Вы находитесь на странице: 1из 8

Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad

Estudios Sociales de la Ciencia

Docente: Dr. Pablo A. Pellegrini


Dr. Pablo Pellegrini

Clase Nº 6: De los modelos clásicos a Kuhn

Introducción

En esta clase abordaremos a un autor fundamental: Thomas Kuhn, considerado


como una bisagra entre la sociología clásica y la nueva sociología de la ciencia.
Algunos de sus conceptos quizás les resulten conocidos, como la noción de
paradigma. Aquí nos detendremos a analizar esos conceptos, pues han permitido
comprender las prácticas científicas de un modo completamente nuevo, abriendo la
posibilidad a nuevas y diversas corrientes dedicadas a estudiar la ciencia y la
tecnología.

Objetivos de la clase

 Comprender los conceptos fundamentales de la obra de Kuhn

 Adquirir una mejor ubicación de las distintas perspectivas que se ofrecen en


el mapa de los estudios sociales de la ciencia

-2-
Dr. Pablo Pellegrini

1. Kuhn y la estructura de las revoluciones científicas

Resulta claro que los estudios sociales de la ciencia estuvieron hegemonizados


durante bastante tiempo por la perspectiva que ofrecían los trabajos de Merton;
esto fue así hasta alrededor de los años sesenta, precisamente cuando aparece
Kuhn. En realidad, es importante remarcar que no se trata de que Kuhn haya
introducido un nuevo programa de investigación que buscara romper
deliberadamente con Merton. De hecho, La estructura de las revoluciones
científicas, la obra fundamental de Kuhn que abordaremos en esta clase y que fue
originalmente publicada en 1962, fue prologada, en su momento, por el propio
Merton. Se produjo una ruptura entre los abordajes de Merton y los de Kuhn, pero
esto se debe a las lecturas que autores posteriores hicieron de la obra de
Kuhn (y que veremos en las clases que siguen). Es decir, la ruptura no fue
provocada directa y deliberadamente por Kuhn, sino por sociólogos e historiadores
que luego reivindicaron a la obra de Kuhn como el origen de una nueva
perspectiva. Aclarado eso, pasaremos a revisar la obra de Kuhn, para encontrar
elementos de gran interés que tendrán mucha incidencia en los estudios sociales de
la ciencia hasta hoy en día.

1. 1. Ciencia normal

Uno de los conceptos fundamentales en la obra de Kuhn es el de “ciencia normal”.


En palabras del propio Kuhn, “ciencia normal significa investigación basada
firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que
alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como
fundamento para su práctica posterior…”.

Mientras se desarrolla la ciencia normal, los científicos realizan sus


investigaciones en base a premisas que suponen una determinada visión
compartida del mundo. Lo que es preciso distinguir para comprender el aporte de
Kuhn, es que detrás de esta categoría de ciencia normal, está implícita una idea de
historicidad y de consenso en la ciencia. Pues Kuhn no habla de un conocimiento
científico X en términos de 'X se impuso por ser verdadero, por explicar mejor la
realidad, etc'. Nada de eso. Kuhn dirá que el fundamento de un determinado
conocimiento son sus premisas aceptadas, menciona la incidencia de los libros de
texto al definir los problemas y los métodos legítimos en investigación, etc. Es
decir, sugiere que los científicos dan por sentada una serie de enunciados, y que
esos enunciados permiten la formulación de nuevos enunciados basados en éstos.
Lo que explica el conocimiento científico no es, entonces, la aplicación del método
científico, sino la aceptación de una serie de premisas.

-3-
Dr. Pablo Pellegrini

1. 2. Paradigma

La idea de ciencia normal está estrechamente vinculada a otro concepto de Kuhn,


que se ha vuelto famoso, y es el de paradigma. Podemos intentar definir al
paradigma como una serie de supuestos –teóricos, metodológicos y empíricos– que
son aceptados por quienes trabajan en un área particular, y a la vez como un
sistema de valores cognitivos que influye en las decisiones individuales. Se trata de
un sistema de pensamiento que guía la acción y la formulación teórica de los
científicos. Kuhn explica de un modo circular la relación entre paradigma y
comunidad científica: “un paradigma es lo que comparten los miembros de una
comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en unas
personas que comparten un paradigma”. De este modo, el paradigma sirve también
para delimitar aquello que está fuera de la comunidad científica: los criterios de
cientificidad dependen de las prácticas aceptadas como científicas. La ciencia
normal, entonces, funciona bajo la autoridad de un paradigma. El paradigma
provee el ámbito de referencia para las prácticas científicas; la validez de un hecho
científico sólo tiene sentido dentro del paradigma.

Ahora bien, Kuhn habla de ciencia normal y no de ciencia a secas, porque


existe, también, una ciencia revolucionaria. Lo que señala Kuhn es que la ciencia se
desarrolla normalmente bajo la autoridad de un paradigma (en tanto ciencia
normal) hasta que ese paradigma entra en crisis. Entonces, se produce una
revolución científica. El paradigma anterior es desplazado y los conocimientos
producidos bajo ese paradigma son descartados. Finalmente, un nuevo paradigma
es establecido, dando lugar a una nueva fase de ciencia normal.

