Вы находитесь на странице: 1из 204

“PLAZA COMERCIAL ARTESANAL DE LA

COMUNIDAD DE
SAN FELIPE DE JESÚS, ANTIGUA GUATEMALA”

TESIS

PRESENTADA AL CONSEJO DE LA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
DE LA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
POR

ANDRÉS FORNO NORIEGA


PREVIO A OPTAR EL TITULO DE
ARQUITECTO
EN EL GRADO DE LICENCIADO

GUATEMALA, AGOSTO 2006


AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
Licda. Guillermina Herrera RECTORA
Ing. Jaime Arturo Carrera VICERRECTOR GENERAL
Lic. Rolando Alvarado López, S.J. VICERRECTOR ACADEMICO
Lic. José Alejandro Arévalo VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
Lic. Hugo Rolando Escobar Menaldo SECRETARIO GENERAL

AUTORIDADES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


Arq. Sergio Tulio Castañeda Rodas DECANO
Arq. Byron Estuardo Rodríguez González VICEDECANO
Arq. Cristian Vela Aquino SECRETARIO
Arq. Victor Leonel Paniagua DIRECTOR DEPTO.
DE ARQUITECTURA
Lic. Leizer Kachler Solares DIRECTOR DEPTO. DE
DISEÑO GRAFICO
Lic. Hernán Ovidio Morales Calderón DIRECTOR DEPTO. DE
DISEÑO INDUSTRIAL

TERNA QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA DE TESIS


Arq. Isabel Valle
Arq. Eva Osorio
Arq. Rolando Bonilla
DEDICATORIA

A DIOS: por ser el único maestro, quien con su eterno amor me iluminó en el camino hacia la
luz, la sabiduría y el entendimiento.

A MI PAPA, ARMANDO FORNO:


(Q.E.P.D): por ser el artista de artistas, quien con su infinita paciencia y amor, me vio crecer, me
hizo hombre y se convirtió en mi inspiración, en mi héroe y en la primera influencia
arquitectónica en mi vida. Este logro es antes tuyo que mío y será un lazo más que
nos mantenga unidos por siempre.

A MI MAMA, ILEANA DE FORNO: por ser la mayor inspiración en mi vida. Solo Dios sabe los
sacrificios y penas que pasaste por hacer de mi lo que soy hoy en día. No existen
palabras para describir lo que siento por vos, lo que significas en mi vida, la primera y
única dueña de mí ser, este logro no es más que una pequeña muestra de lo
eternamente agradecido que estoy con Dios por haberme creado a través tuyo, por
haberme hecho a tu imagen junto a la de él.

A MIS ABUELITOS, PAPITO Y MAMITA: quienes con su ejemplo de humildad, respeto y amor
incondicional me permitieron llegar hasta donde estoy. Indescriptible es la fuerza que
llevan dentro, la voluntad y la gracia con la que han sabido romper con las barreras del
tiempo. Mi más sincero respeto hacia las dos personas a las que mas admiro. Les
estaré eternamente agradecido.

A MIS HERMANOS, ALEJANDRO Y ALVARO: gracias por ser los dos pilares que me mantienen de
pie, por ser el apoyo, la fuerza y la creatividad en mí. De no ser por ustedes, no
hubiera sido capaz de alcanzar este sueño, de saber que lo logre, gracias por su
ejemplo de determinación, fé y de compromiso.
A MI FAMILIA, LOS NORIEGA: por ser un ejemplo de lealtad, humildad, amistad y confianza.
Gracias por haber hecho de mi vida y de mi mundo un lugar mejor en el que los recuerdos y
experiencias compartidas son gran parte de mi vida y me han llevado a conquistar y triunfar.

A MIS AMIGOS: por no dejarme caer en los momentos más duros, por haberme llenado de gratos momentos y
experiencias inolvidables. Es mi mente un espacio lleno de recuerdos y anécdotas, que gracias a
ustedes me enseñaron el camino hacia el éxito, hacia el trabajo y hacia la autorrealización. No creo
poder llegar a encontrar las palabras necesarias para mostrarles mi afecto, mi respeto y mi
admiración.
AGRADECIMIENTOS

A DIOS: por enseñarme todo lo que en la vida es necesario, por proveerme de las facultades necesarias para
desarrollarme como profesional y por inculcarme los valores necesarios para ser cada día, mas humano y
mas humilde.

A TODA MI FAMILIA: por haberme dado la vida, enseñarme a compartir, vivir y recordar, por hacer de mí, una
persona correcta con valores, preparado para alcanzar grandes éxitos.

A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR: por mostrarme un camino hacia el futuro, un camino digno. Les estaré
Faculta de Arquitectura y Diseño eternamente agradecido por enseñarme que las experiencias vividas y
conocimientos adquiridos durante la carrera, no son simplemente para el
ejercicio profesional, sino para la vida.

A LA CIUDAD DE ANTIGUA GUATEMALA: por haberme acogido dentro de su historia, su misterio y encanto.
Antigua Guatemala, ciudad perfecta, serás siempre parte de mi, me has hecho sentir el mayor
orgullo de ser Guatemalteco. Por siempre serás dueña de mi más profunda ilusión,
admiración y respeto.

A LA ALDEA DE SAN FELIPE DE JESÚS Y SU GENTE: les estaré en deuda siempre. Gente de la mayor calidez
humana, que con el sudor de su trabajo dan vida al arte, a las costumbres y a la originalidad de
nuestras tradiciones. Pueblo de mil colores, su encanto y pureza se han acreditado de mi
orgullo.

A LAS INSTITUCIONES MUNICIPALES DEL MUNICIPIO DE ANTIGUA GUATEMALA: por su incondicional ayuda
en la realización de esta tesis.

A MIS ASESORES ARQ. CLAUDIO OLIVARES, JOSE MARIA HERCE Y SUSAN VELASQUEZ: por sus enseñanzas,
consejos e invaluables opiniones respecto a la realización de la tesis.

A LOS ARQ. ESTUARDO NORIEGA, ZULMA DE NORIEGA, DENIS CONTRERAS, GERARDO AGUILERA:
por su apoyo y sabios consejos en cuanto a diversos puntos dentro de la investigación y diseño
del proyecto.
INDICE

INTRODUCCIÓN

1. MARCO METODOLÓGICO ….…………………………………………………………….. 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………………………………….... 1


1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O FENÓMENO ………………………………...................... 1
1.3 UBICACIÓN SOCIAL ……………………………………………….…………………………….. 2
1.4 UBICACIÓN DEMOGRAFICA ……………………………………………………………………… 2
1.5 UBICACIÓN GEOGRAFICA ……………………………………………………………………… 3
1.6 ALCANCES ……………………………………………………………………………………... 4
1.7 LIMITES ……………………………………………………………………………………….…….. 4
1.8 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN ............................................................................ 4
1.9 METODO DE INVESTIGACIÒN ……………………………………………………………… 5
1.10 PROCEDIMIENTO ……………………………………………………………………………… 6

2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………………………. 7

2.1 ANTECEDENTES PARA LA PROPUESTA DE INTERVENCION ….……….……….……….. 7


2.1.1 URBANISMO ……………………………………………………………………………….. 7
2.1.1.1 EL ORIGEN DE LA CIUDAD
2.1.1.2 LAS CIUDADES ESTADO GRIEGAS
2.1.1.2.1 LA APORTACIÓN GRIEGA AL URBANISMO
2.1.1.3 LA CIUDAD ROMANA
2.1.1.4 LA CIUDAD MEDIEVAL
2.1.1.5 CIUDADES CRISTIANAS
2.1.1.6 CIUDADES ISLAMICAS MEDIEVALES
2.1.1.7 LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO Y BARROCA
2.1.1.8 LA CIUDAD INDUSTRIAL

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


2.1.1.9 EUGENE HAUSSMANN Y PARÍS
2.1.1.10 LA PLAZA
2.1.1.11 FORMA Y FUNCION
2.1.1.12 MODELOS DEL URBANISMO
2.1.1.13 CARTA DEL NUEVO URBANISMO
2.1.1.14 EL FUTURO DE LA CIUDAD

3. MARCO DE REFERENCIA ………………………………..……………………………………………….. 29

3.1 ANALISIS HUMANO …………………………………………………………………………………. 29


3.1.1 GUATEMALA Y SU DIVISION POLITICA …………………………………………………. 29
3.1.1.1 POBLACION, EXTENSION Y DENSIDAD POBLACIONAL DE GUATEMALA
3.1.1.2 GRUPOS ÉTNICOS
3.1.1.3 IDIOMA
3.1.2 SACATEPEQUEZ ……….……………………………….………………………………………… 32
3.1.2.1 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
3.1.2.2 HISTORIA
3.1.2.3 DIVISIÓN POLÍTICA Y ALTITUD
3.1.2.4 POBLACIÓN, EXTENSIÓN Y DENSIDAD POBLACIONAL EN SACATEPEQUEZ
3.1.2.5 DELIMITACIÓN FÍSICA
3.1.2.5.1 OROGRAFÍA
3.1.2.5.2 HIDROGRAFÍA
3.1.2.5.3 CLIMATOLOGÍA
3.1.2.5.4 FLORA
3.1.2.5.5 FAUNA
3.1.2.5.6 ATRACTIVOS NATURALES DE SACATEPEQUEZ
3.1.2.5.7 VÍAS DE COMUNICACIÓN
3.1.3 ANTIGUA GUATEMALA ……..………………………………………………………………….. 42
3.1.3.1 ASPECTOS SOCIO CULTURALES ………………………………………….. 42
3.1.3.1.1 HISTORIA
3.1.3.1.2 FIESTAS Y FERIADOS

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


3.1.3.1.3 ECONOMIA
3.1.3.1.4 TURISMO
3.1.3.1.5 IDIOMA
3.1.4 SAN FELIPE DE JESUS ……….………………..……………………………………..……….. 50
3.1.4.1 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ……….………………………………… 50
3.1.4.1.1 HISTORIA
3.1.4.1.2 ECONOMIA
3.1.4.1.3 RELIGION
3.1.4.1.4 IMÁGENES VENERADAS
3.1.4.1.5 FESTIVIDADES RELIGIOSAS
3.1.4.1.6 GASTRONOMIA
3.1.4.1.7 POBLACIÓN
3.1.4.1.8 COMPOSICIÓN ÉTNICA
3.1.4.1.9 EDUCACIÓN
3.1.4.1.10 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA
3.1.4.2 DELIMITACIÓN FÍSICA ………………..………………..………………………. 61
3.1.4.2.1 CLIMA
3.1.4.2.2 TOPOGRAFÍA
3.1.4.2.3 HIDROGRAFÍA
3.1.4.2.4 SISMOLOGÍA

4. PROPUESTA DE INTERVENCION ................…..…………………………………..………..….. 62


4.1 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ………………………….…………..………………….. 62
4.1.1 CONDICIONES ACTUALES
4.1.2 PROYECCION FUTURA

4.2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA …………………………………………………………………. 65

4.3 DESCRIPCION DEL CONTEXTO …………………………………………………………………. 66


4.3.1 ANALISIS URBANO …………………………………………………………………………. 66

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


4.3.1.1 EQUIPAMIENTO URANO ………………………………………………………….. 66
4.3.1.1.1 EDUCACION
4.3.1.1.2 SALUD
4.3.1.1.3 ADMINISTRACION
4.3.1.1.4 COMERCIO
4.3.1.1.5 TRANSPORTE
4.3.1.1.6 RECREACION Y CULTURA
4.3.1.2 MOBILIARIO URBANO ………………………………………………………….. 69
4.3.1.2.1 VIALIDAD
4.3.1.2.2 AGUA POTABLE
4.3.1.2.3 ALUMBRADO PUBLICO
4.3.1.2.4 DRENAJES (ALCANTARILLADO)
4.3.1.2.5 DISPOSICION DE BASURAS
4.3.1.2.6 SEÑALIZACION
4.3.1.2.7 PAVIMENTOS

4.3.2 ANALISIS FOTOGRAFICO DEL NUCLEO CENTRAL …..………………………………. 77


4.3.2.1 PUNTOS CONFLICTIVOS
4.3.2.2 VENTAS INFORMALES
4.3.2.3 MONUMENTOS PROTEGIDOS

4.3.3 ANALISIS URBANO DEL NUCLEO CENTRAL ..………………………………………... 81


4.3.3.1 SITUACION ACTUAL
4.3.3.2 ZONAS CONFLICTIVAS
4.3.3.3 VIALIDAD
4.3.3.4 VENTAS INFORMALES
4.3.3.5 VEGETACION EXISTENTE
4.3.3.6 SOLEAMIENTO

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


4.4 SELECCIÓN DEL TERRENO ……………………….………………………………………………… 88

4.5 PROYECTO DE DISEÑO …………………………………………………………………………………. 91


4.5.1 PROGRAMA DE NECESIDADES …………………………………………………………. 91
4.5.1.1 DIMENSIONES ESTANDAR POR TIPO DE VENTA
4.5.2 FILOSOFIA DE PROYECTO .…………………………………………………………………. 94
4.5.3 CONCEPTOS DE PRECONFIGURACION ……..……………………………………………. 97
4.5.3.1 FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.5.3.2 MATRIZ DE DOBLE ENTRADA
4.5.3.3 DIAGRAMA DE INTERRELACIONES DE CONJUNTO
4.5.3.3.1 SECTOR ADMINISTRATIVO Y CULTURAL
4.5.3.4 DIAGRAMA DE HORARIO DE USOS
4.5.3.5 DIAGRAMA DE BLOQUES
4.5.4 DESCRIPCIÓN DE AREAS DENTRO DE LA PLAZA …………………………………………. 103
4.5.5 ASIGNACION DE PORCENTAJE DE SUPERFICIE ….……………………………………… 107
4.5.6 PROPUESTA ARQUITECTONICA ………………….……………………………………… 110
4.5.7 PRESUPUESTO GENERAL …….……….…………………………………………………... 163

5. CONCLUSIONES ………….……………………..………………………………………………………. 164

6. RECOMENDACIONES …………………………………………………………………………………. 166

7. FUENTES DE INFORMACIÓN ………………………………………………………………………….. 167

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


INDICE DE FOTOGRAFÍAS

1. PLANO DE LA ACROPOLIS EN ATENAS ………………………………………………. 9


2. EL TEATRO DE EPIDAURO ………………………………………………………………. 9
3. PLANTA DEL TEATRO ………………………………………………………………………. 9
4. TRAZADO TÍPICO DE UNA CIUDAD ROMANA ………………………………………. 11
5. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL SECTORIZADA DE UNA CIUDAD ……………………….. 11
6. PLANO DE UN MONASTERIO EN SUIZA ………………………………………………. 12
7. MODELO DE RECONSTRUCCIÓN ………………………………………………………. 12
8. PIAZZA DE SAN MARCO ........................................................................................ 16
9. PIAZZA SAN PIETRO .................................................................................................. 16
10. PALACIO DE VERSAILLES ........................................................................................ 16
11. NEUF BRISACH ………………………………………………………………………………. 16
12. LAGARTIJA (FAUNA LOCAL) ………………………………………………………………. 38
13. COYOTE (FAUNA LOCAL) ………………………………………………………………. 38
14. VENADO (FAUNA LOCAL) ………………………………………………………………. 38
15. FUENTE DE CAPUCHINAS ………………………………………………………………. 40
16. CERRO DE LA CRUZ ………………………………………………………………………. 40
17. ARCO DE SANTA CATALINA ……………………………………………………………….. 40
18. REALIZACIÓN DE ALFOMBRA ……………………………………………………………….. 44
19. FUENTE DEL CONVENTO DE LA MERCED ……………………………………………….. 44
20. PALACIO DE LA CAPITANÍA GENERAL ……………………………………………….. 44
21. CALLE PARTICULAR ……………………………………………………………………….. 44
22. AÑO NUEVO EN ANTIGUA ………………………………………………………………….. 47
23. QUEMA DEL DIABLO …………………………………………………………………………. 47
24. SEMANA SANTA EN ANTIGUA ……………………………………………………………… 47
25. IGLESIA DE SAN FELIPE DE JESÚS ………………………………………………………. 52
26. INTERIOR DE LA IGLESIA ………………………………………………………………. 52
27. CALLE LATERAL A LA IGLESIA ………………………………………………………. 52
28. PLAZA CENTRAL ………………………………………………………………………. 52

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


29. VITRAL DE SAN FELIPE DE JESÚS ………………………………………………………. 54
30. CRISTO YACENTE ………………………………………………………………………. 54
31. DULCES TIPICOS ………………………………………………………………………. 58
32. VENTAS VARIAS ……………………………………………………………………………. 58
33. ARTESANIAS EN BARRO ………………………………………………………………... 58
34. COMIDAS TIPICAS ………………………………………………………………….……. 58
35 ELEMENTOS EN FACHADA …………………………………………………………..……. 63
36. INCREMENTO EN EL TURISMO A LA ALDEA ……………………………….….…….. 63
37. POCO MANTENIMIENTO ………………………………………………………..………. 64
38. INFRAESTRUCTURA LOCAL …………………………….…………………………..………. 64
39. FALTA DE ESPACIOS DELIMITADOS ……………………………………………….... 64
40. COLEGIO PRIVADO EN SAN FELIPE DE JESÚS ……………………………….………… 68
41. AUXILIATURA MUNICIPAL ………………………………………………………………… 68
42. HOSPITAL NACIONAL HERMANO PEDRO DE BETANCOURT ………..………...……… 68
43. VENTAS EN PLAZUELA CENTRAL ………………………………………………………… 68
44. TERMINAL DE BUSES EN SAN FELIPE DE JESÚS ………………………………… 68
45. CAMPO DE FÚTBOL …………………………………………………………….………….. 68
46. PAVIMENTADO EN SAN FELIPE DE JESÚS ………………………………………… 70
47. CALLE NO PAVIMENTADA EN SAN FELIPE DE JESÚS …………………………………. 70
48. BASURERO CLANDESTINO ………………………………………………………………… 70
49. CENTRO DE LA PLAZA CENTRAL ………………………………………………………… 88
50. VISTA FRONTAL DEL LOTE ACTUAL …………………………………………………. 88
51. TERRENO CONTIGUO BALDIO ………………………………………………………… 88

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


INDICE DE MAPAS

1. MAPA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA ……………………………………………….. 3


2. MAPA DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ ……………………………….. 3
3. MAPA DEL MUNICIPIO DE ANTIGUA, LOCALIZACION DE SAN FELIPE ………... 3
4. MAPA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA ……………………………………………….. 29
5. MAPA DE DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ ……………………………………….. 41
6. MAPA DE ACCESOS A SACATEPEQUEZ ……………………………………………….. 41
7. MAPA DE CIUDAD DE ANTIGUA GUATEMALA ……………………………………….. 43
8. MAPA DE LA ALDEA DE SAN FELIPE DE JESUS ……………………………………….. 71
9. MAPA DE TIPOS DE PAVIMENTO ………………………………………………………… 72
10. MAPA DE EQUPAMIENTO URBANO ………………………………………………………… 73
11. MAPA DE VIALIDAD ………………………………………………………………………… 74
12. MAPA DE ALUMBRADO PÚBLICO ………………………………………………………… 75
13. MAPA DE ZONIFICACIÓN ………………………………………………………………… 76
14. MAPA DE ACCESO Y UBICACIÓN A SAN FELIPE DE JESÚS …………………………. 89

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


INDICE DE PLANOS

PROPUESTA ARQUITECTONICA

PLANTA DE CONJUNTO (COLOR) …………………………….………………………… 110

UBICACIÓN DE EDIFICIOS ………………………….…………………………… 111


DISTRIBUCION DE AREAS ………………………….…………………………… 112
DISEÑO DE PISOS ………………………………….…………………………… 113
NIVELES ……………………………………………………………………………… 114
MOBILIARIO URBANO ………………………………….…………………………… 115
MURO PERIMETRAL Y ACCESOS ………………………………………………. 116
PLAZA DE SAN FELIPE (PLANTA) ………………….…………………………… 117
PLAZA DE SAN FELIPE (ELEVACION Y DETALLE) ………………………………. 118

PLANTA DE CONJUNTO INSTALACIONES GENERALES

DISTRIBUCION DE LUMINARIAS ………………………….…………………… 119


INSTALACION HIDRAULICA ……………………………………………………… 120
DRENAJES PLUVIALES …………………………………….………………………... 121
DRENAJES DE AGUAS NEGRAS ……………………………………………… 122

DISEÑO ARQUITECTONICO DE EDIFICIOS

EDIFICIO DE ADMINISTRACION
PLANTA …………………………………….………………………………. 123
ELEVACIONES …………………………………………….. ……………… 124
SECCIONES …………………………………………….. ……………… 125

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


EDIFICIO DE SALONES DE USOS MULTIPLES
PLANTA ……………………………………..………………………………. 126
ELEVACIONES ……………………………………………………………... 127
SECCIONES ……………………………………………………………... 128

EDIFICIO DE VENTAS DE COMIDA


PLANTA ……………………………………………….…………………….. 129
ELEVACIONES ……………………………………….…………………….. 130
SECCIONES ……………………………….…………………………….. 131

EDIFICIO DE VENTAS DE ARTESANIAS


PLANTA ………………..……………….…………..……………………….. 132
ELEVACIONES ……………………………………………………………… 133
SECCIONES ……………………………………………………………… 134

GARITA DE SEGURIDAD Y MURO PERIMETRAL


PLANTA, ELEVACIONES, SECCION ……………………….……………… 135

ESTRUCTURAS

PLANTAS DE EDIFICIOS
EDIFICIO DE ADMINISTRACION ……………………………………… 136
EDIFICIO DE SALONES DE USOS MULTIPLES ………….…………… 137
EDIFICIO DE VENTAS DE COMIDA ……………………………………… 138
EDIFICIO DE VENTAS DE ARTESANIAS ……………………………… 139

DETALLES
SECCIONES TIPICAS DE MURO …………………………….………… 140
SECCIONES TIPICAS DE MURO2 ……………………….……………… 141
DETALLE TIPICO DE TECHO DE TEJA …………………….….……… 142
DETALLE DE CUMBRERA Y TERRAZA ESPAÑOLA ………………….…. 143

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


DETALLE DE TERRAZA ESPAÑOLA CON GARGOLA ............................ 144
PLANTA TIPICA DE ARMADO DE TECHOS ……………………….…….… 145
ISOMETRICO DE ARMADO DE TECHOS …………………….…….…… 146
ANCLAJES TIPICOS …………………………………………….………… 147
ANCLAJE DE BASE Y COLUMNA ………………………………….…… 148

DETALLES GENERALES

VENTANERIA ……………………………..………..……………………………… 149


DISEÑO DE LUMINARIAS ……………………………………………………… 150
FUENTE ADOSADA ……………………………………………………………… 151
CAJAS Y SISTEMAS DE DRENAJES ………………………………………………. 152

PRESENTACION 3D

EDIFICIO DE ADMINISTRACION ……………………………………………… 153


EDIFICO DE SALON DE USOS MULTIPLES …………………………..…………. 154
EDIFICIO DE VENTAS DE COMIDA 1 ……………………………………………… 155
EDIFICIO DE VENTAS DE COMIDA 2 ………………………………..…………….. 156
EDIFICIO DE VENTAS DE ARTESANIAS 1 ……………………….……………… 157
EDIFICIO DE VENTAS DE ARTESANIAS 2 …………………….……………….. 158
AREA EXRERIOR I, AREA DE MESAS ………………………..…………….. 159
AREA EXTERIOR 2, VISTA DESDE OTRA PLAZA ………………..…………...... 160
AREA EXTERIOR 3, VISTA A MONUMENTO A SAN FELIPE ………………. 161
AREA EXTERIOR 4, VISTA DE CONJUNTO ……………………………………… 162

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


INTRODUCCIÓN

La modernización es un término que actualmente es aplicable a cualquier tipo de actividad. Conjunto a este tema
surgen las necesidades del hombre de poder tener las herramientas para alcanzar sus objetivos de la manera más rápida
y eficiente. Es así como cobran vida los conceptos de función y estética, siendo cada uno de ellos parte vital del otro.
La aldea de San Felipe de Jesús, Sacatepéquez, es una aldea que ha sido olvidada debido a la falta de
monumentos históricos, que valgan la pena proteger. Así como también al Cristo Yaciente, el cual es considerado una de
las imágenes más importantes desde el punto de vista religioso, debido a la importancia y devoción que le tienen los
fieles que lo visitan. Esta imagen es el mayor atractivo turístico de la aldea, seguido de las ventas típicas, como lo son
los dulces y artesanías locales.

