Вы находитесь на странице: 1из 127

Copyright ©: by Josinaldo Oliveira dos Santos

TERESINA: UESPI, 2017


3

SUM ARIO

1 PRESENTACIÓN.................................................................................................................. 9

2 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................................11

2.1 Clasificación de las investigaciones .............................................................................11


2.1.1 Del punto de vista de su naturaleza ............................................................................... 11
Ejercicio Práctico 1 .............................................................................................................. 13

2.1.2 Del punto de vista de la forma de abordaje del problema .............................................. 14


Ejercicio Práctico 2 .............................................................................................................. 24

2.1.3 Del punto de vista de sus objetivos ............................................................................... 25

2.1.4 Del punto de vista de los procedimientos técnicos adoptados ....................................... 25

Momento para la Reflexión 1 .............................................................................................. 28

3 ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN........................................................... 29

3.1 Selección del Tema ........................................................................................................ 29


3.2 Elaboración del Proyecto .............................................................................................. 33
3.3. Redacción del Texto ..................................................................................................... 34
Momento para la Reflexión 2 .............................................................................................. 35

4 GÉNEROS TEXTUALES ACADÉMICOS ........................................................................... 36

4.1 Género Académico: Proyecto de Investigación........................................................... 36


Momento para la Reflexión 3 .............................................................................................. 52

5 ¿QUÉ ES PLAGIO ACADÉMICO? ..................................................................................... 53

5.1 ¿Qué constituye plagio? ............................................................................................... 53


5.2 Tipos de plagio............................................................................................................... 53
5.2.1. Plagio literal ................................................................................................................. 53

Plagio mosaico ...................................................................................................................... 54


Parafraseado inadecuado ...................................................................................................... 54
Parafraseado no citado .......................................................................................................... 54
Entrecomillado no citado ........................................................................................................ 54
Ejemplos de plagio y recomendaciones para evitarlo............................................................. 55
Plagio literal ........................................................................................................................... 55
4

Plagio mosaico .................................................................................................................... 57


Parafraseado inadecuado .................................................................................................... 59
Parafraseado no citado …………………………………………….……………………..………60
Entrecomillado no citado….………………………………….……………………………………61
6 ORIENTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE REFERENCIAS DE ACUERDO CON LA
NBR 6023/2002……………………………………………………………………………63

Ejercicio Práctico 3 ………………………………………………………………………………77

7 ORIENTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE CITACIONES DE ACUERDO CON LA


NBR 10520/2002…………….……………………………………………………………………78

Ejercicio Práctico 4…….………………………………………………………………………..85

8 TAREA FINAL……………………………………………………………………………………87

9 ELABORACIÓN DE OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS…………………………94

REFERENCIAS…...............................................................................................................102

ANEXO 1: Modelo de Ficheo..............................................................................................104

ANEXO 2: Modelos de Pre Proyecto.................................................................................106

GOVERNO DO ESTADO DO PIAUÍ


5

UNIVERSIDADE ESTADUAL DO PIAUÍ – UESPI

CAMPUS TORQUATO NETO


COORDENACIÓN DEL CURSO DE LETRAS-ESPAÑOL

PLAN DE CURSO

1. IDENTIFICACIÓN:
CURSO: LETRAS-ESPAÑOL TURNO: MATUTINO
ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CARGA HORARIA: 60h
CÓDIGO: 8102 PERÍODO LECTIVO: 2018.1
PROFESOR: ME. JOSINALDO OLIVEIRA DOS SANTOS

2. ENMIENDA:
El saber científico. Paradigmas de investigación científica. Corrientes metodológicas de investigación. La
función social del saber científico. Los objetivos de investigación en las ciencias humanas

3. COMPETENCIAS:
*Reconocer la importancia de la investigación en la actividad docente y posicionarse sobre la investigación
en el área de la Educación y específicamente en el área de Letras;
*Saber los diferentes tipos de investigación en sus aspectos epistemológicos;
*Identificar y discutir los diferentes métodos y técnicas de investigación en educación a partir de la idea de
sujeto, objeto e intersubjetividad;
*Comprender lo que sean objetivos y problema de investigación;
Conocer los métodos utilizados en investigaciones científicas;
*Aprender a hacer revisión de literatura y a seleccionar tema y problema para un proyecto de investigación;
*Buscar fuentes de investigación.

4. CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
1. Epistemología de la investigación;
2. Sensorio común versus conocimiento científico;
3. Ciencia, sus métodos y clasificaciones;
4. Clasificación de las ciencias;
5. Clasificación de la investigación;
6. Etapas de un proyecto de investigación;
7. Géneros textuales académicos;
8. ¿Qué es plagio académico?
9. Orientación para la elaboración de referencias de acuerdo con la NBR 6023/2002 ;
10. Orientación para la elaboración de citaciones de acuerdo con la NBR 10520/2002.

5. METODOLOGÍA:
La estrategia de enseñanza será desenvuelta mediante clases predominantemente expositivas, en las
cuales el estudiante tendrá oportunidad de encontrar elementos que lo ayudarán a entender y progresar en
la investigación y comprensión de un proyecto científico.

6. EVALUACIÓN:
Serán realizados 03 (sistemas de evaluación) escritos y orales de carácter individual, en pareja o en grupo.
En la evaluación de aprendizaje del discente, será considerada, además de las notas obtenidas en los
trabajos, el interés demostrado por el mismo, manifestado en su participación en clase, así como también la
asistencia del mismo.
6

7. REFERENCIAS:

Básica:
GIL, Antônio Carlos. Como elaborar projetos de pesquisa. 4 ed. São Paulo: Atlas, 2008.
MARCONI, Marina de Andrade; LAKATOS, Eva Maria. Fundamentos de metodologia científica. 7. ed.
São Paulo: Atlas, 2010.
XAVIER, Antônio Carlos. Como fazer e apresentar trabalhos científicos em eventos acadêmicos.
Recife: Respel, 2015.

Complementar
GIL, Antônio Carlos. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. ed. São Paulo: Atlas, 2009.
RUDIO, Franz Victor. Introdução ao projeto de Pesquisa Científica. 34.ed. Petrópolis: Vozes:2007.
SAMPIERE, Roberto Hernández et al. Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Grow Hill
editora, 2004.
SANTOS, Boaventura de Sousa. Um discurso sobre as ciências. 4. ed. São Paulo: Cortez, 2006.
TOMASINI, Ricardo et al. Pesquisa: Orientações e Normas para a Elaboração de projetos, monografias e
artigos científicos. 3. ed. Petrópolis: Vozes, 2007.
7

GOVERNO DO ESTADO DO PIAUÍ

UNIVERSIDADE ESTADUAL DO PIAUÍ – UESPI

CAMPUS TORQUATO NETO


COORDENACIÓN DEL CURSO DE LETRAS-ESPAÑOL

1. IDENTIFICACIÓN:
CURSO: LETRAS-ESPAÑOL TURNO: MATUTINO
ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CARGA HORARIA: 60h
CÓDIGO: 8102 PERÍODO LECTIVO: 2018.1
PROFESOR: ME. JOSINALDO OLIVEIRA DOS SANTOS

SISTEMA DE EVALUACIÓN

1ª. NOTA DE EVALUACIÓN (10,0)


ACTIVIDAD EVALUATIVA
* *EJERCICIOS (5 PUNTOS), *FICHERO (5 PUNTOS)

2ª. NOTA DE EVALUACIÓN (10,0)


ACTIVIDAD EVALUATIVA
* *PRESENCIA EN LA CLASE: DE 1 A 4 FALTAS (10,0), DE 5 A 6 (8,0), DE 7 A 9 (6,0), 10 A 12
(4,0), 13 A 15 (2,0)

3ª. NOTA DE EVALUACIÓN FORMATIVA (10,0)


ACTIVIDAD EVALUATIVA
* *DEFENSA ORAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (5,0)
*ENTREGA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (5,0)
(*) Cualquier alteración del programa será avisada con antelación.

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA

Curso: Letras (Español) Año: 2018.1


Asignatura: Métodos y técnicas de investigación Clases semanales: 04
Bloque: 6º Nocturno Total: 60 horas

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos Días de la semana: Lunes y Miércoles

CLASE FECHA HORARIO CONTENIDO


01 19/03/18 18h-20h *Explicación del programa de la asignatura, sistema de evaluación y
programa de la asignatura, Epistemología de la investigación
02 21/03/18 18h-20h 2. Sensorio común versus conocimiento científico
2.1 Sensorio Común;
2.2 Actitud Científica
03 26/03/18 18h-20h 2.3 Conocimiento Filosófico;
2.4 Conocimiento Religioso;
2.5 Conocimiento Artístico;
2.6 Conocimiento Técnico
04 28/03/18 18h-20h MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN 1

05 02/04/18 18h-20h 3. Ciencia, sus métodos y clasificaciones;


3.1 ¿Qué es un método de investigación?
8

06 04/04/18 18h-20h 4. Clasificación de las ciencias

07 09/04/18 18h-20h 5. Clasificación de la investigación


5.1 Clasificación de las investigaciones
Entregar Ficheo 1 y 2
08 11/04/18 18h-20h EJERCICIO PRÁCTICO 1

09 16/04/18 18h-20h 5.1.2 Del punto de vista de la forma de abordaje del problema

10 *18/04/18 18h-20h EJERCICIO PRÁCTICO 2

11 23/04/18 18h-20h 5.1.3 Del punto de vista de sus objetivos


5.1.4 Del punto de vista de los procedimientos técnicos adoptados
12 25/04/18 18h-20h MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN 2
Entregar Ficheo 3 y 4
13 30/04/18 18h-20h 6. Etapas de un proyecto de investigación
6.1 Escoja del Tema
6.2 Elaboración del Proyecto
6.3 Redacción del Texto
14 02/05/18 18h-20h MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN 2
Entregar Ficheo 5
15 07/05/18 18h-20h 7. Géneros textuales académicos
7.1 Género Académico: Proyecto de Investigación
16 09/05/18 18h-20h MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN 3

14 14/05/18 18h-20h 8. ¿QUÉ ES PLAGIO ACADÉMICO?


8.1 ¿Qué constituye plagio?
8.2 Tipos de plagio
8.3 Ejemplos de plagio y recomendaciones para evitarlo
15 16/05/18 18h-20h 9. Orientación para la elaboración de referencias de acuerdo con la
NBR 6023/2002
16 21/05/18 18h-20h 10. Orientación para la elaboración de citaciones de acuerdo con la
NBR 10520/2002
17 *25/05/18 18h-20h EJERCICIO PRÁCTICO 3

18 28/05/18 18h-20h EJERCICIO PRÁCTICO 4

19 30/05/18 18h-20h Orientaciones para la defensa y entrega del proyecto de investigación

20 04/06/18 18h-20h Orientaciones para la defensa y entrega del proyecto de investigación

21 06/06/18 18h-20h Defensa del Proyecto de Investigación

22 11/06/18 18h-20h Defensa del Proyecto de Investigación

23 13/06/18 18h-20h *Entrega oficial del Proyecto de Investigación Escrito vía email: En
Español
24 18/06/18 18h-20h *Entrega del Término de Compromiso del Tutor de la monografía

25 20/06/18 18h-20h Defensa del Proyecto de Investigación

26 25/06/18 18h-20h Defensa del Proyecto de Investigación


9

1 PRESENTACIÓN

Métodos y Técnicas de Investigación en Lengua Española es un material


completamente renovado de acuerdo con la acelerada evolución del campo de la
investigación en las diferentes ciencias y disciplinas, además de que es resultado de
la opinión y los comentarios que han proporcionado decenas de profesores en Brasil.
Conserva su carácter didáctico y multidisciplinario, pero amplía sus
perspectivas, pues su contenido se dividió en siete partes:
En sentido general, el material trata de las principales formas de llevar a cabo
una investigación en el curso de Letras-Español, como lengua extranjera. Además
de que se muestran las actividades que un investigador debe realizar en los dos
casos al desarrollar un estudio.
La obra se refiere a un tipo particular de investigación: la investigación
científica. Este término suele provocar en algunos estudiantes escepticismo,
confusión y, a veces, incomodidad. Probablemente esos estudiantes tengan parte de
razón, ya sea porque sus cursos previos de investigación fueron tediosos y no les
encontraron aplicación en su vida cotidiana; O bien, porque sus profesores no
tuvieron la capacidad de explicarles de manera simple y con creatividad la
metodología de la investigación. Podría ser el caso que los libros que ha leído sobre
el tema fueron confusos e intrincados. Pero la verdad es que la investigación es
relativamente sencilla, sumamente útil y se encuentra muy vinculada a lo cotidiano.
También puede ser divertida y significativa.
Aprender investigación es más fácil de lo que pudiera creerse. Es como
aprender a utilizar la computadora y navegar en Internet. Basta conocer ciertas
cuestiones.
La investigación científica hay dos mitos. Se han construido alrededor de la
investigación científica, que son solo eso: mitos, una especie de leyendas urbanas
que no tienen razón de ser. Veamos rápidamente estos mitos.
• Primer mito: la investigación sumamente complicada y difícil.
Durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy
complicada, difícil, algo exclusiva para personas de edad avanzada, con pipa, lentes,
barba y cabello canoso además de desaliñado; propio de mentes privilegiadas;
incluso, un asunto de genios. Sin embargo, la investigación no es nada de esto. La
10

verdad es que no es tan intrincada ni difícil. Cualquier ser humano puede hacer
investigación y hacerla correctamente, si aplica el proceso de investigación
correspondiente lo que se requiere es conocer dichos procesos y sus herramientas
fundamentales.
• Segundo mito: la investigación no está vinculada al mundo cotidiano, a la
realidad.
Hay estudiantes que piensan que la investigación científica es algo que no
tiene relación con la realidad cotidiana. Otros estudiantes consideran que es algo
que solamente se acostumbra hacer en centros muy especializados e institutos con
nombres largos y complicados.
La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos
sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica,
cambiante y evolutiva. La naturaleza de la investigación se puede manifestar de dos
formas: básica o aplicada, y el abordaje: cuantitativo y cualitativo.

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos


(Universidad del Estado de Piauí-Brasil)
11

2 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por
el propósito o las finalidades perseguidas la investigación es básica o aplicada;
según la clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de
campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren podrá
ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de conocimientos
en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de razonamiento
empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde con el método
utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, y otros; y
conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.

2.1 Clasificación de las investigaciones


a) Del punto de vista de su naturaleza.
b) Del punto de vista de la forma de abordaje del problema.
c) Del punto de vista de sus objetivos.
d) Del punto de vista de los procedimientos técnicos adoptados

2.1.1 Del punto de vista de su naturaleza

a) Investigación Básica. También recibe el nombre de Investigación Pura, Teórica


o Dogmática.
Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la
finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar
los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.
12

b) Investigación Aplicada. Este tipo de investigación también recibe el nombre de


Práctica o Empírica.
Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos
que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada
con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta
última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada
requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le
interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Investigación Básica Investigación Aplicada


Generar conocimientos nuevos útiles Generar conocimientos para aplicación
para el avance de la ciencia sin práctica dirigidos a la solución de
aplicación práctica prevista. Envuelve problemas específicos. Envuelve
verdades e intereses universales. verdades e intereses locales.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe


el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la
naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
13

EJERCICIO PRÁCTICO 1
*Clasifique y aclare sobre la naturaleza de la investigación en los
ejemplos abajo.
a) Objetiva generar conocimientos nuevos útiles para el avance de la ciencia
sin aplicación práctica prevista.

b) Envuelve verdades e intereses universales.

c) Es hecha para aumentar el conocimiento sobre algún asunto, sin que se


tenga en la investigación una aplicación inmediata.

d) Aplica el conocimiento por el conocimiento.

e) Busca el conocimiento para la difusión de este en la comunidad.

f) Objetiva generar conocimientos para aplicación práctica dirigida a la solución


de problemas/objetivos específicos.

g) Es realizada con objetivo de obtener conocimiento que será usado a corto o


medio plazo.

h) Es una investigación original concebida por el interés en adquirir nuevos


conocimientos.

i) Es realizada o para determinar los posibles usos para las descubiertas de la


investigación básica o para definir nuevos métodos o maneras de alcanzar un
cierto objetivo específico y pre-determinado.

j) Envuelve conocimiento disponible y su ampliación.

l) Aplica el conocimiento visando utilidad económica y social.

m) Busca el conocimiento por la apropiación del "know how" y/o patentes.


14

2.1.2 Del punto de vista de la forma de abordaje del problema

Puede ser Cuantitativa o Cualitativa

a) Investigación Cuantitativa
Traduce en números, opiniones e informaciones para clasificarlos y
organizarlos. Utiliza métodos estadísticos.

¿Qué características posee el abordaje cuantitativo de investigación?

El abordaje cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de


procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no
podemos brincar o eludir pasos (por ejemplo, no podemos definir y seleccionar la
muestra, si aún no hemos establecido las hipótesis; tampoco es posible recolectar o
analizar datos si previamente no hemos desarrollado el diseño o definido la
muestra), el orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir alguna fase.
Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y
preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una
perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables;
se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un
determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia
utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto
de la(s) hipótesis.
Entonces, abordaje cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías.
15

El abordaje cuantitativo tiene las siguientes características:

1. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y


concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
2. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora
considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y
construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva
una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las
somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si
los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta
evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones
y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las
sustenta. Si no es así, se descartan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
3. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de
recolectar y analizar los datos.
4. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables
o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
16

procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que


una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse
que se siguieron tales procedimientos. Como en este abordaje se pretende medir,
los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse en el mundo real.
5. Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante
números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
6. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones
posibles distintas o rivales a la propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas y
se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la
experimentación y/o las pruebas de causa-efecto.
7. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales
(hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación
de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente.
8. La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible (Desde luego,
sabemos que no existe la objetividad pura o completa). Los fenómenos que se
observan y/o miden no deben ser afectados por el investigador. Éste debe evitar en
lo posible que sus temo- res, creencias, deseos y tendencias influyan en los
resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados
por las tendencias de otros.
9. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso)
y se debe tener presente que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar
los datos.
10. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados
encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o
población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
11. Al final, con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y demostración de
teorías (que explican y predicen).
12. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con
ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, y las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimiento.
17

13. Esta aproximación utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con
la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el
investigador busca someter a prueba.
14. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales.
15. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos
conduce a una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta aproximación
a la investigación.

Para este último fin utilizaremos la explicación de Grinnell (1997) y Creswell


(1997) que consta de cuatro párrafos:

1. Hay dos realidades: la primera es interna y consiste en las creencias,


presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas. Éstas llegan a variar:
desde ser muy vagas o generales (intuiciones) hasta ser creencias bien organizadas
y desarrolladas lógicamente a través de teorías formales. La segunda realidad es
objetiva, externa e independiente de las creencias que tengamos sobre ella (la
autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una edificación, el sida, y otros,
ocurren, es decir, cada una constituye una realidad a pesar de lo que pensemos de
ella).
2. Esta realidad objetiva es susceptible de conocerse. Bajo esta premisa, resulta
posible investigar una realidad externa y autónoma del investigador.
3. Se necesita comprender o tener la mayor cantidad de información sobre la
realidad objetiva. Conocemos la realidad del fenómeno y los eventos que la rodean a
través de sus manifestaciones, y para entender cada realidad (el porqué de las
cosas) es necesario registrar y analizar dichos eventos. Desde luego, en el abordaje
cuantitativo lo subjetivo existe y posee un valor para los investigadores; pero de
alguna manera este enfoque se aboca a demostrar qué tan bien se adecua el
conocimiento a la realidad objetiva. Documentar esta coincidencia constituye un
propósito central de muchos estudios cuantitativos (que los efectos que
consideramos que provoca una enfermedad sean verdaderos, que captemos la
relación real entre las motivaciones de un sujeto y su conducta, que un material que
se supone posea una determinada resistencia auténticamente la tenga, entre otros).
4. Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es
diferente de nuestras creencias, éstas deben modificarse o adaptarse a tal realidad.
18

Lo anterior se visualiza en la figura 1.2 (note el lector que la realidad no cambia, es


la misma; lo que se ajusta es el conjunto de creencias o hipótesis del investigador y,
en consecuencia, la teoría).
En el caso de las ciencias sociales, el enfoque cuantitativo parte de que el
mundo “social” es intrínsecamente cognoscible y todos podemos estar de acuerdo
con la naturaleza de la realidad social.

b) Investigación Cualitativa
Considera la existencia de una relación dinámica entre mundo real y sujeto.
Es descriptiva y utiliza el método inductivo. El proceso es foco principal.

¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

El abordaje cualitativo, también se guía por áreas o temas significativos de


investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de
investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en
la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar
preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los
19

datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son
las preguntas de investigación más importantes, y después, para refinarlas y
responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos
sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien circular
y no siempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo con cada estudio en
particular. A continuación intentamos visualizarlo en la figura 1.3, pero cabe señalar
que es simplemente eso, un intento, porque su complejidad y flexibilidad son
mayores.
Entonces, abordaje cualitativo: utiliza la recolección de datos sin medición
numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de
interpretación.
Este abordaje ha sido también referido como investigación naturalista,
fenomenológica, interpretativa o etnográfica, y es una especie de paraguas en el
cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no
cuantitativos. De acuerdo con Grinnell (1997), existen diversos marcos
interpretativos, como el interaccionismo, la etnometodología, el constructivismo, el
feminismo, la fenomenología, la psicología de los constructos personales, la teoría
crítica, etc., que se incluyen en este paraguas para efectuar estudio.
Para comprender la figura 1.3 es necesario observar lo siguiente:
a) Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, ésta puede
complementarse en cualquier etapa del estudio y apoyar desde el planteamiento del
problema hasta la elaboración del reporte de resultados (la vinculación teoría-etapas
del proceso se representa mediante flechas curvadas).
20

b) En la investigación cualitativa con frecuencia es necesario regresar a etapas


previas. Por ello, las flechas de las fases que van de la inmersión inicial en el campo
hasta el reporte de resultados se visualizan en dos sentidos.
Por ejemplo, el primer diseño del estudio puede modificarse al definir la
muestra inicial y pretender tener acceso a ésta (podría ser el caso que se desee
observar a ciertas personas en sus ambientes naturales, pero por alguna razón
descubrimos que no es factible efectuar las observaciones deseadas; en
consecuencia, la muestra y los ambientes de estudio tienen que variar, y el diseño
debe ajustarse). Tal fue la situación de un estudiante que deseaba observar a
criminales de alta peligrosidad con ciertas características en una prisión, pero le fue
negado el acceso y tuvo que acudir a otra prisión, donde entrevistó a criminales
menos peligrosos.
Asimismo, al analizar los datos, podemos advertir que necesitamos un
número mayor de participantes u otras personas que al principio no estaban
contempladas, lo cual modifica la muestra concebida originalmente. O bien, que
21

debemos analizar otra clase de datos no considerados al inicio del estudio (por
ejemplo, habíamos planeado efectuar únicamente entrevistas y nos encontramos
con documentos valiosos de los individuos que nos pueden ayudar a comprenderlos
mejor, como sería el caso de sus diarios personales).
c) La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno
en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y
nos guíen por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación,
además de verificar la factibilidad del estudio.
d) En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis son
fases que se realizan prácticamente de manera simultánea.
Además de lo anterior, el enfoque cualitativo posee las siguientes
características:
1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso
claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque
cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni
definido por completo.
2. Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego
voltear al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los hechos, el
investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una
teoría coherente con los datos, de acuerdo con lo que observa, frecuentemente
denominada teoría fundamentada (ESTERBERG, 2002), con la cual observa qué
ocurre. Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se basan más en una
lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas
teóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo, en un típico estudio
cualitativo, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y
saca algunas conclusiones; posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta
nueva información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo, efectúa
y analiza más entrevistas para comprender lo que busca. Es decir, procede caso por
caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general.
3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se
generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son
un resultado del estudio.
4. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni
completamente predeterminados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual
22

el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las


perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades,
experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). También resultan de interés
las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. El investigador pregunta
cuestiones abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y
no verbal, así como visual, los cuales describe y analiza y los convierte en temas
que vincula, y reconoce sus tendencias personales (TODD, 2005). Debido a ello, la
preocupación directa del investigador se concentra en las vivencias de los
participantes tal como fueron (o son) sentidas y experimentadas (SHERMAN y
WEBB, 1988). Patton (1980, 1990) define los datos cualitativos como
descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones,
conductas observadas y sus manifestaciones.
5. Por lo expresado en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza
técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas
abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias
personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o
comunidades.
6. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en reconstruir la realidad, tal como la
observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama
holístico, porque se precia de considerar el todo (es el fenómeno de interés. Por
ejemplo, en su libro Police Work, Peter Manning (1997) se sumerge por semanas en
el estudio y análisis del trabajo policiaco. Le interesa comprender las relaciones y
lealtades que surgen entre personas que se dedican a esta profesión. Lo logra sin
medición de actitudes, tan sólo captando el fenómeno mismo de la vida en la policía)
sin reducirlo al estudio de sus partes.
7. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay
manipulación ni estimulación con respecto a la realidad
8. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa
centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre
todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando
activamente).
9. Postula que la realidad se define a través de las interpretaciones de los
participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo
23

convergen varias realidades, por lo menos la de los participantes, la del investigador


y la que se produce mediante la interacción de todos los actores. Además son
realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio y son las fuentes
de datos.
10. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los
participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del
fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación está situada la diversidad
de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
11. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística
los resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestras
representativas; incluso, regularmente no buscan que sus estudios lleguen a
replicarse.
12. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie
de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en sus
contextos o ambientes naturales y cotidianidad) e interpretativo (pues intenta
encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas
les otorguen).
24

EJERCICIO PRÁCTICO 2
Clasifique y aclare sobre el abordaje de la investigación en los ejemplos
abajo.

a) Es la fuente de donde son obtenidas las informaciones sobre determinado


asunto, cuyo levantamiento es hecho directamente en "Campo". Se trata de la
recolecta de datos de la situación real, que serán analizados y transformados
de forma cuantitativa.

b) La observación de los hechos, la elaboración/distribución de cuestionarios a


ser rellenados por los participantes que deseen colaborar con su trabajo
académico, o todavía, la entrevista presencial

c) Analiza números por medio de métodos estadísticos, con prototipo de


investigación de opinión y posee una cualidad hard (técnica), utiliza de testes
de hipótesis (proceso deductivo).

d) Analiza textos por medio de interpretación (proceso inductivo), con prototipo


de entrevistas en profundidad y una cualidad solf (comportamental), es
subjetiva, desarrolla la teoría, su foco es complejo y amplio, posibilita
narrativas ricas e interpretaciones individuales, el investigador participa del
proceso, describe los significados.

f) Busca la amplitud.

g) Busca la profundidad.
25

2.1.3 Del punto de vista de sus objetivos


a) Investigación Exploratoria: visa proporcionar mayor familiaridad con el problema
con vistas a tornarlo explícito o la construir hipótesis. Investigaciones bibliográficas y
estudios de caso.
b) Investigación Descriptiva: envuelve técnicas estandarizadas de recolecta de
datos, como cuestionarios y observación sistemática. Asume la forma de
levantamiento.
c) Investigación Explicativa: explica el porqué de las cosas, visando identificar los
factores que determinan o contribuyen para la ocurrencia de los fenómenos. Asume
la forma de Investigación experimental.

2.1.4 Del punto de vista de los procedimientos técnicos adoptados

a) Investigación Bibliográfico: es aquella forma de investigación cuya respuesta es


buscada en informaciones contenidas en material gráfico, sonoro o digital estocadas
en bibliotecas reales o virtuales, a partir de material ya publicado.

b) Investigación documental: este tipo de investigación es la que se realiza, como


su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en
documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos
la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en
la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la
tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios,
circulares, expedientes, y otros.

c) Investigación experimental: recibe este nombre la investigación que obtiene su


información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se
encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno
mismo que se indaga, y así poder observarlo.

d) Investigación explicativa: es aquella que busca detallar los registros realizados


por medio de análisis meticuloso, división del objeto investigado en diversas partes,
interpretación fina de las posibles motivaciones y sus consecuencias, buscando
relacionar los factores determinantes para tales. Su objetivo consiste en profundizar
26

la realidad observada para comprender sus pormenores, estando, por eso, más
sujeta a errores y desvíos interpretativos del investigador. Hay fenómenos para los
cuales no existen explicaciones. Muchos científicos insisten en forzar los datos a
decir lo que les interesan. Es necesario estar atento para no caer en trampa.

e) Estudio de caso: estudio profundo de un punto para detallar el conocimiento.

f) Investigación-Acción: es aquella en que el investigador hace intervenciones


directas en la realidad social que se presenta con algún problema. Él interactúa de
forma intensa con los sujetos investigados y con la realidad que lo cerca. Además de
constatar el problema y sus causas, él busca hacer una acción para solucionarla de
modo práctico y concientizar los sujetos envueltos sobre la mejor forma de evitar la
ocurrencia de tales problemas.

Un bueno ejemplo para este tipo de investigación es lo siguiente: un profesor


detecta una dificultad de aprendizaje en sus estudiantes. Pasa, entonces, a
observarlos hasta descubrir las causas. A continuación, elabora y testa él mismo
actividades pedagógicas que puedan resolver la dificultad de los aprendices.
Verificada la eficiencia de las actividades propuestas, el profesor comparte con sus
colegas por medio de un relato oral de experiencia, de la escrita de artigo científico o
hasta a través de una disertación de maestría y/o tesis de doctorado. En este tipo de
investigación, el científico investiga mientras hace acción, propone cambios que son
aplicados por el mismo. Hace una resolución de un problema colectivo.

g) Investigación empírico-descriptiva (campo): este tipo de investigación se


apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios,
encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de
investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que
primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una
duplicidad de trabajos.

h) Investigación exploratoria: recibe este nombre la investigación que se realiza


con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática
determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una
27

investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar


con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su
consecuente comprobación.

i) Investigación descriptiva: mediante este tipo de investigación, que utiliza el


método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación
concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios
de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados
en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito
anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor
nivel de profundidad.

j) Investigación teórica: es aquella que se dedica al estudio, análisis y comparación


entre teorías dentro de una ciencia o subárea de ella. En la Lingüística, como vimos
antes, hay varias subáreas, dentro de estas hay varias teorías. Por ejemplo, una
investigación meramente teórica en este campo del saber sería comparar, en el
interior de la Sociolingüística, sus dos grandes teorías: la Interaccionista y la
Variacionista, apuntando sus puntos de convergencia y de divergencia.

k) Investigación metodológica: es aquella que se preocupa en estudiar los modos


de hacer ciencia, en el pasado o en el presente, para comprender e interpretar la
eficacia y ventaja de un modo de investigar en relación al de otro. Investigar cómo se
estudia la modalidad oral de la lengua actualmente, si los datos son recolectados en
situaciones reales de uso por hablantes realizando sus actividades cotidianas
espontáneamente (en calle, oficina, consultorio, sala de aula, y otros), o su los datos
son recolectados en situaciones forjadas de uso de la lengua oral (programa de TV,
pieza de teatro, telenovelas) es lo que hace una investigación metodológicas.
28

MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN 1

Es hora de pensar un poco sobre lo que fue estudiado en este capítulo. Las
actividades a seguir deben ser efectuadas preferentemente en parejas cuyas
respuestas deben ser presentadas y discutidas con toda la clase.
Conteste:
1. ¿Qué es y qué hace la Ciencia?

2. ¿Cuál la importancia del método científico para una investigación


académica?

3. ¿Cuál la diferencia entre deducción e inducción? Cite dos ejemplos, siendo


uno de una investigación que ha utilizado un método inductivo y otro que ha
utilizado el método deductivo.

4) Relacione los diferentes métodos a las diferentes ciencias.

5) Comente la ecuación: Precisión + Previsión + Experimentación = Ciencia.


De acuerdo con ella, ¿cómo usted clasifica su campo de estudio y su
investigación, caso usted ya esté desarrollando o pretenda desarrollar una?

6) La investigación que usted piensa en hacer o ya está haciendo puede ser


clasificada como investigación básica o aplicada? ¿Por qué? Presente tres
características de su investigación que justifiquen su clasificación como básica
o aplicada.
29

3 ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles serían, entonces, los pasos para usted comenzar a hacer una
investigación? ¿Cuáles las etapas para elaborarse un proyecto? Esas son
cuestiones bien comunes a los estudiantes universitarios de pregrado y postgrado
cuyo desafío a enfrentar es emprender una investigación científica más temprano o
más tarde. Elaborar un proyecto de investigación no es un bicho tan feo cuanto se
pinta.
Investigar presupone organizar sistemáticamente acciones y procedimientos
para obtener un conocimiento determinado. Por su vez, toda organización exige un
planeamiento y este debe ser pensado por etapas. En general, un proyecto de
investigación sigue tres etapas: selección del tema, elaboración del proyecto y la
redacción del texto. Después de listo, el proyecto puede ser sometido a alguna
selección por institución pública o privada a fin de viabilizar el trabajo investigativo
con financiamiento y apoyo técnico para su implementación.
Veamos cada una de las partes de elaboración de un proyecto por vez para
entender cómo montar una investigación dentro de las exigencias de la Ciencia.

3.1 Selección del Tema

Esta tal vez sea la etapa más difícil de todas, porque serán necesarias mucha
sensibilidad científica y una aguzada perspicacia del investigador para elegir un tema
delante de tantos que necesitan ser investigado. Dentro de cada tema, el
investigador debe visualizar un problema que merezca una investigación. Cabrá a él
decidir cuál de los diversos problemas dentro de un mismo tema recibirá su
atención.
30

Supongamos que el área de investigación sea lengua española, el tema sea


dificultades de aprendizaje, cuyo problema más serio sea limitación de los
estudiantes de enseñanza fundamental y media en lectura y comprensión de texto
en español.
Observando los resultados presentados por los sistemas de evaluación del
Ministerio de la Educación en los últimos años en Brasil, el investigador percibirá que
una de las dificultades de los estudiantes de estos niveles de escolaridad es la baja
capacidad de comprensión de texto.
Tanto el tema (dificultades de aprendizaje), como el problema (limitación de
los estudiantes de enseñanza fundamental y media en lectura y comprensión de
texto en español) son relevantes y merecen una investigación inmediata.
No basta encontrar o descubrir un tema relevante, es necesario identificar un
problema dentro de él, para realizar una investigación de forma académica. A veces,
el investigador iniciante gusta de un determinado tema, pero no sabe exactamente
mirar dentro de él un problema. Mientras no fuera identificado un problema a ser
estudiado dentro del tema, no hay motivo para efectuar una investigación científica.
Vea, por ejemplo, lo que hace un investigador de la Policía. En general, su
tema es la ocurrencia de un crimen, digamos, la muerte de alguien. Para el policial,
que debe ser un investigador nato, el problema será descubierto si la muerte fue
natural o provocada; si provocada, quién la ha cometido; si fue suicidio o homicidio.
Siendo un homicidio, ¿cuáles los implicados? ¿Quién son los probables
sospechosos? ¿Cuáles las razones para el asesinato? ¿Dónde ha acontecido?
¿Cómo estaba la escena del crimen? ¿En qué circunstancias el crimen ha ocurrido?
¿A qué horas? Todo eso debe ser llevado por el investigador antes y durante la
investigación.
Para el policial el tema de la investigación será siempre una transgresión a la
ley. Su problema será esclarecer las circunstancias y apuntar los sospechosos de
tenerla cometido. Para eso, hará el examen del lugar, del tiempo, y de otras pistas e
indicios dejados por el criminoso en la escena del crimen, recolectándolos y
relacionándolos a quien el crimen esté de alguna forma vinculado. Cabe a otros
profesionales del sistema judiciario instaurar investigación, protocolar denuncia-
crimen, solicitar la punición, juicio al acusado y ejecutar la pena o absolver el
acusado.
31

El investigador académico se debe detener a los temas de su área de


actuación. Por supuesto que podrá siempre pedir ayuda a investigadores de otras
áreas, pues los temas están naturalmente interrelacionados. Cuanto más
interdisciplinaridad, mejor.
Si el investigador es del área de Letras, por ejemplo, él deberá buscar
problemas a investigar dentro de este área, pero no debe limitarse a este área
cuando iniciar su investigación. Debe buscar informaciones también en otras
próximas. Por ejemplo, siendo el investigador un profesor de lengua materna o
extranjera, deberá volver su mirada para eventuales problemas con el aprendizaje
de esta. Debe también buscar subsidios de saberes ya descubiertos y publicados en
áreas como psicología (del aprendizaje), didáctica, práctica de enseñanza,
sociología, historia, y otros.
El material a ser recolectado dependerá del tema, del problema y del tipo de
investigación elegidos por el investigador. En general, cuando un problema surge
dentro de un tema y despierta el deseo en el investigador de investigarlo, cabrá a
este, en primer lugar, hacer una barredura (levantamiento) bibliográfica sobre libros,
periódicos especializados, artículos científicos, reseñas, ensayos, sitios de Internet
para leer todo o casi todo que ya fue publicado sobre aquel tema y problema. En
segundo lugar, conociendo lo que ya fue dicho sobre el tema y problema, el
investigador tendrá condiciones de saber si estará emprendiendo una investigación
pionera, inédita, sobre aquel tema y problema o, si por lo menos, el enfoque, la
perspectiva, el lugar, los sujetos y el contexto son diferentes y, por eso, merecería
una nueva investigación. Sólo después de ponderar la necesidad de realizar la
investigación sobre el tema y problema ya investigado o si saber que nada todavía
fue examinado sobre la cuestión, el investigador podrá recolectar su material en el
campo, lugar en que el fenómeno a ser examinado de hecho ocurre, o en banco de
datos archivados analógica, electrónica o digitalmente.
Que un investigador no puede hacer es buscar chifle en cabeza de caballo,
esto es, mirar problema donde él no existe o ya se tengan descubierto soluciones
razonables y satisfactorias para él. Otra cosa que el investigador no debe hacer es
buscar descubrir cuál el color blanco del caballo de Napoleón Bonaparte, o sea, no
debe investigar un problema cuya solución esté bien bajo de su nariz y solo él no
consigue verla. En este caso, someter el tema y el problema a la evaluación de
32

investigadores expertos del área es una actitud de humildad recomendable que


evitará humillación y pérdida de tiempo al iniciante o ingenuo.
Por eso, la selección del tema y principalmente la identificación de un real
problema de investigación merecen la máxima atención y criterio del investigador a
fin de que todo el interés de tiempo, recurso financieros y emocionales puedan valer
realmente la pena y justifiquen la realización de una investigación científica.
Además, un investigador no debería ocuparse de tema ya trabajado por otro
investigador para no llover en el mojado. Hay investigadores que piensan tener
descubierto la pólvora cuando eligen investigar un problema sin antes tener
verificado se ya fue investigado por otros. La mirada de otros investigadores podrá
indicar la necesidad de corrección en procedimientos metodológicos y evitar
equívocos conceptuales no percibidos por el investigador tan envuelto hasta
mismo emocionalmente con la producción de su proyecto.
La misma actitud de humildad vale para la escrita de textos. Es siempre
bueno oír con receptividad las críticas verdaderamente constructivas que
naturalmente vienen del profesor o colega que se muestre realmente interesado en
ayudar.
En el que toca al proyecto de investigación, antes de elegir el tema y el
problema para nuestra investigación, deberíamos adoptar cinco actitudes
importantes, que nos economizarán restricciones futuras. Son ellas:

1) Evaluar la relevancia humana, social y científica de la investigación;

2) Verificar si el tema y el problema ya fueron examinados antes, por quién, cómo,


dónde y cuándo;

3) Saber el enfoque que dará al problema, caso el tema y el problema ya tengan


sido investigados por otros, pero con otro foco, en otro país y hay mucho tiempo;

4) Identificar la viabilidad ética, técnica y financiera de la investigación sobre el tema


y el problema seleccionados;

5) Gustar del tema y emocionarse por la descubierta de la solución para el problema


de la investigación identificado.
33

Como podemos percibir, el policía investiga problemas importantes que él no


busca, mientras el investigador académico busca por problemas relevantes a
investigar. Ambos cumplen su función social a su manera. La civilización
contemporánea necesita de ambos.

3.2 Elaboración del Proyecto

Hacer bien cualquier cosa en la vida nos da trabajo, o sea, exige nuestra
labor, grande esfuerzo personal y mucho sudor de muestro rostro. Cuando hablamos
del proyecto, entonces, toda concentración mental y física es poca. Proyectar quiere
decir programar con detalle la realización de un deseo o de un sueño. Así, la
elaboración de un proyecto de investigación académico exigirá mucha
determinación, imaginación y disciplina a fin de programar cada etapa y seguirla con
atención, pero también con flexibilidad.
El proyecto es el guía, es el mapa del investigador durante su recorrido de
navegación investigativa. Sin embargo, él no podrá prenderse rigorosamente a las
etapas previstas en el proyecto de modo a no cambiar o mudar el planeado, si
necesario fuera, cuando de su ejecución.
El hecho es que ninguna investigación debería acontecer sin el soporte de un
proyecto de investigación que le dé sustentación, que le sea el guión. Por eso,
solicitar la evaluación de otros investigadores del área sobre la validad y pertinencia
de los procedimientos teórico y metodológicos propuestos en la investigación es de
fundamental importancia para el suceso de la acción investigadora.
34

3.3 Redacción del Texto

Esta es la última y decisiva parte de la elaboración de un proyecto de


investigación académico. La presentación del texto del proyecto deberá seguir
rigorosamente la siguiente orden:
a) Tapa;
b) Hoja de Identificación;
c) Introducción con la problematización del tema, justificación e hipótesis;
d) Objetivos: general y específicos;
e) Fundamentación teórica y relato de otras investigaciones sobre el tema;
f) Metodología;
g) Cronograma de ejecución;
h) Referencias.
35

MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN 2

Es hora de pensar un poco sobre lo que fue estudiado en este capítulo. Las
actividades a seguir deben ser efectuadas preferentemente en parejas cuyas
respuestas deben ser presentadas y discutidas con toda la clase.
Conteste:

1. ¿Qué debe motivar un investigador a emprender una investigación


científica?

2. Comente tres de las cinco actitudes importantes en el proceso de


elaboración de un proyecto de investigación.

3. Explique las diversas partes en qué se divide un proyecto de investigación.


36

4 GÉNEROS TEXTUALES ACADÉMICOS

Hay varios géneros textuales que pueden ser clasificados como académicos
por estar inseridos en la universidad o laboratorios de investigación, tales como:
Proyecto de Investigación, Resumen, Reseña, Artículo Científico, Monografía
(tesina), Disertación (tesina) y Tesis.
En este capítulo, vamos a estudiar cómo algunos de ellos son constituidos y
caracterizados lingüísticamente. Vamos a conocer su estructura textual y su forma
de organización interna para aprehender a producirlos adecuada y eficientemente.
Empezaremos por el género textual Proyecto de Investigación.

