Вы находитесь на странице: 1из 19

Anatomía microquirúrgica del lóbulo central

...Mostrar todo

 Thomas Frigeri, MD 1,

 Eliseu Paglioli, MD, PhD 2,

 Evandro de Oliveira, MD, PhD 3y

 Albert L. Rhoton Jr., MD 1

+ Afiliaciones
Artículos relacionados

Por palabras clave:


lóbulo central , arterias cerebrales , venas cerebrales , craneometría , circunvolución , anatomía
microquirúrgica , surco

Abstracto
OBJETO

El lóbulo central consiste en las circunvoluciones pre- y poscentrales en la superficie lateral y el lóbulo
paracentral en la superficie medial y corresponde a la corteza sensitivomotora. El objetivo del presente estudio
fue definir las características neuronales, las relaciones craneométricas, el suministro arterial y el drenaje
venoso del lóbulo central.

MÉTODOS

Los hemisferios cadavéricos disecados utilizando técnicas microquirúrgicas proporcionaron el material para
este estudio.

RESULTADOS

La sutura coronal está más cerca de la circunvolución precentral y del surco central en su extremo inferior que
en su extremo superior, pero están más cerca en un punto cercano a donde la línea temporal superior cruza la
sutura coronal. El suministro arterial de los dos tercios inferiores de la superficie lateral del lóbulo central era
de las ramas central, precentral y parietal anterior que surgían predominantemente del tronco superior de la
arteria cerebral media. La superficie medial y el tercio superior de la superficie lateral fueron suministrados por
las ramas parietales frontal, paracentral y superior interior posteriores de las arterias pericallosal y
callosomarginal. El drenaje venoso de los dos tercios superiores de la superficie lateral y el lóbulo central en la
superficie medial fue predominantemente a través del seno sagital superior,

CONCLUSIONES

Las circunvoluciones pre y postcentrales y el lóbulo paracentral tienen una anatomía morfológica y funcional
que las diferencia del resto de sus respectivos lóbulos y son consideradas por muchos como un único
lóbulo. Una comprensión de las relaciones anatómicas del lóbulo central puede ser útil en la planificación
preoperatoria y en el establecimiento de puntos de referencia intraoperatorios confiables.

...Mostrar todo
ABREVIATURAS ACA = arteria cerebral anterior; MAV = malformación arteriovenosa;ACM = arteria cerebral
media.
Correspondencia Albert L. Rhoton Jr., Departamento de Cirugía Neurológica, Universidad de Florida, PO Box
100265, Gainesville, FL 32610. correo electrónico: rhoton @ neurocirugía. ufl. Edu .
INCLUIR CUANDO CITES Publicado en línea el 2 de enero de 2015; DOI: 10.3171 / 2014.11.JNS14315.

DIVULGACIÓN El apoyo financiero fue provisto por la Fundación de la Universidad de Florida. Los autores
informan que no hay conflicto de intereses con respecto a los materiales o métodos utilizados en este estudio
o los hallazgos especificados en este documento.

T ÉL lóbulo central, compuesto de la pre- y circunvoluciones postcentral y el lóbulo paracentral es una de las
áreas más elocuentes del cerebro, y corresponde a la corteza sensoriomotora. Esta unidad morfológica, junto
con la interacción funcional entre motricidad y sensibilidad, justifica la caracterización de estas
circunvoluciones como un solo lóbulo. 45

Se han realizado varios estudios de anatomía gyral y sulcal, craneometría y características vasculares que
incluyeron esta área. 1 , 4 , 10 , 11 , 17 , 19 , 21-24 , 28 , 36 , 39-41 , 43-46 , 51 , 54 , 56 , 57Sin embargo, aún faltan detalles
importantes. El objetivo del presente estudio es definir las características neuronales, las relaciones
craneométricas, el suministro arterial y el drenaje venoso del lóbulo central.

Métodos
El lóbulo central se examinó bajo aumentos de × 3 a × 40 en 20 hemisferios cadavéricos fijados con formalina
en la que las arterias fueron perfundidos con rojo y las venas con silicona azul. Se extirparon los huesos
frontal y parietal mientras se preservaba la sutura coronal para estudiar su relación con los límites anterior y
posterior de la circunvolución precentral . La membrana aracnoidea se eliminó de las superficies giroscópicas
y se examinaron las variaciones en los surcos y circunvoluciones. La inclinación del surco central y la sutura
coronalen comparación con sus planos coronales se midió. Las distancias entre la sutura coronal y los límites
anterior y posterior de la circunvolución precentral se establecieron a intervalos de 1 cm desde el extremo
superior hasta el inferior. Las ramas arteriales que irrigan el lóbulo central se siguieron desde su origen hasta
su terminación. La fisura de Sylvian se abrió ampliamente para determinar los troncos arteriales, las arterias
del tallo y las ramas corticales que irrigan el lóbulo central. Se definieron las venas y las vías de drenaje del
lóbulo central.

Resultados
Anatomía topográfica
La superficie lateral del lóbulo central incluye las circunvoluciones precentral y poscentral divididas por un
surco central y limitado anteriormente por lo precentral y posteriormente por el sulcus postcentral ( figura
1 ). Se pliega sobre el borde superior del hemisferio para incluir el lóbulo paracentral, limitado por el surco
paracentral anterior, el ramus ascendente del surco cinguladoposterior, y el surco cingulado inferior ( figura 1C
y D)) La rama ascendente estaba presente en todos los hemisferios examinados y se ve fácilmente en los
cortes sagitales de la IRM. Por lo tanto, es un hito útil para determinar la posición del lóbulo paracentral. El
surco paracentral se encontró en el 50% de los hemisferios examinados.

Ver la versión más grande (120K)


HIGO. 1.Variaciones de Gyral y Sulcal en hemisferios múltiples. A: Parte de los lóbulos frontal y parietal se ha
eliminado conservando las circunvoluciones pre- y poscentrales separadas por un surco central. El surco
central comúnmente se abre directamente en la fisura interhemisférica, pero está separado de la fisura de
Sylvia por un puente giratorio, la circunvolución subcentral. Tiene una curva superior posterior suavemente
convexa y una curva inferior anterior suavemente convexa. La sangría superficial en la circunvolución
subcentral no es un surco sino que está relacionada con una arteria que cruza la circunvolución. B: Los
puentes de Gyral frecuentemente interrumpen las circunvoluciones precentral y poscentral, pero no el surco
central ( Tabla 1).) El surco poscentral en este hemisferio es continuo y no se ve interrumpido por ningún
puente giral o sulcal. El surco central se abre a la fisura interhemisférica, pero se separa de la fisura de Sylvia
por una circunvolución subcentral. Dos puentes giros complejos (flechas rojas) conectan las circunvoluciones
frontal superior y central con la parte inferior de la circunvolución precentral. C y D:superficie medial de dos
hemisferios derechos. DO:El lóbulo paracentral está formado por la extensión de las circunvoluciones pre y
poscentrales en la superficie medial del hemisferio. El lóbulo paracentral está limitado posteriormente por la
rama ascendente del surco cingulado y anteriormente por la rama paracentral del surco cingulado. El surco
paracentral estaba presente en aproximadamente la mitad de los hemisferios. La rama ascendente se
encontró en casi todos los hemisferios y se ve fácilmente en la resonancia magnética en el borde posterior del
lóbulo paracentral. El precuneus se encuentra entre la rama ascendente y el surco parietooccipital. RE:El
surco paracentral, que estuvo ausente en aproximadamente el 50% de los hemisferios, no alcanza el margen
superior de este hemisferio. El límite anterior del lóbulo paracentral se puede determinar por la superposición
del surco central en la superficie medial. E:vista superior. En el hemisferio izquierdo hay un gran puente
giratorio (flecha roja) queconecta los bordes superiores de las circunvoluciones pre y poscentrales y separa el
extremo superior del surco central de la fisura interhemisférica. La "perilla de mano" en la circunvolución
precentral se ve en ambos hemisferios (estrellas amarillas) . F:Superficie lateral El tercio inferior del surco
central suele curvar lateralmente y paralelamente al surco insular central. Asc. = ascendente; Centavo. =
central; Cing. = cingular; Corp. llamada. = cuerpo calloso; Frente. = frontal; Gyr. = gyrus; En s. =
insular; Lob. = lóbulo; Medio. = medio; Occip. = occipital; Operc. = opercularis; Par. = parietal; Paracent. =
paracentral; Postcent. = postcentral; Precent. = precentral; Subcent. = subcentral; Sulc. = surco; Cenar. =
superior

TABLA 1Continuidad sulcal e interrupción por puentes giratorios

El surco central es uno de los surcos más constantes en la superficie cerebral. Generalmente no se
interrumpe por encima de su extremo inferior, donde un puente giratorio entre las circunvoluciones pre- y
poscentrales llamado Giro Subcentral (el pasaje frontoparietal inferior de Broca) separa el surco central de la
fisura de Sylvia ( Figura 1 , Tabla 1 ). 9 El extremo superior se abrió directamente en la fisura
interhemisférica en la mayoría de los hemisferios. 19 , 46 El surco central se ubicó a una media de 5.3 cm
(rango 4.7-5.9 cm) detrás de la sutura coronal en su extremo superior y 3.8 cm (rango 2.8-4.4 cm) en su
extremo inferior.