Surge así la necesidad de poder realizar un estudio de las condiciones actuales y de la infraestructura existente en
la aldea, para analizar y poder plantear las soluciones pertinentes. Uno de los mayores problemas existentes es el de la
mala intervención urbana y un ordenamiento poco funcional, el cual interfiere con el adecuado desarrollo de la
comunidad. San Felipe cuenta con todos los servicios necesarios para poder llegar a ser una comunidad moderna, sin
perder su identidad colonial y su integración hacia las ciudades o comunidades vecinas.
El equipamiento urbano de la aldea no logra satisfacer las necesidades de los usuarios, debido a la falta de
instalaciones y de inversión municipal. Se pretende dar a conocer por medio del presente trabajo, las necesidades
inmediatas de infraestructura, y presentar una propuesta urbana y arquitectónica que permita solucionar los problemas
planteados, posteriormente se analizará el mobiliario urbano, con lo que se logren soluciones para la falta de espacios
definidos para la adecuada realización de todo tipo de actividades, así como solucionar la falta de vialidad en el casco
urbano, debido a la mala intervención realizada en los últimos años.
Se pretende poder reubicar el sector comercial por medio de un estudio, el cual mostrará las necesidades
inmediatas de la aldea y la mejor manera para solucionarlas , así como la creación de vialidades principales y
secundarias y una nueva y mejor infraestructura del área de la plaza central, por medio de un diseño nuevo , el cual
integrará los elementos intrínsicos de la aldea y regulaciones del código de construcción y protección del CNPAG con un
diseño moderno y funcional, con lo que se espera una reactivación económica y un desarrollo planificado hacia el futuro.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El tiempo es el encargado de lograr una evolución en cada elemento físico, lo que una vez funcionó, dejará de
hacerlo debido a la constante evolución en el modo de vida del ser humano, nuevas tecnologías surgen, materiales y
técnicas constructivas, en fin, un sin fin de nuevos métodos para la realización de las actividades cotidianas, que no
buscan más que simplificar nuestro estilo de vida. Es por eso que debemos de lograr mantener una armonía entre los
elementos que dan un carácter arquitectónico y estético y los nuevos que permiten un desarrollo cada vez más necesario.

Depende de nosotros el encontrar las soluciones necesarias y duraderas que permitan una funcionalidad acertada.
Es por eso que con este estudio se pretende poder mostrar los problemas que atan a la comunidad de San Felipe de
Jesús y demostrar por medio de varios análisis y una propuesta que cumple con los requisitos necesarios, la mejor
manera de intervenir la Plaza actual de la aldea. Con esto se espera una integración urbana y arquitectónica en el
carácter de la aldea, con lo que surgirá un incremento de turismo e inversión por parte de las autoridades locales, lo que
permita a gran escala incrementar los recursos de la comunidad y permitir en los aldeanos un mejor estilo de vida.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


1. MARCO METODOLOGICO:

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de elementos como basureros, teléfonos públicos, rótulos de señalización, bancas, áreas verdes,
iluminación pública adecuada, entre otros, en la plaza central, así como en el desarrollo urbano de la comunidad entera
ha sido un problema para el buen desenvolvimiento de sus pobladores, con lo que estos no pueden disfrutar de un
ambiente organizado y agradable en el cual se puedan desarrollar.

La carencia de infraestructura arquitectónica como urbana que sirva para orientar a la población tanto ecológico
como de desarrollo sustentable, hace que sus pobladores, así como los turistas, no logren aprovechar los recursos con
los que cuentan y la posible generación de otros.

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O FENÓNEMO

La necesidad surge dada la importancia, tanto histórica, cultural y turística que posee el departamento de
Sacatepéquez. Esta es una de las razones principales de lograr mantener un debido control sobre el territorio, los
monumentos, la arquitectura y todas sus manifestaciones, para poder preservar y permitir que atraiga más turismo al
sector y sus comunidades próximas. Nos referimos al caso de la aldea de San Felipe de Jesús, situada a 1.5 km. De
distancia del principal foco turístico de Sacatepéquez, Antigua Guatemala.

La carencia se origina debido a la falta de un planeamiento urbano adecuado, el cual permita lograr manejar
circulaciones eficientes y poder desarrollar las áreas circundantes. Es evidente la falta de espacios destinados a
diferentes actividades, como lo es un parqueo público, el cual no interrumpa el tránsito vehicular, ni contamine tanto
visual como auditivamente el entorno, además la falta de un espacio destinado a la adecuada disposición de basuras
y desechos, con lo que la salud de los pobladores así como de los visitantes se ve afectada, además de presentar una
imagen negativa y poco estética a la arquitectura y paisajes de la comunidad.
La mala intervención urbana en San Felipe de Jesús, ha generado que no exista un orden, ni una integración tanto
arquitectónica como urbana en el núcleo central del pueblo, con lo que se ha perdido por completo el diseño y la
función de la plaza central, la cual funciona actualmente como mercado y parqueo vehicular, el cual interfiere con el

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1


paso de la carretera principal que conduce a través del pueblo, y no permite identificar los edificios públicos a su
alrededor, con lo que no se logra una integración urbana e histórica con el resto de sus comunidades vecinas.
Otro problema que ha afectado a la comunidad de San Felipe de Jesús, es la poca integración en cuanto a
tipología arquitectónica que presentan las viviendas y comercios, con lo que no existe un carácter definido en la
comunidad y crea poca identificación de los habitantes y confusión en los visitantes, así como también una falta de
estética y orden en las fachadas. Este factor ha contribuido a que la comunidad sea marginada tanto por las
autoridades como por el turismo, por lo que no logra alcanzar un desarrollo auto sustentable y con lo que solo se
obtiene una aglomeración centralizada, la cual no le representa progreso. Se hace constar acerca de la necesidad de
poder crear un desarrollo descentralizado, por medio de la reactivación y reordenamiento de la comunidad de San
Felipe, permitiendo así sugerir en las preferencias del turista una opción nueva y próxima, así como también la
creación de microempresas que lleguen a formar parte de la infraestructura local, que generen progreso y desarrollo.

1.3 UBICACIÓN SOCIAL:

El estudio pretende una mejora en cuanto al diseño urbano de la comunidad. Ya que son los pobladores los que
sufren las consecuencias del mal funcionamiento urbano, como lo es la falta de espacios delimitados para la realización
de diferentes actividades, como lo son el comercio, y actividades de carácter religioso, cultural, administrativo y social.
Además también se ven afectados los turistas tanto nacionales como internacionales, ya que la falta de integración
arquitectónica y urbana, no permiten que se aprecien bien los lugares a visitar.

1.4 UBICACIÓN DEMOGRÁFICA:

La población es el factor determinante, pues son ellos los usuarios y los que se beneficiarían con un
planteamiento nuevo que ofrezca una mejora y una distribución espacial funcional que permita el desarrollo de cada
sector de la comunidad.
Si se realizará un ordenamiento urbano en el que cada actividad funcione sin alterar otra, se lograría que el
trazado urbano funcione por mucho tiempo, siempre tomando en cuenta la previsión y un adecuado mantenimiento.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2


1.5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El estudio se realizará en la aldea de San Felipe de Jesús, Municipio de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, en el
sector de la plaza central, la cual tendrá un enfoque artesanal de impacto y un área de venta de comidas típicas bastante
amplia.

Mapa No.1
Republica de Guatemala, localización de Sacatepequez
Fuente: Diccionario Geográfico de Guatemala

Mapa No.2
Dep.. Sacatepequez, localización de Antigua Guatemala
Fuente: Revista Antigua

Mapa No.3
Antigua Guatemala, localización de San Felipe de Jesús
Fuente: Revista Antigua

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3


1.6 ALCANCES:

Lograr adquirir los conocimientos necesarios para poder realizar un estudio objetivo en cuanto a la situación actual
de la comunidad de San Felipe de Jesús, así como también, por medio de la observación y del análisis poder llegar a
determinar cuales son las necesidades básicas de la aldea y las condiciones en las que se encuentran actualmente. Así
mismo se pretende poder entender las urgencias urbanas para una posterior intervención.

Se pretende llegar a determinar las causas principales del aglomeramiento vial y de la falta de integración estética
en la arquitectura de la aldea y así poder presentar una propuesta que resuelva la problemática actual.
Permitir en los habitantes y en los turistas tanto nacionales y extranjeros, que se caracterice a la aldea de San
Felipe de Jesús, como una aldea particularmente artesanal y típica, debido a la diversidad de sus artesanías y de sus
comidas, la cual también posea todas las instalaciones y equipamiento necesario para lograr un desarrollo auto
sustentable, así como el lograr en los pobladores una conciencia social en la que aprendan a valorar los recursos
naturales, culturales y artesanales con los que cuentan, para mejorar sus condiciones de vida.

1.7 LIMITES:
En cuanto a la información climática, económica, morfológica del lugar se tuvo que referir a datos generales del
departamento de Sacatepequez, debido a la falta de los mismos en la comunidad específica.
La información que concierne a la historia de la aldea de San Felipe de Jesús, no es muy extensa debido a la falta
de fuentes de información que la respalden.
La información técnica referente a tipos de suelo, precipitación pluvial, vientos, entre otros fue referida a la
cabecera municipal, ya que la localidad a estudiar no presenta ningún registro de este tipo de información.

1.8 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.8.1 General: Determinar los factores urbanos y de infraestructura que impiden el desarrollo de San Felipe de Jesús.
1.8.2 Específicos:
• Lograr la aceptación de un nuevo diseño urbano que solucione las limitaciones de infraestructura
existentes.
• Re-diseñar la plaza central de la aldea, así como plantear posibles locaciones para el sector comercial,
para evitar la aglomeración vial en la carretera hacia Jocotenango.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4


1.9 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

1.9.1 SUJETOS: Los principales sujetos en el presente estudio son:


• Los habitantes de la comunidad
• Los turistas tanto nacionales como internacionales

1.9.2 INSTRUMENTOS:

Los instrumentos que se utilizaron para el estudio fueron los siguientes:

BIBLIOGRÁFICOS:

Se utilizaron, investigaciones, estudios y otras fuentes bibliográficas que ayudaron a desarrollar, de la mejor
manera posible, el proyecto en la población, los cuales proporcionaron datos exactos.

•DE OBSERVACIÓN:
Se utilizó la observación tanto visual como mecánica por medio de una cámara digital Sony. Estas fotografías
fueron usadas para captar detalles e imágenes que muestran los problemas que enfrenta la aldea .

•DE PERSONA A PERSONA:


Se realizaron entrevistas no estructuradas a personas importantes del sector, las cuales revelaron los planes que
se tienen en progreso, así como los que se pretenden en un futuro, además también se enfoco en las necesidades de la
población. Entre las personas a las que se entrevistó se encuentra el Concejal I de la Municipalidad de Antigua
Guatemala, Manuel Antonio Estrada Ortiz, el cual enfatizó en la necesidad de un proyecto de intervención urbana y
arquitectónica en el sector, al señor Carlos Enrique Berdúo Samayoa, cronista de la ciudad de Antigua Guatemala,
encargado de explicar la cobertura del CNPAG dentro del sector. También se tuvo una entrevista importante a nivel
técnico con el Arquitecto Gerardo Aguilera, residente de San Felipe, en la que se recorrió la aldea, evidenciando los
problemas mas importantes de infraestructura y arquitectura actuales, dentro del perímetro de la misma.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5


1.10 PROCEDIMIENTO:

Para lograr el propósito de este trabajo, que tiene como fin el de colaborar con la solución del problema con el que
actualmente vive el pueblo de San Felipe de Jesús se llevó a cabo el siguiente procedimiento,

• La selección del tema inició debido al incremento poblacional y turístico que genera el departamento de
Sacatepequez, por lo que surgió la idea de crear o revitalizar una ciudad de apoyo hacia Antigua Guatemala, por
su proximidad la aldea de San Felipe de Jesús resultó ser una opción adecuada.
• La definición del problema fue evidente al concluir con la primera visita a la aldea de San Felipe de Jesús, ya que
existe una urgencia vial y urbana, así como una mejor distribución del sector comercial, el cual es el mayor
causante del desorden urbano existente.
• Los objetivos nacen después de haber experimentado el caos vial y comercial que se vive actualmente en la aldea,
sobre todo los fines de semana.
• Se realizaron varias visitas al lugar, para poder determinar su situación actual y poder registrar los problemas con
los que cuenta, en cuanto a diseño, urbanismo e infraestructura, por medio de la observación, entrevistas y
encuestas.
• Posteriormente se realizaron lecturas y análisis de la información recabada afín al tema y de las visitas efectuadas
• Se investigó todo acerca del departamento de Sacatepéquez, debido a la influencia que ejerce su cabecera
municipal con el resto de los pueblos circundantes.
• La información fue recavada en las diferentes bibliotecas de Antigua Guatemala, así como revistas e información
perteneciente al departamento de Sacatepéquez, Antigua Guatemala y San Felipe de Jesús encontrada en
paginas de Internet, debido a que no existe una diversidad de textos acerca de la aldea de San Felipe de Jesús.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6


2. MARCO TEORICO:

2.1 ANTECEDENTES PARA LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

2.1.1 URBANISMO:

2.1.1.1 EL ORIGEN DE LA CIUDAD:

El origen de las ciudades surge alrededor del año 3500 a.c. aproximadamente, debido al nacimiento de la
agricultura, factor primordial para su creación. Son los asentamientos de la sociedad neolítica los que experimentaron
esta transformación hasta convertirse en las primeras ciudades, por medio de los siguientes factores:

• La creación de un lugar destinado al almacenaje de alimentos y materias primas por una parte de la comunidad.
• La invención de un sistema de escritura, el cual permitió llevar un registro de las actividades realizadas.
• El existir una organización social, para garantizar que los aprovisionamientos tengan una secuencia y tener
refuerzos para posteriores obras.
• Un medio de transporte para los materiales y mejores técnicas constructivas para la calidad de sus utensilios.

2.1.1.2 LAS CIUDADES ESTADO GRIEGAS:

La ciudad griega se conformó como una ciudad estado muy bien organizada, la cual se componía de un núcleo
urbano y un área agrícola circundante. Los núcleos urbanos poseían ciertas características, por ejemplo: una población
poco numerosa, ya que las ciudades estado, no sobrepasaron los 5000 habitantes y después del siglo VI, las ciudades
estado tuvieron un proceso del control del crecimiento urbano. Surgieron entre siglos VI al III a.c. y las cuales se vieron
afectadas por la topografía del terreno en el que se construyeron, el clima de la región, con lo que los sistemas
constructivos, así como las formas arquitectónicas dieron soluciones que se utilizan hoy en día y con la aplicación en
grandes cantidades del mármol como recubrimiento final en la mayoría de sus edificaciones monumentales.
El filosofo Platón en el siglo IV a.c. plantea el ideal de una ciudad, que sería una organización comunitaria
compartiendo todos los bienes existentes. Aristóteles, (322 a.c.) pensaba que una ciudad para estar bien no debería de
tener mas de 10,000 habitantes.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7


Entre los antecedentes de la cavilación griega están: la cultura minoica y la cultura micénica, las cuales según
especialistas no calificaban como ciudades sino como pueblos fortificados.
Entre las características de las ciudades minoicas resaltan:

• Que eran ciudades amuralladas


• Ocupaban un emplazamiento estratégico acondicionado
• Y su diseño se resolvía por medio de un palacio y un patio central o plaza, donde se realizaban diferentes
actividades. Este patio siempre se orientaba de norte a sur, por concepto religioso.

Entre las características de las ciudades micénicas resaltan:

• Ciudades bien fortificadas y emplazadas en los sitios elevados con grandes murallas cuya función era de
defensa
• Manejaban espesores gruesos en los muros defensivos y con alturas de hasta 18 metros.
• Eran ciudades de poca extensión.

2.1.1.2.1 LA APORTACIÓN GRIEGA AL URBANISMO:

• Ciudades estado helénicas antes de la conquista macedónica


• Evolución de dos elementos urbanos inseparables: La Acrópolis y el Ágora
• Uso y desarrollo de la retícula
• Contraste entre la forma urbana y el crecimiento orgánico del espacio urbano
• Creación de barrios residenciales
• Áreas destinadas a fines recreativos.
• La creación de un recinto religioso.
• Puerto y muelles
• La planificación de un barrio industrial

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8


La Acrópolis originalmente se concibió como un recinto defensivo amurallado el cual se encontraba en las
cimas mas elevadas de las ciudades griegas. Posteriormente se convirtió en el santuario religioso de la ciudad,
en el que se encontraban los templos.
El Ágora funcionaba como una plaza, pero su carácter era mas fuerte, era el corazón de la ciudad. Por lo
regular era de planta cuadrada y rodeada por pórticos, el cual por lo general era el punto focal de la ciudad.

Entre sus ciudades principales están:


• Mileto: la cual fue la primera ciudad planificada. La cual se diseñó tomando en cuenta la ubicación de áreas
sociales, deportivas, culturales, entre otras.
• Priene
• Atenas

Foto No. 1 Foto No. 2 Foto No. 3


Plano de la Acrópolis en Atenas El Teatro de Epidauro, 350 a.c. Planta del teatro.
Fuente: Folleto de Urbanismo I Fuente: Historia del Arte, H.W. Janson Fuente: Folleto de Urbanismo I

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9


2.1.1.3 LA CIUDAD ROMANA:

La creación de las ciudades del imperio romano surge debido a su necesidad por expandir su poder en toda
Europa al este del Rin y del Danubio. Fue la creación de sus ciudades lo que incremento su poder, dado que el poseían
mayor extensión con lo que surgió el término Romanización, el cual quería decir: Urbanización. Todas las urbanizaciones
romanas, ya fueran militares, a las que se les denominaba como Castras, o las ciudades, poseían las mismas
características, las cuales son:

• Trazo en retícula, dentro de una muralla defensiva, la cual separaba a la vida rural de la urbana.
• Poseían dentro del sector amurallado, dos calles principales que se cruzan, la cual originaba la estructura
viaria. Conocidos como Decumanus, la cual atraviesa la ciudad de este a oeste, y el Cardo, que la atraviesa
de norte a sur. Con esto surgen las calles secundarias, con las que dan inicio a las manzanas de viviendas
conocidas como Insulae.
• La zona del foro
• Los edificios públicos como, los baños, el templo mayor, el teatro, entre otros se encontraban cerca del foro.
• El anfiteatro era ubicado fuera de la ciudad.

Entre sus componentes urbanos están:


• La utilización de murallas
• Sistema viario
• La vivienda, en la que existían dos tipos: la domus y la ínsula.
• Mercados, los cuales comerciaban a gran escala e importaban.
• Alcantarillado y suministro de agua, por medio de colectores de agua pluvial. Un ejemplo es la Cloaca
Máxima
• Espacios para el ocio.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10


Alcantarillado:
Por otra parte, era también la ciudad de la que obligaba a la realización de costosas obras de ingeniería, en los
que fueron los romanos maestros consumados. Por debajo de las calles corría una rápida red de alcantarillado, y en
cada esquina importante de la ciudad vertía sus aguas una fuente municipal, alimentada por uno o varios acueductos
que traía el agua, en ocasiones desde varios Km. de distancia, trazando una línea perfecta y constantemente inclinada;
era necesario, pues, perforar túneles o levantar el conducto sobre vistosos arquerías que salvaban valles.
Puentes:
La utilización del arco y de la bóveda como soluciones arquitectónicas aparece otra clase de obra de ingeniería los
puentes. Estos elementos arquitectónicos, a los que fueron especialmente aficionados los romanos, les permitieron
salvar largas distancias uniendo los extremos opuestos de los valles y las orillas de los ríos. En realidad, puentes y
acueductos presentaban el mismo problema: construir arcos de piedras estables y resistentes.
Foto No. 4 Foto No. 5
Trazado típico de una ciudad Distribución espacial sectorizada de una ciudad
Fuente: Folleto de Urbanismo I Fuente: Folleto de Urbanismo I

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11


2.1.1.4 LA CIUDAD MEDIEVAL:

Desarrolladas entre los siglos V al XIV d.c. Fue en este período en que se desarrolló finalmente el urbanismo en
Europa, por medio de factores como el resurgimiento del comercio, la estabilidad económica y política, la religión, el
nacimiento del feudalismo y la industria medieval.
Los elementos que componen a las ciudades medievales son:
• La muralla, con torres y puertas.
• El sistema vial, como las calles.
• El mercado
• La iglesia, la cual cuenta con su propio espacio urbano.
• El resto de la ciudad, como las áreas destinadas a jardines privados.
Uno de los factores que dio razón a la forma urbana, fue la expansión, con lo que las ciudades al estar
amuralladas, crecían en anillos concéntricos. Otro de los factores que más influyeron en la forma urbana fue el comercio,
pues este no se planificaba y existía por todos lados, hasta en edificios privados y como resultado de una mala
planificación, las calles eran muy estrechas.
Foto No. 6 Foto No. 7
Plano de un monasterio, Suiza. Modelo de reconstrucción.
Fuente: Folleto de Urbanismo I Fuente: Historia del Arte, H.W. Janson

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12


2.1.1.5 CIUDADES CRISTIANAS:

Estas ciudades responden a un modelo social y que por lo general se dejaban influenciar por la misma topografía
del terreno en donde se decidiera construir, pero por lo general se procuraba lograr la geometría. En cuanto a sus formas
siempre existió una diversidad bastante amplia, pues se dieron diseños lineales, circulares, irregulares y hasta
octogonales.
La capacidad que usualmente soportaban estas ciudades era alrededor de 15,000 habitantes los cuales guardaban
una estrecha relación con la actividad agrícola, con lo que el sector rural del urbano no estaba del todo desconectado.

