Вы находитесь на странице: 1из 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA INDUSTRIA


(FTI)
INGENIERIA MECÁNICA
Proyecto de curso de turbo maquinas

AUTORES

Br. Jordán Steven Sánchez Chavarría


Br. Clinton Samuel Téllez Mejía
Br. Erly Alexander Mora Martínez
Br. Mario Josué Dávila Uriarte

DOCENTE
Mary Trinty Gutiérrez Mendoza

GRUPO

4T1 – MEC

Managua, 5 abril 2019

1
Índice

Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................................................. 4
Objetivo General ............................................................................................................................. 4
Objetivos específicos ...................................................................................................................... 4
1.Resumen........................................................................................................................................... 6
MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 7
2- Sistema de bombeo en tuberías ..................................................................................................... 8
2.1.1 Definición ............................................................................................................................... 8
2.1.2 Velocidad de flujo recomendada ........................................................................................... 9
2.1.3 Número de Reynolds ............................................................................................................ 10
2.1.4 Perdidas de energía por tuberías y accesorios..................................................................... 11
2.1.5 Ecuación de Bernoulli ........................................................................................................... 12
2.1.5.1 Ecuación de Bernoulli generalizada .................................................................................. 13
2.1.6 Altura necesaria del sistema ................................................................................................ 14
2.1.7 Altura de aspiración disponible del sistema (NPSH) ............................................................ 14
2.1.8 Cavitación en la bomba ........................................................................................................ 15
Datos a considerar............................................................................................................................. 16
Memoria de cálculo ....................................................................................................................... 17
Calculo de NPSH para determinar si la bomba cavita. ................................................................. 25
Conexión de sistema eléctrico. .......................................................................................................... 27
Recomendaciones para mantenimiento. ............................................................................................ 28
Recomendaciones para la eficiencia energética de la bomba ............................................................ 30
Tabla de costo ................................................................................................................................... 31
COCLUSION .................................................................................................................................... 32
Anexos............................................................................................................................................... 33
Bibliografías ...................................................................................................................................... 41

2
Introducción

El presente proyecto consiste en el diseño generalizado de un sistema de bombeo de agua.

Para realizar el diseño se necesita tomar en cuenta algunos parámetros fundamentales

como: selección del diámetro de la tubería, la potencia de la bomba, la energía agregada de

la bomba, NPSH, Altura Estática, Altura de la Bomba, entre otros.

De acuerdo a los parámetros requeridos se realizarán los cálculos necesarios para elaborar

el diseño, determinado las pérdidas que se encuentran en las tuberías y en los accesorios,

seleccionar las válvulas necesarias requeridas en este sistema, con el objetivo de garantizar

la mejor viabilidad del proyecto para obtener la mejor calidad y bajos costos.

Finalmente se determinará la potencia requerida de la bomba y se graficaran los costos

totales de elaboración del sistema de bombeo.

3
Objetivos

Objetivo General
 Realizar el diseño General del Sistema de Bombeo de Agua

Objetivos específicos
 Seleccionar las válvulas necesarias de acuerdo a la aplicación para este sistema de
Bombeo.

 Determinar las pérdidas por fricción según el material seleccionado para todo el
sistema de Tuberías.

 Calcular las pérdidas por accesorios a lo largo de todo el sistema de Bombeo.

 Determinar la Bomba requerida por el sistema, indicando su Potencia, eficiencia,


NPSH Altura Máxima.

 Mostrar los procedimientos para la selección correcta de la bomba para el Sistema


de Bombeo.

 Dibujar la línea de energía total y Piezómetrica del Sistema de Bombeo

4
 Proponer actividades de mantenimiento en la cual ayudara alargar la vida del
sistema.

 Diseñar la conexión del sistema eléctrico de arranque y paro del motor.

5
1.Resumen

Para desarrollar el presente proyecto se debe de tener conocimiento acerca de las clases de

mecánica de fluidos 1 y turbo máquinas para así desarrollar cálculos y llegar a poder dar

una solución a la situación establecida en nuestro caso el cual consiste en transportar agua

de un tanque a otro evaluando parámetros como las pérdidas de carga por fricción en

tuberías y en accesorios, numero de Reynolds, aplicación de la ecuación de Bernoulli, el

cómo influye la temperatura del líquido con el que estamos trabajando en los cálculos de

nuestro sistema de bombeo y entre otras cosas más. Para la selección de la bomba debemos

tener presente los factores a considerar a la hora de seleccionar una bomba como lo son la

potencia con la que trabaja, la eficiencia con la que cuenta, el NPSH de la bomba y entre

otros factores que se irán abarcando según se desarrolla el documento presente.

6
MARCO TEORICO

7
2- Sistema de bombeo en tuberías

2.1.1 Definición

Son un conjunto de tuberías y conexiones de diferentes diámetros y diferentes materiales;

para alimentar y distribuir agua dentro de la construcción, esta instalación surtirá de agua a

todos los puntos y lugares de la obra arquitectónica que lo requiera, de manera que este

líquido llegue en cantidad y presión adecuada a puntos definidos a la hora de la realización

de los planos de tuberías.

