Вы находитесь на странице: 1из 5

HISTORIA NATUAL DE LA ENFERMEDAD

Introducción
La historia natural de la enfermedad es el nombre dado al conjunto de procesos
interactivos que comprenden las interrelaciones del agente, el huésped y el medio
ambiente que afectan el proceso global y su desarrollo, desde las primeras fuerzas
que crean el estímulo patológico en el medio ambiente, o en cualquier otro lugar;
la respuesta del hombre al estímulo, y hasta cambios que conducen a un defecto,
discapacidad, recuperación o muerte.

La historia natural de la enfermedad, por lo tanto, se desarrolla en dos períodos


secuenciados: el período epidemiológico o prepatogénico y el período patológico.
En el primero, el interés se dirige a las relaciones susceptibles-ambientales; en el
segundo, los cambios que tienen lugar en el organismo vivo son los de interés.

Por lo tanto, abarca dos terrenos consecutivos, mutuamente excluyentes e


interactivos que se complementan entre sí: el entorno, donde se producen las
condiciones previas, y el entorno interno, el lugar de la enfermedad, donde se
producirían progresivamente una serie de modificaciones bioquímicas. ,
fisiológicos e histológicos, característicos de una determinada enfermedad.

Algunos factores son dudosos. Se encuentran indefinidamente entre los


acondicionadores prepatógenos y las patologías explícitas. Son anteriores a los
primeros trastornos vinculados a una enfermedad específica, sin confundirse con
ella, y al mismo tiempo, son intrínsecos al organismo de los susceptibles.

En una situación normal, en ausencia de estímulos, nunca se externalizarían como


enfermedades. En presencia de estos factores intrínsecos preexistentes, los
estímulos patógenos. Entre las condiciones previas internas se encuentran
factores hereditarios, congénitos o adquiridos como resultado de cambios
orgánicos resultantes de enfermedades previas.
Desarrollo
Figura 1: Historia natural de la enfermedad

Historia Natural de la Ascariasis lumbricoides


PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO
AGENTE Recuperación
Agente: Ascaris lumbricoides Deficiente crecimiento y desarrollo cognitivo irreparable,
Secuelas desnutrición severa y daño permanente a órganos infectados
Huésped: Humanos Obstrucción intestinal, del conducto pancreático, perforación del
Complicaciones intestino, asfixia por aspiración abscesos hepáticos colecistitis
Medio ambiente: Humano, suelo, agua. pancreatitis
Principalmente por deposiciones al aire libre lo Pulmones; Tos persistente, Falta de aire, Silbido al M
que contamina el medio ambiente, falta de Síntomas específicos respirar, Infiltrado pulmonar, Eosinofilia, Hemoptisis.
Abdomen; Dolor abdominal, Náuseas, Vómito, u
higiene, condiciones higiénicas precarias en Dispepsias, Cambios en el apetito, Diarrea
gral. Síntomas e
Inespecíficos Dolor abdominal, dispepsia, cambios del apetito, r
Síntomas ocasionalmente vómitos y diarrea.
iniciales Mayormente personas asintomáticas. t
Falta de higiene, deposiciones al aire libre, consumo de agua y e
alimentos contaminados con huevos del parásito

NIVELES DE PREVENCIÓN
TERCER NIVEL DE
PRIMER NIVEL DE PREVENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
PROMOCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO LIMITACIÓN
REHABILITACIÓN
SALUD ESPECÍFICA PRECOZ OPORTUNO DEL DAÑO
Realización de campañas Desparasitación periódica, Debido a que la Ambulatorio: Realizar En caso de Profilaxis antibiótica en cirugía
para informar sobre las aseo personal (énfasis en enfermedad en su estadio exámenes rutinarios hospitalización por abdominal.
medidas sanitarias que se la importancia de esta en inicial es asintomática o durante la consulta complicaciones de
deben seguir para evitar la trasmisión de esta que sus síntomas iniciales periódica del paciente ascariasis, es realizar el Promoción de la salud en todos los
el contagio de esta infección parasitaria), son inespecíficos y se para detectar de forma diagnóstico oportuno y niveles de atención de salud y no solo
parasitosis. extrema limpieza en la puede confundir con oportuna la presencia de realizar los en el primer nivel de atención para una
preparación de alimentos, alguna otra enfermedad estos parásitos, una vez procedimientos detección temprana del problema,
correcta eliminación de se debe seguir con los confirmado el diagnóstico quirúrgicos pertinentes continuar con las campañas periódicas
heces, promocionar la programas de el tratamiento de elección para evitar lo más posible de desparasitación, seguir
creación de letrinas en desparasitación periódica, es el siguiente: el daño a los órganos promoviendo las medidas higiénicas
lugares de escasos además de realizar Mebendazol; 200mg 2 afectados por la en la población, de tal manera que se
recursos, manejo muestreos periódicos de veces por día durante 3 parasitosis y evitar la logre el empoderamiento de la misma
adecuado del agua heces humanas, de días. Tasa de curación posible muerte del a través del otorgamiento de entornos
potable, su protección, alimentos, de agua 100% paciente. ambientales saludables que
purificación y cloración, potable o de consumo, de Pamoato de pirantel, favorezcan un cambio en el estilo de
etc. aguas residuales, etc. 10mg/kg dosis única. vida. En zonas marginadas y de
principalmente en las Flubendazol pobreza realizar campañas que
regiones con mayores Tiabendazol enseñen a la población manejo
índices de prevalencia de Albendazol tasa de adecuado de eliminación de heces,
la enfermedad. curación del 100%. ebullición del agua, medidas
Nitazoxanida higiénicas en la elaboración de
alimentos, técnicas de adecuada
higiene personal, educación sanitaria
general.
Figura 2: Eslabones de la cadena epidemiológica.