Entre los elementos que caracterizan a la ciudad cristiana están:

• Un mercado ubicado en espacios abiertos


• Una puerta de ingreso
• Murallas defensivas perimetrales
• Cementerio
• Una plaza

2.1.1.6 CIUDADES ISLAMICAS MEDIEVALES:

Este tipo de ciudad logró llegar a fundarse en toda Europa, pero solo algunas de ellas se diseñaron siguiendo un
planeamiento urbano y una planificación previa. Una de las distinciones de este tipo de ciudad es que su crecimiento
surge en base a la vivienda familiar, sin seguir un plan.
Debido a su escasa relación social, las ciudades no necesitaron de estos espacios integrados en su planificación.
La forma urbana en sus ciudades se caracteriza por un crecimiento orgánico controlado, el cual era orientado de manera
aditiva. Sin embargo se dieron con el problema de un sistema vial irregular en el que con frecuencia las calles no tenían
salida, y la combinación de calles radiales que conducen al centro religioso y calles secundarias que dirigen a los barrios
residenciales.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13


2.1.1.7 LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO Y BARROCA:

El urbanismo del período renacentista tiene sus orígenes en Italia, con lo que dada la importancia artística y
cultural del país, se difundió sin ningún problema a otros países europeos. La primera manifestación del urbanismo
renacentista surgió con La Via Nuova en Génova en 1470.
Uno de los factores que facilitó el surgimiento del urbanismo en el renacimiento, fue la opinión de lo insalubre, fea y
disfuncional que era la ciudad medieval. El factor que más influyo en el esparcimiento del urbanismo fue la creación de
la imprenta por Gutenberg en el año de 1450, con lo que se logró la publicación de los tratados de Vitrubio, los cuales
ejercieron una influencia enorme.
Durante los siglos XIII al XV, las ciudades crecen de manera acelerada, dando lugar al incremento en extensión
territorial. Fue durante esta época que se relacionaron los principios del diseño espacial con los arquitectónicos.
Buscaban mantener un orden y cierta regularidad en sus planificaciones, para evitar lo sucedido en las ciudades
medievales.
Entre los principios fundamentales están:
• Lograr la simetría por medio de ejes y un planeamiento ordenado.
• Cuidaban de las conclusiones en las perspectivas de las edificaciones monumentales, por medio de
emplazamientos, colocación de obeliscos y estatuas.
• Cuidaban de la integración de fachadas para mantener un carácter definido en sus edificaciones.
• Utilización de la perspectiva.

Entre los campos del planeamiento urbano de las ciudades están:


• Sistemas de fortificación
• Creación de calles conexas y espacios públicos.
• Reestructuración de ciudades por medio de calles principales nuevas.
• Integración de varios barrios residenciales.
• El trazado de un número limitado de nuevas ciudades.
Entre los elementos principales tenemos:
• La calle principal
• Trazado rectangular
• Plazas

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14


El urbanismo se refirió entonces a: regeneración, reestructuración, expansión y trazado de nuevas plazas o lugares
públicos. Uno de los ejemplos más destacados de la forma urbana del renacimiento es: Los Champs Elysées y la
Avenida Unter den Linden.
El renacimiento dio uso continuo a la retícula en sus planeamientos urbanos, logrando una eficacia en permitir una
equidad al compartir el suelo, permitiendo así poder manejar una estética uniforme y una mejor calidad en espacios
delimitados y forma urbana.

Debido a la cantidad masiva de habitantes en estas ciudades, el urbanismo de la época se vio en la necesidad de
crear espacios destinados al tráfico, con lo que surgieron:
• Espacios para el tráfico peatonal: su objetivo era el de poder proporcionar a los peatones de lugares para
admirar las estatuas del rey.
• Espacios residenciales: querían lograr la uniformidad en el aspecto estético y la integración
• Espacios peatonales sin tráfico rodado: fueron usados como patios delanteros.

Una de las características que destacan de este período es la edificación vertical, debido al alto costo que tenía la
expansión territorial por poseer las fortificaciones perimetrales defensivas. Es así como también surgen los bulevares
internos, con los que se recorrían distancias largas en menor tiempo.
Entre los teóricos y diseñadores urbanos de la época encontramos a:

• Marco Vitrubio Polión (romano), su tratado “Los Diez libros de la Arquitectura” sirvieron de inspiración
durante todo el período.
• León Batista Alberti
• Antonio Averlino
• Leonardo Da Vinci
• Vicenio Scamozzi
• Pietro Cataneo, entre otros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15


Ejemplos de Renacimiento urbano en Italia:
• La plaza a San Pedro de Bernini
• El hospital de los Inocentes de Brunelleschi
• Piazza del Popolo
• Piazza San Marco

Foto No. 8 Foto No. 9


Piazza San Marco Piazza San Pietro
Fuente: Historia del Arte, H.W. Janson Fuente: Folleto de Urbanismo I

Ejemplos de Barroco urbano en Francia:


• Versalles
• Neuf Brisach
• Place Vendome

Foto No. 10 Foto No. 11


Versalles Neuf Brisach
Fuente: Historia del Arte H.W. Janson Fuente: Folleto de Urbanismo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16


2.1.1.8 LA CIUDAD INDUSTRIAL:

Es durante esta época que se da el mayor cambio en la historia de las ciudades, debido a las transformaciones
sociales, las mejoras en la producción agrícola, la evolución demográfica, los avances tecnológicos, como el transporte,
comunicaciones, etc. El desarrollo industrial fue uno de los factores más influyentes y la aparición de un nuevo orden
social. Con esto surgieron varias transformaciones:

• La expansión descontrolada de la ciudad


• La falta de previsión y diseño en las calles, respecto a la cantidad de tránsito que se ven forzadas a
soportar.
• Los antiguos núcleos urbanos se deterioran
• Aparece la segregación socio espacial

Debido a la crisis territorial y al descontrol urbano, surgen pensadores que proponen diseños de pequeños
asentamientos, como respuestas utópicas al caos actual. Entre estos pensadores están:
• Robert Owen
• Charles Fourier
• Étienne Cabet
• Jean Baptiste Godin

2.1.1.9 EUGENE HAUSSMANN Y PARÍS:

El trazado medieval de la ciudad de París, se vio en la fuerte necesidad de nuevas estructuras funcionales y
urbanas, gracias al incremento de la población y a la necesidad de expansión, a pesar de las construcciones de Napoleón
I y Luís Felipe. Además influyó bastante la razón de la densidad poblacional elevada en ciertos sectores de la ciudad,
como lo era el sector comercial y el residencial de los obreros, mientras que el sector habitacional aristocrático, manejaba
densidades mucho menores, con lo que la ciudad creció de manera no solo irregular y desordenada, sino sin planificación
y previsión.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17


Con esta separación de clases sociales, durante el siglo XVIII, se permitió la ocupación del proletariado al núcleo
urbano y la expansión hacia las zonas periféricas.
Se dieron una serie de circunstancias para poder lograr cambiar la caótica y desmesurada expansión de la ciudad,
como lo fue, el increíble poder que tenía Napoleón III y la capacidad de Haussman, así como también el alto nivel de
conocimientos de los técnicos.
La ciudad surge entonces gracias al desplazamiento del proletariado hacia las periferias y los complejos
industriales, en los que se les tuvo bajo supervisión de los militares. Con esto la burguesía volvió a tomar control del
centro urbano.
Entre los objetivos principales tenemos:
Poder lograr un sistema legal y financiero que permita creación de obras que le den plusvalía a los terrenos y así, los
dueños salir beneficiados.
• Ocupar con las obras públicas, una cantidad de trabajadores considerable no solo para la realización de la misma,
sino para atenuar el conflicto entre clases sociales.
• Poder por medio de un diseño radial y lineal, por motivos defensivos, conectar todos los barrios, gracias a la
aplicación de arterias y calles radiales.
• Lograr demoler los edificios del centro histórico medievales, para la creación de nuevos edificios tanto públicos,
como comerciales y residenciales.
• Tener un control del sistema represivo y organizar una estructura administrativa.
• Adecuar la infraestructura técnica a las necesidades de una ciudad moderna, con los sistemas más novedosos de
recolección de basuras, alcantarillado, red de drenajes, red de transporte e iluminación.
• Poder lograr una integración de los edificios administrativos, recreativos, comerciales, con el nivel esperado por la
burguesía y la expansión territorial.
• La construcción de los edificios del estado, dándoles importancia por medio de un emplazamiento, a partir del trazo
de las calles y avenidas.
• Incluir dentro del diseño de la ciudad, áreas verdes y recreativas, a escala de barrio y de ciudad.
• Establecer una normativa que regularice la forma y que imponga una coherencia visual al entramado, y a los
puntos focales creados por los monumentos y edificios públicos.
• Las nuevas calles diseñadas sobre el entramado urbano y la franja periférica.
• Crear escuelas, hospitales, colegios, cuarteles, prisiones y sobre todo parques públicos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18


La nueva ciudad trató de contar, por medio de Haussman, con los elementos urbanos tradicionales, como lo es: la
regularidad, la creación de puntos focales y lograr la integración formal de las fachadas en las calles y plazas
importantes.

La descripción del proyecto urbano se resume así:


• París constituye el punto de partida de la organización funcional de la ciudad dual.
• Se divide en 20 distritos, la ciudad y en los barrios del proletariado se ubican lo cuarteles para protección de la
burguesía.
• Se cuenta con la creación de dos parques metropolitanos y áreas verdes, recreativas y mobiliario urbano.
• El sistema de agua utilizado, resultó ser el más moderno de la época
• El diseño vial, se convirtió en el componente principal del plan director.
• La creación de dos ejes, de norte a sur: los boulevard y de este a oeste por la avenida de los campos elíseos.
• Un sistema radial que comunica a todas las estaciones de tren.
• Un sistema radial lineal, que permite el fácil acceso de las tropas a ciertos sectores.
• Una creación de subsistemas radiales que revalorizan el entramado residencial.
• Es en este período que aparecen la acera y l a vía pública
• Surgen las casas de burguesía de 6 a 7 pisos.
• Las técnicas constructivas, materiales y acabados eran los mismos en las fachadas y mobiliario urbano, pues
estos representaban la respetabilidad burguesa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19


2.1.1.10 LA PLAZA:

La palabra plaza, proviene de la palabra “plattea”, deriva del griego “plateia”, que significa lugar ancho y espacioso
dentro de un poblado; lugar donde se tiene el trato común de los vecinos y comarcanos, y donde se celebran las feria, los
mercados y fiestas públicas. (Diccionario General Ilustrado de la Lengua Española).

La razón de la existencia de las plazas lleva consigo una larga y rica historia, desde sus primeros intentos de crear
espacios amplios para la simple congregación social hasta majestuosos diseños con fuentes y jardines, capaces de
albergar a un público cada vez mas creciente y versátil. Es debido al incremento masivo de las poblaciones y del sector
comercial, que las plazas dejan de ser simplemente un espacio amplio dentro de una aldea o poblado, sino que llegan a
ser centros recreativos con imponente presencia dentro de los centros urbanos, en los que se desarrollan diferentes tipos
de actividades, que pueden llegar a ser tanto de carácter social como cultural y comercial.
En un comienzo, al existir la agrupación social, el hombre requirió de un espacio abierto y de gran dimensión en el
cual pudiera descansar y distraerse, fue esta una de las razones primordiales en la generación de las plazas, así como lo
fue también el gusto por el campo y las áreas verdes.

Su ubicación ha sido desde tiempos remotos próxima a los edificios de carácter publico o religioso y en donde se
encuentre la mayor cantidad de viviendas, esto con el fin de proporcionar un paisaje diferente que rompa con la
monotonía urbana secuencial. Desde entonces las plazas se han convertido en el centro político, comercial, religioso y
social de una comunidad, capaz de albergar a gran cantidad de personas.

Así como cualquier elemento arquitectónico y urbano, las plazas también han ido evolucionando con el tiempo.
Desde tiempo griegos con su famosa plaza mejor conocida como Ágora y los foros romanos, hasta llegar a los conceptos
del renacimiento con sus estudios de perspectiva y orden, los cuales aplican a la hora de diseñar y planificar sus
ciudades, en la que la plaza juega un papel importante. Mas tarde durante el periodo barroco, lo ostentoso queda en
manos de los gobernantes con lo que el diseño de las plazas y sus jardines se vieron afectados de igual manera.

Durante la época del renacimiento, el concepto de plaza llega a América, por medio de los conquistadores. Con
esto la descripción original de la plaza cambia drásticamente al interrelacionarse el concepto oriental con el occidental.
Las primeras plazas que se originaron en América, eran espacios con poca definición y faltos de carácter, que por lo
general no se ubicaban en puntos apropiados. Con ello se volvieron lugares para la agrupación social en la que

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20


predominaba el comercio y las prácticas religiosas. Estas prácticas fueron creciendo cada vez más con lo que el
comercio dejo de ser un comercio local sino que llegaron a convertirse en centros de acopio en los que existía el
comercio con otras regiones.
Su carácter fue evolucionando debido a que con el tiempo, las plazas se construyeron enfrente de los templos
religiosos y cada vez adquirían mayor tamaño y así mismo mayor importancia, llegándose a convertir en los centros
político-religiosos de las comunidades. Como claro ejemplo de esta transición tenemos a las ciudades mayas como Tikal,
así como también en casi cualquier ciudad prehispánica.
Tras pasar por todo el periodo de conquista y la posterior colonización, fueron los cambios culturales, sociales y
de carácter religioso los que permitieron a las plazas definirse como los mayores símbolos de las nuevas ciudades y
haciéndose acreedoras de una nueva estructura social. En sus alrededores se encontraban los edificios de mayor
trascendencia de la época, como lo eran: el ayuntamiento, el templo religioso, el palacio de gobernación y oficinas de
carácter publico. Con esto fue adquiriendo mayor importancia y mayor aprecio dentro del ámbito urbano. La transición
efectuada en esa época permitió que las familias de mayor jerarquía buscaran la mayor proximidad a las plazas, así
como la expansión religiosa, la cual presento la catedral.
Durante esta época de la colonia, las actividades que se realizaban en la plaza se concretaban a presentar un
acto de fe o una ejecución, participar en una procesión o celebrar la fiesta del patrono de la ciudad entre otras muchas
cosas. Allí también se reunía el mercado, el cual dependiendo del poblado o ciudad, podía ser semanal o diario.
El hecho de que la plaza misma constituía el centro comercial del lugar con su mercado, generó comercios fijos en
los portales adyacentes, los cuales formaron después los portales del comercio. (Andrade, 1982).

El proceso de fundación comenzaba con la determinación del lugar físico, la parcela que ocuparía la plaza mayor.
Es el elemento central, componente característico de la ciudad imperial española, a la que se le otorgaba el énfasis
apropiado. Esta representaba, para los españoles, el símbolo de la unidad cívica, puesto que era el único lugar donde se
realizarían actividades en las que todo el pueblo participaría. En torno a ella, se sitúan los edificios más importantes,
además de las principales instituciones públicas y la iglesia mayor de la ciudad. De este modo se constituye, por un lado
en el lugar privilegiado desde el punto de vista de la accesibilidad y de la centralidad para la actividad comercial; y por
otro lado en elemento articulador de los más importantes edificios públicos, administrativos y religiosos. En la plaza
misma, se organizaba el mercado, los espectáculos centrales, los bailes y los ajusticiamientos públicos.
Según acuerdos entre la corona española y los conquistadores, durante el proceso de colonización fueron
entregadas ciertas normativas para el diseño de la plaza mayor de las nuevas ciudades.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21


DECRETO DE 1573: LEY URBANISTICA DE FELIPE II

• Las nuevas funciones no deben ser emplazadas en lugares previamente ocupados por los indios.

• El trazado del plano del terreno con sus plazas, calles y solares se haría a cordel y regla. La retícula ortogonal
y regular de traza desde la plaza mayor y sacando desde ella las calles a las huertas y caminos
principales..."Dejando tanto compás abierto aunque la población vaya en gran crecimiento se puede siempre
proseguir y dilatar en la misma forma".

• La plaza mayor debe estar al centro de la ciudad y debe tener forma oblonga con una longitud que equivalga,
al menos una vez y media a su anchura, porque esta posición es la más indicada para las fiestas en las que
usan caballos".

• La amplitud de la plaza debe ser proporcionada al número de habitantes. No debe tener menos de 300 pies de
ancho, ni debe ser más ancha de 500 pies y de largo a lo menos de 800 pies. Una plaza bien proporcionada
debe ser de regular tamaño y debe tener 600 pies de largo por 400 de ancho.

• Cuatro calles principales deben salir de la plaza mayor desde el punto medio de cada uno de sus lados y dos
calles más, de cada uno de sus cuatros esquinas.

• Alrededor de toda la plaza y por las cuatros principales, las que salen del medio de cada lado de la plaza,
estarán cubiertas por soportales (portales) para ser usados por comerciantes.

• En las ciudades del interior la iglesia no debe estar dentro del perímetro de la plaza, sino a una distancia tal
que haga parecer independiente de los otros edificios, de manera que pueda ser vista desde los alrededores.
Deberá además alzarse del nivel del suelo por medio de un zócalo

• Los solares a edificar alrededor de la plaza mayor no deben ser adjudicados a colonos particulares sino
reservados para la iglesia, las casas reales y los edificios monumentales públicos. Los comercios y las
viviendas de los comerciantes que deben ser las primeras en construirse.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22


• Todos los edificios, en lo posible deben ser uniformados para que la ciudad resulte bella.

• Debe ser asignado a cada ciudad un gran terreno para uso común (tejidos) con suficiente espacio libre para el
solaz y esparcimiento de sus habitantes y para el pastoreo del ganado sin interferir con las propiedades
privadas.

2.1.1.11 FORMA Y FUNCIÓN


La necesidad de satisfacer funciones tan dispares condicionó la forma de las grandes Plazas. Desde su origen,
éstas se configuraron como recintos amplios y monumentales, proyectados unitariamente y subordinados en planta y en
alzado a una idea de regularidad y de armonía constructiva estrechamente vinculada con los modernos conceptos de
ornato y de decoro urbano. Sin embargo, se proyectaron también como ámbitos funcionales y domésticos y,
simultáneamente, como palco y platea, es decir, como un gran patio de vecindad donde la comunidad se congregaba
para celebrar sus fiestas, pudiendo convertirse según las ocasiones en un monumental patio. Su innata capacidad de
transformación dotó a estas plazas de una peculiaridad funcional, un dinamismo vital y un significado social que las
distingue.
Regulares o irregulares, uniformes o desiguales, levantadas a partir de un proyecto unitario y una sola campaña
constructiva o bien como resultado de una suma de esfuerzos e intereses individuales confluentes, las Plazas
desempeñaron papeles similares en sus respectivas ciudades y compartieron una misma vocación escénica, que influiría
decisivamente en su uso y en el aspecto de sus fachadas, caracterizado siempre por la abundancia de balcones y
galerías abiertas para facilitar al máximo el acomodo de los espectadores y el desarrollo de espectáculos colectivos.

En cuanto al diseño de plazas podemos afirmar que resulta interesante el mantener una armonía de elementos de
diseño dentro de la plaza, como lo es el ritmo, la simetría parcial y cierta irregularidad que permita en el observador un
juego interesante de formas y espacios.
La plaza no posee normas establecidas en cuanto a dimensión, se dice que: “la relación entre longitud y ancho en
una plaza, debemos de considerarla como poco estables, siendo además cualquier norma de escaso valor, pues todo
depende aquí del efecto respectivo de la realidad y no de su representación en el plano”. (Sitte Camilo, “La Plaza”).

Los conceptos de diseño que se empleaban en esos tiempos sugieren algo completamente diferente a lo
descripción actual, como lo es la simetría. En la actualidad la simetría se resume en mantener de un lado, exactamente
lo mismo que del otro, mientras que en tiempos pasados, el concepto era similar pero relacionado al conjunto en general

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23


y no a cada unidad por separado. Es decir no importaba que de un lado se tuviera cierto elemento, esto no implicaba que
del otro lado fuera exacto, sino que a nivel de conjunto, tuviera el mismo peso visual.

2.1.1.12 MODELOS DEL URBANISMO:

El “URBANISMO CULTURALISTA”, que implica un rechazo a la sociedad mecanizada y un refuerzo de la cultura


y comunidades naturales de menor tamaño.

“URBANISMO NATURALISTA”, con una orientación hacia la integración de la vida moderna a la naturaleza.

El “URBANISMO PROGRESISTA”, con una clara orientación hacia el progreso, la modernidad y la tecnología, con
una racionalidad evidente.

2.1.1.13 CARTA DEL NUEVO URBANISMO:

EL CONGRESO PARA EL NUEVO URBANISMO visualiza la falta de inversión en las ciudades centrales, el
avance de la expansión urbana descontrolada, la cada vez mayor separación por raza e ingreso, el deterioro ambiental, la
pérdida de tierras agrícolas y silvestres y la erosión del patrimonio edificado de la sociedad como un desafío
interrelacionado para la creación de
comunidades.

NOS IDENTIFICAMOS con la restauración de las ciudades y los centros urbanos existentes dentro de regiones
metropolitanas coherentes, la reconfiguración de barrios periféricos de crecimiento descontrolado a comunidades de
verdaderos vecindarios comunas diversas, la preservación de los entornos naturales, y la conservación de nuestro legado
arquitectónico.

