Вы находитесь на странице: 1из 34

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

PROFESOR: SILVA ZAPANA PORFIRIO

APELLIDOS Y NOMBRES:CHAHUAYO POZO BRISSET


MERCEDES

GRADO Y SECCION: TERCERO “A”

Paucartambo-perú

2008
La Danza del Inca

La Danza del Inca es un baile que se baila en la actualidad en el


Peru
La danza es excecutada en la plaza central. Los actores son repartidos
en dos grupos: en un lado los Indios, por el otro los espanoles. Las
nuestas, que son princesas forman el corazon.
Atahualpa conta a las nuestas un sueno extrano en que una Huaca lo
anuncia la venida de guerreros vestidos de hierro, venidos para destruir
su reino. Atahualpa le pregunta al adivino Huaylla Huisa que interprete
su sueno. Huaylla Huisa confirma el peligro. Pero cuando el adivino va a
escrutar el horizonte, no ve nada y se dormio. Despues de haber
despertado dificilmente el adivino, estupaeo y aterrorizado, confirma la
venida de los hombres.

Despues, tienen lugar los preliminares encuentros entre Indios y


Espanoles. Huaylla Huisa le pregunta a Almagro porque invaden al pais,
sin comprender lo que lo responde. Felipo explica que los espanoles, que
tienen el dios mas potente vinieron para buscar oro y plata. El padre
Valverbe dice que vinieron para hacer
conocer el verdadero dios.
En este momento Almagro da un texto
escrito en una hoja de maïs al Inca.
Todos estan estupendos y no
comprenden lo que es escrito.
En la ultima encuentra entre Saïri
Tupaj y Pizaro Fellipillo explica a Saïri
Tupaj que los espanoles han venido
para traer al Inca, o su cabeza, al Rey
de espana.
La tercera parte del drama empieza con la irrupcion de Pizarro en el
palacio del Inca. Primero el Inca resiste y y amenaza a Pizaro quien le
pide que le siga hasta Barcelona. De repente Atahualpa cambia de
actitud y se rende, pero Pizaro se nego a dejar el Inca ileso.
Asi Atahualpa parte sus bienes y pide a su hijo que continuen el
combate con los espanoles.
Despues de haber maldecido a Pizaro, Atahualpa rechaza el bautizo y la
confesion que el padre Valverde queria. Cuando Atahualpa refuso la
biblia porque no la conoce, el padre Valverde lo acusa de blasfemia y
pide su castigo. Lo que hace imédiatamente Pizaro, traspasando
Atahualpa con su espada.
Resulta los lamentaciones del corazon quien maldice Pizaro.
La ultima escena es el cara a cara entre el rey de Espana y Pizarro. El
Rey critica a su soldado por la muerte del Inca. Pizaro maldice su
espada y cae muerto.

APRECIACION DE L A DANZA

Por: Cintia Mignone

La DANZA es un fenómeno humano, por lo tanto, tendrá siempre una


connotación social, porque el hombre es un ser social y como tal no
podrá separarse nunca del medio social que lo engendra y que habita.
Así, a través del tiempo a danza se ha ido manifestando de diversas
formas, de acuerdo y en estrecha vinculación con las sociedades que la
han utilizado con fines concretos, son, entonces, reflejo de momentos
históricos específicos.

Bailes folklóricos, bailes populares, danza académica:


Bailes folklóricos son los que pertenecen al folklore de un grupo o
población. Folklore se considera todo bien cultural que hace a un grupo
humano, que es tradicional (para que sea tradicional debe cubrir tres
generaciones, es decir estar arraigado por mas de setenta años), que es
popular, colectivo, que permite tener sentimiento de pertenencia (por lo
que nos une y por la negativa de lo que nos diferencia del otro grupo), y
que le da le da cohesión a las personas.
Bailes populares son los que se hacen masivos en una comunidad, por
diferentes motivos, como la moda, medios de comunicación, etc.
Danza académica es la que nace en una institución, tras un estudio de
movimientos, directamente como hecho artístico.
La danza, como manifestación folklórica, surge espontáneamente de un
grupo humano y se hace colectiva por su carácter funcional al
satisfacer las necesidades expresivas de ese grupo. Tanto los bailes
folklóricos como los populares son ajenos al teatro o al profesionalismo
artístico. Las necesidades expresivas del artista tienen que ver con un
lenguaje que cada uno elige como propio, aunque ya exista y se
encuentre estudiado y establecido. Pero para que se transforme en
propio debe pasar por el proceso de naturalización corporal, mediante
el estudio de las diferentes técnicas, la experimentación práctica y el
conocimiento del propio cuerpo.
Poder distinguir danzas religiosas, sociales, teatrales, etc. Y ubicarlas
en su propio medio es un primer paso para la correcta apreciación de la
danza, sin desmerito de ninguna de sus vías, teniendo en cuanta que a
través de ellas siempre fluye el poderoso caudal del “movimiento como
medio de comunicación en diferentes niveles estéticos” (1).
La danza afro:
“Tiene la danza africana un carácter totalitario, a diferencia de la
europea que concentra sus movimientos en brazos y piernas; el africano
baila con todo el cuerpo haciendo énfasis en movimientos del tronco
(espalda y pelvis) y en los hombros” (2)
Los africanos introducidos como esclavos en América, procedían
principalmente de las regiones costeras al Golfo de Guinea, la más
importantes de ellas por su nivel alcanzado, fue la de los yorubas de
Nigeria. Los congos procedentes de la zona Bantu y por otro lado los
dahomeyanos, también han tenido gran influencia en la formación del
folklore de muchos países latinoamericanos.
En el barracón, en los cabildos, el negro reproducía su música, su canto,
su danza; invocaba a sus dioses africanos, los cuales debido a la
catequización ha sincretizado con los santos católicos. El nuevo medio y
las nuevas condiciones históricas y sociales transforman también las
manifestaciones del africano y las convierten en afro-americanas.
La polirritmia de la música africana se refleja en la riqueza y variedad
de movimientos y así como el esclavo asimilo las costumbres del europea
que más le acomodaron a su idiosincrasia, la cultura negra influyo
grandemente en la cultura del colonizador. Tal es el ejemplo de Cuba.
La danza en la Edad Media:
En la Edad Media comenzó a surgir una diferenciación social en el estilo
de la danza; en la corte el estilo trataba de reflejar maneras sociales
mas refinadas, se utilizaba un estilo señorial y de poco contacto
corporal, con ligeros desplazamientos de las parejas sin diseño.
Mientras que los campesinos se entusiasmaban con modalidades de
danza más exuberantes, entrelazaban sus manos y brazos, saltaban,
formaban círculos y cadenas, producían movimientos espasmódicos, etc.
Todo lo celebraban con danza, cosechas, vendimia, llegada de la
primavera, bodas, funerales y nacimientos. Generalmente eran en
espacios verdes amplios y estaban llenas del simbolismo erótico de las
danzas primitivas, aunque cada vez mas estilizados los movimientos de
significación sexual, los cuales fueron cambiados por elementos de no
tan fuerte contenido como cambio de pañuelos, pantomima de beso,
abrazo en pareja, intentos de levantar la pollera a la compañera, etc.
El “juglar”: el profesionalismo en la danza que se había desarrollado en
la época antigua, desparece en la medieval y solo un artista profesional,
mantiene por tradición de padres a hijos, las antiguas artes
espectaculares: el juglar. Era un personaje truhanesco de la vida feudal
era una especie de acróbata, prestidigitador, bailarín, payaso,
malabarista, cantante, músico, contador de historias picantes.
La danza clásica:
En el Renacimiento (s XV al s XVII) la danza comienza a emerger como
forma artística. Este carácter se debe a la inventiva de los maestros de
danza italianos del siglo XV, que coreografiaban y armaban obras en
base a una idea básica dramática o emocional, a pedido de la corte para
sus grandes y lujosas celebraciones, que a veces duraban hasta cuatro
días, por lo cual “maestro de danza” se convirtió en un cargo dentro de
las cortes europeas. Se codificaron los pasos y a los bailarines se les
exigía grandeza, dignidad y sensibilidad. Estas obras recibían el nombre
de “ballets” y sus pasos se componían de una combinación de acrobacia
artística y una especie de danza popular tradicional. Esta, por entonces,
innovadora técnica italiana de danza es la que después influiría en los
monarcas franceses y sus cortes, llevada allí por Catalina de Médicis al
convertirse en reina de Francia y de ahí surgiría el “ballet de cour”
francés.
La subida de la danza al escenario, con la perspectiva visual que ello
implica, creo especificas características en la danza académica, como
fueron el gusto por la elevación, en vez de extensión espacial; la
concentración en el virtuosismo mas que en la expresión emotiva; la
expresión de la línea plástica del cuerpo humano elegante y refinada,
una constante y correcta visión de las piernas en perfil, llevando a un
trabajo técnico de posiciones abiertas que encontró su concreción en
las cinco establecidas posiciones con las que se relacionan todos los
movimientos de la danza académica.
Se estableció un complicado entrenamiento para los bailarines dentro
de la enseñanza de la “danza escuela”: los ejercicios de barra
permitieron el logro del desarrollo de las piernas en las formas
necesarias; los ejercicios en el centro del salón, dieron el balance,
equilibrio y control del cuerpo con su culminación en el adagio (frases
de movimientos de dinámica lenta y equilibrios difíciles); las variaciones
en el espacio (llamadas allegro) con énfasis en los saltos y en el
complejo juego de pies conocido como batterie. Cada movimiento
adquirió nomenclatura.
La coreografía surge en los primeros intentos de plasmar una idea a
través de una danza, reforzada por la música, el libreto, la escenografía
y el vestuario.
La danza folklórica latinoamericana:
La danza folklórica latinoamericana actual parte de tres fuentes
fundamentales: danzas precolombinas, danzas de los colonizadores,
danzas de los esclavos africanos.
Sobre el como evolucionaron y se integraron estos factores en la
creación de cada danza, es un estudio largo y muy particular de cada
región, incluso de cada danza.
La danza moderna:
El siglo XX, marcado por guerras mundiales cobijo el arte de
vanguardia, que rompió todo molde rompiendo con la tradición, ley
establecida y norma respetada. En la danza se negaron las puntas
tradicionales, el estilo huidizo del piso, la maquinaria teatral
convencional, el vestuario de tules y el acompañamiento musical. Se fue
a las bases primitivas en que la danza es una manifestación orgánica de
cuerpo y mente, en la que el torso, centro y eje emocional del cuerpo,
dicta el origen del movimiento y la acción de la pelvis se incorpora a la
totalidad de la danza. Surgió una compulsión hacia el suelo, eje de una
realidad inmediata.
Las técnicas de vanguardia utilizaron nuevos matices del movimiento
tales como la relajación y la tensión, la contracción y la liberación del
torso, caída y recuperación, con una tremenda fuerza de acción
emotiva. El espacio adquiere gran importancia y perspectiva
convirtiéndose en un volumen pleno en que el movimiento adquiere
oposición y tensión. El diseño se instaura como elemento fundamental,
estudiándose tanto sus repercusiones físicas como espaciales. El
descubrimiento de los contrastes dinámicos dentro del movimiento, se
relaciona con los cambiantes juegos rítmicos de la vida contemporánea,
siendo el ritmo, un elemento de compleja elaboración que la danza
moderna utiliza en amplísima medida, al contrario que la danza clásica,
que se guiaba más que nada por la melodía.
En cuanto a su temática, miro a través de una visión con matices
psicológicos, observando el mundo exterior y sus conflictos sociales.
En el entrenamiento para su ejecución surgió una profundización teórica
y practica basada en principios científicos acerca del movimiento,
buscando nuevas formas y caminos.
La danza jazz:
El jazz como danza ha sido siempre, más popular en Estados Unidos que
en Europa, debido a que sus raíces se encuentran entre los bailarines
negros del Sur de EE UU y continuó evolucionando como combinación del
tap y los primeros espectáculos coreográficos norteamericanos. Es un
estilo muy enérgico, ya sea en su estilo rápido como en el lírico, que
toma importancia entre 1940 y 1960. Es una modalidad de danza muy
personal y creativa, por cuanto una vez aprendida la técnica se puede
dar rienda suelta a la espontaneidad y a la mixtura con otros estilos.
Permite ser bailada al ritmo de cualquier música. Se caracteriza por el
alargamiento de los miembros, el aislamiento de articulaciones y
cambios de dinámica.

