Вы находитесь на странице: 1из 22

La exploración y explotación de hidrocarburos posee un gran interés económico y geopolítico,

habida cuenta del grado de dependencia que mantiene Europa en términos de consumo
petrolífero. Con unas cifras de producción siempre inferiores a las de consumo, la dependencia
energética europea es un hecho que otorga cierta vulnerabilidad a su economía. Para paliarla,
algunos países europeos comenzaron en la década de los 60 a valorar la posibilidad de extraer
crudo de los fondos marinos. Así, el Mar del Norte se convirtió tempranamente en un área
marina paradigmática en este campo. Gracias a estas actividades costa afuera los países de
este área regional (Noruega, Gran Bretaña, Dinamarca, Países Bajos y Alemania), con una
producción conjunta de petróleo marino de casi 6 millones de barriles/día en 2003, se sitúan
entre las 3 primeras potencias productoras de petróleo, tras Arabia Saudí y Estados Unidos.

La plasmación geográfica de este importante uso (que engloba producción de petróleo,


transporte y refinado) queda patente tanto en las propias instalaciones consagradas a la
extracción del recurso -plataformas petrolíferas-, como en las conducciones -oleoductos- y en
las infraestructuras ubicadas en la costa -terminales de descarga, refinerías-. Las primeras
aparecen fundamentalmente en el Mar del Norte, mientras que hay numerosas refinerías de
gran capacidad (más de 30.000 barriles/día), localizadas en su mayor parte en áreas portuarias
(con el fin de abaratar costes de transporte) o en terminales de oleoductos, en países como
España, Francia, Gran Bretaña, Italia o Noruega. La densidad de la red de oleoductos es
superior en Europa occidental, destacando los de España, sur de Gran Bretaña y Alemania,
muy probablemente por su elevado grado de industrialización, aunque es también importante el
trazado de estas conducciones en torno al Báltico y al Mar Negro, en este caso conectando con
los oleoductos procedentes de Oriente Medio.

Red de distribución de combustibles derivados del petróleo


Complejas redes de camiones cisterna y trenes-tanque, tuberías, envasadoras de propano y butano,
gasolineras y depósitos, aseguran la distribución de los combustibles derivados del petróleo por
todo el país.

Aunque el transporte por tubería tiene un papel en la distribución general de combustibles, la


distribución fina necesita una enorme flota de vehículos.

A partir de las refinerías, una red de oleoductos se encarga de la distribución en grueso de la


producción de combustibles, llevándolos a depósitos en las proximidades de puntos de consumo. La
red de transporte por tubería alcanza en España una longitud de unos 4.000 kilómetros.

El ramal principal circula desde Cádiz a Barcelona, pasando por Madrid y Zaragoza. Es una herencia
del oleoducto construido en los años 50 desde la base naval de Rota para abastecer las bases de la
Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Morón, Torrejón y Zaragoza.
A partir de los depósitos, camiones cisterna distribuyen el combustible a las más de 8.600
gasolineras que existen en nuestro país. La red de distribución de gases licuados de petróleo es
mucho más fina, pues tiene que abastecer puerta a puerta a unos dos millones de hogares. Para
ello, se vale de una gran flota de vehículos de reparto.

Transporte de Petróleo y Gas


El papel del transporte en la industria petrolera es considerable: Europa Occidental importa el 97%
de sus necesidades, principalmente de Africa y de Oriente Medio y Japón el 100%.
Pero los países que se autoabastecen están apenas mejor dotados, porque los yacimientos más
importantes se encuentran a miles de kilómetros de los centros de consumo, en EE.UU como
en Rusia, en Canadá como en América Latina.

En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques tanqueros son los medios por excelencia para
el transporte del crudo. El paso inmediato al descubrimiento y explotación de un yacimiento es su
traslado hacia los centros de refinación o a los puertos de embarque con destino a exportación. Los
"buques-tanques", barcos donde el petróleo es transportado, se construyen generalmente para
este fín y son, en realidad, verdaderos tanques flotantes. En Europa, el aprovisionamiento de zonas
industriales alejadas del mar exige el equipamiento de puertos capaces de recibir los
superpetroleros de 300.000 y 500.000 Tn de carga, almacenamientos gigantes para la descarga y
tuberías de conducción (pipe-lines) de gran capacidad. Los buques petroleros o buques-tanque
llevan las máquinas propulsoras a popa, para evitar que el árbol de la hélice atraviese los tanques
de petróleo y como medida de protección contra el riesgo de incendio. Algunos de los petroleros de
mayor porte encuentran dificultades para atracar en puertos que carecen de calado adecuado o no
disponen de muelles especiales. En estos casos se recurre a boyas fondeadas a distancia
conveniente de la costa, provista de tuberías. Estas, conectadas a terminales en tierra, permiten a
los grandes buques petroleros amarrar y descargar el petróleo sin necesidad de ingresar al puerto.

La pipe line de petróleo crudo (oleoducto) es el complemento indispensable y a veces el competidor


del navío de alta mar: en efecto, conduce el petróleo del yacimiento situado a una distancia más o
menos grande de tierra adentro, al puerto de embarque del yacimiento submarino a la costa más
cercana; del yacimiento directamente a la refinería o finalmente, del puerto de desembarco a la
refinería.
En suma, el transporte de petróleo tiene dos momentos netamente definidos: el primero es el
traslado de la materia prima desde los yacimientos hasta la refinería donde finalmente será
procesada para obtener los productos derivados; el siguiente momento es el de
la distribución propiamente dicha, cuando los subproductos llegan hasta los centros de consumo.
Los oleoductos troncales (o principales) son tuberías de acero cuyo diámetro puede medir hasta
más de 40" y que se extienden a través de grandes distancias, desde los yacimientos hasta las
refinerías o los puertos de embarque.

Están generalmente enterrados y protegidos contra la corrosión mediante revestimientos


especiales.

