Вы находитесь на странице: 1из 51

CUADERNO DE MECÁNICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Universidad Central de Chile

Facultad de Ingenierı́a
Departamento de Ciencias Básicas
–2017–

1 Adaptado de R. Resnick, D. Halliday y K. S. Krane, Fı́sica, Vol 1.


(Compañı́a Editorial Continental, México 1992)
2
Índice general

1. Movimiento en una dimensión 5


1.1. Descripción del movimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Velocidad promedio e instantánea: . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Movimiento acelerado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Movimiento con aceleración constante: . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Cuerpos en caı́da libre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. Vectores 23
2.1. Componentes de vectores: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2. Coordenadas polares: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3. Multiplicación de vectores: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3. Movimiento bidimensional y tridimensional 33


3.1. Posición, velocidad y aceleración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2. Movimiento con aceleración constante: . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3. Movimiento de proyectiles: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.4. Movimiento circular uniforme: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.5. Movimiento relativo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

3
4 ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1

Movimiento en una dimensión

1.1. Descripción del movimiento:


El movimiento de un cuerpo puede describirse mediante gráficos o mediante
ecuaciones. La descripción matemática consiste en especificar la dependencia ma-
temática de la posición x (relativa a un origen elegido en un marco de referencia
particular) del tiempo t en todo momento. Esta es la función x(t) y representa la
posición como función del tiempo, a veces se le llama ecuación de itinerario.
Por ejemplo, la ecuación
x(t) = 17, 8 m

representa la falta de movimiento, en el sentido que el cuerpo está siempre en la po-


sición fija a 17,8 m del origen. En el caso del movimiento con velocidad constante,
el gráfico x contra t es una lı́nea recta (pendiente constante). Un ejemplo matemático
de esto es
x(t) = 12, 3 m + 6, 7 m/s × t

En este ejemplo, la velocidad constante es precisamente 6,7 m/s. Finalmente, te-


nemos el caso de velocidad no constante, movimiento acelerado. Dos ejemplos de
esto son:
m m
x(t) = 5, 3 m + 3, 7 × t + 6, 1 2 × t2
s s
x(t) = A sin(ωt)

La primera ecuación es un ejemplo de movimiento con aceleración constante


a = 12, 2 m/s2 . La segunda, de un movimiento con aceleración variable.

5
6 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

1.2. Velocidad promedio e instantánea:


La velocidad promedio (o velocidad media) es desplazamiento (o cambio de po-
sición) neto dividido por el tiempo total ∆t empleado en el movimiento. Suponiendo
que el cuerpo se encuentra en el punto x1 en el instante t1 y, luego, en el punto x2 en
el instante t2 . La velocidad promedio v̄ es
∆x x2 − x1
v̄ = = (1.1)
∆t t2 − t1
La velocidad instantánea v (o, simplemente, velocidad) es la derivada de la
posición con respecto al tiempo. En otras palabras: la velocidad instantánea es el
lı́mite de la velocidad media, cuando ∆t tiende a cero.
dx
v= (1.2)
dt
Por ejemplo, si
d
x(t) = 3, 0 + 1, 0 t + 2, 0 t2 ⇒ v(t) = (3, 0 + 1, 0 t + 2, 0 t2 ) = 1 + 4 t
dt
Problema de muestra 1
BATMAN maneja su batimóvil sobre una carretera recta durante 5,2 mi a 43
mi/h; cuando se queda sin gasolina. Camina 1,2 millas hacia adelante, hasta la es-
tación de gasolina más próxima, durante 27 min. ¿Cuál fue la velocidad promedio
desde el momento en que arrancó el batimóvil hasta el momento en que llegó a la
estación de gasolina?
Solución. Se puede hallar la velocidad promedio por la ecuación (1.1) si se co-
nocen ∆x, la distancia total recorrida (el desplazamiento) y ∆t, el tiempo total em-
pleado.
∆x = 5, 2mi + 1, 2mi = 6, 4mi
y
5, 2 mi
∆t = + 27 min
43 mi/h
= 7, 3 min + 27 min = 34, 3 min = 0, 57 h
Entonces, según la ecuación (1.1) tendremos que
∆x 6, 4 mi
v̄ = = = 11, 2 mi/h
∆t 0, 57 h
La gráfica de x(t) de la figura 1.1 ayuda a visualizar el problema. Los puntos
O y P definen el intervalo en el cual queremos hallar la velocidad promedio. Esta
cantidad es la pendiente de la lı́nea recta que une estos puntos.
1.3. MOVIMIENTO ACELERADO: 7

Figura 1.1: Problema de muestra 1. Las lı́neas de conduce y camina muestran mo-
vimientos a diferentes velocidades constantes en las dos porciones del viaje. La
velocidad promedio es la pendiente de la lı́nea OP.

1.3. Movimiento acelerado:


La aceleración media es el cambio de velocidad ∆v = v2 − v1 , dividido por el
intervalo de tiempo empleado en dicho cambio ∆t

∆v v2 − v1
ā = = (1.3)
∆t t2 − t1
8 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

La aceleración instantánea a es la derivada de v(t) con respecto a t


dv
a= (1.4)
dt
La aceleración es también la segunda derivada de la posición con respecto al tiempo
d2 x
a= 2
dt
Además, es el lı́mite de la aceleración media cuando ∆t tiende a cero.

Problema de muestra 2
La figura 1.2 muestra seis instantáneas sucesivas de una partı́cula que se mueve
a lo largo del eje x. En t = 0 está en la posición x = +1 m a la derecha del origen;
en t = 2, 5 s ha llegado al reposo en x = +5 m; en t = 4 s ha regresado a x = 1, 4 m.
La figura 1.3 es un trazado de la posición x contra el tiempo t de este movimiento y
las figuras 1.4 y 1.5, muestran la velocidad y la aceleración de la partı́cula. (a) Halle
la velocidad promedio para los intervalos AD y DF. (b) Calcule la pendiente de x(t)
en los puntos B y F y compare con los puntos correspondientes de la curva v(t). (c)
Halle la aceleración promedio en los intervalos AD y AF. (d) Calcule la pendiente
de v(t) en el punto D y compare con el valor de a(t) correspondiente.

Figura 1.2: Problema de muestra 2. Seis instantáneas consecutivas de una partı́cu-


la que se mueve a lo largo del eje x. La flecha que atraviesa la partı́cula muestra
su velocidad instantánea y la flecha debajo de la partı́cula muestra su aceleración
instantánea.
Solución. (a) Según la ecuación (1.1),
∆xAD xD − xA 5m−1m 4m
v̄AD = = = = = 1, 6 m/s
∆tAD tD − tA 2, 5 s − 0, 0 s 2, 5 s
1.3. MOVIMIENTO ACELERADO: 9

∆xDF xF − xD 1, 4 m − 5 m −3, 6 m
v̄DF = = = = = −2, 4 m/s
∆tDF tF − tD 4 s − 2, 5 s 1, 5 s
El signo positivo de v̄AD nos dice que, en promedio, la partı́cula se mueve en
la dirección creciente de x. Esto es, hacia la derecha en la figura 1.2 durante el
intervalo AD. El signo negativo de v̄DF nos dice que la partı́cula, en promedio, se
está moviendo en la dirección decreciente de x, es decir, hacia la izquierda de la
figura 1.2 durante el intervalo DF.

Figura 1.3: Problema de muestra 2. Una gráfica x(t) para el movimiento de la


partı́cula. Los seis puntos de A a F corresponden a las seis instantáneas.

(b) Por las tangentes a x(t) trazadas en los puntos B y F en la figura 1.3 podemos
calcular lo siguiente:
Punto B
4, 5 m − 2, 8 m 1, 7 m
pendiente = = = 1, 7 m/s
1, 5 s − 0, 5 s 1s
Punto F
1, 4 m − 4, 5 m −3, 1 m
pendiente = = = −6, 2 m/s
4 s − 3, 5 s 0, 5 s
De v(t) en los puntos B y F de la Fig. 1.4 tenemos vB = +1, 7 m/s y vF = −6, 2 m/s,
de acuerdo con las pendientes de x(t). Como se espera, v(t) = dx/dt.
10 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

(c) De la ecuación (1.3),


∆vAD vD − vA 0, 0 m/s − 4 m/s −4 m/s
āAD = = = = = −1, 6 m/s2
∆tAD tD − tA 2, 5 s − 0, 0 s 2, 5 s
∆vAF vF − vA −6, 2 m/s − 4 m/s −10, 2 m/s
āAF = = = = = −2, 6 m/s2
∆tAF tF − tA 4 s − 0, 0 s 4s
(d) De la lı́nea tangente trazada para v(t) en D, calculamos lo siguiente:
−0, 9 m/s0, 9 m/s −1, 8 m/s
pendiente = = = −1, 8 m/s2
3s−2s 1s
En el punto D de la gráfica a(t) vemos que aD = −1, 8 m/s2 . Entonces a = dv/dt.
Examinando la gráfica v(t) de la figura 1.4, vemos que su pendiente es negativa en
todos los tiempos cubiertos por la gráfica, y entonces a(t) serı́a negativa. La figura
1.5 lo confirma.

Figura 1.4: Problema de muestra 2. Un gráfico de v(t).


1.4. MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE: 11

Figura 1.5: Problema de muestra 2. Un gráfico de a(t).

