Вы находитесь на странице: 1из 48

CLASES DE ORACIONES

1- Clases de oraciones

Para clasificar las oraciones, tenemos los varios criterios. Algunos de estos son:

- La intención del hablante

- La voz del verbo

- El número de verbos

2- Las oraciones y la intención del hablante

Al comunicarnos, usamos las oraciones con diferentes intenciones: para afirmar o


negar algo, para preguntarlo, para expresar sorpresa o duda...

Según la intención del hablante, se distinguen varias clases de oraciones:

- Enunciativas

- Interrogativas

- Exclamativas

- Exhortativas

- Optativas

- Dubitativas

- De posibilidad.

2.1- Oraciones enunciativas


Son las que usamos para informar sobre hechos o ideas.
Por ejemplo:

El quería ser actor.


Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas.

Por ejemplo:

2.2- Oraciones interrogativas


Son las que usamos para preguntar algo.
Por ejemplo:

2.3- Oraciones exclamativas


Son las que usamos para expresar emociones como: sorpresa, alegría, admiración,
tristeza...
Por ejemplo:

2.4- Oraciones exhortativas o imperativas


Son las que usamos para dar órdenes, para prohibir, para expresar una petición, para
expresar un consejo, etc.
Por ejemplo:
2.5- Oraciones optativas o desiderativas
Son las que usamos para formular deseos. La modalidad de estas oraciones se
caracteriza por el empleo de tiempos verbales en subjuntivo. En estas oraciones
también es frecuente el uso de la interjección "ojalá".
Por ejemplo:

2.6- Oraciones dubitativas


Son las que usamos para expresar duda o incertidumbre sobre algún hecho pasado,
presente o futuro, o bien nuestra ignorancia o nuestra inseguridad.
Por ejemplo:

2.7- Oraciones de posibilidad


Son las que usamos para hablar de un hecho probable o para expresar una
suposición.
Por ejemplo:

3- Las oraciones y la voz del verbo

Además de persona, tiempo, modo..., los verbos tienen voz activa o pasiva. La voz
pasiva de un verbo se construye con el tiempo correspondiente del verbo ser y el
participio del verbo que se conjuga. Ese participio debe concordar en género y
numero con el sujeto. Por ejemplo: Ellas fueron premiadas.

Según la voz del verbo, las oraciones son:

- Activas

- Pasivas
3.1- Oraciones activas
Son aquellas que tienen el verbo en voz activa y cuyo sujeto realiza la
acción expresada por el verbo. En este caso el sujeto se denomina Sujeto Agente y el
complemento se denomina Complemento Paciente.

Por ejemplo:

3.2- Oraciones pasivas


Son aquellas que tienen el verbo en voz pasiva (Se forma con el verbo SER +
PARTICIPIO) y cuyo sujeto recibe o padece la acción expresada por el verbo.

Por ejemplo:

4- Las oraciones y el numero de verbos

Las oraciones pueden tener una o varias formas verbales. Según el número de verbos
que tienen, podemos distinguir dos clases de oraciones:

- Simples

- Compuestas
4.1- Oraciones simples
La oración simple es la que consta de un solo sujeto y un solo predicado y por lo
tanto de una acción (verbo).

Por ejemplo:

Antonia / irá al teatro

S P

4.2- Oraciones compuestas


Son las que tienen más de una forma verbal.

Por ejemplo:

Estas oraciones pueden ser coordinadas y subordinadas.

La oración es coordinada cuando es formada por dos estructuras de sujeto y


predicado
unidas por el conector aditivo y. Estas dos estructuras son independientes y si
cambias el
orden no se altera su significado.

La oración subordinada también formada por dos estructuras pero ahora unidas por
el conector temporal cuando. En este caso no se puede cambiar el orden de
las estructuras ya que una depende de la otra para entender el significado total de la
oración.
EL VERBO
Los verbos son las palabras que indican la acción que realizan o el estado en el que
están las personas, los animales, las plantas o las cosas.
Los verbos se nombran en infinitivo. Los infinitivos pueden terminar en -ar (1ª
conjugación), -er (2ª conjugación) o -ir (3ª conjugación). Ejemplo; planchar, comer,
salir.
Cada verbo tiene distintas formas verbales.
Las formas verbales se componen de una raíz y de una o varias desinencias.
La raíz es la parte común de todas las formas del verbo.
Las desinencias son las terminaciones que van después de la raíz y dan información
sobre la persona, el número, el tiempo y el modo del verbo. Ejemplo: Nosotros salt–
amos.
Las desinencias expresan la persona (primera, segunda o tercera) y el número
(singular o plural) de quien realiza la acción. Ejemplo: Yo bail–o -> primera persona
del singular.
También indican el momento o tiempo en el que ocurre la acción y la expresan en
un modo determinado.
El tiempo verbal puede ser:
>Pasado o pretérito, si la acción ya sucedió, Ejemplo: Ayer fuimos al teatro.
>Presente, si la acción ocurre en el momento en el que se habla. Ejemplo: En este
momento escribo un correo electrónico.
>Futuro, si la acción sucederá más adelante en el tiempo. Ejemplo: Mañana nevará.

