Вы находитесь на странице: 1из 169

1

Sumario.........................
Sumario ..................................................
..................................................
..................................................
..................................................
.............................4
....4
1. EL PROBLEMA DE IDENTIDAD .................................................
..........................................................................
.........................................5
................5
LA IMAGEN CONTRAPUESTA A LA REALIDAD........................
REALIDAD .................................................
.........................................6
................6
LA REALIDAD Y EL CUERPO.......................
CUERPO .................................................
...................................................
.............................................7
....................7
EL EGO Y EL CUERPO..........................................
CUERPO...................................................................
..................................................
.....................................8
............8
2. EL TRASTORNO ESQUIZOIDE ..................................................
...........................................................................
.......................................16
..............16
VARIEDADES DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA ESQUIZOIDE........................17
FORMAS DE ENCARAR EL PROBLEMA ESQUIZOIDE .................................................
...................................................22
..22
3. LA DEFENSA CONTRA EL TERROR .................................................
..........................................................................
...............................26
......26
EL MIEDO Y EL TERROR ..................................................
............................................................................
................................................26
......................26
LA DINAMICA DE LA DEFENSA ESQUIZOIDE ...............................................
.................................................................28
..................28
LA BARRICADA ESQUIZOIDE
ES QUIZOIDE.......................
................................................
..................................................
...........................................30
..................30
EL REPLIEGUE ESQUIZOIDE ................................................
.........................................................................
...........................................33
..................33
EL COLAPSO Y LA ESQUIZOFRENIA.................................................................
ESQUIZOFRENIA...............................................................................34 ..............34
4. EL CUERPO ABANDONADO.............................
ABANDONADO......................................................
..................................................
.......................................36
..............36
LA POSESION DE SI..........................................
SI...................................................................
..................................................
.......................................36
..............36
LA MÁSCARA ESQUIZOIDE ..............................................
........................................................................
................................................37
......................37
RIGIDEZ CORPORAL, FRAGMENTACION Y COLAPSO..................................................41
COLAPSO..................................................41
5. LA IMAGEN DEL CUERPO .................................................
..........................................................................
...............................................46
......................46
LA MASCARA DEL PAYASO ..................................................
...........................................................................
...........................................47
..................47
EL MUÑECO..........................
MUÑECO ...................................................
..................................................
..................................................
...........................................49
..................49
LA DESPERSONALIZACION ..................................................
...........................................................................
...........................................52
..................52
LA SEDUCCION Y EL RECHAZO ...............................................
........................................................................
.......................................55
..............55
6. LA PSICOLOGIA DE LA DESESPERACION ...............................................
.....................................................................58
......................58
LA CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA ...............................................
........................................................................
...............................58
......58
LA TECNICA DE LA SUPERVIVENCIA...........................................
SUPERVIVENCIA....................................................................
...................................60
..........60
7. ILUSIÓN Y REALIDAD ...............................................
........................................................................
..................................................
...............................69
......69
DESESPERACIÓN E ILUSIÓN...............................
ILUSIÓN........................................................
..................................................
...................................69
..........69
DESESPERANZA Y DISOCIACIÓN ................................................
.........................................................................
...................................72
..........72
IRREALIDAD PARENTAL......................
PARENTAL ................................................
...................................................
..................................................
..........................75
.75
LAS ILUSIONES IMPERANTES ..................................................
...........................................................................
.......................................77
..............77
8. DEMONIOS Y MONSTRUOS.............................
MONSTRUOS......................................................
..................................................
.......................................80
..............80
9. LA
L A PSICOLOGIA DEL PANICO......................
PANICO ...............................................
..................................................
...........................................90
..................90
LA RESPIRACION ..................................................
...........................................................................
..................................................
...................................90
..........90
EL METABOLISMO DE LA ENERGIA .................................................
...........................................................................
...............................97
.....97
LA MOTILIDAD ...............................................
........................................................................
..................................................
...........................................98
..................98
10. EL COMER Y EL DORMIR.......................
DORMIR ................................................
..................................................
.............................................102
....................102
COMPULSION E ILUSION ..................................................
...........................................................................
.............................................102
....................102
EL COMER Y LA SEXUALIDAD ..................................................
...........................................................................
.....................................103
............103
LA CONDUCTA PARANOIDE Y LA DESMESURA EN LA COMIDA................................105 COMIDA................................105
EL DORMIR ................................................
.........................................................................
..................................................
.............................................112
....................112
11. ORÍGENES Y CAUSAS.......................
CAUSAS .................................................
...................................................
.................................................116
........................116
FACTORES CONSTITUCIONALES ................................................
.........................................................................
.................................117
........117
FACTORES PSICOLOGICOS .................................................
..........................................................................
.........................................120
................120
EL TRAUMA
T RAUMA DE LA IDENTIFICACION.............................................................
IDENTIFICACION.............................................................................122................122
SEXO Y PARANOIA ...............................................
........................................................................
..................................................
.................................126
........126
12. RECUPERAR EL CUERPO..................................
CUERPO...........................................................
..................................................
.................................128
........128
TERAPIA PARA UNA PACIENTE ESQUIZOIDE..............................................................137
ESQUIZOIDE..............................................................137
2
13. EL LOGRO DE LA IDENTIDAD........................
IDENTIDAD .................................................
..................................................
.....................................142
............142
DESENMASCARAR EL ROL ...................................................
............................................................................
.........................................143
................143
LA AUTOAFIRMACION ..................................................
...........................................................................
..................................................147
.........................147
TRANSFERENCIA, RESISTENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA.................
CONTRATRANSFERENCIA.................................151 ................151
14. EL EGO Y EL CUERPO ...............................................
........................................................................
..................................................154
.........................154
EL HECHIZO..............................
HECHIZO.......................................................
..................................................
..................................................
.....................................154
............154
COMUNIDAD VERSUS CAUSALIDAD.......................
CAUSALIDAD................................................
..................................................
.............................155
....155
LAS EMOCIONES CONCEPTUALES .................................................
..........................................................................
.............................159
....159
CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN.................
COMPRENSIÓN..........................................
..................................................
.....................................163
............163
NOTAS ..................................................
...........................................................................
..................................................
..................................................
.............................165
....165
CAPÍTULO 1 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................165
................165
CAPÍTULO 2 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................165
................165
CAPÍTULO 3 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................165
................165
CAPÍTULO 4 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................165
................165
CAPÍTULO 5 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................166
................166
CAPÍTULO 6 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................166
................166
CAPÍTULO 7 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................166
................166
CAPÍTULO 8 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................166
................166
CAPÍTULO 9 ...................................................
............................................................................
..................................................
.........................................166
................166
CAPÍTULO 10 .................................................
..........................................................................
..................................................
.........................................167
................167
CAPÍTULO 11 .................................................
..........................................................................
..................................................
.........................................167
................167
CAPÍTULO 13 .................................................
..........................................................................
..................................................
.........................................168
................168
CAPÍTULO 14 .................................................
..........................................................................
..................................................
.........................................168
................168
CONTRATAPA ..............................................
........................................................................
...................................................
.............................................169
....................169
¡DEJA DE NEGAR LAS NECESIDADES DE TU CUERPO!.............................................169

3
LA TRAICION AL CUERPO
ALEXANDER LOWEN

Otros libros del Dr. Alexander Lowen publicados en esta colección: 


• MIEDO A LA VIDA
• EL GOZO

LA TRAICION AL CUERPO
Título en ingles: The Betrayal of the Body.
Collier Book Education. New York. 1967
 © Alexander Lowen. 1967.
 © de la edición en español: Era Naciente. 1995.
Era Naciente SRL
Fax: (541) 775-5018 Buenos Aires. Argentina
Traducción: Raquel Albornoz
Dibujo de Portada: Fedhar
Diseño gráfico: MCA
Queda hecho el depósito que prevé la Ley 11723.
ISBN: 987-9065-12-3
La presente edición se terminó de imprimir en los talleres de Errepar. Buenos Aires. República
Argentina. en el mes de abril de 1998.
Ninguna parte de este libro pude ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna por
ningún medio, ya sea eléctrico, químico o de fotocopia, sin permiso previo escrito del editor.

Sumario
1. El problema de identidad 8. Demonios y monstruos
2. El trastorno esquizoide 9. La psicología del pánico
3. La defensa contra el terror 10. El comer y el dormir
4. El cuerpo abandonado 11. Orígenes y causas
5. La imagen del cuerpo 12. Recuperar el cuerpo
6. La psicología de la desesperación 13. El logro de la identidad
7. Ilusión y realidad 14. El ego y el cuerpo
Notas

4
1. EL PROBLEMA DE IDENTIDAD
Normalmente uno no se pregunta: "¿Quién soy?", sino que da por descontada su identidad.
Cada uno lleva en la billetera documentos que le sirven para identificarse. En el plano
consciente sabemos quiénes somos. Sin embargo, bajo la superficie existe un problema de
identidad. En el límite de la conciencia, nos perturban ciertas insatisfacciones, nos inquietan
las decisiones, nos atormenta la sensación de estar perdiéndonos cosas de la vida. Estamos
en conflicto con nosotros mismos, inseguros de lo que sentimos, y esa inseguridad refleja
nuestro problema de identidad. Cuando la insatisfacción se convierte en desesperanza y la
inseguridad llega al borde del pánico, quizá nos preguntemos: "¿Quién soy?" Este
interrogante da a entender que se está desmoronando la fachada tras la cual buscamos la
identidad. Usar una fachada o adoptar un papel como forma de lograr la identidad denota
una división entre el ego y el cuerpo. Esa división es, para mí, el trastorno esquizoide que
subyace todo problema de identidad. Por ejemplo, un día vino a verme un famoso pintor a mi
consultorio y dijo: "Estoy confundido y desesperado. No sé quién soy. Cuando voy
caminando por la calle, me pregunto: ¿Quién soy?"
No habría tenido sentido responderle: "Es el afamado pintor cuyas obras se exhiben en
muchos museos," pues eso él lo sabía. El motivo de su queja era haber perdido la sensación
de self, no tener ya contacto con cierto aspecto vital del hecho de existir que da sentido a la
vida. Ese elemento faltante era la identificación con el cuerpo, el cimiento sobre el cual se
erige la vida personal. Mi paciente pintor comenzó entonces a tomar conciencia de dicho
elemento faltante, en una experiencia dramática que me relató:
"El otro día me miré en el espejo, y me asusté al darme cuenta de que era yo. Pensé: Esto es
lo que ve la gente cuando me mira.
La imagen que vi era la de un extraño. Esa cara, ese cuerpo, no me pertenecían... Me sentía
irreal." 
Esa vivencia, en la que la persona siente que su cuerpo le es ajeno al tiempo que
experimenta sensaciones de irrealidad, se conoce como despersonalización. Se caracteriza
por un corte que se hace con la realidad, y se produce en las primeras etapas de un episodio
psicótico. De persistir, la persona pierde no sólo la sensación de identidad sino también el
conocimiento consciente de dicha identidad. Felizmente, en el caso del pintor el episodio no
duró mucho, y al poco tiempo cuando pudo restablecer en parte el contacto con su físico, se
le fue la sensación de irrealidad. Sin embargo, la identificación con su cuerpo continuó siendo
escasa, y persistió su problema de identidad.
La sensación de identidad proviene de tener contacto con el cuerpo. Para saber quién es, el
individuo debe tener conciencia de lo que siente. Debe conocer la expresión de su rostro, su
porte, su manera de caminar. Sin este sentimiento y actitud corporales, la persona se
escinde, y queda por un lado un espíritu incorpóreo, y por el otro, un cuerpo desencantado.
Regreso ahora al caso del pintor.
Cuando lo tuve sentado ante mí, reparé en su rostro contraído, los ojos de mirada vacía, la
mandíbula tensa, el cuerpo rígido. A juzgar por su inmovilidad y sus respiraciones cortas,
percibí el pánico que lo dominaba. Él, sin embargo, no tenía conciencia de su rostro enjuto,
de la expresión perdida de sus ojos ni la tensión de su mandíbula. No se daba cuenta de que
tenía miedo. Por el hecho de haber perdido contacto con su cuerpo sólo se sentía
desorientado, lleno de desesperanza.
La pérdida total de contacto con el cuerpo es característica del estado esquizofrénico. En
términos generales, el esquizofrénico no sabe quién es, y está tan escindido de su realidad,
5
que ni siquiera puede plantearse el interrogante. Por otra parte, el esquizoide sabe que tiene
cuerpo, y por ende, está orientado en el tiempo y el espacio. Pero dado que su ego no se
identifica con su cuerpo y no lo percibe de una manera vital, se siente desconectado del
mundo y de las demás personas. Del mismo modo, su sentido consciente de identidad no
tiene relación con lo que él siente por su propia persona. Este conflicto no existe en una
persona sana cuyo ego se identifica con su cuerpo, una persona que sabe que su identidad
proviene del hecho de sentir el propio cuerpo.
En nuestra cultura, la mayoría de las personas padece una confusión de identidad. Muchos
luchan contra un sentido difuso de irrealidad respecto de sí mismos y de su vida. Se
desesperan cuando la imagen del ego que se han creado demuestra ser hueca y sin sentido.
Se sienten amenazados y reaccionan con enojo cuando se pone en tela de juicio el rol que
adoptaron en la vida. Tarde o temprano, la identidad asentada en imágenes y roles deja de
brindar satisfacción. Deprimidos y desalentados, consultan al psiquiatra. Su problema, tal
como afirma Rollo May, es el trastorno esquizoide.
Muchos psicoterapeutas sostienen que cada vez son más los pacientes que exhiben rasgos
esquizoides, y que el problema psíquico "típico" de nuestros tiempos no es la histeria, como
lo era en épocas de Freud, sino que es de tipo esquizoide, es decir, el problema de las
personas que están aisladas, que no se relacionan, que carecen de afectos, que tienden a la
despersonalización y disimulan sus problemas mediante intelectualizaciones y formulaciones
técnicas...
También existen innumerables indicios de que la sensación de aislamiento, la separación del
self con respecto al mundo la experimentan no sólo quienes padecen estados patológicos,
sino también un sinnúmero de personas "normales" de nuestra época.1
La alienación del individuo en los tiempos modernos —sentirse distanciado de su trabajo, de
sus congéneres, de sí mismo— ha sido descripta por muchos autores, y constituye el tema
central de las obras de Erich Fromm. El amor que siente el individuo alienado es romántico,
su expresión sexual es compulsiva, su trabajo es mecánico, y sus logros, egoístas. En una
sociedad alienada, tales actividades pierden su significación personal. Esta pérdida se
reemplaza por medio de una imagen.
LA IMAGEN CONTRAPUESTA A LA REALIDAD
El trastorno esquizoide crea una disociación de la imagen con respecto a la realidad. El
término "imagen" hace referencia a símbolos y creaciones mentales, en contraposición a la
realidad de la experiencia física. Esto no quiere decir que las imágenes sean irreales, sino
que poseen un orden distinto de realidad que los fenómenos corporales. La imagen obtiene
su realidad por estar asociada con el sentimiento o la sensación. Cuando se interrumpe esta
asociación, la imagen se vuelve abstracta. La discrepancia entre imagen y realidad se ve
muy claramente en los esquizofrénicos delirantes. El ejemplo clásico es la persona demente
que imagina ser Jesucristo o Napoleón. Por otra parte, la "salud mental" es el estado donde
coinciden imagen y realidad. La persona sana tiene una imagen de sí misma que concuerda
con el aspecto de su cuerpo y con el modo en que su cuerpo siente.
En el campo social, la imagen tiene sus aspectos positivos tanto como negativos. No sería
posible aliviar el dolor y la desgracia en gran escala sin el uso de una imagen que movilizara
una respuesta masiva. Todo esfuerzo humanitario ha tenido éxito a través del uso de una
imagen atrayente. Pero a la imagen se la puede usar negativamente con el fin de incitar al
odio y provocar la destrucción a otros. Cuando al policía se lo presenta como símbolo de
autoridad represiva se convierte en objeto de desconfianza y odio. Cuando los comunistas
chinos pintan al norteamericano como un diabólico explotador de gente, éste se vuelve un
6
monstruo al que hay que destruir. La imagen borra lo de humano y personal que tiene el
individuo, lo reduce a una abstracción. Entonces se vuelve fácil matar a alguien si se lo ve
sólo como una imagen.
Si la imagen es peligrosa en un nivel social, donde se reconoce abiertamente su función, sus
efectos son desastrosos en las relaciones personales, donde su acción es insidiosa. Esto se
ve en la familia donde el hombre trata de cristalizar la imagen que tiene de la paternidad
oponiéndose a las necesidades de sus hijos. Así como él se ve desde el punto de vista de su
imagen, también ve al hijo como imagen y no como persona con sentimientos y deseos
propios. En esta situación, la crianza se reduce a tratar de que el niño se adapte a una
imagen, que a menudo es la proyección de la imagen que el padre tiene de sí mismo en el
inconsciente. El hijo que es obligado a adaptarse a un modelo inconsciente de un progenitor
pierde su sentido de self, su sentido de identidad y el contacto con la realidad.
La pérdida del sentido de identidad tiene su origen en la situación familiar. Como lo criaron
rodeándolo de imágenes de éxito, popularidad, atractivo sexual, esnobismo intelectual y
cultural, posición social, abnegación, etcétera, el individuo ve otras imágenes en vez de ver
personas. Rodeado por imágenes, se siente aislado. Al reaccionar ante imágenes, se siente
desvinculado. Al tratar de satisfacer su propia imagen, se siente frustrado, cree que le han
arrebatado la satisfacción emocional. La imagen es una abstracción, un ideal, un ídolo que
exige el sacrificio del sentimiento personal; es una concepción mental que, impuesta sobre el
ser físico, reduce la existencia humana a un papel subsidiario. El cuerpo se convierte en un
instrumento de la voluntad al servicio de la imagen. El individuo se aliena de la realidad de su
cuerpo. Y los individuos alienados crean una sociedad también alienada.
LA REALIDAD Y EL CUERPO
La persona experimenta la realidad del mundo sólo a través de su cuerpo. El ambiente
externo le impresiona porque tropieza contra su cuerpo y afecta sus sentidos. A su vez,
responde a esos estímulos actuando sobre el ambiente. Si el cuerpo carece relativamente de
vida, las impresiones y respuestas de la persona disminuyen. Cuanto más vivo está el
cuerpo, más vividamente percibe la persona la realidad y más activamente responde frente a
ella. A todos nos ha pasado que, cuando nos sentimos particularmente bien y vivos,
percibimos el mundo con más nitidez. Cuando nos deprimimos, el mundo parece descolorido.
La vivacidad del cuerpo denotó su capacidad de sentir. En ausencia de sentimiento, el
cuerpo "muere" en lo que se refiere a su capacidad de impresionarse o de responder a
situaciones. La persona emocionalmente muerta se vuelca hacia adentro, y comienza a
reemplazar el sentimiento y la acción con pensamientos y fantasías. Se puede decir que
compensa la pérdida de realidad con imágenes. Su exagerada actividad mental sustituye lo
que debería ser el contacto con el mundo real, y puede crearle una falsa impresión de
vivacidad. Pese a tanta actividad mental, su mortandad emocional se manifiesta físicamente.
Veremos luego que su cuerpo tiene un aspecto de "muerto" o carente de vida.
Cuando ponemos demasiado acento en el papel de la imagen nos enceguecemos a la
realidad de lo que es la vida y los sentimientos del cuerpo. Es el cuerpo el que se derrite de
amor, se paraliza del miedo, tiembla de indignación y busca la calidez del contacto.
Separadas del cuerpo, estas palabras constituyen imágenes poéticas. Experimentadas en el
cuerpo, tienen una realidad que da sentido a la existencia. Basada en la realidad del
sentimiento corporal, la identidad posee sustancia y estructura. Quitada de esta realidad, la
identidad se convierte en un artefacto social, un esqueleto sin carne.
Diversos experimentos han demostrado que, cuando se reduce en gran medida esta
interacción entre el cuerpo y el ambiente, la persona pierde su percepción de la realidad. 2 Si
7
el individuo queda privado de la estimulación sensorial durante cierto tiempo, comenzará a
padecer alucinaciones. Lo mismo ocurre cuando se cercena enormemente su actividad
motriz. En ambas situaciones, la disminución de sensaciones corporales producida por la
ausencia de estimulación externa o de actividad motriz interior reduce la capacidad de la
persona de sentir su cuerpo. Y cuando la persona pierde contacto con su físico, se desdibuja
la realidad.
La vivacidad de un cuerpo es una función de su metabolismo y motilidad. El metabolismo
provee la energía que se traduce en movimiento. Obviamente, cuando el metabolismo está
reducido, disminuye la motilidad, pero esta relación también se da a la inversa. Toda
disminución de la motilidad del cuerpo afecta su metabolismo. Eso se debe a que la motilidad
produce un efecto directo sobre la respiración. Por regla general, cuanto más uno se mueve,
más respira. Cuando se reduce la motilidad, disminuye la inspiración de oxígeno, y los
fuegos metabólicos arden con menos intensidad. Un cuerpo activo se caracteriza por su
espontaneidad y su respiración fácil, plena. En un capítulo posterior demostraré que en el
cuerpo esquizoide la respiración y la motilidad están severamente restringidas. En
consecuencia, su producción de energía tiende a ser baja.
El niño conoce la íntima relación que existe entre respiración, movimiento y sensación, pero
el adulto en general no la toma en cuenta. Los chicos aprenden que conteniendo la
respiración se interrumpen ciertas sensaciones y sentimientos desagradables. Meten el
vientre hacia adentro e inmovilizan el diafragma para reducir la ansiedad. Se quedan
acostados sin moverse para no sentir miedo. "Aíslan" su cuerpo para no sentir dolor. En una
palabra, cuando la realidad se les vuelve intolerable, se encierran en un mundo de imágenes,
donde su ego los compensa por la falta de sensación corporal brindándoles una vida de
fantasía más activa. Sin embargo el adulto, cuya conducta se rige por la imagen, ha
reprimido el recuerdo de las experiencias que lo obligaron a "aislar" su cuerpo y abandonar la
realidad.
Normalmente, la imagen es un reflejo de la realidad, una fabricación mental que permite a la
persona orientar sus movimientos de modo de lograr una acción más efectiva; es decir, la
imagen refleja el cuerpo. No obstante, cuando el cuerpo está inactivo, la imagen pasa a
reemplazar al cuerpo, y su dimensión se amplía en la misma medida en que la conciencia
corporal disminuye.
La formación de la imagen es una función del ego. El ego, según Sigmund Freud, es, primero
y principal, un ego corporal. Sin embargo, a medida que se desarrolla, se va convirtiendo en
opuesto al cuerpo; es decir, que establece valores en aparente oposición a los del cuerpo. En
el plano del físico, el individuo es un animal egoísta, orientado hacia el placer y la
satisfacción de sus necesidades. En el plano del ego, es un ser racional y creativo, una
criatura social cuyas actividades se dirigen a alcanzar el poder y transformar su entorno.
Normalmente, el ego y el cuerpo forman un equipo de trabajo muy unido. En la persona
sana, el ego funciona para aumentar el principio de placer del cuerpo. En la persona que
padece trastornos emocionales, el ego domina al cuerpo y establece que sus valores son
superiores a los del cuerpo, con lo cual lo que hace es dividir la unidad del organismo,
transformar el equipo de trabajo en un conflicto abierto.
EL EGO Y EL CUERPO
El conflicto entre ego y cuerpo puede ser leve o severo: el ego neurótico domina al cuerpo, el
ego esquizoide lo niega, mientras que el ego esquizofrénico se disocia de él. Temeroso de la
naturaleza no racional que tiene el cuerpo, el ego neurótico simplemente intenta someterlo,
pero cuando el miedo del cuerpo llega a ser pánico, el ego niega al cuerpo a fin de sobrevivir.
8
Y cuando el miedo del cuerpo alcanza la magnitud de terror, el ego se disocia del cuerpo,
divide por completo la personalidad y produce el estado esquizofrénico. Clara ilustración de
estas distinciones es la forma en que las diferentes personalidades responden al instinto
sexual. Para el ego sano, el sexo es una expresión del amor. El ego neurótico considera al
sexo una forma de conquista o glorificación del ego. Al ego esquizoide, el sexo le brinda la
oportunidad de obtener la proximidad física y la calidez de la cual depende la supervivencia.
El ego esquizofrénico, divorciado del cuerpo, no le encuentra sentido al acto sexual.
El conflicto entre ego y cuerpo produce una escisión en la personalidad que afecta todos los
aspectos de la existencia y la conducta del individuo. En este capítulo trataremos sobre las
identidades divididas y contradictorias de la personalidad esquizoide y la neurótica, mientras
que en los capítulos siguientes veremos otras manifestaciones de esta escisión. Como parte
de este estudio deseamos averiguar cómo se desarrolla la escisión, qué factores la producen
y de qué técnicas se dispone para tratarla. A esta altura debería resultar evidente que no se
puede resolver la escisión sin mejorar el estado del cuerpo. Es preciso que la respiración se
haga más profunda, que se aumente la motilidad, que se evoquen sentimientos si se desea
que el cuerpo cobre más vida y que su realidad gobierne la imagen del ego.
En la personalidad escindida, surgen dos identidades que se contradicen una a la otra. Una
se basa en la imagen del ego; la otra, en el cuerpo. Existen varios métodos para dilucidar
estas identidades. La historia del paciente y la significación de sus actividades nos dicen algo
sobre la identidad de su ego. Observando su apariencia y sus movimientos sabemos algo
sobre la identidad de su cuerpo. El dibujo de figuras y otras técnicas proyectivas brindan
importante información respecto de quién es la persona. Por último, todo paciente revela en
sus pensamientos y sentimientos las opiniones contrastantes que tiene de sí mismo.
Presentaré dos historiales para ilustrar las ideas expuestas. El primero es el de una mujer
 joven, para quien su problema era de anomia, término que había ha bía aprendido en un artículo de
Esquire y leyendo The Feminine Mystique, el libro de Betty Friedan. Friedan define la anomia
como "sensación difusa de aburrimiento, de no tener sentido, una sensación de no-
existencia, de falta de compromiso con el mundo que puede denominarse anomia, o falta de
identidad, o que simplemente se siente como el problema que no tiene nombre." 3 La anomia
es un término sociológico que define el estado de carencia de normas o, como me gusta
más, de carencia de formas. La paciente, a quien denominaré Bárbara, describió con estas
palabras su problema:
"...una sensación de vacío y desorientación, como si estuviera en blanco. No te veía sentido
a hacer nada. No tenía motivación para moverme. En realidad, hace muy poco que tomé
conciencia de esto. Lo sentí con mucha intensidad cuando volví de las vacaciones. Durante
el verano yo me ocupé de los niños y de la casa, pero después se hizo cargo la empleada
doméstica. Yo tenía la sensación de que las cosas que hacía en casa eran tics nerviosos,
como si fueran actos innecesarios." 
Bárbara tenía treinta y cinco años, era casada y madre de cuatro niños. El trabajo que
desarrollaba en el hogar difícilmente podría describirse como innecesario. Por más que
tuviera ayuda, pasaba el día entero realizando tareas importantes. Una de sus dificultades
inmediatas provenía de su relación con la empleada, a quien quería despedir por ineficiente,
pese a lo cual no juntaba coraje para hacerlo. Durante toda la vida había tenido el problema
de no saber decir "No" a los demás, y eso la hacía sentirse disminuida como persona.
Cuando el conflicto adquiría excesiva intensidad —tomo en el caso de la empleada— se
venía abajo, se entregaba; en consecuencia perdía el sentido de self y experimentaba una
sensación de vacío. Bárbara sabía esto pues anteriormente había hecho análisis. Hasta
sabía que su dificultad radicaba en las relaciones infantiles que mantuvo con sus padres. Lo
que no sabía era que, cada vez que aumentaba la tensión, también su cuerpo se venía
9
abajo. Ese derrumbe físico la hacía sentir indefensa.
¿Cuál era la causa de semejante colapso? Se trataba de una mujer de estatura media,
cabeza pequeña y rasgos atractivos. Tenía una expresión aprehensiva en la mirada. Su voz
era vacilante, con frecuentes pausas entre una oración y otra. El cuello era fino, apretado, lo
cual en parte explicaba la dificultad para hablar. Llevaba los hombros encogidos en actitud de
miedo. No tenía tono en los músculos superficiales. Sin embargo, los del nivel más profundo,
que se hallan a lo largo de la columna vertebral y alrededor de los hombros, en el cuello y el
tórax, estaban terriblemente contracturados. La respiración era muy ligera, lo cual aumentaba
en ella la dificultad para hablar, y también explicaba el tono apagado de su piel. Todo intento
que hacía por respirar más hondo duraba apenas un minuto; luego el esfuerzo se le hacía
imposible, al tiempo que se encorvaba la mitad superior de su cuerpo. Muchas de sus
funciones físicas estaban disminuidas: tenía poco apetito, el instinto sexual se le había
aplacado y dormir le resultaba difícil. Con toda razón se sentía sin vida, hueca.
Bárbara no veía relación entre su estado físico y su actitud psicológica. Cuando yo se la
mencionaba, me contestaba: "Si usted lo dice..." Me aseguró que no le quedaba otra salida
que aceptar mi análisis del problema. No sentía gusto por su cuerpo, e inconscientemente lo
negaba. En otro nivel, sí percibía la relación, puesto que en el curso de la terapia física hacía
el esfuerzo por respirar más hondo y movilizar más sus músculos. Cuando el esfuerzo se le
tornaba doloroso, lloraba un ratito, aunque se notaba que no le gustaba. Según aseguraba,
había padecido demasiado dolor en su vida y no veía la necesidad de sufrir más. Pero
también se daba cuenta de que le avergonzaba demostrar sus sentimientos, y por
consiguiente, los combatía. Tomó conciencia de que le hacía bien llorar porque luego se
sentía con más vida, y poco a poco fue abandonándose a las sensaciones corporales y el
sentimiento. Hasta trató de expresar su actitud negativa pronunciando en voz alta: "¡No, no lo
voy a hacer!"
Poco a poco fue mejorando, hasta que pudo mantener una actividad durante más tiempo, y
respirar con más facilidad. Fue perdiendo la tendencia a derrumbarse emocionalmente.
Despidió a su empleada. Su mirada adquirió brillo y empezó a sonreírme. Ya no se quejaba
de anomia. Comprendió que, para recuperar su sentido del self e identidad, tenía que volver
a sentir con su cuerpo. Esta mejoría en parte se debió a la sensación de haber encontrado a
alguien que podía ayudarla, alguien que parecía comprender su dificultad. Sin embargo, era
preciso considerar como temporaria dicha mejoría. Se habían identificado los conflictos
causantes de su trastorno, pero aún no se los había resuelto. Se puede obtener cierta idea
de tales conflictos por los dibujos que Bárbara hizo de sí misma, y por sus comentarios al
respecto.

10
Las figuras 1 y 2 son dos dibujos sucesivos de la mujer. Con respecto a la número 1, dijo:
"Parece tonta. Tiene hombros demasiado anchos y cierto aire mefistofélico. Parece recatada,
pero de una manera diabólica." La figura 2 le resultó "sin vida, una especie de maniquí que
por cara tiene una máscara de muerte". La figura 3 —la del hombre— da la impresión de
tener algo demoníaco. Observamos ciertas semejanzas entre las figuras 1 y 3 que apuntan a
la identificación de Bárbara con el hombre.

11
El hecho de que haya remarcado el contorno del cuerpo en la figura 2 debe interpretarse
como una deficiencia en la percepción de la periferia de su cuerpo. Se trata de un intento por
imponer una forma sobre lo que se siente como informe. Por haber perdido el tono muscular,
el cuerpo de Bárbara tendía hacia lo amorfo, rasgo que ella quiso compensar dibujando la
silueta con trazos gruesos.
¿Quién era Bárbara? ¿El cadáver de la figura 2, retratado como un cuerpo de cera, o acaso
la mujer diabólica y gazmoña que muestra la figura 1?
Cuando uno conoce a Bárbara, le resulta muy difícil detectar una arista perversa en su
naturaleza. Su expresión era recatada, tímida, aprehensiva. Sin embargo, ella reconocía el
aspecto demoníaco de su personalidad.
"Me daba la impresión de tener más vida cuando me sentía más perversa. En la universidad,
me acostaba con muchachos con una actitud perversa. Una vez me acosté con el novio de
una amiga, y eso me puso orgullosa. Hasta me jactaba de haber cometido un acto perverso.
En otra oportunidad tuve relaciones sexuales con un hombre gordo y feo, que me pagó por
hacerlo, y también me sentí orgullosa de haber podido hacer algo distinto." 
Desde el punto de vista de su cuerpo amorfo, Bárbara se veía como un objeto sin vida, un
maniquí que debía sacrificarse para satisfacer las exigencias sexuales del hombre. Desde el
punto de vista de su ego —expresado por la cabeza y las manos— se identificaba con el
demonio que exigía ese sacrificio y obtenía una extraña satisfacción de tal envilecimiento.
Su madre, una mujer que tenía su mismo cuerpo informe e inerte, también se había
considerado víctima o mártir. Bárbara obviamente se identificaba con ella en el aspecto
12
corporal, mientras que en el plano del ego sentía asco por el cuerpo de la madre y por el
papel que ella había asumido de objeto sexual. A fin de dar una significación más positiva a
su vida, se disoció de su femineidad y se identificó con el padre.
La incorporación del ego del hombre por parte de una mujer produce una bruja. La bruja
tiene la óptica típica del ego masculino, de que el cuerpo de la mujer constituye un objeto
para ser utilizado sexualmente. Así, la bruja se vuelve contra su propio físico y obtiene un
placer maligno en sacrificarlo porque el cuerpo representa el aspecto desvalorizado de su
personalidad. Al mismo tiempo, compensa esta desvalorización elevando la imagen de su
ego hasta convertirla en la de un no conformista superior, que rechaza la moralidad
tradicional.
El impulso demoníaco de la bruja también apunta a destruir el ego masculino. Al volverse
contra su propia femineidad, la bruja niega el rol de amor que pueda tener el sexo y se burla
del hombre que busca su compañía. La sumisión sexual de Bárbara refleja el desprecio que
ella siente por el hombre. Es como si, de hecho, estuviera diciendo: "Yo no soy nada, y eres
muy tonto en buscar mi compañía."
El hombre que se apodera de un objeto devaluado obtiene una victoria pírrica: queda
desvalorizado ante los ojos de la mujer. Así, Bárbara se vengaba de su padre, que había
participado en la humillación del sexo femenino.
Al hacer sus acomodamientos infantiles inconscientes a su situación de vida, no pudo prever
que ese deseo de la bruja de vengarse del hombre le iba a quitar todo sentimiento, ni que al
disociarse de su femineidad iba a quedar presa dentro de un cuerpo "adormecido" e incapaz
de responder al amor. Bárbara quedó entonces sin self porque su cuerpo le pertenecía a la
madre, y el ego al padre. Ya adulta, comprendió que la habían estafado, pero no pudo
renunciar a ser bruja en tanto inconscientemente aceptaba el valor de la imagen de su ego y
rechazaba su cuerpo.
Bárbara era las dos cosas, bruja y víctima, el ego diabólico que exigía el sacrificio del cuerpo
humano y también el cuerpo sumiso que sentía terror por el sacrificio. Semejante escisión
produce dos identidades en pugna. La escisión de su personalidad podría expresarse
aludiendo a la vida y la muerte. Para salvar su ego no tuvo más remedio que renunciar a su
cuerpo. Someterse a los valores de sus padres significó volverse contra su propio cuerpo,
pero por medio de esta maniobra ella se aseguró la supervivencia, como también la cordura.
De niña tuvo que incorporar la imagen que tenía el padre de la mujer (aceptada por la madre)
y fantasear que dicha actitud negadora de la vida poseía cierta significación sublime.
El sacrificio del cuerpo en la personalidad esquizoide constituye un acto simbólico (aunque
no se puede asegurar que muchos de esos desdichados seres no recurran al sacrificio literal
del suicidio). El sacrificio de Bárbara consistió en el rechazo por su cuerpo, en el hecho de
negarle todo sentimiento, en no aceptar la importancia que tiene como expresión de su
propio ser. Pero su conflicto siguió vivo porque su cuerpo siguió vivo, y accedió al sacrificio
simbólico sólo bajo protesta. En esta lucha, el cuerpo tiene de aliado a la parte racional de la
mente, la que, si bien no puede vencer a la fuerza demoníaca, de todos modos cuenta con
fuerza suficiente como para llevar al paciente a terapia.
El siguiente caso ilustra la escisión de identidad en un individuo con una personalidad más
sana que la de Bárbara. Henry era un hombre de éxito, de cincuenta y tantos años, que vino
a consultarme debido a que la vida no le producía placer ni satisfacción. Había trabajado
empeñosamente y consiguió "llegar", pero sentía que le faltaba algo. "No tengo problemas de
dinero" me comentó cuando estábamos hablando de los honorarios, pero el dinero no lo
ayudaba. El éxito le había traído aparejados sentimientos de depresión, una úlcera
estomacal incipiente y el intenso deseo de "alejarse de todo". No veía la hora de jubilarse,
pero tenía el presentimiento de que eso tampoco sería una solución. Constantemente
13
enfrentaba problemas que, decía, podría manejar si se le presentaban de a uno, pero que al
presentarse todos juntos, lo sobrepasaban.
Al hablar sobre su juventud, contó que siempre lo habían considerado la oveja negra de la
familia, el hijo que nunca lograría nada importante, hasta que un día decidió demostrar que
tenía condiciones. Lo consiguió, pero el éxito le trajo también nuevos desafíos y mayores
responsabilidades, y con el tiempo ya no le fue fácil cortar. Si uno abandona la carrera, ¿qué
hace después? Pese a lo mucho que protestaba por sus problemas, lo cierto es que también
le entusiasmaban las oportunidades que ellos le presentaban. Se había entregado al camino
del éxito, y no podía abandonarlo. Esto constituye una carga muy pesada, puesto que la
única manera que tiene la persona de abandonar el éxito es mediante el fracaso.
La decisión de someterse al tratamiento analítico le produjo alivio. Una parte de la carga
pasó al terapeuta, por lo cual Henry empezó a sentirse mejor, más libre. Cuando le señalé
cuánto había descuidado su físico, quedó impresionado. Resolvió entonces dedicarle más
atención al cuerpo, lo cual lo ayudó temporariamente. Su notable fuerza de voluntad le
permitió empeñarse en cambiar su patrón de conducta, pero no pudo mantener el esfuerzo.
En realidad, tomó a la terapia como otro desafío, que enfrentó con su habitual determinación.
Así, la terapia se convirtió en otra carga.
Sentado en mi consultorio mientras hablaba de sus desventuras, un día se aflojó más que de
costumbre. Tenía la cabeza caída hacia un costado, aspecto de cansado y una expresión
vencida en el rostro. Parecía como si lo hubieran apaleado, pero no lo sabía.
La propia imagen de ego que tenía Henry era de invencible, imagen que negaba la realidad
interna de sus sentimientos. No era que creyese que siempre iba a ganar, pero sí estaba
decidido a no perder ni sentirse derrotado jamás. Sin embargo, en el plano físico era un
hombre vencido que se negaba a aceptar la derrota. Se sentía derrotado en su intento por
encontrarle sentido al éxito económico, y lo llenaba de desesperanza su incapacidad de
hallar el menor placer en la vida. Había acudido a la terapia para evitar el sentimiento de
derrota y desesperanza, pero tuvo que aceptar dichos sentimientos para encontrarse a sí
mismo.
El cuerpo de Henry tenía más vida que el de Bárbara. Se notaba mejor desarrollada su
musculatura, y su piel tenía color. Las severas tensiones musculares lo hacían cargado de
espaldas, y para enderezarse necesitaba hacer un esfuerzo. Tenía muy tensos los músculos
del cuello, y el cuello mismo acortado. Le costaba mucho respirar en situaciones de tensión,
lo cual se advertía en su tendencia a resoplar al exhalar el aire. También fumaba en exceso.
La tensión de su musculatura era tan intensa, que lo ataba como si fuera con cadenas. Henry
luchaba contra represiones internas de las cuales no era consciente, pero dedicando toda su
energía a lograr el éxito en el mundo exterior. Así, se sentía dividido entre su imagen de ego
y la realidad de su cuerpo, entre los aspectos exteriores del éxito y la sensación interior de
derrota y frustración.
Su problema podía comprenderse superficialmente desde el punto de vista de su impulso
neurótico por obtener el éxito. En su inconsciente, tomaba a su cuerpo como una bestia de
carga a la que había que adaptar a las exigencias de su ego. El cuerpo vivía tales exigencias
como un yugo que le negaba libertad y lo privaba del placer y la satisfacción. El físico de
Henry, a diferencia del de Bárbara, se resistía. Sin embargo, demostraba tendencias
esquizoides hasta el punto de perder el contacto con su cuerpo y no percibir lo que ese
cuerpo sentía. No sacrificaba su libertad en aras del éxito económico, como él creía, sino
debido a la imagen de éxito que se había creado en su juventud. Movilizar el cuerpo para
satisfacer una verdadera necesidad (hambre, sexo, placer, etcétera) implica usarlo, pero
arruinarlo para cumplir con un objetivo del ego es usarlo mal, o abusar de él.
El problema de Henry no era tan grave como el de Bárbara. Comprendió y aceptó la relación
14
entre el self y el cuerpo. Bárbara sólo concedía una posibilidad: "¡Si usted lo dice...!" Henry
se dio cuenta de que tenía que aflojar las tensiones musculares y atacó el problema con una
intensidad tal que aumentó su tensión. Bárbara percibía la inmovilidad de su cuerpo, pero se
creía incapaz de solucionarla. Sentía su físico como ajeno a su personalidad; llegó hasta a
expresar el deseo de no tener cuerpo, pues lo veía como una fuente de sufrimientos. Había
estado dispuesta a sacrificar su físico con tal de satisfacer a la bruja que había en ella.
Henry, por el contrario, aceptaba su cuerpo, pero lo usaba mal, lo subordinaba a su egoísta
exigencia de éxito, en la creencia de que así encontraría la libertad, pero al comprobar que el
éxito no le traía la ansiada libertad, se dio cuenta de que precisaba ayuda.
El conflicto esquizoide es una lucha entre la vida y la muerte que puede expresarse como
"ser o no ser". En contraposición a ello, el conflicto neurótico parte de la culpa y la ansiedad
producidas por el placer. No quiero con esto decir que el esquizoide no experimente dicha
culpa y ansiedad, pero en su personalidad ambas están subordinadas a la necesidad
acuciante de sobrevivir. La personalidad esquizoide paga un precio por su existencia: el
precio es renunciar a su derecho de plantearle exigencias a la vida. Renunciar a este
derecho necesariamente lleva a cierta forma de sacrificio, tal como se vio en el caso de
Bárbara, y a una existencia que sólo encuentra satisfacción en la negación. La negación de
la vida en cualquier forma constituye una manifestación de una tendencia esquizoide, y en
este sentido, todo problema emocional parte de un núcleo esquizoide.

15
2. EL TRASTORNO ESQUIZOIDE
El término "esquizoide" tiene dos significados. Por un lado denota una tendencia del individuo
a apartarse de la realidad, y por el otro, una escisión en la unidad de la personalidad. Cada
aspecto es un reflejo del otro, y ambas variables constituyen una medida de la salud o
enfermedad emocional de la persona.
En el estado de salud emocional, la personalidad se halla unificada y en total contacto con la
realidad. En la esquizofrenia, la personalidad está dividida y separada de la realidad. Entre
medio de las dos se encuentra el amplio campo de los estados esquizoides en los cuales ese
apartamiento de la realidad se manifiesta mediante cierto grado de desapego emocional, y la
unidad de la personalidad se mantiene debido al poder del pensamiento racional. La figura 4
ilustra estas relaciones.

Este esquema incluye también los trastornos psíquicos conocidos como neurosis. Según
sostiene A.P. Moyes, las neurosis son "un grupo relativamente benigno de trastornos de la
personalidad," en los cuales la "personalidad permanece socialmente organizada".4 Esto no
quiere decir que el neurótico tenga una personalidad bien integrada. Todo su problema
arranca de un conflicto en la personalidad, que escinde su unidad hasta cierto punto y reduce
su contacto con la realidad. Tanto en las neurosis como las psicosis hay una evasión de la
realidad; la diferencia, según señala Freud, es que el neurótico no presta atención a la
realidad, mientras que el psicótico la niega. Sin embargo, todo retraimiento o evasión de la
realidad constituye una expresión del trastorno esquizoide.
Contra el telón de fondo de una personalidad al parecer adaptada, los síntomas neuróticos
tienen una característica dramática que predomina en el cuadro clínico. La fobia, obsesión o
compulsión neurótica es a menudo tan avasallante que centra la atención hasta el punto de
excluir la escisión esquizoide subyacente. En esta situación, la terapia suele dirigirse al
síntoma, no al problema de personalidad, arraigado más en lo profundo. Dicho enfoque por
fuerza es menos efectivo que el que considera a los síntomas como la manifestación de un
conflicto básico entre el ego y el cuerpo, y orienta la labor terapéutica a tratar de sanar dicha
escisión. En la figura 4 he ubicado las neurosis entre paréntesis para dar a entender que se
las incluye dentro del fenómeno esquizoide.
Una de las causas del reconocimiento cada vez mayor que hay del problema esquizoide es
el cambio que se observa en el interés psiquiátrico, que ya no se centra más en el síntoma
sino en la personalidad. Los psicoterapeutas advierten cada vez con mayor frecuencia la falta
de sentimiento, el desapego emocional y la despersonalización de sus pacientes. Hoy en día
se reconoce que la condición esquizoide, con sus arraigadas ansiedades, tiene una
responsabilidad directa en la formación del síntoma. Por importante que sea el síntoma para
el individuo perturbado, ocupa un lugar secundario en el pensamiento psicológico actual. Si
se alivian los síntomas en la psicoterapia sin tomar en consideración la perturbación
esquizoide subyacente, se considera que la terapia es de apoyo, y sus resultados, sólo
temporarios. Sin embargo, en la medida en que puede superarse la escisión esquizoide, la
mejoría del paciente se presenta en todos los niveles de su personalidad.
16
Si bien los psicoterapeutas tienen conciencia de la extendida presencia de tendencias
esquizoides en la población, la gente suele ignorar que existe este trastorno. El ciudadano
común sigue pensando desde el punto de vista de los síntomas neuróticos y da por sentado
que, si no hay un síntoma alarmante, todo está bien. Las consecuencias de esta actitud
pueden ser desastrosas, como en el caso del joven que se suicida sin la menor advertencia o
padece lo que se denomina un colapso nervioso. Pero aunque no sucediera ninguna
tragedia, la perturbación esquizoide es tan grave que no podemos pasar por alto su
presencia en la conducta neurótica ni esperar hasta que se produzca una crisis.
El último período de la adolescencia es una etapa crítica para el esquizoide. Las fuertes
sensaciones sexuales que dominan su cuerpo en ese momento a menudo minan la
adaptación que anteriormente había podido mantener. A muchos jóvenes les resulta
imposible terminar sus estudios secundarios. Otros los terminan con esfuerzo, pero se topan
con problemas durante los primeros años de educación terciaria. Por fuera, el problema
parecería ser como se describe a continuación.
Un adolescente a quien le había ido relativamente bien en el colegio empieza a tener
problemas de estudios. Saca malas notas, pierde el interés, se vuelve inquieto y comienza a
 juntarse con "vagos". Los padres atribuyen su conducta a la falta de disciplina, la escasa
fuerza de voluntad, el espíritu rebelde o la forma de ser de los jóvenes de hoy. Quizá cierren
los ojos y no vean las dificultades confiando en que se le van a ir solas, pero
lamentablemente eso nunca ocurre. A veces lo regañan para que asuma una actitud más
responsable. Esto suele fallar. A la larga se ven forzados a aceptar que muchos chicos al
parecer inteligentes terminan abandonando el colegio, que muchos chicos de buenas familias
tienen una conducta destructiva y hasta delictiva, y ya no intentan más comprender a sus
hijos adolescentes.
El esquizoide no puede describir su problema. Desde que tiene memoria, ha tenido siempre
alguna dificultad. Sabe que algo le pasa, pero se trata de un saber difuso, que no puede
expresar con palabras. Sin la comprensión de sus padres o maestros, se entrega a una
desesperación interior. A lo mejor encuentra otras personas que comparten su alteración y
con quienes entabla una buena relación basada en un modo de existencia que es "diferente".
Tal vez hasta le busque una explicación racional a su conducta y adopte cierta sensación de
superioridad proclamando que él no es "anticuado".
Presentaré cuatro casos para ilustrar algunas de las distintas formas en que se puede
presentar la perturbación esquizoide y los elementos comunes a las cuatro. En cada caso la
perturbación tuvo el grado de gravedad necesario para requerir ayuda terapéutica, y en todos
se la soslayó hasta que se produjo una crisis.
VARIEDADES DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA ESQUIZOIDE
1. Jack tenía veintidós años la primera vez que lo vi. Terminó el secundario a los dieciocho, y
durante un año se dedicó a cantar música folklórica en distintos locales. Luego pasó dos
años en el ejército, transcurridos los cuales fue cambiando de un empleo a otro.
La crisis sobrevino cuando le dieron la baja en el ejército. En compañía de unos amigos
consumió mescalina, una droga alucinógena. El resultado fue una experiencia emocional que
lo conmocionó:
"Tuve alucinaciones imposibles de describir. Me veía con mujeres en las situaciones más
provocativas. Pero cuando salía de eso, me odiaba a mí mismo. La culpa que sentía con
respecto al sexo me desconcierta. Lo raro es que me creo una persona poco convencional,
izquierdista, que no cree en ninguna limitación de índole sexual, etcétera. Todo esto lo
razono, pero no me puedo sacar la sensación de culpa, lo cual me asusta y deprime." 
17
Esta experiencia, inducida por la droga, descalabró su adaptación. La tendencia esquizoide
de su personalidad, que hasta ese momento había podido tener bajo control, surgió con los
síntomas definitivos del trastorno. Él mismo los describió de la siguiente manera:
a) Miedo. "Por momentos el miedo es tan intenso, que no quiero quedarme solo. Creo que
temo perder la razón."
b) Hipocondría. "Me muero del susto ante el menor granito, dolor o rasguño. Enseguida
empiezo a pensar en cáncer, sífilis..."
c) Desapego. "En una oportunidad tuve la sensación de que me alejaba de la realidad, que
estaba en otra parte, y estas últimas semanas he estado distante casi todo el tiempo, como si
me hallara en otro sitio, observándome."
Cuando los síntomas aparecen con tal intensidad, el diagnóstico es fácil. Sin embargo, sería
un error suponer que no ha habido indicios previos de la perturbación esquizoide. Jack había
padecido terrores nocturnos cuando era muy joven, e incluso de niño luchaba contra
sentimientos de irrealidad.
"Desde que tengo memoria (a los seis o siete años) siempre me sentí distinto, pero mis
padres me convencían de que eso era ser normal. En la primaria solía sentirme raro; por 
ejemplo, en clase me ponía a mirar a mis compañeros y me preguntaba si ellos sentirían la
misma confusión que yo."
Lo lamentable fue que nadie, del círculo cercano de Jack, se percataba de sus problemas.
"Mis padres y mis amigos me convencieron de que este sentimiento (de ser raro y distinto)
era normal," dijo. Su experiencia en este sentido suele ser la regla. A menudo se resta
importancia hasta a los terrores nocturnos pues se los considera "normales", cosas de chicos
que éstos superan cuando crecen.
El físico de Jack tenía todas las características del esquizoide. Era delgado y rígido, de
musculatura subdesarrollada, limitada motilidad y respiración restringida. Se trataba de un
cuerpo con aspecto de poca vida, un cuerpo del cual Jack hacía mucho tiempo había
disociado su ego. Jack jamás había practicado deportes ni realizado actividades físicas en
serio. La ansiedad hipocondríaca era una expresión del miedo que le producía su cuerpo, y
de su falta de identificación con él.
2. Peter, un chico de diecisiete años, me fue derivado para una evaluación psiquiátrica con
posterioridad a un incidente alarmante. Una noche se emborrachó después de pelearse con
su novia. Acto seguido, y para demostrarle cuánto la quería, tomó una guitarra y fue a
cantarle una serenata. Como ya era de noche tarde y a fin de acallarlo, los padres de la
muchacha lo invitaron a pasar. Una vez adentro, Peter exigió ver a la chica, y amenazó con
cortarse un dedo o la mano entera como prueba de su amor. Se alborotó tanto, que fue
necesario reprimirlo por la fuerza y obligarlo a volver a su casa.
Tres meses antes ya se había metido en otros problemas. Junto con unos amigos robó un
auto. Después lo devolvieron y reconocieron el robo, pero en el momento, y para no tener
que mezclar a sus padres en el asunto —eso dijo—, ingresaron ilegalmente en una casa
vacía, robaron unas provisiones y se escondieron de la policía, con lo cual complicaron su
situación ante las autoridades. Como Peter provenía de una buena familia y no tenía
antecedentes penales, lo dejaron en libertad condicional. La madre adjudicó su conducta
delictiva a las malas compañías. Sólo después del episodio con la novia empezó a pensar
que podía tener alguna enfermedad.
Tendría que haberse dado cuenta antes de que algo le pasaba, pues antes de estos
incidentes ya había comenzado a tener problemas en el colegio. Luego de tres buenos años
de secundario, comenzó a irle mal en el cuarto. Salía y volvía tarde, bebía y se había vuelto
ingobernable. Pero nadie se preocupó hasta que sobrevino la crisis.
Peter tenía un cuerpo proporcionado, de buena contextura. Su rostro poseía una expresión
18
inocente, pero ningún otro sentimiento. La mirada de inocencia había engañado a su familia.
Pese a su aspecto normal, su cuerpo estaba tenso, duro, y sus movimientos carecían de la
necesaria coordinación. Tenía los tobillos y rodillas tan rígidos, que apenas si podía
flexionarlos. Era tal su falta de sentimiento, que hasta cuando relataba que había amenazado
con cortarse un dedo, lo hacía sin demostrar sentimiento alguno.
Durante nuestras charlas, sostuvo que su relación sexual con una chica era la única vivencia
de cariño que tenía; sin esa relación, la vida no tenía sentido para él. Al parecer, la necesidad
de contacto físico era tan imperiosa, que anulaba toda otra consideración. Sin ese contacto
se sentía tan vacío y carente de vida, que los principios morales perdían todo valor. Estas
características las he encontrado en todos los delincuentes que he conocido. La forma en
que buscan la emoción es un intento de "cargar vida" en un cuerpo por lo demás "muerto".
Lamentablemente esa búsqueda de excitación suele convertirse en rebeldía contra la
autoridad. La preocupación por el sexo que demuestran estos jóvenes se debe a la falta de
toda sensación normal de su cuerpo.
Si no se comprende la perturbación esquizoide, la conducta delictiva seguirá dejando
intrigadas a las autoridades y a la familia de esos jóvenes. La culpa se atribuirá a la falta de
disciplina familiar o a la flaqueza moral de la juventud. Si bien estas explicaciones poseen
cierta validez, dejan de lado la dinámica del problema. El ego que no se arraiga en la realidad
del sentimiento corporal se desespera, y en su desesperación, obrará destructivamente hacia
sí mismo y los demás.
3. Jane tenía veintiún años cuando acudió a terapia luego de fracasada una relación
sentimental. Se sentía perdida; creía tener algún grave defecto de personalidad, pero no
sabía cuál era ni cómo encararlo. Por el relato que incluyo a continuación podrá tenerse una
idea del problema:
"Recuerdo que, de adolescente, me consideraba en lucha conmigo misma; eso lo sentía
sobre todo de noche, ya en la cama, cuando me parecía estar luchando contra algo que se
ocultaba en mi interior. La situación me llenaba de desaliento, y no sabía a quién consultar. A
los once años descubrí mi cuerpo. Antes, no le daba importancia. Engordé mucho y empecé
a sentir vergüenza. También en esa época empezó a venirme la menstruación. Cuanto más
me inhibía, más engordaba y menos real me sentía. Un año más tarde comencé a
masturbarme, siempre con miedo de quedar embarazada o contraer alguna enfermedad
venérea y con mucha culpa. Pero tenía que masturbarme antes de hacer cualquier cosa. Si
debía redactar un trabajo para la escuela, lo iba dilatando hasta que por fin me masturbaba.
Entonces después podía hacerlo. Durante todo ese período tuve una fantasía constante. Me
imaginaba cabalgando. Todos tenían un caballo, pero el mío era el mejor. Los muchachos
me aterraban. No tuve amigos en la secundaria, y apenas un solo novio en la universidad."
Jane estaba en guerra con sus sensaciones sexuales, a las que no podía aceptar ni reprimir.
El resultado era un intenso conflicto que la atormentaba y del cual trataba de escapar
mediante el mundo de fantasía. Dentro de su fantasía, puede interpretarse que el caballo es
un símbolo de su cuerpo, en especial de la mitad inferior. El intento de negar la realidad de
su cuerpo tuvo éxito sólo en parte, puesto que las sensaciones se introducían en su nivel
consciente y exigían ser satisfechas, aun a costa de pagar con una gran culpa.
La escisión de la personalidad de Jane también se manifestaba en el plano físico, de una
manera muy llamativa. Desde la cintura para abajo, su cuerpo era relleno, velludo, de
tonalidad oscura. Tenía gruesas caderas y muslos, y un escaso tono muscular. De la cintura
para arriba era delicada: pecho angosto, hombros marcadamente inclinados hacia abajo,
cuello largo y delgado, cabeza pequeña, de rasgos finos. El tono de piel en la mitad superior
de su cuerpo era claro, y el contraste entre ambas mitades, muy notable. Mirando la mitad de
abajo, se tenía la impresión de una mujer en su madurez sexual; quizás madura en exceso a
19
 juzgar por su gordura y flaccidez. La mitad de arriba, por el contrario, transmitía un aire
inocente, casi infantil.
¿Quién era Jane? ¿La criatura primorosa que iba montada principescamente sobre la mitad
inferior de su cuerpo, o bien era el caballo con el que también se identificaba y sobre el cual
su ego cabalgaba como una reina? Obviamente era las dos cosas, pero no podía reconciliar
ambos aspectos de su personalidad.
4. El siguiente caso, aunque menos extremo en cuanto a las manifestaciones de la
enfermedad, presenta otra faceta de la perturbación esquizoide. Sarah era divorciada y tenía
un hijo de cinco años. El fracaso de su matrimonio la afectó sobremanera, y le produjo una
profunda depresión. Yo le diagnostiqué una estructura de carácter esquizoide, si bien en su
conducta superficial no se advertían indicios de tan grave trastorno. Expresó su problema
con estas palabras:
"No es que yo sea irreal, pero pienso que mi relación con las personas lo es. Cuando estoy
haciendo algo, siempre me pregunto qué piensa la gente de mí. Tengo delirios de grandeza.
Me da la impresión de que todos me consideran fabulosa, pero me doy cuenta de que no
puedo manejar las situaciones; mi desempeño no está a la altura de mis expectativas." 
Yo había advertido en su manera de ser y de hablar cierto tono de arrogancia que es típico
del esquizoide. Sarah me impresionó como una persona que cree tener una inteligencia
superior. Cuando la interrogué sobre sus delirios de grandeza, esto fue lo que me respondió:
"Mí delirio es que tengo, en general, buen carácter. Por ejemplo, incluso ahora, espero que la
gente me elogie por lo buena madre que soy. ¡Qué bien trato a mi hijo! Siempre fui la
preferida de la maestra. Nunca me portaba mal. Era la clásica nena buenita." 
Sarah tenía cuerpo de niña, rasgos finos, hombros rectos y contextura menuda. Por su
apariencia física se la podía tomar por una persona temerosa, inmadura, pero su modo de
hablar, su desenvoltura, reflejaban confianza y madurez. Esta contradicción en su
personalidad indicaba la presencia de un trastorno esquizoide. Pero había otros signos de
irrealidad en Sarah, por más que ella no quisiera reconocerlos. Eran, en su mayoría, signos
físicos: su mirada que nunca se posaba en la mía, la expresión fría de su rostro, la rigidez de
su cuerpo, cierta falta de coordinación en sus movimientos.
Sarah representaba un papel, el de niña "buena" y obediente, que siempre hacía lo que le
ordenaban, y lo hacía bien. Su role playing era inconsciente, por lo cual esperaba que los
demás le manifestaran su aprobación como si ella fuera una niñita. Muchas personas
representan ciertos roles en la vida sin por eso volverse esquizoides. Todo es cuestión de
medida. Cuando el rol domina a la personalidad, cuando el todo se pierde dentro de la parte
(la parte actuada), cuando —como en el caso de Sarah— la persona no se deja ver bajo la
máscara y el disfraz, se puede decir que dicha personalidad es esquizoide.
Desde el punto de vista de los síntomas, cada uno de estos casos —Jack, Peter, Jane y
Sarah— era distinto. En función de las variables que determinan esta enfermedad, los cuatro
eran iguales. Cada uno padecía a causa de conflictos que escindían la unidad de su
personalidad, y cada uno de ellos había perdido cierto contacto con la realidad. Sin embargo,
el aspecto más importante era que el conflicto y el repliegue se manifestaban en el físico de
esas personas. Jack podía describir sus problemas con una fluidez verbal que contrastaba
marcadamente con la rigidez e inmovilidad de su cuerpo. En Peter, el conflicto se expresaba
por el contraste entre la apariencia atlética de su cuerpo y su notable falta de coordinación.
Jane evidenciaba su conflicto por la enorme diferencia que se advertía entre ambas mitades
de su cuerpo, mientras que la refinada actitud de Sarah contrastaba notablemente con la
inmadurez de su cuerpo.
En cada uno de los cuatro se advertía su alejamiento de la realidad por lo inerte e
inconmovible de su cuerpo. Quien observe a un esquizoide tiene la sensación de que esa
20
persona no está del todo asentada en la tierra, como si se hallara en otro lugar. Uno percibe
desde afuera su distanciamiento, impresión que se obtiene por la expresión vacía de sus
ojos, su rostro semejante a una máscara, su cuerpo rígido y su falta de espontaneidad. No es
una persona distraída, como el proverbial profesor que se enfrasca en alguna preocupación
mental. El esquizoide percibe conscientemente el medio que lo rodea, pero en el plano
emocional o físico no tiene contacto con la situación. Lamentablemente no hay una palabra
descriptiva que incluya también esa característica de distraído del esquizoide.
Su sello distintivo es cierto aire de irrealidad, lo cual explica que resulte un ser "extraño",
tanto a nosotros como a sí mismo.
Eso también se expresa en sus movimientos: camina mecánicamente, como soldado de
madera, o se desplaza como un zombi por la vida. La forma en que describe Ernst
Kretschmer la apariencia del esquizoide pone el acento en esta cuestión:
"La falta de animación, de esa vivacidad que reacciona de inmediato, de expresión
psicomotriz, también se advierte en los representantes más talentosos del grupo, con esa
hipersensible capacidad interior que tienen para la reacción." 5 
Cuando el aspecto es tan excéntrico que pone de manifiesto a todas luces la irrealidad de la
persona, se dice de ella que es psicótica, esquizofrénica o demente. El esquizoide siente esa
irrealidad como un vacío interior, una sensación de estar alejado o separado del medio que lo
rodea. Quizá hasta sienta que su cuerpo le resulta extraño o casi inexistente, tal como lo da a
entender el siguiente relato:
"Ayer, cuando iba al trabajo, no sentía mi cuerpo. Tenía la sensación de ser flaco, una bolsa
de huesos. Nunca me sentí tan incorpóreo. Parecía ir flotando...
Fue espantoso. Me sentí raro también en la oficina. Todo me parecía distinto, irreal. Tuve
que hacer el esfuerzo de sobreponerme para poder trabajar." 
Esta descripción tan gráfica de la despersonalización ilustra la pérdida del sentido del cuerpo
y la concomitante pérdida de contacto con el entorno. En otros casos, el tenue contacto con
la realidad corre peligro cuando el esquizoide consume drogas, lo cual lo disocia aún más de
su cuerpo. Por ejemplo, Virginia consumió marihuana una noche, y esto fue lo que le
sucedió:
"Tuve la sensación de que me estaba observando a mí misma, que el cuerpo hacía cosas
que no tenían relación conmigo. Me dio tanto miedo que me metí en la cama por miedo a que
se me ocurriera arrojarme por la ventana."
También se dice del esquizoide que vive en el limbo; es decir, no que está "ido" como el
esquizofrénico, pero que tampoco tiene los pies bien puestos sobre la tierra. A menudo
habita en la zona marginal de la sociedad; allí alterna con gente como él y se siente
relativamente cómodo. Muchos esquizoides son seres sensibles que se convierten en
poetas, pintores y músicos. Otros se dedican a los diversos cultos esotéricos que florecen
marginalmente a nuestra sociedad. Dichos cultos son de varios tipos, como por ejemplo, los
que emplean drogas para alcanzar un mayor grado de conciencia, los que explotan las
filosofías orientales para encontrarle sentido a la vida y los que emprenden diversos
ejercicios físicos como forma de obtener una vida más plena. Pero sería un grave error
suponer que se lo encuentra sólo en esos ambientes. También puede ser el ingeniero que
vive como una máquina; el maestro callado, tímido y homosexual; la madre ambiciosa que
trata de leer lo más posible y así poder hacer todo lo que conviene a sus hijos; la niña
inteligente, ansiosa, excitable y compulsiva. De niños, estas personas se caracterizan por su
inseguridad; de adolescentes por la ansiedad, y de adultos por el sentimiento de frustración y
fracaso. Estas reacciones son más severas de lo que sugieren las palabras. La inseguridad
infantil que padecen tiene su origen en la sensación de que son distintos, de que su lugar
está en otra parte. Su ansiedad adolescente llega al borde del pánico y puede terminar
21
siendo terror. La sensación adulta de frustración y fracaso se asienta sobre una profunda
desesperanza.
FORMAS DE ENCARAR EL PROBLEMA ESQUIZOIDE
La perturbación esquizoide se ha investigado desde distintos planos, tres de ellos muy
importantes para el presente estudio: el plano psicológico, el fisiológico y el de la
constitución. La psicología trata de explicar la conducta en función de las actitudes mentales
conscientes o inconscientes. La fisiología busca la causa de la actitudes desequilibradas en
los trastornos de las funciones corporales. El enfoque de la constitución traza un paralelo
entre la personalidad y la estructura del cuerpo.
En psicología, el término "esquizoide" se usa para describir la conducta que se asemeja
cualitativamente a la esquizofrenia, pero se halla más o menos encuadrada dentro de límites
normales.6  Los patrones de conducta específicos que sugieren este diagnóstico pueden
resumirse de la siguiente manera:
1. El individuo evita cualquier relación estrecha con las personas y se advierten en él rasgos
de timidez, apocamiento y sentimientos de inferioridad.
2. El individuo es incapaz de demostrar directamente hostilidad y sentimientos agresivos, y
en cambio manifiesta sensibilidad a las críticas, suspicacias, necesidad de aprobación y
tendencias a negar o distorsionar.
3. Actitudes autistas: introversión, un grado excesivo de ensoñación.
4. El individuo no puede concentrarse; experimenta sensaciones de estar dopado, de
irrealidad.
5. Brotes histéricos o sin provocación aparente, que se manifiestan en gritos, escándalos,
pataletas.
6. Incapacidad de sentir emociones —en especial el placer—, falta de respuesta emocional
frente a otras personas o reacciones exageradas de hiperexcitación y manía. 7,8,9
Sin embargo, la conducta esquizoide a menudo parece normal. Según señala Otto Fenichel,
el esquizoide "logra reemplazar el contacto con otras personas con seudocontactos de
diversa índole".10  Los seudocontactos adquieren la forma de palabras con las cuales
reemplazan el tacto. Otra forma de seudocontacto es el role playing, que la persona adopta
en vez de comprometerse emocionalmente con determinada situación. Los principales temas
de queja de los esquizoides, según afirma Herbert Weiner, "giran en torno de su incapacidad
de experimentar emociones: se sienten distanciados de sus semejantes, separados,
remotos."11
Puede demostrarse que la psicología característica del esquizoide gira en torno de esta falta
de identidad confundido por no saber quién es ni qué desea, el esquizoide se separa de la
gente, se sumerge en un mundo interior de fantasía o adopta una pose y desempeña un rol
que supuestamente lo adaptará a la vida normal. Si se retrae, predominan en él los síntomas
de timidez, suspicacia e irrealidad. Si desempeña un papel, los síntomas más evidentes
serán las tendencias negar o distorsionar, la sensibilidad frente a la crítica, los sentimientos
de inferioridad y las quejas aduciendo que se siente vacío o insatisfecho. Quizás alterne
entre retraimiento y actividad, depresión y excitación, con cambios de ánimo rápidos o
exagerados. El cuadro esquizoide presenta numerosos contrastes. Algunos esquizoides son
inteligentes y creativos, aunque sus actividades pueden ser limitadas y poco usuales,
mientras que otros parecen opacos y llevan una vida hueca, dócil.
Otro plano de la personalidad esquizoide —el fisiológico— lo explica Sandor Rado, 12 cuando
sostiene que esta personalidad se caracteriza por dos defectos fisiológicos. El primero una
"deficiencia integradora del placer", denota la incapacidad de experimentar placer. El
22
segundo, "una suerte de diátesis propioceptiva", se relaciona con una percepción
distorsionada del self del cuerpo. La deficiencia del placer pone trabas al intento del individuo
por desarrollar un efectivo "self de acción" o identidad. Dado que el placer constituye "el lazo
que realmente une" (Rado), el self de acción que surge en ausencia de ese poder de unión
del placer es frágil, débil, propenso a quebrarse en momentos de estrés, hipersensible.
Personalmente he encontrado esta deficiencia de placer a que hace referencia Rado en
todos los pacientes esquizoides he tenido. Pero, a diferencia de Rado que lo considera una
predisposición congénita, yo lo explico desde la óptica de la lucha por la supervivencia.
Como no está seguro de su derecho a existir, el esquizoide necesariamente elude las
actividades que producen gozo. Para el hombre que lucha por su derecho a existir, el
concepto del placer es irrelevante.
La aparente distorsión en la percepción de sí mismo suele ser el rasgo más saliente de la
personalidad esquizoide. ¿Cómo explicar, si no, las palabras de Jack:
"Me siento separado del cuerpo, como si estuviera observándome yo mismo desde afuera"
¿Qué tiene de equivocado esta autopercepción de Jack, o acaso su sensación de estar
distante se debe a la falta de algo que percibir? Cuando un cuerpo carece de sentimiento, se
desvanece la autopercepción. Sin embargo, también es verdad que, cuando el ego se disocia
del cuerpo, éste se vuelve un objeto extraño para la mente perceptora. Nos enfrentamos aquí
con la misma dualidad que describimos al comienzo de este capítulo. Este apartarse de la
realidad produce una escisión en la personalidad, del mismo modo que toda escisión termina
en una falta de contacto con la realidad. La significación de la percepción del cuerpo puede
apreciarse si uno acepta la idea de Rado, de que "la percepción propioceptiva [del cuerpo]
constituye la más profunda raíz interna del lenguaje y el pensamiento". 13 
La deficiente autopercepción de sí mismo que tiene el esquizoide se relaciona con su
incapacidad de experimentar placer. Sin placer, el cuerpo funciona mecánicamente. El placer
mantiene vivo el cuerpo y promueve nuestra identificación con él. Cuando las sensaciones
corporales son desagradables, el ego se disocia del cuerpo. Un paciente mío dijo: "Traté de
que mi cuerpo estuviera muerto para evitar los sentimientos penosos." La obra de Ernst
Kretschmer, autor que analizó en detalle el temperamento y el físico del esquizoide, es la que
mejor representa el enfoque constitucional del problema esquizoide. Kretschmer halló una
estrecha relación entre ambos, y observó que los individuos de temperamento esquizoide
suelen tener una contextura física asténica, o más raramente, contextura atlética. En
términos generales, puede describirse el cuerpo asténico como delgado y alto, de
musculatura subdesarrollada, mientras que el atlético tiene proporciones más parejas y
músculos más desarrollados. Además, Kretschmer y Sheldon14  han llamado la atención
sobre la presencia de elementos displásticos en el cuerpo esquizoide. La displasia se refiere
al hecho de que no están armoniosamente proporcionadas las distintas partes del cuerpo.
Los cuatro pacientes cuyos casos se analizaron al comienzo del presente capítulo tenían
rasgos típicamente esquizoides. El cuerpo de Jack era alargado y flaco, con la musculatura
poco desarrollada del tipo asténico. El cuerpo de Peter, que parecía bien proporcionado y de
músculos desarrollados, podría describirse como atlético. Jane tenía displasia: la mitad
superior de su físico poseía cierta característica asténica, mientras que la otra mitad era
amorfa y carecía de definición. El cuerpo de Sarah, también, tenía aspecto displástico, pues
la mitad superior del tronco era asténica y contrastaba con la mitad inferior, decididamente
atlética. Tenía los músculos de las pantorrillas desarrollados como los de las bailarinas
profesionales, pese a no haberse dedicado nunca a los deportes ni al baile.
En psiquiatría, la estructura del cuerpo es muy importante porque constituye una expresión
de la personalidad. Todos reaccionamos de distinta manera ante un hombre alto y
voluminoso que ante uno pequeño y esmirriado. Sin embargo, suponer que la personalidad
23
se basa sólo en el tipo de cuerpo es aceptar una visión estática y no dinámica de la relación
que hay entre físico y personalidad, una visión que descarta la motilidad y expresividad del
cuerpo, que son los elementos fundamentales de la personalidad. El cuerpo asténico es una
clasificación significativa sólo porque indica el grado de rigidez muscular del individuo. El
cuerpo atlético denota cierta tendencia esquizoide sólo cuando sus movimientos son
notoriamente faltos de coordinación. Los factores tales como la vivacidad, la vitalidad, la
gracia, la espontaneidad del gesto y la calidez física son significativos porque influyen sobre
la autopercepción y el sentimiento de identidad.
La opinión de Rado sobre la perturbación esquizoide se apoya en la hipótesis de que es
producto de disfunciones fisiológicas. Esto se opone a la visión psicoanalítica expresada por
Silvano Arieti, de que el problema es, fundamentalmente, de orden psicológico. Kretschmer,
por el contrario, asegura que la condición esquizoide está determinada por la constitución. Si
bien ambos —Rado y Kretschmer— creen que la enfermedad es de origen hereditario, Arieti
sostiene que "la esquizofrenia [y por ende la condición esquizoide] constituye una reacción
específica al estado de ansiedad sumamente severo, originado en la infancia y reactivado en
etapas posteriores de la vida.15
Rado, Kretschmer y Arieti se han centrado, cada uno, en un aspecto del problema que los
demás consideraron secundario. Arieti acepta, por ejemplo, que "es un hecho conocido que
la mayoría de los esquizofrénicos son de tipo constitucional asténico", 16  pero sostiene que
ello es producido por el trastorno, y por lo tanto no es su causa. Para evitar tener que discutir
que viene primero, debemos dar por sentado que se trata de fenómenos interrelacionados.
Las perturbaciones que se ven en la estructura del cuerpo y en la fisiología son una
expresión en el campo físico de un proceso que en lo psicológico se manifiesta como
trastornos del pensamiento y la conducta.
Psicológicamente, el problema esquizoide se manifiesta en la falta de identidad, y por ende,
en la ausencia de relaciones emocionales normales con las demás personas.
Fisiológicamente, el estado esquizoide se manifiesta con perturbaciones en la
autopercepción, deficiencias en la función del placer y trastornos de la respiración y el
metabolismo. Constitucionalmente, el cuerpo esquizoide es defectuoso en coordinación e
integración.
Es demasiado rígido o bien apenas si se mantiene unido. En ambos casos, le falta la
vitalidad de la cual depende una adecuada autopercepción. Sin esta autopercepción, se
confunde —o se pierde— la identidad, y aparece el típico síntoma psicológico.
Una visión total del problema esquizoide debería presentar, en un concepto unificado, los
síntomas tanto psíquicos como físicos del trastorno:
1. La falta de identidad psicológica.
2. La deficiencia en la percepción de uno mismo.
3. La relativa inmovilidad y el tono disminuido de la superficie corporal.
La relación entre estos niveles de la personalidad puede explicarse de la siguiente manera: el
ego obtiene su sentido de identidad partiendo de la percepción del cuerpo. Si el cuerpo está
cargado y es sensible, tendrá funciones de placer fuertes y significativas, y el ego se
identificará con el cuerpo. En tal caso, la imagen del ego se asentará en la imagen del
cuerpo. Cuando el cuerpo carece de vida, el placer se vuelve imposible y el ego se disocia
del cuerpo. La imagen del ego se vuelve exagerada como compensación por la inadecuada
imagen corporal. La constitución, en el sentido dinámico, se refiere al grado de vitalidad del
cuerpo.
Esta relación de cada uno con el otro puede demostrarse recurriendo al triángulo del
siguiente diagrama:

24
La conexión que hay entre estos niveles de la personalidad se ilustra en el siguiente caso. La
paciente era una mujer cuya imagen de ego era la de una persona superior, con una
inteligencia y sensibilidad por encima del término medio. Durante la terapia se disipó dicha
imagen de ego. La mujer relató un sueño en el cual dos niños, un varón y una nena, se
escondían en el sótano de un edificio e iniciaban una huelga de hambre:
"En el sueño, yo pensaba que lo hacían por malos. Yo bajo al sótano, veo sus cuerpos
tendidos uno al lado del otro como si estuvieran muertos, pero advierto sus ojos abiertos y
una expresión de vitalidad en sus rostros que contrastaba con el aspecto de cadáveres de
los cuerpos. Siento que me representan a mí. Yo muchas veces he obrado con maldad en la
vida. Me pregunto si los ojos abiertos simbolizan la mente, puesto que siento que es la parte
más vital de mi persona." 
La mujer era de físico alto, delgado, y facciones enjutas que le daban un aspecto cadavérico.
Tuvo la primera experiencia de su perturbación un día en que iba caminando por la calle con
su madre. "De pronto me sentí tan avergonzada de ella, que traté de aislarme por completo
 —dijo—. Caminaba a su lado y me sentía lejos de ella y del mundo, como un fantasma." Al
narrar el episodio tomó conciencia de que existía una estrecha relación entre el sueño de los
cadáveres que había tenido, el hecho de sentirse como un fantasma, la sensación de estar
lejos de su cuerpo y su apariencia física. Luego me preguntó: "¿Porqué traté expresamente
de no sentir?" Para responder ese interrogante hace falta comprender la dinámica, el
mecanismo y la etiología del problema esquizoide.

