Вы находитесь на странице: 1из 8

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación


Dirección de Educación Superior
Instituto de Formación Docente y Técnica nº 134

Carrera: Profesorado para la Educación Secundaria en Historia

Espacio Curricular: Perspectiva Espacio-Temporal de Argentina y América

Primer año de estudios

Carga horaria semanal: 4 hs reloj –correspondiendo 2 hs reloj a cada docente -.

Docentes a cargo:

Susana Rabaza

Paulo C. Bársena

Ciclo lectivo: 2012

Plan autorizado por resolución 3121-04


Contenidos y bibliografía:
Bloque 1: El periodo prehispánico.
Unidad I: Las sociedades prehispánicas. De las jefaturas étnicas a las formas estatales.
Poblamiento de América. Las llamadas áreas nucleares y periféricas. El pasaje de bandas y
tribus de cazadores y recolectores hacia las primeras formas estatales.
Mesoamérica. Regionalización y periodización cultural. Las sociedades mesoamericanas
desde el Periodo Preclásico hasta la hegemonía de la Triple Alianza (Estado Azteca).
Caribe y circuncaribe. Las culturas continentales e insulares: Arahuacos y Caribes.
La Región Andina. Regionalización y periodización de las culturas andinas. Los desarrollos
regionales desde el Horizonte Temprano al predominio incaico.
Paraguay y Río de la Plata. Guaraníes prehispánicos. Los indígenas del Chaco, el NOA, Cuyo
y la región pampa-patagonia.
La economía de las grandes formaciones Estatales de las áreas nucleares. Producción y
circulación de bienes en Mesoamérica y la Región Andina. Distribución del excedente agrícola.
El tributo. Reciprocidad y redistribución.

Unidad II: Áreas geográficas y socioculturales.


El planeta Tierra, el continente americano y Argentina. Situación geográfica. División política.
Otros criterios de división.
Esfera terrestre. Coordenadas geográficas. Movimientos de la tierra.
Geología y geomorfología de América. Formaciones estructurales de América del Norte,
Central y del Sur.
Mesoamérica. América Central. Regionalización. Geología y geomorfología, recursos.
América andina. Formaciones terciarias. Recursos.
Subsistema atmósfera. Tiempo y clima. Elementos y factores. Circulación atmosférica general
en América y Argentina. Problemas ambientales.

Bibliografía obligatoria:
Historia:
• Campagno, Marcelo (2007) “Mesoamérica”; “El mundo andino” en su El origen de los Estados.
La “revolución urbana” en América precolombina. Buenos Aires: Eudeba. pp. 39-66.
• Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan (2005) “Las sociedades prehispánicas en
Mesoamérica”; “El Caribe: las sociedades originarias”; “La región andina: del poblamiento a la
conformación de los Estados prehispánicos”; “Las sociedades indígenas del Paraguay y el Río
de la Plata” en su América Latina de los orígenes a la independencia. I. América precolombina
y la consolidación del espacio colonial. Barcelona: Crítica.
• Hemming, John (1990) “Los indios de Brasil en 1500” en Leslie Bethell –ed.- Historia de
América Latina 1: América Latina colonial: La América precolombina y la conquista. Barcelona:
Crítica.
• Korol, Juan Carlos y Tandeter, Enrique (1999) “La economía de los grandes imperios
indígenas” en su Historia económica de América Latina: problemas y procesos. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica. pp. 9-19.
• Murra, John (1990) “Las sociedades andinas antes de 1532” pp. 48-75. en Leslie Bethell –ed.-.
Op. cit. pp. 48-75.