El modo puede ser:


>Indicativo, si el verbo expresa un hecho real. Ejemplo: La tierra gira alrededor del
sol.
>Subjuntivo, si expresa un deseo, una duda o una orden negativa.
Ejemplo; Ojala vengas conmigo. Quizá venga. No vengáis mañana.
>Imperativo, si expresa una orden afirmativa, Ejemplo; Haz la cama, por favor.
En los verbos también existen formas simples y formas compuestas:
*Las formas simples son las que están formadas por una sola palabra. Ejemplo; saltó,
saltaba, saltaría.
*Las formas compuestas están formadas por dos palabras: una forma del verbo
auxiliar haber y otra del verbo que estamos conjugando. Ejemplo: Ha saltado,
habíamos saltado, hemos saltado.

El verbo
El verbo es la palabra que indica la acción que se desarrolla dentro de la oración.
Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”.

Cada terminación se llama conjugación.

Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…) se denominan
verbos de la primera conjugación.

Los verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…) se denominan
verbos de la segunda conjugación.

Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…) se denominan
verbos de la tercera conjugación.

Los verbos tienen persona y número.

Los verbos tienen tiempo, que puede ser:

Presente: para referirse a acciones que actualmente se están realizando

Pasado: para referirse a acciones que se realizaron en el pasado

Futuro: para referirse a acciones que se realizarán en el futuro

Por ejemplo:

Yo como (presente del verbo “comer”)


Yo comí (pasado del verbo “comer”)
Yo comeré (futuro del verbo “comer”)

Ejercicios
1. Indica la persona y el número de los siguientes verbos:

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones


1) Canto
2) Bailamos
3) Cerraremos
4) Estaréis
5) Votáis
6) Espero
7) Subo
8) Perderemos
9) Cantamos
10) Viajáis
11) Baila
12) Ríe
13) Estoy
14) Soy
15) Eres
16) Están
17) Eran
18) Busco
19) Grita
20) Saltábamos

Corregir Ver Solución Limpiar

2.- Clasifica los siguientes verbos según estén en presente (P), pasado (PA) o futuro
(F):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones


1) Cantaré
2) Juego
3) Estaremos
4) Estábamos
5) Danza
6) Leemos
7) Romperemos
8) Buscarán
9) Brilló
10) Suben
11) Estudié
12) Colgarán
13) Escriben
14) Conducirá
15) Hace
16) Hizo
17) Regaré
18) Pintamos
19) Reirás
20) Ojeabas
21) Abres
22) Estuvo
23) Estarás
24) Mueves
25) Come
26) Acatará
27) Atacaremos
28) Gozaré
29) Escribí
30) Acerté

Corregir Ver Solución Limpiar

3. Escribe el infinitivo de los siguientes verbos:

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones


1) Cantaba
2) Ríes
3) Estudiábamos
4) Jugaremos
5) Estuve
6) Iba
7) Eramos
8) Produjimos
9) Leemos
10) Pescaba
11) Danza
12) Iluminábamos
13) Cociné
14) Condujiste
15) Participó
16) Volarás
17) Nadaba
18) Escupía
19) Correrá
20) Bebíamos
1- ¿Qué es el verbo?

Los verbos son palabras que expresan acción, existencia, condición o estado del
sujeto. Están formados por la raíz o lexema que es la parte que no varia y el morfema
desinencia o terminación que nos indica la persona, número, tiempo y modo de la
conjugación del verbo, a estas variaciones del verbo las llamamos
también accidentes verbales.

1.1- Estructura:

El verbo se compone de raíz y desinencia

La raíz o lexema es la porción inicial del verbo, que además contiene su


significado.El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al
infinitivo de los verbos.

El Infinitivo es aquel que representa el significado puro del verbo, es decir, solo
denomina la acción, sin dar información acerca de la persona que la realiza ni del
momento en que lo hace. Por ejemplo jugar, cantar, reír,, comer, beber, etc.

Ejemplo:

cant-ar raíz > cant

beb-er, raíz > beb

sacud-ir. raíz> sacud

La desinencia es la terminación del verbo, que además expresa sus accidentes


gramaticales(tiempo, modo, número y persona). Las desinencias se obtienen al
quitar el lexema a una forma verbal.

Ejemplo:

Cant-abamos desinencia > abamos

beb-eremos desinencia > eremos


sacud-o desinencia > o

Veamos un ejemplo utilizando lo que sabemos.

2 - Persona y número

La persona de un verbo indica quién realiza la acción. El verbo presenta tres


personas: Primera persona, Segunda persona y Tercera persona.

El número de un verbo puede ser singular o plural. Si la acción la realiza una sola
persona es singular, y si la realizan varias personas, es plural.

Si utilizamos cómo ejemplo el verbo entrenar, podremos ver cómo se utilizan la


persona y el número:
3- El Tiempo

El tiempo del verbo expresa el momento en que tiene lugar la acción. Esta puede ser
: Presente, Pasado o pretérito y Futuro.

- En Pasado se expresan acciones que ya se han realizado.

Ejemplo: Juan saltaba la cuerda

- En Presente se expresan acciones que se realizan en el momento que se habla.

Ejemplo: Juan salta la cuerda

- En Futuro se expresan acciones que tendrán lugar después.