25
3. LA DEFENSA CONTRA EL TERROR

EL MIEDO Y EL TERROR
El miedo produce un efecto paralizante sobre el cuerpo. Normalmente, ante una situación de
miedo, el individuo responde con la reacción de lucha o huida, es decir, intenta eliminar el
peligro o escapar de él. Si estas reacciones se bloquean, se destruye el autocontrol. Se
derrumba la personalidad y corre peligro la salud mental. En esta situación, puede evitarse la
demencia mediante ciertos mecanismos que niegan y reprimen el miedo. Se restablece cierta
dosis de autocontrol, pero no se elimina el miedo. En su estado reprimido, se convierte en un
impreciso terror, en miedo a perder el control o a volverse loco.
Por debajo del miedo a la demencia subyace un terror mucho más atemorizante puesto que
no tiene nombre ni rostro, y que se expresa en imágenes tales como la del manicomio. Ese
terror acecha en el interior de cada esquizoide y puede ser comparado con una bomba sin
explotar aún. El estallido del terror dentro de la conciencia constituye una experiencia
demoledora para la persona, y en la mente del esquizoide se representa con la fantasía de la
destrucción del mundo, o Weltuntergang, o bien como un sentimiento de aniquilación total. El
esquizoide reacciona frente a este peligro con un sentimiento de "caerse en pedazos". Para
defenderse de sus efectos catastróficos levanta desesperadas defensas. Si éstas le fallan, la
única manera que encuentra de evitar el terror es escapando e internándose totalmente en la
irrealidad de la esquizofrenia.
Superficialmente, el terror parece relacionarse con el miedo a la demencia. Jack, cuyo caso
se presentó en el capítulo anterior, sostuvo: "Sencillamente creo que tengo miedo de
volverme loco." La mayoría de los pacientes expresan el terror de manera similar. Sin
embargo, puede demostrarse que el terror en sí mismo es la fuerza que amenaza con
aplastar al ego y destruir la salud mental del individuo, y que la esquizofrenia constituye el
último intento de escaparle al terror. ¿Qué es ese miedo desconocido?
Los miedos dejan de tener nombre y rostro cuando se los reprime. Subsisten en el
inconsciente, y producen el efecto aterrador que tenían sobre el niño. Luego de liberar al
paciente de la dominación que ejerce este terror, pueden llegar a conocerse algunos de sus
elementos: entre ellos, el miedo a ser abandonado, a resultar destruido y a destruir a alguien.
Pero esos son miedos específicos puesto que son conscientes, mientras que el terror
inconsciente del esquizoide es un temor amorfo cuyos tentáculos hielan la sangre y paralizan
la voluntad. La sensación se asemeja al proverbial esqueleto del ropero, que asusta menos
cuando se ha abierto la puerta y enfrentado su realidad. Frente a la puerta cerrada que
esconde lo desconocido, la persona tiembla presa de un miedo avasallador que mina su
coraje y su decisión. La terapia debe ayudar a ese paciente a juntar valor para hacer frente a
sus miedos. Mientras lo hace, inevitablemente experimentará el terror. Sin embargo, con el
apoyo y la comprensión del terapeuta, la experiencia producirá un efecto positivo.
Paul relata una vivencia de esta índole luego de estar un año en terapia:
"Tuve una semana rara, con períodos en que me sentía absolutamente desvalido y luego con
mucha más vitalidad. El viernes tuve un día muy activo, pero el sábado no me podía ni tener
en pie. Me dio la sensación de que el día se me escapaba de las manos. Me deprimí mucho
y lloré. El domingo estuve mejor, y hasta salí. El lunes me sentía muerto, con ganas de no
levantarme de la cama nunca más en la vida. Esa noche me desperté de un sueño. Me
quedé tendido boca arriba y empecé a hacer movimientos de succión. Me temblaban los
labios, y era tal mi ansiedad, que estaba medio paralizado. Sentía los brazos pesados,
26
inertes, como pesos muertos que no podía levantar. Tuve que poner toda mi fuerza de
voluntad para no sucumbir en las garras de la parálisis. Sentía que, si me entregaba, algo
catastrófico me iba a pasar. Por eso puse todo mi empeño en despabilarme del todo." 
El análisis de la experiencia que vivió Paul demuestra que el terror se manifestó en la
ansiedad, en la sensación de parálisis que le sobrevino cuando hizo el gesto espontáneo de
tratar de buscar placer. Ese gesto de querer succionar reavivó en él algunos recuerdos
infantiles en los cuales una actividad semejante amenazó con producir un resultado
catastrófico. De niño, cada vez que Paul pretendía recibir algo de su madre, despertaba en
ella una reacción hostil. Dicha hostilidad se expresaba en una mirada de indignación asesina
que el niño interpretaba como de "¡Ya me cansé de tus exigencias; si no te callas la boca, te
dejo o te castigo!" Esas expresiones de hostilidad por parte de los padres no son
infrecuentes. Muchas madres se enojan y lo demuestran a los alaridos. Algunas hasta me
han dicho que a veces tienen ganas de matar a sus hijos. Una experiencia de esta índole no
produce un terror avasallante en la criatura, pero si representa una actitud inconsciente de la
madre, el niño puede llegar a sentir miedo de que, al ponerse exigente con la mamá,
realmente vaya a terminar abandonado o castigado. Por su parte, el niño guarda una furia
asesina contra la madre, lo cual es igualmente aterrador.
El efecto general de tales experiencias es que se inhibe la agresividad del individuo. El
esquizoide se vuelve temeroso de exigirle a la vida nada que pueda proporcionar
satisfacción. La idea de pretender algo del mundo evoca en él cierta sensación de terror.
Para protegerse de ese terror, estrecha su entorno, restringe sus actividades. Una paciente
que tuve cierta vez se mortificaba mucho cada vez que tenía que salir de la zona donde vivía.
Otros pacientes lo viven como una sensación de pánico ante la idea de tener que andar solos
por la calle o de hacer un viaje. En todos los pacientes esquizoides, el terror tiene que ver
con el miedo a perder el control, pues en tal caso podrían surgir los impulsos reprimidos que,
como le ocurrió a Paul, arrastran consigo la posibilidad de resultados catastróficos.
La inhibición de la agresión, la disminución de la actividad y la necesidad de control imponen
al cuerpo una rigidez que limita los gestos de autoafirmación. Se restringen los impulsos,
hasta que por último, se debilita la formación del impulso. Por el hecho de haber reprimido
sus deseos a causa del miedo, el esquizoide termina no sabiendo lo que quiere. La negación
del placer lo lleva a rechazar el cuerpo. Para sobrevivir al terror, insensibiliza su cuerpo
reduciendo su respiración y su motilidad.
En vista de esta situación, es fácil considerar el desapego del esquizoide como una defensa
contra el terror. En la medida en que pueda mantenerse alejado de relaciones emocionales,
puede evitar el terror que podría sobrevenir si se liberaran sus impulsos reprimidos. La
rigidez física cumple el mismo propósito. Pero la actitud distante y el aislamiento disminuyen
su contacto con la realidad, minan su ego y debilitan su sentido de identidad. La actitud
distante también lo priva de las satisfacciones emocionales que sirven de soporte a las
relaciones normales y brindan una sensación de bienestar interior. Por último, la rigidez crea
una sensación interna de vacío que amenaza con derrumbar la estructura esquizoide.
Esta defensa contra el terror requiere otra táctica. El esquizoide se vale de "seudocontactos"
e "intelectualizaciones" para conservar el vínculo con la realidad y mantener un patrón de
conducta que se asemeje a lo normal; es decir, representa un papel. Ese rol inconsciente le
brinda una identidad y confiere sentido a sus actividades. En tanto y en cuanto pueda
mantenerse el rol, podrá evitarse el peligro de la descompensación o de derrumbarse en el
terror y la demencia. Pero esta táctica también tiene sus problemas. El role playing estrecha
la base de la existencia. Una identidad supuesta puede desintegrarse al confrontarse con el
self cuando la persona está sola. Por este motivo, el esquizoide suele tener miedo de estar
solo. Así, todos los aspectos de su defensa (y todas sus tácticas) lo vuelven vulnerable frente
27
a los mismos peligros que tienen por fin evitar.
La conducta esquizoide difiere de la normal en importantes sentidos. Carece de las
motivaciones que determinan la conducta normal; o sea, no es motivada por la búsqueda del
placer sino por la necesidad de sobrevivir y por el deseo de escapar de la soledad que le
impone el desapego emocional. Se asienta en racionalizaciones (las "formulaciones técnicas"
de May) y role playing, y no tiene su origen en un sentimiento genuino. Así, si bien el
esquizoide tiene la facultad de funcionar, su conducta y sus acciones poseen la extraña
característica que uno asocia con los robots y los seres que realizan los movimientos de los
vivos pero no sienten nada por la vida.
Sería un error, sin embargo, considerar al esquizoide como individuo privado de todo
sentimiento pues detrás de su defensa anida una añoranza profunda de un verdadero
contacto. Esos deseos no están del todo ausentes de su motivación. Por mucho que pueda
impresionar por momentos como un robot, en otras ocasiones parece ser sólo una persona
con problemas. Sus actos no sólo semejan ser normales, sino que también tienen algo de
normales. La diferencia entre esos actos y los actos normales es, en definitiva, una cuestión
de grado. En la medida en que el móvil de su conducta sea el deseo de obtener placer y
satisfacción, se trata de una persona normal. En la medida en que reprima tales sentimientos
pero actúa como si ellos determinaran su conducta, es esquizoide.
LA DINAMICA DE LA DEFENSA ESQUIZOIDE
La defensa esquizoide constituye un mecanismo de emergencia para enfrentar los momentos
en que peligra la vida y la cordura. En esta lucha participan todas las facultades mentales
con el objetivo final de lograr la supervivencia. La supervivencia depende de que la mente
obtenga el control absoluto y total sobre el cuerpo. Si la mente afloja la vigilancia,
sobrevendría una catástrofe. En la persona normal, que no se siente acechada por terrores,
el cuerpo no resulta inmovilizado debido a la lucha por la supervivencia, sino que se siente
libre para dedicarse a la natural búsqueda del placer.
Uno de mis pacientes veía siempre en el test de Rorschach la imagen de una persona
colgada, a punto de caer por un precipicio. Esta visión era una proyección de su sensación
inconsciente de estar pendiendo sobre un abismo y de que, para conservar la vida y la
cordura, debía aferrarse con todas sus fuerzas. También indicaba la magnitud del terror
contra el cual luchaba. El esfuerzo físico de sostenerse literalmente consumía sus energías.
La mejoría le trajo aparejada la sensación de agotamiento y una gran necesidad de dormir, lo
cual fue índice de que había pasado el peligro y por primera vez podía relajarse. En la
terapia, el agotamiento es uno de los primeros signos de que el paciente entra en contacto
con su cuerpo de una manera significativa.
La inmovilización del cuerpo esquizoide produce falta de vitalidad y capacidad de reacción. El
individuo lo vive como una sensación de "vacío" de su cuerpo. Si el estado se agrava —es
decir, si se produce una mayor pérdida de sentimiento—, la persona se siente "alejada". Su
mente, como sostenía Jack, se percibe alejada del cuerpo, con lo cual la persona siente
como si estuviera afuera de sí misma, observándose.
La mente y el cuerpo de la persona normal funcionan como sistemas complementarios
dedicados a aumentar sus sentimientos de placer y bienestar. Cuando surge un impulso en
el cuerpo la mente determina su significación, lo adapta a la realidad y regula su alivio. En
todos los animales superiores donde existe la dualidad mente-cuerpo, la mente controla y
coordina el movimiento en beneficio de la realidad, mientras que el cuerpo brinda el ímpetu,
la energía y el mecanismo necesario para el movimiento. La conducta que exhibe este
aspecto integrado tiene también cierta cualidad emocional. Parte desde un impulso, que
28
luego da origen al sentimiento, el pensamiento y la adecuada acción. Este tipo de relación
mente-cuerpo funciona en las respuestas emocionales motivadas por el deseo de placer.
En el esquizoide, cuyos impulsos están rígidamente controlados debido al terror subyacente,
no existe ese sentimiento sobre el cual puede actuar la mente. En vez de sentimiento, la
mente proporciona el pensamiento lógico como motivador de la acción. El cuerpo se
convierte entonces en instrumento de la voluntad, y obedece las órdenes de la mente. Suelo
explicar esta diferencia a mis pacientes de la siguiente manera: normalmente, uno come
cuando tiene hambre, pero en el estado esquizoide, uno almuerza porque son las doce. Si
bien muchas personas que no son esquizoides se sienten compelidas a comer en horarios
determinados, el ejemplo de todos modos ilustra el principio a mis pacientes. El esquizoide
practica deportes o hace gimnasia para tener más control sobre su cuerpo y no porque el
movimiento o la actividad le causen placer. Al no tener el poder integrador del placer, corre
peligro la unidad de su personalidad. Esta carencia la persona la compensa con un mayor
control sobre el cuerpo por parte de la mente que actúa a través de la voluntad. Utilizando
ese mecanismo, los esquizoides suelen convertirse en actores, bailarines o atletas
sobresalientes.
En el individuo normal, la mente, además de regular y controlar los impulsos, puede,
también, ordenarle al cuerpo que por momentos actúe contrariando sus instintos naturales.
Por lo general, las acciones están motivadas por el deseo de placer y la satisfacción que se
obtendrán al alcanzar determinado objetivo. Si la actividad que conduce al logro de un
objetivo constituye una experiencia agradable, la conducta del organismo es espontánea,
coordinada y al parecer no cuesta esfuerzo. Pero los problemas surgen cuando el logro del
objetivo no es una experiencia placentera. La acción frente al peligro —como podría serlo la
del soldado en el campo de batalla— es motivada por consideraciones entre las cuales no se
halla el placer. Muchas de tales situaciones exigen que se realice un esfuerzo consciente
para movilizar el cuerpo, es decir, un esfuerzo de voluntad mediante el cual la mente le
ordene al cuerpo obrar de modos contrarios a lo que serían los deseos o sentimientos
corporales. El deseo espontáneo del soldado es evitar el peligro; para enfrentarlo debe
recurrir a la fuerza de voluntad. El escolar prefiere jugar que estudiar, pero se le enseña a
someterse a la disciplina de la mente.
El mundo conoce desde hace mucho la excelsa cualidad de la voluntad humana.
Expresiones tales como "fuerza de voluntad", "voluntad de vivir" o "si hay voluntad todo se
resuelve" nos dan un indicio de la naturaleza de la voluntad. Sabemos también que funciona
como mecanismo biológico de cortocircuito en un caso de emergencia, cuando han fallado
otros dispositivos. La voluntad puede alcanzar una meta que parecía imposible. El increíble
poder de la voluntad humana reside en la capacidad que tiene de eludir el natural deseo de
obtener placer para realizar luego algo que aparentemente no es natural. Actúa a través del
control que ejerce el ego sobre los músculos voluntarios del cuerpo. Paul empleaba la
voluntad para sobreponerse y no cede a la tendencia natural de su cuerpo, que lo habría
llevado a sucumbir a la parálisis. Debido a que puede prevalecer contra los sentimientos del
cuerpo, la voluntad adquiere una importancia crucial en la vida del esquizoide.
Normalmente, la voluntad ocupa una posición secundaria o accesoria en la economía
psíquica. Sin embargo, el hecho es que nuestra cultura obliga a muchas personas a usarla
en el desempeño de actividades rutinarias. Pensemos, si no, cuántas veces oímos decir:
"Esta mañana tuve que recurrir a toda mí fuerza de voluntad para poder levantarme e ir a
trabajar." Si estas palabras parecen pronunciadas por un esquizoide, habría que tomar en
cuento que en la cultura moderna, las condiciones de trabajo alejan al individuo del proceso
creativo, y le niegan la posibilidad de gozar con el placer de su esfuerzo productivo. La
persona trabaja en estas condiciones por necesidad, no por gusto. Para adaptarse a la
29
mecanización y estandarización que impone el sistema de la producción en masa hace falto
un esfuerzo de voluntad. Y cuando la voluntad se convierte en el mecanismo primario de
acción desplazando al placer como principal fuerza motivadora, el individuo funciona de
manera esquizoide.
El esquizoide es sumamente tesonero. Lo es en el sentido de obstinado y desafiante, pero
también porque cada uno de sus actos es forzado, decidido. A veces alcanza el éxito, pero la
mayoría de las veces, no. Por lo general, todos sus esfuerzos de voluntad se derrumban en
la desesperanza. Como comentó un Paciente mío, "Constantemente doy vuelta la página,
pero veo que se me pone oscura antes de que yo haya logrado nada." Lo que le falta a la
estructura del esquizoide es poder confiar en el funcionamiento natural y espontáneo del
cuerpo. Otro paciente me dijo cierta vez: "No entiendo cómo mi cuerpo sigue actuando por sí
mismo. Creo que en cualquier momento se va a detener. Me sorprende que siga andando.
Vivo con miedo de que pierda el control."
LA BARRICADA ESQUIZOIDE
Al no hallar una base para su identidad en el funcionamiento normal de su cuerpo, el
esquizoide sólo cuenta con la voluntad para mantener la unidad de su personalidad. Para
cumplir con este fin, la voluntad debe estar constantemente activa. Por consiguiente, la
musculatura se halla en un continuo estado de contracturación. La espasticidad de los
músculos explica la rigidez característica del cuerpo esquizoide, que luego hace las veces de
barricada contra el terror. La pérdida del control es vista como un peligro por el esquizoide
pues puede provocar un descalabro en su personalidad, literalmente un derrumbe de la
barricada. A diferencia del esquizoide, el individuo normal mantiene su unidad e identidad
gracias a la fuerza de sus impulsos y sentimientos. La diferencia entre ambos estados puede
comprenderse diaframáticamente en la formación del impulso y la actividad muscular. En la
figura 6 se muestra la condición normal, y en la 7 la esquizoide.

En la condición normal (Figura 6), los impulsos que se originan en el centro del cuerpo y
fluyen hacia la periferia actúan como los rayos de una rueda para mantener la integridad del
organismo. El flujo constante de impulsos que buscan el placer satisfaciendo las necesidades
en el mundo exterior carga la periferia del cuerpo, de modo que éste se halla preparado
emocionalmente para responder. En un cuerpo vivaz, la carga periférica se manifiesta en el
tono y el color de la piel, en el brillo de la mirada, en la espontaneidad de los gestos, en lo
relajada que se halla la musculatura.

30
En la condición esquizoide (Figura 7), la formación de impulso es débil y esporádica, y no
alcanza la periferia del cuerpo, que por ende se halla relativamente descargada. Dado que
los impulsos no llegan hasta la superficie corporal con la fuerza necesaria para mantener la
integridad del cuerpo, se produce una contracción de la musculatura voluntaria a fin de
mantener el cuerpo como una especie de receptáculo rígido y para impedir el derrumbe que
amenaza con producir el vacío interior. La carga reducida en la periferia del cuerpo
esquizoide produce en las membranas superficiales una mayor permeabilidad a los estímulos
externos, lo cual explica la hipersensibilidad que demuestra la mayoría de los esquizoides.
Por fuerza, el contacto con el ambiente externo es tenue, y por lo general, suelen ser
ineficaces los actos que esa persona realiza sobre el mundo con el fin de obtener
satisfacción. La contracturación crónica de los músculos profundos es la causante del
estrechamiento del cuerpo, lo cual produce a su vez el típico aspecto asténico.
La inmovilización de la musculatura corporal en el estada esquizoide posee una doble
significación. Por una parte, constituye una defensa contra el terror y un modo de mantener
cierta unidad de la personalidad. Por otra parte, es una expresión directa del terror, puesto
que representa la actitud física de quien está paralizado del miedo. Paul no podía percibir
esta característica de su cuerpo porque era incapaz de reaccionar emocionalmente. En la
medida en que permaneciera paralizado, podría seguir ocultando el terror, como quien
esconde un esqueleto dentro de un ropero. Por eso tuvo que ablandarse y tratar de salir al
exterior antes de percibir esto. Sólo mediante la experiencia del terror, y resolviendo sus
miedos componentes, tuvo esperanzas de lograr una mejoría significativa.
El derrumbe de la rigidez esquizoide sumergiría al individuo en una crisis esquizofrénica. El
derrumbe hace que se pierdan las fronteras del ego y se destruya la poca o mucha unidad e
integridad que haya en su personalidad. Esto no puede sucederle al individuo normal. Una
vez que se establece un fuerte contacto con la realidad del mundo exterior, ese contacto
mantiene la vivacidad periférica. Esta diferencia se ilustra si uno observa las reacciones de
ambos tipos frente al estrés excesivo. Se suele afirmar que, si soporta suficiente estrés, la
estructura esquizoide puede ceder y producir una ruptura psicótica aguda. En el individuo
normal, por el contrario, el colapso que se suscitó debido a un estrés insoportable por lo
general se produce en los tejidos y órganos del cuerpo, y a la larga se traduce en una
enfermedad somática, no en enfermedad mental. Al parecer, las fuerzas que mantienen
unidos al cuerpo y la mente son distintas en ambos casos. Se pueden comparar estos
fenómenos con la acción de ciertos pegamentos. Algunos son tan potentes que, cuando se
fuerza una ruptura, la que cede es la sustancia, no el adhesivo. Otros pegamentos —tales
como el cemento de caucho— permiten que los objetos pegados puedan separarse sin que
se perjudique su estructura.
¿Cuáles son las fuerzas que unifican la personalidad en el individuo normal y el esquizoide?
En la persona normal, cuerpo y mente se mantienen unidos gracias a la función integradora
31
del placer. Esto se refiere a la capacidad de experimentar placer. Dado que el placer
constituye un principio del cuerpo, la mente, que anticipa el placer afirma su identidad con el
cuerpo en el nivel más profundo de la experiencia. Esta capacidad de sentir goce también
garantiza un flujo constante de impulsos que llegan hasta el mundo buscando satisfacción. Si
no existe esta función del placer, los impulsos son vacilantes e infrecuentes. Por eso es que
el esquizoide se vale de la voluntad para cementar mente y cuerpo. Pero la voluntad, aunque
sea de acero, también es frágil, mientras que el placer es flexible y penetrante; actúa como la
savia del árbol para brindar vigor y elasticidad.
La idea de que existen dos mecanismos diferentes para mantener la unidad de la
personalidad sugiere que quizás tenga algo de validez el concepto de que la enfermedad
somática y la mental tienden a ser opuestos y mutuamente excluyentes y que, hablando en
términos generales, un individuo está predispuesto a una o la otra, pero no a ambas a la vez.
Cuando se padecen condiciones de estrés insoportable, puede esperarse que se resientan
estas dos fuerzas unificadoras, con distintos resultados. Si se desintegran las funciones del
placer, es lógico suponer que se presentará alguna enfermedad somática, mientras que
cuando se desintegra la voluntad se produce una enfermedad mental. Así, se puede prever
el carácter intercambiable de los síntomas, según el estado de funcionamiento del organismo
total. Leopold Bellak comenta, con respecto a este mismo fenómeno: "La escasa incidencia
de trastornos alérgicos en los psicóticos, y el retorno de los problemas alérgicos luego de
observarse mejorías y recuperación, es tal vez una de las instancias mejor documentadas de
que en efecto son intercambiables."17
Mi experiencia clínica me demuestra que rara vez los esquizofrénicos tienen síntomas de un
resfrío común; si los tienen, lo considero un signo de mejoría clínica. También está bien
documentado que, en la persona normal, los estados de intensa excitación emocional
pueden aliviarle los males físicos. Un ejemplo lo constituye el efecto del shock emocional
sobre la condición de la artritis reumatoidea. La remisión de esta enfermedad debida a un
shock emocional fue una de las observaciones que llevó al uso de cortisona para su
tratamiento. La cortisona semeja en acción a los corticosteroides que produce la glándula
suprarrenal en condiciones de estrés o shock.
La característica de intercambiables de los síntomas queda notablemente ilustrada en el
siguiente caso de un paciente esquizofrénico, de sexo masculino, a quien traté hace muchos
años. Durante el curso de la terapia se redujeron significativamente todas sus tendencias y
manifestaciones esquizofrénicas. En un momento dado, luego de producirse cierto cambio
que consideré importante, el paciente contrajo cáncer epidermoide en la punta de la nariz. En
realidad, el hombre tiempo atrás había advertido la presencia del tumor, pero no le prestó
atención. Se trataba de una persona que antiguamente había recibido tratamiento de rayos
en el rostro para curar el acné. Sin embargo, la aparición del cáncer en ese momento de la
terapia en particular me pareció significativo. ¿Era posible que, cuando el tratamiento
analítico de los mecanismos esquizofrénicos le impedía escaparse entrando en la psicosis
como forma de apartarse de la realidad, intentara escapar de la vida contrayendo cáncer?
Esta interpretación fue aceptada por el paciente y resultó útil para su terapia. Se le practicó
 —con éxito— una operación, y comentó: "Supongo que quise vengarme, y el único
perjudicado fui yo." Tras la operación, dio un paso importante en la construcción de una
personalidad estable.
No deseo sugerir que los esquizofrénicos no padezcan enfermedades físicas, ni que no
pueda haber esquizofrenia en presencia de una enfermedad somática. Me refiero a
tendencias que, si bien son mutuamente excluyentes como postulados teóricos, lo son
apenas relativamente en la vida. Uno podría formular la hipótesis de que, cuando el ego echa
su ancla en la realidad, no se lo puede desalojar fácilmente.
32
EL REPLIEGUE ESQUIZOIDE
El individuo esquizoide se defiende contra el terror y la demencia mediante dos estrategias.
La más común, tal como se ha dicho anteriormente, es la rigidez física y psicológica que
sirve para reprimir el sentimiento y mantener el cuerpo controlado por el ego. Está
estructurada para soportar ofensas del mundo exterior, ofensas que pueden adquirir la forma
de rechazo y desilusión. Se trata de una fortaleza dentro de la cual vive el esquizoide en la
relativa seguridad de la ilusión y la fantasía.
Sin embargo, no todos los esquizoides demuestran esta típica rigidez. Muchos, incluyendo a
Bárbara —cuyo caso se presentó en el capítulo 1— demuestran en su estructura corporal
una flojedad superficial o falta de tono muscular y no la rigidez descripta. La formación del
impulso se reduce aún más, a punto tal que el cuerpo parece más muerto que vivo, la carga
periférica es muy baja y la piel adquiere una tonalidad amarilla o amarronada. Lógicamente,
tal condición sobrevendría luego de derrumbarse la defensa rígida, y conduciría a la
esquizofrenia. No obstante, en el caso de Bárbara puede suponerse que se produjo un
colapso en la temprana infancia, antes de que su personalidad pudiera estructurar una
defensa rígida. Bárbara se dio por vencida antes de poder repeler el ataque.
Para comprender cómo una personalidad puede permanecer cuerda al tiempo que se
derrumba la estructura corporal es preciso extender el concepto de la defensa esquizoide
contra el terror más allá de lo que es la rigidez. Cuando el terror es extremo, se requiere una
maniobra más desesperada. ¿Qué puede ser más aterrador que imaginarse uno mismo
víctima de un sacrificio humano? Los sentimientos que evoca esta imagen bastarían para
volvernos locos. Sin embargo, Bárbara y otros pacientes convivieron con este terror y no
enloquecieron. Conservaron la cordura creyendo en la necesidad y el valor del sacrificio.
Renunciaron a sus cuerpos y aceptaron su muerte simbólica, pero al optar por este acto, le
quitaron fuerza al terror. El cuerpo que carece de toda sensación ya no puede sentir susto ni
espanto.
Así, las dos maniobras mediante las cuales se defiende el esquizoide pueden describirse de
la siguiente manera; a) como una barricada rígida, o bien, b) como un repliegue para alejarse
del campo de acción. En el repliegue, el esquizoide entrega casi todas sus tropas (el tono
muscular) y pierde la capacidad de repeler el ataque, aunque retiene el control del resto de
su personalidad. Se lo puede comparar con un general sin ejército, pero está mucho mejor
que un ejército en caos, sin general. La condición esquizofrénica es una situación de caos en
la cual cada facultad de la personalidad abandona a las restantes. El repliegue esquizoide
constituye una maniobra para evitar la derrota y la huida desordenada.
Tanto en la rigidez como en el repliegue esquizoide, la defensa contra la demencia es el
poder de la mente racional para sustentar la función del individuo dentro de la sociedad
cualesquiera sean las condiciones. En la rigidez, la mente actúa a través de la voluntad. En
el repliegue, la voluntad es inoperante, pero la mente se alía con el enemigo para evitar la
derrota final. Eso Bárbara lo hizo identificándose con su demonio. Al no tener voluntad para
enfrentar el peligro, evitó el desastre actuando de manera sumisa en toda situación. Esa
sumisión fue tolerable, puesto que podía interpretársela como un sacrificio por el bien de la
supervivencia.
En términos generales, las dos maniobras defensivas son mutuamente excluyentes. El
individuo que centra todas sus energías en la barricada rígida no puede replegarse si su
defensa resulta derribada. Su ego carece de flexibilidad para racionalizar una derrota, y el
colapso de su resistencia podría producirle un quiebre psicótico. El esquizoide cuya defensa
se basa en el repliegue y el sacrificio perdió la posibilidad de oponer resistencia. Le resulta
imposible un ulterior repliegue, y de ser necesario, sobrevendría una descompensación que
33
lo llevaría a la esquizofrenia. Sin embargo, ambas maniobras de defensa están relacionadas
una con la otra de un modo lógico e histórico. En el plano lógico, la rigidez esquizoide es una
defensa contra el derrumbe, mientras que el repliegue se origina en el fracaso de una
resistencia previa. Históricamente, puede demostrarse que la maniobra esquizoide de
repliegue y sacrificio se adquirió en una etapa temprana de la niñez luego de un esfuerzo
infructuoso por erigir una defensa rígida contra las consecuencias de la hostilidad parental.
EL COLAPSO Y LA ESQUIZOFRENIA
Dado que la defensa esquizoide sirve para mantener a raya los impulsos reprimidos,
depende de cierto grado de control que pone a prueba la resistencia del individuo.
Consiguientemente, muchas fuerzas pueden alterar el equilibrio esquizoide y producir un
episodio psicótico. No es su defensa lo que protege un colapso nervioso al esquizoide, sino
el grado de salud que conserve su personalidad. He aquí algunas de las situaciones
comunes capaces de producir un colapso de la estructura esquizoide.
1. A menudo se produce un ataque psicótico debido al uso de una droga —por ejemplo, la
mescalina y el LSD— que temporariamente impide a la mente ejercer su control sobre el
cuerpo. Bajo la influencia de estos alucinógenos, se interrumpe el contacto directo con el
cuerpo. Las sensaciones y fantasías que inundan la mente esquizoide suelen producir una
sensación ton apabullante de terror, que ésta termina destrozando al ego. Si el lector hace
memoria, recordará que Jack revivía con espanto su experiencia con la mescalina. Por otra
parte, hoy en día se reconoce el peligro que entraña el uso de LSD para tratar a los
esquizofrénicos fronterizos.
2. La falta de horas de sueño, tal como ha señalado Paul Federn, 18 es otro de los factores
que puede producir un quiebre psicótico en los individuos predispuestos. Se ha comprobado
que la privación de horas de sueño produce fenómenos alucinatorios en las personas
normales. Como la falta de sueño debilita el control que ejerce la mente sobre el cuerpo,
puede ocurrir un colapso nervioso en el esquizoide que se queda despierto por las noches
estudiando para algún examen.
3. Las situaciones emocionales que el esquizoide no puede manejar pueden acarrearle un
colapso nervioso. Se sabe de pacientes esquizoides que se derrumbaron ante un inminente
matrimonio, al presentarse una crisis económica o luego de nacer un hijo. Una paciente mía
intentó suicidarse cuando un muchacho le demostró rechazo.
4. Períodos críticos de la vida: la adolescencia y la menopausia. Debido a la irrupción de los
impulsos sexuales, la adolescencia constituye un período particularmente difícil para la
personalidad esquizoide. De hecho, antiguamente la esquizofrenia recibía el nombre de
demencia precoz por lo habitual que era que se presentara en la temprana adultez. La
menopausia es otro período durante el cual el ego deficiente se derrumba bajo el impacto de
emociones intensas, y a menudo arrastra a la persona a una crisis emocional.
El colapso nervioso entraña la pérdida de control sobre los sentimientos y la conducta. Sus
manifestaciones difieren, sin embargo, de un paciente a otro. En algunos, aparece como una
apabullante ansiedad y desorientación. Otros se vuelven destructivos y deben ser reprimidos.
Algunos tienen delirios paranoides y otros se vuelven progresivamente aislados. Cada uno
reacciona según la dinámica de su estructura de personalidad; es decir, de acuerdo con la
fortaleza relativa de los impulsos reprimidos y las defensas contra ellos. En todos los casos,
ciertos elementos comunes presentes en la experiencia demuestran que se está
desarrollando un proceso similar. Dichos elementos son:
1. Confusión y sentimientos de ansiedad rayanos en el terror.
2. Distanciamiento: un estado de irrealidad parcial en el cual la persona no sabe si está
34
soñando o despierta, y se pellizca para poder determinarlo. Se produce un distanciamiento
cuando la persona se siente abrumada por sensaciones.
3. Despersonalización, o sea, pérdida de la sensación de self.
4. Por último, esquizofrenia, repliegue y regresión a niveles infantiles o arcaicos de
funcionamiento como modo de lograr la supervivencia.
La persona que sufre un colapso nervioso no se da cuenta de que los sentimientos
reprimidos consiguieron minar sus defensas. Darse cuenta exigiría un autoconocimiento y
una fortaleza del ego que el esquizoide no posee. Cuando adquiere ambas cosas mediante
la terapia, puede eliminar la represión sin peligro para sí ni para los demás. El incidente que
provocó el colapso quizás sea casi insignificante. Si se dan las condiciones, eso actúa como
la mecha que hace explotar la dinamita. El resultado catastrófico sólo puede explicarse en
función del terror que anida enterrado dentro de la personalidad. Desde ninguna otra
perspectiva puede uno comprender los pasos extremos que da la persona en caso de
persistir el terror.
El estado esquizofrénico es una negación de la realidad. Si la negación es total, el terror se
disipa. Dado que un aspecto del terror es el miedo a ser aniquilado, la condición
esquizofrénica constituye un refugio. El individuo no puede ser destruido si no está "aquí", es
decir, si no existe en el tiempo y el espacio presentes. No se lo puede castigar si no es él, o
sea, si es Napoleón, Jesucristo o algún dios bajo otro disfraz. Por otra parte, si el terror
proviene de su miedo a destruir a otra persona, sucede que un mecanismo paranoide elimina
su miedo. La persona no tiene, entonces, motivo para hacerse reproches puesto que,
mediante el delirio paranoide, se convence de que otros están planeando aniquilarlo. Es
asombroso comprobar qué poca ansiedad demuestra el paranoide cuando relata su historia
de imaginadas persecuciones. Por último, el hecho de no sentir y no pensar consigue disipar
su temor.

35
4. EL CUERPO ABANDONADO

LA POSESION DE SI
A toda persona demente le encontramos algo de raro en el aspecto físico. Percibimos que no
está en contacto con las cosas que la rodean, impresión que transmiten ciertos signos físicos
que distinguen al esquizofrénico del individuo normal.
Una vez vi en mi consultorio a una muchacha en evidente estado psicótico. La cabeza le
colgaba hacia un lado, como si tuviera el cuello torcido en ángulo. Sus ojos poseían una
mirada perturbada. Se tironeaba el pelo con ambas manos, gemía, farfullaba. Si bien no
podía entenderle lo que decía, me pareció sentir que comprendía lo que yo le hablaba.
Era paciente de uno de mis colegas, que en ese momento se encontraba en el hospital. Pese
a que no estaba citada para una consulta, concurrió igualmente al consultorio presa de la
desesperación. No podía serenarse, y resistía fuertemente todo intento por calmarla. Siguió
gimiendo y tironeándose el pelo. Cuando se pudo localizar al profesional, éste le habló por
teléfono y consiguió que se pusiera más tratable. Por último, el episodio terminó con la
llegada del médico, que pudo tranquilizarla y llevarla de vuelta a su casa.
Bastaba con un simple vistazo a la apariencia física de la joven para darse cuenta de su
diagnóstico. Sin embargo, un diagnóstico de esquizofrenia no debería basarse sólo en el
estado de paroxismo y tormento, porque similares emociones pueden presentarse como
respuesta frente a un acontecimiento trágico. Por ejemplo, es posible que una madre
reaccione de manera semejante frente a la muerte de su hijo. Seguramente lanzaría gemidos
y no querría moverse. La angustia y el sufrimiento del demente no es menos real porque
nosotros desconozcamos la causa de su sufrir. Las dos situaciones difieren, desde luego, en
los factores que las provocan. En el caso de la madre, la angustia se relaciona y es
proporcional a una causa conocida y aceptada; la conducta de la persona insana parece
desproporcionada al estrés aparente de su situación inmediata. El observador no puede
percibir la razón de sus actos, y el demente, aunque conozca o no la causa, no nos la puede
comunicar.
La situación contraria también puede existir en la demencia. Quizás la causa no sea
conocida ni visible, pero la reacción del psicótico parece no guardar relación con esta causa.
El ejemplo más simple es la falta de reacción frente a una pérdida o una herida obvias, como
en el caso del padre esquizofrénico que mata a su hijo pero no demuestra dolor. Así, la falta
de una respuesta significativa frente a los acontecimientos de la situación externa constituye
un signo aceptado de que "algo le falla".
Cuando decimos que el psicótico no tiene contacto con la realidad, no necesariamente
queremos decir que no capte lo que sucede a su alrededor. El catatónico, por ejemplo,
entiende perfectamente lo que uno le dice o le hace. Y la muchacha del ejemplo anterior,
estoy seguro, se daba cuenta de lo que yo hacía, y oía mis preguntas. Le pregunté qué
problema tenía, pero no me pudo contestar. Es decir, estaba reaccionando frente a una
situación que vivía en su interior, a ciertos sentimientos y sensaciones corporales que no
comprendía y que la abrumaban. No se trata de la intensidad del sentimiento. El dolor de la
madre que acaba de perder a su hijo puede ser igual de intenso. Ella, también, podría cortar
temporariamente su vínculo con el medio que la rodea, pero seguramente sería capaz de
describir sus sentimientos y atribuírselos a la causa inmediata.
El psicótico no tiene contacto con su cuerpo, no percibe sus sentimientos y sensaciones
como propios, como que surgen desde dentro de su cuerpo. Para él son fuerzas
36
desconocidas que actúan sobre su persona de un modo misterioso. Por ende, no puede
comunicárnoslas mediante explicaciones coherentes de su conducta. Se siente aterrado, y
su conducta expresa este sentimiento, pero es incapaz de relacionarlo con ningún
acontecimiento específico.
El esquizofrénico actúa como si estuviera "poseído" por alguna fuerza extraña sobre la cual
no tiene control. Antes del advenimiento de la psiquiatría moderna era habitual considerar
que el demente estaba "poseído por un demonio", razón por la cual debía ser castigado.
Nosotros hemos rechazado esta manera de explicar su enfermedad, pero no podemos evitar
la impresión de que el esquizofrénico está "poseído". Cualquiera fuere la expresión exterior
del psicótico— ya sea cómica, trágica, delirante o retraída—, siempre se obtiene esa
impresión. Hasta el día de hoy constituye un valioso indicador de la enfermedad para el
observador actual.
Es significativo que utilicemos el concepto de "posesión" Para designara la cordura. Así,
decimos que una persona está "en posesión de sus facultades". Desde luego, cuando se
habla de posesión en este sentido se hace referencia al control que ejerce el ego sobre las
fuerzas instintivas del cuerpo. Cuando se pierde dicha posesión, el ego ya no tiene más el
control de tales fuerzas.
En el psicótico, el ego se ha desintegrado hasta tal punto, que puede comparárselo con un
estado de anarquía en el cual la persona no sabe lo que pasa, y debido a ello, se siente
aterrada. Por otra parte, la pérdida del control que sobreviene en un brote histérico puede
compararse con un motín. Uno sabe que pronto va a ser restaurada la autoridad del ego, que
van a dominarse las emociones rebeldes. La serenidad, el dominio de sí pueden medirse por
la capacidad de la persona para responder adecuadamente a sus situaciones de vida. El
esquizofrénico carece por completo de esa capacidad. En el esquizoide se ve impedida esta
capacidad de reacción debido a la rigidez de su cuerpo.
LA MÁSCARA ESQUIZOIDE
Lo primero que impresiona a la vista cuando se observa la apariencia del esquizofrénico o
del esquizoide son sus ojos. Se suele decir que tiene la mirada "ausente", "en otra parte",
"vacía". Varios autores han hecho comentarios al respecto. Wilhelm Reich, por ejemplo,
afirma que las personalidades esquizoide y esquizofrénica "poseen una típica mirada lejana,
de ausencia... Parecería que el psicótico mirara con expresión distraída, pero al mismo
tiempo concentrada en la lontananza."19  No siempre tiene esta expresión, ya que, por
momentos, sus ojos parecen simplemente perdidos. Reich observó que, cuando surgen
emociones en el esquizofrénico, sus ojos parecen "enloquecer".
Silvano Arieti se refiere a una "mirada o expresión extraña en sus ojos" que atribuye a
muchos observadores. Él mismo describe una retracción del párpado superior que produce
un agrandamiento de los ojos, y lo relaciona con la expresión de "asombro y retraimiento"
típica del esquizofrénico. También comenta sobre lo que denomina la mirada de "locura" que,
en su opinión, se debe a que los ojos de ciertos esquizofrénicos carecen de la convergencia
y contricción normales.20 Creo que esta mirada constituye una manifestación de terror que
puede interpretarse como locura porque no tiene relación con ninguna causa conocida. Lo
más habitual es que uno vea la mirada "perdida" que Reich describe como expresión de
miedo y asombro. Sin embargo, en todos los casos, el denominador común es la incapacidad
que tiene el esquizofrénico de centrar la mirada con sentimiento sobre otra persona. Quizás
agrande sus ojos debido al miedo, pero no lo mira a uno con miedo; quizás esos ojos estén
llenos de furia, pero no dirigida a nosotros. Uno se siente incómodo en su presencia porque
percibe dentro de él una fuerza impersonal que podría desatarse y destrozarnos sin que él se
37
diera por enterado siquiera de nuestra existencia.
Un paciente mío, a quien se le pusieron los ojos vidriosos al tiempo que ingresaba en un
estado catatónico, me contó luego que él veía todo lo que pasaba. Si bien parecía "ido",
notaba que yo agitaba mi mano ante su cara. La función mecánica de la vista permanecía
intacta; la luz que entraba en sus ojos impresionaba su retina tal como hace con la película
de una cámara fotográfica. Cuando salió del estado catatónico, sus ojos dejaron de estar
vidriosos y adquirieron un aspecto más normal. La experiencia catatónica se le produjo luego
de realizar un ejercicio que consistía en dar golpes de puño contra el diván mientras
exclamaba: "¡No!" El ejercicio le hizo evocar sentimientos que no podía manejar, y frente a
los cuales reaccionó "quedando muerto". Su muerte aparente constituyó una defensa contra
los sentimientos de ira, ira que reprimió apartándose de casi todo contacto con el mundo
exterior. Y el hecho de apartarse fue lo que le produjo la vidriosidad en los ojos.
Lo más perturbador de su aspecto es la impresión que transmite de que no puede tomar
contacto con nuestra mirada, de que no nos mira, de que sus ojos no nos rozan, o bien que
nos mira con ojos insensibles. Por otra parte, cuando dirige sus ojos a nosotros, percibimos
el sentimiento que esconden, y nos parece que nos rozaran.
Ortega y Gasset hace un interesante análisis sobre la función de la visión en su ensayo
titulado "Point of View in the Arts":
"La visión cercana posee una cualidad táctil. ¿Qué misteriosa resonancia de tacto preserva la
vista cuando converge sobre un objeto próximo? No intentaremos ahora violar este misterio.
Bástenos con reconocer esta densidad cuasi táctil que posee el rayo ocular y que le permite,
en efecto, abrazar, tocar el cántaro de barro. A medida que el objeto se retira, la vista pierde
su poder táctil y poco a poco se convierte en pura visión. 21
Otra forma de describir la perturbación que transmiten los ojos del esquizofrénico es decir
que él "ve pero no mira". La diferencia entre ver y mirar es la misma que hay entre pasividad
y actividad. Ver es una función pasiva. Según el diccionario de Webster, ver se refiere a la
facultad de la visión, "sin poner el acento en el hecho de prestar atención". Mirar, por el
contrario, es "dirigir los ojos o la vista de cierta manera, con cierto propósito o sentimiento".
Dado que el esquizofrénico no puede orientar su visión con sentimiento, no está en total
posesión de esta facultad ni tiene el normal control de esta función corporal. Su autoposesión
es limitada.
Miramos a las personas a los ojos para saber lo que sienten o para percibir cómo reaccionan
ante nosotros, para determinar si están alegres o tristes, divertidas o enojadas, temerosas o
distendidas. Como los ojos del esquizoide nada transmiten, sabemos que ese individuo ha
reprimido todo sentimiento. Al tratar a ese tipo de pacientes, me fijo mucho en sus ojos. Si les
causo una impresión emocional —es decir, cuando me responden como lo hace un ser
humano—, noto que se encienden sus ojos, que su mirada deja de estar perdida. Eso
también sucede espontáneamente cuando un paciente adquiere más sensaciones en su
cuerpo gracias a la terapia. El color de sus ojos se vuelve más intenso, y en general parecen
personas con más vida. La expresión vacía o en blanco de los ojos es índice de una relativa
falta de vida de la personalidad total. Con la expresividad o falta de expresividad de sus ojos
el paciente esquizoide me da una indicación de lo que pasa por su interior mucho más clara
que si lo dijera con palabras. La expresión de los ojos de una persona, más que ningún otro
signo, demuestra hasta qué punto está "en posesión de sus facultades".
Todo el mundo intuye que los ojos revelan muchos aspectos de la personalidad. Los ojos de
un fanático arden con el fuego de su fanatismo, mientras que los del enamorado expresan el
calor de su sentimiento. El brillo de la mirada de un niño refleja su interés por el mundo; la
opacidad que se advierte en muchos ancianos indica que ese interés se ha desvanecido. Los
ojos son las ventanas del cuerpo. Si bien no necesariamente revelan lo que piensa una
38
persona, siempre demuestran lo que ella siente. Al igual que las ventanas, pueden estar
abiertos o clausurados con tablas, pueden ser transparentes u opacos.
Si padres, educadores y médicos miraran los ojos de los niños (es decir, si dirigieran sobre
ellos la vista con sentimiento), podría evitarse en parte la tragedia del niño esquizoide que no
es comprendido.
La incapacidad que tiene el esquizoide de centrar la visión procede de la ansiedad que le
produciría transmitir sus sentimientos a través de la mirada. Tiene miedo de que sus ojos
expresen de una manera activa el miedo o la ira, porque entonces tendría que tomar
conciencia de tales sentimientos. Mirar con sentimiento es ser consciente del sentimiento. A
fin de suprimir el sentimiento es preciso mantener la mirada vacía, ausente. La falta de
expresión de los ojos, al igual que la falta de expresividad del cuerpo, es parte de la defensa
esquizoide contra el sentimiento. Sin embargo, cuando los sentimientos logran atravesar la
muralla de defensa e inundan el ego, los ojos "estallan", como dijo Reich, o bien el miedo y la
ira parten de ellos caóticamente, sin una dirección predeterminada, como en el caso de la
muchacha esquizofrénica que vino a mi consultorio. Así, los ojos que tienen una mirada
"remota", o bien de furia o terror no dirigidos, denotan esquizofrenia. La mirada ausente es
índice del estado esquizoide.
Si dejamos de mirar los ojos y observamos la expresión total del rostro, advertimos otros
indicios de la perturbación esquizoide. El más importante es la falta de expresión facial, algo
similar a la falta de sentimiento de los ojos. Se ha dicho que la cara del esquizoide tiene algo
de máscara pues no demuestra el juego normal de sentimientos que da vida a un rostro
saludable. La máscara adquiere varias formas: puede reflejar el asombro del payaso, la
inocencia del niño, la expresión conocedora del refinado, la altivez del aristócrata. El rasgo
característico es una sonrisa "fija", de la cual no participan los ojos. Esta sonrisa típica puede
reconocerse por los siguientes detalles: a) por su condición de inmutable; b) porque no es
apropiada, y c) porque no se corresponde con un sentimiento de placer. Se la puede
interpretar como un intento de aliviar la tensión de la expresión tipo máscara cuando surgen
sentimientos que el esquizoide no puede expresar ni comunicar. La sonrisa esconde y niega
la existencia de una actitud negativa. Harvey Cleckley denomina esta expresión del
esquizoide la "máscara de la cordura".22
Tras la máscara de la sonrisa fija o la mirada conocedora se advierte en el esquizoide una
cara que yo describiría como cadavérica: el aspecto de un cráneo o calavera. En algunos
casos se la ve sólo si se hace presión con los pulgares sobre los pómulos de la persona, a
ambos lados del puente de la nariz. Al sentir la presión, desaparece la sonrisa fija, resaltan
los huesos faciales, el rostro pierde todo color y los ojos parecen apenas cuencas vacías. Se
trata de una expresión espeluznante, que transmite la impresión de muerte. El paciente no la
advierte puesto que queda oculta tras la máscara, pero su presencia es otro índice de la
intensidad de su temor. Sería correcto afirmar que el esquizoide está "muerto de miedo", casi
literalmente, no como manera de decir. Esta expresión también aparece en los dibujos
realizados por algunos pacientes, según se aprecia en las Figuras 2 y 13.
La máscara esquizoide no puede quitarse a voluntad pues se trata de una expresión
petrificada debido a un terror subyacente, y constituye una armadura contra dicho terror. La
máscara también permite al esquizoide presentarse frente al mundo sin causar la reacción
chocante que de otro modo produciría su apariencia cadavérica. Para quitar esa máscara es
preciso descongelar el "rigor mortis", tomar conciencia del miedo y el terror, y lograr que la
personalidad no se sienta maniatada por ellos.
Kretschmer plantea el interrogante que debe plantearse toda persona que haya tenido
contacto con la personalidad esquizoide: ¿Qué hay debajo de todas esas máscaras?" se
pregunta. "A lo mejor no hay nada, una anemia afectiva." 23 Y prosigue: "Imposible saber lo
39
que ellos piensan. A veces ni ellos mismos lo saben, o apenas lo vislumbran." Si se le
pregunta al esquizoide lo que siente, la respuesta más habitual es: "Nada. No siento nada."
Sin embargo, cuando en el curso de la terapia, el individuo permite que afloren sus
sentimientos, deja traslucir que tiene los mismos deseos y necesidades de cualquier
persona, y que esos deseos siempre están presentes. La máscara que adopta de negar todo
sentimiento es una defensa contra el terror y la ira que siente, pero también le sirve para
suprimir todo deseo. Piensa que no puede darse el lujo de sentir ni de desear, pues eso lo
volvería vulnerable a alguna catástrofe, rechazo o abandono. Si uno no desea nada, no
puede sufrir.
Por momentos, cuando el paciente esquizoide pierde el control y se deja abrumar por sus
sentimientos interiores, la máscara facial se le contrae tanto que no parece humana. Cuando
deja aflorar algún sentimiento de enojo, o cuando adopta la máscara facial de la ira, por lo
general parece diabólico. Lo que uno ve no es enojo sino la mirada sombría y el ceño de una
atemorizante furia. En el esquizofrénico retraído, la cabeza y el rostro a menudo semejan un
mascarón de proa. En otras oportunidades el rostro parece ablandarse y una sonrisa infantil
se dibuja en sus labios, pero en ella no intervienen nunca los ojos.
La disociación entre la sonrisa de la boca y la inexpresividad de los ojos es típica de la
personalidad esquizoide. A propósito de la escisión observable en la expresión facial del
esquizofrénico. Eugen Bleuler comenta: "La mímica carece de unidad; por ejemplo, la frente
arrugada expresa algo semejante a la sorpresa; los ojos, con sus pequeñas patas de gallo,
dan la impresión de risa, mientras que las comisuras de los labios pueden estar caídas, como
denotando dolor. A menudo la expresión total parece exagerada o melodramática en grado
sumo."24
Otro rasgo característico del rostro esquizoide es la mandíbula rígida, rasgo que se halla
invariablemente en todos. Junto con la sonrisa fija, crea una notable discordancia entre la
mitad superior y la inferior de la cara. La mandíbula rígida expresa una actitud de desafío que
contradice la expresión ausente o atemorizada de los ojos. La rigidez de la mandíbula ayuda
a impedir que se manifieste por los ojos todo sentimiento de miedo o de terror. Es como si de
hecho el esquizoide estuviera diciendo: "No voy a tener miedo."
Yo he llegado a la conclusión de que es casi imposible que el paciente movilice ninguna
expresión consciente en sus ojos si no se le reduce sustancialmente la tensión de los
músculos de la mandíbula, lo cual suele ocurrir cuando la persona por fin se entrega a sus
sentimientos de tristeza, y llora.
Si se observa el llanto de un niño, se advertirá que comienza con un temblor del mentón. El
mentón se echa hacia atrás, la boca se abre y la mandíbula cae cuando la criatura se
entrega a la convulsiva liberación de sentimiento por medio del llanto. En el esquizoide, la
rigidez de la mandíbula inhibe dicha liberación, por lo cual puede decirse que funciona como
defensa general contra todo sentimiento.
Leí, en una breve monografía inédita sobre el tema del snarling reflex, una interpretación
dinámica de la tensión que experimenta el esquizoide dentro y alrededor de la cabeza.25 Por
lo general, estos pacientes no pueden fruncir el labio de arriba y mostrar los dientes, cosa
que a las personas normales les resulta más fácil. La dificultad del esquizoide se debe a la
inmovilización de la mitad superior de la cara, que se extiende por el cuero cabelludo hasta la
región de la nuca. Allí tiene los músculos sumamente contracturados. Se puede apreciar la
tensión si uno trata de hacer una expresión exagerada de miedo: abre bien los ojos, enarca
las cejas, echa la cabeza hacia atrás. Luego uno siente que se contraen los músculos de la
base del cráneo. Para gruñir y morder hay que hacer el movimiento totalmente contrario al
que se hace en la situación de miedo. Al morder, se trae la cabeza hacia adelante, de modo
que los dientes superiores realicen el acto de morder mientras los inferiores sostienen el
40
objeto. Dado que el esquizoide está petrificado en un estado de terror, no puede ejecutar
este movimiento ni hacer el gesto de gruñir.
La inhibición en el esquizoide del morder y el gruñir o refunfuñar tiene que ver con una
perturbación oral de profunda raigambre, que también se manifiesta en la renuencia de la
persona a tratar de obtener algo estirando la boca y a succionar. Esta perturbación oral total
parte de un conflicto infantil con una madre que no pudo satisfacer las necesidades eróticas
orales del niño. La frustración del niño se traduce en impulsos de morder, frente a los cuales
la madre reacciona con tanta hostilidad, que al niño no le queda más remedio que eliminar
sus deseos y reprimir su agresión oral.
RIGIDEZ CORPORAL, FRAGMENTACION Y COLAPSO
Otro rasgo habitual del cuerpo del esquizoide es la falta de alineación entre la cabeza y el
resto del cuerpo. La cabeza a menudo está en ángulo con respecto al tronco, inclinada hacia
la izquierda o la derecha. Esta postura es otro dato indicativo más de la disociación entre la
cabeza y el cuerpo, pero yo nunca había entendido el porqué hasta que un paciente mío hizo
la siguiente observación. Fue durante el curso de una entrevista, y se hallaba bajo una gran
tensión emocional. De pronto se le nubló la vista, y tuvo la sensación de que los objetos
perdían su forma. Al inclinar la cabeza hacia un costado, se le aclaraba la visión. Si trataba
de mantenerla erecta, persistía el trastorno. Pudo terminar la entrevista apoyando la cabeza
en la mano. La probable explicación de este fenómeno es que la posición inclinada de la
cabeza le permitía usar un ojo —el ojo dominante— para la visión y evitar la dificultad de la
convergencia y la acomodación necesarias cuando ambos ojos intentaban enfocarse sobre
un objeto.
El resto del cuerpo del esquizoide también se caracteriza por la rigidez y la tensión. Casi se
puede advertir a simple vista la rigidez de hombros y cuello, que parece relacionarse con una
actitud de altivez y retraimiento. Yo interpreto esta expresión como de "estar por encima de
todo", y por todo me refiero al cuerpo y a los deseos y sensaciones que le son propios. Esta
actitud se generaliza hasta que la persona se siente por encima de los demás y del placer
corporal de la vida. La altivez queda más claramente de manifiesto en los pacientes con un
cuello largo y delgado que parece separado de la cabeza y del resto del cuerpo. En estos
casos, los hombros son hundidos, lo cual acentúa la separación. En otros, los hombros están
elevados, como si el paciente tratara de utilizarlos para mantenerse erguido. A consecuencia
de la rigidez del anillo óseo de los hombros, los brazos le cuelgan como apéndices más que
como prolongaciones de un organismo unificado.
La rigidez del esquizoide no es la misma que la del neurótico compulsivo, que parte de una
tensión que contiene una fuerte carga emocional. El neurótico se siente frustrado, enojado; el
esquizoide es presa del terror debido a la ira reprimida. La estructura corporal del neurótico
rígido posee una unidad esencial que no tiene la estructura esquizoide. La rigidez de este
último es como hielo comparada con el acero del neurótico rígido. En la personalidad
esquizoide, la rigidez es igualmente quebradiza que dura, tan constrictiva como contenedora.
Kretschmer cita palabras de Strindberg, que se volvió esquizofrénico: "Soy duro como el
hielo, pero tan lleno de sentimiento que me siento casi sentimental." 26
El sentimiento esquizoide es sentimentalismo porque no tiene un vínculo directo con la
sensación física. Se lo puede describir como un sentimiento "frío" que refleja una negación
de la necesidad y un rechazo del placer físico. El sentimiento normal es emocional más que
sentimental porque se enraíza en la sensación física: por consiguiente, los sentimientos
emocionales son tibios o cálidos (apasionados). Por su parte, el esquizoide no carece del
todo de sentimiento y hasta de pasión cuando se trata de defender los derechos de los
41
desprotegidos o de luchar por una causa. Su dedicación a los principios deja entrever un
desprendimiento que constituye el núcleo de sus problemas personales. Con esto no digo
que la defensa de la justicia pertenezca al dominio exclusivo del esquizoide sino que el
esquizoide, por carecer de un sentido de identidad personal, a menudo busca una
 justificación del hecho de vivir en las causas sociales, las doctrinas y las panaceas. El
sentimentalismo esquizoide se produce porque la persona sustrae del self y del cuerpo todo
sentimiento. Denota una falta de identidad personal, lo cual se compensa mediante
identificaciones sociales.
Un análisis más profundo del cuerpo esquizoide revela varias otras alteraciones
características. Es común comprobar que la mitad superior del cuerpo es relativamente poco
desarrollada en lo muscular. El tórax tiende a ser angosto, tenso, y se lo mantiene en
condición desinflada. Esta constricción torácica, particularmente notable en las costillas
inferiores, por fuerza perjudica la respiración. Sin embargo, en otros casos menos severos,
se suele hallar una inflación compensatoria del pecho, que los pacientes consideran "viril" y
obtienen mediante ejercicios de levantamiento de pesas. En el cuerpo caído, el pecho está
desinflado, es blando y no tiene tono muscular. En todos los casos, hay un marcado
constreñimiento del cuerpo a la altura de la cintura debido a una contracción crónica del
diafragma.
En muchos pacientes, la constricción de la región de la cintura produce la fuerte impresión de
que el cuerpo está dividido en dos mitades. Sugiere la interpretación de que la persona
intenta disociar la mitad superior, con la cual se identifica el ego, de la sexualidad que
pertenece a la mitad inferior. Cierta vez traté a una paciente que estaba plenamente
desarrollada en la mitad superior, pero subdesarrollada en la mitad inferior. De la cintura para
arriba, parecía una mujer, pero de la cintura para abajo, una niñita. Un día me relató una
historia interesante sobre sí misma, en la cual se reflejaba su problema. Al día siguiente de
ser operada de apendicitis, le ordenaron que usara una bacinilla. Mi paciente protestó ante la
enfermera diciéndole que no podía usarla porque la orina le salía hacia adelante, en vez de
hacia abajo. Como la enfermera insistió, la paciente le hizo caso... y se mojó. Lo que había
dicho era cierto. Su pelvis conservaba la posición delantera de las niñas. En la pubertad se
produce la rotación de la pelvis hacia abajo y atrás, con lo cual la vagina queda entre los
muslos. Eso no le había sucedido, y ella lo sabía muy bien.
La rotación de la pelvis, junto con el ensanchamiento de las caderas, da como resultado la
estructura corporal normal de la mujer. Las rodillas se acercan una a la otra cuando los
muslos rotan hacia adentro y se juntan. Este desarrollo sólo se produce parcialmente en
muchas esquizoides: la pelvis retiene su inclinación hacia adelante, y se observa una
separación notable entre ambos muslos.
Otra característica del cuerpo esquizoide es la displasia; es decir, la presencia de rasgos que
pertenecen al sexo opuesto. Rasgos androides tales como las caderas estrechas, muslos
delgados y una distribución típicamente masculina del vello púbico a menudo se hallan en la
mujer. En el hombre, se presentan tendencias ginecoides tales como la pelvis redondeada,
un monte de tejido adiposo sobre el hueso púbico y el vello en forma de triángulo invertido,
propio de la mujer.
La displasia es menos habitual en el cuerpo largo y delgado (asténico). Tales estructuras
poseen cierta característica de inmadurez que disminuye las diferencias sexuales
secundarias. Las caderas son angostas y pequeñas, como en los prepúberes de ambos
sexos; los hombros son angostos, y la musculatura, subdesarrollada. Los músculos son
largos y fibrosos. Sin embargo, en la estructura del cuerpo asténico, la marcada constricción
de la cintura que parece separar las dos mitades del cuerpo reduce en gran medida la
coordinación del individuo.
42
También se advierten ciertas alteraciones en las piernas y los pies del esquizoide. Las
rodillas están rígidas, los tobillos parecen petrificados y los pies están contraídos, por lo cual
disminuye la flexibilidad de las piernas. La resultante limitación de la motilidad es más
evidente en la imposibilidad para esos pacientes de flexionar las rodillas cuando están con
los pies apoyados en el piso. Por otra parte, la mayoría de los pacientes esquizoides pueden
extender la pierna y el pie en línea recta y curvar los dedos de los pies en gesto prensil. Yo
interpreto esta característica como signo de que el pie esquizoide parece más hecho para
aferrar y sostener que para la locomoción plantar.
En muchos pacientes, los pies están invertidos, o sea, que cada uno apunta hacia el otro.
Esta inversión traslada el peso del cuerpo al costado externo de los pies y produce un leve
arqueamiento de las piernas. Todo esto es indicativo del trastorno vivido en el período
prenatal y la temprana infancia, en el cual los niños tienen los pies enfrentados. Se lo
interpreta como una falla en el desarrollo, una fijación en el nivel infantil: los músculos del pie
se contraen crónicamente para soportar el peso del cuerpo, y así exageran enormemente el
arco normal.
También se nota el infantilismo en los pacientes de pies desusadamente pequeños, por lo
general en la mujer-niña muy menudita. A veces, no obstante, se encuentran esos pies en
cuerpos grandes y robustos, y se los interpreta como signo de tendencias infantiles en la
personalidad. Cuando la mitad inferior del cuerpo es gruesa y fláccida, los músculos de los
pies también pierden el tono. Desaparece el arco, y el peso se deposita en el costado interno
del pie. En un seminario clínico que realicé en mi consultorio, presenté a un paciente que
pesaba 106 kilos. Tenía pies pequeños y tensos, y no podía extender ni cerrar sus dedos. La
coloración levemente azulada de los pies sugería cierto grado de cianosis. Uno de los
médicos presentes hizo el siguiente comentario: "Creo que no tiene contacto con el piso, y
quizá por eso sus ideas flotan en el aire, sin arraigarse. Las piernas y los pies no parecen
tener la suficiente fuerza para transportar su cuerpo."
Al oír el comentario, el paciente respondió: "Creo que estar arraigado al suelo constituye una
función adulta que yo no tengo."
Dos observaciones efectuadas por pacientes relacionan la alteración en el funcionamiento de
piernas y pies con la de los ojos. Una de las pacientes dijo: "Me da la impresión de que,
cuando no puedo pararme sobre mis pies, no puedo enfocar bien la vista. Hoy no pude
enfocarla; por eso flexioné las rodillas, y al rato, empecé a ver mejor." Eso de flexionar las
rodillas se refiere a la práctica terapéutica de mantenerlas flexionadas para quitarles rigidez y
para lograr un mejor contacto con el suelo. Esta práctica se opone a la tendencia general del
esquizoide de mantener las rodillas pegadas y las piernas rígidas.
La restante observación la hizo otra paciente al relatar su experiencia en su clase de terapia
por medio del baile.
"Yo estaba arrodillada e inclinada hacia adelante para estirar el cuello y la espalda. Sentía
toda la columna vertebral salvo uno o dos puntos insensibles. Podía respirar con facilidad, a
fondo, sin esfuerzo. Me sentía muy conectada con todo. Me levanté, quedé bien plantada, y
empezaron a temblarme las piernas. Se me cruzaban los ojos; no podía enfocarlos bien. El
temblor fue en aumento hasta que me llegó al vientre y la pelvis; en ese momento empecé a
sollozar involuntariamente." 
Esta observación demuestra que, para enfocar los ojos, hay que tener la capacidad de tolerar
los sentimientos del cuerpo. La primera paciente consiguió enfocar la vista cuando sintió los
pies sobre el piso; la segunda perdió esa capacidad cuando no pudo soportar las
sensaciones de su cuerpo.
Se ha señalado que el cuerpo esquizoide está petrificado del miedo. La forma en que el
terror afecta el cuerpo se advierte en el siguiente informe. Una paciente relató que, cuando
43
una tarde iba recorriendo su casa, previo que iba a quedar frente a frente con un reloj de pie
que se hallaba en un pasillo. Al pensar en el reloj imaginó una cabeza a la que se le estaba
pelando, la piel. La imagen la aterró:
"El cuerpo me quedó rígido. Sentí que se me levantaban los hombros; la cabeza era como de
madera; la mirada, de vidrio; los tobillos se me inmovilizaron. No podía respirar. Tuve que
hacer un esfuerzo tremendo para moverme. Varios días después de esta experiencia todavía
caminaba torpemente y me costaba mantener el equilibrio".
La rigidez funciona como defensa siempre y cuando sea inconsciente; es decir, en tanto y en
cuanto la persona no tome conciencia de su rigidez ni de la significación que ella posee.
Mientras el observador ve terror en la inmovilidad del cuerpo esquizoide, el esquizoide, que
no se siente conectado con su cuerpo, percibe sólo su necesidad desesperada de
mantenerse integrado. El derrumbe de la rigidez permite que el terror llegue al nivel de la
conciencia.
Cuando el estado del cuerpo esquizoide es de colapso más que de rigidez, el estado de
ánimo dominante de la personalidad es el temor. En general, dichos casos están más cerca
del extremo esquizofrénico del espectro que los tipos rígidos. Tuve una vez una paciente que
padecía ataques muy severos de ansiedad, rayanos en el terror. Durante el ataque, sus ojos
se desenfocaban, ella quedaba confundida y lanzaba gemidos. En ocasiones se escondía en
el hueco que hay para las piernas debajo de mi escritorio o en un rincón de la habitación,
hecha un ovillo como una criatura.
Su cuerpo no exhibía la rigidez y tensión comunes en el esquizoide. Los músculos
superficiales carecían de su tono normal y eran blandos al tacto. Sin embargo, bajo esa
suavidad superficial se podía palpar una gran tensión en los músculos profundos ubicados en
la base del cráneo, al pie del cuello, alrededor del diafragma y en las regiones lumbosacra y
pélvica. La tensión era tan severa, que impedía el flujo de sangre y energía hacia la
superficie del cuerpo. Así, la piel era blanda y seca, y poseía una coloración marrón
amarillenta. Los ojos carecían de sentimiento, y las piernas y los pies daban la impresión de
débiles.
El brote de ansiedad se manifestaba mediante un temblor de todo su cuerpo, sacudido por
repetidos estremecimientos. Cuando temblaba, parecía que se estaba por caer a pedazos.
Los ataques le duraban entre cinco y diez minutos, e iban desapareciendo espontáneamente
cuando la mujer tomaba conciencia de que no iba a sufrir daños. Al concluir esos episodios,
siempre se sentía mejor. Gracias a la terapia, los ataques se volvieron menos severos y
frecuentes. La paciente llegó a comprender que le sucedían cada vez que ella "se abría", o
sea, cada vez que se permitía manifestarme algún sentimiento de calidez, y el hecho de
saberlo la tranquilizó. Pero lo que más le sirvió para atravesar tan difíciles períodos fue mi
presencia y mi apoyo. Poco a poco adquirió la facultad de aceptar sus sentimientos, y el color
de su piel cambió; se volvió "rosada", según sus propias palabras. Cuando se sentía bien,
decía que estaba "en lo rosado". Las profundas contracturas musculares también se le
aliviaron un poco, y su cuerpo se volvió tibio, siendo que antes era frío.
Cuando la paciente se sintió capaz de soportar sus sentimientos, también adquirió la
capacidad de valerse por sí misma, con lo cual la terapia pronto llegó a su fin. Cuando le dije
que yo no iba a continuar más desempeñando el papel de madre protectora, me preguntó:
"¿Usted realmente quiere que me mejore? ¿Quiere que yo viva?" Si le contestaba que sí, lo
iba a interpretar como que yo asumía la responsabilidad por su bienestar. Pero por otra
parte, tampoco le podía responder que no. La mujer tenía miedo de cortar el cordón umbilical
que le había servido de apoyo durante las crisis, y de quedar a merced de sus propios
recursos. Sólo pude contestarle que la decisión de vivir y mejorarse la debía tomar ella sola.
Sin muchas ganas aceptó mi respuesta y decidió valerse por sí misma. Fui controlando cómo
44
se desempeñaba durante más de seis años después de terminado el tratamiento, y
comprobé que seguía mejorando, tanto en la capacidad de tolerar sus sentimientos como en
la de valerse por sí sola sin ayuda de nadie.
Esta capacidad de estudiar la personalidad interpretando la expresión del cuerpo depende de
la capacidad que tenga el terapeuta de relacionar las características físicas de un individuo
con sus actitudes y su conducta. Todas las personas interpretan inconscientemente la
personalidad partiendo de la expresión física. El analista tiene que hacer conscientemente
dichas interpretaciones, tiene que conocer la significación de las distorsiones físicas que
presenta el cuerpo de un paciente. Kretschmer poseía esa capacidad. De hecho, su obra es
más importante por sus descripciones clínicas que por su intento de clasificar a los pacientes
según el tipo de cuerpo. Tales descripciones son producto de un ojo observador, una mente
clínica y una imaginación creativa. El siguiente constituye un buen ejemplo:
"Ella es muy rubia, de etéreo aspecto transparente, nariz delgada, sienes surcadas por
venitas azules. Transmite una impresión de estar "distante ". Sus movimientos son lentos,
refinados y aristocráticos, si bien se le nota cierta torpeza. Si alguien le dirige la palabra, se
echa levemente hacia atrás y se apoya contra el aparador. Parece rodeada de un halo
extraño, nebuloso. Tiene el pelo fino, largo y muy flexible. Cuando saluda a una persona,
tiende la punta de los dedos, que son fríos y muy transparentes. Esboza una sonrisa
distante, de incertidumbre.27 Esta descripción ilustra hasta qué punto la actitud de retraerse y
disociarse del mundo exterior va unida a la misma actitud de retraerse y disociarse del propio
cuerpo. El retrato que pinta Kretschmer del esquizofrénico delirante muestra la
transformación del cuerpo vivo en un espíritu incorpóreo y un cuerpo abandonado. La mujer
es etérea, azul, transparente y distante como el cielo. No se advierten en su apariencia física
ni en su personalidad las cualidades rojas, terrestres y corpóreas de la carne y la sangre. Lo
que queda es la cáscara transparente de una persona.
Kretschmer describió la cualidad de la piel, la distribución del pelo, la forma de los rasgos,
etcétera, y dice: "La tez de los esquizofrénicos de cualquier edad suele ser clara, a menudo
con cierto tinte amarillo, o bien con una tendencia a la pigmentación cetrina, amarronada." 28
También hizo comentarios sobre la frecuencia con que se hallaban rasgos displásticos:
infantilismo (manos pequeñas), feminismo en el hombre (cintura angosta, nalgas
voluminosas, caderas resaltadas, distribución femenina del pelo) y eunicoidismo (genitales
subdesarrollados). Pese a la fina atención que prestó al detalle, Kretschmer dice siempre que
es preciso "dirigir la atención al cuadro total".29
Sólo el panorama total nos permitirá en cada caso diagnosticar la personalidad esquizoide.
Los detalles pueden variar, porque cada persona es un individuo con una experiencia de vida
única, que se refleja en su cuerpo. Pero cuando esos detalles se resumen, uno advierte el
grado de autoposesión del individuo. La expresión de los ojos, la del rostro, la forma de llevar
la cabeza, la postura del cuerpo, el color de la piel, el tono muscular, el timbre de voz, la
posición de las piernas, la motilidad de la pelvis, la espontaneidad gestual: todos estos
índices, y muchos más, conforman el panorama total que buscamos. Cuando este panorama
es de unidad, integración y autodominio consideramos que la persona es emocionalmente
sana, que está en posesión de sus facultades. El cuerpo esquizoide carece de estas
cualidades. El panorama del esquizoide es el de un cuerpo abandonado, del cual la psiquis
ha huido presa del terror.