4.1 Género Académico: Proyecto de Investigación

Se trata de un documento escrito que debe contener las directrices generales


y las ideas principales de un estudioso científico que se desea realizar. Él es el punto
de partida para la ejecución de la investigación académica en niveles de pregrado y
postgrado, pero también puede ser producido en la enseñanza fundamental y media
con menor rigor. Además de funcionar como un script (dirección) para el estudioso,
el proyecto es una pieza fundamental para solicitar financiamiento a los órganos de
fomento y materializar efectivamente la intención de investigación.
Como vimos en el capítulo anterior, son ítems obligatorios en el proyecto de
investigación:

a) Datos de identificación:
*Título (tema)
*Subtítulo (si existir)
*Área de la investigación;
*Subárea de la investigación;
*Nombre del investigador;
*Nombre del posible tutor;
*Local (ciudad) y año.
37

b) Justificación

Exposición de los motivos que llevan a la realización de la investigación,


explicitando la limitación espacial y temporal del problema, bien como la descripción
de la situación a ser investigada.
La justificación responde a la pregunta: ¿POR QUÉ realizar a la
investigación?
En esta parte del proyecto, el investigador debe presentar razones sociales,
económicas, políticas, históricas, educacionales entre otras que lo motivaron a
hacerlo. Dos cosas necesitan quedar claras en la justificación, pues responderán a
los siguientes interrogativos:

1) ¿Cuál la importancia no académica de la investigación?

2) ¿Qué el ciudadano común y la sociedad en general ganarán con su ejecución?

Tomemos como ejemplo (dificultades de aprendizaje) y el problema (limitación


en lectura y comprensión de texto en español) relacionado a las competencias
básicas de todo ciudadano contemporáneo. Para justificar una investigación con ese
tema, el investigador deberá recordar que, aunque haya investigaciones que tengan
tratado de esta temática y problemas, todavía no fue encontrada una solución
práctica y definitiva para él. Al realizar una investigación sobre esta cuestión, el
proponente debe mencionar que dificultades de comprensión provocan problemas
de orden social y económica para los individuos. Con poca capacidad de
discernimiento e interpretación de informaciones, las personas podrán ser fácilmente
engañadas por otras más sabidas y tendrán una baja productividad en sus
actividades profesionales. Consecuentemente, perderán con eso tanto el individuo
limitado cognitivamente cuanto la sociedad en la cual él se insiere.
La justificación del investigador buscará mostrar la necesidad urgente de
aumentar las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes por medio de la
ampliación de su capacidad de leer, comprender e interpretar coherentemente los
diversos textos verbales y no-verbales que circulan en los espacios sociales. Por
consiguiente, mejores lectores podrá acelerar los procesos de producción de bienes
38

materiales y simbólicos y generar un volumen mayor de acciones más civilizadas y


racionales en la sociedad en general.
No importa el área a que él esté vinculado; todo proyecto de investigación
debe convencer sus lectores y principalmente sus auspiciosos de la importancia
material de su realización. Todavía que se trate de un proyecto de investigación
básica, es necesario construir un cuadro, en la justificación, que permita la
visualización de su valor social y de su papel en la mejoría de la vida humana.

c) Cuestión de Investigación (Problematización de Investigación)

El problema motivador citado arriba es llamado técnicamente de Cuestión de


Investigación. Ella es el foco de toda la investigación y permea implícitamente todas
las fases de ejecución de la investigación. Funciona como el mayor desafío del
investigador, que no descansará mientras no creer una respuesta coherente, simple
y convincente para ella.
Utilizando lo mismo ejemplo de temática y problemática ya citados, podemos
decir que la cuestión de investigación podría estar así elaborada:

¿Cómo solucionar o disminuir las limitaciones en lectura y comprensión


textual de los estudiantes?

Otra formulación para esta Cuestión de Investigación podría ser la siguiente:

¿Qué actividades y ejercicios podrán ser propuestos para ayudar los


estudiantes a comprender mejor los textos que leen?

Ciertamente la formulación de la segunda cuestión de investigación lleva a


atingir los mismos propósitos de la primera, pero se presenta más detallada. Ambas
identifican un problema (limitación en lectura y comprensión de texto en español) y
se refieren indirectamente al como él podría ser solucionado. En la propia
formulación de la segunda, se encuentra una propuesta de solución embutida, lo que
no acontece con la primera cuestión formulada. La segunda presupone que hay
actividades pedagógicas (ejercicios) que pueden ayudar, en alguna medida, los
estudiantes a mejorar su capacidad de comprensión de textos en español. Ya la
39

primera cuestión, presupone la disminución de esa limitación, admitiendo las pocas


oportunidades de encontrarse definitivamente para el problema.
Note que la primera formulación de la cuestión de investigación presupone la
existencia del problema, pero no tiene idea de cómo resolverlo. Luego, el
investigador no tiene cualquier hipótesis de respuesta a la cuestión. Durante el
desarrollo de la investigación, él podrá tener insights, esto es, buenas suposiciones
de respuesta. Ni toda investigación necesita presentar una hipótesis, pero será muy
bueno que la tenga.
Una hipótesis de trabajo depende de varios factores. Uno de ellos, como
vimos, es cómo la cuestión de investigación es formulada. Esto es lo que acontece
con la formulación de la segunda cuestión. Ella sugestiona que deben ser
propuestas actividades pedagógicas, aún no especificadas. Ellas podrán ser
especificadas en la hipótesis de trabajo, una parte importante del proyecto que
comentaremos a seguir en el ítem d.
Alertamos para el hecho de que Cuestión de Investigación debe siempre estar
explícita en el proyecto, todavía que diluida en el texto de la introducción del trabajo.
Una vez identificada, ella ayuda el lector/evaluador a entender cuál la motivación
urgente que valga la pena realizar el proyecto de investigación. Ella también recibe
los siguientes nombres: Problema de investigación, Pregunta de investigación y
Problematización (del tema).
Si el investigador optar por trabajar con la segunda cuestión de investigación
formulada en el ejemplo anterior, el objetivo general puede ganar la siguiente
elaboración, considerando el tema en OBJETIVO GENERAL: Verificar en que
aspectos del proceso de comprensión textual los estudiantes tienen presentado más
dificultades y proponer actividades pedagógicas que los ayuden a superarlas.

d) Hipótesis
Se trata de la propuesta de solución para la cuestión de investigación. Por ser
una pequeña afirmación (hipo + tesis), ella debe tener el formato de suposición, una
respuesta no definitiva, ya que solo después de la ejecución del proyecto es que el
investigador podrá afirmar con certeza que su hipótesis fue comprobada. Al revés
también podrá acontecer, o sea, su hipótesis podrá no comprobarse y él deberá
tener honestidad científica suficiente para asumir el equívoco de su hipótesis. Ese es
un riesgo que corren todas las investigaciones y sus respectivos proponentes.
40

Nos recordemos de que, en el objetivo general, el investigador resalta por qué


él quiere investigar el tema X que tiene un problema Y a ser resuelto. En la hipótesis,
él imagina una solución viable para tal problema. Entonces, la formulación de la
hipótesis debe siempre estar en el campo de formulación de hipótesis a seguir: La
capacidad de comprensión textual de los estudiantes puede ser ampliada si las
actividades pedagógicas propuestas en clase por el profesor exploraren el
enriquecimiento del vocabulario, por medio de la lectura de textos diversos, la
producción de paráfrasis oral y escrita de textos leídos y oídos, bien como enfatizar
los procesos de inferencia y retomadas de términos semánticamente correlatos en el
texto.
Puesta de esa forma, investigador, lector y evaluador del proyecto tendrán
clareza cuanto a lo que será hecho y adonde podrá el proyecto llegar si cumplidas
sus etapas obligatorias. La hipótesis funciona como una especie de anticipación de
resultados o resultados esperados, un componente importante en proyecto de
investigación que pleitean financiamiento a la puerta de algún órgano público de
fomento o de una empresa privada auspiciosa.

e) Objetivo
Todo proyecto científico pretende conocer un fenómeno, hecho o
comportamiento, busca proponer una solución creativa y preferentemente
innovadora para un problema insurgente. Por eso, el proponente del proyecto tiene
que explicitar cuál es el objetivo general de la investigación, además de detallar
cuáles son los objetivos específicos a ser alcanzados al final de la jornada
investigativa.
Así, en el objetivo, el investigador intentará responder a la pregunta: ¿PARA
QUÉ realizar la investigación?
Deben quedar evidenciadas en esta parte respuestas a las cuestiones:

1) ¿Cuántos los ganados reales que el área de estudio va a obtener con la


realización de tal investigación?
2) ¿Cuáles las contribuciones conceptuales dejadas por ella al final de su ejecución?
3) ¿Cuáles serán los avances teórico y metodológicos visualizados por el
investigador con su investigación científica?
41

Listar los objetivos específicos en formas de ítem debidamente enumeradas


facilita para el investigador armonizar con las teorías que darán sustentación a los
análisis de los datos. Eso también permite que el lector/financiador evalúe con más
certeza la relevancia de los objetivos específicos en relación al objetivo general y,
principalmente, su pertinencia en relación al problema a ser solucionado por la
investigación. En el límite, el objetivo de una investigación será siempre para
resolver el problema que la ha motivado. Si no solucionar el problema, la
investigación no fue totalmente bien sucedida.

f) Fundamentación Teórica
Se refiere a las teorías relacionadas al asunto de la investigación. Son
propuestas de explicación de determinados fenómenos defendidas por quien ya
realizó una investigación sobre el tema afín que podrán ayudar en el abordaje y
comprensión del problema y auxiliar en la búsqueda de una solución.
El investigador, al tratar de la limitación en lectura y comprensión de textos en
español de los estudiantes (problema de investigación), podrá utilizar a las teorías ya
publicadas en el mundo académico sobre el tema. A las teorías normalmente se
consagran cuando funcionan como modelo de explicación y comprensión para
ciertos fenómenos humanos o naturales.
Para el tema arriba, el investigador debe conocer bien las diversas teorías ya
propuestas para elucidar el procesamiento de la lectura, que va de la codificación de
las letras a la producción de inferencias, pasando por la inevitable relación entre
palabras y asuntos interrelacionados. Quien hace investigación académica se
informa bastante sobre las propuestas teóricas del área que ha elegido investigar. Él
tiene que conocer los resultados a que llegaron otras investigaciones similares que
se valieron de experimentos científicos e hicieron análisis ponderados propios.

Para elaborar la Fundamentación Teórica, el investigador debe:


a) Listar un levantamiento bibliográfico en bibliotecas especializadas reales y
virtuales;
b) Consultar libros, artículos científicos, investigaciones concluidas, monografías
(tesinas), disertaciones (tesis) y tesis finalizadas y bancos de datos de órganos de
fomento;
42

c) Navegar intensamente en websitios y vídeos disponibles en la Internet publicados


por autores dedicados al asunto;
d) Buscar la orientación de un investigador más especialista;
e) Elaborar reseñas con síntesis comentadas de las teorías sobre el tema más
conocidas y respectadas por la comunidad académica.

Seguir esos pasos evitará que nosotros perdamos horas preciosas pensando
sobre cuál sería la mejor teoría para auxiliar los análisis de nuestros datos. Nosotros
investigadores debemos decidir sobre que teoría(s) pretendemos usar en la
investigación antes misma de empezar a recolectar el corpus. Leer las reseñas de
las teorías contenidas en artículos científicos, monografías, disertaciones, tesis va a
darnos una idea de lo que es y cómo debemos hacer la fundamentación teórica de
nuestro trabajo.

g) Metodología
Se refiere a un conjunto de procedimientos metodológicos que revelan cómo,
cuándo y con quien la investigación será hecha, cuál el universo de la amuestra a
ser investigado, o sea, cuántos y cuáles los objetos y/o sujetos-informantes serán
investigados. Ella debe detallar los instrumentos y aparatos tecnológicos que serán
aplicados para realizar los testes y recolectar los datos. En esta parte del proyecto,
el investigador tiene que prever cuánto tiempo, definir el espacio físico en la cual la
recolecta de los datos será hecha, bien como enumerar la cantidad de fenómenos o
sujetos que serán observados científicamente.
Para ello, él debe llevar en cuenta las variables fijas y circunstancias que
actúan en el lugar donde será recolectado el material o los hechos que afectan los
sujetos investigados. En otras palabras, todo proyecto tiene que anticipar el
muestreo de datos que dimensiona como suficiente para recibir el análisis, todavía
que sea necesaria recolectarlos nuevamente.
Denominamos corpus todo que fuera tomado por el investigados como
objetos a ser analizado tenga él materialidad o no. Esto es, los datos pueden tener
materialidad concreta con tamaño, dimensión, espesura, peso, volumen, forma,
color, olor, tangibilidad tal como una planta, un ojo, un virus, un átomo, y otros. Datos
también pueden ser acciones abstractas tales como comportamientos humanos en
gestos y discursos orales o escritos que evidentemente necesitarán ser registrados
43

de alguna forma, sea en dibujos, fotografías, vídeos, descripciones escrita. En una


palabra, corpus o datos son informaciones sobre el universo de nuestro que estará
bajo el mirar clínico y criterioso del investigador.

1. Existen dos tipos de universo de muestreo en investigación científica:

a) Muestreo Amplio: compuesta por la totalidad de los datos recolectados; y

b) Muestreo Restricto: constituida por parte de los datos elegidos por el


investigador para recibir su atención total.

Veamos algunos ejemplos de lo que normalmente es recolectado para el


análisis, conforme el área de conocimiento de la investigación.
a) En ciencias naturales, los ejemplos más comunes de objetos observados son:
átomos, materia corpus celestes, minerales, vegetales, animales, agua, calor, tierra,
aire, teoremas, axiomas, fórmulas diversas, ecuaciones lógicas, y otras.
b) En ciencias aplicadas son: leyes, programas de computadora, precios (valores) de
productos, informes financieros, y otros.
c) En ciencias humanas son: libros, documentos escritos, fotográficos, testimonios
orales, acciones y discursos registrados en vídeo, audio, y otros.

2. Instrumentos de recolecta de datos

La selección del que se va a recolectar de entre los varios objetos o sujetos


posibles necesita ser combinada con los instrumentos para recolectarlos. Pretender
estudiar el discurso de miembros de un equipo de evaluación en el momento de la
deliberación sobre el trabajo científico presentado puede ser inviabilizado por la falta
de acceso de aparatos de audio y vídeo en el ambiente para captarse hablas allí
efectuadas, que serán los datos a ser analizados. En otras palabras, toda
investigación necesita de datos para analizar y ellos sólo son recolectados con
instrumentos adecuados para eso. En ciencias humanas, hay varios aparatos que
tienen sido tradicionalmente utilizados para realizar la recolecta del corpus. Los más
comunes son:
44

2.1 Cuestionarios con preguntas previamente formuladas por el investigador o


elaboradas en la ocasión, al sabor de la entrevista.
Se debe, en este caso, estar atento para no perder el foco y tornar el
cuestionario perdulario. Ellos posibilitan la ampliación del conocimiento general y
específico sobre el sujeto y también podrán explicar sus características en relación al
contexto que el envuelve. Recordemos que las cuestiones de la entrevista no
pueden intimidar psicológicamente el informante. Las preguntas deben permitir un
relato espontáneo que deje pistas para el investigador trabajar sobre ellas
posteriormente. Así, un cuestionario puede ser:
a) Estructurado, o sea, se elabora una lista con cuestiones cuyas respuestas
previstas pueden ser cerradas (sí, no, y alternativas a señalar) o abiertas:
b) Semi estructurado, esto es, se elaboran apenas algunas cuestiones más amplias
y otras son construidas ocasionalmente de acuerdo con las respuestas del
entrevistado. Ambos los tipos de cuestionarios deben tener obviamente como base
el eje temático de la investigación.

2.2 Protocolo verbales


Son registros escritos o grabados en audio y vídeo de los hablas, y
documentarios del informante, mientras realiza la acción solicitada por el
investigador. También son registrados los movimientos corporales y actitudes para
explicar determinados acontecimientos en el ambiente de recolecta de datos;

2.3 Apuntaciones de campo


Son registros escritos de la situación general (tamaño, complimiento, altura,
largura, espesura, volumen, temperatura, presión, lugar, tiempo, modo, entre otros
descriptores del fenómeno en foco) en que la recolecta del material se dará;

2.4 Teste
Generalmente son aplicados para verificar reacciones físicas instintivas y
naturales del objeto o averiguar las actitudes comportamentales del sujeto reveladas
por sus gestos y discursos hablados o escritos en diferentes situaciones vivenciadas
por él. Los testes también sirven para permitir al investigador reconocer lo que
acontece con el objeto o sujeto cuando sometido a una determinada condición física,
social, política, económica, psicológica.
45

2.5 Experimentación en aparatos de simulación en ambiente virtual


Sabemos hoy que, con la evolución tecnológica, muchos experimentos
pueden ser hechos sometiendo los informantes a situaciones simuladas en
máquinas que replican realidades.
Una buena ventaja de ese tipo de experimento es la ausencia de riesgo físico
para el informante, ya que todo es virtual, con la posibilidad de recreación de
momentos históricos irreproducibles en el mundo real, bien como la oportunidad de
inventar situaciones físicamente improbables para ciertos acontecimientos. Efectos
de computación gráfica pueden simular maquetas dinámicas para reproducir las
fases atribuidas a los elementos químicos supuestamente envueltos en el origen del
universo, de acuerdo con la Teoría del Big Bang. Los ambientes virtuales son los
sitios más adecuados para procederse la recolecta de datos para investigación
específicas como, por ejemplo, las sobre el funcionamiento cerebral humano en
situaciones de dolor, peligro, placer, y otros. En estos ambientes, el sujeto es llevado
apenas a pensar en accionar de determinada forma, a imaginar ciertas acciones,
pero no tienen que concretizarlas realmente en razón de la naturaleza virtual del
espacio de teste.

3 Selección es la selección del corpus que será tratado como amuestra restricta

El investigador debe conocer exhaustivamente la amuestra amplia de los


datos que ha recolectado, pero no necesitará analizar la amuestra amplia
enteramente. Los criterios de selección de que compondrá la amuestra restricta del
análisis deberá ser la capacidad de representar la totalidad del fenómeno en
observación, bien como la clareza en la información de las características que
marcan el objeto/sujeto investigado. En otras palabras, los datos elegidos para el
análisis como amuestra restricta tienen que ser amplios y condensar informaciones
relevantes que permitan al investigador comprender, describir, interpretar y apuntar
una respuesta para el problema de la investigación por él efectuada.
Después de esta cuidadosa selección, debe el investigador proceder una
categorización de los datos y separar de los demás los que fueren considerados
mucho significativos para merecer hacer parte del análisis. En este momento, el
investigador retomará sus objetivos generales y específicos y buscará armonizar los
datos de la amuestra restricta ya separados con la teoría que fundamenta la
46

investigación. Para eso, la construcción de tablas, cuadros e imágenes en general


son formas que sintetizan bien los datos y pueden elucidar bastante lo que el corpus
estaría hablando a respecto del fenómeno observado. Esos recursos visuales deben
ser incluidos en el texto del informe final de la investigación sea en un artículo
científico, monografía, disertación o tesis, pues su efecto ilustrativo confiere
materialidad y sistematización al corpus, generando credibilidad a su trabajo
científico.
Los datos recolectados y tablados demuestran la selección de la lengua
española divulgados por el MEC, en 2015, relativos a la aplicación de los exámenes
del ENEM en 2014. Esa tabla nos sirve de ejemplo para mostrar como las
informaciones quedan bien sistematizadas y facilitan la comprensión del lector en
relación a la exposición de resultados que se desea hacer:

Las informaciones sobre el corpus presentadas visualmente funcionan


también como estrategias de argumentación del investigador en el momento en que
él necesita hacerse entender de forma clara e interpretar convincentemente los
datos. La clareza en la interpretación de los datos por la tabulación podrá conducir el
lector a concluir a favor de la hipótesis de trabajo de la investigación. Cuando
probada y acepta por la comunidad científica, una hipótesis deja de ser apenas una
suposición y pasa a ser una tesis con todos los privilegios de que gozan postulados
teóricos prestigiados.
47

4 Variables
Es también en este momento de recolecta del material a hacer parte de la
amuestra amplia que deben ser explicitadas las variables.
Diciendo de otra manera, será necesario presentar los factores intrínsecos o
circunstanciales a los datos que deben ser llevados en cuenta por el investigador
durante que deben ser llevados en cuenta por el investigador durante la recolecta.
Variables son condiciones que inciden sobre el objeto, fenómeno, comportamiento
lingüístico o actitudinal de los individuos que están siendo investigados. Son
ejemplos de variables:

4.1 Sexo
El género masculino, femenino u homosexual del sujeto-informante puede
interferir en las características de la amuestra;

4.2 Edad
Se trata de un factor importante que podrá explicar determinados
comportamientos, hábitos, ideologías y otros valores adoptados consciente o
inconscientemente en razón de las vivencias del sujeto a lo largo del tiempo;

4.3 Nivel de escolaridad


Puede revelar el volumen de informaciones recibido por el sujeto a fin de
esclarecer los motivos que lo llevan a hacer, decir o actuar de una forma o de otra
cuando se encuentra bajo circunstancias;

