Вы находитесь на странице: 1из 53

Modulo 5

Vacunas del 1er año de vida

Dra Verónica Umido

Epidemiología . Htal de Niños R.


Gutierrez de
Buenos Aires
TRIPLE VIRAL
Sarampión, Rubéola y Paperas

Dra Verónica Umido


Sarampión Epidemiología

 Reservorio: ser humano

 Transmisión: - por contacto directo persona a persona a través de las


gotitas de secreciones nasofaríngeas infectadas

- menos frecuente x transmisión aérea.

 Incubación: 10-12 días

 Contagia: 4 días antes y hasta 4 después de aparecer el exantema

Es una enfermedad altamente contagiosa.


Manifestaciones clínicas clásicas
Pródromo: (2-4 dias) con fiebre, malestar, coriza, conjuntivitis y tos. Manchas
de Koplik en mucosa de la boca. Seguido de un exantema
maculopapular 1° en cara y luego generalizado, que se vuelve confluente.
El mismo desaparece en el mismo orden que apareció.

Actualmente teniendo en cuenta la vigilancia conjunta Sarampión-Rubeola, se


debe considerar a toda enfermedad exantemática febril (≥38°) o a aquellos
casos donde el personal de salud lo sospeche, como un posible caso de
sarampión. No se debe esperar a encontrar el cuadro clínico típico de la
era prevaccinal
Exantema confluente
Manchas de Koplik

Conjuntivitis y exantema
Complicaciones

Más complicaciones y mayor mortalidad en los países en desarrollo


Complicaciones mas frecuentes:
• Diarrea
• Neumonía
• Sepsis
• Infecciones cutáneas
• Queratitis ceguera

Rara: Panencefalitis Esclerosante Subaguda (1/100000), de aparición tardía


(entre 1 mes y 27 años. Promedio 7 años post sarampión)

Mortalidad: 5-15% en inmunocompetentes,


40-70% en inmunocomprometidos
Brote actual de Sarampión en las Américas
Rubéola- Epidemiología

 Reservorio: ser humano

 Transmisión: de persona a persona por vía respiratoria ó con gotitas de


secreciones nasofaríngeas infectadas

Enfermedad generalmente leve.


Manifestaciones clínicas

• Periodo de Incubación: 14 días (12-23 días)

• Alto porcentaje de infecciones asintomáticas (hasta 50%).

• Clínica: Caracterizada por exantema maculopapular no coalescente

• Adenopatías generalizadas, muy frecuentes retroauricular y


occipital.
Rubéola Congénita
• Mayor Riesgo en las primeras 12 semanas de embarazo, especialmente
en las primeras 8.

• Hasta un 85% de los fetos desarrollan defectos congénitos cuando la


infección se adquiere en el 1º trimestre.

• Riesgo de aborto en un 20%

• Luego de las 16 semanas de embarazo, el riesgo de anormalidades fetales


disminuye a un 11-24%
Síndrome de Rubéola Congénita

• Sordera (la afección + común y a veces la única)


• Cataratas
• Defectos cardíacos
• Microcefalia
• Retardo mental
• Alteraciones óseas
• Daño hepático y esplénico
cataratas derivadas
del Sme de RC
Tardías:
-Diabetes mellitus
-Encefalopatía progresiva
Parotiditis

• Reservorio: ser humano

• Transmisión: aérea respiratoria o por contacto directo con las secreciones


respiratorias.

• Periodo de Incubación: 14 a 21 días

• Mas frecuente al final del invierno y durante la primavera.

• Durante la viremia el virus se disemina por múltiples tejidos, incluidas las


meninges, glándulas salivares, testículos, ovarios

• Presencia del virus en la saliva: 7 días antes de la aparición de los


síntomas y hasta 9 días después
Manifestaciones clínicas
• Pródromo no específico: mialgias, cefaleas, febrícula.

• Inflamación de la parótida en el 30% - 60%, es la manifestación clínica


más frecuente, puede ser uni o bilateral, y pueden inflamarse otras
glándulas salivares.

• Son frecuentes las formas asintomáticas (trasmiten igual el virus).

• Complicaciones : orquitis (12-65% varones pospuberales),


pancreatitis 3-4%
Vacuna Triple Viral

• Suspensión liofilizada de combinación de virus vivos y atenuados de


sarampión , rubéola y parotiditis

• Polvo liofilizado para reconstituir a 0.5ml exclusivamente en su diluyente


apropiado.

