Вы находитесь на странице: 1из 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUIN DE TURMERO. EDO. ARAGUA

PROGRAMA DE PSICOLOGíA JURíDICA COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA


APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS POLíTICAS JURíDICAS DE UNA
UNIVERSIDAD PÚBLICA

FACILITADOR:
Prof. Gerda Rondón AUTOR:
6to Trimestre
Catedra: José Correa
Psicología Experimental C.I: 8.995.810
Sección: 3

San Joaquín de Turmero Agosto, 2019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUIN DE TURMERO. EDO. ARAGUA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA JURIDICA COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA


APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS DE UNA
UNIVERSIDAD PÚBLICA

Autor: Correa José


Tutor:
Fecha: Agosto 2019
RESUMEN
Este trabajo tiene como objetivo proponer un programa de psicología jurídica como
estrategia para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de ciencias políticas y jurídicas
de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos de San Juan de los Morros,
Edo. Guárico. En atención a ello se diagnosticaron las estrategias de psicología Jurídica,
para su abordaje, de esta forma, se fundamentó en en la Teoría del Aprendizaje Social de
Bandura (1986) y la Teoría Humanista de Abraham Maslow. Esta investigación se
encuentra enmarcada dentro del paradigma positivista, bajo una metodología
cuantitativa, igualmente se desarrolló bajo los criterios de la modalidad proyecto factible.
El diseño utilizado es, no experimental y de corte transversal, por cuanto los resultados se
verificaron de una vez y de acuerdo con las variables estudiadas en un momento dado. La
población corresponde a setenta y un (71) Estudiantes de dicha universidad. Para el
estudio se procedió a seleccionar la muestra a través del muestreo Sistémico
probabilístico quedando un universo muestral de veinte un (21) sujetos. Se utilizó las
técnicas de la observación simple y entrevista formal o estructurada (Encuesta), utilizando
como instrumentos de recolección de datos; el Diario de Campo y el Cuestionario de
Preguntas Cerradas policotómicas de (si, no, y algunas veces). En cuanto la validez del
instrumento se utilizó el Juicio de expertos, y para la confiabilidad se aplicó el Alfa de
Cronbach: dando como resultado una confiabilidad muy alta con un α= 9,8. El análisis de
datos se hizo a través de la estadística descriptiva utilizando cuadros y gráficos de
frecuencia. Se concluye que para profundizar en las estrategias es preciso diversificar las
líneas temáticas que permitan incrementar el abanico de conocimientos específicos en
Psicología Jurídica, hasta abarcar todo el campo relacionado con la Psicología y las Leyes.

Palabras Significativas: Programa, Psicología Jurídica, estrategias, enseñanza aprendizaje.