4.4 Clase social


El poder adquisitivo, el potencial financiero puede revelar actitudes y
comportamientos del informante, aunque ese no sea un factor determinante para
explicar acciones y decisiones efectuadas por él. El cruzamiento de esta con otras
variables ayudará el investigador a entender ciertos misterios que aparecen en los
datos recolectados cuando sometidos al análisis;

4.5 Origen geográfico


Las raíces culturales adquiridas en la comunidad en que el sujeto ha nacido,
ha vivido o aún vive interfieren en su modo de ser, pensar y reaccionar delante de
48

ciertos hechos. Sus sueños, creencias y valores son casi siempre heredados por el
reflejo observado en la familia y demás miembros de la comunidad con los cuales
convive y en la cual está inserido.
Hay otras variables tales como religión, ideología, filiación partidaria,
actividades profesionales del informante que también son importantes en el cómputo
general de la recolecta de datos. Esos factores pueden cambiar a lo largo del
tiempo, por eso son consideradas variables flexibles, aunque no deban ser
despresados cuando incidieren en el universo de la amuestra.
Ciertamente el investigador debe llevar en cuenta todas esas variables en el
momento de elaboración del proyecto de investigador y observarlas principalmente
tanto cuando de la recolecta de la amuestra amplia, bien como en el momento de la
selección de la amuestra restricta para al análisis más detallada.

h) Cronograma de ejecución

En esta etapa, el investigador debe organizar el tiempo para ejecución de


cada una de las partes del proyecto. Se trata de una previsión que probablemente
será modificada durante el andamiento de la investigación. Normalmente hay
procedimientos en la recolecta del corpus y en la redacción del informe debe
contener una estimativa de la cuantidad de meses reservados a la realización de
cada una de las etapas del proyecto.
Es mucho importante mantener el equilibrio temporal entre las diversas
etapas, pues hay momentos de la investigación que son intrínsecamente más
complejos de que otros. La escrita del texto final, por ejemplo, es una de las más
dificultosas de todo el proceso de investigación. En la mayoría de las veces, ella es
más demorada porque exige un mixto de bagaje cultural, experiencia en la
producción de texto y paciencia, pues es común la palabra insistir en no comparecer
a la mente de quien está escribiendo.
Muchos se engañan cuando dicen que la parte más fácil del hacer científico
es la escrita del texto, y confiados en eso, reservan poco tiempo para esta fase.
Conviene recordarnos de que sólo después de varias versiones y reescritas es que
el texto del proyecto de monografía, artículo científico, disertación o tesis gana
condiciones de ser apreciado por los miembros evaluadores u órgano de fomento.
49

Mismo considerado listo por el investigador, otro observador con experiencia


académica adquirida a lo largo del tiempo o hasta mismo un amigo por el proponente
del proyecto en razón de su alto envolvimiento técnico y afectivo. Una lectura
externa minuciosa puede sugerir modificaciones de orden formal y principalmente de
contenido para el perfeccionamiento del proyecto. Es necesario estar siempre
abierto tanto a sugerencias cuanto a críticas realmente constructivas. En la vida
académica, además de inteligencia, la humildad también es fundamental, aunque
muchos académicos ignoren esa premisa. Sin humildad, jamás habría avanzos en la
Ciencia.
A veces esas sugerencias implican cambios sustanciales en la estructura de
la investigación, pero es necesario verlas como oportunidades para correcciones y
no como perfeccionismo o preciosismo por parte de quien las presentó. Para
absorberlas, el investigador tendrá que revisar sus apuntaciones, releer o leer
nuevos libros para atender a nuevas orientaciones que sólo visan a la mejoría del
proyecto. Sin duda, para la mayoría de las personas, la escrita es misma la etapa
más difícil de todo el proyecto. Quedará más compleja aún, si el investigador no
escribe con frecuencia, no le habitualmente.
Veamos a seguir un ejemplo de cronograma de ejecución para percibirnos
cómo él es importante en la visualización total del emprendimiento investigativo a
realizar:

2019
ENE/FEB MAR/ABR MAY JUN JUL
Lectura, interpretación y
apropiación de los referenciales X
teóricos
Introducción X X
1ª. Sección X
2ª. Sección X
3ª. Sección X
Consideraciones Finales X
Revisión de la monografía X
Defensa X
Rectificación X

Ese cronograma se refiere al tiempo normalmente programado a la ejecución


y presentación de un Trabajo de Conclusión de Curso (TCC) o de monografía de
pregrado y/o especialización. En estos casos, son seis meses o un semestre lectivo
50

que tiene en promedia cuatro meses de duración para la ejecución del proyecto
previamente construido y aprobado por el observador.
Para el curso de maestría, el tiempo total es de 24 meses que abarcan desde
el cumplimiento de los créditos hasta la defensa pública de la disertación. Para el
doctorado, el plazo total es de 48 meses a partir del ingreso del doctorado en el
programa de postgrado hasta la defensa final de la tesis. Hay en el reglamento de
cada programa de postgrado de stricto sensu posibilidades de prorrogación mínimas
de esos plazos. No es bueno contar con prorrogaciones, pues muchos programas
prefieren no conceder extensión de plazo para no perjudicar su concepto en el
proceso de evaluación trienal hecha por los consultores de CAPES.

i) Referencias

Son todos los libros, artículos científicos, enciclopedias, diccionarios, sitios de


Internet, periódicos de noticias, periódicos especializados impresos o digitales que
fueron efectivamente consultados y citados en el proyecto y en el trabajo científico.
La regla de oro sobre cómo hacer referencias es “si citar, referencie, si referenciar,
cite.”
Estas son, pues, las partes imprescindibles a todo proyecto de investigación
académico (datos de identificación, resumen, tema, problema de investigación,
justificación, objetivos, hipótesis de trabajo, fundamentación teórica, metodología,
cronograma de ejecución y referencias). Son ellas que caracterizan ese género
textual como perteneciente al dominio académico, por eso son obligatorios en toda
intención de investigación con esta naturaleza.
Es siempre bueno recordar que el lenguaje exigido por la academia para el
proyecto de investigación en Brasil es la norma estándar de la Lengua Portuguesa,
hay caso específico, como ejemplo, en los curso de Letras-Español que piden que
sea en español. Debemos buscar la sobriedad en la escrita de este texto,
esforzándonos para sernos objetivos, claros, y ponderarnos a utilización de adjetivos
y adverbios modales que vengan a anticipar resultados o que revelen mucho
entusiasmo por el tema.
Sugerimos que el borrador de la redacción del informe final de la investigación
sea iniciado tan luego el proyecto sea aprobado. Hay fases previstas en el proyecto
que pueden ser anticipadas como, por ejemplo, la escrita de las reseñas que harán
51

parte de la Fundamentación Teórica del trabajo no depende de la recolecta de los


datos. Toda la apuntación sobre el emprendimiento académico en curso es
importante y necesita ser hecha de modo claro para ser aprovechada como texto
definitivo en el informe final a ser defendido delante de especialista del área.
52

MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN 3

Es hora de pensar un poco sobre lo que fue estudiado en este capítulo. Las
actividades a seguir deben ser efectuadas preferentemente en parejas cuyas
respuestas deben ser presentadas y discutidas con toda la clase.
Conteste:

1) ¿Cuál la principal distinción entre tema y problema?

2) ¿Qué distingue la justificación del objetivo en un proyecto de investigación


académico?

3) Busque un Proyecto de Investigación disponible en Internet o en


bibliotecas universitarias. A continuación:

a) Verifique si todas las partes que componen un proyecto de investigación


están presentes;

b) Analice si ellas están bien definidas y articuladas;

c) Escriba un parecer con 10 a 15 líneas evaluando la viabilidad técnica, ética


y científica del proyecto elegido.
53

5 ¿QUÉ ES PLAGIO ACADÉMICO?

5.1 ¿Qué constituye plagio?


Según la DRAE, plagio es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias”. Plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona
como si fueran propias, sin dejar constancia explícita de dónde proviene dicha
información. No importa si la fuente es un artículo académico publicado, un
estudiante, una página web sin autoría definida o cualquier otra. Apropiarse del
trabajo de otro es un robo y no puede aceptarse en ningún caso,
independientemente de si se hace de forma intencionada o no.
Parece obvio que copiar las palabras de alguien literalmente y entregarlas en
un trabajo con el nombre del estudiante es plagio. Sin embargo, otros tipos de plagio
podrían ser menos familiares al estudiante. Esas formas más sutiles de plagio son
realmente las más comunes. El estudiante debe conocerlas y evitarlas cuando
realiza su investigación y escribir con cuidado y responsabilidad.

5.2 Tipos de plagio


A continuación se explican los principales tipos de plagio y se ofrecen
sugerencias para evitarlos cuando se realiza un trabajo académico. En el punto 3 de
este capítulo se han recogido ejemplos de ambas cosas: tipo de plagio y formas de
evitarlos.
Antes de empezar con la descripción de los tipos de plagio, es importante
señalar que se considera plagio tanto si la fuente de la que se extrae el texto copiado
o parafraseado de forma inadecuada está en el mismo idioma que el trabajo que se
escribe como si está en otro idioma.

5.2.1. Plagio literal


Se produce cuando el estudiante copia un texto o una frase de una fuente y lo
usa tal cual en su trabajo. Para evitarlo, hay dos opciones:
1) Poner entre comillas la frase o texto copiado literalmente y citar la fuente de la
que la ha extraído.
2) Parafrasear el texto e indicar la fuente de la que se ha extraído.
54

5.2.2 Plagio mosaico


Si el estudiante copia varias frases o textos de una o más fuentes cambiando
sólo unas pocas palabras, sin parafrasear adecuadamente y sin citar las fuentes,
comete plagio mosaico. Es importante saber que el estudiante podría incurrir en este
tipo de plagio como resultado de una toma de notas descuidada, dando lugar a
confusión sobre si las ideas que incluye su trabajo son propias o de la fuente usada.
Este plagio se puede evitar usando las mismas recomendaciones que se han
hecho para el plagio literal.

5.2.3 Parafraseado inadecuado


A la hora de parafrasear no es suficiente con cambiar unas pocas palabras
aquí y allí y dejar el resto intacto. En lugar de eso, se debe rehacer completamente
la idea de la fuente en palabras propias.
Si el lenguaje utilizado es muy parecido al original se está cometiendo plagio,
incluso si se cita la fuente. Si se desea usar las palabras del autor, éstas deben
ponerse entre comillas y se debe citar la fuente de la que se extraen, tal y como se
ha explicado para el caso del plagio literal.

5.2.4 Parafraseado no citado


Cuando usamos nuestras propias palabras para describir las ideas de otro,
esas ideas siguen perteneciendo a ese autor. Por tanto, no es suficiente con
parafrasear el texto de forma responsable, también debe citarse la fuente de la que
se extrae.

5.2.5 Entrecomillado no citado


Cuando usamos material de otros autores y lo entrecomillamos en nuestros
trabajos, estamos dejando claro al lector que hemos extraído esas ideas de alguna
fuente. Pero no es suficiente con indicar que el material entrecomillado no es el
producto de nuestro propio pensamiento, hay que dar crédito al autor proporcionado
una cita al documento original.
55

5.3 Ejemplos de plagio y recomendaciones para evitarlo


5.3.1 Plagio literal

Fuente utilizada
Esta literatura es muy difícil de resumir en la medida en que la gran mayoría
de los trabajos empíricos realizados son únicos, ya sea por los datos sobre los que
descansan, la definición del trabajo infantil que usan como referencia o también por
las especificaciones econométricas que utilizan. Analizando la oferta de trabajo y la
demanda de educación de manera conjunta, este artículo contribuye a esta creciente
literatura aportando evidencia empírica en el contexto de un país donde el trabajo
infantil, a pesar de su magnitud, no ha sido todavía objeto de estudio.

Referencia:
BURÓN, C. G.: LASSIBILLE, G. Escolarización, trabajo infantil y satisfacción laboral:
evidencia para Etiopía. Revista de economía aplicada, 20(58), 2012, p. 95-118.
Versión plagiada
En los últimos 30 años han sido numerosas las investigaciones publicadas en
las que se aborda el tema de los factores que influyen a la hora de decidir que los
niños trabajen o continúen estudiando, con más de 200 trabajos realizados sobre el
tema. Esta literatura es muy difícil de resumir en la medida en que la gran mayoría
de los trabajos empíricos realizados son únicos, ya sea por los datos sobre los que
descansan, la definición del trabajo infantil que usan como referencia o también por
las especificaciones econométricas que utilizan. Analizando la oferta de trabajo y la
demanda de educación de manera conjunta, este artículo contribuye a esta creciente
literatura aportando evidencia empírica en el contexto de un país donde el trabajo
infantil, a pesar de su magnitud, no ha sido todavía objeto de estudio.
Aunque el estudiante ha escrito al comienzo sus propias palabras sobre los
trabajos publicados sobre escolarización y trabajo infantil, ha copiado directamente
las frases en cursiva directamente de la fuente. Ha dejado fuera la primera parte del
párrafo de Burón y Lassibille, pero ha reproducido el resto literalmente.
56

Versión aceptable 1 (Cita bibliográfica directa)


En los últimos 30 años han sido numerosas las investigaciones publicadas en
las que se aborda el tema de los factores que influyen a la hora de decidir que los
niños trabajen o continúen estudiando, con más de 200 trabajos realizados sobre el
tema. A pesar de todo, como señalan Burón y Lassibille “Esta literatura es muy difícil
de resumir en la medida en que la gran mayoría de los trabajos empíricos realizados
son únicos, ya sea por los datos sobre los que descansan, la definición del trabajo
infantil que usan como referencia o también por las especificaciones econométricas
que utilizan. Analizando la oferta de trabajo y la demanda de educación de manera
conjunta, este artículo contribuye a esta creciente literatura aportando evidencia
empírica en el contexto de un país donde el trabajo infantil, a pesar de su magnitud,
no ha sido todavía objeto de estudio”.
Al citar directamente a Burón y Lassibille y no incluir al inicio de la cita entre
paréntesis el año y la página de donde se toma la citación (en formato ABNT en este
caso), el estudiante da el crédito adecuado a los autores. Sólo se olvida en la cita el
año y página puesto que el nombre de los autores ya ha sido mencionado al
introducir la cita.

Versión aceptable 2 (Parafrasear con cita)


En los últimos 30 años han sido numerosas las investigaciones publicadas en
las que se aborda el tema de los factores que influyen a la hora de decidir que los
niños trabajen o continúen estudiando, con más de 200 trabajos realizados sobre el
tema. A pesar de todo, como señalan Burón y Lassibille (2012, p. 06) hay una
dificultad a la hora de sintetizar la literatura sobre este tema, puesto que la mayor
parte de los trabajos empíricos son únicos, bien por la naturaleza de los datos, la
definición de trabajo infantil usada o por las especificaciones econométricas.
En esta versión el estudiante ha parafraseado las ideas de Burón y Lassibille,
dejando claro que son las ideas de estos autores (y no una idea propia) al introducir
la sección con una señal clara (“como señalan Burón y Lassibille…”) y citando el año
y número de página de la fuente entre paréntesis.
57

5.3.2 Plagio mosaico


Fuente utilizada 1
La oleada de protestas y revueltas ocurridas en el norte de África y Oriente
Medio durante la primera mitad de 2011 produjeron un entusiasmo justificado.
Aquellos movimientos se desencadenaron a partir de los acontecimientos ocurridos
en Túnez, pero la pieza central de los levantamientos, por su dimensión e
importancia, fue la Revolución del 25 de enero en Egipto, dramáticamente resuelta
con la caída del Presidente Hosni Mubarak, la convocatoria de elecciones y el
nombramiento de una comisión encargada de la redacción de una nueva
Constitución.

TURNER, B. S. La ciudadanía árabe: la Primavera Árabe y sus consecuencias no


intencionales. Sociología Histórica, 1(1).

Fuente utilizada 2
En otras palabras: la gran mayoría de los problemas políticos, sociales y
económicos de los países árabes empiezan y terminan en la crisis del mundo
agrícola, la imposibilidad de sostener la producción de alimentos en cada país, y la
dependencia de los subsidios gubernamentales para acceder a los productos
básicos.

GIL FUENSANTA, J.; JAMES, A. J.; LORCA, A. El factor tribal en las revueltas
árabes: capitalismo de familias y revolución política. Sociología Histórica, 1(1), 2012.

Versión plagiada
Las protestas del mundo árabe, en el norte de África y oriente medio que se
han venido sucediendo desde principios del 2011 produjeron un enorme entusiasmo,
a través de movimientos que se desencadenaron tras el levantamiento en Túnez
(TURNER, 2012). Sin embargo, la pieza clave fue la Revolución del 25 de enero en
Egipto, dramáticamente resuelta con la caída del Presidente Hosni Mubarak, la
convocatoria de elecciones y el nombramiento de una comisión encargada de la
redacción de una nueva Constitución.
58

Antes de entrar a detalle en la importancia del levantamiento en Egipto, a la


hora de entender el surgimiento de estas revoluciones hay que tener en cuenta
varios factores. La gran mayoría de los problemas políticos, sociales y económicos
de los países árabes empiezan y terminan en la crisis del mundo agrícola, la
imposibilidad de sostener la producción de alimentos en cada país, y la dependencia
de los subsidios gubernamentales para acceder a los productos básicos. Es por
tanto, la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas lo que se encuentra en la
base del surgimiento de los levantamientos populares en el mundo árabe.
La información en esta última frase está extraída directamente de Turner, pero
debido a que el estudiante termina la cita bibliográfica arriba, esta frase aparece
como una idea propia del estudiante.
Todo en este punto del párrafo es o parafraseado o tomado literalmente de Gil
Fuensanta et al, pero el estudiante no cita a estos autores. Por tanto, el lector
asumirá que todo son ideas del estudiante.
El estudiante ha elaborado esta idea por sí mismo pero puesto que nada en el
párrafo se ha citado anteriormente, parece que refleja las ideas del estudiante y no
las de Gil Fuensanta y otros.

Versión aceptable
De acuerdo a Turner, las protestas del mundo árabe, en el norte de África y
oriente medio que se han venido sucediendo desde principios del 2011 produjeron
un enorme entusiasmo, a través de movimientos que se desencadenaron tras el
levantamiento en Túnez. Sin embargo, como bien señala este autor, “la pieza clave
fue la Revolución del 25 de enero en Egipto, dramáticamente resuelta con la caída
del Presidente Hosni Mubarak, la convocatoria de elecciones y el nombramiento de
una comisión encargada de la redacción de una nueva Constitución” (TURNER,
2012, p.30).

Al introducir la fuente citada (“Como se sugiere en un reciente trabajo…”) y


además citando el artículo entre paréntesis (estilo ABNT), el estudiante crea una
clara frontera entre las ideas de los autores citados y las suyas propias. Antes de
entrar a detalle en la importancia del levantamiento en Egipto, a la hora de entender
el surgimiento de estas revoluciones hay que tener en cuenta varios factores. Como
se sugiere en un reciente trabajo, “La gran mayoría de los problemas políticos,
59

sociales y económicos de los países árabes empiezan y terminan en la crisis del


mundo agrícola, la imposibilidad de sostener la producción de alimentos en cada
país, y la dependencia de los subsidios gubernamentales para acceder a los
productos básicos” (FUENSANTA et al, 2012, p. 190). Es por tanto, la imposibilidad
de cubrir las necesidades básicas lo que se encuentra en la base del surgimiento de
los levantamientos populares en el mundo árabe.
El estudiante menciona al autor en cada frase, lo cual deja claro que toda la
información en este párrafo ha sido extraída de Turner. Además, utiliza una clara cita
en el texto, para indicar al lector el artículo original de donde se extrae la idea.

5.3.3 Parafraseado inadecuado


Fuente utilizada
Otra disyuntiva que la sociedad enfrenta es entre la eficiencia y la equidad. La
eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos que
son escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos
beneficios entre sus miembros. En otras palabras, pensemos en los recursos de la
economía como un pastel que debe repartirse. La eficiencia sería el tamaño del
pastel y la equidad la manera en cómo el pastel se reparte entre los diferentes
individuos.
MANKIW, N. G. Principios de economía. Ciudad de México: Cengage, 2009.

Versión plagiada
Otra problemática que la sociedad enfrenta es entre la eficiencia y la equidad.
La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos
que son escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye igualitariamente
esos beneficios entre sus miembros. Dicho de otro modo, pensemos en los recursos
económicos como un pastel que debe repartirse. La eficiencia sería el tamaño del
pastel y la equidad la manera en cómo el pastel se reparte entre los diferentes
individuos.

