccionan y se aplican completamente extendidos.

 Recorte de colas: el cuero viene con la cola, la cual no es de utilidad en el


proceso. Estas colas son ricas en colágeno, lo cual les permite ser utilizadas, en
vez de desechadas. Este procedimiento de realiza en forma manual por
operarios llamados “descarnadores”, que además de cortar las colas, separan
pequeñas carnosidades que vienen con la piel.

19
 Lavado: consiste en la entrada y salida de agua sin químicos del tambor donde
se han echado las pieles, con el fin de eliminar agentes tales como estiércol,
sangre, barro, sal, etc. Para este lavado las pieles se trasladan a bombos o
fulones destinados para esta parte del proceso.
 Remojo: la finalidad de este es devolverle a la piel su estado de hinchamiento
natural.
Las pieles saladas o secas, que llegan, o que están estibados en las curtiembres
tienen un grado de deshidratación muy poco favorable a la reacción con
productos curtientes.

11 CURTIDO

La curtición es por definición una transformación de cualquier piel a cuero.

Este proceso puede efectuarse utilizando curtientes vegetales o sales de croma; sin
embargo, existen otros curtientes tales como alumbre, circonio y otros compuestos
de tipo cinético tales como estireno y anhídrido maléico.

La finalidad del curtido es impedir la putrefacción del cuero, mejorar su apariencia y


propiedades físicas, asegurando la estabilidad química y biológica del mismo.

12 CURTIDO VEGETAL

El curtido vegetal es tan antiguo como la historia misma del hombre y es el que
emplea sustancias curtientes vegetales, llamadas “taninos”.
 El curtido vegetal surgió a partir de la observación que puso en evidencia que si
una piel cruda se ponía en contacto con la corteza, madera u hojas de ciertas
plantas se manchaba y esas zonas que en principios se creían dañadas,
finalmente resultaban favorecidas al quedar indemnes a la putrefacción.
 A pesar de haber sido casi remplazados por los curtientes minerales, se continúa
utilizando en la curtición y recurtición.
 Los taninos son muy numerosos y están repartidos en la naturaleza (más de 400
variedades), se encuentran en cortezas de trancos y ramas, frutos, vainas, hojas,
raíces, jugos y madera de ciertos vegetales.
 Este sistema de curtido vegetal fue la norma en la producción de cueros curtidos
hasta que se inició la industria del curtido al cromo. 6

6 https://es.slideshare.net/ludyslu/proceso-de-curtido-de-pieles

20
21
13 BIBLIOGRAFÍAS

http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/22_11_59_MASTER_CORDOB
A_1.pdf

http://minagri.gob.pe/portal/40-sector-agrario/situacion-de-las-actividades-de-
crianza-y-producci/299-caprinos?start=11

http://www.unipaz.edu.co/assets/documento-estudio-de-potencialidades2.pdf

https://www.tambero.com/posts/775-el-ciclo-productivo-de-las-cabras

https://www.infocampo.com.ar/el-ciclo-productivo-caprino-lo-que-hay-que-saber-
para-su-produccion/

https://es.slideshare.net/ludyslu/proceso-de-curtido-de-pieles

22

Вам также может понравиться