Вы находитесь на странице: 1из 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PROYECTO DE TESIS
EFECTO DEL PROGRAMA SOCIAL “JUNTOS”, EN LA
DISMINUCIÓN DE LA POBREZA DE LOS HOGARES RURALES EN
EL PERÚ EN EL PERIODO 2005 –2017.

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ECONOMISTA

PRESENTADA POR:
BACH. LÓPEZ BECERRA DEYSI

ASESOR:
Dr. JORGE AURELIO VASQUEZ CERCADO

CAJAMARCA - PERÚ
AÑO 2018
INDICE

INDICE ................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
I. GENERALIDADES ........................................................................................................... 6
1.1 Título de la Investigación .............................................................................................. 6
1.2 Autor ............................................................................................................................. 6
1.3 Asesor: .......................................................................................................................... 6
1.4 Área y línea de Investigación ........................................................................................ 6
1.4.1 Área de investigación ............................................................................................. 6
1.4.2 Línea de investigación ........................................................................................... 6
1.5 Ubicación Geográfica.................................................................................................... 6
1.5.1 Ubicación geográfica ............................................................................................. 6
1.5.2 Ubicación institucional .......................................................................................... 6
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 7
2.1 El Problema de Investigación........................................................................................ 7
2.1.1 Situación problemática y definición del problema ................................................ 7
2.1.2 Formulación del problema ..................................................................................... 9
2.1.3 Justificación ......................................................................................................... 10
2.1.4 Delimitación del problema espacio-temporal ...................................................... 11
2.1.5 Limitación del estudio .......................................................................................... 11
2.1.6 Objetivos de la investigación ............................................................................... 11
2.2 Marco Teórico ............................................................................................................. 12
2.2.1 Antecedentes de la investigación ......................................................................... 12
2.2.2 Bases teóricas ....................................................................................................... 23
2.2.3 Definición de términos básicos ............................................................................ 41
2.3 Hipótesis y Variables .................................................................................................. 42
2.3.1 Formulación de la hipótesis general .................................................................... 42
2.3.2 Formulación de hipótesis específicas. .................................................................. 42
2.3.3 Variables .............................................................................................................. 43

1
2.3.4 Matriz de operacionalización de variables ........................................................... 44
2.3.5 Matriz de consistencia lógica ............................................................................... 45
2.4 Marco Metodológico ................................................................................................... 46
2.4.1 Tipo y nivel de investigación .............................................................................. 46
2.4.2 Objeto de estudio ................................................................................................. 46
2.4.3 Unidades de análisis y unidades de observación ................................................. 46
2.4.4 Diseño de la investigación ................................................................................... 46
2.4.5 Población y muestra ............................................................................................. 47
2.4.6 Métodos generales de investigación .................................................................... 48
2.4.7 Métodos particulares de investigación ................................................................. 49
2.4.8 Técnicas e instrumentos de investigación ............................................................ 49
2.4.9 Matriz de consistencia Metodológica .................................................................. 52
III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... 53
3.1 Fecha de Presentación del Proyecto y Duración de la Ejecución ............................... 53
3.2 Cronograma de Actividades ........................................................................................ 53
3.3 Presupuesto ................................................................................................................. 54
3.4 Financiamiento ............................................................................................................ 54
3.4.1 Recursos propios .................................................................................................. 54
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 55
ANEXOS .............................................................................................................................. 58
ESQUEMA PROPUESTO DEL INFORME FINAL DE LA TESIS .................................. 60

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Número de beneficiarios del programa juntos por departamentos. ...................... 58

Anexo 2 Evolución de las Políticas Sociales en el Perú ....................................................... 59

2
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al efecto del programa social “Juntos” en la disminución

de la pobreza de los hogares rurales en el Perú en el periodo 2005 –2017.

Las evaluaciones son una herramienta de información y política importante para establecer

que programas están cumpliendo efectivamente con sus objetivos de desarrollo. Sus

resultados cuantitativos y cualitativos permiten identificar si el programa consigue los

objetivos planteados y cuáles son los programas de mayor impacto, lo que hace de ellas una

guía indispensable para una adecuada distribución de los escasos recursos públicos. De ahí

nace una pregunta: ¿Cuál es el efecto del programa social “Juntos”, en la disminución de la

pobreza de los hogares rurales en el Perú en el periodo 2005 –2017?

Los esfuerzos políticos para disminuir la pobreza han sufrido evoluciones, ya que antes se

centraba la pobreza en poder subsistir otorgando recursos como los alimentarios. Bajo esta

perspectiva podemos decir que el programa social es aquel que intenta además de disminuir

la pobreza, mejorar las capacidades de la población y trabajar bajo el desarrollo social

integral, entonces se plantea la hipótesis de que existe un efecto positivo del programa social

“Juntos”, en la disminución de la pobreza de los hogares rurales en el Perú el periodo 2005 -

2017. Teniendo como hipótesis específicas, la situación de la pobreza de los hogares rurales

hasta el 2005, antes de la implementación de los programas social “Juntos” en el Perú, ha

sido elevada; La evolución del programa social “Juntos” que se han implementado en el Perú

ha sido en el periodo 2005- 2017 es positiva; La situación de la pobreza ha disminuido

después de la implementación del programa social “Juntos” en el periodo 2005-2017; Existe

un nivel de relación/correlación inversa y efecto positivo de la ejecución del programa social

3
“Juntos”, en la disminución de la pobreza de los hogares rurales en el Perú en el periodo

2005-2017.

La presente investigación queda justificado por la necesidad de conocer a fondo el programa

social “Juntos” que beneficia a los hogares rurales, además permitirá descubrir cómo este

programa social se vienen aplicando como base de política social en el Perú y es pilar

fundamental para reducir la pobreza y para mejorar la calidad de vida de los hogares rurales

las cuales son las más afectadas ; por eso es importante hoy en día para analizar el impacto

de este programa y verificar si se están aplicando correctamente la políticas sociales.

Además la presente investigación servirá como punto de partida para otras investigaciones

más profundas y desagregadas.

Los objetivos en el presente trabajo son: Determinar el efecto del programa social “Juntos”, en la

disminución de la pobreza de los hogares rurales en el Perú, periodo 2005 –2017; Determinar la

situación de la pobreza de los hogares rurales hasta el 2005, antes de la implementación de

los programas social “Juntos” en el Perú; Analizar la evolución del programa social “Juntos”

que se han implementado en el Perú en el periodo 2005- 2017; Determinar la situación de la

pobreza después de la implementación del programa social “Juntos” en el periodo 2005-

2017; Determinar el nivel de relación/correlación de la ejecución del programa social

“Juntos”, en la disminución de la pobreza de los hogares rurales en el Perú en el periodo

2005-2017.

Esta investigación es aplicativa y de un nivel descriptivo-correlacional con un diseño no

experimental y tipo longitudinal.

4
Del mismo modo los métodos utilizados para la realización de esta investigación son el

método histórico puesto que se analiza los datos de un periodo de tiempo ocho años (2005-

2017), de la variables; el método Deductivo – Inductivo ya que empezamos a revisar

antecedentes y luego bases teóricas, para luego analizar la pobreza y el programa social

“Juntos”; y luego se utiliza el método inductivo que nos permite corroborar si las hipótesis

propuestas son ciertas. Y finalmente el método econométrico porque va consistir en la

aplicación de estadísticas y matemáticas a los datos económicos para dar soporte empírico a

los modelos construido en la investigación con el propósito de la comprobación, en una parte

de la realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general.

5
I. GENERALIDADES

1.1 Título de la Investigación

“Efecto del programa social “Juntos”, en la disminución de la pobreza de los hogares

rurales en el Perú en el periodo 2005 –2017.”

1.2 Autor

Lopez Becerra, Deysi

1.3 Asesor:

Dr. Jorge Aurelio Vásquez Cercado

1.4 Área y línea de Investigación

1.4.1 Área de investigación

“Economía aplicada y Política económica”

1.4.2 Línea de investigación

“Políticas Sociales”

1.5 Ubicación Geográfica

1.5.1 Ubicación geográfica

La ubicación geográfica del proyecto de tesis se realiza a nivel Nacional.

1.5.2 Ubicación institucional

La ubicación institucional del proyecto de tesis se realiza en la Escuela Académico

Profesional de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas Contables y

Administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca.

6
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1 El Problema de Investigación

2.1.1 Situación problemática y definición del problema

El fenómeno de la pobreza es uno de los más graves problemas que afecta a todos los

países de América Latina, y particularmente al Perú donde la pobreza monetaria afectó

al 21.7% de la población del país en el último año, y cerca de la tercera parte de estos

peruanos pobres padecen de pobreza extrema, siendo incapaces de cubrir sus

necesidades más elementales de nutrición, salud, educación, vivienda, etcétera.

El crecimiento económico no es una condición suficiente para reducir la pobreza. Se

requiere además una mejor distribución de los recursos. En esta perspectiva, existen

diversos programas sociales dirigidos a reducir la pobreza. La lucha contra la pobreza

sigue siendo motivo de nuevas políticas de mediano y largo plazo y del establecimiento

de programas sociales más eficaces y efectivos, que permitan una reducción sistemática

de la pobreza. (Romero I. H., 2013)

La situación de pobreza y extrema pobreza de una gran parte de la población del país,

como consecuencia de causas estructurales como la desigualdad social y económica o

de causas coyunturales como las políticas económicas de ajuste económico, ha

influenciado en la implementación de diversos programas sociales desde el Estado, que

se caracterizan por ser programas asistencialistas y de largo plazo, cuando se plantearon

solo para un corto plazo.

(Bernardo, 2014). El programa Nacional de Apoyo directo a los más pobres

“Programa Juntos”, creado en abril del año 2005, consiste en la transferencia

7
condicionada en efectivo a los beneficiarios. Habiendo pasado un período perentorio, es

pertinente identificar y analizar los cambios operados tanto a nivel de los patrones de

consumo como en los comportamientos de los beneficiarios y su entorno, su durabilidad

en el tiempo, el incremento de la capacidad productiva de las familias beneficiarias, así

como el desarrollo del capital humano para mejorar su calidad de vida y superar la

situación de pobreza.

El diseño de políticas públicas basadas en evidencia es una práctica que ha logrado

adquirir una importancia creciente durante la última década, fortaleciendo así el objetivo

de velar por la calidad del gasto y mejorar la efectividad de la inversión pública destinada

a brindar servicios a la población bajo un enfoque de Presupuesto por Resultados

implementado en el sector público peruano por el Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF). Al respecto de esta práctica, se ha desarrollado algunos estudios destinados a

identificar el efecto de programas sociales como el Programa Nacional de Apoyo Directo

a los más Pobres “Juntos” sobre variables de resultado relevantes como el nivel de

pobreza monetaria; la tasa de asistencia escolar de los niños; así como la tasa de

prevalencia de la desnutrición crónica infantil; los mismos que encontraron impactos

positivos sobre las condiciones de vida de las poblaciones más pobres y excluidas.

