Вы находитесь на странице: 1из 18

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE

MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Asignatura:
Mecánica de fluidos
Tema:
Energía especifica
Integrantes:
ALEJOS BELTRAN JAHIRO
LAZARO BARRETO CRISTIAN
LEON CASTRO LEO
CHAVEZ PUNTILLO KENEDY

Docente:
Ing. Reyes Rodríguez Toribio Marcos

HUARAZ - PERÚ
2019

0
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS: ...................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 3
III. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 4
1.1. FUERZA ESPECÍFICA EN EL SALTO HIDRÁULICO ................................................... 4
FUERZA ESPECÍFICA .......................................................................................... 4
Clasificación del flujo según el número de Froude .......................................... 5
1.2. RESALTO HIDRÁULICO.......................................................................................... 6
Clasificacion de salto hidráulico ...................................................................... 6
Ecuación del salto hidráulico para un canal de sección rectangular. .............. 7
Teoría para un resalto hidráulico horizontal .................................................... 8
III. MATERIALES Y METODOS............................................................................................ 9
3.1. EQUIPOS ............................................................................................................... 9
EL CANAL .......................................................................................................... 9
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: ............................................................................ 10
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................................ 10
4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ....................................................................... 10
VI. CUESTIONARIO .......................................................................................................... 13
VII. CONCLUSIONES...................................................................................................... 16
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................. 17

1
I. INTRODUCCIÓN

Se tiene por definición un canal abierto que es un conducto para flujos en la cual tiene
superficie libre, la superficie libre es esencialmente una interface entre dos fluidos de
diferente densidad, separados por efectos de gravedad y distribución de presiones. Los flujos
son casi siempre son turbulentos y no son afectados por tensión superficial en el caso del
agua.

Un caso particular de la aplicación de la ecuación de energía, cuando la energía esta


referida al fondo de la canalización, toma el nombre de energía especifica en canales. Para un
caudal constante, en cada sección de una canalización rectangular, obtenemos un tirante y
un valor de energía específica, moviéndose el agua de mayor a menor energía con un
gradiente, en este caso, coincidente con la pendiente de energía.

Analíticamente es posible predecir el comportamiento del agua en el canal rectangular, sin


embargo, la observación del fenómeno es ahora de mayor importancia y toda conclusión
estará ligada al experimento.

El salto hidráulico es un fenómeno producido en el flujo de agua a través de un canal


cuando el agua discurriendo en régimen supercrítico pasa al régimen subcrítico. Tiene
numerosas aplicaciones, entre las cuales se citan:

• La disipación de energía en aliviaderos.

• Como dispositivo mezclador, en las plantas de tratamiento de agua.

Como cambiar de régimen se tiene antes del resalto un tirante pequeño y después del
resalto un tirante mayor, se establece una relación de fuerzas debido a la presión y al flujo,
esto se denomina fuerza especifica en la sección, al inicio y al final del resalto hidráulico.

2
II. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

 Estudiar el fenómeno del cambio de régimen de flujo en un canal rectangular,


pasando de régimen supercrítico al régimen subcrítico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la relación existente entre el tirante y la energía específica en un canal


rectangular.
 Verificar mediante cálculos los valores de energía mínima y tirantes crítico.

3
III. MARCO TEÓRICO

3.1.FUERZA ESPECÍFICA EN EL SALTO HIDRÁULICO

3.1.1FUERZA ESPECÍFICA

Para estudiar el transporte de cantidad de movimiento en la dirección paralela al


fondo de un canal con flujo permanente e incompresible, se considera un volumen
de control. (Mejía Garcés, 2004)

Un canal abierto presenta siempre dos paredes laterales y la solera, donde el flujo
satisface la condición de no deslizamiento. Como consecuencia, incluso un canal
recto presenta una distribución tridimensional de velocidades.