1.4. Movimiento con aceleración constante:


En muchos casos de interés la aceleración a es constante. La posición x(t) y la
velocidad v(t) dependen del tiempo y, partir de la definición en términos de derivada,
es posible comprobar que estas funciones son:

x(t) = x0 + v0 t + 21 at2 (1.5)


v(t) = v0 + at (1.6)

donde x0 es la posición inicial (cuando t = 0) y v0 es la velocidad inicial (cuando


t = 0). Podemos verificar que la ecuación (1.5) es correcta por diferenciación. En
efecto
d
(x0 + v0 t + 21 at2 ) = v0 + at
dt
Se puede despejar t de la ecuación (1.6) y obtener t = (v − v0 )/a, y reemplazar este
valor en la ecuación (1.5), con el resultado

v2 = v20 + 2a(x − x0 ) (1.7)

Del mismo modo, se puede también escribir

x = x0 + 12 (v0 + v)t (1.8)


12 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

Problema de muestra 3
Un automóvil frena desde la velocidad de 85 km/h hasta 45 km/h en una dis-
tancia de 105 m. (a) ¿Cuál es la aceleración, suponiendo que sea constante en el
intervalo? (b) ¿Qué tanto tiempo transcurrió durante el intervalo? (c) Si se conti-
nuara frenando con la misma aceleración, ¿qué tanto tiempo tomarı́a detenerse y
qué distancia adicional tendrı́a que cubrir?
Solución. (a) Seleccionemos primero que la dirección positiva será la dirección
de la velocidad, y elijamos el origen de modo que x0 = 0 cuando comienza a frenar.
Hemos dado la velocidad inicial v0 = 85 km/h en el tiempo t = 0, y sabemos
que la velocidad final es v = 45 km/h en el tiempo t (que no conocemos) siendo
el desplazamiento 0,105 km. Necesitamos una ecuación que incluya la aceleración
desconocida que buscamos, pero en la que no intervenga el tiempo. La ecuación
(1.7) es nuestra elección, y resolvemos para obtener a:

v2 − v20 (45 km/h)2 − (85 km/h)2


a= = = −2, 48 × 104 km/h2 = −1, 91 m/s2
2(x − x0 ) 2 × 0, 105 km
(b) Necesitamos una ecuación que no incluya a la aceleración, lo que nos per-
mite hallar el tiempo a partir de los datos originales. Vemos que la ecuación (1.8)
cumple con esto, y resolvemos para obtener t:
2(x − x0 ) 2 × 0, 105 km
t= = = 1, 62 × 10−3 h = 5, 81 s
v0 + v (85 + 45) km/h
Hemos seleccionado para esta parte una ecuación que no incluye la aceleración,
porque de otro modo al resolver la parte (b) se introducirı́a un error que pudiera
haberse cometido al resolver la parte (a). Cuando se resuelvan partes independientes
de un problema, es una buena práctica retornar siempre a los datos originales, si es
eso posible.
Para hallar la distancia, podemos usar la ecuación (1.7). La distancia adicional
viajada entre el punto en el cual v = 45 km/h y el punto en el cual v = 0 (se detiene)
es 146 m - 105 m = 41 m, ya que la distancia total recorrida (desde que comienza a
frenar hasta que se detiene completamente) es

v2 − v20 0 − (85 km/h )2


x − x0 = = = 0, 146 km = 146 m
2a 2 × (−2, 48 × 104 km/h2 )
1.4. MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE: 13

Problema de muestra 4
Una partı́cula alfa (el núcleo de un átomo de helio) viaja a lo largo de un tubo
hueco recto de 2 m de longitud que forma parte de un acelerador de partı́culas. (a)
Si suponemos una aceleración uniforme, ¿cuál es la aceleración de la partı́cula, si
entra a una velocidad de 1 × 104 m/s y sale a 5 × 106 m/s? (b) ¿Qué tanto tiempo
estuvo en el tubo?
Solución. (a) Elegimos un eje x paralelo al tubo, siendo la dirección positiva
aquella en la cual se está moviendo la partı́cula y con su origen en la entrada del
tubo. Se conoce v0 , v, x y buscamos a. Reescribiendo la ecuación (1.7) con x0 = 0,

v2 − v20 (5 × 106 m/s)2 − (1 × 104 m/s)2


a= = = 6, 3 × 1012 m/s2
2x 2×2m
(b) Aquı́ usamos la ecuación (1.8) y resolviendo para t con x0 = 0,

2x 2×2m
t= = = 8 × 10−7 s = 0, 8 µs
v0 + v 1,0 × 10 m/s + 5 × 10 m/s
4 6

Problema de muestra 5
Un pasajero corre con una rapidez de 4 m/s para alcanzar un tren. Cuando está
una distancia d de la puerta más próxima, el tren comienza a moverse con una
aceleración constante a = 0, 4 m/s2 , alejándose del pasajero. Si d = 12 m y el
pasajero sigue corriendo, ¿alcanzará a subirse al tren? Si es ası́, ¿en qué momento(s)
ocurre? b) Haga un gráfico de posición (versus tiempo) para el tren y el pasajero y
compruebe la respuesta encontrada. c) Encuentre el valor crı́tico de d para el cual el
pasajero alcanza apenas el tren. En ese caso, ¿cuál es la velocidad del tren cuando
el pasajero lo alcanza?
Solución. La siguiente afirmación puede parecer obvia pero es la clave para re-
solver este tipo de problemas: para que dos personas (u objetos) se encuentren, am-
bos deben estar en el mismo lugar al mismo tiempo. Tomemos el origen de nuestro
sistema de referencia en la posición del pasajero cuando el tren empieza a moverse
y tomemos como positiva la dirección en la cual se mueven el tren y el pasajero.
Ası́ la posición del pasajero en cualquier instante de tiempo t, está dada por,

x p (t) = 4 m/s × t (1.9)

La posición del tren en cualquier instante t, esá dada por

1
xt (t) = 12 m + × 0, 4 m/s2 × t2 (1.10)
2
14 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

El pasajero alcanzará el tren si es que existe algún valor de t, tal que x p = xt , pues de
ese modo se tiene que ambos están en el mismo lugar, al mismo tiempo. Igualando
ec. (1.9) con ec. (1.10),
1
4 m/s × t = 12 m + × 0, 4 m/s2 × t2 (1.11)
2
Resolviendo la ecuación de 2◦ grado, obtenemos 2 soluciones: t1 = 3, 68 s y
t2 = 16, 32 s. Esto significa que el pasajero alcanza al tren en 2 oportunidades. La
figura 1.6 muestra gráficamente esta situación. Con la ayuda de esta figura interprete
el significado fı́sico de ambas soluciones.

Figura 1.6: Gráfico de x p (—) y de xt (· · · ), las cuales representan la posición del


pasajero y del tren, respectivamente. Note que ambas curvas se intersectan en 2
oportunidades, lo que representa las 2 soluciones obtenidas.

b) Ahora la posición del tren está dada por


1
xt (t) = dc +
× 0, 4 m/s2 × t2 (1.12)
2
mientras que la del pasajero sigue dada por la ec. (1.9).
Si queremos que se encuentren, nuevamente imponemos que
1
4 m/s × t = dc + × 0, 4 m/s2 × t2
2
1.4. MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE: 15

Para encontrar el valor crı́tico de d para el cual el pasajero alcanza apenas el


tren, recordemos que una ecuación de segundo grado del tipo:

at2 + bt + c = 0

tiene dos soluciones, las cuales están dadas por



−b ± b2 − 4ac
t1,2 =
2a
si queremos que nuestro sistema tenga una única solución, imponemos que

b2 − 4ac = 0 ⇒ b2 = 4ac

haciendo esto, encontramos la distancia crı́tica dc = 20 m.


Como ejercicio muestre que, en este caso, al momento de alcanzar al tren, ambos
(el tren y el pasajero) tienen la misma velocidad de 4 m/s. La figura 1.7 muestra esta
situación.

Figura 1.7: Gráfico de x p (—) y de xt (· · · ), las cuales representan la posición del


pasajero y del tren, respectivamente, cuando d = dc = 20 m. Note que ahora ambas
curvas se intersectan en un único punto.
16 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

1.5. Cuerpos en caı́da libre:


El ejemplo más común de movimiento con aceleración esencialmente constante
es el movimiento de un cuerpo que cae atraı́do por la gravitación de la Tierra, Esta
aceleración g = 9, 8 m/s2 es independiente de la masa del cuerpo y casi indepen-
diente de su posición. Si denominamos la posición en la dirección vertical con la
coordenada y y la velocidad en esa dirección como v y despreciando el roce con el
aire, las ecuaciones de la sección anterior se pueden escribir:

v = v0 − gt, (1.13)
y = y0 + v0 t − 21 gt2 (1.14)
v2 = v20 − 2g(y − y0 ) (1.15)
y = y0 + 12 (v + v0 )t (1.16)
y = y0 + vt + 12 gt2 (1.17)

La aceleración g aparece aquı́ con signo negativo porque apunta en la dirección de


y decreciente (hacia abajo).
Las ecuaciones anteriores son válidas si es que se desprecia totalmente la fric-
ción con el aire. En el mundo real, dependiendo de la geometrı́a del cuerpo y de la
altura desde la cual cae, no siempre se puede despreciar esa fricción, de modo que
el comportamiento observado puede diferir del mostrado aquı́.

Problema de muestra 6
Un cuerpo se deja caer libremente desde el reposo. Determine la posición y la
velocidad del cuerpo después de que han transcurrido 1, 2, 3 y 4 s.
Solución. Elegimos al punto de partida como el origen. Conocemos la rapidez
inicial (cero) y la aceleración, y se nos da el tiempo. Para hallar la posición usamos
la ecuación (1.14) con y0 = 0 y v0 = 0;

y = − 12 gt2

Poniendo t = 1 s, obtenemos

y = − 12 9, 8 m/s2 (1 s)2 = −4, 9 m

Para hallar la velocidad usaremos la ecuación (2.3), una vez más con v0 = 0:

v = −gt = −9, 8 m/s2 × 1 s = −9, 8 m/s

Después de caer durante 1 s, el cuerpo está a 4,9 m abajo de su punto de partida (y


es negativa) y se mueve hacia abajo (v es negativa) con una velocidad de 9,8 m/s.
1.5. CUERPOS EN CAÍDA LIBRE: 17

Continuando de esta manera, podemos hallar las posiciones y velocidades para


t = 2, 3 y 4 s, las cuales se muestran en la figura 1.8.