Además que este programa tenga una clara de articulación con iniciativas de

desarrollo local y generación de ingresos en los diversos departamentos del Perú, que

permita tender puentes con otros programas del Estado a fin de promover mejores

oportunidades económicas para los sectores en mayor exclusión (empleo, acceso al

crédito, asistencia técnica productiva, entre otros), asimismo, que los beneficiarios

puedan aumentar su producción y productividad, saber si se han desarrollado estrategias

8
concretas dirigidas a promover la acumulación de capital productivo para el logro de la

sostenibilidad social de las familias beneficiarias del programa Juntos.

Por lo tanto, la situación de pobreza de muchos hogares beneficiarios del programa

juntos, me motiva a realizar este estudio para conocer y analizar ¿Cuál es el efecto del

Programa “Juntos”, en la disminución de la pobreza de los hogares rurales en el Perú? a

fin de fortalecer la reorientación de las políticas y programas sociales.

2.1.2 Formulación del problema

2.1.2.1 Problema general

¿Cuál es el efecto del programa social “Juntos”, en la disminución de la pobreza de

las hogares rurales en el Perú, periodo 2005 –2017?

2.1.2.2 Sistematización del problema o problemas auxiliares

- ¿Cómo era la pobreza de los hogares rurales hasta el 2005, antes de la

implementación del programa social “Juntos”, en el Perú?

- ¿Cuál ha sido la evolución del programa social “Juntos”, en el Perú en el periodo

2005-2017?

- ¿Cómo era la pobreza después de la implementación de los programas social

“Juntos” en el periodo 2005-2017?

- ¿Cuál es el nivel de relación/correlación entre el programa social “Juntos” y la

pobreza de los hogares rurales en el Perú en el periodo 2005-2017?

9
2.1.3 Justificación

2.1.3.1 Justificación teórico –científica

El presente proyecto de investigación encuentra su justificación teórica en el hecho de

que va a permitirá conocer a fondo acerca del programa social “Juntos” y del mismo

modo nos permitirá descubrir cómo este ha contribuido a la disminución de la pobreza

de los hogares rurales y como se viene aplicando en base a las políticas públicas en el

Perú, los cuales son pilar fundamental para reducir la pobreza.

2.1.3.2 Justificación practica – técnica

Este proyecto de tesis va a servir en el aspecto práctico para conocer más de cerca

cómo se aplica el programa social “Juntos” en el caso peruano y además analizar como

contribuye este en combatir y reducir la pobreza y además nos puede servir para diseñar

políticas sociales que ayuden a mejorar este programa.

2.1.3.3 Justificación institucional y académica

Institucionalmente el proyecto de investigación de tesis realizado se justifica en que es

necesario para cumplir el reglamento de la Escuela Académico Profesional de

Economía de la Universidad Nacional de Cajamarca, elaborándola y sustentándola, tal

y como está establecido en las exigencias para graduarse y poder optar el título

profesional de Economista.

2.1.3.4 Justificación personal

Personalmente justifico mi investigación porque considero que es importante y

trascendente conocer del programa social que se vienen aplicando como base de

políticas sociales más de una década en el Perú y es pilar fundamental para reducir la

pobreza y para mejorar la calidad de vida de los hogares rurales las cuales son los más

10
afectados; por eso es importante hoy en día para analizar en impacto de estos programas

y verificar si se están aplicando correctamente.

2.1.4 Delimitación del problema espacio-temporal

La delimitación del proyecto de investigación que se está realizando se da espacialmente

en el país Perú y en cuanto a la temporalidad se da en el periodo comprendido entre el

año 2005 y el año 2017.

2.1.5 Limitación del estudio

Las limitaciones que se presentaron durante la investigación se resume en:

a. Dificultad al acceso de la información de calidad.

b. Escasos recursos financieros para invertir en el desarrollo de la investigación

c. Datos estadísticos distorsionados por la subjetividad de los encuestado

d. Autofinanciamiento de los costos de transporte.

2.1.6 Objetivos de la investigación

2.1.6.1. Objetivo general

Determinar el efecto del programa social “Juntos”, en la disminución de la pobreza de

los hogares rurales en el Perú, periodo 2005 –2017.

2.1.6.2. Objetivos específicos

- Determinar la situación de la pobreza de los hogares rurales hasta el 2005, antes

de la implementación de los programas social “Juntos” en el Perú.

- Analizar la evolución del programa social “Juntos” que se han implementado en

el Perú en el periodo 2005- 2017.

11
- Determinar la situación de la pobreza después de la implementación del programa

social “Juntos” en el periodo 2005-2017.

- Determinar el nivel de relación/correlación de la ejecución del programa social


“Juntos”, en la disminución de la pobreza de los hogares rurales en el Perú en el
periodo 2005-2017.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Antecedentes de la investigación

Al realizar la investigación se encontraron los siguientes antecedentes:

A. Estudios Internacionales:

Mendoza, N.J. (2007). En su Tesis Doctoral “Efectos de un programa social sobre el

desarrollo social, los estilos de vida y la calidad de vida relacionada con la salud en la

población rural venezolana” de la Universidad de Alicante. Venezuela.

El investigador de esta tesis ha tenido como objetivo evaluar los efectos de un programa

social sobre el desarrollo social, los hábitos y estilos de vida y la salud de la población rural

dispersa del Estado Lara de Venezuela. En primer lugar, para evaluar el desarrollo social

tomó en cuenta dos dimensiones: 1) Los indicadores de desarrollo socio comunitario

(valoración que hacen las propias personas de las comunidades acerca de los programas de

salud, opinión de las personas de las comunidades acerca de su situación actual,

participación en actividades de desarrollo comunitario, grado de integración social,

valoración que hacen las personas acerca de su alimentación y valoración acerca de los

cambios de desarrollo comunitario); 2) La calidad de vida general, mediante la valoración

de la estratificación social y niveles de pobreza. Los resultados de su investigación

12
muestran que el programa social produce diferencias en las variables de desarrollo social

evaluadas a través de las dimensiones de desarrollo socio comunitario.

En lo que se refiere a la calidad de vida general, se observó que, aunque ambas poblaciones

continúan presentando niveles de pobreza elevados, es la población intervenida de Escalera

la que mejoró en algunos de sus indicadores socioeconómicos en comparación.

Personalmente estoy de acuerdo con lo que el autor plantea ya que actualmente, la

evaluación de los programas se está convirtiendo en un elemento fundamental para las

instituciones, tanto públicas como privadas.

Saravia, A.M.(2007). En su Tesis Doctoral “Los métodos cuantitativo y cualitativo en

la evaluacion de impactos el proyectos de inversión social” Universidad Mariano Galvez

de Guatemala.

Esta tesis tiene como finalidad comprobar si las instituciones del Gobierno responsables

del desarrollo económico del país, determinan los impactos derivados de la ejecución de

proyectos de carácter social mediante la integración de los métodos de investigación

cuantitativo y cualitativo.

“Es pertinente subrayar, que el proceso de investigación comprendió la integración de los

métodos cuantitativo y cualitativo. Los resultados alcanzados indican que existe suficiente

evidencia para dar por aceptada la hipótesis de investigación, caracterizándose porque

éstos tienen, dada las técnicas utilizadas, plena validez interna y porque el marco

metodológico empleado puede ser utilizado en la evaluación de todo tipo de proyectos de

carácter social, variando únicamente el tipo de indicador. Dado los resultados alcanzados,

es procedente elaborar una guía metodológica para evaluar los impactos de proyectos de

13
inversión social, integrando los métodos cuantitativos y cualitativos, teniendo el cuidado

de respetar todo el procedimiento empleado en la presente tesis”

Estoy de acuerdo con lo que plantea el autor es necesario evaluar proyectos o programas

sociales con una guía metodológica a través de estos dos métodos ya se cualitativo o

cuantitativo ya que de esta manera podemos evidenciar si realmente este tipo de proyectos

está mejorando el nivel de calidad de vida de las familias o simplemente las está

convirtiendo en asistencialistas, sin embargo muchos gobiernos, instituciones y

administradores de proyectos se muestran reticentes a realizar evaluaciones de impacto,

porque las consideran costosas, prolongadas y técnicamente complejas y porque los

resultados pueden ser políticamente delicados, especialmente si son negativos.

Nieto, R. (2015). En su tesis doctoral “Estudio sobre el impacto de un programa

social activo a través de herramientas tecnológicas en la calidad de vida de la

población”. Universidad de da Coruña. España. Plantea que:

El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar el impacto de un programa de

envejecimiento activo desarrollado a través de herramientas tecnológicas, dirigido a

mejorar la calidad de vida de un grupo de personas mayores del área metropolitana de A

Coruña y responder a las necesidades que presenten en su desempeño ocupacional.

Para ello, se aplicó un diseño de investigación mixto, con una muestra de 45 adultos

mayores, empleando técnicas de recogida y análisis de los datos de tipo cuantitativo y

cualitativo, tanto antes como después de llevar a cabo la intervención. En general, se

obtuvieron resultados muy positivos, produciéndose una mejora significativa en las

puntuaciones relacionadas con el comportamiento ocupacional. Se observó también una

14
clara tendencia a la mejora en la calidad de vida. El análisis cualitativo mostró además

otros múltiples beneficios del programa de intervención, como son: la oportunidad de

aprender cosas nuevas, la evocación de recuerdos del pasado o mejoras en las interacciones

sociales. En base a los resultados obtenidos, se concluye que el programa de

envejecimiento activo desarrollado a través de herramientas tecnológicas presenta un

impacto muy positivo sobre diferentes aspectos y dimensiones de la calidad de vida y el

desempeño ocupacional de las personas mayores

B. Estudios Nacionales

Bautista, E.J.( 2013). En su tesis para obtener el título de Economista: “Efectos del

programa de transferencia monetaria juntos en la disminución de la pobreza en el Perú,

periodo 2005-2012”. Puno, Perú: Universidad Nacional del Antiplano.

“Programas sociales que brindan apoyo directo a los más pobres mediante subsidios que

condicionan a la población al cumplimiento de obligaciones referidas a la acumulación

de capital humano. Estos programas logran un doble efecto pues tienen un componente de

alivio inmediato y mejora del consumo alimenticio y de bienes básicos a través de las

transferencias monetarias. Más importante aún, tienen un componente de transformación

estructural que modifica una de las principales causas de la pobreza de estos hogares: la

falta de capital humano. Este efecto de mediano y largo plazo permite el desarrollo de

capacidades y rompe la tendencia al abandono escolar, la desnutrición y las enfermedades

curables que afecta el patrimonio y las posibilidades de ingreso de los hogares más pobres.

Estoy de acuerdo con lo que plantea el autor ya que al aplicar políticas sociales es una serie

de intervenciones públicas para ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar

mejor el riesgo y apoyar a los más pobres en situación crítica, el difícil reto de luchar contra

15
la pobreza sin mucho margen de maniobra o la posibilidad de instaurar recetas innovadoras

para mejorar la calidad de vida de la población. Los cuerpos técnicos nacionales formados

bajo el amparo de las grandes universidades norteamericanas, seguían creyendo que el

crecimiento era la base para la superación de la pobreza. Se produjo una reorientación de

la política social, que se sustenta en el fortalecimiento institucional correspondiente, así

como en la implementación de la Estrategia Nacional crecer, donde el Programa JUNTOS

se constituye en la plataforma operativa de la política social de lucha contra la pobreza.