RECONOCEMOS que las soluciones físicas por sí solas no resolverán problemas sociales y económicos pero
tampoco puede sostenerse una economía saludable, una estabilidad comunitaria, y un medio ambiente natural sin el
respaldo de un marco físico coherente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24


ABOGAMOS por la reestructuración de la política pública y las prácticas de desarrollo para respaldar los siguientes
principios: los vecindarios deben tener diversidad en uso y población las comunidades deben estar diseñadas tanto para
el tránsito del peatón y el transporte público; así como para el automóvil; las ciudades y pueblos deben estar formados
por espacios públicos e instituciones comunitarias bien definidas y universalmente accesibles; los lugares urbanos deben
estar rodeados de arquitectura y diseño de paisajes que realcen la historia local, el clima, la ecología, y las prácticas de
construcción.

REPRESENTAMOS una amplia base de ciudadanos, compuesta por líderes del sector público y privado, activistas
comunitarios y profesionales multidisciplinarios. Estamos comprometidos a restablecer la relación entre el arte de
construir y el hacer de la comunidad, a través de planificación y diseño participativo y con base en los ciudadanos.

DEDICAMOS a reclamar nuestros hogares, manzanas, calles, parques, vecindarios, barrios, ciudades, regiones, y
medio ambiente.

ASUMIMOS que la siguientes principios deben guiar la política publica, la práctica del desarrollo, del planeamiento,
y del diseño urbano: La Región: Metrópolis, ciudad, y pueblo:
1. Las regiones metropolitanas son lugares con límites geográficos derivados de la topografía, cuencas, líneas costeras,
áreas agrícolas, parques regionales y valles de ríos. La metrópolis consiste en múltiples centros que son ciudades,
pueblos, y aldeas, cada uno con su propio centro y borde identificable.
2. La región metropolitana es una unidad económica fundamental del mundo contemporáneo. La cooperación
gubernamental, política pública, planificación física, y estrategias económicas deben reflejar esta nueva realidad.
3. La metrópolis tiene una necesaria y frágil relación con su tierra interior agraria y paisajes naturales. La relación es
ambiental, económica, y cultural. Las tierras agrícolas y la naturaleza son tan importantes para la metrópolis como el
jardín lo es para la casa.
4. Los patrones de desarrollo no deberían borrar o erradicar los bordes de la metrópolis. El desarrollo dentro de áreas
urbanas existentes conserva los recursos ambientales, la inversión económica y la trama social, al mismo tiempo que se
recuperan áreas marginales y abandonadas.
Las regiones metropolitanas deberían desarrollar estrategias para fomentar este desarrollo del re poblamiento por
sobre la expansión periférica.
5. Donde se apropia el nuevo desarrollo contiguo a los hombres urbano debería ser organizado como vecindarios y
municipios y ser integrado a los existentes patrones urbanos. El desarrollo no contiguo debería ser organizado como

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25


pueblos y aldeas con sus propios bordes urbanos y planificados con su propio equilibrio trabajo-vivienda, no como
ciudades dormitorios.
6. El desarrollo y redesarrollo de pueblos y ciudades deberían respetar patrones, precedentes, y marcos históricos.
7. Las ciudades y pueblos deberían poner a su disposición un amplio espectro de usos públicos y privados para respaldar
una economía regional que beneficie a gente de todos los ingresos.
Viviendas asequibles deberían distribuirse a través de la región para equiparar las oportunidades de trabajo y evitar
concentraciones de pobreza.
8. La organización física de la región debería ser respaldada por un marco de alternativas de transporte. El transporte
público, peatonal y en bicicleta debería maximizar el acceso y la movilidad a través de la región mientras reduce la
dependencia en el automóvil.
9. Los ingresos y recursos deberían ser compartidos más cooperativamente dentro de las municipalidades y centros
dentro de la región para evitar una competencia destructiva por los impuestos recaudados y para promover la
coordinación regional de transporte, recreación, servicios públicos, vivienda e instituciones comunitarias.

EL VECINDARIO, EL DISTRITO, Y EL CORREDOR


1. El vecindario, el municipio y el corredor son los elementos esenciales del desarrollo y re desarrollo de la metrópolis.
Conforman áreas identificadas que incentivan a los ciudadanos a tener la responsabilidad de su manutención y evolución.
2. Los vecindarios deberían ser compactos amigables para el uso peatonal y de uso mixto. Los comunes generalmente
ponen énfasis en usos únicos especiales y deberían seguir los principios de diseño vecinal cuando sea posible. Los
corredores so conectadores regionales de vecindarios y municipios: pueden ser desde bulevares y líneas de trenes hasta
ríos y parques.
3. Muchas actividades del quehacer diario deberían ubicarse como para acudir a ellos a pie, otorgando independencia a
aquellos que no manejan especialmente la tercera edad y los jóvenes. Una red interconectada de calles debería
diseñarse para fomentar el desplazamiento a pie, reducir el número y duración de viajes en vehículo y conservar la
energía.
4. Dentro de los vecindarios, un amplio rango de tipos y precios de vivienda puedan conducir a gentes de diversas
edades, e ingresos a una diaria interacción, fortaleciendo los lazos personales y cívicos esenciales para una autentica
comunidad.
5. Los corredores de tránsito, cuando son planeados y coordinados correctamente, puedan ayudar a organizar la
estructura metropolitana y revitalizar los centros urbanos. Contrastando con esto los corredores de autopista no deberían
desplazar la inversión de los centros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26


6. Las entidades de construcción apropiadas y uso de suelos debería ubicarse a una distancia razonable como para
caminar a los paraderos del transporte público permitiendo de este modo que el transporte público se transforme en una
alternativa viable al automóvil.
7. Las concentraciones de actividad cívica, institucional, y comercial deberían estar arraigadas en vecindarios y comunas,
no aisladas en complejos remotos de uso único. Las escuelas deberían ser el tamaño y ubicación geográfica para permitir
a los alumnos caminar o ir en bicicleta en ellas.
8. La salud económica y la evolución armónica de vecindarios, municipios, y corredores pueden mejorarse a través de
códigos de diseño urbano gráfico que sirvan como guías predecibles de cambio.
9. Un rango de parques, desde parques seguros para los más pequeños, plazas, capos de juego, y jardines comunitarios
deberían distribuirse dentro de los vecindarios. Áreas de conservación y espacios abiertos deberían usarse para definir y
contactar diferentes vecindarios y municipios.

LA MANZANA, LA CALLE, Y EL EDIFICIO


1. Una tarea primordial de toda arquitectura urbana y paisajista es la definición física de calles y espacios públicos como
lugares de uso compartido.
2. Los proyectos arquitectónicos individuales deberían ser perfectamente vinculados a su entorno. Esta tarea trasciende
el estilo.
3. La revitalización de lugares urbanos depende de cuán seguros sean. El diseño de calles y edificios debería reforzar
entornos seguros, pero no a expensas de la accesibilidad y apertura.
4. En la metrópolis contemporánea el desarrollo debería acomodar adecuadamente a los vehículos. Esto debería
realizarlo en maneras que respetan al peatón y a las formas de espacio público.
5. Las calles y plazas deberían ser seguras, cómodas e interesantes para el peatón. Correctamente configuradas,
fomentan el caminar y permiten a los vecinos conocerse y proteger sus comunidades.
6. El diseño arquitectónico y del paisaje debería nacer del clima, topografía, historia y prácticas de construcción locales.
7. Los edificios cívicos y lugares de concentración pública requieren de sitios importantes para reforzar la identidad de la
comunidad y la cultura de democracia. Merecen tener una forma distintiva, pues sus roles diferentes a los de otros
edificios y lugares que constituyen la trama social de la ciudad.
8. Todos los edificios deberían entregar a sus habitantes un claro sentido del lugar, clima y tiempo en la que se
encuentran. Métodos naturales de calefacción y climatización pueden ahorrar más recursos que los sistemas mecánicos.
9. La preservación y renovación de edificios históricos, comunes y paisajes afirman la continuidad y evolución de la
sociedad urbana.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27


2.1.1.14 EL FUTURO DE LA CIUDAD:

HABITAT I: Es la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos, realizada en
Vancouver, Canadá en 1,976. El tema central: “Hábitat para todos”. Se contó con la participación de 10,000
representantes de 131 países, se confrontaron los diagnósticos, las iniciativas, los análisis y propuesta de métodos,
sistemas de financiamiento y acciones sobre los asentamientos humanos.

HABITAT II: Segunda conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos, realizada en
Estambul, Turquía en 1,996. El tema central: “Calidad de vida de las ciudades del siglo XXI”. Se contó con la
participación de delegados de 185 países se definieron los principios para “humanizar la ciudad” a través de
reconquistar la solidaridad, ejercer la ciudadanía y dibujar los contornos de un nuevo contrato social.
El objetivo de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) fue
tratar dos temas de igual importancia a escala mundial: "Vivienda adecuada para todos" y "Desarrollo sostenible de los
asentamientos humanos en un mundo en proceso de urbanización". El ser humano es el elemento central del desarrollo
sostenible, que incluye vivienda adecuada para todos y asentamientos humanos sostenibles, y tiene derecho a llevar una
vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

URBAN 21: Realizada en Berlín en el año 2000. Implementa uno de los puntos cardinales de la Iniciativa Global
para un Desarrollo Sostenible, emprendido por Brasil, Alemania, Singapur y África del Sur. Trata acerca del aumento de
la población, los cambios en el desarrollo económico y social, son las principales causas del incremento de la
urbanización. Los poblados y ciudades son los puntos focales de los actuales problemas sociales y ecológicos.
En esta conferencia global se identificaron soluciones concretas y apropiadas visiones y acciones para ser puestas
en práctica por todos los políticos y expertos, uniendo fuerzas para resolver la problemática actual y promover el
desarrollo sustentable, con esto se propone:

• Mercados globales
• Economías regionales
• Innovaciones científicas, culturales y tecnológicas
• “Una alianza para un desarrollo urbano sustentable”
• “La ciudad como fuente de oportunidades”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28


3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 ANÁLISIS HUMANO:


3.1.1 GUATEMALA Y SU DIVISION POLITICA:

Situada en el centro del continente americano, limita al norte y oeste con México; al este con el mar
Caribe (océano Atlántico); los Repúblicas de Honduras y El Salvador; al sur con el océano Pacífico. Su área aproximada
es de 131,800 kilómetros cuadrados, entre los paralelos 13°44’ a 18°30’ al norte y meridianos 87°24’ a 92°14’ al oeste de
Greenwich.
Para su división político-administrativa, la República está dividida en departamentos y éstos en municipios. Hay 22
departamentos y 326 municipios. La máxima autoridad civil en cada departamento es el gobernador departamental,
representante del Ejecutivo y nombrado a través del Ministerio de Gobernación.

Mapa No.4
Republica de Guatemala, localización de Sacatepequez
Fuente: Diccionario Geográfico de Guatemala

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29


3.1.1.1 POBLACIÓN, EXTENSIÓN Y DENSIDAD POBLACIONAL DE GUATEMALA
REPÚBLICA DE GUATEMALA
Población censada al 24/11/2002 Según Departamento

Fuente: XI Censo Nacional de


Población y VI Censo Nacional
de Habitación 2002.

DENSIDAD DE
SUPERFICIE
No. DEPARTAMENTO POBLACIÓN 2 POBLACIÓN
(Kms. ) 2
(Población/Kms. )

TOTAL REPUBLICA 11.237.196 108.889 103

1 Guatemala 2.541.581 2.126 1.195


2 El Progreso 139.490 1.922 73
3 Sacatepéquez 248.019 465 533
4 Chimaltenango 446.133 1.979 225
5 Escuintla 538.746 4.384 123
6 Santa Rosa 301.370 2.955 102
7 Sololá 307.661 1.061 290
8 Totonicapán 339.254 1.061 320
9 Quetzaltenango 624.716 1.951 320
10 Suchitepéquez 403.945 2.510 161
11 Retalhuleu 241.411 1.856 130
12 San Marcos 794.951 3.791 210
13 Huehuetenango 846.544 7.400 114
14 Quiché 655.510 8.378 78
15 Baja Verapaz 215.915 3.124 69
16 Alta Verapaz 776.246 8.686 89
17 Petén 366.735 35.854 10
18 Izabal 314.306 9.038 35
19 Zacapa 200.167 2.690 74
20 Chiquimula 302.485 2.376 127
21 Jalapa 242.926 2.063 118
22 Jutiapa 389.085 3.219 121

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30


3.1.1.2 GRUPOS ÉTNICOS:
Tabla No. 2 Grupos Étnicos en Guatemala

CARACTERISTICA POBLACIÓN (%)


K'iche 9.1
Q'eqchi 6.3
Kaqchikel 8.4
Mam 7.9
Otros mayas 8.6
Indígenas no mayas 0.2
No indígenas 59.4
Otro 0.1
Fuente: INE. MECOVI. Encuesta Nacional Sobre Condiciones de Vida.

3.1.1.3 IDIOMA:

El artículo 4º de la Constitución promulgada en 15 septiembre 1965 establece que el idioma oficial es el español.
Existen, además, unos veinte idiomas indígenas predominantes.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31


3.1.2 SACATEPÉQUEZ:

3.1.2.1 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES:


3.1.2.2 HISTORIA:

La etimología de Sacatepéquez, según el historiador Fuentes y Guzmán, proviene de "Sacat" que significa hierba o
zacate; y "tepet", cerro; que quiere decir cerro de hierba o zacate. Esta ciudad fue fundada el 21 de noviembre de 1542
en el Valle de Pancán o Panchoy, siendo reconocida como capital del Reino de Guatemala durante 232 años. En cuanto
a las artesanías populares, Sacatepéquez es un departamento muy importante, especialmente en lo que se refiere a
tejidos, cerámica tradicional, vidriada y pintada, muebles de madera estilo colonial, pirograbado, jarcia, instrumentos
musicales, productos de hierro y hojalata, pirotecnia, platería y otras. El departamento de Sacatepéquez está situado en
la región V o Central de la República a 1,530 metros sobre el nivel del mar y pertenece al "Complejo Montañoso del
Altiplano Central". Su cabecera departamental es Antigua Guatemala y se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad capital
de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de cuatrocientos sesenta y cinco (465) kilómetros cuadrados, con los
siguientes límites: Al Norte, con el departamento de Chimaltenango; al Sur, con el departamento de Escuintla; al Este,
con el departamento de Guatemala; y al Oeste, con el departamento de Chimaltenango. Se ubica en la latitud 14° 33' 24"
y en la longitud 90° 44' 02". Su precipitación pluvial anual acumulada es de 952.50 mm., con un clima templado y semi
frío. En la época de la colonia fue llamada por Felipe II, como "Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los
Caballeros" por considerarla como una metrópoli que se había convertido en un emporio de riqueza y de importancia
dado que sus habitantes se preocupaban por obtener un desarrollo social, cultural y económico del cual surgieron nuevos
valores en la ciencia, las letras y las artes. El trazo de la ciudad se encomendó al ingeniero real Juan Bautista Antonelli,
nueve años después se levantaban los primeros edificios públicos, templos y viviendas, a las cuales habrían de seguir
con el tiempo otras construcciones de mayor suntuosidad, como el Palacio de los Capitanes Generales, el del
Ayuntamiento, la Universidad de San Carlos de Borromeo, el Palacio Arzobispal, el Seminario, la Real Aduana, los
hospitales, así como los monumentales templos católicos de La Merced, La Catedral, San Francisco y Concepción; así
también, las Iglesias El Carmen, Candelaria y Santa Rosa. Es importante resaltar que Antigua es reconocida cómo
"Patrimonio cultural de la humanidad" por la UNESCO. Sacatepéquez es uno de los departamentos de Guatemala más
deslumbrantes en cuanto a tradiciones orales, no sólo por su peculiar posición geográfica sino también por su
extraordinaria herencia cultural.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32


3.1.2.3 DIVISIÓN POLITICA Y ALTITUDES:

El departamento de Sacatepéquez esta dividido en 16 municipios, los cuales son:


Tabla No. 4 División política y altitudes
Fuente: Revista Antigua

MUNICIPIO ÁREA EN Km.2 ALTURA SNM.


Antigua Guatemala 78 1530
Alotenango 95 1388
Ciudad Vieja 51 1518
Jocotenango 95 1540
Magdalena Milpas Altas 8 2045
Pastores 19 1600
Sumpango 40 1900
Santo Domingo Xenacoj 37 1830
Santiago Sacatepéquez 15 2040
San Bartolomé Milpas Altas 7 2090
San Lucas Sacatepéquez 5 2061
Santa Lucía Milpas Altas 19 1970
Santa María de Jesús 34 2070
San Miguel Dueñas 35 1460
San Antonio Aguas Calientes 17 1530
Santa Catarina Barahona 31 1520
TOTAL: 466

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33


3.1.2.4 POBLACIÓN, EXTENSIÓN Y DENSIDAD POBLACIONAL DE SACATEPÉQUEZ
Tabla No. 5 Población, extensión y densidad
SACATEPÉQUEZ
Población Censada al 24/11/2002 Según Municipio

DENSIDAD DE
SUPERFICIE
No. MUNICIPIO POBLACIÓN 2 POBLACIÓN
(Km. ) 2
(Población/Km. )

TOTAL DEPARTAMENTO 248.019 465 533

1 Antigua Guatemala 41.097 78 527


2 Jocotenango 18.562 9 2.062
3 Pastores 11.682 19 615
4 Sumpango 27.999 5 5.600
5 Santo Domingo Xenacoj 7.940 37 215
6 Santiago Sacatepéquez 22.038 15 1.469
7 San Bartolomé Milpas Altas 5.291 7 756
8 San Lucas Sacatepéquez 18.394 5 3.679
9 Santa Lucía Milpas Altas 10.126 19 533
10 Magdalena Milpas Altas 8.331 8 1.041
11 Santa María de Jesús 14.460 34 425
12 Ciudad Vieja 25.696 51 504
13 San Miguel Dueñas 8.966 35 256
14 Alotenango 15.848 95 167
15 San Antonio Aguas Calientes 8.632 17 508
16 Santa Catarina Barahona 2.957 31 95
Fuente: XI Censo Nacional de Población y VI Censo Nacional de Habitación 2002.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34


3.1.2.5 DELIMITACIÓN FÍSICA:

3.1.2.5.1 OROGRAFÍA:

El relieve del departamento de Sacatepéquez es muy diverso en su estructura, pues presenta altas mesetas,
enormes picos volcánicos, y llanuras generalmente compuestas por terrenos sedimentarios. Casi todo el territorio del
departamento se encuentra sobre las mesetas superiores de la larga cordillera llamada de La Sierra Madre. Entre los
volcanes que se encuentran en el sector están: el de Agua, Fuego y Acatenango, llegando a alcanzar más de 3,000
metros en sus cumbres.

3.1.2.5.2 HIDROGRAFÍA:

Este es uno de los factores más determinantes y precisos para el progreso de un pueblo. Dentro del
departamento encontramos solamente un río que sin ser navegable, es bastante apreciable por el caudal de sus aguas:
el Guacalate o río del Portal y posee pequeños afluentes como el Pensativo, el cual recorre la ciudad de Antigua. Este río
se divide en dos partes, la primera, empieza desde Chimaltenango hasta su entronque con el Pensativo en el distrito de
Ciudad Vieja, en una extensión de 40 km. Aproximadamente, y constituye el Valle Alto, y la segunda parte, de la
confluencia de las corrientes referidas hasta su desembocadura en el Océano Pacífico o sea el Valle Bajo. Durante el
primero, los terrenos son bastante húmedos y muy fértiles y van descendiendo gradualmente hacia el sur, guardando la
humedad necesaria para los terrenos. En el Vale bajo cambia drásticamente el aspecto de la naturaleza. Las lluvias son
más constantes y el río es más turbulento, ganando unos 12 metros por término máximo y de ½ metro la segunda. En
este tramo la vegetación son bosques frondosos, que crecen en tierras fértiles y bajas, abundantes en caoba, cedro,
zarzaparrilla, granadillo, caucho y la caña de azúcar.

El río Guacalate recorre aproximadamente unos 80 km. El cual posee un afluente pequeño conocido como
Pensativo el cual atraviesa la ciudad de Antigua Guatemala de este a oeste, pasa a inmediaciones del Cerro de la Cruz y
de la Alameda del Calvario y sigue su curso por Ciudad Vieja. Del declive oriental de la cresta orográfica del
departamento, bajan hacia el valle central algunas pequeñas corrientes como la de Santa Ana, cuya agua es potable. En
las faldas de las colinas llamadas del Pilar, nace una corriente de agua llamada El Agua Tibia, por la temperatura que es
bastante cálida y muy salubre para los que padecen de afecciones del aparato respiratorio.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35


3.1.2.5.3 CLIMATOLOGÍA:

Este es uno de lo factores que mas influyen de manera poderosa todas las actividades de la vida de las personas,
ya que determina la florea, fauna, el calor, el grado de humedad y otros factores de la región. El departamento de
Sacatepéquez se encuentra en una zona tórrida septentrional, con lo que recibe durante gran parte del año, los rayos de
sol casi perpendiculares. Si solo influyera sobre el departamento la latitud, sería un calor exagerado, pero este se
contrarresta gracias a la altitud de sus tierras sobre el nivel del mar, factor que produce un clima templado en la meseta
central donde se encuentra Antigua, bastante frío en las alturas y cálido en las partes bajas.

Entre los puntos más destacados tenemos al volcán de Acatenango, con una altura de 4,150 metros sobre el nivel
del mar, con lo que su temperatura en la cima es casi glacial, siendo el pico mas elevado del territorio centroamericano.
El punto mas bajo de la región de Sacatepéquez es en Alotenango. En el perfil de Barranca Honda en las faldas del
volcán de Fuego, casi en la ciudad de Escuintla, donde la temperatura es elevada y la vegetación incluye palmeras,
plantas representativas de clima cálido.

Las lluvias son abundantes en el departamento su distribución es la Archivo Personal de los climas subtropicales.
Hay una estación seca y otra lluviosa, como en el resto de la república. La lluviosa comienza en mayo y termina por lo
general en octubre. La época seca tiene sus días más calurosos en marzo y abril. Los vientos dominantes son causados
por la diferencia en la presión atmosférica. La humedad tiene su máxima presencia en las madrugadas y su mínima en la
hora de la temperatura más alta. Este es un departamento con inmediatas formaciones de neblina y abundante rocío.