Figura 1.8: Problema de muestra 6. Se muestra la posición, velocidad y aceleración


de un cuerpo en caı́da libre, para diferentes tiempos. La aceleración siempre es
a = −9, 8 m/s2 .

Problema de muestra 7
Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba desde el suelo a una velocidad de
25,2 m/s. (a) ¿Cuánto tiempo tarda en llegar a su punto más elevado? (b) ¿A qué
altura se eleva? (c) ¿En cuánto tiempo estará a 27 m sobre el suelo?
Solución. (a) En su punto más elevado su velocidad es cero (v = 0). Dada v0 ,
deseamos saber el tiempo de subida t s y, por lo tanto, elegimos la ecuación (1.13),
18 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

con la cual obtenemos t s :


v0 − v 25,2 m/s − 0
ts = = = 2, 57 s
g 9, 8 m/s2
(b) Usemos solamente los datos originales en esta parte del problema, para evitar
que se introduzca algún error que pudiéramos haber cometido en la parte (a). La
ecuación (1.15), con y0 = 0, nos permite resolver para y cuando conocemos las
otras cantidades:
v20 − v2 (25, 2 m/s)2 − 0
y= = = 32, 4 m
2g 2 × 9, 8 m/s2
(c) La ecuación (1.14) es útil para este caso, porque t es la única incógnita.
Puesto que deseamos resolver para t, reescribamos la ecuación (1.14), con la altura
y = 27 m, en la forma usual de una ecuación cuadrática (recuerde que y0 = 0):
1
2
gt2 − v0 t + y = 0
1
2
9, 8 m/s2 × t2 − 25, 2 m/s × t + 27 m = 0

Usando la fórmula para la solución de las ecuaciones de segundo grado, tenemos


que las soluciones son t = 1, 52 s y t = 3, 62 s. En t = 1, 52 s, la velocidad de la
pelota es
v = v0 − gt = 25, 2 m/s − 9, 8 m/s2 × 1, 52 s = 10, 3 m/s
En t = 3,62 s, su velocidad es

v = v0 − gt = 25, 2 m/s − 9, 8 m/s2 × 3, 62 s = −10, 3 m/s

Las dos velocidades tienen magnitudes idénticas pero direcciones opuestas. Esto
significa que a los 1,52 s luego de lanzada, la pelota está a 27 m de altura subiendo
y que luego de 3,62 s también está a 27 m de altura, pero ahora bajando.
Deberemos convencernos de que, en ausencia de la resistencia del aire, la pelota
invierte el mismo tiempo para elevarse a su máxima altura que para bajar la misma
distancia y que, en cada punto, tendrá la misma velocidad (magnitud) cuando va
hacia arriba (subiendo) que cuando va hacia abajo (cayendo).
Nótese que la respuesta a la parte (a) para el tiempo que le toma llegar al punto
más elevado (2,57 s), es exactamente el punto medio entre los dos tiempos calcula-
dos en la parte (c).
¿Puede explicar esto? ¿Puede predecir (cualitativamente) el efecto de la resis-
tencia del aire en los tiempos de subida y de caı́da?
1.5. CUERPOS EN CAÍDA LIBRE: 19

Problema de muestra 8
Un hombre parado en el techo de un edificio lanza una bola hacia arriba (verti-
calmente), con una velocidad inicial v0 = 20 m/s. La bola llega al suelo 5 segundos
más tarde (ver figura 1.9). (a) ¿Cuál es la altura alcanzada por la bola, medida desde
el techo del edificio? (b) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por la bola, medida
desde el suelo? (c) ¿Cuál es la altura del edificio? (d) ¿Cuál es la velocidad de la
bola al llegar al suelo?

Figura 1.9: Problema de muestra 8.

Solución. a) Calculemos primero el tiempo de subida (t s ) de la bola. Cuando la


bola alcanza su altura máxima, su velocidad es cero, esto significa que su velocidad
evaluada en el tiempo t s es cero,
v(t = t s ) = v0 − gt s = 0 ⇒ t s = 2, 04 s
para determinar la altura y1 , usamos que
v2 = v20 − 2gy1 ⇒ y1 = 20, 41 m
también podrı́amos haber determinado y1 calculando la distancia que recorre la bola
en esos 2,04 segundos,
1
y1 = v0 t s + gt2s
2
b) Si el tiempo de subida es 2,04 s ⇒ el tiempo de bajada (tb ) es
tb = (5 − 2, 04) s = 2, 96 s
20 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

en ese tiempo cae


1 2
y2 = gt = 42, 9 m
2 b
c) La altura del edificio es

hE = y2 − y1 = (42, 9 − 20, 41) m = 22, 5 m

d) La velocidad de llegada al suelo es:

v = v0 − g ttotal = −29 m/s

o, equivalentemente,
v = −g tb = −29 m/s
el signo indica que viene hacia abajo (bajando)

Problema de muestra 9
Un cohete es lanzado desde el reposo en una base submarina situada a 125 m
bajo la superficie de un volumen de agua. Se mueve verticalmente hacia arriba con
una aceleración desconocida pero que se supone constante (el efecto combinado de
sus motores, la gravedad de la Tierra y la flotabilidad y arrastre del agua), y llega a la
superficie en un tiempo de 2,15 s. Cuando traspasa la superficie sus motores se apa-
gan automáticamente (para hacer más difı́cil su detección) y continúa elevándose.
¿A qué altura máxima llegará? (Desprecie cualquier efecto en la superficie).
Solución. Como con cualquier proyectil en caı́da libre, podrı́amos analizar el
movimiento del cohete durante la porción de su movimiento en el aire si conociéra-
mos la velocidad inicial de esa parte del movimiento. El plan de ataque en este
problema es, por lo tanto, analizar la porción del movimiento bajo el agua para
encontrar la velocidad cuando el cohete llega a la superficie, y luego tratar esta ve-
locidad como la velocidad inicial de la porción en caı́da libre. Estas partes deben
hacerse separadamente, porque la aceleración cambia en la superficie del agua (es
decir, no es constante durante todo el movimiento, aunque sı́ lo es en cada una de
las dos porciones de éste.
Para el movimiento bajo el agua, conocemos el desplazamiento, el tiempo y la
velocidad inicial (cero). La aceleración no es necesaria, pero deseamos conocer la
velocidad final; la ecuación (1.8) proporciona la relación adecuada:
2(y − y0 ) 2 × 125 m
v= = = 116 m/s
t 2, 15 s
La velocidad en la superficie es de 116 m/s hacia arriba. Analizamos ahora la por-
ción de caı́da libre del movimiento hacia arriba, considerando que esta velocidad es
1.5. CUERPOS EN CAÍDA LIBRE: 21

la velocidad inicial. Usamos la ecuación (1.15) para la caı́da libre y, como es usual,
hallamos la altura máxima buscando el punto en el cual la velocidad llega a cero:

v20 − v2 (116 m/s)2 − 0


y − y0 = = = 687 m
2g 2 × 9, 8 m/s2

Para verificar su comprensión del problema, deberá usted dibujar gráficas de


y(t), v(t) y a(t) de manera similar a la figura 1.8. Asegúrese de tener en mente qué
variables varı́an de manera continua y suave, y cuáles no lo hacen ası́ en este pro-
blema idealizado. ¿En qué diferirı́a un cohete real de este cuadro?

Problema propuesto 1
Un tren parte del reposo y viaja con aceleración constante. En un momento
dado está viajando a 33 m/s y 160 m más adelante lo hace a 54 m/s. Calcule: (a)
La aceleración del tren. (b) El tiempo t1 requerido para recorrer estos 160 m. (c)
El tiempo inicial ti requerido para alcanzar la velocidad de 33 m/s, partiendo del
reposo. (d) La distancia recorrida desde el reposo hasta que alcanza la velocidad de
33 m/s.
Sol.: a) 5,71 m/s2 ; b) t1 = 3, 68 s; c) ti = 5, 78 s; d) 95,4 m

Problema propuesto 2
Un tren del metro tarda 2 minutos en ir desde una estación A a una B. Parte
de A con una aceleración constante hasta recorrer una distancia d1 , luego mantiene
constante la velocidad mientras recorre una distancia d2 , luego frena uniformemente
hasta detenerse en B, recorriendo, durante el frenado, una distancia d3 . La velocidad
máxima alcanzada en el recorrido es de 48 km/h y las distancias d1 , d2 y d3 son
iguales. (a) Determine el intervalo de tiempo (∆t1 ) durante el cual el tren acelera.
(b) El intervalo de tiempo (∆t2 ) mientras se mueve con velocidad constante. (c)
El intervalo de tiempo (∆t3 ) durante el cual frena. (d) La distancia entre las dos
estaciones.
Sol.: a) ∆t1 = ∆t3 = 48 s; b) ∆t2 = 24 s; d) 0,96 km

Problema propuesto 3
Un auto y un camión parten del reposo en el mismo instante; el coche está una
cierta distancia detrás del camión. El camión tiene una aceleración constante de
2,2 m/s2 , y el auto 3,5 m/s2 . El auto alcanza al camión cuando éste (el camión)
ha recorrido 60 m. Calcule: (a) ¿Cuánto tarda el auto en alcanzar al camión? (b)
¿Qué tan atrás del camión estaba el auto inicialmente? (c) ¿Qué velocidad tienen
los vehı́culos cuando están juntos?
22 CAPÍTULO 1. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN

Sol.: a) t = 7, 39 s; b) 35,44 m; c) vc = 16, 25 m/s, va = 25, 85 m/s.

