Вы находитесь на странице: 1из 34

_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

 
 
Guía de Consulta 

Formación de Ley 
 

 
Programa Legislativo ICAL 
 
 
 
 
 
Autores 
Carlos Arrue 
Paulina Celis 
 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 1
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

INDICE 
 

  INTRODUCCION               3 
 
  1. ORIGEN DE LA CONSTITUCION DE 1980      4 
 
  2. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES        7 
    2.1. Importancia            7 
    2.2. Principios             8 
    2.3. Resquicios legales          11 
 
  3. INSTITUCIONALIDAD CONSTITUCIONAL      13 
    3.1. Tribunal Constitucional          13 
    3.2. Banco Central            14 
    3.3. Contraloría General de la Republica      15 
    3.4. Justicia Electoral            18 
      3.4.1. Tribunal Calificador de Elecciones 
      3.4.2. Tribunal Electoral Regional 
 
  4. FORMACIÓN DE LEY            21 
    4.1. Ley de Reforma Constitucional e Interpretativa  23 
    4.2. Ley              25 
      4.2.1. Ley Orgánica Constitucional 
      4.2.2. Ley de Quórum Calificado 
      4.2.3. Ley Común 
      4.2.4. Decreto con Fuerza de Ley 
    4.3. Los Tratados Internacionales        27 
    4.4. Decretos Supremos y Reglamentos      30 
    4.5. Procedimiento legislativo        31 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 2
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

INTRODUCCIÓN 
 
El  siguiente  documento  aspira  cumplir  el  propósito  de  ayuda  y  consulta  para  el 
desarrollo  del  Programa  Legislativo  del  ICAL  en  la  construcción  de  un  conjunto  de 
propuestas  políticas  y  jurídicas.  Su intención  pedagógica  no  busca  enseñar  sino  guiar 
esa discusión desde la rigidez constitucional hacia la democratización. No constituye la 
consagración de una visión kautskiana e institucionalista toda vez que la propia Carta 
Magna imposibilita normativamente la modificación estructural a través de una serie 
de  mecanismos,  sino  más  bien  enumera  los  elementos  del  derecho  público  que 
pueden  contribuir  a  convertirse  en  demandas  políticas  o  que  estas  demandas  sean 
susceptibles de encuadrarse dentro de la institucionalidad. 
 
De lo anterior, se desprende una primera y gran constatación. La Constitución de 1980 
no es la 1925. Fundamentalmente quiere decir que el camino institucional de 1925 fue 
posible  en  gran  medida  por  la  existencia  de  un  modelo  capitalista  en  lo  político  y 
económico que permitía el desarrollo de una burguesía nacional. En la actualidad, esa 
burguesía se ha transnacionalizado, lo que explica la proliferación jurídica de Tratados 
internacionales  de  carácter  comercial.  Además,  el  diseño  constitucional  se  hizo 
pensando  en  evitar  que  se  reeditara  la  experiencia  de  la  Unidad  Popular.  De  modo 
que,  estratégicamente,  el  camino  institucional  necesita  de  un  modelo  con  presencia 
estatal importante si se piensa en reproducir la vía chilena al socialismo. Sin embargo, 
la Constitución de 1980  no permite recorrer el mismo camino:  del keynesianismo ni 
del capitalismo de Estado, ni de una democracia burguesa, ni siquiera existe un modelo 
pluripartidista  hoy.  Por  ende,  institucionalmente  los  objetivos  estratégicos  que  se 
desprenden se encaminan, a lo menos, por dos derroteros muy generales que pueden 
compartir, a ratos, así como andar en paralelos: 
1. Reformar institucionalmente el Estado 
2. Refundar institucionalmente el Estado 
 
Esta  discusión  de  suyo  relevante,  sólo  pretendemos  provocarla.  Este  documento  no 
aborda, sistematiza, profundiza ni se refiere a este tema. Sin embargo, no es posible 
soslayar que en trasfondo, subyace. 
 
Por  ende,  este  trabajo  se  plantea  como  un  aporte  que  dé  inicio  a  la  profundización, 
desde  el  ámbito  legislativo,  a  un  proceso  pionero  en  el  caso  de  la  izquierda  chilena, 
que desde 1973 no cuenta con parlamentarios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 3
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

1. ORIGEN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980 
 
  Producido  el  golpe  militar,  se  requería  un  sistema  jurídico  que  apoyara  el 
proyecto político que llegó al poder, por ello inmediatamente comenzaron a dictarse 
Decretos  Ley  (DL),  que  hoy  han  perdido  vigencia  aunque  algunos  siguen  estando 
vigentes habiendo sido reformados, por ejemplo, el DL 600 sobre Inversión Extranjera. 
El  proceso  constituyente  nació  de  la  anomalía  jurídica  de  estar  dictando 
continuamente  Decretos  Ley  así  como  el  carácter  refundacional  que  se  planteó  la 
dictadura.  Así,  la  Constitución,  como  norma  fundamental,  recogió  los  principios 
ideológicos que sustentaba la dictadura.  
 
Un poco de Historia 
  En el primer DL de la dictadura se dijo que se respetaría la Constitución de 1925, pero eso duro 
poco y así, asumió en el DL128 el poder constituyente y legislativo,  sólo el judicial lo dejan fuera. Cabe 
decir que por DL se disolvieron los partidos de la UP los cuales fueron declarados asociaciones ilícitas, 
confiscando  sus  bienes;  los  demás  partidos  políticos  se  declararon  “en  receso”.  Por  DL  de  1974  se 
establece que el poder constituyente y legislativo se ejercerá mediante DL por la Junta. El que detenta el 
cargo de Presidente de la Junta (a partir de 1975 se abrogaría el nombre de Presidente de la República), 
ejercería el poder ejecutivo.  
  El  poder  constituyente  de  la  época  decidió  redactar  una  nueva  constitución.  Se  pueden 
reconocer cuatro momentos: 
  1. Comisión Ortúzar o Comisión de Estudios de la Nueva Constitución: Empezó a asesorar la Junta 
para  la  dictación  de  la  planeada  nueva  constitución,  según  sus  lineamientos.  Sus  integrantes  fueron: 
Enrique  Ortúzar,  Jaime  Guzmán,  Sergio  Diez,  Enrique  Evans,  Alejandro  Silva  Bascuñan,  Jorge  Ovalle, 
Gustavo  Lorca  y  Alicia  Romo.  A  poco  andar  renuncian  Silva  Bascuñán,  Evans  y  Jorge  Ovalle  y  fueron 
reemplazados por Luz Bulnes, Enrique Bertelsen y Juan de Dios Carmona. El anteproyecto, de 1978, fue 
publicado para recoger la apreciación limitada de algunos terceros. Sus actas fueron públicas. 
2.  Consejo  de  Estado:  Conformado  por  dos  clases  de  miembros:  los  ex  ‐  presidentes  (Frei  se 
excluyó)  y  miembros  de  la  exclusiva  confianza  de  Pinochet.  Su  misión  era  asesorar  a  Pinochet,  pero 
también  a  partir  de  las  opiniones  recibidas  sobre  el  anteproyecto,  elaboró  una  nueva  versión  del 
anteproyecto,  aunque  sus  actas  fueron  secretas.  Entre  sus  integrantes  estuvo  Juan  Antonio  Coloma, 
actual senador. 
 3. Junta de Gobierno. Trabajó sobre la base de los dos anteproyectos referidos. Se forma una 
nueva  comisión  que  propone  el  proyecto  definitivo.  Se  recoge  principalmente  el  anteproyecto  de  la 
Comisión Ortúzar 
     4.  Plebiscito:  Podrían  participar  los  chilenos  y  extranjeros  mayores  de  18  años.  Los  votos  en 
blanco  se  consideraban  a  favor  del  sí.  Este  plebiscito  no  contó  con  las  garantías  mínimas  para  ser 
considerado  como  tal:  no  habían  registros  electorales  –algunos  votaron  más  de  una  vez‐,  no  habían 
partidos  políticos,  muchos  derechos  fueron  restringidos,  como  el  de  reunión,  de  información,  de 
asociación,  etc.,  además,  no  había  Servicio  Electoral,  cuyas  funciones  eran  encomendadas  a  las 
municipalidades, que tenían alcaldes designados. Ganó la opción Sí con el 67% de los votos, obteniendo 
el  No  el  30%.  La  nueva  Constitución  empezó  a  regir  el  11  de  Marzo  de  1981,  con  un  período  de 
“transición” de 9 años en que gobernaría Pinochet como Presidente de la República. En el plebiscito de  
1988, la opción era si continuaba o no Pinochet en el poder el que tuvo lugar el 5 de octubre de 1988 
ganando  la  opción  No  con  más  del  53%  frente  al  44%.  Se  convocó  a  elecciones  presidenciales  y 
parlamentarias y el Congreso comenzó a funcionar el 11 de Marzo de 1990. 
 
En virtud de la Constitución de 1980 se aprobaron rápidamente y en las postrimerías 
de la dictadura una serie de leyes realmente ilegítimas por falta de debate y garantías, 
cuyo  vicio  jurídico  principal  fue  convertir  por  “magia  jurídica”  en  LOC  una  serie  de 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 4
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

normas  que  hoy  no  podrían  tramitarse  de  la  misma  manera.  Si  bien  son  normas 
actualmente vigentes, tienen una legitimidad dudosa, por la confusión que generan y 
por el modo en que se dictaron sus reglas. Además, por los altos quórums que poseen 
materias  tales  como,  Municipalidades,  Contraloría  General,  Tribunal  Constitucional, 
enseñanza,  etc.,  en  pos  de  la  “seguridad  jurídica”,  realmente  existe,  un  candado 
institucional. Hay que tener en cuenta que en otros sistemas a lo más existe una ley de 
rango intermedio para muy determinadas materias, en Chile en cambio, conocemos al 
menos tres con  características especiales: interpretativas de la Constitución, orgánicas 
constitucionales y de quórum calificado, con distintos quórums y rangos.  
La forma de dictación de estas leyes también reviste importancia, ya que al no contar 
con  una  historia  que  permita  construir  adecuadamente  los  argumentos,  su 
reinterpretación e incluso su revisión se hace sumamente complejo. ¿Cómo se evalúa 
la pretensión del legislador al dictar una norma? En la técnica legislativa, establecer la 
historia de la norma es relevante a efecto de pronunciarse sobre la norma y su vigencia 
a posteriori, ya que sirve de guía para la interpretación de sus alcances y efectos. Por 
otro lado, esta ambigüedad también es una debilidad que debe ser tomada en cuenta 
y que ofrece una oportunidad para lograr cambios. 
Finalmente,  para  efectos  explicativos,  utilizaremos  a  lo  largo  de  esta  exposición,  la 
siguiente  pirámide  normativa  que  establece  jerarquía  o  importancia  de  una  norma 
jurídica. 

 
Fuente: Elaboración propia 

 
Hay  que  advertir  que  ella  puede  dar  lugar  a  ciertos  equívocos  así  que,  igualmente,  
agregamos un segundo grafico que permite comprender el ordenamiento legal desde 
el punto de vista del alcance institucional de sus normas con lo cual afirmamos que la 
dinámica  normativa  institucional  no  debiera  ser    un  esquema  rígido,  aunque  se 
desprende que en nuestro caso,  el modelo chileno es altamente rígido, es decir, difícil 
de modificar.  