• Debe conservarse entre 2º C y 8º C

• No debe congelarse

• El frasco multidosis, una vez iniciado su uso,


se debe desechar después de una jornada de trabajo.

• Aplicación subcutánea, en 1/3 superior del brazo.


Si no pudiera aplicarse en brazo, se puede aplicar en
región anterolateral del muslo.
Esquema
• 1ª dosis: 12 meses de vida
(algunos países la aplican a los 15 meses)

• Refuerzo: Entre los 4 y 6 años


(habitualmente al ingreso escolar)

• Preadolescentes (11años) que no tengan 2 dosis de Triple Viral o 1 de TV


y una de Doble viral deben recibir 1 dosis en ese momento.

• Las dosis aplicadas en campaña NO se contabilizan como dosis de


calendario.
Uso simultáneo con otras vacunas/
hemoderivados
• Puede aplicarse simultáneamente con otras vacunas

• Dos vacunas a virus vivos y atenuados, como lo es esta, pueden aplicarse


el mismo día o sino debe respetarse un intervalo mínimo de 4 semanas
entre ambas. (ej vacunación simultánea con Varicela o con Fiebre amarilla)

• No debe aplicarse simultáneamente con inmunoglobulinas, sangre o


derivados ya que puede interferir en la respuesta inmunitaria.
Tiempos de espera para aplicar TV si recibió gamma o sangre
Hepatitis A

Dra Verónica Umido


Características epidemiológicas de
la infección por virus HA en el mundo
Hepatitis A y sin especificar. Casos y tasas
Argentina 2000-2016

 Actualmente la incidencia de hepatitis A es de 0,11/10.000 (423 casos) en 2016.


 La ocurrencia de casos se presenta en jóvenes adultos no inmunizados (no incluidos en la estrategia de vacunación del
año 2005).

Fuente de información: SNVS- C2, MSAL


Hepatitis A y sin especificar. Tasas por grupos de edad-
Argentina 2000-2016

Vacunación
universal

Fuente: GeCo-C2 SNVS. DiCEI.


Cobertura Vacuna HA Argentina
2005-2018

97 96
95 93 93
92 90
88 88

76
Hepatitis A: agente etiológico
 Agente etiológico
Virus de la Hepatitis A .

Sobrevive a - 20 º C por años y en el agua, hasta un año.


Hepatits A- Epidemiologìa

 Único Reservorio: ser humano

 Transmisión: - directa: por vía fecal- oral


- indirecta: a través de manos, alimentos o agua
contaminada.

La transmisión está relacionada con los niveles de higiene y


saneamiento.
Hepatitis A - Epidemiologìa

 Período de incubación: 15 - 50 días (promedio 30 días).

 Período de contagio: 1 a 2 semanas antes y hasta 1 semana después


del comienzo de la ictericia.

 Forma clínica asintomática: - en el 70% de niños <6 años

- < del 30% de los niños mayores y adultos.


Hepatitis A: Formas clínicas
 Anictérica o asintomática

 Ictérica aguda o habitual

 Colestásica
- Síntomas de forma ictérica acentuados, prurito.
- Además de aumento de transaminasas, aumenta FA, GT, colesterol y
descenso del tiempo de protrombina.
- Generalmente evolución > 3 meses.
- Recuperación sin secuela.

 Recidivante
- Luego de desaparición de los síntomas y de alt. Laboratorio.
- 2do episodio generalmente más acentuado.
- 3er episodio poco frecuente.
Hepatitis A: Formas clínicas

 Prolongada
- Persisten las alteraciones de enzimas hepáticas por >3 meses, pero
sin sintomatología clínica.

 Fulminante
- Injuria hepática grave, asociada a encefalopatía hepática en un
individuo previamente sano. Alteración de la coagulación (Tiempo
de protrombina <40%)
- Mortalidad: 80%
- 1 caso/1000 formas sintomáticas.

No ocurren infecciones crónicas por hepatitis A


Hepatitis A: Manifestaciones clínicas- Forma
Ictérica
Período de síntomas inespecíficos (Duración: 1 – 2 semanas):
• Comienzo abrupto.
• Fiebre, astenia, anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, resfrío,
cefaleas, mialgias.