Ejemplo: Juan saltó la cuerda

3.1- Conjugaremos el verbo dar utilizando lo que ya sabemos hasta ahora: Persona,
número y tiempo.

4- Forma no personal y modo del verbo

4.1 Forma no personal

- El Infinitivo es aquel que representa el significado puro del verbo, es decir,


solo denomina la acción, sin dar información acerca de la
persona que la realiza ni del momento en que lo hace. , por eso se le llama forma no
personal del verbo.

Ejemplo

Cuando llegaste hiciste reír a todos.


4.2 Modo del verbo

El modo de un verbo indica la manera en que la acción es expresada por quien habla.

En español los Modos verbales son: el Indicativo, el Subjuntivo y el Imperativo.

- ¿Qué diferencias hay entre estos modos?

- El modo indicativo se utiliza para comunicar hechos reales, es decir, se expresa


con certeza que determinada persona realizó, realiza, realizará o realizaría
determinada acción.

Ejemplo:

José y Antonia juegan fútbol

- El modo subjuntivo expresa deseos, posibilidades, dudas…

Ejemplo:

Es posible que Antonia juegue fútbol

- El modo imperativo sirve para expresar órdenes o para pedir algo.

Ejemplos:

De luchar: vayan a luchar.


De romper:rompan filas.
De salir: salgan a descansar
5- ¿Frases u oraciones?

Los verbos también determinan la existencia de oraciones o frases. En una frase no


hay acciones.

Estas son frases:

¡Qué delicioso pastel! - Chile Lindo - Un día de invierno.

Cuando hay acciones hablamos de una oración.

Son oraciones:

¡ Qué delicioso veo ese pastel! - La gente canta Chile lindo. - Los turistas llegaron un día de
invierno.

Una oración expresa mayor mensaje que una frase.

6- Sujeto y Predicado

En una oración, el verbo sirve para:

Encontrar el sujeto, es decir quién realiza la acción.

Determinar el predicado. El verbo es su núcleo.

Observa el ejemplo:

En el recreo jugaron los niños.


Primero: identificamos el verbo buscando la acción. El verbo es jugaron.
Segundo: preguntamos al verbo: ¿Quién? o ¿ Quienes? realizaron la acción. En este
caso: ¿Quienes jugaron? La respuesta es: los niños. Entonces el sujeto es: Los niños. Y el
predicado: jugaron en el recreo.

El núcleo del predicado es el verbo jugaron.

Veamos otro ejemplo:

Un personaje famoso asistirá al homenaje.

El verbo es asistirá. Preguntamos: ¿Quién asistirá? Respondemos: un personaje famoso. Este


es el sujeto.

El predicado corresponde a: asistirá al homenaje. El núcleo del predicado es asistirá.


TIEMPOS DEL VERBO
1. Tiempos del verbo
En el primer dibujo el niño está saltando y dice “salto”. Es el tiempo
presente. En el segundo dibujo ya ha saltado y dice “salté”. Es el tiempo
pasado o pretérito. En el tercer dibujo el niño va a saltar y dice “saltaré”. Es
el tiempo futuro.
Los tiempos nos señalan si la acción del verbo se realiza ahora (presente), si
ya se ha realizado (pretérito) o se realizará más tarde (futuro). Ejemplos:
juego (presente), jugué (pretérito o pasado), jugaré (futuro).
La raíz de un verbo es la parte que queda detrás de separar la terminación -ar, -er, -ir.
Ejemplo: am-ar, la raíz es “am” y “ar” es la desinencia.
2. Tiempos simples y compuestos
a) Son simples los tiempos que tienen una forma verbal. Ejemplos: observo,
observaré.
b) Son compuestos los que tienen dos formas verbales, o dos palabras: la
primera es del verbo auxiliar “haber” y la segunda el participio del verbo que
se conjuga. Ejemplos: yo he observado “he” es del verbo haber y “observado”
es el participio de observar), yo había observado, tú habrás comido.
Para conjugar un verbo hemos de saber el modo indicativo, el subjuntivo, el
imperativo y las formas no personales que son el infinitivo, gerundio y participio.
3.El indicativo
Tiene diez tiempos. (Los ejemplos son del verbo observar, de la 1ª
conjugación, terminación en -ar)
 Presente (simple): yo observo, Terminación en -o.
 Pretérito perfecto (compuesto): yo he observado. Con el presente del
verbo haber (he).
 Pretérito imperfecto (simple): yo observaba. Terminación en -aba.
 Pretérito pluscuamperfecto (compuesto): yo había observado. Con el
pretérito imperfecto de haber (había).
 Pretérito indefinido (simple): yo observé. Terminación en -é.
 Pretérito anterior (compuesto): yo hube observado). Con el pretérito
indefinido de haber (hube).
 Futuro imperfecto (simple): yo observaré. Terminación en -aré.
 Futuro perfecto (compuesto): yo habré observado. Con el futuro
imperfecto de haber (habré).
 Condicional simple (simple): yo observaría. Terminación en -aría.
 Condicional compuesto (compuesto). yo habría observado. Con el
condicional simple de haber (habría)
4. El subjuntivo
Tiene seis tiempos. (Los ejemplos son del verbo observar, de la 1ª
conjugación, terminación en -ar)
 Presente (simple): yo observe. Terminado en -e. (sin acento).
 Pretérito perfecto (compuesto): yo haya observado. Con el presente
de subjuntivo de haber (haya).
 Pretérito imperfecto (simple): yo observara u observase. Terminado
en -ara, -ase.
 Pretérito pluscuamperfecto (compuesto): yo hubiera o hubiese
observado. Con el Pretérito imperfecto de subjuntivo de haber
(hubiera o hubiese).
 Futuro imperfecto (simple): yo observare. Terminado en -are.
 Futuro perfecto (compuesto): yo hubiere observado. Con el futuro
imperfecto de subjuntivo de haber (hubiere).
5. El modo imperativo
Tiene un solo tiempo, el presente: observa tú, observe él, observemos
nosotros, observad vosotros y observen ellos.
6. Las formas no personales
 Infinitivo simple: observar. Terminado en -ar.
 Infinitivo compuesto: haber observado. Con el infinitivo simple de
haber.
 Gerundio simple: observando. Terminado en -ando.
 Gerundio compuesto: habiendo observado. Con el gerundio simple
de haber.
 Participio: observado. Terminado en -ado.
El Acento y sus Clases