8
2.1.2 Velocidad de flujo recomendada

Según el libro de Mecánica de fluidos del Robert L. Mott 6.ed, establece que son muchos

los factores que influyen para lograr una velocidad de flujo satisfactoria en los sistemas de

fluido. Los más importantes son el tipo de fluido, la longitud del sistema de flujo, el tipo de

tubería o tubo, la caída de presión que puede tolerarse, los dispositivos (bombas, válvulas y

otros más) que han de conectarse a tuberías o tubo, temperatura presión o ruido.

Se recomienda una velocidad de 1.1 a 3.9 m/s a la succión según el diámetro de tubería y de

1.8 a 6.8 a la descarga dependiendo del mismo factor que en la succión. (p.161-162)

9
2.1.3 Número de Reynolds

El libro de Mecánica de fluidos del Robert L. Mott 6.ed, nos dice que el comportamiento de

un fluido, en particular en lo que se refiere a las pérdidas de energía, depende de que el

flujo sea laminar o turbulento. Por esta razón, se necesita un medio para predecir el tipo de

flujo sin tener que observarlo en realidad. Más aún, la observación directa es imposible para

fluidos que van por tubos opacos. Se demuestra de forma experimental y se verifica de

modo analítico, que el carácter del flujo de un tubo redondo depende de cuatro variables: la

densidad del fluido 𝞺, su viscosidad η, el diámetro del tubo D y la velocidad promedio del

flujo v. Osborne Reynolds fue el primero en demostrar que es posible pronosticar el flujo

lamina o turbulento si se conoce la magnitud de un número adimensional, al que hoy se le

denomina como numero de Reynolds (𝑁𝑅 ). Calculándose de la siguiente forma (p.230):

𝑣∗𝐷∗𝜌 𝑣∗𝐷
𝑁𝑅 = = Ec (1 − 1)
𝜂 𝜈

Dónde:

𝑣 = Velocidad promedio del flujo ( m/s o pies/ s )


𝐷 = Diametro interno de tuberías por la que pasa el flujo (m o pies)

𝜌 = Densidad según el flujo y la temperatura a la que se encuentra (Kg /𝑚3 o 𝑁 ∗

𝑠 2 /𝑚4 )

𝜈 = Viscosidad cinematica ( m/s o pies/ s )

𝜂 = Viscosidad cinematica ( 𝑚2 /s o pies 2 / s )

10
2.1.4 Perdidas de energía por tuberías y accesorios

Según el libro de Mecánica de fluidos del Robert L. Mott 6.ed, al término hL se le definió

como la perdida de energía en el sistema. Una componente de la perdida de energía es la

fricción en el fluido que circula. Para el caso del flujo en tuberías y tubos, la fricción es

proporcional a la carga de velocidad del flujo y a la relación de la longitud de la longitud al

diámetro de la corriente. Esto se expresa de forma matemática como la ecuación de Darcy:

𝐿 𝑣2
ℎ𝐿 = 𝑓 ∗ ∗ Ec (1 − 2)
𝐷 2𝑔

Dónde:

ℎ𝐿 = Pérdida de energía debido a la fricción (N. m/N, m, lb − pie/lb o pies

𝐿 = Longitud de la corriente del flujo (m o pies)

𝑣 = Velocidad promedio del flujo ( m/s o pies/ s )

𝑓 = Factor de fricció𝑛 (𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)

La ecuación de Darcy se utiliza para calcular la perdida de energía debido a la fricción en

secciones rectilíneas y largas de tubos redondos, tanto para flujo laminar como turbulento.

La diferencia de los dos puntos está en la evaluación del factor de fricción adimensional 𝑓.

(p.233)

La magnitud de pérdidas de energía que produce la fricción del fluido, las válvulas y

accesorios, es directamente proporcional a la carga de velocidad del fluido. Esto se expresa

en forma matemática así:

11
𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾 ∗ ( ) Ec (1 − 3)
2∗𝑔

El término 𝐾 es el coeficiente de resistencia (p.202).

2.1.5 Ecuación de Bernoulli

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑍1 + = + 𝑍2 + 𝐸𝑐. (1 − 4)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Según el libro de Mecánica de fluidos del Robert L. Mott 6.ed, establece que cada término

de la ecuación de Bernoulli es una forma de la energía que posee el fluido por unidad de

peso del fluido que se mueve en el sistema.

La unidad de cada término es energía por unidad de peso. En el sistema SI las unidades son

N.m/N, y en el Sistema tradicional de Estados Unidos son lb.pie/lb.

Sin embargo, observe que la unidad de fuerza (o peso) aparece tanto en el numerador como

en el denominador, y por ello puede cancelarse. La unidad resultante es tan solo el metro

(m) o el pie, y se interpreta como una altura. En el análisis del flujo de fluidos los términos

se expresan por lo común como altura, en alusión a una altura sobre un nivel de referencia.

Es específico (p.198).

𝑝
= Es la carga de presió𝑛
𝛾

𝒛 = Es la carga de elevación

12
𝒗𝟐
=Es la carga de velocidad
𝟐.𝒈

A la suma de estos tres términos se le denomina carga total.

