Вы находитесь на странице: 1из 28

TEMA 1: LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

es aquella que tiene lugar cuando una persona causa un daño a otra por un
La responsabilidad civil extracontractual
hecho ilícito propio, o por los daños causados por personas, animales y cosas sometidas a su guarda, sin que en esa
acción lesiva existan vínculos jurídicos anteriores con la victima del daño.
R. Extracontractual R. Contractual
Por Su origen Proviene del hecho ilícito, sin que existan vínculos Surge del incumplimiento de una obligación
jurídicos anteriores entre la víctima y la persona derivada de un contrato, supone una relación
que debe reparar el daño causado. jurídica anterior voluntaria.

Por la influencia de la culpa 1.Imputabilidad: Cuando el menor, el adolescente 1.Imputabilidad: El menor y el demente no
o el demente actúan con discernimiento deben tienen capacidad para contratar válidamente, No
indemnizar a la victima los daños que le hayan tienen responsabilidad contractual.
causado. 2.Grado de la culpa: El deudor no responde
2.Grado de la culpa: No interesa la graduación de cuando incumple su obligación con culpa
la culpa para los fines de la reparación del daño. levísima. Tiene especial graduación la culpa en
3.Carga de la prueba: La victima debe demostrar este caso.
al agente material del daño que incurrió en culpa, 3.Carga de la prueba: tan pronto el acreedor
para obtener la reparación. demuestre la existencia de la obligación, se
presume que el deudor incumplió con la
obligación por su culpa.
En cuanto a la extensión de la La indemnización por incumplimiento culposo,
reparación se extiende solo a los daños previstos o
Se deben indemnizar siempre los daños previstos previsibles para el momento de la celebración
como los imprevisibles y comprenden todo tipo de del contrato. En el incumplimiento intencional se
daños. debe indemnizar tanto los daños previstos como
los imprevisibles.

Según la jurisdicción Por el hecho ilícito la controversia debe someterse Las partes pueden elegir la jurisdicción y en
a la jurisdicción de los tribunales del lugar donde defecto de ellos, cometerse a la jurisdicción de
se cometió el hecho ilícito. los tribunales del lugar donde se celebro el
contrato.

La responsabilidad civil extracontractual ordinaria

Concepto: Es el acto mediante el cual una persona denominada agente causa un daño a otra denominada víctima, sin que entre esa acción lesiva
exista un vinculo jurídico anterior entre el agente material del daño y la víctima, o sea independiente de todo contrato.

Disposición legal:

Artículo 1185 Código Civil: El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo.

(Esta segunda parte se le llama abuso de derecho) Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el
ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.

Sujetos: (Personas responsables): los sujetos pueden ser tanto singulares como plurales.
1. El agente material del daño, la persona que con su conducta intencional o culposa le causa un daño a otra en sus bienes, en si misma o en su
psiquis; con motivo del daño que ha causado, el agente material se hace deudor, le nace la obligación de indemnizar a la otra por los daños y
perjuicios.
2. La persona que sufre los daños se denomina víctima, se hace acreedora del agente material para que le resarza los daños y perjuicios que
con su conducta culposa o intencional le haya causado.

Elementos del hecho ilícito o condiciones exigidas para la procedencia de la acción:


1. El daño: Es la lesión o perdida que sufre la víctima en su patrimonio, en su salud, en su persona y en su psiquis.
2. La culpa: Es el matiz particular del proceder humano, que se caracteriza porque su autor incurre fortuita o deliberadamente en un error de
conducta que produce un daño a la víctima.
3. Relación de causalidad entre la conducta del agente material y el daño sufrido por la victima.
Delito civil Delito penal
- Es el acto intencional o culposo que produce un daño. - Es la violación de una norma de carácter penal.
- Lesiona un interés en particular, la victima para obtener la - Lesiona un interés público, altera el orden público, la
reparación debe intentar la acción. mayoría de estos delitos son de acción pública cuya acción
- Es una reparación pecuniaria por el daño causado. le corresponde al ministerio público.
- Tiende a imponer al culpable una pena corporal (arresto,
prisión presidio) y cuando la medida es de carácter
patrimonial (multa) su fin es sancionar no indemnizar.

Responsabilidad civil extracontractual especial: Es la que se refiere a la reparación del daño cuando es causado por el hecho ilícito de personas,
animales o cosas sometidas a la guarda y custodia de otras personas.

Artículo 1.190.- El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor, son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten
con ellos.
Los preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su
vigilancia. La responsabilidad de estas personas, no tiene efecto cuando ellas prueban que no han podido impedir el hecho que ha dado origen a esa
responsabilidad; pero ella subsiste aun cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de discernimiento.

Artículo 1.191.- Los dueños y los principales o directores son responsables del daño causado por el hecho ilícito de sus sirvientes y dependientes,
en el ejercicio de las funciones en que los han empleado.
Artículo 1.192.- El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado, debe reparar el daño que éste cause, aunque se hubiese perdido o extraviado,
a no ser que pruebe que el accidente ocurrió por falta de la víctima o por el hecho de un tercero.

Artículo 1.193.- Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido
ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor.

Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a
terceros, de los daños causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de personas por cuyas faltas es
responsable.

Artículo 1.194.- El propietario de un edificio o de cualquiera otra construcción arraigada al suelo, es responsable del daño causado por la ruina de
éstos, a menos que pruebe que la ruina no ha ocurrido por falta de reparaciones o por vicios en la construcción.

Artículo 1.195.- Si el hecho ilícito es imputable a varias personas, quedan obligadas solidariamente a reparar el daño causado.

TEMA 2: EL HECHO ILICITO

El hecho civil constituye una fuente de obligaciones.

Concepto de hecho ilícito: Es la obligación que asume la persona que causa un daño a otra por un hecho ilícito propio, o bien por el hecho de
personas, animales o cosas que estén sometidas a su cuidado o guarda, por no haber ejercido la debida vigilancia.

Normativa: Articulo 1185 Código Civil.

Elementos para su existencia:


1. El daño
2. La culpa
3. Relación de causalidad.

EL DAÑO: Es la lesión que sufre la víctima en su patrimonio, en su salud, en su vida, psiquis, que es el daño moral. Es la característica propia de la
responsabilidad civil, es decir, es necesario que se produzca un daño para que proceda la reparación en materia civil, sin el daño no hay víctima.
El daño contractual, es la pérdida económica que sufre una persona en su patrimonio por falta de cumplimiento de la obligación.

Elementos para su existencia:


1. Dese ser determinado o determinable: Es necesario probar el daño y su cuantía, es decir, determinar en que consiste el daño y su extensión; o
en su lugar, dar las bases para que se pueda determinar, por ejemplo, mediante experticia o peritaje.

2. El daño debe ser actual:. Esto quiere decir que el daño futuro, el temor de una lesión futura, no da lugar a la responsabilidad civil
extracontractual. Sin embargo, cuando el daño futuro sea consecuencia directa o indirecta de la conducta culposa del agente, aun cuando todavía no
se va a producir, que es lo que se denomina lucro cesante.

2.1- Por el vehículo:


2.1.1- El daño emergente. Reparación de los daños del vehículo.
2.1.2- El lucro cesante: Es un daño futuro que es consecuencia directa e inevitable de un daño presente. Es entonces, lo que deja de
percibir la victima durante un tiempo determinado a causa de un daño.

2.2- Por la lesión corporal:


2.2.1- El daño emergente. Producido coetáneamente con la conducta culposa del agente, o sea, los daños sufridos a consecuencia del
accidente: gastos médicos, hospitalización, medicinas.
2.2.2- El lucro cesante: Las ventajas económicas que inevitablemente permanezca lesionado.

3. El daño debe ser cierto: Consiste en la pérdida de una ganancia realizable solo mediante un acto de la víctima.
(La perdida de la oportunidad es un daño futuro indemnizable. Ejemplo del caballo de carreras)

4. El daño debe ocasionar una lesión en el derecho de la víctima o a un interés legítimo: Ej.: Si el daño es la muerte de una persona. Dicha
persona dejo cónyuge y descendientes, quienes son acreedores de pensión de alimentos, estos pueden demandar al agente del daño ya que
gozaban de una ventaja patrimonial, con una acción amparada por el derecho.

Diversas especies de daño:

1. Según el objeto:
a. Daños a cosas corporales: Cuando el daño recae en una cosa física que ocupa un espacio, que es percibible por los sentidos,
cosa que es destruida.
b. Daños a cosas incorporales: Cosa que no es percibida por los sentidos, que produce repercusiones en el ámbito patrimonial.
Ej: Divulgación de un secreto.

2. Según el origen del daño:


a. Daños contractuales: Cuando el daño proviene del incumplimiento de una obligación derivada de un contrato.
b. Daños extracontractuales: Cuando el daño proviene de una obligación derivada de una fuente distinta a la del contrato (hecho
ilícito)

3. Según la naturaleza del patrimonio afectado:


a. Daño material: Consiste en la pérdida o disminución del patrimonio de una persona.
b. Daño moral: Es la lesión que sufre una persona en sus sentimientos, afectos, creencias, fe, honor y reputación.

4. Según que el daño sea consecuencia inmediata o mediata de un incumplimiento culposo o doloso del deudor:
a. Daño directo: El que es consecuencia inmediata o directa del incumplimiento culposo de una obligación.
b. Daño indirecto: Los que se originan como consecuencia mediata o lejana del incumplimiento de una obligación.

5. Según que el daño consista en una pérdida del patrimonio o en un no aumento del mismo patrimonio:
a. Daño emergente: También llamado daño impacto, daño coetáneo, daño actual, que consiste en la perdida que experimenta la
víctima en su patrimonio, se produce simultáneamente con la conducta del agente.
b. Lucro cesante: Consiste en privar a la víctima de un incremento patrimonial que es consecuencia directa de la conducta
culposa del agente. Es un daño futuro consecuencia de un daño presente.
El daño moral: Es la lesión sufrida por la victima en sus sentimientos, afectos, creencias, honor o reputación, o en su vida psíquica.
Artículo 1.196.- La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado por el acto ilícito.

Si Indemnizar significa restaurar la situación que prevalecía antes del daño sufrido, el daño moral no puede ser reparado, por no ser posible borrar
sus efectos.
El juez tiene amplia facultad en la apreciación y estimación del daño moral; determina la extensión y su cuantía dentro de los siguientes criterios:
a. Grado de culpa, educación, posición social y económica del actor.
b. Evitar el pago de daños exagerados o especulativos.

¿Quién o quiénes pueden solicitar indemnización del daño moral en caso de muerte según el Código Civil?
R: Sus herederos o causahabientes y cualquier pariente afín o consanguíneos de la victima (la novia no)

Casos en que solo la victima puede solicitarla.


a. El precio del dolor sufrido solo puede ser reclamado por la victima.
b. Atentados a su honor y al de su familia.
c. Privación de la libertad personal.
d. violación del domicilio o de un secreto de fabricación o técnica.
e. Otros que constituyan un agravio moral.

LA CULPA

En materia civil en todo caso, se debe proteger a la víctima, independientemente de que el agente del daño sea o no culpable, simplemente basta
que se ocasione un daño para que deba repararse. El derecho debe intervenir para proteger a la víctima.

Concepto: La culpa es una calidad jurídica de la conducta que, por acción u omisión, con o sin intención causa un daño a otro, generando la
obligación de reparar ese daño. La culpa entonces es el actuar imprudente, negligente, en otras palabras la conducta atrevida o descuidada del
sujeto activo.

Teorías que la fundamentan

1. Teoría clásica: Es la que concibe a la sociedad como seres aislados, nadie le debe nada a nadie; si se ha causado un daño, el
que lo sufre tiene que probar que el agente lo causo por su culpa.
Una vez producido un daño, la victima que va a reclamar la reparación, tendrá que demostrar judicialmente que el agente fue el
que lo causo y que fue por su culpa. De manera que el daño que sufre la victima, tendrá que repararlo el agente, a menos que
éste pruebe que lo causo por un acto culposo de la victima, en este caso la carga de la prueba va a recaer sobre el agente para
no verse obligado a reparar el daño.

2. Teoría del principio económico del provecho o Teoría del Riesgo: Si se ha causado un daño, y este se origino por la actividad
económica que desarrolla el agente del daño, quien para perseguir fines personales o lucrarse de su actividad, tomó un riesgo, el
riesgo causo un daño que deberá repararlo, no porque tenga culpa sino porque es justo que se le imponga la obligación de
reparar los daños y perjuicios ocasionados por esa actividad de la cual se esta aprovechando.

3. La que la fundamenta en la solidaridad social: La sociedad corre con los daños sufridos por los particulares, es decir, la
sociedad es la que debe reparar el daño y no el agente material sea o no culpable.

4. Nuestro Código Civil: Fundamenta la responsabilidad civil extracontractual ordinaria en el concepto de cualpa, al expresar en el
artículo 1185 “Aquel que con intención y negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo”. En
el caso de responsabilidad civil extracontractual especial se puede discutir el fundamento, si es en la teoría de la culpa o en la
teoría del riesgo.

Criterios a seguir para determinarla

El Código Civil trae normas generales que le dan gran amplitud al juez para determinar la culpa, enuncia la RCE ordinaria en solo un artículo y la
RCE especial en cinco arts. Para auxiliar la juez en esa tarea, se han dado las siguientes teorías:

1. La teoría de Levy o de la confianza legitima engañada.

2. Planiol y Savatier definen a la culpa como la violación de una obligación preexistente. Si no existe una obligación previa
de actuar, no habrá culpa.

3. Apreciación in abstracto de la culpa.

4. Teoría de la responsabilidad objetiva.

La graduación de la culpa: En materia de responsabilidad civil extracontractual no interesa averiguar si el agente del daño tuvo mayor o menor
grado de culpa, de igual manera será responsable y está obligado a reparar el daño, porque lo que se persigue con la medida es reparar el daño
causado.

Sin embargo, hay dos circunstancias que si interesan al momento de la graduación de la culpa:

1. Compensación de culpas
2. Pluralidad de culpas

Atenuantes de responsabilidad

1. Compensación de culpas: Se produce cuando el daño es producto de la concurrencia de la culpa de la propia victima
conjuntamente con la culpa del agente. En tal caso, la obligación de reparar el daño se reduce para el agente en la medida de la
culpa de la víctima.
Artículo 1.189.- Cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la obligación de repararlo se disminuirá en la
medida en que la víctima ha contribuido a aquél.

2. Pluralidad de culpas: Ocurre cuando el daño es imputable a varias personas que han concurrido con sus culpas en la producción de dicho daño.
En este caso, cualquiera de los coautores responde solidariamente ante la victima.Artículo 1.195.- Si el hecho ilícito es imputable a varias personas,
quedan obligadas solidariamente a reparar el daño causado.

Quien ha pagado íntegramente la totalidad del daño, tiene acción contra cada uno de los coobligados por una parte que fijará el Juez según la
gravedad de la falta cometida por cada uno de ellos. Si es imposible establecer el grado de responsabilidad de los coobligados, la repartición se hará
por partes iguales.

3. Estado de necesidad: Artículo 1.188.- …El que causa un daño a otro para preservarse a sí mismo o para proteger a un tercero de un daño
inminente y mucho más grave, no está obligado a reparación sino en la medida en que el Juez lo estime equitativo.
En este caso al agente del daño no se le exime de la responsabilidad de reparación, sino que se deja al prudente arbitrio del juez la reparación que le
debe a la víctima.

Elementos del estado de necesidad:


1. Que el agente del daño o un tercero, este ante un peligro grave o inminente de sufrir un daño mucho mayor que el ocasionado por el agente.
2. Que el agente no hubiera dado lugar a la situación apremiante en que se encontraba.
3. Que le agente para evitar el daño, no hubiera podido proceder de otra manera.

Eximentes de responsabilidad

1. La legítima defensa: No es responsable el que causa un daño a otro en su legitima defensa o en defensa de un tercero.
Artículo 1.188.- No es responsable el que causa un daño a otro en su legítima defensa o en defensa de un tercero.
Se requieren las mismas condiciones que establece el código penal:
a. La agresión ilegitima por parte de la víctima.
b. Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla.
c. Falta de provocación suficiente por parte del agente del daño.

2. La ausencia de culpa: Se produce cuando el presunto agente demuestra que en el caso concreto planteado, desarrollo siempre
una conducta prudente, diligente, discreta y cuidadosa, adecuada a la circunstancia fáctica en que se encontraba, no incurriendo
en ninguna intención. Solo es procedente y eficaz para conseguir tan efecto liberatorio cuando la presunción de culpa es de
carácter relativo, es decir, iuris tantum.

3. Causa extraña no imputable: Cuando el presunto agente demuestra la existencia de una causa extraña no imputable como
origen del daño, desvirtua la relación de causalidad entre la conducta personal.
Artículo 1.193.- Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que
el daño ha sido ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor.

La imputabilidad: Es un elemento esencial de la culpa, para que exista la culpa, el agente del daño debe tener capacidad delictual civil, que sea
imputable. La capacidad civil delictual se determina por el discernimiento, ya que al que no lo posea no se le imputa.

Elementos:
- La existencia de voluntad.
- La existencia de libertad.
- La conciencia de los actos en las personas.

A una persona se le puede exigir responsabilidad por sus actos, cuando actúa de acuerdo con su libertad, voluntad y tiene conciencia de ellas.

LA RELACION DE CAUSALIDAD

Concepto: Consiste en que debe existir un lazo, un vinculo de causa efecto, entre la conducta culposa del agente y el daño producido a la victima;
es decir, el daño debe ser consecuencia directa de la conducta culposa del agente. Existen pluralidad de hechos y pluralidad de consecuencias.

Teorías

Existen dos teorías de poca importancia que han sido desechadas por las doctrinas, ellas son:

1. La que establece la causa del daño, es el hecho más inmediato o más próximo al daño.

2. La que establece que la causa del daño es el hecho causal que desencadeno la fuerza que produjo el daño: también
resulta inaplicable en la práctica, en especial cuando el hecho ilícito se deriva de la culpa por omisión, cuando no se cumple una
obligación de hacer.

3. La teoría de la causalidad adecuada de Von Kries: Expresa que entre el hecho y el resultado que se produjo, debe haber cierta
adecuación, es decir, debe existir una proporcionalidad normal. Debe haber congruencia, adecuación entre el daño y el hecho que
lo produce, si no existe congruencia y proporcionalidad no hay relación de causalidad.

Ejemplo: un amigo le da a otro un pequeño golpe en la cabeza, ignorando que padecía de una debilidad craneana, por lo cual
muere a consecuencia del golpe. Normalmente un golpe de esta magnitud no es capaz de producir la muerte, sin embargo, las
condiciones peculiares de la victima hacen que ésta muera. Si el golpe hubiera sido dado a un recién nacido si se pudiese
establecer que hay adecuación entre el hecho del agente y el daño producido, porque los recién nacidos no tienen consolidado el
cráneo.
Critica: La principal es que confunde al elemento Culpa con el elemento de Relación de Causalidad. Y en segundo lugar, en la
RCE se busca que el daño causado aun por culpa levísima, debe ser reparado.

4. La teoría de la equivalencia de condiciones de Von Buri: El juez primeramente debe determinar los hechos causales, así como
también hacer un análisis de todos los elementos, de todos los hechos, de todas las circunstancias, de todos los actos del hombre
que hayan intervenido para la producción del daño. En segundo lugar el juez deberá desechar elementos ajenos a la voluntad del
hombre. Si en cualquiera de estos hechos determinantes se encuentra un hecho culposo (aunque sea culpa levísima) este será
jurídicamente un hecho causal; y quien lo cometió debe indemnizar el daño. Todos los hechos condicionantes del daño, deben ser
considerados como equivalentes, sin que pueda apreciarse a uno más determinante que a otros, en esto se basa esta teoría.

Esta teoría de la equivalencia de condiciones no se sigue al pie de la letra, en nuestro código civil, sufre dos atenuantes:

a. En el caso de la compensación de culpa, en que hay que graduar la indemnización de acuerdo a la proporción de la culpa de cada uno.
b. En el caso de la distribución de la reparación entre los coautores del hecho ilícito, una vez que uno de los coautores ha pagado el total, el
tendrá una acción contra los demás coautores para que paguen sus partes correspondientes, en atenuación a la intensidad de la culpa
de cada uno de ellos. Si se fuese aplicar la teoría de la equivalencia de condiciones, sea cual fuere la graduación de la culpa, cada
coautor deberá reparar en la misma proporción de los demás.

El juez mediante la facultad de apreciar, si un hecho esta o no en la vinculación causal, por sentimiento de justicia, no deberá considerar como
causa, a un hecho remoto en el cual se haya incurrido en culpa levísima.