Período de estado (Duración: 2 – 3 semanas):


• - Ictericia
• - Coluria
• - Decoloración de las heces
• - Dolor en hipocondrio derecho (100% de casos)
• - Hepatomegalia (85% de casos)
• - Esplenomegalia (5 – 15%)

Período de convalecencia Toda la enfermedad no supera


los 3 meses de evolución
Etiología de Falla Hepática Fulminante en Argentina antes de la
introducción de la vacuna
en calendario

206 adultos 219 Niños


Indeterminado 29.1 30.1

Autoinmune 19.4 5

Hepatitis B 14.6

Inducido por droga 12.1 1.4

Hepatitis A 11.2 58

Embarazo 3.4

Tóxica 2.4 0.5

Enf. De Wilson 2.4 2.7

Otras 5.4 2.3

30 20 10 0 10 20 30 40 50 60
F.G.Villamil.Fulminant Hepatitis A. IASL-EASL. Madrid. Abril 2002
Impacto de la vacunación contra Hepatitis A
Hepatitis A fulminante y transplantes hepáticos secundarios. Argentina 2000-2018.

Incorporación
de vacuna a
calendario

2016 2018

Fuente: Hospital Nacional “Prof. Dr, JP Garrahan” Fundación Favaloro, Hospital Italiano de Buenos Aires, HUA. DiCEI.

Fuente de información: DiNaCEI


Vacunación - Esquema

• Esquema habitual: 2 dosis, a partir de los 12 meses de vida y con un


intervalo de 6-12 meses entre ambas dosis.

• Argentina la incorporó al Calendario Nacional con una sóla dosis al año de


vida. (estrategia avalada por OMS).

• Uruguay y Panamá: 2 dosis después del año

• Aplicación Intramuscular en deltoides


Fiebre Amarilla

Dra Verónica Umido


Epidemiología
• En America se describen 2 ciclos de transmisión de la FA: el selvático y el
urbano
Transmisión de la enfermedad
• La sangre de los enfermos es infectante para los mosquitos desde 24-48
horas antes de aparecer la fiebre, y durante los primeros tres a cinco días
del cuadro.

• La infección del mosquito se


inicia con la ingestión de sangre
contaminada de un humano infectado.

• El ciclo extrínseco en el vector dura 9 a 12 días.

• Es altamente transmisible en presencia de personas susceptibles y


vectores infectados, pero no se transmite por contacto directo de una
persona sana a una enferma, ni a través de secreciones, ni de vehículos
comunes.
Zonas endémicas y con recomendación de
vacunación para Fiebre Amarilla en América del sur-
2018-2019

Vacunación recomendada

Vacunación generalmente
no recomendada

Vacunación no recomendada

Fuente: WHO, 2018


Manifestaciones clínicas
• Las manifestaciones clínicas de la fiebre amarilla son muy variables y van
desde formas asintomáticas, hasta la fiebre hemorrágica clásica
Vacuna

• Vacuna a virus vivos y atenuados

• Debe conservarse entre 2º C y 8º C. Luego de reconstituida, solo


permanece viable 6 horas

• Dosis: 0.5 ml tanto en niños como adultos

• Vía: intramuscular o subcutánea.

• Lugar de aplicación: en la región anterolateral del muslo o parte superior


del brazo

La vacuna es segura, tiene una eficacia mayor al 95% y protege a partir de los
10 días de su aplicación

.
Vacuna

• En Enero de 2014, por Resolución Ministerial (53/2014) se modificaron las


indicaciones de la vacunación de calendario Argentino para Fiebre Amarilla
siendo las siguientes las actuales indicaciones:

• Primovacunación: 18 meses (en lugar de a los 12 meses)

• Refuerzo: Se elimina la revacunación cada 10 años, indicándose sólo una


dosis de refuerzo de los 11 años a los residentes de áreas de alto riesgo
que hubieran recibido la primer dosis al año de edad

• El Reglamento Sanitario Internacional también ha modificado la indicación


de revacunación cada 10 años para los viajeros en 2016, por lo que se
indica una única dosis.
Varicela

Dra Verónica Umido


Epidemiología

 Reservorio: ser humano

 Transmisión: - De persona a persona por vía


respiratoria.
- Por contacto directo con el líquido
vesicular.

De distribución universal, y muy alta contagiosidad. No percibida como un


problema de salud pública

La mayoría de los casos son en pre-escolares y escolares (3 a 7-9 años)

Enfermedad exantemática más frecuente en pediatría.


Casos y Tasas de Varicela por grupo etario
Argentina 2010-2015
Casos y Tasas de Varicela por grupo etario
Argentina 2010-2015

Fuente: DiNaCEI. GeCO-C2 extracción al 26.04.16


Coberturas Nacionales de Vacunación
Varicela 2015-2018
%

Fuente: DICEI, Ministerio de Salud de la Nacion


Clínica
• Previo al exantema puede aparecer fiebre y dolor abdominal
• Exantema que evoluciona rápidamente:
mácula pápula vesícula pústula costra
• Primero en cuero cabelludo, cara y luego tronco y extremidades.
Compromete mucosas.
Clínica

• Evolucionan en brotes x lo que


coexisten lesiones en diferentes
estadíos.

