Вы находитесь на странице: 1из 15

Facultad: Ciencias Empresariales

Escuela: Gestión en Turismo y Hotelería


Asignatura: Filosofía y Lógica
Docente: Javier Yovera Rodríguez
Tema: funciones de la ciencia: descripción científica y
explicación
Ciclo: II
Integrantes: Monja Pintado Antony
Espinoza Yupanqui Fabrico
Ortiz Callape Kevin
Romero Ramírez Anderson
Pajuelo blas, maykol Jesús
Huacho – Perú

2019
DEDICATORIA
Dedico este proyecto principalmente a dios, por iluminarnos y estar a nuestro lado en todo
momento. A nuestros padres, amigos incondicionales por la ayuda desinteresada brindada
en cada obstáculo que en nuestra vida se presenta, gracias a sus ejemplos hoy hemos
llegado a cumplir una de nuestra meta. A nuestro hermano, que con sus consejos nos han
sabido orientar por el sendero de la superación. A nuestros amigos de maestría, por su
apoyo en todo momento. Y a todas las personas que de una u otra manera siempre me han
apoyado. Mil gracias
Índice

DEDICATORIA.................................................................................................................................................................. 2
La descripción científica .................................................................................................................................................. 4
1) LA CIENCIA ............................................................................................................................................................. 6
2) FUNCIONES DE LA CIENCIA ..................................................................................................................................... 6
a) La descripción científica ...................................................................................................................................... 6
b) La explicación científica ...................................................................................................................................... 6
c) La predicción científica ........................................................................................................................................ 7
d) El control científico ............................................................................................................................................. 7
3) INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA .................................................................................................................................... 7
a) Investigación Científica ....................................................................................................................................... 8
b) Definiciones de investigación científica de otros autores o fuentes ................................................................... 8
c) El problema de la descripción ............................................................................................................................. 9
4) Ejemplos de descripción científica ........................................................................................................................ 10
4.1) Ejemplos de descripciones científicas ............................................................................................................ 11
6) BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 15
La descripción científica
La descripción científica es presentar las características generales, comunes o propias de
un suceso o un conjunto de sucesos, hechos o fenómenos observables. Dichas
características deberán de ser objetivas, esto es; observables empíricamente o
demostrables formalmente
Cuando se afirma que es la ciencia es especial porque se basa en los hechos, se supone
que los hechos son afirmaciones cerca del mundo que pueden ser verificadas directamente
por un uso cuidadoso y desprejuiciado de los sentidos. La ciencia ha de basarse en lo que
podemos ver, oír, tocar y no en opciones personales o en la imaginación especulativa
Función descriptiva: el conocimiento científico tiene carácter descriptivo cuando se utiliza
para definir, clasificar y caracterizar el objeto de estudio (por ejemplo, cuando se describe
los síntomas de un trastorno de la personalidad)
Función explicativa: explicar suponer mucho más que predecir, pues supone establecer
cuáles son las causas de los fenómenos. La aplicabilidad del conocimiento significa que
este puede ser aprovechado para mejorar las condiciones de vida. Las ciencias aplicadas
(como buena parte del conocimiento psicológico) pretenden aportar soluciones (o al menos
paliar) a los problemas y mejorar las condiciones de la existencia. En cambio, el objetivo de
las ciencias básicas es profundizar la compresión del objeto de estudio
Parece que finalmente la idea de que la ciencia es fundamental para potenciar la
competitividad de nuestra industria ha calado en los distintos estamentos de la sociedad.
Aunque la inversión pública en ciencia sigue siendo de las más bajas de Europa, empieza
a haber iniciativas para incrementarla y para potenciar la transferencia de tecnología. Se
crean parques científicos para acercar la investigación a las empresas, se anuncian planes
para recuperar científicos de prestigio, y los ministerios de Educación y Ciencia y de
Sanidad prometen inversiones en infraestructuras científicas. Pero ¿es la generación de
tecnología la única función de la ciencia?

La ciencia es, ante todo, una manera de ver el mundo, una determinada manera de intentar
comprender qué somos, entender lo que nos rodea y relacionarnos con ello. Aunque la
visión científica es parcial y el desarrollo de las sociedades modernas necesita de otras
aproximaciones a la realidad, a la ciencia le debemos muchos de los logros sociales que
ahora nos parecen irrenunciables, y de las ideas que conforman la mentalidad
contemporánea.

La ciencia nos da, además, herramientas preciosas para pensa122r y modelos


conceptuales valiosísimos para desenvolvernos en nuestras vidas. Y deberíamos pedir a
los científicos que cultivasen la ciencia y la transmitiesen a la sociedad para que estos
beneficios fueran compartidos. Ésta tendría que ser la primera función de la ciencia y de los
científicos: generar y compartir cultura científica.

