Вы находитесь на странице: 1из 17

Recuperación de Áreas degradadas por minería

RECUPERACIÓN DE AREAS DEGRADADAS POR MINERÍA EN LA JURISDICCIÓN


DE CORANTIOQUIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COLOMBIA

NOLBERTO MARIN MARIN.


Profesional Especializado – Ingeniero Forestal
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA.
Carrera 65 # 44ª-32.
nmarin@corantioquia.gov.co - http://www.corantioquia.gov.co

CORANTIOQUIA, es la entidad encargada mediante la Ley 99 de 1993, de la administración,


manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, en 80 municipios del
departamento de Antioquia, que cubren una extensión de 36.000 km2. Su jurisdicción se encuentra
dividida en ocho Direcciones Territoriales: Aburra Norte y Sur, Cartama, Citará, Hevéxicos, Panzenú,
Tahamíes y Zenufaná

Figura 1. Jurisdicción de CORANTIOQUIA en el Departamento de Antioquia.

Los fenómenos naturales y el desarrollo de las actividades productivas cuyo sustento es la tierra, han
conducido paulatinamente a la generación de grandes cambios sobre el recurso, manifestados en la
pérdida de la capacidad productiva del suelo y degradación del mismo.

1
Recuperación de Áreas degradadas por minería
La prolongada e intensiva actividad minera de oro de aluvión llevada a cabo en el Bajo Cauca
Antioqueño (Dirección Territorial Panzenú), durante décadas, generó severos procesos de deterioro
de los suelos (ver figura 2), con la consecuente pérdida de fertilidad, hasta llegar a la desertización de
grandes extensiones de su territorio y perdiendo así su aptitud para el desarrollo de prácticamente
cualquier tipo de actividad agropecuaria.

Figura 2. Paisaje dejado por la minería de oro de aluvión en el Bajo Cauca Antioqueño.

Desde el año 1995 la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA,
implementó en la Región un ambicioso y pionero programa de recuperación de estas tierras altamente
degradadas mediante ensayos demostrativos, cuyo objetivo fundamental fue el de poder demostrar
mediante acciones directas que es posible la recuperación de estas áreas a través del establecimiento
de coberturas vegetales y para ello se eligió una especie del género Acacia (Acacia mangium. Wild)
por su sorprendente capacidad para adaptarse a suelos extremadamente pobres y por ser una de las
especies más productivas en el mundo en términos de aporte de materia orgánica, condición que le da
ventaja sobre las demás para ser utilizada en procesos de recuperación de suelos (ver figura 3).

Las observaciones realizadas durante más de 15 años han permitido verificar el papel fundamental
que han cumplido estos ensayos en los procesos de recuperación y restauración de dichas áreas
degradadas y la importancia de estos ensayos como unidades visuales demostrativas que han
permitido dinamizar la actividad reforestadora con fines tanto comerciales como ambientales en toda
la región del Bajo Cauca y en otras regiones del país.

2
Recuperación de Áreas degradadas por minería

Figura 3. Área de minería de aluvión recuperada con plantaciones de Acacia mangium.

Con el fin de resaltar la importancia de estos ensayos en las áreas degradadas por minería a cielo
abierto, CORANTIOQUIA contrató con especialistas e investigadores varios estudios a través de los
cuales se fueron obteniendo datos contundentes sobre los efectos positivos que dichos ensayos iban
generando sobre el ecosistema terriblemente degradado por la actividad minera.

La visión de la Corporación al establecer estos ensayos estaba dirigida a la recuperación no solo del
suelo sino de otros aspectos del ecosistema tan importantes como el paisaje, la fauna, la reducción de
la contaminación de las aguas por sedimentos, el mejoramiento de las condiciones de vida de las
comunidades y en general el mejoramiento del ecosistema y de sus componentes. En este sentido, las
plantaciones no fueron manejadas con actividades silviculturales tradicionales para plantaciones
comerciales, permitiendo que la especie se desarrollara espontáneamente, al no tenerse en cuenta el
factor comercial de la madera por no ser este el fin de tales ensayos.

CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

La región del Bajo Cauca en territorio antioqueño comprende los municipios de Caucasia, Cáceres, El
Bagre, Nechí, Tarazá, Valdivia y Zaragoza. Esta región hace parte de la jurisdicción de
CORANTIOQUIA y es denominada como Dirección Territorial Panzenú (ver figura 4).