La reparación
Es el derecho que tienen las víctimas de daños a ver compensados dichos daños sufridos por parte de un agente.

La estimación de la reparación

El código civil fija la extensión de la indemnización de daños y perjuicios desde los puntos de vista siguientes:

a. Por la naturaleza del daño:


El articulo 1271 C.C. establece: “El deudor será condenado al pago de los daños y perjucios, tanto por inejecución de la
obligación como por retardo de la ejecución”, en consecuencia ordena la reparación de los daños y perjuicios compensatorios y
moratorios. Igualmente, ordena la reparación cuando, art. 1273 C.C. “Los daños y perjuicios se deben al acreedor por la pérdida
que haya sufrido (daño emergente) y por la utilidad que se le haya privado (lucro cesante)…”

b. Por la relación de causalidad:


El C.C. ordena la reparación de los daños directos, los que son consecuencia directa e inmediata del incumplimiento, excluye la
reparación de los daños indirectos, aquellos que son consecuencia mediata o lejana del incumplimiento o inejecución de la
obligación.Artículo 1.275.- Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del deudor, los daños y perjuicios
relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se le haya privado, no deben extenderse sino a los que son
consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la obligación.

c. Por la naturaleza de la responsabilidad:


En materia de responsabilidad civil extracontractual el legislador ordena reparar tanto los daños previstos como los imprevisibles,
haciendo abstracción de la graduación de la culpa del agente o de que el hecho ilícito haya sido intencional, debe repararse
íntegramente a la victima el daño que se le ocasione.

Modos de satisfacerla

El C.C. en el Artículo 1.196 expresa: “La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado por el acto ilícito.”

La reparación del daño moral: Es la lesión sufrida por la victima en sus sentimientos, afectos, creencias, honor o reputación, o en su vida psíquica.

Si Indemnizar significa restaurar la situación que prevalecía antes del daño sufrido, el daño moral no puede ser reparado, por no ser posible borrar
sus efectos.

El juez tiene amplia facultad en la apreciación y estimación del daño moral; determina la extensión y su cuantía dentro de los siguientes criterios:

a. Grado de culpa, educación, posición social y económica del actor.


b. Evitar el pago de daños exagerados o especulativos.

La reparación del daño material: Hay que reparar la disminución del activo patrimonial de la victima a consecuencia del daño (daño emergente) y el
no aumento del activo patrimonial de la victima a consecuencia del hecho ilícito (lucro cesante)

Existen dos formas de indemnizar:

1. La reparación en naturaleza: Restablecer las cosas a la situación que tenían anteriormente, devolviendo a la victima el pleno
disfrute de los derechos o intereses que le fueron lesionados; cuando no es posible esta forma, se indemniza a la victima
proporcionándole un equivalente de los derechos e intereses lesionados.

2. La reparación en equivalentes: consiste en hacer que ingrese en el patrimonio de la victima un valor igual a aquel del que ha sido privado, aquí
no se trata de borrar el perjuicio sino de compensarlo.
Generalmente, esa satisfacción compensatoria consiste en una suma de dinero, que el agente material del daño se obliga a entrar a la víctima,
también la reparación en equivalente puede consistir en un pago en especie, igualmente la victima puede aceptar que el resarcimiento se haga parte
en dinero y parte en especie.En materia extracontractual el juez está obligado a señalar una reparación por todo el monto del daño, sin apreciar la
intención o la graduación de la culpa del agente material del daño. Igualmente, se deben reparar íntegramente los daños tanto los previstos como los
imprevistos.

Ejemplo: Un ciclista atropella a un transeúnte que cargaba un bulto, el ciclista pudo frenar para evitar la colisión, no lo hace, no previó que se iba a
atravesar un transeúnte, debió preverlo, luego, es culpable del hecho. Resulta que el bulto llevado por el transeúnte contenía un jarrón chino de
2.000.000,00. Si el ciclista alega: “No podía prever que el transeúnte llevaba un objeto de tanto valor”, se le contestara que se obligación es
extracontractual, y para que exista, no hace falta que usted hubiera podido prever la cuantía del daño, usted deberá reparar íntegramente los daños
causados.

En materia contractual y en materia extracontractual según el art. 1275 C.C. que establece “Que solo deberán ser reparados los daños que sean
consecuencia inmediata y directa del incumplimiento”. Se ordena reparar solo los daños Directos.

Principios que la rigen

1. El daño debe ser demostrado por la victima, mediante los medios probatorios señalados en el C.C. y en el C.P.C.
En el libelo de la demanda se deben especificar los daños y perjuicios y sus respectivas causas (art. 340 CPC).
2. Existen casos en los cuales las victimas quedan exonerados de demostrar el daño y su cuantia, ellos son los siguientes:
2.1- En las obligaciones que tienen por objeto sumas de dinero, cuando las partes no han establecido nmada convencionalmente para el caso del
incumplimiento temporal, en que los daños y perjuicios consisten siempre en el pago del interés legal, el cual consiste en el 3% anual de la cantidad
adeudada.
2.2- Casos en que producido un daño el legislador le atribuye determinada reparación.
2.3- Casos en que producido un daño, el legislador le fije un límite máximo a la reparación.
la victima deberá demostrar el daño y su cuantía, pero la reparación no se debe sobrepasar del límite máximo señalado por el legislador.
3. El monto de la reparación no depende de la graduación de la culpa del agente, porque la indemnización es la misma aun cuando
el agente del daño haya procedido con intención, culpa grave, leve o levísima.
4. La reparación depende del vinculo de causalidad existente entre la conducta culposa del agente (deudor9 y el daño sufrido por la
victima (acreedor) y se extiende solamente a los daños directos.
Artículo 1.275.- Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del deudor, los daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida
por el acreedor y a la utilidad de que se le haya privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia inmediata y directa de la falta de
cumplimiento de la obligación.

TEMA 3: LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE OTRO

Es la responsabilidad que obliga a una persona distinta al autor del daño, en los casos de responsabilidad Civil extracontractual por el hecho de otro,
con el fin de proteger a la víctima del daño, contra la insolvencia de la persona que lo ocasionó.

Es decir una persona le causa un daño a otra y quién responde es otra persona diferente a quién ocasionó el daño. Persona que es superior como:
Padres o Tutores por los daños causados por los menores bajo su guarda o tutela; Preceptores y Artesanos por los daños causados por sus
aprendices; los dueños o principales por los daños causados por los empleados o dependientes en el ejercicio de sus funciones.

De la responsabilidad de los padres y tutores; de preceptores y artesanos (facilitadores):

Artículo 1.190.- El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor, son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten
con ellos.
Los preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su
vigilancia.
La responsabilidad de estas personas, no tiene efecto cuando ellas prueban que no han podido impedir el hecho que ha dado origen a esa
responsabilidad; pero ella subsiste aun cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de discernimiento.

Si el menor NO HABITA con sus padres o tutores se exonera de responsabilidad


Si el menor no tiene discernimiento se exonera de culpa.

Supuestos de hecho y de derecho (Requisitos): La responsabilidad de padres y tutores exige la concurrencia de dos elementos:

La posibilidad material y jurídica de ejercer la vigilancia del hijo, la cual nace de la habitación común. Para que el ascendiente sea responsable, es
necesario que concurran esos dos elementos: la obligación de la guarda desde el punto de vista jurídico y también desde el punto de vista práctico,
que tenga la posibilidad material de ejercer la guardia.

La responsabilidad incumbe al ascendiente que ejerce la guarda sobre el menor, esta responsabilidad desaparece cuando el ascendiente demuestre
que no ha habido de su parte falta de vigilancia.

Artículo 261.- Los hijos, cualesquiera que sean su estado, edad y condición, deben honrar y respetar a su padre y a su madre, y si son menores
están bajo la potestad de éstos.
Durante el matrimonio, a patria potestad sobre los hijos comunes corresponde, de derecho, al padre y a la madre, quienes la ejercerán
conjuntamente, en interés y beneficio de los menores y de la familia.

En los casos de divorcio, separación judicial de cuerpos o anulación del matrimonio, se aplicarán las disposiciones correspondientes del Título IV
"Del matrimonio" Libro Primero del presente Código.
La patria potestad de los hijos concebidos y nacidos fuera del matrimonio corresponde conjuntamente, al padre y a la madre cuando la filiación
hubiese sido establecida simultáneamente respecto de ambos.

En los demás casos, la patria potestad corresponde al primero que haya reconocido o establecido legalmente su maternidad o paternidad; pero el
otro progenitor que lo reconozca posteriormente, compartirá el ejercicio de la misma, probando que el hijo goza, en relación con él, de la posesión de
estado. El Juez competente del domicilio del hijo podrá también conferir el ejercicio conjunto de la patria potestad al progenitor que no lo tenga por
ley cuando éste haya reconocido voluntariamente al hijo y tal ejercicio se revela como justo, y en beneficio de los intereses del menor y de la familia,
según las circunstancias.

Artículo 264.- El padre y la madre que ejerzan la patria potestad, tienen la guarda de sus hijos y fijarán de mutuo acuerdo, el lugar de su educación,
residencia o habitación.
Cuando el padre y la madre tienen residencias separadas, el Juez de Menores, si no hay acuerdo entre los padres, determinará cuál de los dos
tendrá la guarda de los hijos. En todo caso, la guarda de los hijos menores de 7 años corresponderá a la madre. Si la madre ha hecho
voluntariamente entrega del hijo al padre, a un tercero o cuando la salud, la seguridad o la moralidad del menor así lo exijan, el Juez de Menores de
su domicilio podrá acordar, temporal o indefinidamente, la guarda al padre que no la tenga, o a una tercera persona y siempre que la causa de tal
decisión esté plenamente comprobada en juicio.

Igualmente el Juez podrá modificar, en interés del menor, cualquier decisión que resulte del ejercicio de la guarda a solicitud de alguno de los padres
o del Ministerio Público, en audiencia que fijarán previamente y después de oír los alegatos de las partes.

Personas responsables del hecho ilícito de los menores o pupilos

a. Cualquiera de los padres de los hijos será civilmente responsable, ya que a ambos le corresponde el ejercicio de la patria potestad (Art.
1190, 261 y 264 C.C.)

b. En los casos de desplazamiento de la responsabilidad, el civilmente responsable será bien el padre, o bien la madre, que conserve el
ejercicio de la guarda.

c. El adolescente con discernimiento, por tener capacidad delictual civil. (pregunta de JesusDuran)

d. A falta de los padres, el tutor será responsable del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus pupilos que habiten con ellos.

Casos de desplazamiento de la responsabilidad de un cónyuge al otro.


a. Por circunstancia de Derecho:
a.1: Por la muerte de uno de los padres, el sobreviviente asume el ejercicio de la patria potestad y el atributo de la guarda.
a.2: Cuando uno de los progenitores incurre en causa de suspensión o privación de la patria potestad, el otro asume la Patria P. y
consecuencialmente la guarda del menor.
a.3: Cuando uno de los progenitores está sujeto a tutela de entredicho.
a.4: Cuando uno de los padres haya sido declarado ausente. (Art. 241 C.C.)
a.5: Cuando uno de los padres no este presente. (Art. 417 C.C.)
a.6: En los casos que uno de los padres este demente, aunque no este sometido a tutela ni curatela, responderá el otro, por no ser el demente
imputable.

b. Por disposiciones judiciales o legales.


b.1: En la acción de divorcio o separación de cuerpos.
b.2: En los casos que por disposición legal se separa el ejercicio de la guarda de la patria potestad de uno de los progenitores, situación en la cual
responderá aquel de los padres que habite con el menor.
b.3: Al declararse el divorcio, la guarda de los hijos menores de 7 años corresponde a la madre, salvo por graves motivos el juez tome otra
providencia.
b.4: El cónyuge que haya incurrido en las causales 4, 5 y 6 del art. 185 C.C., al consumarse la acción del divorcio o separación de cuerpos,
quedara privado del ejercicio de la patria potestad.
.5: Cuando el padre y la madre tengan residencias separadas, el juez determinara a quien le corresponde la guarda y quien será responsable.
b.6: Cuando uno de los progenitores que ejerza la patria potestad es menor de edad, este sometido a curatela de inhabilitado, o no supiere leer ni
escribir, el juez puede autorizar al otro que ejerza solo la administración y representación de los bienes de los hijos.
b.7: Cuando el juez acepta lo estipulado por los cónyuges al separarse de mutuo consentimiento.

c. Por circunstancias de hecho.


c.1: En el caso en que uno de los padres se encuentre hospitalizado, gravemente enfermo, o con un impedimento físico que le prive del ejercicio
efectivo de la guarda, el otro será el civilmente responsable.
c.2: En los casos en el que los padres estén separados de hecho, responderá el padre que habite con el menor.
c.3: Las previstas en el art. 278 C.C. en resguardo y protección del menor

Carácter de presunción OJO

El C.C. en estos casos de responsabilidades especiales establece una presunción de culpa, libera por lo tanto, al demandante de la obligación de
probarla, se presume que hay culpa.
Los partidarios de la teoría de la responsabilidad objetiva dicen que no hay presunción de culpa, hay pura y simplemente responsabilidad por daños,
no hace falta culpa para responsabilizar al agente.
Nuestro C.C., sustenta la teoría de la responsabilidad subjetiva; tratando de buscar un término medio entre la responsabilidad por el riesgo y la
responsabilidad por la culpa, establece la necesidad de probar la culpa del menor para que proceda la reparación (responsabilidad por culpa), y
establece igualmente la obligación del civilmente responsable re parar, aunque no exista culpa (responsabilidad por riesgo). El C.C. dice “Hay falta la
culpa del menor”, pero no hay que probar la del civilmente responsable, la ley la presume.

En la responsabilidad del padre, la madre y el tutor, la presunción es iuris tantum y no hay presunción iuris et de iure, como lo es en la
responsabilidad del dueño o principal, por el hecho ilícito de sus dependientes o sirvientes.

Pruebas del actor

a. El daño y su cuantía o determinación.

b. La culpa

c. La relación de causalidad.

d. La filiación, la relación de filiación del demandado con el menor.

e. Que el menor estaba sometido a la guarda.

f. Determinar los elementos del art. 1190 C.C.

Defensas que puede alegar el demandado

a. Que le menor no estaba sometido a su guarda.

b. La imposibilidad jurídica o física de ejercer la guarda.

c. La no presencia en el país.

d. Que no habita con él.

e. La falta de cualidad, es decir, que no sea el padre, madre o tutor del menor agente del daño.

f. Que no hubo de su parte falta de vigilancia.

g. Que el agente del daño no es menor, o si lo es, esta emancipado.

h. Que le menor no cometió el hecho ilícito.

i. La legítima defensa del menor fue la causa de los daños a la víctima.

j. La causa extraña no imputable: caso fortuito, fuerza mayor, el hecho de un tercero, culpa de la víctima.

Coexistencia de responsabilidades
La responsabilidad del civilmente responsable, padre o tutor coexiste con la del agente material del daño (menor o adolescente),e n los casos en que
el menor actuó con discernimiento en la generación de los daños por su conducta culposa. La victima tiene la posibilidad de demandar tanto al menor
como al civilmente responsable por todo el monto, es decir, no son responsabilidades acumulativas, se demanda a uno o al otro.

El civilmente responsable puede accionar contra el menor que actuó con discernimiento para obtener el reembolso de la suma pagada a la víctima,
por concepto de indemnización por los daños y perjuicios que haya sufrido.

Artículo 1.186.- El incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre que haya obrado con discernimiento.

Artículo 1.187.- En caso de daño causado por una persona privada de discernimiento, si la víctima no ha podido obtener
reparación de quien la tiene bajo su cuidado, los jueces pueden, en consideración a la situación de las partes, condenar al
autor del daño a una indemnización equitativa.

Artículo 1.190.- El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor, son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten
con ellos.
Los preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus alumnos y aprendices, mientras
permanezcan bajo su vigilancia.
La responsabilidad de estas personas, no tiene efecto cuando ellas prueban que no han podido impedir el hecho que ha dado origen a esa
responsabilidad; pero ella subsiste aun cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de discernimiento.

Los preceptores son maestros, y el que enseña un arte u oficio es artesano. Se establece la presunción de culpa para ambos, a consecuencia de los
hechos ilícitos cometidos por sus alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su vigilancia, sin que se establezca la condición de minoridad
(no hace falta ser mayor de edad).

Se establece una presunción iuris tantum, es decir, relativa que admite prueba en contrario, al igual que a los padres o tutores. Se presume que si el
alumno o aprendiz produjo un daño, fue por falta de vigilancia del preceptor o artesano.

Pruebas del actor al preceptor del artesano:

a. La relación de enseñanza sin importar la edad del alumno o aprendiz.

b. Que la conducta del alumno o aprendiz fue culposa.

c. La relación de causalidad entre esa conducta y el daño producido.

d. Que exista esa relación de maestro-alumno, de artesano-aprendiz.

Excepciones y defensas

A. Falta de cualidad, que no era su alumno o aprendiz.

B. Que realizo su conducta culposa fuera del ámbito temporal o espacial donde se importe la enseñanza.

C. Que si bien el alumno actuó culposamente dentro del plantel o taller, el profesor fue prudente o diligente para evitar ese daño.

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DEL DUEÑO O PRINCIPAL POR EL DAÑO DE SUS SIRVIENTES O DEPENDIENTES

ARTICULO 1191 C.C.: “Los dueños y principales o directores son responsables del daño causado por el hecho ilícito de sus sirvientes y dependientes,
en el ejercicio de las funciones en que los han empleado.”

Ejemplo: El dueño o principal de un negocio fabrica está obligado a indemnizar los daños ocasionados por el hecho ilícito de su sirviente o
dependiente, en el ejercicio de su actividad o funciones.

 Fundamentos de la responsabilidad del dueño o principal

La Teoría Clásica de la culpa “in eligendo” e “in vigilando”, el dueño o principal responde, porque se presume que incurrió en culpa cuando eligió un
mal dependiente, o bien incurrió en falta en la vigilancia.
Se critica esta teoría en la práctica porque se le niega al civilmente responsable la facultad de probar que no tuvo culpa, de probar que el escogió con
la diligencia de un buen padre de familia y que vigilaba la actuación de su dependiente con la misma diligencia.

La teoría de la responsabilidad por riesgo: La que fundamenta la responsabilidad del dueño o principal en un elemento objetivo, el riesgo. Aquel que
contrata un trabajador para su empresa, para su beneficio particular, de un modo correlativo ha de sufrir las consecuencias del daño que este
trabajador cauce a terceros, tengan o no culpa el dueño o principal.
Se critica a la teoría del riesgo que el Código habla del hecho ilícito del dependiente o del sirviente, luego, es esencial a la responsabilidad que se
compruebe la culpa del sirviente o del dependiente, o principal; y debe probarse también, que el agente material del daño lo causo en el ejercicio de
sus funciones.

La teoría de la representación o de la prolongación de la responsabilidad: El fundamento de la responsabilidad sigue radicando en la culpa, sin
que sea necesario probar la culpa del dueño o principal, porque respecto a la víctima, respecto a los terceros, el sirviente o dependiente es como una
prolongación del dueño o principal.

Ejemplo: cuando se solicita a CANTV a un obrero para realizar una reparación y este aprovecha la oportunidad para hurtar, para la víctima, quien ha
causado el daño es CANTV, no se diferencia a la persona del trabajador de la compañía. Probada la culpa del sirviente o dependiente no hace falta
probar la culpa del dueño o principal, ya que la culpa se presume de carácter absoluto.

 Relación de dependencia. Personas responsables.

SIRVIENTE: Es la persona que presta sus servicios domésticos, sin que tenga importancia si existe o no contrato de trabajo basta que se ocupe de
esas tareas dentro de la casa, en beneficio del dueño. Ejemplo: El jardinero, chofer, cocinera, lavandera.
DEPENDIENTE: Según la teoría clásica, la relación de dependencia, se determina por la doble libertad de escoger y vigilas. Se critica en cuanto, en la
sociedad contemporánea, esta libertad de elegir está sumamente restringida, hay casos donde no existe. El código Italiano expresa que no es
fundamental, para establecer la relación de dependencia, la de que exista libertad en la elección que el factor fundamental será vigilancia o
subordinación; este código trae un artículo igual al nuestro.

La dependencia se determina por la subordinación, es en donde la jurisprudencia y la doctrina moderna, hacen radicar la relación de dependencia, en
el poder o facultad de dar órdenes o instrucciones al dependiente, sobre la forma como ha de actuar. Puede ser que entre el dependiente y el principal
no exista alguna relación de trabajo, que no exista relación jurídica alguna.