Para Reflexionar

Nótese el carácter contextual e histórico que imprime el relato de Kuhn,


señalando que un conocimiento es válido sólo bajo determinadas
circunstancias que hacen que una comunidad científica lo considere válido
al adecuarse a su paradigma; pero en cuanto un nuevo paradigma se
instale, ese conocimiento perderá su validez y otros conocimientos
distintos serán considerados válidos.

Bajo esta perspectiva, los hechos científicos tienen una validez relativa
respecto a otros paradigmas. Así, algunos autores afirman que la idea misma de
paradigma implica una filosofía relativista del conocimiento. Sin embargo, Kuhn
responderá que él no se considera un relativista, sino que es un “convencido
creyente en el progreso científico”, y sostiene que las teorías posteriores terminan
siendo mejores que las anteriores para resolver enigmas… Por eso decíamos que la
ruptura del giro kuhniano se produce con las lecturas de la obra de Kuhn, más que
con el propio Kuhn. Por eso, también, otros autores consideran que la obra de Kuhn
no es un punto de inflexión, sino una mera continuación de la obra de Merton.

-4-
Dr. Pablo Pellegrini

Decíamos que los científicos habitualmente desarrollan sus tareas en el


marco de una ciencia normal, y entonces tiene sentido decir que los conocimientos
científicos tienen un carácter acumulativo, pero sólo dentro de la vigencia de
un paradigma. En palabras de Kuhn:

La ciencia normal es la que produce los ladrillos que la investigación


científica está continuamente añadiendo al creciente edificio del
conocimiento científico. Esta concepción acumulativa del desarrollo científico
es familiar y ha guiado la elaboración de una considerable literatura
metodológica. Tanto esta concepción como sus subproductos metodológicos
se aplican a una gran cantidad de trabajo científico importante. Pero el
desarrollo científico manifiesta también una modalidad no acumulativa, y los
episodios que la exhiben proporcionan claves únicas de un aspecto central
del conocimiento científico."

(KUHN, 1990 [1962])

O sea, con los conceptos de Kuhn podemos extraer una crítica a la visión
mertoniana de la ciencia: ésta considera a una fase del desarrollo de la ciencia (a la
ciencia normal) como si fuera un ejemplo del modo en que se comporta siempre la
ciencia. Efectivamente, la idea de una comunidad científica que produce
conocimientos acumulativos, como ladrillos que se agregan unos a otros, puede ser
válida, pero sólo en tanto ciencia normal; luego la acumulación pierde sentido, el
muro de ladrillos se destruye, y bajo un nuevo paradigma comenzarán a ponerse
nuevos ladrillos. La acumulación de conocimiento, en todo caso, es un rasgo
coyuntural de la ciencia, no una característica esencial y permanente.

1. 3. Crisis

Durante los períodos de ciencia normal los científicos se dedican a resolver, según
Kuhn, tres tipos de problemas: determinar qué hecho es significativo, acoplar los
hechos con la teoría, y articular la teoría. Para llevar adelante estas tareas, los
científicos recurren a las herramientas conceptuales e instrumentales que
proporciona el paradigma. Si la ciencia (normal) avanza tan rápidamente, se debe
precisamente a que los científicos adhieren a un paradigma sin cuestionarlo. Los
conocimientos que se producen en la ciencia normal tienen que mantener
coherencia con las premisas del paradigma, lo que evidencia la racionalidad en la
práctica científica durante este período.

Pero durante la ciencia normal pueden producirse anomalías, cuestiones que


no se llevan del todo bien con el paradigma. Entonces surgirán intentos para
resolver, minimizar o disimular esas anomalías. Las anomalías podrán ser así
superadas o no... Si las anomalías crecen y se multiplican, el paradigma puede
desestabilizarse y caer. Así se produce una revolución científica, derrocando al

-5-
Dr. Pablo Pellegrini

paradigma anterior y reemplazándolo por uno nuevo que, este sí, pueda dar cuenta
de las anomalías que habían surgido.

Los períodos de crisis revolucionaria en la ciencia están necesariamente


plagados de confusión. Los científicos no pueden orientarse de un modo inequívoco,
precisamente porque carecen de postulados firmes, y las decisiones dejan de ser
racionales. Se podrá apelar a la lógica y la observación, pero las decisiones
igualmente tendrán un carácter arbitrario, pues carecerán del criterio superior ante
el cual remitirse. Factores extracientíficos, filosóficos o religiosos pueden intervenir
en estos momentos para incidir en una toma de decisión. Durante estos períodos,
no se puede optar entre distintas teorías sólo apelando a cuestiones cognitivas: la
explicación sociológica se vuelve fundamental e irreductible. Esto remite a otra
cuestión y es que, según Kuhn, los paradigmas son inconmensurables. Cuando
cambia un paradigma cambia una concepción del mundo; los conocimientos
anteriores no tienen ninguna vigencia; la ciencia es entendida de un modo distinta,
en la medida que la investigación es vista y realizada de un modo distinto. Por eso,
cuando dos paradigmas están en pugna, no hay pruebas que permitan demostrar la
superioridad de uno u otro; la batalla se resuelve por otros medios.

