Вы находитесь на странице: 1из 30

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

NOMBRES: BERMUDEZ BACILIO MAYLI GIANELLA

DOCENTE: NICOLAS TICONA

CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL

TEMA: CARPETA JURIDICA

GRUPO: “B” 8vo

2019

pág. 1
Contenido
Principios procesales: ..........................................................................................................3
OTROS PRINCIPIOS INCORPORADOS AL CODIGOI PROCESAL CIVIL ........................................8
Disponen la modificación del radio urbano de las sedes Judiciales de la Corte Superior de
Justicia de Lima .................................................................................................................8
¿Cuál es el radio urbano de la corte superior del santa? ........................................................9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA .................................................................9
PRESIDENCIA ..................................................................................................................9
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA ................................................................................9
N° 615-2015-P-CSJLI/PJ ....................................................................................................9
CUADROS DE TERMINOS DE DISTAMCIA............................................................................. 12
DELIMITACIÓN DEL RADIO URBANO ...................................................................... 12
DE LOS DISTRITOS PERTENECIENTES A LA ........................................................... 12
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ............................................................... 12
Voltario ............................................................................................................................. 18
¿CÓMO SE DA LA REPRESENTACION DE LA PERSONA NATURAL Y JURIDICA
EN JUICIO? .................................................................................................................... 25
GACETA JURIDICA……………………………………………………………………….32
CUADRO DE VALORES DE LOS ARANCELES JUDICIALES ……………………. 36

pág. 2
Principios procesales:
Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. - Toda persona
tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de
sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso. El derecho a la
tutela jurisdiccional efectiva es inherente a toda persona por el sólo hecho de
serlo. Constituye la manifestación concreta de porque la función
jurisdiccional es además de un poder, un deber del Estado, ya que éste no
puede excusarse de conceder tutela a todo el que se lo solicite.
Artículo II.- Principios de Dirección e Impulso del proceso. - La dirección
del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo dispuestoen
este Código. El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo
responsable de cualquier demora ocasionada por su negligencia. Están
exceptuados del impulso de oficio los casos expresamente señalados en este
Código. El principio de Dirección, también denominado Principio de
Autoridad. Su aparición se explica, como el medio de limitar los excesos del
principio dispositivo (por el cual el Juez tiene un rol pasivo en el proceso,
sólo protocoliza o legitima la actividad de las partes). El Principio de
Dirección, es la expresión del sistema procesal publicistico. Chiovenda: En
el proceso moderno el Juez no puede conservar una actitud pasiva, por el
contrario, el Estado se halla interesado en el proceso civil en busca de justicia
para todos y que los pleitos se realicen lo más rápidamente posible.
El Principio de Impulso Procesal por parte del Juez, es una manifestación
concreta del Principio de Dirección. Es la aptitud del Juez para conducir
autónomamente el proceso, vale decir, sin necesidad de intervención de las
partes, para la consecución de sus fines.
Artículo III.- Fines del proceso e integración de la norma procesal.- El
Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un
conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad
abstracta es lograr la paz social en justicia.
En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá
recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y
jurisprudencia correspondientes, en atención a las circunstancias del caso. Al
asumir el Código Procesal Civil una orientación publicista, queda en
evidencia que el fin del proceso no se agota en la solución del conflicto, es
más trascendente, conduce o propende a una comunidad con paz social.
Además regula, que el Juez no va ser un espectador de las motivaciones
periódicas o repentinas de las partes. Desde la aparición del Código Civil
francés o Napoleónico, que obliga al Juez a resolver, nace el “deber de
fallar”.
Lo trascendente es que resulta indispensable regular los criterios lógico-

pág. 3
jurídicos que debe tener el Juez para solucionar el conflicto de intereses e
incluso es pausible establecer una prelación entre éstos.El Código ha optado
por conceder al Juez la posibilidad de cubrir los vacíos o defectos en la norma
procesal, es decir las lagunas, en base a ciertos recursos metodológicos y a
un orden establecido, consistentes, inicialmente, en los Principios generales
del Derecho Procesal; la Doctrina y la Jurisprudencia.
Artículo IV.- Principios de Iniciativa de parte y de conducta procesal.-
El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y
legitimidad para obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el
procurador oficioso ni quien defiende intereses difusos. Las partes, sus
representantes, sus Abogados y, en general, todos los partícipes en el
proceso, adecuan su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y
buena fe. El Juez tiene el deber de impedir y sancionar cualquier conducta
ilícita o dilatoria. Ningún sistema, aún el publicístico, pueden ser acogidos
en su integridad. Así siempre será indispensable que una persona ejerza su
derecho de acción como punto de partida de la actividad jurisdiccional del
Estado.Hay algunas expresiones que a manera de principios recorren los
estudios procesales: nemo iudex sine actore, no hay Juez sin actor. Wo kein
klager ist, da ist auch kein richter, donde no hay demandante, no hay Juez.
La iniciativa de parte, suele denominarse “Principio de la demanda privada”,
para significar la necesidad que sea una persona distinta al Juez quien solicite
tutela jurídica. Dentro de una concepción científica, pero a la vez clásica del
proceso, el articulado, exige que quien ejercita su derecho de acción afirme
(no que acredite o que pruebe) que tiene interés y legitimidad para obrar. Es
decir que no tiene otra solución que recurrir al órgano jurisdiccional, y que
el proceso se desarrolla entre las mismas personas que forman parte del
conflicto material o real. La norma tiene sus excepciones, y se refiere al
Ministerio Público, al Procurador Oficioso, y del patrocinio de los intereses
difusos.Bajo el rubro CONDUCTA PROCESAL, se ha englobado un
conjunto de principios destinados a regular la corrección de los intervinientes
en el proceso.Los deberes se explican por sí, refiriéndose a la probidad,
lealtad y buena fe. (no así al caso del deber de veracidad ya que es un tema
muy discutido en el proceso civil).
Artículo V.- Principios de Inmediación, Concentración, Economía y
Celeridad Procesales. - Las audiencias y la actuación de medios probatorios
se realizan ante el Juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se
exceptúan las actuaciones procesales por comisión. El proceso se realiza
procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos procesales.
El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales,
sin afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran. La
actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos
establecidos, debiendo el Juez, a través de los auxiliares bajo su dirección,

pág. 4
tomar las medidas necesarias para lograr una pronta y eficaz solución del
conflicto de intereses o incertidumbre jurídica. El Principio de Inmediación,
tiene por objeto que el Juez quien va en definitiva a resolver el conflicto de
intereses o la incertidumbre jurídica, tenga el mayor contacto posible con
todos los elementos subjetivos (intervinientes) y objetivos (documentos,
etc.) que conforman el proceso. La cercanía puede proporcionar mayores o
mejores elementos de convicción para expedir un fallo que se adecue a lo
que realmente ocurrió. Al optar por la inmediación, el código, ha privilegiado
también la oralidad, el medio por el cual se produce el contacto directo entre
el Juez y los protagonistas directos o indirectos del proceso. El Principio de
Concentración, es una consecuencia lógica del principio anterior. Es
imprescindible regular y limitar la realización de actos procesales,
promoviendo la ejecución de estos en momentos estelares del proceso. El
Principio de Economía Procesal, es mucho más trascendente. De hecho son
muchas instituciones del proceso que tienen como objetivo hacerlo efectivo.
Por ejemplo: el abandono o la preclusión. El concepto economía, tomado de
su acepción de ahorro, está referido a 3 áreas: 1) tiempo; 2) gasto; y 3)
esfuerzo. El Principio de Celeridad, es la expresión concreta de la economía
por razón de tiempo. Por otro lado, se expresa a través de diversas
instituciones del proceso; por ejemplo: la perentoriedad o improrrogabilidad
de los plazos o el impulso del proceso por parte del Juez.
Artículo VI. - Principio de Socialización del proceso. - El Juez debe evitar
que la desigualdad entre las personas por razones de sexo, raza, religión,
idioma o condición social, política o económica, afecte el desarrollo o
resultado del proceso. La nueva orientación publicista del Código, se hace
evidente con ésta norma. Así el Juez director del proceso no sólo conducirá
peste por el sendero que haga más asequible la oportunidad de expedir una
decisión justa, sino que, además, está facultado a impedir que la desigualdad
en que las partes concurren al proceso, sea un factor determinante para que
los actos procesales o la decisión final tenga una orientación que repugne al
valor de justicia.Este artículo convierte la vieja tesis de la igualdad ante la
ley en la igualdad de las partes en el proceso.
Artículo VII.- Juez y Derecho. - El Juez debe aplicar el derecho que
corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo
haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las
partes.
Se suele citar la anécdota del Juez que aburrido por las disquisiciones, del
Abogado, técnico jurídico, le exige a éste que explique los hechos, dado que
(el Juez) conoce el derecho. (“venite ad factum, tabo dibi ius”). Este
aforismo, se le conoce con el nombre de: “IURA NOVIT CURIA”. Su
esencia: permite al Juez que aplique la norma jurídica que corresponda a la