45
5. LA IMAGEN DEL CUERPO
La persona sana tiene una imagen mental clara de su cuerpo, que puede reproducir verbal y
gráficamente. Es capaz de describir su expresión facial, su postura y sus actitudes
corporales. Puede representar con un dibujo un facsímil razonable de un cuerpo humano. El
esquizoide no lo puede hacer. Sus dibujos suelen ser tan extraños que dejan traslucir lo débil
que es la imagen que tiene de su propio cuerpo.
En el primer capítulo tratamos sobre el conflicto que se suscita entre la imagen del ego y la
realidad de la apariencia corporal que ve el observador. El tema del presente capítulo es la
disparidad entre la forma en que la persona se ve a sí misma como ser social (su imagen de
ego) y la forma en que se ve como ser físico (su imagen corporal). La disparidad entre estas
dos imágenes constituye la medida de la perturbación esquizoide. Lo débil que es la imagen
corporal se compensa con una exageración de la imagen del ego. El paciente percibe esta
exageración cuando se le muestra el contraste entre la imagen de su ego y la imagen que
tiene de su cuerpo, según se trasluce, por ejemplo, en los dibujos de figuras humanas que
hace.
Los dibujos de figuras humanas revelan muchos aspectos de la imagen corporal de una
persona. Nos dicen el grado de integración, el estado de armonía entre las partes del cuerpo,
lo que se siente por la superficie del cuerpo, la aceptación de las características sexuales, la
cualidad de ánimo básica del cuerpo y la actitud general de la persona para con su cuerpo.
Una de las razones por las cuales los dibujos son tan reveladores es que, al hacerlos, la
única guía que tiene la persona es su propia imagen corporal. Por consiguiente, expresará en
el dibujo lo que perciba acerca de su propio físico. Por ejemplo, si su cuerpo no le causa
placer, lo trastornará mucho tener que dibujar el cuerpo humano, y omitirá muchos de sus
rasgos.
¿Cómo es que se llega a distorsionar la imagen que uno tiene del propio cuerpo? Para
responder esta pregunta habría que saber cómo forma uno dicha imagen. Según las
investigaciones, la imagen corporal se forma mediante la síntesis de sensaciones producidas
por innumerables contactos físicos entre los padres y el niño. Dichas sensaciones son de
signo positivo o negativo según se perciban como placenteras o dolorosas. Las sensaciones
placenteras favorecen la formación de una imagen corporal clara e integrada. Por el
contrario, las sensaciones negativas conducen a distorsiones o deficiencias de la imagen
corporal.
Debe tenerse en cuenta que, como apuntan S.F. Fisher y S.E. Cleveland, "Las actitudes [de
los padres] hacia el niño se expresan en cómo lo alzan y lo tienen en brazos, y en cómo
tratan de que él regule ciertas funciones del cuerpo como la defecación."30  El "cómo" se
refiere a la calidad de la caricia, a la expresión de los ojos, a la bondad del gesto, todo lo cual
queda registrado en la conciencia del niño como sensaciones de su cuerpo que luego
afectarán su imagen corporal.
Cuando una imagen corporal es deficiente, siempre denota una perturbación de la relación
madre-hijo, en tanto la madre es la persona que más se ocupa de las necesidades físicas del
niño. La madre que siente un rechazo priva a su hijo de la oportunidad de experimentar el
placer de su propio cuerpo en la estrecha intimidad física de la relación entre ambos. La
madre posesiva le niega el derecho de experimentar su cuerpo como suyo puesto que se lo
usurpa para su propio placer y satisfacción.
Dado que la identidad del niño en la edad temprana es principalmente una identidad corporal,
la calidad del contacto físico con su madre determinará lo que en el futuro sienta por su
46
cuerpo y cómo habrán de ser sus respuestas frente a la vida. Los brazos cálidos y tiernos le
brindan al niño una sensación placentera en su cuerpecito, y refuerzan en él el deseo de
lograr un ulterior contacto con el mundo. La forma en que la madre mira a su hijo producirá
un importante efecto sobre la expresividad de los ojos infantiles. Hay una gran diferencia
entre unos ojos maternales que sean tiernos y cariñosos, o bien duros y llenos de odio.
La imagen corporal cumple dos importantes funciones en la vida adulta. Sirve de modelo
para llevar a cabo la actividad motriz. La persona ensaya inconscientemente la actividad
motriz antes de intentar realizarla en forma conscientemente dirigida. Se visualiza la
secuencia de movimientos desde la óptica de la imagen corporal. Una inadecuada imagen
corporal obstaculizará el desempeño. Esta imagen también sirve para ubicar la sensación. La
capacidad de definir la ubicación de determinada sensación depende de que se tenga una
imagen corporal bien formada. Los niños pequeños no saben decir exactamente dónde les
duele porque tienen una imagen corporal muy nebulosa. Por la misma razón los
esquizofrénicos se confunden al querer ubicar sus sensaciones corporales.
La imagen del cuerpo puede llegar a facilitar cierto tipo de actividad e impedir otra. Por
ejemplo, el jugador de béisbol no tiene problemas en verse a sí mismo golpeando la pelota
con movimientos gráciles y coordinados, pero quizás le cueste imaginarse bailando un tango
con igual elegancia. En este caso, uno podría suponer que su imagen corporal tiene una
deficiencia en aquellas cualidades relacionadas con el baile. No se trata de un problema de
coordinación. Cada una de estas actividades tiene una significación emocional diferente.
Golpear la pelota posee una connotación agresiva, mientras que bailar el tango implica
sensualidad y sexualidad.
La imagen corporal del esquizoide es deficiente en las cualidades que tienen que ver con la
expresión del sentimiento. El esquizoide ve a su cuerpo como inexpresivo, y los dibujos que
hace reflejan esta limitación. Sin embargo, su imagen corporal puede ser totalmente distinta,
a punto tal que quizás se imagine como sensible, comprensivo y compasivo. Lo que no
puede hacer es conciliar su sensibilidad con su falta de calidez, su compasión con su
desapego, su comprensión con su impotencia. Los dibujos que hacen los esquizoides
poseen ciertas características comunes: las figuras no tienen vida, a menudo son grotescas o
bien meramente bosquejadas. Parecen estatuas, payasos, muñecos, espectros, zombis o
espantapájaros.
LA MASCARA DEL PAYASO
Una distorsión común de la imagen del cuerpo se ve en los dibujos que representan el
cuerpo con ciertos rasgos payasescos. La figura 8 constituye un típico ejemplo de esta clase
de dibujos que realizan los esquizoides. Lo hizo el mismo Paul de cuyo terror hablamos en el
capítulo 3.
Cuando le pedí a Paul que me comentara algo acerca de su dibujo, dijo:
"Es un ser bueno, infantil, algo hueco, pero trata de dar a entender que no trae malas
intenciones. Se hace el tonto para que la gente piense que no es inteligente, lo cual le
vendría muy bien. Yo durante mucho tiempo me hice el tonto. Ahora trato de ser refinado, de
un modo filosófico. Sin embargo, nunca pude dejar de hacerme el tonto pese a los muchos
recursos que he usado para tratar de ocultarlo." 

47
¿Cuál es su propósito? ¿Qué trata de ocultar el payaso? No sería desacertado suponer que
tras esa máscara se esconde una profunda tristeza, una gran añoranza. Eso puede decirse
ciertamente de Paul, que experimentó una parálisis temporaria cuando intentó expresar su
añoranza. Lo mismo he visto en todos los demás pacientes que se han hecho los tontos o
adoptado el rol de payaso. No obstante, el dibujo de Paul también denota cierta hostilidad
reprimida, que se expresa en los dedos que parecen espinas o agujas. Paul describió los
brazos del dibujo diciendo que estaban "separados, que le colgaban", con lo cual dio a
entender su inutilidad como órganos agresivos y la disociación que él sentía respecto del
sentimiento de hostilidad presente en ellos.
El "tonto" y el "intelectual" denotan una escisión en la personalidad de Paul. Se trataba de un
muchacho inteligente, bien educado, muy instruido y con una notable capacidad para
analizar ideas filosóficas, que sin embargo, parecía tonto. En situaciones sociales se
mostraba tímido, torpe, hasta el punto que no sabía de qué conversar con una chica. Por eso
se puede decir que era emocionalmente deforme, como los pies del hombre que dibujó, pese
a su lucidez mental. Dos características físicas determinaban al tonto: tenía una sonrisa
insípida, que exhibía siempre, como si dijera "Mi intención no es hacer daño". Era
físicamente falto de coordinación y de movimientos torpes. La torpeza de su cuerpo
contrastaba enormemente con sus dotes intelectuales. Por eso no debe de extrañar que
rechazara su cuerpo por "tonto", y que nunca hubiera realizado actividades físicas ni
deportes hasta que comenzó la terapia.
Paul comenzó a ver su cuerpo de una manera distante en el curso de una experiencia con
marihuana. Según relató, consumió una gran cantidad. El efecto fue el mismo que el que
producen el LSD u otros alucinógenos que parecen separar la mente del cuerpo, de modo
que uno se ve como si se estuviera mirando desde afuera. El resultado es a menudo una
48
percepción más clara de las incapacidades del cuerpo. A continuación voy a transcribir su
relato de la experiencia:
"Los ojos se me excitaron, cobraron vida, me permitieron ver las cosas con claridad. Yo me
sentía afuera de las cosas. Estaba sentado en un sillón que al parecer no se apoyaba en el
piso. Me daba la impresión de estar flotando en el aire. Percibía el patrón que adquiría la
tensión de mi cuerpo: bandas de tensión alrededor de mi cabeza, que me cruzaban el pecho,
bajaban por las piernas y me daban vueltas por las axilas. Los brazos parecían estar
separados del contorno de mi cuerpo. Era como si me encontrara dentro de un chaleco de
fuerza sin brazos. Me parecía que mi pierna izquierda era más corta que la derecha. [Véase
la diferencia entre ambas piernas en el dibujo].
Tocaba el piano sin el menor esfuerzo. Experimentaba una increíble añoranza, y al mismo
tiempo, la sensación de que podía hacer cualquier cosa. Era un sentimiento muy dividido,
sumamente positivo en cuanto al piano, siendo que antes eso mismo me producía
sentimientos negativos. Pero también me daba la sensación de que no era yo el que tocaba.
Yo estaba afuera de mí mismo, observando lo que pasaba. Percibía que había en la
habitación otra persona además de mí y mis amigos. Sentía un genio maligno en mi interior,
una fuerza mefistofélica que revoloteaba sobre mi cabeza y me dirigía. Al parecer, yo tocaba
el piano a la perfección, pero eso se debía al hecho de que, si cometía un error, era
deliberado o deseado. La experiencia me resultaba, en términos generales, poco
satisfactoria. Terminó con un dolor de cabeza, y luego quedé aletargado." 
La similitud entre la forma en que Paul se percibía a sí mismo bajo el efecto de las drogas y
el dibujo que hizo es asombrosa. La sensación de que los brazos le colgaban, de que ambas
piernas eran de diferente tamaño y que se hallaba dentro de un chaleco de fuerza tiene su
correlato en iguales distorsiones que hay en el dibujo. La impotencia que siente en su cuerpo
se refleja en el dibujo del tonto o del payaso. La sensación de poder se percibe como una
fuerza disociada, que está fuera del cuerpo.
Paul se impresionó con el poder que representaba el genio. Parecía algo omnipotente en
contraste con el sentimiento de que su cuerpo se hallaba en un chaleco de fuerza. Mientras
tocaba, se sentía poseído por el genio. Posteriormente se dio cuenta de que ese poder se
hallaba en algún lugar de su propio interior, y si se daba maña para poseer al genio en lugar
de ser poseído por él, podría lograr grandes cosas.
Cuando adquirió más sentimiento en su cuerpo, desapareció la máscara del payaso, y Paul
quedó un muchacho triste, consciente de su desdicha, pero decidido a vivir y encontrar el
placer.
El espíritu del esquizoide se halla atrapado dentro de un cuerpo congelado. Si bien él sueña
con la realización personal, no encuentra energías para el placer personal. Toda la energía la
concentra en tensiones musculares crónicas, y su espíritu se halla encerrado en sentimientos
reprimidos. Parte de la tarea terapéutica consiste en ayudar al paciente a descontracturarse,
como también ayudarlo a liberar y manejar sus sentimientos reprimidos. Ello implica que
deberá emprender un viaje al mundo subterráneo (su inconsciente) y una lucha con los
demonios de ese mundo (sus sentimientos reprimidos) si desea recobrar el "poder", o sea la
vida.
EL MUÑECO
Otra distorsión común de la imagen corporal normal es la que revelan los dibujos en los que
el cuerpo humano aparece como un muñeco. A menudo, también la apariencia física de una
persona —por lo general la de una mujer— sugiere cierta cualidad de muñeca en la
personalidad. Mary era una muchacha en la cual se manifestaba esta cualidad tanto en los
49
dibujos de personas que hacía como en la estructura de su cuerpo. Era de contextura muy
menuda, pues medía un metro cincuenta y pesaba cuarenta y cinco kilos pese a sus 33
años. Me dio la impresión de ser inmadura y subdesarrollada; es decir, una mujer-niña.
Estructuralmente, sus rasgos eran finos y de juveniles proporciones. Funcionalmente, su
cuerpo era rígido. Tenía la piel clara, seca, con aspecto de muerta. El rostro era inexpresivo y
la mirada por momentos ausente. Sin embargo, Mary tenía cierto atractivo.
¿Qué imagen tenía de su propio cuerpo? ¿Qué actitud tenía hacia él? Los dibujos que hizo
de un hombre y una mujer, que reproducimos en las figuras 9 y 10, más los comentarios que
agregó al respecto, nos brindan alguna información.
El hecho de que espontáneamente haya hecho tres dibujos para representar su concepto del
cuerpo femenino es significativo, pues indica una escisión de su personalidad en tres niveles.
El dibujo superior es sumamente infantil, tirando a muchachito, sin manos, pies ni
características sexuales. La figura del medio —una matrona con la cabeza separada del
cuerpo— sugiere el aspecto más de mujer de Mary; sin embargo, se trata de una imagen
corporal no integrada. La figura de abajo, que muestra sólo una cabeza con expresión
distinguida, representa su ego disociado.

Todas las figuras son convencionales, lo cual denota una inadecuada concepción del cuerpo
humano. Parecen irreales y no transmiten sentimiento alguno. El comentario que hizo Mary
sobre los dibujos fue: "Se parecen un poco a mí. Todas mis mujeres son muy compuestas,
como me gustaría serlo yo."

50
La figura 10 representa la concepción que tiene Mary del cuerpo de hombre. Después de
dibujarlo, dijo:
"Yo instintivamente no le dibujo el pene al hombre. Tampoco dibujo brazos ni manos. Las
manos no me salen reales. Tampoco le hago caderas ni genitales. Es demasiado apuesto.
La cara y la cabeza son de muchachito. Este es el aspecto que antes hubiera querido tener
yo... parecerme a un homosexual. Me gustaban. Este no tiene sentimientos; es un intelectual,
de muy buen gusto. Cuando le pedí que me contara qué sentimientos le inspiraban las
manos, respondió: "Las manos son como garras, en especial cuando tienen dedos largos,
finos, de un rojo intenso... como las de mi madre." A continuación agregó: "Me aterran los
gatos. Tengo la fantasía de que un gato me va a saltar y arañar hasta producirme la muerte.
Se me hiela la sangre cuando miro los ojos de un gato." 
Evidentemente, Mary identificaba a su madre con una gata, y el miedo que esos animales le
producían era un reflejo del miedo que le inspiraba su madre. Identificar a su madre con un
felino hace pensar en el juego del gato y el ratón, en el cual ella se sentía como el objeto
indefenso, un simple juguete de la madre. El hecho de que no le hiciera manos ni pies a los
dibujos denota su impotencia para luchar o huir.
Por todo lo expuesto, llegué a la conclusión de que la imagen que tenía Mary del cuerpo era
la de un muñeco. Sus dibujos lo parecen, otras personas han dicho sobre ella que era una
muñeca, y ella misma se veía como tal. Un día me dijo: "Soy una muñequita simpática,
bonita, asexuada y sin vida." Pero si su imagen del cuerpo era la de un muñeco, su imagen
del ego era la de una mujer madura, elegante, sexualmente seductora. A menudo se quejaba
de que los hombres no le quitaban las manos de encima. Muchos hombres sienten una
51
enorme atracción por esa característica de muñequita, de mujer niña, que no presenta
ningún posible peligro para su virilidad. Así, Mary tenía una personalidad escindida: su
imagen del ego, que determinaba su conducta consciente, difería de su imagen corporal, que
reflejaba sus verdaderos sentimientos.
En la personalidad esquizoide, la imagen del ego se desarrolla como reacción a la imagen
del cuerpo. El ego no puede aceptar el valor negativo que representa el cuerpo. Crea su
propia imagen de la personalidad, en oposición a una imagen corporal inaceptable. Sin
embargo, ambas imágenes contrastantes se desarrollan simultáneamente como respuesta a
fuerzas externas que fracturan la unidad de la personalidad. Para explicar estas fuerzas se
requiere analizar la estructura del carácter del paciente con referencia a sus experiencias
infantiles.
¿Qué identificaciones moldearon la personalidad de Mary ¿Qué experiencias transfiguraron
su cuerpo? Durante una sesión en que hablamos sobre la significación simbólica de su
estructura corporal, dijo:
"Mi madre solía decir que le encantaba tener una muñeca para vestirla y mostrarla a los
demás. Recuerdo que sus palabras me hacían sentir que yo no era dueña de mí misma.
Sentir el roce de sus manos me hacía estremecer. Mi cuerpo era de propiedad de mi madre,
como si yo fuera su muñequita. Si yo le decía que no y ella me perseguía, mi reacción era
quedar paralizada." 
Mary abandonó su cuerpo porque su madre se había apoderado de él. Podríamos decir que
su cuerpo fue poseído por un espíritu: el de la madre. A juzgar por la reacción de Mary, se
puede suponer que se trataba de un espíritu maligno, aunque se desconoce su verdadera
naturaleza. A esa altura, lo único que Mary atinaba a decir era que, en su rol de juguete de la
madre, ella era una "nena varoncito con algo de marica".
En una oportunidad narró lo siguiente:
"Recuerdo claramente que todas las noches me hacían parar sobre el asiento del retrete y
me hacían una enema. Decían que era porque yo de noche gritaba, y ellos creían que tenía
gases. Yo estaba desnuda, y si por casualidad llegaban amigos suyos, presenciaban la
escena. Mi madre es una mujer muy fálica." 
A continuación, y con acentos histéricos, exclamó:
"No soporto los sentimientos de mi cuerpo. Siento que me están violando todo el tiempo. Vivo
pendiente de mi pelvis y mi vagina. Tengo la sensación de que tengo bichos que me recorren
por dentro. No quiero respirar. No quiero moverme." 
Prorrumpió en sollozos histéricos, y continuó:
"Lo que hacía era dejar muerto mi cuerpo. Eso mismo acabo de hacer hace un instante.
Quiero ser varón." 
La "muñeca" puede explicarse como una maniobra inconsciente para reprimir y eliminar
sentimientos sexuales que se perciben como extraños y peligrosos. Al convertirse en muñeca
o maniquí, la persona adormece su cuerpo y se despersonaliza. El rechazo que
experimentaba Mary por su físico y su femineidad, que aparece en sus dibujos, se relaciona
con sensaciones raras que experimentaba en su vientre y genitales. A juzgar por lo que dijo,
es evidente que su tendencia a adormecer su cuerpo —es decir, a despersonalizarse—
constituye una reacción contra esas sensaciones, a las que percibía como una amenaza
contra la integridad de su personalidad. He encontrado el mismo fenómeno en cada caso de
personalidad escindida que me ha tocado tratar.
LA DESPERSONALIZACION
El mecanismo de despersonalización es la inhibición de la respiración y el movimiento. Pero
52
esta maniobra no se realiza tan conscientemente como parecen sugerir las palabras de
Mary. Hay en el tras fondo un sentimiento de terror que se percibe conscientemente como
una "sensación rara", contra la cual el organismo reacciona "muriéndose". Frente a ese
terror, el cuerpo se paraliza, se contiene la respiración y cesa todo movimiento.
Una vez que se produce la despersonalización y el ego se escinde del cuerpo, se produce un
círculo vicioso. En tanto y en cuanto se impide al cuerpo toda percepción, las sensaciones se
viven como algo extraño y aterrador. Sin una adecuada imagen corporal, la mente no puede
interpretar correctamente los hechos del cuerpo. Por eso es que la hipocondría es un
síntoma tan común en los individuos con tendencias esquizoides. Así como la persona
normal puede comprender, y por ende tolera, fenómenos tales como el dolor de garganta, las
palpitaciones cardíacas o los cosquilleos en el estómago, ante estos mismos síntomas el
esquizoide reacciona con un miedo exagerado. En realidad, los "ve" como el producto de
influencias externas, aun cuando se producen dentro de su propio cuerpo, sin ninguna
interferencia de afuera.
Eugene Bleuler brinda una cantidad de ejemplos de la distorsión de la autopercepción que
caracteriza el estado despersonalizado.
A los pacientes se los golpea y se les prende fuego; se los atraviesa con agujas al rojo vivo,
con dagas y con espadas; se les arrancan los brazos; sus cabezas resultan torcidas hacia
atrás. Se les empequeñecen las piernas, se les arrancan los ojos, de modo que en el espejo
da la impresión de que estuvieran totalmente fuera de sus cuencas... Tienen ojos dentro de
la cabeza. A veces, son encerrados dentro de la heladera. Sienten que el aceite hirviendo los
quema por dentro. Tienen la piel llena de piedras. Les titilan los ojos, igual que el cerebro. 31
Hay dos motivos que explican lo aterrador de estas sensaciones. En primer lugar, se
producen en un cuerpo que, por lo demás, se halla relativamente sin sentimiento. El
contraste entre el cuerpo "adormecido" y la sensación espontánea explica en parte su
anormal intensidad. En segundo lugar, el esquizofrénico no tiene la capacidad de integrar sus
sentimientos e impulsos en actividades orientadas hacia un fin. En la persona normal, los
impulsos se organizan en patrones de acción que canalizan la energía del impulso de modo
de producir acciones expresivas o agresivas dirigidas hacia el mundo exterior. Esto el
esquizofrénico no lo puede hacer. En consecuencia, el impulso caótico permanece encerrado
en el interior del cuerpo, donde sobreexcita los órganos y produce sensaciones que se
perciben como extrañas y amenazantes.
En el plano psicológico, asocia inconscientemente las extrañas y perturbadoras sensaciones
corporales con experiencias aterradoras de la infancia. Los raros sentimientos que Mary
decía tener en la pelvis y los genitales le traían a la memoria similares sensaciones
experimentadas en la temprana infancia. Por lo general, se hace necesario explicar esta
asociación mediante el análisis de sueños y recuerdos. Sin embargo, el solo hecho de hacer
consciente la asociación no alcanza para aliviar la ansiedad. En la medida en que el ego esté
escindido del cuerpo, las excitaciones genitales que se producen en la adultez se vivirán con
ansiedad. Esta ansiedad lleva a un ulterior corte del sentimiento total del cuerpo.
La falta de una adecuada imagen del cuerpo basada en una superficie corporal sensible y
vital explica la conducta sexual promiscua. La excitación sexual se siente como una forma
extraña y perturbadora que es preciso eliminar o descargar. Eso da lugar a una sexualidad
compulsiva que no discrimina, y que a la vez carece de todo afecto. Dicha sexualidad sirve
para aliviar la excitación genital, pero dado que el cuerpo total no participa de modo
emocional, tampoco produce placer ni satisfacción alguna. La homosexualidad, en particular,
se caracteriza por este tipo de sentimiento sexual, como he señalado en mi libro Love and
Orgasm. Todos los homosexuales a los que he tratado padecen esta perturbación, que se
relaciona con una inadecuada imagen del cuerpo.
53
La experiencia demuestra que, cuando el cuerpo cobra vida, cesa la conducta sexual
compulsiva y la promiscuidad. La sexualidad asume una nueva significación para el paciente.
Representa el deseo de contacto físico más que la necesidad de descargar una tensión
desagradable. Se convierte en expresión de amor y cariño. En este nuevo estado, el paciente
experimenta la excitación genital como parte de su sentimiento general, y por lo tanto, como
algo placentero.
Durante la terapia, a medida que Mary recuperaba las sensaciones de su cuerpo y lograba
una mejor relación con su físico, fue recordando las experiencias de su infancia que la
habían obligado a abandonar su cuerpo. Esto fue lo que relató:
"Muchas veces estoy tendida en la cama y percibo sensaciones en todo mi cuerpo. Me
produce una impresión agradable saber que está ahí, pero incluso en esos momentos soy
consciente de las tensiones que cercenan la mitad inferior de mi anatomía. En esa zona es
donde los padres hacen cosquillas a los niños. Mi papá solía hacerme cosquillas allí hasta
que yo ya no lo podía soportar más. Me parecía que, si él no interrumpía las cosquillas, me
iba a morir. Y él no paraba cuando debía. Me sujetaba de las rodillas. ¡Era horrible! Ahora, ni
siquiera puedo tocarme en esa zona." 
Hay algo de perverso en un padre capaz de llevar a un hijo pequeño hasta el borde de la
histeria en nombre del cariño. Dicho comportamiento sugiere un compromiso sexual
inconsciente con la criatura. En cierto sentido, el hecho de darle una enema también puede
interpretarse como violación sexual. Insertarle al niño la cánula en el ano es un acto
demasiado parecido al acto sexual como para que no tenga esta significación, aunque los
padres no lo sepan en forma consciente. De hecho, los padres que hacen frecuentes enemas
a sus hijos no perciben conscientemente el simbolismo sexual de su acto, pero esta ceguera
refleja su insensibilidad para con el niño. Teniendo en cuenta la conducta de los padres de
Mary, no debe sorprender que ella se sintiera violada. Luego de ir a visitarlos un fin de
semana, Mary relató su propia reacción:
"Me di cuenta de que mamá era lesbiana. Me acarició, y juro que me dieron ganas de
matarla. Esa noche, el cuerpo me produjo sensaciones horribles. Tuve sensaciones sexuales
muy desagradables en la pelvis. Me sentía mal, como si hubiera dentro de mí algo que debía
hacer salir. Entonces me fui a la cama y me masturbé. La sensación la experimentaba sólo
en el clítoris. Me masturbé con furia, como si me estuviera frotando para sacarme algo. El
orgasmo fue tenso, enojado, y de muy poco me sirvió.
Lo mismo sentía cuando era adolescente. Solía masturbarme de igual forma... deseando
desterrar esas sensaciones sexuales. En una oportunidad traté de entregarme a ellas
abrigando pensamientos sexuales con respecto a mi mamá. Fue muy emocionante, pero
horrible, sumamente desagradable. En esa época tuve una breve relación con una chica,
pero no me causó satisfacción." 
A continuación añadió:
"Mi padre me produce las mismas sensaciones con su boca. Cuando era niña, me pasaba la
lengua por el cuerpo, jugaba a chupetearme con cariño." 
Mary catalogó de lesbiana a la madre porque percibía que ella obtenía una gratificación
sexual acariciando el cuerpo de su hija. La madre llegó incluso a confesarle que sólo toleraba
la relación sexual, pero que nunca había tenido un orgasmo. Según Mary, su madre era una
mujer agresiva y masculina, que dominaba a su marido y llevaba la batuta en el hogar. En
definitiva, desempeñaba un rol masculino en la familia, mientras que el padre se ubicaba en
una posición pasiva, femenina.

54
LA SEDUCCION Y EL RECHAZO
Mary era seducida tanto por la madre como por el padre. Se dice que un niño es seducido
cuando el padre o la madre se aprovechan de la necesidad que tiene el niño de calidez y
contacto estrecho, para obtener de la relación un placer sexual inconsciente. Los padres que
lo hacen no son conscientes de la significación sexual de sus actos, como cuando besan a
sus hijos en la boca o se exhiben desnudos ante ellos. Justifican su conducta aduciendo que
lo hacen por cariño o por una actitud de desprejuicio, pero el niño percibe los matices
sexuales de tales actos. Otro elemento de la situación de seducción se da cuando se coloca
al niño en una posición de sometimiento. Entonces el adulto inicia la conducta de seducción,
y el niño no puede resistirse a un padre a quien lo une una situación de dependencia. Así, la
excitación sexual tienta al niño a entrar en la intimidad, y éste queda atado al padre por esa
misma excitación.
La seducción coloca al niño en un grave dilema. Por un lado, el niño adquiere un sentimiento
de contacto estrecho, pero pierde su derecho a exigir lo que le corresponde, a exigir que se
satisfaga su propia necesidad de placer. Físicamente, el efecto de la seducción es
igualmente desastroso. El niño se siente excitado sexualmente, pero debido a su inmadurez
fisiológica, no puede descargar por completo su excitación, no puede orientarla debidamente
al aparato genital, por lo cual la excitación se transforma en una sensación física no
placentera. Al mismo tiempo, la culpa sexual relaciona excitación con ansiedad. Al niño sólo
le queda entonces cortar toda sensación corporal, y abandonar su cuerpo.
El padre seductor es también un padre que rechaza. Utilizar el cuerpecito infantil como fuente
de excitación sexual es violar los sentimientos de intimidad del niño y negarle el respeto y
cariño que necesita su personalidad en desarrollo. En efecto, al niño que se lo usa de este
modo se lo rechaza en tanto persona independiente. Por lo general no se advierte que el
padre que rechaza también es de los que seducen. El rechazo a menudo se basa en el
miedo que tiene ese padre a la intimidad porque despierta en él la culpa sexual. Dichos
padres temen tocar y acariciar al niño, y cuando lo hacen, se nota en ellos una actitud
cohibida que el niño percibe como manifestación de ansiedad sexual. El niño percibe esta
ansiedad como expresión de un sentimiento sexual inhibido, y reacciona demostrando un
interés sexual exagerado por el padre que lo rechaza. Sin embargo, teme acercarse al padre
por la reacción hostil que despierta, sensación que luego asocia con su propia sexualidad.
Los padres que no tienen contacto con su cuerpo no se dan cuenta de lo seductores que son
con sus hijos. Por otra parte el hijo, que vive una relación más próxima con su propio cuerpo,
es sumamente sensible a todos los matices del sentimiento y capta el interés sexual
disimulado. Por regla general, la madre seduce a su hijo y lo lleva a una intimidad erótica en
apariencia inocente con ella, mientras que el padre con la mirada, de palabra o de hecho
expresa su interés sexual por la hija. Obviamente, estas relaciones son incestuosas.
Una paciente me contó que, cuando tenía seis años, un día su madre le mostró sus genitales
en aras de una educación sexual liberada. Llena de asco, la chiquita salió corriendo de la
habitación. Sintió repulsión por el cuerpo de la madre y de pensar en su propio órgano
genital. A un niño le causa una impresión mucho más desagradable la insensibilidad de un
progenitor que se atreve a hacer semejante cosa, que el acto mismo. Otro ejemplo de la
misma insensibilidad me fue relatado por otra paciente. Cuando tenía diez años, la madre
advirtió que le estaban creciendo los pechos. "Vino, me colocó una mano debajo de los
senos y me dijo en tono suspicaz: "Veo que te estás desarrollando «Ah, te estás
desarrollando». Le juro que me dio un asco tremendo."
Y luego prosiguió: "El recuerdo de mi madre tocándome me hacía erizar. Yo hubiera querido
que no me tocara. Lo viví como algo sexual. Los senos, el cuerpo todo de mi madre me
55
repelía. En una ocasión, cuando yo tenía quince años, entró en mi cuarto con unos slips
rasgados. Yo toda inocente le comenté: 'Tienes un agujero en el slip' 'Tenes un agujero en el
slip', y ella me contestó: 'Tú también tienes uno' 'Tú también tienes un agujero' Casi me
descompongo. Era una mujer perversa, malintencionada, seductora."
En el caso de Mary, debido a la conducta de seducción y rechazo que tenían sus padres, la
 joven rechazó su propio cuerpo y su femineidad, Su personalidad —esa característica de
muñequita, la falta de una femineidad madura y su pasividad homosexual— era producto de
su sometimiento ante la agresividad fálica de la madre y la seducción oral del padre. Por eso
era que le resultaba imposible someterse a un hombre. "Soy capaz de seducirlos, porque
sigo reteniendo el control. Cuando se da la situación contraria, me asusto." Mary se volvió
seductora como mecanismo de autodefensa. Al mismo tiempo, sentía terror por las
sensaciones sexuales espontáneas, que la convertirían en mujer, y por ende, en una
amenaza para su madre.
En la personalidad de Mary había una escisión entre sexualidad y genitalidad. Cuanto más
ella trataba de evitar la sexualidad de su cuerpo, más se preocupaba por la genitalidad. "Me
doy cuenta —aseguró— de que todo el tiempo estoy pendiente de los genitales. Me siento
inhumana. ¿Quiero verlos o trato de defenderme contra ellos?" Esta obsesión con los
genitales se alimentaba con la curiosidad sexual reprimida y también con la ansiedad. La
respuesta es "si" a ambos interrogantes.
La ansiedad sexual reprimida reducía en ella la percepción de su cuerpo, en especial, de su
mitad inferior. Un día, Mary dijo en sesión: "No siento las piernas. No las siento como partes
de mi cuerpo." La insensibilidad en las piernas constituye una alteración muy común de la
imagen del cuerpo que tienen los esquizoides. Cuando dibujan a personas, a menudo no les
hacen piernas, o se las hacen pero con trazos imperfectos. Gisela Pankow, cuyo trabajo con
esquizofrénicos se centra principalmente en la reconstrucción dinámica de la imagen del
cuerpo, relaciona "la escisión entre la zona de la cabeza y la zona de las piernas" con el
rechazo de "la idea de un cuerpo sexualizado".32  Existe una conexión directa entre las
piernas y la función sexual. La genitalidad implica madurez (estar con los pies bien plantados
en la tierra), y viceversa. Al separar el ego (zona de la cabeza) de la genitalidad (zona de las
piernas), él esquizoide niega su independencia y madurez, y huye a esconderse en una
situación de infantil indefensión. En una palabra, al escindir la imagen de la mitad inferior de
su cuerpo a fin de evitar las sensaciones sexuales, el esquizoide se disocia de las funciones
de las piernas, que representan independencia y madurez. Mary expresó así esta tendencia
esquizoide:
"No me permito tener sentimientos debajo de la cintura. Si por casualidad siento algo en la
pelvis, sufro sobremanera. Tengo miedo de enloquecer. Quiero ser una sirena." En un sueño
que tuvo, Mary estaba acostada en la cama con el padre, que se hallaba desnudo. Trataba
de que no se rozaran la mitad inferior de uno y de otro para que eso "no se volviera un
asunto sexual". Así, se puede decir que la negación de su sexualidad provenía del miedo a
tener una relación sexual con el padre, lo cual provocaría los celos y la ira de la madre, a
quien Mary le tenía mucho miedo.
Incapaz de aceptarse como mujer, Mary trató de identificarse con su hermano. De niña, solía
preguntarse:"¿Cómo saben que soy nena y no varón?"
"Pensaba en el pene —dijo—; me lo buscaba con la mano, pero no lo encontraba. Si fuera
varón, tendría pene." Su identificación final no fue femenina ni masculina; fue así como se
convirtió en un "chico sin pene", el joven homosexual.
Hemos mencionado algunas de las experiencias e identificaciones que determinaron la
actitud de Mary para con su físico. Esas actitudes, manifestadas tanto en su imagen del
cuerpo como en su aspecto físico, se reflejan en sus dibujos de personas. Gracias al análisis
56
de sus actitudes, al trabajo con su cuerpo y al hecho de que yo la acepté como ser humano,
cambió su imagen del cuerpo. Un día me informó: "¿Sabe qué siento hoy? Siento un poco
más los límites de mi cuerpo. Ya no me resulta algo tan impreciso."
El repliegue del sentimiento de la periferia del cuerpo constituye un mecanismo de la defensa
esquizoide. Al perder carga en la superficie corporal, se reduce la percepción del contorno
del cuerpo, por lo cual se vuelve imposible dibujar correctamente la silueta humana. También
se baja la barrera a los estímulos externos, y eso vuelve al esquizoide sumamente sensible a
las fuerzas externas.
Existe una identidad funcional entre la imagen del cuerpo y el cuerpo real. Para lograr una
adecuada imagen corporal se requiere movilizar el sentimiento corporal total. Para
experimentar el cuerpo como algo vivo y saludable, éste debe funcionar de ese modo.
Además de quitar los escollos psicológicos que impiden aceptar el propio cuerpo, la terapia
debe brindar al paciente algún modo de que pueda experimentar su cuerpo "de inmediato".
Se lo debe alentar a moverse y respirar, porque si esas funciones están deprimidas, se
pierde la sensación. En el trabajo que encaré con Mary acentué ese tipo de actividades.
Entre otras cosas, Mary sacudía las piernas, golpeaba el diván, se estiraba e inspiraba
profundamente. La mejoría que experimentó queda en evidencia en la siguiente observación:
"Me compré una bikini y, a pesar de mis miedos, me la puse para ir a la playa. Me sentía muy
mujer, con sentimientos sexuales y todo. Usted sabe lo que yo siento con respecto a mi
cuerpo. Era una sensación maravillosa. No recuerdo haberme sentido nunca tan bien. Era
otra persona." 
Al exponer el caso de Mary he puesto el acento en el desarrollo y la función de su imagen del
cuerpo. En el capítulo 13 analizaré otro aspecto de su terapia, el desenmascaramiento de su
rol de "muñequita".
El esquizoide es una persona que lleva los sentimientos encerrados dentro de sí, como el
genio de la lámpara de Aladino. Pero el esquizoide se olvidó de la fórmula mágica que puede
liberar al genio. Si se interpreta como una metáfora el cuento de Aladino, la lámpara vendría
a ser el cuerpo, las palabras mágicas son las palabras de amor, y el acto de frotar la lámpara
es el equivalente de las caricias. Cuando se acaricia el cuerpo, éste se enciende como una
lámpara y deja escapar algo potente, el aura de excitación sexual. Cuando el cuerpo está
"encendido", los ojos brillan y el genio del sexo puede realizar sus transformaciones mágicas.
En realidad, el esquizoide no se olvidó de la fórmula; él habla de amor y practica el sexo,
pero la lámpara desapareció, o bien está rota, y por lo tanto no pasa nada. Desesperado,
recurre a perversos experimentos con drogas, o bien se vuelve promiscuo. Con ninguna de
estas tácticas consigue hacer salir de la lámpara al genio del sexo y el amor.

57
6. LA PSICOLOGIA DE LA DESESPERACION

LA CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA
Muchos individuos realizan actividades que son perniciosas para ellos, pero pese a que lo
saben, continúan realizándolas. Por momentos, da la impresión de que la persona,
específicamente el esquizoide, se ve arrastrada por un demonio maligno hacia acciones que
ponen en peligro su vida o su salud mental. Aún en los casos menos severos existe cierta
tendencia autoderrotista de la personalidad, que a menudo resulta muy difícil de superar con
la terapia.
Suele darse por sentado que, si una persona toma conciencia de que ciertas actividades o
patrones de conducta son autodestructivos, modifica sus acciones. Hasta terapeutas con
mucha experiencia hacen esta suposición, y luego se sorprenden y desilusionan cuando el
paciente no responde positivamente al análisis. Esta situación —que se conoce como
reacción terapéutica negativa— llevó a Freud a postular el concepto de la "repetición
compulsiva", es decir, la necesidad de repetir experiencias traumáticas dolorosas. Un
ejemplo sería el de la persona que padece un sentimiento interior de rechazo, y
continuamente se expone a situaciones en las cuales se lo rechaza, siendo que a menudo
presiente que se lo va a rechazar. Freud amplió luego la idea de repetición compulsiva y
formuló la hipótesis del "instinto de muerte".
Debo reconocer que todos los pacientes que he analizado exhibían tendencias
autodestructivas, y por eso se hallaban en tratamiento, pero en ninguno de ellos encontré
signos que sustentaran la hipótesis de Freud. Muchos expresaban deseos de morir, pero no
es lo mismo un deseo de muerte que un instinto de muerte. La conducta autodestructiva a
menudo puede cambiarse radicalmente. El hecho de que una persona sea autodestructiva
indica la presencia en su personalidad de una fuerza que disipa la energía de vida del
organismo. Dicha fuerza aparece en el esquizoide, pero como resultado directo de la escisión
de su personalidad, no como su causa. Dado que todos los aspectos de la personalidad
esquizoide están sujetos al proceso disociativo, la existencia misma de la persona resulta
dividida en fuerzas de vida y de muerte.
Un ejemplo común de la tendencia autodestructiva es la adicción a sedantes y
tranquilizantes. A una paciente mía, el médico le había advertido que esas píldoras eran
nocivas para su salud, puesto que le restaban energías, le hacían persistir la anemia que
padecía y por lo general la dejaban con desgano y cansancio. Ella misma dijo: "Sé que, cada
vez que las tomo, voy muriendo de a poquito." Había hecho numerosos intentos de dejarlas.
En cada intento se sentía mejor, más vital, con una actitud más positiva ante la vida. Sin
embargo, aunque parezca raro, cuando empezaba a sentirse bien, volvía a las pastillas. Y no
bien reanudaba la dependencia —para dominar la ansiedad y poder dormir— perdía todo lo
bien que se había sentido.
Su ansiedad, al igual que la de todos los esquizoides, aumentaba cuando las cosas, le iban
bien, cuando se sentía de buen ánimo. El hecho de sentirse bien —aducía— lleva a tomar
conciencia del dolor y la fatalidad, hasta que por fin la ansiedad se vuelve intolerable. "No
quiero sentirme bien porque voy a tener que pagarlo más tarde," comentaba. Las pastillas
disminuían su ansiedad al producirle una especie de olvido. La actitud de asociar el sentirse
bien con ansiedad parece extraño al pensamiento normal, pero basta con ver varias veces
esta situación para perder el asombro.
Me tocó tratar a una alcohólica que demostró una reacción positiva en las sesiones
58
terapéuticas. Hablaba con soltura sobre su problema. Al concluir cada encuentro comentaba
cuánto mejor se sentía; sin embargo, cuando volvía a su casa no podía resistir la tentación
de beber algún trago. Otro paciente, que había hecho grandes progresos en la terapia, de
pronto expresó un marcado miedo a la muerte. Con anterioridad, su desesperada lucha por
sobrevivir le había impedido experimentar esta ansiedad. Conscientemente empezó a tener
miedo de morir en el momento en que sintió que tenía algo por lo cual vivir. Dicha ansiedad
surge del miedo a ser castigado por sentirse bien. Si la ansiedad se vuelve muy intensa, al
individuo no le queda más remedio que boicotear esa sensación de bienestar.
La ansiedad que surge como corolario de los sentimientos de vida positivos procede de un
sentido subyacente de fatalidad. En general, el individuo no se percata de que padece ese
fatalismo, si bien algunos sentimientos inconscientes de desesperanza de tanto en tanto
pueden aparecer en su plano consciente. Sin embargo, esos sentimientos son rápidamente
reprimidos en aras de la supervivencia, y la persona continúa con sus luchas inútiles. Cuando
en las sesiones de terapia analiza el patrón de su conducta autodestructiva, el paciente
reconoce que tenía una precognición del fracaso. En cierto nivel de conciencia, sabía que no
podía alcanzar el éxito, y hasta que no debía tenerlo.
¿A qué se debe tanto miedo al éxito, o cuál es el éxito que se teme? El éxito temido es la
posesión sexual del progenitor, pero para poder llegar a comprenderlo, a menudo el paciente
necesita un largo análisis. Al principio no tiene conciencia de que el sentido de fatalidad que
se cierne sobre él es el terror de cometer un incesto, el peligro de romper el pavoroso tabú y
el miedo a la terrible represalia que inevitablemente ha de llegar. Para defenderse de ese
terror, el esquizoide sacrifica su derecho a disfrutar de su cuerpo y a experimentar la calidez
del contacto humano. Así, se siente expulsado de la sociedad humana por la incapacidad
que tiene de compartir el placer del deseo y la gratificación eróticos. Dado que su exilio es
psicológico, la barrera es la culpa, no la culpa de la relación sexual (que los sutiles pueden
racionalizar), sino la culpa del placer de la intimidad erótica. Divorciado de todo sentimiento,
el acto sexual no evoca el conflicto edípico porque el cuerpo funciona mecánicamente. El
placer, no obstante, exige que se aflojen las restricciones, que se levante la represión, que se
acepten los deseos y añoranzas incestuosos. Al aceptar estos sentimientos sexuales, se
puede luego integrarlos dentro de la personalidad y transferirlos a otros en una relación
madura.
La fatalidad que se cierne sobre el esquizoide es la amenaza de resultar abandonado o
destruido por haber violado el tabú del incesto. Para evitar esa fatalidad, tuvo que reprimir
sensaciones sexuales y abandonar su cuerpo. Ahora, de adulto, se encuentra con que el
canal normal de las relaciones humanas está bloqueado debido a esa represión. Así, la
defensa que interpone lo aísla, lo aparta de la sociedad humana y lo sentencia a la misma
fatalidad que tanto temía. El dilema del esquizoide es que no puede avanzar hacia una
relación satisfactoria debido al terror, y no puede permanecer donde está debido al
sentimiento de estar solo y aislado.
Pero el conflicto edípico nunca está del todo en reposo en tanto y en cuanto exista la
represión, porque la represión nunca es total. Constantemente los sentimientos sexuales
amenazan con aparecer, y el miedo al castigo temido no desaparece nunca del todo. El
esquizoide lucha con el sentimiento de que es inevitable la fatalidad con independencia del
camino que él elija. En vista de este sentimiento, el único recurso que le queda es aprender a
convivir con él.
Si la persona puede acostumbrarse a la idea de catástrofe, logra que el efecto sea menor y al
mismo tiempo mitiga el terror. Si uno no tiene nada que ganar, no se corre el riesgo de
perder. El castigo autoinfligido tiene por fin evitar un castigo mayor impuesto por agentes
exteriores. Esta es la explicación de las fantasías de flagelación o de las verdaderas
59
flagelaciones que anhelan los masoquistas, como demostró Wilhelm Reich en su análisis del
carácter masoquista.33  En el masoquismo, el castigo real siempre es menor que el
imaginado, que es la castración. Del mismo modo, el aislamiento autoimpuesto es menos
atemorizante que el abandono y la muerte.
La conducta autodestructiva del esquizoide posee un valor de supervivencia en el
inconsciente de la persona. Se trata de una técnica de supervivencia, anacrónica en su
actual situación, pero válida desde el punto de vista de sus experiencias infantiles. Este tipo
de defensa ocasionalmente se ve en algunos animales, que se hacen los muertos en
presencia de un peligro. Tuve un paciente que literalmente lo actuó en una sesión. Estaba
tendido en el diván en posición distendida, cuando de pronto advertí que los ojos se le
ponían en blanco y disminuía su respiración. Parecía a punto de morir. Cuando le expliqué la
significación de su expresión corporal, me contó que solía adoptar esa pose de niño, cuando
sus padres lo amenazaban. Ellos, al ver que parecía muerto, cambiaban su conducta,
dejaban de amenazarlo y lo atendían solícitos.
Los intentos de suicidio que hoy en día son cada vez más frecuentes entre los jóvenes
pueden interpretarse de la misma manera. Pese al obvio elemento autodestructivo de dichos
actos, éstos constituyen un evidente pedido de ayuda. Muchos padres toman conciencia de
la gravedad de la situación emocional de su hijo sólo cuando se enfrentan con actos tan
drásticos. Es lamentable que ciertas manifestaciones del problema esquizoide a menudo
pasen por peculiaridades personales, falta de interés o resistencia intencional. La
insensibilidad parental suele llevar al joven a exhibir una conducta autodestructiva con el fin
de que se le preste seria atención a sus dificultades.
El peligro que encierran tales medidas drásticas es que uno puede llegar sólo hasta cierto
punto. Cada vez que uno muere un poco, el regreso a la vida y la salud se hace más largo.
Por último, la desesperanza puede llegar a un punto en el cual a uno no le imparte nada, y se
trasponga la línea que separa la vida de la muerte. ¿Cuánto tiempo puede una persona pedir
una ayuda que nunca se le brinda? ¿Cuánto tiempo puede el individuo vivir a la sombra de la
fatalidad sin invocar a la fatalidad? A la larga, la maniobra desesperada tiene un resultado
desesperado también. El individuo desesperado provoca su fatalidad.
LA TECNICA DE LA SUPERVIVENCIA
Un ejemplo de la psicología de la desesperación es el caso de un muchacho que vino a
consultarme porque padecía una prolongada depresión y le resultaba imposible trabajar. Bill
era un matemático de mente fría y precisa, capaz de analizar un problema con claridad salvo
cuando lo involucraba directamente a él. En el curso de la terapia su problema se centró en
torno de la idea de que "no pasa nada", sensación que surgió en forma aguda al analizar dos
sueños, en ambos de los cuales él decía que "no pasa nada". Luego tomó conciencia de que
ése era el sentimiento dominante de su vida, que subyacía su depresión y su incapacidad de
trabajar. El sentimiento se acentuó cuando, después de un comienzo auspicioso, pareció
estancarse. Al principio, cuando movilizó sus músculos en diversos ejercicios, experimentó
fuertes vibraciones involuntarias en las piernas y en todo el cuerpo. Se entusiasmó porque le
estaba pasando algo. Pero aparte de liberar algún sentimiento mediante el llanto, esos
movimientos involuntarios preliminares no condujeron a nada. Su entusiasmo inicial fue
mermando, y se profundizó su depresión. Empezó a tener más dificultad en trabajar. Yo le
había advertido que eso podía sucederle, puesto que la experiencia demuestra que, para que
un paciente mejore, primero debe enfrentar sus temores internos. Ambos sabíamos que
existía la posibilidad de que perdiera el empleo por esa incapacidad suya de trabajar. En tal
caso, "algo le sucedería", y reconoció que quizás era eso lo que estaba buscando, si bien
60
sería un hecho sumamente desfavorable.
Físicamente, Bill era un muchacho de cuerpo delgado que podría describirse como asténico.
Tenía hombros anchos, pelvis angosta y piernas extremadamente tensas. El pecho —
bastante ancho— estaba hundido en la zona del esternón, y la musculatura abdominal se
hallaba severamente contracturada. Debido a eso, su respiración era sólo torácica. Si bien
sus brazos y piernas eran fuertes, no estaban integrados al resto del cuerpo. Pese a la
aparente fortaleza se notaba también cierta debilidad en su anatomía. La escisión de su
personalidad también se manifestaba en su expresión facial. Su rostro en reposo era triste,
cansado, viejo, pero cuando sonreía, se iluminaba como el de un niño. El conflicto entre
optimismo y abatimiento lo llevaba a emprender actividades peligrosas, en las cuales
felizmente no le pasaba nada.
Era escalador de montañas, y según sus propias palabras, uno de los mejores. Había
escalado, sin miedo, acantilados con grandes precipicios. No tenía miedo consciente a las
alturas ni a caerse, y eso se debía a que a una parte de su personalidad no le preocupaba si
se caía. Un día me contó que cierta vez había ido a escalar solo. De pronto perdió pie y
durante unos instantes quedó colgando de las manos. Mientras buscaba dónde afirmar el
pie, su mente estaba indiferente. ¿Qué sentiría si me caigo? se preguntó, sin dejarse
dominar por el pánico.
El conflicto de su personalidad se daba entre su deseo de que le sucediera algún hecho
significativo y el miedo de que, si de veras le sucedía, el resultado fuera catastrófico. Ese
conflicto lo llevaba a aceptar el desafío de situaciones que podían presentar riesgos;
específicamente, el peligro de caer. Cuando se hallaba en algún acantilado, se acercaba
hasta el borde mismo para demostrar que no sentía temor. El razonamiento que se hacía era
que la presencia del vacío no cambiaba nada puesto que él estaba parado en terreno firme.
Dicho razonamiento estaba determinado por la psicología de la desesperación. La persona
desesperada se expone a peligros innecesarios para demostrar que puede sobrevivir. La
desesperación de Bill se revelaba en ciertas fantasías extrañas. Sentía el impulso, bien
contenido en ese momento, de tocar cables de alta tensión o de pararse delante de algún
auto que avanzara a gran velocidad para ver qué ocurría. Aseguraba que, si se suicidaba, lo
haría arrojándose a un precipicio. "Ojalá pudiera hacerlo sin correr peligro", decía. Quería la
emoción del peligro con la seguridad de que no le iba a pasar nada.
Puede demostrarse analíticamente que las personas que tienen miedo de caer desde las
alturas también temen quedarse dormidas o enamorarse. Para defenderse del miedo a las
alturas, el ego construye defensas que reprimen el miedo y permiten a la persona funcionar
en la situación amenazante. Pueden también, como en el caso de Bill, obligarlo a desafiar su
ansiedad inconsciente. Pero a una persona atemorizada el ego no puede ayudarla a
enamorarse, puesto que ese sentimiento está fuera del alcance del ego. No me sorprendió
enterarme de que Bill padecía insomnio, y que las noches sin dormir eran cada vez más
frecuentes. Tampoco había estado Bill nunca enamorado de verdad. La persona capaz de
amar no se quejaría de que no pasa nada: el amor es un hecho de significación
trascendente.
Resultaba evidente que Bill tenía terror de caerse. La defensa que erigía contra ese miedo
era someterse a situaciones en las cuales podía sucederle eso, para demostrar que no tenía
nada que temer. Dicha táctica requería un exagerado control de su cuerpo, en especial de
las piernas. Las piernas las tenía tensas, a punto tai que casi no podía flexionarlas. Los
tobillos eran rígidos, y los arcos plantares estaban tan contracturados que el contacto de los
pies con el piso se había reducido en gran medida. En vista de sus impedimentos físicos, era
la persona que uno menos esperaba que pudiera dedicarse al montañismo, pero
compensaba esas desventajas con una tenaz fuerza de voluntad. Así, vivía en un clima de
61
emergencia, luchando contra cada desafío con todas sus fuerzas para demostrar que,
después de todo, tampoco iba a pasar nada.
En la medida en que continuara esa farsa, no sucedería nada que pudiera sacarlo de la
depresión. Bill tenía que aprender a soltarse, conseguir que la voluntad aflojara la presión
con que sujetaba su cuerpo. A esa altura de la terapia le pedí que adoptara una posición de
tensión que usan los esquiadores y otros atletas para fortalecer los músculos de las piernas.
Dichos ejercicios producen el efecto de concretizar las actitudes emocionales y logran que el
paciente tome conciencia de sus problemas mediante la percepción de sus rigideces físicas.
En el caso de Bill, el ejercicio estaba pensado para que tomara conciencia de su miedo a
caer.
Parado en el borde del diván, flexionó las rodillas y se inclinó hacia adelante de modo que
todo el peso del cuerpo recayera sobre sus talones. Podía mantener el equilibrio
arqueándose levemente hacia atrás y tocando el diván con los dedos. Los atletas suelen
mantener esta posición durante más o menos un minuto. Cuando le pregunté cuánto tiempo
podía él mantenerla, me contestó que "Eternamente". Entonces le dije que lo intentara.
Permaneció en esa posición más de cinco minutos. Las piernas le temblaban y el dolor era
cada vez más intenso. Cuando por fin no pudo soportarlo más, no se cayó. Se arrojó sobre
sus rodillas, como si no le importaran las consecuencias. Repitió varias veces el ejercicio y
fue evidente que tenía miedo de dejar crecer dentro de sí la sensación de estar cayendo. Bill
percibía que sus piernas no iban a ceder. Yo interpreté esa actitud física como una decisión
inconsciente de quedar bien plantado sobre sus pies a toda costa. Psicológicamente, eso
quería decir que quería "caminar solo". Inconscientemente rechazaba depender de los
demás y negaba su necesidad de contactos estrechos e íntimos.
En la sesión siguiente, relató una vivencia de sentimientos profundos que había tenido.
"Aquella noche, después de la última sesión, tuve mi primera pesadilla. Me desperté
pensando que había alguien en mi cuarto. Creo que hasta grité. Ya despierto, me pareció ver
una silueta junto a la puerta. Tenía miedo de levantarme de la cama. Por último, escuché que
era mi gato, y cuando lo llamé, me sentí mejor. Esta experiencia me trajo a la memoria mis
miedos infantiles. Ahora me doy cuenta de que la costumbre mía de acostarme tarde se debe
a que tengo miedo de dormirme." 
Con anterioridad a este sueño, Bill no había rememorado nada de sus ansiedades infantiles.
Los incidentes que relató eran carentes de emoción. A continuación del sueño analizamos la
relación con sus padres, y Bill comprendió que había reprimido todo sentimiento por ellos.
Había eliminado el amor por la madre y el miedo al padre. Así, dentro de su mente se había
extendido de tal manera el tabú que impide las complicaciones sexuales de la situación
edípica, que para él significaba que "no debía pasar nada". Para que un tabú produzca
consecuencias tan extremas, la situación edípica debe presentar una posibilidad real de
incesto y una amenaza inminente de desastre. En esas circunstancias, se adoptan severas
medidas para impedir una catástrofe. Esas medidas son la negación del cuerpo y de los
sentimientos corporales, y la necesidad de aislar a un miembro de la familia con respecto a
otro. Bill de niño se había sentido muy solo, y seguía sintiéndose de ese modo de adulto.
La pesadilla constituyó la primera manifestación de los sentimientos reprimidos. Bill
comprendió que la silueta extraña del sueño era su padre, a quien en su infancia lo unía una
relación de temor y respeto. A medida que fue creciendo, fue recubriendo el temor con una
capa de arrogancia puesto que "efectivamente, no pasaba nada"; es decir, a él no se lo
castigó ni se lo alejó. Sin embargo, conservó en su inconsciente la sensación de fatalidad,
que luego transfirió a su situación laboral. Su psicología de la desesperación lo llevaba a
desafiar a sus superiores para ver si se vengaban, pero paralelamente sentía un miedo
terrible de perder el empleo. Bill había dedicado su vida entera a dominar la técnica de
62
subsistir sobre un precipicio.
La psicología de la desesperación se genera en actitudes en conflicto: una sumisión exterior
que oculta una actitud interior de desafío, o bien una rebelión exterior que esconde una
pasividad interior. La sumisión significa que uno acepta la posición del "extraño", de la
minoría, de los desposeídos o los rechazados. Entraña sacrificar el derecho a lograr la
gratificación y satisfacción personal; en una palabra, renunciar al derecho al placer. El
desafío interior exige que el individuo desesperado ponga a prueba su situación. El desafío lo
lleva a una conducta provocativa, que tienta a la misma fatalidad que él teme. Pero para
sobrevivir es necesario que la provocación no llegue hasta el límite, y de esa manera se evita
la fatalidad.
Bill era un solitario. Su actitud externa era la rebelión. Desafiaba todas las situaciones, pero
eran desafíos que no podían prosperar pues eran negados por su pasividad interior. En tanto
y en cuanto aceptara la soledad como su estado de existencia necesario, tenía que renunciar
a la búsqueda del placer y dedicar todas sus energías a fortalecer su capacidad de
arreglárselas solo.
Poco después de la pesadilla, relató otro sueño. Se hallaba en una habitación con un
hombre. Ambos estaban desnudos. El otro —que, suponía, podía ser él mismo también— se
asomó a una ventana para mirar afuera. Bill se le acercó por atrás y le introdujo el pene por
el ano. "Lo hice sin sentimiento —aseguró—. Sólo para saber qué se sentía."
Cuando le insinué que el otro hombre podía representar su propio anhelo de contacto y su
necesidad de que le dieran algo, prorrumpió en conmovidos sollozos. Había reprimido el lado
pasivo de su personalidad, que contenía sus sentimientos, porque representaba una
sumisión homosexual. El miedo que tenía de caerse también se relacionaba con su miedo a
la sumisión homosexual. Tuvo que elaborar esos sentimientos para resolver sus problemas,
puesto que su incapacidad de manejarse bien en el trabajo representaba su miedo a
someterse ante el patrón.
La conducta autodestructiva que hoy en día se ve en el alcoholismo, la drogadicción, la
delincuencia y la promiscuidad refleja el grado de aislamiento y desesperación al que han
llegado los individuos en nuestra cultura. Poco importa si la depresión es real o imaginada,
salvo que en la desesperación real, la estrategia defensiva se detiene cuando pasa la
emergencia. El esquizoide, sin embargo, vive en un continuo estado de emergencia. La
fatalidad concreta que teme constituye un desafío a su destino, como también un intento de
habituarse a sus consecuencias. Cuando el esquizoide ha actuado de modo de forzar la
mano de la fatalidad, puede decir: "¿Ves? Yo tenía razón. Tú me odiabas, me rechazabas y
me destruiste." Así puede entonces justificar su aislamiento, su inutilidad, su vacío total. Y
puede emprender la tarea de demostrarse a sí mismo, y al mundo, que es capaz de superar
su destino.
El siguiente caso ilustra las complejas fuerzas que subyacen a una conducta autodestructiva
de promiscuidad sexual luego de pasar la noche bebiendo. Penny, como llamaremos a esta
paciente, a menudo concluía sus veladas en la cama con algún hombre al que había
conocido en el bar adonde iba a beber. A la mañana siguiente, cuando se despertaba tras
uno de tales episodios, no recordaba lo sucedido la noche anterior. Dadas las circunstancias,
varias veces quedó embarazada, y tuvo que someterse a abortos ilegales, cosa que le
causaba temor. La única explicación que encontraba a su conducta era que no podía
quedarse sola de noche en su casa. Pero ese argumento no era nada más que un
razonamiento. Penny tenía veinte años cuando la conocí, y hacía varios que tenía el mismo
patrón de conducta. Penny era una de tantas personas desesperadas, aisladas, que vivía en
el limbo de una existencia a medias. Cuando usé esa expresión para describir su caso, me
contestó que acababa de escribir sobre ese tema.
63
"Escucha.
No me molestes, déjame en paz.
Déjame, no para que descanse en paz
Sino para que ande, errante
En el limbo,
Donde me conocen,
No donde me aman y yo amo,
Sólo me conocen
Y me dejan tranquila,
Perdida
Entre inánimes
Lápidas de mármol
Grises y frías
Laceradas
Con la espuma
De mi locura." 
A continuación me preguntó:
"¿Qué me ocurrió? ¿Por qué he pasado todos estos años atada con uno y otro nudo?
¿Habrá algo que logre penetrar los miles de días y noches que me han hecho lo que soy? ¿Y
cómo se habrá de hacer? No creo que pueda, pero tengo que intentarlo... y confiaren la
capacidad suya, en sus conocimientos, y espero, en los buenos sentimientos que yo le
inspire. De lo contrario, lo que ahora me resulta insoportable pronto me sería imposible, y eso
sería el fin." Penny había venido a Nueva York proveniente de un pueblo del Medio oeste, y
trabajaba de secretaria ejecutiva. Era inteligente y sensible, lo cual hacía más irracional aún
su conducta. Pero esa irracionalidad era más aparente que real. Si el hecho de estar sola
ponía en peligro su salud mental, no le quedaba más remedio que buscar compañía a
cualquier precio. ¿Por qué tenía tanto miedo de estar sola? Estar sola significaba no ser
amada y no amar, y era preferible una sexualidad desesperada que esa fatalidad. Sin
embargo, todos los intentos desesperados que hacía de encontrar amor la dejaban
sintiéndose más rechazada que antes. En su desesperación, no podía negarse a ninguna
insinuación, porque siempre existía la posibilidad —decía— de que esa fuera la salida.
La primera vez que la vi le noté la típica mirada esquizoide en sus ojos ausentes; tenía la piel
de un color pastoso, el cuerpo rígido, la respiración muy poco profunda. Cuando trató de
respirar hondo, la invadió el pánico. Durante un minuto perdió el aliento; luego echó a llorar.
Comprendió lo atemorizada que estaba y qué poca relación tenía con su cuerpo. Yo le
señalé que, para terminar con su sufrimiento, debía aceptar su cuerpo e identificarse con él.
Mis palabras le resultaron sensatas, pues se daba cuenta de que sentía vergüenza por su
cuerpo y de que su promiscuidad era un desesperado intento de lograr algún tipo de contacto
con él.
Las personas desesperadas como Penny a menudo emprenden una vida promiscua como
modo de sentir algo por su cuerpo. Esa actividad compulsiva puede dar la impresión de que
sienten una gran excitación sexual, siendo que, si algo puede decirse de su excitación sexual
es que es escasa, ya que la promiscuidad se origina en la necesidad de estimulación erótica,
más que en un sentimiento de carga o excitación sexual. La actividad sexual de esta índole
lleva a la satisfacción orgásmica, pero deja a la persona vacía y desilusionada. En el curso
de la terapia, Penny habló luego de "la emoción del desencanto", queriendo decir que cada
aventura le brindaba la esperanza de que pudiera ser significativa y el temor de que resultara
desastrosa. Esa mezcla de esperanza y temor subyace en la psicología de la desesperación.
Enceguece al individuo frente a la realidad y lo lleva a situaciones que sólo pueden producir
64
un efecto destructivo sobre su personalidad.
Penny no se aceptaba como mujer. "Puedo aceptar que soy mujer —dijo—, pero dudo que
alguna vez llegue a disfrutarlo." Pero, sin el placer, la aceptación denota sumisión a la propia
fatalidad. Para Penny dicha fatalidad era el sentirse humillada, degradada, y por último,
rechazada y destruida. Se entregaba a su destino porque se sentía herida en su ser. En vista
de lo que había sido y hecho, pensaba que nadie podría respetarla, sobre todo ella a sí
misma. "Me siento como mercadería de segunda mano —declaró—, como un jarrón chino
con una rajadura." Luego se dio cuenta de su acto fallido freudiano, y exclamó: "¡Pero qué
dije!"
Una persona no elige su destino; sólo lo cumple. Está atada a ese destino en la medida en
que acepte los valores que lo determinan. Sí ser mujer significa ser inferior, Penny era una
causa perdida. Pero era demasiado inteligente para aceptar ese juicio de valor. No era la
femineidad lo que la hacía llevar un estigma sino la sexualidad femenina. El matrimonio y la
maternidad eran virtudes, pero el placer sexual era pecaminoso para una chica. Penny no
tenía conciencia de que pensara de esa manera; por el contrario, se consideraba una mujer
moderna y mundana que aceptaba el sexo. Sin embargo, su promiscuidad era un signo de la
culpa que sentía. Esta combinación de modernismo y culpa era la responsable de su
desesperada conducta sexual.
Sus verdaderos sentimientos quedaron al descubierto cuando la interrogué sobre la
masturbación. No era capaz de pronunciar tal palabra. La mera idea de la masturbación le
repelía. Un análisis ulterior de sus sentimientos demostró que para ella, la vagina era sucia,
intocable. Al igual que Mary, rechazaba la mitad inferior de su cuerpo, y al mismo tiempo
negaba su cuerpo entero como fuente de placer. Temerosa de su cuerpo y de las
sensaciones que éste la hacía experimentar, no toleraba quedarse sola. No podía recurrir a
sí misma —es decir, a su cuerpo— para obtener alivio y confianza. Desesperada, se volcó a
experiencias sexuales que aumentaron en ella la culpa y la vergüenza.
El hecho de obtener satisfacción mediante la masturbación es indicativo de que la persona
puede "hacerlo sola". Si carece de la capacidad de hacerlo sola, se desespera y debe buscar
a otra que se lo haga. Como el mendigo no puede elegir, a menudo la persona se ve forzada
a recurrir a medidas desesperadas. La necesidad de Bill de escalar montañas constituía una
maniobra tan desesperada como la actitud de Penny de recurrir a la promiscuidad. Buscaban
el peligro como forma de alcanzar una excitación que ninguno de los dos podía obtener
mediante la autoexperiencia del cuerpo. El problema no es la masturbación per se, sino la
culpa sexual y el rechazo del cuerpo. La incapacidad de masturbarse y obtener placer es el
principal síntoma de esta culpa.
La técnica de supervivencia que eligió Penny fue abandonarse a su culpa hasta que perdiera
todo el horror, cosa que no ocurrió. Sin embargo, esta conducta encierra cierta extraña
salvación. La persona aprende que puede sobrevivir a una aparente depravación. El
resultado nunca es tan malo como se había pensado. Uno no cae muerto como castigo por
sus pecados. El miedo a la sexualidad disminuye un tanto, y se conserva la salud mental
pese a los tormentos de la experiencia.
El individuo que pierde contacto con su cuerpo enfrenta la amenaza de la esquizofrenia. La
maniobra desesperada constituye un modo de crear ese contacto. La promiscuidad le
permitió a Penny desplazar su sentimiento de vergüenza de su cuerpo y trasladarlo a la
acción. La costumbre de Bill de desafiar a las alturas desplazó el miedo al propio cuerpo y lo
depositó en la pared de roca. El miedo y la vergüenza se vuelven tolerables si se los puede
proyectar sobre hechos externos. La maniobra desesperada constituye un modo de
preservar la cordura transfiriendo el terror a situaciones reales. La mente es capaz de
manejar los miedos específicos, pero se siente vulnerable ante lo desconocido. Si falla esta
65
maniobra, la última medida desesperada para evitar la fatalidad es el suicidio.
En la personalidad escindida, sexo y muerte se hallan intrincadamente entrelazados. El
miedo al sexo es el miedo a la muerte. Cuando uno lucha para mantenerse con vida,
cualquier cosa que amenace con minar el propio autocontrol constituye un peligro mortal. Los
sentimientos sexuales presentan dicho peligro. Otra paciente lo expresó sin ambages: "Lucho
para mantenerme con vida. Si aflojo, algo se va a apoderar de mí y me va a arrojar a un
precipicio." Bill quería asegurarse de que no iba a caer por el precipicio. Penny vivía
corriendo peligros. En todos los casos, la fuerza que la impelía era la sexualidad. De tanto en
tanto, este demonio muestra la cara, como en el siguiente comentario: "Yo experimentaba
profundos sentimientos sexuales y me moría de miedo." Estas palabras, pronunciadas por
una mujer casada, no expresan miedo a la actividad sexual sino a los sentimientos sexuales.
En este sentido, la promiscuidad produjo en Penny el efecto de disminuir sus sentimientos
sexuales, salvándola así del terror mayor, terror que ocasionalmente afloraba en la
superficie:
"Algo me pasa que me asusta sobremanera. Cuando me despierto, pero antes de estar
plenamente consciente, me doy cuenta de que el corazón me late con ruido, velozmente, y
no puedo respirar. Sé que, si no respiro, al cabo de uno o dos minutos voy a morir. Tengo la
sensación de estar muriendo. Me estalla la cabeza, y parece como si el pecho también me
fuera a explotar. Me viene a la memoria un relato que leí una vez sobre una persona que
sufría un infarto." 
En otra ocasión, Penny relató un sueño que brindaba cierta explicación del terror:
"Yo estaba en un dormitorio y miraba cierto obstáculo que había en otra habitación de
enfrente, en la cual también me veía yo. Aterrada, me desperté con el corazón que me latía
desordenadamente. Pensé en el sueño y me di cuenta de que el obstáculo eran mis padres
que estaban en medio del acto sexual. Me llené de espanto." 
¿Por qué tiene un niño que aterrarse con esa visión? ¿Por qué a los niños les cuesta tanto
aceptar la idea de que los padres tienen relaciones sexuales? Si la mente infantil relaciona
intimidad física con miedo y vergüenza, siempre va a ver el acto sexual como un ataque al
ego y el cuerpo. El niño lo toma como una violación de la intimidad, un insulto a la
personalidad. En un nivel más profundo, la reacción del niño al hecho de ver un acto de
intimidad sexual refleja los sentimientos inconscientes de los padres respecto de dicho acto.
El horror que sentía Penny reproducía el miedo consciente e inconsciente al sexo que tenía
su madre. Penny describió a su madre como una mujer fea, que no se preocupaba por su
aspecto físico y no encontraba placer en su cuerpo. El padre, según contó, era incapaz de
demostrar cariño. Para un hombre de esas características, el sexo constituye una necesidad
de descargar tensiones. Para una mujer de esas características, el sexo implica someterse a
una obligación desagradable.
La calidad de la intimidad física entre la madre y el niño refleja lo que siente la madre por la
intimidad del sexo. Si se acepta el acto sexual con disgusto, todo el contacto íntimo con el
cuerpo está teñido del mismo sentimiento. Si una mujer se avergüenza de su cuerpo, no
puede ofrecerlo gustosamente para amamantar a su hijo. Si le repele la mitad inferior de su
cuerpo, sentirá la misma repugnancia al tener que tocar esa parte del cuerpecito infantil.
Cada contacto con el niño constituye una oportunidad para que el niño experimente el placer
de la intimidad, o bien para que sienta vergüenza y miedo de ella. Cuando la madre le tiene
miedo a la intimidad, el hijo percibirá el miedo y lo interpretará como rechazo. El hijo de una
mujer que se avergüenza de la intimidad adquirirá un sentimiento de vergüenza por su propio
cuerpo.
El trauma fundamental de la personalidad esquizoide es la ausencia de intimidad física
placentera entre madre hijo. El niño vive la falta de contacto corporal erótico como abandono.
66
Si sus exigencias para lograr este contacto no encuentran una respuesta cariñosa, el niño
crecerá con la sensación de que nadie lo quiere. Quizás hasta se dé cuenta de que al
requerir insistentemente ese contacto corporal provoca en los padres una reacción hostil.
Entonces reprimirá su deseo de intimidad para evitarse el dolor de un anhelo no satisfecho. Y
aprenderá que para sobrevivir hay que reprimir el sentimiento y el deseo. Del mismo modo,
sentir el anhelo es percibir el abandono, lo que para el niño equivale a la muerte. Dado que el
objetivo de ese anhelo es el contacto estrecho, evitar dicho contacto sirve para mantener
reprimido el miedo al abandono.
Cuando la necesidad que tiene el niño de contacto corporal y de gratificación erótica oral no
se satisface en los primeros años de su vida, esa necesidad es transferida a los sentimientos
sexuales que se desarrollan durante el período edípico. Este desarrollo explica por qué el
conflicto edípico asume tal intensidad en esos niños. El apego sexual al padre del sexo
opuesto está cargado con el anhelo infantil de contacto y gratificación oral no satisfecho. Ese
apego excesivamente cargado crea un verdadero peligro de incesto en lo que concierne a los
sentimientos infantiles. En el análisis, hablamos de desplazamiento de la boca a los
genitales. La mezcla de oralidad (anhelo infantil) y genitalidad (brotes preliminares de
sentimiento sexual) es tan confusa que el niño no puede distinguir entre ambos. La
necesidad de contacto corporal podría llevarlo a aceptar una intimidad sexual prohibida por el
más fuerte de los tabúes.
El rol de los padres en este conflicto es la combinación de rechazo y seducción. Al rechazar
las necesidades de contacto oral que tiene el niño, orientan el anhelo infantil por el camino
del sexo. Al seducir al niño, acentúan la intensidad del conflicto edípico. Para no violar el tabú
del incesto, el niño sacrifica todo sentimiento, Bill se aseguraba de que no pudiera ocurrir
nada. Penny ansiaba desesperadamente que pasara algo; quería enamorarse y casarse,
pero no permitía que eso ocurriera.
Lamentablemente, al niño lo obligan a asumir la carga de la culpa de su desesperación. Los
padres se ocultan tras un código moral que a menudo no hace diferencias entre el deseo
infantil de gratificación erótica y la genitalidad adulta. Condenan la masturbación infantil por
miedo a que despierte los sentimientos sexuales del niño, con lo cual le bloquean el único
camino que podría disminuir sus tensiones. Dominados por el miedo a la situación edípica,
niegan al niño el contacto corporal que podría impedir que él se desesperara.
Por último, se sella el destino del niño cuando se le advierte que la gratificación erótica lleva
a mal fin. Abierta o disimuladamente, se le enseña a la niña cuál es la línea que separa a la
virgen de la mujer de vida ligera, a la señora de la prostituta. Cada paso orientado al placer
erótico que da la joven se considera un paso hacia la perdición. Si la muchacha es rebelde,
se la tilda de inútil, de vaga, y a veces, de ramera. Desesperados, muchos padres han
humillado a sus hijas diciéndoles: "Ningún hombre decente te va a querer." Ya presas de la
indignación, las maldicen: "Vas a terminar recorriendo las calles."
Así se crió Penny. Se lanzó a la vida agobiada por la vergüenza y la culpa por su cuerpo y su
sexualidad. Todo contacto con un hombre que podía causarle placer le hacía evocar aquellos
sentimientos. Por eso era que tenía que embriagarse para buscar la gratificación erótica.
Bebía para disminuir la intensidad de esos sentimientos y para atreverse a tratar con
naturalidad al otro sexo. Sin embargo, el alcohol acentuó en ella esos sentimientos. En medio
del conflicto con la culpa, cada uno de esos actos desesperados la llevaba a otro, y a la larga
ella terminaba desafiando su destino mediante uniones sexuales que la ataban a él con más
firmeza. Se habían confirmado los temores de sus padres, y la fatalidad por ellos predecida
amenazaba a la hija que tan desesperadamente deseaban proteger.
La persona desesperada reacciona frente a cada situación como si fuera "cosa de vida o
muerte". A cada tema lo considera una opción entre blanco o negro. Todas las decisiones
67
son difíciles pues hay que optar entre todo o nada. El resultado es que la persona
desesperada no obtiene nada; a duras penas consigue sobrevivir, pero no consigue
satisfacer ni uno solo de sus deseos.
El esquizoide no puede vencer su desesperación mientras no esté seguro de que tiene la
capacidad de sobrevivir. Eso significa que debe sondear las profundidades de su
desesperación y aceptar su destino. Es significativo que algunos pacientes esquizofrénicos
no se recobran mientras no hayan residido en los pabellones de personas más alteradas de
los hospitales psiquiátricos. Al comprender que pueden sobrevivir en esa situación tan
extrema, se atreven a enfrentar la realidad, a aceptar su deseo de obtener un contacto físico
estrecho. En un medio donde la vergüenza no tiene la menor significación, logran vencer la
vergüenza del cuerpo. Cuando se dan cuenta de que ya no tienen nada que
perder, pierden el miedo. Ganan la convicción de que la supervivencia en sí misma es
intrascendente sin los placeres y satisfacciones que brinda la relación estrecha.