Desde su extremo superior, el surco central tiene una trayectoria posterior-anterior-medial-lateral formando un
ángulo de aproximadamente 20 ° con el plano coronal que pasa por su extremo superior. Tiene 2 curvas
sinusoidales, o genua. Su mitad superior es suavemente convexa posteriormente y su mitad inferior es
suavemente convexa anteriormente ( figuras 1 y 2 ). 40

Ver versión más grande (99K)


HIGO. 2.A: La sutura coronal derecha y la circunvolución precentral convergen a medida que descienden de
sus extremos superiores y se vuelven más cercanas. El punto de máxima convergencia está
aproximadamente en la unión de la línea temporal superior y la sutura coronal ( estrella amarilla) . Este punto,
llamado stephanion, se ubica a una media de 7.6 cm lateral a la línea media a lo largo de la sutura
coronal. B: el borde anterior del surco precentral derecho es el más cercano a la sutura coronal alrededor de 1
cm lateral al punto donde la línea temporal superior cruza la sutura coronal (estrella amarilla) como se
encontró en el 25% de los hemisferios. Debajo de este punto divergen, pero sus extremos inferiores
permanecen más cerca que sus extremos superiores. C y D:Trayectoria típica del surco central (C) y la sutura
coronal (D) ( puntos rojos medidos a intervalos de 1 cm) que comienzan en la parte superior de la fisura
interhemisférica. E: Gráfico que muestra la distancia entre la sutura coronal y el surco central desde arriba en
la fisura interhemisférica y en cada centímetro a lo largo de su descenso en 20 hemisferios ( Tabla 2 ). A
medida que corren hacia abajo y lateralmente desde el vértice, convergen cerca de donde cruzan la línea
temporal superior tras la cual divergen. El extremo inferior del surco central está más cerca de la sutura
coronal que del extremo superior. F:Gráfico que muestra la inclinación promedio de las mitades superior e
inferior de la sutura coronal y del surco central en comparación con el plano coronal que pasa por el extremo
superior de sus mitades superior e inferior en 20 hemisferios ( Tabla 3 ). El surco central es más pronunciado
en la parte inferior que en la mitad superior. Lo contrario es cierto para la sutura coronal, para la cual la mitad
superior es más pronunciada que la mitad inferior. Cor. = coronal; Hundimiento. = sagital; Squam. =
escamoso; Cenar. = superior; Temperatura. = temporal

TABLA 2Distancia entre la sutura coronal y los límites anterior y posterior de la circunvolución precentral
comenzando en sus extremos superiores y en cada centímetro hasta sus extremos inferiores en 20
hemisferios *

TABLA 3Tabla que muestra el ángulo promedio de la mitad superior e inferior de la sutura coronal y el surco
central en comparación con el plano coronal que pasa por el extremo superior de sus mitades superior e
inferior en 20 hemisferios *

La circunvolución precentral tiene la misma orientación y trayectoria que el surco central y presenta las
mismas curvaturas. La rodilla superior corresponde al área del motor de la mano ( Fig. 1E ). 9 , 58El borde
anterior de la circunvolución precentral se localizó un promedio de 3.6 cm (rango 3.0-4.3 cm) detrás de la
sutura coronal en su extremo superior y 2.3 cm (rango 1.3-3.2 cm) en su extremo inferior, pero en el punto
más cercano, aproximadamente al nivel donde la línea temporal superiorcruza la sutura coronal, se separaron
por un promedio de 1.8 cm (rango 0.6-3.3 cm, tabla 2 ).

El tercio inferior del surco central tiene una relación relativamente constante con el surco central de la ínsula
ya que cursó superficialmente y casi paralelamente a la ínsula en 7 de los 20 hemisferios examinados ( figura
1F ). De los hemisferios restantes, el extremo inferior del surco central se localizó un promedio de 0.2 mm
anterior al surco insular central en 7 casos y 0.41 mm posterior en 6 casos.

La circunvolución precentral se coloca lateral a las siguientes estructuras: el cuerpo del ventrículo lateral ,
el tálamo , la extremidad posterior de la cápsula interna , la parte posterior del núcleo lentiforme y la porción
media de la ínsula. 40 El Sulcus Precentral está posicionado posterior a la pars opercularis del Gyrus Frontal
Inferior, que proporciona una buena referencia anatómica para identificar la parte inferior del surco
precentral. En su extremo superior, el surco precentral se abrió directamente en la fisura interhemisférica en 9
de los 20 hemisferios y en su extremo inferior directamente en la fisura de Silvio en 13. El surco precentral fue
interrumpido por 1-3 puentes en todos los hemisferios ( Tabla 1 ) . Estos puentes giratorios podrían conectar
la circunvolución precentral a la circunvolución frontal superior, media o inferior. El Giro
Postcentralcorresponde al área somatosensorial del cerebro. Es más estrecha que la circunvolución
precentral, una característica útil para diferenciar las circunvoluciones en el campo quirúrgico. También sigue
las curvaturas del surco central, y está típicamente segmentado por puentes giratorios. El surco poscentral se
abre directamente en la fisura interhemisférica y / o la fisura de Silvio en aproximadamente la mitad de los
hemisferios ( Tabla 1 ). La circunvolución poscentral tiene una relación constante con el Sulcus intraparietal ,
que cursa normalmente perpendicularmente a él. El surco intraparietal se unió al surco poscentral en la
mayoría de los hemisferios y es un hito anatómico útil para la guía quirúrgica y también un corredor para
acercarse a algunas lesiones auriculares. 42Divide el lóbulo parietal en los lóbulos parietales superiores e
inferiores. La circunvolución poscentral generalmente se cruza con 1 o 2 puentes giros que la conectan
al Lóbulo parietal superior y / o al Giro supramarginal ( Tabla 1 ). El borde inferior de la circunvolución
poscentral se enfrenta consistentemente a la circunvolución temporal anterior transversal (Heschl) a través de
la fisura de Sylvia. 57

Relaciones craneométricas de la sutura coronal


La sutura coronal se extiende desde el Bregma (unión entre las suturas sagital y coronal) arriba hasta su
extremo inferior en el Pterión (área de convergencia de los huesos frontal, temporal, esfenoidal y parietal, Fig.
2A, B y D ). Es fácilmente palpable a través del cuero cabelludo y, por lo tanto, es un hito anatómico útil y
confiable. Desde su extremo superior, tiene una trayectoria descendente de medial a lateral y posterior a
anterior. Su porción superior se extiende casi perpendicular a la línea media, pero cerca de donde cruza
la línea temporal superiorsu inclinación hacia adelante aumenta. Cruza los surcos frontales superior e inferior
y tiene una trayectoria algo paralela al lóbulo central. Es más largo que la circunvolución precentral y el surco
central. Tenía una longitud promedio de 10.5 cm (rango 10.0-11.2 cm), mientras que la longitud de la
circunvolución central y el surco central promedió 10.1 cm (rango 9.6-10.6 cm) y 9.5 cm (rango 8.6-10.0 cm),
respectivamente.

A medida que la sutura coronal y la circunvolución precentral descienden de sus extremos superiores,
convergen, acercándose cada vez más. Un hito útil, el punto donde la línea temporal superior cruza la sutura
coronal, se localizó un promedio de 7.6 cm (rango 7.1-8.6 cm) lateral a la línea media a lo largo de la sutura
coronal y usualmente estaba en o cerca del nivel de proximidad máxima ( Fig. 2A y B ). El punto más cercano
entre la sutura y la circunvolución precentral se localizó aproximadamente 6 cm lateral al bregma a lo largo de
la sutura coronal en el 50% de las muestras y 7 u 8 cm en cada uno de los otros 25%,
respectivamente. Después de alcanzar el punto de máxima convergencia, la sutura y la circunvolución
divergen hacia sus extremos inferiores, donde todavía están más cerca que en sus extremos superiores
( Tabla 2).) La inclinación anterior del surco central es mayor en su mitad superior que en su mitad inferior. Lo
contrario sucede con la sutura coronal. Su inclinación es menor en su mitad superior y mayor en su extremo
inferior ( Fig. 2E y F , Tabla 3 ).