Meza. (2013). En su estudio de evaluación: “Efectos del programa Juntos en la

economia local de las zonas ruruales a cinco años de intervención en las regiones

Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Huanuco”. Unidad Gerencial del

Planeamiento del Programa Nacional Juntos. Lima- Perú.

En el presente estudio su objetivo es determinar los efectos del programa Juntos en la

economía local de las comunidades donde interviene el programa hace cinco años.

Realizo un estudio de tipo descriptivo transversal y cualitativo que permite obtener

importantes hallazgos donde las familias priorizan su gasto en primer lugar para el

consumo de los niños, en su educación y su salud, los pobladores consideran a los

servicios de educación y salud “condicionantes” y a su vez, “responsabilidades” de los

beneficiarios del programa Juntos, la misma población o comunidad ejerce una presión

a los beneficiarios para su cumplimiento. Las transferencias recibidas pueden ser

utilizadas para generar pequeños negocios como la crianza de animales menores como

cuyes, gallinas y otros. Se logró con la investigación percibir un cambio de la población

beneficiaria y no beneficiaria considera que con el apoyo del programa JUNTOS hay

una sensación de mayor unión en la comunidad y un creciente dinamismo de la economía

16
local en las capitales de distritos y muy poco en sus comunidades. La economía local se

viene activando en las capitales de distritos en especial en los lugares de cobro de las

transferencias en los cuales se han desarrollado ferias de venta de productos comestibles

y no comestibles, en estos distritos han aumentado las tiendas en algunos casos hasta el

doble de lo que había antes, así como el movimiento de transportes que se ha

incrementado en forma evidente entre los distritos y sus comunidades.

Bernardo. (2014). En su tesis para obtener el titulo de sociologo: “Programa Juntos:

Efecto en la sostenibilidad social en las beneficiarias del distrito de San José de Quero

2010- 2011”. Huancayo- Perú. Universidad del Centro del Perú.

Esta tesis tiene como finalidad conocer y explicar qué factores intervinieron en la falta

de sostenibilidad social del programa Juntos en el distrito de san José de quero en la

provincia de Huancayo departamento de Junín, el investigador busca respuesta al por

qué el programa Juntos no ha logrado darles sostenibilidad social, además conocer y

explicar qué factores intervienen en la limitada sostenibilidad social de las beneficiarias

del programa y analizar la importancia que asume el capital social y trata de explicar los

factores por los cuales el programa juntos no ha logrado los objetivos de disminuir la

pobreza y la inclusión social de las beneficiarias. El investigador concluye que el

Programa juntos ha logrado el objetivo de reducir la pobreza de acuerdo a sus

indicadores, pero no ha permitido la inclusión social de las beneficiarias del distrito.

A criterio propio se puede añadir que la investigación se realiza en un periodo muy corto

y en este no se puede medir adecuadamente la sostenibilidad social de las beneficiarias

del programa Juntos y podríamos decir también que está directamente relacionadas con

su capacidad de emprendimiento, de empoderamiento del programa, de la consolidación

17
de sus redes de capital social y demás formas de inclusión social. El programa Juntos y

otros programas sociales deben abrir oportunidades a las familias y comunidades,

aprovechando sus potencialidades, estableciendo una interdependencia, con estrategias

de compromiso y participación activa de los agentes sociales.

Romero.(2009). Articulo de investigacion: “ Influencia del Programa Nacional de

Apoyo Directo a los mas Pobres Juntos en la disminución de la pobreza, en su ámbito

de intevención 2005-2009”. Lima: Gestion de las transformaciones sociales.

UNESCO.

En su trabajo de investigación cuyo objetivo es determinar estadísticamente un modelo

de contribución del programa Juntos en la disminución de la pobreza, el diseño de la

investigación es de tipo no experimental longitudinal, los resultados obtenidos, en el

análisis de la investigación, existiría una influencia de manera significativa del Programa

Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres JUNTOS en la disminución de la pobreza

de su ámbito de intervención, se aceptaría con un nivel de significancia del 5%,

señalando además que el índice de eficiencia del modelo aplicado resultaría aceptable,

puesto que se ha obtenido un R^2 (R cuadrado) de 0.82. Este índice nos permitiría

realizar la explicación y predicción de las variables involucradas en nuestra

investigación. Por consiguiente R^2 indica que el Programa JUNTOS explicaría el

comportamiento de la Pobreza en un 82%, en el ámbito de intervención del programa

nacional de apoyo directo a los más pobres. De acuerdo a los resultados obtenidos se

puede afirmar que, la Pobreza con el Enfoque de las carencias de Necesidades Básicas

hacia las cuales se orienta el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres ha

disminuido de 45% en el año 2005 a 31% en el año 2009.

18
Ruiz. (2017). En su tesis para obtener el grado de Magister en Economía : “El

impacto de los programas sociales focalizados sobre el bienestar economico subjetivo

de los hogares rurales en el Perú”. Lima, Perú: Pontifica Universidad Catolia del

Perú. Plantea lo siguiente:

Investiga la cobertura de los programas sociales en un determinado ámbito, muestra

haber tenido efectos positivos sobre la sensación de bienestar económico y social de las

poblaciones, por lo que una inferencia de política a partir de este estudio radica en

impulsar la cobertura de los programas sociales en aquellas comunidades en las que no

todos los que califican para ser usuarios están recibiendo el beneficio.

Asimismo, esta información respalda la iniciativa de focalización a nivel geográfico (al

menos en pequeñas comunidades rurales) pues al acceder toda, o buena parte de, la

población de la comunidad al programa, y conlcuye que se estaría impactando

positivamente de manera indirecta sobre la sensación de bienestar de todos los hogares,

y del bienestar en general a nivel local, aunque esto podría depender del público objetivo

del mismo tal como se mostró en las diferencias existentes en los efectos identificados

para los Programas Juntos y Pensión 65".

Vakis. (2010). En su informe de investigación “Impacto potencial del programa

Juntos en el Perú evidencia de una evaluación no experimental.” Lima- Perú.

En su investigación presenta la evaluación cuantitativa del impacto del programa de

transferencia monetaria condicionada (CCT) JUNTOS en el Perú. Aprovechando una

muestra más grande de datos y estrategia de identificación mejorada, el estudio trata dos

temas. Primero, estima el impacto general de JUNTOS 5 años después de la puesta en

19
marcha. Segundo, explora los impactos diferenciales entre los beneficiarios,

dependiendo de la cantidad de tiempo en que han estado recibiendo la transferencia

monetaria. Este análisis está destinado a responder dos preguntas: (i) si tomará tiempo

para que el programa tenga impactos significativos y considerables; (ii) si algunos

impactos cambian en magnitud a medida que los beneficiarios pasan un tiempo más largo

en el programa. Los resultados indican dos características principales del programa.

Casi todos los indicadores de interés son significativamente más altos entre los

beneficiarios con periodos de tratamiento más largos. Sin embargo, en muchos casos

estas mejoras son demasiado pequeñas para ser recogidas en el análisis de efectos

generales, cuando los beneficiarios son comparados con los no beneficiarios. Estas

conclusiones sugieren que mientras el programa funciona indudablemente, existe un

espacio importante para mejorarlo.

Alacona.(2017) En su tesis para obtener el grado de Ingeniero Economista:

“Impacto de la transferencia monetaria condicionada del programa juntos sobre el

ingreso del hogar beneficiario en el perú, 2013 – 2015”. Universidad Nacional del

Altiplano. Puno – Perú.

En su estudio de investigación examina el programa Juntos y se plantea como objetivo

evaluar la existencia de algún efecto sobre la percepción de ingresos del hogar

beneficiario, principalmente su incidencia sobre el ingreso laboral, también se determina

el impacto del programa en los distintos puntos de la distribución del ingreso total de los

hogares beneficiarios, utilizando técnicas para estudios con diseño cuasiexperimental.

Para la evaluación del programa Juntos, se utiliza la base de datos panel de la ENAHO

entre el periodo 2013 y 2015, a partir de los cuales se conforman los grupos de

20
tratamiento y control para luego estimar el impacto del programa sobre la variable de

resultado, aplicando los métodos de PSM y dobles diferencias; encontrándose que el

impacto del programa Juntos es positivo sobre el ingreso total del hogar, y diferenciado

para los hogares beneficiarios con los ingresos más bajos pertenecientes al primer cuartil,

también se evidencia un impacto negativo sobre el ingreso laboral del hogar, pero no

significativo. Los resultados encontrados van en concordancia a la evidencia nacional e

internacional de evaluación de impacto de programas de transferencia monetaria

condicionada.

Valdivia. (2014). En su articulo de investigación: "Impactos del programa Juntos sobre

el empoderamiento de la mujer". Lima, Perú: Grupo de Análisis para el Desarrollo

(GRADE).

La investigación propone específicamente analizar el impacto del programa Juntos en las

madres beneficiarias receptoras de la transferencia y responsables del cumplimiento de las

condicionalidades en términos de su empoderamiento, entendido como poder de decisión

acerca del manejo de los recursos en el hogar, ideología de género opinión, deseos y

derechos, incluyendo temas de violencia de género, autoestima y cambios en su situación

laboral.

Para lograr sus objetivos, el estudio complementa los métodos cuantitativos estadísticos y

econométricos con trabajo de campo cualitativo. Además contiene el marco de análisis y

la revisión de la literatura sobre el empoderamiento de la mujer; asimismo, detalla

información sobre los programas de transferencias condicionadas y su vínculo con el

proceso de empoderamiento, con énfasis en el programa Juntos del Perú. Se enfoca también

en plantear una estrategia de medición del empoderamiento de la mujer sobre la base de

21
las propuestas internacionales y de acuerdo con la disponibilidad de datos para nuestro

contexto. Con una metodología de análisis para identificar el impacto del programa, tanto

desde una óptica cuantitativa como cualitativa. Finalmente muestra los resultados parciales

del análisis de las metodologías propuestas, tanto en lo referente a las estadísticas

descriptivas y las estimaciones econométricas como a los resultados del trabajo de campo.

Esta investigación es como una guía para mi proyecto de tesis ya que los esperados

beneficios directos del programa en el bienestar de la mujer en términos del incremento de

información y atención de salud materno-infantil, se arguye, por un lado, que los CCT

ayudan a las mujeres porque el asumir un papel clave en estos las empodera y las incentiva

a ocupar posiciones más activas en sus comunidades y en sus hogares.

C. Estudios Locales

Perez (2014) En su tesis para obtener el grado de Economista: ”Influencia

socioeconómica del programa Juntos, en hogares participantes en el distrito de la

encañada: 2007-2013”. Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca- Perú.

En su investigación plantea que el Programa Juntos se vincula al eje “Derechos

fundamentales y dignidad de las personas”, al Objetivo Nacional “Plena vigencia de los

derechos humanos y de la dignidad de las personas” y a los lineamientos de política de

“Promoción de la Equidad”: Propiciar la eliminación de la desigualdad extrema de ingresos

y de la pobreza y pobreza extrema y Establecer redes de protección para la población

vulnerable.

De acuerdo a las entrevistas y observaciones realizadas; llega a la conclusión que su

hipótesis es la más acertada, la intervención del Programa Juntos en el distrito de la

22
encañada, ha generado incremente en la demanda de los servicios educativos y de salud.

Se logró un alcance de asistencia escolar de 87% y de asistencia a los centros educativas y

de salud en un 85%, Pero si bien es cierto, a la calidad no es la mejor, por lo que se debe

tener más énfasis en este tema.

