Вы находитесь на странице: 1из 4

Pertinencia social

1. ¿A qué se refiere a pertinencia social de la salud mental del niño y el

adolescente?

Es la importancia de hacer el diagnóstico oportuno de los problemas de salud

mental en el niño y el adolescente, no sólo como una forma de prevenir

problemas individuales y sociales, sino como la posibilidad de hacer de

la vivencia de este momento evolutivo y de desarrollo, un espacio más

pleno e integral.

En consonancia con el planteamiento de la OMS, en Colombia se han ido

estableciendo acciones que permiten acercarse a la realidad del niño y

el adolescente como sujetos de derecho, donde la salud es un elemento

central en esta construcción. En la Constitución Política de 1991 se con-

sagran, en el artículo 44, los derechos de los niños destacándose dentro

de ellos: “la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la

alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y

no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión”. Además, en el artículo 45

se hace visible constitucionalmente a la población adolescente y se plan-

tea que estos “tienen derecho a la protección y a la formación integral”.

La Ley No. 375 del 4 de julio de 1997, o Ley de Juventud, plantea que

el Estado “debe promover la formación integral del joven que contribu-

ya a su desarrollo físico, psicológico, social, y espiritual”. Se espera que

esta construcción que realiza el adolescente como sujeto integral esté

sustentada en unas condiciones posibles de salud, donde lo físico y lo

mental se conjuguen y complementen. Como lo plantea esta ley, “todo

joven tiene derecho a vivir la adolescencia y la juventud como una eta-

pa creativa, vital y formativa”.

Sin embargo, es evidente que existen dificultades en la salud mental del

adolescente en distintas partes del país y del mundo . El impacto de la


violencia, el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas y el deterioro

aparece como preocupante que dos de cada cinco colombianos

han presentado algún trastorno de salud mental por lo menos una vez en

su vida, y que la etapa entre los 14 y los 27 años, es el momento más

frecuente de aparición de los mismos. Además, y esto es posiblemente el

elemento que mayor preocupación conlleva, sólo una de cada diez perso-

nas que presentó algún trastorno mental recibió algún tipo de atención.1

A partir de este panorama, que presenta a un sujeto adolescente vi-

sibilizado en el plano constitucional, que es asumido como sujeto de

derecho y con potencialidades, que es intervenido y leído por múltiples

instancias, y que en su vivencia individual y colectiva se observa como

complejo y con múltiples dificultades, se hace necesario conocer a pro-

fundidad su estado de salud mental, identificar sus problemáticas más

comunes, los factores que ponen en riesgo su salud mental y los facto-

res protectores que a nivel familiar y social puedan dar luces y brindar

alternativas de comprensión, que reconduzcan las intervenciones sobre

ellos y abran nuevas rutas de acercamiento.

En la ciudad de Medellín, se ha sentido la necesidad de conocer ésta

situación como la base para la búsqueda de soluciones, y es así como

desde la Secretaría de Salud y el mismo Concejo Municipal, se ha hecho

explícita la voluntad de apoyar ésta investigación.

Dada la ausencia de un diagnóstico integral de la situación de salud

mental del adolescente, la investigación aspira llenar éste vacío al ofre-

cer información actualizada y válida para la toma de decisiones y la

orientación de programas.

Se espera que los datos generados sean utilizados en tal forma que

favorezcan el mejor desarrollo del adolescente, lo hagan partícipe en la

construcción de las soluciones como sujeto responsable de sí mismo,

se mitiguen y disminuyan sus problemáticas, y contribuya al desarrollo


armónico del ciudadano del presente y del futuro

2. ¿Que se plantea dentro de la guía didáctica sobre la juventud de hoy?

2. El fortalecimiento de las entidades juveniles a través de Programas de Formación y Servicio de

Asesoría.

Por otro lado Campaña para la promoción del Asociacionismo Juvenil responde a la necesidad de
dotar a las entidades juveniles de herramientas que posibiliten una mejor gestión ofreciendo
formación especializada para el fortalecimiento de estructuras asociativas y favoreciendo la
creación de asociaciones juveniles y consejos de juventud.

Las acciones diseñadas para la consecución de estos fines consisten fundamentalmente en:

● Elaboración de materiales: Kit de Iniciación al Asociacionismo y Manual de Gestión Asociativa

● Servicio de Apoyo y Asesoría a la gestión diaria de entidades juveniles.

3. El fomento de la participación de los/as jóvenes no asociados/as con un Programa de Educación

para la Participación.

A través de las líneas de trabajo descritas anteriormente, se trata de dar respuesta a dos de los
tres

requisitos imprescindibles para que se produzca una participación de calidad: la campaña


mediática

como instrumento para provocar el acercamiento y la MOTIVACIÓN de las/os jóvenes hacia el

hecho participativo y el programa de formación y servicio de asesoría como elemento que permita

una buena ORGANIZACIÓN asociativa, que de cauce a la participación.

Esta última línea de trabajo quiere completar la tercera dimensión de la participación: la FORMA-

CIÓN, el saber participar. Para ello, se plantea desarrollar un Programa de Educación para la Parti-

cipación que contempla:

● La elaboración de la Guía Didáctica de Educación para la Participación que se presenta.

● La realización de una serie de cursos de mediadores/as de dicha guía, de forma que se produzca

un efecto multiplicador.

● La constitución de una red de mediadores/as que pongan en marcha proyectos de educación


para

la participación para los que la Guía constituya una herramienta. En esta red se producirán inter-

cambios de experiencias, un desarrollo posterior de proyectos, y un desarrollo de la propia guía


como herramienta.

El Consejo de la Juventud de España se ofrece como un espacio de intercambio de experiencias


fácilitando a los/as mediadores/as juveniles que utilicen la Guía:

- La posibilidad de reunirse para intercambiar experiencias.

3. ¿Cuáles son los factores de protección y riesgo?

Factores de Riesgo Dominio Factores de


Protección

Conducta agresiva Individual Auto-control


precoz

Falta de supervisión Familia Monitoreo de los


de los padres padres

Abuso de sustancias Compañeros Aptitud


académica

Disponibilidad de Escuela Políticas anti-


drogas drogas

Pobreza Comunidad Fuerte apego al


barrio

Вам также может понравиться