pág. 5
situación concreta, cuando las partes la hayan invocado erróneamente o no
lo hayan invocado. La última parte del párrafo final contiene uno de los más
importes e interesantes del derecho procesal, el Principio de Congruencia,
Se entiende por congruencia o consonancia el principio normativo que
delimita el contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse, de
acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes,
para el efecto de que exista identidad jurídica entre lo resuelto y las
pretensiones propuestas. Este no es un principio exclusivo para las
sentencias, sino a toda resolución judicial que deba responder a una instancia
de parte, y así lo encontramos en las apelaciones de autos, que sólo da
competencia al Superior para decidir sobre el punto objeto del recurso y en
lo desfavorable al recurrente, por el principio de la Reformatio in pejus
(Reforma en peor). Es en la sentencia en donde este principio reviste su
mayor importancia, por tratarse del acto procesal del Juez que satisface la
obligación de proveer, que como representante del Estado le impone el
ejercicio de la acción y del derecho de contradicción, y que resuelve sobre
las pretensiones incoadas en la demanda. Esa identidad jurídica debe existir,
entre la sentencia, por una parte, y las pretensiones contenidas en la
demanda. En relación con las pretensiones, la incrongruencia, tiene 3
aspectos: Cuando se otorga más de lo pedido (plus petita o ultra petita).
Cuando se otorga algo distinto a lo pedido (extra petita).
Cuando se deja de resolver sobre algo pedido (citra petita). Plus petita o ultra
petita: Significa que la sentencia no debe otorgar cuantitativamente más de
lo pretendido en la demanda. Se refiere, a la armonía cuantitativa. En cambio,
no se afecta al Principio de Congruencia, cuando la sentencia concede menos
de lo pretendido por el demandante, porque entonces está resolviendo sobre
la totalidad de la pretensión, aunque limitándola a lo que el Juez considera
probado; si esta decisión es equivocada, se habrá violado la ley como
resultado de errores en la apreciación de la prueba o en la aplicación de las
normas sustantivas o materiales, pero no habrá incrongruencia, como
tampoco la hay cuando el Juez niega la totalidad de la pretensión. Extra
petita: Cuando el sentenciador sustituye una de las pretensiones del
demandante por otra o cuando además de otorgar las primeras concede algo
adicional, y cuando se otorga lo pedido, pero por causa petendi diferente a la
invocada. Pero no la hay si el Juez decreta una medida que es consecuencia
legal de lo pedido, como la entrega del bien materia del contrato de venta
que se anula o se resuelve. Se incurriría, en citra petita, si se deja de resolver
sobre el punto pedido; pero puede ocurrir que éste sea negado, en cuyo caso
no existirá citra petita, y que se otorgue en su lugar algo distinto, por lo que
habrá extra petita. Citra petita: Cuando se deja de resolver sobre el litigio o
no se resuelve algún punto de la pretensión.

pág. 6
Artículo VIII.- Principio de Gratuidad en el acceso a la justicia. - El
acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago por costas,
costos y multas en los casos que establece este Código. Se desconoce la
existencia de un país en donde la justicia civil sea gratuita. La justicia, no
como valor, sino como intento de realización humana es un servicio. Si la
justicia civil es un servicio público, entonces debe tener un costo para quien
se sirva de él. El principio, promueve la autofinanciación del servicio de
justicia, limitando esta actividad respecto del inicio del proceso, aunque más
específicamente sobre el apersonamiento de las partes a éste.
Artículo IX.- Principios de Vinculación y de Formalidad. - Las normas
procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo, salvo
regulación permisiva en contrario. Las formalidades previstas en este Código
son imperativas. Sin embargo, el Juez adecuará su exigencia al logro de los
fines del proceso. Cuando no se señale una formalidad específica para la
realización de un acto procesal, éste se reputará válido cualquiera sea la
empleada. En cualquier ordenamiento procesal podemos encontrar, cierto
número de normas que no tienen carácter de orden público, en el sentido de
ser normas obligatorias o vinculantes; al contrario, contienen una propuesta
de conducta que puede o no ser realizada por la parte, sin que su
incumplimiento afecte el sistema jurídico o las reglas de conducta social
consensualmente aceptadas, en la hipótesis que estas últimas comprendan
también el concepto de orden público. El hecho que las normas procesales
sean de Derecho Público, no implica, que sean de orden público; aquel
concepto tiene que ver con su ubicación, este con su obligatoriedad. Por eso
el 1° párrafo, hace referencia a que las normas procesales tienen carácter
imperativo como principio, salvo que las mismas normas regulen que alguna
de ellas no tiene tal calidad. El 2° párrafo contiene el Principio de
Elasticidad, si bien las formalidades previstas en el Código Procesal Civil,
son de obligatorio cumplimiento, el Juez está en aptitud de adecuar la
exigencia de cumplir con estos requisitos formales a dos objetivos más
trascendentes: la solución del conflicto de intereses o incertidumbre jurídica;
y la paz social en justicia, es decir los fines del proceso.
Artículo X.- Principio de Doble Instancia. - El proceso tiene dos
instancias, salvo disposición legal distinta. Es uno de los principios y
derechos de la función jurisdiccional, a nivel constitucional, la instancia
plural, la que ha sido entendida que todo proceso debe tener más de una
instancia. Sólo en los países en que se ha consolidado procesos de instancia
única, son aquellos que han logrado una evolución del Derecho y del
proceso, así como un elevado desarrollo en la solución sus problemas
básicos.
En su parte final deja abierta la posibilidad que alguna vez se regule la doble
instancia a una sola, si la Constitución también lo permitiese.

pág. 7
OTROS PRINCIPIOS INCORPORADOS AL CODIGOI PROCESAL CIVIL
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
También se le conoce como Principio de Bilateralidad, consiste en que todos
los actos del proceso deben realizarse con conocimiento de las partes, aún
cuando más específicamente queremos decir que todo acto procesal debe
ocurrir con la información previa y oportuna al contrario. Lo trascendente es
el conocimiento y que sea oportuno. Este principio se halla ligado al objeto
de la notificación.

RINCIPIO DE ADQUISICIÓN Lo trascendente del proceso es que los


actos que realizan las partes se incorporan a éste, son internalizados. El
Principio de Adquisición, consiste en que una vez incorporados al proceso
los actos procesales (documentos, etc.) dejan de pertenecer a quien lo realizó
y pasan a formar parte del proceso, pudiendo incluso la parte que no participó
en su incorporación obtener conclusiones respecto de él. Acá desaparece el
concepto de pertenencia individual, una vez se incorpore el acto al proceso.

PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD Este principio está ligado con la


diferencia, a veces sutil, que existe entre una estrategia procesal y una
conducta maliciosa.
Este principio impone el deber de las partes de presentar todo su caudal
probatorio (sea de la pretensión o defensa) en un momento determinado. La
realización o incumplimiento de este principio, trae la dilación de los
procesos, e incita la deslealtad procesal. Al haber asumido como requisito de
admisibilidad que los medios probatorios se acompañen en la etapa
postulatoria (artículo 189°), se ha incorporado en el código este principio.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Hay que tomarlo en sentido contrario a


reservado.
La actividad procesal es una función pública, en tal virtud, constituye una
garantía de su eficacia de los actos que la conforman se realicen en escenarios
que permitan la presencia de quien lo desee. Este principio, admite
excepciones, las que van a depender menos del proceso y más de la
naturaleza de la pretensión que se discute (Ej. El divorcio porcausales,
filiación, si el Juez lo considera necesario).

Disponen la modificación del radio urbano de las sedes Judiciales de la Corte


Superior de Justicia de Lima

pág. 8
¿Cuál es el radio urbano de la corte superior del santa?
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

N° 615-2015-P-CSJLI/PJ
Lima, 05 de noviembre de 2015
VISTOS:
La Resolución Administrativa N° 027-2012-CED-CSJLI/PJ de fecha 24 de
julio de 2012, Resolución Administrativa N° 101-2014-CE-PJ de fecha 19
de marzo de 2014, Resolución Administrativa N° 274-2014-CE-PJ de fecha
06 de agosto de 2014 y Resolución Administrativa N° 332-2015-P-CSJLI/PJ
de fecha 07 de julio de 2015.
CONSIDERANDO:
Primero. - Que, mediante Resolución Administrativa N° 274-2014-CE-PJ
de vistos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso ampliar, a partir
del 01 de setiembre de 2014, la competencia territorial de la Corte Superior
de Justicia de Lima Sur, con la incorporación del distrito de Chorrillos.
Segundo.- Que, por Resolución Administrativa N° 101-2014-CE-PJ de
vistos, se dispuso el funcionamiento de la Corte Superior de Justicia de Lima
Este, asumiendo la competencia territorial de los distritos de Ate (Vitarte),
Chaclacayo, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Cieneguilla
y La Molina de la provincia de Lima; así como del Centro Poblado Rural
Huertos de Manchay del distrito de Pachacámac, provincia de Lima, y de los
32 distritos de la provincia de Huarochirí.
Tercero.- Que, a través de la Resolución Administrativa N° 027-2012-CED-
CSJLI/PJ de vistos, se precisó que los locales donde se prestaría el servicio
de casillas judiciales físicas en el Distrito Judicial de Lima, serían los
siguientes: 1) Esquinas avenidas Abancay y Nicolás de Piérola – Lima,
Edificio Javier Alzamora Valdez, Primer Piso, Cercado de Lima; 2) Av. Petit
Thouars N° 4979 – Miraflores, Sétimo Piso, sede de los Juzgados y Salas de
la Subespecialidad Comercial; 3) Calle Domingo Cueto N° 321, distrito de
Jesús María, la misma que ha sido reubicada a la sede César Mansilla
Novella por Resolución Administrativa N° 096-2014-P-CSJLI/PJ de fecha
28 de febrero de 2014.
Cuarto. - Que, recientemente, a través de la Resolución Administrativa N°
332-2015-P-CSJLI/PJ de vistos, se creó la Oficina de Casillas Judiciales
Físicas Gratuitas en la sede Carlos Zavala Loayza cuyo funcionamiento está

pág. 9
a cargo de la Coordinación del Servicio de Notificaciones de Lima – U.E.
Lima.
Quinto.- En ese escenario, la Corte Superior de Justicia de Lima tiene una
nueva competencia territorial, razón por la cual urge modificar la ubicación
geográfica de los radios urbanos existentes e implementar nuevas oficinas de
casillas judiciales físicas, ello con la finalidad de realizar de manera oportuna
y eficaz el diligenciamiento de las notificaciones en los distritos de Lima
Cercado, Barranco, Miraflores, San Borja, Surco, Surquillo, Breña, Jesús
María, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel, La Victoria, Lince,
San Isidro, San Luis y Rímac.
Sexto. - Por lo expuesto, y en ejercicio de las facultades conferidas por los
incisos 3) y 4) del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial;
SE RESUELVE:
Artículo Primero. - DISPONER la modificación del radio urbano de las
sedes judiciales de la Corte Superior de Justicia de Lima, conforme a la
demarcación que se encuentra en el anexo adjunto, el mismo que forma parte
integrante de la presente resolución; entendiéndose como radio urbano la
delimitación del ámbito territorial dentro del cual las partes que se apersonen
ante un órgano jurisdiccional, deberán señalar sus domicilios procesales.
Artículo Segundo. - DISPONER que las resoluciones emitidas por los
órganos jurisdiccionales de esta Corte sólo serán notificadas en las casillas
físicas judiciales suministradas por el Poder Judicial u operadas por el
Colegio de Abogados de Lima, excepto en aquellos procesos que no se
requiera de defensa cautiva o el litigante se apersone al proceso sin abogado;
sin perjuicio del uso de casillas electrónicas.
Artículo Tercero. - DISPONER la implementación de casillas judiciales
físicas ubicadas en las siguientes sedes judiciales:
1. Sede Judicial Puno y Carabaya, ubicada en Jr. Puno N° 158 – Cercado de
Lima.
2. Sede Judicial Anselmo Barreto León, ubicada en la Av. Abancay cuadra
8 – Cercado de Lima.
3. Sede Judicial Alimar, ubicada en Av. Arenales cuadra 26 S/N – Lince.
4. Sede Judicial La Mar, ubicada en Av. La Mar N° 1027, distrito de
Miraflores.
5. Sede Judicial Surco y San Borja, ubicada en Av. Tomás Marsano N° 3720,
distrito de Surco.
6. Sede Judicial Campodonico, ubicada en Av. Campodonico N° 157, Santa
Catalina – La Victoria.
7. Sede Judicial San Miguel, ubicada en Calle Julio Verne N° 108, distrito
de San Miguel.

pág. 10
8. Sede Judicial Garcilazo, ubicada en Jr. Garcilazo de la Vega N° 1555,
distrito de Lince.
9. Sede Judicial de los Juzgados de Paz Letrados de Rímac, ubicada en la
Calle 5, N° 860, Urb. La Florida, distrito de Rímac.
10. Sede Judicial Breña, ubicada en Jr. Alto de la Luna N° 971, distrito de
Breña.
El Servicio de Notificaciones U.E. Lima brindará gratuitamente el servicio
de casillas judiciales físicas a los abogados que lo soliciten.
Artículo Cuarto. - DISPONER que la presente resolución entrará en
vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial El
Peruano.
Artículo Quinto. - DISPONER que la Gerencia de Administración Distrital,
Unidad de Planeamiento y Desarrollo, Unidad de Administración y Finanzas
y la Unidad de Servicios Judiciales, adopten las medidas pertinentes para el
cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente resolución.
Artículo Sexto. - Encargar a la Oficina de Prensa e Imagen Institucional de
la Corte Superior de Justicia de Lima la difusión de la presente resolución.
Artículo Sétimo. - Poner la presente resolución en conocimiento del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Gerencia
General del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura, Oficina
Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de
Justicia de Lima y Colegio de Abogados de Lima.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
OSWALDO ALBERTO ORDOÑEZ ALCÁNTARA
Presidente

pág. 11
CUADROS DE TERMINOS DE DISTAMCIA
DELIMITACIÓN DEL RADIO URBANO

DE LOS DISTRITOS PERTENECIENTES A LA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


