Вы находитесь на странице: 1из 7

Cultura Paracas

Introducción

La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su
arte textil, sus necrópolis, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar
fracturas y tumores en el cráneo.

Hoy es mi intención acercaros, la que quizás es una de las características más definitorias de lo
que se conoce acerca de la cultura de Paracas, la arquitectura funeraria de sus necrópolis.

Al hablar de la arquitectura funeraria de Paracas, debemos analizarla en base a dos periodos


diferenciados, el periodo de las cavernas y el de las necrópolis.

La necrópolis consistía en una multitud de grandes cámaras funerarias subterráneas, con una
capacidad media de unas cuarenta momias. Se sugiere que cada cámara grande podría haber
sido propiedad de una familia o un clan específico, que utilizan para muchas generaciones.
Cada momia fue atada con cable para mantenerlo en su lugar, y luego envuelto en muchas
capas de intrincados textiles, ornamentales, y tejido fino. Estos textiles son ahora conocidos
como algunos de los mejores jamás producidos por sociedades precolombinas andinas, y son
las obras principales del arte por el cual la cultura Paracas es conocida.

Ubicación Geográfica de la Cultura Paracas

Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el distrito de Paracas de la


provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de la ciudad de Pisco. Sus centros
principales estuvieron en la bahía de Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y
Río Grande. La cultura Paracas se extendió por el norte hasta el valle de Cañete y por el sur
hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de esta cultura en el valle de Ica
se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y Animas altas y en el valle de Chincha la Huaca
Rosa.
Organización Social y Política

La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín, esta influencia se reflejo
sobre todo en su vida religiosa y en el gobierno teocrático que estaban en manos de los
sacerdotes quienes implantaron un sistema opresivo, así mismo se da la existencia de una
cadena de centros ceremoniales a cargo de estos sacerdotes.

La organización social estuvo dividida por sacerdotes, nobleza guerrera y el pueblo.

En la cultura Paracas existía un grupo de sacerdotes militares que debido a sus conocimientos
de los astros y del control del agua de regadío mantenían el dominio religioso político y
tecnológico.

La población de la cultura Paracas estaba compuesta mayormente por campesinos que


aceptaban todo lo que decían los sacerdotes porque temían el castigos de los dioses si no
obedecían. Los pobladores aceptaban que los sacerdotes gobernaran en nombre de los Dioses.

Actividades Económicas

Paracas es una de las zonas mas desérticas de la costa peruana hace mucho calor no hay lluvias
y los ríos son muy irregulares pero los habitantes de la cultura Paracas dominaron el desierto y
convirtieron las zonas áridas en verdes valles. Los pobladores de la cultura Paracas tenían
grandes conocimientos de irrigacion controlaron la escasez y el exceso del agua aprovechando
el agua subterránea y la superficial, condujeron el cause que bajaba desordenadamente por
ríos llevándolos por canales de irrigación que partían de bocatomas ubicadas kilómetros arriba,
también usaron la técnica de la chacra hundida o Wachaque que consiste en retirar la capa
superficial de la tierra árida y dejar al descubierto la capa con la humedad del subsuelo, esta
técnica les permitió sembrar y cultivar alimentos.

Historia

Surgieron aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un amplio conocimiento de riego y
gestión del agua. La mayor parte de nuestra información sobre la vida de los habitantes de la
cultura Paracas proviene de las excavaciones en la necrópolis de Paracas, en primer lugar
investigados por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en la década de 1920.

En la cultura Paracas se distinguen, según el eminente arqueólogo Julio C. Tello, dos culturas o
fases sucesivas, teniendo en cuenta la forma como enterraban a sus muertos: Paracas-
cavernas y Paracas-necropolis.
Periodo de las Cavernas: (700 a.C. – 200 a.C.).

En éste periodo la cultura funeraria estuvo fuertemente influencia por la cultura Chavin del
norte del Perú. La arquitectura funeraria tiene un componente subterráneo, pues se erige
hacia la profundidad del desierto de Nazca, en vez de ascender sobre su superficie.

Las tumbas de esta cultura se encontraron en el Cerro Colorado, lugar situado a 18 kilómetros
al sur de Pisco. Las cavernas se sitúan bajo la arena, a dos metros de profundidad; tienen la
forma de una copa invertida. Alli se hallaron momias envueltas con fardos, hechas con telas
que eran rodeadas de ofrendas constituidas por alimentos: maíz, yuca, frijoles, pallares, etc. La
población debieron ser agricultores, guerrera, religiosa y alegre.

Así, las tumbas Paracas de este periodo fueron excavadas sobre las rocas con una estructura
de “botella de cuello alto” y con una profundidad de de más de 6 metros, en cuyo fondo
asentaban a sus momias para el descanso eterno. Los momias se encontraron en perfecto
estado de conservación, gracias a las condiciones climáticas del desierto de Nazca.

Construyeron la población fortificada de Tajahuana, sobre una meseta pedregada que se eleva
a 200 metros sobre el nivel de los cultivos. Del mismo modo, edificaron sus casas en las faldas
de los cerros.

Al principio rendían culto a un ser ocular, un personaje sin cuerpo, con solo ojos y boca.
Después, este ser adquirió la forma de una personaje temible que portaba un cuchillo y una
cabeza-trofeo en sus manos.

Por último el caracter alegre de la población se manifiesta con la presencia de instrumentos


musicales, como tambores, trompetas, antaras y pitos.