68
7. ILUSIÓN Y REALIDAD
La desesperación despierta ilusiones. La persona desesperada se crea ilusiones para
mantener el espíritu en su lucha por la supervivencia. Se trata de una función válida del ego,
tal como señaló William V. Silverberg en su análisis de "la maniobra esquizoide": "Parecería
ser que, lo que he dado en llamar maniobra esquizoide, puede cumplir una función definida y
necesaria al quitar la arista de terror a las situaciones en las cuales la persona se halla
indefensa frente a una inevitable lesión o destrucción." 34 Como ejemplo de este mecanismo,
Silverberg cita un poema de Rainer María Rilke, en el cual un joven soldado que enfrenta la
muerte transforma los sables del enemigo en una "fuente de risa" en la cual se zambulle.
Con esta ilusión, "evade la aterradora realidad de la aniquilación, aunque desde luego no lo
hace de verdad sino dentro de su mente". El desamparo fomenta la actitud de recurrir a la
ilusión cuando hay que hacer frente a una realidad externa. Sin embargo, la ilusión se vuelve
patológica cuando el desamparo tiene su origen en sentimientos de ser inadecuados que no
guardan relación con la realidad externa.
DESESPERACIÓN E ILUSIÓN
El peligro de una ilusión es que perpetúa el estado de desesperación. Una paciente mía
comentó: "Las personas se fijan metas irreales: luego viven en constante estado de
desesperación al intentar alcanzarlas." Un ejemplo de ilusión, o de meta irreal, es el deseo de
ser "la esposa perfecta". Ese deseo secreto deja a la mujer en situación desesperada. Su
conducta es compulsiva, ya que debe demostrar con sus actos que es la esposa perfecta. Su
actitud es hipersensible; por eso interpreta toda expresión de descontento del marido como
signo de que ella fracasó, o sea como rechazo personal. Al mismo tiempo es insensible a los
sentimientos del marido puesto que está muy ocupada con su imagen de ego, y su conducta
produce en el marido las mismas reacciones de desagrado que ponen en peligro la imagen
que ella tiene. A medida que aumenta su desesperación, lucha cada vez más
compulsivamente para cumplir su ilusión, con lo cual queda atrapada en un círculo vicioso.
Pocas personas son tan ingenuas para creer conscientemente en la ilusión de ser la esposa
perfecta, la madre perfecta o el amigo perfecto, pero los actos de la gente a menudo dejan
traslucir esas ilusiones de su inconsciente. El individuo hipercrítico deja en evidencia su
propia necesidad de que se lo considere perfecto. Su incapacidad de aceptar a los demás
como son refleja la imposibilidad de aceptarse a sí mismo. Su búsqueda de la perfección
constituye una proyección de las exigencias que tiene para consigo mismo también. El
perfeccionismo es quizá la más común de las ilusiones, y por cierto, una de las más
destructivas de las relaciones humanas. La ilusión de ser la madre perfecta exige un "hijo
perfecto" y lleva a rechazar al hijo humano, que necesita la comprensión y el apoyo de su
mamá. La madre perfecta se convierte en una mujer desesperada y destructiva.
La desesperación y la ilusión crean un círculo vicioso, dentro del cual una conduce a la otra.
Cuanto más la ilusión rechaza a la realidad, más desesperado se vuelve el intento de
mantenerla. Cuando, tal como ocurre en el estado esquizoide, la ilusión se convierte en la
base misma de la existencia, debe ser cuidada y custodiada para que la realidad no interfiera
con ella.
En el capítulo 6 describí la conducta sexual desesperada de una paciente llamada Penny, y
sostuve que su promiscuidad era un intento de enfrentar el sentimiento de rechazo. También
es posible considerar esa conducta como producto de una ilusión. Pese a su conducta sexual
69
que en el mejor de los casos podría tildarse de desprejuiciada e irresponsable, Penny se
aferraba a una ilusión de pureza y virtud. La suya no era una virtud común sino superior, una
virtud que no resultaba empañada por la promiscuidad ni la bebida. La fantasía asociada con
esa ilusión era que algún día ella conocería a su príncipe azul, y que éste sería capaz de
descubrir sus rasgos nobles y superiores pese a la ignominia de su vida. Entonces la
convertiría en princesa, y la honraría ante los ojos del mundo. Se trata de una versión
moderna de la Cenicienta en cuanto a la moralidad sexual. Escondiéndose bajo una capa de
desprestigio, Penny pondría a prueba al príncipe. Si él no veía sus méritos, no era un
príncipe verdadero. Y sólo un príncipe era digno de una princesa disfrazada de otra cosa.
El sueño de la Cenicienta es muy común entre las jóvenes esquizoides. Se lo considera una
compensación por la sensación de falta de valor que sufren. Sin embargo, también podría
interpretarse como una manifestación del sentimiento interior de que hay recursos no
aprovechados en la personalidad. El esquizoide vive una escisión entre un potencial no
realizado, magnificado por ilusiones de grandeza, y el self que se experimenta, y que el
desencanto reduce a desesperanza. Otra versión de esta historia es el tema de la Bella
Durmiente. En esta versión, el potencial dormido es despertado por el coraje y el ardor de un
príncipe que vence la maldición de la bruja cuando logra llegar hasta la princesa pasando por
el cerco de espinas que la oculta. Desgraciadamente los cuentos de hadas nunca se
cumplen en la vida real. En la medida en que siga funcionando la ilusión, Cenicienta
continuara en el fregadero, vestida con harapos, y la Bella Durmiente permanecerá
escondida tras la espesura impenetrable.
La realidad que la ilusión distorsiona es el sentimiento interior de desesperanza. La ilusión de
ser princesa que alimentaba Penny tenía por fin contrarrestar la convicción de que ningún
hombre querría casarse con ella. Por medio de su ilusión, podía fingir que era ella quien
rechazaba. A medida que avanzaba la terapia y disminuía su desesperación, Penny
comprendió que había estado huyendo de su desesperanza.
Pudo verlo con claridad luego de una visita que realizó a su casa, en la cual el padre expresó
conceptos desaprobatorios de ella. Penny se dejó dominar por una furia irracional y se
marchó indignada. El rechazo del padre fue el mazazo final que hizo añicos su ilusión. En
realidad, la imagen del príncipe había sido una transfiguración del padre que —según ella
creía— la amaba pese a todo. Esa ilusión nacía de un convencimiento profundo de que,
pasara lo que pasara, él siempre la vería como princesa.
El incidente produjo dos efectos. Inmediatamente después de ocurrido, Penny experimentó
una fortaleza y un poder jamás conocidos. Era como si se hubiera roto una cadena que la
tenía sujeta. La nueva fortaleza se originaba en la ira que sentía hacia su padre, sentimiento
que ella antes reprimía. Sin embargo, la indignación no le duró mucho, y acto seguido se
abatió sobre ella la desesperanza, sensación que sólo se alivió cuando analizamos la
relación que la unía a su padre.
En su infancia, la relación había sido complicada. Penny transfirió a su padre todas sus
ansias de cariño, de intimidad y apoyo que un niño normalmente le exige a la madre. La
transferencia fue necesaria porque la madre no pudo satisfacer las necesidades de la niña, y
fue facilitada por la respuesta positiva que tuvo el padre. Pero esa respuesta era ambivalente
puesto que no pudo satisfacer la necesidad infantil de contacto corporal porque la intimidad
física despertaba en él sentimientos de culpa. Aceptaba entonces a su hija como un ser
inteligente y pensante, pero la rechazaba como ser físico y sexual, y eso se sumó al rechazo
por parte de la madre que Penny experimentó de pequeña.
Una criatura no puede vivir sin cierto sentimiento de amor y aceptación. Para poder
sobrevivir, Penny aceptó la exigencia del padre de que se disociara de su cuerpo y su
sexualidad bajo la promesa implícita de que, si lo hacía, se convertiría en la "más especial".
70
Pero esa disociación la sumió en un estado de desesperación. Habiendo renunciado al
placer de su cuerpo, Penny necesitaba algo que reforzara su espíritu. Tenía que creer que su
padre la amaba verdaderamente, y que sólo le exigía eso para protegerla de una difícil
situación edípica. A fin de conservar la salud mental, tenía que creer que alguien la amaba, y
habiéndose volcado al padre, tenía que creer en él. Cada desilusión que él le causaba sólo
conseguía afianzar más la ilusión, puesto que la alternativa parecía ser la desesperanza que
conduce a la muerte.
La situación de Penny en su infancia contenía otro elemento que contribuyó a afianzar la
ilusión. Su relación con el padre la hizo entrar en competencia con la madre y creó una
peligrosa rivalidad. En la mente infantil, era la madre quien impedía que el padre devolviera
plenamente su amor de hija. La madre se convierte así en la bruja malvada o en la madrastra
que lanza un hechizo sobre la niña para impedir la concreción de su deseo. Las hermanas
mayores de Penny, que hicieron causa común con la madre, asumieron el papel de las
hermanastras celosas del cuento. Todas las condiciones para el mito estaban presentes en
grado tal, que resultaba difícil separar la ilusión de la realidad.
No siempre es fácil diferenciar entre ilusión y realidad. Los padres de Penny efectivamente la
amaban. Había cierto elemento de realidad en la creencia de que la consideraban "especial".
Todos los niños sienten de alguna manera que son especiales para sus padres, sentimiento
que al llegar a la madurez se reemplaza por un sentido del self y un sentimiento de identidad.
El niño percibe que es el centro del amor de sus padres. Sin embargo, ese sentimiento se
convierte en ilusión cuando el amor se entrega condicionalmente, a cambio de que el niño
renuncie a su naturaleza instintiva o animal. Entonces se utiliza la ilusión para dar sustento al
ego y negar el sacrificio, y no se puede renunciar a ella en la adultez. Por consiguiente, el
individuo queda fijado en su situación infantil.
La ilusión esquizoide de ser superior y especial también se encuentra en los hombres
 jóvenes. Un paciente mío describió cómo vivía esa ilusión respecto de sí mismo:
"De pronto tomé conciencia de que tenía una imagen idealizada de mí mismo como príncipe
en exilio. Esa imagen yo la relacionaba con mi sueño de que algún día mi padre, el rey,
vendría a declararme su heredero.
En el acto de finalización de clases de la escuela primaria, recuerdo que yo esperaba ver
llegar a mi padre, pero no apareció. Yo siempre trataba de ser digno de él en los deportes, en
el estudio. El nunca se daba cuenta. Después se murió.
Sé que todavía vivo con la ilusión de que algún día voy a ser descubierto. Entretanto, tengo
que mantener mis 'ficciones'. Un príncipe no puede dedicarse a un trabajo común y silvestre.
Tengo que demostrar que soy especial." 
Las fantasías de nobleza y superioridad de mi paciente contrastaban con la realidad de sus
luchas y fracasos. La disparidad entre ilusión y realidad lo llevaba por fuerza a un estado de
desesperación. Dado que era actor, el sueño de ser descubierto parecía muy apropiado. Sin
embargo, cuanto más empeño ponía, más fracasaba. En las pruebas que le tomaban
siempre causaba una excelente impresión, pero luego sus actuaciones no alcanzaban nunca
ese nivel. Todo el esfuerzo lo ponía en la prueba, confiando en que se cumpliría su ilusión.
Como eso no ocurría, perdía el ánimo en los ensayos, y en conclusión actuaba mal.
Posteriormente comprendió que en los ensayos no ponía todo de sí. Por último, ya era tan
deficiente su desempeño que se le rescindía el contrato.
En la terapia hacía lo mismo. Al principio se esforzó por movilizar el cuerpo para
demostrarme lo bien que lo podía hacer. Sin embargo, la compulsión con que encaró el
esfuerzo aumentó su tensión, y pronto desaparecieron los buenos sentimientos que había
experimentado inicialmente. Dado que esto ocurrió al mismo tiempo que perdió el trabajo, se
hundió en una profunda desesperanza. Durante esta crisis se desenmascararon sus
71
ilusiones. Luego tomó conciencia de que nunca había puesto todo de sí. "Si uno no se
empeña al máximo, no puede fracasar," comentó. Lo que quiso decir fue que uno siempre
podría justificar sus fracasos. La ilusión le impedía enfrentarse con la realidad.
DESESPERANZA Y DISOCIACIÓN
Si bien la renuncia a la ilusión constituye un paso hacia la curación, invariablemente viene
acompañada de desesperanza. Tal desesperanza se genera en el miedo al abandono. No
obstante, la desesperanza es irracional porque, al igual que el miedo al abandono,
representa la persistencia de sentimientos infantiles en la edad adulta. Cuando se derrumba
la ilusión, y la desesperanza que ella ocultaba se abre paso y entra en la conciencia, el
paciente puede comprender sus ilusiones y su desesperación como un derivado de su
desesperanza interior.
Cuanto más profunda la desesperanza del individuo, más fuertes y exageradas serán sus
ilusiones; cuanto más intensa la ilusión, mayor es la desesperación. Cuando la ilusión
adquiere fuerza, requiere que se la satisfaga, con lo cual lleva al individuo a un conflicto con
la realidad, que lo conduce a una conducta desesperada. Para tratar de satisfacer una ilusión
hay que sacrificar los buenos sentimientos en el presente, y la persona que vive en la ilusión
es, por definición, incapaz de exigir el placer. Presa de la desesperación, prefiere privarse del
placer y mantener la vida en suspenso, esperando que su ilusión hecha realidad elimine su
desesperanza. La psicología de la desesperación explica porqué el esquizoide vive al borde
del desastre. Mediante su conducta desesperada y destructiva desafía al destino confiando
en reducir al mínimo el terror, y con esta ilusión, lo que hace es negar su destino con el
deseo de evitar la desesperanza.
La relación que hay entre estos distintos elementos de la personalidad de Penny puede
describirse de la siguiente manera. La repelida negación de su necesidad infantil de contacto
físico creó en ella un sentimiento de rechazo, que se convirtió en desesperanza. Para poder
sobrevivir, tuvo que reprimir el deseo de gratificación oral disociándose de su cuerpo. Ese
proceso (rechazo-desesperanza-disociación) se tradujo en una división de su personalidad
que llevó a la formación de una ilusión y un sentimiento de desesperación, todo lo cual se
ilustra con el siguiente diagrama:

El vaivén que se produce entre ilusión y desesperación no puede impedirse en la medida en


que persista la división en la personalidad. La división se cura cuando el ego se identifica con
el cuerpo. Tal identificación reduce la desesperación y deja al descubierto la ilusión. El
colapso de la ilusión revela la desesperanza interior, que luego abre el paso para que pueda
reconstruirse la situación infantil. A esa altura, las experiencias traumáticas de la infancia
pueden liberarse y aliviarse.
72
La ilusión y la desesperación forman un lazo que lentamente estrangula al individuo y lo
mata. Sorprendentemente, ante esta irrealidad, la única manera de salir es a través de la
desesperanza. Pensemos en el alcohólico. Ese individuo no bebe porque sufra
desesperanza. Al beber, niega la desesperanza, huye de sus sentimientos, evita la realidad.
Reconocer la desesperanza lo llevaría a buscar ayuda. Pero, tal como saben quienes tratan
a alcohólicos, eso es lo más difícil de lograr que admita. El alcohólico es una persona
desesperada la que no puede enfrentar su desesperanza ni aceptar la posibilidad de
esperanza. Sus ilusiones lo mantienen. La mayor de ellas es la de que, si quisiera, dejaría de
beber. Nada más lejos de la verdad, como demuestra la experiencia. Por la naturaleza
misma de la adicción, la persona queda presa en sus garras. ¡Qué soberbia la de pensar que
uno puede controlar un patrón de conducto luego de innumerables experiencias de fracaso!
Lo que es cierto del alcoholismo rige también para toda conducta destructiva. Si uno pudiera
controlar esa conducta, no caería en ella en primer lugar. La ilusión de la fuerza de voluntad
constituye la barrera más fuerte que impide una ayuda eficaz. Al alcohólico se lo puede
ayudar cuando reconoce su impotencia para ayudarse solo. El esquizoide admite su
necesidad cuando busca ayuda terapéutica.
Si la desesperación es la enfermedad, la desesperanza es la crisis que puede llevar a la
recuperación. ¿Acaso hay una desesperanza tan negra que no contenga algún rayo de luz?
¿Hay una desesperanza tan profunda que conduzca al suicidio? La respuesta al segundo
interrogante es que el suicidio es un acto de desesperación, no de desesperanza. Es la
autodestrucción extrema, el acto final de desafiar al propio destino. La desesperanza puede
llevar a la muerte, pero no a través de un acto consciente. La desesperanza denota una
actitud de resignación, pero esa resignación nunca es total en la medida en que persiste la
vida. Así como la persona presa de la desesperanza se entrega, el individuo desesperado
lucha por escapar de lo que se le presenta como destino inevitable. Si ese destino es
realmente inevitable, su desesperación es racional. Pero, como sugiere Silverberg, el juicio
que determina que una persona esté condenada o indefensa es subjetivo.
La esperanza es realista aun en la desesperanza más profunda puesto que admite la
posibilidad del desencanto. La ilusión, por el contrario, no permite dudas ni desafíos. La
persona que tiene la ilusión de que es totalmente bien intencionada en sus actos se vuelve
irracional cuando se ponen en tela de juicio sus motivaciones. Quienes tienen la ilusión de la
autoimportancia pueden derrumbarse si su imagen de ego sufre un cuestionamiento
profundo. El individuo desesperado siente que está colgando al borde de un precipicio, y se
aterra de pensar que, si se suelta, caerá en la desesperanza total. Sin embargo, cuando en
terapia se suelta, cuando deja de aferrarse a sus ilusiones, comprueba que no resulta
destruido, que existe la esperanza.
Las ilusiones ceden lentamente. La manera de entregarse a la terapia es, al principio, sólo un
gesto tras el cual el ego introduce sus defensas contra la desesperanza y el desamparo que
lleva adentro. Todo paciente acude al consultorio con el secreto deseo de que la terapia le
permita traducir sus ilusiones en realidad. Las resistencias que surgen a veces son difíciles
de superar porque esconden las ilusiones ante los ojos de paciente y terapeuta.
Lentamente, durante el curso del tratamiento, va cediendo la desesperación, convirtiéndose
en desesperanza a medida que el paciente deja de huir de sí mismo. En su desesperanza —
cuando comprende que nunca va a cumplir sus ilusiones— adquiere la sensación de que la
terapia le falló. Sólo en ese momento revela sus ilusiones. Ese entregarse a la desesperanza
viene acompañado de sentimientos de fatiga y agotamiento semejantes a los que vive el
soldado cuando ha terminado el combate. Pero el agotamiento también sirve para impedir
cualquier conducta desesperada.
En el siguiente caso se ilustra cómo se elaboran estos problemas. En uno de sus momentos
73
más lúgubres, una paciente mía de nombre Joan comentó: "Me siento sumamente cansada,
como con ganas de meterme dentro de un pozo y quedarme allí diez años. Me da la
sensación de que ya no puedo manejar más mi vida." En realidad, Joan nunca había
manejado su vida, sino que pasó sus años adultos tratando, según sus propias palabras:
"...de ser fuerte para poder hacer frente a todo, para que no hubiera ni un problema que no
pudiera solucionar, para poder moldear mi vida y los acontecimientos que me sucedieran.
Siempre me imaginé como debutante de la alta sociedad, dando fiestas fabulosas, teniendo
una carrera profesional y siendo madre perfecta al mismo tiempo.
Mi matrimonio iba a ser feliz porque sería la esposa perfecta: fiel, abnegada, comprensiva.
Mis hijos serían, como yo, modelos de amor incondicional, de paciencia y comprensión.
También imaginaba que ¿ha a tener un gran intelecto, que sería profesora o erudita." 
Las duras realidades de la vida fortalecieron sus fantasías en vez de eliminarlas. Joan no
podía aceptar la realidad. Era ingenua en grado sumo. En una ocasión, la ingenuidad casi le
costó la vida, pues se dejó acompañar en un camino desierto por un desconocido, que
terminó asaltándola. Posteriormente, si bien se le advirtieron los peligros, se casó con un
psicópata que le dispensó un trato abusivo y la maltrató. Dos años después de que el
matrimonio terminara en divorcio, ella seguía abrigando la ilusión de que algún día se casaría
y sería muy feliz porque se consideraba capaz de ser la esposa perfecta. Joan en realidad
era una mujer solitaria y desesperada, que adoptaba el rol del payaso para evitar la
humillación, y se aferraba a sus ilusiones para evitar la desesperanza.
Sus ilusiones contenían ciertas contradicciones fundamentales, que se hicieron evidentes
cuando pudo analizarlas en profundidad. Joan nunca había puesto en tela de juicio su ideal
de pertenecer a la alta sociedad, ideal que chocaba con el otro, el de madre perfecta. Su
propia madre había intentado conciliar dos roles tan opuestos, y fracasó. Pero a Joan no le
quedaba otra alternativa, porque no conocía otra manera de funcionar. Sus ilusiones partían
de lo irreal de la ideología de su familia, que es la única realidad que conoce el niño.
La ilusión tiene cierta característica desesperada y un elemento compulsivo. Las fantasías de
Joan expresaban lo que ella creía ser más que sus deseos. Creía que debía ser competente,
distinguida, inteligente, abnegada y comprensiva. Cuando pudo analizar objetivamente sus
ilusiones, se dio cuenta de que correspondían a la imagen que tenía su padre del ser mujer.
La identificación del ego de Joan con esa imagen se originaba en su necesidad desesperada
de conseguir el amor y aprobación del padre. Joan se proponía demostrarle que ella era
mejor que su madre. Estaba decidida a ser competente en las cosas en que su madre era
inadecuada, a ser abnegada en las cosas en que su madre era indiferente, que iba a tener
éxito en todas las cosas en las cuales ella había sido un fracaso. Cuando sus ilusiones se
derrumbaron, comprendió que no era mejor que su madre. Más aún, falló como persona de
un modo casi igual a su madre, y por las mismas razones. Había gastado sus energías
tratando de satisfacer una imagen de ego que no tenía relación con sus verdaderas
necesidades.
En un plano realista, Joan necesitaba una identificación más intensa con su cuerpo y un
sentido más profundo del self. Trabajó denodadamente con la respiración y el movimiento
para lograr un mayor contacto con su cuerpo. Mejoró a punto tal, que la gente le hacía
comentarios sobre su cambio de apariencia. Pero las relaciones con el padre empeoraron.
Cuanto más ella mejoraba, cuanto más trataba de afirmarse como persona, más la criticaba
él. La intensidad de este conflicto hizo que Joan comprendiera que sólo podía obtener la
aprobación de él si adoptaba una actitud sumisa, cosa que ya no podía hacer. El precio era
demasiado alto. Comprender esto la obligó a analizar su ilusión.
El segundo factor que minó sus ilusiones fue darse cuenta de que su hijo tenía problemas, y
que esos problemas tenían su origen en las ansiedades de ella. Al tener que confrontar de
74
esa manera la realidad, se debilitó el poder de las ilusiones, y lentamente Joan entró en una
profunda desesperanza.
Tenía por costumbre mover la cabeza a uno y otro lado cuando se sentía desalentada.
Cuando le pregunté qué significaba ese gesto, respondió: "De nada vale. De nada vale.
Siempre voy a estar sola. Nadie me va a amar nunca." Acto seguido prorrumpió en sentidos
sollozos, y exclamó que la terapia no había alterado ese estado. "Toda mi vida he sido un ser
solitario." En ese momento, su desesperanza era notable.
Sin embargo, gracias a la destrucción de sus ilusiones, Joan se convirtió en una persona
más humana. En su desesperanza, pudo llegar a ver a su hijo como una personalidad
independiente, y no como una imagen proyectada de su ego. Pudo compenetrarse con las
dificultades que él tenía, y tomarlas como un reflejo de sus propias ansiedades. Además,
pudo tomar como positiva la resistencia que manifestaba su hijo ante ella. A diferencia de
antes, en que trataba de manejar a un hijo difícil y no lo lograba, comenzó luego a
relacionarse con otra persona, con actitud comprensiva. Pudo, entonces, ver en él a un
hombre con quien podía compartir los dolores y placeres de la vida, y no un ser a quien
cargaba con la obligación de que cumpliera los sueños de ella.
IRREALIDAD PARENTAL
El conflicto entre la afirmación de la propia personalidad y la necesidad de aprobación
produce una actitud de rebelión contra los valores parentales. Esa rebelión, sin embargo, no
tiene la capacidad de modificar el subyacente sentimiento de sumisión, y sólo sirve como
forma de protesta. Dicha incapacidad de la rebelión para cambiar los valores parentales se
ve en el caso de la persona que, de niña, se rebeló contra la disciplina parental estricta, pero
después, adopta una actitud igualmente severa con sus propios hijos. Bárbara, cuyo caso
presentamos en el capítulo 1, se dio cuenta de que trataba a sus hijos tal como lo había
hecho su madre con ella, pese a que la actitud de la madre siempre le había provocado
rencor. Muchas personas, cuando se convierten en padres, se olvidan de lo que sentían
siendo criaturas. Se olvidan del desagrado que les causaba que las obligaran a comer cosas
que no les gustaban, a acostarse temprano, a limitar las salidas con el otro sexo, e imponen
similares restricciones a sus propios hijos. Ese olvidarse de su rebelión infantil puede
entenderse como una represión de la hostilidad que sentían hacia sus padres, lo cual
conduce a una identificación inconsciente con ellos.
La mayoría de los hijos abrigan la ilusión de que su vida va a ser muy distinta de la de sus
padres. Cada hijo se convence de que va a lograr la felicidad en las cosas en que sus padres
sólo lograron fracasos. La necesidad de esa ilusión es evidente. La desdicha que se vive en
muchos hogares produciría desesperanza si no se la contrarrestara con ilusión. Pero la
ilusión enceguece al individuo, quien entonces no ve las fuerzas que llevan al fracaso y la
infelicidad. Lo que promete la ilusión es irreal. Por eso, una parte importante del proceso
terapéutico es ayudar al paciente a comprender las ilusiones por las cuales se guiaron sus
padres, como paso previo a que luego pueda comprender las propias.
Un muchacho describió de la siguiente manera cómo llegó él a ese conocimiento:
"Cuando volví a casa vi con un poco más de perspectiva la influencia de mi madre. Ella no
piensa en el ejército como algo real, sino que lo toma como una pesadilla.
No acepta las cosas desagradables de la vida, como el envejecer, el morir, mis fracasos,
nuestros escasos recursos económicos. Yo veo que tengo que volverme más objetivo y
desapegarme de la irrealidad que me inculcaron mis padres." 
La irrealidad esencial que el amor parental neurótico inculca al hijo es la negación de la vida
del cuerpo. La vida del cuerpo es la búsqueda del placer a través del movimiento y el
75
contacto corporal. Muchos padres subordinan este valor a la obediencia, el buen desempeño
y la intelectualidad, y soslayan la importancia del placer físico. El resultado es que el
individuo pierde la capacidad de demostrar seguridad al exigir el placer. Para el padre
neurótico, la vida del cuerpo es irracional, impredecible y llena de peligros. La ansiedad que
le produce el cuerpo parte del miedo a su propia violencia y sexualidad reprimidas, que él
proyecta sobre el mundo exterior. La supervivencia parece exigir que se dome todo lo que
tiene de animal el organismo recién nacido. Eso se logra por la presión constante sobre el
niño, expresada en admoniciones tales como "¡Pórtate bien!", "¡Sé bueno!", "¡Cállate!",
"¡Quédate quieto!" Lo que se logra entonces es obligar al niño a disociarse de su cuerpo y
reprimir sus sentimientos. La siguiente observación que hizo una paciente describe el efecto
producido por dicha actitud parental.
"No hay nada activo en mi cuerpo. Siempre me sentí físicamente incompetente. Mis padres
vivían con miedo de que me fuera a caer. Siempre temían que se me escaparan las cosas de
las manos, y cuando me pegaban un grito, se me caían. Como nunca confié en mi cuerpo,
tuve que desarrollar mi intelecto para ocultar mi sentimiento de vacío, de cosa inerte A
continuación agregó: "Cuando uno rechaza su cuerpo, se convierte en un espíritu desnudo
que busca un cuerpo donde introducirse." La persona que no vive dentro de su propio cuerpo
tiene que vivir a través del de otro. Por eso es que tantas madres tienen una actitud
excesivamente absorbente con sus hijos, y subvierten la relación para satisfacer sus propias
necesidades.
El rechazo del cuerpo produce una ilusión esquizoide común: la de la no agresión. Una de
mis pacientes describió a su marido con términos que podrían haber sido pronunciados por la
mayoría de los esquizoides: "El no entiende que pueda haber cosas desagradables en la
vida. Piensa que no debería haber maldad en el mundo, que todos deberían ser buenos."
Ese mundo no existe ni ha existido jamás. La persona que intenta funcionar sobre esa base
vive en la irrealidad, crea esa ilusión para compensar su propia falta de agresión. Sin un
adecuado self de acción —para usar el término de Rado— el esquizoide se siente incapaz de
obtener la satisfacción de sus deseos. Su personalidad permanece fija en un nivel infantil. Si
se la lleva un paso más adelante, esa ilusión conduce a la creencia de que nos tienen que
cuidar sin que tengamos que esforzarnos. Es el cuento tan conocido del niño insatisfecho
que se aferra a la ilusión de que alguien va a satisfacer sus necesidades infantiles sin que él
tenga que mover un dedo.
Esa actitud de renunciar a la agresión reduce la capacidad de placer del organismo. En la
vida adulta, el placer constituye un proceso activo, la satisfacción de deseos mediante la
actividad. Esto no quiere decir que en esa edad de la vida no haya placeres pasivos, sino
que nunca son suficientes para sustentar una sana vida emocional. Por otra parte, el placer
pasivo domina la vida del infante. El anhelo de placer pasivo que caracteriza a tantos
individuos en nuestra cultura nos da la pauta de que han quedado fijos en niveles infantiles
de funcionamiento. La ilusión de que dicho placer puede satisfacer necesidades adultas
impide la movilización de actitudes agresivas. Así, es válido el concepto de Rado de una
deficiencia relativa al placer en la personalidad esquizoide, pero esa deficiencia está
determinada por la actitud de renunciar a la agresión y negar el cuerpo.
En el pensamiento psicológico la palabra "agresión" no guarda relación alguna con el
resultado del movimiento. Un movimiento agresivo puede ser constructivo o destructivo,
cariñoso y tierno, o bien de odio, cruel. La palabra misma indica meramente que el
movimiento se dirige "hacia" algo, y no que "se aparta" de algo. Los actos agresivos llevan al
individuo a relacionarse con las personas, las cosas o las situaciones. Por esa razón, tales
actos son egosintónicos. Su objetivo es la satisfacción de necesidades. El opuesto
psicológico de la agresión es la regresión. En la regresión, la persona renuncia a la
76
necesidad y vuelve a un nivel de funcionamiento en que ya la necesidad no se siente como
algo imperioso. Dado que las necesidades se satisfacen en el mundo externo, la agresión
denota que el individuo se orienta hacia la realidad. En la regresión hay un darle la espalda al
mundo, un alejarse de la realidad, recluirse dentro de la ilusión.
LAS ILUSIONES IMPERANTES
Dos ilusiones están muy difundidas en nuestra cultura, una relacionada con el dinero y la otra
con el sexo. La ilusión de que el dinero es omnipotente, de que puede resolver todos los
problemas y traer a su poseedor toda la felicidad del mundo es la culpable de que exista la
adoración por el dinero. Del mismo modo, el culto del sexo se origina en la convicción sobre
la omnipotencia del sexo. En opinión de quienes comparten dichas ilusiones, el atractivo
sexual, al igual que el dinero, es un poder que puede utilizarse para abrir las puertas del
cielo. Para muchas personas, sexo y dinero se han convertido en deidades reinantes.
Cada paciente esquizoide que he tratado tiene la ilusión de que el sexo todo lo puede. Todas
las chicas esquizoides, aunque saben que no son "diosas del amor", están profundamente
convencidas de poseer un irresistible atractivo sexual. Algunas hacen un acting; en otras el
sentimiento está oculto bajo una capa de miedo y ansiedad. Esa ilusión hace que asignen
una indebida importancia al sexo, hasta el punto de que descuidan la personalidad total. En
mi anterior libro Love and Orgasm, señalé que sexo y personalidad son dos caras de la
misma moneda. El intento de divorciar el sexo de su base asentada en la personalidad total
lleva a la ilusión de la "sofisticación" sexual.
El "sofisticado" sexual usa el sexo como medio de relacionarse o como instrumento de poder.
Ese uso del sexo distorsiona su función. En vez de verlo como expresión de algo que se
siente por el compañero, se transforma en una táctica para apuntalar el propio ego o
establecer la propia superioridad. El hombre que juega el papel de irresistible Casanova trata
de realizar una imagen de ego de sí mismo como "gran amante". La mujer que se ve "sexy"
cree que su atractivo sexual establece, lo superior que es su femineidad.
En la ilustración de la figura 12 se ve qué alejada de la realidad está la ilusión de ser "sexy".
La paciente que la dibujó hizo el siguiente comentario: "Parece sosa. Su cuerpo parece
aburrido. Tiene una sonrisita falsa. Es una expresión que a veces tengo yo también. Yo tengo
la misma figura insinuante, femenina." ¿Cómo puede alguien creer que determinada silueta
es "sosa", y al mismo tiempo "insinuante y femenina"? El pensamiento capaz de unir ambos
opuestos se basa en la idea de que la mujer es un cuerpo redondo, blando, vacío, de pechos
grandes y caderas anchas para el goce del hombre. Por el contrario, el cuerpo de pecho
plano, sin formas, implica una identificación masculina y sugiere un enfoque homosexual con
respecto al sexo. Que el sexo es una expresión del sentimiento, y que un cuerpo sin
sentimiento carece de sexualidad son verdades que el esquizoide niega. La ilusión de ser
insinuante confunde la apariencia con el contenido, y confunde "sofisticación" con madurez
sexual.

77
Esa ilusión, como muchas otras, surge como una exageración de la situación infantil.
Representa una fijación en el nivel edípico, y es una magnificación de los sentimientos
incestuosos entre padres e hijos. Una niña puede desarrollar esa ilusión si advierte en su
padre un interés por ella como objeto sexual. Responderá a ese interés debido a su deseo de
cariño y apoyo, e inconscientemente jugará el papel de objeto sexual como medio de
ganarse ese cariño y sostén por parte de otros hombres.
La mujer que se ve como objeto sexual cree en lo irresistible de su seducción. Quizás le
repela su propio cuerpo, pero está convencida de que ese cuerpo tiene el poder de atraer el
interés del varón. Al fin y al cabo, si su padre no pudo resistirse a sus encantos, ¿qué
hombre puede? Entonces vuelca su energía en la elaboración de su sex appeal. como si en
eso se resumiera la significación de su personalidad total. En manera de ser y apariencia
expresa una superficial actitud de seducción sexual que desmiente sus sentimientos
interiores. Entonces atrae a hombres de una inmadurez semejante a la suya. Con ellos
vuelve a experimentar que es irresistible, pero al mismo tiempo se queja a su terapeuta de
que "los hombres me persiguen". Dado que la seducción constituye una parte tan importante
de su personalidad, no se da cuenta de su conducta provocativa. Flirtea con facilidad, mueve
exageradamente las caderas, usa ropa insinuante. Puesto que su ilusión depende de la
respuesta del hombre, necesariamente es promiscua debido a su necesidad desesperada de
mantener la ilusión.
La mujer sexualmente "sofisticada" no se siente satisfecha como mujer. Es impotente, y su
78
imagen de la femineidad constantemente se hace añicos debido a su frustración sexual. La
desesperanza de no encontrar el amor a través del sexo aumenta su desesperación y cierra
el círculo.
Normalmente, el sentimiento de un padre con respecto a su hija se guía por el respeto que
siente por la juventud e inocencia de la niña. Si él es sexualmente feliz con su mujer, no
mezclará deseos sexuales en el cariño que siente por su hija, Pero en las familias donde hay
una insatisfacción sexual, la niña involuntariamente se convierte en un objeto sobre el cual el
padre proyecta sus deseos sexuales insatisfechos, y la madre, su culpa sexual. La madre ve
a la hija como una ramera, pero el padre la ve como su princesa. Al sentirse rechazada por la
madre, la niña se vuelca, presa de la desesperación, en su padre, y recibe a cambio amor
mezclado con interés sexual. Entonces no le queda más remedio que aceptar el interés
paterno. La situación se complica más por el hecho de que, entre los cuatro y los seis años,
su personalidad es particularmente vulnerable a la excitación sexual debido a la sexualidad
incipiente que asoma en esa época. Su respuesta al padre adquiere la forma de una fantasía
en la cual se imagina a sí misma desplazando a la madre y ocupando el lugar de ella en la
vida del padre. Sin embargo, el miedo al incesto la fuerza a disociarse de la realidad de su
cuerpo infantil y la lleva a la ilusión de ser sexualmente irresistible.
El conflicto del hombre moderno se origina en los valores contrapuestos que representan su
ego y su cuerpo. El ego piensa en logros; el cuerpo en placer. El ego funciona con imágenes;
el cuerpo con sentimientos. Cuando imagen y sentimiento coinciden, el resultado es una vida
emocional sana. Sin embargo, cuando el sentimiento resulta subordinado o suprimido en
favor de la imagen del ego, el resultado es una vida de ilusión y desesperación. La ilusión
contradice la realidad de la condición del cuerpo; la desesperación evade sus necesidades.
Detrás de toda ilusión se esconde el deseo de libertad y de amor. El individuo desesperado
lucha por alcanzar la libertad y el amor mediante la ilusión de poder. En su mente, el poder
es la clave para lograr la libertad y el amor. Si bien esa ilusión le sirve para apuntalar su
espíritu en medio de la desesperanza y el desamparo, hemos visto que también mantiene la
desesperanza y el desamparo cuando ha pasado el período crítico de la infancia. Para
superar la ilusión de poder, es preciso que la realidad de la libertad y el amor se
experimenten como sentimientos corporales. Eso se logra centrándose en las tensiones
físicas del cuerpo. Cuando una persona siente la rigidez de su cuerpo, debe saber que no es
libre, con independencia del espíritu rebelde y actitud desafiante que pueda tener. Si siente
que su cuerpo está congelado, debe saber que está preso, cualquiera sea su situación
externa. Si toma conciencia de que tiene inhibida su respiración y reducida la motilidad, debe
saber que no es capaz de amar.
La significación emocional de la tensión muscular no es adecuadamente comprendida. Los
conflictos infantiles no resueltos se hallan estructurados dentro del cuerpo por medio de
tensiones musculares crónicas que esclavizan al individuo limitando su motilidad y su
capacidad de sentimiento. Para alcanzar la libertad interior, es necesario eliminar dichas
tensiones que atenacean el cuerpo, lo moldean, lo escinden y distorsionan. Sin esa libertad
interior, es ilusorio creer que se pueda llegara pensar, sentir, actuar y amar libremente.

79
8. DEMONIOS Y MONSTRUOS
El individuo desesperado suele no advertir que alberga una fuerza demoníaca dentro de sí.
Racionaliza su conducta o le encuentra justificativos en el desamparo y la desesperación. Se
identifica con su demonio y por ende no lo puede ver con objetividad. La fuerza demoníaca,
en esta etapa, forma parte de la estructura de carácter de una persona que el ego se
propone defender. Es como tener dentro de los muros de la ciudad un caballo de Troya cuyo
peligro el ego no advierte. Así, sólo cuando el caballo desembucha al enemigo y la ciudad
corre peligro de padecer una catástrofe comienza a notarse la naturaleza del engaño.
Cuando la conducta autodestructiva pone en peligro la vida o la salud mental de un individuo,
puede él comprender que dicha conducta se debe a la presencia de una entidad extraña en
su personalidad. Así como anteriormente él justificaba sus actos como una respuesta natural
frente a la frustración y el desaliento, luego está en condiciones de verlos como una
compulsión, y por ende, un síntoma de su enfermedad. A esa altura, el terapeuta puede
mostrarle cuál es la fuerza diabólica que hay detrás de la compulsión y, analizando sus
elementos, eliminarla como entidad activa. Dado que en toda personalidad esquizoide existe
cierto componente diabólico, es necesario saber cómo surge el demonio a fin de que pueda
sanarse la división de la personalidad.
Lo demoníaco es la negación de la ilusión. La fuerza demoníaca destruye la ilusión y reduce
a la persona al nivel de su desesperanza. Para ello cuenta con las armas del cinismo y la
duda. Oculto bajo un disfraz de racionalidad, el demonio disimula su naturaleza irracional.
Cuando se derrumba la ilusión tal como predecía el demonio, el siguiente consejo es: "Ahora
muéstrales que no te importa." El consejo trae aparejada la autodestrucción, puesto que
nada importa y a nadie le importa, lo cual constituye una burla al ego y debilita su estabilidad.
En efecto, le dice al ego: "¿Así que creías poder vivir sin mí? ¡Pensabas que tus ilusiones
podían servirte de sostén! El resultado se parece a un levantamiento de esclavos vitales para
la economía. La voz del demonio es la voz del cuerpo rechazado que se venga del ego que
lo negó. El ego, por haber puesto su fe en la ilusión, queda indefenso cuando se desmorona
la ilusión. El cuerpo que se vio obligado a servir a la ilusión reacciona destructivamente
cuando se desata la fuerza de control. Esa fuerza apabulla al indefenso ego, y
momentáneamente se apodera de sus facultades. Luego surge como fuerza hostil y
negativa, y destruye todo lo que la ilusión se proponía conseguir.
El niño nace sin ilusión y sin saber diferenciar entre el bien y el mal. Al nacer, es un
organismo animal cuya conducta se orienta hacia la satisfacción de sus necesidades físicas y
su deseo de placer. El bien y el mal se convierten en conceptos con significación cuando al
niño se le enseña a resistir la tentación del placer corporal y a frenar su agresión. El niño
bueno obedece y es sumiso, mientras que el malo se rebela y trata de imponer su voluntad.
Si la autoridad parental es arrolladora, el niño rechaza sus instintos animales para poder
sobrevivir. Los entierra en la boca del estómago y los encapsula mediante la contracción
muscular. Entonces la pared abdominal se vuelve plana y dura, las nalgas tensas, la base de
la pelvis se eleva y el diafragma queda petrificado. Aislados y encerrados, los instintos de
sexualidad y agresión lentamente se transforman en perversión y odio. Al impedírseles
participar en la vida consciente, las rechazadas pasiones corporales crean su propio reino del
infierno. Mediante este proceso nace el demonio.
Los demonios humanos surgen a través de los mismos mecanismos psicológicos que
crearon a Lucifer, el diablo original. Lucifer en un principio era uno de los ángeles de Dios,
que fue echado del cielo y enviado al infierno porque se rebeló contra la autoridad divina.
80
Con anterioridad a la rebelión, reinaba una gran paz en el cielo, que era el Paraíso. La
expulsión de Lucifer concuerda con la pérdida del estado de gracia que padeció el hombre
por haber sucumbido a la tentación de la serpiente, que lo incitó a comer la fruta del árbol de
la sabiduría. Tanto Lucifer como el hombre transgredieron la voluntad de Dios, pero Lucifer
fue arrojado a las tinieblas, mientras que el hombre, expulsado del Jardín del Edén, quedó en
una zona intermedia entre el cielo y el infierno.
El aspecto demoníaco de la madre que actúa de esta manera con respecto a su hijo se ve en
la forma implacable y compulsiva con que persigue sus objetivos. El conflicto entre madre e
hijo pronto pierde la justificación superficial de lo que es mejor para el niño y se vuelve un
choque de voluntades. No es infrecuente que este choque degenere en un estado de guerra
donde hay violencia, o al menos amenaza de violencia. He visto a madres en mi consultorio
mirar con tal expresión de furia y hostilidad a su hijo, que instintivamente me espanté. La
madre estaba decidida a que el hijo satisficiera la imagen que ella tenía; de lo contrario, lo
destruiría. La imagen que ella proyecta sobre el hijo satisface su propio ego a expensas de la
felicidad del niño. Dado que la imagen es una proyección de la imagen que la madre tiene de
sí misma, la mujer actúa para impedir que su hijo disfrute más libertad o alegría de las que
ella tuvo. Todo esto ocurre en el plano inconsciente, puesto que en el nivel consciente el la
sigue obsesionada con su ilusión de ser la madre perfecta. La fuerza que impulsa a una
madre en esa dirección, contra sus intenciones conscientes, es demoníaca.
El aspecto diabólico suele advertirse en la expresión facial de la madre cuando se enfurece
con el hijo. Frunce el entrecejo, endurece la mandíbula, sus ojos adquieren una tonalidad
sombría y su voz se vuelve áspera. La expresión total es de ira contenida, de furia asesina,
que crea la impresión de un demonio escapado del infierno. Frente a semejante expresión,
¿qué niño no se aterraría? Pero si bien un adulto podría hacerle frente, esa ira es
sumamente perjudicial para un niñito, que depende tanto de su madre que no atina a
defenderse. La imagen de la bruja deriva de la percepción que tiene el niño de ese aspecto
demoníaco de su mamá.
El acto demoníaco, a diferencia del normal, no es egosintónico; se expresa contra la voluntad
del ego, oponiéndose a los deseos del ego, y por ende, no constituye una expresión franca
de sentimiento. En la furia demoníaca, por ejemplo, las cejas descienden como para
contener la fuerza destructiva o bien para negarla; sin embargo, el resultado es una clara
expresión hostil, que para la persona pasa inadvertida. La ira, a diferencia de la cólera o la
histeria, abarca toda la personalidad y es aceptada por el ego. El acto demoníaco se vincula
con un mecanismo de negación: el ego repudia el hecho al mismo tiempo que el cuerpo está
realizando la acción. El término diabólico denota una conducta en la cual hay
simultáneamente un acting y un negar la intención de la acción. La persona que sólo se
identifica con su ego no toma conciencia de esa deshonestidad. Dicha conducta se origina en
un profundo sentido de culpa que produce una disociación entre la mente consciente y los
sentimientos del cuerpo.
La madre que se vuelve contra su hijo en realidad está cometiendo un acto autodestructivo.
El hecho de proyectar su imagen sobre el niño revela su identificación inconsciente con el
niño. Su hostilidad para con él es, por lo tanto, un reflejo del odio, que se tiene ella misma. Al
rechazar la individualidad del niño, inconscientemente está rechazando la propia. El hijo es
una prolongación de su propio cuerpo, que ahora ha adquirido vida independiente. El hecho
de cortarle el afecto y el cariño constituye una manera simbólica de cortar su propio cuerpo o
de cortarse la mano. El hijo no sólo es una prolongación de su cuerpo, sino que también es
una expresión de su sexualidad de mujer. Toda la culpa que ella reprime en cuanto a su
sexualidad y los sentimientos negativos que abriga por su cuerpo se centran en el niño, y
frente a semejante proyección, él reacciona con una actitud hostil que la madre interpreta
81
como perversa.
Si los niños pequeños actúan como demonios, se debe a que los padres distorsionaron las
características naturales del niño convirtiéndolas en fuerzas negativas que la criatura debe
negar. Con demasiada frecuencia, la normal exigencia de contacto erótico con el padre que
tiene el niño es vista como una táctica para fastidiarlo y hacerse notar. Frente a la irreprimible
espontaneidad del niño, se dice de él que "tiene el diablo metido adentro". Algunos padres
piensan que su natural interés por la sexualidad es una perversión. A su desmedido deseo
de ser libre y divertirse se lo suele considerar una actitud irresponsable. Si no come lo que
elige la madre, lo tildan de rebelde. Todos los actos del niño están determinados por el hecho
de que vive la vida del cuerpo, casi como lo hace el animal. Sus acciones se rigen por el
principio del placer. El niño hace lo que le produce sensación de bienestar y evita lo que vive
como doloroso. Pero eso resulta intolerable para un padre o una madre que niegan su propio
cuerpo. Según sostienen muchos padres, el niño debe ser controlado e instruido para
obedecer; debe adoptar los valores de los adultos y traicionara su cuerpo; es decir, debe
negar sus instintos naturales. Por eso no debe de extrañar que algunos niños se vuelvan
unos demonios y actúen con perversidad. La actitud perversa se desarrolla en el niño que
pierde la esperanza de que sus padres puedan responderle con actitud comprensiva cuando
él expresa abiertamente sus sentimientos:
La reacción de la madre ante su hijo está condicionada por su personalidad. Si está
satisfecha con su función de mujer y esposa, transmitirá esos buenos sentimientos al fruto de
su matrimonio. Si está tensa, frustrada y amargada por su papel femenino en la vida,
reaccionará frente a sus hijos con esos mismos sentimientos. En un libro anterior, Love and
Orgasm, señalé que la mujer no puede separar totalmente lo que siente por el hijo de lo que
siente por el acto por el cual le dio la vida. Lo que ella siente por el sexo determinará su
actitud para con él. Con independencia de su deseo consciente, la culpa y las ansiedades de
índole sexual influirán en su conducta para con el niño. La forma en que maneje el cuerpito
infantil reflejará lo que siente por su propio cuerpo. Cierta vez vi a una joven madre
reaccionar horrorizada cuando su bebé le regurgitó sobre el vestido. Alejó al niño de sí como
si se tratara de algo sucio. Los niños advierten la expresión de disgusto que ponen algunas
madres cuando tienen que cambiarles los pañales y la interpretan como rechazo. La
intolerancia que demuestran ciertas madres frente al llanto del bebé revela hasta que punto
están acostumbradas a reprimir sus propios sentimientos.
La mujer que se relaciona con su hijo como si éste fuera un objeto de su propiedad actúa
diabólicamente. Dicha actitud niega que el niño tenga sentimientos, y se genera en la
negación que hace la madre de sus propios sentimientos. Como en ella el sentimiento no es
determinante de su conducta, manipula a las demás personas para satisfacer su imagen de
ego. También trata a su marido como un objeto, y las relaciones sexuales que mantiene con
él seguramente son actuaciones más que una expresión de amor. Cuando tiene esta
conducto, la mujer manifiesta desprecio por el hombre, cosa que, desde luego, su ego no
reconoce. Sus reprimidos sentimientos de hostilidad y sexualidad se convierten en una
fuerza demoníaca que la obliga a actuar destructivamente. Así como rechaza
inconscientemente al marido en tanto hombre, también rechaza a su hijo como persona. El
aspecto demoníaco de una madre siempre proviene de su sexualidad reprimida, lo cual
quedó ilustrado en el caso de Bárbara, que tratamos en el capítulo 1. Bárbara se consideraba
una mujer emancipada, artista, bohemia, liberal. La emancipación la demostraba como
conducta sexual perversa, conducta que justificaba aduciendo que "me demuestra que hay
que prescindir del sentimiento cuando éste carece de sentido". El sentimiento que ella
descartaba era el que considera al sexo como expresión del amor. Su conducta era un acto
de rebelión contra un ideal al que, obviamente, ya no le encontraba sentido. Ese ideal era la
82
pureza y dignidad del cuerpo humano. Bárbara comenzó con la ilusión de emancipación, y
terminó con un sentimiento de vacío, pérdida de la identidad y el derrumbe de su cuerpo. Su
pretendida emancipación sexual era en realidad una forma de negar su necesidad de amor, y
en tanto tal, una expresión demoníaca.
La idea de que una sexualidad reprimida y extraña es el factor de perturbación de la
personalidad no es nueva en psiquiatría. Wilhelm Reich señala que, desde 1919, se sabe
que la sensación genital constituye el perseguidor en el delirio esquizofrénico. 35 La diferencia
entre ilusión y delirio es sólo de grado y refleja la diferencia entre estado esquizoide y
condición esquizofrénica.
En la personalidad esquizoide, esta excitación genital da origen a la ilusión de emancipación,
sofisticación y atractivo sexual. En el delirio esquizofrénico, la excitación genital aislada
origina ideas paranoides con un componente homosexual.
El otro elemento que interviene en la formación de la entidad demoníaca es la ira reprimida.
Todo esquizoide tiene en su personalidad una capa de ira reprimida que ocasionalmente
aparece con forma demoníaca como un impulso avasallante y destructivo. Difiere de la
cólera, que es egosintónica y orientada hacia el ego. La ira es como una explosión volcánica
que demuele todo a su paso. Sentado sobre esa fuerza explosiva, el esquizoide se siente
amenazado de continuo por la posibilidad de que entre en erupción. Su defensa contra esa
ira interior es la rigidez e inmovilidad, que también es la defensa contra su terror. El hecho de
que use la misma defensa en ambos casos indica que el terror y la ira están íntimamente
relacionados. El terror esquizoide es el miedo a los impulsos destructivos y asesinos de la
personalidad. La ira esquizoide es la reacción frente al terror.
El terror y la ira irrumpen en la personalidad a través de la experiencia del rechazo parental.
El niño reacciona con ira cuando se le niegan sus derechos en tanto ser único, inviolable e
independiente. Pero la expresión de enojo del niño a menudo es recibida con una reacción
hostil de los padres, lo cual aumenta el miedo en el niño y cambia su ira, que se transforma
en la irracional respuesta de la ira. Lamentablemente, esos esquemas de acción y reacción
tienden a volverse crónicos, con el resultado de que el niño se siente cada vez más alienado,
asustado y a todas luces negativo. El niño no encuentra forma de salir del conflicto salvo
reprimiendo su ira y con una superficial sumisión a sus padres. Según la severidad del
conflicto, su personalidad exhibirá los típicos rasgos de la estructura esquizoide: terror, ira,
desesperación, ilusión y, por último, una conducta perversa en la cual pueda dar rienda
suelta a sus sentimientos negativos.
En la vida adulta, la ira reprimida se expresa en acciones autodestructivas, que pueden
orientarse contra el self o contra los propios hijos. También puede brotar contra el cónyuge
con quien uno está identificado, pero muy rara vez contra terceros. El esquizoide hace un
acting de su ira sobre quienes dependen de él, con lo cual revierte la situación original en la
cual él, como hijo desamparado y dependiente, experimentó la ira de su madre. En los
sueños, sin embargo, puede aparecer el objeto original de la ira. Así, al relatar una paciente
cómo había soñado con su padre, dijo:
"No puedo manejar todo lo que hay en mí de sanguinaria. Estaba tan enojada que me sentía
como un gato. Sentí ganas de arañarlo hasta hacerlo pedazos, pasar su pene por la picadora
de carne y dejarlo hecho picadillo." 
La existencia en la personalidad esquizoide de esa ira reprimida que es una fuerza explosiva
limita las respuestas del individuo. Rado sugiere que "La ausencia o el escaso número de
respuestas 'intermedias' convierte a su ambivalencia en extrema y lo obliga a pasar del
miedo excesivo a la ira excesiva, de la obediencia ciega al desafío ciego y de vuelta a la
obediencia."36 Desde luego, una bomba no permite respuestas "intermedias". O estalla o no
estalla; no hay forma de que se la pueda descargar por etapas. La ausencia o el escaso
83
número de respuestas proporcionadas se debe a la ira reprimida más que a lo inverso. La ira
reprimida, con sus impulsos asesinos, también es responsable de la actitud esquizoide de
"todo o nada". Toda decisión es cuestión de vida o muerte, puesto que en un nivel profundo
la disyuntiva de si actuar o no, roza el problema de esa violencia enterrada. Abrir la puerta
del sentimiento, aunque más no sea un poco, implica el peligro de dejar en libertad la
tormenta interior.
La fuerza demoníaca que se origina en la combinación de sexualidad reprimida e ira
reprimida puede verse en los homicidios por motivos sexuales. A la persona que mata por
esos motivos se la describe como diabólica. También es una persona muy enferma, puesto
que tales actos denotan demencia. Pero al homicidio en general se lo suele vincular con el
sexo. O, para decirlo de otra manera, los conflictos sexuales en el individuo emocionalmente
inestable a menudo desembocan en asesinato.
En la personalidad esquizoide, la fuerza demoníaca está oculta y se hace de ella un "acting"
en forma más sutil. Dado que el ego niega su existencia, la apariencia superficial del
individuo es de dulzura y bondad. Tras la máscara angelical se esconde lo diabólico. Pero lo
angelical es sospechoso en una persona que tiene el cuerpo rígido y la sonrisa fija. La
terapia para este tipo de estructura de carácter a menudo necesita mucho tiempo para que el
paciente pueda sentirse seguro, dejar caer la máscara y mostrar una actitud negativa. Con
posterioridad se llega a saber que dicha actitud estuvo presente desde el primer momento, y
se expresaba como una falta de fe en el valor de la terapia. Tal vez no se considere que esa
falta de fe sea una fuerza demasiado demoníaca, pero no hay nada más destructivo para una
relación que un negativismo profundamente arraigado pero disfrazado bajo una máscara de
una aparente colaboración.
Lo destructivo de esta estructura de carácter es su deshonestidad. La relación con el
esquizoide siempre es frustrante porque, pese a su aparente colaboración, él niega sus
sentimientos. El efecto que produce su sonrisa y su dulzura superficial es hacer sentir culpa a
la otra persona cuando se produce un conflicto. Aunque uno perciba la actitud negativa bajo
la máscara, también se siente incapacitado para dejarla al descubierto. A la larga, uno mismo
se vuelve abiertamente agresivo y hostil, aunque no siempre pueda justificarlo. El esquizoide
se retrae en actitud de autodefensa, sin percatarse del papel que jugó en provocar el
conflicto.
La táctica del "acting out" es más premeditada. Implica negar la falta de fe en sí misma que
experimenta la persona y la proyección de esa mala fe sobre otro. Bajo la apariencia de una
acusación de mala fe ("¡Yo te amo, pero tú a mí no!" ¡Yo te doy, y tú te limitas a recibir!"), se
plantean exigencias que la otra persona no puede cumplir. Luego, con aparente justificación,
el esquizoide hace sentir a la otra persona responsable de toda su desdicha. La conducta
puede ser catalogada de "acting out" cuando se racionaliza y se adjudica a la otra persona o
a alguna fuerza externa.
La persona que tiene contacto con su cuerpo advierte su propia hostilidad y no la proyecta
sobre el prójimo. Conoce su falta de sentimiento sexual y no acusa a su pareja de que la está
castrando. Pero cuando se niega y se rechaza el cuerpo, se pierde la (unción de la realidad.
Los sentimientos reprimidos se convierten en una fuerza demoníaca que niega todas las
esperanzas y aspiraciones.
La táctica de echar la culpa a otros constituye la esencia de lo que se denomina la conducta
paranoide. En ese tipo de conducta, el individuo proyecta sobre otro sus propios sentimientos
negativos, especialmente su sexualidad y hostilidad reprimidas. Cuando esa táctica se
enfrenta con oposición, el paranoide reacciona con una furia irracional carente del menor
sentimiento de responsabilidad por sus actos.
Cuando está presa de uno de sus ataques de furia, el paranoide presenta la imagen
84
verdadera del demonio. Sus ojos adquieren una mirada malévola, las cejas se le enarcan
hacia arriba y los labios forman algo, que es mitad sonrisa, mitad rictus de desagrado. Las
ilustraciones de los diablos y brujas derivan de tales expresiones. En otros momentos, ese
mismo rostro adopta un aspecto angelical que no alcanza a convencer del todo. El
esquizoide replegado y rígido, por otra parte, es el "pobre diablo", o mejor dicho, el diablo
atemorizado que; supongo, es la misma cosa.
Lo demoníaco, lamentablemente, es la voz de la propia experiencia corporal. Si esa voz pone
en duda toda intención sincera, se está aterrando tenazmente a una táctica infantil que le
garantizaba poder sobrevivir. Si rechaza cínicamente todo sentimiento positivo tildándolo de
sentimental, está expresando las desilusiones de la infancia. A menos que se aprecie este
hecho, no se podrá derrotar a la fuerza demoníaca que hay dentro de la personalidad
esquizoide.
La característica de monstruoso posee una significación diferente y una función diferente
también. Yo definiría como monstruoso el cuerpo que carece de sentimientos humanos. Por
ejemplo, una paciente mía describió el dibujo que había hecho (figura 13) como una
"aparición truculenta". A continuación agregó:
"No parece viva. Sin embargo, da la impresión de estar corriendo. Tiene una mirada
inexpresiva, como a veces tengo yo. Es una expresión muy esquizofrénica. En ocasiones me
miro al espejo y me asusto, porque me veo la misma expresión truculenta; entonces no sé
quién soy ni qué tendría que estar haciendo. No sé lo que quiero. Si como, me siento mejor.
Pero después el cuerpo me queda feo, grotesco, deforme. Cuando estoy delgada, mi cuerpo
es hermoso; me gusta. Cuando como me vuelvo pasiva e indolente. Lo único que hago es
comer, dormir y hacer mis necesidades. Cuando no como, tengo bríos. No puedo dormir ni
mover el vientre. Me pongo frenética. No tengo términos medios; me muevo siempre dentro
de esos extremos." 
Tales comentarios dejan en claro la división de su personalidad. Así como se siente bien
cuando come, su aspecto luego le repugna, contradice su imagen de ego de mujer lánguida y
bella que, sin embargo, no es más que un maniquí puesto que no puede dormir ni mover el
vientre. Habla de los duendes que. según la leyenda, se alimentan de cadáveres, y para ella
son "organismos que viven a expensas de otras personas", organismos que comen, duermen
y defecan, descripción que coincide con la de un niño pequeño. El niño, desde luego, durante
la etapa en que es alimentado a pecho vive a expensas de la madre. ¿Podría ser que mi
paciente se sintiera uno de esos duendes debido a lo que fue su experiencia infantil en la
etapa del amamantamiento?