El petróleo es impulsado a través de los oleoductos por estaciones de bombeo, controlados por
medios electrónicos desde una estación central, que hacen que el petróleo avance continuamente
a unos cinco kilómetros por hora.
Estación de bombeo
Los gasoductos, en primer término, conducen el gas natural que puede producirse desde un
yacimiento de gas libre o asociado a plantas separadoras y fraccionadoras.
A partir de dichos procesos de separación, el gas ya tratado entra a los sistemas de transmisión para
ser despachado al consumidor industrial y doméstico. La instalación de oleoductos y gasoductos
requiere gran cantidad de estudios previos, en los cuales se tiene en cuenta todo lo que puede
acortar o beneficiar el proceso de transporte. Por caso, la construcción de un oleoducto o gasoducto
que puede tener que cruzar montañas, ríos o desiertos, constituye una gran tarea de ingeniería, que
por lo general es realizada conjuntamente por varias empresas que contribuyen a la
enorme inversión de capital necesaria. Hoy por hoy, el sistema de transporte de hidrocarburos por
tuberías resulta tan eficiente y económico que existen miles de kilómetros de ellas.

Distribución
Dado que los combustibles fósiles son fundamentales en la economía mundial, puesto que
aproximadamente el 60% de la energía que se consume en el planeta se obtiene de ellos, el proceso
de distribución cuenta con el desarrollo de una extensa red logística para llevar los combustibles
desde la refinería hasta los centros de consumo. Este proceso de distribución usa instalaciones y
vehículos para el transporte y almacenamiento. En el caso de combustibles de amplia utilización
como las naftas, el gas oil y el combustible para aviación, este complejo sistema incluye a los
poliductos, terminales de despacho, camiones de transporte especiales y estaciones de servicio. Las
tecnologías de estas instalaciones son diversas y permanentemente actualizadas procurando la
llegada de los combustibles a sus usuarios en los lugares, momentos y cantidades requeridas, con
el mínimo riesgo ambiental. Ciertos clientes importantes pueden ser servidos por las refinerías de
manera directa. Así es como una central eléctrica recibirá su fuel-oil directamente por poliducto o
por camiones cisternas. Los poliductos son sistemas de cañerías destinados al transporte de
hidrocarburos o productos terminados. A diferencia de los oleoductos convencionales -dedicados
exclusivamente al transporte de petróleo crudo-, los poliductos transportan una gran variedad de
combustibles ya procesados en la refinería. A través de ellos pueden trasladarse principalmente
kerosene, combustibles para aviación, naftas, gas oil y gases.

El transporte se realiza en baches sucesivos. Sucede normalmente que un poliducto de grandes


dimensiones contenga cuatro o cinco productos diferentes en distintos puntos de su recorrido, que
son entregados en la terminal de recepción o en estaciones intermedias ubicadas a lo largo de la
ruta. Para esta operación se programan los envíos: las presiones y la velocidad de desplazamiento
de cada producto son controladas por medio de centros de computación. A condición de que se
cumplan ciertas normas, el nivel de mezcla de los sucesivos productos que pasan por el poliducto
alcanza sólo a pocas decenas de metros cúbicos. Esto permite recuperar esta mínima fracción que
pasó por el poliducto como producto de menor calidad, sin que se afecte la calidad final del
producto.
Las terminales de despacho son plantas de almacenamiento, donde se acopian los combustibles
enviados desde las refinerías, a la espera de su carga en los camiones cisterna que abastecen a las
estaciones de servicio. Además de los grandes tanques de almacenaje, un elemento central de estas
terminales es el Laboratorio de Control de Calidad. Este permite asegurar que todas las partidas de
combustible que se despachan en la planta estén dentro de las especificaciones requeridas.
Para llevar los combustibles desde las plantas de despacho hasta las estaciones de servicio, se
utilizan camiones cisterna, especialmente diseñados y equipados con las últimas tecnologías. Los
modernos camiones pueden transportar aproximadamente 40.000 litros de combustible, contando
además con dispositivos electrónicos que miden permanentemente la carga recibida, en tránsito y
despachada. Utilizan un sistema de carga ventral -esto es, el líquido ingresa por la parte inferior del
tanque-. De esta manera no se genera electricidad estática y se recuperan los gases que se
encuentran dentro del receptáculo, evitando que sean liberados a la atmósfera.

Las estaciones de servicio están integradas a la experiencia diaria de los habitantes de las ciudades
y viajeros de las rutas. Hoy, muchas de ellas son modernos puntos de venta, que incluyen
Servicompras, Lubricentros y Lavados. Conforme a los "Considerando" del Decreto Nacional Nº
1.028/01, las bocas de expendio que trabajan bajo distintas banderas y denominaciones asciende a
6.156. Sin embargo, esta familiaridad no debe hacernos olvidar que se trata de instalaciones
complejas, capacitadas para brindar múltiples servicios bajo estrictas normas de seguridad y
ambientales. Las estaciones de servicio cuentan con depósitos subterráneos, donde se almacena el
combustible que llega en los camiones cisterna. Estos tanques son de acero recubierto
de materiales sintéticos, que aseguran su hermeticidad y la calidad del producto.

Otro equipamiento central de la estación son los surtidores. Consisten en bombas accionadas
eléctricamente que llevan el combustible hasta los tanques de los vehículos. Un sistema electrónico
permite controlar la cantidad de líquido cargado y realizar la facturación.
El despacho de gas natural al consumidor individual es manejado por las compañías distribuidoras
con su propio sistema de tuberías. El gas llega, por ejemplo para uso doméstico, a través de
pequeñas tuberías, frecuentemente plásticas, con medidores individuales para sus clientes.
Acerca del OLDELVAL

Actividad
Transporte de Petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta Puerto Rosales (Océano Atlántico).
OLDELVAL opera el sistema de Oleoductos desde la Provincia de Neuquén hacia la Provincia
de Buenos Aires, transportando el petróleo de la cuenca Neuquina hacia el Océano Atlántico (Puerto
Rosales).

Para ello se utilizan 14 estaciones de bombeo, a lo largo de 1.521 km de recorrido que tienen sus
tuberías. La composición accionaria de OLDELVAL es: YPF S.A. 30%; Pecom Energía S.A 23,10%;
Bolland y Cía. S.A. 14%; Pluspetrol Exploración y Producción S.A. 11,90%; Bridas S.A.P.I.C. 11,90%;
Astra Compañía de Petróleo S.A. 7% y Tecpetrol S.A. 2,10%.
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1999, OLDELVAL transportó alrededor de 86,4
millones de barriles de crudo a un promedio aproximado de 237.000 barriles diarios

Planificación de Sistemas de Transmisión de Gas


Un sistema de transmisión de gas natural comprende tuberías de alta presión que transportan gas
entre puntos de abastecimiento y puntos de distribución a las áreas de consumo (de mercado).
El gas distribuido en las áreas de mercado ingresa al sistema de distribución a presión más baja para
ser distribuida a los consumidores finales. El gas también puede ser transportado para su
almacenaje o bien para su conexión a otros sistemas de transmisión. Los sistemas de transmisión
consisten de secciones de tubería interconectados y frecuentemente incluyen estaciones
compresoras ubicadas a intervalos conforme a las necesidades de variación de presión del flujo de
gas a través de las tuberías. La distancia entre estaciones compresoras consecutivas puede ser desde
48 km a más de 241 km, dependiendo de las condiciones del flujo como así también de los
requerimientos económicos y las condiciones del terreno por donde se desarrolla el sistema. Las
presiones de operación máximas de los sistemas de transmisión son generalmente mayores a 3.450
kPa y pueden llegar a los 10.340 kPa.