2.1.5.1 Ecuación de Bernoulli generalizada

Según el libro de Mecánica de fluidos del Robert L. Mott 6.ed, nos plantea que la ecuación

generalizada de Bernoulli aplicado a pérdidas. Las perdidas y ganancia de energía en un

sistema se contabilizan en términos de energía por unidad de peso del fluido que circula por

él. Esto también se conoce como carga. Donde H es la simbología para las pérdidas y

ganancia donde es (p.203):

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑍1 + − ℎ𝑙 + ℎ𝐴 − ℎ𝑅 = + 𝑍2 + Ec (1 − 5)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

ℎ𝑎 = Energía que se agrega al fluido con un dispositivo mecánico, como una bomba; es frecuente

que se le denomine carga total de la bomba

ℎ𝑟 = Energía que se remueve del fluido por medio de un dispositivo mecánico, como un motor de

fluido

ℎ𝑙 = Perdida de energía del sistema por la fricción de la tubería o perdidas menores por válvulas y

otros accesorios.

En los cálculos del proyecto al plantear esta fórmula se determinó la altura de la bomba necesaria en

nuestro sistema considerando los factores antes mencionados como lo son perdidas por tuberías tanto

primarias como secundarias, entre otros.

13
2.1.6 Altura necesaria del sistema

Esta la podemos determinar mediante el despeje de la ecuación de Bernoulli generalizada,

es la necesaria en nuestro sistema para poder transportar el flujo con el que estamos

trabajando del punto de succión al de descarga, contando con esta altura tenemos uno de los

parámetros esenciales para la selección de nuestra bomba.

2.1.7 Altura de aspiración disponible del sistema (NPSH)

La altura de aspiración disponible en el sistema es uno de los datos fundamentales para la

selección de nuestra bomba ya que este dato en comparación con el NPSH con el que

cuenta la bomba a seleccionar, podremos determinar si esta cavita o no a la hora de trabajar

en nuestro sistema según el libro Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas de Claudio

Mataix 2.ed (p.399)

El NPSH de nuestro sistema lo podemos determinar con la siguiente ecuación

𝑝𝐴 − 𝑝𝑠
𝐻𝐸𝑑 = − 𝐻𝑟 𝐴−𝐸 − ∆ℎ 𝐸𝐶. (1.6)
𝜌𝑔

𝑝𝐴 = Presión absoluta en el nivel superior de aspiración

𝑝𝑠 = Presión de saturación

𝐻𝑟𝐴−𝐸 = Perdida de carga en la tubería de aspiración

∆ℎ = Valor suministrado por el fabricante

14
2.1.8 Cavitación en la bomba

Según el libro Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas de Claudio Mataix 2.ed, nos

dice que la cavitación en las bombas (y en las turbinas) produce dos efectos perjudiciales:

disminución del rendimiento y erosión. La aparición de la cavitación en las bombas está

inmediatamente relacionado a) con el tipo de bomba (en general el peligro de cavitación es

tanto mayor cuanto mayor es el número específico de revoluciones, 𝑛𝑠 . b) con la instalación

de la bomba (la altura de suspensión de la bomba, 𝐻𝑠 , o cota del eje de la bomba sobre el

nivel del líquido en el depósito de aspiración debe ser escogido cuidadosamente para evitar

la cavitación); c) con las condiciones de servicio de la bomba (el caudal de la bomba nunca

debe exceder el máximo permisible para que no se produzca cavitación).

Para evitar la cavitación se ha de verificar de la siguiente forma

𝐻𝐸𝑑 ≥ Δh

Dónde:

𝐻𝐸𝑑 =Altura de aspiración disponible del sistema (m o pie)

Δh = Caída de altura de presión en el interior de la bomba (m o pie)

𝚫𝐡 Es un valor característico que va en dependencia de la bomba seleccionada, ese dato

nos lo proporciona el catálogo de fabricante según la construcción de la misma. La

cavitación de inicio cuando los valores antes mencionados se vuelve igual ósea que (p.399):

𝐻𝐸𝑑 = Δh

15
Datos a considerar

FLUIDO

Agua 25oC
Caudal 600 GPM

SUCCION

- Elevación del nivel del líquido en el tanque de succión: 5m por debajo del eje de la
bomba.
- Longitud de la tubería: 8m
- Un codo de 90°
- Una válvula de pie con filtro
- Una válvula de globo

DESCARGA

- Elevación del nivel del líquido en el tanque de descarga 8m por encima del eje de la
bomba.
- Longitud de la tubería 200m
- Tres codos de 90°
- Una válvula de no retorno.
- Una válvula de regulación
- Dos codos de 45°
- Un medidor de caudal.
- Presión en el tanque 5bar manométrica.

16
Memoria de cálculo

Caudal volumétrico:
3
600 𝐺𝑃𝑀 ≈ 0.037851 𝑚 ⁄𝑠

Velocidad de succión recomendada:

𝑉𝑠 = 2 𝑚⁄𝑠

Determinando el diámetro nominal de la tubería de succión:


Mediante la ecuación de caudal 𝑄 = 𝑉𝐴 despejamos diámetro.