Las madres del distrito de la encañada se identifican, por lo menos a nivel discursivo, con

los objetos del Programa y tienen presente que la transferencia debe beneficiar, en primer

lugar, a sus hijos. Los 100 soles mensuales significan un importe adicional muy

significativo para la economía de los hogares beneficiarios.

Sin embargo la oferta de servicios tanto en educación como salud, por parte del estado tiene

serias deficiencias. Los sectores que reciben la mayor demanda generada por el

cumplimiento de las condiciones, e decir Salud y Educación, no han respondido con una

expansión necesaria en la oferta de servicio, ni han logrado iniciar procesos de mejora de

la calidad de vida de los servicios prestados a este usuario de las zonas más pobres.

2.2.2 Bases teóricas

2.2.2.1 Política Social

(Pereyra, 2003) Entonces podemos decir que la política social es una política pública,

es decir, un conjunto de criterios que orientan el comportamiento del Estado. Estos

criterios se refieren a temas específicos sentidos por la población, en el entendido que las

políticas sociales se guían por valores y son fruto de un proceso de diseño que implica una

negociación dentro del sistema de actores en una sociedad, generalmente representados

legítimamente por los depositarios del poder político.

23
Sobre las políticas sociales existen un conjunto de conceptos, que van desde posturas

políticas hasta posturas instrumentales. Incluso posturas desde las propias disciplinas

científicas.

Así, según (Fleury S. , 2002), las conceptualizaciones sectoriales, recortan las

acciones y programas al situarlas en los diferentes sectores, reconocidos como sociales.

Se consideran las políticas sociales como las decisiones, estrategias e instrumentos

(programas y proyectos) que se orientan para el cumplimento de determinadas metas en

los sectores de educación, salud, vivienda y seguridad social.

En las conceptualizaciones operacionales, se enfatizan los instrumentos y

mecanismos utilizados para organizar la acción dirigida a determinados fines. La política

social es caracterizada como una política pública, involucrando tanto la toma de

decisiones con relación a cómo enfrentar un problema identificado como prioritario en

la agenda pública, así como el conjunto de medidas, de carácter institucional e

instrumental que son movilizados para alcanzar el fin propuesto.

(Parodi, 2000) Afirma que no resulta simple esbozar una definición de las políticas

sociales, se conoce que éstas políticas tienen como objetivo solucionar los problemas

sociales como la existencia de la pobreza, sin embargo, las políticas sociales por sí solas

no pueden solucionar este problema, debido a que, por un lado, se requiere de una

política económica que financie dichos gastos siendo importante que la economía no

sólo se encuentre estable, sino que además esté creciendo. Por otro lado, las políticas

sociales no sólo involucran a los pobres, pues, promoviendo mejores niveles de

educación y salud, contribuye al crecimiento económico; con éstos aportes en la mejora

de la formación de capital humano dentro del contexto globalizado en el que vivimos,

24
los recursos destinados a las políticas sociales deben ser considerados como una

“inversión social” y no como un “gasto social”.

Por lo tanto, las políticas sociales representan un conjunto de acciones estratégicas

implementadas para dar respuesta a las necesidades de un sector de la población que

carece de las necesidades básicas para el desarrollo humano, respaldado por un contexto

de estabilidad económica para su financiamiento.

2.2.2.2 Los programas sociales

Existen muchas definiciones de lo que son programas. En el término amplio de la

palabra, en general, los diversos autores entienden que un programa es un plan o sistema

bajo el cual una acción está dirigida hacia la consecución de una meta. Los autores

coinciden en afirmar que los programas sociales son refuerzos cuidadosamente

planificados, comprensivos y sistemáticos para lograr objetivos claramente articulados.

Entonces podemos decir que los programas sociales son:

(Stame, 2003, pág. 15 ) “Los programas pueden ser entendidos como las acciones que

tienen el propósito de obtener un cambio, y tienen que ser implementadas con los medios

dados para obtener resultados esperados dentro de un plazo dado”.

Como sabemos los esfuerzos políticos para disminuir la pobreza han sufrido

evoluciones, ya que antes se centraba la pobreza en poder subsistir otorgando recursos

como los alimentarios, pero ahora además de esto se quiere lograr la inclusión social.

Bajo esta perspectiva podemos decir que el programa social es aquel que intenta

además de disminuir la pobreza, mejorar las capacidades de la población y trabajar bajo

el desarrollo social integral.

25
(Jariot, 2001 , pág. 29) “Proceso de intervención que se inicia con una evaluación y

priorización de necesidades educativas, de modo que a partir de esta evaluación inicial

se marquen los objetivos educativos del programa destinado a potenciar aquellos

aspectos más deficitarios o relevantes de un grupo concreto de personas. Intervención

que se realiza dentro de un contexto determinado, llevado a cabo mediante el diseño,

planificación e implantación de una serie de actividades que conforman el proceso de

implementación del programa, apoyadas y fundamentadas en un marco teórico de

referencia. Este proceso, además, deberá estar sometido a una evaluación constante con

el fin de mejorar la intervención y valorar el logro de objetivos”.

Fundamentalmente son acciones, en algunos casos desorganizadas, tendientes a

satisfacer las urgencias, resolver demandas y problemáticas presentadas en cada campo

específico social; situación que impide una mejor utilización de los recursos y una

adecuada referencia a los resultados.

En nuestra sociedad, la implementación de políticas sociales como los programas

sociales, entre el ellos JUNTOS, está orientado a aliviar y superar los efectos de la

pobreza sobre los sectores más vulnerables, económica y socialmente, de nuestra

población.

El Programa Nacional de Apoyo a los Más Pobres (2016) en su informe “Juntos una

década”, expone la evolución de la implementación de políticas sociales como

estrategias para la lucha contra la pobreza en nuestro país, en el Anexo N° 02 podemos

observar una síntesis de tal evolución que a continuación se explica.

26
En la década de los años 80 aparece el concepto de la “Focalización de los Pobres”

como un mecanismo para la optimización en la utilización de los fondos públicos,

también se establece el primer mapa de pobreza elaborado por el Banco Central de

Reserva del Perú que aportaría a la adecuada asignación de los recursos públicos hacia

las zonas más necesitadas. Además, durante el segundo lustro de la década se pone en

marcha diferentes programas sociales como el Programa de Apoyo al Ingreso Temporal

(PAIT), el Programa de Desarrollo Micro regional (PEDPMESS), el Programa de Apoyo

al Campesinado, el Programa del Instituto de Desarrollo del Sector Informal (IDESI) y

el Programa de Asistencia Directa (PAD); dichos programas vieron interrumpida su

ejecución y terminaron desapareciendo debido a la inestabilidad política y económica

que vivió el país.

Durante la década de los 90, los ajustes para la recuperación de la grave crisis en la

que se encontraba sumergida el país, se centraron en cambios estructurales y un

programa de gasto social bajo las directivas de la Estrategia Nacional de Alivio a la

Pobreza (1993), y con el apoyo de organismos multilaterales como el Banco Mundial, la

Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Estados Unidos, y las Naciones

Unidas, se logró la ejecución de programas sociales como el Fondo de Cooperación para

el Desarrollo Social (FONCODES), Salud y Nutrición, Agua y Saneamiento enmarcados

en el Programa de Focalización del Gasto Social. En materia social la década culmina

con la finalización de los préstamos de los organismos multilaterales y la transferencia

de los programas sociales al recientemente creado Ministerio de la Mujer.

En la década del 2000, se priorizó la agenda social con políticas orientadas a la

reducción de la pobreza con sustento en la Carta Social del país, cuyas metas eran el

27
empleo universal, el acceso garantizado a los servicios de atención de la salud, educación

y cultura; además en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el Plan Nacional

para la Superación de la Pobreza (2004) con la meta de crear una red de protección social,

fortalecer la capacidad institucional y humana, y promover la transparencia y

participación ciudadana. Justamente en base dichos documentos de gestión se crea el

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres, además se reorganiza la

operación de los distintos programas sociales existentes para promover una mayor

eficiencia del gasto social. Durante el segundo lustro de la década del 2000, con el

favorable entorno económico de estabilidad y crecimiento, el gobierno implementa

distintas reformas como la racionalización de las estructuras del estado, coordinación y

articulación, convergencia de las articulaciones sociales sobre las mismas poblaciones

excluidas, transferencias condicionadas, y presupuesto por resultados enmarcadas en el

diseño de la Estrategia Nacional CRECER

En la presente década del 2010, se dieron importantes pasos en el desarrollo de la

política social del país, pues se creó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

asignándosele la responsabilidad de ejercer dos funciones: una de rectoría del conjunto

de acciones del Estado que afecten las condiciones de Pobreza, en sus diferentes sectores

y niveles de gobierno; y una función de prestación directa de servicios a través de los

programas sociales en ejecución.

La focalización de los programas sociales

La focalización es un instrumento de la política social dirigido a identificar

plenamente a las personas que se encuentran en las peores condiciones de pobreza, y que

introduce un enfoque selectivo en la identificación de beneficiarios para los programas

28
y políticas sociales. Esta identificación puede ser de dos formas: por espacios

geográficos y por hogares o individuos. La localización geográfica tiene por objeto

identificar las áreas donde se concentra la población en pobreza y así priorizar la

asignación del gasto público. Los mapas de pobreza constituyen la herramienta principal

de este tipo de focalización. Sin embargo, estos asumen que la población es homogénea

al interior de la unidad geográfica, sin considerar la distribución de la riqueza dentro de

esta unidad. Dado que en estos momentos la pobreza en el país es un fenómeno extendido

y heterogéneo, es necesario utilizar mecanismos de focalización complementarios para

identificar a la población en pobreza o con carencias, independientemente de su

ubicación geográfica.

La focalización por hogares es la que identifica a los beneficiarios potenciales de los

programas sociales, para lo cual usa datos de la misma población (del hogar o del

colectivo) y, luego, mediante la aplicación de técnicas estadísticas, selecciona a los

beneficiarios definitivos del programa.

2.2.2.3 Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (JUNTOS)

El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres, JUNTOS, creado mediante

Decreto Supremo Nº 032-2005-PCM del 07 de abril del 2005 y modificado por D.S. Nº

062-2005-PCM- del 9 de agosto del 2005, adscrito a la Presidencia del Consejo de

Ministros a través de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS- tiene

por finalidad ejecutar transferencias monetarias condicionadas en beneficio de los

hogares más pobres del área rural y urbana para contribuir a su desarrollo humano, vía

el acceso y uso de la oferta de los servicios básicos del Estado en rubros como Salud,

Educación y Nutrición.

29
(MINDIS, 2013)Está definido como un programa que contribuye a la reducción de la

pobreza y evita que las nuevas generaciones se formen en ambientes limitados y de poca

participación social. A través de la entrega de incentivos, Juntos atiende temas sociales

como la salud, nutrición y educación; esto bajo un enfoque de restitución de derechos

básicos, con la participación organizada y la vigilancia de los dirigentes sociales de las

comunidades.