Por otra parte, nuestra sociedad, e incluso nuestra vida, está cada vez más tecnificada y,
aunque no sea necesario tener conocimientos de física cuántica para utilizar un teléfono
móvil, es conveniente saber hasta qué punto una prueba genética puede ser predictiva del
desarrollo de una determinada enfermedad. El avance continuo de la técnica nos propone
cada día nuevas aplicaciones de las que debemos ser capaces de valorar los riesgos y los
beneficios que nos pueden aportar. Para ello es necesario que la sociedad en general y
nuestros políticos en particular tengan un conocimiento científico suficiente para poder
participar en el debate y tomar las decisiones adecuadas. Transmitir a la sociedad el
conocimiento necesario para entender la técnica sería, pues, la segunda función de la
ciencia en una sociedad avanzada.

Por último, efectivamente, la ciencia puede generar aplicaciones que en algunos casos
permitirán una mayor competitividad a las empresas del país y que pueden redundar
también en una mejora del nivel de vida de la sociedad. Sin embargo, la priorización de las
investigaciones atiende cada vez más a razones de mercado, por lo que no es extraño que
empiecen a oírse voces que reclaman un cierto control de estos desarrollos técnicos y piden
contención a los científicos en sus investigaciones. Los científicos solemos invocar la
libertad de cátedra y nos escudamos en la distinción entre los descubrimientos científicos y
sus aplicaciones, pero la relación entre ciencia y técnica, entre el desarrollo científico y sus
aplicaciones, es cada vez más estrecha y empieza a ser difícil trazar una línea clara que los
separe. Por otra parte, aunque sería tan absurdo poner cortapisas a una ciencia
contemplativa como limitar la expresión de cualquier forma de pensamiento, podría ser
razonable, e incluso conveniente, limitar ciertos desarrollos tecnológicos cuyo objetivo
principal es el de generar productos de mercado de gran valor añadido, máxime cuando su
generalización puede alterar sustancialmente la organización social y afectar a valores
hasta ahora comúnmente aceptados.

El enorme éxito del método científico para generar tecnología nos está haciendo olvidar las
otras funciones de la ciencia. Para mantener una ciencia capaz de crear cultura, de
transmitir nuevos conceptos que nos ayuden a pensar, es necesario desligarla en parte de
objetivos finalistas. Si seguimos empeñados en ver a la ciencia únicamente como una
productora potencial de aplicaciones técnicas, perderemos la influencia de la ciencia en la
cultura y crearemos un divorcio entre una tecno ciencia mercantil y una sociedad acientífica
que comprará algunos productos científicos y sufrirá pasivamente, a veces horrorizada,
otras de sus aplicaciones.

Las leyes generales pueden demostrarse mediante pruebas indirectas comprobando


proposiciones particulares verificables derivadas de ellas. Los fenómenos inaccesibles se
someten a pruebas indirectas mediante valoración cualitativa y cuantitativa de la evolución
del efecto que generen sobre otros hechos observables y experimentales.

En ciencias naturales una ley científica es una regla en la que se relacionan eventos de
ocurrencia conjunta, generalmente causal, y que se ha manifestado siguiendo el método
científico. Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo necesario
propiciaste de que regularmente los hechos sucedan de cierto modo.

En ciencias sociales una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica


común a muchos fenómenos sociales diferentes, de patrón regular o constante en el
transcurso del tiempo en determinadas circunstancias. Se dice que los sujetos sociales se
comportan bajo las mismas características, es decir, acordes con la ley de comportamiento.
A veces se considera que algunas leyes sociales son contingentes o históricamente
condicionadas.
Popper, en una concepción falsacionista de la racionalidad científica, afirmó que «toda ley
natural puede expresarse con la afirmación de que tal y tal cosa no puede ocurrir».
1) LA CIENCIA

Ciencia ya establecida
La Ciencia como algo ya conocido, ya aceptado y relativamente estático, puede ser definida
como:

“Es el conjunto de conocimientos ya provisoriamente aceptados, establecidos y


sistematizada por la humanidad, que los encontramos en libros o publicaciones
especializadas, en informes de investigaciones o eventos científicos, o en las redes
informáticas mundiales que se basan en las anteriores fuentes”

Ciencia dinámica
Pero la Ciencia también es dinámica, también es un hacer; desde ese enfoque, punto de
vista o perspectiva; puede integrar la dinámica del investigar a partir de lo ya conocido para
aportar al conocimiento científico ya establecido.