Problema propuesto 4
Unos astronautas “aterrizan en un planeta de nuestro sistema solar. Ellos obser-
van que una piedra lanzada verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de
14,6 m/s tarda 7,72 s en regresar al suelo. (a) ¿Cuál es la aceleración de gravedad
en dicho planeta? (b) ¿Cuánto demorarı́a en caer aquı́ en la Tierra?
Sol.: a) aceleración en ese planeta = 3, 78 m/s2 ; b) tiempo en la Tierra = 3 s.

Problema propuesto 5
Un atleta corre 100 m en 10 s. Partiendo del reposo acelera uniformemente y
tarda 3 s en alcanzar su rapidez máxima, la que mantiene durante el resto de la
carrera. (a) ¿Cuál fue su aceleración? (b) ¿Cuál fue su rapidez máxima? (c) ¿Qué
distancia d ha recorrido a los 6 segundos de carrera? (d) ¿Cuánto tarda en recorrer
los primeros 75 m de la carrera?
Sol.: a) a = 3, 92 m/s2 ; b) vmax = 11, 77 m/s; c) d = 52, 94 m; d) t = 7, 88 s

Problema propuesto 6
Suponga que enciende la luz de un hotel barato y ve una cucaracha alejándose
en lı́nea recta a 1,5 m/s (constante). Si inicialmente Ud. estaba en reposo a 0,8 m
detrás de ella ¿qué aceleración mı́nima necesitará para alcanzar al bicho cuando éste
ha recorrido 1,2 m, justo antes de escapar bajo un mueble?
Sol.: a = 6, 25 m/s2
Capı́tulo 2

Vectores

2.1. Componentes de vectores:


El cambio de posición de un cuerpo se llama desplazamiento. Si un cuerpo ini-
cialmente estaba en un cierto punto y se traslada a otro punto, esto se puede indicar
dibujando una flecha, cuya cola esté en el punto inicial y cuya punta esté en el pun-
to final. Esto es un ejemplo de un vector porque tiene no solamente una magnitud
(módulo), sino que también una dirección y un sentido (figura 2.1).

Figura 2.1: (a) El vector a tiene una componente a x en la dirección x y una compo-
nente ay en la dirección y. (b) El vector b tiene una componente x negativa

La manipulación de vectores se puede hacer mediante métodos gráficos. Pero


el método más eficiente consiste en la representación en componentes cartesianas
(Fig. 2.1). En dos dimensiones instalamos un eje horizontal (eje x) y otro vertical
(eje y), haciendo entre ellos un ángulo recto. A lo largo del eje x colocamos un
vector unitario x̂ y otro unitario ŷ en la dirección del eje y (unitario significa de
magnitud igual a uno, el sı́mbolo: ˆ sobre el vector indicará siempre este hecho).

23
24 CAPÍTULO 2. VECTORES

Entonces, un vector arbitrario a siempre se puede escribir

a = a x x̂ + ay ŷ

en donde a x es la componente x del vector y ay es su componente y.


Estas componentes son respectivamente iguales a las proyecciones ortogonales
del vector sobre los ejes.
Dos vectores a y b se pueden sumar. El resultado es un tercer vector s (Fig. 2.2).

a+b=s

Gráficamente, se coloca la cola de b sobre la punta de a y s es el vector que va desde


la cola de a hasta la punta de b, en la representación en componentes cartesianas, si

a = a x x̂ + ay ŷ
b = b x x̂ + by ŷ

entonces,
a + b = (a x + b x )x̂ + (ay + by )ŷ (2.1)

Figura 2.2: La suma vectorial a + b = s

Esta suma es conmutativa: a + b = b + a

y asociativa: (a + b) + c = a + (b + c)

2.2. Coordenadas polares:


En dos dimensiones un vector a queda completamente especificado si se dice
cuál es su magnitud (módulo) a y el ángulo φ que forma con el eje x (medido en la
dirección contraria a los punteros de un reloj). Estas son las coordenadas polares.
2.2. COORDENADAS POLARES: 25

En lugar de especificar el vector dando sus componentes cartesianas a x y ay ,


damos otros dos números: la magnitud a y el ángulo polar φ.
Por trigonometrı́a, las componentes a x y ay están dadas por

a x = a cos φ, ay = a sin φ (2.2)

Por otra parte, dadas las componentes a x , ay la magnitud a y el respectivo ángulo


polar φ pueden calcularse ası́:
q ay
|a| = a = a2x + a2y ; tan φ = (2.3)
ax
Problema de muestra 1
Un aeroplano viaja 209 km en lı́nea recta formando un ángulo de 22,5◦ al NE.
¿A qué distancia al Norte y a qué distancia al Este viajó desde el punto de partida?
Solución. Elegimos que la dirección x positiva sea el Este y que la dirección
y positiva sea Norte. Enseguida, trazamos un vector de desplazamiento (Fig. 2.3)
desde el origen (punto de partida), formando un ángulo de 22,5◦ con el eje y (Norte)
inclinado a lo largo de la dirección x positiva (Este). La longitud del vector represen-
ta una magnitud de 209 km. Si llamamos a este vector d, entonces d x da la distancia
viajada hacia el Este del punto de partida y dy da la distancia viajada hacia el Norte
del punto de partida, y tenemos

φ = 90◦ − 22, 5◦ = 67, 5◦

de modo que [ver las ecuaciones (2.2)]

d x = d cos φ = 290 km × cos(67, 5◦ ) = 80 km


dy = d sin φ = 290 km × sin(67, 5◦ ) = 193 km

En este problema hemos usado componentes cartesianas, aun cuando la superfi-


cie de la Tierra es curva y, por lo tanto, no cartesiana. Por ejemplo, un aeroplano que
parta del Ecuador y vuele hacia el Noreste eventualmente irá al Norte de su punto de
partida, lo cual nunca ocurre en un sistema de coordenadas planas. De igual forma,
dos aeroplanos que partan de diferentes puntos del Ecuador y vuelen hacia el Norte
a la misma velocidad a lo largo de trayectorias paralelas eventualmente chocará en
el Polo Norte. Esto también serı́a imposible en un sistema de coordenadas planas.
Si restringimos nuestros cálculos a distancias que sean pequeñas con respecto al ra-
dio de la Tierra (6400 km), podemos usar con seguridad el sistema de coordenadas
cartesianas para los desplazamientos sobre la superficie de la Tierra.
26 CAPÍTULO 2. VECTORES

Figura 2.3: Problema de muestra 1

Problema de muestra 2
Un automóvil viaja hacia el Este en una carretera a nivel durante 32 km. Después
da vuelta hacia el Norte y viaja 47 km y se detiene. Encontrar el desplazamiento
resultante del automóvil.
Solución. Elegimos un sistema de coordenadas fijo con respecto a la Tierra, con
la dirección x positiva apuntando hacia el Este y la dirección y positiva apuntando
hacia el Norte. Los dos desplazamientos sucesivos, a y b, se trazan como se muestra
en la Fig. 2.4. El desplazamiento resultante s se obtiene de s = a + b. Puesto que b
no tiene componente x y a no tiene componente y, obtenemos [ver ecuación (2.1)]

s x = a x + b x = 32 km + 0 = 32 km
sy = ay + by = 0 + 47 km = 47 km

La magnitud y la dirección de s son, [ver las ecuaciones (2.3)]


q p
s= s2x + s2y = (32 km)2 + (47 km)2 = 57 km

sy 47 km
tan φ = = = 1, 47 ⇒ φ = arctan(1, 47) = 56◦
s x 32 km
2.2. COORDENADAS POLARES: 27

El vector de desplazamiento resultante s tiene una magnitud de 57 km y forma


un ángulo de 56◦ al Noreste.

Figura 2.4: Problema de muestra 2

Problema de muestra 3
Tres vectores coplanares están expresados con respecto a un cierto sistema de
coordenadas (coplanares significa que están en el mismo plano):

a = 4, 3x̂ − 1, 7ŷ
b = −2, 9x̂ + 2, 2ŷ
c = −3, 6ŷ

donde las componentes están dadas en unidades arbitrarias. Encuentre el vector s


que sea la suma de estos vectores.
Solución. Generalizando las ecuaciones (2.1) al caso de tres vectores,

s x = a x + b x + c x = 4, 3 − 2, 9 + 0 = 1, 4
sy = ay + by + cy = −1, 7 + 2, 2 − 3, 6 = −3, 1

Entonces
s = s x x̂ + sy ŷ = 1, 4x̂ − 3, 1ŷ
28 CAPÍTULO 2. VECTORES

La figura 2.5 muestra los cuatro vectores. A partir de las ecuaciones (2.3) pode-
mos calcular que la magnitud de s es 3,4 y que el ángulo φ que s forma con el eje x
positivo, medido en sentido antihorario de ese eje, es

φ = arctan(−3, 4/1, 4) = 294◦

Figura 2.5: Problema de muestra 3

La mayorı́a de las calculadoras de bolsillo dan ángulos entre +90◦ y −90◦ para la
tangente del ángulo. En este caso, −66◦ (que nos da la calculadora) es equivalente a
294◦ . Sin embargo, obtendrı́amos el mismo ángulo si pidiéramos arctan(3, 1/−1, 4),
esto nos darı́a un ángulo en el segundo cuadrante (superior izquierdo). Dibujando
un diagrama similar a la figura 2.5 podemos evitar graves equivocaciones y, de
ser necesario, se puede convertir el valor de la calculadora en un resultado en el
cuadrante correcto usando: tan(−φ) = tan(180◦ − φ).