85
Se trata de una mujer que tuvo una hermana melliza, nacidas ambas cuando la madre tenía
apenas dieciocho años. Me dijo que su madre le había contado que la leche se le había
agriado poco tiempo después, y "nosotras no teníamos suficiente para alimentarnos". No
recordaba sus vivencias infantiles con respecto al alimento, pero no sería desacertado
suponer que vivió una experiencia difícil. Por ser la más fuerte de las dos niñas, la madre la
hizo a un lado para dedicarse a la más débil. Es dable pensar que, al verla luchar por el
pecho materno, la madre la haya considerado una especie de monstruo que no se daba
cuenta de que la madre hacía lo que era mejor. Las madres tienen la extraña costumbre de
tildar de monstruosas las naturales exigencias de un bebé cuando no las pueden satisfacer.
Es fácil imaginar el conflicto susceptible de surgir a partir de una experiencia semejante.
Satisfacer su apetito era sentirse como un animal, un infante, un monstruo. No comer era
rechazar el deseo de su cuerpo y encontrar la gratificación en otro plano. El otro plano es el
del ego. Mi paciente descubrió que podía obtener satisfacción temporaria con su trabajo de
actriz. En tanto actriz, vivía de sus propios recursos, se entusiasmaba con su imagen y —
dicho con sus palabras— comía a expensas de ella misma. ¿Cuánto tiempo puede una
persona alimentarse de sí misma? Al tiempo descubrió que, luego de unas pocas
actuaciones emocionantes, su desempeño en las tablas perdía intensidad, por lo cual debía
buscar otro camino. Siempre se sentía mejor cuando tenía una relación sexual con un
hombre. Pero, tal como le sucedía con la actuación, pasado ya el primer entusiasmo volvía a
atormentarse con los sentimientos de insatisfacción. En un breve lapso, la relación con el
hombre se degeneraba hasta convertirse en un "acting" sadomasoquista de hostilidad y
86
reproches. El sexo era, para ella, una repetición del viejo conflicto pero en una ambientación
nueva. Era una forma de alimento, y la necesidad que tenía de ese alimento le hacía sentir
que estaba viviendo a expensas de otra persona. A la larga, se odiaba a sí misma por ese
sentimiento y despreciaba al hombre por ceder ante la necesidad por ella planteada.
La paciente se convirtió en uno de esos duendes cuando se volvió contra su cuerpo y los
instintos animales. Sus problemas comenzaron cuando se le hizo sentir culpa por esos
instintos. Si comer, dormir y defecar es inmoral, el resultado es una confusión terrible de los
sentimientos humanos. Las personas atrapadas en esta desorientación buscan la
autorrealización mediante la actividad creativa, como si la salida estuviera en los modos no
físicos de satisfacción. En todos los casos en que el esfuerzo creativo sustituye la vida
corporal, brinda sólo una imagen, no un self. La actividad creativa es satisfactoria y
significativa sólo cuando enriquece y realza la vida del cuerpo del cual obtiene su inspiración.
Para superar el sentimiento de ser una monstruosidad, hubo que hacerla identificar con su
cuerpo, aceptar sus sensaciones físicas y pensar en función de su cuerpo. Seis años de
terapia verbal habían soslayado esa necesidad. Tenía la respiración muy limitada debido a la
temprana inhibición del reflejo de succión. Su primer esfuerzo para respirar profundamente le
produjo una fuerte reacción de pánico. Durante unos momentos no pudo contener el aliento y
se asustó sobremanera. Luego echó a llorar, y el pánico fue disminuyendo. Tuvo que
movilizar el cuerpo mediante movimientos agresivos, como por ejemplo patear el diván
mientras estaba recostada o darle golpes de puño también al diván. Al mismo tiempo se le
analizaban sus culpas y ansiedades. El resultado fue muy positivo. Un día, dijo:
"De pronto me siento como nunca. Me siento yo misma. Siento mi cara, mis pies, mi cuerpo.
Sé quién soy. Ahora sé qué aspecto tengo. No siento tanto miedo. No siento pánico. No me
siento culpable. Me comporto con franqueza, sin vueltas, y veo que rinde sus frutos. Cuando
respiro voluntad, experimento una oleada de sentimientos de bienestar." 
Lo monstruoso que anida en algunos seres humanos adquiere muchas formas: espectros,
zombis, estatuas y duendes. Una paciente de veintitantos años me consultó por una severa
reacción de pánico debida a dificultades de respiración. Durante ocho años había estado en
terapia verbal, pero no había tocado el problema central de la relación con su cuerpo. La
primera vez que la vi noté su rostro torcido hacia un lado, el cuerpo paralizado del miedo, los
ojos muy abiertos, atemorizados. Una vez restablecida la respiración normal y atemperado
ya el pánico, me relató la siguiente historia:
"Mi momento de mayor enfermedad fue cuando tenía dieciséis años. Recuerdo que tomé la
decisión de que en adelante no iba a necesitar de nada ni de nadie. Dejé de relacionarme
con la gente, y viví en un clima de irrealidad. Trataba de tocar un trozo de madera pero no
sentía que fuese madera. Cuando cruzaba la calle me daba la sensación de que los autos no
podían tocarme, porque yo era un espíritu.
A los diecisiete y dieciocho tuve mi primera aventura amorosa. Fue muy satisfactoria. Tuve
orgasmos vaginales, pero corté la relación porque sentía demasiada culpa. Luego de
terminada, atravesé una reacción severa. Contraje un estado que los médicos denominan de
"agotamiento nervioso". Con posterioridad, pasé muchos años sin tener relaciones sexuales.
A los veintidós me fui de mi pueblo natal. Durante los años siguientes tuve las relaciones
sexuales más "infernales". No experimentaba ningún sentimiento sexual, pero el sexo me
resultaba compulsivo. Me cambió el cuerpo: se volvió tenso, duro. Me sobresalían los
huesos. Las caderas se me pusieron estrechas. Adelgacé muchísimo y dejé de comer
compulsivamente. Creo que, cuando me fui de casa, renuncié a mis sentimientos sexuales.
La justificación inconsciente que encontraba a tanta promiscuidad era que eso estaba bien,
en tanto y en cuanto no me produjera placer." 
Este caso demuestra la íntima vinculación que hay entre el sentimiento sexual y la
87
percepción del cuerpo. La represión del sentimiento sexual socava la identificación del ego
con el cuerpo. Al perder el sentimiento sexual, el individuo se desespera. Esa paciente, en un
intento desesperado por recuperar algo de su sentido de self recurrió a la actividad sexual
compulsiva sin sentimiento. Pero, tal como indican sus palabras, la actividad sexual sin
placer no mantiene el contacto del ego con el cuerpo. El sexo compulsivo y mecánico
transforma el cuerpo en un mecanismo semejante a un robot en sus actos; en definitiva,
deshumaniza el cuerpo.
Otra forma de lo monstruoso que puede haber en el ser humano es el cuerpo de estatua, el
cuerpo que se inmoviliza en una pose. La característica monstruosa de tal cuerpo es la
contradicción que hay entre su aparente falta de vida y el hecho de que alberga a un ser
humano de verdad. El análisis de esta estructura de personalidad siempre revela que el ser
humano de la estatua es un niñito perdido. El cuerpo estatuesco es su defensa contra el
dolor y la desilusión que supone va a sentir si se permitiera expresar sus infantiles ansias de
amor y comprensión. También es su desesperado intento de obtener aprobación sacrificando
sus sentimientos. En efecto, la estatua está diciendo: "Me he convertido en lo que tú querías;
ahora me amarás y estarás orgullosa de mí." Pero esa ilusión va en contra de la realidad de
la vida. ¿Quién puede en verdad amar a una estatua? La frustración y desencanto que
experimenta el individuo en su pose aumenta su desesperación y hace crecer en él la ilusión
de que debe perfeccionar la pose. También aumenta la ansiedad interior por miedo a que
falle la pose y que se abra camino hacia la superficie la desesperanza interior, que entonces
avasallará a la personalidad.
Ocasionalmente uno se topa con un individuo de apariencia francamente monstruosa. En
ocasión de un seminario clínico realizado en mi consultorio, presentamos a un muchacho de
un asombroso parecido físico con las ilustraciones del monstruo de Frankestein. Tenía la
misma manera mecánica de caminar, los hombros cuadrados, los ojos de mirada inerte
enclavados en lo profundo de sus cuencas y la misma expresión facial del monstruo de las
películas. El parecido era tan sorprendente que, una vez que uno lo veía, era difícil disociar al
paciente de esa imagen.
Lo más llamativo es que era la antítesis total de lo que sugería su apariencia. Se trataba de
una persona sensible, inteligente, con talento artístico. Un análisis más profundo nos reveló
que su apariencia era una especie de disfraz para esconder y proteger una aguda
sensibilidad. Me hacía acordar a los disfraces que se ponen los niños en Halloween, la fiesta
de las brujas, con los cuales pretenden ocultar su identidad y asustar a quien los mire. De
hecho, debajo de su fachada se escondía un niño delicado y temeroso que de alguna
manera había creado ese insólito aspecto para protegerse de un mundo insensible.
Lo monstruoso con forma humana es el cuerpo olvidado que adquiere esa apariencia para
vengarse de que lo hayan olvidado. No quiero decir que esto ocurra en forma consciente ni
intencional. El cuerpo no necesita de un motivo para desarrollarse. Simplemente intento
aportar cierta significación a un fenómeno que, por lo demás, resulta incomprensible. Un
cuerpo viviente que funciona sin sentimientos es monstruoso, del mismo modo que lo es la
máquina que funciona como un ser vivo. Los monstruos que creamos con nuestra
imaginación son caricaturas de la vida que vemos a nuestro alrededor. Las diferentes
expresiones que asume el cuerpo son determinadas por las experiencias que ese cuerpo
vive. La persona cuyo cuerpo funciona como un títere ha sido condicionada para
comportarse de esa forma desde la infancia.
En contraste con el demonio, el monstruo tiene el corazón de oro. Es como si todos los
sentimientos negativos se personificaran en el aspecto exterior, dejando el interior puro,
intacto. En todos los casos que he visto en los cuales la apariencia física podría
caracterizarse de monstruosa, la personalidad interior era la de un niño inocente. Lo
88
demoníaco, por otra parte, se recubre con un aspecto exterior de dulzura. Así como el niño
se oculta tras el monstruo, el demonio se esconde bajo un semblante angelical. En ambos
casos puede decirse que hay una división en la personalidad. El ser humano normal no es
ángel ni diablo, monstruo ni niño asustado, doctor Jekyll ni Mr. Hyde. Estas disociaciones
surgen sólo cuando se escinde la unidad de la personalidad, creando las categorías de
bueno y malo, la mente civilizada y el cuerpo animal.
En su novela Ratones y hombres, John Steinbeck presentó un profundo análisis del
fenómeno del monstruo. Lennie era un gigante con sentimientos de niño. Esa discrepancia
en su personalidad con el tiempo le costó la vida. El niño no podía controlar la fuerza del
gigante, y el gigante no podía expresar los sentimientos infantiles. Cuando Lennie trataba de
aferrar a un conejo entre sus manos, lo hacía con tanta fuerza, que lo mataba. Hasta que un
día trató de acariciar el pelo dorado de una niña. Ella se asustó tanto de su apariencia que
lanzó un grito. En su afán por tranquilizarla, sin darse cuenta la aplastó. Por eso tuvo que
morir.
La tragedia del monstruo es que su aspecto físico frustra sus deseos. Su mecanismo de
defensa lo aísla y puede llevarlo a la fatalidad. A través de los años siempre me ha
impresionado el hecho de que los monstruos clásicos de las películas a menudo resultan ser
el verdadero héroe. El ejemplo más perfecto es el del Jorobado de Notre Dame. El corazón
del monstruo se enternece cuando alguien responde a su muda súplica de amor y
comprensión, y no se atemoriza al ver su apariencia. Si se cumple esta circunstancia, la
increíble fuerza del monstruo puede convertirse en una fuerza para el bien.

89
9. LA PSICOLOGIA DEL PANICO
Hace falta energía para hacer funcionar la maquinaria de la vida. El esquizoide, cuyas
funciones vitales están menoscabadas por su sensación de terror y desesperanza, nunca se
libra de un miedo interior a que su caudal de energía resulte inadecuado. Ocasionalmente,
ese miedo sube hasta el nivel consciente, y la persona se deja dominar por el pánico debido
a su incapacidad de respirar, con el aterrador sentimiento de que por el momento su vida
pende del equilibrio. Cuando eso ocurre, el paciente toma conciencia de hasta qué punto su
función de vida depende de la posibilidad de contar con una cantidad suficiente de oxígeno, y
comprende la relación que hay entre su respiración reducida y su cuerpo sin vida.
Muchas observaciones clínicas sustentan la idea de que los esquizoides tienen dificultad
para movilizarse y mantener una adecuada provisión de energía. La actividad psicomotriz —
rendimiento en el trabajo, receptividad emocional y actividad sexual— revela hasta cierto
punto el caudal de energía con que cuenta un individuo. Dicho caudal suele ser bajo en el
paciente esquizoide.
Más aún, el hecho de que no responda adecuadamente frente a determinados motivos de
estrés (el matrimonio, el trabajo, etcétera) sugiere una incapacidad de su parte de poner en
movimiento la energía adicional que necesitaría para hacer frente a esas nuevas situaciones.
Dice Paul Federn: "A menudo se observa que el desencadenante de un episodio
esquizofrénico es la transición a un nivel escolar superior, o pasar del colegio a un empleo o
al estado responsable del matrimonio." 37 La frecuencia con que la fatiga mental y física, el
insomnio, o la actividad sexual excesiva o insatisfactoria desencadenan un episodio psicótico
indica que la disminución de las reservas de energía del organismo menoscaban la
capacidad del esquizoide de mantenerse en contacto con la realidad.
La energía de vida deriva de las reacciones oxidantes de las cuales el paso final es el acople
de electrones al oxígeno, ya sea mediante un proceso denominado fosforilación o mediante
mecanismos de transferencia directa más lentos. La importancia que reviste el oxígeno para
la producción de energía en el proceso viviente es innegable. Por tanto, es muy significativo
que la experiencia clínica corrobore que hay una relación directa entre el estado esquizoide y
los trastornos de la función respiratoria.
LA RESPIRACION
El esquizoide no respira normalmente. Su respiración es poco profunda, o sea que no inspira
la cantidad necesaria de aire. Los fisiólogos y otros profesionales que trabajan con
esquizofrénicos han arribado a similares conclusiones. E. Wittkower, citado por Christiansen,
sostiene: "A menudo la respiración del esquizofrénico es anormalmente poco profunda."38 W.
Reich,39 R. Malmo"40 y R.G. Hoskins describen idénticas observaciones. Hoskins explica de
la siguiente manera la importancia de la respiración superficial:
"...los resultados de una deficiente asimilación de oxígeno coinciden, por lo menos, con los
síntomas generales de la esquizofrenia. Pueden mencionarse entre ellos: apatía; ánimo
deprimido; expresión inadecuada del sentimiento, con risas tontas; pobreza de criterio;
imposibilidad de percibir el peligro; pérdida del autocontrol; ansiedad; excitación sin causa
aparente; estallidos emocionales incontrolables; pérdida del poder de decisión; poca
disposición para aceptar responsabilidades; tangencialidad de las asociaciones; pérdida
gradual del sano juicio y del sentido de lo adecuado de las cosas." 41
Muchos síntomas de los que se queja el esquizoide aparecen en la lista de Hoskins; pero el
90
paciente, desde luego, no tiene conciencia de que haya una relación entre su trastorno
psicológico y sus funciones fisiológicas. De hecho, el esquizoide no es consciente de que
inhiba la respiración. Al reducir las cosas que le pide a la vida, adapta su cuerpo a un nivel
menor de metabolismo energético. Por lo general, no considera que su menor ingesta de
oxígeno constituya una discapacidad. Sin embargo, a veces advierte esta inhibición y
comenta: "Me doy cuenta de que no respiro," queriendo decir que respira mal.
Observaciones como esa se vuelven más frecuentes una vez que el terapeuta lo hace
reparar en su forma de respirar.
Aunque parezca mentira, muchos pacientes demuestran una gran renuencia a respirar
profundamente. Una mujer en particular explicó su rechazo de una manera que, en mi
opinión, es válida para muchos esquizoides:
"Soy muy sensible a los olores, en especial los del cuerpo. No soporto sentirle perfume a otra
persona; por consiguiente, tampoco uso yo. Por eso no respiro. Tengo miedo de que, si
respiro, vaya a inhalar los olores feos de otras personas, que se me van a meter adentro." 
El neurótico suele expresar el miedo opuesto. Contiene el aliento por temor a despedir su
propio olor, o sea que tiene miedo de molestar a los demás. Esta ansiedad por el mal aliento
es habitual en muchos pacientes neuróticos, a quienes a menudo hay que convencerlos de
que su aliento no tiene nada de desagradable. Sentir ansiedad por el olor corporal y el mal
aliento refleja la idea de que las emanaciones del cuerpo son desagradables y "sucias".
Otra razón que esgrimen los esquizoides para justificar su renuencia a respirar hondo es que
no les gusta el sonido que produce el aire al pasar por la garganta. Los sonidos de la
respiración son, para ellos, "asquerosos", "como de animales", "poco civilizados". Muchos
pacientes los asocian con la respiración pesada de la relación sexual. La respiración audible
nos hace tomar conciencia del cuerpo, que al esquizoide le resulta repugnante. También
atrae la atención hacia el propio cuerpo, cosa que te da vergüenza. El individuo tan
desesperado aplica, para poder sobrevivir, la técnica del pasar inadvertido, táctica que
fracasa si se hace ruido al respirar. Adormecerse, ponerse como muerto, es otra maniobra
defensiva que el esquizoide usa, y que con el tiempo lleva a una inhibición de la respiración.
La causa más importante de esta particularidad de la respiración es la necesidad de eliminar
las sensaciones corporales desagradables. Los pacientes no toman conciencia de esta
necesidad hasta que surgen dichas sensaciones en el curso de la terapia. Esto ocurre en
especial respecto de los sentimientos de la mitad inferior del cuerpo. La respiración poco
profunda impide la existencia de sentimientos en el vientre, donde el esquizoide ha
encerrado su sexualidad reprimida. Por eso se resiste frente a cualquier intento de que afloje
la pared abdominal y el diafragma. La objeción que plantea es que se trata de una "postura
fea" o que "parece desgarbado". La primera objeción carece de sentido puesto que cualquier
tensión muscular crónica impone sobre el cuerpo una innecesaria presión que impide la
buena postura. La segunda significa que parece "demasiado sexy". La postura natural de la
pared abdominal relajada se contrapone a la actual moda de las caderas angostas y los
vientres planos (que, dicho sea de paso, representa rechazo de la sexualidad pélvica y
preferencia, por el erotismo oral del pecho).
Al principio, al paciente le resulta poco natural eso de soltar el vientre para que la respiración
pueda ser abdominal profunda. Se queja de experimentar sensaciones desagradables, que
son de tres tipos: de ansiedad, de tristeza y de estar vacío. Como dijo un paciente, "Me hace
tenerle miedo al vientre, y me dan ganas de llorar." De hecho, la respiración abdominal
profunda a menudo permite liberar un llanto que durante muchos años la persona no se
permitió expresar. Después de llorar, el paciente siempre asegura sentirse mucho mejor. La
sensación de vacío se describe en la siguiente nota que me envió una paciente:
"Últimamente tengo mucho problema al respirar. Tomé dos clases con el profesor de canto
91
del que le hablé. Fue maravilloso. Me hizo ver cosas sobre mi forma de respirar. ¿Tendré
diafragma congelado? Respiro con el pecho; entonces no me alcanza el aire. El me hace
aflojar la parte baja del vientre; empiezo a juntar el aire desde allí, y luego me contraigo en
proceso inverso. Se hace así, ¿no? Si es así, quiere decir que nunca usé el diafragma. De
todos modos, lo he venido practicando todo el día. Me resulta incómodo (porque me siento
hueca), pero a veces también me alivia los ahogos." 
A algunos pacientes, la sensación de vacío dentro del vientre los atemoriza tanto, que no se
atreven a respirar hondo con el abdomen. Dicen sentir en la boca del estómago algo así
como que "la base se cae". El diafragma congelado se asemeja a una puerta trampa que, al
accionarse, amenaza con arrojarlos dentro de un abismo. Yo les digo que la sensación de
vacío es producto de reprimir el sentimiento sexual (sentimiento pélvico), y que si fueran
capaces de "soltarse" al respirar: recuperarían esos sentimientos. Al observarlos se tiene la
imagen de una persona que está colgada de una saliente a dos metros del suelo pero teme
soltarse porque no alcanza a ver el suelo bajo sus pies. En el primer momento de la caída, el
pánico que siente es el mismo que experimenta una persona que colgara a treinta metros de
altura. Al soltar la respiración y tocar el suelo —que en el cuerpo es el piso pélvico— le llama
la atención vivir sentimientos de placer y seguridad. Cuando eso ocurre, el paciente toma
conciencia de que el pánico se originaba en su miedo a la sexualidad y la independencia.
La dificultad respiratoria del esquizoide se debe principalmente a la imposibilidad de expandir
los pulmones e inhalar aire en cantidad suficiente. Su pecho, como he señalado, tiende a ser
angosto, constreñido, tenso. Por lo general está fijo en la posición espiratoria; es decir, que
se mantiene relativamente desinflado. Por contraste, el neurótico padece la incapacidad de
expeler el aire en forma total. Lo habitual es que su pecho se expanda e infle por demás, y
que permanezca fijo en la posición inspiratoria. En términos generales, esa diferencia refleja
dos diferentes actitudes de personalidad. El esquizoide teme abrirse y dejar entrar al mundo;
el neurótico teme soltarse y expresar sus sentimientos, pero la distinción entre respiración
esquizoide y respiración neurótica no es absoluta. Tampoco es tan definida como he
expresado la distinción entre ambas personalidades. Algunos neuróticos tienen tendencias
esquizoides, tales como la actitud de disociarse de su cuerpo y la inhibición respiratoria, así
como en ciertos esquizoides es frecuente hallar problemas neuróticos. Sin embargo, en el
presente estudio no nos interesan tanto las distinciones clínicas sino más bien la dinámica de
la disociación de su cuerpo que vive el esquizoide.
En general, no bien el paciente esquizoide hace más honda su respiración, su cuerpo
comienza a temblar y a producir clonismos, es decir, contracciones musculares. Le aparecen
cosquilleos en brazos y piernas. El individuo empieza a transpirar. Si se atemoriza con las
nuevas sensaciones corporales, quizás se vuelva ansioso. Esa ansiedad parece tener que
ver con el miedo a perder el control o a "derrumbarse". Si la ansiedad se volviera demasiado
intensa, el paciente a veces se deja dominar por el pánico. En tal caso, tal vez deje de
respirar para evitar las sensaciones y quedar congelado. El resultado será la incapacidad de
inspirar aire, lo que, desde luego, basta para asustar a cualquiera. El pánico es consecuencia
directa de la incapacidad de respirar frente a un miedo avasallante. La inhibición respiratoria
del esquizoide lo deja propenso a ser acometido por el pánico cuando surgen los
sentimientos en su cuerpo. Por consiguiente se encuentra preso en una trampa. Si mediante
la terapia se lo prepara psicológicamente para la nueva experiencia, la respiración profunda
quizás le resulte una revelación de todo lo que la vida puede ofrecer. He aquí cómo
reaccionó un paciente a esta experiencia: "Tuve la sensación de que mi piel empezaba a
vivir... fue una cosa sorprendente, !fantástica! Me da la impresión de que las cosas tienen
colores más vivos. !Y siento las piernas sueltas, flojas! Por lo general son dos rocas o dos
cuerdas de violín."
92
En el siguiente encuentro continuó relatando la experiencia: "Después de la última sesión
sentí una gran vitalidad. Vibraba entero. Demoré una o dos horas en poder caminar. Fue
como si tuviera que aprender a caminar de nuevo sobre piernas relajadas. Me sentí curado,
pero en realidad, el efecto me duró apenas veinticuatro horas." 
El trastorno respiratorio del esquizoide es más evidente cuando la persona está realizando
movimientos. Por ejemplo, si se encuentra sacudiendo las piernas rítmicamente sobre el
diván, la respiración se le hace pesada, y se tiene la impresión de que no aspira el oxígeno
que necesita para ese esfuerzo. Se cansa con facilidad y se queja de que siente las piernas
pesadas y le duele el abdomen. Endurece la mitad superior del cuerpo y la separa de la
actividad de las piernas. No sincroniza el ritmo de su respiración con el de las piernas. El
patrón de respiración se vuelve predominantemente costal, el abdomen permanece plano o
se contrae aún más. El efecto de esta maniobra es introducir tensiones en el diafragma y la
pared abdominal, tensiones que impiden la total expansión de los pulmones en el momento
en que el individuo más necesita del oxígeno. Por eso es menester indicarle que debe
"soltar" todo su cuerpo junto con el movimiento.
Algunos pacientes esquizoides logran seguir pateando un rato más debido a un
hiperdesarrollo compensatorio de su pecho. En esas personas, las costillas están forzadas
hacia afuera para aumentar la capacidad pulmonar sin movilizar el diafragma. El pecho
adquiere la forma que se conoce como "de pichón" porque el esternón permanece hundido
debido a la contracción crónica del diafragma y el músculo recto. Esto permite una expansión
exagerada de los pulmones en dirección a los costados.
En una situación semejante, el neurótico recupera el aliento, lo cual le permite prolongar el
esfuerzo. Esto no ocurre en el esquizoide. Para saber por qué no sucede, es preciso conocer
la mecánica de los movimientos respiratorios.
En la respiración normal, la inspiración es producto de un movimiento expansivo del pecho y
el abdomen. En primer lugar, el diafragma se contrae y desciende, con lo cual empuja a las
vísceras abdominales hacia abajo y adelante. Las vísceras desplazadas se alojan en la zona
anterior-posterior expandida de la cavidad abdominal. En segundo lugar, la continua
contracción del diafragma alrededor de su tendón central hace elevar levemente las costillas
inferiores, y así se agranda la parte inferior del pecho. Esto produce la expansión de los
pulmones hacia abajo y afuera, direcciones en las cuales tienen mayor libertad de
movimiento. Dicha respiración, denominada del diafragma o abdominal, produce la mayor
entrada de aire con el menor esfuerzo. Se trata de la respiración más común en el grueso de
las personas.
Cuando la persona realiza una actividad muscular sostenida que le exige una mayor cantidad
de aire para responder a la tensión del esfuerzo, se movilizan otros músculos: los
intercostales (que están entre las costillas), los músculos pequeños que unen las costillas
con el esternón, y por último los escalenos, que mantienen fijas las primeras dos costillas.
Esos músculos, actuando coordinadamente con el diafragma, producen una expansión de la
parte superior de la cavidad torácica, y eso brinda un espacio adicional para el
agrandamiento de los pulmones. Este movimiento ulterior depende de que el diafragma esté
fijo en su posición contraída que estabiliza las costillas inferiores para permitir que las
superiores se muevan hacia afuera. Sin embargo, la expansión de la parte superior de los
pulmones está limitada debido a que éstos se hallan fijos al hilio donde entran los vasos
sanguíneos y los bronquios, y debido a la inmovilidad de las dos primeras costillas. La
respiración costal —como se la denomina— se usa normalmente para complementarla
respiración abdominal en situaciones de estrés o de emergencia, cuando se requiere una
cantidad adicional de oxígeno. Si se la usa sola, la respiración costal no brinda un volumen
substancial de aire. A diferencia de la abdominal, permite obtener una cantidad mínima de
93
aire con el máximo esfuerzo.
Ese "recobrar el aliento" del neurótico se debe a la capacidad que tiene de movilizar el
mecanismo accesorio de la respiración costal a fin de complementar y profundizar su
respiración abdominal. Cuando ambos tipos de respiración se hallan integrados, el diafragma
se contrae y relaja plenamente, y la respiración adquiere la uniformidad que se ve en los
niños pequeños, los animales y los adultos sanos. La clave de esta respiración uniforme
consiste en aflojar toda la tensión del diafragma y permitir que el cuerpo entero participe de
los movimientos respiratorios. Esos movimientos se asemejan a una ola que, en la
inspiración, comienza en el abdomen, donde exhibe su mayor amplitud, y va ascendiendo.
En la exhalación, la ola desciende desde el pecho hacia el abdomen.
El esquizoide no puede aflojar la tensión del diafragma y músculos abdominales. Esa tensión
tiene por fin mantener su vientre "vacío" o "muerto"; impide que llegue al plano consciente
todo sentimiento de dolor, de añoranza y de sexualidad. Por ende, la respiración esquizoide
es predominantemente costal, salvo cuando se vuelve muy poco profunda, caso en el cual a
un observador se le hace muy difícil distinguir entre respiración costal y abdominal. Cuando
el esquizoide realiza actividades que comprometen la mitad inferior de su cuerpo —tales
como la relación sexual o dar patadas— o en condiciones de estrés emocional, aumenta la
tensión de su diafragma. En consecuencia, cuando aumenta su necesidad de oxígeno, se ve
forzado a recurrir casi con exclusividad al método accesorio de la respiración costal.
En algunos pacientes este fenómeno se vuelve exagerado, y uno ve en ellos el tipo de
respiración que denomino "paradójica", y que podría describirse de la siguiente manera: la
inspiración se produce por un movimiento hacia arriba más que hacia afuera. Para ayudar al
ascenso y expansión del pecho, se elevan también los hombros, con lo cual el diafragma
sube y contrae la pared abdominal. Así, la expansión del pecho llega acompañada de un
estrechamiento de la cavidad abdominal. En ocasiones se nota que el vientre se mete hacia
adentro durante la inspiración, y se lo suelta en la expiración. Este tipo de respiración sólo se
ve en situaciones de estrés. Lo paradójico reside en el hecho de que, pese a que la persona
experimenta una mayor necesidad de oxígeno para contrarrestar el estrés, obtiene menos
que cuando se halla en estado de relajación.
Por consiguiente, la incapacidad del esquizoide de movilizar energía adicional para enfrentar
las situaciones de estrés guarda una relación directa con su respiración imperfecta. El uso
habitual que hace de la respiración costal es índice de que recurre a un método de
respiración accesorio o de emergencia para satisfacer sus necesidades normales. El mismo
fenómeno se observó en el uso que hace de la "voluntad" en los actos diarios, a diferencia
del individuo normal, cuya motivación es el placer. Como de ordinario funciona con sus
reservas, el esquizoide se halla en un constante estado de emergencia fisiológica del cual no
puede salir en tanto y en cuanto utilice un tipo de respiración de emergencia. Siempre hay en
él un sentimiento de pánico subyacente, incluso en los casos en que un hiperdesarrollo del
tórax permite que se realice un esfuerzo más sostenido.
La significación emocional de la respiración esquizoide se ve más claramente en la
respiración "paradójica". La particularidad de respirar hacia arriba elevando el pecho y los
hombros y entrando el vientre se produce en situaciones de miedo. Si uno trata de reproducir
este tipo de respiración, comprende que se trata de una expresión de miedo. La persona
atemorizada entra el abdomen y respira sólo con la mitad superior del cuerpo. Quizás
contenga el aliento, o la respiración se vuelva más rápida y superficial. Cuando pasa el susto,
suspira aliviada, baja el pecho y suelta el vientre. La persistencia del pecho y los hombros
elevados, y del abdomen contraído, indica que aún no se ha resuelto el temor, por más que
se lo haya reprimido y no esté ya en el nivel consciente. El tipo esquizoide de respiración
costal constituye la manifestación fisiológica de ese miedo reprimido. Se trata de otro signo
94
del terror subyacente en el cuerpo esquizoide. Para defenderse contra ese temor o ese terror
la persona reduce la respiración. Respirar poco equivale a sentir poco también.
Los esquizoides tienen otra dificultad respiratoria, que se genera en la tensión del cuello, la
garganta y la boca. Esas tensiones son tan severas que el paciente esquizoide suele
quejarse de que experimenta una sensación de ahogo cuando trata de respirar hondo. Se le
cierra la garganta cuando trata de inspirar más aire. Si uno lo alienta para que abra la
garganta y deje pasar el aire, se atemoriza. Se siente vulnerable, como si hubiera abierto su
ser interior ante el mundo. Cuando, gracias a la terapia, elimina ese miedo y es capaz de
mantener abierta la garganta al respirar, dice experimentar sensaciones muy placenteras que
recorren su cuerpo, incluso sus genitales. Por ende, la sensación de ahogo se debe a que
inconscientemente cierra la garganta para impedir el paso de sentimientos amenazadores.
Esas tensiones en la garganta que padece el esquizoide tienen que ver con la incapacidad
de hacer los fuertes movimientos de succión de todo bebé saludable. Para estirar la boca y
realizar el movimiento de succión, el bebé compromete todos los músculos de la cabeza y el
cuello. Si uno lo mira no puede sino pensar en los pichones de pájaros que abren el pico
para recibir el alimento, de modo que su cuerpo parece una bolsita redonda. Cuando el
esquizoide estira la boca, generalmente el movimiento se limita a los labios y no incluye las
mejillas, la cabeza ni el cuello. En terapia, cuando logra movilizar la cabeza entera para
hacer ese gesto, espontáneamente su respiración se vuelve más profunda y abdominal. La
estrecha relación que existe entre respiración y succión se vuelve clara cuando uno
comprende que el primer movimiento agresivo en la vida del bebé es "succionar" aire para
llenar sus pulmones. El siguiente paso importante es "succionar," leche con la cual llenar su
estómago. El movimiento de succión es el modo primordial mediante el cual el niño obtiene
su provisión de energía. Toda perturbación de la función de succión repercutirá de inmediato
sobre la respiración. En su libro The Rights of Infants 42  Margaret Ribble señala que la
deficiente respiración de muchos bebés se debe a la inhibición de los movimientos de
succión. Cuando se alientan esos movimientos, la respiración se vuelve más fácil. Por lo
general, los bebés amamantados a pecho suelen respirar mejor que los alimentados con
biberón porque succionar un pecho es un proceso más activo que succionar una tetina de
goma. Casi la totalidad de mis pacientes aseguran haber padecido algún trastorno de esta
vital función en la temprana infancia. Sus privaciones y frustraciones en este sentido
produjeron como resultado el rechazo al impulso de succionar. En un momento muy
temprano de su vida, anularon las ansias de gratificación erótica oral con el fin de sobrevivir
en un estado de privación. Esos sentimientos e impulsos infantiles vuelven a despertarse
cuando el paciente intenta respirar más hondo. Entonces reacciona ahogándolos, como hizo
cuando era bebé.
Al abrir la garganta para respirar, varios pacientes dijeron experimentar la sensación de
asfixia por inmersión. Uno aseguró haber tenido esa misma experiencia en varias ocasiones.
Sin embargo, no encontró en su memoria ningún episodio que pudiera dar origen a dicha
experiencia. La interpretación lógica fue que la sensación de estar ahogándose representaba
su reacción frente a un torrente de lágrimas y de tristeza que surgió en su garganta cuando
se aflojó la tensión que allí anidaba. Del mismo modo, las sensaciones de sofocación que
suelen tener los pacientes podrían interpretarse como el "estrangulamiento" de esos
sentimientos avasalladores de pesar. Pero la sensación de estar ahogándose, de asfixia por
inmersión, nos obliga a plantearnos una posible asociación con la existencia intrauterina,
cuando el feto flota en un mar de líquido. Se ha llegado a determinar que el feto realiza
movimientos respiratorios dentro del útero a partir del séptimo mes, aunque no son
funcionalmente significativos. Sin embargo, si durante un período importante un espasmo
uterino cortara el flujo de sangre oxigenada hacia la placenta, podría pensarse que esos
95
movimientos respiratorios tentativos fueran verdaderos intentos de respirar. En esa situación,
la sensación de asfixia por inmersión se produciría por el flujo de líquido amniótico dentro de
la garganta del feto. Aunque esto es pura especulación, no se puede descartar la posibilidad
de dichas experiencias intrauterinas.
En el tratamiento de la perturbación esquizoide, los ejercicios respiratorios poco ayudan.
Cuando la respiración se hace mecánicamente, no trae a la memoria sentimiento alguno, y
sus electos se pierden no bien termina el ejercicio. El paciente no va a respirar hondo de
manera espontánea mientras no haya relajado sus tensiones y aliviado sus sentimientos de
tristeza y llanto, de terror y gritos, de hostilidad e ira. El alivio se produce cuando la tristeza
se expresa con el llanto, el miedo con el grito de terror y la hostilidad con la ira. Todas estas
reacciones requieren una expresión vocal para la cual la inhibición respiratoria constituye un
estorbo. Así, el paciente esquizoide se halla en otro de sus círculos viciosos: la inhibición de
la respiración impide la liberación del sentimiento, mientras que la supresión del sentimiento
crea a su vez una inhibición de la respiración. El círculo se quiebra cuando se logra que el
paciente tome conciencia de su inhibición respiratoria, es decir, cuando percibe las tensiones
que inhiben su respiración y pone empeño en relajarlas. También se lo alienta a respirar
mientras emite sonidos guturales. Por lo general tales procedimientos permiten que surja
algo de sentimiento, que espontáneamente se convertirá en llanto si el paciente se halla
relajado.
El primer llanto del paciente a menudo no acarrea un sentimiento de tristeza. Cuando su
respiración se vuelve más profunda y compromete el vientre, comienza a llorar despacito
como reacción primitiva frente a la tensión anterior. Ese llanto constituye un fenómeno de
rebote, como el llanto del niño que de esta manera reacciona ante una frustración sin
conocer la significación emocional de su respuesta.
El llanto es una reacción convulsiva a la tensión, que moviliza los músculos respiratorios para
efectuar el alivio. En este proceso, se emite un sonido. El uso de las cuerdas vocales para
comunicar una señal constituye un paso posterior. El mejor ejemplo de esta primitiva
reacción es el primer llanto del bebé luego de que se afloja la tensión del parto. Ese llanto da
inicio a la respiración, y lo mismo ocurre con el paciente en terapia. Bajo cualquier forma de
tensión, el organismo se congela; con el llanto, se derrite.
El crecimiento del ego y el desarrollo de la coordinación motriz facilitan la respuesta del enojo
frente a los sentimientos de frustración. El enojo apunta a eliminar la frustración, mientras
que el llanto sirve meramente para aliviar la tensión. Cuando la frustración persiste porque
está bloqueado el enojo, se puede recurrir al llanto para aliviar la tensión. Hasta los adultos
pueden llorar cuando subsiste la frustración pese a todos los esfuerzos para superarla
mediante el enojo. La persistencia de una frustración crea una sensación de pérdida y lleva a
un sentimiento de tristeza, que luego se asocia con el llanto. A esa altura el llanto adquiere
una significación emocional. El paciente que llora con sentimiento de tristeza toma contacto
con sus sentimientos.
Del mismo modo, se puede disociar el grito de su asociación consciente con el terror. Eso le
sucedió a un joven durante la terapia. Tendido en el diván, dejó caer la mandíbula y abrió
bien los ojos al tiempo que su respiración se volvía más profunda. La expresión que puso fue
de temor, aunque no se daba cuenta. Sin embargo, lanzó un fuerte grito sin sentir el menor
miedo. El alarido se interrumpió cuando el paciente bajó los ojos, pero se repitió
involuntariamente cuando volvió a abrirlos. En el curso de la terapia el muchacho tomó
conciencia de que llevaba dentro de sí un miedo latente que se hacía manifiesto cuando
abría bien los ojos. Percibió que había algo que temía ver, cierta imagen en su retina que aún
era demasiado nebulosa para visualizar, pero que lo asustaba. Hasta que un día la imagen
quedó en loco, y fue así como pudo ver los ojos de su madre que lo miraban con odio, y
96
volvió a gritar, pero esa vez con terror. Tuvo la impresión —según me dijo— de que la visión
se relacionaba con un incidente que le había ocurrido cuando tenía unos nueve meses de
edad. Estaba acostado en su cochecito llorando por su madre. Cuando por fin ella apareció,
le notó en los ojos una profunda mirada de enojo de que la hubiera molestado. A partir de
esa visión, desapareció el miedo de sus ojos.
La disociación entre la expresión y la percepción de un sentimiento da a entender que se
está operando un mecanismo de negación. Llorar sin sentirse triste, gritar sin sentirse
atemorizado o descargar ira sin estar enojado constituye un signo de que el ego no se
identifica con el cuerpo.
EL METABOLISMO DE LA ENERGIA
La producción de calor humano es una función íntimamente relacionada con la personalidad
total. Reconocemos esta relación en nuestro lenguaje. A las personalidades se las describe
como "cálidas" o "frías". La persona cálida es la que tiene sentimientos, mientras que la fría
carece de ellos. También se usa la calidez para describir a la humanidad, como cuando
establecemos un contraste entre la calidez humana y la frialdad de la máquina. En términos
generales, la personalidad esquizoide se ha vuelto fría ante el mundo, y sus sentimientos son
mínimos.
Ciertos estados emocionales aumentan el calor corporal, mientras que otros lo disminuyen.
Uno se acalora con la ira, y se queda helado de miedo. El cuerpo se derrite de amor y se
congela de terror. Todos sabemos por experiencia personal que estos términos son algo más
que una simple manera de hablar, que reflejan verdaderamente lo que se opera en nuestro
físico. Cuando la persona se excita —como en la ira o el amor— cambia su metabolismo,
aumenta su ritmo. Respira más hondo, se mueve con mayor velocidad, produce más
energía. Su calor corporal sube como manifestación de su metabolismo aumentado. Los
sentimientos tales como el miedo, la desesperanza y el terror producen un electo depresivo
sobre el cuerpo. Aun cuando se los reprima, el metabolismo del cuerpo refleja su influencia.
La frialdad del esquizoide tiene relación directa con el miedo o el terror que anidan en su
personalidad.
Existen ciertos indicios objetivos de que la temperatura de la piel en los esquizofrénicos es
inferior a lo normal. F.M. Shattock hizo notar que un alto porcentaje de psicóticos tienen las
extremidades cianóticas (manos y pies fríos y de coloración azulada a temperatura
ambiente).43  Otro investigador, D.I. Abramson, notó una excesiva vasoconstricción en las
arteriolas de pacientes esquizofrénicos expuestos al frío, pero observó mejorías en su estado
luego del tratamiento.44
También hay signos de cierta tendencia a un metabolismo basal más bajo típico de la
esquizofrenia. R.G. Hoskins, que realizó un pormenorizado estudio de esta función en la
esquizofrenia, afirma:
Estamos con vencidos de que uno de los rasgos característicos de las psicosis que aparecen
en el nivel metabólico es una deficiencia en la captación de oxígeno." 45  La frialdad del
esquizofrénico y el esquizoide refleja un metabolismo de la energía alterado. La temperatura
inferior de la piel, la excesiva vasoconstricción y el metabolismo basal disminuido sugieren un
patrón infantil de respuesta frente al estrés de la vida. En su respuesta al frío, la persona se
asemeja a un niño muy pequeño que no puede movilizar una cuota adicional de energía para
hacer frente a ese estrés. Ese individuo tiene las mismas necesidades, producidas por la
dependencia, que el bebé: que lo abracen, que lo protejan y le den calor. En una palabra: el
esquizofrénico (y en menor medida el esquizoide) no está del todo preparado para llevar una
vida independiente. Su respiración poco profunda expresa una tendencia a regresar a un
97
nivel infantil de existencia.
El esquizoide se aterra a la ilusión de que para sobrevivir necesita encontrar una figura
materna que satisfaga sus necesidades de calidez, protección y seguridad. Cortar el cordón
umbilical que lo une a esa imagen materna equivale a arrojarlo a un mundo que se le
presenta frío, hostil e incierto. Esa dependencia infantil impresiona mal a los padres cuando
la ven en sus hijos supuestamente mayores. A menudo he oído a padres quejarse de que el
hijo "actúa como si el mundo tuviera que mantenerlo". Pero los padres se escandalizan sólo
si no fueron capaces de ver y desestimaron los problemas que presentaba su hijo durante el
período de su crecimiento.
El corolario de este concepto es que la independencia despierta en el esquizoide un
sentimiento de pánico. Cuando tiene que plantar ambos pies sobre la tierra tiene la
sensación de que se trata de una emergencia, que requiere medidas también de emergencia.
Dichas medidas son: 1) la respiración costal, 2) la tendencia al metabolismo anaeróbico, y 3)
la reducción de la motilidad.
1. El carácter de emergencia de la respiración costal   se trató en la primera parte de este
capítulo. Resumiendo, el esquizoide reemplaza la respiración abdominal por respiración
costal, y no produce una cantidad adecuada de oxígeno.
2. En situaciones de estrés, esa falta de oxígeno   puede conducir a un metabolismo
anaeróbico (la liberación de energía acumulada sin que haya una introducción de oxígeno).
Ese tipo de metabolismo constituye un método menos eficiente para la producción de
energía; J.S. Gottlieb y sus colegas lo denominan "la reacción de alarma", puesto que "al
parecer se recurre a él como productor de energía en situaciones de emergencia". 46 "Dichos
investigadores llegaron a la conclusión de que esa clase de metabolismo era característica
de los esquizofrénicos crónicos.
3. La reducción de la motilidad es un mecanismo de emergencia para conservar la energía .
Normalmente, la motilidad disminuye en los estados de alerta, lo cual aumenta la
sensibilidad y a la vez moviliza la energía necesaria para la "lucha o huida".
En la condición esquizoide, estos mecanismos de emergencia tienden a convertirse en el
patrón "normal" de respuesta, ya que el esquizoide considera el diario vivir como una
cuestión de supervivencia. Por consiguiente, cuando se presenta una verdadera crisis, no
tiene reservas a las que recurrir. Hoskins llega a esta conclusión luego de estudiar la biología
de la esquizofrenia.
"Al parecer, el derroche de energía requerida para la adaptación orgánica deja al paciente
con un caudal inadecuado de energía para una provechosa adaptación al campo social.47 En
el capítulo 3 señalé que el esquizoide usa toda su energía para mantenerse íntegro.
Inmoviliza su sistema muscular para mantener la integridad de su organismo. Emplea la
voluntad para dar sustento a su sentido de self. La voluntad, como hemos visto, es un
mecanismo accesorio que se suele reservar para situaciones de emergencia.
LA MOTILIDAD
También se puede encarar la fisiología de la conducta esquizoide a través del análisis de los
movimientos corporales. El término "motilidad" hace referencia a la capacidad que tienen los
organismos vivientes de moverse espontáneamente. Abarca un espectro más amplio de
movimiento que el de la palabra "movilidad", que se refiere al desplazamiento del organismo
en el espacio. La motilidad de un organismo vivo constituye una expresión del proceso total
de vida. Si se altera ese proceso —como ocurre en la personalidad esquizoide— aparecen
ciertas distorsiones de la motilidad.
El esquizoide demuestra una motilidad reducida o bien una hiperactividad inquieta y
98
exagerada. La hipomotilidad es característica del esquizoide que tiende a ser reservado. Se
advierte en su insuficiencia gestual y su falta de espontaneidad. Está implícita en la
expresión "semblante de máscara" que describe su expresión facial. Se la advierte en la
rigidez del cuerpo del esquizoide cuando éste habla: rara vez usa manos y brazos como
medio de comunicación. Esta falta de movimiento corporal expresivo durante una
conversación es, en parte, lo que explica esa sensación que transmite de no estar del todo
"aquí".
La hipomotilidad también puede ser considerada como un estado de shock parcial. Paul
Federn comparó la despersonalización o la disociación total con respecto al cuerpo con un
estado de shock."48  Todo lo que hemos dicho sobre la fisiología esquizoide sustenta esta
opinión: el metabolismo basal reducido, la respiración superficial, etcétera. La rigidez física
del cuerpo constituye un intento de contrarrestar el shock y mantener cierto grado de
integridad. Este intento se desintegra en el estado de colapso, cuando la condición de shock
se advierte más en la pérdida de tono muscular. Sin embargo, en ambos casos el shock no
es tan severo para que paralice las funciones vitales, sino que se limita a la superficie del
cuerpo. Tampoco se trata de un estado de shock agudo sino de una condición crónica.
El estado de shock debe interpretarse como una reacción frente al sentimiento de rechazo y
abandono. Representa una respuesta infantil a una experiencia infantil, y una fijación en esa
etapa del desarrollo. Con independencia de su edad, el esquizoide es a la vez. un infante
mudo y un viejo sabio que conoce la experiencia de la lucha, el sufrimiento y la cercanía de
la muerte. En el próximo capítulo habré de referirme al miedo a la muerte que padece el
esquizoide. Es importante aquí señalar la relación que hay entre el estado de shock, el
estado inconsciente de pánico y el sentimiento consciente de desesperación.
El estado de shock explica el automatismo que a menudo se advierte en los movimientos
corporales del esquizoide, semejantes a los de un robot. Uno de mis pacientes notó esa
característica en sí mismo, y dijo: "Iba caminando por la calle; me miré en una vidriera y me
vi aspecto de soldado de madera." Con eso quiso decir que su rigidez reflejaba un estado de
shock. Era como un soldado de madera que marcha hacia su destino, sin reparar en el
pánico que siente por dentro.
La hipermotilidad se observa en esquizoides con tendencias paranoides que impulsivamente
hacen un "acting" de sus sentimientos. Los movimientos de esas personas se caracterizan
por ser desparejos, inapropiados y rápidos. Con frecuencia van acompañados de estallidos
emocionales cuya intensidad no guarda relación con las ideas que se expresan. Dichos
movimientos representan una incapacidad que hay en la estructura de su personalidad de
contener y controlar la excitación. La siguiente descripción que hizo una paciente de su
conducta ilustra esta hiperactividad:
"Yo tenía la sensación de estar jugando a algún juego que era muy rápido, muy intenso y que
ponía nerviosa a la gente que me rodeaba. Todos me decían que yo siempre daba la
impresión de desplegar una energía salvaje. Me parecía que tenía que seguir adelante. No
podía dejar de hablar, pero su conversación era veloz, nerviosa, superficialmente intelectual.
Ahora me doy cuenta de que actuaba de esa manera para que nada pudiera rozarme por
dentro. Esa paciente en particular me impresionó, durante las primeras sesiones, por su
aparente calidez. Hablaba, aparentemente, con mucho sentimiento. Tenía las manos tibias y
húmedas. Sin embargo, pronto me di cuenta de que eso era un fenómeno superficial." 
La tibieza de su piel era producto de su hipermotilidad, lo cual a su vez era una reacción
frente a un sentido profundo de frustración de su personalidad. Según decía, cuando no
llegaba al clímax en la relación sexual, la frustración por poco la enloquecía. "Con
posterioridad, lanzaba gritos y alaridos, echaba a llorar durante dos o tres horas hasta que
volvía a sentirme en paz. De lo contrario, salía a dar largas caminatas o correr. Andaba
99
mucho a caballo; siempre elegía el más veloz y lo hacía galopar a lo loco. No me importaba
si el animal me arrojaba. Tenía la sensación de que tenía que traspasar límites, y por eso
cabalgaba y cabalgaba hasta quedar exhausta." 
A medida que iba logrando adentrarse en su propia personalidad, también trató de controlar y
orientar su agresión, de reprimir su furia y dejar de hacer "acting". El resultado fue, entonces,
que se produjo un cambio en su físico. Se le enfriaron las manos, y hasta su rostro cambió
de color. Así, comentó:
"Antes tenía la cara mucho más caliente. No recuerdo haber sido pálida. La gente siempre
hacía comentarios sobre mis mejillas sonrosadas. Las manos se me han adelgazado, y
ahora ya no tengo en ellas muchas sensaciones. Me asusta descubrir todas estas cosas
sobre mí. Yo antes pensaba que era simplemente una persona emotiva." Estas
observaciones confirman la idea de que hay en el paciente paranoide una frialdad interior
que su hipermotilidad disimula. Eso explica por qué a menudo es tan inconcluyente toda
medición objetiva de la fisiología de la esquizofrenia, y apunta a la relación directa que existe
entre motilidad y temperatura del cuerpo.
La hipermotilidad del paranoide es un "huir" de su cuerpo y sus sentimientos. El paranoide
vive en huida constante o preparado para huir. Su marcada tendencia a volar se manifiesta
en ciertas actitudes físicas. Sus hombros elevados, que parecen levantarlo del suelo, hacen
pensar en un pajarillo asustado que levanta vuelo. Sin embargo, lo más importante es su
falta de contacto con el suelo. Su conducta impulsiva e irresponsable indica que "no tiene los
pies bien puestos sobre la tierra"; en una palabra, que no está "bien afirmado".
El esquizoide se siente, en muchos sentidos, poco preparado física y emocionalmente para
estar con los pies bien plantados sobre la tierra. En mi libro Physical Dynamics of Character
Structure,49 utilicé la analogía de la fruta verde para ilustrar este dilema. La semilla de la fruta
que se arranca del árbol antes de tiempo no se arraiga fácilmente en la tierra. En una
situación similar, el ser humano trata de volver a la fuente de su fortaleza: su madre. Su
tendencia inconsciente será estirar los brazos hacia ella, con el deseo de que ella lo alce y
tenga en sus brazos. Su huída es hacia arriba, alejándose del suelo, de la independencia. Su
conflicto puede ilustrarse con el siguiente diagrama:

El camino ascendente resulta bloqueado por un sentimiento inconsciente de desesperanza.


100
Habiendo reprimido al niño pequeño que hay en su personalidad, la persona niega su anhelo
de volver a la madre. Esta añoranza insatisfecha se transforma luego en desesperanza y
crea la ilusión de que algún día, en la vida adulta, la persona podrá reunirse con una madre
amante. Esta ilusión transforma a la imagen de la madre en la de una compañera sexual. Al
mismo tiempo, fuerzas demoníacas se burlan de su ilusión y lo obligan a enfrentar la
necesidad de independencia.
El camino hacia abajo —es decir, hacia la existencia independiente— está bloqueado por
una sensación inconsciente de pánico. El individuo carece de la convicción interior de que
sus piernas lo van a mantener erguido. Entonces teme caer ya que, en su desesperanza,
también siente que no van a haber unos brazos cariñosos que lo levanten. Incapaz de tender
los brazos hacia arriba, incapaz luego de bajar, el esquizoide siente que no tiene respiro ni
paz. Nunca se libera del miedo de "no poder llegar nunca", de que "nadie le dé una mano".
El esquizoide vive en el limbo, oscilando entre la realidad y la ilusión, la infancia y la
madurez, la vida y la muerte. Rechaza el pasado pero se siente inseguro respecto del futuro.
No tiene presente, no siente el suelo bajo sus pies. Siente peligros dentro de sí y peligros
afuera, por lo cual queda paralizado del miedo o se moviliza para huir. En ambos estados, no
está nunca lejos de sentir pánico, y teme que algún botón llegue a dispararlo.
Las funciones fisiológicas no son fijas ni inmutables. La marcada interacción entre psiquis y
soma que se da en el organismo humano niega dicha idea. Así como los patrones fijos de
respuesta muscular pueden crear un sentimiento de pánico, la liberación de tales tensiones
musculares puede eliminar ese sentimiento de pánico. En este sentido, lo más importante
son las tensiones que restringen la respiración. Si uno puede respirar fácilmente, desaparece
el sentimiento interior de pánico. Del mismo modo, las respuestas fisiológicas que están
determinadas por un sentimiento inconsciente de desesperanza cambian cuando el individuo
es capaz de hacer frente a su desesperanza. Cuando deje de aferrarse a sus ilusiones caerá
en la desesperanza, pero llamativamente, se encontrará afirmado en la tierra, solo pero no
indefenso. Durante ese proceso perderá el pánico que le producía su problema. Una vez
solo, descubrirá su identidad con su cuerpo, y firmemente asentado sobre la tierra, podrá
llevar adelante una vida adulta independiente.

101
10. EL COMER Y EL DORMIR

COMPULSION E ILUSION
Todo psiquiatra se encuentra con pacientes que luchan para mantener el peso o que no
pueden dormir. La persona que padece estos problemas se siente desesperada. Percibe que
se halla a merced de fuerzas que actúan sobre ella contra su voluntad. Se siente indefensa
frente a su comer compulsivo, y relaciona su desesperación con ese sentimiento de
impotencia. Eso explica por qué le mejora el ánimo cuando empieza una dieta. El hecho de
hacer dieta le da la sensación de que domina sus impulsos y tiene autodominio.
Lamentablemente, en la mayoría de los casos el esfuerzo se derrumba luego de que se
alcanzó la meta. Cuando se bajó de peso, la persona afloja su programa de austeridad y
lentamente vuelve a caer en sus viejos hábitos de comida, lo cual a su vez la llevará a otro
esfuerzo y otra dieta. Tuve una vez una paciente que vivía empezando un régimen nuevo
pero que nunca terminaba el anterior. Apenas subía unos kilos, se ponía a dieta. Eso la hacía
sentir mejor, pero cuando lograba bajar algunos kilos, volvía a comer compulsivamente. Eso
se prolongó durante varios años de terapia, hasta que tomó conciencia de que era una
especie de juego. Luego un día comentó: "Sé que no voy a dejar de comer entre las comidas
hasta que no me acepte a mí misma."
El comer compulsivo y la imposibilidad de dormir son síntomas de una desesperación interior
que se produce cuando uno no se acepta a sí mismo. Por lo tanto, cuando la persona se
pone a dieta, su desesperación no se acaba sino que adquiere una nueva forma. La persona
hace un régimen tan compulsivo como lo era su comer, pero por dentro sigue tan
desesperada como antes.
El que come compulsivamente abriga la ilusión de que su próxima dieta será la definitiva, la
que le permitirá recuperar su silueta juvenil, que siempre habrá de conservar en el futuro.
Detrás de esa ilusión se esconde otra: la de la eterna juventud. Pero, ¿qué ilusión tiene el
insomne? Aunque no se dé cuenta, cree que nada le puede suceder si se mantiene
despierto. Se aferra al estado de conciencia como si fuera su vida. Y de hecho no sucede
nada; es decir, no se duerme. Pero en relación con el dormir, existe otra ilusión de más
reciente data: la del somnífero. La persona no puede conciliar el sueño si no toma la pastilla.
Esa dependencia es también una ilusión que en muchos casos se puede demostrar. Basta
con reemplazar la pastilla por un placebo, y el paciente se duerme igual que si hubiera
tomado el somnífero verdadero. Yo lo intenté con varios pacientes que no podían dormir si
no tomaban la pastilla, y dio resultado. La pastilla es, en realidad, un sucedáneo del osito de
peluche con que el paciente dormía de niño, y el osito, a su vez, era un sucedáneo de la
madre que la persona deseaba tener a su lado. En el corazón de toda ilusión anida siempre
una pizca de realidad.
Detrás de toda ilusión se esconde un demonio que se disfraza con un manto de razón y
tienta al individuo a ceder frente a sus deseos inmediatos. "Vamos —le dice—, come el
chocolate. Una barrita sola no puede hacerte mal." O bien: "Esta noche, toma la pastilla, que
vas a dormir mejor. Ya mañana no vas a necesitar tomarla." Semejante lógica es difícil de
contrarrestar. Una barrita de chocolate no hace daño; una píldora no encierra peligros. La
persona cree que la píldora le permite dormir mejor. El demonio dice hablar por el cuerpo;
eso desorienta a la persona, puesto que su instinto más profundo es satisfacer los deseos
del cuerpo. Pero la voz del diablo se origina en los sentimientos reprimidos que se han vuelto
perversos. El frustrado deseo infantil del pecho materno no puede satisfacerse con comida ni
102
con una píldora. La ilusión de gratificación oral que parece satisfacer el comer de más añade
a ese acto un elemento compulsivo.
Desde luego, existe relación entre el comer de más y la frustración sexual. Por frustración me
refiero a la falta de una liberación sexual satisfactoria mediante el orgasmo. Así como la
relación carnal lleva a tomar contacto con el propio cuerpo, sin el orgasmo la persona queda
en estado de insatisfacción, estado que luego la lleva además a excederse en la comida.
Antes de que se popularizara tanto la costumbre de hacer dieta, solía decirse que al mirar a
una pareja, uno se daba cuenta de cuándo habían dejado de tener relaciones sexuales:
cuando la mujer engordaba. Hoy en día, gracias a las dietas, es imposible darse cuenta. Si
bien no todas las personas que padecen una frustración sexual se exceden en la comida, lo
cierto es que todos los que comen compulsivamente están sexualmente insatisfechos. La
persona satisfecha en el plano sexual no sufre esos impulsos neuróticos. El individuo que
está en contacto con su cuerpo percibe las verdaderas necesidades de ese cuerpo y actúa
de una manera racional para satisfacerlas.
EL COMER Y LA SEXUALIDAD
Si mentalmente la persona se plantea si comer o no, significa que el deseo se genera en un
sentimiento de desesperación. La persona que tiene hambre no se hace esa pregunta. La
persona desesperada la contesta afirmativamente. Quizás le atribuya al aburrimiento su
costumbre de vivir comiendo, pero el aburrimiento y la pasividad a menudo son reflejo de un
problema mayor de lo que quiere reconocer. La comida actúa como sedante en muchos
individuos pues apacigua temporariamente su inquietud y su ansiedad. Los padres a menudo
usan la comida para lograr este fin con sus hijos. Al niño exigente se le suele dar algo de
comer para calmarlo. Por ende, la comida puede estar cargada con otras significaciones
aparte de la de calmar el apetito.
Una paciente mía luchó durante más de quince años contra su tendencia a comer
compulsivamente, sin poder superarla. Puesto que el exceso de peso la perjudicaba en su
carrera de actriz, reflexionaba mucho sobre el tema. Las ideas que asociaba con "comer"
revelan lo profundamente arraigada que estaba en ella la compulsión:
1. "Significa que me estoy ocupando de mí misma. Siempre me consideré huérfana."
2. "Comer es una afirmación de la función primaria de la vida."
3. "Comer es mi único placer. No encuentro en la vida ningún otro placer ni sentido salvo el
de comer."
4. "Tengo miedo de padecer hambre. Y temo que, si tengo hambre, pueda morir."
5. "Comer es mi forma de reaccionar frente a un sentimiento de pérdida... de mi madre y de
mi trabajo."
6. "Me doy cuenta de que comiendo niego mi sexualidad."
La comida es siempre símbolo de la madre, puesto que es la madre la figura primaria que
alimenta al niño. Las madres aceptan esta relación simbólica cuando toman la negativa del
niño a comer como un rechazo personal. De la misma manera, algunas mujeres disfrutan
viendo comer a su hijo, como si el hecho de que el niño coma fuera una expresión de amor y
respeto por ella. En una etapa muy temprana de la vida de la mayoría de los niños, se
identifica comida con amor. Comer constituye una expresión de amor, mientras que no comer
es una expresión de rebeldía. A menudo el niño se da cuenta de que una manera de
vengarse de la madre obsesiva es no comer. Esa paciente en muchas oportunidades tuvo
que soportar que sus gustos y desagrados en materia de comidas fueran totalmente
soslayados o bien tratados como reacciones negativas. Pero su rebeldía fue aplastada, y no
le quedó más remedio que someterse para poder sobrevivir. En su mente, la comida
103
conservaba aún su original identificación con el amor y con la madre. Para ella, rechazar
comida era negar su necesidad de la madre y plantarse sobre sus propios pies como
persona.
Jamás se había comprometido con la edad adulta y la madurez. Hasta llegó a manifestar que
la idea de tal compromiso la llenaba de pánico, el pánico que siente el esquizoide cuando se
enfrenta con la necesidad de llevar una vida independiente. Incapaz de echar raíces y
aterrada de quedar aislada de todo, hacía un "acting" de su desesperación comiendo en
exceso.
Las ideas que expresó con respecto a la comida eran distorsiones de sus verdaderos
sentimientos. La compulsión de comer era un acto autodestructivo, no un "ocuparse de sí
misma". Cada vez que comía más de lo debido sentía culpa y desesperanza, y no obtenía el
menor placer. Comer le agradaba sólo cuando "calmaba su tensión". Jamás había padecido
hambre en la vida, y dudo que haya tenido miedo de sentir hambre... al menos de comida. En
un sentido más profundo sí sentía hambre, pero de amor, de placer, hambre de vida. Con
gusto habría comido menos si se creyera capaz de satisfacer esas otras necesidades. Su
afición por la comida era un signo de su desesperanza.
Un día comentó:
"Me siento paranoide. Si la gente me trata con hostilidad, me pregunto si voy a matarlos yo a
ellos o ellos a mí. Pero tengo miedo de expresarlo o de identificarme con estos sentimientos.
Trato de llevar la cabeza en alto para hacer de cuenta que no soy paranoide. Siento miedo
de que me envenenen, de que me claven un puñal. Tengo conciencia de que la gente habla
de mí. Por el hecho de ser gorda, nadie me va a mirar, y mi marido no se va a poner celoso
ni se va a enojar. Me aterra cuando se enoja." 
Sus ideas paranoides provenían de su temor a tener atractivos sexuales. Para comprender
esas ideas, es preciso interpretarlas con referencia a la situación edípica, en la que el niño es
el vértice de un triángulo sexual del que participan la madre y el padre. Existía una atracción
sexual manifiesta entre la paciente y su padre. El hombre solía obligarla de niña a pasearse
desnuda delante de invitados para demostrar que no tenía vergüenza de su cuerpo. No debe
sorprender, entonces, que ella expresara tener siempre la sensación de que "la gente habla
de mí". El padre solía revisarle todos los días la bombacha para comprobar si era
incontinente. El miedo a que le clavaran un puñal revela el temor a que el padre la abordara
sexualmente. El interés sexual que demostraba el padre por ella tenía cierta característica
hostil y sádica que la atemorizaba.
Por otra parte, el miedo a que la envenenaran debe interpretarse como el miedo a la
hostilidad de la madre a causa de los sentimientos entre padre e hija. La niña ve a la madre
como una mujer rechazada y celosa, dispuesta a aniquilar a su rival. La paciente proyectaba
esa imagen de su madre sobre su marido. Pero eso no explica el pánico que experimentó
con la declaración de su marido. La tensión que sintió en el vientre en esa ocasión se debió a
un sentimiento sexual por él que surgió cuando pudo verlo como hombre en vez de como
figura materna. Al suprimir este sentimiento, se le producía la tensión.
Ser gorda era un recurso que la paciente usaba para negar su sexualidad y evitar los riesgos
que ella trae aparejados. Y al llevar la cabeza en alto quería demostrar que ella estaba por
encima de preocupaciones tan vulgares como el sexo y la atención que dispensan los
hombres. Pero su sexualidad no fue fácil de negar. Con muchos de sus gestos y
movimientos, flirteaba, asumía inconscientemente una actitud seductora. Por eso vivía
aterrada de que sus sentimientos sexuales afloraran en el momento menos indicado.