La subvención que otorga Juntos conlleva al cumplimiento de compromisos asumidos

por el afiliado, los cuales garantizan el acceso y participación de los hogares en extrema

pobreza conformados por niños, niñas, adolescentes hasta los 19 años y gestantes. Del

mismo modo la selección de usuarios se realiza en base a la composición de los hogares,

obteniendo mejores resultados e impulsando de forma ágil, la producción del capital

humano.

El Programa está comprometido en:

- Incentivar el acceso a los servicios de salud, nutrición y educación para mejorar la

salud preventiva materna e infantil y la escolaridad, sin deserción.

- Fortalecer el desarrollo de capacidades para romper la transferencia

intergeneracional de la pobreza.

- Mejorar continuamente las capacidades de los servidores del programa.

A. Misión del programa Juntos:

El programa tiene como misión contribuir al desarrollo humano y al desarrollo de

capacidades especialmente de las generaciones futuras. Mediante incentivos económicos

30
busca promover servicios de calidad en materia de educación, salud, nutrición e

identidad, así como restituir los derechos básicos de los usuarios.

B. Visión del programa Juntos:

Ser el programa de ayuda económica sostenible que permita restituir totalmente los

derechos básicos de los hogares en situación de pobreza y extrema pobreza a nivel

nacional. A través de la plataforma Juntos disminuir la pobreza, mejorar la calidad de

vida de los peruanos e impulsar el desarrollo del capital humano.

C. Beneficiario:

Los usuarios del Programa Juntos, son los hogares en condición de pobreza y extrema

pobreza prioritariamente de las zonas rurales, integrados por gestantes, niños(as),

adolescentes o jóvenes, hasta que culminen la educación secundaria o cumplan 19 años.

Por primera vez en nuestro país, el Estado tiene un real acercamiento con aquellos

sectores tantas veces golpeados por la pobreza y la violencia, asumiendo su

responsabilidad de mejorar sustancialmente la calidad de vida de las familias pobres.

El Programa tiene un sentido de temporalidad, ya que la permanencia como hogar

beneficiario con plenos derechos es por un máximo de cuatro años, y como beneficiario

con derechos progresivamente recortados por un máximo de cuatro años más.

Juntos ha sido establecido como un programa innovador, basado en una serie de

conceptos y principios que definen la relación entre el beneficiario y el Estado que

buscan superar la visión tradicionalmente asociada con los programas sociales:

asistencialismo y paternalismo del Estado, que se complementa con la pasividad y

31
conformismo del beneficiario. Así, a diferencia de la visión tradicional, Juntos busca

darle a sus actividades un enfoque participativo, que apunta no solo a paliar o mitigar la

pobreza, sino también a permitir a los beneficiarios acceder en el mediano o largo plazos

a un nivel superior de ingresos y bienestar que sea auto sostenible.

D. Los ejes y criterios

Sobre los que el programa “Juntos” se desarrolla son los siguientes:

(1) Su objetivo de acción son las familias en situación de extrema pobreza y en

condiciones de exclusión social. (2) La unidad beneficiaria no es un individuo aislado,

sino el hogar. (3) Los hogares beneficiarios tienen que contar entre sus miembros,

necesariamente, a niños menores de 14 años o madres que estén en periodo de gestación.

(4) La madre de familia es quien representa al hogar frente al Estado y en esa calidad es

quien tiene el derecho a cobrar el incentivo monetario.

(5)La entrega del incentivo está obligatoriamente condicionada al cumplimiento por

parte del hogar, de una serie de compromisos específicos en salud, educación, nutrición

e identidad en favor de sus hijos. (6) Juntos no tiene una naturaleza excluyente, sino

carácter complementario y funcional respecto de los demás programas que atienden

temas sociales específicos (educación, nutrición, salud, etc.), pues coordina la

participación de los beneficiarios en los componentes de dichos programas.

2.2.2.4 Pobreza

(BID, 2014). El concepto de pobreza se refiere a una privación de bienestar, siendo

el bienestar un concepto bastante complejo y amplio, que en su nivel más básico suele

abarcar aspectos como la alimentación, vestido, salud, y vivienda. Pero a medida que las

32
sociedades entran en el proceso de desarrollo, surgen otras necesidades, entre ellas la

educación, recreación, acceso a la cultura, etc. En este sentido, el concepto de bienestar,

y, por ende, el de pobreza, no son absolutos y dependen del nivel de desarrollo y los usos

y costumbres de cada sociedad.

De una manera muy general, y a pesar del carácter multidimensional y complejo

que pueda tener este fenómeno, la pobreza es una situación o forma de vida que surge

como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer

las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel

y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación,

la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

(Larrañaga&Herrera, 2008). También se suelen considerar la falta de medios para

poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo

de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social,

segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno

está en situación de pobreza cuando su salario (en caso de contar con él), no alcanza para

cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.

(CEPAL, 2008) Considera que una persona es considerada pobre si no tiene acceso

(o no posee la capacidad para acceder a un paquete de bienes, servicios y derechos

establecidos normativamente. En tanto (INEI, Informe Técnico de la Pobreza Monetaria

en el Perú 2009-2014, 2015) define a la pobreza como una condición en la cual una o

más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado

33
Pobreza relativa: Para (Medina B & Thatar A, Realidad e identidad nacional.,

2006), es la circunstancia económica carece de los ingresos suficientes para acceder a

los niveles mínimos de atención. En este primer concepto tenemos que la pobreza

relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo

del promedio de ingreso económico en una sociedad determinada.

Pobreza absoluta: (Medina B & Thatar A, 2006, págs. 93-94). Dicen que en tanto

que la pobreza absoluta es experimentada por aquellos que no disponen de alimentos

necesarios para mantenerse sanos. Así por ejemplo los individuos que no pueden acceder

a la educación o a los servicios médicos deben ser considerados en situación de pobreza.

Perspectiva de Amartya Sen

(Sen A. , 1983). Para él, la pobreza es primeramente un fenómeno absoluto, pero

que se expresa en términos relativos en referencia a los recursos. Argumenta que la

carencia absoluta en términos de las capacidades de una persona se relaciona con su

carencia relativa de bienes, ingresos y recursos.

Dos hechos son centrales en su visión. Primero, que lo absoluto de una necesidad

no es lo mismo que mantenerla fija en el tiempo. Incluso, bajo el enfoque de pobreza

absoluta, la línea de la pobreza se determina en función de algunas variables (educación,

salud, calidad de vida, etc.) y no hay ninguna razón para pensar que esas variables no

puedan cambiar en el tiempo. Segundo, que hay una diferencia entre lograr relativamente

menos que otros y lograr absolutamente menos por enfrentar más carencias que otros.

El hecho que una persona tenga un menor estándar de vida respecto de otro es una

prueba de desigualdad, pero, por sí mismo, no es una prueba de pobreza, a menos que

34
tengamos más información acerca de las necesidades que esa persona ha satisfecho o no.

En consecuencia, habría un irreductible núcleo absolutista en la idea de pobreza. Si en

una sociedad hay un cierto número de ciudadanos que no cubren sus necesidades

alimentarías o hay hambre, entonces en esa sociedad hay pobreza, independiente de sus

grados de desigualdad.

Concluye que la pobreza es una noción absoluta en el espacio de las capacidades,

pero que muy a menudo toma una forma relativa en el espacio de los bienes. Es decir,

mientras las carencias son absolutas, del modo como, por ejemplo, la necesidad de

alimentación lo es, la forma concreta de resolverla variará dependiendo del tiempo y

lugar que se trate. El modo como se resuelven las necesidades de alimento es distinto

según la realidad en que se presente, tanto desde un punto de vista de los satisfactores de

esa necesidad, como de los recursos que se necesitan para ello. Así, también, el modo de

satisfacer esa necesidad variará a través del tiempo.

A. Pobreza Monetaria:

(INEI, 2017)Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en

hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de

alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.). Son

pobres extremos aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per cápita están

por debajo del costo de la canasta básica de alimentos.

Para ello se elige un indicador de bienestar (gasto per cápita) y parámetros de lo

socialmente aceptado (líneas de pobreza total para el caso de consumo total y línea

de pobreza extrema para el caso de alimentos)

35
A.1 Método de la Línea de la Pobreza - LP:

(INEI, 2013, pág. 25) La línea de pobreza es el valor monetario con el cual se

contrasta el gasto per cápita mensual de un hogar para determinar si está en

condiciones de pobreza o no. Este valor está conformado por dos componentes: el

componente alimentario, que es llamado también línea de pobreza extrema; y el

componente no alimentario. El componente alimentario de la línea lo constituye el

valor de una canasta socialmente aceptada de productos alimenticios.

(ENAHO, 2017).Los productos que componen esta canasta se han establecido en


base a los patrones de consumo real de los hogares del año base (2010),
considerando el mínimo de energía requerida por el poblador peruano que efectúa
actividades de acuerdo a su género, edad y lugar de residencia. Se determinó el valor
de dicha línea a nivel nacional de S/. 328 soles. Además determinándose también
para los diferentes dominios y regiones del país como se muestra en la siguiente
tabla; en base a la información de la Encuesta Nacional de Hogares 2007-2016.

Tabla 1:
Línea de pobreza, según área de residencia, región
natural y dominio geográfico, 2007-2016 (S/.)
Ámbito geográfico Dominios 2016
Nacional 328
Urbana 353
Rural 244
Región Natural
Costa 375
Sierra 268
Selva 276
Dominio
Costa Urbana 326
Costa Rural 261
Sierra Urbana 290
Sierra Rural 245
Selva Urbana 305
Selva Rural 233
Lima Metropolitana 416
Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Hogares 2007-2016

36
A.2 Indicadores Foster, Greer y Thorbecke (FGT)

Para realizar la medición de la pobreza monetaria se estiman tres índices

desarrollados por Foster, Greer y Thorbecke (1984). El primero se refiere a la

incidencia de la pobreza (P0), que representa la proporción de pobres o de pobres

extremos como porcentaje del total de la población. Dicho de otra manera,

determina la proporción de la población cuyo consumo se encuentra por debajo del

valor de la línea de pobreza o del valor de la línea de extrema pobreza, según sea el

caso. Esta medida de la pobreza no toma en cuenta la magnitud de la brecha que

separa el gasto de los pobres de la línea de pobreza, tampoco considera la forma

como está distribuido el gasto entre los pobres. Por ello, se complementa con las

mediciones de Índice de brecha de la pobreza (P1), que mide la insuficiencia

promedio del consumo de los pobres respecto de la línea de pobreza, tomando en

cuenta la proporción de la población pobre en la población total y por la severidad

de la pobreza (P2), que mide la desigualdad entre los pobres. (INEI, 2017, pág. 2)

Estos autores proponen una ecuación que contiene el indicador de la “aversión a la

desigualdad”, que muestra la importancia que se les asigna a los más pobres en

comparación con los que están cerca de la línea de pobreza.

𝟏 𝒒 𝒛−𝒚 𝜶
𝑷𝜶 = ∑ ( ) Donde 𝛼 ≥ 0
𝑵 𝒕=𝟏 𝒛

𝒁: 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑟𝑒𝑧𝑎
𝒀: es el gasto o ingreso per cápita del hogar donde proviene el individuo
𝑵: 𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
𝒒: 𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠𝑐𝑢𝑦𝑜 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑜 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 𝑒𝑠𝑡á
𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑟𝑒𝑧𝑎

37
Los diferentes valores de encierran diferentes significados:

- Cuando P = 0, esta medida es igual al índice de recuento (H): el porcentaje de

personas que se encuentran en situación de pobreza monetaria.