¿QUÉ ES EL ACENTO?

El acento es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos una sílaba dentro de un grupo fónico. El acento
siempre se encuentra dentro de una sílaba tónica.

¿CUÁLES SON LAS CLASES DE ACENTO?

Pueden ser de dos tipos:

- Prosódico:
Cuando se indica sólo en la pronunciación, esto es, no se grafica. Ejemplos: risa, portada, formol

- Ortográfico o tilde:
Cuando se grafica mediante una rayita oblicua. Ejemplos: víbora, fólder, tabú.

En español, a diferencia de otras lenguas -el inglés, por ejemplo- existe, además del acento fonético, el
acento ortográfico. El acento fonético tiene que ver solo con la pronunciación de las palabras, pero el acento
ortográfico, corresponde a la escritura de las mismas.
El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba de la palabra.
La tilde o acento ortográfico es una rayita que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras
para señalar donde va el acento.
La sílaba que lleva el acento se llama tónica; las demás son sílabas átonas.

1.° Palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n
o en s. Ejemplo: mujer, reloj, balón, París, marqués, razón.
Excepciones:
a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué
sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza
la llamada tilde diacrítica.
b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no
llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, ballets.
c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey

2.° Palabras graves o llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan
en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex.
Excepción:
a) Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o de s llevan tilde: fórceps, bíceps,
cómics.
Observación:
Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se escriben sin tilde, pues son llanas terminas en
vocal: zoo, posee, bacalao, Campoo, etc.

3.° Palabras esdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan tilde.
Ejemplos: dámelo, sílaba, cántaro, teléfono, página, cántaro, sábado, rápido.

4.° Palabras sobresdrújulas son las que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar.
Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de
adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo
lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está
formada (difícil) también la lleva, sin embargo, efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectiva.
Se trata, pues, de dos tipos de palabras formadas desde:

* adverbios de modo terminados en -mente:


- quí-mi-ca-men-te
- e-vi-den-te-men-te
- rá-pi-da-men-te
- tran-qui-la-men-te

* formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma
verbal:
- dí-ga-me-lo
- per-mí-ta-se-me
EL ACENTO Y SUS CLASES
El acento es la mayor fuerza de voz con la que pronunciamos una sílaba en una
palabra, está puede llevar tilde o no. Existen dos clases de acento: acento prosódico
y acento ortográfico.
Acento Prosódico.- Es la que pronunciamos con el tono más elevado y con una
duración mayor. Y no lleva tilde. Por ejemplo:
pe-rro
car-pe-ta
ca-ra-col
he-la-do
Acento Ortográfico.- Es la que pronunciamos con el tono más elevado y con una
duración mayor. Y lleva tilde [´]. Por ejemplo:
ma-má
nú-me-ro
lá-gri-ma
cás-ca-ra
No olvides que todas las palabras tienen acento y no confundas el acento con la
tilde [´].
Se llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos
una sílaba dentro de una palabra. Existen tres tipos de acento: acento
prosódico, ortográfico y diacrítico.

A. El acento prosódico solamente se pronuncia y no lleva marca


visible sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica. Ejemplo:

barco

B. El acento ortográfico se representa por medio de un signo o


tilde (´) sobre la sílaba tónica.

helicóptero

C. El acento diacrítico también se expresa con una tilde y su


función es diferenciar el uso de palabras que tengan igual escritura.

Ejemplo: A las cinco de la tarde tomaremos el té. (sustantivo: bebida)

Te aseguro que yo no he dicho nada. (pronombre)


La sílaba
La sílaba es un conjunto de sonidos que se pronuncia en un solo golpe de voz.

Las palabras las podemos clasificar según el número de sílabas en:

Monosílabas: tienen una sola sílaba (pan / tren / luz)

Bisílabas: tienen dos sílabas (ca-ma / le-che / o-so)

Trisílabas: tiene tres sílabas (cam-pa-na / pe-lo-ta / pal-me-ra)

Polisílabas: tienen cuatro o más sílabas (car-pin-te-ro / pre-si-den-te / sub-ma-ri-


no)

Cuando una palabra no cabe al final de una línea se puede “romper” en dos,
indicando con un guión "-"que la palabra continúa en la siguiente línea.