2) FUNCIONES DE LA CIENCIA

Las funciones de la ciencia, en su sentido creativo, es decir como investigación científica,


son tomes:

 Describir
 Explicar
 Predecir
 Controlar
a) La descripción científica
La descripción responde a la pregunta: ¿Cómo es la parte de la realidad tomada como
objeto de investigación o estudio?

Es la primera función, la más simple o básica; y, sin ella no se puede explicar, ni menos
predecir nada.

Por ello Ramón Valles, afirmaba:” … Lo primero que hace un investigador al interesarse por
un fenómeno es observar cómo sucede. La ciencia es una especie de lenguaje que describe
la naturaleza …”

b) La explicación científica
La explicación responde a la pregunta: ¿Por qué es así, la parte de la realidad tomada como
objeto de investigación o estudio?
Explicar es hacer conocer la razón de un hecho, el motivo de lo que parece singular o
inconcebible; es demostrar que, lo que inicialmente parecía irracional, se adapta, no
obstante, a un principio bien definido…

La explicación se basa y sucede a la descripción ya que, nadie puede explicar aquello que
aún no ha sido descrito, aquello que aún no se sabe cómo es.

La explicación busca las causas necesarias y suficientes de los fenómenos; busca


establecer las relaciones causales; ya que se entiende que, al conocer éstas, se tiene lo
fundamental de la solución del problema en estudio. Y, precede a la predicción, porque esta
última se apoya en las explicaciones, especialmente cuando éstas explicitan constantes de
cambio de la realidad.

c) La predicción científica
La predicción responde a las preguntas ¿Qué sucederá? o ¿Cómo sucederá?, si se dan
determinadas premisas.

Contribuye a comprender lo que es la predicción lo que Eli de Gortari afirmaba:” … la


predicción implica una traslación temporal de la explicación establecida, desde un intervalo
de tiempo pasado y conocido hasta otro intervalo de tiempo futuro y por conocer.

Así, como nadie puede explicar lo que aún no ha sido descrito, nadie puede predecir en
base a aquello que aún no ha sido explicado hasta el presente, lo que sucederá en el futuro.

Para predecir es particularmente indispensable el mecanismo de la deducción, que es el


mecanismo característico del pensamiento lógico.

d) El control científico
El control se refiere a la modificación o intervención para potencializar su desarrollo óptimo
o modificar un comportamiento deficitario.

3) INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Investigar es buscar conocimientos nuevos, datos o informaciones que desconocemos y


que necesitamos para decidir y actuar. Buscamos lo que no tenemos.

Es el conjunto de actividades que desarrollamos para obtener conocimientos nuevos, es


decir datos o informaciones que no poseemos, que desconocemos; y que necesitamos para
tomar decisiones que contribuyan a resolver problemas cuyas soluciones desconocemos
(son nuevas para nosotros)

Un dato es aislado; un conjunto de datos trabajados (ordenados, integrados, jerarquizados)


presentados como cuadros, gráficos, diagramas, resúmenes, etc. constituyen las
informaciones.

a) Investigación Científica
Es una estructura racional que integra como elementos indispensables a la investigación y
a la Ciencia ya establecida; y en ese orden necesario, es decir, privilegiando la
investigación: o… el conjunto de actividades que desarrollamos para obtener conocimientos
nuevos; investigación de problemas nuevos que afectan a la

Realidad, pero que son nuevos (con solución no conocida) respecto a la Ciencia ya
establecida, o al conjunto de conocimientos ya provisoriamente establecidos y
sistematizados por la humanidad; que permite obtener conocimientos nuevos (datos e
informaciones), que como aportes se suman a la Ciencia ya establecida.

Por ello la Investigación Científica se identifica en un sentido dinámico, elevador, con las
actividades científicas, con el Hacer Ciencia.