Relación Presión-Distancia en ductos.

Supongamos una sección de gasoducto típico con una capacidad de transporte de 20 * 106
m3/diarios.
Comenzando a 6.895 kPa, el gas disminuye aproximadamente 1.800 kPa de presión en los primeros
100 km, y 3600 kPa en los 100 km siguientes. A los 220 km, la presión debería descender a cero. Esta
relación no lineal entre la presión y la distancia es causada por la expansión del gas.

Para una tubería horizontal, el gradiente de presión en algún punto es proporcional al cuadrado de
la velocidad del gas en ese punto. Como su presión baja, el gas se expande ocupando
mayor volumen y extensión de la tubería, y también la velocidad se incrementa. El incremento de
velocidad, a su turno, hace que el gradiente de presión sea mayor.
Esto ilustra por qué la compresión es localizada a intervalos relativamente cortos en sistemas de
ductos. Si una estación compresora de poder suficiente es ubicada a los 100 km., por ejemplo, ésta
puede volver la presión a 7.000 kPa y con lo cual se retorna a la relación presión-distancia
relativamente monótona. En cambio, si la próxima estación compresora es ubicada al doble del
intervalo aquel (a los 200 km), más de tres veces de caballos de fuerza(HP) serán requeridos para
retornar a la presión de 7.000 kPa.

Selección del ducto.


Efecto del diámetro sobre la capacidad del ducto. La capacidad de transporte de un ducto,
aproximadamente, es una función de su diámetro elevado a la 2,5; asumiendo fijas las presiones de
entrada y salida

Tipos de fuerza motriz y compresores


En general, hay cuatro tipos de fuerza motriz que se utilizan y dos tipos de compresores. La unidad
integrada por la fuerza motriz y el compresor debe ser seleccionado teniendo en cuenta la aplicación
particular de la estación compresora.

Estaciones Compresoras
La función de una estación compresora de gas es elevar la presión del fluido en la línea, con el fín
de suministrar la energía necesaria para su transporte. Para la estación se cuenta con una línea de
succión donde el flujo inicia su recorrido, pasando luego por unos medidores de flujo
computarizados que son los encargados de medir y almacenar minuto a minuto toda
la información referente a la corriente de entrada, datos de presión, temperatura, volumen y
caudal. El gas continúa su recorrido hacia los compresores, pasando antes por los "scrubbers", que
se encargan de extraer el posible contenido de líquido. Finalmente, el gas a una mayor presión, sale
por la línea de descarga de las compresoras, pasando por los medidores de flujo de esta línea.

Toda estación cuenta, también, con un suministro de potencia para la puesta en marcha de los
compresores, un motor por cada compresor, un ventilador para el sistema de enfriamiento, un
sistema de válvulas que regulan el paso de gas tanto para el funcionamiento de los compresores
como para el sostenimiento de la presión de trabajo deseada, un pequeño compresor para el
accionamiento de dichas válvulas, filtros que se encargan de extraer las impurezas que pueda
contener el gas para cumplir con los requerimientos del mercado y toda
la instrumentación necesaria para el control del proceso de compresión.

Además, dentro de la estación se cuentan con tanques de almacenamiento para los lubricantes y
refrigerantes que son utilizados en los motores, y para los condensados drenados en la operación,
esto último, con el propósito de proteger y conservar el entorno natural. Es importante señalar que
en cada estación compresora de gas natural, se cuenta con el plan de manejo ambiental dando
cumplimiento a las disposiciones legales nacionales sobre la materia

Selección del compresor


Un compresor consiste de dos componentes principales: una fuerza motriz y un compresor.
La selección de un particular tipo dependerá de las consideración en conjunto de los aspectos
técnicos y económicos.

Las consideraciones técnicas deberían incluir:


 disponibilidad en el tamaño requerido;
 compatibilidad con los tipos ya existentes en operación;
 fiabilidad, seguridad y flexibilidad bajo variaciones de presión;
 conveniencia para operación remota o manual;
 disponibilidad de energía (por ejemplo, para motores eléctricos) y
· consideraciones ambientales (emisiones, niveles nocivos).

Las consideraciones económicas debieran incluir:

 costo de capital;
 costos de mantenimiento y operación;
 costo de combustible.

Los estudios de impacto ambiental y de riesgo como herramienta de planificación de


ductos
La creciente concientización en materia de seguridad en las actividades de la industria petrolera,
por el riesgo potencial y el impacto al ambiente que implican, hacen que el proceso de revisión de
los proyectos sea cada vez más importante y sofisticado, en particular lo referente a la protección
al ambiente. El identificar, con anticipación cualquier efecto potencial adverso que pudiera
presentarse desde la planeación del proyecto, o en su defecto durante las etapas de construcción,
operación y/o desmantelamiento, es un factor de suma importancia en la toma de decisiones de un
proyecto, ya que nos permite implementar medidas preventivas de mitigación que reducirán o
eliminarán cualquier evento indeseable o perjudicial y cuyo beneficio inmediato será traducido en
disminución de costos, protección al entorno y a las vidas de los trabajadores, así como un mejor
aprovechamiento de los equipos.