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 5
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

 
Fuente: Elaboración propia 

Las ilustraciones anteriores permiten poner de relieve cómo el sistema opera. Hay una 
sucesiva  exclusión  normativa  que  en  la  práctica  limita  lo  que  cada  tipo  de  norma 
puede regular. Al mismo tiempo, el último en particular permite afirmar y comprender 
lo siguiente: 
1. Las  leyes  que  reforman  la  Constitución    son  incorporados  a  ella,  pero  con  un 
quórum  distinto  (no  se  plebiscitan).  Asumiendo  que  las  Constituciones  no  se 
aprueban en el Parlamento, se podría decir que como cuerpo normativo, posee 
una  mayor  jerarquía,  pero  las  normas  que  la reforman  tienen  el  mismo  peso, 
no son normas independientes.   
2. Los Tratados tiene un rango legal jerárquico menor que la Constitución, pero en 
algunos casos (ver pag. 25) sus normas tienen rango constitucional. 
3. Hay,  como  se  dijo,  una  cadena  sucesiva  en  la  creación  de  la  norma  así  como 
una  continua  sucesión  de  limitaciones,  formalidades  etc.  Sin  embargo,  la 
Constitución  es  la  madre  de  todas  las  normas  de  manera  que,  tal  como  se 
explica en el apartado 2, sus principios no tienen carácter enunciativo sino que 
se postulan como inspirador de todo el ordenamiento legal. Por ende, todas las 
normas no  sólo  tienen una anterior que las genera y de la que derivan, sino 
también los principios constitucionales funcionan como un paraguas sobre toda 
la normativa. 
4. Cabe  observar  que  se  excluyen  los  Decretos  Leyes.  En  nuestro  ordenamiento 
hoy, no tienen un lugar, más que los que aún se encuentran vigentes, dado que 
cobran  existencia  cuando  ha  sido  disuelto  el  Congreso.  Se  supone  que  los 
gobiernos de facto operan con ellos y “deben” estar dentro de los marcos de la 
Constitución, pero lo anómalo de la situación, relativiza en general, el alcance 
de sus efectos, aumentándolos, dándole grado constitucional, por ejemplo, aun 
cuando se les coloca a nivel de ley jerárquicamente. 
  
 
 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 6
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

2. PRINICIPIOS CONSTITUCIONALES 
 
¿Cuáles  son  algunos  de  los  principios  más  importantes  de  la  Constitución  de  1980 
que  debemos  manejar,  gestionar  o  al  menos  saber  por  donde  van  y  que  utilidad 
política tiene conocerlos? 
 
2.1 Importancia 
Empleando la pirámide normativa, podemos afirmar que la Constitución, sus normas y 
principios,  son  jerárquicamente  superiores,  pero  su  alcance  y  efecto  abarca  todo  el 
ordenamiento. 
 

 
 

 
 
Los  Tratados,  dado  su  carácter  internacional,  no  tienen  esos  mismos  principios 
necesariamente,  no  están  afectos,  pero  sólo  desde  un  análisis  preliminar,  ya  que  no 
pueden aprobarse Tratados que contravengan esos principios. 
Es  preciso  conocer  los  principios  por  cuanto  en  la  formación  de  ley  y  en  la 
argumentación político‐jurídica, constituyen un aspecto importante en la formulación 
de  un  problema,  en  su  perspectiva de  solución  o  en  los  debates  que  se  realizan.  Los 
principios siempre informan al Derecho y van más allá de simples puntos de referencia. 
Evidentemente, lo anterior se expresará a través de múltiples contradicciones propias 
del  carácter  contradictorio  de  la  sociedad,  aunque  cabe  consignar  que  nuestro 
ordenamiento  jurídico  es  un  bloque  monolítico  bastante  consolidado,  precisamente 
gracias al desarrollo de estos principios. 
 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 7
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

2.2 Principios 
La  Constitución  de  1980  se  enmarca  en  un  enfoque  humanista  cristiano  por  la 
afirmación contenida en su arranque. “Los hombres nacen libres e iguales en dignidad 
y  derechos”.  Esto  quiere  decir  que  se  aleja  de  la  concepción  predominante  hasta  el 
siglo  XVIII  sobre  la  esclavitud  y  el  feudo  y  por  ende,  se  coloca  en  la  vereda  liberal  y 
capitalista  más  tradicional.  Lo  anterior  adquiere  su  verdadero  alcance  conceptual 
cuando se establece como límite a la soberanía el reconocimiento de los derechos de 
la persona humana, lo cual da origen a una de las contradicciones más sustanciales y 
permanentes de la Constitución: la desigualdad en la garantía de este reconocimiento 
de derechos. En ese sentido, es una Constitución adscrita a la concepción que el Estado 
reconoce derechos, no los otorga. Cuando señala que éstos “emanan de la naturaleza 
humana”, implica inclinarse a  favor de una concepción religiosa o ius naturalista.  
Evidentemente, lo anterior refleja la concepción de los autores sobre la vida y dignidad 
humana,  por  cuanto  estos  derechos  no  son  reconocidos  ni  garantizados  del  mismo 
modo  tratándose  de  libertades  y  derechos  individuales  por  un  lado,  y  de  derechos 
sociales,  económicos  y  culturales,  por  el  otro.  La  concepción  constitucional  de  los 
hombres reafirma y es una herencia de una visión liberal, de la época de una pujante 
burguesía que buscaba superar las diferencias sociales derivadas de lugar social donde 
se nace. Constituye una ampliación importante en la doctrina de los derechos aunque 
enfocado en el individuo.  
 
El principio de subsidiariedad es, justamente, resultado de la primacía que tienen las 
libertades por sobre los derechos. Las personas tienen autonomía y el rol del Estado es 
intervenir para realizar actividades que los hombres no pueden o no quieren abordar. 
Es  decir,  el  Estado  actúa  en  subsidio  de  los  hombres  y  sus  intereses,  a  los  que  llama 
“grupos intermedios”. Es la consagración del Lasseiz Faire, Lasseiz Passer (Déjad hacer, 
déjad pasar), frase que se usa para denotar un total liberalismo.  El Estado no tiene un 
deber  de  acción  y  sólo  asume  obligaciones  o  ejerce  actividades  cuando  le  son 
asignadas,  de  lo  contrario,  debe  abstenerse,  actuando  en  forma  subsidiaria.  Si  bien 
“reserva” algunos derechos, en realidad es un eufemismo para decir que hay cosas que 
el  Estado  debe  hacer  como:  resguardar  el  orden,  proteger  la  familia  y  promover  la 
integración, que podríamos decir existen para apaciguar la lucha de clases (funciones 
reproductivas del mismo Estado).  
Este  principio  es  primordialmente  de  carácter  económico.  Sin  embargo,  alcanza  y  se 
expresa cuando económicamente es posible crear una actividad lucrativa, por ejemplo 
en  la  educación.  El  principio  de  subsidiariedad  es  el  antecedente  de  la  norma 
constitucional que garantiza el llamado derecho preferente de los padres para educar 
a sus hijos. Se complementa con una falacia, “el derecho de los padres de escoger el 
establecimiento de enseñanza para sus hijos”.  
Por  regla,  se  encuentra  que  las  personas  tienen  por  límite  la  moral,  las  buenas 
costumbres y la seguridad, mismas que no corren para el Estado. 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 8
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

En  Chile,  la  soberanía  es  nacional,  lo  expresa  el  artículo  5º  cuando  dice  que  la 
soberanía  radica  en  la  Nación.  Por  eso,  se  inscribe  dentro  del  constitucionalismo 
clásico,  el  que  difiere  del  constitucionalismo  contemporáneo  en  que  el  Estado  debe 
promover los derechos sociales y las democracias son menos restrictivas. Dicho sea de 
paso,  no  debe  suponerse  que  el  constitucionalismo  contemporáneo  sea  una  mejora 
con  relación  al  clásico.  Hay  principios  importantes  dentro  del  constitucionalismo 
clásico: democracia representativa, separación de poderes, supremacía constitucional, 
responsabilidad  gubernamental,  Estado  de  derecho  y  reconocimiento  de  Tratados 
Internacionales.  
El art. 5º señala que el pueblo expresa la soberanía a través de elecciones y plebiscitos 
aunque agrega a continuación que lo hace también a través de las autoridades que la 
Constitución establece. Es decir, el marco de participación del pueblo está claramente 
delimitado. Todas esas autoridades obran en nombre de la Nación, no del pueblo y con 
esto,  da  cuenta  del  tipo  de  democracia  representativa  que  tenemos  en  Chile,  donde 
incluso  los  senadores  designados,  cuando  los  hubo,  obran  en  nombre  de  la  Nación. 
Esta  noción  de  soberanía  explica  la  razón  por  la  que  en  Chile  no  existe  mandato 
revocatorio.  Habría que distinguir más claramente entre representación
fraccionada/representación nacional (Chile hay representación nacional); y mandato
imperativo/mandato representativo (presente en Chile), y como se relaciona con el
mandato revocatorio a través del plebiscito.1
De  este  modo  la  democracia  es  una  noción  subordinada  a  la  Nación  y  el  sistema 
político de esta soberanía es presidencialista, al igual que antes de 1973.  
Lo anterior  permite pensar en un proyecto de ley interpretativa en torno a la noción 
de  Nación  y  eventualmente  una  reforma  a  este  articulo  que  permita  una  ampliación 
con respecto a cómo el pueblo expresa la soberanía. 
 
Principio  de  juridicidad/legalidad  –  Es  un  principio  políticamente  complejo. 
Jurídicamente consiste en que la actuación de la Administración del Estado, es decir, 
de todos sus poderes, debe enmarcarse dentro de la ley. Obedece al aforismo de que 
sólo  se  puede  hacer  aquello  que  está  expresamente  permitido,  al  contrario  de  los 
individuos, cuestión que nos lleva nuevamente al principio de subsidiariedad, en que 
los individuos pueden hacer todo lo que no esté prohibido por la ley. 
Con ello, se asegura que todas las actuaciones estén dentro de la ley, lo cual tiene una 
ventaja y una limitación. La ventaja es que es una garantía para los ciudadanos, frente 
al  poder  estatal,  ya  que  le  da  la  capacidad  de  prever  su  actuación,  a  través  del 
conocimiento  de  sus  atribuciones,    y  su  limitación  consiste  en  que  la  ley  expresa  la 
voluntad de clase y la correlación de fuerzas existentes  al momento de dictarse.  
La legalidad del modo de proceder, coloca al ordenamiento jurídico por encima de los 
poderes,  lo  que  tradicionalmente  se  conoce  como  “Estado  de  Derecho”  (principio 
siguiente), ya que la actuación en contra de la ley proveniente de algún órgano o poder 

1
Las letras en cursiva representan ideas o planteamientos susceptibles de ser transformados en propuestas
legislativas

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 9
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

lo  enfrenta  a  la  nulidad  de  su  actuación,  por  un  lado  y  a  responsabilidades  de  toda 
índole, incluida la responsabilidad política, por el otro. 
 
El  Estado  de  Derecho  –  Además  de  contener  el  principio  de  legalidad,  consiste  en 
colocar  a  todos  los  ciudadanos  en  igualdad  ante  la  ley.  Es  decir,  que  el  Derecho  no 
reconoce  diferencias  en  el  ejercicio  de  los  derechos  o  en  el  cumplimiento  de 
obligaciones.  Este  principio  es  muy  importante  en  Derecho,  y  siempre  es  posible  de 
invocar,  aunque  existen  evidentes  diferencias  y  discriminaciones  en  el  cumplimiento 
de este principio.  
Por  ejemplo,  normalmente  se  le  opone  otros  principios  como  la  seguridad  nacional, 
establecido  en  el  artículo  1º  de  la  Constitución.  La  ambigüedad  conceptual  de  éste 
ultimo  y  la  elasticidad  que  lo  sostiene  no  es  precisamente  un  elemento  que  lo 
fortalezca. En doctrina, se reconoce  el origen anti‐comunista de este principio,  dado 
que surge en Estados Unidos con el McCartismo y luego, se expresa en elaboraciones 
como la Doctrina de Seguridad Nacional, cuestiones que pueden servir para debilitarlo, 
sin duda.  
 