Como la densidad del líquido es prácticamente constante, de la ecuación de la


continuidad se deduce que el flujo volumétrico Q es constante a lo largo del canal
si el movimiento es estacionario:
(1)

Una segunda relación unidimensional entre la velocidad y la geometría del canal


se obtiene de la ecuación de la energía, incluyendo las pérdidas por fricción. Si los
puntos 1 (aguas arriba) y 2 (aguas abajo) se encuentran sobre la superficie libre, p1
= p2 = pa, y, para flujo estacionario, tenemos

(2)

donde z es la elevación total de la superficie libre, que incluye la profundidad y la


altura de la solera (inclinada). La pérdida de carga por fricción hƒ es análoga a la
pérdida de carga del flujo en conductos: (White, 2003)

Figura N°01. Geometría y notación para el flujo en un canal abierto.


Fuente: [2], pág.671, Figura10.1

4
(3)

Características de la función fuerza específica

La función fuerza específica, en el rango de valores positivos de la profundidad,


tiene un valor mínimo relativo a una profundidad que se conoce como profundidad
crítica y a esa fuerza específica se le conoce como fuerza específica crítica, o mínima.
Para un valor dado de la fuerza específica existen tres profundidades que lo satisfacen.
Si el tal valor dado es mayor que la fuerza específica mínima existirán tres valores de
profundidad que satisfacen la función, dos positivos diferentes entre sí y uno negativo.
Si la fuerza específica es la mínima habrá dos valores de profundidades positivas
iguales entre sí, que corresponden precisamente a la profundidad crítica, y una
profundidad negativa. Si la fuerza específica es menor que la mínima, la solución
estará formada por una pareja de valores complejos conjugados entre sí y por un valor
negativo de la profundidad. Para todo valor de M mayor que el mínimo, existen dos
posibles profundidades positivas de flujo que se conocen como profundidades
conjugadas: una de ellas, mayor que la profundidad crítica, es la profundidad
secuente, que corresponde al estado subcrítico y la otra, menor que la profundidad
crítica, está asociada al estado supercrítico del flujo. (Mejía Garcés, et al, 2004)

 Flujo uniforme permanente

Ocurre en canales inclinados muy largos de seccion transversal constante


de regiones donde se ha alcanzado la velocidad terminal., es decir, donde
la perdida de cabeza, debido al flujo turbulento, se suministra con
exactitud mediante la reduccion de energia potencial debida al descenso
uniforme en la elevación del fondo del canal.

 Flujo uniforme no permanente

Es común pero dificil de analizar . El movimiento de ondas es un ejemplo


de este tipo de flujo, y su analisis es complejo cuando se tiene en cuenta la
fricción.

Clasificación del flujo según el número de Froude

Una segunda clasificación muy útil de los flujos en canales abiertos es según el valor
del número adimensional de Froude, Fr, que es la relación entre la velocidad del flujo
y la velocidad de propagación de las ondas superficiales infinitesimales en el canal.
Para un canal rectangular o muy ancho con calado constante, el número de Froude
toma la forma (White et al, 2003)

5
(4)

1.1.RESALTO HIDRÁULICO

Un resalto en un canal con bastante pendiente puede estar afectado por la


diferencia de niveles de la solera del canal. Sin embargo, el efecto es pequeño si la
pendiente no es muy grande, de modo que la teoría clásica considera que el resalto
tiene lugar en una solera horizontal. (White et al, 2003).

Un resalto hidráulico es equivalente a la onda estacionaria de la Figura 10.4b,


donde el cambio de calado δ y no es despreciable. Si V1 e y1 son conocidos aguas
arriba, V2 e y2 se obtienen aplicando las ecuaciones de la continuidad y de la cantidad
de movimiento a través de la onda, como en las Ecuaciones (10.7) y (10.8). Por tanto,
la Ecuación (10.9) proporciona la solución correcta para un resalto hidráulico si
interpretamos C e y en la Figura 10.4b como las condiciones aguas arriba V1 e y1, y
siendo C – δ V e y + δ y las condiciones aguas abajo V2 e y2. La Ecuación (10.9) toma
la forma

Figura N°02. Salto hidráulico en un canal.