2.3. Multiplicación de vectores:


Existen tres clases de operaciones de multiplicación en que intervienen vectores:

1. Multiplicación de un vector por un número: El producto de un número c y un


vector a, es un nuevo vector que se escribe c a.
Este nuevo vector tiene la misma dirección y sentido que a si c es positivo y
sentido opuesto si c es negativo.
2.3. MULTIPLICACIÓN DE VECTORES: 29

Si a = a x x̂ + ay ŷ + az ẑ, entonces

c a = c a x x̂ + c ay ŷ + c az ẑ

y su magnitud es el módulo de c multiplicado por la magnitud de a, es decir

|c a| = |c| |a|

2. Multiplicación de dos vectores para dar un resultado escalar (en matemáticas


escalar es sinónimo de número). El producto escalar, también llamado producto
punto, de dos vectores a y b, escrito como a · b, se define:

a · b = ab cos φ (2.4)

en donde a es la magnitud del vector a, b es la magnitud de b y cos φ es el coseno


del ángulo φ entre los dos vectores (Fig. 2.6).

Figura 2.6: El producto escalar a · b =ab cos φ, es el producto de la magnitud de un


vector (por ejemplo, del vector a) y la componente del otro vector en la dirección
del primero (b cos φ).

Note que el producto escalar es conmutativo: a · b = b · a

y distributivo con respecto de la suma de vectores: a · (b + c) = a · b + a · c

Si dos vectores son perpendiculares, su producto escalar es nulo. Por lo tanto,


tenemos las siguientes relaciones entre los vectores cartesianos x̂, ŷ, ẑ:

x̂ · x̂ = ŷ · ŷ = ẑ · ẑ = 1
x̂ · ŷ = ŷ · ẑ = ẑ · x̂ = 0 (2.5)
30 CAPÍTULO 2. VECTORES

Se puede demostrar que el producto escalar también se puede expresar en térmi-


nos de las respectivas componentes x, y, z. Si
a = a x x̂ + ay ŷ + az ẑ
b = b x x̂ + by ŷ + bz ẑ
Entonces
a · b = a x b x + ay by + az bz (2.6)
3. Multiplicación de dos vectores para dar como resultado otro vector: El pro-
ducto vectorial, también llamado producto cruz, de dos vectores a y b, que se escri-
be c = a × b, es otro vector c, cuya magnitud es
|c| = |a × b| = ab sin φ (2.7)
en donde φ es el ángulo (más pequeño) entre a y b.
La dirección de c es perpendicular al plano formado por a y b (figura 2.7).
Este producto no es conmutativo (el orden de los factores altera el producto):
a × b = −b × a
Por lo tanto, a × a = 0.

Figura 2.7: Regla de la mano derecha para producto vectorial. Girar el vector A
hacia el vector B con los dedos de la mano derecha. El pulgar muestra la dirección
de C. Invirtiendo el procedimiento, se demuestra que B × A = −A × B

Este producto también es distributivo con respecto de la suma de vectores, pero


teniendo cuidado con la no conmutatividad.
a × (b + c) = a × b + a × c
2.3. MULTIPLICACIÓN DE VECTORES: 31

Note las siguientes relaciones entre los vectores cartesianos x̂, ŷ, ẑ:
x̂ × ŷ = ẑ; ŷ × ẑ = x̂; ẑ × x̂ = ŷ (2.8)
A partir de estas relaciones se puede demostrar la siguiente expresión para el
producto vectorial en términos de las componentes cartesianas. Si
a = a x x̂ + ay ŷ + az ẑ
b = b x x̂ + by ŷ + bz ẑ
entonces,
   
a × b = ay bz − az by x̂ + (az b x − a x bz ) ŷ + a x by − ay b x ẑ (2.9)
Note que, si bien el producto por un número y el producto escalar funcionan en
cualquier número de dimensiones, el producto vectorial sólo tiene sentido en tres
dimensiones.

Problema de muestra 4
Cierto vector a en el plano xy está dirigido 250◦ en el sentido antihorario del eje
positivo x y tiene una magnitud de 7,4 unidades. El vector b tiene una magnitud de
5 unidades y su dirección es paralela al eje z. Calcule (a) el producto escalar a · b y
(b) el producto vectorial a × b.
Solución (a) A causa de que a y b son perpendiculares entre si, el ángulo entre
ellos es 90◦ y cos φ = cos 90◦ = 0. Por lo tanto, según la ecuación (2.4), el producto
escalar es
a · b = ab cos φ = 7, 4 × 5 × 0 = 0
de acuerdo con el hecho de que ningún vector tiene una componente en la dirección
del otro.
(b) La magnitud del vector producto vectorial es, según la ecuación (2.7),
|a × b| = ab sin φ = 7, 4 × 5 × sin 90◦ = 37
La dirección del vector producto vectorial es perpendicular al plano formado
por a y b. Por lo tanto, está en el plano xy (perpendicular a b) a un ángulo de
250◦ − 90◦ = 160◦ del eje x positivo (perpendicular a a, de acuerdo con la regla de
la mano derecha).
Podemos encontrar las componentes de a × b usando la ecuación (2.9). Primero
necesitamos las componentes de a y b:
a x = 7, 4 cos 250◦ = −2, 5 ; bx = 0
ay = 7, 4 sin 250◦ = −7 ; by = 0
az = 0 ; bz = 5
32 CAPÍTULO 2. VECTORES

Entonces, tenemos que

a × b = [(−7) × 5 − 0 × 0] x̂ + [0 × 0 − (−2, 5) × 5] ŷ + [(−2, 5) × 0 − (−7) × 0] ẑ

a × b = −35 x̂ + 12, 5 ŷ

Problema propuesto 1
Dos vectores A y B forman un ángulo de 110◦ entre ellos. Sea C = A + B. Si el
ángulo entre A y C es de 40◦ y |A| = 20 cm, determine |B| y |C|.
Sol. |B|= 13,7 cm y |C|= 20 cm

Problema propuesto 2
Considere dos vectores A y B, que forman un ángulo recto entre ellos, con |A|=
3 mm y |B|= 4 mm. Si C = A + B, calcule |C| y el ángulo entre A y C.
Sol. |C|= 5 mm y ángulo= 53◦

Problema propuesto 3
Considere dos vectores A y B. Sea C = A + B. Si el ángulo entre A y C = 25◦ ,
el ángulo entre B y C = 50◦ y |C|= 30, calcule |A| y |B|
Sol. |A|= 23,8 y |B|= 13,3

Problema propuesto 4
Dado los vectores A = 2 x̂ − 6ŷ − 3ẑ y B = 4 x̂ + 3ŷ − ẑ, encontrar un vector
(unitario) que sea perpendicular a ambos.
Sol. r = 17 (3 x̂ − 2ŷ + 6ẑ)

Problema propuesto 5
Considere dos vectores arbitrarios A y B. Sean C = A + B y D = A − B.
Demuestre que si |C| = |D|, entonces A y B son perpendiculares. Recuerde que si
|C| = |D| ⇒ |C|2 = |D|2 , que |C|2 = C · C y que, análogamente, |D|2 = D · D
Capı́tulo 3

Movimiento bidimensional y
tridimensional

3.1. Posición, velocidad y aceleración:


En coordenadas cartesianas, la partı́cula se localiza por x, y, z, las cuales son las
componentes del vector posición de la partı́cula

r = x x̂ + y ŷ + z ẑ (3.1)

Supongamos que la partı́cula se mueve de una posición r1 en el instante t1 hasta


una posición r2 en el instante t2 . Su desplazamiento en el intervalo ∆t = t2 − t1 es el
vector ∆r = r2 − r1 . La velocidad promedio v̄ es
∆r
v̄ = (3.2)
∆t
La velocidad (instantánea) v es la derivada de la posición con respecto al tiempo,
dr
v= (3.3)
dt
Esta ecuación, como todas las ecuaciones vectoriales en tres dimensiones, equivale
a tres ecuaciones escalares. Ası́, a partir de las ecuaciones (3.1) y (3.3),
d dx dy dz
v x x̂ + vy ŷ + vz ẑ = (xx̂ + yŷ + zẑ) = x̂ + ŷ + ẑ (3.4)
dt dt dt dt
se tiene que
dx dy dz
vx = ; vy = ; vz = (3.5)
dt dt dt

33
34 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

La aceleración promedio ā es
∆v
ā = (3.6)
∆t
La aceleración instantánea a es el lı́mite de ā cuando ∆t tiende a cero,
dv
a= (3.7)
dt
De nuevo, esta ecuación vectorial equivale a tres ecuaciones escalares:

dv x dvy dvz
ax = ; ay = ; az = (3.8)
dt dt dt

Problema de muestra 1
Una partı́cula se mueve en el plano xy de modo tal que sus coordenadas x, y
varı́an con el tiempo de acuerdo con x(t) = t3 − 32t y y(t) = 5t2 + 12. Aquı́ x y y
están en unidades de metros cuando t está en unidades de segundos. Encuentre la
posición, la velocidad y la aceleración de la partı́cula cuando t = 3 s.
Solución. La posición está dada por la ecuación (3.1). Usando las expresiones
dadas para x(t), y(t),

r = xx̂ + yŷ = (t3 − 32t)x̂ + (5t2 + 12)ŷ

Evaluando esta expresión para t = 3 s nos da

r = −69x̂ + 57ŷ

donde las componentes están en unidades de metros. Las componentes de la velo-


cidad se determinan de la ecuación (3.5):
dx d
vx = = (t3 − 32t) = 3t2 − 32
dt dt
dy d
vy = = (5t2 + 12) = 10t
dt dt
Usando la ecuación (3.4), obtenemos

v = v x x̂ + vy ŷ = (3t2 − 32) x̂ + 10 t ŷ

para t = 3 s se tiene: v = −5x̂ + 30ŷ en unidades de m/s.