Principio  de  Integración  –  De  poco  uso,  dado  que  no  contribuye  al  propósito  de 
fragmentación  neoliberal,  igualmente  está  en  la  Constitución.  La  doctrina  incluye  en 
este  principio  a  la  democracia  y  su  fortalecimiento.  En  consecuencia,  es  susceptible 
ligar este principio del constitucionalismo con el fortalecimiento de la democracia y los 
grandes desafíos en el terreno de la participación toda vez que la propia CPR lo señala 
(Art.  1  inc.  Final).  Esta  ubicación  es  relevante.  En  el  caso  de  la  CPR  de  Chile,  la 
protección de la democracia la concibe en la posibilidad de ilegalizar partidos políticos 
así  como  la  lucha  en  contra  el  terrorismo.  Lo  anterior  tiene  por  supuesto,  muchos 
alcances  y  objetivos  estratégicos  concretos.  En  este  sentido,  promover  también  una 
interpretación  constitucional  del  mismo  o  un  debate  sobre  como  promover  la 
integración  nacional  por  vía  de  ampliar  la  participación  y  por  ende,  fortalecer  la 
democracia como principio permanente, lo cual en primer lugar asocia el rechazo del 
terrorismo ejercido desde el Estado, es un asunto conceptual susceptible de formularse, 
explorar y perfeccionar. Una reforma constitucional es totalmente factible. En este caso 
particular,  reflotar  como  idea  política  jurídica  que  permite  encaminar un  proyecto  de 
reforma  constitucional  que  promueve  plebiscitos  es  una  materia  de  la  esencia  y  en 
línea con este principio 
 
Por último, un tema de relevancia dentro de los principios contenidos en el capítulo 1º 
es  el  de  terrorismo  y  la  declaración  de  inconstitucionalidad  de  los  partidos  políticos 
vinculado al antiguo artículo 8º de la Constitución, que tras la Reforma Constitucional 
de 1989 fue traspasado al Capítulo 3º, de los derechos constitucionales del art. 19. Es 
el Tribunal Constitucional el que puede declarar la inconstitucionalidad de un partido 
por razones de su ideología, lo que ocurrirá si el TC determina que los objetivos de ese 
partido  o  movimiento  incluyen  establecer  un  régimen  totalitario,  incita  a  la  violencia 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 10
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

como método de acción política y (no está claro si son disyuntivos o conjuntivos estos 
requisitos), atentan en contra del régimen democrático. Esto es complejo y una clara 
reminiscencia de la Ley Maldita. El terrorismo es, según la CPR, castigado en todas sus 
formas. Acto seguido, la CPR  establece que una LQC calificará las conductas terroristas 
y  a  pesar  de  la  indistinción  hecha  en  el  primer  inciso,  la  Ley  18.314  no  establece  en 
ninguna parte la responsabilidad ni la noción de Terrorismo de Estado. El problema de 
todo  esto  es  la  hipocresía  de  la  norma,  en  un  país  que  ha  sufrido  violaciones  a  los 
derechos humanos cometidos por el Estado Por lo demás, el más terrorista de todos 
en la historia de Chile, ha sido el Estado, quien no posee conductas tipificadas en la Ley 
18314. 
Con esto, hay elementos para impulsar procesos de reforma, derogación, nuevas leyes, 
modificaciones,  etc.  vinculadas  y  no  con  otros  elementos  ya  abordados,  pudiendo 
configurar bases para una Reforma Política Democrática. 
 
Vinculando  los  dos  últimos  principios,  cabe  señalar  que  esta  materia  era  inexistente 
hasta antes de 1973 y tienen un claro sesgo ideológico y discriminatorio con un sector 
de  los  partidos  políticos,  funcionando  como  criterio  preventivo,  no  desde  la  norma, 
sino  desde  la  ideología.  Esto  ha  sido  reconocido  así  en  doctrina  y  tal  vez  sea  una 
materia que podamos disputar con más fuerza. Una observación puntual corresponde 
realizarla  en  torno  al  Art.  19,  Nº15  inc.  6  “La  Constitución  Política  garantiza  el 
pluralismo político. Son inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de 
organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del 
régimen  democrático  y  constitucional,  procuren  el  establecimiento  de  un  sistema 
totalitario,  como  asimismo  aquellos  que  hagan  uso  de  la  violencia,  la  propugnen  o 
inciten  a  ella  como  método  de  acción  política.  Corresponderá  al  Tribunal 
Constitucional declarar esta inconstitucionalidad.”  
Para  la  realización  de  esta  declaración  del  TC  no  se  establece  procedimiento  ni 
pruebas y es totalmente anti democrático. Al ser precepto constitucional, va por sobre 
la  Ley  de  Partidos  Políticos.  En  este  sentido,  es  necesario  mantener  en  la  retina  y 
percepción ciudadana la vinculación del PC con movimientos considerados violentistas 
tiene, así, una clara finalidad. Si bien es difícil esta declaración de inconstitucionalidad, 
no  es  descartable.  En  consecuencia,  la  formulación  del  párrafo  precedente  se  puede 
complementar  con  otras  medidas  posibles,  modificar  la  Ley  de  Partidos  Políticos, 
Promover  una  Ley  de  Asociatividad  Política,  una  Reforma  constitucional  (aunque  sea 
muy difícil de conseguir en este caso, no inhibe la necesidad política de hacerlo). 
 
 
2.3 Resquicios Legales 
Es el nombre que, incorrecta y suspicazmente se le ha dado a normas jurídicas vigentes 
que  no  eran  aplicadas  y  que  con  su  aplicación  se  lograron  importantes  avances 
durante el gobierno de la UP.  Específicamente se refiere al DL 520 de 1932 mediante 
el  cual  el  Estado  procedió  a  expropiar  empresas  sin  necesidad  de  dictar  leyes.  En  la 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 11
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

lógica institucionalista de construcción de la “vía chilena al socialismo”, lo anterior se 
extendió  también  a  darle  un  importante  rol  a  instituciones  como  la  CORFO  para 
cumplir propósitos de orden político ideológico. La creatividad no terminó ahí y en uso 
de  estos  “resquicios”,  el  gobierno  empleó  normas  de  orden  liberal  para  favorecer  su 
Programa.  Así  intervino  legalmente  empresas  que  especulaban  con  precios, 
acaparaban productos, etc., tensionando con ello el sistema por el uso de sus propias 
normas en su contra, lo que atentaban en contra del carácter de clase del mismo. De 
ahí, la verborrea de la Junta Militar tuvo que partir afirmando que el gobierno de la UP 
era legal pero ilegitimo. Comenzaron su proceso de irregularidades legales intentando 
darle continuidad a la Constitución de 1925, pero sus continuas contradicciones desde 
el  punto  de  vista  jurídico,  afectando  la  “seguridad  jurídica”,  tan  vital  para  el 
funcionamiento del sistema, tuvo que terminar arrogándose la Junta todos los poderes 
del Estado. De esta forma, se nombró poder constituyente para luego delegar (1976) 
en Comisiones el estudio de una nueva Constitución (ver pag.4), La junta Militar llegó a 
dictar a través de DL normas con carácter constitucional y normas de rango de ley. De 
esta  manera,  inventaron  sus  propios  “resquicios”  sólo  que  sin  fundamento  legal, 
siendo totalmente discrecionales y arbitrarias.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 12
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

3. INSTITUCIONALIDAD CONSTITUCIONAL 
 
3.1. Tribunal Constitucional 
Su  rol  es  garantizar  el  respeto  tanto  de  las  normas  como  de  los  principios 
constitucionales y fue creado en 1970, durante el gobierno de Frei Montalva, aunque 
no es una institución exclusivamente chilena.  Algunos señalan que tiene un rol político 
más  que  jurisdiccional  y  al  respecto,  la  doctrina  constitucional  contemporánea 
francesa ha establecido que si bien los temas son políticos, la jurisdicción es siempre 
jurídico‐legal. 
Composición:  Está conformada  por  10  personas  titulados  como  jueces.  De ellos,  tres 
son nombrados por el Presidente de la República, 2 directamente por el Senado, otros 
2 también por el Senado, previa propuesta de la Cámara de Diputados y los últimos 3 
son nombrados por la Corte Suprema. Duran 9 años en sus cargos y son renovados de 
3 en 3.  
Competencia:  Sus  facultades  se  distinguen  por  el  momento  en  que  controla  la 
constitucionalidad  de  una  norma.  De  esta  forma,  tiene  competencia  preventiva,  al 
controlar la constitucionalidad de las siguientes leyes una vez aprobadas pero antes de 
su  promulgación:  leyes  interpretativas  de  la  Constitución,  leyes  orgánicas 
constitucionales y las normas de un Tratado sobre materias que son propias de una ley 
orgánica  constitucional.  En  este  caso,  es  un  trámite  obligatorio  previo  a  la 
promulgación.  
Asimismo,  resuelve  las  cuestiones  de  constitucionalidad  planteadas  durante  la 
tramitación de un proyecto de ley, reforma constitucional o aprobación de un tratado 
internacional. Para ello es necesario un requerimiento del Presidente de la República, 
de  cualquiera  de  las  Cámaras  o  de  un  cuarto  de  sus  miembros  en  ejercicio  (30 
diputados, 10 senadores), debe ser formulado antes de la promulgación de la ley o de 
la  remisión  de  la  comunicación  de  aprobación  del  tratado  internacional  por  el 
Congreso. El TC tiene 10 días para pronunciarse, salvo que prorrogue por otros 10 días 
por  motivos  calificados.  En  este  caso,  procede  por  requerimiento  En  este  sentido 
igualmente  podría  proceder  una  excepción  al  requerimiento  tratándose  de  materias 
parcialmente o totalmente reguladas y/o intervenidas por Decretos Leyes en donde el 
requerimiento  podría  reducirse  a  una  quinta  parte  de  sus  miembros  en  ejercicio  (24 
diputados y senadores). 
Puede  también  actuar  a  posteriori  a  través  del  recurso  de  inaplicabilidad  de  una 
norma  que está  siendo utilizada  por  un  tribunal.  Puede  ser  planteada por  cualquiera 
de las partes o por el juez de la causa. Requisitos: cuestión pendiente ante Tribunales, 
que la norma sea decisiva en el asunto y que esté razonablemente fundada. Esto  no 
convierte la norma invocada en una norma inconstitucional. 
A  diferencia  de  lo  anterior,  puede  declarar  la  inconstitucionalidad  de  un  precepto 
declarado  previamente  inaplicable,  cumpliendo,  además,  otros  requisitos.  Esto  lo 
puede hacer de oficio o por requerimiento, solicitud que es de acción pública. 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 13
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

Tiene  un  amplio  abanico  de  otras  competencias,  en  todo  caso  éstas  se  encuentran 
reguladas en la Ley Orgánica Constitucional de Tribunal Constitucional. Ley 17.997 
 
3.2 Banco Central 

Es un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico. El asunto de la 
autonomía es medular y significa que debe actuar de manera independiente al poder 
ejecutivo  (Presidente)  y  legislativo  (Congreso).  En  la  Constitución  de  1925  el  Banco 
Central  no  era  autónomo  y  según  quienes  crearon  la  actual  Constitución,  una  de  las 
razones que motiva el cambio dice relación con la sujeción a que estaba impuesto el 
Banco Central en  el gobierno de la Unidad Popular.  
 