Suministro arterial
La arteria cerebral media (ACM) y la arteria cerebral anterior (ACA) irrigan el lóbulo central ( figuras
3 y 4 ). 44 La arteria pericallosal es la porción del ACA distal a la arteria comunicante anterior que corre
adyacente al Corpus Callosum . Proporciona la mayoría de las ramas corticales que irrigan la superficie
medial y la parte superior de la superficie lateral del cerebro, incluido el lóbulo paracentral y la porción superior
del lóbulo central, bordeando la fisura interhemisférica. La arteria callosomarginales la rama más grande de la
ACA y se define como la rama que se ejecuta en o sobre el surco del cíngulo que da lugar a 2 o más ramas
corticales. Sus ramas también pueden suministrar el lóbulo paracentral, así como la parte superior del lóbulo
central en la superficie lateral.

Ver versión más grande (109K)


HIGO. 3.A: la parte anterior del lóbulo frontal se eliminó mediante un corte coronal anterior al foramen de
Monro. La parte superior de la circunvolución frontal superior se eliminó para exponer el curso de la arteria
frontal interna posterior, que se pliega sobre el margen superior de la superficie lateral aproximadamente 1,5
cm anterior a la circunvolución precentral después de suministrar el área motora suplementaria. También
proporciona la porción superior de la circunvolución precentral en la superficie lateral, pero no el lóbulo
paracentral en la superficie medial. B: La arteria callosomarginal da lugar a las arterias frontales internas y
paracentrales posteriores. La arteria frontal interna posterior se pliega sobre el margen superior de la
superficie lateral y suministra el área motora suplementaria(área sombreada verde) y la porción superior de la
circunvolución precentral. La arteria paracentral cursa dentro del surco cingulado antes de girar hacia arriba
para suministrar el lóbulo paracentral y una pequeña porción de la parte superior de la circunvolución
poscentral. Sacrificar estas arterias puede conducir a un síndrome del área motora suplementario con
debilidad contralateral de los miembros inferiores. DO:Una vista ampliada del lóbulo paracentral. El lóbulo
paracentral es suministrado comúnmente por las arterias parietales paracentrales y superiores. En este
hemisferio, la arteria parietal superior es una rama de la arteria pericallosal y se extiende en la rama
ascendente del surco cingulado para irrigar los bordes inferior y posterior del lóbulo paracentral. La arteria
paracentral, una rama de la arteria callosomarginal, recorre el surco cingulado y suministra la mayor parte del
lóbulo paracentral. D-G: se han eliminado otras arterias para mostrar la trayectoria y el área de suministro de
la arteria frontal interna posterior izquierda. RE:Superficie medial del hemisferio izquierdo. Esta arteria frontal
interna posterior se origina en la arteria pericallosal, discurre hacia arriba y hacia atrás para irrigar la parte
posterior de la superficie medial de la circunvolución frontal superior. Se pliega sobre el margen superior del
hemisferio anterior al lóbulo paracentral. E: superficie lateral superior del hemisferio izquierdo que se muestra
en D. La arteria frontal interna posterior se pliega alrededor del borde superior anterior al lóbulo central para
suministrar la porción posterior de la circunvolución frontal superior y la parte superior de la circunvolución
precentral. F:Superficie medial de un hemisferio derecho. La arteria callosomarginal surge del segmento
precallosal de la arteria pericallosal y da lugar a las arterias frontales internas media y posterior. La arteria
paracentral surge de la arteria pericallosal y se dirige hacia arriba para llegar a la parte anterior del lóbulo
paracentral. G: parte superior de la superficie lateral del hemisferio derecho se muestra en F. El área de la
cuenca entre el ACA y MCA se encuentra aproximadamente 1,5 cm lateral al margen superior de la superficie
lateral (área sombreada verde), donde hay anastomosis entre las ramas de la MCA y ACA. La arteria frontal
interna posterior corre en dirección anterior a posterior. El área de la cuenca hidrográfica es abastecida por las
ramas centrales de la MCA y por las ramas parietal frontal, paracentral y parietal superior posterior de la
ACA. A. = arteria; Callosomarg. = callosomarginal; Caud. = caudado; Lat. = lateral; Medicina. = medial; MIFA =
arteria frontal interna media; Nucl. = núcleo; PIFA = arteria frontal interna posterior; Pericall. =
pericallosal; Respiradero. = ventrículo.

Ver versión más grande (130K)


HIGO. 4.A: Hemisferio cerebral derecho. La distribución cortical del MCA incluye la mayor parte de la
superficie lateral del hemisferio y todas las superficies insulares y operculares. Las ramas corticales se
anastomosan con las ramas terminales del ACA aproximadamente 1,5 cm lateral al borde superior. El M 4 ,
compuesto por las ramas corticales del MCA usualmente comienza en la superficie de la fisura de Sylvia y se
ejecuta en la superficie lateral comúnmente dentro de los surcos. Las ramas corticales del segmento M 4 , que
se nombran según su suministro a 12 áreas diferentes, son las siguientes: orbitofrontal, prefrontal, central,
parietal anterior, parietal posterior, angular, temporooccipital, temporal posterior, temporal media, anterior
temporal y temporopolar . 43 B: Vista de los segmentos M 2 , M 3 y M 4 . La bifurcación ocurre justo proximal al
genu. El M 2 está constituido por los troncos que cruzan y suministran la ínsula y terminan en los surcos
limitantes de la ínsula. El segmento M 3 comienza en o cerca de los surcos limitantes donde
las ramas M 2 giran hacia el curso en la opercula frontoparietal y temporal. El M 4segmento está formado por
las ramas corticales. En este hemisferio, el tronco inferior da lugar a las ramas parietales temporopolar,
anterior temporal, temporal media, temporal posterior, temporooccipital, angular y posterior. Una rama frontal
temprana da origen a las arterias orbitofrontal y prefrontal. El tronco superior da aumentos a las ramas
parietales anterior, central y anterior. DO:Vista ampliada. Las arterias corticales que suministran el lóbulo
central se pueden seguir desde su origen en los troncos posbifurcación en la superficie insular de la
corteza. El tronco superior da lugar a 3 arterias del tallo de las cuales surgen las ramas corticales. La arteria
del tallo anterior se bifurca en las arterias precentrales que irrigan la porción inferior de la circunvolución
precentral, y la arteria del tallo grande se bifurca y da lugar a 2 arterias centrales en lo que se descubrió que
era un patrón frecuente. Otra arteria del tallo surgió del tronco superior como una sola rama para convertirse
en la arteria parietal anterior. RE:La arteria central surge en el borde externo de la fisura de Sylvia como una
doble arteria y suministra la mayor parte del lóbulo central. La arteria precentral suministra la parte inferior de
la circunvolución precentral. La arteria parietal anterior suministra el tercio medio de la porción posterior de la
circunvolución poscentral. Ang. = angular; Hormiga. = anterior; Hormiga. Par. = parietal anterior; Bifurc. =
bifurcación; br. = rama; Fiss. = fisura; Orbitofront. = orbitofrontal; Enviar. = posterior; Prefront =
prefrontal; Sylv. = Sylviano; Temperatura. Pol. = temporopolar; Temperatura. Occip. = temporooccipital; Tr. =
tronco

Las ramas corticales del ACA que contribuyen al suministro arterial del lóbulo central fueron las arterias
frontales internas, paracentrales y parietales superiores posteriores ( Figura 3 ). La arteria frontal interna
posterior corría a lo largo y suministraba parte de la superficie medial del Lóbulo Frontal . Tenía una
trayectoria hacia arriba y hacia atrás que se plegaba alrededor del margen superior para llegar a la superficie
lateral y proporcionaba la parte anterosuperior de la circunvolución precentral en 18 hemisferios. No
proporcionó ningún suministro ni al lóbulo paracentral ni a la circunvolución poscentral. La arteria frontal
interna posterior surgió de la arteria callosomarginal en 7 hemisferios y el Pericallosalarteria en 13. En 8
hemisferios suministró el ancho completo de la circunvolución precentral y en 10 solo la mitad anterior. El
punto más bajo alcanzado en la superficie lateral por la arteria frontal interna posterior fue de 3 cm lateral al
borde superior de la circunvolución precentral ( Fig. 3 ).
La arteria paracentral surgió de la arteria pericallosal en 15 hemisferios y la arteria callosomarginal en 5, y
comúnmente corría en el surco cingulado entre el surco paracentral y la rama ascendente del surco
cingulado. Por encima del surco cingulado, antes de llegar a la rama ascendente, giró hacia el borde superior
y dio ramas que suministraban el lóbulo paracentral y la porción superior de las circunvoluciones pre y
poscentrales en la superficie lateral. Suministraba la parte anterior del lóbulo paracentral en todos los
hemisferios y la porción posterior en 17 de 20 hemisferios. Después de plegarse sobre el margen superior del
hemisferio, suministró la porción superior de la circunvolución precentral en 14 hemisferios y la porción
superior de la circunvolución poscentral en 16 hemisferios. En la superficie lateral, alcanzó tan solo 1.