INTRODUCCION
En nuestro continente, la psicología tiene dos grandes ramas, la europea, fundada
en el psicoanálisis y sus continuadores (Freud, Lacan, Klein), y la norteamericana, que
parte del conductismo de Skinner y Watson, y llega a nuestros días pasando por Cooley,
Goffman, Milgram, Asch, Bandura, etc. y hasta la Neuropsicología.
Mientras que los europeos han desarrollado una ciencia comprensivista
(verstehen), en alemán “comprensión”, que procura entender al otro a partir de ponerse
en su lugar con el riesgo metodológico que ello supone, los norteamericanos, se han
volcado al empirismo puro, es decir, a contrastar sus hipótesis con el experimento. En un
primer momento, los europeos les criticaban a los americanos que querían medir
estadísticamente todo, hasta el amor; y estos les contestaban que la psicología europea
era una suerte de mitología con elementos tan oscuros como el inconsciente freudiano,
que al no poder medirse, nadie podía asegurar científicamente su existencia. Los avances
de la disciplina y la globalización han hecho que las asperezas se limen, aunque cada
escuela tiene y tendrá siempre sus marcas de origen, ambas corrientes han sido útiles,
brindando a cada grupo humano lo que ellos necesitaban.
Ahora bien, llevar los conocimientos de la Psicología al campo del Derecho en
aquel momento no parecía fácil. Surgiendo la pregunta: ¿Cómo podían mezclarse la leyes
con la teoría de Edipo de Freud o el condicionamiento clásico de Skinner (similar a las
ratas de Pavlov, más conocidos por todos?.
La respuesta no es del todo complicada, pues tanto la Psicología como el Derecho
estudian la conducta humana. La psicología para comprenderla, y con ello, al permitirle al
sujeto comprenderse, poder manejar su vida (controlarse, motivarse, entre otros.). Por su
parte, el derecho la estudia para prevenir comportamientos contrarios al bien común, y
así elabora leyes que al violarlas hacen pasibles a los individuos de sanciones que procuran
modificar sus conductas.
Ahora bien, la Psicología Jurídica es la psicología aplicada en el campo del Derecho
que le ofrece al psicólogo un espacio de acción interdisciplinaria y le permite, a través de
un acercamiento a dicho orden, asumir su ejercicio utilizando los instrumentos que le son
propios, como la intervención individual o grupal, el psicodiagnóstico, la asesoría, la
docencia y en ocasiones la evaluación institucional, en armonía con los elementos que le
ofrece el campo jurídico como lo son: las actuaciones judiciales y extrajudiciales, el medio
carcelario, y el conjunto de individuos sujetos de obligaciones y derechos que, en forma
procesal mediante litigio o, extraprocesal mediante conciliación, entre otros.
Todas estas perspectivas definitorias, acerca de la Psicología en el campo del
Derecho, permite precisar, que esta investigación se asume ontológicamente como un
enfoque objetivo y sistemático que permitirá a la universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos, específicamente en la facultad de ciencias políticas y jurídicas, asumir
una posición proactiva y no reactiva en el mercado educativo en que convite, para no sólo
conformarse con responder a los hechos, sino influir y anticiparse a ellos.
Conforme a esta particular visión del asunto, en el antecedido discurrir interesa
replegar, que desde la racionalidad positivista implica establecer una relación lineal entre
la programa de psicología jurídica y las estrategias de enseñanza aprendizaje, siendo la
primera, la variable independiente, cuya fuerza de acuerdo a la magnitud de su influencia,
la propuesta permitirá a la UNERG desde el decanato de la facultad de ciencias políticas y
jurídicas, fortalecer la eficiencia del estudiante como futuro abogado. Este paradigma,
propio de las ciencias fácticas presenta una sorprendente exactitud aproximándose a la
certeza apodíctica. No obstante, para el ser humano, este sistema de pensamiento, desde
la modernidad redujo al ser y su sustancia, a la condición de sujeto debatiéndose a partir
de entonces en esa intrincada interacción entre objeto y sujeto de la teoría del
conocimiento.
En efecto, al considerar la realidad existente en la Universidad Nacional
Experimental Rómulo Gallegos, específicamente en la facultad de ciencias políticas y
jurídicas; se ha evidenciado de acuerdo a entrevistas informales realizadas a los distintos
estudiantes, donde manifiestan inconformidad con ciertas materias que conforman el
pensum de estudio, ya que el tema de “Psicología Jurídica” , debería ser incluido endicho
pensum, puesto que, es un área especializada, básica y aplicada de la Psicología Científica,
que investiga e interviene sobre el comportamiento humano que alcanza implicaciones
Jurídicas. Esta área propende por la defensa de los Derechos Humanos, la salud mental y
el impacto de éstas en la sociedad, con el fin de alcanzar y humanizar la justicia”.
Manifestando los estudiantes de dicha carrera, que desconocen ciertos aspectos del
contenido de dicho tema y lo que puede aportar a futuro en el ejercicio de la profesión
del derecho.
Esto es consecuencia de la deficiencia y desconocimiento de los profesores, ya sea
por las profesiones que tienen o por las competencias que igual no las reúnen. Siendo el
más afectado el estudiantado, tomando en cuenta que en el programa de Psicología
Jurídica, así como las estrategias, tienen que ser manejadas de manera extrínseca e
intrínseca. De lo anterior, se denota lamentablemente la ignorancia, la ausencia de
habilidades e ineficacia de estos futuros profesionales del Derecho. Quedando en
evidencia que tal incapacidad tiene su origen en la formación académica.
De lo anterior se desprende que muchos de los estudiantes de último año de
derecho carecen de los conocimientos básicos que cualquiera de su carrera debe poseer.
Igualmente, dentro de esta facultad, no es extraño encontrar que asesores, académicos e
investigadores ignoran aspectos esenciales de la psicología jurídica, a pesar de que están
obligados a saberlo. De tal manera que el desconocimiento de los principios, valores,
preceptos, medios y los fines que el sistema jurídico persigue, afecta gravemente el
desempeño de estos operadores legales, puesto que hace parecer al Derecho como un
ordenamiento represivo e inentendible cuya única función es obligar y castigar a los
integrantes de un Estado. Esta situación le impide al estudiante, entender la verdadera
importancia que tiene el ordenamiento Jurídico para su estabilidad y su desarrollo
profesional.
HIPÓTESIS:
Los estudiantes de Ciencias Políticas Jurídicas de la universidad Nacional
Experimental “Rómulo Gallegos”, desconocen la importancia de la psicología Jurídica
para su carrera universitaria.
La propuesta del programa de estrategias psicológicas Jurídicas, aportara a los
estudiantes de la Facultad las destrezas que exige el ser profesional del derecho.