Clasificacion de salto hidráulico

 Para F1 = 1.0 El flujo es crítico, y de aquí no se forma ningún salto.

 Para 1.7 > F1 > 1.0 La superficie del agua muestra ondulaciones, y el salto es
llamado salto ondular.

 Para 2.5 > F1 > 1.7: Tenemos un salto débil. Este se caracteriza por la formación de
pequeños rollos a lo largo del salto, la superficie aguas abajo del salto es lisa. La
pérdida de energía es baja.

6
 Para 4.5 > F1 > 2.5: se produce un salto oscilante. Se produce un chorro oscilante
entrando al salto del fondo a la superficie una y otra vez sin periodicidad. Cada
oscilación produce una gran onda de período irregular, la cual comúnmente puede
viajar por varios kilómetros causando daños aguas abajo en bancos de tierra y
márgenes.

 Para 9.0 > F1 > 4.5: se produce un salto llamado salto permanente: la extremidad
aguas abajo del rollo de la superficie y el punto en el cual el chorro de alta
velocidad tiende a dejar el flujo ocurre prácticamente en la misma sección vertical.
La acción y posición de este salto son menos sensibles a la variación en la
profundidad aguas abajo. El salto está bien balanceado y el rendimiento en la
disipación de energía es el mejor, variando entre el 45 y el 70%.

 Para F1 = 9.0 o mayor: se produce el llamado salto fuerte: el chorro de alta


velocidad agarra golpes intermitentes de agua rodando hacia abajo, generando
ondas aguas abajo, y puede prevalecer una superficie áspera. La efectividad del
salto puede llegar al 85%.

Figura N°03. Clasificación del Salto Hidráulico.


Fuente: [2], pág.671, Figura10.12

Ecuación del salto hidráulico para un canal de sección rectangular.

7
𝑄² 𝑄²
𝐴1𝑦𝑔1 + 𝑔𝐴1 𝑄 = 𝐴2𝑦𝑔2 + 𝑔𝐴2

Para un canal de sección rectangular:

ancho=b,
𝑉
𝐹1 =
√𝑔𝑦1

𝑦𝑔1 = 𝑦1/ 2 𝑦𝑔2 = 𝑦2/ 2,

𝐴1 = 𝑏𝑦1, 𝐴2 = 𝑏𝑦2,

Q=qb,
𝑦2 𝑦2
(𝑦1)2 + 𝑦1 − 2𝐹12 = 0 (5)

𝑦2 1 2 (6)
= ( √1 + 8𝐹12 − 1)
𝑦1 2
Teoría para un resalto hidráulico horizontal

Un resalto en un canal con bastante pendiente puede estar afectado por la


diferencia de niveles de la solera del canal. Sin embargo, el efecto es pequeño si la
pendiente no es muy grande, de modo que la teoría clásica considera que el resalto
tiene lugar en una solera horizontal.

(7)

Donde η= y2/y1. Introduciendo el número de Froude Fr1 = V1/(gy1)1/2 y


resolviendo esta ecuación de segundo grado en η se obtiene:

(8)

Con y2 conocido, V2 se obtiene de la ecuación de la continuidad para un canal muy


ancho:

(9)

Sustituyendo y2 y V2 de las Ecuaciones (7) y (8) y realizando bastantes


transformaciones algebraicas se obtiene finalmente: (White et al, 2003)

(10)

8
IV. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DISPONIBLE

3.1.EQUIPOS

EL CANAL

 La sección del canal es de 10dm2 (ancho = 0.25m y altura útil = 0.40m)

 La pendiente del canal varía entre + 10% y - 3% (en contra-pendiente).

 El caudal máximo de ensayo es de 100 l/s. la longitud útil del canal es de 10.56m.
(8 elementos de 1.32 m.)