• Temperatura Máxima en Sacatepéquez: registra una temp. Máx. De 25°c.


• Temperatura Mínima en Sacatepéquez: registra una temp. Min. De 15°c.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36


3.1.2.5.4 FLORA:

El departamento tiene dos divisiones organológicas con cualidades agrícolas cada una de ellas. La primera es la
que corresponde a la vertiente del Atlántico, constituida por valles secundarios, en que corren ríos caudalosos, sobre
terrenos formados por los detritus de transporte de aluvión mientras que la vertiente del Pacífico se halla constituida por
terrenos de procedencia volcánica, distinguiéndose de una manera general pero sin límites definidos, tres zonas de
vegetación determinadas por la altitud: la tierra un poco cálida inferior a 1,000 metros sobre el nivel del mar y con una
temperatura media de 25 grados centígrados, poblado de plantas Archivo Personal que se extiende por Ciudad Vieja. La
zona templada, que se encuentra entre lo 1,000 y 1,600 metros de altura con una temperatura de 220 grados centígrados
y la cual está poblada de bosques en los que crece café, que es de los mejores del mundo, liquidámbar y la caña de
azúcar. Esta región comprende: Antigua Guatemala, Jocotenenago, Ciudad Vieja, hasta Pastores. Y por último esta la
zona fría, a una altura de 1,600 metros hasta 4,000, en las que crece el durazno, el trigo, la patata, fríjol negro, entre
otros. El territorio comprende de San Antonio Aguas Calientes y Ciudad Vieja hasta San Pedro Las Huertas.

Entre los vergeles se cultivan: rosas, claveles, amarantos, bignonias, margaritas, hortensias, violetas y más.

Entre las maderas que producen están: cedro, ciprés, ébano, encino, eucalipto, granadillo, jaboncillo, naranjo,
nogal, palo de María, pino, sauce, taxisco, laurel, mora, entre otros.

Tipos de plantas que producen:

• Plantas medicinales: algodón, Artemisa, te de limón, sauce, hierba del cáncer, trébol, café, papaya, ajo, eucalipto,
encina, fresal, monacillo, orégano, manzanilla, yuca, hierbabuena, culantro, cebolla, tabaco, entre otros.
• Plantas tintóreas: Campeche, jiquilite, mora, sacatinta
• Plantas tánicas: capulín, nogal, encino, guanacaste, izote, maguey, entre otros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37


3.1.2.5.5 FAUNA:

Existen en el departamento muchas y diversas clases de animales, algunas fueron traídas por los españoles en la
conquista y otros eran propios de la región. Muchos taxidermistas naciones y extranjeros han hecho estudios sobre la
flora y fauna en Centroamérica. Cada animal recibe un nombre diferente en cada país o provincia. A continuación unos
de los animales más importantes: murciélago, coyote, pisote, coche de monte, venado, ardilla común, taltuza, tacuazín,
guardabarranco, zanate, cuervo, lechuza, gavilán, pijije, paloma, lagartija, iguana, cascabel y sapo común, entre otros.

Lagartija Coyote Venado


Foto No. 12 Foto No. 13 Foto No. 14
Fuente: Enciclopedia de La vida animal Fuente: Enciclopedia de La vida animal Fuente: Enciclopedia de La vida animal

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 38


3.1.2.5.6 ATRACTIVOS NATURALES DE SACATEPÉQUEZ

Volcán de Agua: Paseo clásico para el andinista. Ideal para aficionados. El sexto más alto del país pero de ascenso fácil.
La cima posee un refugio rústico para pernoctar. Bonitos bosques de aliso y praderas subalpinas. La cumbre es
agradablemente fría.

Volcanes Acatenango y Fuego: Forman un solo macizo, pero el segundo mantiene constante actividad. Acatenango es el
tercero más alto del país. Recomendables para expertos. La particular conformación de sus cimas, que forman un
conjunto de tres picos, hace que su conquista se llame “el triple ascenso”. Un paseo inolvidable.

Vía escénica del Río Guacalate: Junto al Guacalate baja el camino que une a La Antigua Guatemala con la ciudad de
Escuintla. Del altiplano a la costa, pasa entre volcanes, cafetales y agradables paisajes. Recomendable como ruta alterna
para ir a Sacatepéquez.

Ruta histórica de la Laguna de Dueñas: Camino de tierra, transitable con comodidad en todo tiempo, une en círculo a los
poblados de San Antonio Aguas Calientes, Santa Catarina Barahona, San Miguel Dueñas y Ciudad Vieja. Pasa por la
cuenca fósil de la Laguna Quilisimate. Paisajes de extraña fascinación y ambientes cargados de historia. Bello circuito.

Ruta del altiplano: El extremo norte del departamento está a 1,380 metros de altitud, el opuesto a 600 metros. En el norte,
la divisoria de aguas de la Cordillera es acompañada por la carretera CA-1, o ruta del altiplano. En su camino a
Chimaltenango enlaza a San Lucas Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, Santiago Sacatepéquez y Sumpango.
Hay innumerables atractivos a lo largo de ella y en los pueblos que comunica.

Cerro de La Cruz: El paseo a pie más cercano y requerido desde La Antigua Guatemala. Es parte del cerro Santo
Domingo. Preferido de los fotógrafos pues domina la ciudad y el valle. Ideal para caminatas, fotografía, descanso y
meditación.

Mariposario de Jocotenango: En Jocotenango, pueblo vecino y cercano a La Antigua Guatemala, se mantiene una
colección de mariposas vivas digna de conocerse. Privada, pero abierta al público mediante una módica cuota,
representa una alternativa exótica.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 39


En la Cordillera Volcánica

Quiso el destino que el territorio estuviera ubicado a medio lomo de la Cordillera Volcánica, inclinado hacia el
Océano Pacífico. Como una sección de altiplano que empieza a desplomarse a la gran planicie del Mar del Sur. De esa
suerte, se mantiene expuesto a los vientos que llegan desde el Pacífico. El departamento posee condiciones que
mantienen un clima muy agradable. Una pequeña parte de las tierras del norte drena sus aguas hacia el Mar Caribe, por
la vía del Río Motagua. Éste las recibe del Río Pixcayá, que las toma por intermedio del Río Santo Domingo (el ramal
local del Santo Domingo tiene varios nombres aguas arriba: Chopac, Xaltayá Chinimayá, Chiritzrín). Pero la mayor parte
del drenaje fluye al sur. El canal principal es el Río Guacalate, que corta todo el centro. Nace en Chimaltenango, un poco
al norte del límite, entra por San Luís Las Carretas, atraviesa el Valle Panchoy - Almolonga y sale por un desfiladero entre
los Volcanes de Fuego, Acatenango y de Agua. Mientras serpentea por el valle recibe al Río Pensativo, por varios siglos
unido a la vida de la ciudad de La Antigua Guatemala. El Cañón del Guacalate es trascendental, pues constituye una
puerta de comunicación con la planicie costera.

FUENTE DE LA CAPUCHINAS CERRO DE LA CRUZ ARCO DE Sta. CATALINA


Foto No. 15 Foto No. 16 Foto No. 17
Fuente: revista Antigua Fuente: www.deantigua.com Fuente: www.deantigua.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 40


3.1.2.5.7 VÍAS DE COMUNICACIÓN

Su vía de comunicación principal terrestre es la CA-1. Pasando


por el municipio de San Lucas, Sacatepéquez, se desvía para poder
llegar a Antigua Guatemala, pasando por Parramos entronca otra vez
en Chimaltenango. La otra vía atraviesa por Chimaltenango para
alcanzar el resto de departamentos de occidente.

Otra ruta que es importante es la nacional 10, que parte de


Antigua Guatemala, para salir por Palín y finalizar en Escuintla, donde
entronca con la CA-9.

Mapa No.5 Departamento de Sacatepéquez


FUENTE: Revista Antigua

Mapa No. 6
Accesos en Sacatepéquez
Fuente: Instituto Geográfico Nacional

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 41


3.1.3 ANTIGUA GUATEMALA:

3.1.3.1 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES:


3.1.3.1.1 HISTORIA:

La Antigua Guatemala, es la cabecera del departamento de Sacatepéquez y fue fundada por Don Pedro de Alvarado
y Contreras, con el nombre de Santiago de los Caballeros de Guatemala, en 1524 en un paraje cercano a Iximché.
Habiendo sido trasladada al Valle de Almolonga o Bulbuxyá el 22 de noviembre de 1527, fue destruida el
11 de septiembre de 1541. Luego de la catástrofe en el segundo sitio, fue asentada en el Valle de Panchoy el 10 de marzo
de 1543. Está diseñada en forma de damero o de parrilla, con calles orientadas de norte a sur y de oriente a poniente
partiendo de la Plaza Mayor. Fue realizado por el Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli, constituyendo uno de los
primeros ejercicios de planificación urbana realizados en el Continente americano.
Por espacio de 232 años fue la Capital del Reino de Guatemala, que comprendía desde Chiapas y Soconusco
hasta Costa Rica. Después de la ruina causada por los terremotos de 1773, fue ordenada su extinción luego de ser
abandonada por el Ayuntamiento en diciembre de 1775, pero la resistencia de sus habitantes consiguió que el 7 de abril
de 1799 fuesen instaladas las autoridades del ayuntamiento, siendo llamada desde esa fecha con el nombre de La
Antigua Guatemala, para diferenciarla de la Nueva Guatemala de la Asunción.

A lo largo de su historia, la ciudad ha recibido diversos reconocimientos:


- Escudo de Armas, Cédula Real del 28 de julio de 1532.
- Título de Ciudad y la Iglesia de Santiago erigida en Catedral, Bula Pontificia de 1534.
- Títulos de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad’’, Cédula Real del 10 de marzo de 1566.
- Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, Cédula Real del 31 de enero de 1676.
- La Catedral de Santiago fue erigida en Metropolitana, y el Obispado en Arzobispado, Bula Pontificia del 16 de
diciembre de 1743.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42


- Título de “Ciudad Benemérita’’, Decreto de la Asamblea Legislativa del 17 de febrero de 1838.
- Declaración de “Monumento Nacional’’, Decreto número 2772 de la Asamblea Legislativa de la República de
Guatemala del 30 de marzo de 1944.
- Declaración de “Capital de la República por 24 horas el día 12 de octubre de 1958’’, Acuerdo Gubernativo del 25 de
septiembre de 1958.
- Declaración de “Ciudad Emérita’’, Decreto número 1254 del Congreso de la República del 12 de octubre de 1958.
- Premio “Tacita de Plata’’, Acuerdo Gubernativo del 25 de julio de 1961.
- Declaración de “Ciudad Monumento de América’’, Resolución de la VIII Asamblea General del Instituto Panamericano
de Geografía e Historia del 7 de julio de 1965.
- Declaración de “Patrimonio Cultural de la Humanidad’’, Convención acerca de la protección del Patrimonio Mundial
Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del 26
de octubre de 1979.

Mapa No. 7
CIUDAD DE ANTIGUA GUATEMALA
FUENTE: www.larutamaya.net

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 43


Foto No. 18 Foto No.19
Realización de Alfombra Fuente de Convento de La Merced
Fuente: Revista Antigua Fuente: Revista Antigua

Foto No. 20 Foto No. 21


Palacio de La Capitanía General Calle Particular
Fuente: Revista Antigua Fuente: Archivo Personal, 2005

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44


3.1.3.1.2 FIESTAS Y FERIADOS:

Las fiestas del departamento de Sacatepéquez son parte de la costumbre y tradición de todos sus pueblos. Por lo
general, se destacan una variedad de juegos pirotécnicos, música y vestuarios. En la mayoría de los casos, los
vendedores se instalan en los atrios de las iglesias, con toda clase de comidas tradicionales de la región. Las fiestas
incluyen procesiones religiosas, desfiles cívicos, eventos deportivos, concursos de belleza o presentaciones musicales
que, casi siempre, van acompañados de las tradicionales "bombas" y cohetes. Un día antes de las fiestas religiosas, los
"gigantes" y "cabezones", acompañados de una marimba, recorren las principales calles de la ciudad. A continuación el
calendario de Festividades y Feriados Nacionales.

1 de enero Año Nuevo


6 de enero Día de Reyes
14 de febrero Día del Cariño
Móvil Primer Viernes de Cuaresma
Móvil Semana Santa
25 de abril Día del Hermano Pedro
1 de mayo Día del Trabajo
3 de mayo Día de la Santa Cruz
10 de mayo Día de la Madre
17 de junio Día del Padre
30 de junio Día del Ejercito
15 de septiembre Día de la Independencia
1 de octubre Día del Niño
12 de octubre Día de la Raza
20 de octubre Día de la Revolución
1 de noviembre Día de los Santos
7 de diciembre Quema del Diablo
15 de diciembre Inician Posadas
24-25 de diciembre Nochebuena - Navidad
Tabla No.7 Feriados oficiales Fuente: Revista Antigua

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45


Año Nuevo
Después de la quema de pólvora a las 12 horas, salen comitivas con el Niño Dios por algunas calles.

Día de Reyes
Un día tradicional para el intercambio de regalos. También se acostumbra devolver la figura del niño Dios de los
nacimientos de donde fue "robado", con una celebración tradicional con marimba.

Cuaresma y Semana Santa


En La Antigua Guatemala y San Felipe de Jesús, la celebración de la Semana Santa es la más grande y
espectacular del Nuevo Mundo. Iniciada por los conquistadores españoles, con Jorge de Alvarado, en 1524, se han
conservado y aumentado las tradiciones de la cuaresma y la Semana Santa en la Ciudad. Miles de participantes, vestidos
con trajes de soldados romanos y "cucuruchos", y miles de visitantes y peregrinos, participan en las procesiones
religiosas de las diversas iglesias. La Semana Santa es un teatro viviente de la pasión y muerte de Cristo. Las fechas son
determinadas por la luna. El primer domingo después de la primera luna llena de la primavera, es el Domingo de la
Resurrección.
El viernes se lleva a cabo una velación en la iglesia de donde saldrá la procesión el domingo siguiente. Estas
tienen un adorno especial en el interior de la iglesia correspondiente, generalmente con alfombras elaboradas con aserrín
o flores, con frutas y verduras como ofrendas. En el atrio se tiene a la venta toda clase de comidas.

Alfombras de Aserrín y de Flores


Las alfombras de aserrín y flores fueron introducidas a Guatemala en la época del conquistador Pedro de Alvarado
en 1524, cuando se elaboraban sencillas alfombras de pino y flores para las procesiones de la época. Gradualmente, la
calidad de las mismas mejoró. Actualmente existe gran talento en este trabajo artístico. En la elaboración de una
alfombra participan varias personas durante 10 o 12 horas, o más. Deben diseñar la alfombra y preparar las flores o teñir
el aserrín antes de elaborarla. Los vistosos colores de aserrín se tiñen a mano y varias personas utilizan moldes de
cartón para realizar los diseños. Estos varían desde simples figuras geométricas hasta increíbles representaciones de
temas religiosos y artísticos. Las alfombras se aprecian a lo largo del recorrido de las procesiones de las diferentes
iglesias católicas. Los diseños de éstas varían cada año.

Día de la Independencia
Se realizan actividades en conmemoración a la independencia guatemalteca en 1821.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46


Día de los Santos y de los Muertos
Es costumbre adornar los mausoleos. El Día de los Santos (1 de noviembre) es feriado oficial y las familias
acostumbran reunirse para comer el tradicional "fiambre", hecho de diferentes verduras y carnes frías.

Quema del Diablo


Se inicia el ciclo navideño con la "quema del diablo", el 7 de diciembre a las 18 horas. Frente a cada casa se
quema un poco de papel y muchísimos cohetes. Los niños también queman "cachinflines" en las calles.

Navidad
Las celebraciones navideñas toman auge con las posadas organizadas por las iglesias, hermandades y vecinos de
la comunidad, a partir del 15 de diciembre.

A las 24 horas se celebra el nacimiento de Jesús con quema de cohetes y "bombas", oraciones tradicionales la
colocación de la figura del Niño Dios en los nacimientos, la alegría de abrir los regalos, el tamal y el tradicional ponche
navideño.

El 25 de diciembre se oye el repique de campanas y quema de pólvora a las 12 horas. Existe una amigable
competencia de adornos, incluyendo algunas alfombras y. sobre todo juegos pirotécnicos, cohetes, toritos, cachinflines y
"bombas" con y sin luces.

Foto No.22 Foto No. 23 Foto No.24


Año Nuevo en Antigua Quema del Diablo Semana Santa en Antigua
Fuente: www.enantigua.com Fuente: www.minex.com.gt. Fuente: www.enantigua.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47


3.1.3.1.3 ECONOMÍA:

Su principal fuente de ingresos, además del turismo, es la agricultura. Sus tierras son fértiles, por lo que su
producción agrícola es grande y variada, sobresale el café de muy buena calidad, la caña de azúcar, trigo, maíz, fríjol,
hortalizas de zonas templadas, como el cultivo de zanahoria, ejote y arvejas; entre las frutas se pueden mencionar el
durazno, pera, manzana y aguacate; actualmente sobresale la producción de flores. Así mismo hay crianza de ganados
vacuno y caballar.

En cuanto a las artesanías populares, es uno de los departamentos más importantes, pues se elaboran tejidos
típicos como lo muestra la gran cantidad de trajes típicos usados por los indígenas, las mujeres son las que más lo
conservan. La cerámica se puede dividir en vidriada mayólica y pintada; actualmente Antigua Guatemala es el principal
productor de cerámica mayólica. La cestería es el arte de entretejer fibras de palma, tule, mimbre, cibaque, paja de trigo,
bambú y corteza de cajeta para producir recipientes y objetos planos con el propósito de guardar y acarrear diversos
artículos; de la jarcia se elaboran hamacas, redes de carga, bolsas y gamarrones, para su elaboración se utiliza la fibra
de maguey; se elaboran muebles de madera de pino blanco, cedro y caoba; los instrumentos musicales que se elaboran
son la guitarra, violines y contrabajos; se fabrican petates de palma, productos metálicos como balcones, faroles,
tocadores, aldabones y lámparas.

La orfebrería se trabaja con oro y plata realizando cadenas, pulseras, anillos, esclavas, y dijes; los candiles,
candeleros y lámparas se elaboran de hojalata; en cerería se elaboran velas de diferentes colores y tamaños, veladoras,
palmatorias, cirios y los exvotos. Existe diversidad de trabajos y especialidades de cuero siendo algunos las bolsas,
monederos, carteras, billeteras, maletines y cinturones. El municipio de Antigua Guatemala cuenta con diversidad de
lugares turísticos como el mercado local que es visitado por sus deliciosos platos típicos, la Catedral de Antigua, el
Volcán de Agua, el Mirador del Cerro de la Cruz de donde se observa la ciudad colonial y el bello paisaje, las ventas en el
mercado de artesanías en Antigua Guatemala., entre otros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 48


3.1.3.1.4 TURISMO:

La mayoría de lugares arqueológicos se encuentran en Antigua Guatemala, siendo algunos de ellos: La Catedral
Metropolitana, el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio del Noble Ayuntamiento, el Palacio Arzobispal, la Iglesia
La Merced, se venera a Jesús Nazareno, espléndido ejemplo de la imaginería colonial. La Iglesia de San Francisco es del
estilo barroco hispanoamericano, donde se encuentra la tumba del Beato Hermano Pedro de Bethancourt, Santa Clara,
La Iglesia de La Recolección, Capuchinas que es el quinto y último convento femenino fundado en Santiago, La Casa
Popenoe, que aún conserva muebles y una cocina de esa época, Casa K'ojom que está ubicada en la calle de la
recolección, es un centro de investigación de la música tradicional guatemalteca y comprende un museo de instrumentos
musicales tradicionales. Los Museos contienen una gran colección de ate religioso, esculturas, muebles y murales que
detallan la vida colonial.

3.1.3.1.5 IDIOMA:

Predominan el Idioma español y el Cakchiquel.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 49


3.1.4 SAN FELIPE DE JESÚS:

La aldea de San Felipe de Jesús es una de las comunidades que forman parte de Antigua Guatemala, está localizada al
norte de su cabecera municipal, a menos de 1 Km. De distancia, el centro de la comunidad, se encuentra a 1555 m. sobre el nivel
del mar y su ubicación es Lat. 14, 32’22’’ y long. 90, 43’55’’.