- Cuando P= 1, se obtiene la brecha de pobreza, decir, el porcentaje promedio en

el cual los pobres deberán aumentar sus ingresos para salir de la línea de pobreza

- De los distintos indicadores que forman parte de este grupo, el que más atención

suele recibir es P2 (que se obtiene con = 2), que es una medida de la “severidad”

de la pobreza, el cual representa la distribución de los gastos per cápita entre los

pobres

B. Pobreza no monetaria

Mientras que la pobreza monetaria puede variar rápidamente en el corto plazo debido

a factores como mayores ingresos monetarios del hogar (y por lo tanto mayor gasto),

los indicadores de pobreza estructural se refieren estrictamente a la caracterización

de los hogares en cuanto a su tenencia o calidad de bienes y servicios, o en todo caso,

tenencia de capital humano que describa mejor sus condiciones de vida.

Ello requiere una mayor inversión de tiempo y de recursos, por lo que se les suele

llamar “indicadores rígidos o duros” de la pobreza ya que son difíciles de modificar

en el corto plazo. (Feres & Mancer, 2011)

B.1 El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Es uno de los instrumentos más utilizados a nivel internacional para medir el adelanto

medio de un país en lo que respecta a la capacidad básica de su población, la cual es

representada por tres componentes:

- Esperanza de vida al nacer, que refleja una existencia larga y saludable.

38
- Logro educativo, que resume la capacidad de las personas para acceder al

sistema educativo lo cual se traduce en menores tasas de analfabetismo y mayor

asistencia a la educación básica.

- El ingreso, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir

dignamente. En el caso internacional, y a nivel más agregado, la variable que se

utiliza es el PBI per cápita el cual contempla adicionalmente las ganancias

empresariales; sin embargo dado que no se puede desagregar, esta variable fue

desestimada y se utiliza en su lugar como proxy el ingreso per cápita

El valor del IDH indica cuánto avanzó un país, a fin de llegar a ciertas metas. El

rango fluctúa entre 0 (cero) y 1 (uno). Cuanto más cercano esté un determinado lugar

de un IDH igual a 1, tanto mayor será su desarrollo humano.

B.2 Necesidades Básicas Insatisfechas_NBI

El método de medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) toma en

consideración un conjunto de indicadores relacionados con características de los

hogares en relación a necesidades básicas estructurales (Vivienda, educación, salud,

infraestructura pública, etc.).

Este método presta atención fundamentalmente a la evolución de la pobreza

estructural, y por tanto no es sensible a los cambios de la coyuntura económica y

permite una visión específica de la situación de pobreza, considerando los aspectos

sociales. Se define pobre por NBI a aquella población que reside en hogares con al

menos una las siguientes necesidades básicas insatisfechas:

- Hogares en Viviendas con Características Físicas Inadecuadas. Toma en cuenta

el material predominante en las paredes y pisos, así como al tipo de vivienda.

39
- Hogares en Viviendas con Hacinamiento.- Se determina que hay hacinamiento

cuando residen más de 3 personas por habitación.

- Hogares en Viviendas sin Desagüe de ningún Tipo.- Porcentaje de vivienda sin

desagüe de ningún tipo.

- Hogares con Niños que No Asisten a la Escuela.- Hogares con presencia de al

menos un niño de 6 a 12 años que no asiste a un centro educativo.

- Hogares con Alta Dependencia Económica.- Porcentaje de la población en

hogares con jefe con primaria incompleta (hasta segundo año) y (i) con 4 o más

personas por ocupado, o (ii) sin ningún miembro ocupado.

En el caso del método de las necesidades básicas insatisfechas el INEI determina el

número de ellas en cada hogar y luego, presenta la proporción de personas que tienen

por lo menos una NBI (pobres) o por lo menos dos NBI (pobres extremos).

C. Método Integrado-MI

Este método combina los métodos de la línea de pobreza y las necesidades básicas

insatisfechas. Con este método se clasifica a la población en cuatro grupos:

- Pobres crónicos constituidos por quienes presentan limitaciones en el acceso a

las necesidades básicas y a su vez tienen ingresos o consumos deficientes.

- Pobres recientes, formado por quienes tienen sus necesidades básicas satisfechas

pero cuyos ingresos o gastos están por debajo de la línea de pobreza.

- Pobres inerciales, aquellos que no presentan problemas en ingresos o gastos, pero

si tienen al menos una necesidad básica insatisfecha.

- Integrados socialmente, los que no tienen problemas de necesidades básicas ni

de gastos o ingresos.

40
Presenta la ventaja de reconocer segmentos diferenciados entre los pobres para definir

las políticas económicas y sociales. La población objetivo identificada por el método

de la línea de pobreza (individuos con ingresos o consumos insuficientes) requiere de

políticas salariales, de empleo, de generación de ingresos; es decir, de políticas

económicas. Por su lado, la población objetivo identificada por el método de las

necesidades básicas insatisfechas requiere políticas que permitan el acceso a servicios

de agua, educación, viviendas adecuadas, entre otras, es decir, de políticas sociales.

Asimismo, en la medida que los indicadores utilizados por ambos métodos (NBI y

LP) tienen comportamientos diferentes a lo largo del tiempo, podría identificarse

situaciones de pobreza estructural (bajo el enfoque del método de las NBI) y de

pobreza coyuntural (bajo el enfoque del método de la línea de pobreza). Se debe

acotar que con este método, el porcentaje total de pobres siempre resulta mayor del

que proporciona cualquiera de los dos métodos que integra.

2.2.3 Definición de términos básicos

Efecto: Influencia de un programa en este caso social en el comportamiento determinado

de un asunto o variable en este caso la disminución de la pobreza

Programa social “Juntos”: Los programas pueden ser entendidos como las acciones

que tienen el propósito de obtener un cambio, y tienen que ser implementadas con los

medios dados para obtener resultados esperados dentro de un plazo dado.

Pobreza: Una familia está en situación de pobreza cuando el ingreso familiar no cubre

para satisfacer las cinco necesidades: Alimentación, educación, salud, vestido, vivienda.

Y están en situación de extrema pobreza cuando con el ingreso familiar solo cubre la

necesidad de alimentación.

41
Focalización: El término “focalización” se ha asociado a la delimitación del grupo

destinatario según un criterio de pobreza. En el marco de la política social, las políticas

focalizadas son aquellas que se proponen beneficiar únicamente a sectores poblacionales

que se hallan por debajo de cierto umbral de pobreza o riesgo social.

Canasta básica de consumo: Es un conjunto de productos de primera necesidad y

servicios que necesita una familia promedio para subsistir durante un determinado

periodo de tiempo (por lo general es por mes), ya sean alimentos, higiene, vestuario,

salud y transporte, entre otros.

2.3 Hipótesis y Variables

2.3.1 Formulación de la hipótesis general

Existe un efecto positivo del programa social “Juntos”, en la disminución de la

pobreza de los hogares rurales en el Perú el periodo 2005 - 2017.

2.3.2 Formulación de hipótesis específicas.

- La situación de la pobreza de los hogares rurales hasta el 2005, antes de la

implementación de los programas social “Juntos” en el Perú, ha sido elevada.

- La evolución del programa social “Juntos” que se han implementado en el Perú en el

periodo 2005- 2017 es positiva.

- La situación de la pobreza ha disminuido después de la implementación del programa

social “Juntos” en el periodo 2005-2017.

- Existe un nivel de relación/correlación inversa y efecto positivo de la ejecución del

programa social “Juntos”, en la disminución de la pobreza de los hogares rurales en

el Perú en el periodo 2005-2017.

42
2.3.3 Variables

𝑋 = 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 "𝐽𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠"


𝑌 = 𝐷𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑟𝑒𝑧𝑎 .

43
2.3.4 Matriz de operacionalización de variables

DEFINICION OPERACIONAL
DEFINICION
HIPOTESIS VARIABLES FUENTE DE
CONCEPTUAL
DIMENSIONES INDICADORES INDICES INFORMACIO
N
Los programas pueden ser
GENERAL: entendidos como las acciones
- Número de beneficiarios
Existe un efecto positivo del que tienen el propósito de
- Nivel de asistencia escolar - Unidad - MINDIS
programa social “Juntos”, en Variable X: obtener un cambio, y tienen Programa Social
- Nivel de desnutrición - Tasa de asistencia escolar - INEI
la disminución de la pobreza Programas que ser implementadas con los “Juntos”
de los hogares rurales en el Sociales medios dados para obtener - Cobertura de los servicios - Tasa de desnutrición - INEI
Perú el periodo 2005 - 2017. resultados esperados dentro de de salud - Unidad - MINDIS
un plazo dado.

ESPECIFICAS: - Línea de la pobreza


- La situación de la pobreza - Nivel de Gasto - INEI
- Indicadores Foster, Greer y
de los hogares rurales hasta - INEI
Thorbecke (FGT)
el 2005, antes de la Pobreza
implementación de los Monetaria
programas social “Juntos” - -Nivel de Ingreso - Ingreso real promedio
- INEI
en el Perú, ha sido elevada. perca pita mensual
- La evolución del programa
social “Juntos” que se han
implementado en el Perú - Acceso a salud
- Logro educativo - Índice de Desarrollo
ha sido en el periodo 2005- Conjunto de medidas - IPE
2017 es positiva. económicas y humanitarias Humano (IDH)
- PBI
- La situación de la pobreza que pretenden sacar
Variable Y:
ha disminuido después de permanentemente a personas
Disminución
la implementación del de la pobreza, tiene como
de la Pobreza
programa social “Juntos” instrumentos a los programas
en el periodo 2005-2017. sociales, dando cabida a
Pobreza no
- Existe un nivel de otorgar un mejor nivel de vida.
Monetaria
relación/correlación - Acceso a la vivienda
inversa y efecto positivo de - Acceso a infraestructura - Necesidades Básicas - INEI
la ejecución del programa - Acceso a educación Insatisfechas (NBI)
social “Juntos”, en la
- Capacidad económica
disminución de la pobreza
de los hogares rurales en el
Perú en el periodo 2005-
2017.

44
2.3.5 Matriz de consistencia lógica
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

GENERAL: - Número de beneficiarios


GENERAL: GENERAL:
Existe un efecto positivo del - Nivel de asistencia escolar
¿Cuál es el efecto del programa social Determinar el efecto del programa social Variable X: Programa Social
programa social “Juntos”, en la
“Juntos”, en la disminución de la “Juntos”, en la disminución de la pobreza Programas “Juntos”. - Nivel de desnutrición
disminución de la pobreza de los
pobreza de los hogares rurales en el de los hogares rurales en el Perú, periodo
hogares rurales en el Perú el periodo
Sociales - Cobertura de los servicios de salud
Perú, periodo 2005 –2017? 2005 –2017.
2005 - 2017.

ESPECIFICO ESPECIFICO ESPECIFICO

La situación de la pobreza de los


¿Cómo era la pobreza de los hogares Determinar la situación de la pobreza de los
hogares rurales hasta el 2005, antes de Pobreza - Nivel de gastos
rurales hasta el 2005, antes de la hogares rurales hasta el 2005, antes de la Monetaria - Nivel de ingresos
la implementación de los programas
implementación del programa social implementación de los programas social
social “Juntos” en el Perú, ha sido
“Juntos”, en el Perú? “Juntos” en el Perú.
elevada. .