3
4𝑄 4(0.0378541 𝑚 ⁄𝑠)
𝐷=√ =√
𝜋𝑉𝑠 𝜋(2 𝑚⁄𝑠)

𝐷𝑠 = 0.1552𝑚 = 155.2𝑚𝑚
Normalizando el diámetro del tubo y utilizando según la tabla de tuberías cedula 40 para
acero comercial su diámetro interno, tenemos que

𝐷𝑠 = 0.1541𝑚 = 154.1𝑚𝑚 (6¨)


En base al diámetro normalizado obtenemos una velocidad real con la que trabajara nuestro
sistema a la succión en la tubería.
3
𝑄 0.0378541 𝑚 ⁄𝑠
𝑉𝑠 = = 𝜋
𝐴 2
4 (0.1541𝑚)
𝑉𝑠 = 2.03 𝑚⁄𝑠

Velocidad de descarga sugerida:

𝑉𝑑 = 2.5 𝑚⁄𝑠

Determinando el diámetro sugerido de la tubería de descarga:

Mediante la ecuación de caudal 𝑄 = 𝑉𝐴 despejamos diámetro.

3
4𝑄 4(0.0378541 𝑚 ⁄𝑠)
𝐷=√ =√
𝜋𝑉𝑠 𝜋(2.5 𝑚⁄𝑠)

𝐷𝑑 = 0.13885𝑚 = 138.85𝑚𝑚

17
Normalizando el diámetro del tubo a la descarga según la tabla de acero comercial cedula
40 así a como el procedimiento de normalización del diámetro de succión tenemos que

𝐷𝑑 = 0.1282𝑚 = 128.2𝑚𝑚 (5¨)


Conociendo el diámetro normalizado podemos determinar la velocidad de descarga
normalizada mediante el despeje de la ecuación del caudal.
3
𝑄 0.0378541 𝑚 ⁄𝑠
𝑉𝑑 = = 𝜋
𝐴 2
4 (0.1282𝑚)
𝑉𝑑 = 2.93 𝑚⁄𝑠

Planteando la ecuación de Bernoulli generalizada siendo esta la siguiente

𝑃𝑆 𝐶𝑆 2 𝑃𝑑 𝐶𝑑 2
+ 𝑍𝑆 + + 𝐻 − 𝐻𝑟−𝑡 = + 𝑍𝑑 +
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

Podemos conocer el valor de la altura requerida por el sistema para vencer las
pérdidas de energía primaria y secundaria, este cálculo solo se puede dar
mediante un despeje en la ecuación generalizada el cual se da de la siguiente
forma

𝑃𝑆 𝐶𝑆 2 𝑃𝑑 𝐶𝑑 2
+ 𝑍𝑆 + + 𝐻 − 𝐻𝑟−𝑡 = + 𝑍𝑑 +
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

𝒁𝑨 se nos vuelve 0 debido a que tomamos como nivel de referencia el nivel


del líquido a la succión

𝑃𝑆 𝐶𝑆 2 𝑃𝑑 𝐶𝑑 2
+ + 𝐻 − 𝐻𝑟−𝑡 = + 𝑍𝑑 +
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

𝐶𝑆 , 𝐶𝑑 las consideramos 0 debido a que la superficie del agua en el tanque


tienen una velocidad tan pequeña que la podemos despreciar
𝑃𝑆 𝑃𝑑
+ 𝐻 − 𝐻𝑟−𝑡 = + 𝑍𝑑
𝜌𝑔 𝜌𝑔

La presión en la succión 𝑃𝑆 se considera cero debido a que el tanque se


encuentra abierto a la atmosfera, por lo tanto tenemos presión atmosférica en
él y en nuestro caso trabajaremos con una presión manométrica que

18
conocemos a la salida del sistema quedando la fórmula de la siguiente
manera
𝑃𝑑
𝐻 − 𝐻𝑟−𝑡 = + 𝑍𝑑
𝜌𝑔

Despejando la altura del sistema necesaria tenemos que


𝑃𝑑
𝐻= + 𝑍𝑑 + 𝐻𝑟−𝑡
𝜌𝑔

Contando con la fórmula para determinar la altura del sistema lo siguiente es


ir determinando los valores de cada incógnita empezando con la presión de
salida que divide a la densidad que multiplica con la gravedad

𝑃𝑑 500 000 𝑝𝑎
= = 51.122 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔⁄ )(9.81 𝑚
𝑚3 ⁄𝑠 2 )

Posterior a eso tenemos que al haber tomado como referencia el nivel del líquido en el
tanque de succión, el valor de nuestro 𝑍𝑑 es nuestro valor de la altura estática total