 El sistema canal visto desde aguas arriba hacia aguas abajo está compuesto de los
siguientes elementos:
a) Un elemento metálico de alimentación provisto de una compuerta de
inicio de velocidad (compuerta llamada pico de pato) al cual sigue un
tranquilizador, para obtener el flujo de filetes paralelos desde el inicio del
canal.
b) Ocho elementos metálicos con vidrio en cada cara lateral, provistos de
tomas de presión en el fondo. Las bridas de empalme de los diversos
elementos están diseñadas especialmente para colocar diversos accesorios.
c) En la brida de aguas abajo del último elemento está instalado una
compuerta del tipo persiana que permite el control de niveles en el canal.
d) Tres rieles de cojinetes para el desplazamiento del carrito portan
limnimetro de puntas.
e) Este sistema canal está instalado sobre una viga tubular que en parte
constituye el conducto de alimentación y se apoya hacia aguas arriba sobre un

9
eje - articulación que se apoya en dos plataformas; y aguas abajo en 2 gotas
mecánicas comandadas por un mecanismo electromecánico.

Figura N°03. Canal Hidráulico


Fuente: Elaboración propia (2018)

1. ACCESORIOS CON QUE CUENTA EL CANAL

a) Un vertedero de pared delgado sin contracción


b) Un vertedero de pared delgado de una contracción
c) Un vertedero de pared delgado de dos contracciones
d) Un perfil NEYRPIC denominado también barrage de cresta grueso.
e) Una compuerta de fondo.
f) Un pilar de puente de forma redondeada.
g) Un pilar de puente perfilado.
h) Una contracción parcial.

Figura N°04. Vertedero


Fuente: Elaboración propia (2018)

I. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Hacer circular agua en el canal.


2. Fijar una pendiente que produzca flujo supercrítico.
3. Si no se produce el resalto, provocar este utilizando un accesorio del canal el cual
puede ser la componente de fondo o sino con la compuerta tipo persiana.
4. Medir los tirantes de agua antes y después del resalto (tirantes conjugados).
5. Repetir esta operación varias veces para el mismo caudal.

II. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1.PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

 DETERMINACION DE LA FUERZA ESPECÍFICA

10
De la ecuación de cantidad de movimiento aplicado a un volumen de control
comprendido por las ecuaciones 1 y 2:

∑ F=∫V(ρV.dA)
∑F1-F2=∫V(ρV.dA)
(11)
Y12 /2-Y22/2=-V1X.ρQ+V2XρQ
Dividiendo la ecuación (1) por “” tendríamos la variación de cantidad de
movimiento por unidad de peso:

Y1A1+Q2 /gA1 =Y2A2+Q2gA2 (12)

Fuerza especifica = Fuerza especifica

En 1 En 2

Es decir, en una sección, la suma de la fuerza debido a la presión y al flujo dividido


por el peso específico se denomina fuerza específica en la sección.

M= YA+Q2/gA (13)
Dónde:

Q = Caudal

g = Aceleración de la gravedad

A = b.Y = Área de la sección

Y = (Y/2), posición del centro de gravedad de la sección rectangular

En la ecuación (2) para una misma energía especifica:

YC /Y1+(1/2)(Y12 /YC2 )=YC /Y2+(1/2)(Y22 /YC2) (14)

Y1 Y Y2 son profundidades conjugadas

Multiplicando la ecuación (14) por YC2:

(Y12 /2)+(q2 /gY1 )=(Y22 /2)+q2 /gY2 (15)

Finalmente se establece que:

Y1 /Y2=(e1+8F12-1) (16)

Denominado ecuación del resalto hidráulico donde F1=V1/gY1

Además, el número de Froude, nos permite determinar el tipo de salto que producirá.