¿Cuál ha sido la evolución del


Analizar la evolución del programa social La evolución del programa social
programa social “Juntos” que se ha
“Juntos” que se ha implementado en el Perú “Juntos” que se ha implementado en
implementado en el Perú en el
en el periodo 2005- 2017. el Perú en el periodo 2005-2017 es
periodo 2005-2017?
positiva
Variable Y: - Acceso a salud
Disminución
de la Pobreza
- Logro educativo
¿Cómo era la pobreza después de la
Determinar la situación de la pobreza
La situación de la pobreza ha - PBI
implementación de los programas disminuido después de la Pobreza no
después de la implementación del programa - Acceso a la vivienda
social “Juntos” en el periodo 2005- implementación del programa social monetaria
social “Juntos” en el periodo 2005-2017. - Acceso a infraestructura
2017? “Juntos” en el periodo 2005-2017.
- Acceso a educación
¿Cuál es el nivel de Determinar el nivel de relación/correlación
Existe un nivel de - Capacidad económica
relación/correlación inversa y efecto
relación/correlación entre el de la ejecución del programa social
positivo de la ejecución del programa
programa social “Juntos” y la pobreza “Juntos”, en la disminución de la pobreza
social “Juntos”, en la disminución de
de los hogares rurales en el Perú en el de los hogares rurales en el Perú en el
la pobreza de los hogares rurales en
periodo 2005-2017? periodo 2005-2017
el Perú en el periodo 2005-2017.

45
2.4 Marco Metodológico

2.4.1 Tipo y nivel de investigación

2.4.1.1 Tipo de investigación

Es una investigación aplicada porque se sustenta en bases teóricas que nos ayudan a

explicar y entender de manera más concisa el programa social “Juntos” y el

comportamiento de la pobreza de los hogares rurales, es necesario mencionar que esta

investigación no va a generar nuevas teorías o enfoques, solo explicará los fenómenos

dados y se pretende corroborar mediante la aplicación de hipótesis.

2.4.1.2 Nivel de investigación

El nivel de investigación del presente estudio es descriptiva-correlacional, ya que la

investigación estuvo orientada a observar las variables, describir y explicar el grado de

relación que existe entre ellas, es decir explicar e identificar el comportamiento de la

pobreza de los hogares rurales conociendo el comportamiento del programa social

“Juntos”.

2.4.2 Objeto de estudio

- Programas social “Juntos”

- Disminución de la pobreza de los hogares rurales del Perú

2.4.3 Unidades de análisis y unidades de observación

Hogares rurales beneficiarios del programa social “Juntos”.

2.4.4 Diseño de la investigación

El diseño a aplicarse en el estudio es la Investigación No Experimental, ya que se toman

los datos de la realidad, sin manipular ninguna de las variables de estudio que en este

46
caso son: El programa social “Juntos y el comportamiento de la pobreza, se observa y se

trata de describir y explicar cada una de ellas, contando con un espacio y tiempo

determinado en un periodo de doce años (2005-2017) por lo que se dice que es una

investigación longitudinal.

2.4.5 Población y muestra

2.4.5.1 Población

En esta investigación tenemos como población asignada a todos los beneficiarios del

programa social “Juntos” de las 25 respectivas regiones del Perú los cuales ascienden a 754

383 hogares afiliados. (Véase Anexo 1)

 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 754 383

2.4.5.2 Muestra

Se aplicó a dichas poblaciones un muestreo probabilístico que nos permite calcular

estadísticamente el tamaño de la muestra nacional adecuada siendo esta muestra de un

tamaño de 576 beneficiarios, realizando una segmentación por departamento.

- Muestreo Nacional

𝑍 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 1.96


∈= 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.04
𝑁 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 754 383
𝑝 = 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 0.4
𝑞 = 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 = 0.6
𝑍2 × 𝑁 × 𝑝 × 𝑞
𝑛=
∈2 × 𝑁−1 + 𝑍 2 × 𝑝 × 𝑞

1.962 × 754 383 × 0.4 × 0.6


𝑛=
0.052 × 754 383 + 1.962 × 0.4 × 0.6

𝑛 = 368

47
- Segmentación:

Departamento Total de % de Segmentación


beneficiarios beneficiarios
Amazonas 35673 4.73% 17
Ancash 36154 4.79% 18
Apurímac 35532 4.71% 17
Arequipa 2381 0.32% 1
Ayacucho 36926 4.89% 18
Cajamarca 120012 15.91% 59
Cusco 53053 7.03% 26
Huancavelica 35858 4.75% 17
Huánuco 50391 6.68% 25
Junín 24286 3.22% 12
La Libertad 59721 7.92% 29
Lambayeque 6903 0.92% 3
Lima 1858 0.25% 1
Loreto 63792 8.46% 31
Madre de Dios 633 0.08% 0
Pasco 10765 1.43% 5
Piura 89390 11.85% 44
Puno 54444 7.22% 27
San Martin 30735 4.07% 15
Tacna 870 0.12% 0
Ucayali 5006 0.66% 2
754383 100.00% 368
Elaboración propia

2.4.6 Métodos generales de investigación

Método Histórico: En esta investigación se utiliza como método histórico ya que se

estudiará los hechos del pasado con el fin de encontrar explicaciones causales

actuales, y se analizará los datos de un periodo de tiempo de doce años (2005-2017),

de las variables: Programa social “Juntos” y pobreza.

Método Deductivo - Inductivo: Del mismo modo se utiliza como método general el

método deductivo e inductivo; ya que empezamos a revisar antecedentes y luego

bases teóricas, para luego analizar el comportamiento de la pobrezaa y el programa

48
social “Juntos”; y luego se utiliza el método inductivo que nos permite corroborar si

las hipótesis propuestas son ciertas.

2.4.7 Métodos particulares de investigación

Método Estadístico: Porque se maneja datos cualitativos y cuantitativos en la

investigación con el propósito de la comprobación, en una parte de la realidad, de una

o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la

investigación; y en este caso analizando el comportamiento y relación de ambas

variables (Programa social “Juntos”), con los datos respectivos, de tal manera que se

pueda determinar el impacto de los programas sociales de transferencia monetaria,

educación y nutrición en el nivel de calidad de vida de las familias rurales.

Método econométrico: Porque va consistir en la aplicación de estadísticas y

matemáticas a los datos económicos para dar soporte empírico a los modelos

construidos por la matemática. Se construirá un conjunto de supuestos lo bastante

específicos realistas que permitan aprovechar de la mejor manera los datos con que

cuentan ambas variables.

2.4.8 Técnicas e instrumentos de investigación

2.4.8.1 Técnicas, e instrumentos de recopilación de información

Para el análisis de la presente investigación se utilizaron fuentes secundarias así como

la técnica de Revisión documentaria donde: se revisan antecedentes de estudios tanto

internacionales, nacionales y locales así como libros, trabajos de investigación,

artículos y ensayos todos referidos al tema de investigación, asimismo se revisó páginas

web, libros virtuales y consultas a expertos todo esto para la elaboración del marco

teórico y posterior formulación de la hipótesis de investigación.

49
También se utilizó técnica de información estadística: Para obtener los indicadores de

la pobreza y los beneficiarios del programa social “Juntos” se revisara las estadísticas

de página del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú-INEI, además se

revisó las estadísticas que maneja el Ministerio de desarrollo e inclusión social de los

programas sociales.

Los instrumentos que se utilizaran para la recolección de información serán: Resumen,

fichas bibliográficas, cuadros estadísticos (utilización del Microsoft Excel 2013).

2.4.8.2 Técnicas de procesamiento, análisis y discusión de resultados

Técnicas de procesamiento

La data de la recolección de datos que servirá como materia prima para lograr la

determinación del impacto de los programas sociales de transferencia monetaria,

educación y nutrición en el nivel de calidad de vida

Se ha utilizados técnicas de estadística descriptiva. Los datos han sido procesados de

manera computarizada, utilizando el paquete de Microsoft 2013 y programas Word

2013, Excel 2013 y PowerPoint 2013.

- La distribución de frecuencias: Ha sido utilizada para establecer una relación entre

determinadas características de las variables o las unidades de observación y las

veces (frecuencia) que ella aparece, que puede expresarse en forma de tablas o de

gráficos.

- Medidas de tendencia central: Ha sido utilizada para representar, con un solo

estadígrafo, las características relevantes de la variable o clase.

50
- Medidas de variación: Fue utilizada para medir los indicadores estadísticos

utilizados para calcular la dispersión de los datos, en torno a las medidas de

tendencia central

Técnicas de análisis y discusión de resultados.

Se ha utilizados las Técnicas para analizar relaciones (asociaciones) entre variables:

- Para datos de tipo intervalo o proporcional: El análisis de regresión lineal y no

lineal y el coeficiente de correlación lineal y no lineal

- El Análisis de Regresión y Correlación Lineal: Prueba que permite establecer la

ecuación de la recta que relaciona a dos variables “x” y “y”.

- Para datos de tipo nominal u ordinal: la prueba Chi o Ji Cuadrada, el Coeficiente

de Contingencia, el Coeficiente por rangos de Spearman y el Coeficiente de

Correlación de Kendal.

51
2.4.9 Matriz de consistencia Metodológica
TITULO: “ Efecto del programa social “Juntos” en la disminución de la pobreza en el Perú en el periodo 2005- 20017

CRITERIOS
TIPO DE DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE
POBLACIÓN MUESTRA DE CRITERIOS DE
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
VALIDEZ CONFIABILIDAD

Es una investigación El diseño a aplicarse en En esta Se aplicó a dichas Instrumentos de Recopilación Validez de Método de formas
aplicada porque se el estudio es la investigación poblaciones un de Información: Se utilizó la contenido: alternativas o paralelas:
sustenta en bases Investigación No tenemos como muestreo técnica de información Juicio de Aquí no se
teóricas que nos Experimental, ya que se población probabilístico estadística: para obtener los experto. administra el mismo
ayudan a explicar y toman los datos de la asignada a todos que nos permite indicadores de la pobreza y los Validez de instrumento de medición,
entender de manera realidad, sin manipular los beneficiarios calcular beneficiarios del programa criterio: sino dos o más
más concisa el ninguna de las variables del programa estadísticamente social”Juntos” del Perú se Coeficiente versiones equivalentes de
programas social de estudio que en este social “Juntos” el tamaño de la revisara las estadísticas de página Pearson. este.
“Juntos” y el caso son el programa de los 25 muestra nacional del Instituto Nacional de Validez de Coeficiente de
comportamiento de la social “Juntos” y la respectivos adecuada siendo Estadística e Informática del constructo: correlación.
pobreza de los hogares pobreza, se observa y se departamentos esta muestra de Perú-INEI, además se revisó las Análisis de
rurales, es necesario trata de describir y del Perú los 368 hogares, estadísticas que maneja el Covarianza. Medida de estabilidad:
mencionar que esta explicar cada una de cuales ascienden realizando una Ministerio de desarrollo e En donde in mismo
investigación no va a ellas, contando con un a 754383 segmentación por inclusión social de los programas instrumento de medición
generar nuevas teorías espacio y tiempo hogares. departamento sociales. Los instrumentos: se aplica dos más veces a
o enfoques, solo determinado en un Resumen, fichas bibliográficas, un mismo grupo de
explicará los periodo de doce años cuadros estadísticos (utilización personas,
fenómenos y se (2005-2017) por lo que del Microsoft Excel 2013). después de cierto periodo.
pretende corroborar se dice que es una Procesamiento, análisis y Coeficiente "r" de
mediante la aplicación investigación discusión de resultados: Para Pearson.
de hipótesis. . longitudinal. este paso se utilizarán los
paquetes estadísticos de
Microsoft 2016 y programas
Word 2016, Excel 2016 y
PowerPoint 2016.