En esta ocasión se ha parafraseado de una forma inapropiada, pues el


estudiante sólo ha reemplazado algunas palabras (“problemática” por “disyuntiva”;
“En otras palabras” por “Dicho de otro modo”; “de la economía”) dejando el resto de
palabras de Mankiw intactas.
60

Versión aceptable 1 (Parafraseado adecuado con cita)


En su libro Principios de Economía, Mankiw señala que uno de los debates
fundamentales que debe encarar cualquier sociedad es el difícil equilibrio entre
eficiencia y equidad. Por eficiencia se entiende el aprovechamiento máximo de los
recursos, escasos, de una sociedad. Mientras que por equidad se entiende una
distribución igualitaria de los beneficios extraídos del aprovechamiento de esos
recursos. Para dejar más clara esta idea, Mankiw asemeja de forma metafórica los
recursos económicos a un pastel, siendo la eficiencia el tamaño del pastel y la
equidad la forma de hacer el reparto entre los miembros de una sociedad (MANKIW,
2009).
En esta versión, el estudiante comunica las ideas de Mankiw (y las citas al
final del párrafo en formato ABNT), pero no toma prestado el lenguaje del autor.
Versión aceptable 2 (Cita bibliográfica directa)
En su libro Principios de Economía, Mankiw señala que uno de los debates
fundamentales que debe encarar cualquier sociedad es el difícil equilibrio entre
eficiencia y equidad: “La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo
beneficio de sus recursos que son escasos. La equidad significa que la sociedad
distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus miembros. Dicho de otro modo,
pensemos en los recursos económicos como un pastel que debe repartirse. La
eficiencia sería el tamaño del pastel y la equidad la manera en cómo el pastel se
reparte entre los diferentes individuos” (MANKIW, 2009, p. 5).
En esta versión, el estudiante usa las palabras de Mankiw entre comillas y
proporciona una clara cita en formato ABNT al final del párrafo.

5.3.4 Parafraseado no citado


Usemos el ejemplo anterior para mostrar que constituye y que no constituye
plagio en esta ocasión:
Versión plagiada
En su libro Principios de Economía, Mankiw señala que uno de los debates
fundamentales que debe encarar cualquier sociedad es el difícil equilibrio entre
Eficiencia y equidad. Por eficiencia se entiende el aprovechamiento máximo de los
recursos, escasos, de una sociedad. Mientras que por equidad se entiende una
distribución igualitaria de los beneficios extraídos del aprovechamiento de esos
recursos. Para dejar más clara esta idea, Mankiw asemeja de forma metafórica los
61

recursos económicos a un pastel, siendo la eficiencia el tamaño del pastel y la


equidad la forma de hacer el reparto entre los miembros de una sociedad.
El estudiante ha obtenido estas ideas de Mankiw, pero no le ha dado crédito
por ello. Aunque ha parafraseado adecuadamente, como hemos visto en el ejemplo
anterior, el estudiante tiene la responsabilidad de citar a Mankiw como su fuente de
información.
Versión aceptable
En su libro Principios de Economía, Mankiw señala que uno de los debates
fundamentales que debe encarar cualquier sociedad es el difícil equilibrio entre
eficiencia y equidad. Por eficiencia se entiende el aprovechamiento máximo de los
recursos, escasos, de una sociedad. Mientras que por equidad se entiende una
distribución igualitaria de los beneficios extraídos del aprovechamiento de esos
recursos. Para dejar más clara esta idea, Mankiw asemeja de forma metafórica los
recursos económicos a un pastel, siendo la eficiencia el tamaño del pastel y la
equidad la forma de hacer el reparto entre los miembros de una sociedad (MANKIW,
2009). Como hemos visto en el ejemplo anterior (parafraseado inadecuado) esta
versión es perfectamente plausible, puesto que el estudiante, además de parafrasear
adecuadamente, da crédito al autor de la fuente original utilizada.

5.3.5 Entrecomillado no citado


Volvamos al ejemplo del manual de Mankiw para explicar este supuesto:
Versión plagiada
En su libro Principios de Economía, Mankiw señala que uno de los debates
fundamentales que debe encarar cualquier sociedad es el difícil equilibrio entre
Eficiencia y equidad: “La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo
distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus miembros. Dicho de otro modo,
pensemos en los recursos económicos como un pastel que debe repartirse. La
eficiencia sería el tamaño del pastel y la equidad la manera en cómo el pastel se
reparte entre los diferentes individuos”.
El estudiante no sólo debe indicar que esas frases vienen de una fuente,
también debe citar la fuente apropiadamente.
62

Versión aceptable
En su libro Principios de Economía, Mankiw señala que uno de los debates
fundamentales que debe encarar cualquier sociedad es el difícil equilibrio entre
Eficiencia y equidad: “La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo
beneficio de sus recursos que son escasos. La equidad significa que la sociedad
distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus miembros. Dicho de otro modo,
pensemos en los recursos económicos como un pastel que debe repartirse. La
eficiencia sería el tamaño del pastel y la equidad la manera en cómo el pastel se
reparte entre los diferentes individuos” (MANKIW, 2009, p. 5).
El estudiante cita la fuente usada entre comillas (usando formato ABNT).
63

ORIENTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE REFERENCIAS


6
DE ACUERDO CON LA NBR 6023/2002

La investigación científica es un procedimiento racional y sistemático y


objetiva posibilitar la búsqueda de respuestas a los problemas enfrentados por las
personas, sociedad y sus organizaciones.
En este sentido, la investigación científica se desarrolla a través de la
investigación de conocimientos teóricos prácticos y la utilización minuciosa de
diferentes procedimientos científicos como métodos y técnicas.
En vista de las exigencias del proceso investigativo en los contextos
académico y profesional, la presente clase tiene como objetivo, ser una guía de
orientación en la elaboración de los diferentes trabajos académicos.
De acuerdo con la NBR 6023 (2003), las referencias se caracterizan por un
conjunto estandarizado de informaciones, retiradas de un documento, que permite
su identificación individual.
Las referencias deben ser organizadas y presentadas en orden alfabético, con
todos los elementos esenciales y complementarios en secuencia estandarizada. Es
decir, la colocación de la edición, por ejemplo, se coloca en todas o en ninguna de
ellas.
Las referencias se deben escribir en un espaciado simple, alineadas sólo en
el margen a la izquierda (también se puede venir en formato justificado) del texto y
separadas una de la otra con una línea en blanco.
Los títulos deben ser destacados con el recurso tipográfico negrita, excepto
las obras sin indicación de autoría, en que el primer elemento es el propio título,
donde la primera palabra debe ser digitada en mayúscula. En la perspectiva de
orientar cómo hacer la descripción de las referencias bibliográficas, se presentan en
la secuencia los modelos.
64

A. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - MEDIO IMPRESO

1. Libros, guías, folletos, manuales y catálogos.

a) Con un solo autor.

FAZENDA, Ivani C. Arantes. Interdisciplinaridade: um projeto em parceria. 6. ed.


São Paulo: Loyola, 2007.

b) Con dos autores (separados por punto y coma).

SACRISTÁN, J. Gimeno; GÓMEZ, A.I. Pérez. Compreender e transformar o


ensino. Tradução de Ernani F. da Fonseca Rosa. 4. ed. Porto Alegre: Artmed, 1998.

c) Con tres autores (separados por punto y coma).

AMARAL, Emília; SEVERINO, Antônio; PATROCÍNIO, Mauro Ferreira do. Novo


manual de redação: gramática, literatura, interpretação de texto. São Paulo: Círculo
do Livro, 1995.

d) Con cuatro o más autores.


Se puede indicar apenas el primer autor, acrecentándose la expresión “et alii” (= y
otros) o, de forma abreviada, “et al.”.

URANI, A. et al. Constituição de uma matriz de contabilidade social para o


Brasil. Brasília, DF: IPEA, 1994.

d.1) Cuando – en casos específicos, como proyectos de investigación científica – a


mención de los nombres fuera indispensable para certificar la autoría, es facultado
indicar todos los nombres.

e) Entidad como autor.

Cuando el autor fuera una entidad (institución, empresa, entidad privada, asociación
etc.), la entrada es hecha por ese nombre.

UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO. Catálogo de teses da Universidade de São Paulo


– 1992. São Paulo, 1993. 467 p.

ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS. NBR 6023: informação e


documentação, referências, elaboração. Rio de Janeiro, 2002.

INSTITUTO ANTÔNIO HOUAISS. Escrevendo pela nova ortografia: como usar as


regras do novo acordo ortográfico da língua portuguesa. Coord. e assist. de José
Carlos de Azeredo. 2. ed. São Paulo: Publifolha, 2008.
65

f) Órgano de la administración (federal, estatal o municipal) como autor.

La entrada de la referencia es hecha por la propia denominación del órgano, cuando


esta fuera específica; si la denominación fuera genérica, se inicia la referencia por el
nombre del órgano superior o por el nombre de la jurisdicción geográfica a la cual
pertenece la unidad.

FUNDAÇÃO INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA – IBGE.


Normas de apresentação tabular. 3. ed. Rio de Janeiro, 1993.

BIBLIOTECA NACIONAL (Brasil). Relatório da Diretoria-Geral: 1984. Rio de


Janeiro, 1985. 40 p.

BRASIL. Presidência da República. Manual de redação da Presidência da


República. 2. ed. rev. e atual. Brasília, 2002.

BRASIL. Ministério da Justiça. Relatório de atividades. Brasília, 1993. 28 p.

SÃO PAULO (Estado). Secretaria do Meio Ambiente. Coordenadoria de


Planejamento Ambiental. Estudo de impacto ambiental – Relatório de impacto
ambiental - RIMA: manual de orientação. São Paulo, 1989. 48 p

g) Autor no mencionado.

En ese caso, la entrada es hecha por la primera palabra del título (no se utiliza la
expresión “autor anónimo”).

DIAGNÓSTICO do setor editorial brasileiro. São Paulo: Câmara Brasileira do Livro,


1993. 64 p.

PERFIL da administração pública paulista. 6. ed. São Paulo: Fundap, 1994. 317 p.

h) Parte de publicación.

Cuando la referencia bibliográfica destacar una parte da publicación, se puede


indicar el intervalo de páginas que fue consultado o se puede mencionar el número
del capítulo o volumen.

CARVALHO, José Murilo de. Cidadania no Brasil: o longo caminho. 7. ed. Rio de
Janeiro: Civilização Brasileira, 2005. p. 219-229.

ASSIS, Machado de. O alienista. Campinas, SP: Unicamp, 2007. cap. 2.

MIRABETE, Júlio Fabbrini. Manual de direito penal. 17. ed. São Paulo: Atlas, 2001.
v. 2.
66

i) Capítulo o parte de libro.

Cuando el capítulo o parte del libro tuviere título propio y su autor fuera diferente del
autor el organizador de la obra como un todo, se utiliza la expresión “In” (conforme
se sigue) y, en el final, el n.º del capítulo e/o intervalo de páginas a lo cual
corresponde esa parte.

BATISTA, Nildo Alves; BATISTA, Sylvia Helena Souza da Silva. A prática como eixo
da aprendizagem na graduação médica. In: PUCCINI, Rosana Fiorini; SAMPAIO,
Lúcia de Oliveira; BATISTA, Nildo Alves (Org.). A formação médica na Unifesp:
excelência e compromisso social. São Paulo: Editora FAp-Unifesp, 2008. cap. 4.

ROMANO, Giovanni. Imagens da juventude na era moderna. In: LEVI, G.;


SCHMIDT, J. (Org.). História dos Jovens 2. São Paulo: Companhia das Letras,
1996. p. 7-16.

CORÇÃO, Gustavo. O papel e a responsabilidade das elites nos tempos presentes.


In: CONFEDERAÇÃO NACIONAL DO COMÉRCIO. Problemas jurídicos e sociais.
Rio de Janeiro, 1959. p. 113-130.

i.1) Si el autor del capítulo fuera lo mismo de la obra como un todo, se utiliza un
trazo de seis espacios más un punto, evitándose la repetición.

FERNANDES, Florestan. Análise demográfica e análise morfológica. In:______.


Mudanças sociais no Brasil. São Paulo: Difel, 1960. cap. 7, p. 203-209.

j) Organizador de obra colectiva.

Para indicar la responsabilidad por el conjunto de la obra, en colectánea de varios


autores, se registra – entre paréntesis – el nombre del autor responsable con la
designación abreviada de la función ejercida (organizador, editor, coordinador,
compilador etc.).

FERREIRA, Leslie Piccolotto (Org.). O fonoaudiólogo e a escola. São Paulo:


Summus, 1991.

MARCONDES, E.; LIMA, I. N. de (Coord.). Dietas em pediatria clínica. 4. ed. São


Paulo: Sarvier, 1993.

k) Separata.
Este término se refiere a un artículo de periódico, capítulo de libro o texto de
colectánea, publicado a la parte de la edición completa, ya impresa anteriormente,
manteniéndose la misma formateo y características tipográficas de la obra original.

MAKAU, A. B. Esperanza de la educación hoy. Lisboa: J. Piaget, 1962. Separata de:


MOORE, W. (Ed.). Constructivismo del movimiento educacional: soluciones.
Córdoba, AR: [s.n.], 1960. p. 309-340.

LION, M. F.; ANDRADE, J. Drogas cardiovasculares e gravidez. Separata de:


Arquivos Brasileiros de Cardiologia, São Paulo, v. 37, n. 2, p. 125-127, 1981.
67

k) Elementos complementares (traductor, revisor, ilustrador etc.).

Pueden ser incluidos tras el título de la obra.

DANTE ALIGHIERI. A divina comédia. Tradução, prefácio e notas de Hernâni


Donato. São Paulo: Círculo do Livro, [1983]. 344 p.

GOMES, Orlando. O direito de família. Atualização e notas de Humberto Theodoro


Júnior. 11. ed. Rio de Janeiro: Forense, 1995. 562 p.

CHUEIRE, C. Marca angelical. Ilustração: Luciane Fadel. Petrópolis: Vozes, 1994.


18 p.

l) Elementos complementares (series y colecciones).

Los títulos de series o colecciones pueden ser inseridos, entre paréntesis, tras
indicaciones sobre los aspectos físicos de la obra (número de volúmenes e/o
páginas, registro de ilustraciones y dimensiones físicas). Si existir identificación
numérica de las unidades de la serie o colección, los números (siempre en
alguarismos arábicos) serán separados por coma.

CARVALHO, Marlene. Guia prático do alfabetizador. São Paulo: Ática, 1994. 95 p.


(Princípios, 243).

m) Elementos complementares (notas).

Las notas complementares serán incluidas, sin utilización de destaque, en el final de


la referencia a la correcta identificación de la obra.

LAURENTI, R. Mortalidade pré-natal. São Paulo: Centro Brasileiro de Classificação


de Drogas, 1978. Mimeografado.

MARINS, J. L. C. Massa calcificada da nasofaringe. Radiologia Brasileira, São


Paulo, n. 23, 1991. No prelo.

2. Dicionários e enciclopédias.

a) Diccionario en el todo.

DICIONÁRIO Prático Ilustrado. Direção de Jaime de Séguier. Edição atualizada e


aumentada por José Lello e Edgar Lello. Porto: Lello, 1957.

HOUAISS, Antônio (Ed.). Novo dicionário Folha Webster’s: inglês-português,


português-inglês. Coeditor Ismael Cardim. São Paulo: Folha da Manhã, 1996.
68

b) Verbete de diccionario.

ETNOLOGIA. In: FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda. Novo dicionário da


língua portuguesa. 2. ed. rev. e aum., 35.ª impressão. Rio de Janeiro: Nova
Fronteira, 1996. p. 733.

c) Enciclopedia en el todo.

ENCICLOPÉDIA Mirador Internacional. Edição de Antônio Houaiss. São Paulo:


Encyclopaedia Britannica do Brasil, 1992. 20 v.

d) Verbete de enciclopedia con autor.

BARBOSA, Francisco de Assis; BERNARDES, Carlos Alfredo. Absolutismo. In:


ENCICLOPÉDIA Mirador Internacional. Edição de Antônio Houaiss. São Paulo:
Encyclopaedia Britannica do Brasil, 1992. 20 v.

3. Trabajos académicos (disertaciones y tesis).

a) Disertación.
NIEL, Marcelo. Anestesiologistas e uso de drogas: um estudo qualitativo. 2006.
149 f. Dissertação (Mestrado em Ciências) – Escola Paulista de Medicina,
Universidade Federal de São Paulo, São Paulo.

b) Tesis.
SPERANDIO, Priscila C. de Abreu. Relação entre a oferta e a utilização muscular
periférica de oxigênio na transição do exercício leve para o intenso em
pacientes com insuficiência cardíaca. 2010. 80 f. Tese (Doutorado em Ciências) –
Escola Paulista de Medicina, Universidade Federal de São Paulo, São Paulo.

4. Publicaciones periódicas (revistas, periódicos, boletines etc.).

a) Revista en la totalidad.

Cuando la publicación se refiere a un número, volumen, fascículo o suplemento en


su totalidad, se utilizan los siguientes elementos para la referenciación: título, local
de publicación, editora, volumen e/o año, número y fecha o periodo de la
publicación. Si necesario, pueden ser adicionados otros elementos (en el final,
después del punto), tales como número de páginas, particularidades (edición
especial o suplemento) etc.

VEJA. São Paulo: Abril, edição 2373, ano 47, n. 20, 14 maio 2014. 134 p. [Neste
caso, incluiu-se o n.º da edição, que também constava na capa do exemplar.]

REVISTA DE SAÚDE PÚBLICA. São Paulo: Faculdade de Saúde Pública da USP,


v. 46, n. 5, out. 2012.

PESQUISA FAPESP. São Paulo: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de


São Paulo, n. 208, jun. 2013. 98 p.
69

b) Artículo o materia de revista.

Cuando la publicación se refiere a un artículo o materia de revista, se utilizan los


siguientes elementos para identificación: autor(es), título del artículo o materia, título
de la publicación, local, numeración correspondiente al volumen e/o año, fascículo,
páginas inicial y final y fecha o periodo de la publicación. Si necesario, pueden ser
adicionados datos complementares (edición especial, suplemento etc.).

CASTRO, Maria Helena Guimarães de. Avaliação do sistema educacional brasileiro:


tendências e perspectivas. Ensaio: avaliação e políticas públicas em educação, Rio
de Janeiro, v. 6, n. 20, p. 303-364, jul./set. 1998.

RESGATE histórico: passado, presente e futuro. Jornal da Escola: Departamento


de Ortopedia e Traumatologia da Escola Paulista de Medicina - Unifesp, São Paulo,
ano 10, p. 7-9, nov. 2011. Edição especial de aniversário.

MÃO DE OBRA e previdência. Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios, Rio


de Janeiro, v. 7, 1983. Suplemento.

GADELHA, Carlos A. Grabois; COSTA, Laís Silveira. Saúde e desenvolvimento no


Brasil: avanços e desafios. Revista de Saúde Pública, São Paulo, v. 46, p. 13-20,
dez. 2012. Suplemento.

c) Artículo de periódico.

Cuando la publicación se refiere a un artículo o materia de periódico con autor


determinado, se utilizan s siguientes elementos a la identificación: autor(es), título,
nombre del periódico (en itálico o negrita), local y fecha de publicación,
cuaderno/sección y paginación correspondiente.

SCHWARTSMAN, Hélio. Drogas e poder. Folha de S.Paulo, São Paulo, 30 jul.


2014. Opinião, p. A2.

NUBLAT, Johanna. Notificação de casos de HIV positivo passa a ser obrigatória.


Folha de S.Paulo, São Paulo, 18 jun. 2014. Cotidiano, p. C8.

c.1) No habiendo la indicación del cuaderno o sección, el número de la página


aparece antes de la fecha.

LEAL, L. N. Ministério Público fiscaliza com autonomia total. Jornal do Brasil, Rio
de Janeiro, p. 3, 25 abr. 1999.

c.2) Cuando en el artículo o materia de periódico no figurar el nombre del autor, la


entrada será hecha por el título del texto (con la primera palabra en mayúsculas),
permaneciendo los demás elementos conforme indicado en el ítem “c” y subítem
“c.1”.

MALABARISMO eleitoral. Folha de S.Paulo, São Paulo, 30 jul. 2014. Opinião, p. A2.
70

B. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – EVENTOS CIENTÍFICOS – TRABAJOS


PRESENTADOS EN EVENTOS CIENTÍFICOS – MEDIO IMPRESO

a) Evento científico.

Para referenciar un evento científico (congreso, conferencia, seminario, simposio,


reunión anual, taller, minicurso, etc.), asociado a su documento final (actas, anales,
resultados etc.), se utilizan los siguientes elementos: nombre del evento, número
correspondiente a la edición del evento (seguido por punto), año eylocal de
realización, en la secuencia, se mencionan el título del documento, el local de
publicación, la editora y la fecha de publicación. Si necesario, pueden acrecentar –
en el final – datos relativos al número de páginas o volúmenes, denominaciones de
secciones del evento etc.

SIMPÓSIO BRASILEIRO DE REDES DE COMPUTADORES E SISTEMAS


DISTRIBUÍDOS, 31, 2013, Brasília, DF. Anais... Brasília, DF: Universidade de
Brasília, 2013.

ENCONTRO NACIONAL DE PRÁTICA DE ENSINO, 1., 1983, São Paulo. Atas...


São Paulo: Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação, 1983. 2 v.

b) Trabajo presentado en evento científico.

Para referenciar este tipo de trabajo, se utilizan los siguientes elementos: autor(es),
título del trabajo, expresión “In” (seguida por dos puntos), título del evento, número
correspondiente a la edición del evento (seguido por punto), año y local de
realización, título del documento (anales, actas, resúmenes, etc.), local, editora,
fecha de publicación e intervalo de páginas.

SOUZA, L. S.; BORGES, A. L.; REZENDE, J. O. Influência da correção e do preparo


do solo sobre algumas propriedades químicas do solo cultivado com bananeiras. In:
REUNIÃO BRASILEIRA DE FERTILIDADE DO SOLO E NUTRIÇÃO DE PLANTAS,
21., 1994, Petrolina. Anais... Petrolina: Embrapa Semiárido, 1994. p. 3-4.

