Вы находитесь на странице: 1из 8

Práctica N° 6

Flujo externo a través de un cilindro

1 INTRODUCCIÓN

En la práctica anterior se involucró la ley de enfriamiento de Newton sin hacer


comentarios estrictos del fenómeno de transferencia de calor por convección. En esta
práctica se estudiará la convección en flujo externo de manera simple, pero considerando
algunos aspectos y variables que nos ayuden ha entender el fenómeno. La experiencia se
realizará en estado estable, calentando una probeta cilíndrica mediante una resistencia
eléctrica y enfriándola con una corriente de aire (convección forzada). De esta manera,
dependiendo de la velocidad del aire y sus condiciones termométricas se puede evaluar el
coeficiente de transferencia de calor por convección presente en la experiencia.

2 OBJETIVO

a) Determinar el coeficiente de transferencia de calor por convección en el caso de


flujo externo a través de un cilindro mediante la ley de enfriamiento de Newton.
b) Determinar el coeficiente de transferencia de calor por convección usando las
correlaciones de Zhukauskas, Hilpert, Churchill y Bernstein.
c) Estudiar el efecto de la variación en el flujo de calor y la velocidad del aire sobre el
coeficiente de transferencia de calor por convección.

3 TEORÍA

3.1 TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

La transferencia de energía por convección se define como el transporte de una


propiedad dentro de un fluido debido al movimiento del mismo fluido. Dependiendo de las
fuerzas que originan el movimiento del fluido, se tiene convección libre y forzada.

Cuando una superficie se pone en contacto con un fluido a distinta temperatura se


produce, en los primeros instantes, una transmisión de calor por conducción, pero una vez
que el fluido en contacto con la superficie modifica su temperatura, sufre una diferencia de
densidad respecto al resto del fluido, que hace que sea desplazado por éste al actuar las
fuerzas gravitatorias, lo que incrementa la transferencia del calor en una magnitud muy
superior al de la mera conducción. Este fenómeno se denomina convección libre o natural,
que es la que se suele considerar en ambientes interiores, ya que se estima que el aire
permanece prácticamente en reposo.

Otro caso es aquel en que el aire se mueve fundamentalmente debido a fuerzas


exteriores, tales como el viento, en cuyo caso el proceso de transferencia de calor se
incrementa notablemente y se denomina convección forzada, que es el que habitualmente
se considera en superficies en contacto con el ambiente exterior.
2

Existe un tercer caso, intermedio entre los anteriores, en que las fuerzas actuantes,
debidas a la variación de la densidad y las acciones exteriores (viento), son de magnitud
parecida, produciéndose una superposición de los efectos de la convección libre y la
forzada, y que se denomina convección mixta. Es el caso mas general porque en la práctica
siempre hay variación de densidad y además el aire no está en reposo absoluto.

3.2 LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON

En 1701, más de 100 años antes que Fourier formulara la ley básica de conducción,
Sir Isaac Newton propuso la siguiente ecuación para predecir la razón de transferencia de
calor por convección, q, de una superficie sólida hacia el fluido que lo rodea.

qconv = hprom As (Ts – T ) (3.1)

Donde:

 hprom, es el coeficiente de transferencia de calor por convección, en W/m2 K


 A, es el área de la superficie para la transferencia de calor por convección, en m2
 Ts, es la temperatura de la superficie sólida, en ºC
 T, es la temperatura del fluido que se encuentra lo suficientemente lejos de la
superficie sólida, tal que no le afecta la temperatura de la superficie, en ºC

En la práctica anterior se han definido muy superficialmente las variables anteriores.


Sin embargo, en esta parte se comentará brevemente sobre coeficiente de transferencia de
calor por convección.

3.2.1 COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DEL CALOR POR CONVECCIÓN

Se define el coeficiente de transferencia de calor por convección, h, también


llamada coeficiente de película o conductancia superficial, como el parámetro que relaciona
el flujo de calor qconv (W/m2) entre una superficie y el ambiente como función lineal de la
diferencia de temperatura superficie-fluido (K).

El coeficiente convectivo de transferencia de calor, h, que aparece en la ecuación


3.1 representa un valor promedio. A diferencia de la conductividad térmica de un material,
el coeficiente convectivo de transferencia de calor no es una propiedad. Su magnitud
cambiará de un problema a otro, aun cuando pueden estar involucrados el mismo sólido y el
mismo fluido en ambos problemas. El valor del coeficiente de transferencia de calor
depende de una variedad de factores, tales como velocidad, densidad, viscosidad,
conductividad térmica, y calor específico del fluido; geometría de la superficie; presencia
de fuerzas de frotamiento; etc. Dicha dependencia tan amplia, hace difícil llegar a una
expresión analítica para el coeficiente de transferencia de calor. Existen unos cuantos casos
sencillos que permiten llegar a una solución analítica. Sin embargo, para la gran mayoría de
3

problemas de interés práctico, se confía con demasiada frecuencia en la determinación


experimental del coeficiente de transferencia de calor, empleando un análisis dimensional.