Geografía:
• Barros Vicente (2004) El cambio climático global. Bs. As.: Libros del Zorzal.
• Cuadrat Y Pita (2004) Climatología. Madrid: CATEDRA. GRUPO AMAYA.
• Gottman, J. (1972), “América”, Editorial Labor S.A.: Barcelona.
• Geographica de América. El hombre y la Tierra I. (1978). Barcelona. Plaza & Janes, S.A.
Editores. pp. 13 -21 y 54 -89.
• Chiozza Elena -planeamiento general (1975) El país de los argentinos. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina,
• - -directora- (1983) Atlas total de la República Argentina. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina.
• De Aparicio y Difrieri -Directores- (1953) La Argentina. Suma de Geografía. Buenos Aires:
Peuser.
• De fina y Ravelo (1986) Climatología y Fenología Agrícola. Buenos Aires: EUDEBA.
• Méndez y Molinero (1988) “Espacios y Sociedades”. Editorial Ariel S.A. Barcelona.
• Instituto Gallach (1973) Geografía Universal. Barcelona.
• Polansky J. (1974) Geografía General. Buenos Aires: EUDEBA.
• Portilla, Miguel León (1990) “Mesoamérica antes de 1519” en Leslie Bethell –ed.-. Op. cit. pp.
3-30.
• Strahler, Arthur (1981) Geografía Física. Barcelona: Omega.
• Velazquez de Castro F. (2008) 25 Preguntas sobre el cambio climático. Le Monde
Diplomatique. Bs. As. Capital Intelectual.
• www.lateinamerica-studien.at/content/natur/naturesp/natur-749.html (Geología de América del
Sur)

Bibliografía complementaria:
Historia:
• Acuto, Félix A. (1999) “Paisaje y dominación: la constitución del espacio social en el imperio
Inka” en Andrés Zarankin y Félix A. Acuto Sed Non Satiata –ed.- Teoría social en la
Arqueología Latinoamericana Contemporánea. Buenos Aires: Ediciones del Tridente
(Colección Científica). Pp. 33-75.
• Helms, Mary W. (1990) “Los indios del Caribe y Circuncaribe a fines del siglo XV” en Leslie
Bethell –ed.- Historia de América Latina 1: América Latina colonial: La América precolombina y
la conquista. Barcelona: Crítica. pp. 31-47.
• Hidalgo, Jorge (1990) “Los indios de América del Sur meridional a mediados del siglo XVI” en
Leslie Bethell –ed.-. Op. cit. pp. 76-98.
• Katz, Friederich (1966) Situación social y económica de los Aztecas durante los siglos XV y
XVI. México: UNAM.
• Pease, Franklin G. Y. (1999) “La religión Incaica”; “Organización política incaica” en Marcello
Carmagnani, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero Romano –coord- Para una historia de
América II. Los nudos (1). México D.F.: F.C.E. Fideicomiso Historia de las Américas. Serie
Américas. Pp. 132-171.
• - (1979) “La formación del Tawantinsuyu: mecanismos de colonización y
relación con las unidades étnicas” en HISTÓRICA, nº 1. Pp. 97-119.
Geografía:
• Brailovsky, A. (1996) El ambiente en las sociedades precolombinas. Buenos Aires: CONICET.
pp. 7 a 56.
• Santana, A. (2007) Límites y demarcaciones de América Central. Aldea Mundo. Vol. 12, nº 24.
Venezuela: Universidad de los Andes. pp. 7-16.
• Smiedher, O. (1980) Geografía de América Latina. México: FCE.
• Stern, Steve (1982) “Paisajes precolombinos” en su Los Pueblos Indígenas del Perú y el
Desafío de la Conquista Española. Huamanga hasta 1640. Madrid, Alianza.

Bloque 2: Conquista y colonización.


Unidad III: La invasión europea y el impacto de la conquista.
La expansión europea hacia el Atlántico: lusitanos y castellanos hacia los siglos XV y XVI.
Descubrimiento y conquista. Interacción y catástrofe demográfica. El proceso de
institucionalización de la conquista. El debate sobre el dominio de Indias.
El impacto de la conquista en el área Caribe.
Mesoamérica y la invasión castellana.
La conquista del mundo andino.
La invasión en la región del Paraguay y el Río de la Plata.

Unidad IV: El entorno geográfico de la dominación ibérica.