Se realizan los cálculos:

11
El caudal que discurre por el canal es igual al anterior, Q=23530 cm3/s, la base es 25cm
con una aceleración de la gravedad de 9.81 m/s2.
Calculamos el tirante antes y después del resalto hidráulico, la velocidad de flujo y el
respectivo número de Froude para cada pendiente del canal, el ancho del canal sigue
siendo el mismo

ANTES DEL SALTO DESPUES DEL SALTO


N° Lf1(cm) Ls1(cm) Y1(m) Lf2(cm) Ls2(cm) Y2(m)
1 9.73 19.3 0.0957 9.93 28.53 0.186
2 9.73 18.53 0.088 9.93 28.43 0.185
3 9.93 20.63 0.107 9.73 19.63 0.099
4 10.03 18.23 0.082 10.03 28.13 0.181
5 10.63 18.93 0.083 10.93 28.53 0.176
6 9.73 11.73 0.02 9.93 31.13 0.212
Tabla1: los tirantes antes y después del salto hidráulico

ANTES DEL DESPUES DEL


SALTO SALTO
N° V1 m/s Fe1(m) F1 Ls(cm) V2 m/s Fe2(m) F2
1 0.000563 0.00129225 0.00058101 10 0.0010941 0.00440036 0.00081
2 0.0005177 0.00112834 0.00055715 9.88 0.0010883 0.00435439 0.00080782
3 0.0006294 0.00156299 0.00061435 10.62 0.0005824 0.00136765 0.00059094
4 0.0004824 0.00101257 0.00053782 10.44 0.0010647 0.00417308 0.00079904
5 0.0004882 0.00103112 0.00054109 10 0.0010353 0.00395217 0.00078792
6 0.0001177 0.00075548 0.00026561 12.3 0.0012471 0.00568455 0.00086476
Tabla2: La velocidad, la fuerza específica y numero de Froude, antes y después del salto.

12
III. CUESTIONARIO

a) Graficar la curva de energía especifica vs profundidades antes y después del salto.


ANTES DEL SALTO DESPUES DEL SALTO
TIRANTE ÁREA ENERGÍA TIRANTE ÁREA ENERGÍA
(m) (m2) ESPECIFICA (m) (m) (m2) ESPECIFICA (m)
0.0957 0.0239 49299.42 0.186 0.0465 13051.04
0.088 0.0220 58304.24 0.185 0.0463 13192.51
0.107 0.0268 39436.51 0.099 0.0248 46067.58
0.082 0.0205 67148.71 0.181 0.0453 13782.04
0.083 0.0208 65540.42 0.176 0.0440 14576.21
0.02 0.0050 1128768.42 0.212 0.0530 10046.21
Tabla.4.1. Energía especifica tirante antes y después del salto hidráulico (datos

del laboratorio).
1200000.00

1000000.00
ENERGIA ESPECIFICA (m)

800000.00

600000.00

400000.00

200000.00

0.00
- 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250
TIRANTE (m)

DESPUES DEL SALTO ANTES DEL SALTTO

Figura N°05. Gráfico Tirante vs Energía específica


Fuente: Elaboración propia (2018)

b) Graficar la fuerza especifica vs profundidades antes y después del salto.


Comparar estos gráficos de (1) y (2) para un tirante 𝒚𝟏 en tal forma que se
magnifique la perdida de energía en el salto al pasar 𝒚𝟏 y 𝒚𝟐 .

ANTES DEL SALTO DESPUES DEL SALTO


Y1(m) ÁREA (m2) F1 Y2(m) ÁREA (m2) F2
0.0957 0.0239 0.00058 0.186 0.0465 0.00081
0.088 0.0220 0.00056 0.185 0.0463 0.00081
0.107 0.0268 0.00061 0.099 0.0248 0.00059
0.082 0.0205 0.00054 0.181 0.0453 0.00080
0.083 0.0208 0.00054 0.176 0.0440 0.00079
13
0.02 0.0050 0.00027 0.212 0.0530 0.00086 Tabla 2.
Fuerza especifica vs tirante, antes y después del salto hidráulico (datos de