MARCO TEÓRICO
Investigaciones previas o antecedentes de la investigación
Internacionales:
Quintero Y (2019) de la Universidad Libre de Bogotá Colombia realizo su trabajo de
grado el cual título: “Implementación de un Programa de tutorías como Estrategia de
Gestión Académica, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Inglés
como lengua extranjera en un centro de Idiomas”
Puentes J. (2014) de la Universidad Militar Nueva Granada Bogotá D.C, en su
investigación monográfica la cual título: “La psicología jurídica y su importancia en la
formación académica del estudiante de derecho” esta, tuvo como objetivo: Determinar si
la carencia de una formación en psicología jurídica en los programas de pregrado de
derecho y como afecta el desarrollo práctico del abogado en la realidad social.
Los presentes antecedentes guardan relación con el trabajo de investigación, ya
que con un programa de estrategias se mejoraría la gestión académica de la institución
universitaria, estas estrategias buscan implementar el desarrollo de los procesos
educativos. Igualmente coinciden, porque ambas buscan mejorar los aprendizajes de los
estudiantes y de esta manera, elevar su calidad profesional.
La relación de la Psicología y el Derecho
La Psicología en el Derecho, como señala Friedman (1986), parte del marco legal, y
se justifica tomando como base que el Derecho está formado por componentes
psicológicos y por ello, existe la necesidad de averiguar cuáles se encuentran contenidos
en las normas jurídicas, entendiendo como normas las reglas establecidas para producir
efectos jurídicos (las leyes, las sentencias, las resoluciones administrativas, laudos
arbitrales, los contratos) (Muñoz Sabaté, 1975). Así, las normas judiciales “no son otra
cosa sino estímulos verbales tendentes a producir o impedir determinadas conductas.

Bases teóricas
Psicología Jurídica:
Clemente (1998) sostiene que “La Psicología Jurídica es el estudio del
comportamiento de las personas y de los grupos en cuanto que tienen la necesidad de
desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente, así como de la evolución de
dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto que los grupos sociales se desenvuelven en
ellos”. (pg.25).
Teorías de soporte
Teoría del aprendizaje social (Bandura): La teoría del aprendizaje social plantea
que buena parte del aprendizaje humano se da en el medio social. AI observar a los otros,
la gente adquiere conocimientos, reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes.
Aprende acerca de la utilidad y conveniencia de diversos comportamientos fijándose en
modelos y en las consecuencias de su proceder, y actúa de acuerdo con lo que cree que
debe esperar como resultado de sus actos.
Teoría sobre la motivación (Abraham Maslow): La pirámide de Maslow, o
jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta en su obra
“Una teoría sobre la motivación humana” (en inglés, A Theory of Human Motivation) de
(1943), que posteriormente amplió.
Objetivo General: Proponer un programa de psicología jurídica como estrategia para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de ciencias políticas jurídicas de la Universidad Nacional
experimental “Rómulo Gallegos” de San Juan de los morros Edo. Guárico.
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTO
ESPECÍFICOS OPERACIONAL
Para Ballés, consiste
en la enumeración Emoción 1
detallada de las
Diagnosticar la situación operaciones Voluntad 2
actual del Área de necesarias
ciencias políticas incluyendo las Es un área especializada, Percepción 3
jurídicas de la mediciones a básica y aplicada de la