104
LA CONDUCTA PARANOIDE Y LA DESMESURA EN LA COMIDA
Comer compulsivamente constituye una forma de conducta paranoide. El que come por
demás hace un "acting" de sus sentimientos de frustración, furia y culpa; es decir, comer en
exceso sirve para reducir el sentimiento de frustración, para expresar la furia y canalizar la
culpa. El comer y devorar son modos infantiles de expresar la agresión. Comer como acto
compulsivo es literalmente eliminar, o destruir, la comida, que es símbolo de la madre. La
furia reprimida contra la madre encuentra en esta actividad un canal de salida inconsciente.
Sin embargo, al mismo tiempo se incorpora en forma simbólica a la madre dentro de la
persona, con lo cual se alivia temporariamente el sentimiento de frustración que
inconscientemente se asocia con ella. Por último, la culpa se transfiere, o sea que pasa de la
hostilidad reprimida al acto de comer de más, maniobra que disfraza los verdaderos
sentimientos y vuelve más aceptable a la culpa.
La frustración que subyace al comer compulsivamente se origina en la negativa de la madre
a satisfacer las exigencias de gratificación oral erótica del niño. La furia surge debido a la
actitud seductora de la madre, actitud que despierta en el niño expectativas imposibles de
satisfacer. Esa mezcla de deseo y furia hacia el objeto de amor produce un sentimiento de
culpa tan intolerable que se lo debe proyectar sobre otros, o bien se lo desplaza a la comida.
Una vez producido el desplazamiento, el individuo queda entrampado en un círculo vicioso.
Su culpa aumenta en él la frustración y la furia, lo cual lo lleva a comer compulsivamente, y
por ende, a sentir más culpa. Si no se resuelve esa culpa, a menudo el problema del comer
de más resulta insuperable.
En el inconsciente, la comida representa el pecho materno, fuente primaria de alimentación.
Sin embargo, cuando la relación con la madre se carga de una culpa insoportable debido al
esquema de seducción y negación, el deseo de gratificación oral se transfiere al padre.
Entonces, el pene se convierte en pezón sustituto, que también se identifica con comida.
Comer en exceso es, por ende, la incorporación simbólica del pene y, en el hombre, refleja la
presencia en su personalidad de tendencias homosexuales latentes. La homosexualidad se
sublima con el comer de más. El resultado final es que la satisfacción sexual se transforma
en la fruta prohibida, y se reprimen los intensos sentimientos eróticos de la infancia.
La relación que hay entre sentimientos sexuales reprimidos, conducta paranoide y comer de
más se ilustran en el siguiente caso de un hombre compulsivo en su comer, que fue tratado
por uno de mis colegas.
El paciente, al que llamaré Aldo, era un muchacho de origen griego cuyos padres se habían
radicado en los Estados Unidos cuando el niño tenía dos años. Aldo tenía ahora veinticinco,
medía uno sesenta y pesaba 97 kilos. Trabajaba de camarero, lo cual agregaba un riesgo
profesional al del comer de más. Si bien el exceso de peso lo perjudicaba en el trabajo, sus
movimientos eran asombrosamente ligeros. La gordura se le localizaba en tronco, muslos y
brazos. La cara, las manos y los pies eran pequeños, y el cuello, llamativamente delgado. Su
pecho también era angosto. El tejido adiposo se acentuaba en la zona de cintura y caderas,
lo cual, junto con la característica de la pelvis retirada, confería a esas partes de su cuerpo
una apariencia como de mujer. Los elementos conflictivos de su estructura corporal le
producían un problema de identidad, pues se trataba de un hombre flaco y gordo, masculino
y femenino a la vez.
El hecho de ser gordo lo aislaba y llenaba de desesperación. Tenía vergüenza de acercarse
a las chicas y de emprender actividades físicas. Se sentía sumamente culpable por comer de
más, pero no podía dominar su apetito. Era capaz de hacer dieta y adelgazar, pero cuando le
fallaba la voluntad, volvía a excederse en las comidas.
Poco antes de acudir a terapia, una experiencia en particular le hizo comprender que
105
necesitaba ayuda. Su padre había muerto seis meses antes; a continuación Aldo se puso a
régimen estricto y bajó mucho de peso. Pero en ocasión de concurrir a una fiesta de Pascua
se manifestó su tendencia paranoide. Había estado bebiendo y se sentía "entonado", cuando
comenzó a tener delirios de poder. Pensó que podía predecir acontecimientos y hasta
controlarlos. Continuaré repitiendo sus propias palabras:
"Vi a una chica joven en un rincón de la habitación. Una voz me dijo: "Esa mujer es tuya."
Entonces me le acerqué y le dije: "Ven conmigo, porque eres mía." Como se resistía, la
aferré del brazo y comencé a tironearla. Ella llamó al marido, y éste trató de impedírmelo. No
alcanzaba a darme cuenta de lo que pasaba. Ella era mía y debía venirse conmigo. Por eso
no le soltaba el brazo y me atajaba del marido, hasta que otro de los asistentes me dio un
puñetazo y me derribó. Todos me miraban enojados. Me entró pánico. Sentía que el mundo
se me venía abajo. Pensé que, si no me hacía responsable de mi vida, iba a tener mal fin.
Entonces agarré a uno de los hombres y, con fuerza sobrehumana, lo arrojé a la otra punta
de la habitación. A esa altura, todos los hombres me saltaron encima y me redujeron, hasta
que al final varios me llevaron a mi casa. Cuando a la mañana siguiente me desperté, tomé
conciencia de que debía buscar ayuda." 
Aldo creía que, si llegaba a comprender cuál había sido la causa de ese episodio también
comprendería más su propia personalidad, incluso el problema del comer en exceso. La
experiencia de su fuerza física fue toda una revelación. Siempre se había considerado una
persona sumisa, temerosa de la autoridad e incapaz de hacerse valer. Su sumisión
evidentemente ocultaba una violencia reprimida. Dada su actitud sumisa, en la vida diaria no
salía a luz su agresividad. En el curso de la terapia pudo llegar a determinarse que la muerte
del padre y la pérdida de peso habían sido factores operativos en la génesis de su brote
paranoide.
Aldo rememoró en sesión un incidente ocurrido en su infancia que demuestra la relación
existente entre su violencia y su sexualidad. Tomó conciencia de la relación incestuosa con
su madre que se había creado siendo él niño. "Me trataba como si yo fuera su novio," dijo. Y
agregó: "Tengo la fuerte impresión de que, cuando era chico, sorprendí a mis padres en la
cama, y que me arrojé por la ventana para obligarlos a que dejaran de hacer eso, para sacar
a mi padre de la cama."
No tiene importancia si el hecho ocurrió o fue imaginado; lo que sí importa es la intensidad de
la situación edípica. Aldo consideraba al padre su enemigo, pero también se identificaba con
él. Tenía la sensación de que la madre, que era la figura dominante de la casa, negaba a los
dos. Según decía, la madre vivía comparándolo con el padre, dando a entender que el padre
era hombre pero que el hijo no era nada. El padre tampoco podía hacer feliz a su mujer, y a
ambos ella ridiculizaba y menospreciaba.
La relación de Aldo con su madre era compleja. En la medida en que se negaba su
masculinidad, se lo alentaba a comer. A la madre le preocupaban las funciones del canal
alimentario. El éxito del día se medía por la cantidad de alimentos que él ingería y la
regularidad con que movía el vientre. Si un día se constipaba, le aplicaban una enema.
Prácticamente, la madre lo violaba por ambos extremos, y ponía a su hijo en posición de
sometimiento. Al mismo tiempo, lo trataba como si fuera un novio.
Conscientemente, Aldo temía a su padre y se identificaba con él. Inconscientemente, odiaba
a su madre y se identificaba con ella. Cada uno de ellos lo usaba para vengarse del otro;
cada uno lo tomaba como símbolo del otro. Es comprensible, entonces, que Aldo se hubiera
criado con un inadecuado sentido de identidad. No podía decidir si era gordo o flaco, y en un
nivel más profundo, si era hombre o mujer.
Ser gordo significaba ser femenino, sumiso e indefenso. Denotaba falta de voluntad,
propensión a ser abordado sexualmente y cierta sensación de desesperación. En una
106
oportunidad comentó:
"Las ideas que siempre me aterraban eran el miedo a quedar indefenso, a que me metieran
un pene hasta la garganta o que me violaran. Lo peor que podría hacer mi madre es
mostrarme sus senos. Me parece repulsivo." Ser delgado era ser masculino, seguro de sí.
Pero ser delgado le requería una cuota exagerada de fuerza de voluntad (lo cual también lo
hacía sentir omnipotente y actuar de manera agresiva por demás).
"Tendría que emplear toda mi fuerza de voluntad, y en este momento no tengo deseos de
hacerlo. Me siento apabullado. No soy capaz de cerrar la boca y decirle que no a la comida.
Si fuera una cuestión de supervivencia, estoy seguro de que podría hacer cualquier cosa.
Pero no lo puedo hacer sólo para sentirme mejor." 
Las posibilidades que se planteaba —vivir usando la voluntad o conformarse— eran
soluciones imposibles. Usar la fuerza de voluntad como si cada bocado de comida fuera un
asunto de vida o muerte lo transformaría en un monstruo. Una vez que la voluntad se vuelve
omnipotente y se convierte en el valor supremo, se siente la atracción de la esquizofrenia. Su
reacción paranoide estuvo precedida de un sentimiento de omnipotencia. La otra posibilidad
era sentirse impotente, resignarse a su gordura y su destino.
Aldo carecía de una motivación consciente hacia el placer, a punto tal que una vez dijo: "No
merezco el placer porque soy malo. Guardo mucho odio en mi interior." La actitud de negarse
el placer lleva al individuo a rechazar su cuerpo. La resultante pérdida de actividad física
placentera lo reduce a una dependencia infantil con respecto a la comida como único medio
de obtener satisfacción corporal. En esa conducta regresiva siempre existe un sentimiento de
culpa. Aldo comía y sufría. El problema de los que comen por demás es que creen que
pierden el derecho a sentir placer. Los pacientes que padecen este problema
invariablemente en algún momento u otro comentan: "Creo que no tengo derecho al placer."
Si el individuo recupera la capacidad de experimentarlo, automáticamente se regulan solos
sus hábitos alimentarios. Cuando el comer se rige por el principio de lo placentero, se vuelve
algo agradable, no compulsivo.
Su cuerpo era para Aldo motivo de humillación, y eso lo llevaba a disociarse de él. Vivía,
según sus propias palabras, "dentro de su cabeza", cosa que experimentó físicamente en la
fiesta de Pascua. "Todo me daba vueltas dentro de la cabeza. La sentía ponerse más
grande, casi como si me fuera a explotar." Este tipo de disociación es distinta de la que se
produce en el estado de retraimiento. En este último caso, la despersonalización proviene de
una marcada reducción de la sensación y motilidad del cuerpo. El esquizoide retraído
adormece su cuerpo. En las mismas circunstancias, el paranoide se vuelve "feroz". Toda la
energía se concentra dentro de su cabeza, su ego se sobrecarga, su voluntad se transforma
en una fuerza sobrehumana y su cuerpo se vuelve capaz de realizar acciones normalmente
imposibles. En dichos momentos, el paranoide parece poseer una fuerza que no sólo es
sobrehumana sino también monstruosamente inhumana. El hecho de que, hallándose en ese
estado, se desarrollen en la persona fuerzas extrañas queda demostrado con el acto de Aldo,
que pudo arrojar a un hombre al otro extremo de la habitación.
Las ilustraciones siguientes permitirán obtener más dalos sobre su personalidad.

107
La figura 15 representa a un monstruo. En la expresión de su rostro y estructura corporal, el
dibujo posee cierta característica de inhumano. Lo más compacto del cuerpo se concentra
por encima de la cintura, a diferencia de lo que es el cuerpo de Aldo, más voluminoso de la
cintura para abajo. Debajo de la cintura, el dibujo es más bien un bosquejo, sobre todo en las
piernas y los pies, lo cual indica que Aldo no tiene una clara imagen de esas zonas dentro de
su mente. En cierto sentido, el dibujo representa acabadamente cómo ve y siente Aldo su
propio cuerpo en el inconsciente: exagera la mitad superior para compensar la impotencia de
la mitad inferior. La imposibilidad de dibujar la mano revela su falta de contacto con ese
órgano.

108
La figura 16 —el dibujo del cuerpo de mujer— es más acabado, como si Aldo tuviera una
mejor concepción del cuerpo femenino que del masculino. La expresión del rostro es
maliciosa, hostil. Con el dedo la mujer señala sus genitales, como si estuviera diciendo:
"¡Miren lo que tengo aquí!" Y lo que tiene semeja un órgano fálico.
Este dibujo introduce el concepto de la mujer fálica, o de la madre con pene. Muchos niños
imaginan a su madre con órgano viril no sólo porque desconozcan la anatomía de la mujer,
sino porque sus madres actúan para con ellos de manera masculina. La madre fálica coloca
a su hijo en posición de sumisión, hace un "acting" frente a él del desprecio que siente por su
propia sexualidad, y prácticamente lo castra al tratar el cuerpo del niño como un objeto.
Mientras dibujaba estas figuras, comentó Aldo: "Lo que me aterra es la castración. Podría
volverme loco."
El monstruo que dibujó representaba el aspecto de furia de su personalidad, que estaba
oculto tras la fachada de gordito bueno. En tanto tal, era un monstruo diabólico, informe,
odioso y destructivo. Su demonio tenía la fuerza de un monstruo. Por fuera, era el gordito
sumiso. "En la medida en que funcione en la valencia de mi madre —dijo— voy a tener este
traste grande. Eso significa que debo complacer a mi madre para poder subsistir." Para
complacer a la madre, el niño a menudo se somete a la exigencia materna de comer todo lo
que ella le da.
A medida que progresaba la terapia, fue quedando en claro que el episodio paranoide de
Aldo en la fiesta ocurrió cuando inconscientemente trató de liberarse de su "esclavitud"
haciendo un "acting" de vengarse de la mujer. La motivación que lo llevó hacia la muchacha
fue "el deseo de tener relaciones sexuales con ella, además de una necesidad sádica de
109
poner a prueba el poder que ejercía sobre ella". Si la chica hubiese sido sumisa, la habría
obligado a realizar actos depravados. Quería transformarla en "un culo", revirtiendo así el rol
de la relación que lo unía a su madre. Iba a hacer valer su masculinidad, necesariamente de
una manera perversa, puesto que el "acting" de los sentimientos sexuales reprimidos
siempre adquiere una forma perversa.
La dificultad de Aldo residía en lo inaceptable de las alternativas que presentaba su
problema: identificarse con su cuerpo con todas las humillantes connotaciones de ese
cuerpo, o bien negarlo y escaparse con pensamientos paranoides. La primera era intolerable;
la segunda, desastrosa. El desagradable sentimiento que experimentaba en el cuerpo, y su
poca atractiva apariencia, lo llevaban a buscar su valía personal en la mente. Tal como él lo
veía, la típica "nada" de ese cuerpo sólo podía contrarrestarse con la omnipotencia de la
mente, la contaminación del cuerpo con la pureza de la mente. A través de la voluntad, el
cuerpo rechazado y despreciado se convirtió apenas en un instrumento de acción.
Hay dos maneras de reaccionar frente a la experiencia de sentir inaceptable el propio cuerpo.
La primera es adormecerlo, dejarlo "como muerto", replegarse dentro de un caparazón y
reducir las actividades. La otra manera entraña replegarse pero hacia arriba, sentirse uno por
encima del cuerpo, identificándose en exceso con el ego y la voluntad. La segunda forma
constituye el mecanismo paranoide, que lleva a delirios de grandeza (megalomanía), ideas
de referencia (la gente está hablando de mí) y sentimientos de persecución (la gente es
hostil). En la megalomanía, los sentimientos se retiran del cuerpo y se centran en el ego.
Freud hizo la siguiente observación: "En la paranoia, la libido liberada se fija sobre el ego, y
se la usa para exaltación del ego."50 Lo que quiso decir Freud fue que, en el paranoide. la
energía sexual (libido) se desplaza (libera) de los genitales y va al ego, por lo cual se
desinflan los genitales y se infla (exalta) el ego. El sexo se vuelve una obsesión de la cual
derivan ideas de referencia y de persecución.
Ambas tendencias —volverse desenfrenado o adormecerse— están presentes en distinta
medida en la personalidad esquizoide. En tanto y en cuanto se haya "actuado" sobre el
individuo, o se lo haya usado siendo niño, tenderá de adulto a hacer un "acting" o a
manipular las relaciones. Si de niño vivió una experiencia de rechazo o abandono, de adulto
tenderá al retraimiento y la rigidez. El retraimiento produce la estructura angosta de cuerpo
propia del asténico. El "acting" puede incluir el comer en exceso, si esa fue una de las formas
en que fue manipulado por la madre.
Aldo tuvo sesión con su terapeuta una vez por semana, durante dos años. La meta del
tratamiento era restaurar en él la identificación con su cuerpo. Así, en terapia se lo alentó a
ser más decidido y dinámico, para lo cual se lo hacía patear o dar golpes al diván. Al relajar
el diafragma pudo aliviar la tensión de su estómago. Dado que comía por demás,
constantemente padecía acidez e indigestión. Cuando hacía esfuerzos para respirar hondo,
se descomponía. Las náuseas lo obligaban a vomitar, cosa que, al principio, le resultaba
difícil y desagradable. Sin embargo, aprendió a hacerlo fácilmente, y eso le alivió en gran
medida la acidez. Pero nada lograba hacer que no comiera no bien terminaba la sesión.
Estas fueron las palabras con que describió el electo que le causaba la terapia:
"Durante una hora semanal uno se siente aceptado, comprendido y valorado por lo que es.
Aparte de esos sentimientos profundos que son muy importantes para mí, me han pasado
cosas en el cuerpo. No es que el cuerpo haya cambiado aún, pero diversos ejercicios que
realicé me han introducido en el cuerpo sentimientos que antes no tenía. Ahora tengo
sensaciones todo el tiempo, sentimientos tensos, relajados, dolores, malestares. Ya puedo
soltar el llanto, bajo control. Tengo confianza en que no se me va a ir de las manos. Siento
las piernas, los pies, la espalda. Tengo conciencia que hay una relación entre mis
sensaciones corporales y mí conducta. Es como si me hubiera sucedido algo totalmente
110
nuevo. Todavía vivo dentro de mi mente, pero ya no me puedo alejar de mi cuerpo." 
En una oportunidad, el médico le propuso cinchar tirando ambos de un toallón enrollado, y lo
intentaron dos veces. Aldo, con la ventaja de su peso, pudo arrastrar al doctor hacia su lado,
pero le costó un gran esfuerzo. Al terminar, tenía la respiración entrecortada, y comentó que
se sorprendía de haber ganado pues jamás en la vida había ganado una pelea. Cuando
estaba a punto de triunfar, siempre se daba por vencido y se entregaba a su adversario. La
interpretación que se le dio a ese miedo al éxito fue que se trataba del temor a vencer a su
padre y poseer a la madre.
El material presentado en el caso de Aldo demuestra la estrecha relación que hay entre esa
actitud de no hacerse valer y el comer compulsivo. Cuando no puede recurrir a formas
adultas de agresión, el paranoide utiliza el comer como la forma más primitiva de lograr
hacerse valer, aunque resulte ser una conducta autodestructiva.
Aldo no perdió peso en el curso de la terapia, pero al año siguiente consiguió bajar
veinticinco kilos haciendo dieta y gimnasia. Según dice, no le exigió un gran esfuerzo de
voluntad porque pudo identificarse con su cuerpo y aceptar las necesidades de ese cuerpo.
Mi colega vio a Aldo cuatro años después, y comprobó que no había vuelto a engordar, y que
el comer ya no le causaba problemas.
No deseo dar la impresión de que todos los gordos sean paranoides, pero el comer en
exceso es una manera habitual de hacer un "acting" de la frustración que produce en la
persona no poder encontrar una satisfacción significativa de una manera adulta. Existen
otras maneras de hacer un "acting" de las propias frustraciones: la rebelión, el prejuicio
racial, la promiscuidad sexual, beber en exceso, etcétera. El "acting" constituye un
mecanismo paranoide que se encuentra en cierta medida en todos los esquizoides. He
hablado sólo de la persona que come compulsivamente, que no puede decirle que no a la
comida, que vive dentro de su mente y cuya principal relación con el propio cuerpo se da a
través del aparato digestivo.
La antítesis de esa persona es la que tiene la obsesión de la delgadez. Hoy en día está de
moda ser flaco, moda que en parte se puede explicar como reacción contra el exceso de
comida que caracteriza a nuestra "sociedad de gordos", y en parte por la intensidad de la
lucha competitiva que convierte a la vida en una carrera. En esta carrera, obviamente los
gordos llevan las de perder.
La carrera de la vida es contra la muerte, y también en eso el gordo corre con desventaja. La
preocupación por la flacura es una manifestación del deseo de ser juvenil y una expresión del
miedo a envejecer. Se considera el envejecer como una maldición, pero como se trata de un
proceso natural de nuestro cuerpo, la persona que intenta desesperadamente aferrarse a la
 juventud experimenta un sentimiento de condena inevitable. En nuestra cultura, la
desesperación puede medirse por el hecho de que se ha entronizado al vigor juvenil en el
sitial de valor supremo.
La delgadez denota otros atributos deseables: el cuerpo alto, delgado, de cabeza pequeña,
cuello angosto y largo, y hombros caídos al parecer expresa la elegancia y distinción del
estilo aristocrático. En su obra Gato sobre el tejado de zinc caliente, de Tennessee Williams,
el principal personaje femenino habla despectivamente de los hijos de su cuñada tildándolos
de "monstruos sin cuello". El cuello grueso se asocia con vulgaridad, con la persona
semejante al burdo campesino. La ausencia de un cuello bien definido (ver el dibujo que hizo
Aldo, figura 15) impresiona como monstruosa. Sin embargo, el cuello anormalmente largo
también tiene algo que no es humano. Si bien nuestra sociedad lo admira, indica que la
persona se mantiene por encima de su cuerpo, y de hecho, lo rechaza. El refinamiento puede
llegar a ser excesivo. A la salud emocional nunca se la encuentra en los extremos. El cuerpo
delgado puede ser un indicio de un metabolismo alterado, tanto como el cuerpo obeso. Entre
111
ambos extremos está la persona de cuerpo pleno, que encuentra en él una fuente de placer.
En sus esfuerzos por hacer dieta, las personas buscan parecer y sentirse esbeltas pues a
nadie le gusta sentirse pesado. Cuando uno se siente pesado, lo primero que se le ocurre es
ayunar. Al reducir el peso del cuerpo, su masa logra un mejor equilibrio con la energía
disponible. Sin embargo, el verdadero problema no es el kilo de más sino la falta de energía,
que es la que ocasiona la fatiga, la depresión y pasividad que muchos padecen. También es
el problema de la personalidad esquizoide.
En el nivel psicológico, la discrepancia entre masa y energía se refleja en la convicción de
que uno es un espíritu juvenil encerrado dentro de un cuerpo más viejo. Uno siente el cuerpo
pesado, abotagado, fuera de toda proporción con respecto al interior sentimiento de juventud.
En el plano emocional, el individuo es como un niño que siente como una carga su cuerpo
maduro. ¿Acaso hay algo más natural que reducir esa carga por medio de una dieta? Sin
embargo, no da resultado. La necesidad biológica es movilizar el cuerpo mediante una
actividad física placentera y una adecuada respiración. Psicológicamente, la persona debe
identificarse con su cuerpo y madurar en lo emocional.
La satisfacción que muchos obtienen de una dieta también puede explicarse por la
identificación del alimento con la madre. Rechazar la comida equivale a rechazar a la madre.
Así, al hacer dieta, la persona tiene oportunidad de "actuar" de un modo simbólico su
supuesta hostilidad contra la madre. Madre = alimento = cuerpo. La actual moda de ayunar
no sólo expresa el deseo de escapar de la corporalidad y la mortalidad del cuerpo, sino que
también refleja el "antimamismo" de nuestros días.
EL DORMIR
La expresión "caer en un sueño profundo" da a entender que el proceso de dormirse
involucra descender de un nivel a otro. Ambos niveles son, desde luego, el estado de
conciencia y el de inconsciencia. Uno se pregunta por qué el verbo "caer", que denota un
desplazamiento hacia abajo en el espacio, se une al proceso de dormir. ¿Se trata de un
vestigio de la existencia arbórea original del hombre? En su libro The Year of the Gorilla, 51
George Shallop señala que no es infrecuente que el gorila, durante el sueño, se caiga de su
nido. Sin embargo, el nido del gorila está apenas a unos tres metros del suelo, y el animal no
parece sufrir con la experiencia; pero para otros primates que viven y anidan en las copas de
los árboles, el riesgo de caerse representa un grave peligro. En el hombre, la ansiedad de
caerse quizás sea algo atávico que acarrea desde su estado primigenio. El infante humano,
en el momento de nacer conserva aún la capacidad de sostenerse aferrándose de las
manos. El hecho de que, al cabo de unos días, pierda ese reflejo puede constituir la base
biológica del miedo a caerse.
A modo de protección y para evitar caerse estando dormido, el simio construye un nido. La
cama de los humanos tal vez sea la transformación sublime del nido del árbol. Al parecer,
también hemos transferido a la cama el miedo a caernos de la copa del árbol. De hecho, el
sueño de que uno se cae es, sin duda, el tipo más común de sueño de ansiedad. Estas
reflexiones pueden sugerir una base filogenética para el hecho de asociar el sueño con el
miedo de caerse. Sin embargo, no explican por qué al proceso de dormirse se le dice "caer"
en el sueño. Volvemos a la idea de que el descenso aludido es un desplazamiento físico
hacia abajo dentro del cuerpo.
En la filosofía antigua, el cuerpo se dividía en dos zonas. La región que estaba arriba del
diafragma tenía relación con la conciencia y el día: la de abajo pertenecía al inconsciente y la
noche. El ascenso del sol sobre el horizonte que trae la luz del día correspondería a un flujo
ascendente desde el abdomen hasta el pecho y la cabeza. Ese flujo ascendente de
112
sentimiento traería luego la conciencia al ser. Lo contrario ocurre durante el sueño. La puesta
del sol corresponde al descenso del sentimiento desde la mitad superior del cuerpo para
entrar en las regiones que están debajo del diafragma. Este concepto podría explicar el uso
de las expresiones relativas al "caer" o "hundirse" en el sueño. A menudo, el despertar se
vive como un ascenso, un elevarse de las profundidades.
Cuando se tiene sueño, la persona siente que le pesan los párpados, la cabeza y las
extremidades. Tiene que hacer un esfuerzo para mantener los ojos abiertos o la cabeza
erguida. Siente que las piernas no lo sostienen. Bosteza. El bostezo se interpreta como una
necesidad de oxígeno, puesto que viene acompañado por una o dos inspiraciones profundas,
pero también es un intento del cuerpo de soltar la normal tensión de los músculos de la
mandíbula para facilitar la relajación del cuerpo entero. Cuando uno tiene sueño, disminuye
la atención porque se retira el sentimiento de la periferia del cuerpo, o sea, se aleja de los
órganos sensoriales y de la musculatura. Cuando se mantiene la atención debido a una
situación de peligro, desde luego no se produce la sensación de sueño.
La transición desde el adormilamiento hasta el sueño se percibe como un "hundirse" desde la
cabeza hasta el interior del cuerpo. Durante la primera etapa de esa transición, la persona
toma conciencia de su cuerpo. Siente su pesadez, es decir, su substancialidad y su masa.
Siente las piernas y los pies, y muy a menudo, sus dolores y molestias. Su respiración se
vuelve más profunda y uniforme, más parecida a la de un niño o un animal.
En la segunda etapa, hay una mayor o menor pérdida gradual de la conciencia del cuerpo,
comenzando por la superficie y luego extendiéndose a todo el físico. La imagen de cuerpo se
desvanece.
Si no llega pronto el sueño, la persona tal vez tome conciencia de sus órganos internos,
particularmente el corazón, y sentir el pulso en diferentes partes de su anatomía. Estas
sensaciones suelen volverse vividas a medida que el sentimiento y la atención se alejan de la
superficie del cuerpo hacia el interior. En algún momento de este proceso se apaga la luz de
la conciencia, y cesa toda percepción.
La ansiedad que impide el sueño frecuentemente surge durante esta segunda etapa. Al
parecer está relacionada, por un lado, con el oscurecimiento de la conciencia y la sensación
de estar hundiéndose, y por el otro, con la percepción de los órganos interiores. Se dice que
la sensación de estar hundiéndose y el escuchar los latidos del corazón son, para muchas
personas, señales de peligro que el estado de conciencia les devuelve. Entonces centran la
atención en esas sensaciones corporales profundas, que se magnifican en la quietud de la
noche y llegan a constituir un clamor interior. Es imposible dormir hasta que cesa dicho
clamor.
No todos los insomnes experimentan esas sensaciones durante sus noches de vigilia. Para
evitar la ansiedad que ha vivido en otras ocasiones, el insomne lucha inconscientemente
contra la posibilidad de dejarse caer y hundirse dentro del propio cuerpo. Sin darse cuenta,
se aferra al estado de conciencia, y su ansiedad se transforma en miedo a no poder conciliar
el sueño. Dado que toda ansiedad es una señal de peligro, también ésta le hará mantener la
tensión del cuerpo y el estado de alerta.
Tal como señala Erich Neumann,52 el desarrollo de la conciencia crea las categorías del día y
la noche, la luz y la oscuridad, la mente y el cuerpo. El ego, que surge de la conciencia, se
asocia a sí mismo con el día, la luz. y la conciencia, mientras que los conceptos antitéticos de
la noche, las tinieblas y el inconsciente se convierten en atributos del cuerpo. Cuando el ego
se disocia del cuerpo, retira su identificación con el cuerpo y se erige en representante del
self. El cuerpo con sus atributos de noche y oscuridad se convierte en el no self, o muerte. El
descenso para ingresaren la inconsciencia del sueño se convierte en un descenso simbólico
dentro de la tumba. El apagamiento de la conciencia despierta el miedo a la muerte y activa
113
la preocupación por la muerte que yace en el corazón de la perturbación esquizoide. Una
paciente mía relató un sueño en el cual, según dijo:
"Experimenté con nitidez la realidad de la muerte, lo que significa que a una la bajen y
entierren, quedarse ahí hasta desintegrarse." 
Luego añadió:
"Tomé conciencia de que eso me iba a suceder, como le pasa a todo el mundo. De niña no
podía dormirme debido a la ansiedad de que me iba a morir estando dormida y despertar
dentro de un cajón. Iba a quedar encerrada sin posibilidad de salir. En el sueño, era tal la
ansiedad que me creía capaz de enloquecer. Después me despertaba." Los sueños de
muerte o de morir no son infrecuentes. Todo ser humano lleva consigo la conciencia de que,
en algún momento, va a fallecer. Pero eso no crea ansiedad al individuo cuyos instintos o
sentimientos son intensos. Cuando la formación del impulso está reducida o debilitada —
como en la personalidad esquizoide— la ansiedad que surge de la supresión del sentimiento
se adhiere a la idea de muerte. Esto es natural, puesto que la muerte es la pérdida de
sentimiento. El esquizoide compensa el miedo a la muerte con un acento excesivo que pone
en la conciencia y el ego. La conciencia del ego o egoísmo reemplaza entonces al
sentimiento del cuerpo.
El sueño tiene otra interpretación, que complementa su obvia significación. Se dice que
constituye un retorno simbólico al vientre, la regresión al estado primigenio de inconsciencia
que también incluye la idea de muerte, de modo que tumba y vientre son imágenes
relacionadas. El sueño de la paciente de despertar dentro de un ataúd, por tanto, puede
interpretarse como estar encerrada dentro del vientre sin posibilidad de salir durante un
espasmo uterino que redujo el flujo de oxígeno al feto. La falta de oxígeno, como se señaló
anteriormente, también constituye la base fisiológica del pánico, que el adulto imagina como
"estar atrapado y sin poder salir". Frente al sentimiento de estar encerrado, todo organismo
reacciona con pánico, y todas las reacciones de pánico producen trastornos respiratorios.
Esta relación explica por qué el esquizoide que está cerca del pánico debido a la incapacidad
de respirar hondo sueña que está entrampado, por qué la trampa se asocia con el vientre y el
vientre con la tumba.
El estado de suspensión entre la vida y la muerte es la existencia en el limbo, típica de la
condición esquizoide, o sea, no estar ni "aquí" ni "allá", no ser niño ni adulto, estar
desarraigado dentro de la realidad pero aferrado desesperadamente a la conciencia. Para el
esquizoide, el día es la lucha por la supervivencia, pero la noche le hace evocar los terrores
inconscientes. Estos a menudo se presentan como pesadillas cuando el censor que custodia
la cordura se descuida, y las fuerzas oscuras del cuerpo toman el mando. Algunas veces, los
pacientes expresan miedo a quedarse dormidos por los sueños terribles que experimentan.
Pero más aterrador que la pesadilla —el horror que puede visualizarse— es descender e
internarse en la inconsciencia y lo desconocido.
El miedo a lo desconocido proviene del miedo que tiene el ego al cuerpo y sus misteriosos
procesos. En el animal, que tiene el ego relativamente poco desarrollado, prácticamente no
existen el miedo a lo desconocido y a quedarse dormido. El animal vive la vida del cuerpo, en
la feliz ignorancia de la muerte. El ser humano que sufre con la conciencia de sí, y la
conciencia de la muerte equipara el estado animal con el paraíso dentro de la mente
inconsciente. Añora retornar a ese estado de felicidad, al menos en sueños, pero el miedo al
cuerpo y a perder el control del ego se lo impiden. Cuanto más alienada de su cuerpo esté la
persona, más anhela el dulce olvido del sueño profundo, pero más atemorizante es la
transición del estado de vigilia al sueño.
Toda actividad que lleve al individuo a tomar un contacto más profundo con su cuerpo
promueve la transferencia del control del ego al cuerpo. Una experiencia sexual satisfactoria
114
es, desde luego, el mejor y más natural soporífero. A la persona sana, el sueño le viene a
continuación del orgasmo si la relación sexual tuvo lugar de noche. Y el sueño que se vive
luego de una relación sexual gratificante suele ser una experiencia profunda y reparadora. El
sexo placentero produce este resultado porque lleva a la persona a tomar más contacto con
su anatomía y transfiere el sentimiento a la mitad inferior del cuerpo. La masturbación
satisfactoria actúa de la misma manera, en especial en la gente joven. En la infancia, el
amamantamiento funciona de similar manera para aquietar la mente con las sensaciones de
placer corporal. El bebé que se amamanta muchas veces se duerme con el pezón todavía en
la boca, pues se siente seguro dentro de su cuerpo y en la cercanía de su madre.
Esos sentimientos de seguridad y calidez, que el niño obtiene estando cerca de la madre, el
adulto los consigue mediante el contacto placentero con su propio cuerpo. Dado que las
actividades físicas promueven tal contacto, a menudo facilitan el proceso de dormirse.
Muchas veces he indicado a los pacientes que realicen algunos ejercicios físicos sencillos
unos minutos antes de irse a dormir para que puedan vencer la dependencia con respecto a
los somníferos. En dichos ejercicios, lo importante es tratar de que la respiración sea más
profunda y pareja, lo cual relaja el cuerpo y lo llena de sensaciones agradables. En la
mayoría de los casos, este simple procedimiento le ha permitido al paciente conciliar
fácilmente el sueño. Muy a menudo, la respiración sola, mientras la persona está tendida en
la cama, ya basta. Sin embargo, no es aconsejable el uso de tales técnicas de respiración en
los individuos con una limitada identificación con el cuerpo y que pueden caer en el pánico
cuando comienzan las sensaciones corporales. Para esas personas sería preferible un
moderado programa de ejercicios. En el individuo desesperado, desde luego, estas simples
técnicas terapéuticas no son suficientes.
El miedo a caerse, ya sea a caer de lugares altos o a caer en el sueño, se relaciona con el
miedo a enamorarse. El factor común en los tres es la sensación de ansiedad por la pérdida
del control total del cuerpo y sus sensaciones. En el análisis con frecuencia se demuestra
que el paciente que presenta una de estas ansiedades es susceptible de padecer las otras.
En el amor, el ego entrega su poder al objeto de amor, y en el sueño, el ego lo entrega al
cuerpo. El adulto sano recibe de buen grado ambas experiencias porque le producen
sensaciones placenteras. El miedo al amor, al igual que el miedo al dormir, se origina en la
ansiedad que en el esquizoide acompaña a la entrega del ego o el descenso desde el "self.
En el amor, el "self" desciende desde la cabeza al corazón.
Esos movimientos del sentimiento dentro del cuerpo, que el adulto a menudo vive como
sensaciones de estar hundiéndose, hacen las delicias de los niños pequeños, que buscan
tales sensaciones en hamacas y toboganes. Al niño saludable le agrada sentirse arrojado al
aire y recibido por los brazos cariñosos de su papá o su mamá.

115
11. ORÍGENES Y CAUSAS
Cuando se hace referencia a determinado rasgo físico de algún paciente, a menudo la
respuesta que se obtiene es que dicho rasgo viene de familia. La paciente quizás responda:
"Mi madre y mi abuela también tienen piernas cortas y muslos anchos. Debe ser hereditario."
Sin duda, existen factores genéticos que determinan hasta cierto punto la forma del cuerpo
de una persona. Los hijos suelen parecerse a sus padres. Sin embargo, este parecido
también puede deberse, al menos en parte, a cierta identificación con el progenitor. A veces,
el hijo es el vivo retrato de su padre, y lo mismo pasa con la hija respecto de la madre. Tales
casos parecen ser índice más que evidente de cierta base hereditaria de la personalidad. No
obstante, se advierte que esos individuos iguales a otro comparten maneras comunes de
pensar, que no pueden explicarse mediante los conceptos modernos de la herencia.
Es difícil establecer el papel que juega la herencia en determinar la estructura del cuerpo,
puesto que ésta no es algo fijo e inmutable. Durante el curso de su desarrollo, el cuerpo está
sujeto a numerosas influencias externas que modifican sus rasgos, su expresión y su
motilidad. Así como la naturaleza del suelo, la cantidad de lluvias y la cantidad de sol influyen
sobre el crecimiento del árbol, la calidad de la crianza que recibe el niño también afecta su
desarrollo total. Las experiencias que tenga el niño durante sus años formativos, en que
depende totalmente de los padres, condicionan sus futuras respuestas de adulto.
El condicionamiento se traduce en patrones fijos de reacción neuromuscular frente a
determinados estímulos. Aprender cómo uno debe actuar, o cómo no debe reaccionar,
constituye un proceso en el cual se va adquiriendo control y coordinación de los músculos.
Con el correr del tiempo, esos controles se vuelven automáticos. La respuesta condicionada
se convierte en una reacción inconsciente, y luego determina actitudes caracterológicas de
conducta. Por lo tanto, el carácter, en el sentido de patrón fijo de conducta, está determinado
por la cantidad y calidad de los controles que se imponen sobre la actividad muscular. Los
músculos sometidos a esos controles inconscientes están "crónicamente tensos, contraídos y
privados de percepción"53. W. Reich54  usó el término "blindaje" para describir la función y
efecto de esos músculos espásticos sobre la personalidad. El blindaje muscular es una
defensa contra el ambiente externo, pero también, un modo de mantener reprimidos los
impulsos peligrosos. El carácter, pues, es funcionalmente idéntico al blindaje muscular.
La fisiología nos dice que sobre la forma de los huesos influye la tracción de los músculos
que en ellos se insertan. La formación de hueso es un proceso constante en el cuerpo
viviente, más activo durante los primeros años de vida, pero nunca del todo en reposo. Así, la
estructura corporal constantemente se modifica a causa de las tensiones musculares a que
es sometido el cuerpo. Este hecho justifica que se use la estructura corporal en el análisis de
la personalidad. También da pie para intentar modificar dicha estructura mediante la
liberación de la tensión muscular crónica.
Si la herencia no es responsable de la tensión muscular, no se la puede culpar de los
trastornos que crean los músculos crónicamente tensos. El origen y las causas de la
respiración disminuida, la motilidad reducida y la rigidez corporal del esquizoide deben
buscarse en las condiciones de su existencia temprana. ¿Hasta dónde debemos
remontarnos en la vida de una persona en busca de los factores constitucionales que lo
predisponen a tal perturbación? Debemos retroceder hasta el vientre, pues no pueden
dejarse de lado las influencias prenatales si deseamos comprender la etiología de la
estructura esquizoide. La constitución del individuo —es decir, la conformación básica de su
cuerpo— ya está presente desde el nacimiento.
116
FACTORES CONSTITUCIONALES
El cuerpo esquizoideo ya se ha descripto como asténico, o sea, de contextura delgada y leve
desarrollo muscular. El término "astenia", del cual deriva "asténico", significa débil, debilitado.
Hay en la personalidad de los esquizoides una debilidad fundamental que está presente en
todos ellos con independencia de su tipo de cuerpo. Me refiero a la incapacidad de movilizar
su energía y sus sentimientos, de dirigirlos hacia la satisfacción de sus necesidades. Más allá
de su aparente fortaleza, el esquizoide carece de energía para sustentar una actitud agresiva
hacia el mundo.
La falta de agresión de la estructura esquizoide se debe al "congelamiento" del sentimiento y
la motilidad. He hecho muchas referencias al hecho de que la estructura corporal esquizoide
está "congelada". Esta palabra describe el factor constitucional del esquizoide más
acertadamente que el término "lineal" de Kretschmer, y más acabadamente que la palabra
"débil". Lo que está congelado es la natural motilidad del organismo. Esto es así incluso en
los casos en que el modo dominante de conducta es el "acting" de tendencias negativas y
destructivas. Dichas tendencias deben entenderse como un desesperado esfuerzo por
liberarse de la tensión interior impuesta por un "congelamiento" previo, que tuvo lugar cuando
el organismo se encontraba aún dentro del vientre materno.
En el capítulo 3, adjudiqué la condición de congelado del cuerpo esquizoide a un terror
interior. Es significativo que tal terror no tenga nombre ni forma, y que se lo asocie con la
oscuridad. En mi análisis de muchos esquizoides no he podido descubrir ni una sola
experiencia que justificara semejante terror, lo cual me lleva a suponer que tiene sus raíces
en experiencias intrauterinas "innominadas e informes".
La actual investigación en el campo de la etiología de la esquizofrenia se centra en gran
medida en los antecedentes familiares. La personalidad del padre y de la madre, y la
interrelación entre ellos, han sido estudiadas exhaustivamente. Clausen y Kohn describen a
las madres de los niños esquizofrénicos como "frías, perfeccionistas, ansiosas,
excesivamente controladoras y represoras, todo lo cual connota un tipo de persona incapaz
de brindar al niño amor y aceptación espontáneos".55  Para Hill, las madres de
esquizofrénicos son ambivalentes, y tienden a congelarse cada vez que se menciona algo
desagradable.56
Al parecer, el tema menos placentero y que más a menudo hace congelar a esas madres es
el del sexo. En los encuentros profesionales que he tenido yo con ellas me han resultado
sexualmente inmaduras y hostiles hacia el varón, aunque tales actitudes a menudo vienen
ocultas tras una fachada de sofisticación sexual. Hill vio que en la mayoría de los casos "la
madre era frígida, o bien era una persona inmadura sin capacidad ni tolerancias de una
intimidad psicosexual madura con otra persona".57  Asegura que ellas a su vez fueron
dominadas por sus propias madres, "que se oponían al sexo y a los hombres". 58 Otros dos
investigadores de este problema, M.J. Boatman y S.A. Szurek, las describen como
sexualmente apáticas, y afirman que son "sumamente temerosas e inhibidas" respecto de la
posibilidad de reconocer deseo sexual alguno a su marido.59  Muchas son alcohólicas,
mientras que otras son adictas a tranquilizantes o somníferos.
La falla básica de personalidad que hay en ellas es que evitan la realidad. Están inmersas en
sus propios conflictos, que no pueden resolver. Preocupadas por su propia desesperación,
reaccionan frente al niño como si éste fuera una imagen o un objeto. En muchas
oportunidades he entrevistado juntos a madre e hijo, y ocasionalmente ambos iniciaron
terapia al mismo tiempo. Siempre me sorprendió ver lo poco que la madre comprendía las
dificultades de su hijo. Invariablemente, éste se quejaba de que no se lo comprendía, y ese
hecho lo llevaba a reaccionar negativamente ante la madre. Hill observó el mismo fenómeno
117
y llegó a la conclusión de que "ellas (las madres) no tienen conciencia de la realidad de sus
hijos".60
Una palabra que el esquizoide siempre aplica a su madre es "fría". No quiere decir esto que
ella no se preocupe, sino que lo hace de manera egoísta, indiferente a las necesidades del
otro, sin una comprensión enfática de los sentimientos del hijo. Mi propia experiencia con
este tipo de madres es que no sienten calidez por el hijo. Las he visto actuar con actitud
decididamente fría y hostil en determinado momento, luego culpable, ansiosa y solícita en
otros. Demuestran una gran preocupación, y al instante siguiente, rechazo. Tales reacciones
tienen su raíz en una frialdad emocional de su personalidad, frialdad a la que el hijo está
expuesto de continuo. Existen motivos para suponer que, dado que la frialdad forma parte de
su personalidad, el niño la padece ya desde el vientre.
La personalidad esquizoide tiene su origen en un vientre "frío". El vientre "frío" es aquél de
donde se ha retirado todo sentimiento, como parte de un proceso de disociación general con
respecto a la mitad inferior del cuerpo. El retiro de todo sentimiento de esa parte del cuerpo
sería la contrapartida somática de lo que es la actitud sexual negativa. La mujer que le tiene
miedo al sexo y abriga sentimientos hostiles hacia el hombre adormece su pelvis para reducir
la ansiedad vinculada con el deseo sexual. Este es el mecanismo de la represión sexual,
cuyo resultado es un estado de tensión en la pelvis y el abdomen que produce un efecto
adverso sobre el útero. Las pacientes que padecen esta alteración a menudo dicen
experimentar una sensación de vacío en el vientre, que se les va cuando quedan
embarazadas. El feto sirve para llenar ese vacío, pero recibe muy poco a cambio y tiene que
crecer en un terreno relativamente yermo, donde muy rara vez brilla el sol de la excitación
sexual.
El efecto que produce esto sobre el feto es un retiro de la energía desde la superficie del
propio cuerpo. En Physical Dynamics of Character Structure,61 sugerí que este proceso podía
compararse con el congelamiento de una solución de azúcar morena. Si se congela gradual
mente dicha solución, uno nota que el color marrón se concentra en el medio, mientras que
la periferia es hielo transparente. El centro también retiene su fluidez hasta el final puesto
que el frío penetra desde afuera hacia adentro. Un fenómeno similar le ocurre al embrión
dentro de un vientre "frío". La energía libre del organismo se retrae hasta el centro, al tiempo
que la piel y las estructuras periféricas se contraen. La musculatura que está próxima a la
superficie y es uno de los últimos sistemas de órganos en desarrollarse es particularmente
vulnerable. Lo que se congela, entonces, es la motilidad del organismo.
Lamentablemente, los registros de nacimientos no piden una descripción de la apariencia
física y la motilidad del bebé en el momento de nacer. Sin esos datos, sería imposible
demostrar la teoría que acabo de proponer. En mis tiempos de estudiante de medicina y de
interno intervine en numerosos partos. La diferencia que hay entre los recién nacidos a veces
es enorme.
Algunos son corpulentos, de llanto vital, y tienen piel firme, clara. Otros son menudos,
arrugados y parecen viejos. Además, hay que estimularlos para que respiren. Desde luego, si
reciben buenos cuidados, éstos últimos luego se vuelven rellenitos, pero uno se pregunta
cómo evolucionará en ellos la personalidad. Sobre la base de tales observaciones, puede
decirse que ya en el momento de nacer se advierten muchos atributos de la constitución de
la persona.
Últimamente, numerosos autores han llamado la atención sobre la importancia de los
factores prenatales en el desarrollo del organismo. L.W. Sontag afirma: "Sin embargo, si la
constitución resulta ser un factor etiológico en la esquizofrenia, no es impensable pensar que
tales modificaciones de las características constitucionales... puedan en algunos casos estar
influidas adversamente por el ambiente fetal."62
118
Según dice Ashley Montagu, "En términos generales, las pruebas sustentan la hipótesis de
que las emociones estresantes que padezca la mujer en el período preembarazo y en el
embarazo sean capaces de afectar al feto de maneras diversas..."
"Las actitudes maternas, sean de aceptación, rechazo o indiferencia para con el embarazo,
en algunos casos bien pueden significar la diferencia entre un desarrollo adecuado e
inadecuado del feto."63
A.A. Honig escribe que, sobre la base de su trabajo con pacientes 'regressed', se inclina a
"agregar que hasta los estímulos sentidos por la persona dentro del vientre materno son
traumáticos. Tal vez las tensiones psicosomáticas de la madre puedan afectar al niño en el
útero."64
La teoría sobre el origen prenatal de la predisposición a la alteración esquizoide arroja luz
sobre varios importantes elementos de esta enfermedad: 1) Sustenta la teoría de un factor
constitucional sin apelar a la herencia para justificar esta hipótesis; 2) Explica el "compromiso
con el vientre" que a menudo se encuentra en el centro de esta alteración. Esta expresión
describe el empeño que pone el esquizoide en restablecer un tipo de relación parásita en la
vida adulta, y su poca disposición a cortar el cordón umbilical que lo une a su madre. Esta
tendencia es más evidente en el paciente esquizofrénico, pero en cierta medida existe en
todos los esquizoides. Indica una fijación en la etapa prenatal porque en esa etapa no se
satisficieron las necesidades del organismo. Sugiere que las dificultades que el esquizoide
tiene con funciones básicas como la succión y la respiración se originan en un desarrollo
inadecuado en la vida prenatal; 3) Brinda una base más firme para la idea de que la
alteración esquizoide es, en parte, una enfermedad por carencia. La carencia es la falta de
calidez, en el nivel físico dentro del vientre, y en el nivel emocional en la vida postnatal; 4)
Esta extensión del origen del problema esquizoide hasta el período de gestación nos permite
adelantar algunas interpretaciones de los sentimientos de los pacientes que, de otro modo,
no serían lógicas. Por ejemplo, el siguiente comentario hecho por un paciente puede referirse
a este período: "Tengo miedo. Ellos quieren que me muera, pero yo no los dejo. (Ese ellos es
una vaga referencia a fuerzas desconocidas). Me siento en guardia, esperando que pase
algo, algo que ver con la oscuridad."
El esquizoide a menudo expresa la fuerte convicción de que su problema se origina en
experiencias intrauterinas. Uno puede soslayar dichas referencias y considerarlas sólo
fantasías, pero hacerlo significa negar los sentimientos del paciente, que él lucha por
aceptar. A falta de pruebas en contrario, creo que esas observaciones que ellos mismos
hacen merecen seria consideración.
Una paciente aportó una serie de comentarios interesantes a este respecto. En primer lugar,
mencionó la relación con su madre: "Siempre tuve pensamientos alocados sobre mi madre...
que lo que sentía por mí era incestuoso." Luego agregó: "Mamá me contó que no soportaba
a mi padre sexualmente, pero siguió con él hasta que yo cumplí los doce años." Y añadió:
"Creo que todos tenemos recuerdos prenatales, y a mí siempre medio la sensación de que
mi madre trató de abortarme." Cuando hay algo prenatal de esta índole, debe afectar al feto.
Probablemente se interrumpió el flujo de sangre. Cuando uno quiere abortar a un hijo, lo
aborta emocionalmente aunque no lo haga de hecho. Durante el intercambio de ideas
posterior a sus palabras, la paciente expresó que el hijo que ha pasado por esa experiencia
queda marcado de por vida. Creía que se le infligía al organismo una herida profunda que
deja cicatrices. Yo no pude responderle que sí ni que no. No tenemos manera de saber cómo
reacciona el feto dentro del útero cuando se realiza tal procedimiento, ni qué efecto puede
producirse sobre la futura personalidad del niño. En este caso, sin embargo, una cosa era
segura. La paciente estaba profundamente herida, su personalidad dividida en, por un lado,
una mente alerta aguzada hasta el punto de poder confrontar cualquier peligro, y por el otro,
119
un cuerpo inerte que ella sentía como una carga. Se trataba de una mujer inteligente,
refinada, con el desarrollo emocional de una criatura. Cuando la vi, las dificultades de la vida
la abrumaban. Su desesperanza había llegado hasta el punto de llevarla a pensar en la
muerte como única salida.
Es difícil concebir que un intento de aborto pueda tener un efecto de tanto alcance, pero en
este caso, como en otros, el intento de abortar se originaba en dificultades personales de la
madre. La madre, una persona inmadura, no deseaba que llegara un hijo a perturbar la
relación idílica entre ella y su marido. La hija no fue querida, y ese hecho, más que el intento
en sí de abortar, ayuda a explicar la alteración de la paciente. Cuando el hijo no es querido,
la madre no puede prodigarle al recién nacido el amor que éste requiere. Tal como indican
sus palabras, durante toda su vida la paciente presintió esa falta de aceptación por parte de
su madre, hecho que notó en innumerables pequeños gestos, miradas y tonos de voz a los
cuales la criatura es muy sensible. Así, si bien el rechazo del hijo puede empezar ya dentro
del vientre materno, continúa mucho tiempo después de nacido el niño. Una vez que la
madre se vuelve fría con respecto a un hijo, esta actitud rara vez cambia durante la vida del
vástago.
El hijo no querido se convierte entonces en receptor de la culpa materna. La madre, en su
intento por librarse de la culpa, se la carga al hijo. Lo más habitual es que lo haga a él
responsable de sus propios problemas y su desdicha. Con cuánta frecuencia oímos a una
madre que le comenta al hijo: "¡No me has traído más que trastornos en la vida!" El hijo no
querido es particularmente vulnerable a esta culpa. Dado que no puede cuestionar los
motivos de la madre, cree ser el culpable de tal situación.
El problema esquizoide tiene su origen en la ambivalencia de la madre respecto del hijo,
puesto que lo desea y no lo desea. Su actitud hacia él varía según las tensiones de su vida
personal. En un momento dado experimenta sentimientos de hostilidad y rechazo, y al
instante siguiente cree desear intensamente al niño. Sin embargo, ese deseo generalmente
está motivado por la imagen de la maternidad, y tiene sus raíces en la ilusión de que se va a
sentir realizada desempeñando el papel de madre. Cuando la incertidumbre que siente una
mujer con respecto al embarazo se limita a la capa consciente de su personalidad, no le hace
daño al organismo que se está desarrollando. Por el contrario, cuando el conflicto se
extiende hasta lo profundo de su personalidad, es decir, cuando se genera en el rechazo de
la mujer por su propio cuerpo y su sexualidad, el feto que lleva dentro del vientre sentirá los
efectos.
La mujer responde hacia el embarazo con los sentimientos que tiene por su propio cuerpo.
En lo relativo a sus sensaciones, el feto es parte de su cuerpo. Como expresión de su
femineidad, pertenece a la mitad inferior de su cuerpo. El feto, el vientre y la sexualidad
forman una unidad inseparable. En la mayoría de los casos, el embarazo sirve, al principio,
para dignificar el aspecto sexual de la personalidad de la mujer, que experimenta un sentido
inicial de bienestar proveniente de su nueva aceptación de sí misma. Sin embargo, si no se
ha resuello el conflicto subyacente, éste se entremete en ese estado idílico. Los sentimientos
placenteros de la mujer desaparecen, y el período de gestación se convierte en un
confinamiento literal. Si la entrega al hijo no se hace de todo corazón, la mujer no puede
evitar sentirse encerrada, y el niño sentirse no querido.
FACTORES PSICOLOGICOS
La predisposición constitucional a tener una estructura corporal esquizoide se desarrolla
dentro del vientre, pero las fuerzas que mantienen esa disposición en la edad adulta surgen
de la psicología de los padres. El hijo es un símbolo sexual para sus padres, y la reacción
120
que tengan frente a él estará determinada por los sentimientos y actitudes conscientes e
inconscientes que tengan para con su propia sexualidad. Para cada uno de los progenitores,
el hijo también representa al otro cónyuge. Es común oír a los padres hablar del hijo y
llamarlo "tu" hijo en vez de "nuestro" hijo. Para apreciar los factores psicológicos que pueden
surgir en los hogares mal avenidos, es necesario tener presente las siguientes fórmulas:

El hijo es para cada uno de los padres la muestra visible de la sexualidad que condujo a su
concepción. Por consiguiente, se convertirá en el blanco de todos los sentimientos que
rodean a esa función dentro de la mente de los padres. Tales sentimientos varían según el
estado de la relación entre ellos, y desde luego, según el sexo del vástago. Así, los
sentimientos que se depositan en un hijo no son iguales a los que se depositan en una niña.
La diferencia entre las dos actitudes a menudo se expresa en la reacción que se tiene frente
al anuncio de que el recién nacido es varón o es niña. Del mismo modo, el primer hijo
encuentra un recibimiento distinto del segundo, tercero o cuarto. Si se tienen en cuenta esas
diferentes respuestas, se puede entender por qué un hijo presenta una alteración más severa
que otro hijo de la misma familia.
Los padres suelen no comprender el papel que juegan en tal perturbación. Creen que
reaccionan frente a todos sus hijos con los mismos sentimientos. Eso no es verdad, desde
luego, y el electo de tal creencia es hacer sentir al niño responsable de que no haya existido
una buena relación. Los padres creen que, como ellos hacen las mismas cosas por todos sus
hijos, tendrían que obtener los mismos resultados. No se dan cuenta de que la diferencia
entre aceptación y rechazo no está en lo que hacen sino en cómo lo hacen. La mayoría de
los padres no puede o no quiere ver la importancia de las actitudes inconscientes que la
sensibilidad del niño advierte.
Quienes investigan los antecedentes de los esquizofrénicos han notado que en la situación
familiar de donde provienen abundan los conflictos manifiestos o bien una oculta hostilidad.
T. Lidz y S. Fleck no encontraron ni una sola familia bien integrada cuando estudiaron los
hogares de los esquizofrénicos. Según sostienen, "resultó inesperada la envergadura y lo
amplio de la patología familiar". 65  En esas familias había un sinnúmero de problemas
sexuales, en particular incesto. Más aún, notaron que: "En algunos casos, el paciente estaba
plenamente justificado, no deliraba, cuando temía que, si perdía el control, bien podía
producirse un incesto."66
Si bien en las familias de pacientes esquizoides o esquizofrénicos no es raro ver alguna
conducta abiertamente sexual por parte del progenitor hacia el hijo, el factor psicológico
causativo de esta alteración es la identificación sexual inconsciente con el hijo. En esas
familias, la madre ve en el hijo la imagen de su propia sexualidad. Con la intención de
liberarse de un profundo sentido de humillación por su sexualidad femenina —que ve como
sometida, dependiente e inferior— proyecta dichas cualidades en el hijo, en la esperanza de
poder revertir su propia experiencia infantil y obtener el ascendiente que se le negó.
Esta proyección es relativamente fácil si se trata de una niña. La similaridad de sexo crea
una identificación inconsciente que facilita la transferencia de sentimiento. Así, la hija se
convierte en la encarnación de la sexualidad rechazada de su madre. La madre puede
temerle a la hija, puede despreciarla, negarla o subvertirla para su propia satisfacción. Puede
reaccionar frente a ella de la misma manera que reacciona ante su sexualidad, con
sentimientos confusos y ambivalentes. En este proceso, madre e hija se identifican, y se
121
establece entre ellas un vínculo que ninguna de las dos puede cortar —al menos en
principio— sin destruir a la otra.
La madre subvierte a su hijo o hija cuando se vuelve abiertamente seductora, con lo cual
crea una relación incestuosa entre ella y la criatura. Por lo general, la seducción comienza
cuando el hijo es pequeño. Así, ella experimenta un entusiasmo erótico por el hecho de tocar
el cuerpo del niño. Un ejemplo extremo de este tipo de conducta puede apreciarse en las
palabras de una paciente:
"Me encantaba el bebé. Sentía deseos de tocarle el pene, de recibirlo dentro de mi boca, de
darle besos en el trasero y hasta de meterme dentro de su ano. Por supuesto, no lo hago.
¡Qué rico olorcito tiene! Su cuerpo esté muy bien conformado." 
Tales sentimientos expresan la identificación inconsciente de la madre con el hijo. Él es lo
que ella quería ser, y ella desea tragarlo para que forme parte de ella, o bien penetrar su
cuerpo y ser ella parte de él. Esto no sólo constituye un deseo incestuoso de su parte, sino
que también es una fantasía homosexual en la cual la mujer toma posesión del hijo como si
fuera un objeto de su propiedad, y lo somete a sus necesidades.
Cuando una madre es retraída y para con su hijo, eso puede interpretarse como una defensa
contra los sentimientos incestuosos y homosexuales inconscientes que experimenta por él.
Hill hace la misma observación con respecto a esas madres: "Rechazan al hijo, la genitalidad
del niño, a través de la envidia y la amenaza incestuosa, y rechazan a la hija a través de la
desilusión y el miedo a la rivalidad."67 Sin embargo, en algún nivel profundo, el niño conoce
la razón del rechazo. Inconscientemente percibe el lazo homosexual e incestuoso que lo une
a su madre. Siente un atractivo sexual, y al mismo tiempo odio y pena por ella. Está atrapado
en la misma ambivalencia que caracteriza a la actitud de la madre.
Se puede comprender el dilema del niño si comprendemos que esos dos procesos ocurren
simultáneamente. Si el niño se repliega con respecto a la madre seductora corre el riesgo de
despertar en ella la furia; si trata de obtener cariño de la madre que lo rechaza puede
provocar en ella ansiedad y hostilidad. Entonces debe adoptar una sumisión exterior que
oculta una actitud interior de desafío, o bien volcarse a la rebelión lisa y llana que disimula
una pasividad interior. En esos tipos de relación se puede prever que habrá brotes de furia y
violencia. Frente a la hostilidad de la madre, el niño reacciona con impulsos asesinos. Sin
embargo, está preso en tales conflictos de odio y dependencia, negación e identificación, que
con el tiempo queda congelado en la inmovilidad.
EL TRAUMA DE LA IDENTIFICACION
Muchos de los problemas expuestos se ilustran en el siguiente caso. La paciente, a la que
llamaré Helen, era una mujer de unos treinta años. Vino a consultarme porque le resultaba
imposible tener una relación estable con un hombre. Había tenido relaciones sexuales —una
tras otra—, que siempre terminaban cuando el hombre no podía satisfacer sus exigencias
desmedidas. Helen tenía una gran confusión respecto de su rol de mujer y padecía de
ansiedad severa. Tenía el típico aspecto esquizoide, la mirada perdida y la mandíbula en
posición desafiante. Su cuerpo era bien desarrollado, aunque de movimientos mal
coordinados. Había muchos rasgos paranoides en su personalidad: se trataba de una mujer
hiperactiva, locuaz y voluble.
Durante la terapia, le pedí que aflojara la mandíbula para que su mentón pudiera correrse
hacia atrás. Trató de hacerlo, y en el acto comenzó a sollozar con sentimiento. "Siento un
dolor insoportable en el corazón," comentó. Cuando se tranquilizó, le sugerí que estirara la
boca como si fuera para amamantarse. "¿Para qué? —exclamó— Yo imploraba amor pero lo
único que obtenía era humillación."
122
A fin de que pudiera liberar más sentimiento, le hice movilizar los músculos faciales en
expresión de terror. Ella bajó la mandíbula, enarcó las cejas y abrió bien los ojos. Esa
expresión logró borrar la máscara. Cuando Helen la asumió, sintió miedo. La cabeza pareció
petrificarse. Hubo un momento en que no pudo moverla, ni tampoco pudo gritar. Cuando por
fin se fue la tensión de su rostro, preguntó:
"¿A qué le temo? ¿A algo que pueda ver? ¿A los ojos de ella? No puedo mirar a mi madre a
los ojos porque veo en ellos algo asesino. Además, está loca. Uno no puede mirar a un
demente a los ojos y no sentir miedo. Sin embargo, ella también me quería." 
Luego de hacer tales observaciones, comenzó a temblar. Los dedos y las muñecas se le
pusieron rígidos, fríos.
"Recuerdo —continuó— cómo le imploraba, lloraba y clamaba. Ella era lo que yo más quería
en el mundo. Jugábamos juntas y ella me hacía muchas cosas para mí. Sabía hacer magia.
Pero era tan triste... Me costaba soportar su tristeza, porque no podía ayudarla. Ella también
sentía miedo. Tenía la mirada perdida. Me daba muchísimo miedo. No sé por qué siento algo
tan extraño. ¿Uno se puede morir de sufrimiento? La esquizofrenia es la muerte. Para
sobrevivir, uno mata la parte que duele." 
Helen se sentía presa dentro de un torbellino de emociones que la arrojaban para todos
lados. El cariño de su madre iba mezclado con una tristeza que la niña no podía tolerar. Era
una relación que oscilaba del amor al odio, de la pena al terror, de la esperanza a la
desesperanza. La confusión y la ambivalencia que percibe la niña en su madre perturban su
propia integridad. La mente infantil no puede integrar sentimientos contradictorios como el
terror y la compasión.
Tiempo después, Helen me contó que su madre había tenido varios abortos antes de nacer
ella:
"Cuando estaba embarazada de mí, mi madre estaba asustada. Me contó que le rezaba a
Dios para que no la castigara por sus pecados. Tenía miedo de que yo naciera tullida o
deforme. Ansiaba tenerme. Sentía una gran ternura, pero no la expresaba con caricias." 
La culpa tan intensa indica la severidad de la alteración sexual que padecía la madre.
Incapaz de aceptar su propia sexualidad, la proyectaba sobre su hija y se identificaba con
ella. Helen decía que, cuando tenía seis o siete años, la madre le ponía slips de seda y le
enrulaba el pelo pese a sus protestas. "Me hacía cosas a mano... siempre para darme lo
mejor." Pero en una sesión posterior narró:
"Un día, sentada a la mesa de la cena con los de mi familia, tomé conciencia de que eran
terriblemente egoístas. A veces me daban todo; otras veces, nada. Creo que yo todo el
tiempo lo supe, pero lo negaba. Mi madre me daba cosas, pero yo era como una herramienta
para ella. Me regalaba ropa linda para que pudiera atraer a los hombres. Me hacía una mujer
fácil de conseguir, así después se aprovechaba de ellos." 
La identificación de la madre con la sexualidad de la hija queda en evidencia en los
comentarios de Helen. Los padres viven de muchas maneras a través de sus hijos, pero
cuando un padre se identifica con uno de ellos en el plano sexual, el resultado es una
alteración esquizoide. A su vez, al niño se lo obliga a identificarse con la madre cuyos
sentimientos reprimidos se proyectan sobre él. Esta identificación lo fuerza a vivir al servicio
de las necesidades sexuales de la madre. El trauma de la identificación reside en el rechazo
de la individualidad del niño para satisfacer una imagen parental; la subversión de su
sexualidad para satisfacer una necesidad parental y la posesión de su psiquis para volverla
sumisa ante el padre.
La relación de Helen con su madre poseía un elemento homosexual latente, que surgía sólo
en los sueños y asociaciones que ella hacía. En uno de tales sueños aparece dicho
elemento. "Toda la vida he sentido miedo. A menudo soñaba que mamá tenía pene.
123
Últimamente he vuelto a tener ese sueño, pero esta vez le salía pus del pene. Me dieron
ganas de vomitar."
La asociación de Helen con el sueño fue el sentimiento de que su madre siempre había
querido seducirla, sobre todo cuando la amamantaba. El pene con pus es una traducción del
pezón que chorrea leche. Si la madre fuerza al niño a recibir el pezón, éste se convierte en
un pene que se introduce dentro de una abertura. La madre que asume un papel agresivo
hacia el hijo hace ante él un "acting" de su identificación masculina reprimida. Esta actitud
coloca obligadamente al niño en una relación homosexual pasiva con ella. Helen también
recordaba que su madre solía meterse a su lado en la cama, cosa que a la niña no le
gustaba. Lo habitual es que el niño quiera ir a la cama de la madre. Cuando el esquema se
invierte, se vuelve un acto seductor, como se describe en el capítulo 5.
Las relaciones sexuales de Helen semejaban la relación con su madre. Encada una de sus
aventuras predominaba la ambivalencia de amor y odio, sumisión y desafío, miedo y
compasión que caracterizaba sus sentimientos hacia la madre. Ella "clamaba" por amor pero
nunca era correspondida. Se identificaba con el hombre como antes se identificaba con la
madre; no era una mujer independiente. Esa actitud introducía un elemento homosexual en
sus relaciones. ¡Con razón se sentía desorientada! ¡Con razón sus relaciones siempre
terminaban! Se relacionaba con los hombres como si ellos fueran su madre, mientras en su
fantasía buscaba al padre, que la salvaría de la destrucción.
En mi análisis de la personalidad esquizoide, he comprobado que todos los pacientes, en
una etapa temprana de la vida, dejaron de volcarse a la madre y se volvieron hacia el padre
en busca de cariño y sostén. La niña se aleja de la madre debido a su ansiedad y hostilidad
inconscientes. En consecuencia, el padre se vuelve una figura materna sustituta para la
criatura, pero esto crea un verdadero problema cuando ocurre a edad temprana. Todas mis
pacientes tenían una fijación oral con el pene, para la cual no encuentro otra explicación sino
que el pene se hubiera convertido en pezón sustituto. Las razones biológicas que promueven
la identificación del pene con el pezón están expuestas en mí libro Love and Orgasm. Una
vez que se produce tal identificación dentro de la mente infantil, es muy fácil imaginar a la
madre con pene.
Cuando el falo representa tanto el pezón como el pene, la persona queda atrapada en un
conflicto insoluble. La función del falo en tanto órgano genital se ve entorpecida por su
significación simbólica como pezón. Su papel de seno resulta impedida por su función obvia.
La unidad de la personalidad se fracciona debido a la excitación de dos niveles antitéticos de
funcionamiento, el oral y el genital. La organización adulta del ego, que depende de la
primacía de la excitación genital, se debilita. La mujer que padece esta escisión ve al varón
como madre y como hombre. Espera de él que le brinde sostén y comprensión, como
también excitación genital y plenitud.
Lamentablemente, el padre suele estar emocionalmente tan perturbado como la madre. Lidz
y Fleck afirman que "El padre, al igual que la madre, está tan afectado por sus propios
problemas no resueltos, que rara vez puede desempeñar adecuadamente su rol parental."68
En realidad, en las familias trastornadas, muchas veces el padre muestra marcadas
tendencias femeninas, lo cual facilita que la criatura transfiera los deseos orales, llevándolos
de la madre al padre. Según comentó Helen sobre su padre: "Papá no podía actuar como
hombre frente a mi madre. Parecía una mujer, hasta en el detalle de los pechos que le
caían."
La relación que se estableció entre Helen y su padre también fue incestuosa. Ella la describió
de la siguiente manera:
"Mi padre me daba el gusto en todo. De noche salíamos a dar largas caminatas. Yo me
pasaba casi todo el tiempo con él, y por supuesto, dormíamos juntos. Recuerdo que a veces
124
yo ataba mi camisón a su pijama para estar segura de que no me iba a dejar sola en medio
de la noche. Eso fue así hasta que tuve el primer enamoramiento. Después, ya no lo toleré
más." 
Helen decía que a su madre no le gustaba esa costumbre. Sin embargo, se volvió habitual en
la familia que Helen durmiera con el padre, y el hermano con la madre. Cuando le pregunté si
en aquel entonces experimentaba algún tipo de sentimiento sexual por él. me contestó: "Creo
que no."
"¿Había por parte de él algún tipo de sentimiento sexual?" "No. Me abrazaba como a un
gato... había una especie de cariño animal entre nosotros. A mí me gustaba que él me
tuviera en sus brazos, no más." Al decir esto, se dibujó en su rostro una sonrisa picara. En el
curso de la terapia, muchas veces le vi la misma sonrisa, y siempre me dio la impresión de
que escondía un secreto. A esa altura la interpreté como una expresión de lo mucho que
representaban los hombres para Helen, de lo que ellos pretendían y cómo ella podía
controlarlos. Una semana después de haber hecho yo esa interpretación, me dijo:
"El otro día usted tenía razón cuando dijo que yo deseaba que un hombre me quisiera por lo
que soy, no por mi trasero. Porque todos me quieren para eso, y nada más. Al poco tiempo
yo lo entregaba sin que me lo pidieran porque pensaba que así me iban a dar cariño y
protección. Eso tendría que habérmelo dado mi madre, pero como no fue así, recurrí a mi
padre. En el fondo, siempre me sentí usada por los hombres." 
La sonrisa también revelaba la preocupación de Helen por el sexo, que predominaba en su
personalidad. Helen parecía avanzar en círculos: iba de la oralidad a la genitalidad y volvía;
de la sumisión a la actitud desafiante y de vuelta; de la figura materna a la paterna, y de
nuevo a la materna. En un sueño recurrente aparece pintado su dilema:
"Soñé que veía a mi dentista como Dios. El me decía: 'Usted vino a mi consultorio muy
tranquila, como sin darse cuenta, y yo la pesqué. La pesqué porque la tomé desprevenida.
Usted no se va a morir como otra gente. Ni siquiera tendrá la paz de la muerte. Seguirá
dando vueltas y más vueltas en redondo. No va a conocer la paz.' 
'Me sentía atada a un poste que giraba sin cesar. Recuerdo que lloraba... hasta imploraba:
'Por favor, déjeme morir.' Me desperté a los gritos. " 
El poste es un obvio símbolo fálico. Helen está atada al sexo de una manera que no le
permite escapar ni obtener satisfacción. Ese tipo de sexualidad describe su relación con
madre-padre, una sexualidad de niña-adulta que le resultaba estimulante pero no le brindaba
la oportunidad de la liberación orgásmica. Dicha fórmula de excitación sin satisfacción se
convirtió en el patrón de sus actividades sexuales adultas. Helen se sentía atormentada, y en
su tormento, la muerte era lo único que le ofrecía paz. El sueño también indica que no
llegaba a entender lo que sucedía con el padre. A ella la "tomaban desprevenida", de modo
que dentro de una parte de sí, seguía sintiéndose pura e inocente. Era una niñita que
buscaba cariño y apoyo pero respondía biológicamente a la sexualidad adulta. Su cuerpo
recogía la excitación sexual de su padre pero no tenía la capacidad de dirigir esa excitación a
lo genital.
Había dos tendencias opuestas en su personalidad. Por un lado era la niñita inocente que
buscaba amor, y por el otro, la ramera que sabía lo que querían los hombres, dispuesta a
usar el sexo para conseguir sus propios fines. Esta es la típica escisión esquizoide que tan a
menudo se ve en la mezcla de ingenuidad y sofisticación, inocencia y perversidad, recato y
lujuria. Además, Helen se sentía presa de otra situación antitética: deseaba el pecho pero se
excitaba con el pene. En efecto, necesitaba ambos al mismo tiempo: el pecho para satisfacer
su añoranza infantil, el pene para liberar su excitación sexual. Se hallaba en una situación
imposible, en la que sólo podía avanzar en círculos.