Así como no importa que a la dependencia tenga un carácter transitorio, igualmente el principal no puede alegar, que no tenía conocimientos técnicos
para vigilar al dependiente, o que exprese que el dependiente era tan competente, tan técnico en su materia, que no era necesario vigilarlo. ojo

Hace falta también que el principal haya puesto a trabajar al dependiente para su beneficio personal y por su propia cuenta, dice la doctrina moderna.

La responsabilidad del civilmente responsable y del agente material del daño son acumulativas y No alternativas; luego, la victima puede demandar al
agente material o al civilmente responsable.

Es PRINCIPAL el que el empleando por su cuenta y provecho personal, los servicios de otra persona, tiene el derecho de darle órdenes e
instrucciones, sobre el modo de cumplir las funciones que le haya confiado.

No se debe limitar a la relación de principal – dependiente a la existencia de un salario, a la existencia de un derecho o a dar órdenes o instrucciones.
También aplica aun cuando no exista una relación jurídica.

 Requisitos para la procedencia de esta responsabilidad:


1. Se requiriera la existencia del daño, por ser este elemento el que va a fijar la reparación.
2. La culpa del dependiente o sirviente, si el daño no ha sido culposo no hay responsabilidad.
3. La vinculación de causalidad entre el acto culposo del agente y el daño sufrido por la victima.
(Estos 3 elementos deben ser probados por el demandante y son iguales a los de la responsabilidad ordinaria)
4. Que exista relación de dependencia entre el agente material del daño y civilmente responsable, aquel a quien va a demandarse.
5. Se requiere que el daño haya sido causado por el agente material en el ejercicio de las funciones para las cuales fue empleado.
(Estas dos pruebas son a cargo también de la victima y son características de este tipo de responsabilidad)

 Pruebas del actor

La victima debe probar al civilmente responsable:

1. El daño: Que el dependiente o sirviente causo los daños.


2. La culpa del dependiente o sirviente.
3. La relación de causalidad entre el daño y la conducta culposa del agente.
4. La relación de dependencia entre el dueño o principal y su dependiente o sirviente.
5. Que la conducta de comisión u omisión la desplego wl sirviente o dependiente en el ejercicio de sus funciones con ocasión o por
abuso de esas funciones.

Al demandado o civilmente responsable le toca probar lo contrario a estas 5 pruebas señaladas.

 Excepciones o defensas del demandado

El civilmente responsable puede alegar en su defensa lo siguiente:

1. Que el dependiente o sirviente no causo los daños.


2. Que el sirviente o dependiente no incurrieron en culpa.
3. Que no existe relación de causalidad entre la conducta culposa del sirviente o dependiente y el daño sufrido por la victima.
4. La falta de cualidad, al demostrar que el agente material del daño no es un dependiente ni sirviente.
5. Que le hecho ilícito lo causo el sirviente o dependiente, sin estar en ejercicio de las funciones para las cuales ha sido empleado.

Nota: Como en esta responsabilidad la presunción de culpa es absoluta la víctima no está obligada a probarla y en cuanto al civilmente responsable,
no puede alegar en su defensa la eximente de ausencia de culpa.

SI EL DAÑO ES CAUSADO POR UNA COSA SE APLICA EL 1193, A DIFERENCIA DEL 1191 QUE ES CUANDO EL DAÑO ES CAUSADO POR
PERSONAS. (Fundamental)
EN PRINCIPIO RESPONDE EL GUARDIAN JURIDICO.
SI EL DAÑO LO CAUSO UNA PERSONA QUE PUSO MAL LA COSA DE APLICA LA RESPONSABILIDAD DEL ARTÍCULO: 1193.

TEMA 4: RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR COSAS.

Artículo 1.193.- Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos (excepción) que pruebe que el daño
ha sido ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor. (No tiene que ser el dueño, sino quien tenga
la cosa BAJO SU GUARDA) Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no
es responsable, respecto a terceros, de los daños causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de personas por
cuyas faltas es responsable.

 Personas responsables

 Guarda o guardián según el código civil

El código civil emplea el término guarda para señalar a la persona encargada de guardar una cosa. Para responsabilizar a una persona por el daño
causado por la cosa, se le debe calificar (a la persona) como guardián, para cuyo cometido existen varios criterios:

a. En el artículo 1194 del código civil que habla de la responsabilidad por ruina de un edificio, se responsabiliza al propietario.

Artículo 1.194.- El propietario de un edificio o de cualquiera otra construcción arraigada al suelo, es responsable del daño causado por la ruina
de éstos, a menos que pruebe que la ruina no ha ocurrido por falta de reparaciones o por vicios en la construcción.
b. El criterio que sostiene que el guardián no tiene necesariamente que tener vinculación de carácter real con la cosa que para ser
guardián no hace falta ser propietario de la cosa, ni tener algún derecho real sobre ella, basta que de hecho se tengan estos
poderes, de vigilar, cuidar y dirigir la cosa. (Criterio material)

c. En el artículo 1192 C.C. que habla de la responsabilidad por el daño causado por animales, se dice que es responsable el dueño del
animal o el que lo tienen a su cuidado, enumera dos sujetos: El propietario o el que lo tiene a su cuidado.

Artículo 1.192.- El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado, debe reparar el daño que éste cause, aunque se hubiese perdido o
extraviado, a no ser que pruebe que el accidente ocurrió por falta de la víctima o por el hecho de un tercero.

 Guarda material y guarda jurídica.

Cuando existe el dueño de la cosa y también el dependiente encargado de su manejo; en cuyo caso, la guarda jurídica la tiene el dueño y la guarda
material, el dependiente.
El dueño es el que tiene el derecho sobre la cosa, el dependiente la tenencia y manejo de la cosa.

El guardián jurídico es el que tiene el poderío sobre la cosa. Y el guardián material es quien la detenta.

 Definición de guardián

Guardián es aquel que por sí mismo o por medio de sus dependientes, tiene de hecho un poder autónomo de mando, dirección, control, uso y
vigilancia sobre la cosa. No es necesarios que esos poderes sean concurrentes, basta con los poderes de dirección y de cuidar la cosa por sí mismo o
por medio de sus dependientes.

Artículo 1.193.- Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido
ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor. Es en esencia, una circunstancia de hecho, una
circunstancia material, de manera que cuando se va a determinar quién es el responsable, basta señalar la persona que al momento del daño tenía el
poder de hecho sobre la cosa.

De acuerdo al concepto de guardián material no responde el dueño, respondería el dependiente por el daño de la cosa; luego, el articulo habla de la
guarda y al hacerlo, se refiere al guardián material quien tiene el poder de hecho, por si mismo o por medio de sus dependientes sobre la cosa, puede
ser que este poder de dirigir y vigilar la cosa, por si mismo o por sus dependientes sea o no de derecho; aquel que tiene un poder autónomo de
dirección, control, uno y vigilancia sobre las cosas siendo esenciales los poderes de dirección y control.

1. , sean muebles o inmuebles, peligrosas o no peligrosas, activas o inertes (que fallen o no fallen).

SE RESPONDE POR CUALQUIER COSA.

 Requisitos para la existencia de esta responsabilidad

1. Se requiere un daño.

2. Que el daño tenga vinculación con una cosa, sin que sea necesario para que exista la relación de causalidad entre el hecho de la
cosa y el daño sufrido por la victima, el contacto físico entre la cosa y la víctima, basta que el hecho este en la cadena de la
vinculación causal.

3. Asunto de especial interés es que para que proceda esta clase de responsabilidad es indispensable el hecho de la cosa; luego, si la
cosa era manejada por el hombre, surge la pregunta de si existe responsabilidad por daños causados por cosas, de la respuesta a
esa pregunta, nacía la determinación de quien iba a ser responsable por el daño, así:
a. Si el daño es causado por el hecho del hombre, el responsable es quien conducía la cosa, se aplica la responsabilidad
extracontractual ordinario del art. 1185 C.C.
b. Si el daño era causado por la cosa, el responsable era el guardián material de la misma, se aplica el art. 1193 del C.C.

 Pruebas del actor y excepciones del demandado

1. Pruebas del actor

a. El daño experimentado.

b. La condición de guardián del civilmente responsable por los poderes de dirección y control sobre las cosas.

c. El hecho autónomo de la cosa en la producción del daño.

d. La vinculación causal entre el hecho de la cosa y el daño.

2. Excepciones del demandado

De acuerdo con lo establecido en el art. 1193 “Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos que
pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor.”. El guardián debe probar
que no hubo relación de causalidad entre el daño y la cosa misma, presentándose en materia probatoria 3 hipótesis:

a. Que el daño se produjo por culpa de la víctima.


b. Que el daño se produjo por el hecho de un tercero.
c. Que el daño fue consecuencia de un caso fortuito o de fuerza mayor.

A él únicamente le interesa probar cualquiera de las circunstancias extrañas no imputables, que van a destruir la relación de causalidad entre el daño y
el hecho de la cosa.

El guardián puede excepcionarse demostrando que:

a. No se causaron daños a la víctima.


b. No es guardián de la cosa.
c. Que la cosa, desempeño una función pasiva, no se produjo el daño a consecuencia del hecho de la cosa.

 Carácter de la presunción

1. Algunos autores dicen que es una presunción iuris tantum, por cuanto el demandado, puede aportar la prueba de que el daño se
causo a consecuencia de una causa extraña no imputable al guardián de la cosa.

2. Otros sostienen que es una presunción de culpa absoluta iuris et de iure, porque al probarse la causa extraña no imputable (caso
fortuito o fuerza mayor, la culpa de la víctima o el hecho de un tercero) el guardián no está probando que no tuvo la culpa, sino
destruyendo la relación de causalidad entre la guarda y el daño; la causa extraña no imputable actúa como un hecho causal entre la
guarda de la cosa y el daño.

TEMA 5: RESPONSABILIDAD POR INCENDIO DE COSAS

Disposición legal

Articulo 1193 (primer aparte): “Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio,
no es responsable, respecto a terceros, de los daños causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de personas
por cuyas faltas es responsable.”

En este caso el legislador no establece ninguna presunción de culpa, ni absoluta ni relativa como en el encabezado del art. (Responsabilidad del
guardián). En este caso el daño lo causa un incendio, el detentador de la cosa en la cual estallo el incendio, solo será responsable si la victima prueba
que el incendio obedeció a la propia falta del detentador, o sea el guardián material de las cosas muebles o inmuebles, o a la falta de aquellos por
quienes debe responder: Dependientes, entredichos sin discernimiento, hijo menor, etc. Es decir, se soluciona el problema con la aplicación de los
requisitos comunes de responsabilidad extracontractual ordinaria. La victima tiene que probar los elementos del hecho ilícito (daño, culpa y relación de
causalidad)

Es importante distinguir si la cosa que produjo el daño, lo hizo con ocasión de un incendio o de una figura parecida, pero diferente: la explosión. Si una
cosa explota, se aplica la primera parte del art. 1193; y si una cosa se incendia y este incendio se propaga a bienes cercanos o vecinos, se aplicara la
2da parte del art. 1193.
Si la cosa produjo un daño en virtud de una explosión, existe una presunción de culpa, sin prueba en contrario, contra el guardián, pero si la cosa
produjo daños a consecuencia de un incendio, se debe probar al detentador de la cosa, el daño, la culpa, la relación de causalidad. Constituye una
excepción al principio general que rige la responsabilidad especial por daños causados por cosas.

 Conceptos

EXPLOSION: Es una combustión súbita total, que se produce y se extingue instantáneamente.

INCENDIO: Es una combustión lenta.

CHISPA: Sera, según el caso el origen del incendio. Ejemplos:

a. Chispa que sale de una máquina, se propaga a un inmueble y causa un incendio a otras cosas. Esta máquina puede ser la de un
tren, autobús, etc. Que transitaba por una vía haciendo un recorrido, en este caso, NO se aplica el caso especial del daño causado
por incendio, porque se requiere que el incendio haya estallado previamente, en la cosa que estaba bajo la guarda del detentador y
se propague luego a los bienes de un tercero.

b. Si la chispa se produce a consecuencia del funcionamiento de una maquina dentro del inmueble del guardián y provoca un incendio
que se extiende a bienes terceros; en este caso, se está obligado a aplicar la segunda parte del 1193, por darse la condición de que
el incendio inicio en bienes del guardián.

 Personas responsables

El código Civil al hablar del caso de incendio, del daño causado por cosas y el daño causado por animales, emplea términos diferentes.
Para referirse a un mismo sujeto, el guardián así en el art. 1192 habla del dueño del animal o del que lo tiene en su cuidado; en el art. 1193 nos dice
que “toda persona es responsable de los daños causados por las cosas que tiene bajo su guarda”; y en la segunda parte, dice “Quien detenta por
cualquier título” básicamente la responsabilidad siempre recae en un mismo sujeto, el guardián del animal, de las cosas que causo el daño, o el de la
cosa en la cual surge el incendio.

La expresión “NO ES RESPONSABLE RESPECTO A TERCEROS” significa que si existe un contrato previo entre la victima del incendio y aquel que
detentaba la cosa donde se inició el fuego, se aplicara exclusivamente la disposición que corresponde a la responsabilidad contractual.

 Condiciones para que proceda esta responsabilidad

a. Es necesario que el daño causado por incendio se inicie en una cosa; lo que requiere la concurrencia de los elementos siguientes:

1. El incendio supone la existencia de un fuego destructivo que cumpla una función destructora de cierta importancia.

2. El incendio debe iniciarse en la cosa por sus propias circunstancias fácticas, que excluye los casos de incendio que no se originen en la
cosa por si solos, los provenientes de hechos distintos, como los incendios causados por una explosión, lanzamiento de un cohete o por
las chispas de otra cosa.

b. La victima debe probar al guardián o detentador, el daño, la culpa y la relación de causalidad.

c. La responsabilidad solo tiene aplicación frente a terceros.

 Pruebas de la victima

a. La víctima, en este caso el tercero, debe demostrar al civilmente responsable los elementos del hecho ilícito; ya que en esta
responsabilidad la víctima no está protegida con ninguna presunción.

b. La victima debe demostrar que los daños provinieron de un incendio que se inicio en una cosa, por sus propias circunstancias
fácticas.
c. La condición de guardián material o detentador del civilmente responsable de la cosa muebel o inmueble en la cual se inicio el
incendio.

d. Su condición de tercero con relación al civilmente responsable.

 Excepciones o defensas del demandado

a. Las circunstancias extrañas no imputables productoras del incendio como lo son:

1. La culpa de la victima
2. El hecho del tercero
3. El caso fortuito
4. La fuerza mayor

b. Las propias de este tipo de responsabilidad:

1. Que no se produjeron daños.


2. Que el incendio no se inicio en la cosa por sus propias circunstancias fácticas, sino que provinieron de hechos distintos.
3. Que la víctima no era tercero, sino que tenía relación contractual.
4. Que no hubo culpa de él, ni de personas por cuya guarda responde.
TEMA 7: Otras fuentes de obligaciones.

El enriquecimiento sin causa


Disposición legal
Artículo 1.184 Código Civil.- Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligado a indemnizarla dentro del límite de
su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se haya empobrecido.
Condiciones necesarias para el ejercicio de la acción
1. El enriquecimiento de una persona:
Enriquecimiento es cualquier provecho que se percibe por un aumento del patrimonio, o un ahorro de gastos o pérdidas. Se considera un
aumento de patrimonio, la adquisición de la propiedad o la posesión de una cosa, bienes o servicios, de un derecho real, de un crédito
constitución de ahorro, librarse de deudas; el evitar un gasto necesario.
El enriquecimiento obtenido debe ser permanente, que no haya desaparecido a consecuencia de incidentes sobrevenidos, antes o al
momento de intentar la acción, aun cuando la cosa procedente de otro patrimonio no se encuentre en poder del enriquecido, solo basta que
existe el subrogado; en razón de que la acción, no prospera cuando la cosa fue consumida o desapareció sin producir nada.
2. El empobrecimiento de otra persona:
Es un elemento común con la responsabilidad del hecho ilícito y de la responsabilidad por enriquecimiento sin causa, por exigir ambas la
existencia de un daño (empobrecimiento de la victima). Este requisito debe ser correlativo con el enriquecimiento para que pueda darse la
acción “in rem verso”, si no se da esa correlación la demanda no prospera.
Ejemplo: El propietario de un fundo ribereño para protegerse de las amenazas originadas por las crecientes del rio, constituye un costoso
dique, a resultad de la cual queda protegido su fundo y las fincas de los propietarios inferiores, pero no cabrá la acción in rem verso, porque
no existiría un empobrecimiento del demandante. Esa pérdida convierte al empobrecido en acreedor del beneficiario.
3. Relación de causalidad:
Consiste en que debe haber unidad o uniformidad en las circunstancias que den origen a la ganancia o a la perdida. No hay relación de
causalidad cuando ha habido enriquecimiento sin haberse producido un enriquecimiento, ya que un hecho es la causa del otro.
4. La ausencia de justa causa en el enriquecimiento o enriquecimiento injusto:
Consiste en tener un enriquecimiento sin tener derecho al mismo, no existe una razón jurídica que legitime el beneficio de uno y obligue al
otro a soportar la perdida. Si el enriquecimiento proviene de una obligación preexistente o de una norma legal, no existe enriquecimiento
injusto, porque proviene de una obligación anterior o esta tolerado por la ley.
5. El carácter subsidiario de la acción “In rem verso”
Según algunos autores esta es la condición especial para la aplicación del artículo 1184 del Cogido Civil; consiste en que el empobrecido no
debe tener otro medio legal para obtener el restablecimiento de su equilibrio patrimonial. Este criterio se debe a la fuente de las obligaciones
genéricas, de la cual se desprenden ramificaciones específicas, para supuestos de hechos determinados propios de cada uno de ellos; como
lo son el pago de lo indebido, la gestión de negocio, el depósito, etc.
Se presentan otros supuestos derivados de los principios generales del derecho, de que nadie debe enriquecerse injustamente a expresas
de otro, ausencia de norma expresa que fuera subsanada en el artículo 1184 del código civil que señala este principio general como fuente
de obligaciones. Esto plantea la doble vigencia de normas para cada uno de los casos de enriquecimiento sin causa, que se presentan en
otras fuentes de obligaciones o normas legales surgidas también en defensa de este principio genérico. Como deja inútiles a varios artículos
del código civil y al régimen especial de cada una de ellas, fue preciso darle esta función de reserva al artículo 1184 del código civil. Es decir,
no aplicarlo, sino en aquellos casos no previstos en normas especiales del código civil.
En la práctica el problema no es tan importante por dos razones:
a. El demandante obtendrá menor reparación al hacer mediante la acción in rem verso, que mediante el ejercicio de quilla acción
especifica que de hecho impone el carácter de aquella.
b. Presentado el problema al tribunal es el juez a quien corresponde decidir sobre el carácter subsidiario de la acción, para que proceda
su ejercicio.
Extensión de la reparación
El código civil expresa que todo aquel que se enriquezca injustamente a expensas de otro está obligado a indemnizarlo dentro de los límites
de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquel se hubiere empobrecido.
Quiere decir, que el monto de la indemnización no puede excederse jamás, de la suma menor entre el enriquecimiento del demandado y el
empobrecimiento del demandante. Si el demandante se ha empobrecido en Bs. 20.000 y el demandado se ha enriquecido por Bs 40.000, el
monto de la condena no puede ser mayor que la suma inferior entre el enriquecimiento y el empobrecimiento, o sea, en este caso Bs 20.000.
De modo que habrá una doble limitación con relación al monto de la condena: No puede pasar el monto del empobrecimiento ni el del
enriquecimiento, por ellos en la práctica, le convendrá a muy pocos demandantes acudir a la acción de in rem verso, si se puede hacer otra
acción.
La acción In rem verso tiene como finalidad la restitución o restablecimiento del equilibrio patrimonial alterado entre los sujetos de derecho
(enriquecido y empobrecido), por lo tanto es una acción de equidad que no aspira a indemnizar al empobrecido de todo su empobrecimiento,
ni tampoco despojar al enriquecido de todo su enriquecimiento, sino persigue restaurar en lo posible el equilibrio patrimonial entre las partes.
Pago de lo indebido
Concepto
Es una especie de enriquecimiento sin causa que se presenta cuando sin existir relación jurídica entre dos personas, una de ellas entrega
una cosa a la otra con el propósito de cumplir una supuesta obligación.
Todo pago presupone la existencia de una deuda; si esta no existe, debe ser restituida, tal devolución es conocida como repetición de lo
indebido, o repetición de lo pagado.
El que recibe el paso se denomina “Accipiens”, es quien obtiene un crecimiento patrimonial injusto con detrimento patrimonial sin causa del
que efectuó la entrega, denominado “Solvens”
El “Solvens” experimenta un empobrecimiento o pérdida de bienes sin causa jurídica, por no existir el deber de pagar; la entrega de esos
bienes no está justificada por normas jurídicas.
Disposición legal
Artículo 1.178 Código Civil.- Todo pago supone una deuda: lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición. La repetición no se
admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado espontáneamente.
Artículo 1.179 Código Civil.- La persona que por error ha hecho un pago a quien no era su acreedor, tiene el derecho de repetir lo que ha
pagado.
Este derecho no pertenece a aquél que, creyéndose deudor, paga al verdadero acreedor, cuando éste se ha privado de buena fe de su título
o de las garantías de su acreencia, o ha dejado prescribir su acción. En este caso, el que ha pagado tiene un recurso contra el verdadero
deudor.
Artículo 1.180 Código Civil.- Si quien recibió el pago lo hizo de mala fe, está obligado a restituir tanto el capital como los intereses, o los
frutos desde el día del pago.
Artículo 1.181 Código Civil.- Quien ha recibido indebidamente una cosa determinada, está obligado a restituirla, si subsiste.
Quien la ha recibido de mala fe, estará obligado a restituir el valor de la cosa que ha perecido o se ha deteriorado aun por caso fortuito,
según la estimación que se haga para el día del emplazamiento para la contestación de la demanda de restitución, salvo el derecho, para
quien ha dado la cosa indebida de exigir la misma cosa deteriorada y además una indemnización por la disminución de su valor.
Quien recibió de buena fe la cosa indebida estará obligado, en caso de que no subsista o de deterioro, a la indemnización hasta él monto de
lo que se ha convertido en su provecho.
Artículo 1.182 Código Civil.- Quien haya recibido la cosa de buena fe y la enajena antes de conocer su obligación de restituirla, está obligado
a restituir el equivalente por él recibido, o a ceder la acción para obtenerlo. Si la enajenación ha sido hecha a título gratuito, el tercer
adquirente queda obligado, dentro del límite de su enriquecimiento, para con el que ha hecho el pago indebido.
Quien ha recibido la cosa de buena fe y la enajena después de haber tenido conocimiento de su obligación de restituir, queda obligado a
restituir la cosa en especie o su valor, según la estimación que se haga para el día en que se exija la restitución, salvo, para quien haya
pagado indebidamente, el derecho de exigir la prestación recibida en virtud de la enajenación, o la acción para obtenerla. En caso de
enajenación a título gratuito, el adquirente, a falta de restitución de parte del enajenante, queda obligado dentro del límite de su
enriquecimiento para con el que ha hecho el pago indebido.
Artículo 1.183 Código Civil.- Aquél a quien se hubiere restituido la cosa, deberá reembolsar, aun al poseedor de mala fe, los gastos hechos
para la conservación de la cosa, así como los gastos útiles, de conformidad con el artículo 792.