3
Recuperación de Áreas degradadas por minería

Figura 4. Jurisdicción de la Dirección Territorial Panzenú de CORANTIOQUIA.

Fuente: CORANTIOQUIA, Área SIG

“El territorio Panzenú corresponde dentro de un marco paisajístico regional al piedemonte de la


cordillera Central y una parte de la cordillera Occidental. Desde el páramo de Ventanas al sur de la
región y hacia el norte, la cordillera Central pierde altura en forma gradual hasta confundirse con las
tierras de las planicies sedimentarías del río Cauca, aguas abajo de la población de Nechí. En la parte
occidental la región está limitada por la Serranía de Ayapel, la cual constituye la estribación oriental
de la cordillera Occidental; el límite oriental es la Serranía de San Lucas, el límite norte es difuso
porque presenta una relación de continuidad con los terrenos inundables en la zona correspondiente a
la cuenca del río San Jorge.

“Se sitúa al norte de la región antioqueña, comprendida por planicies cálidas perhúmedas (2.000–
4.000 mm), húmedas (1.000–2.000 mm) y vertientes cálidas superhúmedas (4.000–8.000 mm), como
prolongación de las vertientes caucanas del Nordeste. La mayor parte del territorio se encuentra en
alturas comprendidas entre los 0 y 1000 msnm. Las planicies formadas a lo largo de los ríos Cauca y
Nechí son mal drenadas e inundables periódicamente; presenta también colinas terciarias y terrazas
angostas con suelos superficiales a profundos de baja fertilidad general” (CORANTIOQUIA 1995).

El río Cauca es el eje estructurante del territorio Panzenú, ya que lo recorre desde el sur en límites con
Ituango hasta la parte nororiental en límites con el departamento de Bolívar (CORANTIOQUIA 2001
a.).

4
Recuperación de Áreas degradadas por minería
Además del río Cauca existen otros de gran importancia como los ríos Pescado, Rayo, Tarazá, Man y
Nechí importante por su navegabilidad, siendo el principal afluente del Cauca y que sirve de medio
de transporte entre los municipios de Nechí, El Bagre, Zaragoza y Caucasia (CORANTIOQUIA 2001
a.)

En cuanto a vías, las más importantes son la Troncal de Occidente o vía a la costa y la Troncal de La
Paz que une los municipios de Nechí, Caucasia y Zaragoza (CORANTIOQUIA 2001).

Los principales usos del suelo en la región son pastos, agricultura y minería, además es importante la
cobertura boscosa estimada en 346.039 hectáreas que equivalen al 38.3% del área total
(CORANTIOQUIA 2001 a.).

HIDROLOGIA

El régimen pluviométrico es muy homogéneo; la precipitación promedio anual varía de 2.000 a 4.000
mm; la biotemperatura es superior a los 24°C y la temperatura promedio anual de 28°C,
correspondiente a un bosque húmedo tropical (bh-T) según la clasificación de zonas de vida de
Holdridge (Secretaría de Minas y Energía 1995).

Presenta un período seco que va del mes de noviembre hasta el mes de marzo, mes a partir del cual se
inicia un período invernal que se extiende hasta el mes de noviembre.

IMPACTOS DE LA MINERÍA DE ALUVIÓN EN EL BAJO CAUCA.

Los principales Impactos Ambientales causados por la minería de aluvión en el bajo cauca se
resumen así: (Universidad de Antioquia et al. 1997)
- Contaminación de agua, aire y suelos con mercurio y los efectos que ello conlleva en la población
humana y animal;
- Deforestación, destrucción de la capa vegetal, erosión y pérdida de suelos fértiles;
- Rápida sedimentación de ciénagas, caños y ríos; alteración de la topografía y de la estructura y
dinámica de las corrientes de agua, con el consiguiente efecto sobre la navegabilidad y el
transporte acuático regional;
- Alteración de la estructura y dinámica de comunidades y ecosistemas acuáticos, con graves
repercusiones sobre la tradicional economía pesquera de la región;
- Generación de conflictos de uso del suelo debido a que los sedimentos auríferos usualmente están
bajo las mejores tierras agrícolas, en terrazas aluviales;
- Ausencia total de prácticas mínimas de recuperación de estas zonas por parte de los mineros o las
empresas mineras: lo que ha quedado es un panorama de topografía caótico, lleno de huecos que
se convierten en el medio óptimo para la reproducción de vectores de paludismo, dengues y
leishmaniasis (ver figura 5);
- La declinación de la actividad minera obligó a los trabajadores a buscar otros recursos para
derivar su sustento y ello los llevó a la explotación de los bosques de la región.
- Severos problemas de salud pública por contaminación de aguas y alta incidencia de paludismo
dengue y leishmaniasis; altas tasas de desempleo al agotarse el recurso aurífero superficial y al
haberse destruido la base agropecuaria y pesquera de las economías locales; y poblaciones