Dos grandes exponentes que actualmente reconocemos como jazz son:


Kathrine Dunham, artista y antropóloga, que luego de haber estudiado
las danzas del caribe ideo métodos de enseñanza propios y entro en el
mundo de la danza de Brodway.
Jack Cole, ex miembro de la compañía de Ted Shawn, contribuyo con
una fusión entre la danza india tradicional y la música jazz
norteamericana, además de haber estudiado danza brasileña y rumba
cubana. Creó numerosas coreografías de musicales de Brodway.

Danzas del Perú

Saltar a navegación, búsqueda


Marinera en Trujillo.

Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han
ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e
instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas
amerindias, africanas e hispánicas.

Contenido

 1 La Marinera
 2 El Tondero

 3 El Vals Criollo (Vals Peruano)

 4 El Yaraví o Harawi

 5 El Huayno o Huayño

 6 La Diablada

 7 El Q'ajelo o Karabotas

 8 La Danza de las Tijeras

 9 El Carnaval

 10 El Huaylash

 11 Conjuntos de Huaylarsh mas destacados:

 12 Notas

 13 Véase también

 14 Enlaces externos

La Marinera

Artículo principal:
Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a
manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son
muy vistosas las famosas "Dormilonas", artísticos pendientes (aretes)
trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo.. La mujer
baila con los pies descalzos. El varón viste un saco, pantalón, camisa,
zapatos con un sombrero los dos usan pañuelo bailando alegremente al
ritmo de la musica,la danza es de la costa. Esta danza es típica de la
ciudad de Trujillo. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en
pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la
pareja, al finalizar termina aceptando.

El Tondero

Artículo principal: Tondero

Danza también conocida como marinera del Alto Piura, o de la yunga


piurana (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy
gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra; de
influencia africana o negra en su forma corísta (coro) e rítmica (el uso
del checo, instrumento hecho en base a calabaza seca) y Andina en su
forma chillona o llorona.

A diferencia de la zamacueca y debido a la ubicación de la Provincia de


Morropón como una región pre andina, este baile lleva el mestizaje
criollo (hispano-africanoide) y el andino. Ciudades como Morropón,
Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron pobladas
por haciendas arrozeras y jaboneras donde vivieron muchos esclavos
negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la cercanía a la
cordillera, también migrantes Andinos que trajeron el Yaraví desde
Arequipa, fundiéndolo con la Cumanana, forma de origen hispano-
africana; creando también el famoso término norteño Triste con Fuga
de Tondero, que también es muy popular en la yunga de Lambayeque.

El Vals Criollo (Vals Peruano)


Artículo principal: Vals Peruano

Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el


vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú,
se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue
imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En el
vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el
acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas.

Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen


afro - peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en
los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre
los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales.
Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con
solista y coro. Su origen es popular africano. Fue la danza
representativa del negro criollo en la costa peruana. Nació en los
conglomerados negros de Lima colonial. Instrumentos musicales para
esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego
se reemplazó con el cajón y a la maraca por la quijada de burro,
agregándosele guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron
de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas
paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de
la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de
solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda
libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. El festejo, cuya
coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del
negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa
peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima colonial.