2. El giro kuhniano

Habiendo ya comentado los conceptos clave de la obra de Kuhn, es conveniente


agregar algo más sobre su incidencia posterior. Como decíamos, se habla de giro
kuhniano para dar cuenta de la ruptura que implicó la obra de Kuhn. En realidad,
hay quienes señalan que otros autores, previos a Kuhn, ya habían desarrollado
ideas similares. En particular, se refieren a Michael Polanyi y a Ludwik Fleck,
quienes no tuvieron el reconocimiento que tuvo Kuhn, ni mucho menos. Fleck, por
ejemplo, utilizó la noción de estilos de pensamiento para referirse a las
suposiciones sobre las cuales un grupo de científicos constituye un cuerpo teórico;
y también habló de colectivo de pensamiento para referirse al grupo social de
científicos de un campo concreto. Se ha señalado, incluso, que estos autores tenían
un desarrollo analítico más sofisticado y menos ambiguo que el de Kuhn. A este
respecto, es preciso reconocer que la obra de Kuhn no está exenta de
ambigüedades. Si se dedican a estudiar su obra, encontrarán, por ejemplo, que la
noción de paradigma no es unívoca, sino que Kuhn la emplea para referirse a
muchas cuestiones distintas. La polisemia y la falta de especificidad pueden estar
muy presentes en la obra de Kuhn. Pero al mismo tiempo, ha resultado sumamente
prolífica. Hay quienes sostienen que la ambigüedad de estas nociones benefició al
carácter fructífero de su obra, y también es importante señalar que la obra de Kuhn
se desplegó en un clima histórico que permitió que se explotaran sus conceptos.

Pero hay también otra consideración que hacer a la incidencia de su obra.


Los autores que se reconocen como herederos del giro kuhniano, en realidad, no
toman al pie de la letra los conceptos que Kuhn desarrolló. Los utilizan más bien

-6-
Dr. Pablo Pellegrini

como disparadores, o como un marco general para abrir las puertas de dimensiones
de la ciencia que estaban cerradas hasta entonces.

Como sea, la obra de Kuhn se transformó en un arma muy poderosa para


los estudios sociales de la ciencia. Sin dudas, Kuhn permitió abrir la caja negra del
conocimiento científico a los estudios sociohistóricos de la ciencia. Porque antes la
sociología y la historia podían analizar cómo se comportaban los científicos, pero no
se metían con la producción del conocimiento científico, eso era una caja negra, era
un misterio para la sociología cómo se producía eso, era terreno para la
epistemología. Los estudios sociohistóricos sólo podían dar cuenta de cómo se
organizaban los científicos, y luego, mágicamente, se obtenían conocimientos
científicos. Pero con Kuhn esa caja negra se abre, pues las categorías de
paradigma, ciencia normal y las revoluciones científicas, permiten explorar la
producción misma del conocimiento científico.

3. Sobre los textos de esta clase

Uno de los textos que tienen que leer en esta clase es, desde luego, un extracto de
la obra fundamental de Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas.
Otro texto que tienen para esta clase es de Terry Shinn. El autor hace un rápido
recorrido por los estudios sociales de la ciencia, ofreciéndonos un mapa de los
distintos abordajes presentes en este campo. Repasa así autores y conceptos que
ya hemos visto, pero precisamente por eso resulta muy útil en este momento.
Estamos a mitad de la cursada, y un texto claro y simple que haga un rápido
recorrido por estos autores puede ayudar a fijar algunos conceptos. Por otro lado,
este texto irá introduciéndonos (con la mirada crítica de Shinn) en los abordajes
constructivistas que comenzaremos a ver en la próxima clase.

Finalmente, conviene prestar particular atención a la descripción que Terry


Shinn hace de la corriente neoinstitucional, pues es en la que el autor se inscribe.
En este abordaje se tienen en cuenta dos dimensiones en la práctica científica:
condicionamientos cognitivos (en las formas de razonar, en los criterios de
evaluación, etc.) y condicionamientos socio-estratégicos (vinculados con el interés
en la reputación profesional). Así, se pretende desplegar una perspectiva que
permita incluir en el análisis de la ciencia factores intelectuales y también
económicos y políticos, evitando el relativismo de algunas expresiones
constructivistas.

-7-
Dr. Pablo Pellegrini

Lecturas obligatorias

 KUHN, Thomas (1990 [1962]): La estructura de las revoluciones científicas.


México, Fondo de Cultura Económica Cap II y III.

 SHINN, Terry (1999): “Prólogo” en Kreimer, P.: De probetas, computadoras


y ratones. Buenos Aires, Editorial UNQ (12 págs).

-8-

Вам также может понравиться