Requisitos
1. Es necesario un pago, entendiendo como tal, la entrega de un cuerpo cierto o de cosas in genere.
El pago es el tránsito de valores del patrimonio del Solvens al patrimonio del Accipiens
2. Que el pago sea indebido, es decir, la entrega no debía efectuarse, no existía obligación de hacerlo. Que el pago sea indebido es la
falta de justificación jurídica de esa transferencia patrimonial.
3. Que la entrega haya sido efectuada por error del solvens, ya que de haberse debido el pago, este tendría causa y se habría
realizado por decisión voluntaria o por justificación legal.
Casos especiales del pago de lo indebido
1. Las obligaciones naturales pagadas espontáneamente no hacen procedente la repetición.
2. El contemplado en el articulo 1187 Código Civil que expresa: “Quien haya pagado una obligación contraria a las buenas costumbres
no puede ejercer la acción de repetición, sino cuando de su parte haya habido violación de aquellas”, o sea, si una persona ha pagado una
obligación ilícita, por ir contra las buenas costumbres, la ley o el orden público no podrá exigir el reembolso de lo pagado, no podrá demandar
por la “conditio indebiti”, porque el código castiga su complicidad con dicha violación, la ley aplica el adagio “de que nadie puede alegar a su
favor su propia torpeza”, pero sí de parte de quien hizo el pago, no se han violado las buenas costumbres, si puede ejercer la acción
“Conditio indebiti” (la condición indebida).
3. El contemplado en el artículo 1179 del Código Civil “Este derecho no pertenece a aquel que creyéndose deudor, paga al verdadero
acreedor, cuando éste se ha privado de buena fe de su titulo o de las garantías de su acreencia o a dejado prescribir su acción”. En este
caso el que ha pagado tiene un recurso contra el verdadero deudor. En esta situación se contemplan. Un acreedor, un deudor y un tercero.
Tercero que por error le pago al acreedor creyéndose el deudor. El acreedor de buena fe recibió el pago y rompió su titulo o libró al deudor de
las garantías otorgadas o dejó de prescribir la acción. En este caso se le niegan al SOLVENS, o sea, al tercero que él pueda ejercer la
“conditio indebiti” contra el acreedor, por cuanto si se obliga al acreedor a repetir el pago, éste no podría demandar al deudor, porque ha
perdido la prueba de su obligación porque ha extinguido la garantía que aseguraba el cumplimiento, o porque dejó prescribir la acción. En
este caso el legislador prefirió consolidar el pago y darle como recurso al SOLVENS, la posibilidad de intentar la acción “in rem verso” contra
el deudor beneficiario.
Análisis de esta disposición:
a. Cuando el acreedor ha destruido el titulo que comprobaba su acreencia.
b. Cuando ha liberado la garantía que protegía a su acreencia.
c. Cuando el acreedor ha dejado prescribir la acción que tenia contra el deudor.
Efectos del pago de lo indebido o monto de la repetición
El código civil en sus artículos 1180 y 1181 regula lo relativo al monto de la repetición haciendo distinción cuando el pago consiste en un
cuerpo cierto y el accipiens sea o no de mala fe. Cuando el pago consiste en cosas in genere y el accipiens sea o no de mala fe; y por último,
cuando el accipiens enajena la cosa a un tercero, de buena o mala fe.

1. Cuando el pago consiste en un cuerpo cierto.


a. Si el accipiens es de buena fe, está obligado a devolverlo en la forma como se encuentre para la fecha de la demanda. Si la cosa se
ha deteriorado, no está obligado a indemnizar por la pérdida del valor; y si la cosa se ha destruido totalmente, el accipiens, no pagara nada;
la perdida de la cosa la sufre el propio demandante, el solvens. Se aplica la regla general del enriquecimiento sin causa, que ordena restituir
el monto del enriquecimiento experimentado. En este sentido, el accipiens tiene derecho a que se le abonen los gastos necesarios y a retirar
las mejoras útiles que hubiera hecho en beneficio de la cosa ajena que recibió en pago indebido; ni tampoco, el solvens deberá enriquecerse
con las mejoras, que cobre la cosa entregada, hizo el accipiens, por tanto deberá pagar su valor.
b. Si el accipiens es de mala fe. El que recibe de mala fe, a sabiendas de que no tiene derecho a la cosa entregada, queda sujeto a los
efectos de la conditio indebiti, como a la reparación de los daños y perjuicios que cause. El accipiens está obligado a devolver la cosa, pero si
esta cosa se ha deteriorado o destruido, está obligado a devolver el valor que habría tenido la cosa para la fecha en que fue intentada la
demanda. En este caso, se deroga el artículo 1184 y el monto de la reparación, es mayor al enriquecimiento que exista en el patrimonio del
demandado para la fecha de la demanda, derivada de la acción reparatoria, similar a la que genera la responsabilidad civil por el hecho
ilícito.

2. Cuando el pago consiste en cosas in genere.


a. Accipiens de mala fe: el artículo 1180 del código civil dice: “Si quien recibió el pago lo hizo de mala fe, está obligado a restituir tanto el
capital como los intereses, o los frutos desde el día del pago”
b. Accipiens de buena fe: Aun cuando el código civil no indica sus efectos, por interpretación analógica, el accipiens estará obligado a
restituir solamente las cosas in genere recibidas en pago, sin estar obligado a restituir los intereses o los frutos percibidos desde el día del
pago.

3. Cuando el accipiens enajena la cosa recibida a un tercero.


a. Caso del accipiens que recibe la cosa de buena fe y la enajena antes de conocer de conocer su obligación de restituir:
a.1: Cuando la enajenación es a titulo oneroso: El accipiens está obligado a restituir el equivalente recibido por el o ceder la acción para
obtenerlo.
a.2: Cuando la enajenación es a título gratuito: El tercer adquirente queda obligado dentro del límite de su enriquecimiento para con el que ha
hecho el pago indebido, o sea, el solvens.
b. Caso del accipiens que recibe la cosa de buena fe y la enajena después de haber tenido conocimiento de la obligación de restituir.
b.1: Cuando la enajenación es a titulo oneroso: El accipiens está obligado a restituir la cosa en especie o su valor, según la estimación
que se haga para el día en que se exija la restitución, salvo para quien haya pagado indebidamente el derecho de exigir la prestación
recibida en virtud de la enajenación o la acción para obtenerla. (Articulo 1182 Código Civil).
b.2: Cuando la enajenación es a título gratuito: el tercero adquiriente, a falta de restitución por parte del enajenante (accipiens), queda
obligado dentro del límite de su enriquecimiento para con el que ha hecho el pago indebido. El solvens puede tener la restitución del
accipiens o del tercero a falta de restitución de aquel.
b.3: Cuando el accipiens recibe la cosa de mala fe y la enajena a un tercero, se produce una especie de derogatoria del artículo 1184
del código civil, para generar efectos parecidos a la responsabilidad civil por el hecho ilícito, sin que sea necesario distinguir si la enajenación
fue hecha al tercero a título gratuito u oneroso, ya que en este caso, el accipiens está obligado a devolver el valor de la cosa para la fecha de
la demanda; a la reparación de los daños y perjuicios e igualmente, soportar la carga de los riesgos por pérdida o deterioro de la cosa.

4. Articulo 1183 Código civil. Expresa que: “Aquél a quien se hubiere restituido la cosa, deberá reembolsar, aun al poseedor de mala
fe, los gastos hechos para la conservación de la cosa, así como los gastos útiles, de conformidad con el artículo 792.”
Es esta una aplicación del enriquecimiento sin causa, pero esta vez en beneficio del accipiens, sea este de buena o mala fe, en virtud del
principio de que el solvens no debe enriquecerse con los gastos útiles realizados por el accipiens para la conservación de la cosa, ni con las
mejoras que realizo en la misma cosa.
La gestión de negocio ajeno
Concepto
Consiste en la intromisión intencional de una persona que carece de mandato y de obligación legal, en los asuntos de otra, con el propósito
de evitarle daños o de producirle beneficios. Es una injerencia deliberada en la esfera jurídica ajena, que la ley no prohíbe sino al contrario
permite, porque se basa en un sentimiento altruista y solidario que debe ser alentado.
El que actúa sin mandato y sin estar obligado a ello se denomina “gestor”; y la persona que se beneficia con la gestión, se llama “dueño del
negocio gestionado”
La gestión de negocios es una fuente autónoma de obligaciones que engendra obligaciones tanto a cargo del gestor, como al dueño del
negocio gestionado, que no pueden ser modificados por las partes que intervienen; una vez reunidos los requisitos de esta fuente, se
producen sus efectos al margen de la voluntad de las partes.
El gestor de negocios obra por iniciativa propia sin haber recibido facultades y no representa a nadie, actúa por sí mismo. El dueño del
negocio gestionado, queda obligado hacia el gestor cuando este haya administrado bien.
La gestión de negocios no puede ser revocada unilateralmente, por no ser una relación jurídica intuitu personae.
Disposiciones legales
Artículo 1.173 Código Civil.- Quien sin estar obligado asume conscientemente la gestión de un negocio ajeno, contrae la obligación de
continuar la gestión comenzada y de llevarla a término hasta que el dueño se halle en estado de provee por sí mismo a ella; y debe también
someterse a toda las consecuencias del mismo negocio y a todas las obligaciones que resultarían de un mandato.
El gestor procurará mediante avisos por la prensa y por cualquier otro medio ponerse en comunicación con el dueño.
Quien es incapaz de aceptar un mandato es también incapaz de obligarse como gestor de negocios; será siempre responsable de los daños
que ha causado y estará obligado en razón de su enriquecimiento sin causa.
Requisitos o condiciones
1. La existencia de un negocio jurídico ajeno: Se extiende a uno o más negocios o relaciones jurídicas, susceptibles lícitamente de
ser acometidas por el gestor, quien sabe que esta inmiscuyéndose en los asuntos del otro. El que gestiona un asunto ajeno creyéndolo
propio, no realiza una gestión de negociosos. La gestión puede consistir en el cumplimiento de un acto jurídico que puede efectuarse de dos
maneras. Cuando el gestor actúa en su propio nombre con la intención de beneficiar al dueño y cuando el gestor actúa por cuenta del dueño
del negocio; y en la realización de actos materiales que pueden ser demostrados por cualquier medio probatorio.

2. Condiciones o requisitos en la persona del gestor (negotiorum gestor):


A. El gestor debe ser capaz de acuerdo al artículo 1173 del código civil “quien es incapaz de aceptar un mandato, es también incapaz de
obligarse como gestor de negocios. Esta capacidad no se exige con relación al dueño”.
B. La intromisión debe ser intencional, el gestor debe saber que esta inmiscuyéndose en los asuntos del otro, el que gestiona un asunto
ajeno creyéndolo propio, no realiza una gestión de negocios.
C. La intromisión debe ser espontanea, no debe provenir de un mandato legal, ni de solicitud del dueño del negocio (no es contrato del
mandato). Si ha intervenido con el animo de realizar una liberalidad, no podrá actuar contra el dueño; si realiza el acto de gestión por error,
podrá ejercer la acción de in rem verso, o la del pago de lo indebido, según los casos. Es indiferente que el interés del gestor en la
intervención del negocio jurídico ajeno, sea en beneficio propio o del dueño del negocio.
D. La intervención del gestor debe estar orientada por el propósito de obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.
E. La gestión no debe ser emprendida contra la expresa o presunta voluntad del dueño del negocio, en razón de que la invasión de un
negocio ajeno es excepcional y normal es que cada quien decida y ejecute lo que sea conveniente en salvaguardia de sus intereses
personales, salvo que se trate de una gestión por utilidad pública o social.

3. Condiciones o requisitos en la persona del dueño del negocio (Negotiorum Dominus):


A. No se debe haber otorgado su consentimiento, porque si lo ha dado, se está en presencia de un contrato de mandato. El problema se
plantea cuando el dueño sin haber dado su consentimiento para el acto de gestión, está en conocimiento del mismo, en que este
conocimiento según la doctrina puede equipararse a una autorización tacita, lo cual impide que se esté en presencia de una gestión de
negocios pura y simple. Entre nosotros corresponde a la apreciación soberana de los jueces calificar este conocimiento del dueño como
contrato de mandato o como gestión de negocios de acuerdo a las circunstancias concomitantes.
B. El dueño del negocio no debe haberse opuesto al acto de gestión; la prohibición del dueño hacia el gestor, determina la responsabilidad
civil extracontractual de este, por el hecho ilícito, por cuanto deberá indemnizar los daños causados.
C. No es necesario que sea capaz, por cuanto no interviene en la gestión.

TEMA 8: Modos de Extinguirse las obligaciones.


1. Según el Criterio de la Doctrina: Las obligaciones son temporales, se contraen para ser cumplidas, no tendría sentido que las
personas se vinculen jurídicamente para realizar una determinada actividad que no va a hacer cumplida; luego, no existen obligaciones
perpetuas, ya que se extinguen mediante algunas de estas manera:

a. Por el cumplimiento, que es la manera más general y normal de extinguirse la obligación: comprende, el pago y la oferta real y se
incluye por conexión con la materia, el pago por subrogación.
b. Por un acuerdo entre el acreedor y el deudor para resolver el vínculo: aquí encontraremos la dación en pago, la remisión de la deuda,
la disolución de contrato por mutuo consentimiento, la revocación de contrato por voluntad unilateral (en casos que sea admisible) y la
novación:

c. Por un hecho que destruye el derecho del acreedor, o hace imposible el cumplimiento de la obligación : aquí estaremos en la
presencia de una causa extraña no imputable, la anulación de los contratos, la condición resolutoria, el termino extintivo, la muerte del
acreedor o del deudor en las obligaciones vitalicias, la compensación y la confusión

2. Según el criterio del Derecho Romano: el formalista derecho romano, exigía que para cancelar una obligación nacida mediante
acto formal como el NEXUM y la STIPULATO, se cumpliera otro acto formal de solemnidad similar realizado en sentido contrario.

3. Según el Código Civil: la vamos a encontrar en el CAPITULO IV, que se refiere a los modos que las obligaciones se extinguen todo
esto se desarrolla en las siguientes secciones:

a. Sección I: Del Pago. Artículos 1.283 al 1.313.

b. Sección II: De la Novación. Artículos 1.314 y 1.325.

c. Sección III: De la Remisión de la Deuda. Artículos 1.326 al 1.330.

d. Sección IV: De la Compensación. Artículos 1.331 al 1.341.

e. Sección V: De la confusión. Artículos 1.342 al 1.343.

f. Sección VI: De la Perdida de la Cosa Debida. Artículos 1.344 al 1.345.

g. Sección VII: De las Acciones de Nulidad: artículos 1.346 al 1.353.

El Pago: Es el cumplimiento de la prestación debida por el deudor al acreedor, cualquiera que sea el objeto de esta. Se paga dando una cosa,
prestando un servicio, observando una abstención según se trate de obligaciones de dar, hacer o no hacer. Pagar proviene del vocablo latino
PACARE que significa aplacar, el pago aplaca al acreedor al serle satisfecho su interés.

Elementos esenciales del Pago:

 Obligación valida: cuando no es nula o anulable, el deudor no está obligado a realizar el pago de una obligación nula o anulable y si
ya lo hizo tiene derecho a repetir lo pagado, a excepción de los casos no permitidos por la ley.

 Intención del deudor de extinguir la obligación con el pago: este elemento debe concurrir con la ejecución de la prestación. Esto sirve
para explicar el derecho del tercero a repetir lo pagado, creyendo que paga una deuda que es suya pero en realidad es ajena, su intención no
es la de extinguir la deuda del verdadero deudor, si no de pagar ya que la creía suya.

 Los sujetos del pago:

o El SOLVENS: quien efectúa el pago por lo general es el deudor pero podría ser otra persona que pague excepto en la obligaciones
intuitu persona, esto se relaciona con Articulo 1.283 del Código Civil.

Artículo 1.283: El pago puede ser hecho por toda persona que tenga interés en ello, y aun por un tercero que no sea interesado, con tal que
obre en nombre y en descargo del deudor, y de que si obra en su propio nombre no se subrogue en los derechos del acreedor.

o El ACCIPIENS: es la persona que puede recibir el pago, esto esta concatenado con el Articulo 1.286 del Código Civil.

Artículo 1.286: El pago debe hacerse al acreedor o a una persona autorizada por el acreedor mismo, por la Autoridad Judicial o por la Ley
para recibirlo. El pago hecho a quien no estaba autorizado por el acreedor para recibirlo, es válido cuando éste lo ratifica o se ha aprovechado
de él.

 El objeto del pago: es la conducta que el deudor se ha obligado a realizar en beneficio del acreedor, o sea, la cosa hecho o
abstención que constituye el objeto de la obligación. La regla general de esto es que la obligación debe cumplirse en forma como fue
estipulada, el pago debe ser igual a la prestación debida, debe comprender a dicha prestación y no a otra, aunque sea de mayor valor esto se
denomina como PRINCIPIO DE LA IDENTIDAD EN LA SUBSTANCIA DEL PAGO.

Pago de las obligaciones:

 De dar: El Articulo 1.285 del Código Civil, nos establece que cuando el pago consiste en trasferir al acreedor la propiedad de la cosa
pagada, el pago no es válido si no concurren en el Solvens dos condiciones, una de ellas es que sea el propietario de la cosa y la otra que sea
capaz de enajenarla, en caso de no concurrir estos dos elemento la nulidad del pago la podría invocar tanto el solvens, el accipiens como
cualquier tercero interesado.

o Maneras como se realiza el pago de las obligaciones de dar:

 Cuando recae sobre una cosa cierta y determinada:

Artículo 1.293: Si deudor de una cosa cierta y determinada se liberta entregándola en el estado en que se encuentre al tiempo de la entrega,
con tal que los deterioros que le hayan sobrevenido no provengan de culpa o hecho del deudor o de las personas de que él sea responsable, y
que no se haya constituido en mora antes de haber sobrevenido los deterioros.