3.3 FLUJO EXTERNO

El estudio de flujo externo en la ingeniería es considerado como una de las áreas


más importantes dentro de las aplicaciones industriales, tal es el caso de los
intercambiadores de calor. El flujo externo común se ilustrar en la figura 3.1, en donde se
muestran líneas de corriente del fluido con movimiento normal al eje de un cilindro
circular.

Figura 3.1

En esta práctica el objetivo no es hacer un análisis complejo de lo que ocurre en


torno al cilindro, sin embargo, se puede decir que debido a la interferencia sobre las líneas
de corriente, se tiene un patrón de flujo en torno al cilindro que cambia con otras
geometrías. De igual manera, la velocidad y la presión del fluido cambian
considerablemente en las fronteras con el cilindro, llegándose a tener vórtices en la parte
posterior del mismo. También la transferencia de energía del cilindro al fluido o viceversa,
modifica las propiedades termodinámicas de éste en torno al cilindro. Todo lo mencionado
anteriormente, hace que el coeficiente de transferencia de calor por convección cambie de
un punto a otro a medida que el fluido circula en el entorno al cilindro.

3.4 NÚMERO DE NUSSELT

Para determinar el coeficiente de transferencia de calor por convección al aplicar las


correlaciones, se debe tener en cuenta el número de Nusselt

Nu = hpromD/k
Donde:

Nu, es el número de Nusselt


hprom, es el coeficiente de transferencia de calor por convección promedio
D, es el diámetro del cilindro
k, es la conductividad térmica del fluido
4

3.5 CORRELACIONES

3.4.1 Correlación de Zhukauskas:

Nu = C Rem Prn (Pr/Prs)1/4

0,7 < Pr < 500


1 < Re < 106
hprom = Nu k/D

Número de Reynolds, Re = VD/ = VD/

Número de Prandtl, Pr = Cp/k (parámetro tabulado)

 Todas las propiedades se leen a la temperatura del fluido, T , excepto Prs que se lee
a Ts.
 Las constantes C y m se leen en la siguiente tabla.
 Si Pr  10, n = 0,37; si Pr > 10, n = 0,36

Re C m
1 - 40 0,75 0,4
40 – 1.000 0,51 0,5
1.000 – 2x105 0,26 0,6
2x105 - 106 0,076 0,7

3.4.2 Correlación de Hilpert:

Nu = C Rem Pr1/3
 Todas las propiedades se leen a la temperatura de película, Tf = (T + Ts)/2.
 Las constantes C y m se leen en la siguiente tabla.

Re C m
0,4 – 4 0,989 0,330
4 – 40 0,911 0,385
40 – 4.000 0,683 0,466
4.000 – 40.000 0,193 0,618
40.000 – 400.000 0,027 0,805

3.4.3 Correlación de Churchill y Bernstein:


5

Nu = 0,3 + (0,62Re1/2Pr1/3)/1 + (0,4/Pr)2/3 1/41 + (Re/282.000)5/8 4/5

RePr > 0,2

 Todas las propiedades se leen a Tf = (T + Ts)/2.

4 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Ver la descripción en la práctica anterior.

Ventilador Túnel Sección de prueba

Probeta cilíndrica

Soporte

5 MONTAJE DEL EQUIPO

Verifique las dimensiones de las probetas de aluminio y bronce. Seleccione una de


las probetas e instálela sobre la sección de prueba. Procure que el agujero para instalar el
termopar esté en un ángulo de 0° con la horizontal. Inserte el termopar en el agujero de la
probeta para registrar su temperatura, y apóyalo cuidadosamente para no dañarlo. Conecte
el termopar al termómetro digital y manténgalo apagado.

Conecte el motor del ventilador al suministro eléctrico, asegurándose que la


conexión sea trifásica. Mantenga cerrada la compuerta del ventilador antes de encender el
motor.

Introduzca la resistencia eléctrica de cartucho dentro de la probeta montada en la


sección de prueba, y conéctela al tablero con el reóstato. No energice la resistencia. Prepare
el anemómetro sobre la mesa de trabajo.

6 PROCEDIMIENTO
6

6.1 PRIMERA PARTE

Encienda el termómetro digital y registre el valor de la temperatura. Este valor


corresponderá a la temperatura del aire dentro del laboratorio, es decir, T.

Ajuste la posición del reóstato y energice la resistencia eléctrica a un voltaje de 15


V, y mida su resistencia eléctrica en caliente. Encienda el motor del ventilador y abra la
compuerta y manténgala en una posición fija mediante el tornillo fijador.

A partir de este momento la probeta se calentará por efecto de la resistencia eléctrica


y también se enfriará debido a la convección. Permita que se logre un punto de equilibrio,
es decir, una condición estable.

Introduzca cuidadosamente la sonda del anemómetro en el agujero superior del


túnel, aproximadamente hasta la mitad del diámetro, y mida en la escala apropiada la
velocidad promedio del aire, de igual manera, registre la temperatura de equilibrio de la
probeta mediante el termómetro digital.