3.1. POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN: 35

Las componentes de la aceleración son:

dv x d
ax = = (3t2 − 32) = 6t
dt dt
dvy d
ay = = (10t) = 10
dt dt

La aceleración para t = 3 s es a = 18x̂ + 10ŷ (m/s2 ).

La figura 3.1 muestra la trayectoria de la partı́cula desde t = 0 hasta t = 4 s. Se


han trazado en ella los vectores de posición, velocidad y aceleración para t = 3 s.
Nótese que v es tangente a la trayectoria para t = 3 s, y también que la dirección de
a no tiene una relación particular con la dirección de r o de v.

Figura 3.1: Problema de muestra 1. Se muestra la trayectoria de la partı́cula en


movimiento y se indica su posición para t = 0, 1, 2, 3 y 4 s. Para t = 3 s, se muestran
los vectores que representan su posición, velocidad y aceleración.
36 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

3.2. Movimiento con aceleración constante:


Si el movimiento es con a constante significa que

a x = constante; ay = constante; az = constante

La partı́cula comienza en t = 0 en la posición

r0 = x0 x̂ + y0 ŷ + z0 ẑ

con una velocidad inicial


v0 = v x0 x̂ + vy0 ŷ + vz0 ẑ
Como antes, es posible comprobar (por derivación) que son válidas las tres ecua-
ciones escalares v x = v x0 + a x t, vy = vy0 + ay t, vz = vz0 + az t, que escribimos como
una ecuación vectorial
v = v0 + at (3.9)
Procediendo del mismo modo, podemos establecer las ecuaciones siguientes;

r = r0 + v0 t + 12 at2 (3.10)
v2 = v20 + 2a · (r − r0 ) (3.11)
r = r0 + 12 (v0 + v)t (3.12)
r = r0 + v − 12 at2 (3.13)

En (3.11), v2 = v · v, junto con v20 = v0 · v0

Problema de muestra 2
Un esquiador desciende por una pendiente plana de la ladera de una montaña.
La pendiente de descenso (norte-sur) forma un ángulo de 10◦ con la horizontal. Un
viento que sopla desde el oeste da al esquiador una aceleración lateral de 0,54 m/s2
(véase la Fig. 3.2). En la esquina noroeste de la pendiente, el esquiador sale con una
componente de la velocidad de 9 m/s cuesta abajo y una componente lateral de cero.
La pendiente sin fricción tiene 125 m de longitud y 25 m de ancho, (a) ¿Dónde deja
el esquiador la pendiente? (b) ¿Cuál es la velocidad del esquiador en este punto?
Sugerencia: La aceleración gravitatoria a lo largo de un plano que se inclina en un
ángulo θ, respecto a la horizontal, es g sin θ.
Solución (a) Elijamos el origen en la esquina noroeste, con el eje x cuesta abajo
y el eje y lateral. Las componentes de la aceleración son

a x = g sin 10◦ = 1, 7 m/s2


ay = 0, 54 m/s2
3.2. MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE: 37

Estas componentes son evaluadas independientemente. La componente a x es la


aceleración cuesta abajo que resultarı́a si no hubiese viento lateral, y ay es la acele-
ración lateral que resultarı́a del viento cuando no hubiese una pendiente. El manejo
de estas dos componentes de manera independiente es la esencia de la aritmética
vectorial.
Tomemos t = 0 como el tiempo en que el esquiador se empuja cuesta abajo, con
la velocidad inicial cuyas componentes son v x0 = 9 m/s y vy0 = 0. Entonces

v x = v x0 + a x t = 9 m/s + 1, 7 m/s2 × t
vy = vy0 + ay t = 0 + 0, 54 m/s2 × t
x = x0 + v0x t + 12 a x t2 = 0 + 9 m/s × t + 0, 85 m/s2 × t2
y = y0 + v0y t + 12 ay t2 = 0 + 0 + 0, 27 m/s2 × t2

Suponemos por ahora que el esquiador llega al fondo de la pendiente antes de


dejar el borde lateral (podemos comprobar esta hipótesis más adelante). Primero
hallamos el tiempo en que esto ocurre (esto es, cuando x = 125 m):

125 m = 9 m/s × t + 0, 85 m/s2 × t2

Resolviendo la cuadrática, tenemos que t = 7, 94 s y t = −18, 5 s. Considerando


por el momento sólo la raı́z positiva, evaluamos la coordenada y correspondiente:

y = 0, 27 m/s2 × t2 = 0, 27 m/s2 × (7, 94 s)2 = 17 m

Figura 3.2: Problema de muestra 2.


38 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

El desplazamiento lateral de 17 m es realmente menor que el ancho de la pen-


diente (25 m). El esquiador, por lo tanto, deja el fondo de la pendiente en un punto
a 17 m del borde Oeste.
(b) La velocidad puede obtenerse directamente para t = 7, 94 s:

v x = 9 m/s + 1, 7 m/s2 × 7, 94 s = 22, 5 m/s


vy = 0, 54 m/s2 × 7, 94 s = 4, 3 m/s

Note que para resolver este problema hemos elegido que los ejes x y y estén
en el plano de la pendiente, reduciendo por lo tanto un problema tridimensional
a dos dimensiones. De haber escogido trabajar en un sistema de coordenadas en
que el plano xy fuera horizontal y el eje z fuera vertical, la aceleración tendrı́a tres
componentes y el problema habrı́a sido más complicado. Al resolver problemas,
usualmente estamos en libertad de elegir la dirección de los ejes de coordenadas y
la ubicación del origen a nuestra conveniencia,siempre que mantengamos nuestra
elección a través de toda la solución del problema.
¿Qué pasa con la raı́z negativa, t = −18, 5 s? Escribimos nuestras ecuaciones
originales del movimiento comenzando en el tiempo 0, de modo que son tiempos
positivos aquellos que describen el movimiento siguiente del esquiador al bajar la
pendiente, y los tiempos negativos deben, por lo tanto, describir el movimiento del
esquiador antes de pasar por la esquina de la pendiente que definimos como el
origen. La solución negativa nos recuerda que pudiera haber habido una trayectoria
previa que el esquiador pudiera haber seguido para pasar a través del origen en t = 0
con la velocidad correcta. Durante esta parte previa del movimiento, el esquiador
habrı́a pasado a través de x = 125 m (presumiblemente esquiando cuesta arriba)
a los 18,5 s antes de llegar a la esquina noroeste. Calcule las componentes de la
velocidad para t = −18, 5 s y halle lo concerniente al movimiento del esquiador
durante ese tiempo. ¿Cuál deberı́a haber sido la coordenada y correspondiente a t =
−18, 5 s? ¿Es esto razonable? ¿Cuáles hubieran sido las coordenadas x, y mı́nimas
alcanzadas durante el tiempo entre t = −18, 5 s y t = 0?
La solución matemática de un problema fı́sico a menudo tiene un resultado ines-
perado, tal como el tiempo negativo en este ejemplo. Si supusiéramos en este pro-
blema que el movimiento del esquiador empezó en t = 0, la raı́z negativa carecerı́a
de interés para nosotros, pero siempre es una buena práctica examinar el significado
fı́sico de tales soluciones cuando éstas aparecen.
3.3. MOVIMIENTO DE PROYECTILES: 39

3.3. Movimiento de proyectiles:


El movimiento de un proyectil tiene aceleración constante g, dirigida hacia aba-
jo. Aun cuando puede haber una componente horizontal de la velocidad, no hay una
componente horizontal de la aceleración. Si elegimos un sistema de coordenadas
con el eje y positivo verticalmente hacia arriba, podemos poner ay = −g = −9, 8
m/s2 cerca de la superficie de la Tierra. En el estudio de este movimiento despre-
ciaremos la fricción del proyectil con el aire. En el caso de proyectiles reales esta
fricción no es despreciable, lo que, en la práctica, significa que hay una componente
horizontal de la aceleración y otra vertical, esta última está presente además de la
aceleración de gravedad.
Si el proyectil es disparado con velocidad inicial v0 y formando un ángulo φ con
la horizontal (Fig. 3.3), se tiene que

v x0 = v0 cos φ; vy0 = v0 sin φ

Figura 3.3: La trayectoria de un proyectil, mostrando la velocidad inicial v0 y sus


componentes, ası́ como también la velocidad v y sus componentes en cinco tiempos
distintos. Note que v x = v x0 durante todo el vuelo. La distancia horizontal R es el
alcance del proyectil.
40 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

De esta manera, las ecuaciones básicas del movimiento de un proyectil son:

x = x0 + v x0 t (3.14)
y = y0 + vy0 t − 21 gt2 (3.15)
vx = v x0 (3.16)
vy = vy0 − gt (3.17)

Como antes, se puede obtener otras ecuaciones por combinación de estas.

La figura 3.4 muestra la trayectoria de un proyectil lanzado desde el origen con


diferentes ángulos de salida φi .

Figura 3.4: La trayectoria de un proyectil lanzado desde el origen con v0 = 50 m/s y


diferentes ángulo inicial φi . Note que ángulos complementarios de φi dan el mismo
alcance para el proyectil.