La rama parietal superior de la arteria pericallosal se presentó anterior al esplenio del cuerpo callosoy se curvó
en o cerca de la rama ascendente del surco cingulado. Suministraba la porción anterior del lóbulo paracentral
en 5 hemisferios y la parte posterior en 17 hemisferios. En la superficie lateral, regó la parte superior de la
circunvolución poscentral en 8 hemisferios. No suplió la circunvolución precentral. El área más común
suministrada por la arteria parietal superior en el lóbulo central era la porción posterior del lóbulo paracentral.

El MCA suministra todo el lóbulo central en la superficie lateral, excepto la parte superior que bordea el
margen superior del hemisferio suministrado por las ramas corticales del ACA ( Figuras 4 y 5 ). 44El MCA se
bifurcó en troncos superiores e inferiores en 16 hemisferios y se trifurcó en troncos anterior, medio y superior
en 4 hemisferios. El lóbulo central fue suministrado por las ramas central, precentral y parietal anterior del
ACM.

Ver versión más grande (57K)


HIGO. 5.AE : suministro arterial de la superficie lateral del lóbulo central: arteria frontal interna posterior (azul
oscuro) , arteria paracentral (naranja) , arteria parietal superior (azul claro) , arteria precentral (verde) , arteria
central (roja ) y arteria parietal anterior (amarilla) . UN:Patrón más común. Las ramas interiores frontales y
paracentrales posteriores del ACA suministran la parte superior. La mayoría de la superficie lateral es
suministrada por la rama central de la MCA. Las áreas no suministradas por la arteria central son la parte
anterior inferior de la circunvolución precentral suministrada por el borde precentral y posterior de la
circunvolución poscentral suministrada por la arteria parietal anterior. Estas arterias corticales a menudo se
curvan tanto en los surcos como en la superficie de los giros. B-E: variaciones frecuentes. B: los dos tercios
inferiores del lóbulo central son suplidos predominantemente por la arteria central. En el tercio superior, la
circunvolución precentral es suministrada por la arteria frontal interior posterior y la circunvolución poscentral
por la arteria parietal superior.C: Las partes superiores de las circunvoluciones precentral y poscentral son
suministradas por las arterias parietales paracentral y superior, respectivamente. No hay suministro de la
arteria frontal inferior posterior. Un área más grande de lo normal de la circunvolución precentral es
suministrada por la arteria precentral. D: Las arterias parietales anterior y anterior tienen un área de suministro
más grande de lo normal que estrecha el área proximal grande generalmente suministrada por la arteria
central. El tercio superior es suministrado por las arterias frontales internas y paracentrales posteriores. MI:No
hay contribución de la arteria precentral. La arteria parietal anterior suministra los dos tercios inferiores de la
parte posterior de la circunvolución poscentral. El área suministrada por las ramas corticales del ACA se divide
entre las arterias parietal frontal, paracentral y parietal superior posterior. Parac. =
paracentral; Prec./Precent. = precentral Copyright Albert L. Rhoton Jr. Publicado con permiso.

La arteria central suministró una mayor parte del lóbulo central que ninguna otra arteria ( figuras 4 - 6). Surgió
de una arteria del tallo (el segmento arterial entre un tronco posbifurcación y una rama cortical) como ramas
dobles o triples. En este estudio, se descubrió que la arteria central era una arteria doble en el 80% de las
muestras y una triple arteria en el 20%. Suministraba parte de las circunvoluciones precentral y poscentral en
todos los hemisferios. El patrón más frecuente encontrado (14 hemisferios) fue que la arteria central surgiera
de una arteria del tallo que se originaba en el tronco superior en o antes de que la arteria del tallo saliera de la
fisura de Silvio ( Figuras 5 y 6).) En los ACM con una trifurcación, la arteria del tallo que dio origen a las
arterias centrales surgió del tronco medio. En 2 hemisferios, una pequeña arteria central surgió del tronco
inferior.
Ver versión más grande (63K)
HIGO. 6.Ilustración que muestra el porcentaje de ramas corticales de ACA y MCA que suministran los tercios
superior, medio e inferior del lóbulo central. El área de la cuenca hidrológica entre el ACA y el MCA se
encuentra aproximadamente a 1,5 cm lateral al margen superior (área sombreada verde) . Las ramas de la
ACM (arterias parietal central, precentral y anterior) surgen cerca de la superficie de la fisura de Silvio y
ascienden a la anastomosis con las ramas corticales descendentes del ACA (arterias parietal frontal,
paracentral y parietal superior posterior), que se pliegan alrededor del margen superior. Copyright Albert L.
Rhoton Jr. Publicado con permiso.

La arteria precentral irrigaba la porción anterior de la circunvolución precentral en 14 hemisferios. Surgió de un


tronco superior en 18 hemisferios, de un tronco medio de una trifurcación de MCA en 1, y de una rama frontal
temprana en 1. No alcanzó la circunvolución poscentral en ningún hemisferio.

La arteria parietal anterior irrigaba la porción posterosuperior de la circunvolución poscentral en 16


hemisferios. Surgió del tronco superior en 14 hemisferios y del tronco inferior en 2 hemisferios. En 6
hemisferios surgió de una arteria del tallo con la arteria parietal posterior y en 1 con la arteria central.

Patrón arterial más frecuente


Superficie medial, lóbulo paracentral
El lóbulo paracentral es suministrado predominantemente por la arteria paracentral con la arteria parietal
superior que irriga los márgenes inferior y posterior.

Superficie lateral, tercera superior


La parte superior de la superficie lateral es suplida por las arterias parietales paracentral, posterior interior y
parietal superior, que surgen en la superficie medial. La parte inferior del tercio superior es suplida por las
arterias parietales central y anterior, que ascienden desde abajo ( Figuras 3 y 5 ).

Superficie lateral, tercio medio e inferior


Estas porciones del lóbulo paracentral se suministran predominantemente por la arteria central, a excepción
de pequeñas áreas a lo largo del margen anterior y posterior, que son suministradas por las arterias parietales
anterior y anterior, respectivamente.

Drenaje venoso
Este estudio reveló una variabilidad considerable del drenaje ( Figuras 7 y 8 ). El drenaje del lóbulo central
generalmente se dirige a 1 o más de 3 senos paranasales, sagital superior, transversal y esfenoparietal,
aunque en casos raros puede drenar al seno sagital inferior o cavernoso . 39 El lóbulo paracentral y los dos
tercios superiores de la superficie lateral drenan con frecuencia hacia el seno sagital superior . El tercio inferior
de la superficie lateral drena más comúnmente a las venas de Sylvia superficial y de allí al seno transverso
a través de la vena de Labbé o anteriormente al seno esfenoparietal .

Ver versión más grande (164K)


HIGO. 7.A-F: drenaje venoso del lóbulo central. A: un patrón común de drenaje. Los dos tercios superiores
del hemisferio derecho se drenan por las venas corticales que se vacían en el seno sagital superior. El tercio
inferior drena a través de las venas frontosilviana y parietosílica a una vena superficial de Sylvia que
desemboca en una gran vena de Labbé y el seno transverso. B: Tres venas de Trolard (flechas verdes)cruzó
este hemisferio izquierdo, conectando la vena superficial de Sylvia con el seno sagital superior. La parte
posterior del lóbulo central se drena a través de la vena posterior de Trolard. Una vena precentral drena una
gran porción del lóbulo central. El tercio inferior es drenado por las venas frontosilviana y parietosílica, excepto
en la parte anterior de la circunvolución precentral, que drena a través de la vena anastomótica media de
Trolard. DO:Un gran tronco común recibe drenaje de varias venas corticales antes de pasar por debajo de una
laguna venosa grande para vaciarse en el seno sagital superior. La mayoría del lóbulo central posterior
derecho es drenado por venas centrales y precentrales que pasan por debajo de esta laguna. La parte
posterior del lóbulo central drena hacia el seno sagital superior a través de una gran vena anastomótica de
Trolard. RE:Una gran vena precentral drenó a la mayoría de los dos tercios superiores de la circunvolución
precentral. La vena central drenó una porción de la circunvolución precentral y se vació en la vena precentral
más grande que se vació en el seno sagital superior. El tercio inferior del lóbulo central drenó en una vena de
Sylvia superficial hipoplásica unida a una vena de Labbé que se vació en el seno transverso. Los dos tercios
superiores de la circunvolución poscentral son drenados por una vena poscentral que desemboca en el seno
sagital superior. MI:El lóbulo central derecho se drena predominantemente por una gran vena central que
desemboca en el seno sagital superior. Una pequeña porción del borde anterior de la circunvolución
precentral es drenada por las venas frontales posterior y media que forman un tronco común antes de
vaciarse en el seno sagital superior. La porción inferior del lóbulo central es drenada por las venas
frontosilviana y parietosílica que desembocan en la vena superficial de Sylvia. F: Vista ampliada de la región
opercular de otro hemisferio derecho. La porción inferior del lóbulo central es drenada por las venas
frontosilviana y parietosílica que desembocan en una vena superficial de Sylvia que vaciaron
predominantemente a través de una gran vena de Labbé en el seno transverso. Comm. =
comunicando; Cort. = cortical; V. = vena; Ven. = venoso

Ver versión más grande (50K)


HIGO. 8.Vías dominantes de drenaje de diferentes partes del lóbulo central. A , B y C son respectivamente los
tercios superior, medio e inferior de la circunvolución precentral, y D , E y F son los tercios superior, medio e
inferior de la circunvolución poscentral. Las partes A , B y D drenan hacia el seno sagital superior en el 100%
de los hemisferios. Partes C y Fdrenar predominantemente a los senos esfenoparietal y transverso con una
proporción ligeramente mayor de la circunvolución precentral que drena a la circunvolución esfenoparietal y
poscentral al seno transverso. En algunos hemisferios, el tercio inferior drenaba hacia el seno sagital superior
debido a la presencia de una gran veta de Trolard que drenaba predominantemente hacia arriba. La ubicación
más común de la veta de Trolard fue a lo largo del territorio drenado por la veta poscentral. En el 10% de los
hemisferios, el área E se drena hacia el seno transverso debido a la presencia de venas parietosílicas más
grandes que el promedio. Pecado. = seno; Sphen. Par. = esfenoparietal; Trans. = transversal Copyright Albert
L. Rhoton Jr. Publicado con permiso.