Para hacer esta separación hay que respetar las sílabas, es decir, una sílaba no se
puede romper.

Por ejemplo: la palabra "pelota" se podría separar "pe- lota" o también "pelo- ta".

Vemos que no rompemos ninguna sílaba. Lo que no se podría hacer sería por
ejemplo: "p- elota" o "pel -ota", ya que estaríamos rompiendo sílabas.
Ejercicios

1. Divide las siguientes palabras en sílabas:

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones


1) Manzana
2) Pan
3) Caramelo
4) Oso
5) Verbo
6) Ejemplo
7) Claudicar
8) Beneficio
9) Información
10) Agudo
11) Agua
12) Caleidoscopio
13) Barba
14) Rápido
15) Barbitúrico
16) Planta
17) Colmena
18) Rico
19) Azul
20) Más
21) Tos
22) Trompeta
23) Cara
24) Moneda
25) Camisa
26) Mano
27) Gafas
28) Playa
29) Caballo
30) Pez
31) Hoja
32) Árbol
33) Pinocho
34) Pasta
35) Raqueta
36) Tenis
37) Alfombra
38) Ventana
39) Jabón
40) Cabello
41) Colchón
42) Ordenador
43) Invernadero
44) Argentina
45) Gel
46) Desharemos
47) Abril
48) Incorruptible
49) Primavera
50) Estudio
51) Azulejo
52) Hoja
53) Bello
54) Carro
55) Hipotenusa

Corregir Ver Solución Limpiar

2. Señala si las siguientes separaciones por sílabas son correctas (V) o no (F):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones


1) Pa-n
2) Car-ro
3) Ca-rro-za
4) Bail-ar
5) Re-don-do
6) Rap-ido
7) Car-ru-sel
8) Ale-gría
9) Pez
10) Bo-llo
11) Pan-ade-ría
12) Pes-ca-dor
13) Pe-ce-ci-llo
14) In-te-rro-gan-te
15) Con-duc-tor
16) Pe-que-ño
17) Gran-de
18) Fo-to
19) Pa-ya-so
20) Bo-rra-cho
21) Ve-rdu-ra
22) Col-um-pio
23) Mon-ta-ña
24) Vo-lun-tad
25) Es-pa-da
26) Ge-ne-ra-li-fe
27) Mo-nu-men-to
28) Vi-cto-ria
29) Gal-lo
30) Perf-u-me

Corregir Ver Solución Limpiar


3. Clasifica las siguientes palabras según el número de sílabas (monosílabas,
bisílabas, trisílabas, polisílabas):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones


1) Oso
2) Pan
3) Calamar
4) Pez
5) Barco
6) Loco
7) Campero
8) Borracho
9) Sol
10) Bodeguero
11) Curandero
12) Cuchara
13) Taza
14) Bailarín
15) Trisílaba
16) Paz
17) Amapola
18) Sílaba
19) Don
20) Doña

Corregir Ver Solución Limpiar

4. Indica cuáles de las siguientes palabras están bien separadas al final de un


renglón (V) y cuáles no (F):

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones


1) Barbitúr-ico
2) Wa-tio
3) Violonche-lo
4) Viol-ín
5) Ta-za
6) Cor-cho
7) Cho-co
8) Fa-lso
9) Verdad-ero
10) O-nomatopeya
11) Nu-be
12) Televisi-ón
13) É-xito
14) E-xcusa
15) Exclu-sa
16) Bande-rín
17) Corc-hete
18) Coh-ete
19) Pla-to
20) Fi-n
21) Za-pato
22) Bigo-te
23) C-aramelo
24) Hip-otenusa
25) Améri-ca
26) Con-sejo
27) Ac-onsejar
28) Cam-pana
29) Sa-co
30) Per-a
31) Ba-talla
32) H-egemonía
33) Or-denador
34) Co-mputadora
35) Cor-rer
36) Es-tudio
37) Lám-para
38) Te-cla
39) Inter-net
40) Calendar-io
41) A-rroba
42) Comp-rar
43) Rat-ón
44) Argen-tina
45) Verdade-ro
46) Fals-o
47) A-gua
48) Ag-uacate
49) Esp-léndido
50) Mara-villa
51) Fe-liz
52) Lo-ro
53) Vi-da
54) Cuch-illo
55) Mad-rid
División de palabras
El guión ( - )
Se utiliza :

 Para separar (en determinados casos) los dos elementos


que integran una palabra compuesta.

Ej:
Es una lección teórico-práctica
El caballo es de origen hispano-árabe

 Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe


en el completa.

Ej.:
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y
ya empiezo a es-
tar harta de repetir siempre lo mismo.