La evaluación del riesgo e impacto ambiental son áreas que han incrementado
su investigación y desarrollo. Tradicionalmente, los estudios de riesgo en ductos han enfocado sus
consecuencias potenciales hacia los incidentes relacionados con derrames de hidrocarburos o a
efectos de la explosión e incendio del ducto, sin embargo, se debe tener en cuenta la
posible contaminación de suelos, fuentes de agua potable, aguas superficiales y aguas
subterráneas, emisiones a la atmósfera, afectaciones a las comunidades aledañas,
y/o empresas vecinas, así como el incremento en la normativa ambiental, por lo cual, el análisis de
riesgo y el estudio de impacto ambiental tienen que ser reorientados hacia la toma de decisiones y
hacia las accionespreventivas, mas que correctivas. Los estudios de riesgo e impacto ambiental
permiten integrar las consideraciones sociales, y ambientales al proceso de planificación del
desarrollo, simultáneamente a los factores financieros, técnicos y de ingeniería, permitiendo
dar atención no solo a los impactos inmediatos, sino también a efectos indirectos, secundarios y de
mediano y largo plazo.

Estudios de Riesgo Ambiental


Los accidentes industriales que se deben prever en todo Estudio de Riesgo de Ductos Terrestres
(ERDT), y que afectan seriamente al ambiente, las comunidades humanas y las instalaciones
dependen, básicamente, de las siguientes circunstancias: presión, temperatura y concentración de
las diversas sustancias presentes, así como las condiciones de los recipientes, construcciones
y diseño de los equipos, las características de la transportación de dichas sustancias y los factores
meteorológicos que influyen directamente en la dispersión de nubes de gases o nieblas.
Los accidentes se pueden presentar por causas naturales (fortuitas) o antropogénicas. Todo ERDT,
debe contemplar medidas de prevención y mitigación de riesgos que pueden clasificarse de la
siguiente manera:

Medidas preventivas, cuya finalidad es reducir en su origen los niveles posibles de riesgo
a valores socialmente aceptables

Medidas de control, que tienen como objetivo reducir los efectos negativos en el ambiente de
accidentes, cuando se lleguen a presentar

Medidas de atención, destinadas a reducir los daños a la población y al equilibrio ecológico, cuando
el accidente ha tenido lugar.

En este sentido, es importante señalar que en el riesgo total que presenta una instalación industrial,
puede distinguirse el riesgo intrínseco del proceso industrial, que depende de la naturaleza de
los materiales que se manejen, de las modalidades energéticas utilizadas y la vulnerabilidad de los
diversos equipos que lo integran y el riesgo de instalación, que depende de las características del
sitio en que se encuentra ubicada, donde pueden existir factores que magnifican los riesgos que
puedan derivar de accidentes (condiciones meteorológicas, vulnerabilidad de la población
aledaña, ecosistemas frágiles, infraestructura para responder a accidentes, entre otros).
Gasolina venezolana tiene calidad humana, científica y tecnológica
Estaciones de Servicios, Gandolas Cisternas, Tanques de Almacenamiento, son apenas
algunas de las instalaciones de la industria de los hidrocarburos donde laboran más de 7.000
trabajadores de Petróleos de Venezuela, PDVSA, dedicados a garantizar que la gasolina esté
presente en los tanques de los 5.2 millones de vehículos que conforman el parque
automotor del país.
Hay más. Para que cada conductor encienda su auto y recorra a entera satisfacción las
autopistas, carreteras, avenidas y calles de Venezuela, PDVSA dispone de un circuito de
refinerías dedicadas a extraer del petróleo una amplia variedad de productos y derivados,
entre los cuales se encuentra la gasolina expedida por cada una de las 1.676 estaciones de
servicios ubicadas en puntos estratégicos de acceso vehicular.
Las refinerías poseen una capacidad de procesamiento mucho mayor al volumen
dispensado, pero bastaría citar que en junio pasado el circuito refinador colocó en el
mercado 230.000 barriles diarios de gasolina, un volumen que implica para su traslado una
red de estaciones de bombeo capaces de impulsar el combustible por una red de poliductos
de 1.444 kilómetros de longitud, equivalente a dos veces la distancia que separa Caracas de
Maracaibo.
Sin embargo, el traslado vía poliductos es tan solo un eslabón de la larga cadena de valor
del hidrocarburo. El trayecto para llevar gasolina a los tanques de los automóviles arranca
con la exploración geofísica y satelital del territorio nacional a los fines de hallar petróleo, y
una vez encontrado comienza el proceso de traslado y transformación en una amplísima
variedad de productos, algunos tan desapercibidos como indispensables para la buena
marcha de la rutina diaria de cualquier ciudadano en el planeta.
De allí que la tarea de poner el combustible a disposición de los conductores en cada una
de las estaciones de servicio exige una estructura de distribución y transporte acoplada a la
intrincada orografía de nuestra Nación. Basta citar que la gasolina depositada por cualquier
chofer caraqueño en su vehículo es transportada vía poliductos y por inmensos tanqueros
desde la Refinería El Palito y desde el Centro Refinador de Paraguaná, el segundo mayor del
mundo.

La gasolina es trasladada vía poliductos desde la Refinería El Palito, estado Carabobo, hacia
Valencia, donde es recibida por el centro de Distribución de Yagua, que dispone de un
sistema automatizado para el llenado de los camiones cisternas responsables de distribuir
el combustible hacia las diferentes estaciones de servicios ubicadas en el centro llanero y
en el occidente del país.
La gasolina también es movilizada en grandes buques por el mar Caribe, desde la Península
de Paraguaná hasta los centros de Distribución de Catia La Mar, en el estado Vargas; y de
Carenero, en la costa del estado Miranda, desde donde el combustible es movilizado vía
poliductos hasta las plantas de llenados denominadas Llenaderos, cuya labor es surtir a los
camiones cisternas responsables de trasladar la gasolina a las Estaciones de Servicios del
Distrito Capital, donde existen un millón cuarenta y seis mil autos que gastan un promedio
de 0,88 litros por día de combustible.
En Venezuela existen otras 14 plantas de distribución como la de Yagua, Catia La Mar y
Guatire, a las cuales les llega gasolina vía poliducto, el primero; y vía transporte marítimo a
través de 14 grandes tanqueros, las dos segundas.
Pero la tarea de asegurar el combustible para la sana marcha del país no se limita a
garantizar el surtido de gasolina a los 5,2 millones de vehículos automotores. PDVSA
también atiende a las necesidades de la flota de barcos pesqueros en cinco puertos de
pescadores, en dos terminales marítimos y de la aviación pública y comercial, nacional e
internacional, en 26 aeropuertos.
No obstante, sería grave omitir la ardua tarea que realizan los trabajadores de PDVSA para
llevar el combustible a grupos humanos asentados en lugares geográficos distantes,
intrincados y de muy difícil acceso, como son las poblaciones indígenas que habitan los
pueblos de Maniapare, Atabapo, La Esmeralda y Río Negro, en el estado Amazonas, por
decir algunos.
Hacia estos distantes pueblos la gasolina es trasladada mediante 11 gabarras que cruzan el
río padre, el Soberbio Orinoco, a excepción de cuando las condiciones climáticas son tan
adversas que obligan a enviar el combustible por camiones cisternas; todo sea por soslayar
obstáculos que impidan brindar el servicio seguro y eficiente a las curiaras empleadas por
los indígenas para trasladarse por los ríos de nuestra Amazonía.