Las venas anastomóticas en la superficie lateral que interconectan los grupos de drenaje son la vena
superficial de Sylvia y las venas de Labbé y Trolard ( Fig. 7 ). La vena de Trolard, llamada la vena
anastomótica superior, es la vena anastomótica más grande. Cruzó la superficie lateral de los lóbulos parietal
y frontal, conectando el seno sagital superior a las venas de la fisura de Sylvia. Con frecuencia cruzaba la
superficie lateral como una vena central, precentral o poscentral y también se podía duplicar. Por lo general,
se unieron otras venas antes de vaciarse en el seno sagital superior. La vena de Labbé, también llamada vena
anastomótica inferior, cruzó el lóbulo temporal que conecta las venas superficiales de Sylvia con el seno
transverso. Comúnmente comenzó en la parte media de la fisura de Silvio y corría en dirección posterior e
inferior hacia la parte anterior del seno transverso ( Fig. 7A y F).) Puede ser una vena temporal media, anterior
o posterior y también puede ser una veta duplicada. La vena de Sylvia superficial corría a lo largo de la fisura
de Silvio y se drenaba hacia adelante en los senos a lo largo de la cresta esfenoidal o posteriormente en la
vena de Labbé, o ambos. Recibió varios afluentes a lo largo de su curso (venas frontoparietal y
temporosilviana) y usualmente se vació en el seno esfenoparietal o, en 1 hemisferio, directamente en el seno
cavernoso. En casos raros, puede continuar posteriormente para drenar en el seno petroso superior . 39
Venas corticales
El lóbulo central fue drenado por las venas en la superficie medial y lateral del hemisferio. Las venas en la
superficie lateral pueden vaciarse en grupos ascendentes o descendentes ( figuras 7 y 8 ). 39

Superficie lateral, grupo ascendente


La vena central usualmente drenó la porción más grande del lóbulo central, llegando incluso a la porción
inferior en algunos casos. Drenó la totalidad o parte de las circunvoluciones pre- y poscentrales en el 90% de
los hemisferios. La vena precentral generalmente drenó la porción anterior de la circunvolución
precentral. Drenó la circunvolución precentral en 14 hemisferios y la circunvolución poscentral en 1
hemisferio. La vena poscentral es la que más comúnmente conecta el seno sagital y la vena sioniana
superficial para formar una vena de Trolard. Drenó la parte posterior de la circunvolución poscentral y, por lo
general, se vació en el seno sagital superior. La vena poscentral drenó la circunvolución poscentral en 15
hemisferios. No drenó la circunvolución precentral en ningún hemisferio.

Las venas frontales central y posterior con poca frecuencia drenan el lóbulo central y en este estudio drenaron
la circunvolución precentral en solo 1 hemisferio cada una. La vena parietal anterior generalmente drena las
circunvoluciones angular y supramarginal y en este estudio drenó la circunvolución poscentral en 2
hemisferios.

Superficie lateral, grupo descendente


Las venas frontosylvian drenaban el opérculo frontal y se vaciaban en las venas superficiales de
Sylvia. Drenaron la circunvolución precentral en 18 hemisferios y la circunvolución poscentral en 1
hemisferio. Las venas parietosílicas drenaron la circunvolución poscentral y se vaciaron en las venas
superficiales de Sylvia en 15 hemisferios. En 4 hemisferios, la circunvolución poscentral fue drenada
directamente por la vena de Trolard.

Superficie medial
La vena frontal posterior medial drenó el lóbulo frontal medial y la circunvolución cingulada por encima de la
rodilla del cuerpo calloso. Drenó el margen anterior del lóbulo paracentral en 1 hemisferio. La vena paracentral
drenó la porción anterior del lóbulo paracentral en todos los hemisferios y la parte posterior en 15. Se vació en
el seno sagital superior. En 4 hemisferios el drenaje del lóbulo paracentral fue exclusivamente a través de las
venas paracentrales. La vena parietal anteromedial drenó la parte posterior del lóbulo paracentral en 15
hemisferios y la parte anterior en 3 hemisferios. Se vació en el seno sagital superior o en una gran vena
cortical en la superficie lateral. Por lo general, drena el Precuneus .

Drenaje sinusal
En 19 de 20 hemisferios, los dos tercios superiores del lóbulo paracentral se drenaron hacia el seno sagital
superior ( Figuras 7 y 8 ). En 2 hemisferios, el tercio medio de la circunvolución poscentral drena hacia el seno
transverso. El tercio inferior de la circunvolución precentral drenado al seno esfenoparietal en 10 hemisferios,
al seno transverso a través de la vena de Labbé en 8, y al seno sagital superior en 2. La porción inferior de la
circunvolución poscentral drenada al seno esfenoparietal en 7, el seno transverso en 9, y al seno sagital
superior a través de la vena de Trolard en 4 hemisferios.

La vena de Trolard contribuyó al drenaje venoso del lóbulo central en 15 hemisferios. Se localizó en el sitio de
la vena poscentral en 8, vena central en 3, vena precentral en 2, vena parietal anterior en 1, y se duplicó en 1
hemisferio donde se localizó en el sitio de las venas central y precentral.

Patrón de drenaje más común


Superficie medial
La mayoría del lóbulo paracentral drena a través de la vena paracentral hacia el seno sagital superior. El área
drenada por esta vena cubre la mitad anterior y los dos tercios anteriores de la mitad posterior. El margen
posterior y la mitad posterior del margen inferior del lóbulo paracentral drenaban a través de la vena parietal
anteromedial, que se vaciaba en el seno sagital superior.

Superficie lateral
El tercio superior drena principalmente hacia arriba a través de la vena central hacia el seno sagital
superior. La vena poscentral comúnmente drenó el margen posterior de la circunvolución poscentral ( Fig.
8).) El tercio medio drenaba predominantemente al seno sagital superior a través de la vena central. Sin
embargo, los márgenes anterior y posterior del lóbulo central fueron drenados por las venas pre y
poscentrales, respectivamente. Las venas precentrales se curvaron anteriormente a medida que ascendían y,
por lo tanto, con frecuencia no contribuyeron al drenaje del tercio superior del lóbulo central. En la unión entre
el tercio medio y el inferior, por lo general hubo un cambio en la dirección del drenaje. El tercio inferior drena
hacia abajo para vaciarse en las venas superficiales de Sylvia y de allí al seno transverso (a través de la vena
de Labbé) o al seno esfenoparietal (a través de las venas superficiales de Sylvia). Las venas frontosylvian
drenaron la circunvolución precentral y las venas parietosílicas drenaron la circunvolución poscentral.

Discusión
Los avances en las técnicas microquirúrgicas, la neuroimagen moderna, los sistemas de neuronavegación y el
mapeo cortical han hecho que la cirugía en el lóbulo central sea más segura. Sin embargo, el conocimiento de
la anatomía sigue siendo una herramienta esencial para realizar abordajes seguros y precisos del lóbulo
central.

Características craneométricas
Broca 10 , 11 fue el primero en describir la relación de la sutura coronal con el surco central en 1861 y fue el
primero en realizar una craneotomía orientada por topografía craneal. La sutura coronal es fácilmente
palpable a través del cuero cabelludo y proporciona información valiosa, como se ve en las imágenes de TC y
RM, que es fácilmente transferible al campo quirúrgico.

La sutura coronal y el lóbulo central tienen una relación bastante constante. Corren algo paralelos, pero la
separación entre la sutura coronal y la circunvolución precentral es menos pronunciada en su extremo inferior
que en su extremo superior que limita con el seno sagital superior. 10 , 11 , 17 , 21-23 ,40 , 46 Sin embargo, el punto
más cercano entre la sutura coronal y el surco central y precentral fue el punto en el que la línea temporal
superior cruza la sutura coronal o cerca de ella.