3.1.4.1 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES:

3.1.4.1.1 HISTORIA:

La aldea de San Felipe de Jesús fue fundada en el siglo XVII por disposición del Muy Noble Ayuntamiento de la
entonces metrópoli del reino de Guatemala, Santiago de Guatemala, hoy la Antigua Guatemala; en el valle que está al pie
de las colinas de "El Rejón", a dos kilómetros al norte de la ciudad colonial estando unida a ella por excelente carretera
asfaltada. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,535 metros.
Su población se estima en más de 2,500 habitantes. Cuenta con todos los servicios públicos necesarios: agua
potable, alumbrado eléctrico, vías de comunicación, transporte, teléfonos, etc.
En su amplia plazuela se encuentra una hermosa fuente colonial (siglo XVII) y al norte de la misma, su Auxiliatura
Municipal, donde funcionan otras oficinas de servicio comunal; al oriente y al poniente, un moderno mercado de
artesanías, comedores y otros centros comerciales. Además, la aldea cuenta con una escuela rural mixta y en su
jurisdicción se construyó el moderno Hospital Nacional "Pedro de Betancur" que fue inaugurado en 1991 y que comenzó
a funcionar un año más tarde; esta institución de servicio social sustituyó al anterior de La Antigua Guatemala destruido
con el terremoto del 4 de febrero de 1976; construido al sur oriente de la aldea en el terreno de aproximadamente siete
manzanas, cedido por el Muy Noble Ayuntamiento al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en 1972.
Sobre su templo los primeros vecinos que se establecieron en este valle, en el siglo XVII, construyeron un modesto
oratorio pajizo que en 1760 fue consumido por un incendio, salvándose milagrosamente las imágenes de San Felipe
apóstol, patrono del oratorio, así como la milagrosa imagen del Santo Cristo Yacente, entre otras; a iniciativa del
presbítero don Manuel Francisco Barrutia, en 1819 se procedió a construir un nuevo oratorio en el mismo solar y un año
más tarde, en 1820, se inauguró y fue puesto al culto religioso, ante el regocijo de los fieles y vecinos de la aldea.
En 1867, considerando que el mismo era insuficiente, el Presbítero don Manuel Leal construye una iglesia más
formal y más amplia, de calicanto, estilo barroco, mejorando su atrio con la construcción de pilastras y colocando una
hermosa verja de hierro que, con mucha pompa se puso al servicio religioso, estrenándose el 28 de agosto de 1870.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 50


En 1923, el artesanado de la iglesia se encontraba muy deteriorado y sus muros muy dañados por los terremotos
de 1917-1918, motivo por el cual, a iniciativa del padre español don Pedro Guitart, se procedió a demoler el templo,
quedando en pie sólo el presbiterio; se inició la construcción de uno nuevo, modificando su estilo barroco por uno de
influencia gótica, encargándose la construcción al maestro don Federico Muñoz, quien en 1930 la entregó debidamente
terminada. El nuevo santuario de San Felipe de Jesús, sufrió serio daños con los sismos de 6 de agosto de 1942 y aún
más con el terremoto del 4 de febrero de 1976, en esta ocasión sólo logró salvarse la fachada y el presbiterio. El capellán
del santuario, Pbro. Don Alfredo Sobalvarro y Conde, propuso y organizó un comité pro reconstrucción del santuario,
quedando integrado por don José Humberto Rosales Arriola, como presidente; profesor César Amilcar Campagnac
Rosales, Vicepresidente; señora Alma Rosa Flores de Rendón, secretaria; señor Manuel Antonio Flores Romero,
tesorero; señor Andrés Toledo Álvarez, pro tesorero; y vocales: señores Marco Tulio España Menchú, Tranculla Bonatti
de Castañeda y Otto Asmus Laguardia. Gracias a su actividad y a la valiosa colaboración de instituciones del Estado y
privadas, así como de vecinos y devotos de la consagrada imagen Yacente del Santo Cristo, se inició la obra de
reconstrucción y ampliación en 1978, quedando terminada al 30 de noviembre de 1984. La obra ofrece algunos cambios
interiores, tales como: ampliación y sustitución de la bóveda ojival, por una de medio punto cubierta de lámina de duralita;
se suprimió la cúpula del crucero; las puertas de las capillas laterales que daban acceso al interior del templo, por la parte
norte y sur; se trasladaron al poniente de las mimas.
El 1 de diciembre de 1984 constituyó día de fiesta para vecinos y devotos de la consagrada imagen del Santo
Cristo Yacente de San Felipe de Jesús con motivo de la solemne consagración del Santuario y el Altar Mayor,
impresionante ceremonia que estuvo presidida por el Nuncio de su Santidad Juan Pablo II, Exemo, e Ilmo. Mons. Oriano
Quilici, con asistencia de Monseñor Próspero Penados del Barrio, arzobispo de Guatemala; Monseñor Angélico Melotto,
obispo de la diócesis de Sololá; el Presbítero Alfredo Sobalvarro, rector del santuario, y religiosos mercedarios; como
invitados de honor: el general Oscar Humberto Mejía Victores, jefe de Estado, y su esposa; miembros de su gabinete,
hermandades religiosas, así como millares de fieles. Seguidamente se procedió al traslado de la consagrada imagen del
Santo Cristo Yacente que, desde 1976, estuvo provisionalmente expuesto al culto religioso en un modesto oratorio
construido en la plazuela de la aldea, siendo devotamente colocado en su hermosa urna de metal, estilo gótico, que en
1980 donara a la milagrosa imagen yacente de Cristo, don Guillermo Aguirre Asturias, fiel devoto suyo; urna que en 1924
fue colocada sobre una base de mármol donada por don Moisés de León Letona, y años más tarde, enriquecida con
cuatro hermosos vitrales traídos de México, D.F., que ostentaba la imagen de los cuatro evangelistas: Mateo, arcos,
Lucas y Juan; estos vitrales fueron trasladados y colocados en la sacristía del santuario al ser restaurado y remodelado el
Altar Mayor del mismo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 51


Foto No. 25 Foto No. 26
Iglesia de San Felipe de Jesús Interior de la Iglesia
Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005

Foto No. 27 Foto No. 28


Calle Lateral a Iglesia Plaza Central
Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 52


3.1.4.1.2 ECONOMÍA:

Entre sus principales actividades comerciales está, la producción de café, entre las fincas cafetaleras pueden
citarse: La Quinta y La Folié. Sus hospitalarios habitantes se dedican a la agricultura. Existen además excelentes
artesanos y algunos profesionales. Entre sus actividades económicas mas importantes esta la de la venta de comidas
típicas y el mercado de artesanías ubicado actualmente en la plaza, los cuales son muy concurridos por su diversidad.

PRODUCCIÓN AGRICOLA:
Entre sus principales productos agrícolas están: café, maíz, fríjol; verduras, flores y frutas de diversas clases.

PRODUCCIÓN ARTESANAL:
Entre su artesanía; muebles tallados en maderas finas y objetos zoomorfos de barro cocido de muy buena calidad.
Su comercio lo hace con la cabecera departamental y la capital.

3.1.4.1.3 RELIGIÓN:

Sus habitantes profesan en su mayoría la religión católica, algunos profesan otras religiones de distinta
denominación.
Un hecho que reviste particular mención en los anales de este santuario de la fe, es el haber sido elevado a la categoría
de vicaría episcopal el 27 de julio de 1986 por disposición de la venerable Curia Eclesiástica, siendo nombrado para
ocupar tan delicado cargo, Monseñor José Ramiro Pellecer Samayoa.

3.1.4.1.4 IMÁGENES VENERADAS:

Entre las esculturas que veneran en dicho santuario de la fe merecen citarse: la del apóstol San Felipe de Jesús,
escultura barroca de estofe policromado del siglo XVII de autor anónimo; la del milagroso Santo Cristo Yacente que el 30
de agosto de 1670, los vecinos de San Juan Perdido llevaron consigo al trasladarse el valle del "Rejón" como ya se
indicó. Es una escultura barroca, tamaño natural, del siglo XVII que, por la posición de la cabeza y las piernas da la
impresión que el artista anónimo que la buriló, esculpió una imagen de Cristo Crucificado y no Yacente, mas se tiene la
idea que por lo incómodo que resultaba su traslado, sus devotos vecinos optaron por conducirlo en la forma que
conocemos a la fecha; traslado que los vecinos de esa región solicitaron al Muy Noble Ayuntamiento de la Ciudad de

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53


Santiago, en virtud de las plagas de langostas, según algunos cronistas, que les hacía imposible la vida al destruir sus
cultivos; según otros, la plaga era de murciélagos; ante esa situación el Cabildo de Santiago de Guatemala, atendió su
solicitud les cedió el terreno necesario en el valle del "Rejón" para aliviar su situación. El conjunto de la santísima Virgen
de Soledad, San Juan y Santa María Magdalena, esculturas barrocas de la misma época, la escultura de Jesús
Nazareno, llamado del Milagro por los fieles, otra escultura de la Santísima Virgen de Dolores, todas estilo barroco del
siglo XVII, y de autor anónimo. Cuatro óleos de forma ovalada y también de autores anónimos, correspondientes al
mismo siglo.
En la historia de este santuario de la fe, también merece citarse el solemne acto de consagración de la milagrosa
imagen del Santo Cristo Yacente que estuvo a cargo del Ilmo. Y Revmo. Monseñor Próspero Penados del Barrio,
arzobispo de Guatemala, el Jueves de la Ascensión del Señor, 8 de mayo de 1986; con asistencia de Monseñor Efraín
Hernández y Monseñor Eduardo Aguirre, capellán entonces del Santuario de San Felipe de Jesús, y los religiosos
mercedarios. A tan importante ceremonia asistieron asociaciones y hermandades religiosas del país y millares de fieles,
haciendo insuficiente el templo para contener a sus numerosos fieles que llenos de júbilo y devoción participaban en el
mismo.

Foto No. 29 Foto No. 30


Vitral de la Iglesia de San Felipe de Jesús Cristo Yacente
Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 54


3.1.4.1.5 FESTIVIDADES RELIGIOSAS:

Entre las festividades religiosas que se celebran en este santuario conviene hacer referencia a la romería del
Primer Viernes de Cuaresmas que data de 1921, siendo una de sus iniciadoras las señora Justa Noriega, fiel devota del
Santo Cristo Yacente del santuario de San Felipe de Jesús; desde entonces, según las crónicas, durante todo el año y
particularmente el Primer Viernes de Cuaresma y Semana Santa, son millares de peregrinos y romeristas que del interior
del país, México y Centro América se dan cita en el santuario de la fe para rendir culto a la consagrada imagen que, fuera
del Viernes Santo, sólo sale procesionalmente cuando alguna calamidad pública azota al país y, como una excepción
salió procesionalmente el 30 de agosto de 1970, con ocasión de conmemorarse el III centenario de traslación de la
consagrada imagen yacente al templo, hoy en ruinas, de San Juan Perdido (finca "Los Tarros") Santa Lucía
Cotzumalguapa, (Escuintla, actualmente) y donde se inició su culto, al santuario de San Felipe de Jesús, siendo llevada
en hombros por sus devotos fieles en una artística anda de 80 brazos; acompañado por millares de fieles, hermandades y
asociaciones religiosas.

En 1776, después de los terremotos del 29 de julio de 1773, se tuvo la idea de trasladar la milagrosa imagen del
Santo Cristo Yacente al nuevo asentamiento de la metrópoli del reino - El Valle de la Ermita - pero pudo más la fe de sus
devotos que las órdenes oficiales y para suerte de su pueblo, se salvó quedándose en su santuario.

Otra de las festividades religiosas que se celebran en el citado santuario, es la del patrono del templo, San Felipe
Apóstol, el 1 de mayo, con actos religiosos, culturales, deportivos, sociales y populares. También la del Jueves de la
Ascensión del Señor, la del Hábeas Christi y la Navidad, entre otras.
Quien por primera vez visita esta pintoresca aldea y si es un poco observador, se preguntará por qué el lugar lleva
el nombre de un santo misionero de la orden franciscana, San Felipe de Jesús, que nació en México el 1 de mayo de
1572, hijo de padres españoles que se habían establecido en la Nueva España, México, pocos meses antes, y cuando
contaba Felipe 21 años, encontrándose en Filipinas, a donde se dirigió en busca de aventuras, ingresó a la orden
franciscana y cuatro años después, el 5 de febrero de 1597, murió martirizado en la isla de Nagasaki, Japón, dando así
testimonio de su fe; y el santuario del apóstol San Felipe, discípulo de Cristo. La respuesta, consideramos obedece a que
el nombre de la aldea, a juicio del Muy Noble Ayuntamiento, fue rendir homenaje a uno de los primeros santos nacidos en
el Nuevo Mundo, mientras que la iglesia acordó dar el nombre del apóstol al templo del lugar; de manera que esta aldea
es uno de los pocos lugares del país que ostenta dos nombres como un hecho curioso.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 55


3.1.4.1.6 GASTRONOMÍA:

El departamento de Sacatepéquez es el producto de una mezcla de culturas y creencias. Los habitantes que
residieron y viven en él proceden de diversos lugares que aportaron un sabor especial a todas las comidas. Los
conquistadores, en el siglo XVI, reunieron en ella a pobladores de diversas regiones del reino sometido y les llamaron,
castellanizando una voz Nahuatl, "guatemaltecos". Los representantes de cada grupo aportaron sus costumbres
culinarias, los tlaxcaltecas trajeron las suyas, los castellanos incorporaron algunos ingredientes y los descendientes de
africanos pusieron su toque de sal y pimienta. Gracias a tanta riqueza cultural la cocina guatemalteca se desarrolló entre
fogones de ranchos e imponentes cocinas de mampostería.
No importó que fuese entre mestizos e indígenas, en casas señoriales o vivaces conventos, en todas las mesas de
la ciudad se disfrutó de la mezcla cultural y de productos que dieron el sabor propio de una nueva sociedad, la
guatemalteca.
Según el antropólogo e historiador Celso Lara, muchos platillos tradicionales se mencionan ya en los recetarios del
siglo XVII, como el mole de plátano, el revolcado, la piloyada y los plátanos en gloria. Otros platillos, como el pollo en
jocón y los molletes, proceden de recetas un siglo más antiguas. Lara reconoce que gran parte de los platos que han
llegado a la actualidad fueron elaborados definitivamente en las cocinas franciscanas, mientras las prédicas de los frailes
influenciaban al Hermano Pedro, los peroles y ollas producían las delicias de las que aún hoy degustamos.
En la cocina local, los ingredientes más comunes son el fríjol y el maíz, que se preparan en infinidad de recetas,
pero también la carne de vaca, de pollo, de chompipe y de otros animales (como el venado, el armadillo, la iguana y el
tepezcuintle), forman parte de la buena mesa.

La gastronomía en San Felipe sobresale por estar elaborada a base de recados y salsas, que se preparan con
ingredientes de origen prehispánico como el tomate, los chiles y especies como pepitoria por tanto solo mencionar
algunos.
Durante la Semana Santa, la tradición culinaria guatemalteca destina un lugar especial para los platillos a base de
pescado, que dan el sabor de la temporada, los cristianos practicaban la costumbre de ayunar los días Viernes y Sábado
Santos, como preparación para el día de la resurrección. Con el paso de los años el ayuno se extendió a la Cuaresma,
pero era una disciplina difícil de poner en práctica, por eso se limitó al consumo de carnes rojas. Esto permitió que las
comidas preparadas para esa época tomasen características especiales en todos los lugares donde se practicaba el
cristianismo. Los castellanos lo introdujeron en la región mesoamericana, en el siglo XVI, y con ello la culinaria del lugar
se enriqueció con productos exóticos, incluyendo especias, carnes y frutos que no se producían en la región.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 56


Así llegó el bacalao a la vizcaína, que es el protagonista de las mesas durante los días de la Semana Mayor. Sus
ingredientes, el bacalao, aceitunas y alcaparras, fueron importados por los castellanos, que a la vez los habían recibido
como aporte cultural de Oriente.

La gastronomía guatemalteca, tan rica en tradición y de regusto interétnico, no podía dejar de producir ricos
dulces que, como el jocón o los tamales, son el resultado del gusto indígena, español y árabe. Sin embargo, son los
proveedores del municipio de Antigua Guatemala y sus aldeas, quienes se han posicionado como los mejores reposteros
de dulces típicos del país.
Es durante la época colonial especialmente en el siglo XVI, donde los dulces toman auge ya que eran elaborados a
través de dos vías. La primera surgió porque las monjas españolas los preparaban en las cocinas de los conventos, y la
segunda nació por la vía popular, por aquellas cocineras de origen español, quienes preparaban las dulces recetas para
que los señores de la casa las consumieran, después de una suculenta comida de domingo. Elaborados a base de
azúcar, frutas, leche y especias aromáticas, los dulces son deliciosos bocadillos que se consumen en el país durante las
fiestas patronales.
Los dulces que se mayormente se producen son los dulces conocidos como canillitas de leche, los nuegados, las
naranjas envueltas de mazapán, tartaritas de almendra, higos, botellitas de miel, colochos de guayaba, zapotes y frutas
en almíbar; entre otros. Las canillas de leche, también, son uno de los dulces más populares en Guatemala. Se les llama
así, debido a su forma alargada. Se hacen a base de leche, azúcar y canela.

Otro dulce muy popular son los nuégados, abundantes en azúcar y masa, que son tan tentadores que cuando
están bien preparados, es casi imposible comerse sólo uno. En general, se les ofrece presentados en forma de racimo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 57


Foto No.31 Foto No.32
Dulces típicos Ventas variadas
Fuente: www.soypoeta.com Fuente: www.guate360.com

Foto No.34
Foto No. 33 Comidas Típicas
Artesanías en barro Fuente: www.embajadadeguatemala.com
Fuente: www.aroundantigua.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 58


3.1.4.1.7 POBLACIÓN:

La población de la comunidad de San Felipe de Jesús está compuesta de la siguiente forma:

Sexo Cantidad
Hombres 49.08%
Mujeres 50.92 % Tabla No.8 Fuente: Revista Antigua, 2004

Por grupos de edad, esta dividida así:

Edad Cantidad
0-6 19.80%
7-14 21.36%
15-64 55.16%
65 - más 3.68% Tabla No.9 Fuente: Revista Antigua, 2004

Con estos resultados podemos observar que la mayoría de la población es joven, por lo que se vuelve una
población productivamente activa.

3.1.4.1.8 COMPOSICIÓN ÉTNICA:

La composición étnica de la comunidad esta dividida así:

Raza Cantidad
Indígena 5.14%
No indígena 94.86% Tabla No.10 Fuente: Revista Antigua, 2004

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59


3.1.4.1.9 EDUCACIÓN:

Alfabetismo: la población de la aldea cuenta con un 85.61% de alfabetismo y un 14.39 de analfabetismo en su


totalidad.

Escolaridad: los niveles de escolaridad están divididos así:

Grado Cantidad
Ninguno 60.05%
Pre-primaria 1.34%
Primaria 30.25%
Media 7.61%
Superior 0.75% Tabla No.11 Fuente: Revista Antigua, 2004

3.1.4.1.10 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA

La población económicamente activa se divide de la siguiente forma:

Sexo Cantidad
Hombres 73.98%
Mujeres 26.02% Tabla No.12 Fuente: Revista Antigua, 2004

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60


3.1.4.2 DELIMITACIÓN FÍSICA:

3.1.4.2.1 CLIMA:

Goza de un clima templado y agradable, durante casi todo el año. Su temperatura máxima es de 25 grados
centígrados y la mínima 13 ° C, aproximadamente.

3.1.4.2.2 TOPOGRAFÍA:

La topografía de la comunidad varía dependiendo del sector de la misma, pues esta posee una sector dentro de un
valle y el resto se ubica en los cerros de los alrededores.

3.1.4.2.3 HIDROGRAFÍA:

En los montes situados en San Felipe existe un riachuelo denominado como Tegucigalpa, y una parte de ese
caudal con el nombre de Agua de Pamputic, la cual surte de agua al barrio de La Merced, existen también otras
corrientes pero más pequeñas las cuales no merecen mención.

3.1.4.2.4 SISMOLOGÍA:

El territorio nacional está repartido en tres placas tectónicas: norteamericana, Caribe y Cocos. Los movimientos
relativos entre estas determinan los principales rasgos topográficos del país y la distribución de los terremotos y volcanes.
El contacto entre las dos primeras da como resultado las fallas de Chixoy – Polochic, y Motagua, y sobre esta última falla
se encuentra ubicado el valle de Panchoy. (INSIVUMEH).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 61


4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

4.1 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA:

Desde su traslado en 1935, la aldea San Felipe de Jesús es una aldea que no entra en el marco de conservación
del Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala, debido a la falta de monumentos que deban de
protegerse.
Esta aldea no posee ningún tipo de arquitectura definida, no predomina ninguna tipología o carácter preciso, se
puede resumir en una mezcla de elementos arquitectónicos coloniales, debido a la fuerte influencia de Antigua
Guatemala, con intervenciones modernas. La aldea no pudo ser integrada con Antigua Guatemala, debido a que se
encuentran separadas por el Cerro del Manchen. Esto provocó que la arquitectura siguiera diferentes rumbos en cada
lugar, en Antigua Guatemala se poseen normas y tipologías constructivas así como un reglamento de construcción,
mientras que en la aldea de San Felipe no se ha logrado un control ni una integración de los elementos y normas
constructivas, por lo que la aldea no posee la misma identidad que posee Antigua Guatemala. Se cree que con aplicar
ciertos criterios de diseño en fachadas como lo son: marcos de concreto martelinado en las puertas de ingreso, ventanas
con balcones de hierro forjado o techos de teja, se logra una arquitectura colonial, pero las normativas estilísticas van
más allá de la fachada y sus elementos. La aldea empieza a tener mayor importancia debido a la imagen del Santo Cristo
Yacente, el cual sobrevivió milagrosamente de un incendio. Siendo miles de fieles locales, nacionales e internacionales
los que visitan la aldea en busca de la oportunidad de poder observarlo y orarle. Ha sido tal su importancia y tan fuerte la
devoción del pueblo hacia la imagen que durante fechas importantes como Semana Santa, la imagen es llevada en
procesión alrededor del pueblo y llega hasta Antigua Guatemala, siendo admirada por miles de fieles.
Estos dos factores han sido los principales en el mal desarrollo urbano de la ciudad, la falta de planificación debido
a lograr soluciones inmediatas pero inadecuadas desde un punto de vista funcional urbano. La mala intervención urbana,
la falta de mobiliario y el incremento del turismo, han ocasionado que la expansión de la aldea, sea desordenada y sin
mantener una integración arquitectónica, funcional y estética que permita a los usuarios, un mejor desenvolvimiento de
las actividades cotidianas y mejores instalaciones y servicios para el turismo nacional e internacional. Los problemas se
presentan en fines de semana debido a la gran concurrencia turística, que se acerca a la aldea por su oferta reconocida
de alimentos típicos, así como de la diversidad en artesanías y por supuesto, por el impacto religioso.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 62


Foto No. 35 Foto No. 36
Arquitectura en fachadas Incremento en el turismo a la aldea
Fuente: Archivo Personal, 2005. Fuente: Archivo Personal, 2005.

4.1.1 CONDICIONES ACTUALES:

La comunidad de San Felipe de Jesús, Sacatepéquez, pertenece al municipio de Antigua Guatemala, la cual sufre
de una mala distribución urbana, así como de una falta de espacios públicos bien delimitados, como lo es el caso de
plaza central, actualmente el espacio que cumple con esa función cuenta con todo tipo de actividades como el comercio,
basurero y parqueo público, con lo que se rompe por completo con la función social y cultural que una plaza debe de
tener.
En su infraestructura posee de todos los servicios, pero lamentablemente no se les ha dado un mantenimiento
adecuado, con lo que se genera un desorden y una falta de funcionalidad y estética en su equipamiento urbano.
Se han hecho intervenciones, sin una planificación previa, con esto solo se logra que los espacios y actividades se
mezclen sin respetar con su función original.
La comunidad cuenta con los servicios de clínicas médicas, escuelas, centro deportivo, tiendas, el templo, el cual
es el edificio mas importante de la aldea debido a su imponente diseño con influencias góticas.
El sector comercial es muy variado, el cual cuenta con una amplia variedad de artesanías y comidas típicas, así
como de otros productos. Lamentablemente no se ha logrado una planificación urbana que permita identificar los
espacios ni las actividades que se realizan en ellos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 63


Foto No. 37 Foto No. 38 Foto No. 39
Poco mantenimiento Infraestructura local Falta de espacios delimitados
Fuente: Archivo Personal, 2005. Fuente: Archivo Personal, 2005. Fuente: Archivo Personal, 2005.