Seguidamente, ajuste la posición del reóstato para un voltaje de 25 V. Mantenga la


compuerta en la posición anterior, de tal manera de mantener constante la velocidad del
aire. Permita que se estabilice la temperatura de la probeta y registre su valor. Repita el
procedimiento anterior para un voltaje de 35 V, y llene la tabla 1.

V(m/s) _______ , T (°C) _______

V R () Ts(°C) Ts(°C)


(Voltios) 0° 45°
15
25
35

Tabla 1

Los datos registrados en la mitad de la tabla anterior, corresponden para una


posición del sensor con un ángulo de 0° con la horizontal. Para poder tener un mayor
panorama de la experiencia, se recomienda ubicar el sensor en un ángulo de 45° con la
horizontal y así poder llenar completamente la tabla. Para tener un mejor control de la toma
de datos, se sugiere tomar los datos consecutivamente para los ángulos de 0° y 45°.

6.2 SEGUNDA PARTE


7

En la parte anterior, se mantuvo constante la velocidad del aire sobre la probeta y se


varió la potencia disipada por la resistencia eléctrica. En esta segunda parte, se mantendrá
constante el voltaje aplicado a la resistencia eléctrica y se variará la velocidad del aire.

Mantenga la posición del reóstato y energice la resistencia eléctrica para un voltaje


de 35 V, para lo cual debe utilizar el voltímetro digital. Encienda el motor del ventilador y
abra la compuerta un 33 % de su capacidad y manténgala en una posición fija mediante el
tornillo fijador.

A partir de este momento la probeta se calentará por efecto de la resistencia eléctrica


y también se enfriará debido a la convección. Permita que se logre un punto de equilibrio,
es decir, una condición estable.

Introduzca cuidadosamente la sonda del anemómetro en el agujero superior del


túnel, aproximadamente hasta la mitad del diámetro, y mida en la escala apropiada la
velocidad promedio del aire. Registre la temperatura de equilibrio de la probeta mediante el
termómetro digital.

Seguidamente abra la compuerta en un 66 % de su capacidad. Mantenga el voltaje


aplicado a la resistencia en 35 V. Introduzca cuidadosamente la sonda del anemómetro en el
agujero superior del túnel, aproximadamente hasta la mitad del diámetro, y mida en la
escala apropiada la velocidad promedio del aire. Registre la temperatura de equilibrio de la
probeta mediante el termómetro digital. Repita el procedimiento anterior para una abertura
del 100 % de la compuerta del ventilador y llene la tabla 2.

E = 35 V , T (°C) _______

Abertura V (m/s) Ts(°C) Ts(°C)


% 0° 45°
33
66
100

Tabla 2

Se sugiere tomar los datos consecutivamente para los ángulos de 0° y 45°.

7 CÁLCULOS Y RESULTADOS
8

Para calcular el coeficiente de transferencia de calor por convección mediante la


ecuación 3.1, se tiene:

hprom = qcov/As (Ts – T )

 Analice previamente cada una de las variables de esta ecuación y prediga sobre el
comportamiento del coeficiente de transferencia de calor por convección en función
de las mismas.
 Utilizando los datos de la tabla 1 (Primera parte) calcule el calor disipado por la
resistencia eléctrica para cada voltaje mediante la siguiente ecuación:

P = VI = V2/R (W)

 Conociendo el área de transferencia de calor y las temperaturas del sólido y fluido,


obtenga el valor de coeficiente de transferencia de calor por convección para cada
voltaje, mediante la ley de enfriamiento de Newton.
 Repita los pasos anteriores utilizando los datos de la tabla 2. Recuerde que en esta
parte se mantiene constante el voltaje aplicado a la resistencia, es por ello que se
estudiará el efecto de la velocidad sobre el coeficiente de transferencia de calor por
convección.
 Analice cada una de las correlaciones dadas (Zhukauskas, Hilpert, Churchill y
Bernstein) y calcule con éstas el coeficiente de transferencia de calor por
convección. Compare estos resultados con los obtenidos mediante la ley de
enfriamiento de Newton.

8 CONCLUSIONES

 De acuerdo a los resultados obtenidos en la primera parte, cual es la relación entre el


coeficiente de transferencia de calor por convección y el calor disipado con los
diferentes voltajes aplicados a la resistencia.
 De acuerdo a los resultados obtenidos en la segunda parte, cual es la relación entre
el coeficiente de transferencia de calor por convección y la velocidad del fluido.
 De las correlaciones aplicadas anteriormente, cual es la que permite lograr un valor
más cercano al obtenido con la ley de enfriamiento de Newton.
 Compare el valor del coeficiente de transferencia de calor por convención calculado
cuando la sonda de temperatura está ubicada en 0° y 45°. Comente sobre esto.

9 BIBLIOGRAFÍA
o Fundamentos de transferencia de calor. Frank P. Incroperta y David P.
Dewitt. 1998.

Este material fue preparado por: Ing. Orlando Pérez

Вам также может понравиться