Problema de muestra 3
En un concurso para dejar caer un paquete sobre un blanco, el aeroplano de uno
de los concursantes está volando horizontalmente a una velocidad constante de 155
km/h y a una altura de 225 m hacia un punto arriba del blanco. ¿A qué ángulo de
mira deberı́a ser soltado el paquete para que éste acierte en el blanco?
3.3. MOVIMIENTO DE PROYECTILES: 41

Solución. Elegimos un marco de referencia fijo con respecto a la Tierra, siendo


su origen el punto de liberación. El movimiento del paquete en el momento de la
liberación es el mismo que el del aeroplano. Por tanto, la velocidad inicial v0 del
paquete es horizontal y su magnitud es 155 km/h. El ángulo de salida es cero.
Calculamos el tiempo de caı́da por medio de la ecuación (3.15). Con φ = 0 y
y = −225 m (recuerde que hemos tomado el origen del sistema de referencia en el
aeroplano, es decir y0 = 0) y consideramos negativo hacia abajo, esto da
s s
2y 2 × (−225 m)
y= − = − = 6, 78 s
g 9, 8 m/s2

Note que el tiempo de caı́da no depende de la velocidad del aeroplano cuando


se tiene un ángulo de salida φ = 0. La distancia horizontal recorrida por el paquete
en este tiempo está dada por la ecuación (3.14):

x = v x0 t = 155 km/h × (1 h/3600 s) × 6, 78 s = 0, 292 km = 292 m

El ángulo de mira, entonces, serı́a (ver figura 3.5)


!
|y| 225 m
α = arctan = arctan = 37, 6◦
x 292 m

Figura 3.5: La trayectoria del paquete y el ángulo de mira.


42 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

¿Parecerá parabólico el movimiento del paquete cuando es visto desde un mar-


co de referencia fijo respecto al aeroplano? A lo mejor usted recuerda haber visto
pelı́culas de la segunda guerra, en que las bombas caı́an desde un aeroplano, toma-
das por una cámara, ya sea desde el mismo o desde otro que vuela paralelo con la
misma velocidad.

Problema de muestra 4
Un jugador de fútbol patea un balón con un ángulo de 36◦ respecto a la hori-
zontal y una velocidad inicial de 15,5 m/s. Suponiendo que el balón se mueve en
un plano vertical, determine: (a) el tiempo t, en que el balón llega al punto más alto
de su trayectoria; (b) esta altura máxima; (c) su alcance y tiempo de vuelo y (d) su
velocidad cuando llega de vuelta al suelo.
Solución. (a) En el punto más alto, la componente vertical de la velocidad (vy )
es cero. Resolviendo la ecuación (3.17) para t, obtenemos:
v0 sin φ0 − vy
t=
g
Con vy = 0, v0 = 15, 5 m/s, φ0 = 36◦ , g = 9, 8m/s2 , tenemos que
15, 5 m/s × sin 36◦
t1 = = 0, 93 s
9, 8 m/s2
(b) La altura máxima es alcanzada en t = 0, 93 s. Usando la ecuación (3.15),

y = (v0 sin φ0 )t − 12 gt2

tenemos

ymax = 15, 5 m/s × sin 36◦ × 0, 93 s − 12 9, 8 m/s2 × (0, 93 s)2 = 4, 2 m

(c) El alcance R puede ser obtenido por la ecuación:


v20 (15, 5 m/s)2
R = sin(2φ) = sin 72◦ = 23, 3 m
g 9, 8 m/s2
Ponemos y = 0 en la ecuación (3.15) y hallamos el tiempo t2 , en que el balón
retorna al suelo, obteniendo t2 = 1, 86 s. Note que t2 = 2t1 , lo cual debe ocurrir
porque se requiere el mismo tiempo para que el balón suba (llegue a su máxima
altura desde el suelo) que para que baje (llegue al suelo desde su máxima altura).
Podemos verificar estos resultados para que exista compatibilidad con

x = x0 + v x0 t
3.3. MOVIMIENTO DE PROYECTILES: 43

Cuando t = t2 , entonces x será igual a R. Según la ecuación (3.14),

R = v x0 t2 = v0 cos(φ0 )t2 = 23, 3 m

como se esperaba.

(d) Para hallar la velocidad del balón cuando llegue al suelo, usemos la ecuación
(3.16) para obtener v x , la cual permanece constante durante todo el trayecto:

v x = v0 cos φ0 = 15, 5 m/s × cos 36◦ = 12, 5 m/s

y usando la ecuación (3.17), obtenemos vy para t = t2

vy = v0 sin φ0 − gt = 15, 5 m/s × sin 36◦ − 9, 8 m/s2 × 1, 86 s = −9, 1 m/s

Ası́ pues, la velocidad tiene una magnitud dada por


q p
v = v2x + v2y = (12, 5 m/s)2 (−9, 1 m/s)2 = 15, 5 m/s

y una dirección dada por


vy −9, 1
tan φ = = ⇒ φ = −36◦
vx 12, 5
es decir, 36◦ en el sentido horario del eje x. Note que φ = −φ0 , como se esperaba
por simetrı́a (Fig. 3.3 y Fig. 3.4).
La velocidad final resulta ser igual a la velocidad inicial. ¿Puede explicarlo? ¿Es
una coincidencia?

Problema propuesto 1
Un niño, jugando, le tira una pelota a su perro para que éste la atrape y se la
traiga. El niño tira la pelota con una velocidad de 30 km/h, a 35◦ sobre la horizontal
y desde una altura inicial de 1,7 m. El perro está inicialmente junto al niño y sale
corriendo a una velocidad constante de 20 km/h en el mismo instante en que el niño
lanza la pelota. (a) Determine la distancia que debe recorrer el perro para recoger la
pelota cuando ésta llegue al suelo. (b) ¿Quién llega primero a este punto, el perro o
la pelota?
Sol.: a) 8,4 m; b) la pelota.

Problema propuesto 2
En un bar un cliente hace deslizar su vaso vacı́o de cerveza sobre la barra para
que vuelvan a llenarlo. El cantinero está distrado y no ve el vaso, el cual cae de la
44 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

barra y golpea el piso a 1,4 m de la base de la barra. Si la altura de la barra es de 0,86


m, determine: (a) a qué velocidad abandonó el vaso la barra; (b) el vector velocidad
del vaso justo antes de chocar con el suelo.
Sol.: a) 3,4 m/s; b) v = (3, 4 x̂ − 4, 1ŷ) m/s

Problema propuesto 3
Un lanzador de bala deportiva lanza el implemento en un ángulo de 45◦ respecto
de la horizontal. Si el alcance que logra es 20 m y la altura desde la que lanza es
1,7 m, determine: (a) El vector velocidad inicial de la bala. (b) La mayor altura
alcanzada por la bala (medida desde el suelo). (c) El “tiempo de vuelo” de la bala.
Sol.: a) v0 = (9, 6 x̂ + 9, 6ŷ) m/s; b) 6,31 m; c) tv = 2, 083 s

3.4. Movimiento circular uniforme:


Examinaremos ahora el caso especial en que una partı́cula se mueve en una tra-
yectoria circular (o circunferencial) con velocidad tangencial v constante (constante
en magnitud, pero no en dirección). La aceleración a también es constante en mag-
nitud, pero, al igual que la velocidad tangencial, cambia su dirección continuamente.
Esto es lo que se llama movimiento circular uniforme. Si el radio de la trayectoria
circular es r (note que r es constante), la relación entre estas tres cantidades es
v2
a= (3.18)
r
Existen varias demostraciones de esto. La siguiente es una demostración alter-
nativa que puede ser más simple o más compleja de acuerdo con las preferencias
de cada lector. Si el centro de la órbita circular está en el origen, la posición de la
partı́cula en cada instante de tiempo t es

r = r cos(ωt)x̂ + sin(ωt)ŷ
 

Aquı́ ω es la velocidad angular del cuerpo, que suponemos constante.


Note que esta ecuación se puede escribir:

r = r r̂; con r̂ = cos(ωt)x̂ + sin(ωt)ŷ

El vector r̂ es un vector centrı́fugo, en el sentido que apunta del centro hacia afuera
(esto es, del centro de la órbita hacia la posición instantánea de la partı́cula). Este
vector es unitario, porque
q
|r̂| = cos2 (ωt) + sin2 (ωt) = 1
3.4. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: 45

Calculamos ahora la velocidad v


dr d 
v= =r cos(ωt)x̂ + sin(ωt)ŷ = rω − sin(ωt)x̂ + cos(ωt)ŷ
  
dt dt
Su magnitud es
|v| = v = rω
Este vector v es siempre tangente a la trayectoria, es decir, es perpendicular a r
(como ejercicio demuestre que r · v = 0).
Calculamos ahora la aceleración a
dv d 
a= = rω − sin(ωt)x̂ + cos(ωt)ŷ = −rω2 cos(ωt)x̂ + sin(ωt)ŷ = −rω2 r̂
  
dt dt
Como la cantidad que multiplica a r̂ es negativa, esta aceleración es centrı́peta; es
decir, apunta desde la partı́cula hacia el centro de la órbita; también se le llama
aceleración normal, debido a que es normal (perpendicular) a la trayectoria. Como
r̂ es unitario, se tiene que la magnitud de a es

|a| = a = rω2

Como v = rω, se tiene la relación (3.18).


Los vectores r, v y a están mostrados en la figura 3.6.
y →



x

Figura 3.6: Los vectores r, v y a, en un movimiento circular con velocidad angular


constante.
46 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

En todo este tratamiento se consideró que ω, la velocidad angular, es constante;


el caso cuando ω no es constante, se verá más adelante.

Problema de muestra 5
La Luna gira alrededor de la Tierra, haciendo una revolución completa en 27,3
dı́as. Supongamos que la órbita es circular y que tiene un radio de 382 000 km.
¿Cuál es la magnitud de la aceleración de la Luna hacia la Tierra?
Solución: Tenemos que r = 3, 82×108 m. El tiempo de una revolución completa,
llamado periodo, es T = 27, 3 d = 2, 36 × 106 s. La velocidad de la Luna (supuesta
constante) es, por lo tanto,
2πr 2π × 3, 82 × 108 m
v= = = 1018 m/s
T 2, 36 × 106 s
La aceleración centrı́peta es
v2 (1018 m/s)2
a= = 8
= 0, 00271 m/s2 = 2, 76 × 10−4 g
r 3, 82 × 10 m
Aquı́ g = 9, 80665 m/s2 es un valor patrón de g aceptado internacionalmente,
representa el valor aproximado de la aceleración en caı́da libre al nivel del mar y a
una latitud de 45◦ . Este valor patrón se usa a menudo como una medida alternati-
va de la aceleración. Por ejemplo, la aceleración experimentada por los pilotos de
aviones de propulsión a chorro o por los parroquianos en los juegos de un parque
de diversiones, se expresa a menudo de esta manera.