Agente Puerta de Modo de Puerta de Suceptibilidad


causal Reservorio salida del transmisión entrada en el del huésped
específico agente del agente nuevo
huésped

Ascaris Lumbricoides Humano, suelo, Puerta digestiva. Indirecta: Principalmente Puerta digestiva. Humano:
por deposiciones al aire Principalmente por
agua. Intestinal por el ano libre lo que contamina el
Por la boca. Se aloja
deposiciones al aire libre
medio ambiente, suelo, principalmente en el lo que contamina el
alimentos, agua con intestino delgado medio ambiente, falta de
materia fecal. higiene, condiciones
higiénicas precarias en
general.
Bibliografía
Gámez, S. R. (Mar- Abr de 2015). Ascariasis intestinal. Recuperado el 16 de 02 de
2019, de Medigraphic literatura biomédica:
http://www.medigraphic.com/pdfs/sanmil/sm-2015/sm152i.pdf

García, D. l. (XXXX). Ascaridosis en Michoacán. Recuperado el 16 de 02 de 2019,


de Salud Pública de México:
saludpublica.mx/index.php/spm/article/download/4364/4245

González, A. S. (XXXX). Infección por ascaris o ascaridiasis. Recuperado el 16 de


02 de 2019, de Diagnóstico e investigación epidemiológica de las
enfermedades transmitidas por los alimentos:
http://new.paho.org/arg/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroETAs/
modulo3/modulo3a.html

Pearson, R. D. (2019). Ascariasis. Recuperado el 16 de 02 de 2019, de Manual


Merck: https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/enfermedades-
infecciosas/nematodos-gusanos-redondos/ascariasis

Sánchez, Y. (12 de 05 de 2016). Historia Natural de la Ascariasis. Recuperado el


16 de 02 de 2019, de SledeShare:
https://es.slideshare.net/yeseniacosmo/historia-natural-de-la-ascariaisis

Scott, M. E. (2008). AScaris lumbricoides: Una revisión de su epidemiología y su


relación con otras infecciones. Recuperado el 16 de 02 de 2019, de Nestlé
Nutrition Institute: http://www.nestlenutrition-institute.org/docs/default-
source/latam-document-
library/publications/secured/14a9c6262fd71c2e2b6f329e31b3282e.pdf?sfvr
sn=586fc713_0

Secretaria de Salud. (17-23 de Diciembre de 2017). Boletín epidemiológico.


Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Sistema Único de
Informacipón. Recuperado el 19 de 02 de 2018, de Dirección General de
Epidemiología:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/284466/sem51.pdf

Uribarren, B. T. (01 de 01 de 2017). Ascariosis o Ascariasis. Recuperado el 16 de


02 de 2019, de Departamento de microbiología y parasitología- Recuersos
en parasitología, UNAM:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/ascariosis.h
tml
Zárate, B. A., Ríos, O. L., & Villalobos, A. P. (18 de 11 de 2016). Parasitosis
intestinales asociadas a la pobreza, afectan la calidad de vida y aprendizaje
de niños en edad escolar. Recuperado el 12 de 02 de 2019, de Repositorio
Universitario UNAM: http://ru.iiec.unam.mx/3384/1/238-Zarate-Rios-
Villalobos.pdf

Вам также может понравиться