𝑍𝑑 = 13 𝑚
Contando con estos datos podríamos decir que lo único que nos falta es conocer las
pérdidas totales tanto primarias como secundarias en nuestro sistema las cuales se
determinan de la siguiente forma
Primero que todo determinamos el número de Reynolds en la succión mediante la ecuación
de la velocidad de succión multiplicada por el diámetro interno de la tubería normalizada a
la aspiración, sobre la viscosidad cinemática del flujo a la temperatura en la que se
encuentra (25°C)
Numero de Reynolds en succión.
𝑚
𝑉𝐷 (2.03 𝑠 )(0.1552𝑚)
𝑅𝑒 = = = 352411.6331
𝑣 𝑚2
(8.94 ∗ 10−7 𝑠 )

Conociendo el número de Reynolds podemos determinar el tipo de flujo con


el que estamos trabajando ya sea laminar o turbulento, esto lo podemos
identificar en dependencia de donde esté ubicado nuestro Reynold según los
siguientes rangos

El flujo es laminar si 𝑅𝑒 < 2000

El flujo es turbulento si 𝑅𝑒 > 4000

19
Debido a que nuestro número de Reynolds está por encima de los 4000, esto
nos indica que el flujo con el que trabajamos es turbulento

Luego determinamos el factor de fricción en la succión.

Determinamos la rugosidad absoluta del material con el que estamos


trabajando mediante tablas, en nuestro caso acero comercial y su rango de
rugosidad se encuentre entre K=0.03-0.09.

Conociendo ese rango nosotros decidimos tomar un numero promedio siendo


este K= 0.06

Teniendo en cuenta este dato y conociendo nuestro diámetro en este caso en


para la succión, podemos determinar la rugosidad relativa para la aspiración
siendo esta la siguiente

𝐾 0.06
∈= = = 0.00038
𝐷 155.2
Teniendo el valor del número de Reynolds y la rugosidad absoluta en la
succión podemos determinar si se cumplen dos condiciones, si estas se
cumplen, podemos obtener el valor del coeficiente de fricción en la succión
mediante una formula, si una o las dos condición no se cumplen tendremos
que vernos a la tarea de identificar nuestro factor de fricción mediante el
diagrama de Moody trazando la rugosidad absoluta y el número de Reynolds

Las condiciones a cumplirse son las siguientes


𝐾
1𝑥10−6 ≤ ≤ 1𝑥10−2
𝐷1

5𝑥103 ≤ 𝑅𝑒 ≤ 1𝑥108

Para nuestro caso

1𝑥10−6 ≤ 3.89𝑥10−4 ≤ 1𝑥10−2

5𝑥103 ≤ 3𝑥105 ≤ 1𝑥108

Por lo tanto ambas condiciones se cumplen y determinamos el coeficiente de


fricción mediante la formula

20
Para una longitud total de tubería a la succión de 8 metros tenemos que
Factor de fricción.
1.325 1.325
𝑓= 2 = 2 = 0.01737
∈ 5.74 0.00038 5.74
[𝑙𝑛 (3.7 + 0.9 )] [𝑙𝑛 ( 3.7 + )]
𝑅𝑒 (352411.6331)0.9

Calculando la perdidas primarias o también conocidas como perdidas por tubería tenemos
que

𝐿 𝑉𝑠 2 7.5𝑚 (2.03 𝑚⁄𝑠)2


ℎ𝑡𝑠 = 𝑓 ∗ = 0.01737 ∗ ∗ = 0.1775𝑚
𝐷 2𝑔 0.1541𝑚 2 ∗ 9.81 𝑚⁄𝑠 2

En las perdidas secundarias o peridas por accesorios en succión tenemos que

Factor de fricción (ft) para Ø6’’. = 0.015

1 codo 90°. K=30 ft


1 válvula de pie con filtro. K=420 ft
1 válvula de globo. K=3ft

𝑘𝑐𝑜𝑑𝑜90⁰ = 30(0.015) = 0.45


𝑘𝑣𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑒 = 420(0.015) = 6.3
𝑘𝑣𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑜 = 3(0.015) = 0.045

𝑉𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 2 (2.03 𝑚⁄𝑠)2


ℎ𝑙𝑠 = ∑ 𝐾𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ( ) = (0.45 + 6.3 + 0.045) ( ) = 1.4272 𝑚
2𝑔 2 ∗ 9.81 𝑚⁄𝑠 2

Ahora teniendo esas pérdidas en la succión debemos determinar las de


descarga empezando por número de Reynolds así a como en la succión a
diferencia que trabajando con las velocidades y diámetros de descarga
𝑚
𝑉𝐷 (2.93 𝑠 )(0.1282𝑚)
𝑅𝑒 = = = 420163.311
𝑣 𝑚2
(8.94 ∗ 10−7 𝑠 )

21
Factor de fricción en la descarga.

Promediando el rango de factor de fricción

K= 0.06

El cálculo de la rugosidad relativa la llevamos a cabo con el diámetro interno


de la tubería de ø5” de la descarga

𝐾 0.06
∈= = = 0.000468
𝐷 128.2
Calculando las perdidas por tuberías en la descarga ø5” y considerando la
longitud total 200 m en nuestra descarga, tenemos que

Factor de fricción.
1.325 1.325
𝑓= 2 = 2 = 0.01773
∈ 5.74 0.000468 5.74
[𝑙𝑛 (3.7 + 0.9 )] [𝑙𝑛 ( 3.7 + )]
𝑅𝑒 (420163.311)0.9

Haciendo los cálculos de pérdidas por tubería

𝐿 𝑉𝑠 2 200𝑚 (2.93 𝑚⁄𝑠)2


ℎ𝑡𝑑 =𝑓 ∗ = 0.01773 ∗ ∗ = 12.10 𝑚
𝐷 2𝑔 0.1282𝑚 2 ∗ 9.81 𝑚⁄𝑠 2

Teniendo en cuenta las perdidas por accesorios en descarga.