Cuestionario
Universidad Nacional efectuar y Psicología Científica, que
psicología Componentes
experimental “Rómulo preferiblemente, las investiga e interviene
jurídica
Gallegos” de San Juan unidades de medida sobre el comportamiento psicológicos
de los morros ,con para producir un humano que alcanza
respecto a la necesidad fenómeno” (p. 22), implicaciones Jurídicas. Simulación 4
de un programa de esto para proponer
psicológica jurídica como método de
acercamiento entre
la psicología y el
derecho científico.
Estrategia del programa: 5
son los métodos, técnicas, Intereses y necesidades
6
procedimientos y recursos
Identificar las que se planifican de
. Suele incluir desde 7
estrategias del acuerdo con las Integración en el contexto
la estructuración de 8
programa para la necesidades de la
ideas en proyectos
enseñanza aprendizaje Estrategias del población a la cual va
hasta la generación y dirigidas y que tiene por Practica educativa

Cuestionario
de los estudiantes de programa de 9
análisis de sus Conocimientos previos
ciencias políticas psicología objeto hacer más efectivo 10
beneficios. Los Enseñanza –
jurídicas de la jurídica para la el proceso de enseñanza
beneficios que busca aprendizaje aprendizaje de
Universidad Nacional enseñanza
un programa no se Psicología Jurídica Desarrollo de habilidades y
experimental “Rómulo aprendizaje. 11
logran con la destrezas
Gallegos” de San Juan
administración de
de los morros Edo.
proyectos aislados.
Guárico. Actividades
experimentales
12
Diseñar un programa Nota: Este
de psicológica jurídica objetivo no se
como estrategia para la operacionaliza,
enseñanza aprendizaje porque su
de los estudiantes de cumplimiento se
ciencias políticas atribuirá a los
jurídicas de la resultados de los
Universidad Nacional objetivos
experimental “Rómulo anteriores y al
Gallegos” de San Juan desarrollo de la
de los morros Edo. propuesta
Guárico.

.
MARCO METODOLÓGICO
Tamayo y Tamayo (2003), define al marco metodológico como “Un proceso que,
mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para
relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados. (p.37).

Paradigma que Asume el Investigador

Bunge (2005) sostiene que el método científico es un rasgo característico de la


ciencia cabe considerar que en las últimas décadas ha surgido una diversidad de discursos
científicos sustentados en la pluralidad de posiciones epistemológicas y nuevas
perspectivas de investigaciones que se engloban bajo el término Paradigma. En tal sentido
esta investigación se enmarca dentro del Paradigma Positivista, también llamado
Positivismo Lógico o Paradigma Cuantitativo.
Diseño y tipo de Investigación
Diseño de la Investigación
Esta investigación según su diseño es una Investigación Campo, puesto que al
basarse sobre hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que permita recoger
los datos del objeto de estudio directamente en el lugar donde acontece, es decir, en la
Universidad Nacional experimental “Rómulo Gallegos” de San Juan de los morros Edo.
Guárico. Al respecto, la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL, 2011) expresa que: Se
entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad,
con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de
métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación
conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la
realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales. (p. 45)
Tipo de Investigación
Según el alcance de la presente investigación es una Investigación Descriptiva. La
cual consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a
través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta
no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones
que existen entre dos o más variables.