Características neuronales
Aunque existe una variabilidad considerable en la anatomía sulcal y girival que rodea el lóbulo central, una
inspección minuciosa revela una organización básica relativamente constante. El desarrollo de técnicas
microquirúrgicas refinadas, tales como los enfoques transsulcal, estableció los surcos y circunvoluciones
como hitos fundamentales del cerebro. 45 La corteza del lóbulo central tiene una localización funcional muy
específica. Por lo tanto, es esencial identificar correctamente surcos y circunvoluciones en los estudios de
imágenes preoperatorias cuando se opera en la región y comprender que las lesiones que causan un efecto
de masa significativo pueden distorsionar la topografía y los puntos de referencia normales. Estudios recientes
han demostrado que una mayor extensión de la resección del glioma es un factor de predicción
estadísticamente significativo de la supervivencia libre de progresión y la duración de la
supervivencia. 5, 8 , 13 , 15 , 16 , 25 , 27 , 30-32 , 34 ,35 , 47-49 Por lo tanto, debe llevarse a cabo la resección radical, pero
no a expensas de la calidad de vida de los pacientes. Esta estrategia minimiza el riesgo de diagnósticos
erróneos, alivia los síntomas del efecto de masa y puede mejorar los déficits neurológicos debido a la
compresión del lóbulo central. Para lograr esto, es esencial comprender la anatomía del giro y del surco. En la
actualidad, la identificación elocuente de la corteza sensitivomotora basada en la anatomía topográfica y
radiológica se combina con la RM funcional y la estimulación eléctrica cortical directa. 6,18 , 26 , 29 , 33 , 37 , 50 , 55

Los autores de varios estudios sobre el mapeo de la corteza sensitivomotora han informado que a pesar de
tener una organización general común, las variaciones en la somatotopía se encuentran con
frecuencia. 2 , 6 , 7 , 18 , 26 , 29 , 33 , 37 , 38 , 52 , 53 , 55 Sugieren que el homúnculo de Penfield se use como una
herramienta de enseñanza simplificada, pero no como un mapa preciso ( Fig. 9 ). 2 , 18 , 38, 52 , 53Dos grupos
informaron la función sensoriomotora fuera del lóbulo central. 5 , 55 Estos estudios sugirieron que la corteza
motora primaria puede extenderse más allá del borde anterior de la circunvolución precentral. Berger y
Hadjipanayis 5 encontraron que el umbral más bajo para los movimientos inducidos por estimulación eléctrica
del cuerpo estaba en la circunvolución precentral. Al estimular la Corteza Premotor , el umbral fue más alto, y
los movimientos fueron más lentos y es probable que involucren grupos más grandes de músculos. Estos
hallazgos pueden explicar los déficits motores transitorios informados después de la resección del área
anterior a la circunvolución precentral.
Ver la versión más grande (84K)
HIGO. 9.Diagrama del hemisferio izquierdo que muestra la correlación del patrón más común de suministro
arterial del lóbulo central al homúnculo clásico en la superficie lateral. Las áreas corticales que soportan los
movimientos finos son desproporcionadamente grandes en comparación con las áreas que soportan
movimientos más gruesos. La obliteración de una sola rama arterial puede conducir a un déficit sensorial o
motor en una parte específica del cuerpo. Consulte la Fig. 5 para ver la leyenda de las arterias en gyri pre y
poscentral. Copyright Albert L. Rhoton Jr. Publicado con permiso.

Berger y col. 5 , 13 , 27 , 48 , 49 también informaron sobre la importancia del mapeo cortical para delinear la corteza
motora a fin de lograr la mayor resección posible y mejorar el pronóstico en la cirugía de glioma. Robles y
col. 47 informaron que la resección radical de gliomas de bajo grado sin preservar ningún margen alrededor de
estructuras elocuentes, como la circunvolución precentral, se puede realizar con seguridad utilizando escisión
subpial hasta el borde de la aracnoides que cubre la circunvolución elocuente adyacente. Martino et
al. 30demostraron que las resecciones radicales de glioma en áreas elocuentes del cerebro, a pesar de causar
déficits transitorios en el período postoperatorio inmediato, se asociaron con una disminución de la morbilidad
en períodos de mediano y largo plazo y una mayor preservación de la vida profesional del paciente. Chang et
al. 14 informaron malformaciones cavernosas cercanas a la circunvolución precentral de forma oblicua a través
de la corteza premotora, evitando el daño a las arterias corticales. Para realizar estas resecciones de forma
segura y precisa, es esencial conocer la anatomía de Sulcal, giros y arterial.

Suministro arterial
Cuando se opera en el lóbulo central, es importante estar constantemente al tanto de la posición del
suministro arterial debido a los graves déficits que pueden seguir a su oclusión. Gempt et al. 20informaron que
el deterioro neurológico después de la resección del glioma se debió con mayor frecuencia a lesiones
isquémicas que a daño estructural cortical o subcortical. Al realizar cirugías que involucran la superficie medial
del lóbulo frontal, se debe tener cuidado para evitar la coagulación de las ramas dirigidas hacia atrás de las
arterias pericallosas y callosomarginales. La coagulación de estas ramas, aunque a una distancia del lóbulo
central, puede conducir a una debilidad motora más prominente en el pie y la pierna contralaterales que en la
extremidad superior. La pérdida sensorial, generalmente transitoria, es otra consecuencia de los infartos
delÁrea Motor Suplementaria . La incontinencia urinaria ocurre en la fase aguda después de la oclusión
bilateral.

Chaddad-Neto et al. 12 informaron que las malformaciones arteriovenosas (MAV) del lóbulo central son
adecuadas para el tratamiento quirúrgico en casos seleccionados en función del estado neurológico, el grado
de MAV, la edad del paciente, etc. Los primeros pasos son abrir todos los surcos adyacentes a la lesión e
identificar y diferenciar las arterias de alimentación de las venas arterializadas. Si esta diferenciación no es
suficiente con el microscopio, el recorte temporal puede ayudar. Si se recorta temporalmente, una arteria de
alimentación se colapsará entre el clip y el nido, y una vena arterializada se reducirá entre el clip y el nido. Las
AVM del lóbulo central en la superficie lateral generalmente reciben alimentadores del M4ramas corticales. Es
importante asegurarse de que la arteria obliterada termina en la AVM y no es una arteria "pasajera" que
suministra tejido cerebral distal a la AVM, al tiempo que recuerda que las arterias "pasajeras" pueden
alimentar a la AVM a través de pequeñas ramas laterales que debe ser cuidadosamente disecado y obliterado
mientras preserva el tronco arterial principal. 3 AVM en la superficie medial reciben alimentadores de las
ramas de la ACA. Las AVM adyacentes al límite superior recibirán, probablemente, alimentadores tanto del
ACM como del MCA. Después de la obliteración de los comederos del AVM, se realiza la disección
circunferencial del nido y la sección de las venas de drenaje.

Drenaje venoso
El sacrificio de venas corticales individuales generalmente no conduce a infarto venoso, inflamación cerebral,
hemorragia o déficits neurológicos debido a las abundantes anastomosis entre las venas que drenan las áreas
corticales adyacentes. También hay anastomosis en el borde superior de los hemisferios entre las venas que
drenan partes adyacentes de la superficie lateral y medial del lóbulo central. Estas anastomosis están
ubicadas en los extremos terminales de las venas justo en la proximidad de donde las venas puente entran en
el seno sagital superior. Sin embargo, se debe evitar el sacrificio de un tronco venoso principal, ya sea
trabajando alrededor de él o dividiendo algunos afluentes más pequeños que permitirán que el tronco principal
se desplace fuera del campo quirúrgico. Se debe tener cuidado para evitar daños a las venas puente si
aparecen más grandes de lo normal, porque el riesgo de infarto venoso aumenta a medida que las venas
aumentan de tamaño. En algunos casos, una gran veta de Trolard va a drenar la mayor parte del lóbulo
central. La anulación de dicha vena puede provocar un infarto venoso con graves deficiencias. Como
resultado de que el suministro arterial al tejido infartado no se ve comprometido, la hipertensión capilar y la
transformación hemorrágica son frecuentes y suelen ser heterogéneas y giriformes.

Cuando se opera en el área parasagital, se debe intentar preservar los senos paranasales que cursan en la
dura lateral al seno sagital superior, que frecuentemente recibe el extremo terminal de varias venas corticales
antes de vaciarse en el seno sagital superior. La obliteración de las venas puenteadas desde el lóbulo central
que desembocan en el seno sagital superior puede causar una hemiparesia contralateral más prominente en
las extremidades inferiores y generalmente transitoria. 39

Conclusiones
A pesar de cierta variabilidad, existen patrones comunes en la configuración giroscópica y sulcal, las
relaciones craneométricas, el suministro arterial y el drenaje venoso que pueden crear una hoja de ruta para
abordar patologías en el lóbulo central.