Actualizar el Radio Urbano para el Distrito Judicial de Lima conforme a la
siguiente demarcación:
DISTRITO DE CERCADO DE LIMA
Partiendo de la intersección de la avenida 28 de Julio con la avenida Paseo
de la República continuamos en dirección a la avenida Brasil, doblando a la
derecha por ésta última, bordeando la Plaza Bolognesi, prosiguiendo por la
avenida Alfonso Ugarte, doblando por la derecha y recorriendo todo el
Malecón del Rio Rímac en dirección hacia el Este, llegando a la avenida
Abancay siguiendo hasta el jirón Ancash, doblando por la derecha de ésta
última continuando hasta el jirón Paruro, doblando a la derecha por ésta
última, recorriéndola hacia la avenida Grau, doblando a la derecha por esta
última bordeamos la Plaza Grau, continuando por la avenida Paseo de la
República hasta llegar al punto de origen.
DISTRITO DE MIRAFLORES
Partiendo de la intersección de la Avenida Aramburú con la Avenida Paseo
de La República, en dirección hacia el sur hasta el cruce con la Avenida 28
de Julio, doblando a la derecha por esta última y luego volteando a la
izquierda por la Avenida Nuñez de Balboa, doblando a la derecha por la
Avenida Armendáriz, siguiendo por esta hasta la avenida Larco para luego
empalmar con la calle Juan Fanning, continuando de frente hasta el Malecón
Cisneros continuando hasta empalmar con la Avenida de la Aviación,
siguiendo por esta última hasta bordear el Parque Centroamérica,
continuamos por la Avenida Santa Cruz, doblando a la izquierda por esta
hacia la Calle Mendiburu, recorriéndola hasta la calle Mateo Pumacahua
(Espejo), doblando a la derecha por esta última, continuamos por la avenida
General Córdova (Francisco Alayza y Paz Soldán), doblamos a la derecha
por esta última siguiendo la calle Polo, hasta empalmar con la Avenida
Mariscal La Mar (Oscar Valdez), recorriéndola hasta bordear la Plaza
Morales Barros, continuando por la avenida José Pardo, doblando a la
izquierda por ésta, siguiendo por la avenida Comandante Espinar hasta llegar
al Óvalo Gutiérrez, bordeamos y continuamos por la avenida Santa Cruz para
luego doblar a la derecha por la avenida Aramburu hasta dirigirnos al punto
de origen.

pág. 12
DISTRITO DE BARRANCO
Partiendo de la intersección de la calle Santa Rosa con la avenida Bolognesi,
en dirección hacia el sur hasta el cruce con la calle 28 de Julio, doblando a
la derecha y recorriendo por todo el Malecón del Circuito de Playas, llegando
hasta la calle Paseo Saenz Peña y recorriéndola hasta la avenida Grau,
doblando a la derecha por esta última a la avenida Miraflores, continuando
por ésta hasta empalmar con la Calle Santa Rosa y por esta última dirigirnos
al punto de origen.
DISTRITO DE SAN BORJA
Partiendo de la intersección de la avenida Canadá con la avenida Aviación
en dirección hacia el sur, para luego doblar a la izquierda siguiendo por la
calle Comercio, doblando a la derecha por esta, continuando por la avenida
de la Arqueología hacia la avenida Javier Prado Este, doblando luego a la
derecha de ésta última en dirección a la avenida San Luis, hasta empalmar
con la avenida San Borja Norte, recorriendo esta última hasta la avenida
Aviación en dirección hacia el sur hasta el cruce con la avenida San Borja
Sur, doblando a la izquierda de esta última hacia la calle Schubert
recorriéndola y doblando por la calle Gris, bordear el Cuartel General del
Ejército (a través del Paseo El Bosque, avenida San Borja Norte, Buena
Vista, Bielovucic Cavalier, Velasco Astete, Esmeralda y la avenida de la
Floresta), continuando por la avenida Boulevard hasta la avenida Joaquín de
la Madrid, doblando a la izquierda esta última, siguiendo por la calle
Géminis, doblando por la derecha de esta última hasta la avenida Primavera
para luego retornar a la avenida Aviación en dirección norte hasta el cruce
con la avenida San Borja Sur, doblando a la derecha por la avenida De las
Artes, siguiendo hasta bordear el Ministerio de Energía y Minas (a través de
las calles Fray Luis de Leon, Tasso y Crepi), retornando nuevamente a la
avenida De las Artes, doblando a la izquierda de esta por la calle Ucello hasta
empalmar con la avenida Javier Prado Este, en dirección al Oeste, hasta la
avenida Luis Aldana, doblando a la derecha de esta última por la avenida
Canadá, hasta llegar al punto de origen.
DISTRITO DE SURQUILLO
Partiendo de la intersección de la avenida Paseo de la República con la
avenida Aramburú en dirección hacia el Este, doblando a la derecha por la
avenida República de Panamá en dirección al sur, doblando a la izquierda
para luego doblar hacia la derecha, retornando a la avenida República de
Panamá en dirección hacia el sur hasta el cruce con la calle Salaverry
doblando por la calle San Felipe y la Calle Lizardo Montero, rodeando el
Centro Educativo Ricardo Palma por la calle Flaubert hasta llegar a la
avenida Tomás Marsano, recorriendo esta última hasta encontrarnos con la
calle Allende y continuar por las calles Zola, Wilde, Verne y regresar a la
calle Allende hasta la avenida Miguel Iglesias en dirección sur, hasta el cruce

pág. 13
con la avenida Angamos Este, recorriéndola hacia la avenida San Felipe,
doblándola hacia la izquierda siguiendo por la calle San Carlos, doblando a
la izquierda por la avenida Santa Inés hasta la avenida Narciso de la Colina
doblando por la avenida República de Panamá hasta la calle San Diego,
recorriéndola hacia la calle Huáscar (Valera y Orbegoso) en dirección Norte
hasta la avenida Paseo de la República para regresar a la avenida Angamos
Este, doblando a la derecha para luego doblar a la izquierda por la calle
Moreno (Santa Rosa) y doblar por la avenida General Recavarren en
dirección a la avenida Domingo Orué, doblando a la derecha hacia la avenida
Paseo de la República hasta llegar al punto de origen.
DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO
Componente Este.-
Partiendo de la intersección de la avenida Panamericana Sur con la avenida
Gerónimo de Aliaga siguiendo por la avenida De La Torre, doblando por la
izquierda por la calle 4 luego a la izquierda por la Calle 3 hasta la avenida
Cuellar siguiendo por esta última hasta la calle M. de Trujillo, continuando
por la avenida Olguín hacia la avenida El Derby, rodeamos la Embajada de
Estados Unidos, continuando por la calle Aldebarán hacia la avenida
Primavera, doblando a la izquierda esta última, por la calle Santa Elena Sur
hacia la avenida Tomasal recorriéndola y doblando a la izquierda por la
avenida Las Casuarinas, y a la izquierda tomando la avenida El Cascajal
doblando por la calle Jacaranda retornando a la avenida Panamericana Sur
hasta el punto de origen.
Componente Oeste. -
Partiendo de la intersección de la avenida Primavera con la avenida Velasco
Astete hacia el cruce con la avenida Caminos del Inca, continuando por esta
última hasta llegar a la avenida A. Benavides, siguiendo por ésta y doblando
a la izquierda por la Panamericana Sur y empalmando con la avenida
Santiago de Surco (Tomás Marsano), doblando por la izquierda a la calle El
Sol para luego doblar a la derecha por la avenida El Carmen, retornando
nuevamente a la avenida Santiago de Surco (Tomas Marsano), doblando a la
izquierda por la avenida Surco, doblando a la derecha por la avenida San
Juan y a la izquierda por la avenida Santo Cristo hasta la avenida Jorge
Chávez recorriéndola hacia la calle Venegas, doblando a la izquierda por la
calle Miranda, empalmando con la avenida República de Panamá, doblando
a la derecha por la avenida Castilla, luego a la izquierda por la calle 7
continuando por las calles Sabogal, Cahuide, luego a la derecha y a la
izquierda por la avenida Salguero a la izquierda por la calle, Sor Tita
siguiendo por la calle San Andrés luego a la derecha por la calle Sor María
y a la izquierda por la avenida Simón Salguero doblando a la izquierda por
la calle 4 y a la derecha por la calle 2 hasta la calle Punta Sal luego a la
derecha hasta la calle Escorial a la izquierda por la calle Alcalá y luego a la