El Yaraví o Harawi

El Yaraví es el son que transmite melancolía, tristeza y dolor. Sus


orígenes se remontan a un género poético incaico y al mestizaje hispano
de Arequipa, la cuna del canto.
En la costa norte del Perú, el Yaraví Arequipeño ha sufrido una
africanización en la conocida Cumanana. El Yaravi no se baila, es sólo
canto. Es una melodía lenta, con pausas, triste y melancólica y sus
cantos son lamentos por abandonos amorosos o ausencias de seres
queridos.

El Huayno o Huayño

Artículo principal: Huayno

Este baile es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está


presente en toda realización festiva. Sus orígenes se remontan a los
tiempos incaicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y
varía según la región. Se baila en parejas pero con poco contacto físico.
Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-
cultural. Esta danza proviene de una región muy conocida como lo es
para todos y es una danza mestiza

DANZA "LOS ABUELITOS DE QUIPÁN"

Pedro de Velasco Rivero, en su libro "Danzar o Morir, religión y


resistencia a la dominación en la cultura Tarahumar" dice: "El baile, en
que participa buena parte de los asistentes como un quehacer conjunto,
con un ritmo y una armonía bien precisos, largamente repetido no sólo
en cada fiesta sino a lo largo del año y de la historia de los Pagótuame-
es un símbolo claro de la identidad-tradición, expresión, unidad y
armonía que la fiesta crea, conserva y transmite". Desde la Edad de
Piedra, el baile representaba el grado de cultura o civilización de un
pueblo. Una danza expresaba sentimientos diversos, costumbres
sociales y políticas, las labores y pretensiones agrícolas y guerreras,
amores y emociones diferentes; la historia de la danza es, de alguna
manera, la expresión de los sentimientos humanos. Las danzas solían ser
de dos tipos: danzas de ritos guerreros o conmemorativos de grandes
batallas y danzas rituales religiosas, más usadas en la época de la Edad
Media; sin embargo, en épocas posteriores las danzas comenzaron a
tener un papel de crítica o de representación de escenas de la vida
diaria de un pueblo, de añoranza y fueron también expresión de
devoción religiosa. Los Abuelitos de Quipán es una danza original del
pueblo del mismo nombre que nace en la época de la Colonia como
muestra de expresión de la personalidad de los españoles que habitaban
allá.. Don Juan García Campos recuerda que, desde su niñez, la danza
que más impactaba en su pueblo era la de Los Abuelitos. Aunque hay
varias interpretaciones de su sentido es considerada una danza de
caballeros porque imita a los españoles en sus bailes de salón en la
época de la colonia. Otros lo relacionan con “la vida pues como el ser
humano nace, crece, llega a su apogeo y muere. Acompañada siempre de
un arpa, cuando se interpreta en el propio pueblo adopta la forma de
pasacalle. Su estructura tiene varias fases siendo la última la fase del
sauce, etapa de la vida en la que el hombre ha recorrido gran parte de
su existencia por lo que la recuerda con tristeza; por último viene la
despedida. Recuerda también Don Juan García Campos, que la
vestimenta fue evolucionando; por ejemplo, el tocado conocido como
champa era cortito a diferencia de ahora en que le colocan cintas largas
de colores para hacerlas más vistosas. En momentos de apogeo de la
danza en Quipán, llegaron a haber hasta 7 conjuntos cada uno con 6
abuelos. Con emoción añade nuestro amigo: “cuando hay competencia
¡caramba! se esmeraban por lo mejor. Si bien es cierto que casi todos lo
bailamos, hay gente que lo hace con más expresión, se identifican con el
personaje y tienen su estilo y en las competencias se esmeraban en salir
airosos, tanto los músicos como los danzarines. Hoy, generalmente, se
interpreta la danza en Lima e incluso se hacen competencias desde la
edad escolar. En el pueblo, se realiza para la Fiesta de la Virgen del
Carmen la cual se celebra entre el 14 y 17 de Julio. En la actualidad, la
Asociación de Los Abuelitos de Quipán tiene su sede en Lima y aún
mantiene la tradición de trasmitir el baile por familias. Hay grupos en
donde bailan el padre, los hijos, algún tío y es razón suficiente para
reunirse para mejorar la danza y mantener esta expresión cultural.
Otra detalle de la actualidad es que suelen participar en celebraciones
de pueblos vecinos donde se consideran invitados especiales; así mismo,
hay concursos de grupos de baile realizados en Lima, en colegios y en
provincias. Estos nuevos contextos en los que se interpreta la danza da
oportunidad a que la conozcan personas que no viven en Quipán aunque
siempre valdrá la pena apreciarla en el pueblo donde se originó.

Quipán "pedacito de cielo"

La Diablada

En la labor realizada por los misioneros jesuitas en la ciudad de Juli,


notaron la inclinación de los nativos hacia el canto y la danza, el cual
utilizaron para la evangelización de la región. Los misioneros habían
enseñado un representación de los siete pecados capitales y el triunfo
de los ángeles sobre los demonios.1

Una ceremonia que data del año 1550, en ocasión de la boda del Conde
de Barcelona con la hija de Rey de Aragón, fue representada una farsa
en la que un grupo de diablos, con lucifer a la cabeza, entabla una
batalla coreográfica y verbal con un grupo de ángeles dirigidos por el
Arcángel San Miguel. En los tres breves actos dialogados de la diablada,
los siete pecados capitales son vencidos por los ángeles con la ayuda del
pueblo.