Factor de fricción (ft) para Ø5’’= 0.016

2 codo 90°. K=30 ft


2 codo 45°. k= 16ft
1 válvula de no retorno. K= 50 ft
1 válvula de regulación. K= 8ft
1 medidor de caudal (tubo de Venturi). K= 2.5
Entrada de tubería con resalte. K=0.78

𝑘𝑐𝑜𝑑𝑜90° = 30(0.016) ∗ 2 = 0.96


𝑘𝑐𝑜𝑑𝑜45 = 16(0.016) ∗ 2 = 0.512
𝑘𝑣𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 = 50(0.016) = 0.8

𝑘𝑣𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 8(0.016) = 0.128

𝑉𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 2 (2.93 𝑚⁄𝑠 )2


ℎ𝑙,𝑑 = ∑ 𝐾𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ( ) = (0.96 + 0.78 + 0.512 + 0.8 + 0.128 + 2.5) ( ) = 2.4853 𝑚
2𝑔 2 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑠

22
Ya conociendo las perdidas primarias y secundarias en la succión y descarga, las pérdidas
totales son las siguientes

ℎ𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = ℎ𝑙𝑠 + ℎ𝑙𝑑 + ℎ𝑡𝑠 + ℎ𝑡𝑑 = 0.1775𝑚 + 12.10𝑚 + 1.4272 + 2.4853𝑚 = 16.19𝑚
Ya conociendo las pérdidas no tenemos ninguna incógnita y esto nos da lugar a determinar
la altura del sistema mediante el despeje que realizamos anteriormente de la ecuación de
Bernoulli
𝑃𝐸
𝐻= + 𝑍𝐸 − 𝑍𝐴 + 𝐻𝑟−𝑡 = 51.122𝑚 + 13𝑚 + 16.19𝑚 = 80.312𝑚
𝜌𝑔

Determinación de la altura de la bomba seleccionada.

Para poder determinar la altura de la bomba seleccionada es necesario


conocer las alturas de sistema en diferentes caudales para esto es necesario
determinar el coeficiente de perdida.

𝐻𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 80.312𝑚

𝐻𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 = 5𝑚

𝑄 = 600 𝐺𝑃𝑀

K: Coeficiente de pérdida
𝐻𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 −𝐻𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 (80.312−5)𝑚 𝑚
𝐾= = = 2.092 ∗ 10−4 𝐺𝑃𝑀
𝑄2 (600 𝐺𝑃𝑀)2

Una vez determinado el coeficiente de perdidas podemos conocer las otras


alturas de sistemas en diferentes caudales.

𝐻𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐻𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝐾𝑄 2

Q (GPM) H sistema
100 7.092
200 13.368
300 23.828
400 38.472
500 57.3
600 80.312
700 107.508
800 138.888
900 174.452
1000 214.2
1200 306.248

23
La altura de la bomba se determina mediante la ecuación.

𝐻 = 𝑎 + 𝑐𝑄 2
a: es la altura máxima que proporciona la bomba en este caso la altura máxima es cuando el
caudal vale 0.
C: es un factor constante.
𝐻−𝑎
𝑐=
𝑄2
Como se es un valor constante lo podemos determinar con la altura y caudal de la bomba
que ya conocemos, según la curva de la bomba la altura máxima es aproximadamente 105
m.

80𝑚 − 105𝑚
𝑐= = −6.9444 ∗ 10−5 𝑚⁄𝐺𝑃𝑀
(600)2
Una vez conocido el factor c, podemos determinar la altura de la bomba en diferentes
caudales y así podemos obtener la curva de la bomba.

Q (GPM) H bomba
100 104.416667
200 102.666667
300 99.75
400 95.6666667
500 90.4166667
600 84
700 76.4166667
800 67.6666667
900 57.75
1000 46.6666667
1200 21

Una vez determinadas las alturas procedemos a construir la curva de la bomba.

Q (GPM) H sistema H bomba


100 7.092 104.416667

24
200 13.368 102.666667
300 23.828 99.75
400 38.472 95.6666667
500 57.3 90.4166667
600 80.312 84
700 107.508 76.4166667
800 138.888 67.6666667
900 174.452 57.75
1000 214.2 46.6666667
1200 306.248 21

curva de la bomba
350
300
Altura de la bomba

250
200
150
100
50
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Caudal GPM

H sistema H bomba

Calculo de NPSH para determinar si la bomba cavita.