pág. 14
derecha por la avenida Rosales bordeando el Óvalo Higuereta, continuando
por la avenida Aviación, doblando a la izquierda de esta última por la avenida
Higuereta en dirección norte hacia la avenida Caminos del Inca,
empalmando con la avenida Primavera hasta llegar al punto de origen.
DISTRITO DE MAGDALENA
Partiendo de la intersección de la avenida Brasil con la avenida Bolívar,
continuando hasta el cruce con la avenida Ruttle y doblando hasta llegar a la
intersección con la avenida Ramsey y hasta dirigirnos al punto de origen.
DISTRITO DE JESÚS MARÍA
Partiendo de la intersección de la avenida Arenales con la avenida Edgardo
Rebagliati, continuamos con dirección a la avenida 28 de Julio, luego
doblamos hacia la avenida Salaverry hasta llegar al cruce con la avenida
Nazca, continuando con el trayecto hacia el cruce con la avenida General
Garzón hasta empalmar con la avenida José M. Plaza y doblando por la
avenida Huiracocha y luego por la calle Diez Canseco hasta empalmar con
la avenida Huamachuco y prosiguiendo por la avenida Mello Franco, luego
doblando por la avenida Huáscar, hasta la intersección con la avenida San
Felipe y doblando por la avenida Sánchez Cerro hasta el cruce con la avenida
Salaverry, doblando por esta avenida hasta el cruce con la avenida Edgardo
Rebagliati hasta llegar al punto de origen.
DISTRITO DE SAN MIGUEL
Partiendo de la intersección de la avenida La Marina con la avenida
Universitaria, continuamos hasta el cruce con la avenida Salas y en dirección
a la avenida Echenique para luego doblar por la calle Gonzales Pavón hasta
cruzarla con la avenida Yungay (Agüero) hasta el cruce con la avenida San
Miguel (F. Gallesi) doblando por ésta y luego doblando por la avenida Sucre
en dirección a la avenida Santa Ana doblando por ésta llegando al cruce con
la avenida Universitaria hasta llegar al punto de origen.
DISTRITO DE BREÑA
Partiendo de la intersección de la avenida Aguarico con la avenida
Pomabamba, continuamos en dirección de la avenida Iquique, hasta llegar al
cruce con la avenida Bolivia y continuando con el trayecto hacia la avenida
Alfonso Ugarte, llegando a empalmar con la Plaza Bolognesi, luego
doblando por la avenida Arica continuamos hasta el cruce con la avenida
General Valera, siguiendo con dirección a la avenida Restauración,
finalmente hasta el cruce con la avenida Aguarico y llegar al punto de origen.
DISTRITO DE PUEBLO LIBRE
Partiendo de la intersección de la avenida Mariano Cornejo con la avenida
Barcelona (Arce), continuamos en dirección de esta avenida en dirección a
la avenida Córdova, doblando hacia la derecha por la avenida Antonio de
Sucre hasta el cruce con la avenida General Manuel Vivanco, prosiguiendo

pág. 15
en dicho trayecto doblar a la izquierda por la avenida Torre Tagle hasta llegar
al cruce con la calle Domingo nieto, continuamos con dirección a la avenida
Brasil, hasta el cruce con la calle General Borgoña, doblando a la izquierda
por la avenida Juan Pablo Fernandini (Avenida Perú) continuamos con un
pequeño tramo hasta la avenida Colombia, luego doblando en la avenida
General Valera para seguir su trayecto hasta el cruce con la avenida Pedro
Ruiz Gallo y empalmar a ésta con la avenida Mariano Cornejo y llegar al
punto de origen.
DISTRITO DEL RIMAC
Partiendo de la intersección de la avenida Caquetá con la avenida Eléspuru,
continuamos hasta la intersección con la calle Valle Riestra doblando hacia
la avenida 24 de Junio dirigiéndonos a la calle Suárez; continuamos por esta
calle dirigiéndonos al jirón Ramón Castilla y continuamos por este jirón
siguiendo por la avenida Malecón Gálvez, doblando y dirigiéndonos a la
avenida Santa Rosa hasta el encuentro con la calle Sarobe y su continuación
con la avenida Aramburú, doblando por la calle San Francisco Solano hasta
el cruce con la avenida Atahualpa y su continuación con la avenida Chiclayo,
doblando por la avenida Loreto y continuar por la avenida Vía de
Evitamiento hasta llegar al Trébol de Caquetá, continuando el recorrido hasta
dirigirnos al punto de origen.
DISTRITO DE SAN LUIS
Partiendo de la intersección de la avenida Circunvalación con la Avenida
Nicolás Arriola, continuamos el recorrido con la dirección al cruce con la
Avenida San Luis, doblando a la izquierda seguimos el trayecto hasta el
cruce con la avenida Canadá y doblando a la izquierda por la avenida Rosa
Toro y luego doblando por la calle San Miguel, continuamos el recorrido por
la avenida Urdanivia siguiendo por la avenida Hualgayoc, hasta empalmar
con la Avenida Circunvalación, la que nos conduce a nuestro punto de
origen.
DISTRITO DE LA VICTORIA
Componente Este. -
Partiendo de la intersección de la avenida México con la avenida Paseo de la
República, continuamos con la dirección a la avenida Javier Prado Este y
doblando a la izquierda llegamos a la Avenida Nicolás Arriola la cual
empalma con la Plaza de los Derechos Humanos, bordeándola llegamos a la
Avenida Aviación hasta llegar al cruce con la Avenida México, doblando a
la izquierda nos dirigimos al punto de origen.
Componente Oeste. -
Partiendo de la intersección de la avenida Paseo de la República con la
avenida Isabel La Católica, continuamos el recorrido con dirección al cruce
con la avenida Abato, doblando a la izquierda seguimos el trayecto hasta
empalmar con la avenida Grau, doblando a la izquierda seguimos el recorrido

pág. 16
y bordeando la Plaza Grau hasta el cruce con la avenida Paseo de la
República, continuamos hasta dirigirnos al punto de origen.

DISTRITO DE SAN ISIDRO


Partiendo de la intersección de la avenida Javier Prado Este con la avenida
Arequipa, continuamos con dirección al cruce con la avenida Aramburú,
doblando por Calle 3 Sur y seguimos su trayecto doblando por la calle
Ricardo Angulo recorriéndola y doblando por la Calle 32 y recorriéndola
hasta el cruce con la avenida José Gálvez, luego llegamos a la Plaza
Quiñones para bordearla y continuar con la avenida Guardia Civil llegando
a empalmarla con la avenida Javier Prado Este hasta dirigirnos al punto de
origen.
DISTRITO DE LINCE
Partiendo de la intersección de la avenida Petit Thouars con la calle Manuel
Ascencio Segura, continuamos el recorrido por la calle Domingo Cueto,
hasta llegar al cruce con la avenida Cápac Yupanqui, doblando a la izquierda
seguimos hasta llegar al cruce con la calle Joaquín Bernal, continuamos con
dirección al cruce con la avenida Almirante Guisse, doblando a la derecha
seguimos hasta llegar al cruce con la avenida 2 de Mayo siguiendo el trayecto
por la calle Soledad que empalma con la avenida Petit Thouars, la que nos
dirige a nuestro punto de origen.
1313320_1

pág. 17
Voltario
Que reglas se utilizan en el proceso civil para determinar la competencia
de los jueces

La competencia se va a determinar por la situación de hecho existente al


momento de la interposición de la demanda o solicitud, y esta no podrá ser
modificada por los cambios de hechos o de derecho que ocurran
posteriormente.

Competencia por materia

La competencia por razón de la materia se determina por la naturaleza de la


pretensión y por las disposiciones legales que la regulan.