La raya se utiliza el los siguientes casos:


* encerrar frases aclaratorias

* indicar la intervención de los personajes en


un diálogo

GUIÓN Y LA RAYA
El guión (-), también llamado raya corta, es un signo
ortográfico que sirve para señalar que una palabra ha
quedado partida al final de un línea, o para separar los
componentes de una palabra compuesta, entre otros usos.
La raya (--), el doble de largo del guión, es una marca de
inciso o declaración y de principio de intervención en un
dialogo.

o Se utiliza el guión para marcar la división de una


palabra que no cabe entera al final de la línea. (La
palabra no puede dividirse arbitrariamente).

o Se utiliza el guión para separar los componentes de


una palabra compuesta que no se ha consolidado por
completo (tema socio – político ). Se suprime en
cambio, el guión si los componentes constituyen una
palabra compuesta ya consolidada:
hispanoamericano, norteamericano, tiovivo, etc.

o Se utiliza el guión para separar las fechas que


señalan el principio y fin de un periodo histórico, el
nacimiento y muerte de un autor, etc.

Las oraciones están compuestas por palabras. Las


palabras también pueden separarse en partes más
pequeñas llamadas sílabas.

Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las


que se divide una palabra. La división silábica se realiza
mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una
palabra puede ser:
 Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa
salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas
(tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed...
 Bisílaba: Dos sílabas. Ej: ca-lor, ma-no, ár-bol...
 Trisílaba: Tres sílabas. Ej: re-pe-tir, tím-bri-co, re-co-
ger...
 Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: a-zu-la-do, dic-cio-na-
rio, po-li-clí-ni-ca...

 monosílaba: 1 sílaba

 bisílaba: 2 sílabas

 trisílaba: 3 sílabas

 polisílaba: más de 3 sílabas

Cuando hay que dividir una palabra al cambiar de renglón, se


usa el guión.
Las normas generales recomiendan que para dividir las palabras
a final de línea se siga bien la división silábica, bien la división
por constituyentes (normalmente los prefijos).

División silábica: de- / saceleración.


División por constituyentes: des- / aceleración.
Normas
Diptongos y triptongos

Los diptongos y triptongos deben aparecer en la misma línea.

canta- / bais.
sep- / tiembre.
Hiatos

Las vocales contiguas que formen hiato tampoco se separarán


en dos líneas diferentes, incluso si se intercala una h, a menos
que las vocales formen parte de dos elementos distintos de una
palabra compuesta.

flau- / ta
búho
cohe- / cho
contra- / ataque
des- / humanizar
h intercalada

La -h- intercalada no puede finalizar nunca un renglón.

re- / hacer.

No se admiten divisiones que den como resultado una


agrupación gráfica extraña en español.

desi- / nhibición.
de- / shacer.

Estas divisiones son incorrectas porque, aunque separan las


palabras por sus sílabas, el primer grupo consonánticos (‘’nh’’,
‘’sh’’) resultante es ajeno al español.
La x

 La x, si va precedida de vocal puede comenzar un renglón,


y si le sigue una consonante, puede acabarlo.

ex- / terminar.
incone- / xo.
Consonante + -s- + consonante

Una -s- precedida de una consonante y seguida de otra, forma


una sílaba con la que antecede. Así pues, puede cerrar línea,
pero no abrirla.

abs- / cisa.
ins- / pección.
Consonante + r o l

Los bloques formados por una consonante seguida de r o


de l suelen pertenecer a la misma sílaba, y no podrían
separarse.

sem- / blante.
enjam- / bre.

En algunas palabras, esa r no forma sílaba con las


consonantes b, d, o t.

sub- / rayar.
post- / operatorio.
ciudad- / realeño.
Consonantes consecutivas

 Si dos consonantes consecutivas no forman parte de una


misma sílaba, cada una deberá escribirse junto con la vocal
con la que forma la sílaba.

ac- / ción.
colum- / na.
con- / nivencia.
sec- / ta.

 Si aparecen tres consonantes seguidas, se separan en dos


sílabas.

cons- / ternar.
ist- / mo.

 Si aparecen cuatro consonantes de forma consecutiva,


normalmente pertenecen dos a cada sílaba.

cons- / treñir.
obs- / truir.
ch, ll, rr, gu, qu

 Los dígrafos ch, ll, rr, gu y qu no se separan ni finalizan


renglón.

ca- / chear.
enca- / llado.
ca- / rraspear.
car- / guero.
re- / querimiento.

La única excepción para la rr es si este grupo es el resultado de


añadir un prefijo que termina en -r a una palabra que comienza
por esta misma letra.

hiper- / realismo.
Grupo -tl-

Las palabras que contienen -tl- se pueden dividir de dos formas.


O bien según el español europeo o bien según el español de
América.
Español europeo: pentat- / lón; transat- / lántico.
Español de América: penta- / tlón; transa- / tlántico.
Palabras compuestas

Las palabras compuestas por dos bloques que se distinguen


como palabras usuales, o si uno de los bloques es un prefijo,
podrán separarse según las sílabas o según los grupos que las
constituyen.

in- / constante; incons- / tante.


hispano- / americano; hispanoa- / mericano.
extra- / ordinario; extraor- / dinario.

Vocal inicial o final

Si una vocal es la que constituye la primera o última sílaba, no


debe aparecer separada del resto, a no ser que vaya precedida
de una h.

aco- / tación; * a- / cotación.


cuan- / tía; *cuantí- / a.
ha- / blante.
Siglas y acrónimos

Las siglas y los acrónimos no se separarán en ningún caso.