En este caso, el carácter técnico está garantizado por la autonomía. Esto se traduce en 
que  no  puede  imprimir  más  billetes  de  los  que  estima  necesario  ni  tampoco  puede 
provocar  a  solicitud  del  gobierno,  políticas  expansivas  del  gasto  publico.  Ambos 
preceptos  son  neoliberales,  de  modo  que  este  tecnicismo  tiene  esa  vinculación 
ideológica. El análisis de este tema es de suma importancia y trascendencia y no es un 
tema  sencillo.  El  déficit  fiscal  y  el  aumento  en  el  gasto  público  genera  presiones 
inflacionarias,  sin  embargo,  al  mismo  tiempo,  el  Estado  no  puede  subordinarse 
monetariamente a las decisiones “técnicas del Banco Central.  
Desde  este  punto  de  vista,  hay  que  tener  en  cuenta  las  presiones  que  en  estos  días 
están ejerciendo las asociaciones agrícolas y de exportadores para que se intervenga el 
precio del dólar, que ha ido constantemente a la baja, llegando a decir el Presidente 
que se reuniría con el Banco Central para tratar el tema, lo que se ha visto por diversos 
sectores, como una presión indebida. En cualquier caso, el Presidente se reunió con el 
Consejo del Banco Central. 
 
La misma Constitución le veta: 
‐ otorgar garantías a instituciones financieras. 
‐ adquirir documentos emitidos por el Estado, sus organismos o empresas. 
‐ financiar  gasto  público,  ya  sea  con créditos  directos  o  indirectos,  salvo  guerra 
exterior o peligro de ella (esto por la inflación, ya que afectaría la regulación de 
precios por vía del mercado)  
 
El Banco Central sólo opera con instituciones financieras. 
Sus funciones principales son: 
‐ estabilidad del valor de la moneda. 
‐ normal funcionamiento de pagos internos y externos. 

En consecuencia, sus atribuciones son: 
‐ regulación de la cantidad de dinero y crédito en circulación, 
‐ ejecución de operaciones de crédito y cambios internacionales 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 14
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

‐ dictación de normas en materia monetaria, crediticia, financiera y de cambios 
internacional. 

De  lo  anterior  se  desprende  la  importancia  que  el  BC  posee  en  particular  para  la 
actividad exportadora. Hubo un tiempo en que el valor de la moneda, en comparación 
con el dólar, se “estabilizaba” a través de una banda y luego, el sistema actual es de 
flotación  libre  sin  perjuicio  de  haberse  visto  sistemáticamente  la  intervención  del  BC 
en  uso  de  sus  facultades  en  el  mercado  cambiario.  Esto  incide  directa  y 
fundamentalmente, en la actividad comercial del país y en esa perspectiva, el BC juega 
un  rol  a  favor  de  las  exportaciones  y  exportadores.  Asimismo,  juega  un  rol  en  la 
actividad  interna  a  través  de  la  fijación  de  la  tasa  de  interés,  lo  cual  incide 
directamente en el ahorro y el consumo.  
 
La acción del BC puede interpretarse como sigue: La estabilidad del valor moneda se 
refiere a la estabilidad de precios, lo que se logra a través de metas de inflación, que el 
mismo Banco Central se impone y proyecta para los próximos 12‐24 meses. Su meta es 
una  inflación  baja  y  estable.  Lo  que  hace  al  respecto  es  el  siguiente  ejercicio:  si  hay 
mucha inflación –sobre lo planeado‐, se suben las tasas de interés, con ello aumenta el 
precio del crédito, hay menos dinero circulante y deben bajar los precios; al contrario, 
si  la  inflación  está  bajo  la  meta,  se  baja  la  tasa  de  interés,  se  abarata  el  crédito, 
aumenta el dinero circulante y con ello el precio de las cosas.  
 
Cuando se habla de pagos internos, se refiere a los instrumentos que permiten hacer 
transacciones  económicas:  dinero  circulante,  depósitos  a  la  vista,  cheques,  etc.  Para 
ello  provee  liquidez  a  las  instituciones  financieras  a  las  que  tengan  problemas 
temporales de caja.  
 
Además, el Banco Central tiene las reservas de los bancos, para garantizar el pago de 
los depósitos y obligaciones a la vista, en caso de quiebra. 
 
 
3.3. Contraloría General de la República 
Es un organismo también autónomo, al que se le otorgan las siguientes atribuciones: 
‐ control de la legalidad de los actos de la administración, 
‐ fiscalización del ingreso e inversión de los fondos del Fisco, Municipalidades, y 
demás órganos y servicios señalados en la Ley, 
‐ examina  y  juzga  las  cuentas  de  las  personas  que  tengan  a  su  cargo  bienes  de 
esas entidades, 
‐ lleva la contabilidad general de la nación, 
‐ demás  que  le  encomiende  la  ley:  velar  por  el  cumplimiento  del  principio  de 
probidad  administrativa,  asegurar  la  transparencia  de  la  información  que 
generan los órganos públicos. 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 15
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

 
Sus funciones, entonces, se pueden dividir en 4 ámbitos: 

1. Función Jurídica: control de juridicidad de los actos de la Administración y emisión 
de  pronunciamientos  jurídicos  obligatorios  para  la  administración  del  Estado  –
dictámenes y oficios. La CGR ejerce el control de las órdenes formales emanadas de la 
administración.  Éste  puede  ser  preventivo,  simultáneo  o  a  futuro  (como  el  trámite 
constitucional de la toma de razón).La función jurídica la ejerce o se expresa  a través 
de: 

a)  Función  de  dictaminar:  Lo  que  hace  es interpretar  las  normas  jurídicas  que 
inciden en el ámbito administrativo, labor que se materializa en la emisión de 
informes  jurídicos  que  son  obligatorios  para  los  servicios  sometidos  a  su 
fiscalización. Elabora la doctrina administrativa conformada por un sistema de 
precedentes obligatorios, y favorece la unidad del sistema normativo mediante 
su interpretación uniforme. Esta función es muy importante, en particular en el 
ámbito  interno  de  la  Administración  del  Estado,  incluyendo  Municipios  y 
constituye una fuente de consulta. 

b) Toma de Razón: es el procedimiento de control preventivo a través del cual 
la CGR verifica la constitucionalidad y legalidad de los decretos y resoluciones 
que,  de  conformidad  a  la  legislación,  deben  tramitarse  ante  ella,  así  como  de 
los decretos con fuerza de ley que dicta el Presidente de la República. Hay actos 
administrativos  sobre  personal  que  se  encuentren  exentos  de  toma  de  razón, 
sin  embargo,  deben  remitirse  a  esta  Entidad  de  Control  para  su  registro  y 
revisión  posterior.  En  tanto  que  los  actos  administrativos  sobre  obras  que  se 
encuentren  exentos  del  control  preventivo,  deben  enviarse  para  toma  de 
conocimiento.  

Este trámite es obligatorio pero para estos efectos, carece de mayor significado 

2. Función de auditoría: Tienen el objeto de velar por el cumplimiento de las normas 
jurídicas  respecto  al  resguardo  del  patrimonio  público  y  respeto  del  principio  de 
probidad administrativa. Se evalúan los sistemas de control interno de los servicios y 
entidades;  se  fiscaliza  la  aplicación  de  las  disposiciones  relativas  a  la  administración 
financiera del Estado, particularmente, las que se refieren a la ejecución de los estados 
financieros; se comprueba la veracidad de la documentación sustentatoria;  verifica el 
cumplimiento de las normas estatutarias aplicables a los funcionarios y se formulan las 
proposiciones que sean adecuadas para subsanar los vacíos que detecta. Asimismo, la 
Institución  puede  realizar  visitas  inspectivas  en  los  servicios  públicos  que  fiscaliza, 
atendiendo  denuncias  que  se  le  formulen.  Esta  función  la  cumple  de  oficio  y  a 
requrimiento  de  parte.  Como  ejemplo  del  ejercicio  de  esta  facultad  encontramos  la 
decisión, a requerimiento de un diputado, de inhabilitar al subsecretario de deportes 
de tomar decisiones respecto al fútbol, por tener un conflicto de intereses. Bajo esta 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 16
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

lógica cabe por ejemplo, considerar el conflicto de intereses que puede existir en el caso 
del Intendente de Santiago que algún diputado pudiera requerir ante la CGR. 

Hay que tener en cuenta que la legitimación activa para requerir un pronunciamiento 
de la Contraloría la tiene toda persona, natural o jurídica, para ello debe acercarse a la 
Oficina  de  Contraloría,  en  Santiago  en  Teatinos  Nº56,  rellenar  un  formulario 
especialmente  para  tal  efecto  y  acompañar  los  antecedentes  que  fundamenten  su 
petición.  Asimismo,  los  diputados  tienen  un  especial  deber  al  respecto,  en  cuanto  la 
Constitución  les  otorga  explícitamente  facultades  de  fiscalización  sobre  los  actos  de 
Gobierno. 

3.  Función  contable:  Sobre  balances  económicos,  destinada  a  apoyar  el  proceso  de 
toma de decisiones de los poderes del Estado, de las autoridades administrativas y de 
los  órganos  de  fiscalización.  Le  compete  en  forma  exclusiva  regular  la  contabilidad 
general  del  sector  público  e  interpretar  con  fuerza  obligatoria  las  disposiciones 
vigentes que incidan en la contabilización de una operación determinada. 

4. Función jurisdiccional: Juzga las cuentas de las personas o funcionarios que tienen a 
su  cargo  fondos  o  bienes  públicos  y  vela  por  la  legalidad  de  sus  ingresos,  gastos  y 
también por la integridad del patrimonio estatal.  La primera instancia se tramita ante 
el Juzgado de Cuentas, cuyo juez es el Subcontralor, mientras que la segunda instancia, 
se tramita ante el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia que está compuesto por el 
Contralor General, quien lo preside, y por dos abogados designados por el Presidente 
de la República. A la Fiscalía de la CGR le corresponde actuar como parte en defensa de 
los intereses patrimoniales del Estado.  

Un ejemplo de esta labor, son los juicios que se apresta a sustanciar en contra de las 
Municipalidades,  ya  que  285  de  éstas  otorgaron  beneficios  a  alcaldes,  concejales  y 
funcionarios  municipales  en  virtud  de  una  ley  de  vigencia  definida,  y  que  ya  se 
encontraba derogada. La Contraloría para solicitar la devolución de las sumas pagadas 
erróneamente (que alcanzan los $14.000 millones, deberá comenzar juicios de cuentas 
a su respecto. 

Todo funcionario público puede ser llevado a juicio de cuentas por malversación o mal 
uso  de  recursos  públicos,  hay  varios  casos  de  alcaldes  y  concejales  sometidos  a  éste 
por  uso  irregular  de  viáticos  o  autos  fiscales.  También  puede  ser  usado  en  caso  de 
asignaciones  de  dineros  públicos  realizadas  irregularmente,  como  adelantó  el 
Contralor que se haría con el caso de las becas Valech. 