5
Recuperación de Áreas degradadas por minería
con altos índices de alcoholismo, drogadicción, prostitución, enfermedades de transmisión sexual
y violencia.

Figrua 5. Destrucción del ecosistema.

CARACTERIZACIÓN DE LA MINERÍA DE ALUVIÓN EN EL BAJO CAUCA

La minería aurífera artesanal y en pequeña escala es una actividad ineficiente en términos ambientales
y económicos. Las tecnologías empleadas incluyen desde el uso de palas y bateas, pasando por
monitores, canalones y minidragas como muestra la figura 6, hasta el uso de tecnologías que implican
mayor inversión de capital, clasificadas como mediana minería por su capacidad de remoción de
tierras y las cuales se caracterizan por la utilización de monitores, canalones más largos, elevadoras,
retroexcavadoras y camiones, el conjunto tecnológico de mayor impacto ambiental dada su alta
capacidad de remoción de tierras (Universidad de Antioquia et al. 1997).

6
Recuperación de Áreas degradadas por minería

Figura 6. Minidragas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CORPORATIVO

Objetivo General: Crear modelos de recuperación de áreas degradadas para su rehabilitación como
áreas productivas en las llanuras aluviales de los ríos Cauca y Nechí y sus tributarios en el norte del
departamento de Antioquia, Colombia a través de la restauración de la cobertura vegetal para
propiciar un ambiente que permita la colonización de dichas áreas por parte de los organismos vivos.

Objetivos Específicos:

1. Iniciar un proceso de restauración ecológica y paisajística de la región del Bajo Cauca


Antioqueño, devastado por la explotación irracional del oro de aluvión;
2. Evaluar el crecimiento de la especie Acacia mangium bajo las difíciles condiciones de suelos
destruidos y empobrecidos a raíz de la explotación minera;
3. Cuantificar la contribución de esta especie forestal en la rehabilitación de las zonas altamente
degradadas, recuperación de las características físicas y químicas del suelo y del agua y su
potencial uso posterior para la agricultura, la ganadería y la silvicultura.

Establecimiento de los ensayos:

La selección de las tierras para el establecimiento de los ensayos debía cumplir con ciertas
condiciones que tenían que ver principalmente con la ubicación de los lotes, los cuales debían estar
cercanos a la vía principal (Troncal a la Costa) entre los municipios de Tarazá y Caucasia, con el
objetivo de tener unas áreas “vitrina” que permitieran a la población residente y a los viajeros
observar los cambios generados con el proyecto de recuperación. Igualmente se buscó que fueran
tierras altamente degradadas sin valor para los propietarios ya que esto le daría mayor importancia al
proyecto y le facilitaría a la Corporación acceder a ellas para ejecutar el programa.
El primer ensayo se estableció en el municipio de Cáceres en el año 1995 y en los años siguientes se
fueron estableciendo en los municipios de Tarazá, Valdivia, El Bagre, Zaragoza y Caucasia.

7
Recuperación de Áreas degradadas por minería

La semilla utilizada para los primeros ensayos fue importada de huertos semilleros de la República de
Panamá, debidamente certificada.

Se establecieron viveros temporales para la producción de las plántulas, siguiendo las


recomendaciones técnicas para el manejo de la semilla y las prácticas tradicionales de manejo de
plántulas en vivero.

Las tierras seleccionadas para el desarrollo del proyecto presentaban el aspecto típico de las áreas
mineras luego de la explotación y su posterior abandono sin ninguna práctica de mejoramiento
ambiental.

El paso inicial para poder establecer las plantaciones fue la intervención de estas áreas con buldozer
con el fin de perfilar el terreno y distribuir las distintas fracciones de los materiales inertes dejados
luego de las excavaciones y lavado de los suelos orgánicos y minerales; como ejemplo se presenta la
figura 7. Con esta actividad se trató hasta donde fue posible, abatir los cúmulos de piedra y arena
lavada y rellenar fosas o cavidades dejadas por los mineros que en su afán por extraer el material
destruyeron la vegetación existente, alteraron radicalmente el paisaje y perturbaron severamente el
ecosistema.