RENFE
REN- / FE

Palabras extranjeras

Con estas palabras hay distintas opiniones:


Una posición es la que defiende, por ejemplo, la Academia en
su Ortografía o Leonardo Gómez Torrego en su Ortografía de
uso del español actual: dicen que no se deben separar palabras
de otras lenguas, a no ser que se conozcan las normas de
división de palabras de esa lengua. Otra postura es la que
defienden ortografías como la Ortografía de la lengua
españolade Larousse: argumentan que las palabras extranjeras
se dividirán siguiendo las normas del español, aunque en la
lengua originaria sigan normas diferentes.

cowboy frente a cow- / boy.


Números

Las cifras, sean en números arábigos o romanos, no se separan.


Deben escribirse juntas en un mismo renglón.

200 000 ejemplares; Luis XVIII de Francia.


200- / 000 ejemplares; Luis XV- / III de Francia.

Recomendaciones

 Se suelen dividir un máximo de tres líneas seguidas,


excepto en casos en los que el texto sea estrecho, como en
los periódicos.

 Se aconseja evitar particiones que den lugar a


combinaciones malsonantes o desagradables.

espec- / táculo; putati- / vo.


espectá- / culo; no puta- / tivo.

 Hay que procurar que la división no produzca confusión o


lleve a una mala interpretación.

El Gobier- / no aprobará la ley.

 No se suelen dividir palabras de cuatro o menos letras.


gato
ga- / to.

 Se debe evitar que, como resultado de la división,


aparezcan seguidas dos sílabas iguales.

Me habló del libro que que- / ría leer.


El par- / que que se ve desde mi casa.

 Tras un punto y seguido se aconseja escribir una sílaba de


más de tres letras antes de la división.

Llegaron el sábado. Ver- / daderamente, fue un viaje


agotador;
sería mejor: Llegaron el sábado. Verda- / deramente, fue
un viaje agotador.

Definición de:

Sílaba
Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una
palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del
número de sílabas una palabra puede ser:

 Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos
palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed...
 Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol...
 Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, tímbrico, recoger...
 Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: azulado, diccionario, policlínica...

La división silábica tiene especial importancia en la escritura ya que en español no se


permite dividir las sílabas de una palabra cuando ésta no cabe en el renglón en uso.

En algunos idiomas el sistema de escritura es silábico, es decir, un carácter representa


una sílaba. Probablemente el ejemplo más conocido sea la escritura kana del japonés,
pero en realidad cada carácter representa lo que se conoce como mora, una unidad
fónica que a menudo equivale a la sílaba, pero que en ocasiones es una subdivisión de
la misma.

Por último, las sílabas pueden recibir o no "golpes de voz" según hagamos hincapié en
su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas (sin golpe de voz) o tónicas (con
golpe de voz). En español, casi todas las palabras tienen una única sílaba tónica. A
modo de ejemplo las palabras: resultante, esdrújula, avizor, ángel (marcada en
negrita la sílaba tónica y en fuente normal las átonas).

Ejemplos:

Así como las oraciones están compuestas por palabras, las palabras también pueden
separarse en partes más pequeñas llamadas sílabas. Cada una de ellas se
pronuncian con un solo impulso respiratorio, de ello se deduce que en cada sílaba
siempre tiene que haber, por lo menos, una vocal.

Cuando en una sílaba hay dos vocales juntas, una de ellas es abierta y la otra cerrada
o bien ambas son cerradas se dice que hay diptongo. En el caso de que haya tres
vocales, habrá triptongo. En los triptongos, las vocales de los extremos deben ser
cerradas y la del medio debe ser abierta.

Silabeo

Cuando al escribir una palabra en un renglón no puede ubicarse en forma completa, la


palabra debe cortarse ubicando parte de la misma en el renglón siguiente. Este corte
nunca debe producirse en medio de una sílaba. Por lo tanto, la palabra debe cortarse
al final de una sílaba.

Clasificación de las palabras de acuerdo a la cantidad de sílabas

De acuerdo a la cantidad de sílabas que posee una palabra, podemos dividirlas en:

 monosílaba: 1 sílaba

 bisílaba: 2 sílabas

 trisílaba: 3 sílabas
 polisílaba: más de 3 sílabas

Reglas de la división silábica

Una consonante situada entre vocales forma sílaba con la


vocal que le sigue:

a-la-ba-do

e-so

i-ra

a-la

de-bi-li-dad

e-le-gir

o-cio-si-dad

ó-pe-ra

En caso de dos consonantes situadas entre vocales se


agrupa cada consonante con la vocal inmediata:

ab-so-lu-ción

pal-ma
man-tel

man-te-ca

re-cal-car

or-zue-lo

na-ran-ja

a menos que la primera consonante pertenezca a la serie


formada por /p, b, f, t, d, g/ seguidas de /r/:

li-bra

co-fre

le-tra

a-la-crán

e-lu-cu-brar

fron-te-ra

gra-ne-ro

lo-gro

me-tro

tri-gal

neu-tral

o a menos que la primera consonante pertenezca a la serie


formada por /p, b, f, t, d, g/ seguidas de /l/:

co-pla
bu-cle

si-gla

man-glar

plo-mo

ren-glón

Sin son tres las consonantes intevocálicas, dos se sitúan


delante:

cons-ta

pers-picaz

a menos que las dos últimas formen uno de los grupos


/p, b,f, t, d, g/ seguidas de /l/ o /p, b, f, t, d, g/ seguidas
de /r/, y entonces solo la primera va con la vocal precedente:

as-tro

an-cla

ex-plorar

En el caso de cuatro consonantes entre dos vocales, las


dos primeras van con la vocal precedente:

mons-truo

obs-tá-cu-lo

pers-pi-caz

trans-cen-den-ta-lis-mo

abs-tracto
Los diptongos y triptongos forman una sola sílaba:

a-cei-tu-nas

boi-na

des-cui-do

ciu-dad

en-cuen-tro

triun-fa-dor

can-séis

des-cui-dáis

lim-piéis

Los dígrafos ch, ll, rr y los grafemas complejos gue, qu no


pueden separarse en sílabas distintas por no represenar
sonidos dobles:

a-rre-ba-tar

cor-cho

bo-te-lla

en-fo-que

chi-qui-llo

san-gui-jue-la

tu-rrón

va-lli-so-le-ta-no
La delimitación silábica entre consonantes o entre
consonante y vocal está fundada en principios estrictamente
fonológicos y no coincide necesariamente con la delimitación
morfológica. Hay coincidencia, por ejemplo, en con-tener, pero
no en cons-tar (morfológicamente con + star). En algunas
palabras de uso casi exclusivamente literario o técnico, como
sub-lunar, sub-lingual, la distribución silábica es morfológica,
pero contradice los principios fonológicos anteriores. Cuando el
segundo elemento de un compuesto no es fácilmente
identificable, la delimitación no es morfológica, como ocurre con
su-blime del lat. sub-limis, rehecho sobre sub-limen. Por otra
parte, el grupo tl entre vocales, en palabras de origen griego como atleta, o náhuatl,
como nahuatlismo, vacila en su organización silábica.

Dos consonantes iguales entre vocales se diferencian, fonéticamente, de una


consonante simple intervocálica de la misma clase que aquellas en su mayor duración.
El efecto acústico no es el mismo que el que produce la articulación de la consonante
simple intervocálica, aun cuando cualquier énfasis articulatorio o acentual en la sílaba
precedente tienda a retardar el momento de distensión de la consonante simple. En la
doble consonante, el sentido idiomático tiene conciencia de que la frontera silábica se
corresponde con algún momento de la tensión y que la distensión articulatoria
pertenece a la sílaba que sigue al límite. La geminación se produce, dentro de la
palabra, con /m/, /n/ y /b/, como en inmenso, subvenir, innato.»

Divida las siguientes palabras en sílabas


Divida las palabras a continuación en sílabas, subraye la sílaba tónica e
identifique el tipo de palabra entre: Llana, aguda, esdrujula y sobreesdrujula

1. lozano

2. estrechez

3. susodicho

4. áspera

5. acaeció

6. ejército

7. noticia

8. cadáver

9. manumisión
10. según

11. distintísimo

12. boletín

13. léemelo

14. máquina

15. acidez

Muestra gratis Ver respuestas

SÍLABAS TÓNICAS Y SÍLABAS ÁTONAS


 La sílaba tónica es aquella en la que recae el mayor grado de intensidad y
sonoridad. Por ello presenta la mayor nitidez articulatoria.

En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son tónicas.

Pre-su-mir.

Mus-go.

Es-plén-di-do.

 Sílaba átona es toda aquella sílaba que, en una palabra, posee un grado de
intensidad y sonoridad menor que el caso anterior. Por ello presentan menor
nitidez articulatoria.

En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son átonas.

Pre-su-mir.

Mus-go.

Es-plén-di-do.

A-mis-tad.

Li-mos-na.

Ca-ba-lle-ro.
Por último, las sílabas pueden recibir o no "golpes de voz" según hagamos hincapié en
su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas (sin golpe de voz) o tónicas (con
golpe de voz). En español, casi todas las palabras tienen una única sílaba tónica. A
modo de ejemplo las palabras: resultante, esdrújula, avizor, ángel (marcada en
negrita la sílaba tónica y en fuente normal las átonas).

Como ya sabes, la sílaba tónica de una palabra es aquel golpe de voz que se
pronuncia con mayor fuerza o, si lo prefieres, con una entonación más aguda. Su
discriminación es trascendental a la hora de dominar el uso de la tilde.

En esta actividad has de escribir en la columna correspondiente la sílaba tónica de


cada una de las palabras que se relacionan:

etiqueta cámara relojito personal

cartel problema campeón futbolista

entrenador revista portavoz directora

práctica carácter pastel bolsillo

Recuerda la sílaba tónica es aquella que destaca entre las demás sílabas por presentar
mayor fuerza en la pronunciación: man-sión, ya-pa, pó-ci-ma.

La sílaba átona es aquella que se pronuncia con menor intensidad: bur-sá-til, dic-
cio-na-rio, que-chua. Por la posición de la sílaba átona respecto de la sílaba tónica,
se puede decir sílaba pretónica o sílaba postónica si está antes o después de la sílaba
tónica en una palabra.

Así pues, toda palabra de más de dos sílabas (bisílaba o polisílaba) tiene una sílaba
tónica y una o más átonas.

Вам также может понравиться