Вы находитесь на странице: 1из 8

CONDUCCIONES LIBRES

1.1. INTRODUCCION:

La conducción que transporta una corriente líquida con parte de su superficie en


contacto con la atmósfera se denomina conducción abierta, canal abierto, canal, o
simplemente corriente con superficie libre.
El eje hidráulico es siempre descendiente. El movimiento de fluido se debe
fundamentalmente a la pendiente del cauce. Las fuerzas de tensión superficial son
despreciables dadas las dimensiones del cauce, y las fuerzas de viscosidad también
puesto que el comportamiento será hidrodinámicamente rugoso.
En el presente informe se observara el comportamiento y la clasificación de régimen
que puede tener un fluido en movimiento sobre un canal con características
geométricas definidas.

1.2. OBJETIVOS:

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

 Estudiar de forma experimental el comportamiento de los tirantes de agua en un


conducto expuesto a presión atmosférica.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Ejercitar el cálculo de los elementos geométricos de un canal.


 Comprobar experimentalmente algunas fórmulas de cálculo de régimen
uniforme.
 Obtener el coeficiente de rugosidad en un canal rectangular.

1.3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES:

NF= Numero de Froude.


n= Coeficiente de rugosidad de Manning.
C= Coeficiente de rugosidad de Chezy.
1.4. MARCO TEÓRICO:

En la conducción forzada la rasante piezométrica se encuentra por encima de la tubería,


lo que se puede apreciar por el ascenso del agua en los piezómetros colocados en las
secciones 1 (aguas arriba) y 2 aguas (abajo). En este tipo de conducción no se presenta
una superficie libre pues el líquido se encuentra confinado entre las paredes de la
tubería.

En la conducción libre existe una superficie libre que puede variar al cambiar las
condiciones de circulación. En el caso de que el flujo sea paralelo y la inclinación del
fondo del canal sea suave, la rasante piezométrica puede coincidir con la superficie libre
del líquido.
El estudio de las conducciones libres resulta de mayor complejidad que el de las
forzadas por lo siguiente:

 La superficie libre puede variar en el tiempo y en el espacio.


 La profundidad de circulación, el gasto y la pendiente del fondo del canal están
relacionadas.
 Las variaciones de la rugosidad, además de ser mayores que las de las
conducciones forzadas, ocurren al cambiar la posición de la superficie libre.

1.4.1. CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CONDUCCIONES LIBRES:

El flujo se clasifica atendiendo a diferentes criterios. Es importante recordar dos tipos


de clasificaciones: la referente al cambio de profundidad de circulación respecto a dos
criterios: el tiempo y el espacio y la clasificación referente a las fuerzas predominantes.

Clasificación atendiendo al criterio tiempo espacio:

a) Criterio tiempo, según el cual un flujo puede ser permanente o impermanente.


Se dice que el flujo es permanente cuando la profundidad de circulación en una
misma superficie no varía con el paso del tiempo, y es impermantente cuando la
profundidad en una misma sección varía.
b) Criterio espacio, en el que los flujos se dividen en uniformes cuando en un
instante dado, las profundidades de circulación en cualquier sección es la misma, y se
denomina variado, cuando no se cumple la anterior condición.

Clasificación atendiendo al criterio de las fuerzas predominantes:

 Efecto de la viscosidad.- Para realizar esta clasificación se relaciona las


fuerzas de viscosidad y las fuerzas de inercia mediante el número de Reynolds.
FI VL
Re  
FV V (1)

Donde:
FI = fuerzas de inercia.
FV = fuerzas de viscosidad.
V = Velocidad del flujo.
L = Longitud característica. En conducciones libres es igual a R.
 = viscosidad cinemática del líquido.

De acuerdo al número de Reynolds el flujo se clasifica de la siguiente forma.