125
SEXO Y PARANOIA
En la personalidad escindida, se experimenta el sentimiento sexual como extraño,
compulsivo y "malo". El esquizoide no puede identificarse con sus sentimientos sexuales
porque no eran los sentimientos suyos en primer lugar. Eran los sentimientos de sus padres
que él incorporó enfáticamente. Esa incorporación de sentimiento no constituye un proceso
activo, pues a menudo lo único que se requiere es tener contacto con el sentimiento. Por
ejemplo, el individuo que durante mucho tiempo tiene contacto con la tristeza de otro, con
frecuencia comienza él también a sentirse triste. Es como si la tristeza le penetrara o tomara
posesión de él. Primero tiene que liberarse de ella. Sin embargo, para un niño no es fácil
desprenderse de un clima emocional al que está constantemente expuesto durante los
primeros años de su vida. Sólo un recurso le queda al niño esquizoide: negar los
sentimientos, suprimir las sensaciones corporales y disociarse de la sexualidad. Mediante
esta maniobra, retiene pureza de espíritu y de mente, mientras entrega su cuerpo al papá o
la mamá.
En una situación similar, el varón también se vuelca hacia el padre en busca de calidez y
aceptación en su intento por escapar de la ambivalencia y la proyección de la madre. Si el
padre puede aceptar el rol de la madre sin menoscabar su masculinidad, si puede darle al
niño seguridad y amor sin negar el valor de lo femenino, quizás pueda impedir el desarrollo
de la personalidad esquizoide en el hijo. Sin embargo, es muy común que el niño sea
rechazado por el padre o aceptado sólo inciertamente. A lo mejor éste rechaza al hijo como
competidor pues considera que pone en peligro su propia posición insegura, o bien puede
incluir al niño en su aceptación pasiva de la situación. En la mayoría de las situaciones
familiares, el padre titubea en demostrar cariño al hijo que la madre ha rechazado, por miedo
a violentar a su mujer. En los hogares severamente perturbados, los padres tienen una
relación simbiótica que excluye al hijo y lo relega al aislamiento.
La madre perturbada no acepta al niño hasta tanto ella no se haya formado una imagen de él
que satisfaga las necesidades de su ego; por consiguiente, la aceptación de el la es
aceptación de su propia imagen, no de su hijo. Sin embargo, el niño, para obtener la
aceptación y el amor que necesita, intenta adaptarse a la imagen de su madre. Así, puede
producirse una inversión libidinal secundaria en el niño a través de la imagen que se
sobreimpone sobre el rechazo original. La relación que se crea de esta manera está
fuertemente teñida de sentimientos incestuosos y homosexuales, mediante la identificación y
el "servicio" mutuo. En esta situación, el niño se arriesga a despertar la hostilidad del padre
convirtiéndose en el "nene de mamá". Eso no lo va a detener, puesto que ese tipo de
relación con la madre parece satisfacer sus anhelos orales y genitales al mismo tiempo. El
niño queda preso en el mismo dilema que la niña que abriga sentimientos sexuales por el
padre. Todo eso sienta las bases para que haya luego tendencias paranoides en la
personalidad.
La conducta paranoide puede describirse como que avanza describiendo círculos. En el
centro del círculo está el símbolo fálico, el pezón o el pene (madre o padre). El paranoide no
se atreve a dar un paso decidido hacia el objeto deseado o prohibido. Su maniobra,
entonces, es dar vueltas hipnóticamente en círculos alrededor del objeto y manipular la
situación para obligar al objeto a ir hacia él. Eso significa que trata de hacer responsable a la
otra persona por la acción de satisfacer sus necesidades. Al mismo tiempo, se identifica
también con el símbolo fálico e invierte su rol al asumir la posición dominante de padre o
madre. Esa maniobra constituye la base de las ideas paranoides de omnipotencia, referencia
y persecución. El ahora se halla en el centro del círculo, objeto de deseo y envidia, fuente de
vida alrededor de la cual gira el mundo. El paranoide oscila entre los sentimientos de
126
desamparo e impotencia, inutilidad y megalomanía, envidia y persecución. Por momentos se
siente en la periferia del círculo, un intruso, y por momentos, él es el centro, el blanco donde
confluyen todas las miradas.
El paranoide vive obsesionado con su potencia sexual, que es la fuente de su sentirse
indispensable. Hace un "acting" de su situación infantil, en la cual sentía que su potencia
excitaba eróticamente a la madre. La mujer, que como en el caso de Helen ha
experimentado con el padre la tentación de su atractivo sexual, actúa esto en relación con los
hombres.
El electo de este complejo interjuego de fuerzas sobre la personalidad del niño es realzar la
conciencia de su ego y su sensibilidad. Esto es la respuesta natural frente a una situación de
peligro. En este caso, el peligro reside en los sentimientos parentales ambivalentes y
confusos. El niño toma conciencia de la hostilidad y la culpa que emanan de sus padres y
desarrolla una exagerada sensibilidad a los matices emocionales como su primera línea de
defensa. Al adquirir esa sensibilidad, también toma conciencia en forma muy aguda, en un
plano no verbal, de los frustrados sentimientos sexuales y tendencias perversas de sus
padres. Esa conciencia de la sexualidad adulta se reprime aproximadamente a los siete
años, cuando el niño se retira del triángulo sexual. Retiene, no obstante, una exagerada
sensibilidad a los matices emocionales. La enfermedad esquizoide puede compararse con
una alergia en el sentido de que el niño se sensibiliza a la inconsciencia de los demás. Los
niños que se sienten seguros en la relación con sus padres están autocontenidos, tienen
menos conciencia de la sexualidad adulta y están más libres de las identificaciones que
usurpan su individualidad.

127
12. RECUPERAR EL CUERPO
El cuerpo es desechado cuando, en vez de ser motivo de orgullo y placer, se convierte en
fuente de dolor y humillación. Cuando se dan esas condiciones, la persona se niega a
aceptar su cuerpo e identificarse con él. Se vuelve contra él. A lo mejor lo desatiende o
intenta transformarlo en un objeto más deseable haciendo dieta, levantando pesas, etcétera.
Sin embargo, en tanto el cuerpo siga siendo un objeto del ego, quizás satisfaga el orgullo del
ego, pero nunca brindará la satisfacción y la alegría que ofrece un cuerpo "vivo".
El cuerpo vivo es tal puesto que tiene vida propia. Hay en él una motilidad independiente del
control del ego que se manifiesta mediante la espontaneidad de sus gestos y la vivacidad de
su expresión. Vibra, resplandece, está cargado de sentimiento. La primera dificultad que uno
encuentra con los pacientes que buscan su identidad es que no tienen conciencia de que
carecen de vida en su cuerpo. Las personas están tan acostumbradas a pensar en el cuerpo
como instrumento o herramienta de la mente, que aceptan su relativo adormecimiento como
normal. Miden los cuerpos en kilos y centímetros, y los comparan con formas idealizadas, sin
darse cuenta de que lo importante es cómo se siente el cuerpo.
Repetidas veces he hecho notar el miedo que tienen las personas a sentir su cuerpo. Saben,
en cierto nivel, que el cuerpo es un depósito de sus sentimientos reprimidos, y si bien les
gustaría mucho saber algo sobre ellos, no quieren encontrárselos en la carne. Sin embargo,
en su búsqueda desesperada de una identidad, llega un momento en que deben enfrentarse
con el estado de su cuerpo. Deben aceptar lo importante que es el estado físico para el
funcionamiento mental, pese a las dudas con que toman esta propuesta. Para vencer la
duda, deben sentir que su tensión física es una limitación de su personalidad, y que la
liberación de tal tensión constituye una liberación de la personalidad. Descubrir que el cuerpo
tiene vida propia y capacidad para sanarse solo es para ellos una revelación de esperanza.
Este acto de descubrir que el cuerpo tiene su propia lógica y sabiduría inspira un nuevo
respeto por las fuerzas de vida instintivas.
El tema que enfrenta todo paciente es: ¿puede él confiar en que su conducta se guiará por
sus sentimientos, o le conviene suprimir tales sentimientos para adoptar un enfoque más
racional? Los sentimientos, por su propia naturaleza, tienen cierta característica irracional, lo
cual no quiere decir que necesariamente sean inapropiados ni carentes de importancia. Lo
irracional se origina en fuentes de la personalidad que se hallan en un nivel más profundo
que las raíces de la razón. Lo irracional siempre se opone a lo razonable porque habla en
nombre del cuerpo, mientras que lo razonable habla por la sociedad. La distinción entre
ambos puede ilustrarse mediante la conducta de un bebé. Sus exigencias son siempre
irracionales. Podría pensarse que, si una madre tiene a su bebé en brazos durante dos
horas, le ha brindado una cuota razonable de contacto corporal considerando que tiene
muchas otras tareas que realizar. Pero el bebé no razona. Si quiere seguir más tiempo en
brazos y llora para que no lo acuesten, su conducta es irracional e irrazonable, y sin
embargo, también es perfectamente natural considerando sus sentimientos. Si el bebé
eliminara su llanto o su deseo, la madre lo describiría como un niño bueno, razonable. El
psiquiatra, sin embargo, se daría cuenta de que está comenzando un problema emocional.
La persona que rechaza lo irracional niega al infante que lleva adentro. Ha aprendido,
lamentablemente, que de nada vale llorar, porque de todos modos la mamá no viene nunca.
Le exige poco a la vida porque desde temprana edad se le enseñó que sus exigencias eran
irrazonables. No se enoja porque el enojo siempre trajo aparejadas represalias. Se convirtió
en un "hombre razonable", pero para ello perdió la motivación del placer y la vitalidad de su
128
cuerpo. También contrajo, en este proceso, una tendencia esquizoide. Sin embargo, lo
irracional irrumpe en forma perversa, pues el sujeto se ve acosado por violentas furias,
depresiones y extrañas compulsiones. Se siente aislado, retraído, o bien apabullado.
En la persona sana, no se suprime lo irracional para que quede lo razonable. La persona
sana acepta sus sentimientos aunque contradigan la lógica aparente de la situación. El
esquizoide niega sus sentimientos, mientras que el neurótico desconfía de ellos. La persona
abandona su cuerpo cuando niega lo irracional y reprime el sentimiento. Para recuperar el
cuerpo, deberá aceptar lo irracional que lleva dentro de sí.
Lo impresionante de lo irracional es que tiene la capacidad de movilizarnos. Es la fuente de
la creatividad y la alegría. Todas las grandes experiencias tienen esta característica de
irracional, que les permite movilizarnos desde adentro. Como todo el mundo sabe, el amor y
el orgasmo son las experiencias irracionales que todos buscamos. Así. la persona que le
teme a lo irracional también le teme al amor y el orgasmo. Tiene miedo de soltar su cuerpo,
de dejar fluir las lágrimas o que se le quiebre la voz. Tiene miedo de respirar y de moverse.
Cuando lo irracional es reprimido, se transforma en una fuerza diabólica capaz de llevar a la
persona enferma a cometer acciones destructivas. En la vida normal, lo irracional se
manifiesta a través de movimientos involuntarios, como pueden serlo el gesto espontáneo, la
risa repentina, incluso el leve crispamiento del cuerpo antes de quedarnos dormidos.
En este época de drogas maravillosas, solemos no prestar atención al hecho de que el
cuerpo tiene naturalmente la capacidad de curarse solo. Conocemos esta propiedad en lo
relativo a enfermedades menores y lastimaduras sin importancia. Los médicos cuentan con
ella en las enfermedades y operaciones mayores. En la mayoría de los casos, la medicina
trata de quitar los obstáculos que impiden el funcionamiento de esta facultad natural del
cuerpo. La enfermedad emocional no es una excepción a este principio. La labor terapéutica
es retirar los obstáculos que impiden que el cuerpo libere espontáneamente sus tensiones.
Este principio está en la base del proceso psicoanalítico. La técnica de la libre asociación
permite a la persona hacer consciente los elementos irracionales reprimidos de su
personalidad. Se espera que si alguien puede conscientemente aceptar lo irracional que hay
en su personalidad, tendrá la libertad de responder natural y espontáneamente ante las
situaciones de la vida. El punto débil de este concepto es que la aceptación consciente de un
sentimiento no necesariamente produce la capacidad de expresarlo. Una cosa es reconocer
que uno está triste, y otra muy distinta es poder llorar. Saber que uno está enojado no es lo
mismo que sentirse enojado. El hecho de saber que uno tuvo un vínculo incestuoso con un
progenitor no alcanza para liberar el sentimiento sexual encerrado en el cuerpo. De chico, yo
le tenía terror a los perros. Para ayudarme a superar el miedo, mis padres me compraban
perritos de juguete, y me alentaban a acariciarlos. Recuerdo que me decían: "¿Ves que no te
muerde? No te va a hacer daño." Eso a lo mejor redujo mi terror, pero yo seguí asustándome
cada vez que algún perro hacía algún movimiento repentino en dirección a mí. Sólo logré
dominar el miedo cuando, ya adulto, traje un perro a mi casa. El hecho de convivir con el
animal me enseñó a confiar en él.
El miedo al perro es el miedo a lo irracional. Para muchas personas —entre ellas, mi
madre—, no se puede confiar en el animal porque se trata de una bestia que no razona. Se
deja guiar por sus sentimientos y sus pasiones, y por ende, es impredecible. En el plano del
cuerpo, el ser humano es un animal cuya conducta es impredecible desde un punto de vista
racional. Esto no significa que el cuerpo y el animal sean peligrosos, destructivos ni
incontrolables. Lo que ocurre es que obedecen ciertas leyes, que no son las de la lógica.
Para las personas que aman a los animales, éstos son perfectamente comprensibles. Para la
persona que tiene una buena relación con su cuerpo, los sentimientos del cuerpo tienen su
razón de ser.
129
No hace mucho traté a un alumno del secundario que padecía de asma crónico y
permanentemente llevaba consigo un atomizador, que manoteaba a la menor dificultad para
respirar, cosa que sucedía unas veinte veces por día, y de tanto en tanto por la noche. La
primera vez que lo vi, su respiración era sumamente superficial y limitada a la mitad superior
del tórax. Tenía el abdomen tenso, y el pecho severamente contraído. Con semejantes
tensiones, el solo hecho de ir de un aula a otra lo alteraba sobremanera. Poco importa sí esa
tensión era la que producía el asma, o si por el contrario, el asma causaba la tensión; lo
cierto es que, en tanto y en cuanto persistiera la tensión, él era propenso a padecer
dificultades respiratorias en los momentos de estrés.
Para liberar la tensión, había que alentarlo a respirar más hondo, en especial, con el
abdomen. En las sesiones de terapia, lo hice colocar en diversas posiciones que lo obligaban
a emplear la respiración abdominal. Además, estando en posición de acostado, le pedí que
pateara rítmicamente el diván. Al principio, esas acciones le produjeron una leve reacción
asmática, que él contrarrestó con el atomizador. Sin embargo, pronto tomó conciencia de que
recurría al atomizador por ansiedad, más que por necesidad. Si no lo usaba, a los dos o tres
minutos desaparecía espontáneamente el problema. Entonces comprendió que, detrás de su
trastorno respiratorio se escondía pánico vinculado con el acto de respirar.
El cuadro superficial era el de una persona que tenía miedo de no poder respirar en una
situación estresante. Sin embargo, el cuadro verdadero era el de alguien con temor a respirar
por los sentimientos que ese acto evocaría. También padecía de una severa ansiedad sexual
por la culpa relacionada con la masturbación. El paciente contraía el abdomen, lo ponía
tenso, como modo de eliminar sus sentimientos sexuales y evitar la culpa y la ansiedad. El
resultado de tal maniobra era que la ansiedad se desplazaba al pecho. La respiración
abdominal le hizo tomar conciencia de la ansiedad y la culpa original; al liberar la ansiedad
pudo soltar el vientre y sacar la respiración desde el abdomen. Paso a paso fue mejorando
su respiración, hasta que en determinado momento ya no tuvo más necesidad de usar el
atomizador.
En el proceso de la curación natural, el primer obstáculo es el desconocimiento que tiene el
paciente de las tensiones de su cuerpo. Al no haber síntomas concretos, como podrían serlo
una jaqueca o dolores de espalda, el común de las personas no siente ni conoce las
tensiones que anidan en su anatomía. Hasta tal punto la postura que tenemos se ha vuelto
una parte de nosotros, que no la cuestionamos. El primer paso de la terapia consiste en
ayudar al paciente a tomar contacto con ciertas zonas específicas de tensión. Así. comienza
a experimentar sus puntos débiles cuando se halla en situaciones de estrés. Las situaciones
de estrés que utilizo están pensadas para evaluar la integración y coordinación del cuerpo.
Por ejemplo, se le pide al paciente que se pare separando ambos pies por una distancia de
unos setenta y cinco centímetros, los dedos vueltos hacia adentro y las rodillas flexionadas lo
más posible, la espalda arqueada y las manos sobre las caderas, tal como se ilustra en la
figura 17.

130
El cuerpo coordinado y bien integrado puede asumir fácilmente esta posición; las rodillas
están flexionadas al máximo, los pies están bien apoyados en el piso, la línea del cuerpo que
parte desde los talones, pasa por la espalda y llega hasta la cabeza forma un arco perfecto,
la cabeza y el tronco están centrados, la respiración es abdominal y relajada, y la persona no
se siente incómoda.
En el individuo emocionalmente alterado se advierten diversos signos que indican la
naturaleza y ubicación de sus tensiones. Si el cuerpo está demasiado rígido, no puede
arquearse adecuadamente ni flexionar del todo las rodillas. Cuando intenta flexionarlas más,
la pelvis se echa hacia atrás y la parte superior del cuerpo se inclina hacia adelante. Por otra
parte, cuando el cuerpo carece de tono, se nota un quiebre exagerado en el arco de la
espalda. En ambos casos, la respiración abdominal es difícil, y cuesta inhalar el aire. En
muchos cuerpos esquizoides, la tensión es desigual en ambos lados, y uno observa que el
tronco se retuerce hacia un costado mientras que la cabeza gira hacia el otro. Las personas
con problemas en esa zona de la espalda tal vez se quejen de dolores en dicha región. A
menudo los talones se tuercen hacia adentro cuando la persona adopta esta posición debido
a movimientos espásticos de los músculos de las nalgas que hacen rotar los muslos hacia
afuera. Si los pies no están firmemente plantados, el individuo siente que pierde el equilibrio.
Quizás le tiemblen las piernas —a veces violentamente— si sus músculos están demasiado
tensos.
131
El uso de esta posición se basa en el principio de que el cuerpo funciona como un arco en
muchas actividades. El leñador que levanta el hacha, el boxeador que asesta un largo
puñetazo y el tenista que saca la pelota demuestran cómo el cuerpo se dobla hacia atrás
como si fuera un arco para ganar ímpetu en el movimiento hacia adelante. Sin embargo,
donde mayor importancia tiene este principio es en la función sexual. Los movimientos
sexuales, como señalé en Love and Orgasm, también se basan en este principio. Toda
alteración que impida al cuerpo moverse de acuerdo con él disminuirá la capacidad de la
persona de alcanzar la satisfacción orgástica total. Esto es particularmente cierto en el
cuerpo que está escindido en dos mitades, la superior y la inferior. Dado que, para adquirir
fuerza, muchos movimientos agresivos del cuerpo dependen de este principio, el efecto que
producen estas alteraciones es reducir la capacidad del individuo para la acción agresiva.
El arco funciona bien sólo cuando ambos de sus extremos están bien asegurados. En el
cuerpo, los puntos correspondientes son los pies y la cabeza. Cuando el cuerpo funciona
como un arco, su extremo inferior queda anclado al piso a través de los pies, mientras que el
superior se estabiliza gracias a los músculos de la nuca, que mantienen firme la cabeza. En
efecto, el individuo queda afirmado a la realidad en ambos extremos de su anatomía, abajo
mediante su contacto con el suelo, y arriba mediante su ego. El esquizoide es débil en
ambos puntos. Cuando golpea el diván con los puños desde un arco estirado hacia atrás, a
menudo sus pies se levantan del piso en el momento del impacto. En el tratamiento del
problema esquizoide es necesario ayudar al paciente a tomar mejor contacto con el suelo. La
posición que se muestra en la figura 17 sirve para aumentar el sentimiento en las piernas y
para que se puedan percibir sus tensiones. Esta posición se invierte, tal como se ilustra en la
figura 18, para llevar al paciente más cerca del suelo y desarrollar más sentimiento en sus
piernas.

En la figura 18 se muestra a la paciente inclinada hacia adelante, apoyando todo su peso


sobre los pies, que se hallan separados por unos cincuenta centímetros, con los dedos
levemente vueltos hacia adentro. Con los dedos de la mano la mujer roza el piso para no
perder el equilibrio. Las rodillas están siempre flexionadas en esta posición, aunque el grado
132
de flexión puede variar según la cantidad de presión que se desee aplicar sobre los músculos
de las piernas. En esta posición, por lo general se libera el bloqueo del diafragma, y la
respiración se vuelve abdominal. La paciente siente vividamente las piernas y los pies, y
toma conciencia de la tensión que siente en las pantorrillas y los tendones. Percibe la calidad
de su contacto con el piso. A lo mejor comenta, por ejemplo, que no siente que con los
talones toque el piso. Quizás se dé cuenta de que sus pies no están del todo apoyados en el
piso debido a una excesiva tensión en el arco plantar. Apretando más los pies y separando
levemente sus dedos puede aumentar el contacto con el suelo.
Todas las personas que adoptan esta posición, tarde o temprano contraen cierto temblor o
vibración. Cuando eso ocurre, la sensación aumenta en forma notoria. El temblor puede ser
leve o enérgico; puede limitarse a las piernas o subir hasta la pelvis. Siempre se lo vive como
un signo placentero de vida. A veces la vibración viene acompañada por un cosquilleo en
piernas y pies. La primera vez que se presenta, el paciente invariablemente pregunta: "¿Por
qué me vibran así las piernas?" Dado que la vibración la sienten todos los pacientes —los
 jóvenes más rápido que los mayores—, explico que se debe a la natural elasticidad del
cuerpo, y que es la reacción normal ante la tensión. La vibración del cuerpo puede
compararse con lo que sucede en un auto cuando se enciende el motor. La falta de vibración
indica que el motor está muerto. Un ronroneo parejo denota una máquina que funciona como
corresponde. Las sacudidas nos dicen que algo anda mal. Lo mismo rige para el cuerpo
humano. La vibración es signo de vida, y puede decirse que cuando usamos la expresión
"una personalidad vibrante" estamos dando a entender que conocemos esta relación.
A medida que aumenta el sentimiento en las piernas y los pies, puede observarse que
espontáneamente la respiración se hace más profunda. La respiración es una función
agresiva que, en el adulto, depende de que éste tenga contacto con la mitad inferior de su
cuerpo. Una vez que sus piernas se cargan de vida, el esquizoide experimenta su cuerpo de
diferente manera. Se siente bien afirmado. Antes, se movía sobre sus piernas; ahora ellas lo
mueven a él. Así describió uno de ellos la diferencia:
"Después de la primera sesión me sentí muy bien. No tenía miedo. Sentía vida en las
piernas. Lo más notable era que mi mente no le ordenaba a las piernas lo que debían hacer.
Experimentaba una sensación de seguridad de saber que abajo estaban mis piernas, y que
ellas sabían qué hacer. Pero también se me entumecían luego de tantos años de no sentir
nada. Me convencí de que, apenas recuperara mis piernas, podría funcionar bien en todo
sentido." 
Es importante destacar que las posiciones descriptas no son ejercicios. Si se las hace
mecánicamente, no conducen a nada. Si uno las usa para que el cuerpo obtenga
sentimiento, resultan sencillas y efectivas. Por consiguiente, no hay que fijar límites de
tiempo. Cada paciente utiliza determinada posición todo el tiempo que ésta le produzca
sensaciones corporales importantes. Cuando se vuelve demasiado dolorosa o incómoda, el
paciente la cambia. Todas fueron pensadas por mis colegas y yo durante muchos años de
trabajo con los problemas de la respiración y la tensión muscular. Una que hemos
comprobado es particularmente útil es aquélla en la cual el paciente arquea la espalda sobre
un caballete, como se ilustra en la figura 19.

133
Esta posición se adoptó partiendo de la tendencia natural de las personas a arquear la
espalda hacia atrás cuando han estado mucho tiempo sentadas. El arco estira los músculos
de la espalda, libera las tensiones próximas al diafragma y facilita la respiración más
profunda. Después de adoptar esta posición, siempre les hago seguir con la de la figura 18.
puesto que sirve para invertir el estiramiento y vuelve al paciente al suelo.

La figura 20 muestra a un paciente en la posición de hiperextensión, que es particularmente


efectiva para estirar los músculos delanteros de los muslos, a menudo un tanto espásticos.
Dado que la pelvis queda suspendida libremente, suele provocar un movimiento espontáneo
si el paciente está relajado. Esos movimientos involuntarios del cuerpo son importantes para
liberar la tensión. También brindan al paciente un sentimiento de vida dentro del cuerpo.
Cuando, a causa de la respiración, diversas sensaciones comienzan a recorrer el cuerpo, las
piernas y los pies, el paciente se siente unificado. En tales momentos, quizá comente: "Me
134
siento de una sola pieza."
Las posiciones pasivas descriptas anteriormente se usan para lograr que el individuo tome
contacto con su cuerpo, aumente sus sensaciones corporales y libere algo de la tensión
mediante temblores o movimientos involuntarios. Dado que éstos hacen más honda la
respiración y excitan el cuerpo, se los usa casi rutinariamente al comienzo de las sesiones. A
continuación se realizan diversos movimientos activos que luego describiré. El uso repetitivo
de esas posiciones pasivas produce un efecto acumulativo sobre el cuerpo. Cada vez que se
las emplea, a la persona se le hace más fácil respirar libremente. En consecuencia, surgen
más sensaciones en su cuerpo. A la mayoría de los pacientes estas posiciones les resultan
tan útiles, que las repiten en su casa todas las mañanas. Esta práctica aumenta el contacto
de la persona con su cuerpo, y contribuye al proceso terapéutico. Los pacientes siempre
comentan que usarlas estimula su cuerpo y los ayuda a proseguir.
Además de las posiciones pasivas, se usan muchos movimientos activos para ayudar al
paciente a expresar sus sentimientos en forma más directa. Por ejemplo, en la figura 21 se
muestra a una paciente lista para golpear el diván con una raqueta de tenis. Este movimiento
sirve para liberar la tensión y a la vez desarrollar la coordinación y el control. Los pacientes
de sexo masculino golpean el diván con los puños.

Al principio, los movimientos que emplean para golpear o patear el diván son fragmentados y
faltos de coordinación. Al golpear, por lo general lo hacen desde la posición de parados, y
tienden a sacudir los brazos sin comprometer, casi, piernas ni espalda. Al patear el diván
135
estando acostados sobre él usan las piernas agresivamente, pero mantienen rígida la cabeza
y la parte superior del cuerpo, que no participan del movimiento. De resultas de ello, ambas
actividades parecen ejercicios, y los pacientes suelen quejarse de que no les producen un
sentimiento de alivio ni satisfacción. Su falta de coordinación es un signo de que no se han
entregado del todo a la actividad; es decir, que la actividad no abarca la totalidad del cuerpo.
A medida que va creciendo la coordinación, el movimiento expresivo adquiere una cualidad
unitaria y se transforma en una experiencia emocional.
La incapacidad de comprometer el cuerpo entero en determinada actividad debe tratarse de
dos maneras. La resistencia inconsciente debe ser analizada psicológicamente, mientras que
la coordinación debe desarrollarse en el plano físico. Lo típico es que el paciente racionalice
su incapacidad de entregarse plenamente a tales actividades diciendo que no ve motivos
para estar enojado, etcétera. Éste es un ejemplo de las maniobras defensivas esquizoides.
Cada paciente tiene algo de lo cual estar enojado; de lo contrario, no estaría en terapia.
Puede demostrarse que siempre tiene miedo de expresar su enojo. Se le puede señalar que
la persona sana es capaz de identificarse con la rabia lo suficiente como para poder ejecutar
los movimientos de golpear o patear de una manera coordinada. Cuando se da cuenta de
que su falta de coordinación refleja su incapacidad de expresar el sentimiento, acepta los
procedimientos físicos antes mencionados como necesarios para poder mejorarse.
La capacidad de expresión emocional es proporcional al grado de coordinación muscular. La
persona bien coordinada se mueve y actúa con gracia. Todo su cuerpo participa activamente
en cada gesto y movimiento. Así, cada uno de sus movimientos tiene una característica
emocional, y se puede decir que el individuo está emocionalmente vivo. La persona alterada
no se mueve de esa manera. Sus movimientos normales son rígidos, torpes y atáxicos. Sin
embargo, puede demostrar una gracia y coordinación desusadas en alguna actividad
especial que domina y a la cual sí puede entregarse por entero. Muchos actores, bailarines y
atletas hacen gala de esa coordinación y esa gracia en su esfera en particular, pese a que
padecen severos problemas emocionales, pero cuando no están en el escenario —es decir,
en las situaciones de la vida cotidiana— sus movimientos corporales carecen de seguridad.
Cuando los pacientes aprenden a relajarse en actividades tales como golpear el diván o dar
patadas, espontáneamente aumenta en ellos la coordinación muscular. No se trata de
aprender a golpear o patear. La coordinación que se desarrolla mediante el dominio
consciente de una habilidad se limita a dicha habilidad específica. Cuando al paciente se le
pide que golpee el diván o que dé patadas, se lo obliga a enfrentar su miedo a soltarse en los
movimientos que conllevan una expresión emocional. Si consigue soltarse, vence el miedo a
lo irracional. A través de experiencias como ésas, el cuerpo se cura solo. El juego de los
niños cumple el mismo propósito. Si bien la situación de juego es irreal, los niños la toman en
serio y ponen mucha emoción en sus respuestas. El adulto que ha reprimido al niño de su
personalidad tiene que racionalizar todos sus actos.
Una excelente manera de recuperar esa capacidad infantil es, precisamente, la de patear el
diván estando acostado. El hecho de patear en esa posición introduce un elemento infantil, y
permite que el paciente se abandone más libremente al movimiento. A lo mejor patea con las
piernas dobladas o extendidas. He observado que, al hacer esos movimientos, el esquizoide
tensa el abdomen y restringe su respiración. Además, endurece el cuello, con lo cual impide
que participe la cabeza. Es preciso alentarlo a que "suelte" la cabeza, que la deje mover
 junto con el resto del cuerpo. Cuando da patadas rápidas e intensas con las piernas flojas y
estiradas, la cabeza sube y baja con cada patada. Eso a la mayoría de los pacientes les hace
sentirse "transportados" por el movimiento, y a menudo se atemorizan. Dado que la actividad
está supervisada y no existe peligro, la persona pronto se abandona al sentimiento y disfruta
la experiencia.
136
Puesto que casi todos tienen algo "por lo cual patear", los pacientes perciben que el ejercicio
es válido. El patear también permite que la mitad inferior del cuerpo asuma la hegemonía del
organismo. Cuando las patadas son enérgicas, temporariamente el ego cede el control al
cuerpo, permitiéndole responder libremente a sus impulsos. Esta capacidad de entregar el
control del ego es especialmente importante en la función sexual, donde la satisfacción
orgásmica depende de que el individuo pueda "rendirse" a la excitación sexual avasalladora.
Dar patadas también permite al paciente identificarse con sus sentimientos infantiles. Cuando
están acostados boca arriba, los bebés patean espontáneamente y demuestran la natural
alegría de vivir o bien su enojo. Por último, el patear, más que el caminar, promueve el flujo
de sangre, y así mejora la circulación.
También puede combinarse el patear con las rodillas flexionadas, con sacudir los brazos
contra el diván, en un movimiento que semeja una típica pataleta infantil. En esta actividad,
ambos costados del cuerpo deben moverse alternadamente, de modo que el brazo y la
pierna derechos se muevan juntos y sincronizadamente, seguidos por un movimiento similar
de la pierna y el brazo izquierdos. En este movimiento coordinado, la cabeza rota a diestra y
siniestra cuando el brazo y la pierna correspondientes golpean el diván. (En los pacientes en
los que ambas mitades del cuerpo están disociadas, esta coordinación se interrumpe, y el
brazo derecho se mueve con la pierna izquierda. Más aún, cuando el movimiento involucra
los dos costados opuestos al mismo tiempo, la cabeza queda inmovilizada). En el curso de
esta terapia física, se orienta al paciente a sentir su cuerpo, a comprender e identificarse con
los sentimientos y sensaciones corporales e interpretarlos dentro del marco de la propia
historia de vida.
Cabe destacar que la movilización del cuerpo es un lento procedimiento. Dado que el
paciente abandonó su cuerpo a causa del dolor, dicho dolor regresa cuando la persona toma
contacto con él. Al cabo de varios meses de terapia, un paciente comentó: "Tengo que
tomarlo despacio, porque con el cuerpo voy sintiendo el dolor. Me duele todo el cuerpo...
Nunca pensé que iba a tenerle tanto miedo al sufrimiento." En el cuerpo del esquizoide, el
dolor puede adquirir, alarmantes proporciones si se lo asocia con sentimientos interiores de
desesperanza y terror. A la inversa, cuando el paciente se da cuenta de que el dolor se
origina en la lucha del cuerpo por cobrar vida, y que no es una expresión de un proceso
destructivo, puede aceptarlo como signo positivo. Para ayudarlo a comprender el papel que
 juega el dolor en el proceso de curación, suelo usar un ejemplo conocido. Cuando un dedo
está congelado, no duele. La persona a veces ni siquiera se da cuenta de ello. Sin embargo,
cuando comienza a descongelarse, el dolor suele ser intenso. El descongelamiento debe
hacerse muy lentamente. Este ejemplo ilustra acabadamente el problema del esquizoide,
porque en muchos sentidos tiene el cuerpo congelado, y la terapia puede compararse con un
proceso de descongelamiento.
TERAPIA PARA UNA PACIENTE ESQUIZOIDE
La paciente, a quien denominaré Sally, era profesora de baile y se quejaba de las relaciones
que entablaba con las personas, de su frustración y desesperanza, de sus miedos.
Su terapia se prolongó durante varios años, con una sesión semanal salvo en el verano.
Pese a ser bailarina, tenía los músculos sumamente tensos y muy pocas sensaciones en las
piernas. Su respiración era superficial. Sus ojos tenían una expresión alocada, de temor, y
casi todo el tiempo parecían fuera de foco. Se trataba de una mujer sumamente ansiosa.
La primera parte de la terapia se orientó a hacerla respirar mejor y sentir su cuerpo, para lo
cual se usaron las posiciones pasivas antes descriptas. Al principio toleraba esas posiciones
durante períodos muy breves, pero poco a poco su tolerancia fue creciendo. Había
137
momentos en que yo le masajeaba con mis propias manos los músculos tensos. Con eso
conseguí que liberaran algo de su espasticidad, al tiempo que la mujer lograba un
sentimiento de contacto corporal y autoconciencia. Durante esos primeros tiempos lloraba
mucho y expresaba su profunda desesperanza:
"No sé lo que es el amor. No sé lo que es un hombre ni una mujer. Son sólo sombras dentro
de mi mente. La única que no es una sombra es mi madre... ella es un halcón (con las manos
hizo el gesto de garras) que mató a mi padre, y a mí me arruinó. Lo único que siento es
dolor. Debido al trabajo que hacemos aquí, tengo la sensación de estar asomándome a un
pozo profundo y vacío, que duele. Me parece que nunca se va a llenar." 
Al liberar tales sentimientos de dolor, tristeza y desesperanza se abrió un camino para que
pudieran entrar en su cuerpo sentimientos más positivos. Durante un tiempo se sintió por
momentos viva y feliz, luego atemorizada y perdida.
"El hecho de estirar el cuerpo me produce fuertes sentimientos sexuales. Cuando no los
experimento, siento dolor... algo que me oprime el estómago, una sensación de negrura, de
estar perdida, como si la vida no tuviera sentido. Hasta ahora, el cuerpo ha sido un
instrumento para mí." 
La terapia significó para Sally una serie de crisis, de las cuales salía con una mayor
autoconciencia y más fortaleza. Cualquier movimiento agresivo la aterraba, y reaccionaba
con una sensación de desesperanza y desamparo. Afirmar una actitud negativa le resultaba
especialmente atemorizante. Una de tales crisis fue provocada por el simple recurso de tener
que golpear el diván con los puños estando acostada, y decir: "No, no lo voy a hacer, no lo
voy a hacer." Inmediatamente después de autoafirmarse de esta manera, se levantó de un
salto y corrió a un rincón de la habitación, donde se acurrucó a llorar. Era tal su terror, que al
principio resistía todo intento mío de consolarla; sin embargo, luego me permitió sentarme a
su lado y rodearla con mis brazos. Dijo que, en los momentos de miedo y sufrimiento, no
tenía nadie a quien acudir. Desconfiaba de mí tanto como me necesitaba.
A la sesión siguiente, comentó: "Ahora comprendo que nunca me entregué ante mi madre, y
en consecuencia nunca pude manejarme bien. Me sentía paralizada, y me he pasado la vida
esperando que alguien me liberara." Lo que quiso decir fue que había vivido en una actitud
de tácito desafío, incapaz de decir "No", incapaz de decir "Sí". Esa vena negativa de su
personalidad, que funcionalmente era idéntica al estado de contractura de sus músculos,
paralizaba en ella todo movimiento agresivo. En esa sesión, Sally repitió el procedimiento de
golpear el diván y exclamar: "¡No, no lo voy a hacer." En esa ocasión tuvo menos pánico,
pero sintió alternadamente frío y calor, al tiempo que la inundaban oleadas de sentimiento
que luego se alejaban.
A la semana siguiente, volvió a la idea de la parálisis:
"Toda la vida me moví con inhibiciones. No puedo ser yo misma. Me sentí más libre luego de
la crisis en que lloré tanto, pero llego a un punto en que no puedo seguir más." 
Durante los meses siguientes me concentré en el aspecto físico de su problema. Pese a su
trabajo de bailarina, se quejaba de entumecimientos y dolores. Luego tomó conciencia de
que el hecho de haber elegido ser bailarina se debió a la necesidad de dar vida a su cuerpo
mediante el movimiento. Eso mismo he comprobado en numerosos bailarines profesionales.
Si bien la danza los ayuda a mantener vivo su cuerpo, no les sirve de nada para liberar sus
tensiones crónicas. Usando las posiciones y movimientos anteriormente descriptos, Sally
estiró su cuerpo, respiró, se movió. Tenía muy poca tolerancia para el sentimiento corporal.
Si se producía algún movimiento involuntario, se llenaba de pánico. Muchas veces se alejó,
atemorizada, y manifestó deseos de irse. Yo se lo impedí de buena manera, y ella permitió
que la trajera de vuelta a la sesión. Al concluir cada encuentro, a juzgar por las líneas más
moderadas de su contorno corporal, el brillo de su piel y la expresión de sus ojos, me daba
138
cuenta de que se sentía mejor, con más vida, más en contacto consigo misma. Y aunque la
mejoría no le duraba una semana, hasta la siguiente sesión, cada vez le costaba menos
recuperar el sentimiento.
Varias semanas más tarde noté que estaba empezando a descongelarse. Llegó con aspecto
triste y quejándose de que sentía congestionado el pecho, que hasta ese momento había
sido una zona "muerta". También mencionó un sentimiento de plenitud y dolor en la pelvis.
En medio de la conversación prorrumpió en sentidos sollozos. "Nunca fui niña," dijo. "Tuve
que ser adulta para escapar de mi madre." Ese día no realizamos ningún trabajo físico, y
Sally se dejó envolver por la tristeza. Mientras lloraba, comentó que experimentaba cierto
sentimiento en lo profundo de la vagina, como si tuviera un capullo que podía transformarse
en una flor. Todos los esquizoides llevan dentro de su cuerpo un niño perdido a quien ocultan
de ellos mismos y protegen del mundo. El dilema del esquizoide es que no se atreve a
aceptar al niño que lleva adentro, y en consecuencia, no puede aceptar la realidad de su
cuerpo ni del mundo.
La eliminación del niño impide que espontáneamente se tienda el brazo para tocar, como
hace el niño frente a un objeto de amor. Sally reconoció que tenía miedo de todo contacto
físico conmigo. No se atrevía a estirar las manos y tocarme. Cuando la alenté a hacerlo, sus
movimientos fueron vacilantes y torpes. Cuando yo me acercaba para tocarla, se replegaba.
Sólo podía reconfortarla cuando, bajo el estrés del miedo y la ansiedad, regresaba a la
posición de niña indefensa y asustada.
Con el tiempo llegó a aceptar a la niña dentro de sí, lo cual le permitió comenzar a tender su
mano para tocarme. Esa vez, en lugar del rechazo que había vivido de pequeña, encontró
una respuesta positiva de su "madre sustituta", el terapeuta. Lentamente aprendió que podía
exigirle cosas a la vida, y comenzó entonces a desvanecerse la fijación que había detenido
su crecimiento emocional.
Luego del receso de verano, se reanudó la terapia con el intento de movilizar sentimientos
agresivos más intensos en la paciente. Advertí que se había relajado notablemente su
mandíbula. Por momentos aún parecía dura, pero luego se la veía blanda, dulce. Un día
comentó que tenía miedo de poner cara de enojo, porque le daría un parecido con la
expresión de su madre, llena de malicia y odio. No fue esa la primera sesión en que se
permitió gritar mientras, tendida en el diván, lo golpeaba con los puños. "No lo voy a hacer,"
vociferaba, y luego, refiriéndose a su acción, "Es agradable, pero todavía no es real."
A la sesión siguiente dijo que notaba en su conducta cierta falta de realidad. Expresó la idea
de que ella era especial, que no formaba parte del mundo de las personas. Las relaciones
que entablaba, dijo, eran una máscara para ocultar el hecho de la no existencia, de la
soledad. Eso la llevó a hablar del padre. Rememoró una escena en la cual él estaba en carpa
de oxígeno, a punto de morir. Sally se quedó paralizada junto a su lecho, incapaz de tenderle
una mano ni de decirle nada. El incidente lo relató sin que se asomaran lágrimas a sus ojos.
La sensación que tenía era que no podía tocar la vida, y que a su vez la vida no podía rozarla
a ella.
Para ayudarla a lograr el sentimiento de poder que producen las acciones agresivas, le
sugerí que, en posición de parada, diera golpes al diván con una raqueta de tenis. La
reacción que tuvo al oír mi sugerencia fue sorprendente. Tomó la raqueta con aprehensión,
hizo un gesto como de golpear con ella el diván, y luego la soltó precipitadamente, como si
se tratara de un arma cargada o de una víbora. Empezó a temblar entera y a dar saltos por
toda la habitación. Pasaron varios minutos hasta que por fin pudo tomar de nuevo la raqueta.
Dio otro golpe, volvió a soltarla y se alejó a los saltitos, agitando los brazos como un ave.
En el curso de varias sesiones, usó repetidas veces la raqueta para asestar golpes al diván.
Cada vez lo hacía mejor y se la notaba menos asustada. En varias oportunidades, luego de
139
dar varios golpes dejaba caer la raqueta, se alejaba y echaba a llorar. Estaba luchando
contra su miedo a la violencia. Tiempo después le pedí que, mientras daba los golpes,
lanzara alguna exclamación para expresar la ira, como podía serlo "¡Lo odio!" o ¡"Maldita
sea!" Pero no pudo decir nada. La expresión que tenía cuando usaba la raqueta era de
temor: abría mucho los ojos y la boca, y se quedaba muda. Al observarla comprendí otra de
las razones por las cuales Sally había elegido ser bailarina. En las situaciones emocionales
tenía tanto miedo, que no acertaban a formársele las palabras, por lo cual deseaba transmitir
sus sentimientos a través de los movimientos corporales. Más tarde, cuando gracias a la
terapia ya había obtenido más fortaleza y coraje, golpeó el diván con vehemencia al tiempo
que exclamaba: "¡Estúpida!" "¡Estúpida!" Según ella, se lo dirigía a la madre como represalia
por todo lo que la había hecho sufrir en la infancia.
Llevó mucho tiempo que Sally superara el problema de la expresión de la ira. Cuando ya
podía expresarla hasta cierto punto en las sesiones, aún necesitaba dejar escapar esa ira en
las situaciones de la vida real, y eso le resultaba más difícil. Cuando fracasaba, el resultado
era un contratiempo. Un día narró el siguiente episodio:
"Hoy me sucedió algo en una clase. El profesor me hizo un comentario, algo así como
"Siéntese bien, " y yo me indigné. "¡Cómo se atreve!" me dije para mis adentros. Me puse
roja de la furia, a punto tal que veía fogonazos de luz dentro de mí, pero no lo dejé traslucir.
Sentí que me ponía tensa, que los músculos se me volvían rígidos, que me entumecía.
Después de ese momento me volvieron todas las ansiedades neuróticas, perdí la
tranquilidad. Tenía la sensación de que la ira nadaba dentro de mí, como un pez que no
podía escapar. Luego quedó congelado, como apresado dentro del hielo. Se queda ahí
apresado porque yo soy tan racional. ¿Por qué siempre alguien tiene que decirme lo que
siento? ¿Por qué no puedo sentir yo sola lo que llevo en mi interior?" 
Con posterioridad a ese incidente, la terapia avanzó rápidamente durante varias semanas.
Sally siguió mejorando, y su vida personal se desarrolló con menos sobresaltos. En cada
sesión repasábamos las posiciones de los ejercicios, y ella usaba la raqueta de tenis
regularmente. Podía expresar la ira que le inspiraba su madre. Aporreaba repetidas veces el
diván exclamando "¡Estúpida!" "¡Estúpida!" Su respiración se había profundizado en forma
notable. "¿Sabe una cosa? —me dijo—. Ya no siento tanto frío. Antes solía usar un
acolchado de plumas en el invierno; ahora me arreglo muy bien con una frazada liviana.
También tengo las manos más calientes, pero los pies no."
La terapia tenía sus altibajos. Luego de liberar la agresión. Sally experimentó una sensación
de agotamiento que la asustó sobremanera. Creía que no iba a poder seguir, y la mera idea
la aterraba. Estaba por enloquecer de la preocupación.
Lo que la salvó fue su cuerpo. La necesidad que tenía de dormir venció al tormento que
anidaba en su mente. En el sueño encontró la respuesta a la ansiedad. Cuando ya no podía
seguir más, se renovaba mediante el sueño.
En su camino a la recuperación, todos los pacientes esquizoides atraviesan una fase de
profundo agotamiento. Luego de haber pasado tantos años aferrándose, soltarse es para
ellos un alivio, con lo cual toman conciencia del cansancio, la fatiga que antes no percibían.
Dicho agotamiento representa un contacto más pleno con el cuerpo. Yo lo considero un signo
de que el cuerpo tiene la capacidad de hacer valer sus necesidades frente al ego neurótico.
Si el paciente se entrega a tal agotamiento, éste interrumpe toda la actividad compulsiva de
la persona, y disminuye en ella el sentimiento de desesperación. El agotamiento puede durar
varias semanas y hasta meses. Gracias a él la persona se entera de que puede sobrevivir
perfectamente sin sus compulsiones.
El hecho de que en este relato se haya subrayado el uso de una raqueta de tenis para
ayudar a sacar la ira contenida no debe interpretarse como que se le resta importancia a
140
otras formas de expresión. El enfoque debe ser total, y la terapia física debe abarcar el
cuerpo entero. Un episodio más, tomado del mismo caso, ilustrará otro procedimiento.
Un día, poco después de regresar de Europa, Sally comentó: "Estos últimos dos meses soñé
que se me caían todos los dientes en el momento de morder. Dicho sueño puede
interpretarse como que tenía miedo de morder, literal y figuradamente. La incapacidad de
Sally de apresar la vida "con uñas y dientes" describe claramente su dificultad. Pero también
podía dársele una significación literal: que tenía la mandíbula tan tensa que no podía abrir la
boca del todo, y eso limitaba los movimientos hacia adelante y atrás que pudiera hacer con la
mandíbula. Para contrarrestar ese inconveniente, hizo un ejercicio en el cual extendió el
mentón hacia adelante, mostró los dientes e intentó gruñir. Le resultó difícil, y el gesto le salió
sin sentimiento, pero pasado un tiempo, comenzó a disfrutarlo y llegó a lanzar un gruñido que
parecía verídico. Para ayudarla a sentir sus dientes y tenerles más confianza, le indiqué que,
estando tendida en el diván, mordiera la punta de una toalla. Yo tiré de la otra punta, con lo
cual la obligué a levantar la cabeza y el torso mientras ella arqueaba la espalda hacia atrás.
Todo el peso lo soportaban los pies, abajo, y los dientes, arriba. Al principio, el ejercicio le
produjo mucho miedo, pero logró sostenerse más de un minuto. La experiencia le hizo sentir
vida en los dientes, es decir, que tenían fuerza y que, junto con la mandíbula, le ofrecían
seguridad.
A punto ya de concluir con este caso, querría señalar que los sentimientos que el paciente
expresa en terapia son relativos. Por contraste con la falta de sentimiento que experimentaba
antes, el hecho de sentir placer en el cuerpo le parece el paraíso. Pero, lo que al principio
parece un sentimiento maravilloso quizás no lo deje tan satisfecho a medida que avanza la
terapia y aumentan las exigencias que la persona le hace a la vida. Para el hombre que
estuvo recluido en un psiquiátrico, la libertad es lo máximo. Sin embargo, pronto va a querer
más: un lugar donde vivir, alguien con quien compartir el lecho, una forma de ganarse el
sustento, etcétera. Los progresos de Sally deben analizarse desde esta óptica. La terapia
inicia lo que habrá de ser un proceso continuo.
A fin de recuperar el cuerpo, debe eliminarse el dolor que éste sufre y reemplazarlo por
placer, y la desesperanza por sentimientos positivos. No obstante, el paciente esquizoide
llega al placer a través del dolor. Para él, el camino a la alegría pasa por la desesperanza, o,
para decirlo de otra manera, el camino al cielo atraviesa el infierno. El esquizoide, que vivió
su vida en un limbo yermo, emprende esta odisea porque le promete esperanza.
Apartándose del cuerpo, la vida es una ilusión. Dentro del cuerpo encuentra dolor, tristeza,
ansiedad y terror, pero al menos se trata de sentimientos reales, que pueden experimentarse
y expresarse.
La capacidad de sentir dolor supone también la capacidad de sentir placer. Entregarse al
agotamiento es encontrar la paz del descanso. Todo sentimiento corporal implica también su
opuesto. No tener sentimiento es existir dentro de un vacío, frío e inerte. Nadie sabe esto
mejor que el esquizoide, pero lamentablemente ha perdido el camino para regresar a su
cuerpo. Una vez que lo halla, recuperará su cuerpo olvidado con todo el fervor del niño
perdido que por fin se reencuentra con su mamá.