b) Definiciones de investigación científica de otros autores o fuentes


 Mario Bunge, en su libro: La Ciencia, su Método y su Filosofía; ya la definía como: un
sistema de ideas provisoriamente establecida…” (Ciencia estática); y como” … una
actividad productora de nuevas ideas” (Ciencia Dinámica o Hacer Ciencia)
 Ario Garza, en su Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias
Sociales, afirma que: “… La investigación (científica) es un proceso, que, mediante la
aplicación de métodos científicos, procura obtener información (nueva) relevante y
fidedigna, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento…”
 El Consejo Nacional de Investigación del Perú: en su: Política de Desarrollo Científico
y Tecnológico; la define como: “… La actividad intelectual orientada hacia el logro de
nuevos conocimientos de manera metodológica, sistemática y comprobable…”
c) El problema de la descripción
Aunque la discusión de Humé sobre la justificación de la inducción representa un hito en
la historia de la filosofía, sólo ofrece una cruda descripción de cómo, para bien o para mal,
los métodos inductivos funcionan en realidad. Mantenía que la inferencia inductiva es sólo
un hábito de formación. Al haber visto muchos cuervos negros, de modo tácito aplicamos
la regla 'más de lo mismo' y suponemos que el próximo cuervo que encontremos será
también negro. Esto, como es evidente, no hace justicia a la práctica inferencial de los
científicos, ya que éstos infieren a partir de la observación de entidades de una clase para
llegar a la existencia y comportamiento de entidades de una clase muy diferente y a menudo
no observable. 'Más de lo mismo' no llevará a los científicos desde lo que se ve en
el laboratorio a la existencia de los electrones o los campos electromagnéticos. ¿Cómo
comprueban entonces los científicos sus teorías, sopesan la evidencia y establecen
inferencias? Este es el problema de la descripción en contraste con el problema de la
justificación de Humé.

El problema descriptivo puede parecer fácil de resolver: sólo hay que preguntar a los
científicos que describan lo que hacen. Es una ilusión. Los científicos pueden ser eficaces
sopesando evidencias, pero no son eficaces ofreciendo una declaración de principios que
recoja cómo llegan a ellos. Esto no es más sorprendente que el hecho de que los nativos
de habla inglesa sean incapaces de explicar los principios por los que diferencian las
oraciones gramaticales de las no gramaticales. Lo más sorprendente es cuán difícil ha sido
resolver el problema de la inducción incluso para los filósofos de la ciencia que han dedicado
a ello su actividad.
Quizá la forma más corriente de mostrar cómo se comprueban las teorías sea mediante
el modelo hipotético-deductivo, según el cual las teorías se comprueban examinando las
predicciones que implican. La evidencia que muestra que una predicción es correcta,
confirma la teoría; la evidencia incompatible con la predicción, rebate la teoría, y cualquier
otra evidencia es irrelevante. Si los científicos tienen una evidencia suficiente que corrobora
y una no evidencia que rebate, pueden inferir que la teoría examinada es correcta. Este
modelo, aunque es aproximado, parece en principio ser un reflejo razonable de la práctica
científica, pero está envuelto en dificultades concretas. La mayoría de éstas demuestran
que el modelo hipotético-deductivo es demasiado permisivo, al tratar evidencias irrelevantes
como si aportaran certezas materiales. Para mencionar tan sólo un problema, la mayoría
de las teorías científicas no implican ninguna consecuencia observable por sí misma, sino
sólo al relacionarse en conjunto con otras suposiciones de base. Si no hay alguna clase de
restricción sobre las suposiciones admisibles, el modelo permitiría considerar cualquier
observación como evidencia para casi cualquier teoría. Esto es un resultado absurdo, pero
es difícil en extremo especificar las restricciones apropiadas.
Dadas las dificultades que afronta el modelo hipotético-deductivo, algunos filósofos han
reducido sus miras y han intentado dar un modelo mejor de refuerzo inductivo para una
serie de casos más limitada. El caso más sencillo es una generalización empírica del tipo
'todos los cuervos son negros'. Aquí parece claro que los cuervos negros apoyan la
hipótesis, los cuervos no negros la refutan, y los no cuervos son irrelevantes. Aún así, esta
modesta consideración entraña otros problemas. Supongamos que aplicamos el mismo tipo
de consideración a la hipótesis un tanto exótica de que todas las cosas no negras no son
cuervos. Los no negros no cuervos (flores blancas, por ejemplo) la apoyan, los cuervos no
negros la refutan, y los objetos son irrelevantes. El problema surge cuando observamos que
esta hipótesis equivale a la hipótesis original del cuervo; decir que todas las cosas no negras
son no cuervos es sólo un modo poco usual de decir que todos los cuervos son negros.
Entonces ¿cualquier evidencia que apoye una hipótesis apoya la otra? Esto nos deja, sin
embargo, con la conclusión bastante extraña de que las flores blancas proporcionan la
evidencia de que todos los cuervos son negros. Esta paradoja del cuervo parece un truco
lógico, pero ha resultado muy difícil de resolver.