52
III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

3.1 Fecha de Presentación del Proyecto y Duración de la Ejecución

El proyecto de tesis se presentara el 16 de octubre y tiene un tiempo de duración de la ejecución de seis meses

3.2 Cronograma de Actividades


ACTIVIDADES TIEMPO (Años/Meses)
Proyecto de Tesis Ejecución de Tesis
Años 2018 2018 2019
meses Jun Jul. Agost Sep Oct. Nov Dic Enero Febr Mar Abril
1. Revisión de literatura X X X
2. Consulta a expertos X
3. Definición de tema y título X
4. Definición del problema y objetivos X
5. Elaboración del marco teórico X X X
6. Definición de hipótesis X
7. Selección y diseño de instrumentos X
8. Definición de la muestra X
9. Prueba exploratoria X
10. Modificación del diseño X X
11. Aplicación de los instrumentos X X
12. Procesamiento de datos X
13. Presentación de los resultados X
14. Elaboración del informe final X
15. Revisión por el asesor X
16. Presentación del informe final X
17. Sustentación X

53
3.3 Presupuesto

PRECIO
TOTAL
CONCEPTOS CANTIDAD UNIDAD UNITARIO
S/.
S/.
1. REMUNERACIONES 2700
Asesoría 1 Persona 2000 2000
Recolección de
información
Procesamiento
estadístico
Investigador 1 Persona 500 500
Secretaria
1 Persona 200 200
(mecanografiado)
2. BIENES 320
Material de escritorio 50
Material de impresión 4 Anillados 20 80
Material de trabajo de
100
campo
Equipos pequeños 30
Herramientas 15
Bibliografía 45
3. SERVICIOS 990
Comunicaciones 20
Internet 10 Meses 90 900
Pasajes 50
Otros 20
TOTAL 4010

3.4 Financiamiento

3.4.1 Recursos propios

Los gastos que se realizan en la presente investigación serán autofinanciados por el

investigador.

54
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alacona, Y. M. (2017). “Impacto de la tranferencia monetaria condicionada del programa


Juntos sobre el ingreso del hogar beneficiario en el Perú, 2013-2015". Puno- Perú.

Bautista, E. J. (2013). Efectos del programa de transferencia monetaria juntos en la


disminucion de la pobreza en el Perú, periodo 2005-2012. Puno, Perú: Universidad
Nacional del Antiplano .

Bernardo, J. M. (2014). "Programa Juntos: Efecto en la sostenibilidad social en las


beneficiarias del dstrito de San Jose de quero 2010-2011". Huancayo, Perú:
Universidad del Centro del Perú.

BID. (2014). Realidad Social, Pobreza, Desigualdad y Movilidad Social . INDES.

Calma, K. (1987). Definiciones y Dimensiones de la calidad de vida .

CEPAL, C. E. (2008). Superar la Pobreza Mediante la Inclusión Social. . Santiago de Chile.

ENAHO. (2017). Evolución de las lineas de pobreza en el Perú. Lima- Perú.

Feres&Mancero. (2001). Enfoques para la Medíción de la Pobreza. Breve Revisión de la


Literatura.División de Estadisticas y Proyecciones económicas. . Santiago de Chile.

Fleury, S. (2002). Políticas sociales y ciudadanía. Washington, D.C.: BID-INDES.

INEI. (2008). Informe Técnico. Situación de la pobreza en el 2008. Lima.

INEI. (2013). Metodología para la Medicion de la Pobreza. LIMA-Perú.

INEI. (2015). Informe Técnico de la Pobreza Monetaria en el Perú 2009-2014. Lima .

INEI. (2017). Evolución de la pobreza monetaria . Lima- Perú.

Jariot, M. (2001 ). La evaluación de la intervención mediante programas de orientación: El


proceso de evaluación del desarrollo de una intervención desde un modelo de
consulta. Universidad Autónoma de Barcelona. .

Larrañaga&Herrera. (2008). Los Recientes Cambios en la Desigualdad y la Pobreza.

55
Levi&Anderson. (1980). La tension psicosocial. Población, ambiente y calidad de vida.
Mexico: El Manual Moderno.

Medina B, W., & Thatar A, V. (2006). Realidad e Identidad Nacional. Lima-Perú: (1°ra.Ed.).

Mendoza, N. J. (2007). Efectos de un programa social sobre el desarrollo social,los estilos


de vida y la calidad de vida relacionada con la salud en la población rural
venezolana. Venezuela.

Meza, G. S. (2013). "Efectos del programa Juntos en la economía local de las zonas rurales
a cinco años de intervencion en las regiones Apurímac, Ayacucho,Huancavelica y
Huánuco". Lima-Perú: Unidad Gerencial del Planeamiento del Programa Nacional
Juntos.

MIDEPLAN. (2002). Síntesis de los principales enfoques, métodos y estrategias para la


superación de la pobreza. . Departamento de Evaluación Social. .

MINDIS, M. d. (2013). Estrategia Nacional Crecer para incluir. Lima.

Montesino Jerez, L. (2002). Temas de calidad de vida a través de la prensa de Santiago:


salud, educación, transportes, legislación-justicia y vivienda-urbanismo en los años
1999-2000. Chile.: Polis. Revista Latinoamericana.

Nieto, L. R. (2015). Estudio sobre el impacto de un programa social activo a traves de


herramientas tecnológicas en la calidad de vida de la población". España.

Parodi, C. (2000). Políticas Económicas y Sociales en Entornos Cambiantes. Lima - Perú:


Universidad del Pacifico- Centro de Investigación.

Peralta, P. (2004). Ayacucho: El Nuevo Sendero. Lima-Perú.

Pereyra, C. (2003). Política Social en el Perú. . Lima- Perú.

Perez, M. (2014). Influencia socioeconómica del programa Juntos, en hogares participantes


en el distrito de la encañada: 2007-2013. Cajamarca .

Plaza, O. (2005). Enfoques sobre la desigualdad en el Perú: Una aproximación sociológica.


. Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.

56
Pollitt, E. (2002). Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano. . Lima 1: Fondo
(Pontificia Universidad Católica del Perú).: (2da. Ed).

Rodríguez, R. (2000). Indicadores sociales sobre condiciones de vida y pobreza en el Perú.


Lima-Perú..

Romero., I. H. (2009). "Influencia del programa nacional de apoyo directo a los más pobres
Juntos en la disminución de la pobreza, en su ambito de intervencion periodo 2005-
2009". Lima : Gestion de las transformaciones sociales.UNESCO.

Ruiz, D. M. (2017). "El impacto de los programas sociales focalizados sobre el bienestar
económico subjetivo de los hogares rurales en el Perú". Lima, Perú: Pontifia
Universidad Católica del Perú.

Saravia, A. M. (2007). Los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la evaluacion de impactos


en proyectos de invesión social. Guatemala.

Sen, A. (1983). Pobreza y Hambrunas. Un ensayo sobre derechos y privaciones. . Oxford:


OIT-Clarendon Press.

Sen, M. N. (1998). La calidad de vida, Economía Contemporánea.

Spicker, P. (1993). Pobreza y seguridad social. Londres: Routledge.

Stame, N. (2003). La evolucion de un programa social.

Vakis, P. E. (2010). "Impacto potencial del programa juntos en el Perú evidencia de una
evaluación no experimental". Lima-Perú.

Valdivia, L. A. (2014). "Impactos del programa Juntos sobre el empoderamiento de la


mujer". Lima, Perú: Grupo de Analisis para el Desarrollo (GRADE).

57
ANEXOS

Anexo 1. Número de beneficiarios del programa juntos por departamentos.

Total de
Departamento
beneficiarios
Amazonas 35673
Ancash 36154
Apurímac 35532
Arequipa 2381
Ayacucho 36926
Cajamarca 120012
Cusco 53053
Huancavelica 35858
Huánuco 50391
Junín 24286
La Libertad 59721
Lambayeque 6903
Lima 1858
Loreto 63792
Madre de Dios 633
Pasco 10765
Piura 89390
Puno 54444
San Martin 30735
Tacna 870
Ucayali 5006
TOTAL 754383
Elaboración propia

58
Anexo 2 Evolución de las Políticas Sociales en el Perú

Fuente: JUNTOS – Unidad de Planeamiento y Presupuesto

59
ESQUEMA PROPUESTO DEL INFORME FINAL DE LA TESIS

INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
INDICE: Temático, cuadros, tablas, figuras
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: EL PROBLEMA CIENTIFICO DE INVESTIGACIÓN


1.1. Situación problemática y definición del problema
1.2. Formulación del Problema
1.2.1. Problema general
1.2.2. Sistematización del problema o problemas auxiliares
1.2.3. Justificación
1.2.3.1. Justificación teórico – científica
1.2.3.2. Justificación práctica - técnica
1.2.3.3. Justificación institucional y académica
1.2.3.4. Justificación personal
1.2.4. Delimitación del Problema Espacio - Temporal
1.2.5. Limitación del Estudio
1.3. Objetivos de La Investigación
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
1.4. Hipótesis y Variables
1.4.1. Hipótesis General
1.4.2. Hipótesis Específicas
1.4.3. Variables
1.4.4. Matriz de Operacionalización de Variables
1.4.5. Matriz de consistencia

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes de la Investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definición de Términos Básicos

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO


3.1. Tipo y Nivel de Investigación
3.2. Objeto de estudio
3.3. Unidades de Análisis y de Observación
3.4. Diseño de Investigación
3.5. Población Y Muestra
3.6. Métodos de Investigación
3.6.1. Métodos Generales de Investigación

60
3.6.2. Métodos Particulares de Investigación
3.7. Técnicas e Instrumentos de Investigación
3.7.1. Técnicas e instrumentos de recolección de información
3.7.2. Técnicas e instrumentos de procesamiento, análisis y discusión de resultados
3.8. Matriz de Consistencia Metodológica

CAPITULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


4.1. Análisis y discusión de los resultados obtenidos del primer objetivo específico
4.2. Análisis y discusión de los resultados obtenidos del segundo objetivo específico
4.3. Análisis y discusión de los resultados obtenidos del tercer objetivo específico
4.4. Análisis y discusión de los resultados obtenidos del cuarto objetivo específico
4.5. Matriz de consistencia integral de la tesis

CAPITULO V: DISEÑOS DE PROPUESTA O PLAN DE MEJORA


5.1. Objetivos y metas
5.2. Estrategias
5.3. Organización y operación
5.4. Costos y presupuestos
5.5. Cronograma

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
APÉNDICES

61

Вам также может понравиться