La Diablada (también Diablos, Diabólicos), es parte integral del


repertorio teatral empleado por la colonización hispana y la
catequización que la acompañaba, para enseñar a los nativos del
continente americano los preceptos de la Fe Cristiana y la historia de
imperio, según el punto de vista de los colonizadores (véase auto de fe,
Moros y Cristianos).

La batalla cala en los pobladores andinos del Virreinato del Perú. Así
forman un sincretismo con la cultura y cosmovisión andina, en donde el
Alaj'pacha es la dimensión de los Dioses (los Apus), el ak'pacha que
representa el presente y la tierra (la Pachamama) y el manka'pacha que
representa lo desconocido y el infierno (el Anchancho).

La danza tradicional andina pagana, que según los registros del rvdo.
Ludovico Bertonio de 1612, tuvo su origen en el Virreinato del Perú, en
Oruro (Alto Perú colonial) como danza religiosa en la que se escenifica
la lucha entre el bien y el mal personificados en las figuras del Arcángel
San Miguel y las huestes infernales.

En la colonia debido a la persecución de los adoradores de idolatrías


ajenas a la católica, por la temible inquisición, todo culto o acto a favor
de los demonios era castigado, pero no incluyó el aspecto catolizante de
la diablada.

Llegada la independencia, renace la diablada como un acto de los


pobladores dedicados al pastoreo de ganado conocido como los mañazos,
bailándose únicamente en círculos frecuentados por éstos. Esta danza
es impulsada y practicada con más énfasis en Bolivia, incorporándose la
zampoña.

Posteriormente, con la introducción de los instrumentos de metal y el


cambio melódico y rítmico que las bandas de músicos incorporan, hacen
de la diablada un ritmo contagiante y alegre, que a través de los años
sufre y viene sufriendo variaciones.

En 1890 el párroco de Paria, población cercana a la ciudad de Oruro,


José Soria, con la colaboración de Daniel Valda, teatralizó la batalla
entre el cielo y el infierno relatada en la Biblia. Ese mismo año los
hermanos Hermógenes y Santiago Nicolás hicieron las primeras
máscaras de diablo tal y como se conocen hoy en día.

A partir de finales del siglo XIX el baile se establece como elemento


central de la celebración religiosa de la Virgen de la Candelaria en la
ciudad de Oruro en coincidencia con la época de carnaval.
Posteriormente su práctica se propagó a otras ciudades andinas (La Paz,
Puno, Cochabamba).

Sobreviven diabladas en varios lugares del ámbito hispanoamericano, las


más famosas en Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Panamá y Venezuela. En la
Pastorela (Teatro de Navidad con distribución en México), el diablo
tenta a los pastores, y es vencido por el Arcángel San Miguel, antes de
que ellos puedan seguir su camino rumbo al niño Jesús.

El Q'ajelo o Karabotas [editar]

Esta danza es una de las más representativas del folclore de Puno


nacida en la zona Aymara de este departamento, en esta danza el
danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le
hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. Es
alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con
orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal
en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se supone que su origen
se remonta a la época de la rebelión de Tupac Amaru, en que los
yanaconas y los comuneros, bautizados Karabotas, imitaban a las botas
finas de los españoles.

La Danza de las Tijeras

Artículo principal: Danza de las tijeras

Esta danza se bailaba en las zonas de la sierra, en Ayacucho, Apurimac


y Huancavelica principalmente.
Los bailarines o "danzaq" son dos contrincantes, en un duelo, en el que
parece vergonzoso ser derrotado. Son acompañados por dos músicos,
uno ejecuta el violín y otro el arpa.

El danzaq realiza todo tipo de acrobacias, y acompaña estas con


movimientos de sus manos y las tijeras.

Para lograr vencer en esta danza-competencia, que dura a veces más de


doce horas, son capaces de traspasarse la nariz con aguja de arriero,
con espinas en los talones, levantar una barreta pesada con los dientes
o tragarse una rana viva, etc. Siempre se toman precauciones contra las
hechicerías. El danzaq tiene gran aprecio por las tijeras, que lo
acompañan hasta su muerte, pues las recibió de manos de los Uquis o
espíritus de los cerros, según sus propias creencias.

A la vez, las forjas de las tijeras son sometidas a una serie de


ceremonias, para darles un buen sonido.

El Carnaval

El Carnaval se ejecuta en todo el Perú, pero el más famoso es el de


Puno, en que se realiza la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Es
vistoso, muy alegre y colorido, y con variedad de comparsas. Sus
orígenes son europeos y llegaron aquí en la época de la Colonia.
Actualmente perdura en las zonas rurales, en Cajamarca y la Amazonía
peruana. La danza de tijeras se ejecuta por diferentes motivos, cuyo
origen se remonta a la época prehispánica, y que comprenden
costumbres relacionadas con actividades agrícolas, ganaderas,
religiosas, etc. A esta se han agregado otras de origen cristiano
(cruces, santos, procesiones, etc.), por lo que hoy podemos decir que la
motivación para su ejecución es mixta: por un lado, el recuerdo a los
antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la creencia
católica en un solo Dios.
El Huaylash

Artículo principal: Huaylas

Imagen:Elenco1.jpg

También escrito como Huaylarsh*. Se define como danza de comparsa


de parejas, cuyo origen tuvo un carácter ritual mítico religioso. Además
su evolución se muestra así:

 1.- Ritual, mítico-religioso.