Figura 7. Terreno degradado por minería, perfilado con buldozer y plantado con Acacia mangium.

8
Recuperación de Áreas degradadas por minería
Las actividades realizadas para el establecimiento de los ensayos fueron mínimas, ya que se pretendía
demostrar que no se requería de grandes inversiones para lograr la recuperación y de esta forma
motivar a los mineros y propietarios de tierras en similar estado para que emprendieran por su propia
cuenta los procesos de recuperación, lo cual a la larga fue uno de los principales éxitos en este
proyecto, que ha motivado la actividad reforestadora en la región (ver figura 8).

Figura 8. Recuperación de áreas degradadas por particulares. Sistema silvopastoril con A.


mangium.

La preparación del terreno es quizás la actividad que mas incrementa los costos de recuperación por
la necesidad de utilizar buldozer para su perfilado. La plantación y el aislamiento de los ensayos no
son mucho más costosas que una plantación tradicional, por ello se considera que es posible
involucrar a los propietarios de las tierras para que desarrollen allí sus plantaciones, recuperando la
productividad de estos suelos.

Antes del establecimiento de los ensayos se aislaron las áreas a recuperar con el fin de evitar la
introducción de ganado o el libre desplazamiento de personas por el área, como prevención de daños
en la futura plantación. Normalmente se establecieron cercos con estaconado cada 2,5 m y tres o
cuatro cuerdas de alambre de púas.

9
Recuperación de Áreas degradadas por minería
La plantación de los árboles se realizó siguiendo un patrón de siembra en cuadro de 3X3 metros de
lado para una densidad de 1.111 árboles por hectárea, en la mayoría de los casos. Se hizo fertilización
al momento de la plantación con 50 a 100 gramos de NPK (10-30-10) y 5 gramos de Bórax, aplicados
en el fondo del hoyo y cubiertos con una capa de tierra para evitar el contacto directo con las raíces de
las plántulas. Los hoyos se hicieron de 30 cm de profundidad y 30 cm de diámetro. Las plántulas se
llevaron al campo de un tamaño entre 30 y 60 cm de altura. Un aspecto a tener en cuenta es que no se
hizo corrección del pH que en estas condiciones es muy ácido. La A. mangium crece bien en suelos
ácidos y tolera altos contenidos de aluminio como es lo normal en los suelos del Bajo Cauca. (Ver
figura 9)

En algunas de las parcelas se ensayaron especies diferentes a la Acacia mangium que fue la
seleccionada para este proyecto por su capacidad de adaptación a condiciones de extrema pobreza,
pedregosidad y compactación del suelo (ver figura 8). Otras especies ensayadas fueron: roble
(Tabebuia roseae), Ceiba (Ceiba tolúa), melina (Gmelina arborea), pino rojo (Pinus tecunumanii),
cedro (Cederla sp), eucalipto (Eucalyptus introgresion), balso (Ochroma pyramidalis) y guacimo
(Guazuma ulmifolia). De estas especies ninguna logró alcanzar los crecimientos, frondosidad y aporte
de materia orgánica al suelo de las acacias, a pesar de ser todas resistentes a las condiciones adversas
donde fueron plantadas.

Figura 9. Ensayo de Acacia mangium en áreas degradadas por minería de aluvión.

10
Recuperación de Áreas degradadas por minería
RESULTADOS OBTENIDOS

Durante el seguimiento a los ensayos por más de quince años, CORANTIOQUIA ha tenido la
oportunidad de levantar información valiosa sobre el desarrollo de las plantaciones de Acacia
mangium en los suelos degradados por minería, mediante contratos con universidades y especialistas,
cuyos resultados se pueden consultar en el Centro de Información Ambiental CIA de la Corporación,
y que se resumen de la siguiente forma:

Para evaluar el estado fitosanitario y hacer control sobre insectos plagas como defoliadores escamas,
hormiga arriera y termites, en el informe correspondiente (CORANTIOQUIA 1997 a.), se encontró
lo siguiente: ataques puntuales de un defoliador Lepidóptero: Arctiidae que ataca en forma gregaria
todo el follaje.