Laminar Re  500
Transicional 500 Re  2000
Turbulento Re  2000

 Efecto de la gravedad.- Según este criterio, se los clasifica a los flujos


dependiendo de la relación entre las fuerzas de inercia sobre las fuerzas de gravedad,
mediante el número de Froude:
FI V
NF  
FG gL
(2)
Donde:
V = velocidad del agua.
g = aceleración de la gravedad.
L = longitud característica En conducciones libres es igual a la profundidad hidráulica.
De acuerdo al número de Froude el flujo se clasifica en:

Régimen crítico NF  1 V  g D

Régimen sub-crítico NF  1 V  g D

Régimen supercrítico NF  1 V  g D

1.4.2. PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LAS CONDUCCIONES LIBRES:

 Sección normal.- Es la sección transversal tomada perpendicularmente a al


dirección del flujo.
 Sección vertical.- Es la sección transversal tomada en un plano vertical que
pase por el punto más bajo de la conducción en una sección normal.
 Tirante (d) - Es la profundidad medida en la sección normal
 Profundidad de circulación (y) - Es la profundidad medida en la sección
vertical
 Ancho de fondo o de plato (b) - Es el ancho del canal medido en el fondo.
 Ancho superficial (T) - Ancho del canal en la zona de la superficie libre.
 Taludes (m) - Distancia horizontal que corresponde a una unidad de altura.
 Pendiente del fondo (So) - Es al tangente del ángulo del canal.
 Área mojada (A) - Es el área de la sección transversal del flujo por debajo del
a superficie libre.
 Perímetro mojado (P) - Longitud de las paredes que son mojadas por el flujo.
 Radio hidráulico (R) - R = A / P
 Profundidad hidráulica (D) – D=A/T
Como ya explicamos anteriormente la expresión que permite relacionar los
diferentes parámetros que intervienen en el régimen uniforme, las dos de las mas
utilizadas son:
FORMULA DE CHEZY:

V  C RS (3)

Donde:
V = velocidad media del agua en la sección [m / s]
R = radio hidráulico [m].
S = pendiente de la rasante de energía = So
C = Coeficiente de Chezy.

Existen varias formas para calcular C una de ellas es la de los ingenieros suizos

Ganguillet y Kutter:

0.00155 1
23  S
C  S n
 0.00155  n
1   23  
 S  R
Donde:
n = depende del material, y se lo obtiene de tablas.

FORMULA DE MANNING:

1 2 /3 1/2
V  R S
n (4)

Donde:
V = velocidad media del agua en la sección [m / s]
R = radio hidráulico [m].
S = pendiente de la rasante de energía = So.
n = depende de las características del material y sus valores vienen tabulados.

La fórmula de Manning en función del gasto Q en (m3 / seg.) es la siguiente:

2 1
1
Q  A  R 3S 2
n (5)
Tabla 1 Valores de n para diferentes canales según Kutter.
Tipo de conducción n
Madera bien cepillada 0.009
cemento puro 0.010
Mortero de cemento con 1/3 de arena 0.011
Madera sin cepillar 0.012
Obra de ladrillo bien colocada 0.013
Obra basta de ladrillo 0.015
Mamposteria concertada 0.017
Canales excavados en grava firme 0.020
Canales y rios en buenas condiciones 0.025
Canales y rios con hierba y piedra 0.030

Tabla 2 Valores para la “n” de Manning.


Descripción del canal n
Vidrio, cobre, plástico u otras superficies lisas. 0.010
Acero liso sin pintar, madera plana. 0.012
Acero pintado o hierro recubierto 0.013
Asfalto liso, azulejo de drenaje de yeso común, concreto con 0.013
acbado y ladrillo vidriado
Hierro sin recubrimiento, Tuberia de acero forjado 0.014
Ladrillo con mortero de cemento 0.015
Concreto semi terminado 0.017
Tierra escabada limpia 0.022
Drenaje para tomenta , de metal corrugado 0.024
Tierra con ligero cepillado 0.050
Tierra con fuerte cepillado 0.100

1.5. MATERIALES UTILIZADOS:

- Un canal con geometría conocida.


- Flexómetro.
- Piezómetros conectados al esquema.
- Un tanque de aforo.
- Cronometro.
1.7. ANALISIS DE RESULTADOS:

Para los tres ensayos con un caudal y una pendiente diferentes determinados
experimentalmente en el laboratorio, se pudo verificar que el número de Froude (NF) es
mayor a 1 lo cual indica que es un flujo de régimen súper crítico y el valor de la
pendiente (So) teórica comparada con la experimental solo coinciden en el primer
tramo correspondientes al punto 1-2, esto se debe posiblemente a las lecturas erróneas
del piezómetro.

Los coeficientes de Manning (n) experimental comparados con los teóricos de la tabla
del manual de laboratorio pagina 29(coeficiente para acero pintado n=0,013) los
primeros puntos tienen una aproximación.