 2.- Pastoril.

 3.- Agrario.

 4.- Intermedio o transición.

 5.- Mestizo o citadino(moderno).

Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central. Tiene


movimientos muy vivaces,y mudanzas o zapateo muy peculiar. Se baila
en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos
y pasos, con dinamismo y picardía. Se relaciona con las cosechas y las
tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento
de las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por
instrumentos como el saxofón, violín, clarinete o el arpa. Baile popular
muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; y, en
particular santiago león de chongos bajo, Huayucachi y Huancán
(situados al sur de Huancayo) son los creadores o haber decidido su
preservación nacional. La agricultura y la ganadería son actividades
tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de
los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad.
Estas actividades han dado origen a múltiples danzas, siendo una de
ellas el Huaylars de Carnaval.

En la introducción los bailarines realizan una espera que refleja la


preparación para la danza, luego el baile en sí donde se realizan diversos
desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces, círculos, etc.
Finalmente el contrapunto de parejas en donde las parejas expresan
enamoramiento, galanteo y acompañado por sus zapateos
característicos tanto del varón como de la mujer.

Conjuntos de Huaylarsh mas destacados: [editar]

entre los mejores y cuna del haylash en los jovenes se encuentra el


destacado colegio III veces campeon nacional, representante peruano
en el cuncurso sudamericano de danzas el prestigioso colegio

"I.E Sgto 1º RAMIRO VILLAVERDE LAZO" de Huancayo que tiene los


mejores representantes del huaylash wanka.

 1.- Union Progreso Chongos Bajo.


 2.- Nueva Sociedad San Cristobal De Huayucachi.

 3.- Virgen de Lourdes Huancayo.

 4.- Union Progreso Chongos Bajo.

 5.- Los Angeles Virgen de Lourdes del Cerrito de la


Libertad..

 6.- Asociacion Cultural Folkloristas de Huancayo

 7.- asociacion cultural Picaflor de los Andes

ELEMENTO PA UN ADANZA
La danza en el DCB aparece en el area 2 (educación artística). Está
contenida dentro del bloque 6 llamado movimiento rítmico y danza, el
cual dice lo siguiente:

Todos los contenidos tratan la relación entre música y movimiento


corporal, por lo que están especialmente relacionados con los bloques de
Expresión vocal e instrumental, de lenguaje musical y con algunos
contenidos de Educación Física.

El movimiento rítmico y la danza resultan de especial importancia


durante los primeros ciclos de la etapa, cuando conviene diversificar las
actividades para desrrollar las distintas capacidades motrices,
fomentar las relaciones interpersonales, los estados afectivos y la
capacidad de reaccionar físicament frente a la música.

El movimiento y la danza deben capacitar no sólo para adquirir unas


destrezas rítmicas, sino también para alcanzar esa necesidad de
expresión y comunicación que toda educación estética debe desarrollar.

Hechos, conceptos y principios.

 El movimiento expresivo y la música: formas básicas.

 La danza como forma organizada de movimiento.

 Tipos de danzas.

Procedimientos.

 Utilización de un repertorio de danzas y de ritmos fijados e


inventados.

 Improvisación de pasos y fórmulas rítmicas básicas.

 Interpretación del movimiento adecuado al ritmo y al sentido


musical de la danza.
 Comprensión de la danza:

 Reconocimiento de las distintas partes de una danza por su


música.

 Diferenciación espacial y temporal en la realización personal de la


danza, respecto al resto de los compañeros, y conjunción con ellos
en la realización coordinada.

Actitudes, valores y normas.

 Disposición para probar los diferentes ritmos mostrando las


propias habilidades en este campo.

 Tendencia a mejorar los recursos propios con la ayuda de las


técnicas que el maestro ofrezca.

 Constancia en el ensayo de pasos de danza y de movimientos con el


objetivo de mejorar su ejecución.

 Valoración de la danza como vehículo de expresión y comunicación.

 Interés por conocer y valorar las namifestaciones culturales


pertinentes en este ámbito y también las de la comunidad a la que
pertenece.

 Valoración de las fiestas en que la danza y el baile sean una de las


manifestaciones más usuales.

 Disposición para coordinar las propias acciones con las de los del
grupo con fines expresivos y estéticos.

El DCB nos dice en los artículos del 35 al 39 que:


El movimiento permite experimenta. Sin embargo, es objeto de
tratamiento no en sí mismo, sino como recurso de interiorización de los
elementos musixales más comunes:

 La noción del tiempo.

 La relación del espacio.

 La altura sonora.

 La intensidad y sus graduaciones.

 Los procesos formales y las formas.

Sobre el "tempo", el niño descubrirá que necesita los movimientos


adecuados en relación con la velocidad: rápido 0 pequeño y lento =
grande. La trayectoria entre ambos extrmos puede ser gradual (desde
caminar hasta correr, o viceversa) y su equvalencia musical (acelerando
o ritardado) se puede trabajar a través de lso juegos que utilizan la
imagen del tren o de los coches.

La dinámica se expresa en el movimiento a través de la tensión corporal.


Forte y piano se corresponden con movimientos suaves o enérgicos.
Estas calidades se hacen más perceptibles para los niños en todos los
movimientos que impliquen actividades con los pies: saltar, trotar,
taconear, caminar...