La regla general es que el deudor se libera entregando la cosa en el estado en que se encuentre, pero si ha habido culpa por parte del deudor
en el deterioro o perdida de la cosa, deberá indemnizar al acreedor por daños y perjuicios.

 Pago de cuerpos in genere:

Artículo 1.294: Si la deuda es de una cosa determinada únicamente en su especie, el deudor, para libertarse de la obligación, no está obligado
a dar una de la mejor calidad ni puede dar una de la peor.

 Pagos de sumas de dinero: cuando la obligación recae sobre sumas de dinero se seguirá rigurosamente lo estipulado por la Ley del
Banco Central y otros Institutos de Crédito, además de lo que establece el Código Civil.
Artículo 1.737: La obligación que resulta del préstamo de una cantidad de dinero, es siempre la de restituir la cantidad numéricamente
expresada en el contrato. En caso de aumento o disminución en el valor de la moneda antes de que esté vencido el término del pago, el
deudor debe devolver la cantidad dada en préstamo, y no está obligado a devolverla sino en las monedas que tengan curso legal al tiempo del
pago.

Si el préstamo cosiste en barras metálicas o en frutos, el deudor debe restituir la misma cantidad, cualquiera que sea el aumento o disminución
de su precio.

 De hacer: reúnen las siguientes características:

o Pueden ser cumplidas directamente por el deudor o por un tercero salvo las obligaciones intuitu persona, en especie, mediante
cumplimiento voluntario o forzoso y mediante cumplimiento equivalente.

o Cuando el pago de la obligación de hacer, radica en que el deudor realice una actividad, obra o conducta no especificada por las
partes, el deudor no podrá ser obligado a entregar una cosa de mejor calidad, ni cumplir con otra de la peor calidad (podríamos aplicar la
analogía del Articulo 1.294 del Código Civil, en obligaciones de dar cosas in genere).

o Las rigen los principios de la identidad en la substancia del pago y el principio de la integridad o indivisibilidad del pago.

o En el cumplimiento interesa su eficacia, su oportunidad y la perfección del servicio.

 De no hacer: la característica fundamental es la de abstenerse o de tolerar la realización de una actividad, como no son susceptibles
de cumplimiento diverso por parte del deudor, bien se cumplen o se incumplen de manera absoluta.

Elemento accidentales del pago: son aquellas circunstancias que reúnen todo pago sin que le sean esenciales, estos elementos son de
naturaleza variable según la manifestación de voluntad de las partes o la propia naturaleza de la obligación, estos elementos son los
siguientes:

 Gastos de pago: aquí nos regiremos por el principio general contenido en el Articulo 1.297 del Código Civil

Artículo 1.297: Los gastos del pago son de cuenta del deudor.

Pero cabe destacar que en determinador contratos, el legislador establece que son a cargo del acreedor, también las partes
convencionalmente pueden establecer a quien corresponde correr con los gastos de pago, un ejemplo de esto podría ser los contratos a título
gratuito ya que aquí los gastos estarán a cargo del acreedor otro seria el contrato de depósito cuando se designe un lugar para la devolución,
aquí los gastos de transporte son a cargo del acreedor.
 Tiempo de pago:
o Es un elemento accidental que fundamentalmente depende de lo que las partes hayan pactado sobre la oportunidad del pago.
o Debe recordarse que en las obligaciones sin plazo, el acreedor debe realizar la intimación para que el deudor conozca el deseo del
acreedor de ser pagado la cual se podrá realizar de manera voluntaria o forzosa.

o Cuando no haya tiempo de pago.


Artículo 1.212: Cuando no haya plazo estipulado, la obligación deberá cumplirse inmediatamente si la naturaleza de la obligación, o la manera
como deba ejecutarse, o el lugar designado para cumplirla, no hagan necesario un término, que se fijará por el Tribunal. Si el plazo se hubiere
dejado a la voluntad del deudor, se fijará también por el Tribunal.
o En las obligaciones a plazo.
Artículo 1.213: Lo que se debe en un término fijo no puede exigirse antes del vencimiento del término; pero no se puede repetir lo que se ha
pagado anticipadamente, aunque el deudor ignorase la existencia del plazo. Sin embargo, si el deudor pagó ignorando el término, tiene el
derecho de reclamar, en la medida de su perjuicio, el enriquecimiento que su pago anticipado haya procurado al acreedor.
o Presunción que rige exclusivamente para el termino convencional, dado que el término legal o judicial, se establece a favor de quien
se otorga
Artículo 1.214: Siempre que en los contratos se estipula un término o plazo, se presume establecido en beneficio del deudor, a no ser que del
contrato mismo o de otras circunstancias, resultare haberse puesto en favor del acreedor, o de las dos partes.
o El beneficio del término caduca en los casos en que el deudor se haya hecho insolvente.
Artículo 1.215: Si el deudor se ha hecho insolvente, o por actos propios hubiere disminuido las seguridades otorgadas al acreedor para el
cumplimiento de la obligación, o no le hubiere dado las garantías prometidas, no puede reclamar el beneficio del término o plazo.

 Lugar del pago:

o En donde las partes hayan pactado.

o A falta de convenio entre las partes, es en el domicilio del deudor, pero si se trata del pago relativo a una cosa cierta y determinada,
el pago se efectuara en el lugar donde se encuentre la cosa, y en materia de venta se realizara en el lugar y época determinada en que debe
hacerse la tradición como dispone el Artículo 1.528 del Código Civil.

o En materia fiscal la ley fija el lugar donde el contribuyente debe efectuar el pago.

La determinación del lugar en donde debe efectuarse el pago, reviste de importancia en lo que concierne al cumplimiento, ya que si el pago
debe hacerse en el domicilio del acreedor, el deudor al vencimiento del termino no debe esperar que le vayan a cobrar, sino que debe
trasladarse al domicilio del acreedor para hacer el pago de lo contrario sufrirá los efectos de la mora.

Presunciones del pago: la ley establece varias y son iuris tantum de pago que son de gran utilidad práctica, esas son:

 La posesión del título del crédito por el deudor hace presumir el pago de la deuda que consta en aquel.

 La demostración del pago del último abono de una deuda de tracto sucesivo, hace presumir el pago de las pensiones o cuotas
anteriores, como lo establece el Artículo 1.296 del Código Civil.

Artículo 1.296: Cuando la deuda sea de pensiones o de cualquiera otra clase de cantidades que deben satisfacerse en períodos
determinados, y se acreditare el pago de las cantidades correspondientes a un período, se presumen pagadas las anteriores, salvo prueba en
contrario.

 El pago del capital hace presumir el pago de los intereses, a menos que se hiciere reserva expresa de los mismos.
Artículo 1.748: El recibo del capital, dado sin reserva de intereses, hace presumir el pago de éstos, y verifica la liberación, salvo prueba en
contrario.

Efectos ordinarios del pago:


 Pago total: cuando el deudor ha cumplido en su totalidad las condiciones del pago, para las obligaciones de dar, hacer y no hacer,
extingue su obligación, queda liberado, así como quedan también liberados, todos los deudores y fiadores, el deudor tiene derecho a obtener el
finiquito en el cual el cual acreedor asevera que ha recibido el pago y que ha quedado extinguida la obligación, salvo estas excepciones:

o Cuando en el titulo consten también otras obligaciones diferentes a la extinguida.


o Cuando el titulo se ha extraviado o perdido sin culpa de acreedor.
o Cuando el acreedor se encuentra bajo impedimento legal para hacer la restitución.

 Pago parcial: en principio

Artículo 1.291: El deudor no puede constreñir al acreedor a recibir en parte el pago de una deuda, aunque ésta fuere divisible.

Pero si el acreedor acepta el pago parcial, produce una obligación parcial para el deudor, codeudores y fiadores si lo hubiera.
 Imputación al pago:
o Cuando el deudor tiene varias deudas frente a un mismo acreedor y todas tienen el mismo objeto fungible, el deudor tiene la facultad
de declarar al momento de pagar, a cuál de las deudas desea atribuir o imputar el pago efectuado.

Artículo 1.303: El obligado por una deuda que produce frutos o intereses no podrá, sin el consentimiento del acreedor, imputar sobre el capital
lo que pague, con preferencia a los frutos e intereses. El pago hecho a cuenta del capital e intereses, si no fuere íntegro, se imputará primero a
los intereses.

o Si el deudor no hace la imputación, la ley aplicara el pago.

Artículo 1.305: A falta de declaración el pago debe ser imputado primero sobre la deuda vencida; entre varias deudas vencidas sobre la que
ofrezca menos seguridades para el acreedor; entre varias igualmente garantizadas sobre la más onerosa para el deudor; entre varias
igualmente onerosas sobre la más antigua; y en igualdad de circunstancias proporcionalmente a todas.

o Si existe solo una deuda entre el deudor y el acreedor y el pago efectuado por el deudor es parcial y se trata de una deuda que
produce frutos o intereses, no podrá, sin el consentimiento del acreedor, imputar sobre el capital lo que pague con preferencia a los frutos o
intereses. Si el pago no fuere integro, se imputara primero a los intereses.

o Si el deudor no efectúa la imputación, esta puede ser efectuada por el acreedor, señalando en el recibo, la deuda sobre cual esta
recibir el pago, pero se exige la aceptación por parte del deudo, para que la imputación se perfeccione.

Efectos extraordinarios del pago:

 Pago sin subrogación: todo pago efectuado por un tercero sin interés jurídico en el cumplimiento de la obligación, produce la
extinción de la deuda y el nacimiento de una obligación amparada por la acción civil correspondiente, con diferentes fuentes, acción y cuantía
de la anterior, así:

o Si el tercero paga por haberle prestado dinero al deudor la fuente de la obligación es el mutuo, esa será la acción que puede intentar
para recobrar el importe de la suma mutuada, más los intereses convenidos.

o Si pago por hacer un servicio al deudor, quien ignoraba el pago, efectuó una gestión de negocios ajenos, la acción será negotiorum
gestorum, para recobrar al importe de los gastos útiles necesarios como intereses legales.

o Si pagó por error, habrá un enriquecimiento sin causa, cuya acción de in reverso le permite obtener el resarcimiento de su
empobrecimiento hasta el límite del enriquecimiento del deudor.

 Pago con subrogación: es cuando el tercero que hace el pago tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación o adquiere
ese interés por convenio con cualquiera de las partes, el pago no es extintivo, la deuda subsiste en beneficio del solvens. En síntesis el pago
con subrogación es un pago realizado por un tercero, que no siendo deudor, tiene el derecho de reclamar al deudor la suma cancelada en
dicho plazo.

Ventajas de la subrogación:

 El acreedor resulta favorecido, al serle cancelado lo debido.

 No se agrava la situación del deudor, al contrario, con frecuencia obtiene del nuevo acreedor una prórroga para cumplir la obligación

 El tercero que paga coloca su capital, protegido por las garantías que resguardaban la acreencia del acreedor, a quien se ha hecho el
pago.

 No perjudica a los otros acreedores del deudor, por cuanto al no surgir una nueva acreencia, el patrimonio del deudor no disminuye,
la acreencia solo cambio de sujeto activo.

Clases de subrogación:

 Subrogación real: cuando un objeto se sustituye por otro, dentro de un mismo patrimonio, cuando una cosa ocupa el lugar de otra y
se someta al régimen jurídico de la sustituida. El fin que persigue es asegurar la igualdad entre los patrimonios.

 Subrogación personal: cuando una persona se sustituye en un crédito de otra, supone la sustitución jurídica de una persona por otra
en un crédito, quien adquiere todos los derecho garantías que tenía la persona sustituida en la acreencia, la subrogación personal es
convencional o legal conforme al Artículo 1.298 del Código Civil.

o Subrogación convencional: es la que proviene bien del consenso de voluntades del tercero que paga y al acreedor, o bien, de dicho
tercero y del deudor, denominados impropiamente subrogación por voluntad del acreedor y del deudor respectivamente.

o Subrogación legal: es la más frecuente e importantes ya que produce sus efectos por el mismo derechos.
Artículo 1.300: La subrogación se verifica por disposición de la Ley:

1º En provecho de quien, siendo acreedor, aun quirografario, paga a otro acreedor que tiene derecho a ser preferido por razón de privilegio o
hipoteca.

2º En provecho del adquirente de un inmueble que emplea el precio de su adquisición en pagar a los acreedores en cuyo favor está hipotecado
el fundo.

3º En provecho de quien, estando obligado con otros o por otros al pago de la deuda, tenía interés en pagarla.

4º En provecho del heredero a beneficio de inventario que ha pagado con sus propios fondos las deudas de la herencia.

o Subrogación parcial: cuando el solvens no paga al acreedor la totalidad de la deuda sino una parte de la misma, se subroga
solamente hasta el límite de lo pagado. En este caso el acreedor a quien se ha pagado en parte y el deudor que hizo el pago, deben concurrir
juntos para hacer valer sus derechos, en proporción de los que se les debe, conforme al Artículo 1.301 del Código civil.

Artículo 1.301: La subrogación establecida en los artículos precedentes ha lugar tanto contra los fiadores como contra los deudores. El
acreedor a quien se ha pagado en parte y quien le ha hecho el pago parcial, concurren juntos para hacer valer sus derechos, en proporción de
lo que se les debe.

Efectos de la subrogación:

 Primero: transmite el crédito del acreedor original al tercero “solvens”.

 Segundo: el tercero “solvens” adquiere todo los derechos y acciones de aquel cuyo lugar toma, derechos y acciones tanto
principales, como las garantías, vicios y limitaciones, porque se trata de la misma relación jurídica, contra el obligado y el tercero poseedor.
 Tercero: desliga y desinteresa al acreedor primitivo, aun contra su voluntad, al serle solventado el crédito.
 Cuarto: el subrogado al efectuar el pago puede tener una acción personal contra el deudor, por la causa del pago: acción que
conserva y además tiene otra acción, la derivada de la misma subrogación, al hacer uso de algunas de estas acciones se puede obtener el
reembolso de lo pagado.
 Quinto: la subrogación no agrava la situación del deudor, es decir, el subrogado no puede exigir intereses más elevados ni ejercer
acciones incompatibles con el crédito original, cuyas condiciones debe respetar.
 Sexto: el subrogado recobra lo pagado solo hasta el monto del desembolso que haya efectuado; así, si el solvens, paga la totalidad
de la deuda, tiene derecho al reembolso integro de los pagado, el subrogado adquiere todos los derechos y acciones de aquel cuyo lugar toma.
Ahora bien paga una parte se subroga hasta el límite pagado.

Diferencias entre la subrogación y la cesión de crédito:


La cesión de crédito La subrogación
Es forzosamente un contrato. Solo es contrato en los casos de la subrogación
convencional.
El acreedor “cedente” transmite voluntariamente su En la subrogación legal el acreedor no transmite
crédito al cesionario. voluntariamente su crédito, incluso puede ser desplazo en
contra de su voluntad.
No existe siempre un pago como lo es el caso de la Interviene forzosamente un pago.
cesión gratuita.
El pago del precio se puede sujetar a un término Debe realizarse el pago pues no se produce mientras este
suspensivo. no se haya efectuado.
Persigue fines especulativos, aun cuando el crédito del El tercero subrogante solo puede obtener el monto del
cesionario contra el deudor, sea el mismo que tenía el pago efectuado.
acreedor primitivo con el cedente, el cesionario puede
cobrar el crédito integro, aun cuando haya pagado una
cantidad menor por él.
Impone el cumplimiento de las formas publicitarias de No está sujeta a tales requisitos, se puede hacer sin
notificación al deudor (Arti culo 1.550 del Código Civil). necesidad de dirigir notificación al deudor, basta la sola
voluntad del acreedor.
El acreedor cedente garantiza al cesionario la El acreedor subrogado no garantiza nada.
existencia del crédito.
Se transmite el carácter solidario de la obligación, en No se trasmite el carácter solidario de la obligación, en
consecuencia, el codeudor que ha pagado el consecuencia el codeudor que ha pagado “subrogado”, no
cesionario, puede demandar a los demás codeudores puede demandar a los demás codeudores, sino por su
por el monto total de la deuda. cuota correspondiente.

Efectos accidentales del pago:

 La oferta real del pago y deposito: la forma normal de extinguir las obligaciones, es el pago o cumplimiento, pero se dan situaciones
en las cuales el deudor no puede pagar o no puede hacerlo de manera segura y liberatoria ante un acreedor que:

o Rehúsa recibir el pago de obligaciones pecuniarias.


o Se niega a recibir la cosa o servicios debidos.
o Es desconocido.
o Se encuentra fuera de la localidad.
o Tiene un derecho dudoso o incierto.
o Es incapaz y el deudor no quiere correr el riesgo de realizar un pago anulable.

 Oposición al pago: es el acto por el cual una persona, en general el acreedor del acreedor, prohíbe al deudor liberarse fuera de su
presencia y sin su consentimiento, aquí podríamos tener como ejemplo: los acreedores del cujus, cuya herencia es aceptada bajo beneficio de
inventario, los propietario de títulos al portador perdidos o robados, de los acreedores del vendedor de un fondo de comerte. La oposición al
pago no es posible en materia de letra de cambio, cheque o pagare, salvo en el caso de pérdida o quiebra del titular

En síntesis la oposición al pago es una prohibición hecha al deudor de pagar a quien tiene el derecho de exigirle el pago, la cual debe
realizarse por intermedio de un juez.
TEMA 9. LA NOVACION
Concepto.

Es un modo voluntario de extinción de la obligación, mediante el cual se extingue una obligación preexistente, por la creación de una
nueva obligación que hace que la anterior quede extinguida y en su lugar la nueva que la sustituye, es la que produce efectos legales entre las
partes.

En el Derecho Romano se utilizaba la novación frecuentemente, para neutralizar el rigor del vínculo obligatorio, el cual una vez
formado, no podía ser modificado, ni respecto a los sujetos, ni respecto al objeto, modalidades o causas; En consecuencia, cuando eran
necesario realizar un cambio en estos elementos, se debía extinguir la obligación y sustituirla por otra nueva.

La Novación en el Derecho Moderno es utilizada cuando se requiere un cambio en los sujetos o sobre el objeto de la obligación,
aunque en la actualidad las instituciones de La Dación en Pago y La Cesión de Créditos y Derechos, permite alcanzar tales fines aunque sus
efectos sean diferentes al de la novación.

Disposición Legal

El artículo 1.314 del Código Civil expresa: “La novación se verifica”:

1. Cuando el deudor contrae para con su acreedor una nueva obligación en sustitución de la anterior, la cual queda extinguida.

2. Cuando un nuevo deudor sustituye al anterior, dejando al acreedor, a éste libre de su obligación.

3. Cuando en fuerza de una obligación, un nuevo acreedor se sustituye al anterior, quedando libre el deudor para con éste.

Naturaleza Jurídica

La Novación es un acto jurídico plurilateral, en la cual varias voluntades se exteriorizan con el propósito de extinguir una obligación
preexistente, mediante la creación de una nueva obligación que la sustituya; extingue y crea obligaciones. En sentido amplio, es un convenio
entre las partes.

REQUISITOS DE LA NOVACIÓN

Los elementos de la novación son los siguientes:

1. Preexistencia de una obligación.

Es necesaria la existencia de una obligación anterior, de un vínculo jurídico previo entre las partes, en virtud del cual una de ellas es
ya deudora de la otra. La novación propiamente dicha consiste en un renovar, una obligación que va a ser extinguida y sustituida por otra;
luego, la existencia de una obligación que va a ser extinguida es un presupuesto lógico y necesario.

Si la obligación primitiva está viciada de nulidad absoluta, la obligación que se hiciere será igualmente nula, esta obligación no es
renovable porque el vicio que la afecta no es sanable en forma alguna, el acto no puede convalidarse ni por confirmación ni por la prescripción.

Si la nulidad que afecta la obligación primitiva fuere relativa, es necesario distinguir si ha cesado el vicio y se hace la novación o si no
ha cesado el vicio y se hace la novación, pues en este último caso, la novación nueva quedara afectada del mismo vicio, pero si ha cesado el
vicio y se hace novación, se debe interpretar este nuevo compromiso del deudor como una renuncia tacita a la acción de nulidad y esta nueva
obligación será válida, basado en la idea de la confirmación tacita de los actos anulables.