El Subsistema hidrósfera.
Hidrosfera: definición, composición.
Aguas oceánicas: océanos y mares. Características, composición, movimientos.
Aguas continentales: Ríos (Elementos, comportamientos). Lagos, lagunas. Glaciares.
Aguas subterráneas, acuíferos. . Acuífero guaraní. Triple frontera
Océanos y mares que rodean a América. Las corrientes marinas de mayor importancia.
Los recursos del mar.
Principales cuencas fluviales de América y de Argentina. Su aprovechamiento.
Gran chaco. Formaciones cuaternarias.

Bibliografía obligatoria:
Historia:
• Cassá, Roberto, González de Peña, Raimundo y Rodrígez Morel, Genaro (2006) “El primer
virreinato americano” en Anuario de Estudios Americanos, 63, 2. Sevilla, España. pp. 13-26.
• Elliott, J. H. (1990) “La conquista española y las colonias de América” en Leslie Bethell –ed.-
Historia de América 1… Op. cit. pp.
• Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan (2005) “La invasión europea en el Caribe: las
Antillas y tierra firme”; “Los castellanos en Mesoamérica”; “Dioses y demonios: La conquista
de los andes”; “La invasión europea del Paraguay y del Plata” en su América Latina… Op. cit.
Pp. 111-206.
• Johnson, H. B. (1990) “La colonización portuguesa de Brasil, 1500-1580” en Leslie Bethell –
ed.- Historia de América 1… Op. cit. pp.
• Wachtel, Nathan (1990) “Los indios y la conquista española” en Leslie Bethell –ed.- Historia de
América 1… Op. cit. pp.
Geografía:
• Geographica de América. El hombre y la Tierra III. (1978). Barcelona. Plaza & Janes, S.A.
Editores. pp. 10 -41.
• Panzarini, R. (1984) Introducción a la Oceanografía general. Buenos Aires: EUDEBA.
• Polansky, J. (1974) Geografía General. Buenos Aires: EUDEBA.
• Strahler Arthur (1981) Geografía Física. Barcelona: Omega.
• Alcina Franch (1991) América. Introducción General. Barcelona: Akal.
• AA/VV (2004) Atlas del Gran Chaco Sudamericano. Publicación de Cooperación Técnica
Alemana-GTZ.
• AA/VV (2008) TRIPLE FRONTERA. Resistencias populares a la recolonización del continente.
Centro de investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos.
• Liberali, A. y Sanchez, Crispín (2005) Geografía(s) de América Latina. Buenos Aires-México:
Centro de Estudios A. HUMBOLDT.
• Estay Reyno, Jaime (2005) La Economía Mundial y América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
• Méndez, R. y Molinero, F. (1988) Economía y Sociedad. Barcelona: Editorial Ariel. S. A.
• Adas, Melhem (1982) “Panorama Geográfico do Brasil. Aspectos físicos , humanos e
económicos”. Sao Paulo. Editora Moderna Ltda.

Bibliografía complementaria:
• Carmagnani, Marcelo (2004) “La inserción” en su El otro Occidente. América Latina desde la
invasión europea hasta la globalización. México: El Colegio de México. Fondo de Cultura
Económica. Pp. 15-69.
• Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan (2005) “Sometimiento y resistencia. El mundo
americano frente a la conquista” en su América Latina… pp. 219-247.
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan Carlos (2009) “Paraguay y el Plata. Conquista y evolución
temprana de la ocupación europea” en su La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los
siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores. Pp. 14-39.
• Pietschamann, Horst (1989) “El Estado y su evolución” en su El Estado y su evolución al
principio de la colonización española de América. México: FCE. pp. 110-121.

Bloque 3: Economía colonial y circuitos comerciales.


Unidad V: La economía colonial.
Economía-mundo y economía colonial. Las dinámicas del mercado mundial y el mercado
interno colonial. Comercio y contrabando.
La encomienda. Tributo y mita. Hacienda y minería.

Unidad VI: El caso de la cuenca del Plata.


Espacio territorial de la cuenca del Plata. Geología. Ambientes. Recursos. Urbanización.
Economía: localizaciones y flujos.