PARRA, Nélio. Didática: dos modelos à prática de ensino. In: SEMINÁRIO - A


DIDÁTICA EM QUESTÃO, 3., 1985, São Paulo. Atas... São Paulo: Universidade de
São Paulo, Faculdade de Educação, 1985. v. 1, p. 80-102.

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – DOCUMENTOS JURÍDICOS – MEDIO


IMPRESO

Además de juicios, sentencias, súmulas y otras decisiones judiciales, los


documentos jurídicos incluyen la legislación (Constitución Federal, enmiendas
constitucionales, leyes, decretos, medidas provisorias, etc.) y normas producidas por
órganos públicos y entidades privadas (portarías, resoluciones, órdenes de servicio,
comunicados, circulares, etc.). Tales documentos pueden ser vehiculados en las
gacetas oficiales (del municipio, Estado o Unión), revistas especializadas, libros y
colectáneas oficiales. En la apertura de la referencia se indica la jurisdicción (país,
Estado o municipio y, cuando necesario, el órgano público responsable). Ejemplos:
71

BRASIL. Ministério da Educação. Parecer CNE/CES n. 1.133, de 7 de agosto de


2001. Institui as Diretrizes Curriculares Nacionais dos cursos de graduação em
Enfermagem, Medicina e Nutrição. Diário Oficial da República Federativa do
Brasil, Brasília, 3 out. 2001. Seção 1E, p. 131. [Neste caso, aparece a ementa do
parecer em questão como informação complementar.]

BRASIL. Medida provisória n.º 1.569-9, de 11 de dezembro de 1997. Diário Oficial


da República Federativa do Brasil, Poder Executivo, Brasília, DF, 14 dez. 1997.
Seção 1, p. 29.514.

BRASIL. Decreto-lei n.º 5.452, de 1.º de maio de 1943. Aprova a consolidação das
leis do trabalho. Lex: coletânea de legislação, São Paulo, v. 7, 1943. Suplemento.
[Neste caso, a referência menciona as informações sobre a revista Lex, na qual foi
consultada a citada medida legal; aparecem também informações complementares:
ementa do decreto-lei em questão e o fato de o fascículo da revista ser um
suplemento.]

BRASIL. Código Civil. 46. ed. São Paulo: Saraiva, 1995.

BRASIL. Congresso. Senado. Resolução n.º 17, de 1991. Coleção de Leis da


República Federativa do Brasil, Brasília, DF, v. 183, p. 1156-1157, maio/jun. 1991.

BRASIL. Constituição (1988). Emenda constitucional n.º 9, de 9 de novembro de


1995. Lex: legislação federal e marginália, São Paulo, v. 59, p. 1966, out./dez. 1995.

D. REFERENCIAS – MEDIO ELECTRÓNICO

a) Libro.

Cuando la consulta a una obra ocurrir por medio electrónico (en línea), deberán
constar en la referencia los elementos propios a una obra impresa, acrecentándose
informaciones sobre la dirección electrónica y la fecha de acceso; deberán ser
empleados los términos “disponible en” y “acceso en”, además de los señales < >
(brackets), de acuerdo con el ejemplo a seguir.

ALVES, Castro. Navio negreiro. Pará de Minas, MG: Virtual Books, 2000.
Disponível em: <www.virtualbooks.com.br/v2/ebooks/pdf/00065.zip>. Acesso em: 29
jul. 2014.

b) Artículo de revista.

Cuando tratarse de artículo o materia de revista, la referencia obedecerá a las


normas vigentes para los periódicos impresos, acrecentándose informaciones sobre
la dirección electrónica y la fecha de acceso, conforme el ítem anterior.

MASETTO, Marcos T. Inovação curricular no ensino superior. Revista e-curriculum,


São Paulo, v. 7, n. 2, ago. 2011. Disponível em:
<http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum/article/view/6852/4966>. Acesso em: 8
set. 2011.
72

DUAILIBI, Silvio Eduardo et alii. Bioengineered dental tissues grown in the rat jaw.
Journal of Dental Research, [s.l.], v. 87, n. 8, p. 745-750, ago. 2008. Disponível
em: <http://dx.doi.org/10.1177/154405910808700811>. Acesso em: 8 ago. 2014.

BARRIS-OLIVEIRA, A. C. et alii. Higher frequency of paraoxonase gene


polymorphism and cardiovascular impairment among Brazilian Fabry disease
patients. Clinical Biochemistry, Kingston, v. 45, n. 16-17, p. 1459-1462, nov. 2012.
Disponível em: <http://dx.doi.org/10.1016/j.clinbiochem.2012.06.034>. Acesso em: 8
ago. 2014.

BATISTA, Nildo Alves. Educação interprofissional em saúde: concepções e práticas.


Caderno FNEPAS, Rio de Janeiro, v. 2. p. 25-28, jan. 2012. Disponível em: <
http://www.fnepas.org.br/artigos_caderno/v2/educacao_interprofissional.pdf
>. Acesso em: 19 jun. 2012.

EM FEITO inédito, sonda Rosetta entra na órbita de um cometa. Veja on-line, São
Paulo, 6 ago. 2014. Disponível em: <http://veja.abril.com.br/noticia/ciencia/sonda-
rosetta-deve-chegar-a-seu-destino-nesta-quarta-feira>. Acesso em: 8 ago. 2014.

c) Artículo de periódico.
En este caso, se utilizan los elementos indicados a la referenciación en medio
impreso (se dispensa la mención a la página), acrecentándose las informaciones
sobre la dirección electrónica consultada y la fecha de acceso.

SAYÃO, Rosely. Ser e fazer. Folha de S. Paulo, São Paulo, 29 jul. 2014. Disponível
em: <http://www1.folha.uol.com.br/colunas/roselysayao/2014/07/1492646-ser-e-
fazer.shtml>. Acesso em: 30 jul. 2014.

d) Evento científico.
Para referenciar un evento científico (congreso, conferencia, seminario, simposio,
reunión anual, taller, minicurso, etc.) en su totalidad, inserido en medio electrónico,
se utilizan los mismos elementos indicados a su referencia en medio impreso,
acrecentándose las informaciones sobre la dirección electrónica y la fecha de
acceso.

REUNIÃO ANUAL DA SOCIEDADE BRASILEIRA PARA O PROGRESSO DA


CIÊNCIA, 65., 2013, Recife. Anais/ Resumos... Recife: Universidade Federal de
Pernambuco, 2013. Disponível em: <http://www.sbpcnet.org.br/livro/65r>. Acesso
em: 31 jul. 2014.

e) Trabajo presentado en evento científico.


Para referenciar este tipo de trabajo, teniendo sido hecha la consulta por medio
electrónico, se utilizan los elementos indicados para el medio impreso,
acrecentándose las informaciones sobre la dirección electrónica y la fecha de
acceso.

SILVA, R. N.; OLIVEIRA, R. Os limites pedagógicos do paradigma da qualidade total


na educação. In: CONGRESSO DE INICIAÇÃO CIENTÍFICA DA UFPe, 4., 1996,
73

Recife. Anais eletrônicos... Recife: UFPe, 1996. Disponível em:


<http://www.propesq.ufpe.br/anais/anais/educ/ce04.htm>. Acesso em: 21 jan. 1997.

f) Documento jurídico.

Las referencias repiten los elementos utilizados a la publicación en medio impreso,


acrecentándose las informaciones sobre la dirección electrónica y la fecha de
acceso.

BRASIL. Lei n. 8.080, de 19 de setembro de 1990. Dispõe sobre as condições para


a promoção, proteção e recuperação da saúde, a organização e o funcionamento
dos serviços correspondentes e dá outras providências. Diário Oficial da República
Federativa do Brasil, Brasília, 20 set. 1990. Disponível em:
<http://portal.saude.gov.br/portal/arquivos/pdf/lei8080.pdf>. Acesso em: 13 mar.
2012. [Neste caso, aparece a ementa da lei como informação complementar.]

BRASIL. Ministério da Educação. Parecer CNE/CES n. 1.133, de 7 de agosto de


2001. Institui as Diretrizes Curriculares Nacionais dos cursos de graduação em
Enfermagem, Medicina e Nutrição. Diário Oficial da República Federativa do
Brasil, Brasília, 3 out. 2001. Seção 1E, p. 131. Disponível em:
<http://portal.mec.gov.br/cne/arquivos/pdf/2001/pces1133_01.pdf>. Acesso em: 8
mar. 2012. [Neste caso, aparece a ementa do parecer como informação
complementar.]

BRASIL. Supremo Tribunal Federal. Súmula n.º 15. Dentro do prazo de validade do
concurso, o candidato aprovado tem o direito à nomeação, quando o cargo for
preenchido sem observância da classificação. Disponível em:
<http://www.stf.jus.br/portal/jurisprudencia/listarJurisprudencia.asp?s1=15.NUME.%2
0NAO%20S.FLSV.&base=baseSumulas>. Acesso em: 4 ago. 2014.

E. REGLAS GENERALES

a) Las referencias se alinean solamente por el margen izquierdo, sin retrocesos (en
la segunda línea o en las líneas posteriores) y sin la obligatoriedad de alineación a la
derecha.
a.1) El último apellido del autor debe ser escrito en mayúsculas, separándose del
nombre y otro (s) apellido (s) por coma.
a.2) En muchos casos aparecen apellidos considerados compuestos, y la entrada se
hace, entonces, por la primera palabra de la expresión.

Ejemplos de apellidos compuestos:

CASTELO BRANCO, CRUZ E SOUSA, DEL PICCHIA, ESPÍRITO SANTO,


GUILHERME VELHO, LA FONTAINE, MENÉNDEZ PIDAL, PONTES DE MIRANDA.

Ejemplos de apellidos compuestos vinculados por guión:

ALMADA-NEGREIROS, BALESTERO-ALVAREZ, KERBAT-ORECCHIONI, LÉVY-


STRAUSS, MERLEAU-PONTI, MEYER-LÜBKE, SÁ-CARNEIRO.
74

Ejemplos de apellidos compuestos que indican parentesco:


CASAROTTO FILHO, PACHECO JÚNIOR, SILVA NETO, SILVA IRMÃO, VIEIRA
SOBRINHO.
b) En el título de la obra se emplea el itálico o el negrito; cuando hay subtítulo, éste
quedará en cuerpo normal, siendo antecedido por dos puntos.

FIORIN, José Luiz; SAVIOLI, Francisco Platão. Lições de texto: leitura e redação.
5. ed. São Paulo: Ática, 2006.

c) La edición, a partir de la segunda, es indicada por número arábigo - y no ordinal -,


acompañado de punto; la palabra "edición" aparece abreviada.

c.1) En el caso de la identificación de documentos en otro idioma, se adoptan - para


la edición - las abreviaturas de números ordinales en ese mismo idioma.

SCHAUM, Daniel. Schaum’s outline of theory and problems. 5thed. New York:
Schaum Publishing, 1956. 204 p.

GOETHE. Traité des couleurs. 3èmeed. Paris: Triades, 1983.

d) El lugar de la publicación no puede ser abreviado; cuando haya ciudades


homónimas que pertenezcan a Estados o países diferentes, es necesario añadir el
nombre del Estado y / o del país para especificar el lugar correcto.

Viçosa, AL
Viçosa, MG
Oxford, Ohio (EUA)
Oxford, Inglaterra

d.1) Cuando el lugar de la publicación no pueda ser determinado, se utiliza la


expresión sine loco (con "s" mayúsculo), abreviada, entre corchetes [S.I.].

KRIEGER, Gustavo; NOVAES, Luís Antonio; FARIA, Tales. Todos os sócios do


presidente. 3. ed. [S.l.]: Scritta, 1992. 195 p.

e) El nombre de la editorial debe figurar según consta en el documento, suprimiendo,


sin embargo, las palabras que designan la naturaleza jurídica o comercial de la
entidad, siempre que sean dispensables para la identificación de dicho documento.
Por lo tanto

J. Olympio (e não: Livraria José Olympio Editora)


Ao Livro Técnico (e não: Ao Livro Técnico Ind. e Comércio Ltda.)
Abril
Abril Cultural
Nova Cultural
Forense
Forense Universitária
Algumas exceções:
Editora 34, Edições 79.
75

e.1) Se admite el uso de abreviaturas en determinados casos. Ejemplos:

Difel (em vez de: Difusão Europeia do Livro)


Edusp (em vez de: Editora da Universidade de São Paulo)
EPU (Editora Pedagógica Universitária)
FGV (Fundação Getúlio Vargas)
UFMG (Editora da Universidade Federal de Minas Gerais)
Unicamp (Editora da Universidade Estadual de Campinas)

e.2) Cuando hay dos editoriales, establecidas en lugares diferentes, se registran


ambas, separadas por punto y coma.

ALFONSO-GOLDFARB, Ana Maria; MAIA, Carlos A. (Coord.). História da ciência:


o mapa do conhecimento. Rio de Janeiro: Expressão e Cultura; São Paulo: Edusp,
1995. 968 p.

e.3) Cuando la editorial no pueda ser identificada, se debe utilizar la expresión sine
nomine, abreviada, entre corchetes [s.n.].

FRANCO, I. Discursos: de outubro de 1992 a agosto de 1993. Brasília, DF: [s.n.],


1993. 107 p.

f) Cuando el local y la editorial no puedan ser identificados en la publicación, se


utilizan las expresiones sine loco y sine nomine, abreviadas y entre corchetes [S.l.:
s.n.].

GONÇALVES, F. B. A história de Mirador. [S.l.: s.n], 1993.

g) Por tratarse de un elemento esencial para la referencia, siempre debe indicarse


una fecha de publicación, distribución, copyright, impresión u otra. Si ninguna puede
determinarse, se indica una fecha aproximada entre corchetes, según los ejemplos
siguientes.

[1984] fecha determinada, no indicada en la publicación


[ca. 1960] fecha aproximada (ca.=circa)
[1991 o 1992] un año u otro
[1995?] año probable
[197-] década cierta
[197-?] década robable

FLORENZANO, Everton. Dicionário de ideias semelhantes. Rio de Janeiro:


Ediouro, [1993]. 383 p.

h) El número total de páginas o de hojas de un ejemplar puede ser indicado


(después del punto final que sigue al año de la publicación), utilizando las
abreviaturas “p.” o “f.”.

PIAGET, Jean. Para onde vai à educação. 7. ed. Rio de Janeiro: J. Olympio, 1980.
500 p.
76

i) Si el documento consta de más de un volumen, se indica el número de volúmenes,


seguido de la abreviatura “v.”.

AULETE, Caldas. Dicionário contemporâneo da língua portuguesa. 2. ed. Rio de


Janeiro: Delta, 1964. 5 v.

F. ABREVIATURAS DE LOS MESES (EN PORTUGUÉS/ESPAÑOL)


Estas abreviaturas se emplean normalmente para la indicación del mes o grupo de
meses a que se refiere el periódico.

Mes (Portugués) Abreviación Mes (Español) Abreviación


janeiro jan. enero enero
fevereiro fev. febrero feb.
março mar. marzo marzo
abril abr. abril abr.
maio maio mayo mayo
junho jun. junio jun.
julho jul. julio jul.
agosto ago. agosto agosto
setembro set. septiembre sept.
outubro out. octubre oct.
novembro nov. noviembre nov.
dezembro dez. diciembre dic.
77

EJERCICIO PRÁCTICO 3
*Vea y analice cada referencia si está de acuerdo o no con la NBR 6023,
después justifique con qué ítem está relacionado. Caso esté errado, haga la
rectificación.

1) MASIP, Vicente. La enseñanza sistemática de español mediante textos. Recife:


Bagaço/AECI, 2005.
2) MARCUSCHI, Luiz Antônio. Linguística de texto: o que é e como se faz.
Recife, 1983.
3) CABRAL BRUNO, Fátima A. T. (Coord.). De un género a otro: la didáctica de la
transformación. Brasilia: Consejería de Educación de la Embajada de España,
2014.
4) ALCALDE, L.; CASTRO, L.; PACUAL, J. Tipos de Discurso. Madrid, Santillana,
1998.
5) BERNÁRDES, Enrique. Teoría y Epistemología del texto. Madrid: Cátedra.
1995.
6) CONTI DE LONDEIRO, Maria, SOSA DE MONTYN, Silvia. Hacia una gramática
del texto. Buenos Aires: Comunicarte, 2004.
7) BARALO, Marta. Algunos tópicos en la adquisición de una lengua extranjera. In
Frecuencia L. Revista de Didáctica ELE. p.14. Madrid, 1996.
8) GILBERT, Ian. Motivar para aprender en el aula: Las siete claves de la
motivación escolar. Barcelona: Paidós, 2005.
9) GARCÍA, Pedro Barros. La enseñanza de español y la formación del docente
de español como lengua extranjera. Granada: Porta Linguarum/Universidad de
Granaa, 2005.
10) CALLEGARI, Marília Oliveira Vasques. Reflexiones sobre el modelo de
adquisición de segundas lenguas de Stephen Krashen - Un puente entre la teoría y
la práctica. Revista electrónica ELE/Brasil, n. 5, Febrero 2007. Disponible en: <
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/85/tema3/Reflexiones_sobre_
el_ modelo_de_adquisicion_de_L2.pdf > Acceso en: 25 jul. 2015.
78

7 ORIENTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE CITAS


DE ACUERDO CON LA NBR 10520/2002

CITAS

La NBR 10520 (2002) define como citación la mención de una información


extraída de otra fuente que puede ser colocada en el texto o en nota a pie de página,
pudiendo ser directa, indirecta o citación de citación.
En las tres formas de citas, cuando el apellido del autor (o institución autora, o
aún título) está incluido en las sentencias del texto debe ser digitado solamente con
la primera letra mayúscula y las demás minúsculas. Sin embargo, cuando esté
dentro de paréntesis, debe estar en mayúsculas.

*Citación directa
La cita directa consiste en la transcripción literal de una parte del texto que
está siendo consultada. La presentación gráfica de ellas depende del tamaño de la
transcripción:
a) las citas directas cortas son aquellas transcripciones de hasta tres líneas
colocadas en el texto e identificadas entre comillas dobles. El uso de comillas
simples está permitido para indicar la cita en el interior de la cita.

Ejemplo 1: Roesch (2007, p. 22), ao analisar o estágio supervisionado em


administração, afirma que o mesmo “implica uma proposta de mudança baseada nos
conhecimentos e habilidades desenvolvidos [...]” ao longo do curso.

Ejemplo 2: O desenvolvimento de uma pesquisa acadêmica “como toda atividade


racional e sistemática,[...] exige que as ações desenvolvidas [...] sejam efetivamente
planejadas.” (GIL, 2007, p.19).

Ejemplo 3: Gil (2007, p.19) estabelece que: “O planejamento da pesquisa


concretiza-se mediante a elaboração de um projeto, que é o documento explicitador
das ações a serem desenvolvidas ao longo do processo de pesquisa.”
79

b) las citas directas largas son aquellas transcripciones con más de tres líneas y
destacadas con retroceso de 4 cm del margen izquierdo, sin comillas, digitadas en
un espaciamiento simple y con tamaño de la letra 10 o 11. El espaciamiento entre el
texto de la citación directa larga y las demás partes del texto, tanto antes y después,
debe ser de una línea en blanco.

Ejemplo 1:
A pesquisa bibliográfica pode ser definida como

[...] um apanhado geral sobre os principais trabalhos já realizados,


revestidos de importância por serem capazes de fornecer dados
atuais e relevantes relacionados com o tema. O estudo da literatura
pertinente pode ajudar a planificação do trabalho, evitar duplicações
e certos erros, e representa uma fonte indispensável de informações
podendo até orientar as indagações. (MARCONI; LAKATOS, 2006, p.
25).

Ejemplo 2:
Segundo Gil (2007, p. 43):

O delineamento refere-se ao planejamento da pesquisa em sua


dimensão mais ampla, que envolve tanto a diagramação quanto a
previsão de análise e interpretação de coleta de dados. [...] considera
o ambiente em que são coletados os dados e as formas de controle
das variáveis envolvidas.

En los casos anteriores, en la citación directa se debe escribir, además del


apellido del autor, o institución responsable o aún título, el año de la publicación y la
página, cuando haya volumen y como también deben ser especificados.

*Citación indirecta
Se considera una cita indirecta cuando el autor del trabajo académico
desarrolla la idea de otros autores con sus propias palabras.
En las citas indirectas debe ser indicado el autor que se está trabajando la
idea y el respectivo año de la publicación. Se recomienda no colocar la página, pues
este tipo de cita trabaja con ideas más amplias y la identificación completa debe ser
hecha en las referencias o en nota a pie de página.
80

Ejemplo 1:
A pesquisa científica possibilita o desenvolvimento do pensamento inovador,
uma das habilidades necessárias ao cidadão e profissional da atualidade (DEMO,
2000).

Exjemplo 2:
Gil (2007) e Roesch (2007) dão importantes contribuições e orientações na
definição das técnicas a serem utilizadas numa pesquisa científica.

*Cita de la cita
La cita de la cita es hecha cuando el autor del trabajo académico utiliza una
citación directa o indirecta de otro texto, pues no tuvo acceso a los originales.
La expresión latina apud (que tiene el mismo sentido de citado por, conforme,
de acuerdo con y según) es que identifica la cita de citación. Se puede utilizar tanto
en el texto como en notas al pie.
La escritura comienza con el apellido del autor original y año (si es directa, se
coloca también la página) apud apellido del autor que hizo la cita y demás
complementos (año y página) de acuerdo con el tipo de citación.