2. Creación de una nueva obligación.

Esta nueva obligación es la finalidad esencial del acto novatorio y debe ser también una obligación válida, pues de no serlo sería insuficiente
para privar de efectos y extinguir la procedente; en este caso no habrá novación y subsistirá la obligación primitiva.

3. Debe haber una diferencia esencial entre la obligación original y la nueva que va a sustituirla.

Entre la obligación preexistente y la novatoria debe existir un cambio sustancial, ya que una divergencia accidental, no es suficiente
para constituir una novación, como serán: La variación en el plazo pactado, en el monto de la deuda o en la especie de moneda convenida
para realizar el pago. La diferencia esencial puede presentarse:

a. En los sujetos: Novación Subjetiva (Por cambio del deudor o del acreedor)
b. En el objeto: Novación Objetiva (Por cambio del objeto o causa)

Es decir, la Novación Subjetiva puede ser por cambio de deudor mediante la expromisión o la delegación novatoria pasiva y por
cambio del acreedor mediante la delegación novatoria perfecta activa. La Novación Objetiva se produce por cambio de objeto, de causa, o de
la fuente de la obligación.

4. La voluntad o intención de Novar: Animus Novandi.

El animus novandi se refiere al propósito de ambas partes de extinguir la obligación primitiva y sustituirla por una nueva.

No es suficiente que decidan constituir una deuda nueva, sino que ésta venga a sustituir a la anterior, en razón de que no siempre las
obligaciones supervivientes extinguen los compromisos anteriores de las partes; Para que la obligación siguiente subrogue a la original, las
partes, deben declarar expresamente tal intención, de acuerdo a lo señalado en el artículo 1.315 del Código Civil que expresa: “La novación no
se presume: es necesario que la voluntad de efectuarla aparezca claramente del acto”.

Es preciso recalcar que la expresión de la voluntad en la novación no está sujeta al cumplimiento de formalidad alguna, ni siquiera
escrita, pues basta que la intención de las partes quede inequívocamente manifestada por palabras o signos.

NOVACIÓN OBJETIVA

Concepto
Cuando el deudor contrae para con su acreedor nueva obligación, en sustitución de la anterior, la cual queda extinguida, tal como lo
expresa el ordinal 1º del artículo 1.314.

Este tipo de novación consiste en que la mutación es referida al objeto de la obligación o bien, a sus condiciones esenciales. En
consecuencia ella puede residir en la alteración de la prestación de dar, de hacer o de omitir alguna conducta.

Efectos

Los privilegios e hipotecas del crédito anterior no pasan al que lo sustituye, si el acreedor no ha hecho de ella reserva expresa. Si la
hipoteca fuere constituida con el deudor, éste debe dar su consentimiento a la reserva hecha por el acreedor. Si la hipoteca o la fianza fueron
constituidas por un tercero, su mantenimiento solo es posible, si el tercero conviene con el acreedor que la hipoteca o fianza continúen
garantizando el nuevo crédito.

A. Si el monto del nuevo crédito es mayor que el anterior, las garantías no aseguran el nuevo crédito, sino hasta la concurrencia del
crédito anterior.
B. La reserva del acreedor respecto a los privilegiados nacidos por mandato legal, no producen ningún efecto, porque al cambiar la
obligación cesa el privilegio.
C. Si la novación se produce entre el acreedor y uno de los deudores solidarios, los privilegios e hipotecas del crédito anterior no se
pueden reservar, sino sobre los bienes del deudor que contrae la obligación nueva, artículo 1.322 del Código Civil.
D. Si la obligación anterior es nula, la novación no produce ningún efecto, a menos que la obligación nueva haya sido contraída para
confirmar la antigua y reemplazarla. Artículo 1.324 del Código Civil.

NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DEL DEUDOR

Se extingue una obligación con un determinado deudor, por la creación de una nueva con un deudor diferente.

Efectos

A. Surgen por un acuerdo entre el acreedor y un tercero que conviene en asumir la deuda (ex promisión); o por el encargo dado por el
deudor a un tercero, de pagar al acreedor (delegación novatoria pasiva).

B. Se extingue a la obligación con el deudor primitivo con los efectos descritos en la novación en general.

C. Nace una obligación con un deudor diferente, con su régimen y características propias.

D. Cuando surge por acuerdos sin cambios entre el acreedor y un tercero (subrogación convencional o por parte del acuerdo), no
requiere del consentimiento del deudor, pero cuando surge por delegación novatoria pasiva requiere del consentimiento del delegante,
delegado y del delegatorio. (artículo 1.316 del Código Civil).

E. Las fianzas garantías, hipotecas y privilegios no pasan a gravar los bienes del nuevo deudor. (Artículo 1.321 del Código Civil).

F. El acreedor delegatorio que libera al deudor primitivo delegante, no tiene ningún recurso contra él, si el nuevo deudor delegado se
hace insolvente, a menos que hubiere hecho reserva expresa en el acto de la delegación, o que el delegado ya estuviera en estado de
insolvencia. (Artículo 1.325 del Código Civil).

NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DEL ACREEDOR

Hay novación subjetiva por cambio de acreedor cuando el acreedor originario es sustituido por otro con el consentimiento del deudor.
Este consentimiento es esencial para que el acto se repute novación: si faltare, estaríamos en presencia de una cesión de créditos.

Efectos

A. Se extingue una obligación con determinado deudor, con los efectos descritos en la novación en general. La obligación extinguida es
la que tiene el delante con el delegatorio.

B. Nace una nueva obligación con otro acreedor con régimen y características propias. Es la obligación del deudor delegado con su
nuevo acreedor el delegatorio.

C. En esta novación denominada Delegación Novatoria Activa, el deudor (delegado) que acepte la delegación, no puede oponer al
segundo acreedor (delegatorio), las excepciones que hubiesen podido oponer al acreedor primitivo (delegante), salvo su acción contra este
último; a menos que se trate de excepciones que dependan de la cualidad de la persona; caso en el cual el deudor puede oponerlas, si tal
cualidad subsistía al tiempo en que consistió la delegación, según lo expresa el Artículo 1.323 del Código Civil.

TEMA 10. LA DELEGACION

Es un acto jurídico en virtud del cual una persona denominada DELEGANTE, encarga a otra denominada DELEGADO, que ejecute o se obligue a
ejecutar una prestación en beneficio de una tercera persona denominada DELEGATARIO. El legislador venezolano coloca la delegación dentro del
artículo relativo a la novación, con lo cual puede inducir al error, pues no toda la delegación es novatoria.

UTILIDAD

La delegación, en algunos casos, tiene por objeto concentrar en una sola relación, dos relaciones preexistentes, por ejemplo cuando una persona
denominada “X”, es acreedora de “Z”, y a la vez es “X” es deudora de “Y”; en lugar de realizarse el doble pago de “Z” a “X” y de “X” a “Y”, se celebra
un contrato entre las tres personas por el cual se extingue la acreencia de “X” contra “Z” y la deuda de “X” contra “Y” y se crea una relación única
entre “Z” e “Y”.

También la delegación puede presentarse aunque no existan relaciones preexistentes. En este caso el tercero que se obliga a realizar una
prestación como delegado, se puede obligar, bien animus credendi, o sea, a fin de ser acreedor del delegante, o bien animus donandí, a fin de
hacerle una liberalidad. Por ejemplo; existen tres sujetos, “A”, “D” y “T”, no hay obligación alguna entre “A” y “D”; “A” le ordena a “D” que haga una
prestación en beneficio de “T”. “D” puede prometer esta prestación, bien animus credendi, o sea, para hacerse acreedor de “A”, o bien animus
donnandi, para hacer una liberalidad a “A”. Igualmente, por parte del delegante, que en este caso es “A”, puede haber también el ánimo de hacerle
una liberalidad a “T”, o bien el ánimo de convertirse en su acreedor.
Entre la delegación y el mandato hay una diferencia clara, en el sentido de que cuando se le ordena a determinada persona que pague y esta
persona es mandatario, el pago se hace en nombre del mandante, en representación del mandante; mientras que cuando hay delegación, cada uno
actúa en su propio nombre, hay pues tres personas distintas.

CLASES DE DELEGACION

1-. Con Obligaciones Previas;

El caso más frecuente de esta figura jurídica es cuando se produce entre personas ligadas por relaciones jurídicas anteriores, con el objeto de
extinguir esas obligaciones o cuando el acreedor no acepta la liberación de su deudor original, sino el efecto de adquirir un nuevo deudor. En
consecuencia, la delegación con obligaciones previas puede ser perfecta o imperfecta, según produzca o no novación;

a) Delegación Novatoria Perfecta; Es aquella mediante la cual se extingue la obligación entre el delegante y el delegatario para ser
reemplazada por la obligación del delegado con el delegatario. Se produce novación subjetiva mediante el cambio de los sujetos integrantes de la
obligación, el acreedor o el deudor, es decir que esta delegación novatoria perfecta puede ser activa por cambio de acreedor, y pasiva por cambio de
deudor.
a.1) Delegación Novatoria Activa (por cambio de acreedor); Surge en el supuesto de que “A” es acreedor de “D” y le ordena que le pague a
“T”, es un caso de delegación activa en el cual el delegante es el acreedor y el delegado el deudor. Esta clase de delegación se confunde con la
cesión de créditos, porque aparentemente el delegatario actúa como un simple cesionario del crédito que tenía el delegante contra el delegado, pero
existen diferencias entre ambas figuras.

Efectos de la Delegación Novatoria Activa.

1- Esta delegación requiere el consentimiento de las tres personas (delegante, delegado y delegatario). Por ser una delegación novatoria
perfecta.
2- Se extingue la obligación entre el delegante y el delegado, y también la obligación entre el delegante y el delegatario.
3- El deudor que ha aceptado la delegación (delegado), no puede oponer a la demanda del nuevo acreedor (delegatario), las excepciones
que él tenía contra su primitivo acreedor (delegante), salvo aquellas excepciones que sean personales según lo señala el artículo 1,323 del Código
Civil; “El deudor que ha aceptado la delegación no puede oponer al segundo acreedor las excepciones que había podido oponer al acreedor
primitivo, salvo su acción contra este último. Sin embargo, tratándose de excepciones que dependen de la cualidad de la persona, el deudor puede
oponerlas, si tal cualidad subsistía al tiempo en que consintió en la delegación”.

a.2) Delegación Novatoria Pasiva; Se da en el supuesto de un deudor que actúa como delegante, indica a su acreedor (delegatario), que el
pago será hecho por un tercero (delegado). En la delegación activa novatoria hay novación por cambio de acreedor, y en la pasiva novación por
cambio de deudor. Requiere el consentimiento del delegante, delegado, y delegatario.

Efectos de la Delegación Novatoria Perfecta Pasiva.

Surge en el supuesto de un deudor delegante que lo es del acreedor delegatario, quien encarga a un tercero delegado que pague su deuda al
delegatario.

1- Desaparece la relación jurídica en que el delegante era parte, al quedar libre su obligación con el delegatario. El delegado es un
tercero.
2- Surge una nueva relación (novación) en el cual son parte el delegatario como acreedor y el delegado como deudor, en esta nueva
relación no figura el delegante.
3- El delegatario cambia de deudor.
4- El que ha aceptado la delegación (delegado) queda válidamente obligado para con el delegatario, aun cuando su obligación para con el
delegante o la del delegante para con el delegatario, sea nula o esté sujeta a excepción, artículo 1,325 del Código Civil.
5- Los privilegios o hipotecas del crédito anterior no pasan al que los sustituye si el acreedor (delegatario) no ha hecho reserva expresa,
artículo 1,320.

Por efecto del pago que el delegado haga al delegatario, la obligación entre ambos queda extinguida.

Esta delegación no produce novación si el acreedor delegatario, no declara expresamente su voluntad de liberar al deudor (delegante) que ha
hecho la delegación, según lo señalan los artículos 1,317 y 1,319 del Código Civil.

El acreedor (delegatario) que ha libertado a su deudor (delegante) no tiene ningún recurso contra éste, si el delegado se hace insolvente, a menos
que el acto contenga reserva expresa, o que el delegado estuviera ya en estado de insolvencia o quiebra, en el momento de la delegación, según lo
ordena el artículo 1,318 del Código Civil.

La delegación novatoria pasiva, al extinguir la obligación que tenía el acreedor (delegatario) contra su primitivo deudor (delegante), y dar lugar a
un vínculo distinto con el nuevo deudor (delegado) quien es un tercero, determina que los privilegios e hipotecas del crédito primitivo no se transfiera
a los bienes del nuevo deudor delegado, artículo 1,321 del Código Civil.

b) Delegación no Novatoria o Ad promisión; No siempre la delegación produce novación, es decir, extingue la obligación del delegante
respecto al delegatario, por cuanto éste, el delegatario no admite la liberación de su deudor original el delegante, sino que tiene por efecto el adquirir
un nuevo deudor (el delegado), tal cual lo establece el artículo 1,317 del Código Civil “La delegación por la cual un deudor designa al acreedor otro
deudor, el cual se obliga hacia el acreedor, no produce novación, si el acreedor no ha declarado expresamente su voluntad de libertar al deudor que
ha hecho la delegación.” El efecto de adquirir un nuevo deudor se llama Ad promisión.
En doctrina, se dice que hay delegación perfecta tan solo en el caso en que la delegación produzca novación, y que existe delegación imperfecta,
cuando el acreedor no ha manifestado expresamente su voluntad de liberar al deudor que ha hecho la delegación.

Efectos de la Delegación no Novatoria

El delegante no queda libre de su obligación con el delegatario y mantiene el derecho del crédito con el delegado, en el caso de que sea su
deudor y no un tercero.

El delegatario adquiere un nuevo deudor, el delegado, sin que se extinga la relación en la cual el delegante era parte, es decir, no se produce
novación.

El delegatario, acepta un nuevo deudor, el delegado, para facilitar el pago conservando su derecho inicial, quizás por ser el único de los obligados
a quien conoce personalmente, el que le ofrece más garantías de solvencia, en especial cuando este derecho va unido a créditos, privilegios,
hipotecas o acciones especiales, garantía y acciones que una novación le haría perder.

2-. Sin Obligaciones Previas (no precedida de obligación anterior);


Cuando la obligación se produce entre personas que no están ligadas por una obligación anterior, no puede producir como consecuencia
novación alguna. En este caso, el tercero que se obliga a realizar una prestación como delegado se puede obligar animus donandi, a fin de hacerle
una liberalidad.

Existen tres sujetos: A, B, y C, no existe obligación entre ellos;


El delegado B, puede prometer una prestación, bien;
a. Animus credenti, para hacerse acreedor del delegante A.
b. Animus donandi, para hacer una liberalidad al delegante A.

El delegante A, ordena una prestación al delegado B;


a. Animus credenti, para hacerse acreedor del delegatario C.
b. Animus donandi, para hacerle una liberalidad al delegatario C

Ejemplo; La carta de crédito que un banquero delegante entrega a uno de los clientes delegatario que va de viaje, en la cual se encarga a sus
corresponsales delegados en las ciudades por donde pasara el viajero, para que le entregue a éste el delegatario, las cantidades que necesite. O
cuando alguien quiere prestar o donar a otro una cantidad de dinero sin tener en su poder esa suma, da un libramiento dirigido a alguno de sus
deudores o alguno de sus amigos que acepte adelantársela en su lugar, indicándole que entregue tal cantidad a la persona citada en el libramiento.
No existen puntos de contacto entre estos actos.

3-. Delegación Activa y Pasiva (clasificación doctrinaria);

La doctrina en atención a la cualidad de acreedor o de deudor del delegante, clasifica esta figura en;

a- Delegación activa; Cuando A (delegante), es acreedor de B (delegado), y deudor de C (delegatario), y A encarga a B que pague a C;
Delegación Novatoria Activa.
b- Delegación pasiva; Cuando A (delegante), es deudor de C (delegatario), y encarga a un tercero B (delegado) pagar la deuda a C
(delegatario); Delegación Novatoria Pasiva.

4-. Delegación Perfecta e Imperfecta (clasificación doctrinaria);

Es otra clasificación doctrinaria de la delegación, realizada con la idea de no confundir con la delegación, la simple indicación hecha por el deudor
de una persona que debe pagar en su lugar; esta indicación deja intacto los derechos del acreedor, respecto a su deudor, no efectúa novación
alguna como lo establece el artículo 1,319 del Código Civil; “No produce novación la simple indicación hecha por el deudor de una persona que debe
pagar en su lugar. Tampoco la produce la simple indicación hecha por el acreedor de una persona que debe recibir por él”.

La delegación no siempre produce novación sentido de extinguir la obligación entre el delegante y el delegatario y hacer surgir una nueva entre el
delegado y el delegatario, en efecto el artículo 1,317 establece; “La delegación por la cual un deudor designa al acreedor otro deudor, el cual se
obliga hacia el acreedor, no produce novación, si el acreedor no ha declarado expresamente su voluntad de libertar al deudor que ha hecho la
delegación”.

a. La Delegación Perfecta o Novatoria; es aquella mediante la cual se extingue bic et nunc las obligaciones previas entre el delegante y el
delegatario para reemplazarlas por otra obligación que el delegante adquiere con el delegatario. Esta delegación perfecta o novatoria sea activa o
pasiva, requiere el consentimiento expreso de las tres partes integrantes y la manifestación expresa del ánimo de novar porque de lo contrario, las
dos obligaciones quedarían subsistiendo hasta el momento que el delegado pague al delegatario; es decir, se produce una delegación imperfecta o
simple que no produce novación.
b. Delegación Imperfecta o Simple: Cuando el acreedor delegatario no ha declarado expresamente su voluntad de liberar al deudor
original delegante, por adquirir dos deudores, el delegante, y el delegado. En lógica, el delegatario debe demandar primero al delegado y solo
subsidiariamente al delegante, aun cuando en la práctica se puede demandar indistintamente a uno o al otro.

La delegación imperfecta o simple es la más utilizada, porque el acreedor delegatario no renuncia a su crédito contra el delegante que puede ser
el único obligado que conoce y quien le ofrece más garantías de solvencia; sin embargo, acepta un nuevo deudor (delegado) para evitar
transmisiones inútiles de valores y facilitar el pago, conservando su derecho inicial, en especial cuando a este derecho van unidos privilegios,
hipotecas, o acciones especiales.

COMPARACIÓN CON OTRAS FIGURAS JURIDICAS

1-. Con la Cesión de Créditos;

La delegación se confunde con la cesión de créditos, cuando el cedente en su condición de acreedor enajena el crédito que tiene contra su
deudor a otra persona denominada cesionario, sin embargo entre ellas existen las diferencias siguientes;
a-. La diferencia fundamental es que en la cesión de créditos es un acto por el cual se transmite el derecho, en cambio la delegación no es un
medio de transmitir los derechos.

b-. En la cesión de créditos, el cesionario recibe exactamente el mismo crédito que tenía en su patrimonio el cedente, provisto de las mismas
garantías y de los mismos derechos accesorios. (Artículo 1,552 del Código Civil). En la delegación novatoria activa, el delegatario asume una
acreencia completamente nueva, y se extingue la acreencia primitiva, que tenía con el delegante y cuando la delegación no es novatoria, o
delegación imperfecta, menos aún hay transmisión de créditos, por cuanto el crédito primitivo continua existiendo, entre sus mismos sujetos.
c-. En la cesión de créditos el deudor no es parte, el deudor debe ser notificado para que la cesión produzca efecto pleno entre las partes y contra
los terceros, (Artículo 1,550 de Código Civil). En la delegación el deudor delegado es parte, debe consentir en realizar el pago para que exista
delegación.
d-. En lo que respecta a los riesgos de la insolvencia del deudor.

En la cesión de créditos, el cedente responde de la existencia del crédito (Artículo 1,553 del Código Civil), pero no responde de la solvencia del
deudor (Artículo 1,554 del Código Civil), quedando liberado el cedente, frente al cesionario, aun cuando el deudor sea insolvente.

En la delegación el acreedor que libera al deudor (delegante), por quien se ha hecho la delegación, no tiene recurso contra él, si el delegado se
hace insolvente, a menos que se hubiere hecho reserva expresa o el delegado estuviera ya en estado de insolvencia o quiebra en el momento de la
delegación (Artículo 1,318 del Código Civil).