Bibliografía obligatoria:
Historia:
• Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge (2005) “El modelo clásico colonial” en su Historia del agro
argentino. Desde la Conquista hasta finales del siglo XX. Buenos Aires: Mondadori.
• Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan (2005) “Economía-mundo y economía colonial:
mercado externo y mercado interno”; “Economía colonial y economía-mundo en el siglo de la
crisis europea”… en su América Latina… Op.cit. pp. 249-263/ 485-499.
• Korol, Juan Carlos y Tandeter, Enrique (1999) “Conquista y colonización” en su Historia
económica… Op. cit. pp. 21-57
• Míguez, Eduardo (2008) “El sistema económico colonial” en su Historia Económica de la
Argentina. De la Conquista a la crisis de 1930. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Colección Historia Argentina, Juan Carlos Chiaramonte –Dir.-.
Geografía:
• Chiozza Elena (planeamiento general): El país de los argentinos (Buenos Aires: Centro Editor
de América Latina, 1975)
• .Chiozza Elena (directora): Atlas total de la República Argentina (Buenos Aires: Centro Editor
de América Latina,1983)
• Roccatagliata, J. 1992, La Argentina, Geografía General y los Marcos Regionales, Editorial
Planeta, Buenos Aires.

Bibliografía complementaria:
• Assadourian, Carlos S. (1975) “La producción de la mercancía dinero en la formación del
mercado interno colonial. El caso del espacio peruano. Siglo XVI” en Enrique Florescano –
comp.- Ensayos sobre el desarrollo económico en México y América Latina (1500-1975).
México: FCE. pp. 223-292.

• - (1982) El sistema económico colonial. Lima: IEP
• Bakewell, Peter (1990) “La minería en la Hispanoamérica colonial” en Leslie Bethell –ed.-
Historia de América 3. América Latina colonial: economía. . Barcelona: Crítica. pp.
• - (1976) Mineria y sociedad en el México Colonial. Zacatecas (1546-1700).
México: FCE.
• Fradkin, Raúl (1993) “La historia agraria y los estudios de establecimientos productivos en
Hispanoamérica colonial: una mirada desde el Río de la Plata” enLa historia agraria del Río de
la Plata colonial. Los establecimientos productivos (I). Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina. pp. 7-43.
• Florescano, Enrique (1990) “Formación y estructura económica de la hacienda en Nueva
España” en Leslie Bethell –ed.- Op. Cit. pp.
• Macleod, Murdo (1990) “España y América: el comercio atlántico, 1492-1720” en Leslie Bethell
–ed.- Historia de América 2. Op. cit. pp.
• Tandeter, Enrique (1999) “Los trabajadores mineros y el Estado” en Margarita Menegus
Bornemann Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América
Latina. Homenaje a Carlos Sempat Assadourian. México: Colegio de México/ Instituto
Mora/CIESAS/UNAM. pp. 363-380.
• Moutoukias, Zacarías (1999) “Contrabando y sector externo en Hispanoamérica colonial en
Marcello Carmagnani, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero Romano –coord- Op. cit. pp. 172-
197.
• - (1999) “Comercio y producción” en Nueva Historia de la Nación
Argentina 3. Op. cit.

Bloque 4: La sociedad colonial: problemas y perspectivas.


Unidad VII: Cultura y religión en la sociedad colonial.
Iglesia y evangelización: el fundamento moral de la conquista. El Santo Oficio de la Inquisición
en el mundo colonial. Sincretismo religioso y resistencia.
La sociedad colonial: los estamentos. Elites y sectores subalternos. La sociabilidad durante la
colonia: una sociedad barroca.

Unidad VIII: Herencias e hipotecas de la sociedad colonial: una visión de América Latina en
perspectiva.
América Latina: sociedad y demografía.
Dinámica social. Movimientos sociales.