Ejemplo 1:
Segundo Selltiz (apud GIL, 2007) as dificuldades na formulação do um
problema de pesquisa podem ser minimizadas, se houver envolvimento sistemático
com a temática a ser investigada, através de leituras da literatura existente e do
diálogo com profissionais com experiência prática na área.

Ejemplo 2:
Define-se a pesquisa-ação como

[...] um tipo de pesquisa com base empírica que é concebida e


realizada em estreita associação com uma ação ou com a resolução
de um problema coletivo e no qual os pesquisadores e participantes
representativos da situação ou do problema estão envolvidos de
modo cooperativo ou participativo. (THIOLLENT apud GIL, 2007,
p.55).
81

*Otras reglas de presentación de citas

En cuanto al uso de citas en los trabajos académicos, la NBR 10520 (2002)


determina además:
a) cuando hay supresión de parte del texto que está siendo citado, se debe indicar
por medio de reticencias entre corchetes [...]. Las supresiones pueden aparecer al
principio, medio y al final de los extractos citados;
b) pueden efectuarse interpolaciones, añadidos o comentarios dentro de corchetes:
[];

Ejemplo 1:
“[...] o desafio de inovação depende, dentre tantas coisas, de duas proeminentes:
atualização permanente e avaliação constante.” (DEMO, 1997, p. 138, subrayado
del autor).

Ejemplo 2:
Ao se analisar a ciência moderna, percebe-se que

o determinismo mecanicista é o horizonte certo de um forma de


conhecimento que se pretende utilitário e funcional, reconhecido
menos pela capacidade de compreender profundamente o real
do que pela capacidade de o dominar e transformar. (SANTOS,
2005, p. 31, subrayado nuestro).

c) los extractos del texto pueden ser enfatizados y destacados (subrayado, negrita o
cursiva). El destaque debe ser indicado con la utilización de la expresión subrayado
nuestro entre paréntesis, después de la llamada de la cita. Sin embargo, si el
destaque ya está presente en la obra consultada, se debe colocar subrayado del
autor;

d) el texto de citación obtenido por información verbal de clases, charlas, debates,


comunicaciones debe indicarse entre paréntesis, por el término: información verbal
y, en nota al pie, añadir los demás datos disponibles;
82

Ejemplo 1:
No texto:
O percentual de crescimento semestral da FSG, nos últimos dois anos foi de
20% (informação verbal)¹.
En nota al pie de página:
_____________________________________________
¹ Dado fornecido pelo Diretor João Dal Bello no VI Fórum Docente da FSG, em Caxias do Sul, em
agosto de 2007.

e) se podrá citar textos en fase de elaboración, siempre que se mencione la


situación y se indiquen los datos disponibles en nota a pie de página;

f) se pueden incluir citas traducidas por el autor. Así, entre los paréntesis, después
de su llamada debe ser colocada la expresión traducción nuestra;

Ejemplo 1:
No texto:
No texto:
Os estágios do Curso de Administração são desenvolvidos em três semestres
(em fase de elaboração)².
En nota al pie de página:
_____________________________________________
² Guia de Orientação dos Estágios, de autoria de Vilmar Tondolo, a ser editado pela FSG, 2008.

Exemplo 2:
No texto:
“Consideradas, então, todas as funções pertencentes somente ao corpo, é parcial
reconhecer [...] (DESCARTES, 1996, p. 105, traducción nuestra).
83

*Sistema de llamada de las citaciones

En cuanto a la indicación de las citas, deben observar las siguientes reglas:


a) en la citación donde el nombre del autor, organización o institución responsable
esté formando parte del texto, la fecha debe colocarse entre paréntesis y, si la cita es
directa, se debe añadir la página;

Ejemplos 1:
Lauxen (2004) apresenta uma experiência bem significativa de investigação-ação
educacional na construção do projeto pedagógico, a partir da construção de novas
concepções de coordenação e participação na escola.

Ejemplos 2:
Conforme Lauxen (2004, p. 14) a análise da prática pedagógica na perspectiva da
investigação-ação e a “possibilidade de ressignificar e qualificar [...] a ação
pedagógica [...]”.

b) en el trabajo donde haya citas con coincidencia de apellidos de autores, se debe


añadir la primera letra del prenombre. Si continúa existiendo coincidencia, los
prenombres deben ser colocados por extenso;

Ejemplos:
(SILVA, A., 2007) (SILVA, Antônio da, 2007).
(SILVA, A., 2007) (SILVA, Augusto da, 2007).

c) el trabajo con citas de diversos documentos del mismo autor y publicados en un


mismo año, deben diferenciarse por la colocación de letras en orden alfabético
minúsculas, después de la fecha (sin espaciamiento) y en el orden de la lista de
referencias;

Ejemplos:
De acordo com Brandão (2006a)...
... (BRANDÃO, 2006b).
84

d) trabajo con citas indirectas de varias obras de un mismo autor, publicadas en años
diferentes y referidas simultáneamente, las fechas se separan por coma;

e) trabajo con citación indirecta cuando se mencionan simultáneamente diversos


documentos de varios autores, deben ser separados por punto y coma, en orden
alfabético;

f) citación de documentos con más de tres autores, se indica el primero y la


expresión et al. (qué significa y otros).

Ejemplo 1:
- En el texto;
Streck et al. (2001) ...
... (STRECK et al., 2001, p.15).
- En las referencias;
STRECK, Danilo Romeu. et al. Paulo Freire: ética, utopia e educação. Petrópolis:
Vozes, 2001.
85

EJERCICIO PRÁCTICO 4
Verifique si la citación está de acuerdo con la NBR 10520/2002. Caso no
esté cierto haga la corrección.

a) “As Novas Tecnologias da Informação e da Comunicação-NTICs vêm


adquirindo um papel relevante e, em muitos casos, principal” (MARTINEZ,
2004, p. 95). Portanto faz-se necessário conceituar alguns argumentos
básicos para dar suporte as reflexões feitas neste trabalho.

b) Nessa perspectiva, detalha Vigneron (2001, p. 99),


“As NTICs designam um conjunto de meios de armazenamento, de tratamento
e de difusão da informação, gerado pelo casamento entre a informática, as
telecomunicações e o audiovisual. [...] as NTICs estão evoluindo em alta
velocidade e recrutam cada dia mais adeptos. Portanto, a generalização do
seu uso levanta muitas perguntas de ordem econômica, social, antropológica e
até ética. As NTICs provocam um impacto real e concreto sobre as práticas:
trabalho, aprendizagem, relacionamento humano."

c) Com a implementação das novas tecnologias nas escolas em especial no


ensino de idiomas, os alunos passaram de um método tradicional, onde se
usava muito um conteúdo definido e passaram a utilizar meios mais vastos de
investigação e transmissão, conversação. Um dos problemas enfrentados hoje
é harmonizar a vastidão dos dados, a diversidade dos elementos, com a
modernização. Com o uso dessas novas tecnologias o facilitador possui um
papel fundamental, segundo Moran (2000, p. 30) deve está apto a ser: (Apud)
Orientador/Mediador intelectual: que tem a função de tornar as informações
mais compreensíveis para o aluno no intuito de ajudá-lo a entender, investigar,
recriar e adequar ao seu âmbito pessoal. Orientador/Mediador emocional:
desperta, induz, ordena dados. Orientador/Mediador gerencial e
comunicacional: Organiza o método de teste, é um elo de ligação entre os
discentes, o corpo gestor e todos que compõe a instituição, subsidiando no
processo da relação entre os indivíduos, cambio de sinais, idioma, tecnologias
e temas.
86

d) En el enseño de las lenguas se encuentra una cierta dificultad cuanto a la


enseñanza de la misma, pero con la llegada de las nuevas tecnologías de las
informaciones, en cuanto algunos profesores dejaran un poco de lado el
método habitual de enseñar que restringen el alumno, o sea, “tarefas
tradicionais de produjo textual limitam as possibilidades expressivas e criativas
dos alunos” (Rodrigues, 2008, p.151) otros ainda presentam una cierta
reluctancia en modificar su método de enseñanza, como cita Almeida
Machado expuesto en su Portal de la Educación, que:

Giz, lousa e saliva – essas três palavras são utilizadas


muitas vezes para sintetizar o que significaria uma aula
expositiva. Quem utiliza esses termos para assim
explicar uma das mais tradicionais técnicas de trabalho
em sala de aula? Em grande parte dos casos os próprios
professores. E o que isso significa? Que a compreensão
dessa forma tão comum de trabalho em educação
precisa melhorar para que não seja difamada,
vilipendiada e, consequentemente, considerada vilã no
processo de ensino-aprendizagem (...).
87

8 TAREA FINAL

Es hora de hacer el inicio de su pre proyecto de investigación. Siguen los


pasos abajo, rellenando los ítems.

1) TEMA:

2) INTRODUCCIÓN

3) OBJETIVOS
General
*
Específicos
*
*
*
4) FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

5) METODOLOGÍA

6) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

REFERENCIAS
88

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL PIAUÍ - UESPI


CURSO DE LICENCIATURA PLENA EN LETRAS-ESPAÑOL

NOMBRE DEL AUTOR

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

SUBTÍTULO (CUANDO EXISTIR)

TERESINA

2018
89

NOMBRE DEL AUTOR

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

SUBTÍTULO (CUANDO EXISTIR)

Pre-Proyecto de Investigación de la Asignatura de Metodología y


Técnicas de Investigación del Curso de Licenciatura en Letras-
Español. Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos

Tutor de la monografía: Porf.

TERESINA

2018
90

RESUMEN

Palabras-Clave:
91

SUMARIO

1 INTRODUCCIÓN…,...…………………………………………………………………..05

2 OBJETIVOS…………..………….………………………………………………………07

3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA………………...……………………………………..08

4 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………10

5 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.……….…………...…...………………………….11

REFERENCIAS…………...…………...………………………...………………………..12
92

1 INTRODUCCIÓN

(Incluyendo relevancia y motivaciones teóricas y pragmáticas del pre-proyecto;


justificación para la selección del tema; posibles contribuciones de la
investigaciones; problemática e hipótesis)

2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (resumen de la propuesta en tópicos)

(Explicitar, en correlación con la metodología, los objetivos que serán desarrollados


en la monografía, intentando relacionar también con la problemática)

2.1 General:

*(Verbo en el infinitivo)

2.2 Específicos

*(Verbo en el infinitivo)

*(Verbo en el infinitivo)

*(Verbo en el infinitivo)

3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

(Sección destinada a presentar y discutir los conceptos teóricos que darán


sustentación a los análisis, a explicitar lagunas en el campo de investigación, a
correlacionar nociones centrales para la investigación a ser desarrollada e a ubicar el
tema en una tradición de investigación)

4 METODOLOGÍA

(Explicitar, siempre que fuera el caso, procedimientos de análisis, procedimientos de


recolecta de datos, amuestra o corpus, sujetos de la investigación, criterios de
93

selección, categorías de análisis, categorización y tratamiento de los datos, posibles


dificultades)

5 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

(Explicitación y distribución temporal de los procedimientos metodológicos a lo largo


de los 6 meses destinados a la realización total del proyecto)

5.1 Tiempo de duración: 6 meses

5.2 Previsiones de las actividades

2018
JUN/JUL JUL/AGO SEP OCT NOV
Lectura, interpretación
y apropiación de los X
referenciales teóricos
Introducción X X
1er. Capítulo X
2º. Capítulo X
3er. Capítulo X
Consideraciones X
finales
Revisión de la X
monografía
Defensa X
Rectificación X

REFERENCIAS
94

9 ELABORACIÓN DE OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN

Para algunos autores las metas de una investigación pueden plantearse como
objetivos o como hipótesis, según sea el tipo la naturaleza del estudio de que se
trate.

Los objetivos son puntos de referencia que orientan la investigación y


promueven que los investigadores dirijan todos los esfuerzos en una dirección
determinada
Antes de plantear un objetivo es necesario tener claridad acerca de qué se
pretende lograr mediante el estudio

Es importante hacer notar que los objetivos deben ser congruentes con la
justificación del estudio y con los elementos que conforman la problemática que se
investiga.

Los objetivos son una parte esencial del planteamiento del problema y
su diseño tiene como propósito:

Orientar el proceso de investigación como un todo

 Dar la pauta de qué se debe investigar


 Evitar confusiones
 Favorecer el establecimiento de criterios que luego permitan hacer evaluación
 Dar sentido a las actividades por realizar
 Determinar los medios de apoyo que se requerirán
 Señalar las metas por alcanzar
 Facilitar el estudio

La ambigüedad es un riesgo muy grande que se debe evitar a toda costa. La


enunciación de los objetivos debe ser lo suficientemente precisa para que no
admitan interpretaciones más allá de las que el investigador quiso dar. En los
términos de Barrantes (1999, p. 29), “el objetivo es una frase que transmite una meta
exacta que el investigador desea alcanzar y por lo que se le ha propuesto realizar la
investigación”
95

Consideraciones de orden formal, establecen que los objetivos deben constar de


varias partes:
 Una acción descrita por un infinitivo verbal
 Un producto que se desea alcanzar
 Un resultado final

Al presentar el verbo en infinitivo (ejemplo: “identificar las características de


consumo de drogas en determinado grupo poblacional”), se busca un producto
y un resultado final. La selección del infinitivo verbal debe analizarse con cuidado
puesto que hay infinitivos que podrían dar lugar a diversas interpretaciones (conocer,
comprender, desear, estudiar) y obviamente no deberían utilizarse. Por otra parte,
verbos como distinguir, comparar, analizar, identificar, son verbos que se prestan
a menos interpretaciones y tendrían un significado más concreto, plausible y con
factibilidad de que sus resultados puedan ser evaluados.

Además de la importancia del verbo en la redacción de los objetivos, debe


tenerse clara también la meta que se pretende lograr. Existen tres aspectos que
pueden dar cuenta de la relevancia de redactar adecuadamente los objetivos.

 Hay que tener metas claramente establecidas y conocer a plenitud hacia


donde se quiere ir
 Los objetivos enunciados en forma clara tendrán que ver con la capacidad de
determinar si esos se logran al finalizar el proceso.
 Un objetivo bien establecido posibilita evaluar el progreso y así organizar el
esfuerzo en actividades relacionadas con el mismo.

Los objetivos son generales y específicos


La diferencia fundamental se refiere al alcance de las metas propuestas.

Diferencias entre los objetivos generales y los específicos


Los generales:

 Buscan metas más amplias


 La formulación supone que debe redactarse buscando que denote amplitud.
96

Los específicos:

 Son de un alcance menor y básicamente se refieren a sub-problemas o a


partes del objetivo general.
 Su correcta formulación dependerá de la claridad con la cual se haya
planteado el problema de investigación.
 El entrecruzamiento de los objetivos específicos da como resultado el objetivo
general.
 Dando cuenta de las sub-metas que se pretende alcanzar mediante el
estudio.
 Dan lugar al logro del objetivo general.
 Diversos autores enfatizan que los objetivos específicos deben ser concretos,
lógicos, realizables y medibles.

El infinitivo verbal es menos abarcador en el caso de los específicos. Caben aquí


verbos como listar, identificar, enunciar, y otros. Si en un objetivo general
enunciamos analizar una determinada cuestión, es posible en el específico
indiquemos identificar, determinar. Veamos un ejemplo:

Objetivo general:

 Analizar las características del consumo de drogas en población infanto


juvenil para influir sobre la toma de decisiones en materia de prevención.

Objetivos específicos:

 Identificar a los consumidores de drogas con edades entre 10 y 15 años.


 Determinar el tipo de drogas que consumen los individuos entre 10 y 15 años.
 Establecer la edad de inicio de los consumidores de drogas con edades entre
10 y 15 años.
97

Como se aprecia, el verbo analizar es mucho más amplio y abarcador que


identificar, determinar y establecer. El alcance también es diferente para uno y otro.
Los dos últimos verbos citados son algo más puntuales que analizar.

La forma verbal, no obstante, no es el único criterio para diferenciar entre un


objetivo general y uno específico; lo más importante tiene que ver con el logro que
se desea alcanzar.

Algunos errores al plantear un objetivo


 Omitir los logros por alcanzar (lo cual puede desorientar, al no dar pautas para
su realización)
 Confundir objetivo y actividad.
 Utilización de palabras que tienen poca o ninguna utilidad.

Durante el desarrollo de una investigación, según lo plantean Sampieri, Collado y


Baptista (1998), pueden surgir objetivos adicionales y modificarse o sustituirse los
originalmente elaborados, según la dirección que tome el estudio.

Número ideal de objetivos en un estudio

No existe número fijo, Sierra Bravo (1985) insiste en la necesidad de reducir


prudentemente los objetivos de la investigación. Habrá que concentrarse en las
cuestiones de más interés, lo más significativo y lo más congruente con la formación
y recursos del investigador. Así, el objetivo de la investigación y el problema por
estudiar quedarán establecidos adecuadamente.
98

TABLAS DE OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS


Algunos verbos sugeridos para la elaboración de objetivos (general y
específicos) de proyectos de investigación.

Verbos para Objetivos Generales Verbos para Objetivos Específicos

Analizar Formular Advertir Enunciar


Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir

LISTADO DE VERBOS GENERALES Y ESPECÍFICOS PARA CONSTRUIR


OBJETIVOS

I. Basado en el Dominio Taxonómico Cognitivo de Benjamin Bloom

Categoría Verbos para Verbos para Objetivos


Objetivos Generales Específicos

1.- Información Informar Definir, identificar, nombrar,


reproducir, repetir, memorizar,
recordar, enumerar, hacer una
lista de..., reconocer.

2.- Comprensión Comprender Traducir, interpretar, extrapolar,


justificar, definir, distinguir,
explicar, generalizar, dar
99

ejemplos, inferir, parafrasear,


predecir, resumir, relacionar,
comparar, concluir, proyectar.

3.- Aplicación Aplicar Resolver, construir (gráficos,


mapas, diagramas), demostrar
uso correcto, cambiar, compartir,
demostrar, discurrir, manipular,
operar, producir, resolver, usar,
emplear, utilizar.

4.- Análisis Analizar Reconocer aseveraciones


impropias, identificar falacias,
descubrir interrelaciones,
diagramar, aclarar estructurar,
detectar, esquematizar,
diferenciar, distinguir, subdividir,
explicar, relacionar.

5.- Síntesis Sintetizar Formular esquemas, categorizar,


combinar, conformar,
crear, diseñar, inventar, generar,
modificar, proyectar, planear,
reconstruir, reorganizar, contar.

6.- Evaluación Evaluar Apreciar, concluir, justificar,


rechazar, defender, criticar,
juzgar.

II. Basado en taxonomía del Dominio Afectivo (valorar) de David Krathwohl

Categoría Objetivos general Objetivos específicos,


ilustración de verbos

1.- Recibir Tomar conciencia, Sigue, selecciona, identifica,


mostrar sensibilidad, nombra
atender intensamente

2.-Responder Completar sus tareas, Contestar, ayudar, discutir,


obedecer, participar, agradecer, practicar, presentar,
demostrar interés, se leer, recitar, informar, seleccionar,
alegra de participar, saludar
se ofrecer como
voluntario

3.- Valorar Demuestra creer en el Completar, informar, explicar,


proceso, apreciar, se
100

preocupa, demostrar iniciar, invitar, definir


actitud, demostrar
compromiso

4.- Organizar Reconocer la Adquirir, alterar, combinar,


necesidad, reconocer completar, defender, explicar,
el rol, se generalizar, identificar, integrar,
responsabiliza de sus modificar, ordenar, organizar,
comportamientos, preparar, referir o sintetizar
comprender o aceptar
sus propias capacidad
y limitaciones,
formular un plan de
vida, interés y
creencias

5.- Caracterización por Demostrar seguridad Actuar, discriminar, influenciar,


valor o complejo de en sus modificar, practicar, revisar,
valores comportamientos, juzgar objetivamente, resolver,
demostrar confianza servir, verificar
en sí mismo, practicar
la cooperación, usar
aproximaciones
objetivas a la solución
de problemas,
demostrar espíritu de
trabajo puntualidad y
disciplina

III. Basado en Taxonomía del Dominio Psicomotor de Elizabeth Jane Simspson.


Categorías y ejemplos de objetivos específicos en términos de
comportamiento (principio organizativo: complejidad creciente).

Categoría Ejemplos de objetivos

1.- Percepción Sensibilizarse a los estímulos


kinestésicos, tener conciencia de la
diferencia al tacto, relacionar tipos de
elementos, relacionar tipos de
elementos.
101

2.- Apresto Conocer los pasos a seguir, conocer


el espacio, lograr la posición correcta,
desear participar

3.- Respuesta dirigida Ejecutar una actividad, imitar un


proceso, descubrir por la acción,
determinar la secuencia, demostrar un
procedimiento

4.- Mecanismo Tener habilidad, ejecutar habilidad

5.- Respuesta abierta compleja Desarrollar destrezas

6.- Adaptación Desarrollar una composición


adaptando habilidades y destrezas

7.- Producción Crear

Además, se presenta un cuadro con informaciones detalladas para algunos tipos


de acciones características del proceso de aprensión de la realidad y reflexión sobre la
misma, inherente al desarrollo de investigaciones científicas – por medio de su
denominación correspondiente -, con la correspondiente indicación de verbos que directa
o indirectamente están relacionados a esas acciones.
102

REFERENCIAS
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS. NBR 6023: informação e
documentação: referências: elaboração. Rio de Janeiro, 2002.

BARRANTES, R. Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo


y cuantitativo. San José: EUNED, 1999.