Población y Muestra
Población de la Investigación
Se concibe como población, el conjunto total de individuos, objetos o medidas que
poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento
determinado. (Wigodski, 2010). También, la Red Escolar Nacional Rena, (2008), sostiene
que: Una población está determinada por sus características definitorias. de la
investigación. Al respecto la población de esta investigación la constituyen setenta y un
(71) personas, estudiantes y profesores de la faculta de Ciencias Políticas y Jurídicas de la
UNERG. Distribuidos de la siguiente manera: Dos secciones; una sección con treinta y tres
(33) y la otra con treinta y ocho (38).
La Muestra
Según Rena (2008), una muestra es: un conjunto de unidades, una porción del
total, que representa la conducta del universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido
amplio, no es más que eso, una parte del todo que se llama universo o población y que
sirve para representarlo.
La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por
tal, refleja las características que definen la población de la que fue extraída, lo cual indica
que es representativa. Por lo tanto, la validez de la generalización depende de la validez y
tamaño de la muestra. Por lo tanto la selección del tamaño de la muestra va a jugar un
papel muy importante en la investigación. (ibíd.)
De forma concreta, seguidamente se muestra el proceso del muestreo sistemático
aplicado según Ochoa (2015):
1. Elaboramos una lista ordenada de los N individuos de la población, lo que sería
el marco muestral. N=71. Dividimos el marco muestral en “n” fragmentos, donde “n” es el
tamaño de muestra que deseamos; n = 21. El tamaño de estos fragmentos será K=N/n;
donde K recibe el nombre de intervalo o coeficiente de elevación. K= 71 ÷ 21 = 3.3; donde
k=3
2. Número de inicio: obtenemos un número aleatorio entero A, menor o igual al
intervalo. Este número corresponderá al primer sujeto que seleccionaremos para la
muestra dentro del primer fragmento en que hemos dividido la población A=3, esto
quiere decir que nuestro primer individuo a entrevistar es el número tres (3) los restantes
21 serán los sujetos cuyo número son múltiplos de tres (3). (Ver cuadro 2).
4. Selección de los n-1 individuos restantes: Seleccionamos los siguientes
individuos a partir del individuo seleccionado aleatoriamente, mediante una sucesión
aritmética, seleccionando a los individuos del resto de fragmentos en que hemos dividido
la muestra que ocupan la misma posición que el sujeto inicial. Esto equivale a decir que
seleccionaremos los individuos A, A + K, A + 2K, A + 3K,..., A + (n-1)

K = 3, 3+3, 3+2(3) ,3+ 3(3),…3+3(21-1) = 3, 6, 9,13,…63

Cuadro 2

Selección de la Muestra (Muestreo Sistémico)

1 8 22 29 36 43 50 57 64 71
2 9 16 23 30 37 44 51 58 65
3 10 17 24 31 38 45 52 59 66
4 11 18 25 32 39 46 53 60 67
5 12 19 26 33 40 47 54 61 68
6 13 20 27 34 41 48 55 62 69
7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
Fuente: Correa J. (2019)
En fin el tamaño de la muestra de esta investigación la constituyen veintiún (21)
individuo de un universo poblacional de setenta y un (71) individuos; todos de la facultad
de ciencias políticas y jurídicas de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo
Gallegos” de San juan de los Morros Edo. Guárico

Según Castro (2003) las técnicas de investigación “…están referidas a la manera


como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de
los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la
investigación.” (p. 67).
Técnica e Instrumentos de Investigación

La Observación.
Como toda investigación parte de una observación, la técnica primigenia es la
observación la cual es definida como “…el uso sistemático de nuestros sentidos orientados
a la captación de la realidad que queremos estudiar…” (Sabino, ob. cit., p. 116), es
importante dejar bien claro que esta es una observación científica diferente a la
observación cotidiana. Así mismo, en este caso se aplicara la técnica de la Observación
Simple, ella: …resulta útil y viable cuando se trata de conocer hechos o situaciones
que de algún modo tienen un cierto carácter público, o que por lo menos no
pertenecen estrictamente a la esfera de las conductas privadas de los
individuos.
La Entrevista
Desde el punto de vista del Método, es una forma específica de interacción
social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. Bien, el
investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de
interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes
busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Por
razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones, en las ciencias humanas.
(Hernández, et al., op cit., p. 145).
Instrumentos de Recolección de Datos
Para Sabino (1999), Un instrumento de recolección de datos es en principio
cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y
extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor
previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que
corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados
(pgs.149, 150)

Para la técnica de observación simple, se utilizara el Diario de Campo el cual


consiste en: …el relato, escrito cotidianamente, de las experiencias vividas y los hechos
observados. Suele ser redactado al final de una jornada o al finalizar una actividad
considerada como importante en el trabajo de campo. De él se extrae la mayor parte de la
información para organizar el análisis en las categorías establecidas en la fase del
planteamiento de la investigación. (Universidad de Alicante, s.f.)

