Вы находитесь на странице: 1из 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/328412372

El escritor en el bosque de ladrillos. Una biografía de Roberto Arlt. Sylvia Saaíta

Article · July 2001

CITATIONS READS
0 77

1 author:

María Teresa Sanhueza


Wake Forest University
39 PUBLICATIONS   3 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Teatro Chileno Contemporáneo View project

Teatro Argentino View project

All content following this page was uploaded by María Teresa Sanhueza on 21 October 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


RESEÑAS 591

esfuerzo promete. Con todo, este trabajo ofrece una interesante perspectiva de la poesía
dariana, que merece consideración por su enfoque original y cuidadosamente documentado.

Northern Illinois University FRANCISCO SOLARES-LARRAVE

SYLVIA SAÍTTA. El escritor en el bosque de ladrillos. Una biografía de Roberto Arlt. Buenos
Aires: Editorial Sudamericana, 2000.

Al cumplirse el centenario del nacimiento del escritor argentino Roberto Arlt, la crítica
Sylvia Saítta publica una nueva biografía. Arlt, ampliamente conocido por una literatura
multifacética, es mostrado en este libro, desde una perspectiva más personal e íntima. Saítta
presta atención al escritor, pero más que nada trata de llenar los espacios dejados en blanco,
hasta este momento, por la escasa información existente sobre su vida privada; para así
realizar un análisis de su obra a la luz de sus circunstancias históricas.
La autora conoce su objeto de estudio, ha pasado bastantes años investigando la obra
de Arlt y ha publicado compilaciones de textos arltianos, especialmente, sus aguafuertes.
Títulos como Aguafuertes porteñas: Buenos Aires, vida cotidiana (Alianza, 1993),
Aguafuertes porteñas: cultura y política (Losada, 1994), Aguafuertes Gallegas y Asturianas
(Losada, 1999) y Presagios de una guerra civil. Aguafuertes madrileñas (Losada, en
prensa), muestran que su deseo de escribir una biografía a partir de toda la información
recogida en sus compilaciones, es un paso lógico. Ella señala que “se propone iluminar a
Arlt, no sólo como un escritor de novelas, cuentos, obras teatrales y crónicas periodísticas,
sino principalmente como una figura histórica, como una trayectoria que implica una
peculiar condensación de ciertos problemas de la sociedad y de la cultura” (10). Saítta piensa
a Arlt como un tipo de intelectual diferente, producto de la masificación de la prensa y la
literatura del Buenos Aires de comienzos de siglo, una capital que se presentaba como una
moderna ciudad en ebullición, en la cual coexistían criollos e inmigrantes venidos de todas
partes del mundo en un crisol de razas. Es en este marco social en el cual Roberto Arlt se
instala como escritor durante una época claramente “tensionada por las definiciones
estéticas y políticas” (10), años en los cuales “la profesionalización del escritor y las
condiciones de trabajo […] tornan posible el ingreso, al periodismo y a la literatura, de
escritores que, como Arlt, son hijos de inmigrantes recién llegados al campo de la cultura”
(137). La única biografía previa del autor, Roberto Arlt, el torturado, escrita por Raúl Larra
publicada en 1950 y reeditada en 1998, presentaba a Arlt desde la perspectiva política
cultural marxista del debate intelectual de los años cincuenta y se centraba especialmente
en el Arlt novelista, dejando de lado al dramaturgo y al cronista. Este es el vacío que el libro
de Saítta pretende llenar y lo hace de una forma clara, informativa, detallada e iluminadora.
Otro aporte del libro de Saítta es cuestionar lo que denomina “la difundida imagen
romántica que identifica a Arlt con los atormentados personajes de su ficción y comenzar
a desmitificar la construcción de una imagen de escritor advenedizo en la literatura, poco
conocido y relegado por sus pares y por la crítica” (10). Esta nueva visión nace de la revisión
592 RESEÑAS