Teniendo en cuenta el NPSH de fábrica (∆ℎ) de la bomba que seleccionamos es de 2
metros, debemos calcular la altura disponible de nuestro sistema (𝐻𝐸𝑑 ) para así hacer una
comparación y si la siguiente condición se cumple, no habrá cavitación en la bomba

𝐻𝐸𝑑 ≥ Δh

Parámetros de nuestro sistema

Hs(m) 5

25
ha-g(m) 1.6047
Ps(kpa) 3.16
PA(kpa) 101.325
ρ(kg/m3) 997
g(m/s2) 9.81
Hs = Altura de succión
Ha-g = Perdidas por accesorio y tubería en la succión del sistema
Ps = Presión de saturación del agua a 25°C
PA = Presión atmosférica

𝜌 =Densidad del líquido a 25°C


g = Gravedad
Calculando la altura disponible de nuestro sistema tenemos que
𝑃𝐴 − 𝑃𝑆
𝐻𝐸𝑑 = − 𝐻𝑆 − 𝐻𝐴−𝐺
𝜌𝐺

101.325𝐾𝑝𝑎 − 3.16𝐾𝑝𝑎
𝐻𝐸𝑑 = − 5𝑚 − 1.6047 = 3.432 𝑚
𝑘𝑔
997 ⁄ 3 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑚 𝑠
Por lo tanto

𝐻𝐸𝑑 ≥ Δh

3.432 ≥ 2

El NPSH de la bomba seleccionada es igual a 2 m esto quiere decir que la bomba no


cavitará dado que el NPSH de diseño es mayor.
En nuestro caso la bomba seleccionada nos proporciona aproximadamente 3 metros
adicionales a la altura solicitada por nuestro sistema para hacer efectivo el objetivo de
transportar energía del tanque de succión al de descarga, estos 3 metros adicionales no
influyen de gran manera ya que bien se podría tomar incluso una mayor altura tomando en
consideración un factor de seguridad del 10% de la altura del sistema trabajado en el
presente proyecto.

26
Conexión de sistema eléctrico.

El circuito de fuerza y el circuito de mando de un motor trifásico. Se encargan de la seguridad


del motor, dichos diagramas tienen la particularidad de rediseñar o bien controlar el
comportamiento del motor es decir tienen la capacidad no solo de protegerlo si no de
accionarlo automáticamente o pararlo en tiempos determinados, además son capaces de
invertir el giro del motor.
Circuito de fuerza: Consta de 3 fusibles que están conectado de forma independiente a cada
una de las líneas (R; S; T) de ahí se conectan a la entrada de los contactos principales (CP)
del arrancador magnético y la salida de los mismos a la protección térmica (RT) y de ahí al
motor, cuya función es suministrar la energía directamente al motor (M)
Circuito de mando: Está compuesto por pulsadores (star) (stop) donde el star está conectado
a la línea 1 (R) por mediación del fusible y del mismo al stop, de la conexión entre L1 y star
y star-stop se conecta el contacto auxiliar(CA) del arrancador magnético, del segundo
contacto del stop a uno de los contactos de la bobina (B) del arrancador magnético, del otro
contacto de la misma (B) al contacto normalmente cerrado (NC) de la protección
térmica (RT), y de ahí a la línea 3 (T), cerrando de esta forma el circuito.
Funcionamiento de la instalación:

 Habilitar el Magneto térmico del circuito de Potencia F0 y el de Maniobra F2


 El Térmico de protección del motor F1 deberá estar reseteado, en caso de estar
disparado luce la lámpara roja H1.
 La puesta en marcha del motor se realiza mediante el Pulsador de Marcha S1,
durante el tiempo que el motor se encuentre en funcionamiento luce la lámpara
verde H2.
 La parada del motor se realiza mediante el Pulsador de Paro S0.
 Si durante el funcionamiento del motor salta el Térmico F1, luce la lámpara roja H1.
Se deberá rearmar el Térmico F1 y pulsar de nuevo el Pulsador de Marcha para que
el motor funcione.

Según las especificaciones del motor se recomienda el uso de un contactor LC1-


FDP115A y un relé térmico LR1-F160.

27
Recomendaciones para mantenimiento.

La mayoría de las actividades de mantenimiento de la bomba se centran en la


verificación de empaques y sellos mecánicos para fugas, así como la validación
y funcionamiento correcto del motor, sin embargo es necesario considerar el
rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia durante el período de vida útil, el cual se ve
afectado por el entorno ambiental al que es expuesta.
Lista para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas es necesario realizarlo
diariamente.

 Monitorizar las temperaturas de los cojinetes, el nivel de lubricante y la vibración.


Para comprobar la verificación el lubricante debe ser transparente y sin signos de
formación de espuma.
 Revise cualquier enfriamiento de agua para una operación efectiva. Diferencial de
prueba manual en enfriadores, chaquetas e intercambiadores, si es
necesario Desarme y limpie.
 Los sellos mecánicos no deberían mostrar signos de fugas visibles. Algunas fugas en
el empaque son normales, pero esto no debe exceder una tasa de aproximadamente
40 a 60 gotas por minuto.
 Observar si hay vibración en la bomba, ya que si es excesiva puede ser el resultado
de un cambio en la alineación de la bomba o resonancias de cavitación entre la
bomba, su base o las válvulas ubicadas en las líneas de succión y / o descarga.
 Diariamente Verifique la operatividad del trazado de calor generado, debido al
embalaje.
 Monitorizar los cambios en el nivel de presión, ya que una disminución gradual en la
presión de cabeza desarrollada de la bomba puede indicar que la holgura del impulsor
se ha ampliado.