Patios De Tanques:
Son lugares donde se recibe el petróleo bombeado desde los campos petrolíferos, en el
pasan por una serie de procesos en los cuales se le remueve el agua y la sal que contiene,
se almacena, se afora y se bombea hacia los terminales y refinerías, con la finalidad de ser
refinado y/o exportado. Está constituido por: tanques para almacenamiento de crudo,
estaciones de bombas, de tratamiento, calentadores y tanques de lavado.
Terminales De Embarque: Son instalaciones que reciben crudos provenientes de los patios
de tanque y los productos elaborados por las tuberías con el fin de almacenarlos y luego
embarcarlos hacia distintos sitios del país (cabotaje) o del mundo (exportación). La mayoría
de estos terminales consta de dos tipos de instalaciones principales: Los Tanques De
Almacenamiento y El Conjunto DE Muelles, Atracadores y Diques.

En Venezuela se habla de muchas cosas, pero sobre todo de una: la gasolina.


Ha sido así durante 100 años, desde que se empezaron a explotar hidrocarburos en el subsuelo
venezolano hasta que el país sudamericano se convirtió en uno de los mayores productores del
mundo.

Pero últimamente la gasolina está en cada conversación, después de que el presidente, Nicolás
Maduro, propusiera hace una semana un debate nacional sobre el aumento del precio del
combustible, que en Venezuela es particularmente barato y subsidiado por el Estado.

En un país donde la inflación siempre ha sido alta, el precio de la gasolina lleva desde 1996 sin
subirse. El aumento anterior, en 1989, fue en parte el detonante de disturbios -conocidos como el
Caracazo- que dejaron cientos de muertos. Y desde entonces hay un tabú con subir el precio de la
gasolina.

Pero cuando los venezolanos discuten los pros y los contras de subir el precio de la gasolina,
surgen unos datos que hacen de este tema digno de muchas conversaciones.

Para muchos venezolanos, el petróleo es un derecho de nacimiento en el país bendecido con las
reservas de crudo más grandes del mundo. Pese a la hiperinflación salvaje, el gobierno de
Venezuela nunca ha aumentado el precio de la gasolina. Hoy, en medio de una crisis económica
aplastante, llenar un tanque en Venezuela sigue siendo básicamente gratuito, pero solo si puede
permitirse esperar días de colas.

Durante las últimas dos semanas, personas de varios estados de Venezuela han descrito una grave
escasez de gasolina. No es la primera vez que el país sufre escasez de gasolina, pero las crisis
anteriores se atribuyeron a la mala distribución y la ineficiencia logística. Esta vez, mientras los
ciudadanos se encuentran haciendo cola durante días en las estaciones de servicio, muchos están
empezando a temer que simplemente no hay suficiente petróleo para todos.

Caracas sigue siendo alimentada por un suministro constante, que los críticos del asediado
presidente Nicolás Maduro describen como un favoritismo motivado políticamente: mantener el
capital bien provisto ayuda a prevenir nuevas protestas contra el gobierno, después de meses de
violentos disturbios.

Cómo sucedió
En 1989, se produjeron grandes disturbios en Caracas después de que el gobierno del entonces
presidente Carlos Andrés Pérez anunció el fin de un subsidio a la gasolina que mantuvo los precios
muy por debajo del nivel del mercado. Desde entonces, el aumento del precio del petróleo se ha
convertido en un tabú para los políticos venezolanos.

Treinta años después, y luego de cinco años de profunda crisis económica bajo Maduro, el
petróleo sigue siendo barato, pero la producción ha caído a niveles nunca vistos desde la década
de 1940. En abril de 2019, Venezuela solo produjo 830.000 barriles por día, menos de los 1,2
millones de principios de año, según los nuevos datos de la Administración de Información de
Energía de Estados Unidos.

La petrolera estatal PDVSA está luchando para mantener la producción a flote. La mayor parte de
su maquinaria está obsoleta y sus instalaciones de producción cuentan con pocos recursos. Desde
marzo, las oleadas de apagones solo han empeorado la situación.
PDVSA no publica cifras de producción, por lo que es imposible saber exactamente cuánto
petróleo produce realmente Venezuela. Sin embargo, los envíos de aliados internacionales clave
como Rusia han aumentado este año, lo que sugiere que la compañía petrolera está
complementando su producción menguante con suministro extranjero.

La escasez también está agravando la ya grave inseguridad alimentaria de Venezuela. El país


sudamericano no tiene un sistema ferroviario y la mayoría de las ciudades más grandes están lejos
de la costa. Sin gasolina, los suministros de alimentos no se pueden llevar de una ciudad a otra. El
20 de mayo, la Federación de Ganaderos del país emitió un pedido público de combustible al
gobierno, citando su dificultad para trasladar el ganado a toda Venezuela.

La estatal petrolera señala que cuenta con el inventario suficiente para satisfacer las
necesidades del parque automotor venezolano
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) emitió un comunicado en el que exhortó a la población a que no
caiga en rumores, pues la distribución de gasolina se ha desenvuelto con total normalidad.

Dicho comunicado se debe a que desde el pasado jueves se han registrado colas de vehículos en las
estaciones de gasolina en varios estados, incluyendo en el Distrito Capital, lo que la estatal petrolera
atribuyó a rumores que provocaron el colapso de colas en todas las bombas hasta este domingo 19
de mayo.

El comunicado íntegro:
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y sus trabajadores reafirman su compromiso con el país para
continuar garantizando la distribución y suministro de combustible a toda la población venezolana.