Las referencias espaciales contribuyen a clarificar la percepción de las


alturas sonoras. Agudo-grave = arriba-abajo, es la asociación más
generalizada. Pero también la correspondencia con derecha-izquierda,
tal y como ocurre en los intrumentos de teclado, puede servir para la
misma diferenciación en este caso, la relación música-movimiento debe
verse con flexibilidad y, por lo tanto, con diferentes interpretaciones.
El timbre es el parámetro más subjetivo para realizar con el
movimiento. La perceptción de tonalidades sonoras, tales como claro y
oscuro, puede interpretarse a través de sensaciones divesas como:
duro, blando, intranquilo, suave..., en una búsqueda de sigularidades
paraplasmar el cromatismo sonoro.

A través de la danza, la música no sólo cumple la función de ser


escuchad, sino que se enriquece con otros medios de expresión. En la
educación musical se deben utilizr todos los medios par integrar la
expresión vocal e instrumental, junto con la audición, en las actividades
de danza y movimiento, tales como:

 Canciones.

 Danzas tradiconales.

 Formas de danza para piezas instrumentales.

 Representación escénica de canciones.

 Improvisaciones de danza sobre una música seleccionada.

 Improvisaciones con objetos e instrumentos no convencionales.

Para la secuenciación de contenidos cabe establecer los siguietes


puntos de partida:

 Sonidos, ritmos, canciones o piezas instrumentales sobre las que


se quiera desarrollar una forma de moviniento.

 Textos para realizar formas nusicales con improvisaciones de


movimiento.

 Pasos de danza y elementos coreográficos para crear danzas.


En la enseñanza de danzas tradicionales, conviene tener en cuenta que
la danza requiere la intefración de todo el gurpo en una acción conjunta.
Esto exige un ciert grado de organización y capacidad de adaptación a
los demás. Las dificulatades técnicas de pasos y figuras y la adecuación
del contenido expresivo a la edad de los niños determinarán la selección
del material. La forma de enseñanza evitará explicaciones verbales,
estimulando la capaciddad de observación para reptoducir,
simultáneamente, lo que hace el profesor. Conviene variar los
procedimientos metodológicos para evitar la rutina y conseguir una
buena motivación en el aprendizaje de cada danza.

En todo momento debe interpretarse la música que acompaña a la


danza, bien en directo, o por medio de un buen aparato reproducto. La
música para acompañar el movimiento es de una importancia esencial,
tnato como estímulo, cunto como base para la creación de formas
corográfica. El empleo de gestos sonoro, canciones e instrumentos
proporcionan los medios para hacer música en directo. Si se utiliza
música grabada, deben establecerse criterios sobre la conveniencia de
música propia o de la ya elaborada.

Objetivos de la danza:

Los objetivos de la danza se sacarían de los objetivos generales de la


educación artística:

 Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el


movimiento como elementos de representación utilizarlas para expresar
ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en
situaciones de comunicación y juego.

 Aplicar sus conocimientos artísticos a la observación de las


características más significativas de las situaciones y objetos de la
realidad cotidiana, intentando seleccionar aquellas que considere más
útiles y adecuadas para el desarrollo de las actividade artísticas y
expresivas.

 Utilizar el conocimiento de los elementos plásticos, musicales y


dramáticos básicos en el análisis de producciones artísticas propias y
ajenas en la elaboración de producciones propias.

 Expresarse y comunicarse produciendo mensajes deversos, utilizando


para ello los códigos y formas básicas de los distintos lenguajes
artísticos, así como sus técnicas específicas.

 Realizar producciones artísticas de forma cooperativa que supongan


papeles diferenciados y complementarios en la elaboración de un
producto final.

 Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumento de representación


y comunicación plástica, musical y dramática, y contribuir con ello al
equilibrio afectivo y la relación con los otros.

 Conocer los medios de comunicación en los que operan la imagen y el


sonido, y los contextos en que se desarrollan, siendo capaz de apreciar
críticamente los elementos de interés expresivo y estético.

 Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutar con


su realización y apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.

 Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas


presentes en el entorno, así como los elementos más destacados del
patrimonio cultural, desarrollando criterios propios de valoración.

Criterios de evaluación:

 Responder, en situaciones de improvisación, a f´rmulas rítmicas y


melódicas sencillas, utilizando alguno de los recursos expresivos
musicales (el movimiento y la danza, la voz, los instrumentos).
 Utilizar los recursos exprsivos del cuerpo, los objetos, la luz y el
sonido para representar personajes y situaciones dramáticas
sencillas y para comunicar ideas, sentimientos y vivencias.

 Imitar mediante pantomima, personajes o acciones cotidianas,


incorporando a la representación ruidos y onomatopeyas y
adecuando el ritmo y la velocidad en los movimientos a las
características del personaje o acción representados.

 Realizar individualmento o en grupo producciones artísticas


sencillas donde se integren los diferentes lenguajes artísticos y
expresivos (corporal, plástico, icónico y musical).

 Comentar de forma razonada alguna de las manifestaciones


artísticas a las que el alumno y la alumna tienen accese,
relacionando los elementos presentes en la obrea con la
experiencia y gustos personales.

La danza es la ejecución de movimientos acompañados con el cuerpo, los


brazos y las piernas.La danza ha formado parte de la historia de la
Humanidad desde tiempo inmemorial.