28
Lista para el mantenimiento preventivo de bombas centrífugas es necesario realizarlo
mensualmente.

 Mensualmente verifique el aceite en los depósitos de cojinetes, agregue si es


necesario y asegúrese de que el nivel de aceite esté a la distancia correcta de la línea
central del eje.
 Verificar mensualmente es estado de los soportes del cojinete y limpie la suciedad si
es necesario. El orificio de drenaje debe estar abierto.
 De forma trimestral Verifique la integridad de la base de la bomba y verifique que los
pernos de sujeción que no estén apretados.
 Trimestralmente para las bombas lubricadas con aceite, cambie el aceite después de
las primeras 200 horas de funcionamiento para una bomba nueva, y luego cada tres
meses o 2.000 horas de funcionamiento, lo que ocurra primero.
 Engrase los cojinetes del motor de acuerdo con las instrucciones del fabricante, esto
también se realiza trimestralmente.
 Semestralmente aplique una capa ligera de producto antioxidante para exponer las
superficies maquinadas y así evitar la oxidación y corrosión.
 Una vez al año, el rendimiento de la bomba debe verificarse y registrarse en detalle.
Se deben establecer puntos de referencia de rendimiento para una bomba nueva
durante las primeras etapas de la operación de una bomba, cuando los ajustes de
instalación son correctos.

29
Recomendaciones para la eficiencia energética de la bomba

En la primera categoría se detallan las siguientes:

• Evitar utilizar las bombas a carga parcial, en condiciones distintas a las nominales. Si la
contrapresión de la bomba es menor de la especificada o calculada al diseñar la instalación,
se recomienda, si la sobrecarga es constante, regular el impulsor. Para saber si esto es
posible, es aconsejable consultar con el fabricante.

• Controlar las horas de operación del sistema.

• Seleccionar una bomba eficiente y operarla cerca de su punto de operación.

• Evitar el sobredimensionamiento de las bombas en ampliaciones o proyectos energéticos


nuevos.

• Evaluar la reasignación de una bomba a otra ubicación en la planta en donde pueda operar
en condiciones cercanas a las nominales.

• Efectuar mantenimiento oportuno según especificaciones del fabricante.

• Minimizar el número de cambios de dirección en la tubería.

Por otra parte, entre las medidas de mayor inversión figuran:

• Evaluar la implementación de controles automáticos de presión y caudal.

• Instalar un impulsor más pequeño o acondicionar el existente si el sistema estuviese sub-


cargado.

• Evaluar el reemplazo del motor de la bomba por un motor de alta eficiencia.

• Implementar variadores de velocidad.

• Evaluar el redimensionamiento de tuberías y accesorios para optimizar la operación de la


bomba.

30
Tabla de costo

31
COCLUSION

Después de haber realizados los cálculos respectivos para el diseño general del sistema de bombeo,
analizamos las pérdidas de energía por fricción y accesorios ya que a lo largo de la tubería se
presentan pérdidas de energía.

Por otro lado hemos seleccionado una bomba en la cual cumple con los parámetros que nos ayuda a
satisfacer las necesidades de nuestro sistema, así como la determinación de la cantidad de
accesorios y determinación de la tubería tanto como los materiales y sus diámetros.

Finalmente a realizar el realizamos sus líneas de nivel de energía en la cual mostrara las pérdidas de
fricción en el sistema y el costo de materiales de nuestro sistema.

32
Anexos.

Propiedades del agua a 25 °C

T(°C) Ύ (kN/m^3) ρ(kg/m3) ɳ (pa.s) ν(m2/s)

25 9.78 997 8.91x10˄-4 8.94x10˄-7

ANEXOS

Curva característica de la bomba.

33
Tabla para normalizar las tuberías de nuestro sistema

TABLA 1

34
Tablas para determinar los factores de fricción según el diámetro de nuestros accesorios
TABLA 2

Figuras en la cual encontramos cada accesorio de nuestro sistema de bombeo

35
36
37
38
Tablas para determinar el contactor según los hp del motor.
Tabla 3

39
Tablas para determinar el relé térmico según la diferencia de potencial.
Tabla 4

40
Bibliografías

CRANE. (1992). FLUJO DE FLUIDOS.MEXICO.MCGRAW-HILL

ROBERT MOTT () MECANICA DE FLUIDOS

WHITE, F. (2003) MECANICA DE FLUIDOS. ESPAÑA MCGRAW-HILL

CLAUDIO MATAIX, MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS

ALVERTO MORA GURIERREZ ,PLANIFICACION Y EJECUCION Y CONTROL

41
42

Вам также может понравиться