Competencia por cuantía

La competencia por razón de la cuantía se determina de acuerdo de acuerdo


al valor económico del petitorio conforme a las siguientes reglas: De acuerdo
a lo expresado en la demanda, sin admitir oposición al demandado, salvo
disposición legal en contrario. Si de la demanda o sus anexos aparece que la
cuantía es distinta a la indicada por el demandante, el juez de oficio, efectuará
la corrección que corresponda y, de ser el caso, se inhibirá de su
conocimiento y la remitirá al juez competente.

¿Qué es el litisconsorcio?
se conoce como proceso único con pluralidad de partes, es decir, es cuando
una controversia jurídica que surge entre dos o más personas hay una parte
la demandada o demandante que son más de uno.
Conclusión: el litisconsorcio implica una pluralidad de partes y por ende una
actuación conjunta en el proceso; ya sea como actores o como demandados,
por tener un vínculo jurídico en el juicio en curso y cuyos efectos podrán
variar dependiendo del caso en concreto y las disposiciones especiales del
código adjetivo civil.

pág. 18
*Litisconsorcio Activo: es cuando en un procedimiento judicial hay dos o
más demandantes.

*Litisconsorcio Pasivo: hace referencia a un procedimiento judicial en el


que hay más de una parte (persona física o persona jurídica ) demandada. Es
cuando en un juicio hay dos o más demandados conjuntamente.

*Litisconsorcio necesario: es cuando hay dos o más demandados o


demandantes y obligatoriamente han de acudir juntos en el procedimientos
en el que les han demandado o que demandan.
*Litisconsorcio voluntario: donde voluntad de los sujetos se reúnen
distintas relaciones sustanciales y procesales en una misma causa, ya sea por
existir una comunidad jurídica con el objeto de la misma; cuando exista un
derecho o una obligación que derive del mismo título objeto de litigio o que
exista algún tipo de conexión entre las pretensiones; originando en
consecuencia que intervengan varios sujetos de derecho de forma voluntaria,
ya sea como actores o como demandados encuadrados en alguna causal del
mencionado artículo 146 del Código eiusdem.
QUE DEBERES, FACULTADES Y RESPONSABILIDADES TIENE
EL JUEZ EN EL PROCESO CIVIL.
el juez y los auxiliares son funcionarios públicos y que en su conjunto deben
hacer efectiva la finalidad del proceso.
Artículo 50.- Deberes. Cumple el juez en el ejercicio de la función pública
jurisdiccional que le señala el Art. 50 del C.P. C
Son deberes de los Jueces en el proceso:
1. Dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas
convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal;
2. Hacer efectiva la igualdad de las partes en el proceso (demandante y
demandado)
3. Dictar las resoluciones y realizar los actos procesales en las fechas
previstas y en el orden que ingresan al despacho, salvo prelación legal u otra
causa justificada;
4. Decidir el conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, incluso en los
casos de vacío o defecto de la ley, situación en la cual aplicarán los principios
generales del derecho, la doctrina y la jurisprudencia;

pág. 19
5. Sancionar al Abogado o a la parte que actúe en el proceso con dolo o
fraude;
6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad,
respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia.
El Juez que inicia la audiencia de pruebas concluirá el proceso, salvo que
fuera promovido o separado. El Juez sustituto continuará el proceso, pero
puede ordenar, en resolución debidamente motivada, que se repitan las
audiencias, si lo considera indispensable.
Artículo 51.- Facultades genéricas. -
Los Jueces están facultados para:
1. Adaptar la demanda a la vía procedimental que considere apropiada,
siempre que sea factible su adaptación;
2. Ordenar los actos procesales necesarios al esclarecimiento de los hechos
controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes;
3. Ordenar en cualquier instancia la comparecencia personal de las partes, a
fin de interrogarlas sobre los hechos discutidos. Las partes podrán concurrir
con sus Abogados;
4. Rechazar liminarmente el pedido que reitere otro propuesto por cualquier
litigante y por la misma razón, o cuando a pesar de fundarse en razón distinta,
éste pudo ser alegado al promoverse el anterior;
5. Ordenar, si lo estiman procedente, a pedido de parte y a costa del vencido,
la publicación de la parte resolutiva de la decisión final en un medio de
comunicación por él designado, si con ello se puede contribuir a reparar el
agravio derivado de la publicidad que se le hubiere dado al proceso;
6. Ejercer la libertad de expresión prevista en el Artículo 2, inciso 4., de la
Constitución Política del Perú, con sujeción a lo establecido en la Ley
Orgánica del Poder Judicial; y
7. Ejercer las demás atribuciones que establecen este Código y la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
Artículo 52.- Facultades disciplinarias del Juez. -
Dentro de las facultades que tiene el juez está la que se relaciona con el
comportamiento que deben tener o más bien diremos la conducta de las
partes procesales y los terceros durante las actuaciones judiciales. En este

pág. 20
sentido el Art. 52 del código señala las facultades coercitivas que asume el
juez son las siguientes:
1. Ordenar que se suprima la frase o palabra expresada o redactada en
términos ofensivos o vejatorios;
2. Expulsar de las actuaciones a quienes alteren su desarrollo. Si se trata de
una de las partes, se le impondrá además los apercibimientos que hubieran
sido aplicables de no haber asistido a la actuación; y
3. Aplicar las sanciones disciplinarias que este Código y otras normas
establezcan.
Artículo 53.- Facultades coercitivas del Juez. –
Son las facultades que ejerce el juez en procura de que las partes conserven
una conducta procesal de respeto y consideración a toda la actividad judicial
en el proceso, En atención al fin promovido y buscado en el Artículo 52, el
Juez puede:
1-Imponer multa compulsiva y progresiva destinada a que la parte o quien
corresponda, cumpla sus mandatos con arreglo al contenido de su decisión.
La multa es establecida discrecionalmente por el Juez dentro de los límites
que fija este Código, pudiendo reajustarla o dejarla sin efecto si considera
que la desobediencia ha tenido o tiene justificación; y
2-isponer la detención hasta por veinticuatro horas de quien resiste su
mandato sin justificación, produciendo agravio a la parte o a la majestad del
servicio de justicia.
En atención a la importancia y urgencia de su mandato, el Juez decidirá la
aplicación sucesiva, individual o conjunta de las sanciones reguladas en este
Artículo. Las sanciones se aplicarán sin perjuicio del cumplimiento del
mandato.
¿CUÁNDO Y COMO PARTICIPA EL MINISTERIO PUBLICO EN
EL PROCESO CIVIL?
El Ministerio Publico en el proceso civil:
A) Como parte
B) Como tercero con interés, cuando la ley dispone que se le cite
C) Como dictaminador
*Cuando: Solo es en algunos procesos civiles, por ejemplo: - El
Divorcio.

pág. 21
LA INTERVENCIÓN DEL TERCERO EN EL PROCESO CIVIL
PERUANO
ENRIQUE PALACIOS PAREJA
El tercero
Por tercero se entiende generalmente a aquella persona ajena a la relación
jurídica contemplada. Sin embargo, cuando estamos frente a la intervención
de terceros en el proceso, debemos tener presente que el tercero facultado
para intervenir en el juicio debe estar necesariamente vinculado a la materia
de la litis por un interés directo o indirecto, propio o ajeno, concurrente o
excluyente respecto de las partes originarias, pues de otra manera no será
admisible su intervención. Ello significa que el tercero, si bien es
formalmente ajeno al proceso, no debe serlo respecto de la relación
sustancial, en la cual debe tener un mí- nimo grado de interés. Así, el tercero,
siéndolo en el aspecto procesal, podrá ser parte material; o no siéndolo, ser
sujeto de una relación sustancial con una de las partes procesales, relación
que se verá afectada por la decisión que se dicte en el proceso en el que
pretende intervenir. Obviamente, lo expuesto no implica la inexistencia de
terceros totalmente ajenos y extraños a la relación sustancial.
2. La intervención voluntaria
Como su nombre lo indica, esta intervención se producirá como
consecuencia de la voluntad del tercero, quien por determinación propia y
libre decidirá participar e intentar su admisión en un proceso vigente entre
otras personas. Se subdivide en intervención coadyuvante, intervención
litisconsorcial e intervención excluyente.
2.1 Intervención coadyuvante
Como quedó esbozado anteriormente, en la intervención coadyuvante o
adhesiva, a diferencia de lo que sucede en los otros tipos de intervención, el
tercero pretende incorporarse al proceso para colaborar con una de las partes
en litigio, no para defender un derecho propio discutido en el proceso, sino
que su legitimación deriva únicamente del interés que tiene en evitar los
efectos reflejos o secundarios de la sentencia, que pueden indirectamente
repercutir en su relación con la parte a la que ayuda.
2.2 Intervención litisconsorcial
La intervención litisconsorcial es aquella en la que un tercero interviene en
un proceso para defender derechos propios que se discuten en el proceso, y
que son similares, en todo o en parte, a los afirmados por una de las partes