de antiguas creencias sobre el escritor, algunas de las cuales él mismo ayudó a crear y
difundir. Arlt estaba preocupado de la construcción de su imagen pública y, por lo tanto,
“mentía, se guardaba información e inventaba datos de su biografía” (9). Saítta desenmascara
estas mentiras y establece un relato cronológico lúcido, en el cual la vida de Arlt aparece
como una de las claves para entender a un escritor que exhibe las condiciones materiales que
hacen fácil (o dificultan) su propia escritura. La única biografía previa del autor, Roberto
Arlt, el torturado, escrita por Raúl Larra y publicada en 1950 y reeditada en 1998, presentaba
a Arlt desde la perspectiva política cultural marxista del debate intelectual de los años
cincuenta y se centraba especialmente en el Arlt novelista, dejando de lado al dramatrugo
y al cronista. Este es el vacío que el libro de Saítta pretende llenar y lo hace de una forma
clara, informativa, detallada e iluminadora.
El libro se divide en un prólogo, once capítulos, un epílogo y un apéndice en dos partes:
una útil biografía de Arlt y sus publicaciones en orden cronológico, que incluye cada una
de sus Aguafuertes, artículos periodísticos breves publicados en el periódico El Mundo
desde 1928 hasta 1942. Creo que ese es otro de los aciertos del texto, la detallada
recopilación de todos los títulos de aguafuertes publicados por Arlt. Además, en el cuerpo
principal del libro, Saítta incluye extractos de las mismas Aguafuertes para mostrar, a través
de ellas, la opinión de Arlt sobre hechos contingentes y cotidianos de su entorno, su
percepción de la vida. La autora piensa, con toda razón, que en esos bocetos costumbristas
es en donde aparece uno de los más ricos y vigorosos aspectos de la originalidad del autor.
El relato parte con el nacimiento de Arlt en Buenos Aires el 2 de abril de 1900 de una
joven pareja de inmigrantes que se trataba de adaptar al nuevo país. A partir de esta anécdota,
Saítta establece un criterio cronológico que abarcará la vida y la producción literaria del
escritor hasta su prematura muerte el 26 de julio de 1942. Una de las fuentes principales de
Saítta es Elizabeth Shine de Arlt, su viuda, a quien entrevista. Elizabeth Shine, hasta este
momento, no había hablado públicamente sobre su vida con Arlt (lo poco que se conocía
al respecto era a través de su hija Mirta Arlt), y su viuda ahora lo hace en detalle. Este es,
entonces, otro de los méritos del libro, la recopilación de estas anécdotas sobre el escritor
durante sus últimos años que no se habían dado a conocer previamente, las opiniones de su
segunda esposa que incluyen el relato detallado de los acontecimientos anteriores a su
muerte, las desaveniencias conyugales con su primera mujer, sus visiones de la vida política
argentina de los años treinta, etc; todos hechos documentados en el libro que posteriormente
repercuten en su creación artística. Acontecimientos como sus viajes, por ejemplo, como
miembro de la tripulación de la nave de carga Rodolfo Aebi en 1933 o a Chile en 1940
huyendo de una relación tempestuosa con Elizabeth. Su breve incursión en la radio en 1932
con un programa semanal que salía al aire los jueves (al que renuncia debido al bajo nivel
cultural de los oyentes), e incluso, el cambio de actitud del escritor después de la crisis
argentina de los años treinta cuando Arlt asume un rol de periodista que aprovecha la
visibilidad de su columna para denunciar las equivocaciones del régimen político; adquieren
nuevas dimensiones a la luz de los cambios de su escritura. Otro claro ejemplo es el viaje
de Arlt a Europa en 1935, presentado en detalle para explicar el cambio en el modo en que
el escritor pasa a concebir su función como cronista de viajes, a partir de los eventos
observados en España en los años treinta. Saítta además complementa su relato con otra
parte importante del escritor, sus ideas políticas y sus contactos con grupos políticos y
RESEÑAS 593

culturales de izquierda, sus acercamientos y distanciamientos de organizaciones y doctrinas


y el análisis de las distintas teorías al respecto presentadas hasta hoy en publicaciones
previas.
Arlt cierra en 1932 un ciclo de su producción literaria y abre otro. Casi por casualidad
(debido a su amistad con Leónidas Barletta), descubre el mundo teatral y abandona la
narrativa. El teatro y el tipo de comunicación que éste genera le despiertan una fascinación
constante que se mantiene hasta su muerte. Saítta destaca la importancia del paso de Arlt de
la narrativa a la dramaturgia, la necesidad de experimentar con otros géneros y la
importancia que adquirió el teatro durante los últimos años de su vida.
El libro de Sylvia Saítta es un acierto desde dos puntos de vista: nueva información y
recopilación del material sobre Arlt. Ella realiza una semblanza certera de la trayectoria
estético-existencial del escritor y de su obra. El libro explica perfectamente el cambio
experimentado por la escritura de Arlt, sus influencias personales y artísticas y sus acciones.
Así, esta obra se yergue como un texto de consulta obligado para el investigador de Arlt y
de su época. La autora muestra claramente los avatares sufridos por Roberto Arlt, un hombre
que vivió a plenitud sus cuarenta y dos años, y un escritor que en su corta existencia cambió
el rumbo de la narrativa, el teatro y el ensayo argentino, instalándose como una de las grandes
figuras de las letras latinoamericanas del siglo XX.

Wake Forest University MARÍA TERESA SANHUEZA

DANIEL BALDERSTON. Borges: realidades y simulacros. Buenos Aires: Editorial Biblos,


2000.

Este libro empieza refiriendo una conversación. Es decir que empieza como un cara
a cara. Felizmente desatento a la noticia (añeja ya, por otra parte) de “la muerte del autor”,
Daniel Balderston comienza contando un encuentro que mantuvo con Borges en 1978.
Desde luego que no se trata de un gusto por el mero anecdotario, sino de resaltar un
malentendido revelador: en un momento determinado del encuentro, Borges menciona a
un dictador del Paraguay; Balderston piensa en Francia, piensa en Stroessner, es decir,
piensa en la realidad. Pero Borges, claro, no está hablando de la realidad, está hablando
de literatura. En el curso de aquella conversación, el malentendido se aclara prontamente,
pero deja su marca. Y esa marca es hasta tal punto definitoria de la literatura de Borges,
que parece más que razonable que Balderston comience este libro narrando ese momento
de confusión, ese malentendido tan sintomático; siendo que el libro se titula, precisamente,
Borges: realidades y simulacros.
La confusión entre la historia real y la literatura no se debe a Borges, ni se debe a
Balderston; se debe a la conversación entre ambos: al diálogo entre el escritor y el crítico.
Porque, en efecto, son las lecturas que Balderston va proponiendo de los textos de Borges
las que apuntan con insistencia a esos cruces: los relatos y los cuerpos, los libros y el
mundo, las armas y las letras, la narración y el narrador, el canto y el desafío, la escritura

View publication stats

Вам также может понравиться