Majorettes

Contenido

 1 Historia de la danza
 2 Elementos Fundamentales de la Danza

 3 Coreografía

 4 Famosos de la Coreografía y la Danza

 5 Galería

 6 Bibliografía

 7 Enlaces externos

Historia de la danza

Los primeros antecedentes los encontramos en las pinturas rupestres.


La historia de la danza refleja los cambios de las relaciones del pueblo
con su conocimiento del mundo, por esta razón, se supone que las
primeras danzas tuvieron un carácter religioso. Había danzas al sol, a la
luna, a la lluvia y a todos los astros importantes, después acontecieron
las danzas a los animales, y a la siembra, cuando se volvieron
sedentarios. El tipo de danza que tuvo mayor importancia en los pueblos
antiguos fue la danza de iniciación, que era usada para celebrar un
nuevo ciclo de vida, prácticamente todos los pueblos antiguos y aún en la
actualidad, tienen de este tipo de danza. Teóricamente, se pueden
distinguir varios tipos de danzas ejecutadas por los pueblos antiguos,
muchas de ellas subsisten en los pueblos aborígenes del mundo, son
principalmente, danzas animales, astrales, medicinales, de fecundidad,
guerreras, nupciales y de iniciación.
Escena de danza en una tumba de Tebas. Egipto. Necrópolis del Imperio
Nuevo

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los


faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la
muerte y la reencarnación del dios Osiris, se fueron haciendo cada vez
más complejas, hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por
profesionales altamente calificados.

En la Antigua Grecia,valoraban mucho las artes en general pero la


música y la danza destacaban por encima de otras. Se danzaba en honor
del dios Baco, en las llamadas bacanales. Estas danzas incluían,
eventualmente, música y distintas figuras de la mitología clásica que
eran representados por actores y bailarines entrenados. A finales del
siglo V a. C. estas danzas comenzaron a formar parte de la escena social
y política de la antigua Grecia.

Entre los romanos, la aceptación de la danza por parte de los poderes


públicos fue decayendo. La cristianización del Imperio Romano
introdujo una nueva era en la que el cuerpo, la sexualidad y la danza
resultaron unidas y fueron objeto de controversia y conflictos.

Elementos Fundamentales de la Danza


Tango

El hombre se ha expresado a través de las artes desde su aparición en


la Tierra, y de esta manera manifestado alegrías, tristezas, deseos,
emociones, pedidos y agradecimientos. Así nos llegan desde tiempos
inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y
hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es
posiblemente de las primeras artes a través de la cuál se comunica, y es
importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya
que, al prescindir básicamente de la palabra, se acentúa la necesidad de
una buena transmisión gestual.

La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que


requiere de cinco elementos fundamentales, sin los cuales ella no
existiría. Ellos son :

 Ritmo
 Forma

 Espacio

 Tiempo
 Energía

 Exageracion

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el


desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del
cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía
propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor
duración.

El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no


es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el
uso del espacio, etc. También es importante destacar que de acuerdo al
carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento.

Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el


equilibrio estético que es el ballet clásico, sino que se imprime una
intención determinada se complementa con el que llamaremos
Adicionales No Danzantes. Éstos son cuatro: Mímica, Gesto simbólico,
Canto y Palabra.

Coreografía
Bailarina

de Bharata natyam

Rock and roll

Los elementos y características escogidas de una danza, pueden ser


añadidas a otras para así elaborar una coreografía o ser la obra
coreográfica sumada a alguna otra presentación artística, como lo
puede ser las famosas coreografías en la cinematografía ó el teatro.
Danza también para algunas personas es un ritual para expresar su
sentimiento o expresar lo que uno siente. también puede ser una
característica la fuerza de los movimientos.

Famosos de la Coreografía y la Danza

Algunos de los más destacados coreógrafos de la historia han sido:

 Domenico da Piacenza (1390-1470), el primer gran maestro y


fue el danzador más famoso y coreógrafo de la Historia del
Quattrocento. De él se conserva un manuscrito: «De arte
Saltendi et Choreas Ducendi».
 Guglielmo Ebreo (1420-1481), gran maestro de baile y
coreógrafo de la Italia del Quattrocento. En 1463 presenta
su libro: «Práctica o arte de la Danza».

 Antonio Cornazzano da Piacenza (1430-1484), su tratado:


«El arte de danzar», sistematiza los pasos y estable las
reglas de situación.

 Cesare Negri (1535-1605), entre sus obras publicadas cabe


destacar «La Gratia d'Amore», en este tratado el nivel
técnico a aumentado considerablemente. Es Negri, el que
preconiza el uso de la barra.

 Michel Fokine (1880-1942), bailarín y coreógrafo que


revolucionó el panorama de la danza rusa. Su trabajo,
resumida en una sola frase, seria: «Creatividad,
descubrimiento del cuerpo, unión de las artes, rechazo de lo
convencional». Tiene cinco puntos esenciales:

 a) Nada esta preordenado, sino creación de nuevas formas


que se adapten al tema.

 b) Danza y mimica al servicio de la expresión, empleadas


como puro «divertessiment».
 c) No hay gestos convencionales, requeridos por el estilo del
ballet.

 d) No existen grupos ornamentales, relación expresiva


combinada entre individuo y el grupo.

 e) Relación con otras artes, no tan solo música de


acompañamiento, sino buena música.

Вам также может понравиться