2-. Con la Estipulación a Favor de Terceros;


a). Analogía; En la estipulación a favor de terceros una de las partes, el ESTIPULANTE, ordena a otra de las partes, PROMITENTE, que efectúa
una prestación en beneficio de un tercero, que no es parte en dicho contrato denominado BENEFICIARIO.
En la delegación, una persona, DELEGANTE, ordena a otra DELEGADO, que ejecute una prestación en beneficio de un tercero DELEGATARIO.

b). Diferencias;
1- La estipulación a favor de terceros no requiere la intervención del tercero beneficiario, por la excepción establecida en la Ley al Principio de la
Relatividad de los Contratos, que permite que la estipulación produzca efectos en beneficios de terceros, el crédito del beneficiario se constituye en
su patrimonio, aun sin su consentimiento, desde la fecha del contrato entre el estipulante y el promitente. La delegación exige la intervención de tres
personas el delegante, el delegado y el delegatario y las tres son partes en el contrato. El crédito del delegatario contra el delegado nace en el
momento en que se efectúa la delegación
2- En la estipulación a favor de terceros, el promitente, puede oponer a la demanda que contra él intente el beneficiario, las excepciones que él
tuviere contra el estipulante en razón del contrato, así, si era un contrato bilateral, podía oponerle al tercero beneficiario que intente la acción de
cumplimiento La Exceptio Non Adimpleti Contractus. En cambio la obligación del delegado hacia el delegatario tiene carácter de obligación abstracta,
es una obligación independiente de la obligación entre el delegante y el delegatario, el delegado no puede oponer al delegatario, las excepciones que
tendría contra el delegante (párrafo primero artículo 1,323 del Código Civil). Por ejemplo, “A” es acreedor de “D” y deudor de “T”, “A” ordena a su
deudor “D” que le pague a su acreedor “T”. “D” conviene en esta delegación. El delegado no puede oponer al delegatario las excepciones que tendría
contra el delegante, como por ejemplo la nulidad de su obligación hacia el delegante, el delegado queda obligado por su sola promesa.

3-. Con el Mandato;

En el mandato el pago realizado por el mandatario se hace en nombre y en representación del mandante, según el principio jurídico de la
representación la actuación del representante (mandatario) repercute en la esfera jurídica del representado (mandante).

En la delegación cada uno actúa en su propio nombre existen tres personas diferentes; delegante, delegado y delegatario.

4-. Con la Novación;

a- La delegación facilita el cumplimiento o ejecución de las obligaciones.


b- La delegación se confunde con la novación cuando las partes declaran expresamente el ánimo de novar para estar en presencia de la
delegación novatoria perfecta, pero también, existe la delegación imperfecta o simple, que no produce novación.
c- La novación exige siempre la existencia de una obligación previa que es reemplazada por una nueva.

La delegación no exige necesariamente la existencia de obligaciones previstas, para que ella pueda verificarse.

EFECTOS EN LA DOCTRINA

1- Efectos Respecto al Delegado;

En una delegación novatoria perfecta, donde “A” que es acreedor de “D”, le ordena a éste que pague a “T”. ¿Qué efectos produce la delegación
en lo que respecta al delegado? La promesa de “D” hacia a “T” es absolutamente independiente de la relación que tenía “D” con “A”. Cuando “T”
acepta esta delegación, cuando acepta la promesa de “D”, él no tiene por qué indagar cuales fueron los motivos que dieron lugar a la promesa de
pago; las relaciones existentes entre el delegado y el delegante son ajenas a él. Al delegatario le basta con la promesa hecha por el delegado. Por lo
tanto, estamos ante un caso típico de obligación abstracta, o sea de una obligación independiente de la causa. Si la obligación anterior que existía
entre “A” y “D” era una obligación viciada de nulidad absoluta o relativa, este vicio no podrá ser opuesto por el delegado ante la demanda del
delegatario. Si la obligación del delegado hacia el delegante provenía de un contrato bilateral en el cual el delegante no cumplió con su prestación, no
puede el delegado, so pretexto de que aquel contrato quedo resuelto por incumplimiento del delegante, negarse a ejecutar la promesa hecha por él
en favor del delegatario, según lo establecido en el artículo 1,325 del Código Civil. En esta norma, se entiende la existencia de la doble relación
obligatoria del delegado hacia el delegante, y el delegante hacia el delegatario.

2- Efectos Respecto al Delegatario;

Es necesario distinguir si la delegación novatoria es activa o pasiva y si la delegación no es novatoria.

a- Si la delegación Novatoria es Pasiva (por cambio de deudor).

El acreedor delegatario que ha libertado al deudor delegante, no tiene recurso contra él (delegante), si el delegado hace insolvente, a menos que,
el delegatario hubiese hecho reserva en el acto de la delegación o que el delegado estuviese ya en estado de insolvencia o quiebra en el momento
de la delegación .

Sobre la naturaleza del recurso que tiene el acreedor delegatario, contra el deudor primitivo delegante, sea por la reserva expresa que hizo en el
momento de convenir con la delegación, o sea, por el estado de insolvencia en el cual se encontraba el delegado, cuando se hizo aquella, existen
posiciones diferentes. Para algunos autores, el delegatario tiene contra su deudor primitivo delegante, un derecho de indemnización, el recurso no
permite que surja la obligación anterior, porque ella fue novada; el recurso se basa en un título nuevo, en la cual el delegante queda como un fiador
del delegado, es decir, de su solvencia; en consecuencia, aun cuando el acreedor delegatario no haya hecho reserva expresa, el deudor tendrá
siempre el derecho de oponer el beneficio de excusión.

Demolombe Aubri y Rau, distinguen cuando hay reserva expresa y cuando el delegado está insolvente, en el momento de la delegación, porque
en esta última situación, se produce una especie de “nulidad de la delegación”, fundada en un presunto ERROR EN EL CONSENTIMIENTO del
delegatario, respecto a la solvencia de su nuevo deudor, y en consecuencia, surge de nuevo la acreencia que tenía el acreedor delegatario contra su
primitivo deudor delegante. Cuando el acreedor delegatario ha hecho reserva expresa, ejercerá una acción contra el deudor delegante, una acción de
indemnización, ya que por efecto de la novación se ha extinguido la obligación primitiva y el acreedor solo podrá ejercer esta acción nueva.

Esta acción reviste importancia práctica en el sentido de saber si el acreedor delegatario tiene contra el deudor delegante la acción anterior o una
acción nueva en lo que concierne a las garantías, en que ellas se mantienen en el caso de que surja la obligación primitiva por esa presunción de
error en el consentimiento, que permitirá ejercer su primitiva acción contra el delegante con todas sus garantías, en cambio, cuando el acreedor ha
hecho reserva expresa, esto no impide la novación, se extingue la obligación primitiva y el delegatario tendrá una acción contra su nuevo deudor
delegado, y las garantías que garantizaban el crédito primitivo, no se trasladaran a los bienes del delegado, quien además puede oponer el beneficio
de excusión.

Por último existe una tercera posición sostenida por Planiol y Laurent quienes sostienen que en ambos casos, sea en el de la reserva expresa
hecha por el delegatario conserva su acción primitiva, la novación fue condicionada a la de tales circunstancias y en consecuencia, el acreedor
delegatario puede intentar dicha acción primitiva con todas sus garantías.

b- Si la Delegación Novatoria es Activa (cambio de acreedor).


El deudor delegado no puede oponer al nuevo acreedor delegatario, las excepciones que hubiere podido oponer al acreedor primitivo delegante,
salvo su acción contra este último, excepto si se trata de excepciones que depende de la cualidad de la persona, si tal cualidad subsistía al tiempo en
que se consintió en la delegación, según lo expresa el artículo 1,323 del Código Civil.

c- Si la Delegación es Imperfecta o no Novatoria.

En este caso, el delegatario tendrá dos deudores; el delegante y el delegado y se produce los efectos señalados en el artículo 1,317 del Código
Civil. En este punto, se plantea una pugna entre la doctrina italiana y francesa; para los italianos la obligación imperfecta pasiva por cambio de
deudor, produce efectos en beneficios del delegante, en el sentido de que el delegatario debe demandar primero al delegado y solo subsidiariamente
al delegante, y el delegante, le puede oponer el beneficio de excusión. La doctrina francesa permita demandar independientemente a cualquiera de
ellos.

Tema 11: La Compensación.


Disposición legal
Podemos decir que la compensación es aquella que tiene lugar cuando dos personas son recíprocamente deudoras y
acreedoras por su propio derecho tal como lo establece el artículo 1.331 del Código Civil “Cuando dos personas son recíprocamente
deudoras se verifica entre ellas una compensación que extinguen las dos deudas, del modo y en los casos siguientes”. Es una manera de
extinguir las obligaciones, dado que la existencia de dos deudas entre las mismas personas y en sentido inverso, una de otra conlleva la
consunción (extinción) de ambas hasta el importe de la menor.
Por ejemplo: A es acreedor de B por Bs. 10.000,00 y deudor del mismo por Bs. 100.000,00, ambas de plazo vencido. En este caso, por la
compensación se extinguen ambas deudas, sin que A pague nada a B, ni éste pague nada a A. Sin embargo, debe observarse que la
compensación no requiere que las deudas reciprocas sean iguales, una puede ser mayor que la otra; en tal caso la compensación extingue
la menor en su totalidad, y la mayor hasta la concurrencia del importe de la menor.

Clases de Compensación:
Por su origen y causa existen cuatro especies:
 La Legal: aquella que se produce en virtud de la Ley, ope legis que es la más importante, corriente y conocida.
 La Convencional: cuando por falta de alguno de los requisitos previstos para que se produzca la compensación legal, los
deudores manifiestan su voluntad de convenir en ella, de acordar la neutralización de sus deudas recíprocas hasta el importe de la menor.
Su mayor aplicación se encuentra en el contrato de cuenta corriente en las cámaras de compensación.
 La Facultativa: la que depende de la voluntad de uno solo de los deudores recíprocos, la que se realiza mediante una
declaración unilateral de voluntad por parte de quien es titular de un crédito privilegiado o hipotecario, quien renuncia a su privilegio o
hipoteca para someter su crédito a la compensación de una deuda recíproca. Ejemplo: Aldo es acreedor de Beto por la cantidad de Bs.
10.000,00 que éste le adeuda como precio por la venta de un automóvil y a su vez Aldo debe a Beto la cantidad de 10.000,00 por concepto
de pago por la compra de una parcela de terreno, obligación que está garantizada con hipoteca especial de primer grado. El crédito de Beto
es un crédito hipotecario que no produce la compensación legal; no obstante, a ello Beto puede renunciar a la hipoteca otorgada a su favor e
imponer la compensación, porque la renuncia a la hipoteca, elimina el obstáculo que se oponía a la compensación legal.
Puede ser invocada por:
1. Quien tiene la elección entre varias cosas, una sola de las cuales es homogénea y por lo tanto compensable.
2. El deudor a condición o a término que renuncia a esas modalidades.
3. El acreedor por depósito y comodato con otras deudas suyas.
No puede ser suplida de oficio por el Juez.
 La Judicial: es aquella que la impone una sentencia dictada por un juez o proviene de un laudo arbitral y se produce cuando
ambos litigantes (demandante y demandando) invocan derechos mutuos en el proceso y el juez reconoce la procedencia de las acciones de
los dos; sólo que en vez de concertar un pago reciproco, efectúa una sustracción de la deuda menor respecto a la mayor y únicamente
condena al deudor a pagar la diferencia. Este tipo de compensación generalmente tiene lugar cuando se ha ejecutado una contrademanda
en el acto de contestación de la demanda.
La sentencia del juez que la declara es constitutiva a diferencia de la que pronuncia la compensación legal o voluntaria que es
declarativa.
Por ejemplo: El acreedor A demanda a B el pago de una deuda exigible por Bs. 1.000.000,00. A su vez, B es acreedor de A por Bs.
1.000.000,00, pero que vence seis meses después. No siendo exigible, no procede la compensación legal. Pero al mismo tiempo, no tendría
mucho sentido que B le pagara a A, para exigirle a los seis meses el pago del mismo millón, especialmente porque B perdería la garantía
implícita que tiene con la deuda recíproca. No pudiendo oponer la compensación legal, le queda sin embargo el recurso de reconvenir al
actor para que convenga en pagarle a su vencimiento el millón de bolívares que le adeuda, y pedirle al juez que declare la compensación,
una vez vencido el término. El juicio necesariamente durará más de seis meses, por lo cual para el momento de la sentencia ya ambas
obligaciones serán exigibles.
Acerca de estos anuncios
La Compensación Legal
Concepto y Disposición Legal: Es la que se origina en la ley, por producirse sus efectos por ministerio del artículo 1.332 del Código Civil
que establece: “La compensación se efectúa de derecho en virtud de la ley, aun sin conocimiento de los deudores que se extinguen
recíprocamente por las cantidades concurrentes”
Características de los Créditos Recíprocos
1. Homogeneidad: consiste en que ambas deudas consistan en una cantidad de dinero o debe tener un objeto fungible, que sean
de la misma especie y también de la misma calidad, es decir, de similar poder liberatorio. Esto se establece en la primera parte del artículo
1.333 la cual establece que “La compensación se efectúa entre dos deudas que tienen igualmente por objeto una suma de dinero, o una
cantidad determinada de cosas de la misma especie, que pueden en los pagos sustituirse las unas a las otras…”, todo esto sin vulnerar el
principio contenido en el artículo 1.290 del Código Civil “No puede obligarse al acreedor a recibir una cosa distinta de la que se le debe
aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o aun superior al de aquella”.
2. Ambos créditos deben ser líquidos y exigibles. Deben ser Líquidos en el sentido de que la cuantía del crédito debe estar
determinada o pueda establecerse en un plazo breve, por el contrario, si el crédito es ilíquido bien sea por no tener los elementos necesarios
para fijar su cuantía no podrá oponerse en compensación hasta que se determine. Y cuando nos referimos a que deben ser exigibles
significa que ambos créditos se pueden hacer efectivos en el acto, porque su pago no puede rechazarse conforme a derecho; ello excluye
los créditos provenientes de una obligación natural por no ser susceptibles de ejecución forzosa, los créditos sometidos a término o a
condición suspensiva, mientras no se venza el plazo o se produzca la condición en razón de que si no es posible constreñir el pago del
crédito, tampoco es factible compensar la deuda con este tipo de crédito.
3. Ambos créditos deben ser expeditos o sea pueden disponer sin atentar contra los derechos de terceros, aquellos sobre los
cuales no se ha constituido derechos de terceros. No son créditos expeditos aquellos sobre los cuales haya recaído una medida de embargo
o haya sido dado como prenda a un tercero, pues son garantías establecidas en beneficio de otro sujeto que deben ser respetadas y es por
ello que no opera la compensación legal y respecto a esto el artículo 1.340 del Código Civil establece “La compensación no se verifica con
perjuicios de derechos adquiridos por un tercero”.
4. Los créditos deben ser embargables, debe tratarse de créditos afectados, que puedan ser gravados por los acreedores para
garantizarle su cumplimiento.
5. Simultaneidad: Las obligaciones deben existir al mismo tiempo, que no exige que los créditos hayan nacido al mismo instante,
sino que las deudas coexistan.
6. Las obligaciones deben ser recíprocas entre las mismas personas, se verifican cuando las dos personas sean acreedoras o
deudoras una de otra por cuenta propia.
Excepciones o Impedimentos a La Compensación Legal
El artículo 1.335 del Código Civil señala: “La compensación se efectúa cualesquiera que sean las causas de una u otra deuda”, excepto
con los siguientes casos:
1. Cuando se trata de la demanda de restitución de una cosa de la cual ha sido injustamente despojado el propietario.
Aclaratoria: si una de las deudas consiste en restitución de la cosa ajena despojada al propietario, sea que la deuda toma su origen de un
fallo condenatorio por causa de despojo, en este caso el que obtuvo el fallo a su favor deberá ser pagado, aunque el despojante le oponga
la compensación. La cosa despojada deberá ser devuelta; aun cuando el despojador, fuere acreedor del despojado, sin que pueda retener
esa cosa, bajo el pretexto de que no se le ha pagado. El legislador utiliza la palabra despojo en su aceptación gramatical, como desposesión
injusta y no en sentido jurídico que tipifica uno de los delitos que atenta contra la propiedad. Es como una especie de sanción para el
despojador.
2. Cuando se trata de la demanda de restitución de un despojo o de un comodato.
Aclaratoria: Tampoco habrá compensación si la deuda proviene de una cosa dada en depósito o comodato dado la naturaleza específica de
este tipo de contrato, en que el objeto entregado debe ser devuelto por fuerza, sin pretender la compensación.
La compensación solo podría darse en el caso que el objeto dado en comodato o deposito, será de la misma especie que el
objeto debido por la otra parte.
3. Cuando se trata de un crédito inembargable: existen ciertos tipos de bienes o créditos que el Legislador ha rodeado de
seguridades especiales para proteger a su titular, créditos que necesariamente deben serle pagados, por ser crédito de mayor jerarquía o de
bienes in tocables como lo es por ejemplo, la pensión de alimentos o de las indemnizaciones por accidentes en el trabajo.
4. Cuando el deudor ha renunciado previamente a la compensación.
La compensación no tiene lugar sino uno de los deudores la hubiere renunciado. Como la compensación no es el orden público
es válido que los deudores renuncien a ella.
5. Respecto lo que se deba a la Nación, a los Estados, o a sus secciones por impuestos o contribuciones, ello en razón de ser
créditos privilegiados en los cuales no operan la compensación legal

Condiciones Para Que Proceda La Compensación Legal


1. Con relación a las partes
Es indispensables que existan dos personas recíprocamente deudoras y acreedoras, sin que existan obligaciones recíprocas
entre las partes, según lo dispuesto en el artículo 1.333 del Código Civil: la compensación no se efectúa sino entre dos deudas que tienen
igualmente por objeto una suma de dinero, o cantidad determinada de cosas de la misma especie, que pueden en los pagos sustituirse las
unas o las otras y que son igualmente liquidas y exigibles. Las dos personas deben ser recíprocamente deudoras, sin que deriven de un
contrato bilateral.
2. Con relación a los créditos recíprocos:
 La homogeneidad de las prestaciones u objeto fungible. Ya tratado.
 Ambos créditos deben de ser exigibles.
Este punto ya tratado presenta los problemas siguientes:
Puede oponerse a la compensación de una obligación natural a una obligación civil, en los casos en que la compensación sea
convencional, facultativa o judicial, por tener la compensación el carácter de un doble pago. No puede oponerse la compensación legal,
porque ambos créditos deben de ser exigibles y no debe olvidarse que las obligaciones naturales deben ser pagadas espontáneamente.
Si una obligación ha prescrito, el acreedor puede oponerla en compensación, por cuanto la prescripción no opera de pleno
derecho; luego, si la otra parte alega la prescripción, el acreedor no puede oponerla.
En lo que respecta a las obligaciones absolutamente nulas no pueden oponerse en compensación, por no producir efectos
jurídicos; en cambio, las obligaciones anulables sí pueden oponerse, sujetas a las eventualidades de que la parte incapaz decida confirmar
su obligación o demandar la nulidad.
La obligación sujeta a condición suspensiva, como no existe sino un derecho eventual, no podrá oponerse en compensación; en
cambio, cuando la obligación está sujeta a condición resolutoria, el acreedor si puede oponerla, quedando la extinción de las obligaciones
condicionales, a que se tenga la certeza de que ese hecho futuro e incierto no se produzca.
En la obligaciones sujetas a término extintivo sí puede oponerse, mientras no se haya producido ese acontecimiento futuro y
cierto, pero las sujetas a término suspensivo no pueden oponerse en compensación, por el adagio de “quien debe a término nada debe” y no
puede alegarse la compensación de créditos que aún no sean exigibles.