Con el esfuerzo y experiencia de la fuerza laboral petrolera seguimos trabajando en cada una de las
áreas estratégicas para la producción de gasolina. Es de destacar que la industria cuenta con el
inventario suficiente para satisfacer las necesidades del parque automotor venezolano de forma
oportuna, confiable y con los estándares de calidad de Pdvsa.

En tal sentido, se exhorta a la población a confiar en su estatal petrolera y no caer en los rumores
que buscan desestabilizar el normal desenvolvimiento de la distribución de combustible e impulsan
las compras nerviosas de este vital producto.

La clase trabajadora ratifica su compromiso con el país al trabajar día y noche para garantizar la
producción, refinación y distribución del combustible necesario para abastecer todo el parque
automotor de la nación.

El economista y experto petrolero José Toro Hardy alertó que solo dos refinerías en el país están
operando “al 10 por ciento de su capacidad” lo que estaría provocando la crisis en la distribución de
combustible en varios estados.

“Venezuela fue un gran exportador de petróleo gracias a su red de refinerías las cuales disponían de
plantas de craqueo catalítico con la que se convierte el crudo pesado en productos livianos. Todo el
Caribe llegó a abastecerse de gasolina venezolana (…) éramos un gran exportador de gasolina pero
nada más dos refinerías están trabajando al 10% de su capacidad y me refiero a las de Amuay y
Cardón”, confirmó Toro Hardy durante una entrevista en el programa Primera Página de
Globovisión.

“El suministro de gasolina venía de nuestras propias refinerías pero en la medida que fueron
viniéndose a pique tuvieron que importar primero aditivos que antes producíamos aquí y luego
gasolina desde Estados Unidos y otros sitios como Rusia que no tiene las mismas características que
necesitamos”, agregó.

Negó que la crisis en la empresa más importante del país sea consecuencia de las sanciones de
Estados Unidos, asegura que la debacle comenzó en el año 2002 cuando Chávez botó a los
trabajadores que se habían sumado al paro y dejó a la industria en manos de gente inexperta.

A juicio de Toro Hardy, para recuperar Pdvsa se necesitarían invertir al menos 30.000 millones de
dólares en los próximos 8 años, “para poder alcanzar el nivel de producción que teníamos hace 20
años”.

Manuel Quevedo, ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de Petróleos de


Venezuela, S.A.,(PDVSA), aseguró que el suministro de combustible para el pueblo venezolano
está garantizado por la estatal petrolera.
“El Sistema de Refinación es muy importante para proveer el combustible necesario para nuestro
pueblo”, dijo en visita de inspeccionó a la Planta de Distribución PDVSA Guatire, junto a los
trabajadores y las trabajadoras.
Quevedo insistió en el hecho de que “aquellos que critican desde el exterior las políticas
implementadas por el Gobierno Bolivariano son los principales culpables de la merma de nuestra
capacidad”.

Indicó además que, «se incrementará nuestra capacidad porque tenemos un potente Sistema de
Refinación Nacional».

El Ministro realizó un recorrido por los llenaderos (planta de distribución de combustible), para
verificar la calidad del producto, su composición técnica y la producción de gasolina de 91 y 95
octanos.

En cuanto a las estaciones de servicio instruyó que: “Todas las que reciban el combustible deben
estar activas, deben abrir al público y no llevar el producto al mercado negro, si no, se realizarán
las sanciones correspondientes”, aseguró.

Recorridos de inspección
Esta semana el ministro Quevedo realizó recorridos por las refinerías de PDVSA junto a los
trabajadores, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro.
Inspeccionó la Refinería El Palito, Centro de Refinación Paraguaná, Refinería Puerto La Cruz,
Complejo Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui, y la filial Súper Octano.
Su misión fue revisar el Plan de Recuperación de la Capacidad de Refinación de Combustible, y
las distintas corrientes de los productos que se obtienen del crudo venezolano, para lo cual se
realizaron jornadas y mesas de trabajo donde se revisaron los planes de recuperación.

Al mismo tiempo, escuchó las propuestas derivadas de las mesas de trabajo sobre el valor
económico de los combustibles. Aseguró a los trabajadores que el Gobierno Bolivariano
garantiza esos servicios al pueblo venezolano.
Pidió un consumo racional: “Es importante no caer en la desesperación, la Revolución hace un
esfuerzopara garantizar el suministro aún frente a las sanciones, no nos hagamos eco de rumores,
hago un llamado a la prudencia”, puntualizó.

Por otra parte, el titular de la cartera petrolera venezolana recordó que las sanciones unilaterales
de Estados Unidos han afectado considerablemente las operaciones de PDVSA. Recordó que los
ataques también han sido dirigidos al suministro de gas, la electricidad y todos los productos de
primera necesidad como los CLAP.

Para finalizar recordó que Citgo pertenece al complejo refinador mundial de PDVSA: “Con este
sistema despachamos crudo, pero también les compramos combustible, gasolina y otros
derivados del petróleo y ahora prácticamente se interrumpe por el secuestro de nuestra refinería,
eso es un robo articulado y pretenden ofrecerlo como método de pago a la derecha golpista
venezolana, para establecer la red de corrupción que ellos avalan”, insistió.

En un reporte del diario Ciudad CCS, se reseñó que Pdvsa tiene suficiente inventario
de combustible para cumplir la demanda de Caracas.

El director ejecutivo de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela, Mauricio


Herrera, informó que la planta de combustible de Guatire, estado Miranda, que surte
a la región capital cuenta con “reservas de 75% en gasolina de 91 octanos, suficiente
para abastecer la demanda por 18 días, así como 77% en gasolina de 95 octanos
para cubrir 14 días, y 60% de diesel, para surtir a los usuarios de Caracas por 12
días”.

En este orden de ideas, Herrera aseguró que ya fue solventada la falta de


combustible que ocurrió en días pasados en varias estaciones de servicios de la
Gran Caracas.

Criticó a los medios de comunicación privados que hayan “aprovechado” la situación


para generar “zozobra, lo que aumentó la afluencia de vehículos en las
estaciones”.

D DE MÉXICO.
Las refinerías de Salamanca y Tula, abastecen de combustible a Guanajuato,
Aguascalientes, Estado de México, Querétaro, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla,
la Ciudad de México, Jalisco y Michoacán.
Esta distribución se hacía a través de ductos. Es por eso que al cerrar los ductos los
estados más afectados son esos, los del centro y occidente del país.
En estos estados se ha tenido que distribuir el combustible a través de pipas con
menor capacidad y mayor tiempo de traslado que en los ductos.
Los ductos son también la forma de distribución desde las otras refinerías, la de
Minatitlán, Salina Cruz, Ciudad Madero y Cadereyta. Además, son la forma de
conexión entre las terminales de importación que están en San Luis Potosí y la
Refinería de Salamanca.
Los estados que tienen puertos no se han visto tan afectados porque reciben
combustible importado a través de buques.