0.25

0.2
TIRANTE (m)

0.15

0.1

0.05

0
0.00000 0.00010 0.00020 0.00030 0.00040 0.00050 0.00060 0.00070 0.00080 0.00090 0.00100
FUERZA ESPECIFICA (cm)

ANTES DEL SALTO DESPUES DEL SALTO

Figura N°06. Fuerza Específica vs Tirante


Fuente: Elaboración propia (2018)

laboratorio).

c) Verificar la ecuación:
𝒚𝟏 𝟏
= (√𝟏 + 𝟖𝑭𝟐𝟏 − 𝟏)
𝒚𝟐 𝟐

Solución:

Del principio de la conservación de momenta:

𝑄² 𝑄²
𝐴1 𝑔𝑦1 + = 𝐴2 𝑔𝑦2 +
𝑔𝐴1 𝑔𝐴2
𝑉
Para un canal de sección rectangular: 𝑏𝑎𝑠𝑒 = 𝑏, 𝐹1 =
√𝑔𝑦1

𝑦1 𝑦2
𝑔𝑦1 = , 𝑔𝑦2 = , 𝐴1 = 𝑏𝑦1 , 𝐴2 = 𝑏𝑦2 , 𝑄 = 𝑞𝑏,
2 2
𝑦 𝑦2
(𝑦2 )² + − 2 𝐹12 = 0
1 𝑦1

𝑦1 1
= (√1 + 8𝐹12 − 1)
𝑦2 2
14
Que es la ecuación de un salto hidráulico en un canal rectangular.

d) Verificar la perdida de energía hallada gráficamente con aquella obtenida por la


ecuación.

ANTES DEL DESPUES Hf


SALTO DEL SALTO
Y1 (m) Y2 (m)
0.0957 0.186 0.09030432
0.088 0.185 0.09700449
0.107 0.199 0.09199972
0.082 0.181 0.09900442
0.083 0.176 0.09300409
0.02 0.212 0.19200756

Tabla 3. Muestra ña perdida de energía obtenido por ecuación

e) Hacer una gráfica adimensional de fuerza especifica.

15
0.001

0.0009

0.0008

0.0007
F2 ()despues del salto

0.0006

0.0005
Series1
0.0004

0.0003

0.0002

0.0001

0
0 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 0.0007
F1 (antes del salto)

Figura N°07. Fuerza Específica 1 vs Fuerza Específica2 Fuente:


Elaboración propia (2018)

IV. CONCLUSIONES

 Se estudió el fenómeno del cambio de régimen de flujo en un canal


rectangular, pasando de régimen supercrítico al régimen subcrítico.
 Se determinó la relación existente entre el tirante y la energía específica en un
canal rectangular.
 Se verificó mediante cálculos los valores de energía mínima y tirante crítico.
 Cuando la pendiente es mayor, el error relativo de la relación de tirantes es
menor, que cuando la pendiente es baja.
 En el salto hidráulico la relación de los tirantes se puede calcular de dos
maneras diferentes, tales como directamente de los datos de laboratorio o
como una función del número de Froude con lo cual se puede comparar estos
dos resultados y los cuales deben ser iguales pero en nuestro caso son muy
lejanos, debido a la mala toma de datos.

16
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1]. Guía de laboratorio de mecánica de fluidos (2009). Universidad de Chile. Santiago de Chile.
[2]. White,Frank M.(2003). Mecanica de Fluidos. McGraw - Hill, 5 edition, España.
[3]. Wylie E. Benjamin Streeter Victor L. (2000). Mecánica de los Fluidos. McGraw - Hill, 1
edition, USA
[4]. Wendor M. (1987). Mecánica de fluido s. Pontificia universidad católica del Perú. Lima.
[5]. Naranjo Mesa, J. A. (2000). La sección crítica son tres

17

Вам также может понравиться