Ataque de gusano Lepidóptero: Limacodidae llamado monturita; Se encontraron árboles individuales


afectados por pudrición y secamiento descendente. En el tronco se encontró necrosis o pudrición
negra cubriendo la albura y el duramen.

Se observó aumento de aves buscando refugio en la plantación y moscas benéficas (Euphorocera sp.).

El mismo autor (CORANTIOQUIA 1997 b.) encontró un año después de iniciado el proyecto de
recuperación con A. mangium, ataques de plagas como escamas abundantes en las hojas, defoliadores,
insectos masticadores de hojas, hormigas, insectos benéficos como la mosca Euphorocera floridensis
y patógenos que ocasionan muerte descendente de los árboles, sin embargo ninguno de estos
descubrimientos fueron alarmantes y se controlaron efectivamente.

Cinco años después de iniciado el proyecto, este autor (CORANTIOQUIA 2001 b.) encontró pupas
vacías de mariposas del orden Lepidóptera, insectos defoliadores como el “canasta” (Oicketicus
Kirbiyi), cochinillas blancas con apariencia algodonosa (Homoptera; Aphididae), insectos chupadores
de savia, hormigas negras no identificadas emergiendo de agujeros en el fuste de los árboles, chinches
(Hemiptera: Reduviidae y Hemiptera: Pentatomidae). En observaciones realizadas en la hojarasca
encontró numerosas especies descomponedoras de los detritus vegetales como ciempiés, cucarachas,
colémbolas, lombriz de tierra y un ejemplar de escolopendra del orden Miriapoda (familia
Scolopendridae). También reporta termites y ataques al interior de la corteza de algunos árboles
posiblemente por hongos e insectos que generalmente atacan árboles enfermos y deprimidos. Además
de los insectos plagas reportados, también encontró insectos benéficos como parásitos de insectos
defoliadores; predatores como avispas que atacan adultos y larvas de insectos defoliadores y
perforadores de la madera; descomponedores y mariposas multicolores en toda la plantación. En
parcelas de muestro logró identificar 59 especies vegetales nativas diferentes creciendo asociadas a
las plantaciones de A. mangium, correspondientes a 32 familias. No se encontraron ataques severos de
plagas o enfermedades y se hizo control fitosanitario preventivo en las plantaciones.

Igualmente este autor (CORANTIOQUIA 2002 a.) concluye que estas plantaciones presentan un
buen desarrollo y muy buen estado fitosanitario a pesar de que no han sido objeto de tratamientos
silviculturales; no existen ataques graves causados por insectos plagas a excepción de incipientes
daños de defoliación en árboles individuales por hormiga arriera; la abundancia de termites aéreos
dentro de las plantaciones hasta el momento no ha representado peligro inminente de ataques en
árboles en pié. En referencia a otros organismos benéficos vale la pena destacar la presencia de

11
Recuperación de Áreas degradadas por minería
lobitos o lagartijas mimetizadas sobre la corteza de la acacia. Su importancia radica en que son
grandes consumidores de insectos plagas, hormigas y termites. La diversidad observada de mariposas
de vistosos colores de las familias Heliconidae, Ninfalidae, Papillionidae y Pieridae, fue muy
notoria. Destaca la presencia de una mosca gigante de la familia Asilidae, de vistosos colores,
cruzamiento entre abeja y mosca, importante porque ataca insectos plagas con agresividad. La gran
variedad de insectos, especialmente lepidópteros de vistosos colores e insectos predatores, arañas y
lagartos, hongos descomponedores y gran variedad de hormigas, indican el gran potencial
entomológico y faunístico que han adquirido estas plantaciones.

Figura 10. Ensayo de recuperación de áreas degradadas por minería de oro de aluvión.

En el 2000 se realizó una investigación de maestría (CORANTIOQUIA 2000 a.) cuatro años después
de iniciado el proyecto de recuperación y en las conclusiones se destaca que la presencia de A.
mangium en los suelos degradados por minería ha contribuido en la disminución significativa de la
densidad aparente, un incremento de la porosidad total, disminución de la resistencia a la penetración;
la estabilidad de agregados no presentó variaciones en profundidad pero si en su baja resistencia
cuando están saturados, con tendencia a mejorar su agregación a mayor edad de la plantación.
Sostiene que en general el suelo donde se desarrolla la acacia presentó para algunos de sus elementos
un contenido estadísticamente mayor que el suelo en donde no se sembró la acacia, especialmente en
los primeros 5 cm de profundidad.