¿Qué pasa con la distribución de


la gasolina en Venezuela?
El problema de la gasolina ha afectado al menos una vez al pueblo venezolano, sea
transportado de manera directa por su vehículo o por un medio de transporte que
hace uso de este combustible.

En Venezuela, la cantidad de combustible disponible y su precio han sido cuestionado


durante años por expertos y organizaciones, quienes aseguran que el problema
persistirá si no se toman las medidas necesarias.

La situación de la gasolina en Venezuela ha llevado a personas a realizar colas,


esperando desde sus automóviles, para la adquisición del producto. Muchos de los
especialistas afirman que la disminución de oferta ha provocado esta
inestabilidad de transacciones.

Mala calidad y contaminante


Por otro lado la gasolina en Venezuela ha sido categorizada como de “mala calidad”,
según especialistas como el economista y experto petrolero, José Toro Hardy.

“La gasolina que estaba produciendo es de muy mala calidad. Esta que se estaba
distribuyendo en Caracas, que decían que era de 91 octanos, los expertos me dicen
que no llegaba a 86- 87 octanos, es una gasolina que no había sido tratada
suficientemente, tenía un olor muy fuerte y podría ser contaminante”, indicó.

Daño al vehículo
Toro Hardy agrega además que este para el parque de automóviles, estos pueden
verse afectados de manera dramática, pues considera que esta gasolina “puede
dañar el catalizador del carro”.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vu6fmvenE4M?feature=oembed]
“Si el catalizador se contamina o bien cambias el catalizador que es una pieza muy
costosa, por el resto de su vida útil, (el automóvil) será una máquina de
contaminación”, resaltó.

Asimismo, menciona que una vez ingresada un octanaje diferente al requerido por el
vehículo, el mismo podría presentar fallas, causando temblor e incluso
causando dificultades al momento de su arranque o desplazamiento.

Problema político
De esta manera el especialista explica que el restablecimiento de la oferta con
inmediatez en Caracas se debe a que “no es lo mismo que falte gasolina en el interior
del país a que falte la gasolina en Caracas”.

“El problema político es Caracas y es el que tienen que resolver en primer lugar, ese
es el que más les preocupa“, subrayó.

Consideró que el problema fue causado porque el Gobierno dejó de pagar algo a los
tanqueros que distribuyen al país. “Probablemente tuvo que pagar anticipadamente a
algunos tanqueros para descargar gasolina”
Gobierno garantiza suministro
Por otro lado, el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino, ha asegurado en
diversas ocasiones la garantía del suministro de gasolina en el país, esto tras
presentarse fallas en la distribución.

“Estamos garantizando el suministro de gasolina a todo el país, aún en los peores


escenarios que se puedan presentar producto de las agresiones de Estados Unidos”,
indicó del Pino.

Del Pino, señaló que PDVSA tiene “barcos fletados” que se deben cancelar en divisas
“y que debido al bloqueo” de EE.UU. “se retrasan los pagos”..

Pdvsa solo produce el 15%


Por otro lado, el secretario de trabajadores y técnicos de la Federación de
Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Iván Freites, denuncia que la escasez
del combustible se debe a la caída de la producción en las refinerías y a la falta
de pago a buques de carga.

Asegura Freites que “Venezuela corre el riesgo de quedarse sin gasolina”, pero que es
una situación que se preveía incluso antes de las sanciones de Estados Unidos
contra el Gobierno.

Freites destaca además que la situación no sólo afecta al parque automotor del país,
sino también a las plantas eléctricas ya que no cuentan con tienen gasoil ni
lubricantes, “no tienen combustible para operar”.

¿Cómo afecta a otros sectores?


Según Jhoan Gutiérrez transportista de leche fría manifestó que desde las dos de la
mañana de este jueves inició su recorrido para tratar de tanquear pero ha sido
imposible.

Unos trescientos mil litros de leche se colocan en riesgo de dañarse por falta de
combustible en las estaciones de servicio en los municipios Rosario y Machiques de
Perijá.

“En la planta no reciben la leche dañada y cada litro a puerta de corral cuesta 4 mil
bolívares, mientras que los queseros tampoco la reciben porque están saturados del
producto que pasa de los 40 mil bolívares, ahora con las colas en las estaciones de
servicio es mas engorroso trabajar en las rutas lecheras del municipio”, dijo
angustiado Jhoan Gutiérrez.

Son 150 unidades de transporte lechero en la entidad perijanera según los datos
ofrecidos por Luís Rincón, miembro de Utralez quien manifestó que la situación es
preocupante debido a que 300 mil litros de leche diarios podrían perderse de no
tener una repuesta oportuna.

El gobierno se “compromete” con los sectores


agropecuarios

Por su parte, el presidente de Fegalago Armando Chacin, en representación de los


productores del campo, manifestó su compromiso con la solución a los problemas
sobre todo el suministro de diesel para encender las plantas y maquinarias en los
fundos, además de la gasolina para los camiones que transporta animales hasta los
mataderos y para el transporte lechero, por lo cual exhortó al gobierno nacional a
tomar en cuenta el Zulia como región productora de rubros agrícolas como vitales para
el consumo humanos.
. lo anterior, las seis refinerías que componen el SNR habrían pasado por ese
proceso.

La refinería de Tula se encuentra en proceso de reconfiguración, que contempla la


instalación y operación de una planta de coquización retardada que utiliza
combustóleo como materia prima, produciendo petrolíferos de valor agregado y
generando como residuo coque de petróleo, producto similar al carbón que puede
ser utilizado en las industrias cementera, acerera y de generación eléctrica para el
calentamiento de hornos y calderas.

La inversión total de esta reconfiguración se estima en 4,600 mdd, lo que permitirá


incrementar 40% la capacidad de producción de derivados de valor agregado y
sustituir la producción de residuos pesados (28% de la refinación de crudo en 2017)
por la de coque de petróleo (2.9% a parir de 2026).