Bibliografía obligatoria:
Historia:
• Alberro, Solange (1999) “El Santo Oficio de la Inquisición en la América colonial” en Marcello
Carmagnani, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero Romano –coord- Op. cit. pp. 266-285.
• Barnadas, Josep M. (1990) “La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial” en Leslie
Bethell –ed.- Historia de América 2. América Latina colonial: Europa y América en los siglos
XVI, XVII y XVIII. Barcelona: Crítica. pp. 185-207.
• Campagne, Alejandro Fabián (2004) “Brujas, idólatras y franciscanos: una traducción
americana de la demonología radical europea (Logroño, 1529-Hueytlalpan, 1553) en History of
religions, Vol. 44, nº 1. [Traducción de la cátedra de Historia Moderna, UBA].
• Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan (2005) “La sociedad Barroca Iberoamericana” en
su América Latina… Op.cit. pp.469-484.
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan Carlos (2009) “Vivir bajo cruz y campana” en su La Argentina
colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.
Pp.
• Schlau, Stecey (2008) “El cuerpo femenino y la inquisición colonial: dos casos ejemplares” en
PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina. Vol. I. 1ª
sección: Vitral monográfico, nº 1. Istituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires.
Geografía:
• Mendez y Molinero. Op.cit.
• Liberali,A. op.cit.
• EL ATLAS I, 2004, Le Monde, Capital Intelectual, Buenos Aires.
• EL ATLAS II, 2006, Le Monde, Capital Intelectual. Buenos Aires.
• EL ATLAS III, 2009, Le Monde. Capital Intelectual. Buenos Aires.

Bibliografía complementaria:
• Hoberman, Louisa y Socolow, Susam M. –comp.- (1993) Ciudades y sociedad en
Latinoamérica colonial. México: FCE.
• Gonzalbo, Pilar y Rabell, Cecilia (1994) “Dialogo abierto sobre la familia iberoamericana” en su
La familia en el mundo iberoamericano. México: UNAM. pp. 9-37.
• Konetzke, Richard (1997) “El desarrollo de la organización Estatal”; “La política indígena de
españoles y portugueses” en su América Latina. La época colonial. Madrid: Siglo XXI.
• Lockhart, James (1990) “Organización y cambio social en la América española colonial” en
Leslie Bethell –ed.- Historia de América 3. América Latina colonial: población, sociedad y
cultura. Barcelona: Crítica. pp.
• Mayo, Carlos (1999) “La vida en el mundo rural” en Nueva Historia de la Nación Argentina 3.
Periodo Español (1600-1810). Ed. Planeta. Buenos Aires. pp. 163-192.
• Lockhart, James y Schwartz, Stuart (1992) “Los mundos ibéricos” en su América Latina en la
Edad Moderna. Una Historia de la América Española y el Brasil coloniales. Madrid: Akal. pp.
11-35.
• Romero, José Luís (2010) “Las ciudades hidalgas de indias” en su Latinoamérica. Las
ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.
• Wachtel, Nathan (1999) “Una América subterránea: redes y religiosidades marranas” en
Marcello Carmagnani, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero Romano –coord- Para una historia
de América II. Op. cit. Pp. 13-54.
• Zanata, Loris y Di Stefano (2009) “El cuadro institucional” en su Historia de la Iglesia en
Argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Sudamericana.
Colección Historia Argentina, Juan Carlos Chiaramonte –Dir.-.
Evaluación:
Para la obtención de la acreditación del Espacio Curricular, el alumno/a deberá obtener
una calificación de cuatro (4) puntos o más en examen final.
Para acreditar la cursada, el alumno deberá cumplir con el 60 % de asistencia al aula, cumplir con
dos instancias evaluativas (parcial y trabajo práctico) por cuatrimestre, de las cuales –por lo
menos una- deberá ser escrita, individual y presencial. Para la aprobación de estas instancias
evaluativas el alumno deberá alcanzar o superar la nota cuatro (4) en cada cuatrimestre. Para la
aprobación de la cursada el promedio de los dos cuatrimestres debe ser igual o superior a cuatro
(4).
Para acreditar la Asignatura: Evaluación final, integradora, oral e individual frente a tribunal.
La evaluación es entendida como parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo el
mismo alumno un agente evaluador que deberá mostrar compromiso con la tarea encomendada,
puntualidad en la entrega de los trabajos prácticos y uso de un vocabulario específico y apropiado
tanto para la expresión oral como escrita.

Вам также может понравиться