La materia orgánica presentó un incremento en función de la edad de la plantación de 3 veces más al


hallado en las plantaciones de acacia y disminuyó con la profundidad.

Los contenidos de P, K y Mn decrecieron especialmente con la profundidad. Esta planta ha


demostrado una habilidad para crecer adecuadamente en condiciones ácidas. La capacidad de
intercambio de cationes efectiva fue muy baja; la tendencia general de los elementos menores Cu, Zn

12
Recuperación de Áreas degradadas por minería
y B es a disminuir en profundidad y se observó un incremento del Fe con la edad de siembra. La
fracciones de la materia orgánica mostraron que las sustancias húmicas mas dominantes fueron las
fracciones fúlvicas, seguidos de los ácidos húmicos, con disminución en la profundidad
(CORANTIOQUIA 2000 a.)

Los materiales húmicos de estos suelos son materiales de muy incipiente evolución, los ácidos
húmicos determinados presentan una evolución gradual a través del tiempo. La acacia mangium por
su capacidad de aportar altas cantidades de hojarasca, rica en nutrientes y lignina, ejercen un efecto
positivo en el suelo especialmente para aquellos que han sido degradados, como son los suelos
provenientes del proceso de minería de aluvión.

Figura 11. Aporte de hojarasca y protección del suelo en un ensayo de recuperación con Acacia.

En otro trabajo realizado en el 2000 (CORANTIOQUIA 2000 b.) se concluye que la Acacia mangium
mostró buen crecimiento y adaptación a las condiciones de algunos sitios del Bajo Cauca en los
primeros años de crecimiento, por lo que se considera que es una especie con buen potencial para
usarse en planes de reforestación. Las investigadoras sostienen que según las especies encontradas
asociadas a las plantaciones de Acacia mangium, se puede decir que el establecimiento de las
plantaciones crea condiciones favorables para el desarrollo de otras especies. Como resultados en las
parcelas de 4 años de edad encontraron alturas de los árboles entre 11.72 y 15,34 metros, diámetros a
1,30 metros de altura desde 7.85 hasta 12.50 cm, volumen de árboles desde 22.4 hasta 133.6 m 3/ha,

13
Recuperación de Áreas degradadas por minería
utilizando un factor de forma de 0.45. El volumen estimado para estas plantaciones en las parcelas de
4 años fue de 89.55 m3/ha.

Se encontraron especies de tipo arbóreo, arbustivo. Rastrero y trepador, situación que no ocurre en los
sitios que han sido degradados por minería de aluvión y donde no se ha reforestado. El
establecimiento de estas plantaciones ha generado condiciones favorables para el desarrollo de otras
especies. Por tanto se debe tener en cuenta a la Acacia mangium como especie potencialmente
restauradora de estas áreas. Además se debe considerar que el gran aporte de hojarasca de la especie
y la habilidad de las bacterias asociadas para fijar nitrógeno, son importantes en la recuperación de
estos suelos degradados (CORANTIOQUIA 2000 b.)

El número de especies vegetales encontradas en las parcelas a los 4 años se clasificaron así: 46
arbóreas, 34 arbustivas, 7 trepadoras, 115 rastreras para un total de 202 especies. En las plantaciones
de 3 y 4 años fue posible observar un considerable porcentaje de árboles volcados, debido en gran
parte a la poca profundidad que han alcanzado sus raíces en estos suelos, los cuales se caracterizan
por estar fuertemente compactados (CORANTIOQUIA 2000 b.). Esto los hace susceptibles a la caída
y por tanto a la formación de claros que luego son “invadidos” por la vegetación asociada. Este es un
punto a favor de la recuperación por cuanto de esta forma se dan las condiciones para que otras
especies invadan las plantaciones y se genere un proceso susesional que favorece el desarrollo
ecológico de estos sitios, que es lo que se busca con el proyecto de restauración.

Figura 12. Aspecto de un ensayo de recuperación de áreas degradadas por minería con Acacia
mangium. Obsérvese la diversidad de especies que crecen asociadas con la Acacia.