Para la entrevista formal, dirigida o estructurada se elaborará y aplicará el


Cuestionario, que en palabras de Munch (2000) es: …un formato redactado en forma de
interrogatorio para obtener información acerca de las variables que se investigan, puede
ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y debe reflejar y
estar relacionado con las variables y sus indicadores. (p.81)

Este cuestionario será de doce (12) preguntas de respuestas cerradas policotómicas: Si


( ) y No ( ), y algunas veces.

La Validez
La validez de los instrumentos, según Morlés (citado en Palella y Martines, 2003):
“es el grado con el cual un instrumento sirve a la finalidad para la cual está definido.”
(p.102). En función de ello, la validez aplicada en esta investigación fue la de contenido, la
cual se refiere según Corral (2009): “…al grado en que un instrumento refleja un dominio
específico del contenido de lo que se quiere medir, se trata de determinar hasta dónde los
ítemes o reactivos de un instrumento son representativos del rasgo que se quiere
medir,…” (p. 230).
En este sentido, se expondrá el cuestionario a juicio de experto, quien emitirá su
opinión en relación a aspectos tales como: redacción correcta, pertinencia,
tendenciosidad y las sugerencias. Los aportes suministrados permitirán construir la
versión definitiva del cuestionario aplicado.
La Confiabilidad.
La confiabilidad responde a la pregunta ¿con cuánta exactitud los ítems, reactivos
o tareas representan al universo de donde fueron seleccionados? El término confiabilidad
“…designa la exactitud con que un conjunto de puntajes de pruebas miden lo que tendrían
que medir” (Ebel, citado por Fuentes, 2003, p. 103).
Para esta investigación se aplicó el Alfa de Crombach para la confiabilidad del
instrumento. El cual consiste en un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una
escala de medida. Se trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y
1, y que sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando hace mediciones
estables y consistentes. Su interpretación será que, cuanto más se acerque el índice al
extremo 1, mejor es la fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de 0,80.
Pero hay autores connotados que dicen que a partir de 0,6 se puede tomar como una
confiabilidad baja aceptable. (Pérez Leal, 2014). Para calcular α se tiene la siguiente
ecuación algorítmica:

Donde:
K= Numero de ítems
∑Vi = Diferencia de varianza inicial
y final
VT= Varianza total del
instrumento.
Los valores que tomaron las variables del cuestionario fueron: K= 12; ∑Vi = 4.0; V T=
0,4. Sustituyendo estos valores en la ecuación se obtuvo un α= 9,8 muy confiable. (Ver
anexo A) Después de la aplicación; se eliminaron 10 ítems no correlacionados quedando el
cuestionario definitivo conformado por doce (12) ítems en total.

Técnicas de Análisis de Datos

Para el análisis de los datos recolectados en el proceso de investigación se utilizó el


análisis estadístico descriptivo. Se afirma que al analizar datos, lo primero que conviene
hacer con una variable es, generalmente, formarse una idea lo más exacta posible acerca
de sus características. Esto se consigue prestando atención a tres aspectos básicos:
tendencia central, dispersión y forma de la distribución. (Hernández, Fernández y Batista,
ob. cit.) Este se hará utilizando el Programa Informático SPSS que permiten obtener la
información necesaria para caracterizar apropiadamente tanto variables categóricas como
cuantitativas: el procedimiento de frecuencias y el descriptivo.