Esto no obsta la responsabilidad penal que en los hechos pueda caberle al funcionario 
público en cuestión. 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 17
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

3.4. Justicia Electoral 

3.4.1 Tribunal Calificador de Elecciones 
Es un tribunal especial, integrado por 5 miembros que duran 4 años en sus funciones y 
se  designan  de  la  siguiente  forma:  3  ministros  o  ex  ministros  de  la  Corte  Suprema 
elegidos  por  mayoría  absoluta  de  sus  miembros;  1  abogado  elegido  por  la  Corte 
Suprema  por  mayoría  absoluta;  1  Ex  Presidente  del  Senado  o  de  la  Cámara  de 
Diputados  que  haya  ejercido  el  cargo  por  un  lapso  no  inferior  a  3  años,  elegido  por 
sorteo. 
 
Sus atribuciones son: 
a. Realizar el escrutinio general y calificar las elecciones de Presidente de la República, 
de diputados y senadores. Calificar significa: que los candidatos electos lo hayan sido 
legítimamente,  dentro  de  este  proceso  se  comprende  la  de  conocer  y  resolver  as 
reclamaciones  a  que  dieren  lugar  y  determinar  los  resultados  generales  con  la 
indicación de la totalidad de votos  obtenidos;  y en general, comprenderá también el 
conocimiento  de  cualquier  vicio  que  afecte  la  constitución  del  cuerpo  electoral  o 
cualquier hecho, defecto o irregularidad que pudiera influir en el resultado general de 
la  elección  o  designación,  sea  que  haya  ocurrido  antes,  durante  o  después  del  acto 
eleccionario de que se trate. 
 
b.  Proclamar  a  los  candidatos  que  resulten  electos.  En  el  caso  del  Presidente  de  la 
República  se  comunicará  de  inmediato  al  Presidente  del  Senado  la  proclamación,  el 
Congreso pleno tomará conocimiento de la resolución en virtud de la cual el Tribunal 
Calificador proclama el presidente electo. Tratándose de parlamentarios se comunica 
de la proclamación a los Presidentes de las respectivas Cámaras.  
 
c. Realizar el escrutinio general y la calificación de los plebiscitos. 
 
d. Designar 2 miembros en cada Tribunal Electoral Regional.    
 
e.  Conocer  de  las  apelaciones  de  las  resoluciones  de  los  tribunales  electorales 
regionales,  en  conformidad  a  la  ley.  Contra  las  sentencias  del  TRICEL  no  procede 
recurso alguno. 
 
f. Tendrá las demás atribuciones que determine la ley. . La ley Nº18.460, de 1985 es la 
norma  regulatoria  actualmente.    Tiene  facultad  de  dictar  autos  acordados  en  el 
ejercicio de sus atribuciones. 
Entre estas funciones establecidas en la ley, es el órgano competente para conocer los 
procesos administrativos sancionatorios, en virtud de la Ley Nº19.884, de 2003, sobre 
Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral (por ejemplo, por no presentación 
de la cuenta general dentro de los 30 días posteriores a la elección, por parte de los 
Administradores Generales Electorales al Director del Servicio Electoral).   
 
El  Tribunal  Calificador  procederá  como  jurado  en  la  apreciación  de  los  hechos  y 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 18
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

sentenciará con arreglo a derecho, sesionará con mayoría de sus miembros y adoptará 
sus acuerdos por mayoría absoluta de sus miembros.  
 
 
3.4. 2. Tribunales Electorales Regionales 
Están integrados por 3 miembros que duran 4 años en sus funciones: 1 ministro de la 
Corte  de  Apelaciones  respectiva  elegido  por  ésta  y  2  miembros  designados  por  el 
TRICEL  (abogados  o  desempeñado  la  función  de  Ministro  o  abogado  integrante  de 
Corte de Apelaciones por un plazo no inferior a 3 años). Es presidido por el Ministro de 
Corte  de  Apelaciones  que  lo  integre.  Se  rige  por  la  Ley  18.593  de  1987,  y  sus 
modificaciones posteriores. 
 
Sus atribuciones son: 
a.  Conocer  el  escrutinio  general  y  la  calificación  de  las  elecciones  que  la  ley  les 
encomiende, así como de resolver las reclamaciones a que dieren lugar y proclamar los 
candidatos electos. (Elecciones municipales). 
 
b. Conocer de la calificación de las elecciones de carácter gremial y de las que tengan 
lugar en aquellos grupos intermedios que señale la ley. A este respecto, la ley distingue 
las elecciones de gremios y grupos intermedios que participan en la designación de los 
miembros  de  los  Consejos  Regionales  de  Desarrollo  y  de  los  Consejos  de  Desarrollo 
Comunal,  caso  en  que  se  debe  dar  obligatoriamente  aviso  dentro  de  los  5  días 
posteriores a la elección al TER correspondiente. Por otra parte, los gremios y grupos 
intermedios  que  no  participen  en  la  designación  de  los  miembros  de  los  órganos 
antedichos,  deben  presentar  la  reclamación  correspondiente  10  miembros  de  ese 
grupo.  En  este  sentido,  puede  calificar  elecciones  de  Federaciones  estudiantiles, 
colegios  gremiales,  sindicatos,  juntas  de  vecinos,  etc.  Esto  pudiera  ser  relevante  en 
casos de fraude electoral y llevar asociado sanciones así como hacer un uso meditado y 
racional de esta posibilidad. 
Toda  reclamación  debe  ser  por  escrito,  individualización  de  los  reclamantes,  del 
gremio o grupo intermedio en que se haya efectuado el acto eleccionario, exposición 
de  los  hechos,  fundamentos  de  derecho  en  que  se  apoya,  peticiones  y  debe  estar 
patrocinado por un abogado.  
 
c.  declarar  las  incompatibilidades  y  las  inhabilidades,  de  acuerdo  al  artículo  23  de  la 
Constitución: “Son incompatibles los cargos directivos superiores de las organizaciones 
gremiales con los cargos directivos superiores, nacionales y regionales, de los partidos 
políticos”.  
Básicamente  esto  implica  que  una  misma  persona  no  puede  detentar  cargos 
superiores  de  asociaciones  gremiales  y  directivos  de  partidos  políticos.  Por  ejemplo, 
ser  dirigente  del  Colegio  de  Profesores  y  a  la  vez,  ser  Vicepresidente  Regional  de  un 
partido. Debe solicitarse su declaración al Tribunal Electoral Regional correspondiente.  
Este  tema  en  particular  podría  tener  un  gran  alcance.  Para  ello  debemos  distinguir 
distintos temas asociados como por ejemplo, la discriminación que afecta a dirigentes 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 19
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

gremiales  que  son  diputados  lo  cual  no  se  extiende  a  los  empresarios,  los  concejales 
que  son  funcionarios  municipales,  los  dirigentes  gremiales  municipales  que  son 
concejales  ,  los  dirigentes  regionales  o  nacionales  de  partidos  políticos  que  son 
miembros  de  gobiernos  regionales.  Hay  una  amplia  gama  lo  cual  hace  pensar  que  la 
incompatibilidad indicada es totalmente arbitraria. 
 
d. Cada Tribunal Electoral Regional podrá mediante autos acordados reglamentar sus 
normas de funcionamiento y procedimentales. 
 
e. Las leyes le encomiendan también otras funciones, por ejemplo, la que les otorga la 
Ley Orgánica de Municipalidades: conocer y fallar algunas de las causales de cesación 
en  el  cargo  de  alcaldes,  como  pérdida  de  la  calidad  de  ciudadano,  inhabilidades  o 
incompatibilidades sobrevinientes, remoción por impedimento grave, contravención a 
las  normas  de  probidad  administrativa  o  notable  abandono  de  deberes;  y  de 
concejales,  como  incapacidad  síquica  o  física,  inasistencia  reiterada  al  concejo, 
inhabilidad sobreviniente, etc. 

Proceden como jurados en la apreciación de los hechos, es decir, en conciencia, pero 
fallarán  con arreglo a derecho. Adoptará sus acuerdos por mayoría de votos.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 20
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

4.  FORMACIÓN DE LEY   
Volviendo a la pirámide, comenzaremos a abordar en detalle cómo se formula la ley en 
el  Congreso.  Para  ello,  retomamos  la  pirámide  normativa.  Se  ha  visto  Constitución  y 
este  capítulo  parte  por  explicar  toda  la  jerarquía  normativa  por  debajo  de  la 
Constitución.  
 

 
 
Las  leyes  poseen  una  jerarquía  según  sea  el  quórum  requerido  para  aprobarla  y  se 
entiende  que  mientras más  alto  el  quórum,  más  consenso  se  requiere.  Sin  embargo, 
también se entiende que cuando los quórums requeridos son muy altos, se RIGIDIZA la 
norma.  En  el  caso  chileno,  se  plantea  que  dado  los  quórums  de  modificación,  su 
Constitución es rígida. 
Una aclaración necesaria 
La Constitución en el art. 63 establece las MATERIAS DE LEY. 
1)  Las  que  en  virtud  de  la  Constitución  deben  ser  objeto  de  leyes  orgánicas  constitucionales; 
2) Las que la Constitución exija que sean reguladas por una ley;   
3)  Las  que  son  objeto  de  codificación,  sea  civil,  comercial,  procesal,  
penal u otra; 
4)  Las  materias  básicas  relativas  al  régimen  jurídico  laboral,  sindical,  previsional  y  
de seguridad social; 
5) Las que regulen honores públicos a los grandes servidores; 
6) Las que modifiquen la forma o características de los emblemas nacionales; 
7) Las que autoricen al Estado, a sus organismos y a las municipalidades, para contratar empréstitos, los 
que  deberán  estar  destinados  a  financiar  proyectos  específicos.  La  
ley deberá indicar las fuentes de recursos con cargo a los cuales deba hacerse el servicio de la deuda. Sin 
embargo,  se  requerirá  de  una  ley  de  quórum  calificado  para  autorizar  la  contratación  de  aquellos 
empréstitos  cuyo  vencimiento  exceda del término  de  duración del  respectivo período  presidencial.  Lo 
dispuesto en este número no se aplicará al Banco Central; 
8)  Las  que  autoricen  la  celebración  de  cualquier  clase  de  operaciones  que  puedan  comprometer  en 
forma  directa  o  indirecta  el  crédito  o  la  responsabilidad  financiera  
del  Estado,  sus  organismos  y  de  las  municipalidades.  Esta  disposición  no  se  
aplicará al Banco Central; 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 21
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

9) Las que fijen las normas con arreglo a las cuales las empresas del Estado y aquellas en que éste tenga 
participación puedan contratar empréstitos, los que en ningún caso, podrán efectuarse con el Estado, 
sus organismos o empresas; 
10) Las que fijen las normas sobre enajenación de bienes del Estado o de las municipalidades y sobre su 
arrendamiento o concesión; 
11) Las que establezcan o modifiquen la división política y administrativa del país; 
12) Las que señalen el valor, tipo y denominación de las monedas y el sistema de pesos y medidas; 
13) Las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de mantenerse en pie en tiempo de paz o de 
guerra,  y  las  normas  para  permitir  la  entrada  de  tropas  extranjeras  en  el  territorio  de  la  República, 
como,  asimismo,  la  salida  de  tropas  nacionales  fuera  de  él; 
14)  Las  demás  que  la  Constitución  señale  como  leyes  de  iniciativa  exclusiva  del  Presidente  de  la 
República; 
15)  Las  que  autoricen  la  declaración  de  guerra,  a  propuesta  del  Presidente  de  la  República; 
16) Las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las normas generales con arreglo a 
las  cuales  debe  ejercerse  la  facultad  del  Presidente  de  la  
República  para  conceder  indultos  particulares  y  pensiones  de  gracia.  Las  leyes  que  concedan  indultos 
generales y amnistías requerirán siempre de quórum calificado. No obstante, este quórum será de las 
dos terceras partes de los diputados y senadores en ejercicio cuando se trate de delitos contemplados 
en el artículo 9º; 
17) Las que señalen la ciudad en que debe residir el Presidente de la República, celebrar sus sesiones el 
Congreso  Nacional  y  funcionar  la  Corte  Suprema  y  el  Tribunal  Constitucional; 
18) Las que fijen las bases de los procedimientos que rigen los actos de la administración pública; 
19)  Las  que  regulen  el  funcionamiento  de  loterías,  hipódromos  y  apuestas  en  
general, y 
20)  Toda  otra  norma  de  carácter  general  y  obligatoria  que  estatuya  las  bases  esenciales  de  un 
ordenamiento jurídico. 
 ¿A qué se refiere con esto último?  
Se  refiere  a  las  leyes  orgánicas  constitucionales,  de  quórum  calificado,  leyes  comunes  y  Decreto  con 
Fuerza de Ley. 
 