• Prurito leve a moderado

• En adolescentes y adultos
la sintomatología es más intensa,
así como en los inmunosuprimidos,
que aparte tienen más
complicaciones
Complicaciones
• Complicaciones más frecuentes:
-Sobreinfección bacteriana (Streptococcus grupo A, Staphylococcus
aureus): celulitis, impétigo, fascitis
-neumonía, adenitis

Menos frecuentes:
-convulsiones
-encefalitis
-ataxia

• Mortalidad: niños sanos: 1 - 3/ 100.000 casos


adultos: 25/ 100.000 casos
inmunocomprometidos: 15 – 20%
Varicela y embarazo
Infección antes de la Infección después de Infección 5 días antes
semana 20 de semana 20 de o 2 días post parto
gestación gestación

2%

Embriopatía Varicela in útero Varicela en RN severa


o fatal

•Atrofia extremidades Mayor riesgo de zoster Varicela en RN


en etapas tempranas severa o fatal
•cicatrices en piel
de la vida ~ 30% de mortalidad (x
•alter. del SNC falta de oportunidad de
•alter. oculares, hipoacusia desarrollo y transferencia
de anticuerpos de la madre)
Vacunación-Indicaciones

Puede indicarse a

• Todos los niños a partir del año de edad, adolescentes y adultos sanos
susceptibles.
• Personas sanas susceptibles, con alto riesgo de exposición o transmisión
como:
a. Trabajadores de salud
b. Familiares de inmunocomprometidos
c. Personal de guarderías, jardines, colegios e instituciones
d. Mujeres en edad fértil (evitar el embarazo por 1 mes después de
la vacunación.

• Vacunación post-exposición a un caso de varicela (dentro de los 4 días


post-exposición) y para control de brotes: dentro de 3-5 días post contacto
Fundamentos de la introducción de la vacuna
contra varicela al Calendario Nacional de
Argentina
Basado en las siguientes consideraciones:

• Es una vacuna efectiva para prevenir la enfermedad grave y sus


complicaciones.
• La incorporación de esta vacuna es factible desde un punto de vista
programático.
• Puede garantizarse el financiamiento.
• Existe evidencia acerca que la estrategia de vacunación sistemática
constituye una medida costo-efectiva.
Vacunación- Esquema

La implementación de un programa de vacuna de varicela, con un esquema de


una o dos dosis depende de la meta del programa de vacunación:

-Si el enfoque de país es reducir la mortalidad y la morbilidad grave de la


varicela, un programa de una sóla dosis podía ser implementado en la
inmunización de rutina.

-Dos dosis inducen mayor eficacia y, por tanto, se recomienda en países


donde el objetivo es además de la diminución de la mortalidad y la morbilidad
grave, reducir aún más el número de casos y brotes que podrían continuar
ocurriendo con un calendario de una sola dosis.
Vacunación- Esquema

En Latinoamérica, la vacuna, según el país que consideremos, se indica con


un esquema de dosis única ó de 2 dosis.

En Argentina la vacuna está incorporada a Calendario Nacional a los 15 meses


con una dosis única desde Octubre de 2015

El fundamento del cambio de 1 a 2 dosis, en aquellos países que utilizan 2


dosis fue la aparición de casos en niños vacunados especialmente en
población escolar. Es importante entonces, considerar la administración de
una segunda dosis, a nivel individual, si uno quiere disminuir al máximo la
posibilidad de desarrollo de la enfermedad, teniendo en cuenta que debido
a la falla primaria de la vacuna habrá un porcentaje de niños vacunados
que podrá padecer la enfermedad.

.
Región de las Américas. Países que incluyen la
vacuna contra varicela en sus Calendarios
Nacionales

Colombia (12m)

Paraguay (15m)

Fuente: Organización Mundial


de la Salud (OMS). 2015.
Vacunación- Esquema

• Personas >13 años: se aplicarán 2 dosis de 0,5 ml cada una, con un


intervalo de 4 a 8 semanas entre las mismas.

• Aplicación subcutánea
Vacuna de Varicela
Situaciones especiales

*2 mg/kg/día o 20 mg/dosis metilprednisona


Vacuna de Varicela
Situaciones especiales

Вам также может понравиться