4.1.2 PROYECCIÓN FUTURA:

Suponiendo que se mantenga constante el incremento en el turismo en la ciudad de Antigua Guatemala y sus
aldeas aledañas, se puede determinar que las instalaciones actuales, en un futuro no solo no serán suficientes sino que
no funcionarán debido al poco mantenimiento que actualmente se les da. La falta de previsión ha sido un factor que ha
afectado de manera drástica al desarrollo de la comunidad. La aldea de San Felipe cuenta con todos los recursos para
poder alcanzar un desarrollo auto sustentable y una integración urbana y arquitectónica propia, así como con la ciudad de
Antigua Guatemala, con lo que el turismo incrementará, generando una mayor cantidad de ingresos y la posible creación
de infraestructura y mobiliario urbano que provean a los visitantes y usuarios de mejores condiciones.
Se debe de regularizar el crecimiento de la comunidad, así como ordenar el núcleo urbano actual, definiendo
espacios para actividades de diferente índole. El incremento en los turistas nacionales y extranjeros indica que las
instalaciones deberán de poder soportar con mayores cargas de usuarios y proporcionar de mejores edificaciones, que
mantengan una tipología que permita a los usuarios una pronta identificación. Las calles y accesos deberán tener las
dimensiones y condiciones necesarias para poder conducir de manera fluida al tránsito vehicular y peatonal. El área de
la plaza debe de permanecer como un lugar de actividades sociales culturales, ya que permitirá un nuevo ordenamiento
urbano, además contar con espacios delimitados a su alrededor para generar progreso y una integración arquitectónica,
la cual presentará a la aldea con una nueva identidad y carácter, así como también con las aldeas vecinas. Si no se
tomaran las medidas necesarias para un reordenamiento de San Felipe, la aldea podría llegar a convertirse en un área de
paso hacia Jocotenango, sin oportunidad de mostrar la riqueza cultural y religiosa que actualmente posee o en el peor de
los casos, colapsar en su sostenimiento económico como aldea.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 64


4.2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA:

General:

• Presentar un diseño de plaza artesanal moderno y que cumpla con los requerimientos estéticos y funcionales para
una integración con la ciudad de Antigua Guatemala.
• Dar el mantenimiento necesario a la infraestructura existente, así como a la futura para poseer mejores
condiciones de vida.

Específicos:

• Crear un área destinada a parqueos, lo suficientemente grande para permitir el desalojo de los parqueos
clandestinos en las calles, llegando con esto, a mantener las calles de acceso libres.
• Reubicar a los artesanos que actualmente se encuentran en la plaza, hacia un nuevo sector comercial artesanal en
la parte posterior de la misma, el cual se presenta en la propuesta planteada, en la que contarán con el espacio y
las instalaciones necesarias para una mejor productividad en la venta de sus productos.
• Permitir a la aldea de San Felipe de Jesús beneficiarse con una plaza lo suficientemente grande, en la que se
puedan distraer de diferentes maneras, ya que en la misma se incluyen actividades de diferente índole, como lo
son el comercio, la artesanía, la recreación, áreas verdes, un centro cultural y un área de venta de comida típica.
• Lograr en el aldeano y en el turista un paisaje urbano diferente en su recorrido por el sector, ya que la Plaza
artesanal de San Felipe de Jesús, contará con el diseño y los elementos estéticos, así como con la creación del
monumento a San Felipe de Jesús y la restauración de la Fuente, que le proporcionen un carácter definido y que la
integrará a la arquitectura colonial de Antigua Guatemala.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 65


4.3 DESCRIPCION DEL CONTEXTO:

4.3.1 ANALISIS URBANO:

4.3.1.1 EQUIPAMIENTO URBANO:

Es el conjunto de servicios que una comunidad o pueblo necesita para la correcta satisfacción de sus necesidades
y poder alcanzar el desarrollo y la modernización. La comunidad de San Felipe requiere de estos servicios para
poderse desarrollar adecuadamente. Entre los servicios indispensables podemos mencionar los siguientes:

4.3.1.1.1 EDUCACION:

Es el servicio que incluye las escuelas, institutos, universidades y colegios. Actualmente San Felipe cuenta con
una escuela rural y un colegio privado.

4.3.1.1.2 SALUD:

Es el que se refiere a hospitales, centros de salud y clínicas médicas. La única institución que se encuentra es el
Hospital Nacional Hno. Pedro de Betancourt.

4.3.1.1.3 ADMINISTRACIÓN:

Es el equipamiento urbano que incluye varios servicios, entre estos están: correo, agua, gasolineras, telefonía
pública, bomberos, policía, agentes de turismo, juzgados y oficinas de administración pública. Se cuenta con la
auxiliatura municipal.

4.3.1.1.4 COMERCIO:

Es todo lo relacionado con tiendas, restaurantes, hoteles, locales de ventas, kioscos, supermercados, bancos,
entre otros. San Felipe cuenta con una amplia variedad de comercios, entre los que destacan los restaurantes o

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 66


comedores, la venta de comidas y dulces típicos, ropa, artículos para el hogar, entre otros. Se identifican varios sectores
comerciales, pero el principal es el ubicado en la plaza central.

4.3.1.1.5 TRANSPORTE:

Es el servicio que se encarga de los medios de transporte, que por lo general, son estaciones de buses y parqueos
públicos. Se identifica una parada de buses urbanos localizada al este de la comunidad.

4.3.1.1.6 RECREACIÓN Y CULTURA:

Integra todo lo relacionado con instalaciones para actividades culturales como: teatros, museos, bibliotecas,
templos religiosos con las instalaciones para actividades recreativas como, cines, parques, canchas multi deportivas,
entre otros. El campo de fútbol y las canchas de básquetbol, son los únicos elementos presentes en la comunidad.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 67


Foto No. 40 Foto No. 41 Foto No. 42
Educación: Colegio Privado, San Felipe Administración: Auxiliatura Municipal, San Felipe Salud: Hospital Hermano Pedro de Betancourt,
Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005

Foto No. 43 Foto No. 44 Foto No. 45


Comercio: Ventas en Plazuela Central, San Felipe Transporte: Terminal de Buses, San Felipe Recreativo, Cultural: Campo de Fútbol, San Felipe
Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 68


4.3.1.2 MOBILARIO URBANO:
Durante un recorrido a lo largo de la aldea, se lograron identificar muy pocos elementos de mobiliario urbano. San
Felipe no ha sido estudiado ni intervenido desde un punto de vista urbano, en el que se cuente con elementos como
señalizaciones, bancas, basureros, iluminación publica, sistemas de disposición y tratamiento de aguas, entre otros.

4.3.1.2.1 VIALIDAD:

La vialidad en San Felipe, parece tener su primer problema, al ingresar a la aldea y pasar enfrente de la plaza, la
cual, debido a las actividades comerciales y sociales interrumpe el paso vehicular, debido a la ubicación de
estacionamientos públicos que ocasionan congestionamientos. Las vías principales son de doble vía y en su mayoría se
encuentran en buenas condiciones. Sin embargo, se encontraron algunas vías que son demasiado estrechas para el
paso simultáneo de dos vehículos, siendo estas de doble vía, y en malas condiciones, así como falta de drenajes y
alumbrado público.

4.3.1.2.2 AGUA POTABLE:

San Felipe registra alrededor de un 75% de instalación de agua potable en el sector comercial y habitacional. El
25% restante, no cuenta con este servicio, por lo que deben de ir a los lugares de abastecimiento públicos y llenar sus
tinajas para el consumo diario.

4.3.1.2.3 ALUMBRADO PÚBLICO:

La aldea cuenta con un 85% de instalación de alumbrado, pero como se mencionó con anterioridad algunos
sectores, calles e inclusive la plaza central, no cuentan con este servicio.

4.3.1.2.4 DRENAJES (ALCANTARILLADO):

La aldea no cuenta con un sistema de alcantarillas. Esto produce que en temporadas de lluvias, la aldea sufra
inundaciones, debido a que no poseen canales de distribución de aguas y un factor que agrava la situación, es la
ubicación del pueblo, que se encuentra entre cerros, lo que produce que cuando llueve, las aguas bajen con mas fuerza,
trayendo consigo, tierra, arena, basura, entre otros y tapan las alcantarillas de la plaza.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 69


4.3.1.2.5 DISPOSICION DE BASURAS:

Actualmente se cuenta con muy pocas unidades de recolección de basura, y se cuenta con un basurero
clandestino ubicado en la parte oeste de la plaza, el cual no posee las características necesarias.

4.3.1.2.6 SEÑALIZACIÓN:

No se detectaron señales de tránsito, en toda la aldea, a excepción del área del hospital. No existe una
señalización que indique, la vialidad, la velocidad permitida, la ubicación de los edificios públicos ni las identificaciones de
las calles.

4.3.1.2.7 PAVIMENTOS:

Las vías principales se encuentran pavimentadas, entre estas tenemos: la carretera que conecta a San Felipe con
la Antigua Guatemala, también la carretera al hospital, el sector de la plaza y la iglesia, y la que conecta este sector con
el sector de la escuela y las instalaciones deportivas, sin embargo e han empezado trabajos de empedrado y adoquinado
en vías secundarias.

Foto No. 46 Foto No. 47 Foto No. 48


Calle Pavimentada Calle o pavimentada Basurero clandestino
Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 70


Mapa de la Aldea de San Felipe de Jesús

MAPA No. 8
FUENTE: Miguel Gerardo Aguilera Urquizú, 2002

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 71


Mapa de tipos de pavimento

MAPA No. 9
FUENTE: Miguel Gerardo Aguilera Urquizú, 2002.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 72


Mapa de Equipamiento Urbano

MAPA No. 10
FUENTE: Miguel Gerardo Aguilera Urquizú, 2002.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 73


Mapa de Vialidad

MAPA No. 11
FUENTE: Miguel Gerardo Aguilera Urquizú, 2002.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74


Mapa de Alumbrado Público

MAPA No. 12
FUENTE: Miguel Gerardo Aguilera Urquizú, 2002.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 75


Mapa de Zonificación

MAPA No. 13
FUENTE: Miguel Gerardo Aguilera Urquizú, 2002.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 76


4.3.2 ANALISIS FOTOGRAFICO DEL NUCLEO CENTRAL

Una intervención urbano arquitectónica debe de presentar la mejor solución posible ante la problemática actual que
se vive en la aldea de San Felipe de Jesús, Antigua Guatemala. Es por eso que se hizo necesario, para el desarrollo de
la intervención, un análisis fotográfico el cual permita identificar de la mejor manera posible, las condiciones actuales en
las que se encuentra la aldea.

Por medio de la fotografía se pretende dejar un registro de los puntos conflictivos en la vialidad del sector central,
así como de las áreas de parqueo, ya que este es uno de los problemas mas urgentes dentro del urbanismo de la aldea.
Otro de los problemas de gran urgencia es de la apropiada distribución de las ventas de artesanías y de comidas típicas,
ya que estas no poseen ningún orden establecido, ni un espacio físico adecuado, lo que genera dificultades en el paso de
los turistas y consumidores.

Como medio preventivo también se analizaron los elementos que están protegidos por el CNPAG, como lo es el
templo de la aldea de San Felipe de Jesús, el cual posee gran importancia, debido a la fidelidad de los creyentes.
También se encuentra protegido el edificio de la auxiliatura municipal y su fuente, debido a que su construcción y los
materiales empleados, siguen siendo los mismos de cuando se edifico. Como un elemento ultimo el cual se cree que se
debe de proteger, se encuentra una vivienda que posee elementos de arquitectura colonial, por lo que se debe de
proteger.

Cada análisis cuenta con un plano de referencia, en el cual se logra visualizar la ubicación de cada uno de las
imágenes presentadas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 77


4.3.3 ANALISIS URBANO DEL NUCLEO CENTRAL:

La aldea de San Felipe de Jesús así como cualquier otro poblado, cuenta con elementos de infraestructura
básicos, pero también carece de algunos de ellos. Con este análisis se pretende dar a conocer la situación actual que
presenta la comunidad, en los aspectos que concierne mas al núcleo central.

La vialidad y la falta de parqueo son unos de los factores de mayor importancia, debido a la afluencia turística que
se presenta en la aldea durante los fines de semana y días festivos, por lo que se detectaron los puntos conflictivos del
sector.

Así como también logra divisar la ubicación de las ventas informales ubicadas dentro y fuera de la plaza. Las
cuales también presentan un problema al permitir un desorden urbano y estético.

Por último se muestra la vegetación existente dentro del sector y el soleamiento del mismo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 81


4.4 SELECCIÓN DEL TERRENO:

Al entrar a la aldea de San Felipe de Jesús, por medio de la calle del Manchén procedente de Antigua Guatemala,
se encuentra el templo de la aldea, el cual posee características de orden gótico y posee una gran importancia dentro de
los aldeanos, así como también lo es su fuente en la plaza comunal, la cual se encuentra enfrente de la iglesia. Fueron
varias la opciones que se tuvieron para el desarrollo de la propuesta, en la que intervinieron varios factores determinantes
en la selección final del terreno. Entre estos factores se encuentra: la ubicación, la proximidad con el núcleo central de la
aldea, la posibilidad de expansión superficial, entre otros.

Se llegó a la decisión final de la escogencia del terreno propuesto debido a su ubicación dentro del núcleo central
de la aldea, ya que este se encuentra en lo que actualmente es la plaza de la aldea, pero con la ventaja de que en los
alrededores del mismo, se encuentran lotes baldíos, que son propiedad de la comunidad, por lo que no representan
problema alguno en su obtención para el desarrollo del proyecto. Al mismo tiempo, un factor clave fue el hecho de que
la funcionalidad del proyecto es de suma importancia y su ubicación no pudo ser más precisa que la de la plaza actual,
pues de esta manera los aldeanos no tendrán ningún problema a la hora de reconocer el proyecto dentro del mismo lote
donde siempre han mantenido sus actividades sociales y comerciales, las cuales son de gran importancia, dentro del
comercio local.

Foto No. 49 Foto No. 50 Foto No. 51


Centro de la plaza actual Vista frontal del lote actual Terreno contiguos baldíos
Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005 Fuente: Archivo Personal, 2005

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 88


San Felipe se encuentra en el lado norte
De la ciudad de Antigua Guatemala, tomando la calle
del Manchen a aproximadamente 1.5 km. de distancia
en dirección hacia el municipio de Jocotenango.

Mapa No. 14
Fuente mapa ciudad de Antigua: Revista Antigua
Fuente mapa San Felipe de Jesús: elaboración propia

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 89


4.5 PROYECTO DE DISEÑO

4.5.1 PROGRAMA DE NECESIDADES

AMBIENTE .

1. PLAZA
2. EDIFICIO ADMINISTRATIVO (AUXILIATURA)
• OFICINA DE LA AUXILIATURA MUNICIPAL
• OFICINA DEL CNPAG
• SALA DE SESIONES
• RECEPCION Y AREA DE ESPERA
• SERVICIOS SANITARIOS
• AREA DE ESTAR DE EMPLEADOS
• SOPORTE TECNICO
• AGENCIA BANCARIA
• OFICINA DE TURISMO
3. EDIFICIO DE SALONES DE USOS MULTIPLES
• VESTIBULO
• SERVICIOS SANITARIOS HOMBRES
• SERVICIOS SANITARIOS MUJERES
• SALON SOCIAL No.1
• SALON SOCIAL No.
• COCINA
• AREA DE BODEGAS
4. EDIFICIO DE VENTA DE COMIDAS TIPICAS
• LOCALES DE VENTAS DE COMIDAS
• AREA DE MESAS EXTERIOR
• AREA DE BODEGA GENERAL Y MANTENIMIENTO

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 91


5. EDIFICIO DE VENTAS ARTESANALES
• LOCALES DE VENTAS DE ARTESANIAS VARIAS
• LOCALES DE VENTAS DE DULCES TIPICOS
• SERVICIOS SANITARIOS HOMBRES
• SERVICIOS SANITARIOS MUJERES
6. PARQUEO
• PUBLICO
• ADMINISTRATIVO
• GARITAS DE SEGURIDAD
7. SERVICIOS
• ESTACIONAMIENTO PARA VEHICULO COLECTOR DE BASURA
• AREA PARA COLECTOR DE BASURA

La cantidad de parqueos fue determinada por la observación de tráfico vehicular en días festivos así como fines de
semana, por medio de la observación debido a que actualmente no se cobra el ingreso a la aldea, así como también la
cantidad de ventas informales.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 92


4.5.1.1 DIMENSIONES ESTANDAR POR TIPO DE VENTA

Entre los diferentes tipos de ventas que se encuentran en San Felipe, podemos mencionar las siguientes:
• Dulces típicos
• Comedores
• Artesanías de madera
• Artesanías de cuero
• Artesanías de barro
• Tiendas de productos varios, entre otros

Tiendas de Dulces Típicos: por lo general este tipo de venta se sitúa los fines de semana y debido a la
elaboración y protección de los mismos dulces contra los insectos, requieren de un área aproximada de 10 a 14 mt.2

Tiendas de Juguetes: estas ventas son las menos frecuentes, ya que se sitúan alrededor de 1 o 2 veces por
semana y por lo general son juguetes plásticos, los cuales son llevados por los mismos dueños. Su área aproximada es
de 4 a 6mt2.

Comedores Informales: estas ventas son un poco mas frecuentes y por lo general se les ve los fines de semana.
Debido a la diversidad de comidas algunas ya preparadas y otras no, requieren de diferente área. El espacio mínimo es
de 6mts.2 y los que requieren de espacio para cocinar ocupan alrededor de 16mts.2, como lo son los elotes locos, las
dobladas y algunos atoles.

Artesanías de madera: existe una gran diversidad de artículos en madera, como lo son los trompos, juguetes,
artículos decorativos, frutas, entre otros. por la cantidad de mercadería que exponen requieren de 16 mt2.

Artesanías de cuero: en ellas encontramos, billeteras, bolsas, zapatos, cinchos típicos entre otros. su área
requerida es de 12 mts2 por el tamaño de los artículos.

Artesanías de barro: poseen una gran variedad de artículos, por lo que requieren de un área de 8 a 12 mts2.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 93


4.5.2 FILOSOFIA DEL PROYECTO:

La arquitectura, así como cualquier otro medio de expresión, necesita de medios para su interpretación y
composición espacial. Es así como surge dentro de las necesidades funcionales y estéticas del parque, la filosofía del
proyecto. Son varios los componentes que llevan a cabo la descripción visual y de integración dentro del proyecto,
logrando con estos llevar a cabo el diseño final.
La fuente de inspiración surge por medio de la aplicación de los conceptos básicos de diseño, para la obtención de
un conjunto que logre representar de la mejor manera posible, la idea de permitir a la comunidad y a los turistas poseer
un espacio el cual este destinado a satisfacer sus necesidades sociales, culturales y comerciales, así como de permitir
mejorar el entorno urbano en el cual se desenvuelven.
La actual plaza o parque central a cambiado su función por la de ser un mercado de ventas y comidas típicas, por
lo que su función original ha dejado de existir. El nuevo diseño plantea la reubicación de todos los comerciantes que se
encuentran en el sector con un incremento moderado en cantidad de locales de ventas. Se ha trasladado el sector
comercial de ventas varias hacia la parte oeste del parque y la venta de comidas hacia la parte sur oeste del mismo,
logrando de esta manera crear espacios amplios para la circulación libre de los usuarios dentro del parque, además de
permitir un acercamiento visual con el resto de la comunidad. El ala administrativa se mantiene en el mismo lugar dado a
que se encuentra bajo la protección del CNPAG, así como la fuente.
Tomando estas premisas en consideración se empiezan a formular los diseños preliminares en calidad de
diagramas de bloques y de burbuja, para poder determinar la funcionalidad del proyecto. Aplicando los conceptos
básicos de diseño, se empieza por generar un eje central el cual permita la libre apreciación del parque desde cualquier
punto. Se tomó como referencia la iglesia de San Felipe de Jesús como inicio del eje principal del diseño, pasando por la
fuente y llegando finalmente a la nueva Plaza San Felipe de Jesús. Estos tres puntos logran definir un eje central el cual
es el encargado de integrar todas las áreas del parque entre si y con el entorno próximo. Este eje permite así mismo una
clara diferenciación entre lo que son las áreas comerciales de las sociales y administrativas. De este mismo surge uno
secundario el cual está conformado por los accesos de los dos parqueos laterales que se encuentran del lado sur el
primero y del lado norte el segundo.
Se cuenta también con varios puntos focales como los son las dos plazas, las cuales por poseer fuentes en
puntos clave, permiten dirigir mayor atención hacia ellas, además de ser las dos áreas de mayor dimensión y permitir una
apreciación panorámica del parque, con lo que también cobra importancia su funcionalidad, ya que estos dos puntos
serán los encargados de albergar a la mayor cantidad de gente posible durante los días festivos, en los cuales la
concurrencia nacional como internacional es masiva y la carencia de espacio se hace evidente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 94


Existe una sectorización debido a la multifuncionalidad del parque, la cual está diseñada de forma que posea una
simetría parcial, ya que se intentó por medio de recorridos y emplazamientos permitir un equilibrio total de conjunto. Con
esto nos referimos a que tanto el norte como el sur, poseen un mismo peso visual, lo mismo sucede con el este y oeste
dentro del conjunto, con lo que se logra mantener un orden dentro del proyecto el cual permite la pronta identificación de
cada área y ayuda a si mismo a dar carácter a cada sector del parque. La volumetría de cada edificio y del conjunto en
general ha sido obtenida en proporción a la importancia dentro del todo y como una unidad independiente, lo cual permite
identificar al usuario la trascendencia que tiene cada parte del parque para conformar una unidad completa y visualmente
equilibrada.
Cada elemento viene a complementar a los demás, teniendo en cuenta que a su vez cada uno de ellos posee
características que los hacen resaltar más que otros, sin embargo es el carácter de cada elemento lo que termina de
integrarlos a todos, en este caso particular, son los materiales empleados en muros y en especial en cubiertas, como lo
es la teja de barro cocido y un buen uso de la terraza española, así como de pérgolas que permiten la continuidad de
elementos verticales, como una sucesión de planos, los cuales proporcionan un ritmo que permite a ojos del transeúnte,
un recorrido dinámico que despierta en él, un genuino interés por las formas y los volúmenes.
El diseño de pisos, diferentes texturas y el color en muros también forman parte vital de la final apreciación que se
tendrá del parque tanto en planta como en elevación. Punto en el que se hizo mucho énfasis debido al carácter colonial
que se le dio al proyecto.
Los caminamientos y los emplazados son los dos elementos que terminan de dar forma a la composición final, la
cual representa de manera abstracta los elementos góticos con los que esta compuesta la iglesia de la aldea. Entre ellos
los arcos apuntalados, el predominio del vano sobre el macizo y el uso de rosetones, los cuales semejan a la fuente de la
plaza, la cual es un elemento de gran importancia dentro de la comunidad.