De acuerdo con la PPCyP, las reconfiguraciones de las refinerías de Salamanca y


Salina Cruz entrarán en operación en 2023 y 2025 respectivamente, siempre que se
aseguren y comprometan las inversiones requeridas. Adicionalmente, se contempla
añadir nueva capacidad de refinación por 242 mbd que deberá estar disponible en
2027.

Distribución de combustibles
La red de estaciones de servicio ha estado sujeta a un proceso de modernización de sus
instalaciones para garantizar elevados niveles de seguridad y cumplimiento de la
normatividad en materia ambiental, a la vez que se atienden las necesidades de los
consumidores con más altos estándares de calidad en el servicio.

Pemex promueve el desarrollo de la red de estaciones de servicio en todas las


poblaciones y ciudades del país, aplicando lo establecido en el sistema de la Franquicia
Pemex, lo que ha generado resultados positivos ya que en 1991, antes de que se iniciara
el programa de franquicia, operaban 3,164 estaciones de servicio, gran parte de ellas con
una antigüedad superior a los 10 años. En respuesta, se instrumentó el Programa de

Modernización de Estaciones de Servicio, punto de partida del sistema de la Franquicia


Pemex.

Por otro lado, se revisaron los procedimientos administrativos para incorporar nuevas
estaciones de servicio, al detectarse un rezago en el crecimiento de la red comercial
respecto a la dinámica socioeconómica del país.

Esto condujo a un acuerdo con la Comisión Federal de Competencia, que se firmó en julio
de 1994 y que dio lugar al Programa Simplificado para la Instalación de Nuevas
Estaciones de Servicio. Con ello se impulsó el interés por la Franquicia Pemex y se
incrementó la red de estaciones de servicio que a octubre de 2015 es de más de 11,400
distribuidas a lo largo del país.
Los resultados son evidentes al avanzar en la modernización y optimización de la
operación de la red nacional de estaciones, elevando significativamente la calidad en el
servicio, cumpliendo con las más estrictas normas y especificaciones nacionales e
internacionales en materia de seguridad industrial, así como en protección al medio
ambiente. Es nuestro interés seguir impulsando el compromiso con la calidad en la
comercialización de combustibles, al igual que lo hace Petróleos Mexicanos en el
desempeño de todas sus actividades.
Patios De Tanques: Son lugares donde se recibe el petróleo bombeado desde los campos
petrolíferos, en el pasan por una serie de procesos en los cuales se le remueve el agua y la
sal que contiene, se almacena, se afora y se bombea hacia los terminales y refinerías, con
la finalidad de ser refinado y/o exportado. Está constituido por: tanques para
almacenamiento de crudo, estaciones de bombas, de tratamiento, calentadores y tanques
de lavado.
Terminales De Embarque: Son instalaciones que reciben crudos provenientes de los patios
de tanque y los productos elaborados por las tuberías con el fin de almacenarlos y luego
embarcarlos hacia distintos sitios del país (cabotaje) o del mundo (exportación). La mayoría
de estos terminales consta de dos tipos de instalaciones principales: Los Tanques De
Almacenamiento y El Conjunto DE Muelles, Atracadores y Diques.

http://www.minpet.gob.ve/images/servicio/mercado_interno/unidad_recibo_almacenamient
o_transporte_distribucion/Resolucion141.pdf

https://adrtransporte.es/transporte-combustible-particulares/

PDVSA es la empresa estatal venezolana encargada de las actividades de explotación,


producción y refinación de crudo. Conozca sus empresas filiales.

PDVSA fue fundada en 1975 durante el primer gobierno de Carlos Andrés


Pérez como consecuencia inmediata de la nacionalización de la industria
petrolera. Comenzó sus operaciones el 1 de enero de 1976. El estado
venezolano es el único accionista, pero a pesar de esto, se fundó con la
finalidad que desarrollara sus actividades con la eficiencia de una empresa
privada, algo que ha sido desvirtuado (en la cuarta y en la quinta).
PDVSA divide sus operaciones entre varias de sus filiales. Inicialmente
PDVSA era una especie de casa matriz que agrupaba las diferentes
petroleras nacionalizadas: Amoven, Bariven, Biscaven, Deltaven, Guarivez,
Lagoven, Llanoven, Maraven, Meneven, Palmaven, Roqueven, Taloven y
Vistaven. Eventualmente las operadoras integraron a PDVSA. Para 1986
solo quedaban
https://www.venelogia.com/archivos/10455/

¿QUÉ OCTANAJE DEBE USAR MI VEHÍCULO?

La utilización del octanaje requerido es importante porque influye en el buen funcionamiento del
motor, potencia, rendimiento del combustible y en las características de los gases de escape. Por
lo tanto, usted debe solicitar en la estación de servicio la gasolina de 91 o 95 octanos,
dependiendo del caso.

El octanaje a utilizar en su vehículo depende de la tecnología automotriz especificada por el


fabricante, por ello es necesario que consulte el manual del mismo.

MI VEHÍCULO RECOMIENDA EL USO DE GASOLINA DE 95 OCTANOS, ¿QUÉ PASA SI USO 91?

El profesor de Economía Petrolera de la UCV, Carlos Potellá explicó que el principal problema es la
generación de detonaciones o explosiones en el interior de las máquinas de combustión interna,
mal funcionamiento y bajo rendimiento del combustible, aunado a una elevada emisión de
contaminantes.

Aclaró que la gasolina 95 oct. por ser diseñada para autos de alta compresión, lleva aditivos que
aumentan su capacidad antidetonante, para aumentarlo, se requieren aditivos como el MTBE
(Metil Ter Butil Eter) que es una sustancia química importada.

¿Y SI USO 91 OCTANOS EN UN VEHÍCULO QUE REQUIERE 95?

La gasolina de 91 oct. es recomendada para motores antiguos con una relación de compresión
menor a los motores de fabricación más reciente.

Si su vehículo está diseñado para funcionar con gasolina de 91 octanos, no se obtendrán


beneficios adicionales utilizando la de 95. Además, no producirá más potencia que la de 91, ni
tiene mayor poder calorífico ni rinde mayor kilometraje, pero si podría experimentar un
incremento en el consumo de combustible.

La gasolina de 95 simplemente tiene menor propensión al pistoneo que la de 91.

https://www.notilogia.com/2016/02/que-diferencia-existe-entre-gasolina-de-91-y-95.html

Вам также может понравиться