Observando el grafico de las rasantes en la primer y tercer prueba realizada se aprecia


que la rasante de energía no es paralela a la altura del canal y la superficie del agua, esto
se debe a la mala medición en los piezómetros. En la segunda prueba las líneas son
relativamente paralelas, debido a que la prueba se la realizó con mayor precisión en la
medición.

1.8. RELACIONES DE VARIABLES:

Q= n -1 * A * R2/3* S1/2
Si:
A= 0,018 m2
R = 0,041 m
S= 0,016
n = 0,013 (acero pintado)
Q= 0,021 m3/s

Si n= 0,017 (concreto semiterminado)

- A mayor rugosidad menor es el caudal que circula en el canal.

V V
NF = = NF = 1,58
√g∗D √g∗
A
T

V= 1, 16 m/s
g= 9,81m/s2
A= 0,018 m
T = bc = 0,328 m
Si:
A
√g ∗ = 1,16
T
NF = 1
Si:
A
√g ∗ = 2
T
NF = 0,58
- El número de Froude dependerá principalmente de la comparación entre la velocidad
del flujo y la geometría del canal.
- La velocidad del flujo circulante en el canal es dependiente de las propiedades
geométricas del canal.

Q Q
V = A = bc∗y1 = 1,63 m/s
Q= 0,021 m3/s
bc= 0,328 m
y1 = 0,054m

Si: y1 = 0,049 m
V = 1, 28 m/s
- A mayor profundidad o tirante, menor será la velocidad en un canal rectangular.

1.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De la realización de esta práctica se obtuvieron las siguientes conclusiones:

- Existió un error de medición grave en las lecturas de la altura piezométrica y/o


altura respecto al suelo de la toma para el piezómetro 7. Es posible que se deba a una
obstrucción o la presencia de aire en el piezómetro 7.
- La rasante de energía es casi horizontal debido a la poca pérdida de energía que
ocurre en el canal. Esto se debe a que la superficie interna del canal es lisa y la
longitud del trayecto es corta.
- El número de Reynolds indica que el flujo en todos los casos fue turbulento (Re
mayor a 2000). El menor Re calculado fue de 14858.
- El número de Froude indica que el régimen de flujo en todos los casos fue
supercrítico (NF mayor a 1). El menor NF calculado fue de 1,08.
- Los elementos geométricos de la sección (profundidad de circulación, área mojada,
perímetro mojado, radio hidráulico, profundidad hidráulica) muestran un
comportamiento variable para cada caudal, con patrones poco claros debido
posiblemente a errores de medición. Por otro lado, al comparar los elementos
geométricos para los distintos caudales, es claro un incremento de dichas
características al crecer el caudal.

En cuanto a las recomendaciones:

- Debido a que los resultados muestran evidencias de errores de medición en las


lecturas vinculadas en especial al piezómetros 7, se recomienda una revisión
detallada y mantenimiento de los instrumentos de medición (los piezómetros) para
evitar errores en futuras prácticas.
1.10. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

GARCÍA RUIZ, Ernesto (1997). “MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO


DE HIDRÁULICA”. Univ. Autónoma Juan Misael Saracho. Bolivia. 238 páginas.

ARVIZA, Jaime; BALBASTRE, Ibán; GONZALES, Pablo (2002). "INGENIERÍA


RURAL: HIDRÁULICA". Ed. Univ. Politécnica de Valencia. España. 388 páginas.

PÉREZ, Guillermo; RODRÍGUEZ Jesús; HURTADO, Jorge; MOLINA, Juan Pablo


(2009). "MANUAL DE PRÁCTICAS DE HIDRÁULICA BÁSICA". Univ.
Michoacana de Santo Tomás de Hidalgo. México.

POTTER, Merle; WIGGERT, David (2002). "MECÁNICA DE FLUIDOS". 3º edición. Ed.


Thomson. México. 772 páginas.
MOTT, Robert L. (2006). “MECÁNICA DE FLUIDOS”. 6º edición. Ed. Pearson Educación.
México. 644 páginas.

Enciclopedia on-line Wikipedia. En red:


http://es.wikipedia.org/ Artículos consultados:
 En red: http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingeniería)
 En red: http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_hidráulico
 En red: http://es.wikipedia.org/wiki/Formula_de_Manning

Вам также может понравиться