14
Recuperación de Áreas degradadas por minería
En una primera evaluación silvicultural de los ensayos (UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA y CORANTIOQUIA 2000), la Universidad Nacional realizó para la Corporación un
trabajo en las plantaciones de acacia, con el fin de encontrar elementos dendrométricos, ecuaciones
altura-diámetro y altura-edad, índice de sitio, crecimiento y rendimiento para el área basal y de
volumen, como herramientas importantes para su manejo forestal, se colocaron trampas para la
captura de hojarasca para determinar su aporte de biomasa y nutrientes al suelo para un corto período
que comprendió verano e invierno; se tomaron muestras de suelo en las parcelas lo que permitió la
evaluación de las características físicas y químicas del suelo; se evaluó el potencial de las podas de
Acacia mangium como una fuente de leña para la comunidad. Las propiedades físicas y químicas del
suelo en las plantaciones indican que son suelos altamente degradados por la actividad minera,
fuertemente ácidos, con bajo contenido de materia orgánica, CIC baja y valores de fósforo muy bajos,
lo que indica las condiciones extremas en las que está creciendo la acacia. De la evaluación de las
podas como de las acacia como una potencial fuente leñera se obtuvo que la producción de leña por
metro lineal es de 863.9 kg/ha, además se encontró una relación entre la biomasa de leña y los
parámetros dendrométricos como el diámetro, la altura y el número de ramas. Del ensayo de siembra
directa se obtuvo que el mejor tratamiento para establecer plantaciones es el de surcos, observándose
una alta germinación de la acacia.

Se registraron según este trabajo, 70 especies faunísticas con 237 individuos, distribuidos en 28
familias, concluyéndose que la recuperación de áreas degradadas por minería con la especie Acacia
mangium propicia el retorno de muchas especies animales al ofrecer amplia variedad de recursos
alimenticios y hábitat.

Se calculó el volumen por hectárea para las plantaciones de 4 años encontrándose un valor promedio
de 66.09 m3/ha y una biomasa de 38.5 ton/ha. La fijación total promedio de CO2 encontrada fue de
72.1 ton/ha (CORANTIOQUIA 2000 c.).

En un trabajo realizado por CORANTIOQUIA (CORANTIOQUIA 2001 c.) se encontró un total de


16 especies de anfibios representadas en 5 familias y 23 especies de reptiles representadas en 7
familias, en las plantaciones de diferentes edades establecidas para la recuperación de las áreas
degradadas por minería. Igualmente, se hizo otro estudio (CORANTIOQUIA 2002 b.) para
determinar la presencia de avifauna en las mismas plantaciones, encontrándose en total 78 especies de
aves, pertenecientes a 28 familias.

CORANTIOQUIA en asocio con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA realizaron la


evaluación silvicultural de las plantaciones de A.mangium Willd. y su papel en la recuperación de
suelos (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA y CORANTIOQUIA 2008), 12 años después
de iniciado el proyecto y en las conclusiones se destaca que la especie Acacia mangium cumple con
creces los objetivos propuestos al inicio del programa.

De acuerdo con este estudio, “saltan a la vista los beneficios obtenidos de estas plantaciones, ya que
presentan una estructura bastante compleja, una distribución típica de bosques coetáneos -con alturas
dominantes superiores a los 20 m y diámetros medios entre 17 y 25 cm-, un dosel bastante cerrado y
con una abundancia del sotobosque propia de cualquier bosque monoespecífico de los ecosistemas
tropicales. Esto sin mencionar la abundante acumulación de hojarasca y mulch generada durante el
tiempo que llevan establecidas que han contribuido al mejoramiento de las propiedades físicas y

15
Recuperación de Áreas degradadas por minería
químicas de los suelos y al restablecimiento de los ciclos biogequímicos y con ellos del potencial
microbiológico de aquellos”.

Siguiendo con las conclusiones de este trabajo, se afirma que el crecimiento y desarrollo de las
plantaciones es sobresaliente máxime cuando no se realizaron tratamientos silvícolas. Los volúmenes
obtenidos son bastante llamativos, sobre todo para posibles plantaciones comerciales, si se considera
que la finalidad de estos ensayos básicamente era la restauración ecológica de las zonas degradadas.
Los valores máximos de volumen con corteza (350 m3/ha) son deseados en muchas plantaciones bien
manejadas con turnos mayores de 18 años, lo cual representa sin duda una ganancia bastante
considerable al momento de evaluar los ensayos.

Los promedios de fijación de CO2 están alrededor de 250 ton/ha para un período de 10 años, lo que le
da a la región un potencial bastante generoso a la hora de implementar programas bajo esquemas de
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).