 
 
 
 
 
 
 
Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 22
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

4.1. Ley de Reforma Constitucional y Ley Interpretativa de la Constitución 
Ley de Reforma Constitucional 
 

 
 
¿De  qué  se  trata?  Son  Leyes  de  Reforma  Constitucional  o  interpretativas  de  la 
Constitución, normas que modifican alguna norma (artículo) de la propia Constitución.  
La  Constitución  posee  denominada  SUPREMACÍA  MATERIAL  Y  FORMAL,    sus  normas 
tienen  mayor  jerarquía  y  poder  normativo  que  cualquier  otra  en  el  ordenamiento 
jurídico  y  las  demás  derivan  de  esta  norma  fundante.  Las  reformas  aprobadas  en  el 
año  2005,  por  Ricardo  Lagos,  no  significaron  una  nueva  Constitución,  sino  que  una 
reforma. 
Generalmente, las constituciones del mundo han sido sometidas a plebiscito ¿Por qué? 
Porque se supone que la Constitución, como norma fundamental y fundante de todas 
las  demás,  debe  tener  una  especial  legitimidad,  y  ella  se  logra  con  su  aprobación 
popular  a  través  de  un  plebiscito,  habiendo  sido  discutida  previamente  por  un 
organismo especialmente ideado para ello: la asamblea constituyente. La cuestión es 
simple: si la Constitución es la máxima norma jurídica de un Estado, de la que derivan 
todas las demás, también requiere una aprobación ciudadana y legitimación máxima, 
y  ellas  se  logran  a  través  de  un  proceso  de  discusión  y  debate  abierto,  cual  es  la 
asamblea  constituyente  y  un  proceso  de  ratificación  popular,  a  través  del  plebiscito. 
Esto,  le  da  carácter  popular  a  la  soberanía.  Recordemos  que  desde  la  Revolución 
Francesa en adelante la soberanía (el ejercicio del poder) recae en el pueblo, y es éste 
directamente, a través del plebiscito el que decide, o bien, indirectamente, a través de 
sus representantes. 
En las Leyes de Reforma Constitucional intervienen cuatro órganos constituyentes: 
- Presidente de la República 
- Congreso Nacional, ambas Cámaras 
- Congreso Pleno 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 23
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

- Sólo  eventualmente,  puede  llamarse  a  plebiscito  por  el  Presidente  de  la 
República2.  
A las Leyes de Reforma de la Constitución (LRC) se les aplica la misma tramitación que 
un proyecto de ley corriente, es decir, el procedimiento de reforma de la Constitución, 
es el mismo que el procedimiento de formación de la ley, lo que cambia es el quórum 
de aprobación.  
La reforma constitucional puede comenzar tanto por moción, es decir, a iniciativa de 
un grupo de parlamentarios, como por mensaje, es decir, por iniciativa del Presidente 
de la República.  Es importante, ya que el proyecto de LRC debe presentarse separada 
e  independientemente  de  cualquier  otro  proyecto  de  ley,  por  ejemplo,  quiero 
reformar  la  Constitución  en  algún  tema  y  además  las  leyes  a  las  que  afecta  esa 
modificación constitucional, se deben presentar los proyectos por separado. 
En cuanto a los quórums de aprobación, las LRC tienen los quórums más exigentes (en 
base  a  que  si  la  Constitución  es  la  norma  fundamental,  requiere  los  mayores 
consensos), pero, además, debemos distinguir la norma dentro de la Constitución que 
se desea reformar. 
Así, si la reforma recae en los Capítulos I (Bases de la Institucionalidad); III (Derechos y 
Deberes Constitucionales); VII (Tribunal Constitucional); X (Fuerzas Armadas, de Orden 
y  de  Seguridad  Pública);  o  XIV  (Reforma  de  la  Constitución),  se  requerirá  el  voto 
conforme,  en  ambas  Cámaras,  de  las  dos  terceras  partes  (66%)  de  sus  miembros  en 
ejercicio3, o sea requiere la aprobación de 80 diputados y 26 senadores. 
Las demás reformas constitucionales serán aprobadas con un quórum de tres quintas 
partes (60%) de los miembros en ejercicio de cada Cámara, o sea, la aprobación de 72 
diputados y 23 senadores. 
Luego  de  aprobada  por  ambas  Cámaras,  la  LRC  debe  ser  ratificada  por  el  Congreso 
Pleno, entre los 30 y 60 días siguientes, se requiere la asistencia de la mayoría absoluta 
de los parlamentarios, no hay discusión y se entiende aprobada con el voto conforme 
de la mayoría de los asistentes. 
Aprobado  la  LRC  por  el  Congreso  Pleno,  se  envía  al  Presidente  de  la  República  que 
puede: aprobarlo, rechazarlo o vetarlo parcialmente. 
Cabe  agregar  que  en  Chile  no  existen  prohibiciones  de  reforma,  pero  sí  hay  un 
“principio de soberanía limitada”, ya que la Constitución señala que “el ejercicio de la 
soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan 
de la naturaleza humana”4; sin embargo, esta norma es también modificable. 
 

2
Si el Presidente de la República rechazare totalmente un proyecto de reforma aprobado por ambas 
Cámaras y éstas insistieren en su totalidad por las dos terceras partes de los miembros en ejercicio de 
cada Cámara, el Presidente deberá promulgar dicho proyecto, a menos que consulte a la ciudadanía 
mediante plebiscito.
3
Miembros en ejercicio son todos aquellos que se encuentren dentro del territorio nacional y no
desaforados
4
Artículo 5º inciso 2º.

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 24
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

Ley Interpretativa de la Constitución 

El  objeto  de  estas  normas  es  declarar  como  obligatoria  una  determinada 
interpretación de una o más normas constitucionales. 
Debido a su importancia, tiene dos especificidades: un quórum de tres quintas partes 
(60%) de los miembros en ejercicio de ambas cámaras (72 diputados y 23 senadores); y 
un control preventivo de constitucionalidad por el Tribunal Constitucional. 
En caso de dudas sobre el carácter de una LRC, por ejemplo, se promueve como LOC, 
la Constitución faculta al TC para resolver. Asimismo, el TC debe pronunciarse en torno 
a  la  constitucionalidad  de  una  LOC  y  de  las  leyes  interpretativas  de  la  Constitución. 
¿Qué quiere decir eso? Que habiéndose aprobado una ley en el Congreso, aun puede 
el  TC  declararla  inconstitucional.  De  esta  forma,  el  TC  puede  decir  que  una  ley 
tramitada como LIC es una LRC y por ende, modifica los quórums de aprobación. 
Es importante explorar los alcances posibles de leyes interpretativas de la Constitución 
en particular con dos temas: Concesiones y empresas públicas. 
 
 
4.2  La Ley 

La definición de Ley comprende, como se dijo antes en la página 19:  
- Ley Orgánica Constitucional 
- Ley de Quórum Calificado 
- Ley 
- Decretos con Fuerza de Ley 
 
Volviendo a la pirámide normativa, sería lo siguiente: 

 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 25
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

4.2.1.  Ley  Orgánica  Constitucional  –  Aquella  que  exige  4/7  de  aprobación  de 
miembros en ejercicio de cada Cámara  aprobarla, modificarla o derogarla, es 
decir,  69  diputados  y  22  senadores.  Éstas  no  existían  bajo  la  anterior 
Constitución. Son materias de LOC las que la Constitución señala: 
a. Concesiones mineras – Ley 18097 
b. Congreso Nacional – Ley 18918 
c. Inscripciones electorales – Ley 18556 
d. Votaciones y escrutinios  ‐ Ley 18700 
e. Partidos políticos – Ley 18 603 
f. Tribunal Constitucional – Ley 17997 
g. Tribunal Calificador de Elecciones – Ley 18460 
h. Ley de Contraloría General de la Republica – Ley 10336. Inicialmente fue 
Decreto 
i. Ley de Banco Central – Ley 18840 
j. Municipalidades  –  Ley  18695.  Inicialmente  fue  Decreto  con  Fuerza  de 
Ley 
k. Gobierno  y  Administración  Regional  y  Provincial  –  Ley  19175. 
Inicialmente fue DFL 
l. Enseñanza – LOCE fue derogada y sustituida por LGE Ley 20370 aunque 
sigue rigiendo tratándose de Educación Superior 
Hay más, Investigaciones, Gendarmería, Poder Judicial, Ministerio Público, etc.  
La LOC igualmente debe (es obligatorio) someterse al control preventivo del TC. 
Las  materias  reguladas  por  una  LOC  no  pueden  ser  objeto  de  delegación 
legislativa, es decir, no pueden ser dictados DFL.  
 
4.2.2 Ley  de  Quórum  Calificado  –  Aquellas  que  su  aprobación,  modificación  o 
derogación  requiere  de  mayoría  absoluta  de  los  diputados  y  senadores  en 
ejercicio Por ejemplo, ley de conductas terroristas, ley de control de armas, ley 
de  Consejo  Nacional  de  Televisión.  Es  decir,  se  requieren  61  diputados  y  19 
senadores.  No  puede  delegarse,  o  sea,  un  DFL  no  puede  dictar  por  ejemplo, 
conductas terroristas 
 
4.2.3. Ley  común  –  Para  su  aprobación  requiere  la  mayoría  absoluta  de  los 
parlamentarios  de  la  respectiva  Cámara,  que  se  encuentren  presentes.  No  se 
contabiliza como parte del quórum el voto del diputado o senador en ejercicio 
sino  de  los  presentes  en  la  sala.  En  este  sentido,  requiere  mayoría  aunque 
absoluta  de  los  presentes.  Regula  residualmente,  todo  aquello  que  no  está 
regulada por LOC o LQC. Igualmente puede ser sometido al control del TC, pero 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 26
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

en  este  caso  a  petición  de  un  grupo  de  senadores  o  diputados,  antes  de  su 
promulgación,  y  sus  materias  pueden  ser  delegadas  al  Presidente  de  la 
República. 
 