Cálculo de la Confiabilidad del Instrumento Alfa de Crombach

itemes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ∑ k 12,0
a 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24 ∑vi 4,0
b 1 2 1 3 1 2 2 2 2 1 1 1 19 Vt 0,4
c 1 2 1 3 1 2 2 2 2 1 1 1 19
d 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24 K/K-1 1,1
e 1 2 1 3 1 2 2 2 2 1 1 1 19 1-∑Vi/Vt -9,0
f 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24 Vabs 9,0
g 1 2 1 3 1 2 2 2 2 1 1 1 19
h 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24 α 9,8
i 1 3 2 2 3 3 2 2 2 3 2 3 28
j 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24
k 1 3 2 2 3 3 2 2 2 3 2 3 28
l 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24
m 1 3 2 2 3 3 2 2 2 3 2 3 28
n 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24
ñ 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24
o 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24
p 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24
k 1 3 2 2 3 3 2 2 2 3 2 3 28
r 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24
s 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24
t 3 2 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 24

Vi 0,990 0,162 0,162 0,648 0,648 0,162 0,000 0,000 0,000 0,648 0,162 0,400 3,981
Cuadro 4.
Resultados de la Variable: Psicología Jurídica.
Dimensión: Componentes Psicológicos
Indicadores: voluntad, emoción, percepción.

Ítem Si NO AV Total
1.- ¿La inseguridad, el pesimismo, la baja autoestima y la
f 13 8 0 21
debilidad del carácter, atentan contra el ejercicio de la
voluntad de las personas?
% 61 39 0 100
2.- ¿Cómo estudiante de la carrera de ciencias jurídicas
f 6 12 3 21
le han enseñado que las emociones son especialmente
claras en el terreno del estrés, la ansiedad y las
estrategias de afrontamiento? % 29 57 14 100

3.- Se sabe que el sistema de justicia está muy basado en


observaciones psicológicas. Cree usted el tema de la f 18 3 0 21
percepción es importante para su carrera?
% 86 14 0 100

Grafico N° 1: Voluntad

0, 0%
si
39%
no
61%
algunas veces

Fuente: Correa J. (2019).


Grafico N° 2: emoción

14% si
29%
no

57% algunas veces

Fuente: Correa J. (2019)


Grafico N° 3: Percepción

14% 0, 0% si
no

86% algunas veces

Fuente: Correa J. (2019)

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES 1-2 Y 3:


En el primer indicador se observa que el sesenta y un (61%) de los sujetos
encuestados pertenecientes a la muestra, cuando se les pregunto sobre la inseguridad, el
pesimismo, la baja autoestima y la debilidad del carácter, atentan contra el ejercicio de la
voluntad de las personas; contestaron que sí, mientras el resto contesto que no. Esto nos
indica que como en todo espacio universitario más aun en facultad señalada, prevalecen
las distintas opiniones, que a pesar del no del 14% de los encuestados, no quiere ddecir
que desconocen lo importante. Por su parte James W. (2004); llega al problema central
de la voluntad, es decir, a la atención. El esfuerzo involucrado en el ejercicio de la
voluntad es realmente esfuerzo de atención y que La tendencia del hombre moderno es
creer que es el resultado de impulsos incontrolables que lo determinan, negando la
existencia de la voluntad.
El segundo ítems se observa que el cincuenta y siete por ciento (57%) de los
sujetos encuestados pertenecientes a la muestra, cuando se les pregunto sobre si, cómo
estudiante de la carrera de ciencias jurídicas le han enseñado que las emociones son
especialmente claras en el terreno del estrés, la ansiedad y las estrategias de
afrontamiento respondieron que no. Mientras que el veintinueve por ciento (29%) de ellos
dijeron que si, y solo un catorce por ciento (14%) afirmo que alguna veces. Lo que
evidencia que en esta Institución Universitaria no se les enseña sobre la importancia de la
psicología jurídica, ya que es ella que abarca todos estos componentes.
En lo que respecta al tercer ítem, se observa que el ochenta y seis por ciento (86%)
de los sujetos encuestados pertenecientes a la muestra, cuando se les pregunto que aun
sabiendo que el sistema de justicia está muy basado en observaciones psicológicas. Cree
usted el tema de la percepción es importante para la carrera de derecho constaron que sí.
Y el catorce por ciento (14%) contexto negativamente (no), lo que permite concluir que la
psicología jurídica abarca también el tema de la percepción. Así pues, es evidente que el
conocimiento de esta temática y el entrenamiento en las destrezas interpersonales que de
ello se deriva, sería un auxilio fundamental a la labor de un abogado en su carrera a la
hora de afrontar cualquier caso en una Sala de Justicia.