Expresiones de gratitud
Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a Robin Barry y David Peace por su ayuda con las ilustraciones
y a Jessica Striley por su asistencia editorial.

Referencias
1. 1.

Alves RV, Ribas GC, Párraga RG, de Oliveira E: La convexidad del lóbulo occipital sulci y gyri . J
Neurosurg 116: 1014 - 1023 , 2012 Enlace , Google Scholar

2. 2.

Barinaga M: Reasignación de la corteza


motora . Science 268: 1696 - 1698 , 1995 Crossref , Medline , Google Scholar

3. 3.

Baskaya MK, Jea A, Heros RC, Javahary R, Sultán A: Malformaciones arteriovenosas


cerebrales . Clin Neurosurg 53: 114 - 144 , 2006 Medline , Google Scholar

4. 4.

Becker RF: La corteza cerebral del hombre Por Wilder Penfield y Theodore Rasmussen The
Macmillan Company, Nueva York, NY 1950. 248 pp . Am J Phys
Anthropol 11: 441 - 444 , 1953 Google Scholar

5. 5.

Berger MS, Hadjipanayis CG: Cirugía de tumores cerebrales intrínsecos . Neurocirugía 61: 1
Suppl 279 - 305 , 2007 Crossref , Medline , Google Scholar
6. 6.

Bittar RG, Olivier A, Sadikot AF, Andermann F, Pike GB, Reutens DC: Mapa preoperatorio de motor y
corteza somatosensorial con resonancia magnética funcional y tomografía por emisión de
positrones . J Neurosurg 91: 915 - 921 , 1999 Enlace , Google Scholar

7. 7.

Bittar RG, Olivier A, Sadikot AF, Andermann F, Reutens DC: Motor cortical y representación
somatosensorial: efecto de las lesiones cerebrales . J
Neurosurg 92: 242 - 248 , 2000 Enlace, Google Scholar

8. 8.

Bloch O, Han SJ, Cha S, Sun MZ, Aghi MK, McDermott MW, et al.: Impacto de la extensión de la
resección para el glioblastoma recurrente en la supervivencia global. Artículo clínico . J
Neurosurg 117: 1032 - 1038 , 2012 Enlace , Google Scholar

9. 9.

Boling WW, Olivier A: Localización de la función sensorial de la mano en el plié de paso moyen de
Broca . J Neurosurg 101: 278 - 283 , 2004 Enlace , Google Scholar

10. 10.

Broca P: Instrucciones Craniologiques et Craniométriques de la Société d'Anthropologie de


Paris París , G Masson , 1875 Google Scholar

11. 11.

Broca P: Sur la topographie crânio-cérébrale ou sur les rapports anatomiques du crâne et du


cerveau . Rev Anthropol 5: 193 - 244 , 1876 Google Scholar

12. 12.

Chaddad-Neto F, Joaquim AF, dos Santos MJ, Linhares PW, de Oliveira E: Aproximación
microquirúrgica de las malformaciones arteriovenosas en el lóbulo central . Arq
Neuropsiquiatr66: 872 - 875 , 2008 Crossref , Medline , Google Scholar

13. 13.

Chang EF, Clark A, Smith JS, Polley MY, Chang SM, Barbaro NM, et al.: Resección funcional guiada
por mapeo de gliomas de bajo grado en áreas elocuentes del cerebro: mejora de la supervivencia a
largo plazo. Artículo clínico . J Neurosurg 114: 566 - 573 , 2011 Enlace , Google Scholar

14. 14.

Chang EF, Gabriel RA, Potts MB, Berger MS, Lawton MT: Malformaciones cavernosas
supratentoriales en lugares elocuentes y profundos: abordajes quirúrgicos y resultados. Artículo
clínico . J Neurosurg 114: 814 - 827 , 2011 Enlace , Google Scholar

15. 15.

Duffau H: Contribución de la electroestimulación cortical y subcortical en la cirugía de glioma


cerebral: consideraciones metodológicas y funcionales . Neurophysiol
Clin 37: 373 - 382 , 2007 Crossref , Medline , Google Scholar
16. dieciséis.

Duffau H, Capelle L, Denvil D, Sichez N, Gatignol P, Taillandier L, et al.: Utilidad del mapeo
subcortical eléctrico intraoperatorio durante la cirugía para gliomas de bajo grado localizados dentro
de regiones cerebrales elocuentes: resultados funcionales en una serie consecutiva de 103
pacientes . J Neurosurg 98: 764 - 778 , 2003 Enlace , Google Scholar

17. 17.

Ebeling U, Rikli D, Huber P, Reulen HJ: ¿La sutura coronal, un hito óseo útil en
neurocirugía? Topografía craneocerebral entre puntos de referencia óseos en el cráneo y el
cerebro . Acta Neurochir (Wien) 89: 130 - 134 , 1987 Crossref , Medline , Google Scholar

18. 18.

Farrell DF, Burbank N, Lettich E, Ojemann GA: Variación individual en la corteza motora sensorial
humana (rolándica) . J Clin Neurophysiol 24: 286 - 293 , 2007 Crossref , Medline , Google Scholar

19. 19.

Fernández-Miranda JC, Rhoton AL Jr, Alvarez-Linera J, Kakizawa Y, Choi C, de


Oliveira EP: Anatomía microquirúrgica y tractográfica tridimensional de la sustancia blanca del
cerebro humano . Neurocirugía 62: 6 Suppl 3 989 - 1028 , 2008 Medline , Google Scholar

20. 20.

Gempt J, Krieg SM, Hüttinger S, Buchmann N, Ryang YM, Shiban E, et al.: Cambios isquémicos
postoperatorios después de la resección del glioma identificados por resonancia magnética de
difusión ponderada y su asociación con potenciales evocados motores intraoperatorios . J
Neurosurg 119: 829 - 836 , 2013 Enlace , Google Scholar

21. 21.

Gusmão S, Reis C, Silveira RL, Cabral G: [Relaciones entre la sutura coronal y los surcos de la
convexidad lateral del lóbulo frontal: aplicaciones neuroquirúrgicas] . Arq Neuropsiquiatr 59: 3-
A 570 - 576 , 2001 . (Portugués) Crossref , Medline , Google Scholar

22. 22.

Gusmão S, Ribas GC, Silveira RL, Tazinaffo U: [La localización de los surcos y los giros de la
superficie superolateral del cerebro en la tomografía computarizada y la resonancia magnética]. Arq
Neuropsiquiatr 59: 65 - 70 , 2001 . (Fr) Crossref , Medline , Google Scholar

23. 23.

Gusmão S, Silveira RL, Arantes A: [Señales de los enfoques craneales] . Arq Neuropsiquiatr61:
2A 305 - 308 , 2003 . (Portugués) Crossref , Medline , Google Scholar

24. 24.

Harkey HL, al-Mefty O, Haines DE, Smith RR: La anatomía quirúrgica de los surcos
cerebrales. Neurocirugía 24: 651 - 654 , 1989 Crossref , Medline , Google Scholar

25. 25.
Ius T, Isola M, Budai R, Pauletto G, Tomasino B, Fadiga L, et al.: Cirugía de glioma de bajo grado en
áreas elocuentes: análisis volumétrico de la extensión de la resección y su impacto en la
supervivencia general. Una experiencia de una sola institución en 190 pacientes. Artículo clínico . J
Neurosurg 117: 1039 - 1052 , 2012 Enlace , Google Scholar

26. 26.

Jeong JW, Asano E, Brown EC, Tiwari VN, Chugani DC, Chugani HT: Detección automática de áreas
motoras primarias utilizando la tractografía por resonancia magnética de difusión: comparación con la
RM funcional y el mapeo de estimulación
eléctrica . Epilepsia 54: 1381 - 1390 , 2013 Crossref , Medline , Google Scholar

27. 27.

Keles GE, Lundin DA, Lamborn KR, Chang EF, Ojemann G, Berger MS: Mapeo de estimulación
subcortical intraoperatoria para gliomas perirlandinos hemisféricos ubicados dentro o adyacentes a
las vías motoras descendentes: evaluación de la morbilidad y evaluación del resultado funcional en
294 pacientes . J Neurosurg 100: 369 - 375 , 2004 Enlace , Google Scholar

28. 28.

Kendir S, Acar HI, Comert A, Ozdemir M, Kahilogullari G, Elhan A, et al.: Anatomía de ventana para
abordajes neuroquirúrgicos. La investigación de laboratorio . J
Neurosurg 111: 365 - 370, 2009 Enlace , Google Scholar

29. 29.