4.2.4. Decretos con fuerza de ley – Leyes dictadas por el Presidente de la República 
por  delegación  parlamentaria  a  través  de  una  ley  que  se  llama  “ley 
delegatoria”.  A  través  de  los  DFL  no  se  pueden  aprobar,  modificar  o  derogar 
preceptos  constitucionales,  además,  existen  materias  que  no  pueden  ser 
reguladas  por  DFL:  nacionalidad,  ciudadanía,  elecciones,  plebiscito,  garantías 
constitucionales,  materias  propias  de  leyes  orgánicas  constitucionales  o  de 
quórum  calificado,  y  materias  que  afecten  la  organización,  atribuciones  y 
régimen  de  los  funcionarios  del  Poder  Judicial,  del  Congreso  Nacional,  del 
Tribunal  Constitucional  ni  de  la  Contraloría  General  de  la  República.  Hay  que 
tener  en  cuenta  que  la  aprobación  de  leyes  delegatorias  es  de  iniciativa 
exclusiva del Presidente. El Presidente tiene un año para dictar el DFL. Cuenta 
con  el  trámite  de  “toma  de  razón”  por  parte  de  la  Contraloría  General  de  la 
República (CGR). Los conflictos entre el DFL y la ley delegatoria, antes de entrar 
en vigencia, los resuelve la Contraloría General de la República, si el Presidente 
de la República no está conforme con el dictamen, será resuelto por el Tribunal 
Constitucional. 
Respecto a su publicación y entrada en vigencia, es igual que una ley ordinaria. 
 
Los Decretos Leyes. – Para el caso, no son relevantes toda vez que surgen durante los 
gobiernos de facto cuando han sido disueltos los Congresos. 
 
4.3 Los Tratados 

 
 
Los  Tratados  Internacionales  son  acuerdos  internacionales  celebrados  por  escrito 
entre Estados y regido por el Derecho internacional. Es “entre Estados” ya que hasta la 
fecha,  sólo  ellos  pueden  ser  sujetos  de  Derecho  Internacional  Público.  El  órgano 
competente para negociar, concluir, firmar y ratificar los tratados internacionales es el 
Presidente de la República, sin embargo el Congreso debe aprobarlo como condición 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 27
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

para  su  ratificación.  En  cuanto  a  la  competencia,  puede  extenderse  a  todas  las 
materias que el Presidente “estime convenientes para los intereses del país”.  
 
En cuanto a las etapas de formación, podemos distinguir:  
a)  Negociación:  Corresponde  al  Presidente  de  la  República  y    culmina  con  la 
firma del Tratado. 
b) Aprobación: Corresponde al Congreso, quienes deben aprobar o rechazar el 
Tratado  ya  firmado.  Tiene  el  mismo  procedimiento  que  la  aprobación  de  una 
ley, algunos interpretan esto ampliamente, con todas las etapas y facultades de 
la  discusión,  otros  lo  interpretan  restrictivamente,  es  decir,  se  referiría 
únicamente a las reglas  de la “aprobación”, es decir, a la votación del proyecto 
en cada Cámara, incluyendo la insistencia, pero sin facultar  la realización de los 
demás actos característicos de la tramitación de la ley, como la formulación de 
indicaciones.   
c) Ratificación: Acto por el cual un Estado manifiesta formalmente su intención 
de  aceptar  un  tratado  internacional  como  obligatorio,  es  una  facultad 
discrecional del Presidente. 
 
La  promulgación  y  publicación  del  tratado  no  son  necesarias  para  su  validez 
internacional,  pero  la  jurisprudencia  chilena  lo  ha  considerado  necesario  para  su 
validez en Chile.
En cuanto a la jerarquía legal de los tratados, en general se considera que estos tienen 
rango  de  ley.  Sin  embargo,  la  misma  Constitución  señala  “El  ejercicio  de  la  
soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan 
de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales 
derechos,  garantizados  por  esta  Constitución,  así  como  por  los  tratados 
internacionales  ratificados  por  Chile  y  que  se  encuentren  vigentes”.  Esta  norma  ha 
dado lugar a señalar que los tratados internacionales vigentes que contienen normas 
sobre derechos humanos pasan a poseer jerarquía constitucional. Esto es importante, 
también,  porque  al  estar  contenidos  en  este  artículo  (5º)  pasan  a  constituir  una 
“limitación al ejercicio de la soberanía”. Por eso, en nuestro grafico, posee una flecha 
para poner de relieve esta particular característica.
Algunos  de  los  Tratados  que  han  pasado  a  tener  rango  constitucional,  según  esta 
teoría, que tiene detractores, son:  
1. Pacto de Derechos Civiles y Políticos de 1966, ratificado en 1972 y publicado 
en 1989. 
2. Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, ratificado en 
1972 e igualmente publicado en 1989. 
3.  Convención  Interamericana  de  Derechos  Humanos  o  Pacto  de  San  José  de 
Costa Rica de 1969, ratificada en 1990 y publicada en 1991. 
4.  Convenio  sobre  la  Eliminación  de  toda  Forma  de  Discriminación  contra  la 
Mujer de 1979, ratificada y publicada en 1989. 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 28
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

5. Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Denigrantes e 
Inhumanos de 1984, ratificado y promulgado en 1989. 
Respecto a los tratados, cabe preguntarse ¿A qué se refiere la llamada intangibilidad 
de  los  Tratados?  Consiste  en  darle  a  los  tratados  el  carácter  de  ley  para  los  Estados 
contratantes, y, en consecuencia, sólo pueden ser revisados o derogados por voluntad 
de  los  Estados‐contratantes,  implica  que  una  parte  no  puede  desconocer  o  dejar  sin 
efecto un Tratado.  
Lo  anterior  tiene  relevancia,  por  ejemplo,  en  el  problema  de  la  mediterraneidad  de 
Bolivia. El gobierno chileno ha argumentado la intangibilidad lo cual hace inamovible el 
status jurídico fronterizo. Este es un tema relevante del punto de vista jurídico y político 
internacional y una propuesta de integración en este sentido, debe contemplarlo. 
Siendo  el  Tratado  una  ley,  ¿cómo  opera  la  relación  ley  y  Tratado  en  términos  de 
tiempo?  En forma sucinta, una ley anterior queda sin efecto por Tratado posterior, sin 
embargo,  una  ley  posterior  no  deja  sin  efecto  un  Tratado  anterior  por  efecto  del 
principio de intangibilidad, lo cual ha sido considerado así en Chile por los tribunales en 
el caso del GATT, antecesor de la OMC. Es importante acotar que la Doctrina debate 
sobre la inconstitucionalidad de la violación de un Tratado. Esto porque  la violación de 
una ley, no necesariamente acarrea una declaración de  inconstitucional, pero dado el 
tratamiento a los Tratados en la Constitución, el reconocimiento que expresa la CPR a 
los  Tratados  hace  posible  argumentar  que  la  violación  de  un  Tratado  sea 
inconstitucional.  Este  razonamiento  funciona  en  diversas  direcciones,  pero  es 
necesario  considerarlo  en  caso  por  ejemplo,  de  los  acuerdos  de  comercio,  los 
multilaterales  y  aquellos  en  el  ámbito  regional.  Adicionalmente,  se  suscita  otra 
polémica.  ¿Qué  ocurre  cuando  un  Tratado  aprobado  viola  una  ley?      Existen  más 
consideraciones  por  ejemplo,  la  extensión  de  “una  ley  posterior  no  puede  alterar  un 
Tratado” se extiende incluso a las LRC. La propia Constitución mandata al TC resolver 
sobre  los  conflictos  de  constitucionalidad.  Es  decir,  si  existe  alguna  inconformidad 
entre un proyecto de ley y un Tratado, puede recurrirse al TC.  
Esto podría ser considerado a propósito del tema mapuche y la aplicación de la Ley Anti 
Terrorista  en  el  sentido  de  promover  un  proyecto  de  ley  que  derogue  las  conductas 
tipificadas  para  ajustar  la  norma al Derecho  Internacional  y  luego  recurrir  al  TC  para 
que resuelva la constitucionalidad que fallará a favor, lo cual levanta la duda sobre la 
norma  anterior.  En  consecuencia,  es  una  tierra  más  fértil  en  elaboración  y  puede  ser 
una  hebra  importante  en  nuestro  quehacer  parlamentario.  Por  ultimo  es  necesario 
recordar que el Tratado tiene una tramitación más larga por cuanto hay formalidades 
del  Derecho  Internacional  Público  que  deben  cumplirse  y  esto  también  impacta  los 
momentos de cumplimiento así como el reconocimiento de derechos. 
Existen también normas que no son leyes. Estas son las normas de ejecución pero es 
importante considerar que derivan su aplicabilidad de normas legales. Estas son: 
 
 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 29
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

4.4 Decretos Supremos Y Reglamentos 
En nuestra pirámide quedaría como sigue 
 

 
 
Su fuerza la deriva de lo que se llama potestad reglamentaria, facultad que otorga la 
Constitución  al  Presidente  de  la  República,  que  dice  a  ese  respecto:  “Ejercer  la 
potestad  reglamentaria  en  todas  aquellas  materias  que  no  sean  propias  del  dominio 
legal,  sin  perjuicio  de  la  facultad  de  dictar  los  demás  reglamentos,  decretos  e 
instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes”. 
 
Decreto supremo – Emana del PR y debe tener siempre firma de al menos un Ministro. 
Tratándose  de  Reglamentos,  deben  llevar  además,  la  firma  del  PR  (lo  cual  se  conoce 
como  Potestad  Reglamentaria),  sino,  son  DS.  En  ambos  casos,  se  tramita  la  toma  de 
razón  ante  la  CGR  para  resguardar  la  constitucionalidad,  función  que  cumple  en  las 
leyes, el TC. Sin embargo, aquí también puede intervenir el TC. ¿Cuándo? 
- en caso de reclamar inconstitucionalidad 
- cuando la CGR  lo haya representado por inconstitucional 
- cuando se piensa que la materia debió ser regulado por ley 
En  torno  a  la  potestad  reglamentaria,  es  importante  recordar  que  un  Reglamento  
tiene aplicación general, a todo el mundo, en consecuencia, hay una línea delgada que 
la separa de una ley. Para demarcar esa separación con claridad, se puede señalar que 
cuando  un  Reglamento  derechamente  ejecuta  lo  establecido  por  una  Ley,  es  un 
Reglamento de Ejecución. Aquí hay que poner atención por cuanto, dado este carácter 
ejecutorio,  pueden  producirse  conflictos  con  la  ley.  El  Reglamento  debe  aclarar, 
despejar.  El  Reglamento  también  puede  ser  autónomo  cuando  es  autónomo  de  una 
ley, no existe una ley que la sustente, llena un vacío legal, o más bien jurídico. Esto es 
prácticamente imposible por efecto de la norma constitucional que señala que ley es 
toda norma de carácter general y obligatorio. En consecuencia, si alguien alega que tal 
o  cual  materia  debe  ser  RA  dictado  por  PR  en  uso  de  la  potestad  reglamentaria, 
sencillamente se invoca la norma constitucional referida y no tiene sentido el RA. 
Hay que tener en cuenta que la Constitución, al referirse en el artículo ya citado a las 
“materias  de  ley”,  lo  que  hace  es  dar  un  carácter  exclusivo  y  excluyente  a  esas 
materias, que sólo podrán ser normadas a través de una ley. Es exclusivo porque sólo 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 30
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

esas materias podrán ser reguladas por ley, se ha sostenido que como el constituyente 
sospechaba  del  Congreso,  le  dio  facultades  limitadas,  sólo  las  materias  de  ley;  en 
consecuencia, dicha enumeración excluye que otras materias sean reguladas a través 
de la ley, debiendo, en consecuencia, regularse a través de la potestad reglamentaria 
presidencial. 
Como ejemplos de la relación como especie de variable dependiente tenemos: 
1. Ley de Extranjería Reglamento de Extranjería 
2. Ley de Fondo solidario Reglamento de los artículos 2 y 4 de Ley 19287 
 
Por ultimo, ¿Qué son las resoluciones de los Servicios Públicos y que alcance tiene? 
Son  normas  dictadas  por  los  representantes  del  PR  respecto  de  las  funciones  de  ese 
servicio y reglamentan las mismas. 
 