DISCUSIÓN
Con la realización de la presente investigación se pudo comprobar la hipótesis
planteada anteriormente, en el entendido en que se demostró efectivamente la
relevancia teórica y práctica de la psicología en el campo legal, Así, dadas las múltiples
aplicaciones de la ciencia psicológica en las diversas vertientes jurídicas y el interés
académico de la institución Universitaria por brindar formación e investigación en el tema,
se determinó la conveniencia y relevancia de la formación psico-jurídica para los
estudiantes de la facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UNERG de. Asimismo, se
pudo alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en la presente investigación,
conceptualizando los fundamentos básicos de la psicología jurídica, reconociendo las
diversas aplicaciones en el ámbito legal y examinando el desarrollo académico que ha
tenido esta ciencia en las diversas instituciones universitarias de carácter nacional e
internacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caiceo, T., Mardones, H. (2008). La Resolución de Conflictos Laborales: Un verdadero


desafío para el área de Talento Humano en las empresas. Elaboración de tesis e
informes Técnico-Profesionales. Buenos Aires: Ed. Conosur.

Ander-Egg, E. (1987). Técnicas de investigación social. (20 a. ed.) México: Humanista.

Bunge, M. (2005). Intuición y razón. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Castro Márquez, F. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2a.


ed.). Caracas: Editorial Uyapar.

Corral, Y. (2009, enero- junio). Validez y confiabilidad de los instrumentos de


investigación para la recolección de datos. [Revista en línea]. Revista ciencias de la
educación segunda etapa, año 2009, vol 19, nº 33. Valencia, enero - junio. Facultad de
Ciencias Económicas Y Sociales Universidad de Carabobo Valencia Estado Carabobo
Venezuela.

Correa, Juan C., y Navarrete, María C. (1997). Técnicas y Métodos de Negociación. Buenos
Aires: Nuevo Mundo.

Fuentes, R. (2003, abril). Estudios sobre confiabilidad. Revista Paradigma, 4(2), 101-126

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología
de la investigación. (5 a. ed.). México: Mcgraw-Hill

Martínez Miguélez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la


racionalidad científica. México: Trillas.

Moore, C. (2012). La técnica de la negociación. Madrid: Editorial Documentación Social.

Munch Galindo, L. (2000). Métodos y técnicas de investigación. (2a ed.). México: Trillas.

Palella, S., y Martins, F. (2003). Metodología de la investigación cuantitativa. [Documento


en línea] Caracas FEDEUPEL disponible en: www.gestiopolis. com/recursos2/
documentos/fulldocs /rrhh/mancaravila.htm pdf [consulta: 2018, julio, 29].

Puentes J. (2014) “La psicología jurídica y su importancia en la formación académica del


estudiante de derecho” Universidad Militar Nueva Granada Bogotá D.C.

Quintero Y (2019) “Implementación de un Programa de tutorías como Estrategia de


Gestión Académica, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de
Inglés como lengua extranjera en un centro de Idiomas. Universidad Libre de Bogotá
Colombia.

Rena. (2008). Población y muestra. [Página web]. Red escolar nacional. Ministerio del
poder popular la educación universitaria, ciencia y tecnología. Disponible en:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema6.html [consulta: 2018,
mayo 12].

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

Sabino, C. (2009) ¿Cómo hacer una tesis? y elaborar todo tipo de escrito. Caracas:
Panapo, CA.

Tamayo y Tamayo. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. (4 a. ed.) México:


Limusa Noriega Editores.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2011). Manual de Trabajos de


Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL.

Wigodski, J. (2010, julio 14). Población y muestra. [Blog spot] Blog con material de
investigación. Disponible en: http://jacqueline-wigodski.blogspot. com/ [consulta:
2016, Junio , 29]

Вам также может понравиться