En nuestro ordenamiento jurídico no se contempla el termino o plazo de gracia, pero si se contempla el termino gratuito: los
concedidos gratuitamente por el acreedor al deudor, en este sentido el artículo 1.334 del Código Civil señala: Los plazos concedidos
gratuitamente por el acreedor no impiden la compensación.
Cuando las deudas sean pagaderas en diferentes lugares, pueden compensarse las mismas, indemnizando los gastos de
transporte por cambio de lugar de pago, tal cual lo pauta el artículo 1.338 del Código Civil.
 Ambos créditos deben de ser expeditos.
 Los créditos deben de ser embargables.
 Los créditos deben de ser simultáneos.
Requisitos para convenir en la Compensación
Para convenir en la Compensación es necesario:
1. Que las dos personas estén obligadas recíprocamente con carácter principal.
2. Las dos obligaciones consistan en entregar dinero o cosas fungibles de la misma especie y calidad.
3. El objeto de las dos obligaciones esté determinado
4. Que las dos obligaciones sean líquidas y exigibles.
5. Opera por el ministerio de la ley y aun sin consentimiento de los deudores.
Utilidad de la Compensación
A) Constituye un doble pago simplificado, cada Acreedor es pagado, al verse obligado de la Obligación que tenía para con otro,
evitando desplazamiento inútil de dinero y otros riesgos innecesarios en las operaciones económicas.
B) Constituye una garantía de pago, al evitar el riesgo del deudor de pagar sin ser pagado a su vez, el concurso con otros
Acreedores.
C) En el Derecho Mercantil esta sustitución tiene una gran aceptación, principalmente en el contrato llamado de Cuenta Corriente
en la cual las Operaciones Mercantiles efectuadas entre ambas partes, se funden en una sola cuenta, haciéndose efectivo solo el saldo que
resulte al cerrarse las operaciones, y las cámaras de compensación en las cuales los bancos de créditos compensen periódicamente sus
créditos recíprocos y solo pagan la diferencia resultante.
Diferencia de la Compensación con el Pago
A) El Pago: para que sea válido no puede ser hecho a un incapaz, el solvens debe indagar si el accipiens es o no capaz de recibir
la prestación que se le debe.
La Compensación procede aun respecto a los incapaces, extingue las Obligaciones existentes ente una persona capaz y una incapaz.
B) En el Pago el deudor no puede constreñir al acreedor a recibir en parte de pago de una deuda aunque esta fuese divisible,
según el Articulo1.291 del Código Civil.
A este principio conocido como la INDIVISIBILIDAD DE LA PRESTACION, aunque por su objeto sea divisible, la ley ha señalado varias
atenuaciones, entre ellas la Compensación , así cuando las deudas reciprocas no tienen un monto igual, se extinguen hasta el monto
concurrente, en consecuencia, el deudor del remanente está obligado a pagarlo.
Efectos Generales De La Compensación
1. Efectos Generales
Estos efectos generales de la compensación son:
A) Extingue todo lo que son las deudas o créditos recíprocos, es decir que si la cuantía de la deuda es o fuere idéntica, la
suspensión de la deuda en este caso será total, y si el monto fuere diverso, en este caso la extinción de ambas será hasta el importe de la
menor, es decir que se extingue en su totalidad la deuda menor.
La compensación legal opera ipso jure, aun sin el consentimiento de las partes y reviste carácter declarativo.
B) La compensación convencional y la facultativa son de carácter constitutivo.
C) Extinguida la deuda van a desaparecer todos sus accesorios y garantías, fianzas, hipoteca, prendas o privilegios, cesara la
mora y no podrá verificarse la prescripción. De este modo extingue tanto las prestaciones accesorias a la deuda (intereses, gastos) así como
también, todas sus garantías personales y reales, en razón de que las deudas con sus accesorios y garantías desaparecen desde el mismo
momento en que se van a dar las condiciones para la procedencia de la compensación y no desde el pronunciamiento de la sentencia, es
por lo que se dice que la decisión del juez tiene o va a tener un carácter retroactivo. Según lo establecido en su artículo 1339 del Código
Civil que señala “Cuando la misma persona tenga varias deudas compensables, se observarán para la compensación las misma reglas que
se han establecido para la imputación en el artículo 1305 de Código Civil.”
2. Efectos Respecto a Terceros
A) La compensación en principio no se verifica en perjuicio de derechos adquiridos por un tercero, pero sin embargo puede
perjudicar los derechos adquiridos por éste, como sería el caso del deudor embargado que con posterioridad al embargo llega a ser
acreedor, quien no puede oponer la compensación en perjuicio de quien ha obtenido dicho embargo, de conformidad a lo establecido al
artículo 1340 del Código Civil.
B) Quien paga una deuda que ya estaba extinguida de derecho en virtud de la compensación y que después persigue el crédito por
el cual no ha opuesto la compensación, no podrá en perjuicio de terceros, prevalerse de los privilegios, hipotecas o fianza unidas a su
crédito, a menos que haya tenido justa causa para ignorar el crédito que había debido compensar su deuda. Artículo 1341 del Código Civil.
3. Efectos en la Cesión de Créditos
A) El deudor que consiente sin condición ni reserva, en la cesión que el acreedor haya hecho a un tercero de su crédito, no puede
oponerle al cesionario la compensación que habría podido oponer al cedente antes de la aceptación.
B) La cesión que le ha sido notificada al deudor, pero a su vez no ha sido aceptada por este, no impide la compensación de los
créditos anteriores a la notificación, pero si va a impedir la de los créditos posteriores a dicha notificación (Artículo 1337 del Código Civil).
C) La cesión aceptada por el deudor con reserva de sus derechos que el acreedor haya hecho a un tercero de su crédito no impide
que el deudor pueda oponer la compensación al tercero cesionario, de la misma forma que la habría podido oponer al cedente antes de la
aceptación.
4. Efectos Respecto al Fiador
Con relación a este tipo de efecto el artículo 1336 del Código Civil establece: “El fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor
deba a su deudor principal, pero este no puede oponer la compensación de lo que el acreedor deba al fiador”.
Entonces el fiador que debe responder sin débito, oponga como compensación lo debido por el acreedor al deudor principal, pues ello lo
beneficia al disminuir o extinguir la cuenta de la deuda pero la facultad, no puede ser ejercida por el deudor principal en lo que atañe a
deuda por el acreedor con su fiador.
Esta viene a ser una excepción al requisito de reciprocidad de la compensación.

TEMA 12: LA CONFUSION Y LA REMISION DE LA DEUDA.

LA CONFUSIÓN.
La Confusión deriva del latín “Confundo” que significa mezclar o reunir varias cosas de modo que las unas se incorporen con las
otras. Es la idea de mezcla, perturbación, desorden o concentración.
Ahora bien, la obligación se extingue por confusión o consolidación cuando por causa posterior al nacimiento de la obligación se
reúne en una misma persona las cualidades de acreedor y deudor, la reunión del crédito y la deuda de una misma persona elimina la
obligación, pues, que no es concebible que alguien sea deudor en si mismo.
La confusión se produce cuando el crédito y la deuda forman parte del mismo patrimonio y no de la misma persona. La existencia
de patrimonios separados permite que un sujeto de derecho posea más de un patrimonio por lo que la obligación subsistirá en el crédito y la
deuda, por coincidir en patrimonios diferentes.
Podríamos decir, que la confusión; Es un modo de extinguir obligaciones que se produce cuando por algún motivo concurren, es
decir, se confunden en una misma persona las dos posiciones contrapuestas de una obligación
En consideración Pothier, la define como: “la desnaturalización de un derecho por la reunión en una misma persona de dos
cualidades contradictorias”. Artículo 1.342 del Código Civil venezolano expresa: “Cuando las cualidades de acreedor y deudor se reúnen en
la misma persona, la obligación se extingue por confusión”. Es natural la extinción de la obligación debido a que nadie puede ser deudor de
sí mismo.

Ejemplos:
- Ángel es acreedor de Luis. Ángel lo instituye a Luis como heredero, posteriormente Ángel fallece y Luis acepta la
herencia. Se confunden en Luis las dos figuras: el de acreedor y deudor
- Un hombre le debe dinero a un pariente, antes que éste pudiese devolverle el dinero, dicho pariente fallece y él es el
único heredero. En este caso la figura del acreedor y el deudor se confunden y como son la misma persona, la obligación esta extinta.
- Juan se obliga con su padre Pedro por una cantidad de Bs. 100 firmando un pagare a favor de Pedro su padre por la
cantidad mencionada, antes de pagar Juan su deuda su padre Pedro muere siendo Juan su único heredero quedando el pagare a favor de
Pedro para Juan por herencia, extinguiéndose la población por reunirse el acreedor y el deudor en una misma persona que es Juan
- Orlando tiene un terreno en el cual no tiene salida por lo que se obliga con su vecino Alfredo y forman una servidumbre
de paso, por lo que Orlando tiene la obligación de pagar a Alfredo cierta cantidad por la servidumbre de paso, al paso de dos años Alfredo
vende la propiedad a Orlando por lo que la obligación de la servidumbre de paso se extingue por reunirse los dos terrenos en una sola
persona que es Orlando.

ELEMENTOS DE LA CONFUSION.-
 La existencia de una obligación civil excluyéndose la obligación natural.
 que exista una relación de carácter obligatorio una obligación jurídica en sus dos aspectos característicos: deudas y
acreencias.
 Que las cualidades de acreedor y deudor se reúnan en un mismo patrimonio.
 Que la consolidación ocurra entre el acreedor y el deudor principal, para hacer posible que no extinga la obligación
principal, la confusión que se efectúa entre acreedores y fiadores.

NATURALEZA JURIDICA DE LA CONFUSION.-


Algunos sostienen que la confusión no es propiamente un medio de extinción de obligaciones, sino un medio que exime al deudor
de cumplimiento de la obligación que impide al acreedor el ejercicio de la acción. Esta posición es aplicada actualmente, porque cuando
existe un interés jurídico de por medio el crédito y la deuda subsisten como sucede en los siguientes casos:
 Cuando las sociedades adquieren sus propias deudas u obligaciones sociales representadas en títulos de créditos, los
cuales ponen de nuevo en circulación, cuando estiman que ha llegado el momento oportuno de hacerlo
 Cuando los libradores (deudores) de títulos de créditos girados al portador que han retornado a su poder, los conservan
durante el tiempo que sea necesario para luego ponerlos en circulación.
 Cuando el acreedor hipotecario adquiere el inmueble gravado y después lo revende sin haber extinguido la hipoteca.
 En la subrogación legal, cuando el adquiriente de un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre el mismo inmueble
un crédito hipotecario anterior, los casos señalados en el segundo y tercer literal permiten la subsistencia de un crédito hipotecario sobre un
bien propio. Ejemplo: “A” compra un inmueble gravado con hipoteca de primera, segunda y tercer grado, la primera preferente sobre la
segunda y ésta sobre la tercera. “A” como adquiriente del inmueble gravado tiene la obligación de pagarlas. Si “A” paga la hipoteca de
primer grado se subroga en los derechos de ser acreedor en primer grado y pasa a ser el acreedor sobre su cosa propia “A” conserva su
crédito para ponerlo a los acreedores hipotecarios de segundo y tercer grado. En su persona se reunieron la cualidades de titular del
derecho (dueño del inmueble) y de obligado por la cosa, aunque le subsiste el derecho para hacerlo valer preferentemente frente a los otros
acreedores hipotecarios.
EFECTOS DE LA CONFUSION.-
 Extingue la obligación en la cual se haya producido la confusión, que puede ser total cuando se verifica sobre la
totalidad de la obligación, y parcial cuando se verifica sobre parte de dicha obligación como concurre con las obligaciones conjunta o
mancomunadas simples, se extingue en la proporción correspondiente al acreedor o deudor respecto del cual concurre las dos cualidades.
 Artículo 1.343 del código civil venezolano en su primer párrafo. “La confusión que se efectúa en la persona del deudor
principal aprovecha a sus fiadores” determina que la confusión no solo extingue la obligación principal, sino también las accesorias,
cualquiera sea el tipo de ellas, en obediencia al principio general que los accesorios sigue la suerte de lo principal
 La señala el segundo aparte del artículo. 1.343 ejusdem :” la confusión que se efectúa en la persona del fiador no
envuelve la extinción de la obligación principal

CONFUSION EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS.

 Solidaridad pasiva; cuando uno de los codeudores solidarios adquiere el crédito, está obligado a pagar el todo y tiene
derecho a cobrar todo. Determina una situación igual a que hubiera pagado la deuda, extingue la relación jurídica principal de acreedores y
deudores solidarios.
 Solidaridad activa; cuando uno de los acreedores solidarios asume la deuda, tiene derecho a cobrar todo y está
obligado a pagar todo.
 Si la obligación es indivisible, la confusión ocurrida con la persona de uno de los el acreedores o de unos de los
codeudores que asuma la deuda, tiene derecho de exigir el pago

CAMPO DE APLICACIÓN O CASOS EN QUE OPERA LA CONFUSION


 En materia de servidumbre, cuando se reúne en una misma persona las cualidades del dueño del fundo dominante y
del dueño del fundo sirviente en la que la ley declara extinguida la servidumbre. Los que se originan en limitaciones o desmembraciones
del dominio, que pueden extinguirse por confusión porque, como dice Alessandri, "toda limitación del dominio supone la existencia de dos
derechos en manos de distintas personas y desde el momento en que desparece esta circunstancia, desde el momento en que estos
derechos pasan a reunirse en una sola persona, deja de haber limitación del dominio, porque nadie puede, por sí mismo, limitarse sus
propios derechos.
 En el caso de sucesiones universales, cuando el acreedor hereda a su deudor, cuando el deudor hereda a su
acreedor o cuando se hereda al acreedor y deudor en que no es posible ejercer la condición de heredero, por resultar igual a no tener
derecho alguno o que no es posible ejecutar.
 En las sucesiones a título particular como ocurre por consecuencia de una subrogación, en el caso de cesión de
crédito en la cual en deudor adquiere un crédito contra el mismo.
 La aceptación de la herencia bajo beneficio de inventario impide la confusión al separar el patrimonio del causante
del patrimonio del heredero.
 La aceptación pura y simple de la herencia, no produce confusión sino en la medida del derecho hereditario
perteneciente a aquel en cuya persona se han reunido las cualidades del acreedor y deudor.

CONFUSION ESPECIAL.
Es aquella derivada de la reunión en una misma persona de varios créditos o de varias deudas que tengan un solo y único objeto,
como puede suceder en los siguientes casos

1. Cuando el fiador sucede al deudor principal o viceversa, en que la obligación principal está en pies y se
extingue la fianza y si esta fuese más ventajosa estos beneficios o ventajas se acumulan a la obligación principal.
2. Cuando el acreedor solidario sucede a otro acreedor solidario, puede actuar tanto en su nombre como en
nombre del causante. De igual forma sucede en caso de ser deudores.
3. Cuando el deudor solidario sucede a otro deudor solidario en que el acreedor puede perseguirlo: bien
en su cualidad de sucesor o bien de deudor solidario.
4. Cuando un acreedor de una obligación indivisible sucede a otro acreedor indivisible , el sucesor puede
exigir el cumplimiento de la obligación en nombre propio o en el de su causante. De igual forma sucede con deudores.
5. Cuando un deudor de una obligación indivisible sucede a otro codeudor en la obligación indivisible, en
cuyos casos el acreedor puede perseguirlo en su cualidad de sucesor o de deudor de una obligación indivisible.

REMISION DE LA DEUDA.-
Es la renuncia gratuita hecha por el acreedor a favor de su deudor, el derecho de exigir en todo o en parte el pago de su crédito.
En doctrina se le denomina también condonación, perdón o quita, en razón de que la obligación se extingue por el perdón que el acreedor
concibe a su deudor, librándolo de la deuda.
Es necesario que sea gratuita, porque si recibe un equivalente al renunciar a su derecho se estaría hablando entonces de la
novación. Sin embargo, puede darse en forma parcial, cuando acepta en pago una cosa de valor inferior al crédito.
La enciclopedia jurídica define la remisión de la deuda; como un “Acto por el cual un acreedor concede a su deudor una reducción
total o parcial de lo que le debe”.
Por lo que podemos decir, que, Es el acto jurídico mediante el cual una persona que es acreedora de otra decide renunciar a su
derecho frente a la otra, liberando del pago al deudor.
La condonación se hace a título gratuito, es decir, sin recibir nada a cambio. Es uno de los medios no satisfactorios de la extinción,
es un acto gratuito por cuanto el acreedor se empobrece al efectuarla.
El articulo 1326 del código civil venezolano establece “la entrega voluntaria del titulo original bajo documento privado, hecha por el
acreedor al deudor es una prueba de liberación”

NATURALEZA JURIDICA DE LA REMISION DE LA DEUDA.-


Es un acto gratuito de liberalidad por cuanto el acreedor se empobrece al efectuarlo, carácter de este último que ha generado la
discusión doctrinal en sí, es a un acto unilateral o por el contrario a un acto bilateral o convencional en que se requiere el consentimiento del
deudor beneficiario.
Los autores que la consideran como un acto bilateral o convencional, la asemejan a la donación que para perfeccionarse requiere
el consentimiento del donatario y así mismo se hace indispensable, en la remisión de la deuda el consentimiento del deudor y la aceptación
o conformidad del deudor, puesto que el presunto beneficiario pueda rechazar el propósito de ser favorecido como una liberalidad
indeseable. Entre estos esta Pothier que señala: “La remisión requiere necesariamente de la aceptación del deudor. Su argumento
es que “el derecho personal o crédito es un vínculo jurídico que el concurso de voluntades de las partes ha formado y que solo el
consentimiento mutuo puede resolver”
Los partidarios sostienen que la remisión es un acto unilateral, alegan que la obligación una vez concertada depende de la
voluntad del acreedor, quien puede o no pedir su ejecución y así mismo, basta esa voluntad para destruirla
En realidad la remisión como disposición a título gratuito debería estar sometido a la regla de fondo que rigen la donación criterios
que tienen fundamento de orden técnico por ser la remisión, la dimisión de un derecho personal que impone necesariamente la consulto de
ambos implicado para plasmar el perdón de la deuda y por ende la extinción de la obligaciones, sin embargo; por excepción el legislador a
dispensado a la remisión del cumplimiento del cumplimiento de las solemnidades que rigen las donaciones cuando ellas se realizan entre
vivos con el propósito de favorecer la liberación de los deudores, pero cuando la remisión de la deuda se realiza a través de una disposición
testastamentaria, ella no es válida, sino cuando ha sido hecha en un testamento otorgado mediante el cumplimiento de las solemnidades
legales, constituyendo el denominado legado de perdón o de liberación.
Es a la luz de esas condiciones que debería definirse la remisión de la deuda, como el perdón de la deuda que el acreedor hace a
deudor, con el consentimiento de este; así lo estable el derecho alema y el suizo, que reconocen expresamente el carácter bilateral de la
remisión, la cual se efectúa en ambos códigos civiles como un contrato.

PRESUNCIONES LEGALES DE LIBERACION.-


Condiciones para que ella proceda: Cuando la deuda consta de un documento privado y el acreedor se deshace espontáneamente del
documento en provecho del deudor, la ley establece una presunción jurist et de jure de liberación del deudor. Artículo 1.326 “La entrega
voluntaria del título original bajo documento privado, hecha por el acreedor al deudor, es una prueba de liberación”
CLASES DE REMISION.-
1. Total: comprende la totalidad de la deuda y el deudor mediante ella el deudor se libera.
2. Parcial: comprende solo una parte de la deuda, el deudor se libera solo de la parte que le es remitida por el acreedor
3. Expresa: cuando el acreedor manifiesta su voluntad de renunciar al derecho de crédito que tiene contra su deudor, no
requiere de solemnidades, basta con la manifestación de voluntad en renunciar a su derecho que tiene contra el deudor
4. Tácita: puede ser establecida o presumida por el legislador y por el Juez por ciertos actos o conducta del acreedor que
sean graves, precisas y concordantes. En este caso será el acreedor quien tenga la carga de la prueba.
5. En general una remisión puede ser gratuita, pero puede ser onerosa cuando el acreedor conviene en remitir
parcialmente la deuda, mediante el pago parcial.
EFECTOS DE LA REMISION DE LA DEUDA.-
1. Extingue la obligación, y con ésta los derechos accesorios o de garantía.
2. La renuncia o remisión de las garantías o la entrega de la prenda, no implica la remisión de la deuda.
3. En caso de obligaciones con fiadores la remisión alcanza a éstos últimos. Caso contrario, o sea, que la remisión se haga
en beneficio de los fiadores no alcanza al deudor principal. Artículo 1.328 del Código Civil: “La remisión o quita concedida al deudor principal
aprovecha a sus fiadores, pero la otorgada a éstos no aprovecha a aquel”.
4. La remisión hecha por el acreedor a uno de los fiadores sin el consentimiento de los demás, aprovecha a éstos por la
parte de la deuda de aquel a quien se hizo la remisión. El Artículo 1.329 del Código Civil. Establece: “La remisión hecha por el acreedor a
uno de los fiadores sin consentimiento de los demás, aprovecha a éstos por la parte de deuda de aquél a quien se hizo la remisión.”
5. Lo que recibe el acreedor de un fiador para liberarlo de la fianza, debe imputarse a la deuda en descargo del deudor
principal y de los demás fiadores. Artículo 1.330 del Código Civil. “En todo caso, lo que el acreedor haya recibido de un fiador para libertarlo
de la fianza, debe imputarse a la deuda en descargo del deudor principal y de los demás fiadores.”

Вам также может понравиться