La alta producción de hojarasca por la A. mangium conlleva una rehabilitación potencial significativa
de los sitios donde se establezcan estos ensayos con fines de restauración ecológica y/o rehabilitación
físico-química de los suelos.

Las plantaciones de A. mangium en un lapso de tiempo relativamente corto, determinaron importantes


cambios en estos suelos degradados por actividades mineras, desde la perspectiva del mejoramiento
de las condiciones físico-químicas y microbiológicas.

Las características intrínsecas de la especie, y su funcionamiento dentro de los conjuntos


ecosistémicos establecidos, resaltan su potencial para la recuperación de suelos degradados, no solo
por actividades mineras como las aquí enfrentadas, sino también por otros procesos de intervención
humana. Así, características reveladas para la especie en este estudio, como su elevada productividad,
su capacidad fijadora de N2 atmosférico renovando las existencias elementales en el suelo, y el
establecimiento de importantes asociaciones con microorganismos del suelo, son algunos de los
factores que sin duda la perfilan para su introducción en otros sitios que demanden una urgente
intervención de tipo remedial (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA y CORANTIOQUIA
2008).

LITERATURA CITADA
CORANTIOQUIA. 1995. Plan de Acción Estratégico 1996 – 1998. Medellín. 121 pag.

CORANTIOQUIA. 1997 a. Control y evaluación de insectos plagas de la Acacia mangium en


el corregimiento El Jardín Municipio de Cáceres. Lara L. Lucrecio. 18 pag.

CORANTIOQUIA. 1997 b. Informe de labores sobre el control integrado de plagas en parcelas


de Acacia mangium ubicadas en el corregimiento de “El Jardín” municipio de Cáceres. Lara L.
Lucrecio. Medellín. 28 pag.

16
Recuperación de Áreas degradadas por minería
CORANTIOQUIA. 2000 a. Efecto de la Acacia mangium en algunas propiedades
físicasquímicas en suelos degradados por minería de aluvión en el Bajo Cauca Antioqueño.
Osorio C. Patricia. Medellín. 79 pag

CORANTIOQUIA. 2000 b Comportamiento inicial de la Acacia mangium Willd, en suelos


degradados por minería de aluvión, en el Bajo Cauca Antioqueño. Díaz, Gloria y Ceballos,
Gloria. Medellín.

CORANTIOQUIA. 2001 a. Plan de Gestión Ambiental Regional 1998 – 2006. 2ed. Medellín.
278 pag.

CORANTIOQUIA. 2001 b. Diagnóstico sanitario en plantaciones de Acacia mangium. Lara L.


Lucrecio. Medellín. 69 pag.

CORANTIOQUIA. 2001 c. Comparación de la biodiversidad de herpetofauna en plantaciones de


Acacia mangium en el Bajo Cauca Antioqueño. Avilán R. María P.

CORANTIOQUIA. 2002 a. Proyecto para el control y manejo integrado de insectos plagas y


fitopatógenos en plantaciones de Acacia mangium. Lara L. Lucrecio. Medellín. 28 pag.

CORANTIOQUIA.2002 b. Análisis comparativo de la diversidad de avifauna en las plantaciones


de Acacia mangium en la región del Bajo Cauca Antioqueño a partir del muestreo en plantaciones
establecidas con tres edades diferentes y un sitio fuera de la plantación. Castaño Ana M.

SECRETARÍA DE MINAS Y ENERGÍA, 1995. Descripción general de la hoya hidrográfica del


río Cauca (Resumen) Medellín, Gobernación de Antioquia, Secretaría de Minas y Energía, 20p.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Instituto de Estudios Regionales INER. UNIVERSIDAD


NACIONAL SECCIONAL MEDELLÍN. Centro de Investigaciones en Metalurgia Extractiva
CIMEX. 1997. Pequeña minería aurífera: procesos organizativos, transferencia tecnológica y
gestión ambiental para su transformación en una actividad sustentable.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y CORANTIOQUIA, 2000. Evaluación de las


plantaciones de Acacia mangium Will en áreas degradadas del Bajo Cauca Antioqueño. Informe
final de las prácticas de campamento. Departamento de Ciencias Forestales. 326 pp.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y CORANTIOQUIA, 2008. Evaluación


silvicultural de las plantaciones de Acacia mangium Will y su papel en la recuperación de suelos
en el Bajo Cauca Antioqueño. Departamento de Ciencias Forestales. 172 pp.

17

Вам также может понравиться