4) Ejemplos de descripción científica

La descripción científica es un texto informativo que se emplea para brindar detalle de algo
concreto. Este algo puede ser una cosa, un animal, una enfermedad, entre otras. Tiene
como característica principal que emplea un lenguaje formar, inequívoco y preciso, esto es
así porque no debe dar lugar a interpretaciones erróneas.
Cuando alguien realiza un texto de este tipo debe concentrarse en sus características
actuales, esto brinda una mayor seriedad al texto. A continuación brindaremos una serie de
ejemplos de descripciones científicas, queremos dejar sentado que la información no es
verídica es solo a modo de ejemplo.
4.1) Ejemplos de descripciones científicas
 La jirafa
La jirafa es un mamífero originario de la zona sur de África. Es en la actualidad el animal
más alto existente, su peso ronda los 700 kg, aunque algunos ejemplares registrados pesan
aproximadamente 1200 kg.
Este animal habita las zonas de sabanas, en donde encuentra alimento con facilidad.
Gracias a su cuello extenso se alimenta de arboleda de gran altura. La especie más elegida
para consumir es la acacia.

 El ser humano
El ser humano es un mamífero que tiene el carácter de ser social. Es capaz de habitar casi
cualquier región terrestre, a lo largo del tiempo ha sufrido ciertas adaptaciones que le
permiten un mejor desplazamiento.
Su alimentación es del tipo omnívora, es decir consume tanto alimentos vegetales como
otros animales.
Puede llegar a vivir entre 80 y 90 años en promedio, aunque algunos ejemplares
registrados tienen unos 115 años en la actualidad.
Su peso vario bastante entre individuos de distintos sexos, siendo las mujeres de contextura
física menor.
 Los lirios
Los lirios son un tipo de flores perennes que pertenecen a los lilium, una rama de las lilas.
También se las conoce como Azucenas. Usualmente llegan a medir un metro de alto.
Este modelo de flores posee un aroma muy especial, que las hace ideales para jardines.
Habita por naturaleza las montañas y bosques, aunque también podemos encontrarlas en
pantanos.
Los colores más comunes de encontrar son las flores lilas y las blancas, aunque hay unos
cien modelos y colores conocidos.

 La rosa
La rosa es una flor que sale de un arbusto con espinas denominado rosal, pertenece a la
familia de las rosáceas. Las especies de este tipo conocidas hasta el momento rondan el
ciento veinte.
Es una planta originaria de Asia, aunque hay algunos modelos originarios de otras regiones
como Europa y África.
Pueden alcanzar los cinco metros de alturas, aunque en simbiosis con otras plantas pueden
alcanzar una altura máxima de hasta quince metros de altura.
Todas sus variedades poseen un aroma floral dulce, por lo que son empleados para la
fabricación de esencias y perfumes.
 El tomate
El tomate es una planta del tipo herbácea. Es originaria de Centro y Sud América.
Se cultiva para consumo de personas, aunque sus formas de empleo son múltiples.
Podemos encontrarlo fresco, envasado, procesado, puré, etc.
Crece de forma anual, aunque su producción varía de acuerdo a la estación del año. Puede
llegar a medir hasta un metro y medio de altura. El fruto de esta planta es redondo de
aproximadamente cinco centímetros de diámetro.
5) Preguntas de la descripción científica
La descripción científica se dice describir es presentar de manera objetiva las características
principales o esenciales de un suceso, hecho, fenómeno o entidad estudiada. Esto supone
que la descripción debe ser, hasta cierto punto, neutral, esto es; presentar las
características básicas del modo más objetivo posible, el ideal sería describir los hechos
como son así, Chalmers, explicando esta opinión de sentido común
Pero ¿es la opinión de sentido común algo fundado? ¿es posible realizar descripciones
totalmente objetivas de algo?
Observemos atentamente las siguientes imágenes, ¿Qué vemos?
¿Qué vemos en esta imagen?

¿Qué es lo que vemos en la imagen?

¿todo hemos visto lo mismo? ¿lo hemos visto siempre igual a ha variado lo que vemos?
¿varia el objeto o nuestra interpretación? ¿pueden postularse hechos sin interpretación?
¿es posible una descripción totalmente objetiva?
¿Cuáles serían los límites de la descripción?
6) BIBLIOGRAFÍA

CABALLERO ROMERO, Alejandro E. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de


Maestría y Doctorado. Segunda Edición. Editorial Instituto Metodológico Alen Caro. Lima-
Perú, 2004

BERNAL T. CÉSAR AUGUSTO. Metodología de la Investigación para Administración y


Economía. Editorial Prentice Hall, México, 2000

HERNÁNDEZ SAMPIERI R. y otros. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición.


Editorial Me Graw Hill, México 2006.

McMILLAN H. James y otros. Investigación Educativa. Quinta Edición. Editorial Pearson


Addison Wesley, España 2005

https://psicologiayempresa.com/la-ciencia-y-la-investigacion-cientifica.html

https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/11_la_investigacin.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_cient%C3%ADfica#Descripci%C3%B3n

Вам также может понравиться