Los materiales como la teja de barro, la piedra tallada y la madera son de suma importancia para poder integrar a
una mayor escala, el parque de San Felipe de Jesús con el carácter predominante de la región, el cual es la arquitectura
colonial de la ciudad de Antigua Guatemala. Los elementos decorativos como las pérgolas, gárgolas, fuentes y los
tallados en piedra no solo complementan esta arquitectura colonial sino que también poseen una función importante que
es la de enriquecer por medio de matices, formas y texturas a cada edificio al que pertenecen.
Se puede afirmar que la composición de un diseño es, adecuar los distintos elementos dentro de un espacio real,
que previamente habremos seleccionado, combinándolos de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un
significado para transmitir un mensaje claro, en este caso, el de una plaza comercial artesanal y social para la comunidad
de San Felipe de Jesús, en Antigua Guatemala.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 95


Sucesión de elementos
Peso visual verticales en la creación de ritmo

Simetría parcial, por medio de la utilización de


elementos similares en tamaño y posición

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 96


4.5.4 DESCRIPCION DE AREAS DENTRO DE LA PLAZA:

AREA ADMINISTRATIVA Y CULTURAL:

Esta se refiere al edificio existente de administración y servicios públicos de la aldea de San Felipe de Jesús, el
cual esta protegido por el CNPAG (Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala). El edificio cuenta con
una oficina de administración municipal, un salón de usos múltiples que es utilizado para reuniones de alcohólicos
anónimos, y una batería de baños para hombres y otra para mujeres. Su condición actual es crítica debido a la falta de
mantenimiento que se le da.

Propuesta: en la propuesta planteada, se integran diferentes funciones y usos, ya que se ha rediseñado el edificio,
sin alteraciones debido a la protección del CNPAG, pero con el que se ha ampliado contando con nuevas oficinas, así
como también con la restauración necesaria para mejorar su estructura, dándole un nuevo diseño y uso ya que se ha
planificado mover al salón social hacia otro edificio, con lo que se logra una mayor amplitud en los ambientes,
conectando así, la oficina de la Municipalidad local con una extensión de la oficina del CNPAG, además de incluir, una
batería de baños para hombres y otra para mujeres, una agencia bancaria, una oficina de turismo y un comedor y estar
de empleados. Su estructura sería la misma, después de haberle dado el mantenimiento adecuado, para no alterar de
este modo, sus condiciones históricas.
En la parte posterior encontramos al nuevo edificio de Salones de Usos Múltiples, el cual viene a complementar al
edificio de Administración, en lo que sería el Área Administrativa y Cultural, ya que posee dos grandes salones de
diferente dimensión, para diferentes actividades y que a su vez pueden quedar interconectados para una presentación o
evento de mayor trascendencia.
Este cuenta con un vestíbulo de ingreso, el cual conecta con los servicios sanitarios tanto para mujeres como para
hombres y con los dos salones. El primer salón cuenta con un área de 140.00 mt2.con una tarima desmontable para
cuando se requiera de mayor espacio al integrarse con el salón pequeño que cuenta con 75.00 mt2. Ambos salones
cuentan con salidas de emergencia así como también un área de servicio al fondo la cual posee bodegas por separado
para cada salón.
El diseño del edificio se basó en la multifuncionalidad de los salones, ya que por ser de carácter público, requieren
de diferente uso, como lo pueden llegar a ser, eventos de carácter administrativo, social, o cultural. En este último
aspecto también se planificó un área de exposiciones exterior, la cual sirve de vínculo unificador entre el edificio
administrativo y el de salones. Con lo que se logra la integración del área administrativo – social – cultural.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 103


AREA COMERCIAL (ventas de comida):

Se planteó un edificio con 15 locales de 17.20 mt2. Los cuales incluyen el área de preparación de alimentos,
así como también una alacena en la parte posterior para el almacenamiento de productos. Se ha diseñado de manera
en la que los usuarios puedan acceder al edificio desde de diferentes puntos y poder recorrerlo por medio de pasillos.
Cuenta también con un área de mesas al aire libre para permitir al usuario una experiencia diferente a los
restaurantes tradicionales de otras regiones.
Dentro de este edificio también se encuentra la oficina de mantenimiento, la cual se encargará de todo el
mantenimiento de la plaza, desde jardinización hasta reparaciones estructurales, por medio de un taller y una bodega que
se encuentran en la parte posterior.
Este edificio cuenta con un pasillo techado con terraza española, para la circulación de los usuarios y también para
poder mantener un mismo orden en fachada con los edificios de Salones Sociales y el de Administración, logrando así
una integración tanto en planta como en fachada. Su carácter arquitectónico respeta también esta integración, ya que
sus materiales tanto estructurales como estéticos coinciden con los de los edificios antes mencionados, envolviendo de
esta manera a la plaza central original, la cual esta protegida por el CNPAG, por la importancia histórica de su fuente.

AREA COMERCIAL (ventas de artesanías):

Consiste en dos edificios iguales, los cuales poseen las mismas características que el edificio de ventas de
comida. La idea de estos edificios de ser idénticos es enmarcar la Nueva Plaza a San Felipe de Jesús, la cual estará en
medio de dichos edificios. Entre sus ventas, estarán la venta de artículos varios como lo son: el cuero, la madera, las
telas, los dulces típicos, entre otros. Su carácter arquitectónico encaja con los demás edificios, con lo que hacen un
juego perfecto de texturas y matices. Ambos edificios cuentan con 12 locales comerciales cada uno, así como también
una batería de baños para hombres y otra para mujeres, además de contar con una bodega de limpieza cada edificio.
La importancia de este sector es el de poseer la Nueva Plaza a San Felipe de Jesús, la cual contará con un área
de estar exterior bastante amplia y el monumento a San Felipe, el cual podrá ser visto desde cualquier punto de la plaza,
inclusive fuera de ella.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 104


CAMINAMIENTOS Y EMPLAZAMIENTOS:

PLAZA DE LA FUENTE:

El área destinada a la plaza de la fuente es lo que actualmente es el mercado de artesanías de la comunidad de


San Felipe de Jesús. Esta área se ha destinado a un uso estrictamente social y de recreación, debido a la importancia de
la fuente dentro de la comunidad, pues esta es antigua y se encuentra bajo la protección del Consejo Nacional para la
Protección de Antigua Guatemala (CNPAG), por lo que no se puede alterar. Se planifico un área de estar con áreas
verdes a sus costados para permitir dar al usuario y al turista un espacio amplio para la observación completa del parque
y del templo, ya que la afluencia turística nacional e internacional es masiva durante los días festivos, en especial cuando
hay procesiones, por lo que se dejo previsto un área amplia para la circulación y observación de los usuarios. El diseño
de la plaza en si, involucra elementos de carácter gótico, para poder integrarse con los elementos de la fachada de la
iglesia, como lo son los arcos y la fuente que vendría a representar la utilización del rosetón en fachadas.
Este espacio sirve como un vestíbulo exterior hacia el parque completo, ya que es la puerta de entrada hacia el
mismo, y es también una parte importante del proyecto, ya que se encuentra ubicado en el centro de la comunidad y por
el cual, atraviesa la carretera que viene de Antigua Guatemala hacia Jocotenango, por lo que su visibilidad le suma
importancia. La plaza en si es el espacio exterior de mayor área, el cual comunica con los diferentes sectores dentro del
parque, como lo son el área administrativa y cultural, el área social y los comercios, además de comunicar al proyecto
completo con el resto del centro de la comunidad.

PLAZA DE SAN FELIPE DE JESÚS:

La idea de crear una plaza secundaria dentro de la plaza surgió debido a la importancia que tiene la religión y la
Fé, en los pobladores de la comunidad. La aldea lleva el nombre de San Felipe de Jesús, el cual posee muy poca
identidad con lo que actualmente es la aldea. Se integra entonces el concepto de elevar un monumento a San Felipe de
Jesús, con el fin de lograr dentro del parque y de la aldea en general, una identidad con su patrón.
El diseño de la plaza en si, es sencillo por su naturaleza y por su ubicación, ya que se encuentra en el centro del
sector comercial del parque. Consta de un emplazamiento elevado, en el cual se encuentra un pequeño espejo de agua,
permitiendo así un paisaje urbano diferente, por medio del cambio de texturas tanto entre los elementos sólidos como su
integración con el agua, de este se eleva un pedestal de piedra, el cual sostiene la escultura de San Felipe de Jesús, la
cual podrá ser observada desde cualquier punto dentro del parque, resaltando de esta manera, la importancia del santo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 105


dentro de la aldea que lleva su nombre. Su función aparte de la de rendir homenaje al patrón de la comunidad, es la de
integrar el sector comercial con el resto de la plaza, permitiendo a los usuarios una apreciación diferente de los actuales
comercios. Su ubicación es de gran importancia pues conecta todos los puntos dentro de la plaza, permitiendo una libre
circulación de los usuarios alrededor del mismo.

ÀREAS VERDES Y CAMINAMIENTOS:

La jardinización y el uso de caminamientos son un punto clave en el desarrollo y diseño de la plaza, ya que sirven
de elementos conectores entre los diferentes sectores del proyecto. Permiten así también un paisaje urbano agradable a
la vista de los usuarios así como de los espectadores, o viajeros con destino hacia Jocotenango o Antigua Guatemala.
Cada área verde ha sido diseñada pensando en servir como un paisaje urbano tanto dentro como fuera de la plaza, ya
que la plaza en si es un conjunto que se acopla a un conjunto mayor, en este caso el núcleo central de la comunidad de
San Felipe de Jesús.
Los caminamientos fueron diseñados para poder conformar parte del conjunto final y que permitan integrar los
diferentes edificios dentro de la plaza. Además de permitir al usuario un recorrido que abarque desde la simple
observación de los elementos naturales, hasta los elementos estéticos y de carácter funcional y arquitectónico.
La textura aplicada es variada, ya que existe un diseño de pisos dentro del proyecto, el cual permite identificar
cada área. Los materiales a emplear son, concreto, piedra y baldosa de barro.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 106


4.5.5 ASIGNACION DE PORCENTAJE DE SUPERFICIE:
A continuación se presenta el listado de ambientes con sus respectivas áreas, que presenta la nueva propuesta
para la plaza de San Felipe de Jesús.
EDIFICIO ADMINISTRACIÓN
AMBIENTE UNIDADES % TOTAL Mt.2
AUXILIATURA 1 75% 165
MUNICIPAL
CIRCULACION 25% 55
TOTAL 100% 220

EDIFICO DE SALONES DE USOS MULTIPLES


AMBIENTE UNIDADES % TOTAL Mt.2
SERV. SANITARIOS + 1 20 79
VEST.
SALON SOCIAL No.1 1 35.00 138.25
SALON SOCIAL No.2 1 20 79
COCINA Y BODEGAS 1 25 98.75
TOTAL 100% 395

EDIFICIO DE VENTA DE ARTESANIAS


AMBIENTE UNIDADES % TOTAL Mt.2
TIENDAS ARTESANÍAS 10 35% 197.40
TINEDAS DE DULCES 10 35% 197.40
TIENDAS VARIAS 4 15% 84.60
SERVICIOS 4 15% 84.60
SANITARIOS
TOTAL 100% 564.00

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 107


EDIFICIO DE VENTAS DE COMIDA
AMBIENTE UNIDADES % TOTAL Mt.2
TIENDAS DE COMIDA 15 30% 345.94
AREA DE 1 5.4% 62.26
MANTENIMIENTO
CIRCULACION 20% 230.62
AREA DE MESAS 1 44.6% 514.28
TOTAL 100% 1153.10

PLAZAS
AMBIENTE UNIDADES % TOTAL Mt.2
PLAZA DE SAN FELIPE 1 64.90 1360
PLAZA DE LA FUENTE 1 35.10 736
TOTAL 100% 2096

AREA DE PARQUEOS
AMBIENTE UNIDADES % TOTAL Mt.2
PARQUEO Y GARITAS 100 96.46% 2699.34
CIRCULACIÓN 3.54 99.06
TOTAL 100% 2798.4

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 108


TOTAL GENERAL:

AMBIENTE % TOTAL Mt.2


EDIFICIO DE ADMON. 2 220
VENTAS VARIAS 5.11 564
VENTAS DE COMIDA 10.45 1153.10
SALONES SOCIALES 3.58 395
PLAZAS 19 2096
PARQUEO 25.37 2798.4
AREAS VERDES 13.37 1475.05
CAMINAMIENTOS 21.12 2330.22
TOTAL 100% 11031.77

El área requerida para cubrir todas las necesidades de la comunidad tanto sociales, como comerciales y
administrativas es de 11031.77 mt.2. El terreno con el que cuentan actualmente posee un área de 5736.13 mt.2, lo que
hace necesario la utilización del terreno posterior para un replanteamiento tanto urbano como arquitectónico que
satisfaga todas las necesidades comunales.
11114.90

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 109


4.5.7 PRESUPUESTO GENERAL:

EDIFICIO AREA EN MT2 COSTO POR MT2 COSTO TOTAL


1 Garitas de seguridad 43,5 Q 2.800,00 Q 121.800,00
2 Administración 220 Q 2.700,00 Q 594.000,00
3 Salón de usos múltiples 395,00 Q 2.700,00 Q 1.066.500,00
4 Edificio de Ventas de comida 474,22 Q 2.700,00 Q 1.280.394,00
5 Edificio de talleres 1153,1 Q 2.700,00 Q 3.113.370,00
6 Edificio de Ventas de artesanías 479,40 Q 2.700,00 Q 1.294.380,00
7 Basurero 25,00 Q 2.000,00 Q 50.000,00
8 Vestidores + s.s. 84,6 Q 2.800,00 Q 236.880,00
SUB-TOTAL Q 7.757.324,00
OTROS AREA EN MT2 COSTO POR MT2 COSTO TOTAL
1 Diseño total del proyecto 11.031,77 Q 6,00 Q 66.190,62
2 Asfalto en parqueos 2.798,40 Q 172,00 Q 481.324,80
3 Caminamientos + plazas 4.426,22 Q 102,00 Q 451.474,44
4 Pintura p/parqueos + topes Q 7.500,00
5 Jardinización Q 3.750,00
6 Acometida eléctrica Q 90.000,00
7 Sistema hidroneumático + Q 45.000,00
Acometida de agua potable
8 Drenaje agua pluvial Q 90.000,00
9 Drenaje aguas negras Q 90.000,00
SUB-TOTAL Q 1.325.239,86
GRAN TOTAL Q 9.082.563,86

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 163


5. CONCLUSIONES

1. La aldea de San Felipe de Jesús, posee todos los recursos necesarios para poder alcanzar el desarrollo,
pues posee la infraestructura necesaria, como lo es la energía eléctrica, instalación de agua potable, y
extensión territorial con la que se podría reordenar su núcleo urbano en beneficio del orden, la integración
urbana y arquitectónica.

2. La iglesia de la aldea es un icono que representa a San Felipe de Jesús, así como a Guatemala debido a su
esplendor y diseño neo-gótico.

3. La imagen del Cristo Yacente, es el principal elemento turístico de la aldea.

4. No existe un sistema de drenajes en toda la aldea, con lo que al llover, las aguas no pueden ser encausadas
hacia alguna alcantarilla o sistemas de recolección afectando al entorno e infraestructura existente.

5. El equipamiento urbano de la aldea, no es suficiente para la satisfacción de las necesidades de los


habitantes, a excepción del Hospital Nacional Hermano Pedro de Betancourt, el cual se encuentra en
buenas condiciones y posee los elementos necesarios para prestar un buen servicio.

6. La aldea no cuenta con una pavimentación y un dimensionamiento adecuado, con lo que se generan
problemas de tránsito y congestionamientos en el sector comercial de la misma.

7. Elementos de mobiliario urbano como lo son la telefonía pública, los basureros, bancas, señalizaciones,
jardinización no se presentan como deberían en la comunidad, a excepción de la pavimentación que solo se
encuentra en las vías principales.

8. El sector comercial, en especial las ventas de comida, es el encargado del congestionamiento que se
genera en el núcleo urbano, debido a su mala ubicación y a la falta de un parqueo público cercano, el cual
simplifique el paso vehicular en el sector.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 164


9. Se logro determinar que es la mala ubicación del sector comercial y el área de parqueos lo que impide que
la aldea de San Felipe de Jesús tenga un desarrollo óptimo, así como también lo es la poca infraestructura y
poco mantenimiento que se le da a la existente, sobre todo en el sector de la plaza.

10. Debido a la falta de personal y de iniciativa social, la aldea no cuenta con el mantenimiento necesario de sus
instalaciones e infraestructura existente. Así como también debido a la falta de apoyo económico, el cual se
hace evidente debido a la mala imagen que presenta la comunidad en aspectos de ornato e integración
arquitectónica.

11. La nueva propuesta presenta todos los elementos necesarios para una mejor fluidez vial en la vía que
comunica a Antigua Guatemala con San Felipe de Jesús y Jocotenango.

12. Por medio de la creación de locales comerciales bien definidos, se logra una mejor distribución espacial y un
mejor rendimiento en las ventas de los artesanos y comerciantes.

13. El área de venta de comidas cumple con la función de poder mantener el gusto de los visitantes por la
comida típica, debido a las instalaciones propuestas y el área exterior de mesas, con lo que se logra un
orden espacial y una sectorización organizada.

14. Los elementos utilizados en la propuesta cumplen con los requisitos necesarios para una integración con la
arquitectura colonial de la Ciudad de Antigua Guatemala, con lo que se logra un paisaje urbano limpio y
continuo al atravesar la carretera hacia Jocotenango.

15. Por medio de la creación de la Plaza Artesanal de San Felipe de Jesús, se cuenta con mas parqueos, los
cuales permitirán desalojar las calles que se mantiene obstruidas por estacionarse en lugares de paso.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 165


6. RECOMENDACIONES

1. La creación de un departamento o entidad encargada de velar por el ordenamiento urbano y el mantenimiento de


la infraestructura existente, así como del análisis e intervención necesaria para la creación de un mobiliario urbano
que permita una mejor estética comunal.

2. La aplicación de las normativas presentadas en la Ley Protectora de la Ciudad de La Antigua Guatemala con lo
que se prohíba cualquier tipo de construcción que no cumpla con los requisitos arquitectónicos estéticos y
urbanos en favor de una integración colonial.

3. No alterar el estilo neo-gótico de la iglesia de la aldea, dada su importancia religiosa e histórica.

4. No hacer uso de los elementos de carácter gótico presentados en el templo de la comunidad, debido a que es la
única construcción que los posee y la cual está autorizada, de lo contrario, se rompería con el estilo colonial
predominante de la región.

5. Poder crear una conciencia social en los habitantes de la comunidad, indicándoles los beneficios de los que
podrían gozar, como un incremento turístico, la creación de infraestructura, entre otros, si se lograra conservar y
reordenar ciertos sectores y elementos urbanos de la comunidad para su futuro desarrollo.

6. La construcción de un sistema de drenajes en las calles, para la recolección de aguas pluviales.

7. Una intervención inmediata en el equipamiento urbano, sobre todo en instituciones educativas, de recreación y de
pavimentación para un mejor desarrollo de la aldea.

8. La regularización y ordenamiento del sector comercial artesanal, el cual permita una mejor distribución urbana en
el sector central.

9. Mantener una constante comunicación entre las autoridades de la comunidad de San Felipe de Jesús con la
oficina del CNPAG y la Municipalidad de Antigua para poder presentar las mejores propuestas de intervención a la
problemática existente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 166


7. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Enciclopedia de Guatemala
Editorial Océano
Guatemala 2000

2. Diccionario Enciclopédico de Guatemala

3. Revista de Antigua
Editorial Foto Publicaciones
Guatemala 2004

4. Monografía del Departamento de Sacatepéquez


Editorial del Ministerio de Ecuación de la República
Guatemala 1953

5. Instituciones:

• Instituto Nacional de Estadística www.ine.gob.gt


• Instituto Guatemalteco de Turismo www.inguat.gob.gt
• Instituto Geográfico Nacional www.ign.gob.gt
• Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e
Hidrografía. INSIVUMEH www.insivumeh.gob.gt
• Ministerio de Agricultura, Ganadería
Y Alimentación www.maga.gob.gt
• Municipalidad de Antigua Guatemala
• CIRMA: Centro de Investigaciones
Regionales de Meso América

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 167


6. Páginas de Internet:

• www.EnAntigua.com
• www.deantigua.com
• www.aroundantigua.com
• www.elurbanismomoderno.com
• www.urbanismoenlinea.com
• www.larutamaya.net
• www.guate360.com
• www.minex.com.gt
• www.embajadadeguatemala.com
• www.soypoeta.com

7. Folletos impartido en Clase Urbanismo II AÑO 2004


Arq. Karen Rodas

8. History of Art (Historia del Arte)


H.W. Janson
Harry N. Abrams Publishers.
1995.

9. Datos Folklóricos y Monográficos de algunas aldeas y municipios de Antigua y Sacatepéquez.

10. Revista Tradiciones de Guatemala, Sacatepéquez


Prensa Libre
Guatemala

11. Ley Protectora de la Ciudad de La Antigua Guatemala


(Decreto 60-69 del Congreso de La Republica

12. Diccionario Geográfico de Guatemala

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 168


13. Vocabulario Arquitectónico Ilustrado
Secretaria Patrimonio Cultural
1975

14. Enciclopedia de la Vida Animal

15. Tesis
• Catorce Plazas cercanas a Antigua Guatemala
Stackmann Álvarez, Carmen Patricia
Noviembre de 1989
Facultad de Arquitectura, Universidad Rafael Landivar
• Revitalización de la plazuela y entorno inmediato, aldea de San Felipe de Jesús , Antigua Guatemala
Aguilera Urquizú, Miguel Gerardo
2002
Facultad de Arquitectura, Universidad San Carlos de Guatemala
• Diseño Urbano del casco Central de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa y Propuesta de Centro Cultural
Noriega Flores, Guillermo Estuardo
Septiembre de 1997
Facultad de Arquitectura, Universidad Rafael Landivar

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ANDRES FORNO N.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 169

Вам также может понравиться