La población principal de la cultura Paracas en esta época se desarrolló en Tajahuana, a orillas


del río Ica, en el sector Ocucaje. El nombre Paracas Cavernas se debe a la forma de cómo
enterraban a sus muertos, en forma fetal. Esto se comprueba por los hallazgos de los fardos
funerarios encontrados en Cerro Colorado. Las tumbas encontradas de la cultura Paracas
Cavernas eran subterráneas cavadas en las rocas, con una forma que parece una “copa
invertida”, o de botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 6 metros de diámetro, colocaban
los fardos funerarios.
La cerámica de Paracas Cavernas

Lo más característico de Paracas Caverna, son sus cerámicas modeladas con una variedad de
formas decorativas. Los diseños fueron hechos con líneas incisas. Eran horneadas y pintadas
con pigmentos de colores mezclados con resina vegetal.

Los motivos de la cerámica de la cultura Paracas muestran la repetición del jaguar u otros
felinos junto con la serpiente. Parece que estos animales eran considerados divinidades
Paracas.

El tipo de vasija es globular con doble pico y asa puente que se usa por vez primera en ésta
cultura y que usarían culturas posteriores en la zona, como la Cultura Nazca.

Los tejidos de Paracas Cavernas

Los tejidos o mantos de la cultura Paracas cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico
y rígido, predominando la técnica de doble tela.

En ellos existe aún una fuerte evocación en la representación del felino o seres antropomorfos
geometrizados con cabellos en forma de serpiente (serpentiforme).

Los ceramios Paracas son de coloración oscura pero los pigmentos usados eran de una amplia
gama de colores. Esto unido a los adornos y vasijas escultóricas antropomorfas y zoomorfas
hacen de la alfarería Paracas Cavernas una de las más especializadas del Perú prehispánico.
Período de las Necrópolis: (200 a.C – 200 d.C.).

En este periodo el principal asentamiento se traslada desde las orillas del río Ica hacia el rio
Pisco y la quebrada de Topara, es posible que por cambios climáticos o por la menor
explotación de los recursos de ésta franja de tierras y a la necesidad de cubrir las necesidades
de un pueblo cada vez con mayor número de individuos.

En ésta última fase, las necrópolis evolucionaron hacia un multitud de grandes cámaras
subterráneas de enterramiento. Su arquitectura no pierde ese componente de afinidad con lo
terrestre, pero sí se desarrolla un sistema más complejo y detallado en sus enterramientos.

Los arqueólogos son de la idea de que cada gran cámara sería propiedad de una determinada
casta o familia, en donde enterraban a sus antepasados a lo largo de muchas generaciones.
Cada momia era situada en posición fetal y fijada a ésta postura mediante vendas de cuero,
para posteriormente ser envuelta en elaborados trajes rituales y decorados con amplios
ajuares funerarios.

Esta fase cultural esta simbolizada por un gran cementerio rectangular. Ahi los pobladores
enterraban a los integrantes e la casta dominante. Para tal efecto, estos eran devueltos en
telas finamente bordadas, junto con alimentos y adornos de oro y piezas de cerámica. Las
paredes de sus tumbas están edificadas de piedras pequeñas unidas con barro calcáreo, que
cuando se endurece es semejante al cemento; los techos, de palos de huarango o de huesos
de ballena.

Para enterrar a los cadáveres, previamente los momificaban de acuerdo al siguiente


procedimiento:

1. Se extraían sus intestinos y vísceras del cadáver abriéndole longitudinalmente.


2. Seguidamente extraían el corazón cortando el torax.
3. Cortaban la cabeza por la base del cráneo para vaciar la masa encefálica, aunque hay
momias con la masa encefálica reseca.
4. Colocaban en la cuenca de los ojos tapones de algodón.
5. Extraían los músculos mediante incisiones en las extremidades superiores e inferiores.
6. Finalmente se momificaba introduciendo en el cadáver cal, ají molido, sal molida, flor
de muña en polvo, brea y otros ingredientes.
7. Colocaban la momia en cuclillas.
8. Sometían al cadáver a fuego lento con el objeto de disminuir su tamaño.
9. Por último se le colocaba en un canasto de junco para finalmente envolverlo con telas
de diferente calidad.
La cerámica Paracas Necrópolis

La cerámica de esta época necrópolis no es tan representativa. Aunque se mantiene la forma y


el doble pico y asa puente, pierde riqueza, es menos decorada, de color amarillento, y además
es más escasa. Es una cerámica menos trabajada, de paredes menos finas.
Textilería Paracas necrópolis

Las telas de Paracas necrópolis son reconocidas mundialmente por la policromía de sus figuras.

Estas telas fueron elaboradas con algodón y lana de camélidos como la llama, vicuña y alpaca.

Los tejidos de Paracas Necrópolis y mantos Paracas, en cambio, presentan mayor maestría y
delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos
motivos y creaciones llenas de color.

Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura
y se transforman en serpientes con dos cabezas con tocados rematados en un cuchillo
ceremonial, nariguera, bigotera, etc.

En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como
serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc.

Estos mantos Paracas lo utilizaban los hombres de Paracas sujetados en sus cabezas a manera
de una larga mantilla.

En los mantos de la cultura Paracas necrópolis sus figuras bordadas aparecen distribuidas
siguiendo un patrón especifico, van ordenadas en hileras.

Las diversas figuras policromas bordadas en los tejidos se consideraban como


representaciones gráficas de relatos míticos.

Вам также может понравиться