Problema de muestra 6
Calcule la velocidad de un satélite que está orbitando la Tierra, suponiendo que
está viajando a una altitud h de 210 km (en una órbita circular), donde g = 9, 2 m/s2
(este valor es menor que 9,8 m/s2 , porque g decrece con la altitud). El radio RT de
la Tierra es de 6370 km.
Solución: Al igual que cualquier objeto libre cercano a la superficie de la Tierra,
el satélite tiene una aceleración g hacia el centro de la Tierra. Es esta aceleración,
junto con su velocidad tangencial, la responsable de que describa una trayectoria
circular. De aquı́ que la aceleración centrı́peta sea g, y como a = v2 /r [según la
ecuación (3.18)], tenemos que si a = g y r = RT + h, entonces
v2
g=
RT + h
es decir,
q
v = (RT + r)g = 6580 km × 9, 2 m/s2 × 103 m/km = 7790 m/s
p
3.4. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: 47

Problema propuesto 4
El joven David, antes de vencer al gigante Goliat, practicaba el tiro de hon-
da. Una honda consiste en dos cuerdas en cuyos extremos se sujeta un receptáculo
flexible desde el que se dispara un proyectil. La honda se sujeta por los otros dos
extremos opuestos, se hace girar de manera que el proyectil adquiera velocidad y
después se suelta una de las cuerdas para liberarlo, alcanzando éste gran distancia y
poder de impacto. David descubrió que podı́a hacer girar una honda de 0,6 m de lon-
gitud a razón de 8 revoluciones/s. Al utilizar una honda de 0,9 m de longitud, podı́a
hacerla girar a sólo 6 revoluciones/s. (a) ¿Qué velocidad de rotación proporciona la
mayor velocidad tangencial en el extremo de la honda? (b) ¿Cuál es la aceleración
centrı́peta de la piedra a 8 revoluciones/s? (c) ¿Cuál es la aceleración centrı́peta de
la piedra a 6 revoluciones/s?
Sol.: a) 6 rev/s; b) 1516 m/s2 ; c) 1279 m/s2

Problema propuesto 5
En el extremo de una cuerda se hace girar una piedra en un cı́rculo vertical de
1,2 m de radio y con una rapidez constante de 1,5 m/s. El centro de la cuerda se
encuentra a h = 1, 5 m sobre el nivel del suelo. La piedra gira en sentido contrario a
los punteros del reloj (ver figura 3.7). (a) Si la piedra se soltara en el punto A, a 30◦
sobre la horizontal, ¿cuál serı́a su alcance? (b) ¿y si se soltara en B, también a 30◦
sobre la horizontal? (c) ¿Cuál es el vector aceleración de la piedra en A, justo antes
de soltarla? ¿Y después de soltarla?
Sol.: a) 0,4 m; b) 0,6 m; c) a = (1, 62 x̂ − 0, 94ŷ) m/s2 ; a = −gŷ

A B
R
30º 30º

h x

Figura 3.7: Problema propuesto 5


48 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

3.5. Movimiento relativo:


En esta sección consideraremos la descripción del movimiento de una única
partı́cula P por dos observadores que se mueven uno con respecto al otro con ve-
locidad constante (la velocidad debe ser constante en magnitud y dirección). Lla-
maremos a estos dos observadores S y S 0 . Cada uno tiene un marco de referencia
correspondiente, formado por un sistema coordenado cartesiano para determinar po-
siciones y un reloj para determinar los tiempos. Los dos observadores pueden ser,
por ejemplo, una persona que viaja sobre un tren a velocidad constante a lo largo de
una ferrovı́a recta y nivelada y otra que está parada sobre el terreno (por ejemplo, la
estación). Otro ejemplo más extremo podrı́a ser el de una persona que permanece
en la Tierra y una segunda que viaja en una nave espacial a una velocidad cercana
a la de la luz (aunque en ese caso caemos en el ámbito de la relatividad y las cosas
son bastante diferentes a lo que presentaremos a continuación).
Sea rPS la posición de la partı́cula P con respecto al marco de referencia S ; rPS 0
la posición de la misma partı́cula P con respecto al marco de referencia S 0 y rS 0 S la
posición del origen del sistema S 0 con respecto al sistema S (Fig. 3.8). El principio
de relatividad de Galileo dice

rPS = rPS 0 + rS 0 S (3.19)

Figura 3.8: Los observadores S y S 0 se están moviendo uno con respecto a otro y
observan la misma partı́cula P en movimiento. La figura muestra los vectores rPS ,
rPS 0 y rS 0 S
3.5. MOVIMIENTO RELATIVO: 49

Hay que prestar atención al orden de los subı́ndices. Note que este principio no
es nada de simple. Hay grandes filósofos que opinan que es trivial, mientras que hay
otros que lo suponen incomprensible.
La segunda parte del principio de relatividad de Galileo dice que el tiempo t
transcurre de la misma manera en S y S 0 (esto no es cierto cuando la velocidad
relativa entre los sistemas es muy grande, comparable a la velocidad de la luz en
el vacı́o). Entonces, si vPS es la velocidad de la partı́cula P con respecto al marco
de referencia S , vPS 0 la velocidad de la misma partı́cula P con respecto al marco de
referencia S 0 y vS 0 S la posición del origen del sistema S 0 con respecto al sistema S
se tiene, como consecuencia de la ecuación (3.19), que
drPS drPS 0 drS 0 S
= +
dt dt dt
Por lo tanto, la ley de transformación de velocidades (de Galileo) es
vPS = vPS 0 + vS 0 S (3.20)
Finalmente notamos que, de nuevo,
dvPS dvPS 0 dvS 0 S
= +
dt dt dt
El último término es nulo, porque la velocidad relativa entre los dos sistemas
coordenados la estamos considerando constante, en otras palabras: el sistema S 0 se
mueve con velocidad constante con respecto al sistema S . Entonces
aPS = aPS 0 (3.21)
es decir la aceleración de la partı́cula, medida por un observador en el sistema S
resulta ser igual a la medida por un observador situado en el sistema S 0 .

Problema de muestra 7
La brújula de un aeroplano indica que va directo al este; el indicador de la velo-
cidad del aire marca 215 km/h. Un viento continuo de 65 km/h está soplando directo
al norte, (a) ¿Cuál es la velocidad del aeroplano con respecto a tierra? (b) Si el piloto
desea volar directo al este ¿hacia dónde debe enfilar? Esto es, ¿qué deberá leerse en
la brújula?
Solución: (a) En este problema la partı́cula en movimiento es el aeroplano (P).
Existen dos marcos de referencia, el suelo (G) y el aire (A). Hagamos que el suelo
sea nuestro sistema S y que el aire sea el sistema S 0 . Por un simple cambio de
notación podemos reescribir la ecuación (3.20) ası́:
vPG = vPA + vAG
50 CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

La figura 3.9(a) muestra estos vectores, los cuales forman un triángulo rectángulo.
Los términos son, la velocidad del aeroplano con respecto al suelo, la velocidad del
aeroplano con respecto al aire y la velocidad del aire con respecto al suelo (esto es,
la velocidad del viento). Nótese la orientación del aeroplano, que es congruente con
la lectura directo al este en la brújula. La magnitud de la velocidad del aeroplano
respecto al suelo se halla de
q p
vPG = v2PA + v2AG = (215 km/h)2 + (65 km/h)2 = 225 km/h

El ángulo en la figura 3.9(a) se deduce de


! !
vAG 65 km/h
α = arctan = arctan = 16, 8◦
vPA 215 km/h

Entonces, con respecto al suelo, el aeroplano está volando a 225 km/h en una
dirección 16,8◦ NE. Note que la velocidad respecto al suelo es mayor que la respecto
al aire.

Figura 3.9: Problema de muestra 7. (a) Un aeroplano, que vuela hacia el este, es
empujado por el viento hacia el norte. (b) Para viajar al este, el aeroplano debe
volar hacia el viento.
3.5. MOVIMIENTO RELATIVO: 51

(b) En este caso el piloto debe volar hacia el viento de modo que la velocidad del
aeroplano con respecto a tierra apunte hacia el este. El viento permanece sin cambio
y el diagrama vectorial que representa a la ecuación (3.20) es el que se muestra en
la figura 3.9(b). Note que los tres vectores todavı́a forman un triángulo rectángulo,
como lo hicieron en la figura 3.9(a), pero en este caso la hipotenusa es vPA en lugar
de vPG .
La velocidad del piloto respecto al suelo es ahora
p p
vPG = (vPA )2 + (vAG )2 = (215 km/h)2 − (65 km/h)2 = 205 km/h

Como lo indica la orientación del aeroplano en la figura 3.9(b), el piloto debe volar
hacia el viento según un ángulo β dado por
! !
vAG 65 km/h
β = arcsin = arcsin = 17, 6◦
vPA 215 km/h

Note que volando hacia el viento como el piloto lo ha hecho, la velocidad respecto
al terreno es ahora menor que la velocidad respecto al aire.

Problema propuesto 6
El conductor de un auto que viaja por una carretera recta a 50 km/h en un dı́a
de lluvia, observa que las gotas caen formando un ángulo de 60◦ con la vertical; sin
embargo, al detenerse observa que éstas caen verticalmente. Determine la velocidad
de las gotas de lluvia respecto a tierra (supuesta constante). Sol.: 29 km/h.

Вам также может понравиться