141
13. EL LOGRO DE LA IDENTIDAD
El sentimiento de identidad no se tiene en el momento de nacer. El individuo lo va
adquiriendo a medida que su ego crece y madura. Por lo tanto, para la mayoría de los
pacientes el problema no es recuperar una identidad perdida —puesto que, en primer lugar
nunca la tuvieron—, sino más bien lograr un sentido de identidad desarrollando un ego
estable, que funcione bien.
El sentimiento de identidad se asienta sobre el hecho de conocer el deseo, reconocer la
necesidad y percibir la sensación corporal. Cuando un paciente confiesa: "No sé quién soy,"
lo que en realidad está diciendo es: "No sé lo que siento, lo que quiero ni lo que deseo."
Sabe que necesita ayuda, pero por lo demás, su conciencia de sí es limitada, y su identidad,
poco precisa. No sabe que está triste o enojado, que tiene el cuerpo contracturado por
tensiones musculares ni que es incapaz de amar y sentir placer. En un nivel más profundo
del conocimiento quizás tenga una vaga idea de todos esos hechos, pero es incapaz de
nombrarlos como experiencias personales.
El sentimiento de identidad se halla en forma incipiente en el primer llanto del bebé, al nacer.
Mediante ese llanto, el niño afirma su primer sentimiento, su primer deseo y necesidad. El
sentimiento es de incomodidad; el deseo y la necesidad son de estar cerca del cuerpo de la
madre. Si de inmediato ella lo pone al pecho y lo amamanta, cesa el llanto, lo cual nos da a
entender que ya no se siente incómodo y que la necesidad fue satisfecha. El llanto constituye
una afirmación de la existencia e identidad del bebé en tanto ser sensible. Esto, desde luego,
el niño no lo capta, puesto que aún no tiene del todo desarrolladas las funciones de
percepción, conciencia y reconocimiento. A medida que va creciendo, tales funciones se
vuelven activas. Al aumentar la madurez, las sensaciones corporales se hacen más intensas,
los deseos y necesidades más extensos, la conciencia más aguda, y la expresión del
sentimiento más específica. Es decir, el niño desarrolla el sentimiento de identidad.
El ego crece cuando percibe e integra, por un lado, la sensación del cuerpo, y por el otro, la
expresión del sentimiento. Si al niño se le inhibe la expresión del sentimiento, o se lo hace
avergonzar de sus sensaciones corporales, su ego no madurará. Si no se le permite ir
conociéndose, investigar su fuerza, descubrir sus puntos débiles, su ego tendrá un precario
punto de apoyo en la realidad, y su identidad será una nebulosa. Si, más aún, se lo adoctrina
con "deberías" y "no deberías", y se lo educa para que satisfaga una imagen parental, su ego
se volverá tortuoso, y su identidad, confusa. Dicho niño subvertirá su cuerpo y manipulará el
ambiente que lo rodea para mantener la imagen. Adoptará un rol basado en esa imagen, y
mentalmente equiparará su identidad con ese rol.
La identidad basada en un rol se desintegra cuando se derrumba el rol bajo el estrés de las
situaciones de la vida real. La persona que juega un papel está actuando, y para que la
representación le cause placer, necesita contar con un público receptivo. El público original
fueron la madre y el padre, que alentaron el rol y la representación. En la vida adulta, quien
desempeña un rol busca otra persona que se sienta atraída por la imagen proyectada y
responda ante ese rol. Pero un público de uno, que es siempre la misma persona, pronto
pierde su capacidad de excitar, y la representación que se repite de continuo se vuelve
tediosa. En dicha relación, ambas partes terminan aburriéndose y se separan; el actor
encuentra un nuevo público, y el público un nuevo actor. A veces, sólo después de varias
frustraciones estas personas se dan cuenta de que algo anda mal, pero en muchos
individuos hay un sentimiento interior de vacío y desesperanza. El rol que se representa
particularmente en la intimidad de las relaciones sexuales se vuelve una farsa, pero el
142
individuo que lo representa no conoce otra manera de ser.
El rol crea una distorsión en la percepción de uno mismo. La persona relegada a un rol se ve
a sí misma, en todas las situaciones, en función de dicho rol. Así, el role playing tiñe todas
las percepciones y estrecha todas las respuestas. Constituye el mayor obstáculo para que se
recobre la identidad, puesto que suele ser una actividad inconsciente.
Por lo general, el paciente que carece de identidad suele no percatarse de que está
desempeñando un papel. En la mayoría de los casos, ni siquiera se da cuenta de su falta de
identidad. Las quejas en el sentido de que sufre y fracasa parten de un sentimiento de
frustración causado por el mismo rol. Dado que lo adoptó para complacer a sus padres, no
puede entender por qué el resto del mundo no se muestra igualmente satisfecho con su
conducta. Acude al psiquiatra para ver cómo puede obtener más éxito sin cambiar de actitud.
El rol que el paciente adopta de niño pasa a formar parte de su estructura de carácter. Se
manifiesta en su manera de hablar, su porte, sus gestos, expresiones y movimientos. Se le
nota en la actitud corporal, si uno es capaz de interpretar correctamente tal actitud. Eso, sin
embargo, el paciente no lo puede hacer, puesto que no tiene conciencia del patrón de rigidez
de su cuerpo. A su cuerpo lo da por descontado. Para desenmascarar el rol es necesario
analizar la estructura total de carácter del paciente.
La terapia supone una confrontación entre paciente y terapeuta. En dicha confrontación, el
paciente se va a enterar de su transferencia, es decir, que ve a la "otra persona" como
imagen de su padre o de su madre. Descubrirá las raíces de tal transferencia en la necesidad
que tiene de aprobación y en su miedo a autoafirmarse. Comprenderá que se siente culpable
por sus sentimientos sexuales y que tiene inhibida la expresión de los sentimientos
negativos. Si puede aceptar esos sentimientos, podrá recuperar su cuerpo y su identidad.
DESENMASCARAR EL ROL
Mary, la mujer-niña cuyo caso traté en el capítulo 5, jugaba el papel de "muñequita". Al
comienzo de su terapia, se estaba tratando con un especialista por un problema de mamas,
que según decía, el médico le curaba masajeándoselas. Lo describió como un hombre
mayor, y decía que el tratamiento la perturbaba, no tanto por lo que el profesional hacía sino
por la forma en que la tocaba. Le parecía que en realidad la estaba acariciando.
¿Puede suponerse que era válido lo que Mary percibía respecto de su médico? La mujer-
niña, o "personalidad Lolita", fascina a muchos hombres, que se sienten inseguros e
inadecuados en relación con una mujer sexualmente madura. Hasta puede tejerse la
hipótesis de que la personalidad de Mary tenía la función inconsciente de excitar a tales
hombres. Su sumisión pasiva al tratamiento iniciado por el especialista abona esta idea; su
desamparo puede verse como defensa contra sus propios sentimientos sexuales y también
como una forma de tentar al varón. Que ella consideraba su personalidad de mujer-niña
como un señuelo quedó en evidencia cuando un día se quejó de que un hombre que le
interesaba no había intentado seducirla en un momento en que se habían quedado a solas.
Seguramente no era muy hombre, dijo con desprecio.
La personalidad de mujer-niña permite a la mujer entrar en una situación sexual y disfrutar la
emoción que ésta le brinda, sin asumir la responsabilidad de sus actos. Seduce a un hombre
sintiéndose una niña; es decir, su sentimiento dominante es el deseo de afecto y cariño. Si
resulta seducida, su sumisión es hacia una figura paterna que, en su opinión, la cuidará y
protegerá. En ambas situaciones, se evita el sentimiento de culpa por el deseo sexual
interior. Ese rasgo infantil en una mujer es producto de la represión de sentimientos sexuales
en la situación edípica. Debería interpretarse como defensa contra el peligro de un
compromiso sexual con el padre.
143
Esa personalidad femenina coloca al hombre en un dilema. Si él la trata como niña, refuerza
en ella la actitud de justificar esa defensa, y confirma su inmadurez. Si la trata como mujer,
no presta atención a la infantil necesidad que ella tiene de apoyo y comprensión. Tratarla
como niña que necesita apoyo, y al mismo tiempo como compañera sexual en igual plano de
igualdad, es imposible. Mi paciente se quejaba, por ejemplo, de que el marido no tenía
relaciones sexuales con ella con la deseada frecuencia, y que en ciertas oportunidades no la
mimaba como ella necesitaba. Dado que un hombre nunca va a satisfacer a este tipo de
mujer cualquiera sea el camino que elija, el efecto es que él se siente con culpa por hacerla
desdichada.
Para desenmascarar el roí, debe interpretarse la apariencia física de la paciente como una
faceta de su personalidad. La inmadurez del cuerpo de Mary la hacía parecer muy inocente e
ingenua, pero cuando hablábamos dejaba entrever una total comprensión del sexo y de la
vida. Cuando el aspecto físico de un paciente presenta una imagen exagerada, a menudo
uno descubre que oculta la actitud opuesta. Así, bajo la máscara del payaso uno espera
encontrar tristeza; detrás del fanfarrón, miedo, y bajo la fachada de racionalidad, una gran
ira. La expresión asombrada o temerosa de sus ojos, la mandíbula firme y la rigidez de su
cuerpo ponen en evidencia la inseguridad que se asocia con el hecho de estar representando
un papel.
Si bien yo veía los obvios miedos de Mary y su desamparo, también percibía su intento
inconsciente de utilizar el sexo como trampa. El hecho de que yo supiera que representaba
un rol la convenció de que no podía seducirme para iniciar una relación que resultaría
desastrosa para la terapia. Por ende, pude analizar los aspectos contradictorios de su
personalidad. Como niña, se sentía inferior e indefensa, pero como mujer, se consideraba
superior, al mando de la situación. Su desamparo e infantilismo podían interpretarse como un
recurso para humillar al varón. Si lo seducía, podía despreciarlo. Él no podía ser muy hombre
sí respondía sexualmente a la niña que anidaba en su personalidad. Por medio de esa
maniobra, el hombre quedaba reducido a la imagen de su padre, que estaba totalmente
dominado por su mujer.
Mary y su madre ejercían la misma dominación sobre el varón, usando enfoques totalmente
opuestos. La madre sometía al marido mediante la agresión enérgica; la hija dejaba
impotente al suyo valiéndose del desamparo y la pasividad. En ambos hogares dominaba la
mujer. Puede afirmarse que madre e hija eran una sola, en el sentido de que cada una era un
aspecto de la otra. La pasividad de Mary contrastaba con la agresión de su madre; el
desamparo de Mary con la fuerza de su madre; la pequeñez de Mary con lo grande de la
madre; la femineidad de Mary con la masculinidad de la madre. Era como si la personalidad
de la madre estuviera escindida, y el componente pasivo femenino se proyectara dentro de la
hija como una característica inferior, reteniendo la madre el componente masculino, agresivo.
Psicológicamente, madre e hija se complementaban una a la otra, y juntas formaban una
unidad diabólica. Esa identificación inconsciente entre ambas era la causa de que Mary se
sintiera unida a su madre por el cordón umbilical.
Había entre ellas una relación simbiótica en la cual una dependía de la otra. Se hablaban por
teléfono regularmente, y por mucho que a Mary le desagradaran las críticas y comentarios de
la madre, se sentía incapaz de impedirlos. Le tenía miedo, y al mismo tiempo no deseaba
herirla. En su opinión, la madre vivía de ella y a través de ella.
En esas relaciones simbióticas, cuando la madre es agresiva y dominante, el hijo queda
reducido a una posición pasiva, sumisa. Se le niega independencia, su motilidad se ve
restringida, y minada su seguridad. Se le debilitan las piernas y se reduce su respiración. La
madre se niega a liberar al hijo, al que inconscientemente considera parte de su ser. Gisela
Pankow comenta que "la niña esquizoide no puede bajar a la tierra para nacer porque nunca
144
se ha cortado el vínculo que une a madre e hija". 69
Para renunciar a su rol, Mary tenía que tomar conciencia de la identificación con su madre y
de lo que ello significaba. Le pregunté si se daba cuenta de que, en algunos aspectos, se
parecía a su madre, a la que conscientemente rechazaba. Me respondió que se había aliado
con ella contra los hombres, pero también reconoció que era sumisa con respecto a ella. La
mezcla de identificación y sumisión la llevó indefectiblemente al papel de "muñequita". Ese
rol le brindó una manera de resolver las complejas relaciones que tenía con ambos
progenitores porque, como habremos de ver, también era fomentado por el padre.
El rol le servía a Mary de tres maneras: 1) Ser una "muñequita" la obligaba a asumir una
actitud sexual pasiva que contrastaba con la agresividad sexual poco femenina de su madre.
De ese modo, Mary repudiaba a su madre. 2) Por el hecho de ser una "muñequita" y no una
persona sexual, Mary también expresaba desprecio por el varón, lo cual aliaba a madre e
hija. 3) El rol de "muñequita" también partía de la relación homosexual inconsciente entre
madre e hija, en la cual Mary participaba sumisamente como juguete de su madre.
La identificación con la madre se revela en el siguiente comentario:
"Hay veces en que siento como si yo fuera mi madre. Anoche, cuando me estaba por
acostar, tenía en la cara la misma expresión que mamá. Su rostro en reposo es feo, común,
vulgar; le cuelga la boca... En ocasiones pienso que, si no tengo cuidado, si me dejo estar, mi
rostro se va a poner feo como el suyo. Cuando está desprevenida, se le nota una expresión
de odio. Tiene hielo en la mirada. Me hace acordar a un tigre, un tigre come hombres." 
Pese a que se identificaba con su madre, Mary también le temía. Con respecto a sí misma, la
veía como un felino con garras; en relación con el sexo opuesto, la veía como un tigre come
hombres. Para evitar al felino, se volcó a su padre en busca de amor y comprensión. Pero el
padre era un hombre pasivo, temeroso de hacerse valer y desafiar a su mujer. De ese modo,
no podía proteger a su hija ni alentarla para que adoptara una actitud más independiente. En
su debilidad, resultó vulnerable ante la tentación sexual que le presentaba su hija niña, y por
eso la besaba con la boca abierta y acariciaba su cuerpo creyendo equivocadamente que
eso era amor. Mary no podía rechazar esa expresión pervertida de sentimiento paterno,
puesto que le resultaba preferible eso antes que las garras de la madre. Sentía pena por su
papá, y se identificaba con él, ya que hija y padre sufrían la tiranía de la madre. En tanto
"muñequita", Mary no ponía en peligro la masculinidad del padre, y en ese rol, podía lograr
cierta dosis de contacto corporal y calidez. Mary explotaba esa relación tal como, más
adelante, habría de explotar todas sus relaciones con hombres.
¿Quién es Mary? Era la que seducía y la seducida, la víctima y el victimario. Era algo así
como +1 y -1, con lo cual su identidad resultaba cero. La mitad de su personalidad se
identificaba con la agresividad de su madre, mientras que la otra mitad lo hacía con la
pasividad del padre. Lo único que podía llamar propio era la repugnancia que le inspiraba su
cuerpo, y la actitud de desafío ante la vida. En su desesperación, vivía de la ilusión de que
alguien respondiera a la muñequita sin explotarla. La única persona que podía reaccionar de
esta manera con ella era un terapeuta.
Cuando se terminó este análisis de su role playing, noté que Mary me miraba de manera
diferente, con cierta expresión de afecto en los ojos. Hasta ese momento, me consideraba
como el tío de Antígona, la obra de Sófocles, que le exigía que aceptara una realidad
intolerable.
La realidad que a ella le resultaba intolerable era la necesidad de llevar una existencia
independiente. Como "muñequita", sería mantenida y explotada, y si bien no deseaba que la
explotaran, tampoco estaba preparada para renunciar a que la mantuvieran. A través del
análisis de su rol, comprendió que no podía tener lo uno sin lo otro. Para no correr peligro de
que la explotaran, tenía que pararse sobre sus propios pies, hacerse responsable de su vida
145
y encontrar placer en las funciones de su cuerpo. Debía descubrir su identidad, lo cual
significaba recuperar sus sentimientos y ser capaz de expresarlos.
En el proceso de desenmascarar el rol, el paciente primero comprende en qué forma él
distorsiona su percepción de los demás y los encaja en la imagen de su madre y su padre;
cómo de hecho, distorsiona la realidad. En segundo lugar, toma conciencia de sus
sentimientos negativos, que antes proyectaba sobre otras personas (terapeuta, marido, hijos,
etcétera). En tercer lugar, toma conciencia de una actitud desafiante que lo separa y lo obliga
al aislamiento. Por último, el paciente percibe lo que significa vivir por sí mismo, conocer sus
sentimientos y poder expresarlos. Cada paso de este proceso supone una interrelación con
el terapeuta, quien a su vez se convierte en objeto de manipulación, causa de negativismo,
causa de actitud desafiante y por último, en otro ser humano a quien puede aceptar y
respetar puesto que ya puede hacer lo mismo consigo mismo.
El rol es un patrón de conducta que desarrolla el niño durante la infancia en el curso de su
adaptación a la situación familiar. Es producto de la interrelación entre, por un lado, la
personalidad y las necesidades del niño, y por el otro, la personalidad y las exigencias de los
padres. Cuando los padres se empeñan en que el niño sea o se comporte de cierta manera,
le están fijando su futuro rol en la vida. Sin embargo, en la determinación de ese rol, más
importantes son las actitudes y expectativas conscientes de los padres, que comunican al
hijo a través de la mirada, el tacto, el gesto y el estado de ánimo. Por lo general el rol ya está
bien afianzado para cuando el niño llega a los siete años.
Dado que cada niño es diferente, y que no hay dos situaciones familiares iguales, el rol se
vuelve el modo de existencia único e individual de la persona desesperada. El niño que tiene
la fortuna de crecer con libertad para vivir por sí mismo, y la seguridad de que sus
necesidades y deseos encontrarán una generosa respuesta, no crea un rol. El rol es, en
definitiva, el mejor ajuste que puede hacer un niño frente a una situación familiar hostil o
ambivalente.
En el curso de su adaptación, el niño forma las identificaciones con sus padres que moldean
su personalidad. La identificación inconsciente no permite una respuesta. Los niños son
imitadores naturales, y espontáneamente se moldean según la conducta y actitudes
parentales. La imitación describe un proceso natural, mientras que la identificación se refiere
a un fenómeno patológico. El niño que imita amplía su personalidad puesto que aprende
mediante la copia. El niño que se identifica estrecha su personalidad al restringir sus
respuestas posibles.
La identificación constituye un proceso inconsciente. Wilhelm Reich subrayó que la mayor
identificación es siempre con el progenitor amenazador.70 Hay un dicho que asegura que sólo
se puede enfrentar al diablo con las mismas armas del diablo. Sin embargo, cuando una
persona adopta la táctica del enemigo, se vuelve parecida al enemigo. El que utilice las
armas del diablo se transforma en diablo. La identificación ocurre cuando un niño incorpora
dentro de su pensar y su sentir una actitud parental con el fin de superar la hostilidad que
subyace a esa actitud. En ese proceso, la actitud se convierte en parte de su propia
personalidad. En tanto y en cuanto la identificación continúe inconsciente, ni el niño ni el
adulto tienen otra salida en su manera de responder frente a las situaciones. En la medida de
sus identificaciones, el niño es su madre o su padre, a menudo ambos, y se comporta como
lo harían ellos.
En términos generales, los roles que juegan las personas se clasifican en dominantes o
sumisos. En toda relación neurótica, una persona asume el rol dominante, mientras que la
otra adopta el pasivo. Para que la relación sea posible, las personas que representan roles
tienen que encontrar alguien adecuado como contraparte. Por ejemplo, la mujer con
tendencias masculinas agresivas hará pareja con un hombre de tendencias femeninas
146
pasivas. Del mismo modo, el hombre que se comporta como héroe inconscientemente está
buscando a alguien que lo venere. Esas relaciones rara vez funcionan satisfactoriamente,
puesto que detrás de los roles se esconden personas cuyas verdaderas necesidades el rol
no satisface. A la persona que adopta el papel sumiso no le gusta ser así, mientras que quien
adopta el rol dominante se siente constantemente frustrado. La dominación no tiene sentido
si la otra persona es sumisa.
Todo role playing lleva implícito apoyo y explotación recíprocos. La mujer agresiva masculina
que domina en su hogar encuentra apoyo para su ego inseguro en la aquiescencia pasiva del
marido. El marido pasivo gana el apoyo de su mujer agresiva en la toma de decisiones y en
la tarea de enfrentar al mundo. Ella explota la debilidad del marido reduciéndole la
masculinidad para justificar su fracaso como mujer. De la misma manera, por el hecho de ser
sumiso, el marido puede echarle la culpa de su propia debilidad a la hostilidad de su mujer.
Por debajo de todo role playing está el miedo a autoafirmarse y la culpa por experimentar
sentimientos sexuales y negativos.
LA AUTOAFIRMACION
La persona desarrolla un sentido consciente de self, o identidad, cuando la expresión del
sentimiento se vuelve demasiado dirigida al ego. La conducta adquiere una característica
volitiva. El niño toma conciencia de lo que hace y tiene cierta idea de cómo su conducta
afecta a los demás. Sus acciones y palabras ya no son puramente fenómenos que alivian la
tensión: ahora también le sirven de medio de comunicación. A esa altura se puede hablar de
autoafirmación. Eso significa que ha surgido un sentido de self en la conciencia, o, como
asegura R.A. Spitz, que el sujeto tiene conciencia de sí mismo en tanto "entidad sensible y
actuante".71 Según Spitz, ello ocurre por primera vez a los dieciocho meses de edad.
La conducta específica indicadora de que ha ocurrido esta nueva circunstancia es la
expresión del No, ya sea de palabra o con el gesto de negación hecho con la cabeza. Dice
Spitz: "La adquisición del 'no' constituye el indicador de un nuevo nivel de autonomía, de la
conciencia del 'otro' y de la conciencia del self." 72 La expresión del Sí, sea mediante gesto o
palabra, se produce con posterioridad, pero antes el niño ya indica aceptación o rechazo
mediante los movimientos corporales adecuados. Así, abre la boca para recibir el alimento
que la madre le ofrece, o bien la cierra en señal de rechazo. Pero esa conducta es
semiautomática; o sea que no es el resultado de un juicio que se comunica al progenitor. Al
decir No o Sí, el niño brinda comunicación en vez de acción directa, y en ese proceso, se
percibe como agente activo capaz de efectuar elecciones.
El concepto del No encierra la idea de oposición además de la de rechazo. El rechazo de la
comida no se dirige contra la madre sino contra el objeto ofrecido, mientras que la expresión
del No es una comunicación dirigida a una persona en particular. El No enfrenta al niño con
su padre, y así lo coloca aparte, como fuerza autónoma. Consciente de la voluntad del padre,
el niño también tiene conciencia de que siente rechazo por esa voluntad.
Al niño le intriga descubrir el self a través de la oposición. Investiga ese nuevo camino de
autoexpresión diciendo a menudo que No, hasta cuando le ofrecen un objeto deseado.
Recuerdo un episodio ocurrido cuando un hijo mío tenía aproximadamente dos años. Le
ofrecí una galletita de una clase que le gustaba, e hizo un gesto de negación antes de ver lo
que era. Cuando reconoció la galletita, estiró la mano para recibirla. Una paciente me contó
una historia interesante en este sentido. Dijo que recordaba cómo fue que tomó conciencia
de que era una personalidad independiente. Cuando sus padres le hicieron una pregunta,
respondió ex profeso con una mentira. En el momento de mentir, comprendió que nada la
obligaba a decir la verdad, que tenía la posibilidad de elegir cómo respondía. Eso le hizo
147
pensar si no sería que los niños a veces mienten deliberadamente para poner a prueba y
afirmar ese sentido de self.
La afirmación de lo negativo se realiza sobre la previa expresión de actitudes afirmativas.
Antes de que en la mente infantil se desarrolle el concepto del No, puede decirse que la
conducta del niño constituye una expresión de lo afirmativo. La actitud de buscar el placer y
evitar el dolor son respuestas instintivas, y, como asegura Spitz, "la afirmación es el atributo
fundamental del instinto."73 A la inversa, lo negativo es un atributo del ego y surge a través de
la conciencia de la oposición. Así como el ego obtiene su fuerza del cuerpo, la expresión del
No obtiene la suya de la anterior satisfacción del deseo y la necesidad.
La experiencia clínica demuestra que la persona que no sabe lo que quiere no puede decir
No. Si pronuncia la palabra, lo hace sin convicción, sin un tono de determinación. La
explicación lógica es que lo negativo carece de sentido sin un sentimiento de afirmación. En
la mayoría de los sistemas lógicos, lo negativo surge en oposición a una afirmación
precedente. La explicación psicológica es que el self descansa sobre la percepción del
sentimiento; por consiguiente, cuando desaparece el sentimiento, se pierde la base de la
autoafirmación, y se debilita la expresión del No. El self es como una montaña cuya base
está oculta tras las nubes, y sólo aparece el pico para recordarnos su existencia. Del mismo
modo, el self consciente es el pico de una estructura psicológica cuya base descansa en el
cuerpo y sus sensaciones.
En términos generales, la autoasertividad adquiere dos formas: la actitud consciente de tratar
de alcanzar lo que uno desea y el rechazo consciente de lo que no se desea. Esos impulsos
pueden expresarse de palabra o de hecho. Ambas formas de autoasertividad y ambas
modalidades de expresión están bloqueadas en el esquizoide. Su enfermedad limita en él la
capacidad de plantear exigencias y expresar su resistencia frente a las de los demás.
Confrontado por esta dificultad, a veces se aparta de las relaciones o, si entra en ellas, actúa
de modo sumiso y rebelde al mismo tiempo.
El retraimiento esquizoide denota una muda negación; la rigidez, una muda resistencia. En
efecto, el esquizoide está diciendo: no voy a esforzarme por lograr algo. Pero tiene
conciencia de esa actitud puesto que tiene conciencia de su cuerpo. En esa situación, todo
intento de sonsacarle una expresión afirmativa está condenado al fracaso. En terapia, la
manera de llegar a lo afirmativo es a través de lo negativo. La lógica terapéutica es que uno
avanza desde afuera hacia el centro, mientras que el crecimiento y el desarrollo se producen
en la dirección contraria.
La liberación de los sentimientos negativos reprimidos permite que fluyan espontáneamente
los sentimientos de deseo y cariño. Cuando el exterior congelado del cuerpo se derrite, brota
el anhelo de contacto y tibieza en un llanto que posee cierta característica infantil. Muchos
pacientes comentan que esos sollozos les hacen acordar a los de un bebé. Es la voz del
bebé reprimido que llevan enterrado bajo la fachada de sofisticación y la máscara de muerte.
En el capítulo anterior describí algunas de las técnicas físicas utilizadas para lograr que el
paciente tome contacto con su cuerpo. Esas técnicas le hacen advertir sus rigideces
musculares. Muchos de tales ejercicios liberan la tensión y aumentan el caudal de
respiración, pero la tarea principal de liberar al paciente de su rigidez se logra mediante el
uso de movimientos expresivos. Patear el diván, por ejemplo, constituye un movimiento
expresivo porque patear equivale a protestar. Por el contrario, si se lo hace mecánicamente,
sin tener en cuenta su significación, es simplemente un ejercicio. Otro movimiento expresivo
es golpear el diván con los puños o con una raqueta de tenis. Se pueden utilizar otras varias
actividades expresivas con el fin de aumentar la autoafirmación del paciente.
En una de ellas, la persona está tendida sobre el diván con la cabeza estirada hacia atrás y
las rodillas flexionadas, y asesta golpes de puño al tiempo que exclama: "¡No!" con cada
148
golpe. La intensidad del sonido, unida a la fuerza del impacto, indican hasta qué punto el
paciente puede expresar un sentimiento negativo. En la mayoría de los casos, la voz es débil
y los golpes vacilantes. A esos pacientes hay que alentarlos a afirmarse de manera más
enfática. Pero aún alentándolos, es casi imposible que se entreguen por entero a esa
actividad. Así, es común escuchar racionalizaciones tales como: "No tengo motivos para
decir No," o bien "¿A quién le estoy diciendo que No?" Tal conducta contrasta notablemente
con el entusiasmo que esa misma actividad despierta en los niños. Pronto se descubre que
tales pacientes no pudieron oponerse nunca a sus padres.
De tanto en tanto, dicha actividad expresiva encuentra una respuesta positiva. Recuerdo una
mujer de unos cuarenta años que, luego de realizarla, comentó: "Es la primera vez en la vida
que he podido decir No, y me produce una sensación muy agradable." Otras veces los
pacientes prorrumpen en sollozos causados por esa simple liberación. Sin embargo, lo
habitual es que la capacidad de decir que no con convicción se vaya adquiriendo gracias a la
repetición constante.
Ese movimiento puede acompañarse con distintas palabras, como por ejemplo, "¡No lo
haré!", "¡Te odio!", "¿Por qué?", pero también con muchas otras. A veces yo me opongo a lo
que expresa el paciente diciéndole: "Sí lo hará," y lo tomo de las muñecas. Cuando
intervengo de esa manera, la mayoría se detiene en seco, sin saber qué hacer. Cierto es que
ocasionalmente alguno se resiste e intenta continuar con su afirmación pese a que yo me
oponga. La actitud de resistencia y desafío es típica de los niños que se complacen con la
confrontación cuando no le temen a sus padres. Sin embargo, la mayoría de los pacientes
tiene miedo de contradecir mi autoridad. Son sumisos en la terapia como lo son en la vida, y
llevan la rebelión oculta en su interior.
Si la persona continúa desarrollando la capacidad de expresar abiertamente sus sentimientos
negativos, tarde o temprano se volverá contra el terapeuta. Sacará a relucir su rebelión. Se
autoafirmará contra el terapeuta, que es el símbolo de toda autoridad. Eso queda ilustrado en
el siguiente caso. El paciente llegó tarde a la sesión, y dijo:
"Tuve la fantasía de que no iba a venir. Usted me iba a preguntar por qué, y yo le
respondería: "Váyase al demonio. "Me iba a tomar la revancha. Me siento como un tonto, y
todo por culpa suya. Si acepto todos sus valores, significa que no puedo pensar por mí
mismo. Que se vaya a la mierda todo lo que usted piensa, las cosas que le parecen bien." Al
analizar esos sentimientos, comentó que, cuando se hallaba retraído, en estado esquizoide,
era imaginativo. Nunca le faltaban ideas. Le gustaba leer. Ahora, en cambio, se sentía
estúpido. Mis valores, según los interpretaba, significaban ser muy hombre, agresivo,
importar en el mundo. Creía que eso era pedirle demasiado, pero reconocía que seguir en el
estado esquizoide ya le resultaba insoportable. Un análisis más profundo demostró que
asociaba inteligencia, imaginación y sensibilidad con su madre. Mis valores, como los
denominaba, eran aspectos de su padre, con quien nunca había tenido una relación
estrecha.
Cuando están bajo tensión, los esquizoides a menudo expresan sentimientos negativos, pero
de una manera tal que no promueve el sentido de identidad. Se vuelven histéricos y gritan
todo tipo de comentarios hostiles. Deben diferenciarse las reacciones histéricas de lo que es
la expresión emocional. La reacción histérica es como una explosión que anula las
restricciones del ego, mientras que la verdadera emoción se expresa con la aprobación y el
apoyo del ego. La emoción es la respuesta total y unificada de la persona; la reacción
histérica está escindida, puesto que el cuerpo hace un acting y el ego se siente incapaz de
detener el flujo. Las reacciones histéricas son comunes en la personalidad esquizoide, pero
su efecto es pronunciar aún más la disociación del ego con respecto al cuerpo.
Otro movimiento expresivo particularmente eficaz para liberar la tensión es la expresión
149
misma del No. Con la cabeza estirada hacia atrás y las rodillas flexionadas como en el
ejemplo anterior, el paciente pone rígida la nuca, saca la mandíbula hacia adelante, muestra
los dientes y sacude la cabeza a uno y otro lado con movimientos muy rápidos. En esos
momentos, dice "No" suavemente o en voz bien alta. El tono de voz sube a medida que
continúa el movimiento, y en muchos casos puede llegar a ser un alarido. Ese movimiento es
el gesto común de negación, pero exagerado, puesto que moviliza el sentimiento de
obstinación que se asocia con el endurecimiento de la parte posterior del cuello. Se trata de
un movimiento que al esquizoide le resulta difícil realizar adecuadamente. La tensión de los
músculos ubicados en la unión de cabeza y cuello es tan intensa, que los movimientos a
ambos lados se vuelven irregulares y atáxicos. Su obstinación es inconsciente, y por ende,
no puede ser controlada por el ego. Sin embargo, si se lo continúa practicando, se alivian las
tensiones del cuello, y la afirmación del No adquiere más vigor.
Al sacudir la cabeza con rápidos movimientos también se produce el efecto de sacudir el
cuerpo entero si al mismo tiempo se expele la respiración. Eso lo permite el hecho de
expresar el No. Puede decirse que el esquizoide necesita que lo sacudan, pero es preferible
que lo haga él solo. Hans Selye, al tratar el tema de la efectividad de la terapia de shock en
el tratamiento de la enfermedad mental, dice: "Nadie sabía a ciencia cierta cómo funcionaban
esas terapias de shock... Daba la impresión de que al paciente de alguna manera se lo
sacudía, y así salía de su enfermedad, del mismo modo que se puede sacar a un niño de
una pataleta arrojándole un vaso de agua fría en la cara."74  Sacudir la cabeza
conscientemente no produce el mismo efecto que el tratamiento de shock, pero consigue
hacer estremecer la rigidez muscular del esquizoide y éste, felizmente, no necesita el
tratamiento más intenso.
El principio que rige estos movimientos es que la negatividad encerrada en los músculos
espásticos puede liberarse si se activan los músculos tensos mediante movimientos
apropiados. El sacudir la cabeza constituye una forma de movilizar los músculos tensos de la
base del cráneo, y al sacar el mentón hacia adelante se movilizan los tensos músculos de la
mandíbula. Señalé en el capítulo 4 que la mandíbula rígida del esquizoide expresa una
actitud desafiante. Esto no quiere decir que la adopte conscientemente; más aún, ni siquiera
advierte su rigidez mandibular. Seguramente se quejará de que le duele estirar esos
músculos. Y cuando se exprese abiertamente la actitud de desafío, disminuirá la tensión de
los músculos de su mandíbula.
La mandíbula rígida y desafiante le impide el movimiento normal de estirar la boca para
succionar. Dado que esa es la forma primaria de comunicarse con el mundo, y el primer
movimiento agresivo que realiza el bebé, la inhibición de esa acción abona el terreno para
que se inhiban todos los demás movimientos de estirarse hacia el mundo. El bebé o el adulto
normal pueden estirar la boca suave, totalmente. Cuando el esquizoide intenta efectuar ese
movimiento, saca la mandíbula hacia afuera junto con los labios. En consecuencia, no hay
allí el sentimiento de estirarse. El movimiento esquizoide constituye un gesto ambivalente. El
movimiento hacia adelante es una expresión de oposición (negativa) mientras los labios
tratan de estirarse en una expresión afirmativa. Ambos sentimientos están anulados. La
incapacidad de estirar la boca sin adelantar toda la mandíbula ejemplifica cómo los
sentimientos negativos reprimidos impiden la expresión de sentimientos positivos o
afirmativos.
Otro movimiento expresivo que puede usarse para aliviar la negación es dar golpes con la
cabeza (desde luego, contra un colchón de espuma de goma). Es lo contrario de realizar
movimientos de asentimiento con la cabeza. Los niños lo usan cuando sufren estados
extremos de frustración para liberar las tensiones asentadas en la parte posterior del cuello y
la base del cráneo. El hecho de golpear rítmicamente contra la cama sacude el cuerpo de un
150
individuo tenso. Por otra parte, si uno está totalmente relajado, no es desagradable, y se
consigue hacer la respiración más profunda. Muy a menudo produce náuseas por su efecto
sobre el diafragma. Si el paciente hace arcadas y vomita, logra un considerable alivio de la
tensión diafragmática.
Todo movimiento expresivo del cuerpo puede usarse para aliviar la tensión y crear la
capacidad de expresión emocional. He hecho hincapié en los movimientos que expresan
sentimientos negativos, pero también es importante utilizar gestos de afirmación. El gesto de
estirar los brazos y pronunciar la palabra "Mamá" a menudo abre una catarata de
sentimientos si el paciente se permite experimentarlos. He visto llorar a muchos hombres
cuando hacen este gesto.
La terapia es un proceso de autodescubrimiento. Sin embargo, se desarrolla en relación con
otra persona —el terapeuta—, cuya interrelación con el paciente está en un pie de igualdad
con las experiencias tempranas del paciente con su madre y su padre. Los fenómenos
intervinientes en esta interacción se denominan transferencia, resistencia y
contratransferencia.
TRANSFERENCIA, RESISTENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA
El rol que juega el paciente se convierte en la base de su relación con el terapeuta. Éste es el
significado del término "transferencia". El paciente transfiere al terapeuta los sentimientos y
actitudes que desarrolló en la relación con sus padres. Ve al terapeuta como una figura de
madre o de padre sustituto, y desempeña fielmente dicho rol, con la expectativa de ganarse
amor y aprobación, y de ese modo poder superar sus miedos y ansiedades. Si juega el papel
del niño bueno y obediente, tratará de impresionar al terapeuta con su empeño y su
sinceridad. Si su rol es el de magnate comercial, tratará de apoderarse de la terapia para
demostrar su poder y su sentido de mando. Si eso continúa, la terapia fracasará. El role
playing constituye la principal resistencia psicológica frente al emprendimiento terapéutico.
El paciente —particularmente el esquizoide— también acude a terapia buscando la
aceptación y el amor que no tuvo de niño. Necesita tomar contacto con el bebé que lleva
dentro, cuya existencia ha negado a través de los años. Para lograr ese contacto y obtener
su identidad, debe contar con el apoyo positivo del profesional. Esa necesidad ubica al
terapeuta en la posición de figura materna. Cuanto más grave sea la alteración del paciente,
más apoyo requerirá del tipo del que no tuvo de pequeño. John Rosen, al hablar sobre el
papel terapéutico en el tratamiento del paciente esquizofrénico, dice: "Debe convertirse en la
madre idealizada que ahora tiene la responsabilidad de criarlo de nuevo." 75 A.A. Honig afirma
que, "cuando preguntaba a cada uno de mis pacientes recuperados qué papel había jugado
yo que les hubiera servido para mejorarse, invariablemente me respondían 'el de madre'." 76
Ser una madre benévola implica mucho más que una expresión verbal de interés. El
terapeuta debe tomar contacto con el paciente tal como lo hace la madre con su hijo; es
decir, a través del cuerpo. Si el profesional toca al paciente con manos cálidas y tiernas,
establece un contacto más profundo que el que se podría lograr mediante palabras o
miradas. El terapeuta que no presta atención a las necesidades corporales de su paciente
(respirar y moverse) ratifica la disociación esquizoide entre cuerpo y mente. La validez del
enfoque analítico no debería enceguecernos frente a la necesidad del paciente de arraigar su
existencia en su ser físico. Es preciso alentarlo para que exprese sus sentimientos en una
adecuada actividad física, en condiciones controladas.
Sin embargo, el enfoque de la "madre benévola" no es adecuado para resolver el dilema
esquizoide. En el estado esquizoide, las necesidades orales y genitales están tan
inextricablemente mezcladas, que el paciente se siente confundido y a menudo no tiene
151
conciencia de la significación de sus actos. El deseo de contacto corporal suele ocultar un
anhelo de gratificación genital. Los sentimientos genitales con frecuencia son deseos orales
de contacto desplazados. Esa confusión surge de las tempranas relaciones incestuosas y
homosexuales del niño esquizoide. Más aún, cuando se asume la actitud de "madre
benévola", se crea en él una resistencia que él usa para justificar su continuo role playing.
Dentro de la mente de esa persona, la madre benévola es la que lo acepta y toma tal cual es.
Toda vez que se le exija aceptar la realidad lo va a interpretar como una falta de apoyo. Así,
la transferencia basada en la relación madre-hijo se convierte en resistencia a elaborar el
problema.
Quizás se planteen objeciones aduciendo que el terapeuta no tiene derecho a "exigirle" nada
al paciente. Por cierto no tiene derecho a dictar ni controlar su conducta ni sus respuestas. Si
lo hiciera, estaría justificado que el paciente se resistiera a la terapia. Pero negarle al
terapeuta el derecho a expresar una opinión e insistir en ponerlo en una actitud pasiva
equivale a socavar la interrelación terapéutica. El paciente no puede desarrollar una
identidad en el vacío. Debe aprender a afirmarse contra la autoridad, sabiendo que eso no
hará que se lo rechace. Debe ver al terapeuta como un ser humano delante de quien puede
aceptar su propia humanidad. Debe poder adquirir la capacidad de manejarse bien con la
personalidad de su médico, si quiere poder hacerlo con las demás personalidades que
encontrará en el mundo. No se produce una efectiva interacción terapéutica si el profesional
oculta su personalidad tras un rol.
El terapeuta reacciona ante las necesidades del paciente. Tranquiliza al ansioso o
atemorizado, da apoyo al titubeante. Puede decirse que, en su capacidad de persona que
brinda sostén, funciona como una madre. No obstante, no experimenta hacia el paciente el
sentimiento personal de una madre por su hijo. Su respuesta ante el paciente es realista.
Puede tranquilizar al asustado porque el miedo no tiene razón de ser. Si hubiera una causa
real susceptible de producir miedo, sería desastroso que lo tranquilizara. La madre, por el
contrario, coloca sobre sus hombros la carga de la realidad para evitársela al hijo. Del mismo
modo, la madre trata de no minar las creencias del hijo (en Papá Noel, en la bondad de las
personas, en las compensaciones de la honradez), mientras que el profesional se propone
eliminar las ilusiones del paciente. La realidad impone que no se puede tratar a un adulto
como si fuera un niño. El terapeuta puede reaccionar ante el niño que está escondido dentro
del adulto si no se olvida de que esa persona es, desde luego, adulta.
Eliminar la confusión interior que anida en el estado esquizoide es un problema que requiere
habilidad, conocimiento y objetividad por parte del terapeuta. Esas cualidades de ordinario se
asignan al padre ideal, que es sabio y fuerte, que da consejos y constituye un ejemplo.
Habitualmente se consideraba que el analista tradicional jugaba ese papel. En tanto padre
ideal, el terapeuta representa la realidad exterior, la realidad del mundo. En esta condición,
tiene que interpretar el mundo para el paciente, como el padre verdadero hace con sus hijos.
Por otra parte, la madre ideal representa la realidad interior, la del cuerpo y sus sentimientos.
El terapeuta, ya sea hombre o mujer, debe estar al tanto de ambas realidades para poder
ayudar al paciente a conciliar sus conflictos. Debe saber cuándo brindar apoyo y cuándo
emitir una crítica.
El profesional representa la realidad en contraposición a la enfermedad emocional que niega
o distorsiona la realidad. Pero la realidad parece tener diferentes significaciones para
distintas personas. Prueba de ello es la gran cantidad de libros sobre el tema de la
psicología, puesto que cada uno trata sobre la realidad según la ve su autor. Por ende, lo que
brinda el terapeuta es la realidad de su propio ser y su propia existencia, una existencia lo
suficientemente amplia como para contener la confusión y ansiedad del paciente sin
compartirla. La seguridad que tiene el paciente de que se le brindará ayuda se asienta en la
152
actitud de dedicación a la verdad de su terapeuta, en la verdad de su propio ser personal, la
verdad de su lucha como paciente y la verdad de su cuerpo.
En Love and Orgasm describí la verdad del cuerpo como "un tener conciencia de la
expresión, actitud y estado del cuerpo".77  El paciente perdió esa verdad, porque no tiene
conciencia de sus propias tensiones y limitaciones. Se ve a sí mismo en función de su
imagen de ego. El terapeuta, sin embargo, lo ve como otro ser humano que tiene sentado
frente a él. Puede observar la expresión de esa persona, percibir su actitud y el estado de su
cuerpo. El terapeuta se halla en una posición privilegiada para ayudar al paciente a recuperar
esa verdad si es que conoce la verdad de su propio cuerpo.
En el nivel de la expresión corporal, el terapeuta, mediante su aspecto físico, sus gestos y la
calidad de sus movimientos, revela tanto al paciente como el paciente le revela a él. En este
nivel no existe una barrera de silencio tras la cual pueda ocultarse el profesional. Si soslaya
la verdad de su propio cuerpo, va a aborrecer tener que enfrentarse con la verdad del cuerpo
de su paciente. La "contratransferencia" denota el rol que el terapeuta puede llegar
inconscientemente a jugar y que espera que el paciente mantenga. Denota sus ilusiones, que
el paciente no debe quebrar. Refleja la relación con su propia imagen de ego, y su actitud de
negar la verdad del cuerpo. En la medida en que exista contratransferencia, por ínfima que
sea, constituirá un obstáculo en la recuperación del paciente.
Siempre he sostenido la tesis de que la enfermedad emocional se produce cuando la imagen
reemplaza a la realidad, cuando la proyección y la identificación impiden que el individuo
pueda llegar a ser él mismo. Todo esto no debería tener lugar en la situación terapéutica. La
garantía de verdad es la capacidad del paciente de expresar sus sentimientos negativos
contra el profesional, y la buena disposición de este último a prestarle atención. Porque
ningún terapeuta es perfecto, puesto que la perfección no es una cualidad de la condición
humana. Pero el profesional debe tener el coraje de enfrentar la desesperanza de la
personalidad esquizoide, la fortaleza para manejar al "demonio" del paciente y la humildad
para comprender que todo lo que el paciente gane será producto de su propio esfuerzo. Si el
terapeuta tiene todas esas cualidades, sus pacientes lo imitarán —no se identificarán con
él—, y a través de las experiencias que vivan en la relación terapéutica, alcanzarán su
identidad.

153
14. EL EGO Y EL CUERPO

EL HECHIZO
La enfermedad emocional es, en muchos sentidos, parecida al hechizo. A menudo la
persona emocionalmente perturbada dice: "¡No sé qué se me metió adentro!" queriendo decir
que está sometida a la influencia de una fuerza extraña que al parecer se apoderó de su
persona.
En las sociedades primitivas, es muy común considerar que la pérdida de la autoposesión
constituye un signo de que la persona está hechizada. El ser primitivo cree que toda
perturbación en su sentimiento de bienestar, incluso las sensaciones de ansiedad, son
causadas por la brujería. Se siente embrujado cuando se altera el sentido de armonía con su
cuerpo y su comunidad, y le parece inconcebible atribuírselo a causa alguna que no sea
sobrenatural.
Esa idea de que la enfermedad se debe a influencias extrañas y malignas también se
encuentra en los niños. Cuando mi hijo era pequeño y se enfermaba, siempre preguntaba:
"¿Cuándo se me va a ir?" Más de una vez he oído a niños que preguntan: "Mamá, ¿la fiebre
se va a ir?" Esta actitud infantil hacia la enfermedad no difiere demasiado de la de los seres
primitivos que se sienten prisioneros de un hechizo. La similitud que hay entre los tres casos
(la persona emocionalmente perturbada, el primitivo embrujado y el niño enfermo) queda
demostrada por la tendencia común en todos ellos de volverse hacia una figura superior, que
supuestamente tiene la capacidad de remediar la alteración o influencia maligna. En este
sentido el psiquiatra, el brujo y la madre cumplen la misma función.
Si se equipara pérdida de la autoposesión con hechizo, se podría decir que toda persona que
padece una división entre ego y cuerpo está "hechizada" o "embrujada". La persona
embrujada no puede distinguir entre la ilusión y la realidad, la imagen y el cuerpo, la palabra
y el hecho. Por lo tanto, es capaz de cometer actos destructivos contra sí misma y contra los
demás, actos que resultan incomprensibles para la mente racional. El holocausto nazi puede
explicarse diciendo que Hitler "embrujó" al pueblo alemán. Entonces uno se plantea: ¿Qué es
lo que vuelve a las personas vulnerables frente al discurso de los demagogos?
Antes de responderlo, echemos un vistazo a un caso clásico de hechizo, citado por
R.J.W.Burrell en Medical World News. "Vi cómo una anciana hechizaba a un hombre. 'Vas a
morir antes de que caiga el sol', le dijo. Y efectivamente, así fue." Burrell explica que "el
hombre creyó que se iba a morir, y se murió. Al practicársele la autopsia, no se encontró
causa de muerte alguna,"78
El hombre actuó de manera receptiva frente a la maldición de la mujer porque creía que ella
tenía poderes ocultos. La mujer habló como si tuviera la capacidad de controlar las fuerzas
de la vida y la muerte, y el ego subdesarrollado del hombre fue incapaz de poner a prueba la
veracidad de la afirmación. El terror que ella le produjo escindió la unidad de su personalidad,
destruyó su sentimiento de identidad y lo volvió susceptible al embrujo y la maldición. El ser
primitivo cree en lo sobrenatural porque no tiene conocimientos que expliquen el
funcionamiento de las fuerzas naturales dentro de la naturaleza. En su desamparo, se llena
de terror, y cuando se aterra, queda en situación vulnerable.
El niño que se vuelve esquizoide está en la misma situación que el hombre del caso citado.
La madre hostil se parece a la vieja que maldijo al hombre. Dado que la madre tiene el poder
de la vida o la muerte sobre su hijo, éste queda indefenso y aterrado cuando ella lo rechaza.
El ego subdesarrollado del niño no puede manejar esa actitud que le niega el derecho a
154
sentir placer con su propio cuerpo y que lo condena a la muerte en vida.
El hechizo citado por Burrell también sugiere un paralelo con el proceso hipnótico. Puede
decirse que el hombre fue hipnotizado por la vieja. En la hipnosis, el sujeto entrega su ego al
hipnotizador, y éste asume el mando del cuerpo del sujeto. Es bien sabido que hay personas
que entran en trance hipnótico ante el menor estímulo. He visto a personas que entran en
trance con sólo escuchar desde la platea a un hipnotizador que explica su técnica. Por otra
parte, el individuo con un fuerte ego se resiste al intento hipnótico. El grado de sugestibilidad
es directamente proporcional a la debilidad del ego. Si bien en los niños y los seres primitivos
esa debilidad representa la falta de desarrollo del ego, en el adulto civilizado se debe a la
disociación del ego con respecto al cuerpo. El ego disociado, lo mismo que el
subdesarrollado, es incapaz de poner a prueba la realidad de manera objetiva.
Suele darse por sentado que con la educación se resuelve lo irracional del ser humano. Esto,
dentro de ciertos límites, es verdad. El ser primitivo que no tiene conocimiento sobre los
procesos de la vida y la muerte es vulnerable a la brujería. El niño que no comprende las
complejas fuerzas que operan en una familia perturbada se vuelve esquizoide. Va a mejorar
emocionalmente sólo si lo comprende, y eso lo logra en la terapia analítica. La experiencia
demuestra, sin embargo, que la educación y el conocimiento no impiden el prejuicio. Muchos
alemanes muy cultos se sintieron embrujados por las palabras de Hitler. En ambos lados de
cualquier tema se encuentran fanáticos intelectuales que usan palabras similares para
 justificar su posición. Lo que yo propongo como tesis es que el ego se apoya en dos pilares;
si falta alguno de los dos, se vuelve propenso al hechizo. Dichos pilares son: 1) su
identificación con el cuerpo, y 2) su identificación con la mente (conocimiento).
Sin conocimiento, el ego no tiene manera de poner a prueba la realidad. Depende, entonces,
de que la magia influya sobre sus procesos naturales. Al no estar firmemente asentado en el
cuerpo, el ego no siente la realidad. El conocimiento del ego luego se degenera y se
convierte en abstracciones que son impotentes para influir sobre actitudes y conductas. El
contacto con el cuerpo brinda al ego una comprensión de la realidad interna; el conocimiento
le hace comprender la realidad externa. Ambas realidades a menudo entran en conflicto una
con la otra. Cuando no pueden estar en armonía, el individuo tiene problemas. Cuando una
se vuelve antagónica hacia la otra, se produce el estado esquizoide. Dado que ambas
realidades obedecen leyes diferentes, a menudo se tiene una comprensión confusa de la
vida.
COMUNIDAD VERSUS CAUSALIDAD
La realidad tal como se la ve desde adentro —es decir, desde el punto de vista del cuerpo—
es un continuo en el cual el ego, el cuerpo y la naturaleza se hallan ligados por procesos
similares. Lo que uno piensa, lo que siente y los fenómenos de la naturaleza forman más o
menos una unidad en la cual un hecho producido en un campo de la experiencia influye
sobre todos los demás. Esta visión de la realidad caracteriza a la actitud que tienen el ser
primitivo y el niño frente a la vida. La relación existente entre estos tres campos de la
experiencia puede representarse por medio de tres círculos enlazados uno con otro para
formar un continuo, tal como se ilustra en la figura 22.

155
Esta visión de la realidad brinda al nativo y al niño una mentalidad general. Dado que lo que
sucede en la naturaleza repercute directamente sobre el cuerpo, el ser primitivo busca en los
signos y presagios directivas para la acción. De manera inversa, se cree capaz de influir
sobre la naturaleza mediante actos que realiza con su cuerpo. Así es como llega a creer que
con danzas rituales se provocan lluvias, y con la actividad sexual se promueve la fertilidad de
las tierras. Esta realidad interior, con independencia de sus distorsiones, ofrece al ser
primitivo y al niño un sentido inmediato de identidad basado en el sentimiento del cuerpo. El
ser primitivo siente que pertenece a su familia, su tribu y la naturaleza, y el niño sano
experimenta similar sentimiento de pertenencia. Dado que el continuo es un todo que no se
interrumpe, todo lo que altere el sentimiento de correlación entre los distintos campos de la
experiencia se atribuye a un poder maligno exterior.
La adquisición de conocimiento transformó esta visión primitiva de la realidad. El hombre
civilizado descartó la idea de lo sobrenatural; superó el temor con que el ser primitivo tomaba
lo desconocido y, por consiguiente, los misteriosos procesos del cuerpo y la naturaleza;
luego reemplazó la primitiva creencia en los espíritus por la fe en la mente y la razón. Al
identificarse con la mente, el ego proclamó su dominio sobre el cuerpo. El concepto de
"Pienso; luego existo" reemplazó al primitivo sentido de identidad basado en "Siento; luego
existo." Por último, el hombre se volvió egoísta, objetivo e indiferente, y perdió el sentimiento
de unidad con la naturaleza.
El conocimiento brinda al hombre una visión de la naturaleza y una realidad externa en la
cual los acontecimientos se hallan relacionados unos con otros a través de causas
demostrables. En vista de esta realidad, los tres campos de la experiencia forman esferas
discontinuas que interactúan en relaciones causales directas. La figura 23 ilustra esta visión
objetiva y científica de la realidad.

156
En el continuo del estado primitivo no se prevé lo inesperado. Cuando ello ocurre, se lo
considera una manifestación de lo sobrenatural, y por ende, algo que escapa de la
comprensión o el control del hombre. Sin embargo, la discontinuidad permite la experiencia
inesperada, que se transmuta y entra en el conocimiento mediante repetidas observaciones
que hace un ego objetivo. El conocimiento, como lo opuesto de la magia, es un poder del
cual se puede depender; es la capacidad consecuente de influir sobre los procesos
naturales. A través de su ego, el hombre se convierte en el actor principal del drama de la
vida, en hacedor de la historia. La cultura civilizada constituye un proceso dinámico
caracterizado por un conocimiento cada vez mayor y una brecha cada vez más ancha entre
los campos de la experiencia.
Se puede describir a estas visiones de la realidad como comunidad y causalidad. La visión
comunitaria relaciona un campo de la experiencia con otro en función del continuo que todo
lo abarca. La causalidad descarta lo universal y analiza las relaciones en función de acciones
susceptibles de ser demostradas. Cada una de estas visiones tiene ventajas y desventajas
que le son propias. El ser primitivo (y el niño) tienen un espontáneo sentimiento de
pertenencia, como también una marcada identificación con el cuerpo y el placer corporal. Sin
embargo, está relativamente indefenso contra las vicisitudes de la naturaleza, y por ende
más expuesto a la calamidad o la enfermedad. El hombre moderno ha alcanzado un grado
relativamente alto de seguridad externa, pero a menudo a costa del sentimiento de armonía y
unidad con su cuerpo y la naturaleza.
Esta diferenciación entre modos primitivos y civilizados de pensar y conducirse no es
absoluta. En las culturas primitivas existe cierto conocimiento de la causa y el efecto de las
relaciones, y en el individuo normal del presente hay cierto sentido de la relación en el nivel
infantil-primitivo del continuo y la unidad. La persona sana se identifica con su cuerpo y
siente la proximidad de su vínculo con la naturaleza. Al mismo tiempo, en el plano del ego,
tiene conciencia de cómo operan las relaciones de causa y efecto. Su funcionamiento
racional se superpone sobre el sentido de unidad que experimentaba de niño; su ego no
157
niega esta unidad. El hombre crece a partir del niño; no niega al niño. Su ego se nutre de dos
vertientes: el mundo subjetivo de la realidad interna y el mundo objetivo de la realidad
externa. Se asienta firmemente sobre sus dos pies, cada uno de ellos plantado en uno de los
aspectos de la realidad.
Sin embargo, dichos individuos constituyen la excepción más que la regla en nuestro tiempo.
El problema esquizoide se ha difundido tanto, que se requiere una evaluación crítica del rol
del ego para poder comprender esta alteración. Debe comprenderse el conflicto entre el ego
y el cuerpo, entre el conocimiento y el sentimiento si se desea resolver la escisión que roba a
la persona su identidad y destruye en ella el placer por la vida.
Suele no apreciarse que el ego crea las discontinuidades que luego intenta sortear con
conocimiento y palabras. Da origen a las categorías del "yo" versus el "a mí", el "self" como
opuesto al "otro", el hombre como sujeto que actúa sobre la naturaleza en tanto objeto. En
esta circunstancia, el cuerpo también se convierte en objeto del ego y queda reducido al rol
de instrumento de la voluntad. El ego se convierte en objeto de adoración, un gobernante en
vez de consejero cuya función es mediar entre la realidad interna y la externa. Los hombres,
las organizaciones y hasta los países se preocupan por su imagen, en detrimento de sus
funciones básicas.
La función del ego es poner a prueba la realidad. Sin embargo, el ego subvierte esta función
si comienza a dictar la naturaleza de la realidad en vez de ponerla simplemente a prueba.
Eso ocurre cuando el ego niega su subordinación al cuerpo y afirma su supremacía.
Entonces se vuelve como el héroe que, luego de liberar al pueblo de una forma de tiranía, se
transforma en dictador y lo somete a otra. El ego originariamente funcionaba para proteger a
la personalidad contra la magia y la brujería; luego engaña a la personalidad con palabras e
imágenes.
Cuando el ego domina a la personalidad, el individuo se vuelve psicópata. El psicópata
carece de sentimiento, sólo se ve en función de su imagen y se compromete totalmente con
la lucha por el poder. Esto constituye una exageración extrema de las tendencias normales
del ego, que son crear una autoimagen adecuada, negar lo irracional en nombre de la razón
y la lógica y llegar a controlar la motilidad del cuerpo. En la persona normal, tales funciones
del ego se mantienen en equilibrio a través de la fuerza opositora que es el cuerpo y sus
sentimientos. Los psicoanalistas hablan de un sistema de frenos y equilibrios entre el ego y el
ello. Frente a la imagen del ego, el ello opone la realidad del cuerpo; frente al conocimiento
del ego, los sentimientos del cuerpo; frente a la búsqueda de poder por parte del ego, la
búsqueda del placer corporal que encara el ello. Este sistema de frenos y equilibrios fracasa
en una cultura que valora el conocimiento colocándolo por encima del sentimiento, que
coloca el poder por encima del placer, la mente por encima del cuerpo.
En la medida en que el individuo esté dominado por el ego, no puede tener las experiencias
trascendentales que dan sentido a la vida. Dado que el ego reconoce sólo las causas
directas, no puede tolerar la existencia de fuerzas que exceden su capacidad de
comprenderlas. Así, sólo cuando el ego se inclina ante un poder superior (como en la
plegaria, por ejemplo) puede el individuo tener una experiencia verdaderamente religiosa.
Sólo cuando el ego se entrega al cuerpo en la relación sexual puede una persona tener una
experiencia orgásmica. Y sólo cuando el ego abdica ante la majestad de la naturaleza podrá
una persona vivir una experiencia mística. En cada caso, la disolución del ego vuelve al
individuo al estado de unidad y continuo en el cual son posibles las experiencias
"conmovedoras".
Enamorarse constituye el mejor ejemplo del poder de encantamiento inherente al mundo no
racional del cuerpo. En el amor, el ego entrega su hegemonía al cuerpo, y el corazón de la
persona se siente libre de responder de modo misterioso al corazón de otra persona. La
158
persona que ama experimenta una sensación de unidad no sólo con el ser amado sino con la
vida entera. ¿Qué explicación racional puede darse de esta experiencia singular? El amante,
al menos, no necesita ninguna.
Por lo general no se suele apreciar que el conocimiento produce un electo inhibidor sobre la
espontaneidad y el sentimiento. Se cuenta la historia del centípedo que quedó paralizado
cuando trató de pensar qué pierna mover primero. Cada vez que uno tiene que pensar cómo
va a actuar, la acción es torpe, rígida. El niño educado en exceso se comporta como un
autómata y pierde el encanto de la naturalidad. Hay dos importantes campos en los que el
conocimiento produce efectos perniciosos. En el sexo, la persona que actúa basándose en el
conocimiento destruye la significación del acto. Aun cuando el conocimiento sea
presumiblemente correcto, convierte el acto de amor en un gesto mecánico. Éste es el gran
peligro de los manuales sobre temas de sexo. El otro campo es la crianza del niño. La madre
que intenta criar a su hijo siguiendo al pie de la letra lo que leyó sobre psicología
inevitablemente se va a equivocar. Seguramente interpretará mal las necesidades del niño
según sus ideas preconcebidas. No responderá ante las expresiones corporales de su hijo
porque éstas sólo pueden comprenderse con sentimiento. Se sentirá desorientada cuando
sus sentimientos choquen contra sus preceptos.
Se ha dicho que un poco de conocimiento es peligroso, pero que todo el conocimiento es
poco cuando se refiere a la vida o las relaciones personales. El conocimiento del ego debe
atemperarse con la sabiduría del cuerpo si se quiere que la conducta conserve una
característica humana. Yo, por mi parte, prefiero ver a una mujer ignorante que cría a su hijito
con sentimiento, y no a una mujer culta que cría al suyo sin él. De los dos ingredientes de la
conducta, el sentimiento es más importante que el conocimiento. Pero todo nuestro sistema
educacional se orienta hacia el conocimiento y la negación del sentimiento. A. S. Neill, autor
de Summerhill, escribió un libro muy agradable titulado Hearts, Not Heads in the School. 79
Lamentablemente, a los corazones no se los puede educar directamente; es el cuerpo del
niño, y en particular la necesidad del niño de encontrar placer en su cuerpo, lo que merece
recibir más atención en las escuelas.
No es mi intención atacar aquí al ego ni negarle valor al conocimiento. Lo que afirmo es que
un ego disociado del cuerpo es débil y vulnerable, y el conocimiento divorciado del
sentimiento es hueco y sin sentido. Estos principios deben tener una aplicación directa a la
educación y la terapia si se desea resolver el problema esquizoide. Para que la educación
logre preparar al niño para la vida debe tomar en cuenta no sólo el desarrollo mental del niño
sino también el emocional. Debe ocuparse de su cuerpo tanto como de su mente, de los
sentimientos tanto como del conocimiento. Debe encontrar en sus planes de estudio un lugar
para la comprensión de la realidad en tanto continuo, como también para la visión causal de
la realidad. La escuela debe reconocer que el placer y la espontaneidad son tan importantes
como la productividad y el buen desempeño.
LAS EMOCIONES CONCEPTUALES
La causalidad es responsable de emociones tales como la culpa y la vergüenza, que yacen
en el centro de todas las perturbaciones emocionales. La culpa implica conocimiento de lo
que es deshonesto y de cómo las acciones de uno afectan a los demás. Lleva una
connotación de censura que se apoya en la presunción de que la persona puede elegir entre
el bien y el mal.
Esa presunción, conocida como la doctrina de la libre voluntad, parte de la creencia en el
poder del ego para dictar la conducta. No voy a explayarme aquí sobre si existe, o no, la libre
voluntad. En el tratamiento de la enfermedad emocional es importante eliminar la culpa, y
159
eso puede lograrse haciendo ver al paciente que actuó de la única manera que podía actuar
dadas las circunstancias de su vida. Sus actos destructivos se explican por lo débil de su ego
y la presencia de fuerzas diabólicas que él no puede controlar. Cuando el paciente logra
recuperar su cuerpo y obtener su identidad, su ego tiene la capacidad de ejercer un efectivo
control sobre sus acciones.
Sin embargo, el ego sano no actúa fundándose en principios abstractos de lo bueno y lo
malo. Internamente lo guían los sentimientos del cuerpo, y externamente la situación
ambiental. Intenta conciliar una realidad con la otra, pero como el ego sano no tiene
pretensiones de omnisciencia, acepta la posibilidad de conflicto y de fracaso.
La culpa destruye la integridad de las relaciones y distorsiona la conducta de una persona.
La relación normal se mantiene gracias al placer y a la satisfacción que éste brinda. Cuando
en la relación aparece la culpa, desaparecen el placer y la satisfacción. La persona que actúa
con culpa siente fastidio por la persona que se la produce, y a su vez, esa otra persona
también siente fastidio por el culposo. Esos resentimientos, a menudo reprimidos, lentamente
se convierten en odios, hasta que llega un momento en que la relación se desintegra. Los
efectos devastadores de la culpa suelen verse en la relación entre padres e hijos o entre
marido y mujer. El padre que actúa con culpa con su hijo termina sintiendo fastidio por ese
hijo, mientras que éste, por su parte, guarda rencor por el padre, y siente culpa por ello. Así,
se crean antagonismos que aumentan la culpa por ambos lados. Los consultorios de
psiquiatras están llenos de pacientes que odian a sus padres y se sienten ligados a ellos por
la culpa. Del mismo modo, la culpa entre marido y mujer conduce a una profunda hostilidad
que no se disimula.
Los padres quieren amar a su hijo, pero el padre culpable no lo ama sino que lo seduce. Lo
que se busca con la seducción es ganar un contacto más estrecho, pero en cambio se logra
alienación. La motivación es el amor, pero un amor distorsionado por la culpa. Si se logra
eliminarla, el amor que quede se manifestará directa, sinceramente, y no estará contaminado
por sentimientos negativos. Cada vez que surgen sentimientos negativos es necesario
expresarlos directa, sinceramente. Uno puede manejar esos sentimientos puesto que se
manifiestan con franqueza.
La culpa es una emoción conceptual porque se desarrolla cuando el sentimiento está sujeto
a un juicio moral. Si el juicio es negativo, se asocia el sentimiento con culpa. Si es positivo, el
sentimiento se asocia con rectitud. Los juicios morales surgen en el ego mediante la
incorporación del conocimiento. Al niño se le enseña a comportarse, se le hace tomar
conciencia del efecto que sus actos producirán en los demás. Se le enseña, por ejemplo, que
sus padres sufren si él no los ama, que se enojan si no los respeta. Sin embargo, al niño no
se le puede enseñar a sentir. Ama a sus padres si la actitud de ellos para con él le inspira tal
sentimiento, y los respeta si la conducta de ellos le inspira admiración. Si los sentimientos
infantiles reciben críticas, sólo puede producirse un sentimiento de culpa. Con esta
enseñanza el niño siente que tiene un rol que desempeñar en el drama de la vida, que él es
una fuerza a favor del bien o del mal, según cómo represente su papel. Se lo hace sentir
responsable de sus sentimientos. La vida en sociedad sería imposible si no se tiene sentido
de responsabilidad. Por lo tanto, el problema es cómo conservar el sentido de
responsabilidad pero sin sentirse culpable.
La respuesta que doy es que la persona es responsable de sus actos, no de lo que siente. El
sentimiento es una reacción biológica del cuerpo, que no obedece los dictados del ego. La
función del ego es percibir el sentimiento, pero no juzgarlo ni controlarlo. La persona sana,
que siente enojo o excitación sexual, es capaz de contener sus sentimientos hasta que
encuentra el momento propicio para expresarlos. Esto produce la conducta responsable. El
ego sano no se siente indefenso en su relación con el cuerpo. Si expresar un sentimiento con
160
palabras o con hechos va a causar un daño, el ego puede impedirlo, para lo cual domina los
músculos voluntarios, pero al mismo tiempo sin negar ni reprimir el sentimiento. Por
consiguiente, se evita un daño sin crear un conflicto interior.
Sin embargo, cuando un individuo juzga su sentimiento como "malo", lo suprime y se
condena a sí mismo por experimentarlo. Sus actos resultantes ya no corresponden entonces
al sentimiento original sino que reflejarán su culpa o autocondena. La supresión y eventual
represión de sentimientos lleva a una falta de autopercepción que debilita al ego y socava la
capacidad del individuo de obrar con responsabilidad.
La tristeza, el enojo y el miedo (en contraposición a la culpa y la vergüenza) pueden
denominarse emociones perceptuales, puesto que se trata de sentimientos que percibe el
ego y que no van teñidos por juicios de valor. Cuando el ego lo juzga como bueno o malo,
ese sentimiento percibido en forma directa pierde su valor biológico y adquiere un valor moral
o conceptual. Eso produce una situación confusa en la cual la autoaceptación se vuelve
difícil, sino imposible.
Con frecuencia los pacientes me preguntan si sus sentimientos de tristeza o enojo son
buenos o malos. ¿Cómo puedo yo juzgarlos? Los sentimientos no obedecen leyes racionales
de causa y efecto. Por esa razón, comúnmente se los excluye del estudio científico.
Pertenecen al reino de la comunidad, no de la causalidad. Sobre ellos influyen otros
sentimientos, sin que haya necesidad de acción. La persona feliz levanta el espíritu de todos
los que la rodean sin hacer nada por producir ese efecto. La persona lúgubre deprime
aunque no abra la boca. Los sentimientos son contagiosos; penetran dentro del continuo y
afectan a todas las personas de su espectro.
Cuando se aplica la idea de causalidad a las relaciones que funcionan en el reino de la
comunidad, el resultado son los sentimientos de confusión y de culpa. En la relación
comunitaria entre padre e hijo, el hijo resulta mucho más afectado por los sentimientos que
por los actos de sus padres. Lo pone mal la tristeza de la madre, sus ansiedades, y se relaja
cuando la ve contenta, con independencia de cualquier acción que ella pueda realizar. Los
padres que no comprenden este principio se desorientan con las respuestas de sus hijos. A
menudo se quejan diciendo: "No entiendo la reacción de mi hijo. Yo no le hice nada." El hijo
reacciona con su cuerpo ante el cuerpo de la madre, y con su mente ante sus palabras o sus
actos.
El padre que sólo piensa en función de la causalidad no puede aceptar sus sentimientos
negativos. Dado que asume la responsabilidad por el modo en que siente, trata de negar o
reprimir sus sentimientos negativos. Por lo tanto, como no tiene conciencia de sus propios
sentimientos, castiga la conducta hostil del hijo sin darse cuenta del papel que cumplieron
sus propios sentimientos reprimidos en provocar dicha conducta. La idea de castigar a los
hijos es extraña a los seres primitivos, que consideran natural aceptar los sentimientos y
expresarlos espontáneamente. Se permite golpear a un hijo a causa del enojo, pero no como
castigo. Si los modernos pudiéramos aprender a aceptar nuestros sentimientos sin emitir
 juicios morales, llevaríamos menos cargas en nuestra vida.
Debe marcarse una diferencia entre el concepto de culpa y el sentir culpa. En los tribunales
 judiciales, se juzga la culpa o inocencia de una persona con respecto a sus actos. Quizás
sea culpable de violar la ley —por lo cual será castigada—, pero no es culpable de los
sentimientos que no se traducen en acciones. Sin embargo, en la vida diaria uno ve que se
anexa culpa a los sentimientos incluso más que a los hechos, y la consecuencia es la
enfermedad emocional. Constantemente me encuentro con pacientes que padecen la carga
de una gran culpa pero que no saben precisar por qué se sienten culpables. Tras un
profundo análisis de esos casos, nunca pude descubrir acto alguno que pudiera justificar
semejante culpa. Invariablemente observo que mis pacientes han considerado sus
161
sentimientos de hostilidad y sexualidad como moralmente inaceptables, y por ende, los
reprimieron. Cuando se liberan tales sentimientos, desaparece la culpa.
En el nivel del cuerpo no hay ni culpa ni vergüenza, pero sólo el animal y el niño pequeño
viven plenamente en el cuerpo. Los conceptos de culpa y vergüenza aparecen entre los
seres primitivos y los niños como consecuencia del desarrollo del ego y la adquisición de
conocimiento. Empero, la culpa que experimenta el ser primitivo o el niño se relaciona con la
comisión de un hecho, la violación de un tabú o el no cumplimiento de un precepto. Tanto el
primitivo como el niño están tan identificados con su cuerpo, que aceptan sus sentimientos
como naturales. Los sentimientos de culpa y vergüenza surgen en el hombre moderno
cuando se quiebra esta identificación.
La vergüenza es una emoción conceptual porque surge cuando se juzgan las funciones
físicas con el parámetro de valores sociales más que biológicos. Las actividades mentales
tienen una más alta calificación en la escala social que las actividades físicas. Comer es
socialmente aceptable, mientras que la defecación se realiza en privado. En nuestra cultura
puede mostrarse la cara con orgullo, pero exponer las nalgas es indecoroso. Uno puede
tocarse la nariz en público, pero no los genitales. Estas distinciones tienen su explicación
racional. Admiramos las actividades corporales que manifiestan el poder de la mente o del
ego. Las necesidades corporales que no están sujetas al control del ego, y por ende son
inaccesibles para exhibir el ego, quedan confinadas al hogar o el baño. En términos
generales, las funciones de la mitad superior del cuerpo tienen un valor social más alto que
las de la mitad inferior. Las funciones más próximas a la cabeza son más egosintónicas que
las que están más lejos.
La vergüenza se anexa a las funciones del cuerpo que se realizan en el plano animal. El
esfuerzo que hace el hombre por elevarse y superar al animal se ve claramente en la función
del comer. Si el individuo come con avidez, se dice de él que es un cerdo. Sin embargo, si
acumula dinero de la misma manera, gana prestigio. No debemos ingerir los alimentos como
los animales ni despedazarlos con las manos. Comemos con moderación para demostrar
que podemos dominar nuestras pasiones, y somos, por ende, superiores a los animales.
Pero si el deseo de superar al animal nos hace avergonzar de los apetitos corporales, se
sacrifica el placer del cuerpo.
Obviamente, al niño hay que enseñarle a comportarse entre las personas; debe aprender los
modales de la mesa, las formas de tratamiento y el modo adecuado de vestirse. Esta
enseñanza es necesaria para poder vivir en comunidades. La vida social, pues, sería
imposible sin los conceptos de culpa y vergüenza. Pero cuando se extienden la culpa y la
vergüenza y con ellas se tapan los sentimientos y las acciones, se está erosionando la base
necesaria para una vida feliz.
El esquizoide tiene vergüenza de su cuerpo. Ese sentimiento puede ser consciente y se lo
expresa con comentarios tales como: "No me gusta mi cuerpo," o "Mi cuerpo es feo," o bien
ser inconsciente. Cuando es inconsciente, a menudo la persona tiene una conducta
exhibicionista. Se muestra para negar el sentimiento de vergüenza. En ambos casos, sin
embargo, se debilita la identificación del ego con el cuerpo. Los sentimientos de vergüenza y
culpa son síntomas de esta pérdida de identificación. Para restaurar la unidad de la
personalidad debe superarse el sentimiento de vergüenza por el cuerpo.
Otras emociones conceptuales —tales como el orgullo y la vanidad— distorsionan la
personalidad. El orgullo y la vanidad reflejan que el ego tiene conciencia de la impresión que
el propio aspecto físico causa en los demás. Para la persona engreída, el aspecto personal
es una preocupación; para la persona vana, una obsesión. El exceso de preocupación por la
apariencia constituye un mecanismo del ego para negar la importancia del sentimiento.

162
CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
La dominación que ejercen el ego y sus imágenes en nuestra cultura se advierte en la plétora
de palabras que rodean al individuo moderno. Las personas desesperadas utilizan palabras
para lograr una identidad, para llenar la brecha entre los campos de la experiencia y sortear
las diferencias que separan a una persona de otra. En su desesperada búsqueda de
significación, las personas se vuelcan hacia las palabras cuando lo que en realidad necesitan
es sentimiento. Pero las palabras nos conmueven sólo cuando transmiten una carga de
sentimiento.
Las palabras se vuelven engañosas cuando están divorciadas del sentimiento y cuando con
ellas se reemplaza la acción. Los padres hablan del amor por sus hijos, pero tales
declaraciones no equivalen a un acto de amor. El amor se expresa en la acción mediante
una caricia, un beso o alguna otra forma de contacto físico de carácter afectivo. La
enunciación verbal "Te amo" denota un deseo de cariño e implica la promesa de proximidad
física. En teoría, expresa un sentimiento que posteriormente puede traducirse en acción. Sin
embargo, en la práctica vemos que a menudo se lo usa en reemplazo de la acción. Una de
mis pacientes describió así el engaño que experimentó a través de las "palabras":
"Palabras, palabras, palabras." Nos llenan de palabras, pero no sentimos nada. Mi padre me
decía su Susanita de los ojos castaños, pero nunca pude recurrir a él en los momentos de
necesidad." 
En el capítulo 2 se señaló que el esquizoide realiza pseudocontactos en vez de verdaderos
contactos de sentimiento con las personas. Las palabras son una de las formas de esta
sustitución cuando reemplazan a los sentimientos y las acciones.
El terapeuta se encuentra en una excelente posición para evaluar el aspecto traicionero del
lenguaje. Hora tras hora trata a seres humanos que han resultado heridos o embrujados por
palabras. Ve, particularmente en los pacientes esquizoides, la brecha casi insuperable entre
sentimiento y palabras. Ve la desesperación con que los pacientes tratan de sortear la
brecha mediante más palabras. Ve en esto un reflejo de lo que ha sido su infancia, puesto
que sufrieron la influencia de padres ambivalentes cuyas palabras no dejaban traslucir sus
sentimientos, padres que empleaban frases engañosas y seductoras que en realidad
encubrían hostilidad, frases rimbombantes que ocultaban un rechazo, frases acusadoras
pronunciadas en nombre del amor.
La identificación con el cuerpo permite que la persona evite el engaño de las palabras. Brinda
al ego una base de asentamiento en la realidad. La traición del lenguaje reside en su
capacidad de hechizar al incauto. ¿Quiénes son los incautos? Para ser incauto hay que estar
desprevenido; estar desprevenido es no tener contacto con el cuerpo. A la persona
desprevenida le faltan áreas de sentimiento, lo cual la predispone a la ansiedad, obnubila su
 juicio y la vuelve susceptible a la traición de las palabras.
La lisonja es un ejemplo simple del uso de palabras para engañar. La persona es vulnerable
a la lisonja cuando no tiene contacto con su cuerpo y se deja impresionar por su imagen de
ego. Dado que su ego no se apoya en la base firme del sentimiento corporal, necesita recibir
la seguridad y el apoyo desde afuera. En este sentido se parece a un niño que no recibe la
aprobación de su madre. El que lisonjea es un astuto seductor que percibe esta
desesperación en su víctima. La persona que tiene contacto con su cuerpo es menos
vulnerable a esta seducción y más capaz de detectar la falsedad en los modales del
lisonjeador.
La credulidad de la persona refleja su actitud de negar el cuerpo. La persona crédula no está
dispuesta a confrontar la realidad de su vida. Soslaya la realidad de su propio cuerpo y, por
lo tanto, no puede reconocer al demagogo. No repara en las muecas, los gestos de enojo, los
163
tonos fríos, las miradas indiferentes ni el cuerpo distorsionado de quien le habla. Cerró los
ojos de su mente que le permitirían ver esos signos físicos como indicadores de la
personalidad, y su ego, disociado del cuerpo, resulta vulnerable al hechizo de las palabras.
El conocimiento puede ser engañoso cuando no viene acompañado de comprensión. Al igual
que el ego del cual forma parte, debe estar enraizado en el cuerpo para que le sirva al
individuo para alcanzar una vida más plena. Cuando el conocimiento está enraizado en los
sentimientos del cuerpo, se convierte en comprensión. Saber, por ejemplo, que uno tuvo un
apego incestuoso con su madre es tener información; sentir que eso persiste en el miedo a la
agresión, en la incapacidad de plantarse sobre los propios pies y en las tensiones pélvicas
que disminuyen el sentimiento sexual es tener comprensión.
El ego, con su conocimiento, es endeble e inseguro si no se asienta firmemente sobre la
realidad del cuerpo y los sentimientos corporales. Cuando el ego se arraiga en el cuerpo, el
individuo logra una mayor comprensión de sí mismo. Cuanto más profundas las raíces, más
profunda es también la comprensión.
El prejuicio contra el cuerpo parte de que se lo identifica con la naturaleza animal del hombre.
La civilización ha sido un esfuerzo progresivo para elevar al hombre por sobre el nivel animal.
Ese esfuerzo ha producido el incomparable ego del hombre; ha liberado su radiante espíritu,
ha ampliado su conciencia. El cuerpo del hombre se ha refinado; las sensibilidades de ese
cuerpo se intensificaron, aumentando con ello su versatilidad. Sin embargo, en este mismo
proceso se ha denigrado el cuerpo en tanto representante del animal. Pero el reino del
animal incluye las pasiones y lujurias, las alegrías y dolores de las cuales depende la
saludable y espontánea motilidad del organismo. El bebé nace animal. Si en el proceso de
convertirse en un ser civilizado y de adquirir conocimiento rechaza el aspecto animal de su
ser, se vuelve un individuo desesperado, de personalidad esquizoide. Ego y cuerpo forman
una unidad. No podemos rechazar a uno y favorecer al otro. No podemos ser humanos y al
mismo tiempo no animales.
El hombre, en virtud de su nacimiento, es primordialmente animal dado que depende de las
funciones animales de su cuerpo. Sin embargo, en sus relaciones normales advierte que es
muy difícil tener siempre presente que es, ante todo, un animal. Esto es comprensible en una
cultura dominada por los valores del ego y organizada sobre la base de relaciones de causa
y efecto. No obstante, si pierde de vista su naturaleza animal, se transforma en un autómata.
Si niega su naturaleza animal, se vuelve un espíritu incorpóreo. Si subvierte su naturaleza
animal, se convierte en un demonio.
Las raíces del hombre se internan en lo profundo del reino animal. Para comprender al
hombre, debemos relacionar su presente con su pasado, su ego con su cuerpo, y su cuerpo
con su naturaleza animal. El hombre no funciona sólo sobre la base de la causalidad. La
comunidad del ser primitivo y la unidad del animal son sólo una parte de su personalidad. No
puede negar esas realidades porque pondría en peligro su salud mental. Si descuaja al ego
de su base enraizada en el cuerpo, se vuelve esquizoide. Entonces se avergüenza de su
cuerpo y vive con culpa los sentimientos corporales. Pierde el sentido de identidad.
Existen indicios de que está surgiendo una nueva evaluación del cuerpo como base de la
personalidad. Estamos tomando más conciencia del papel que juegan las tensiones
musculares crónicas en la enfermedad emocional. La comprensión más profunda de la
naturaleza animal ha producido un nuevo respeto por el animal. Estamos volviendo a
descubrir la importancia del cuerpo luego de haber sido éste destronado desde hace tanto
tiempo y enviado al exilio por el ego. Pero el prejuicio contra el cuerpo como símbolo de lo
animal aún existe tanto en lugares altos como bajos.

164
NOTAS

CAPÍTULO 1
1.May, Rollo, Existence: A New Dimension in Psychiatry and Psychology Nueva York Basic
Books, 1958, p.56.
Lilly, J.C., Mental Effects of Reduction 
2.

of Ordinary Levels of Physical Stimuli on Intact, Healthy Persons: A Symposium. Psychiat,


Assoc. Psychiat. Research Report N°
5, junio 1956.
Friedan, B., The Feminine Mystique,
3.

Nueva York, Norton, 1963, p. 181.


CAPÍTULO 2
4. Moyes, A.P., Modern Clinical Psychiatry, 3a ed., Filadelfia, W.B. Saunders. 1948, pp. 207-
71.
5. Kretschmer, E., Physique and Character, Nueva York, Humanities Press, 1951, p.169.
6.Euglish, H.B. y English, A.C., A
Comprehensive Dictionary of Psychological and Psychoanalytical Terms, Nueva York,
Longmans. Green, 1958.
Polatin, P. y Hock, P., "Diagnostic
7.

Evaluation of Early Schizophrenia," en J. of Nervous and Mental Disease, marzo 1947 Vol.
105, 3, pp. 221 30.
8.Nannarello, J.P., 'Schizoid," J. of
Nervous and Mental Disease, julio- diciembre 1953, Vol. 118, 3, p.237- 247.
9.Weiner, H., "Diagnostic and Symptomatology," en Schizophrenia. L. Bella ed., Nueva York,
Logos Press, 1958, p.120.
10.Fenichel O., The Psychoanalytic Theory of Neurosis, Nueva York, Norton, 1945, p. 445.
Weiner, H,, op. cit., pp. 119-120.
11.

Rado, S., "Schizotypal Organization," en Changing Concepts in Psychoanalytical Medicine.


12.

S. Rado y G. E. Daniels, eds., Nueva York, Grune & Stratton, 1956, p.226.
13.Rado, S., Psychoanalysis of Behavior, Nueva York, Grune & Stratton, 1956, pp. 270-84.
14.Sheldon, W.H., The Varieties of Human Physique, Nueva York, Harper, 1950, pp. 239-40.
15.Arieti, S., Interpretations of Schizophrenia, Nueva York, Robert Brunner, 1955, p.43.
Ibid, p.405.
16.

CAPÍTULO 3
Bellak, L., Schizophrenia: A Review of the Syndrome, Nueva York, Logos Press, 1950,
17.

p.24.
Federn, P., Ego Psychology and the Psychoses, Nueva York, Basic Books, 1952, p. 175.
18.

CAPÍTULO 4
Reich, W., Character Analysis, 3 a ed., Nueva York, Orgone Institute Press, 1949, p.481.
19.

Arieti, S., Interpretation of Schizophrenia, Nueva York, Robert Brunner, 1955, p.406.
20.

Ortega y Gasset, "Point of View in the Arts,", en The Dehumanization of Art and Other
21.

Writings on Art and Culture, Garden City, Doubleday, 1956, p.103.


165
Cleckley, H., The Mask of Sanity, St. Louis. C.V. Mosby, 1955, pp. 423-
22.

25.
23.Kretschmer, E,, Physique and Character, Nueva York, Humanities Press, 1951, pp. 150-
51.
Bleuler, E., Dementia Praecox, or the Group of Schizophrenias, Nueva York, Int. Univ. Press,
1950, p.42.
1.Wells, Grace, How to Unsnarl Our Snarling Mechanism, monografía inédita, Copyright,
octubre 1955.
2.Op. cit., p. 191.
3.Op. cit., p. 157.
4.Ibid., p. 65.
5.Ibid., p.65.
CAPÍTULO 5
6.Fisher, S., y Cleveland, S.E., Body Image and Personality, Princeton, Nueva Jersey, Van
Nostrand, 1958, p.238.
7.Bleuler, E., Dementia Praecox. or The Group Schizophrenias, Nueva York, Int. Univ.
Press, 1950, p. 101.
8.Pankow, G., "Dynamic Structurization
in Schizophrenia," en Psychotherapy of the Psychoses, A. Burton, ed., Nueva York, Basic
Books, 1961, p.168.
CAPÍTULO 6
9.Reich, W., Character Analysis, 3 a ed., Nueva York, Orgone Institute Press, 1949, pp.218-
45.
CAPÍTULO 7
10.Silverberg, W.V., "The Schizoid Maneuver," Journal of the Biology and Pathology of
Interpersonal Relations, noviembre, 1947, Vol.10, N°4, p.383.
CAPÍTULO 8
Reich, W., Character Analysis, 3 a ed., Nueva York, Orgone Institute Press, 1949, p.472,
11.

Rado. S., "Schizotypal Organization," en Changing Concepts of Psychoanalytical Medicine,


12.

Rado,
S. y Daniels, G.E., eds., Nueva York, Brune & Stratton, 1956, p.226.
CAPÍTULO 9
Federn, P., Ego Psychology and thye Psychoses, Nueva York, Basic Books, 1952, p.177.
13.

14. Christiansen, B., Thus Speaks the Body, monografía, Institute for Social
Research, Oslo, Noruega, 1963, p.47.
 Reich, W., Character Analysis, 3a ed., Nueva York, Orgone Institute Press, 1949, p.406,
15.

nota al pie.
Malmo, Robert B., Shagas, Charles y Smith, Arthur A., Responsiveness in Chronic
16.

Schizophrenia," J. Person., junio 1951, 19:4, p.368.


Hoskins, R.G., The Biology of Schizophrenia, Nueva York,
17.

Norton. 1946, pp. 132-33.


166
18.  Ribble, Margaret, The Rights of Infants, Nueva York, Columbia Univ. Press, 1948,
pp. 18, 28.
19. Shattock, F.M., "The Somatic Manifestations of Schizophrenia," J.Ment.Sci, enero 1950,
96:402, pp. 32-142.
20. Abramson, D.I., Vascular Responses in the Extremities of Man in Health and
Disease, Chicago, Univ. of. Chicago Press, 1944, pp. 28-29.
 Hoskins, R.G., op.cit., pp. 135-36.
21.

22.Gottlieb, J.S., Frohman, C.E., Beckett, P.C.S., Tourney, G. y Sent, R., "Production of the
High Energy Bonds in Schizophrenia," A.M.A. Arch. Gen. Psychiat.. setiembre 1959, I, pp.
243-49.
Hoskins, op.cit., p.159.
23.

Federn, P., op.cit., p.46.


24.

Lowen, A., Physical Dynamics of Character Structure. Nueva York, Grune & Stratton,
25.

1958, p.106.
CAPÍTULO 10
Freud, S., Psychoanalytic Notes upon an Autobiographical Account of a Case of Paranoia,
26.

Collected Papers, Vol.3, Londres, Hogarth Press, 1953, p.459


Shallop, George, The Year of the Goriila, Chicago, Univ. of Chicago
27.

Press, 1964, pp. 195-96.


Neumann, Erich, The Origin and History of Consciousness, Nueva York, The Bollingen
28.

Fondation, Pantheon Books, 1954, pp. 105-09.


CAPÍTULO 11
Lowen, A., Physical Dynamics of Character Structure, Nueva York, Grune & Stratton,
29.

1958, p.30
Reich, W., Character Analysis, 3a ed., Nueva York, Orgone Institute Press, 1949, pp. 370-
30.

90.
Clausen, J.A. y Kohon, M.L., "Social Relations and Schizophrenia; A Research Report and
31.

a Perspective," en The Etiology of Schizophrenia, Don D. Jackson, ed., Nueva York, Basic
Books, 1960, p.305.
32.HiII, L.B., Psychotherapeutic Intervention in Schizophrenia, Chicago, Univ. of Chicago
Press, 1955, p.112.
Ibid., p. 118.
33.

Ibid.
34.

Boatman, M.J. y Szurek, S.A., "A Clinical Study of Childhood Schizophrenia," en Jackson,
35.

D.D., ed., op.cit., p.413.


Hill, op.cit., p.116.
36.

Lowen, A., op.cit., p.344.


37.

38. Sontag, L.W., "The Possible Relationship of Prenatal Environment to Schizophrenia," in


Jackson, D.D. (ed.), op.cit., p.185
39.  Montagu, M.F.A., Prenatal Influences, Springfield, III., Charles C. Thomas, 1962, p.215.
40.  Honig, A.A., "Anxiety in Schizophrenia," Psychoanalysis and The Psychoanalytic Rev.,
1960, 47:3, p.89.
Lidz, T. y Fleck, S., "Schizophrenia, Human Integration and the Role of the Family," en
41.

Jackson, D.D. (ed.), op.cit., p.332.


Ibid., p.341.
42.

Hill, op.cit., p.121.


43.

167
44. Lidz y Fleck, op.cit., p.335.
CAPÍTULO 13
45. Pankow, G.,"DynamicStructurization in Schizophrenia," en Psychotherapy of the
Psychoses, A. Burton, ed., Nueva York, Basic Books, 1961, p.159.
 Reich, W., Character Analysis, 3 a ed., Nueva York, Orgone Institute Press, 1949, p.147.
46.

Spitz, R.A., No and Yes, Nueva York, Inst.Univ. Press, 1957, p.119.
47.

Ibid., p.129.
48.

Ibid., p.104.
49.

Selye, Hans, The Stress of Ufe, Nueva York, McGraw-Hill, 1956, p.9.
50.

Rosen, J., Direct Analysis. Nueva York, Brune & Stratton, 1953, p.8.
51.

52.Honig, A.A , "Anxiety in Schizophrenia," Psychoanalysis and The Psychoanalytic Rev.,


1960, 47:30, p.32
Lowen, A., Love and Orgasm, Nueva York, Macmillan, 1965, p.295
53.

CAPÍTULO 14
Burrell, R.J.W., "The Possible Bearing of Voodoo on Myocardial Infarction," Medical World
54.

News. diciembre 8, 1961, p.33


Neill, A.S., Hearts, Not Heads in the School, Londres, Herbert Jenkins, 1945.

168

Вам также может понравиться