Lehéricy S, Duffau H, Cornu P, Capelle L, Pidoux B, Carpentier A, et al.: Correspondencia entre la


somatotopía por resonancia magnética funcional y la anatomía cerebral individual de la región
central: comparación con la estimulación intraoperatoria en pacientes con tumores cerebrales . J
Neurosurg 92: 589 - 598 , 2000 Enlace , Google Scholar

30. 30.

Martino J, Gomez E, Bilbao JL, Dueñas JC, Vázquez-Barquero A: Costo-utilidad de la resección


máxima segura de los gliomas de grado II de la OMS en áreas elocuentes . Acta Neurochir
(Wien) 155: 41 - 50 , 2013 Crossref , Medline , Google Scholar

31. 31.

McGirt MJ, Chaichana KL, Attenello FJ, Weingart JD, Que K, Burger PC, et al.: La extensión de la
resección quirúrgica se asocia de manera independiente con la supervivencia en pacientes con
gliomas infiltrantes hemisféricos de bajo
grado . Neurocirugía 63: 700 - 708 , 2008 Crossref , Medline , Google Scholar

32. 32.

McGirt MJ, Chaichana KL, Gathinji M, Attenello FJ, Que K, Olivi A, et al.: Asociación independiente
de la extensión de la resección con la supervivencia en pacientes con astrocitoma cerebral
maligno . J Neurosurg 110: 156 - 162 , 2009 Enlace , Google Scholar

33. 33.

Nii Y, Uematsu S, RP menor, Gordon B: ¿El surco central divide las funciones motoras y
sensoriales? Mapeo cortical de áreas de manos humanas como se revela por estimulación eléctrica a
través de electrodos subdurales de
rejilla . Neurology 46: 360 - 367 , 1996 Crossref, Medline , Google Scholar
34. 34.

Orina JN, Fang S, Meyer FB, Parney SI: Resultados quirúrgicos en una serie moderna de gliomas de
bajo grado sometidos a resección
quirúrgica . Neurocirugía 60: 156 - 157 , 2013 . (Resumen) Crossref , Google Scholar

35. 35.

Orringer D, Lau D, Khatri S, Zamora-Berridi GJ, Zhang K, Wu C, et al.: Alcance de la resección en


pacientes con glioblastoma: factores limitantes, percepción de resecabilidad y efecto sobre la
supervivencia . J Neurosurg 117: 851 - 859 , 2012 Enlace , Google Scholar

36. 36.

Penfield W, Boldrey E: Representación sensorial y motora somática en la corteza cerebral del


hombre como se estudió mediante estimulación
eléctrica . Brain 60: 389 - 443 , 1937 Crossref, Google Scholar

37. 37.

Pujol J, Deus J, Acebes JJ, Villanueva A, Aparicio A, Soriano-Mas C, et al.: Identificación de la


corteza sensoriomotora con MRI funcional: frecuencia y contribución real en un contexto
neuroquirúrgico . J Neuroimaging 18: 28 - 33 , 2008 Crossref , Medline , Google Scholar

38. 38.

Rao SM, Binder JR, Hammeke TA, Bandettini PA, Bobholz JA, Frost JA, et al.: Mapeo somatotópico
de la corteza motora primaria humana con resonancia magnética
funcional . Neurology 45: 919 - 924 , 1995 Crossref , Medline , Google Scholar

39. 39.

Rhoton AL Jr: Las venas cerebrales . Neurocirugía 51: 4 Suppl S159 - S205 , 2002 Medline , Google
Scholar

40. 40.

Rhoton AL Jr: El cerebro Anatomía . Neurocirugía 61: 1


Suppl 37 - 119 , 2007 Crossref , Medline , Google Scholar

41. 41.

Rhoton AJ, Técnicas generales y microoperativas . Youmans JR: Cirugía Neurológica ed


4 Philadelphia , WB Saunders , 1996 . 2: 724 - 766 Google Scholar

42. 42.

Rhoton AL Jr: Los ventrículos laterales y terceros . Neurocirugía 51: 4


Suppl S207 - S271 , 2002 Medline , Google Scholar

43. 43.

Rhoton AL Jr: Anatomía craneal y abordajes quirúrgicos de Rhoton Filadelfia , Lippincott Williams y
Wilkins , 2003 Google Scholar
44. 44.

Rhoton AL Jr: Las arterias supratentoriales . Neurocirugía 51: 4


Suppl S53 - S120 , 2002 Medline , Google Scholar

45. 45.

Ribas GC: Los surcos y circunvoluciones cerebrales . Neurosurg Focus 28:


2 E2 , 2010 Enlace, Google Scholar

46. 46.

Ribas GC, Yasuda A, Ribas EC, Nishikuni K, Rodrigues AJ Jr: Anatomía quirúrgica de los puntos
clave microscópicos micruroquirúrgicos . Neurocirugía 59: 4 Suppl
2 ONS177 - ONS211 , 2006 Medline , Google Scholar

47. 47.

Robles SG, Gatignol P, Lehéricy S, Duffau H: La plasticidad cerebral a largo plazo permite un
abordaje quirúrgico de múltiples etapas para los gliomas de Grado II de la Organización Mundial de
la Salud en áreas elocuentes . J Neurosurg 109: 615 - 624 , 2008 Enlace , Google Scholar

48. 48.

Sanai N, Berger MS: Técnicas de estimulación intraoperatoria para la preservación de la vía funcional
y la resección de glioma . Neurosurg Focus 28: 2 E1 , 2010 Enlace , Google Scholar

49. 49.

Sanai N, Berger MS: Técnicas operatorias para gliomas y el valor de la extensión de la


resección . Neurotherapeutics 6: 478 - 486 , 2009 Crossref , Medline , Google Scholar

50. 50.

Sanchez-Panchuelo RM, Francis S, Bowtell R, Schluppeck D: Mapeo de la corteza somatosensorial


humana en sujetos individuales con resonancia magnética funcional 7T . J
Neurophysiol 103: 2544 - 2556 , 2010 Crossref , Medline , Google Scholar

51. 51.

Sarmento SA, Jácome DC, de Andrade EM, Melo AV, de Oliveira O, Tedeschi H: Relación entre la
sutura coronal y el lóbulo central: ¿qué tan importante es y cómo podemos usarlo en la planificación
quirúrgica? . Arq Neuropsiquiatr 66: 868 - 871 , 2008 Crossref , Medline , Google Scholar

52. 52.

Schott GD: El homúnculo de Penfield: una nota sobre la cartografía cerebral . J Neurol Neurosurg
Psychiatry 56: 329 - 333 , 1993 Crossref , Medline , Google Scholar

53. 53.

Sutherling WW, Crandall PH, Darcey TM, Becker DP, Levesque MF, Barth DS: Los campos
magnéticos y eléctricos concuerdan con las localizaciones intracraneales de la corteza
somatosensorial . Neurology 38: 1705 - 1714 , 1988 Crossref , Medline , Google Scholar
54. 54.

Tanriover N, Rhoton AL Jr, Kawashima M, Ulm AJ, Yasuda A: Anatomía microquirúrgica de la ínsula
y la fisura de Silvio . J Neurosurg 100: 891 - 922 , 2004 Enlace , Google Scholar

55. 55.

Uematsu S, Menor R, Fisher RS, Gordon B, Hara K, Krauss GL, et al.: Corteza motora y sensorial en
humanos: topografía estudiada con estimulación subdural
crónica . Neurocirugía31: 59 - 72 , 1992 Crossref , Medline , Google Scholar

56. 56.

Ugur HC, Kahilogullari G, Coscarella E, Unlu A, Tekdemir I, Morcos JJ, et al.: Vascularización arterial
de la corteza motora primaria (circunvolución precentral) . Surg Neurol 64: Suppl
2 S48- S52 , 2005 Crossref , Medline , Google Scholar

57. 57.

Wen HT, Rhoton AL Jr, de Oliveira E, Cardoso AC, Tedeschi H, Baccanelli M, et al.: Anatomía
microquirúrgica del lóbulo temporal: parte 1: anatomía del lóbulo temporal mesial y sus relaciones
vasculares tal como se aplica a la
amigdalohipocampectomía . Neurocirugía 45: 549 - 592 , 1999 Crossref , Medline , Google Scholar

58. 58.

Yousry TA, Schmid UD, Jassoy AG, Schmidt D, Eisner NOSOTROS, Reulen HJ, et al.: Topografía
del área de la mano motora cortical: estudio prospectivo con imágenes funcionales de RM y mapeo
motor directo en la cirugía . Radiología 195: 23 - 29 , 1995 Crossref , Medline, Google Scholar

Citado por

1. James T. Rutka, MD, PhD, FRCSC. (2016) Editorial: The Rhoton Collection y Journal of
Neurosurgery : ampliar el alcance de la neuroanatomía en el mundo de la impresión digital. Journal of
Neurosurgery 125 : 1, 4-6. . Fecha de publicación en línea: 1-Jul-2016. Cita | Texto completo | PDF
(4736 KB)

Вам также может понравиться