4.5  Procedimiento 

Nos  referimos  específicamente  en  este  caso,  a  toda  norma  que  se  tramita  ante  el 
Congreso. Empleando nuevamente la pirámide, se trata de lo siguiente 
 

 
 
a) Iniciativa: Puede ser por Moción de uno o hasta diez diputados, o uno hasta cinco 
senadores,  que  deben  presentarlo  a  la  Cámara  que  pertenecen;  o  por  Mensaje  del 
Presidente de la República, que puede presentarlo a cualquier a la Cámara o el Senado. 
En  general,  se  opera  con  criterios  políticos  para  el  ingreso,  sin  perjuicio  de  que  por 
regla general ingresan los proyectos a la Cámara de Diputados. 
Donde se presenta pasa a tener el nombre de “Cámara de Origen” y la otra “Cámara 
Revisora”.  
Hay  proyectos  que  sólo  pueden  presentarse  por  Mensaje:  son  aquellos  que  regulan 
materias  relacionadas  con  aspectos  básicos  de  gobierno,  finanzas  públicas, 
administración,  bienestar  social  y  administración  comunal.  Esto  implica  que  estas 
Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 31
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

materias no pueden sino venir desde el Ejecutivo, lo que  le otorga una gran ventaja en 
el  establecimiento  de  la  agenda  legislativa.  Claramente  esto  es  un  ámbito  en  donde 
quien gobierne intentará impedir la posibilidad de ampliar las facultades legislativas de 
los  congresistas.  Sin  embargo,  podrían  promoverse  alternativas  intermedias,  por 
ejemplo, en materias de administración comunal, pueden presentarse Moción siempre 
que  el  proyecto  sea  apoyado  por  al  menos  2/3  de  los  Alcaldes  del  distrito  de  cada 
diputado o senador que presente el proyecto. El objetivo es ampliar las prerrogativas 
de los congresistas. 
Otros  proyectos  sólo  pueden  tener  origen  exclusivo  en  el  Senado:  proyectos  de  ley 
sobre  amnistía  e  indulto  general  (aunque  puede  ser  presentada  por  mensaje  del 
Presidente  de  la  República,  en  el  Senado).  Otros  sólo  pueden  tener  origen  en  la 
Cámara  de  Diputados:  sobre  tributos,  presupuesto  de  la  Administración  Pública  y 
reclutamiento.  Dado  estas  atribuciones,  debemos  pensar  en  un  paquete  de  reformas 
políticas que implique hacer uso de la moción por parte de los diputados. 
Todo proyecto debe ir acompañado por sus fundamentos y los gastos que implican su 
aplicación y las fuentes de financiamiento. 
 
b) Discusión: Al interior de cada Cámara la discusión se da en Sala y en Comisión. En la 
discusión en Sala pueden participar todos los miembros de la respectiva Cámara. Cada 
Cámara  tiene  comisiones  temáticas,  en  la  discusión  en  comisión  participan  los 
parlamentarios que pertenecen a la comisión respectiva, donde, en general, se invitan 
a especialistas en el tema a tratar. 
La discusión puede ser “En General”, es decir, se trata sólo de las ideas fundamentales 
o  matrices,  y  tiene  por  objeto  rechazarlas  o  aprobarlas  en  su  totalidad  (se  conoce 
también como “idea de legislar”); o “En Particular”, que se examina y vota el proyecto 
detalladamente. 
Durante la discusión se presentan las “indicaciones”, que es la propuesta de adición, 
supresión  o  enmienda  a  un  proyecto.  Las  indicaciones  deben  cumplir  ciertos 
requisitos:  tener  relación  directa  con  las  ideas  fundamentales  del  proyecto;  no  ser 
anticonstitucionales;  y,  si  implica  gastos  públicos,  indicar  la  fuente  de  su 
financiamiento.  
Aprobado  en  general  el  proyecto,  volverá  de  nuevo  a  Comisión  con  todas  las 
indicaciones  presentadas  y  admitidas  a  tramitación,  con  el  fin  de  que  emita  un 
segundo informe. En caso de que no se hayan presentado indicaciones, se entenderá 
aprobado también en particular el proyecto. en general el proyecto. 
En  el  momento  de  la  votación,  se  vota  primero  el  proyecto  original,  si  éste  no  es 
aprobado,  se  vota  la  indicación  (con  los  quórums  exigidos  para  la  ley  respectiva).  En 
todo caso, no se someterán a votación las indicaciones que, a juicio del Presidente de 
la Cámara, sean contradictorias con las ideas ya aprobadas de un proyecto de ley. 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 32
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

c) Aprobación: Para ser aprobada debe ser votada favorablemente por el número de 
parlamentarios necesarios para cumplir el quórum indicado. Es posible que un mismo 
proyecto  tenga  artículos  con  quórums  distintos.  En  ese  caso  se  deben  votar  por 
separado. 
Si entre la Cámara de Origen y la Cámara Revisora surgen discrepancias, ya sea totales 
o parciales, se puede: i) formar una comisión mixta o ii) voto de insistencia.  
La  Comisión  Mixta  es  formada  por  parlamentarios  de  ambas  cámaras,  quienes 
reformulan  el  proyecto  –  básicamente  en  aquellas  partes  donde  hay  desacuerdo  ‐  al 
que  no  se  le  pueden  presentar  indicaciones,  y  debe  aprobarse  o  rechazarse  en  su 
totalidad. Es fundamentalmente, una instancia de negociación.  
El voto de insistencia consiste en la segunda aprobación del proyecto en la Cámara que 
lo aprobó con un quórum especial de dos tercios de los miembros presentes, el efecto 
es que la cámara que lo rechazó sólo podrá volver a hacerlo con dos tercios en contra 
(es decir, se aprueba en dicha Cámara con un quórum de un tercio más uno). 
 
d) Sanción: Es el nombre que se da a la conformidad del Presidente de la República con 
la  ley  aprobada  por  el  Congreso.  Puede  ser  expresa  o  tácita,  ésta  última  si  no  se 
produce la sanción expresa en el plazo de treinta días.  
El Presidente puede también rechazarla total o parcialmente, lo que se llama veto. El 
proyecto vetado totalmente vuelve a la Cámara de origen que puede insistir en él con 
dos  tercios  de  sus  votos,  luego  pasa  a  la  Cámara  revisora,  donde  también  debe  ser 
insistida por dos tercios, en ese caso vuelve al Presidente para ser promulgada, ya que 
no requiere sanción. Si no lo consigue, se da por terminada la tramitación. Lo anterior 
refuerza  el  carácter  presidencialista  del  sistema  político  y  constituye  una  manera  de 
obstaculizar  una  propuesta  de  ley  que  provenga  desde  el  congreso,  dado  que  éste 
último,  no  tiene  la  misma  facultad.  Establecer  una  limitación  al  veto  o  algunos 
requisitos adicionales podría ir de la mano con una propuesta de ampliar la posibilidad 
de iniciar proyectos de ley de los parlamentarios logrando una negociación al respecto. 
Si el proyecto es vetado parcialmente, vuelve a la Cámara de origen para que ésta y la 
revisora se pronuncien acerca de las indicaciones (veto) formuladas por el Presidente 
de  la  República.  Para  ello,  en  primer  lugar  se  vota  si  se  aprueba  o  no  el  veto.  Si  se 
aprueba el veto, se confirma la decisión del Presidente y se rechaza el artículo o parte 
de él que fue vetado. Si se rechaza el veto presidencial, cabe la insistencia por parte 
del Congreso. Si se logra la insistencia (voto favorable de dos tercios de los miembros 
presentes de cada Cámara), se procede a la promulgación del proyecto como ley, sin 
que sea necesaria la sanción presidencial. Por el contrario, si no se logra la insistencia 
del  Congreso,  no  hay  ley.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  los  vetos  se  aprueban  o 
rechazan íntegramente, no pueden fraccionarse para su votación.  
 
e)  Promulgación:  Se  realiza  a  través  de  la  dictación  de  un  Decreto  Supremo,  que 
asigna,  además,  un  número  correlativo  a  la  ley.  Es  un  acto  administrativo  que  sirve 
para dar certeza al contenido de la ley  y la fijación de su texto. Tiene un plazo de 10 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 33
_____ Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

días,  contados  desde  que  hay  sanción  expresa  o  tácita  del  proyecto,  desde  que  se 
remite  al  Presidente  el  proyecto  parcialmente  vetado  por  él,  y  aprobado  en  su 
redacción modificada por el Congreso, o desde que se remite al Presidente el Proyecto 
vetado total o parcialmente por él e insistido en su redacción original por el Congreso. 
Esto  es  controlado  por  la  Contraloría  General  de  la  República  y  el  Tribunal 
Constitucional. 
 
f) Publicación: Es la puesta en conocimiento general. El plazo es dentro de los 5 días 
siguientes  a  la  fecha  en  que  quede totalmente tramitado  el  decreto  promulgatorio  y 
tiene lugar en el “Diario Oficial”.  
 
g) Vigencia de la Ley: Comienza con la publicación de la ley en el Diario Oficial o desde 
el día que ellas mismas fijan, generalmente si tienen normas transitorias. A su vez, las 
causas que quitan vigencia pueden ser: 
i) intrínsecas: llegada el cumplimiento del plazo de vigencia, aunque la regla general, es 
que tengan duración indefinida, o la consecución del fin para el que fue dictada la ley, 
ii) extrínsecas, a través de la derogación, que puede ser: 
- Expresa: Una ley posterior declara explícitamente la derogación de una ley, 
- Tácita: Una ley posterior contiene normas incompatibles con la ley anterior. 
Aquí  hay  que  tener  en  cuenta,  además,  que  las  normas  especiales 
prevalecen  sobre  las  normas  generales,  así  que  si  una  ley  general  es 
inconciliable  con  una  ley  especial  dictada  con  anterioridad,  prevalecerá 
igualmente la anterior, por el criterio de especialidad. 
Hay que tener en cuenta que la derogación puede ser realizada por leyes de la misma 
jerarquía  o  de  jerarquía  superior,  jamás  la  norma  derogatoria  podrá  ser  de  rango 
inferior. 
El desuso no deroga las leyes, un ejemplo de ello es lo que se ha llamado “resquicios 
legales” y que revisáramos anteriormente. 
 
Un importante principio que se deriva de la vigencia de la ley, es la irretroactividad de 
la  ley,  es  decir,  que  las  leyes  sólo  pueden  disponer  para  lo  futuro.  Es  importante 
principalmente para el juez al aplicar la ley, ya que ello da seguridad jurídica. 
El  legislador  no  está  obligado,  ya  que  la  irretroactividad  se  encuentra  en  una  ley 
común: el Código Civil, sin embargo, en materia penal será siempre aplicable la ley más 
favorable al imputado, principio pro‐reo. 
 
h) Articulado Transitorio: Son normas que tienen una vigencia definida, y en general 
aportan  elementos  a  la  ley,  como  la  época  de  entrada  en  vigencia  y  especialmente, 
establecen un sistema de transición entre la normativa anterior y la nueva, contenida 
en  la  ley.  Por  ejemplo,  en  la  creación  de  órganos,  otorgamiento  de  facultades, 
eliminación de organismos, etc. 
  
 
 

Avenida Ricardo Cumming 350, Santiago, Región Metropolitana: www.ical.cl: (02) 698 5844 34

Вам также может понравиться