pág. 22
en litigio. Tiene por objeto evitar la extensión de los efectos de la sentencia.
Estructuralmente, la intervención litisconsorcial no modifica objetivamente
el proceso, pues se produce simplemente una modificación en cuanto a los
sujetos procesales, que se amplían, por cuanto a una de las partes se incorpora
una persona más.
2.3 Intervención excluyente
Anteriormente, en el punto 1.3 indicamos que a los intervinientes principales
excluyentes podíamos subdividirlos en dos subcategorías: la primera, aquella
en la que el sujeto interviene en el proceso con una pretensión propia contra
el demandado, respecto del misma bien materia de la litis, oponible al mismo
tiempo al demandante, pero sin intención de excluirlo; y la segunda, aquella
en la que el sujeto interviene con una pretensión propia incompatible con las
del demandante y las del demandado, buscando excluir a ambos del derecho
discutido, del que se declara titular, total o parcialmente.
3. La intervención provocada
En los casos que veremos a continuación, la intervención del tercero en el
proceso no es producto de su voluntad, sino que se ve obligado a participar
en él como consecuencia de un llamamiento formulado por el juez de la
causa, ya sea porque su intervención ha sido solicitada por alguna de las
partes a través de la denuncia civil, o porque el juez así lo ha ordenado de
oficio.
DIFERENCIA ENTRE APODERADO Y REPRESENTANTE
APODERADO: Representante legal de personas naturales.
Tenemos mayores de edad que pueden elegir a voluntad un apoderado, y
tenemos en el caso de menores de edad que se puede terminar un apoderado
de acuerdo a la decisión del juez, para que éste represente en la toma de
decisiones.
REPRESENTANTE: Es una determinación, mutuo acuerdo y se hace de
acuerdo a ley esto se da en las sociedades o empresas, éste representante se
va a hacer cargo o va a representar a la persona jurídica en general, esto se
hace vía escritura pública, registros públicos y mediante actas y se apunta en
el registro mercantil las acciones que realiza éste representante.

pág. 23
CUANDO ES POSIBLE LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES
EN UN PROCESO CIVIL
La acumulación de pretensiones en cuanto al surgimiento de hechos hay dos
o más personas afectadas que serían los demandantes o al contrario que
puede ser de dos o más personas los demandados ahí tenemos una
acumulación de pretensiones.
Podemos definir la acumulación como una institución procesal que se
presenta cuando hay más de una pretensión o más de dos personas (como
demandantes o como demandados) en un proceso .Tanto la acumulación
objetiva como la subjetiva, por la oportunidad en el tiempo en que se
proponen las pretensiones procesales y por la oportunidad en el tiempo en
que las personas se incorporan al proceso, respectivamente, se subclasifican
en:
a) acumulación objetiva originaria y acumulación objetiva sucesiva; y b)
acumulación subjetiva originaria y acumulación subjetiva sucesiva.
CUANDO SE DA LA SUCESION PROCESAL Y CUALES SON LAS
REGLAS
Ocurre cuando se produce el fallecimiento de una de las partes, en cuyo caso
el heredero sucede a la persona del causante adquiriendo la titularidad del
derecho objeto del litigio o cuando una de las partes enajena el derecho
objeto del litigio.
1. Fallecida una persona que sea parte en el proceso, es reemplazada por su
sucesor, salvo disposición legal en contrario;
2. Al extinguirse o fusionarse una persona jurídica, sus sucesores en el
derecho discutido comparecen y continúan el proceso;
3. El adquirente por acto entre vivos de un derecho discutido, sucede en el
proceso al enajenante. De haber oposición, el enajenante se mantiene en el
proceso como litisconsorte de su sucesor; o
4. Cuando el plazo del derecho discutido vence durante el proceso y elsujeto
que adquiere o recupera el derecho, sucede en el proceso al que lo perdió.

pág. 24
¿CÓMO SE DA LA REPRESENTACION DE LA PERSONA
NATURAL Y JURIDICA EN JUICIO?

CAPITULO II
REPRESENTACIÓN PROCESAL
ARTÍCULO 63.- NECESIDAD DE LA REPRESENTACIÓN PROCESAL. –

LAS PERSONAS NATURALES QUE NO TIENEN EL LIBRE


EJERCICIO DE SUS DERECHOS, COMPARECEN AL PROCESO
REPRESENTADOS SEGÚN DISPONGAN LAS LEYES PERTINENTES.
INCAPACES

ABSOLUTA: son las personas por nacer (art.63), los menores impúberes
(art.127), los dementes (art. 141) y los sordomudos que no puedan darse a
entender por escrito (art. 153), los últimos dos casos deben haber sido
declarados incapaces por el juez (art. 54).
RELATIVA: son los menores adultos, entre 14 y 21 años. (art. 55)
PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN CON INTERDICCION CIVIL

A la persona nombrada por el juez para que se encargue de cuidar al


interdicto y de su patrimonio, así como, de representarle o asistirle en sus
actos e inclusive, de procurar su rehabilitación.
PERSONAS QUE TIENEN CAPACIDAD DE EJERCICIO, PUEDEN SER
REPRESENTADOS EN JUICIO:
 POR ACTA.
 POR ESCRITURA PUBILCA.
 POR AUTORIDAD DIPLOMATICA.
ARTÍCULO 64.- REPRESENTACIÓN PROCESAL DE LA PERSONA
JURÍDICA. –

LAS PERSONAS JURÍDICAS ESTÁN REPRESENTADAS EN EL


PROCESO DE ACUERDO A LO QUE DISPONGAN LA
CONSTITUCIÓN, LA LEY O EL RESPECTIVO ESTATUTO.
LAS PERSONAS JURÍDICAS:
SON REPRESENTADAS EN EL PROCESO, SEGÚN LO QUE
DISPONGAN LA CONSTITUCIÓN, LA LEY Y EL RESPECTIVO
ESTATUTO. EXISTEN VARIAS CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS
A SABER:

pág. 25
DE DERECHO PÚBLICO:
EJEMPLO:
LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL, LA ORGANIZACIÓN DE
ESTADOS AMERICANOS, LOS ESTADOS EXTRANJEROS, ETC. Y
DE CARÁCTER INTERNO, COMO EL PROPIO ESTADO, LAS
UNIVERSIDADES NACIONALES, LOS DEPARTAMENTOS, LOS
MUNICIPIOS.
DE DERECHO PRIVADO:
EJEMPLO: LAS ASOCIACIONES, FUNDACIONES, COMITÉS, Y LAS
SOCIEDADES DE CARÁCTER CIVIL Y COMERCIAL.
ESTAS PERSONAS JURÍDICAS TIENEN CAPACIDAD DE SER PARTE
EN EL PROCESO, PERO COMO SON ENTES FICTICIOS O PERSONAS
IDEALES, QUE REPRESENTAN LA VOLUNTAD DE UNA
COLECTIVIDAD DE PERSONAS, PARA TENER CAPACIDAD
PROCESAL DEBEN ACTUAR POR MEDIO DE SUS
REPRESENTANTES LEGALES, SEÑALADOS POR LA
CONSTITUCIÓN, LA LEY DE SU CREACIÓN, POR EL DOCUMENTO
DE CONSTITUCIÓN O SU RESPECTIVO ESTATUTO.
CUANDO SE TRATA DE LA REPRESENTACIÓN DE PERSONAS
JURÍDICAS EXTRANJERAS O DE DERECHO EXTERNO, SU
REPRESENTACIÓN LA DETERMINA EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO DE SU RESPECTIVO PAÍS, PERO SUS SUCURSALES O
ESTABLECIMIENTOS CON LUGAR EN NUESTRO PAÍS DEBEN
ACOGERSE A LAS REGLAS NACIONALES SOBRE PERSONAS
JURÍDICAS.
CUANDO SE TRATA DE PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES, SON
REPRESENTADAS EN EL PROCESO DE ACUERDO A LO QUE
DISPONGA NUESTRA CONSTITUCIÓN, LA LEY Y EL ESTADO.
EJEMPLO:
 LAS QUE SE ENCUENTRAN INDICADAS EN SU ESTATUTOS
SOICIALES O EN LA PROPIA LEY.
 GERENTE DE UNA EMPRESA.
 RECTOR DE UNA UNIVERSIDAD.
 EL PRESIDENTE.
 SECRETARIO GENERAL.

pág. 26
¿CUALES SON LOS DEBERES DE LAS PARTES EN EL PROCESO
CIVIL?
deberes se refieren a las partes mismas, como son, por ej, los deberes de decir
la verdad, de lealtad, de probidad en el proceso.
otras, alcanzan a los terceros, tales como el deber de declarar como testigo,
de actuar como perito luego de haber aceptado el

encargo, o de servir como árbitro, también luego de haber aceptado el


cometido.
En otras, se refieren a los deberes administrativos de los magistrados y sus
colaboradores. Así, P. Ej., El deber de residir en el lugar donde prestan
sus servicios (c. O. T., Art. 59), de asistir diariamente a sus oficinas (c. O.
T., Art. 60), etcétera.

Los deberes procesales, como en general los demás deberes jurídicos, no


pueden ser objeto, a diferencia de las obligaciones y de las cargas,
de ejecución forzosa. La efectividad en el cumplimiento de los
deberes procesales se obtiene, normalmente, mediante sanciones, ya sean de
carácter físico o personal, como el arresto
del testigo que se rehusa a asistir a declarar; ya sean de carácter
pecuniario, como la multa impuesta al perito que no presenta su dictamen;
ya sean de carácter funcional, como la pérdida, la postergación o
la suspensión del empleo.
Estas sanciones son formas de coacción moral o intimidación. En verdad no
hay forma material de hacer cumplir por la fuerza esta clase de deberes.
¿QUIENES PUEDEN COMPARECER AL PROCESO CIVIL Y BAJO
QUE EXIGENCIA?
La representación procesal puede ser legal, convencional o judicial. Es legal
cuando la ley determina en forma específica a una persona para que actúe en
su nombre no pudiéndose nombrar a cualquiera ( es le caso de los
representantes del Estado, Concejo Municipal, los menores o incapaces,
personas jurídicas); judicial, cuando el representante es nombrado por el Juez
(curador procesal); y apoderado judicial o representación voluntaria, cuando
la parte con plena capacidad, para comparecer al proceso y disponer de los
derechos, que en el proceso se discuten, nombra a uno o más apoderados,
otorgando facultad especial o general.

pág. 27
Artículo 5.- Competencia civil. - Corresponde a los órganos jurisdiccionales
civiles el conocimiento de todo aquello que no esté atribuido por la ley a
otros órganos jurisdiccionales.
Artículo 6.- Principio de legalidad e irrenunciabilidad de la competencia. -
La competencia sólo puede ser establecida por la ley. La competencia civil
no puede renunciarse ni modificarse, salvo en aquellos casos expresamente
previstos en la ley o en los convenios internacionales respectivos.
Artículo 7.- Indelegabilidad de la competencia. - Ningún Juez Civil puede
delegar en otro la competencia que la ley le atribuye. Sin embargo, puede
comisionar a otro la realización de actuaciones judiciales fuera de su ámbito
de competencia territorial.
Artículo 8.- Determinación de la competencia. - La competencia se
determina por la situación de hecho existente al momento de la interposición
de la demanda o solicitud y no podrá ser modificada por los cambios de
hecho o de derecho que ocurran posteriormente, salvo que la ley disponga
expresamente lo contrario. Artículo
9.- Competencia por materia. - La competencia por razón de la materia se
determina por la naturaleza de la pretensión y por las disposiciones legales
que la regulan.
AUXILIARES JURISDICCIONALES Y ÓRGANOS DE AUXILIO
JUDICIAL
1. AUXILIARES JURISDICCIONALES CIVIL

Los auxiliares de justicia son funcionarios públicos que asisten a los jueces
en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales organizando el proceso y
ejerciendo cuidado de todos y cada uno de los expedientes a su cargo. Así
como también se les encomienda la formación y cuidado del expediente y la
merecida atención de las partes procesales y terceros.
ARTÍCULO 54.- AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. –

Son auxiliares de la jurisdicción civil: los Secretarios de Sala, los Relatores,


los Secretarios de Juzgado, los Oficiales Auxiliares de Justicia y los Órganos
de Auxilio Judicial.
2. ÓRGANOS DE AUXILIO JUDICIAL

Son el conjunto de personas que sin asumir la condición de funcionarios


públicos colaboran con su sabiduría científica, técnica y artística en la
solución regular de los procesos que se debaten en el nivel jurisdiccional.

pág. 28
ARTÍCULO 55.- ÓRGANOS DE AUXILIO JUDICIAL. –

Son órganos de auxilio judicial: el perito, el depositario, el interventor, el


martillero público, el curador procesal, la policía y los otros órganos que
determine la ley.
3. DIFERENCIA

AUXILIARES JURISDICCIONALES ÓRGANOS DE AUXILIO JUDICIAL

 Son auxiliares de justicia los  Conjunto de personas que sin


funcionarios públicos dependientes asumir la condición de funcionarios
de los juzgados y de las salas públicos colaboran para que se
superiores y suprema de la cumpla la tarea de hacer justicia.
República.
 Los integrantes del auxilio judicial,
 Tienen una remuneración por su no tiene remuneración del Poder
trabajo por parte del Poder Judicial. Judicial, por lo tanto, su trabajo se
supedita a los denominados
honorarios, cuyo monto los calcula
el Juez teniendo en cuenta la labor
realizada en cada caso.

CLASES DE ACUMULACIÓN Y REQUISITOS DE LA


ACUMULACIÓN
ACUMULACIÓN OBJETIVA ORIGINARIA
SUBORDINADA

Cuando la pretensión queda sujeta a la eventualidad de que la propuesta


como principal sea desestimada.
ALTERNATIVA

Cuando el demandado elige cuál de las pretensiones va a cumplir


ACCESORIA

Cuando habiendo varias pretensiones, al declararse fundada la principal, se


amparan también las demás. Si el demandado no elige la pretensión
alternativa a ejecutarse, lo hará el demandante.
Si no se demandan pretensiones accesorias, sólo pueden acumularse éstas
hasta el día de la audiencia de conciliación.
Cuando la accesoriedad está expresamente prevista por la ley, se consideran
tácitamente integradas a la demanda.

pág. 29
BIBLIOGRAFIA:
https://s3.amazonaws.com/glr-fileserver/2019/04/30/cb300419-
1556586998.pdf?fbclid=IwAR0dEu6uT1iV_lYVf8nLgiNi3quj6VWghL
DkgToRGisJ_G2A-fyuPfKuNd0
file:///C:/Users/renzo/Desktop/RA_288_2015_CE_PJ-16_09_2015.pdf
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/465320004e5c60948e81af56ac
d5e45f/CUADRO+DE+VALOR+DE+ARANCELES+2019..pdf?MOD=
AJPERES

pág. 30

Вам также может понравиться