BARRIENTOS, Ema. Planificación Educativa de la Carrera de Enfermería de la


Universidad de los Andes. Santiago de Chile: UANDES, 2008.

CRESWELL, J. Qualitative inquiri and research designs: Choosing harmony among.


5. ed. Thousand Oaks. Londor: Sage Publications, 1997.

ESTERBERG, Kristin G. Qualitative Methods in Social Research. Massachusetts:


McGraw-Hill, 2002.

GIL, Antônio Carlos. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. ed. São Paulo:
Atlas, 2009.

______. Como elaborar projetos de pesquisa. 4 ed. São Paulo: Atlas, 2008.

GRINELL, R. Social work research & evaluation: Quantitative and qualitative


apporaches. 5. ed. IIlinois: Peacock Publishers,1997.

FAZENDA, Ivani (Org.). Metodologia da pesquisa educacional. 2. ed. São Paulo:


Cortez, 2008.

MARCONI, Marina de Andrade; LAKATOS, Eva Maria. Fundamentos de


metodologia científica. 7. ed. São Paulo: Atlas, 2010.

MEDEIROS, João Bosco; ANDRADE, Maria Margarida. Manual de elaboração de


referências bibliográficas: a nova NBR 6023:2000 da ABNT: exemplos e
comentários. São Paulo: Atlas, 2001.

PATTON, M. Qualitative evaluation and research methods. 2. ed. Beverly Hills:


Newbury Park, 1990.
______.______. 2. ed. Beverly Hills: Newbury Park, 1980.

RODRIGUES, André Figueiredo. Como elaborar referência bibliográfica. 7. ed.


São Paulo: Humanitas, 2008. 99 p. (Coleção Metodologias, v. 1).

RUDIO, Franz Victor. Introdução ao projeto de Pesquisa Científica. 34.ed.


Petrópolis: Vozes:2007.

SAMPIERE, Roberto Hernández et al. Metodología de la Investigación. Ciudad de


México: Mc Grow Hill editora, 2004.
103

______.______. Ciudad de México: Mc.Graw Hill, 1998.

SIERRA BRAVO, R. Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. 4. ed.


Madrid: Paraninfo, 1985.

SHERMAN, R; WEBB, R. (eds). Qualitative Research in Education: Forms and


Methods Lewes. London: Falmer Press, 1988.

SOUZA SANTOS, Boaventura. Um discurso sobre as ciências. Coimbra: Edições


Afrontamento, 2015.
TODD, Zazie; NERLICH, B.; MCKEOWN, S. Introduction. In: TODD, Zazi; NERLICH, B.;
MCKEOWN, S.; CLARKE , D. D. (Eds.). Mixing methods in psychology: The
integration of qualitative and quantitative methods in theory and practice (p. 3–16). Hove,
East Sussex: Psychology Press, 2005.

TOMASINI, Ricardo; et al. Pesquisa: Orientações e Normas para a Elaboração de


projetos, monografias e artigos científicos. 3. ed. Petrópolis: Vozes, 2007.

XAVIER, Antônio Carlos. Como fazer e apresentar trabalhos científicos em


eventos acadêmicos. Recife: Respel, 2015.
104

ANEXO 1
MODELO DE FICHEO
105

UNIVERSIDAD ESTATAL DE PIAUÍ – UESPI


CURSO DE LETRAS-ESPAÑOL
PROF. ME. JOSINALDO OLIVEIRA DOS SANTOS
ESTUDIANTE: ___________________________________ (BLOQUE_______)
FECHA: __________________________
UNIDAD: ____________________________________________________________
PÁGINAS: ________________________
FICHEO ________
RODÓ, José Enrique. Ariel. Trad. Denise Bottman. Campinas: EdUnicamp, 1991.

Palabras Cita Reflexión


Claves
“Pienso también que el Los jóvenes aún están aprendiendo
Juventud espíritu de la juventud es mucho sobre la vida. Cómo
Simiente un terreno generoso donde absolvedores de conocimientos, están
Rendir la simiente de una palabra en una época de aprendizaje, siguen
oportuna suele rendir, en ideologías que les son pasadas,
corto tiempo, los frutos de pudendo recibirlas de forma más abierta
una inmortal vegetación” sin dificultades, por lo tanto, difíciles de
(…). (RODÓ, 1991, p. 3) si contrariar después de una ideología
ter sido absorbida, son más capaces de
hacer cambios significativos en su
alrededor.
Palabras Cita Reflexión
Claves
“Yo os digo con Renan: “La Que la juventud es la descubierta de un
Descubrimiento juventud es el vasto horizonte que es la vida, eso
Horizonte descubrimiento de un porqué es en la juventud descubrimos y
Vida horizonte inmenso, que es aprendemos mucho sobre varias cosas,
la Vida”. (…). (RODÓ, nuevas experiencias y todo eso es sólo
1991, p. 3) el inicio, pues viviremos mucho en la
juventud y aún hay mucho más sobre la
vida adulta, por eso es apenas el inicio
del vasto horizonte.
106

ANEXO 2

MODELO DE PRE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


107

UNIVERSIDAD ESTATAL DE PIAUÍ - UESPI


CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y LETRAS - CCHL
CURSO DE LICENCIATURA PLENA EN LETRAS/ESPAÑOL

ALUMNA 1

LAS PRÁCTICAS DE LETRAMENTO LITERARIO PORPUESTAS EN EL LIBRO


ENLACES VOL.1 DEL PRIMERO AÑO DE LA ENSEÑANZA MEDIA.

TERESINA
2016
108

ALUMNA 1

LAS PRÁCTICAS DE LETRAMENTO LITERARIO PORPUESTAS EN EL LIBRO


ENLACES VOL.1 DEL PRIMERO AÑO DE LA ENSEÑANZA MEDIA.

Pre Proyecto de investigación de la Asignatura de Metodología


y Técnicas de Investigación del curso de Licenciatura en
Letras-Español. Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos.
Orientadora de la monografía: Profa. Esp.

TERESINA

2016
109

RESUMEN

Letramento literario es un término reciente que puede ser definido como un conjunto
de prácticas sociales que posibilitan la interacción del lector con el medio que está
inserido, donde el mismo no es solamente un persona que sabe leer y escribir, o sea
alfabetizado, mas sin un individuo que tenga capacidad de vivenciar todos los
aspectos presentes en los textos, relacionado tanto a lo social, histórico o
geográfico. El presente trabajo trae como tema las prácticas de letramento literario
propuestas en el libro Enlaces vol.1 generalmente utilizado en el primero año de la
enseñanza media. Así esta investigación parte de la siguiente problematización ¿El
libro texto, Enlaces vol.1 auxilia la práctica pedagógica del profesor de acuerdo con
la propuesta del letramento literario? En el desenvolvimiento de la investigación
buscaremos contestar eso cuestionamiento. El objetivo general de esta investigación
es analizar, de acuerdo con Letramento Literario, cómo se caracterizan las
actividades de Literatura propuestas en el libro texto Enlaces vol.1 y los específicos
caracterizar la teoría de Letramento Literario; relacionar los principales desafíos de la
enseñanza de literatura en las clases de E/LE; Analizar en el libro Enlaces
actividades de literatura direccionadas a la teoría de Letramento Literario. La
metodología adoptada en este trabajo es bibliográfica del tipo descriptiva y
exploratoria y para su fundamentación tomase como base los siguientes teóricos:
Cosson (2006), Kleiman (1995), Soares (1998).

Palabras claves: Letramento literario. Libro Enlaces. Prácticas.


110

SUMARIO

1 INTRODUCCIÓN-------------------------------------- ----------------------------------------------3

2 OBJETIVOS-------------------------------------------------------------------------------------------4

3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-----------------------------------------------------------------5

4 METODOLOGÍA-------------------------------------------------------------------------------------5

5 CRONOGRAMA-------------------------------------------------------------------------------------6

REFERENCIAS--------------------------------------------------------------------------------------7
1 INTRODUCCIÓN

La temática de la investigación involucra las prácticas de letramento


literario que son propuestos en el libro didáctico Enlaces del primero año de la
enseñanza media y como esas ayudan los profesores a desarrollar sus clases
de E/LE.

El interés por este estudio surgió a partir de cuestionamientos sobre las


prácticas de letramento literario cuanto al uso de textos propuestos por el libro
enlaces en la enseñanza del español como lengua extranjera.
Con el uso de textos literarios en clases de lengua española es posible
que se transmita a través de ellos conocimientos variados relacionados a lo
social, cultural, histórico y geográfico. Además, contribuye para la formación de
la competencia comunicativa del estudiante, en cuanto sujeto del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
La elección de este tema se justifica por la necesidad de analizar cómo
los textos literarios propuestos por el libro Enlaces del primero año de la
enseñanza media están siendo utilizados para trabajar la competencia literaria
y comunicativa en las clases de E/LE.
El estudio tiene relevancia porque trata sobre el abordaje del texto
literario como una herramienta utilizada por los docentes en la enseñanza de
una lengua extranjera, como contribuidora de la formación lingüística-
comunicativa del alumno. Tiene relevancia académica por hacer un recurrido
teórico sobre el letramento literario, que es una línea de investigación que trae
grandes aportaciones al tema elegido.
Con esa investigación se pretende contribuir para el aprimoramiento
didáctico de profesores y futuros profesores del español como lengua
extranjera, fomentar debates teórico-metodológicos sobre el tema y contribuir
también, en lo más mínimo que sea, para futuras investigaciones en esta área.
¿Cuáles son las prácticas de letramento literario propuestas en el libro texto
enlaces del primero año de la enseñanza media? ¿El libro texto, Enlaces,
auxilia la práctica pedagógica del profesor de acuerdo con la propuesta del
letramento literario?
2 OBJETIVOS

2.1 General:

 Analizar, de acuerdo con Letramento Literario, cómo se caracterizan las


actividades de Literatura propuestas en el libro Enlaces.

2.2 Específicos:

 Caracterizar la teoría de Letramento Literario;


 Relacionar los principales desafíos de la enseñanza de literatura en las
clases de E/LE.
 Analizar en el libro Enlaces actividades de literatura direccionadas a la
teoría de Letramento Literario.

3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Letramento literario puede ser definido como un conjunto de prácticas y


eventos sociales que envuelven la interacción del lector con el escritor,
facilitando la mediación del mismo con el ambiente que está inserido,
produciendo así un ejercicio social en la escuela por medio de textos literarios,
con ese el texto literario no puede ser observado solamente en su estructura,
más sin de forma que el lector tenga capacidad de vivenciar todos los aspectos
presentes en él, relacionado tanto a lo social, histórico o geográfico.
Segundo Kleiman (1995, p. 24), “letramento é um conjunto de práticas
sociais que usam a escrita, enquanto sistema simbólico e enquanto tecnologia,
em contextos específicos”. Entendemos como un conjunto de prácticas
sociales todo lo que estamos inseridos y hacemos en grupo, pero la autora
restringe esas prácticas, no es todo que hacemos, mas sí lo que usan la
escrita, entonces podemos decir que son las acciones sociales que de algún
modo envuelven la escrita.

El térrmino letramento literario es algo relativamente nuevo y que abarca


muchas definiciones con eso generan algunas dudas, su nombre es una
traducción de la palabra inglesa literacy que traducido para el portugués se
queda: "a condição de ser letrado", originando así el termino letramento, en
inglés literacy designa el estado o condición de una persona que es literate, o
sea de aquél que no solo sabe leer y escribir, mas también hace el uso
competente y frecuente de la lectura y de la escrita.
Se queda evidente que hay una diferencia entre saber leer y escribir y
ser alfabetizado, segundo Magda Soares (1998): “Trata-se não apenas da
aquisição da habilidade de ler e escrever, como concebemos usualmente a
alfabetização, mas sim da apropriação da escrita e das práticas sociais que
estão a elas relacionadas”. No es solamente el individuo saber leer y escribir,
pero él también necesita saber comprender e interpretar lo que está leyendo.
Podemos decir que letramento es el resultado da la acción de ser
letrado, la acción de la enseñanza y de la aprendizaje con las prácticas de la
lectura y de la escrita, es entonces un estado o una condición que podemos
adquirir a través del desenvolvimiento de habilidades del uso de este sistema
de actividades de lectura y escrita críticas en las prácticas sociales que
envuelven la lengua escrita.

[...] devemos compreender que o letramento literário é uma


prática social e, como tal, responsabilidade da escola. A
questão a ser enfrentada não é se a escola deve ou não
escolarizar a literatura, como bem nos alerta Magda Soares,
mas sim como fazer essa escolarização sem descaracterizá-la,
sem transformá-la em um simulacro de si mesma que mais
nega do que confirma seu poder de humanização (COSSON,
2009, p. 23).

Es posible observar que el proceso de letramento literario es distinto de


la simple lectura literaria, Cosson defiende que esto es un proceso que se debe
enseñar en la escuela, envolviendo las actividades en la escuela y la formación
del porfesor en cuanto mediador del conocimiento, pudendo explorar
didácticamente la escrita literaria de los estudiantes.

4 METODOLOGIA

La investigación de este trabajo será bibliográfica descriptiva y


exploratoria. Para la construcción de esa investigación será hecho un estudio
sistemático de libros y artículos que abordan de la temática estudiada y una
investigación de campo que utilizará como recurso cuestionarios hechos con
porfesores de E/LE de la enseñanza media.

Para Lakatos (2010, p. 15) “Toda pesquisa implica o levantamento de


dados de variadas fontes, quaisquer que sejam os métodos ou técnicas
empregadas”. Por eso para toda investigación utilizamos técnicas para que se
pueda llegar al resultado y porpósitos establecidos, una investigación lleva en
consideración un levantamiento de dados de variadas fuentes, observando la
temática, donde en esta fase recogemos las informaciones previas.

5 CRONOGRAMA

2016/2017
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB

lectura,
interpretación y X
apropiación de los
referenciales
teóricos

Introducción X

1°. Capítulo X

2º. Capítulo X

3°. Capítulo X

Conclusión X

Revisión de la X
monografia

Defensa X

REFERENCIAS

COSSON, Rildo. Letramento literário: teoria e prática. São Paulo: Contexto, 2006.
KLEIMAN, Ângela B. (org). Os significados do letramento: uma nova perspectiva
sobre a prática social da escrita. Campinas, Mercado das Letras, 1995.
MARCONI, Marina de Andrade; LAKATOS, Eva Maria. Fundamentos de metodologia
cientifica. 7. ed. São Paulo: Atlas, 2010.
SOARES, Magda. Letramento: um tema em três gêneros. Belo Horizonte: Autêntica,
1998.
UNIVERSIDAD DEL ESTADO DEL PIAUÍ-UESPI
CENRO DE CIENCIAS HUMANAS Y LETRAS –CCHL
CURSO DELICENCIATURA PLENA EN LETRAS ESPAÑOL

ALUMNA 2

EL MATADERO DE ESTEBAN ECHEVERRÍA Y AMALIA DE JOSÉ


MÁRMOL: UN ESTUDIO COMPARADO.

TERESINA
2016
ALUMNA 2

EL MATADERO DE ESTEBAN ECHEVERRÍA Y AMALIA DE JOSÉ


MÁRMOL: UN ESTUDIO COMPARADO.

Pre-proyecto de investigación de la asignatura de Metodología y


Técnicas de investigación del curso de licenciatura en Letras- Español.
Porf. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos.

Tutora de la monografía:.

TERESINA
2016
RESUMEN

La dictadura militar unos dos temas que choca pela barbarie hecha por gobernantes
militares contra las personas principalmente aquellas que no eran de acuerdo con ellos.
Esta época de la dictadura fue de gran horror pues nadie podría ter su libertad del
pensamiento, entonces ninguna persona podía contestar nada. El objetivo de ese trabajo
consiste en analizar las obras El matadero de Esteban Echeverría y Amalia de José
Mármol y la forma como el Régimen rosista es tratado en las dos obras románticas. Así
partimos de las siguientes interrogantes, Cómo se presenta la interrogante de la
Civilización y Barbarie en las obras: El Matadero y Amalia? ; Cuáles son las diferencias
y similitudes presentes en las dos obras al tratar de la dictadura de Juan Manuel de
Rosas? y Que fue el Régimen rosista? Para cumplir esa meta el estudio tomo como base
teórica Carvalhal; Coutinho (2011 ), Candido (2006 ), Izquierdo(2002 ), Nitrini ( 2000)
y Pollak (1989 ).La investigación es de carácter bibliográfico cualitativa. Podemos
observar que las dos obras vas a tratar de la denuncia a el gobierno de la época se
refugiando en la literatura para mostrar la barbarie que eran cometido.

Palabras clave: Dictadura. Régimen de Rosa. El matadero y Amalia. Libertad.


SUMARIO

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4
2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 6
3 FUNDAMENTACIÓN TEORICA ...................................................................................... 6
4 METODOLOGIA.................................................................................................................. 9
5 CRONOGRAMA ................................................................................................................. 11
REFERENCIAS ..................................................................................................................... 12
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

1 INTRODUCCIÓN

La temática de este pre- proyecto es el estudio comparado entre El matadero de


Esteban Echeverría y Amalia de José Mármol obras escritas por escritores del
romanticismo hispano americano en los cuáles se hacen una crítica sobre la dictadura al
gobierno de Juan Manuel de Rosas.
La finalidad del estudio comparado es justamente poner la visión de dos o más
autores cuáles son sus distinción o semejanzas sea en la misma época o en otra distinta
la magia es como una obra as veces conversa con otra sin mismo los autores tener algún
contacto. Con eso tomamos como base dos obras del romanticismo para hacer esa
comparación y ver como los autores hiciste la critica a través de sus visiones la
situación política de su época que era la dictadura militar de gobierno de rosas.
La dictadura militar unos dos temas que choca pela barbarie hecha por
gobernantes militares contra las personas principalmente aquellas que no eran de
acuerdo con ellos. La época de la dictadura fue de gran horror pues nadie podría ter su
libertad del pensamiento, entonces ninguna persona podía contestar nada.
Este periodo que prevalecía era el modelo asiático donde las familias de las
personas se quedaban sobre el dominio del gobernante, o sea, eran rifen se no hiciese
que él quería quien paga era sus familias.
Para literatura no fue diferente, tuvo muchas persecuciones por parte de los
gobernantes por expresar sus ideas y no aceptar la forma de trabajar de los dominadores,
y los escritores se refugiaban en la literatura para hacer sus denuncias expresando su
insatisfacción, sí como vamos ver en las dos obras de la investigación que ambas van a
tratar de eso.
De acuerdo con la porpuesta del tema, nuestro trabajo estará estructurado en
secciones después de esa introducción tenemos la justificación de la investigación que
nos traerá los motivos que llevó el trabajo, después los objetivo General e Específicos
en seguida la base teórica que nos dará suporte para la investigación, la metodología que
hará una descripción de como el trabajo está organizado y lo desarrollo de él,
cronograma que nos dará una previa de tiempo para la realización de la monografía y
por fin la referencia que son los teóricos que darán sustentabilidad al trabajo.

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 4


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

Este trabajo se justifica por la necesidad de estudiar la temática de la Literatura


del trauma y de la construcción de identidad, memoria y nación con el apoyo de los
teóricos que escribieron sobre la literatura comparada, memoria e identidad. En ese
sentido nos porpomos comparar las obras: El Matadero de Esteban Echeverría y Amalia
de José Mármol en la tentativa de hacer una investigación sobre un tema que todavía
tiene muy pocos o ningún estudio sobre el tema en el estado del Piauí.
Esteban Echeverría en El matadero (1938) relatar la historia de un intelectual
que confronta con el bárbaro porpone una nueva perspectiva da hablar de la dicotomía,
pues demostrar la existencia de dos mundos; un culto y un popular, que alternadamente
hablará de la literatura argentina. El matadero es un espacio de penetración de lo rural
en lo urbano.
Para demostrar la cuestión de la civilización y barbarie se acercan al Realismo-
naturalismo. En las referidas obras él retrata la matanza en el Matadero en época de
cuaresma y para eso hace descripción de las costumbres, del lugar para criticar la
sociedad argentina revela los conflictos político sociales de la dictadura resista.
El objetivo dese estudio, o sea del tema porpuesto es analizar como los autores
a través de sus obras van a poner como ficción su realidad vividas como una forma
del denuncia a la política y cuestión que estaba acorriendo en Argentina, donde los
federales que comandaba el país de forma rígida y los unitarios que eran perseguidos
por los federales por cuenta que no apoyaban la política impuesta por ellos, ya que no
pudiesen hablar libremente era una manera del expresar sus insatisfacción que estaba en
sus corazón a través de sus obras.
Partimos del segundo cuestionamiento a cerda del estudio: ¿ Cómo se presenta
la interrogante de la Civilización y Barbarie en las obras: El Matadero y Amalia?;
¿Cuáles son las diferencias y similitudes presentes en las dos obras al tratar de la
dictadura de Juan Manuel de Rosas? y ¿Que fue el Régimen rosista?. La posible
hipótesis es que tanto Esteban Echeverría como José Mármol escribieron sus obras
literarias con el objetivo denunciar el Régimen de partido político de José Manuel de
Rosa.

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 5


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

2.1 Objetivo general:


 Analizar las obras El Matadero y Amalia y la forma como el Régimen rosita es
tratado en las dos obras románticas y de qué forma los personajes principales de
las dos obras construyen sus identidades.

2.2 Objetivo específicos:


 Establecer la diferencia entre las dos obras El matadero de Esteban Echeverría y
Amalia de José Mármol al presentar la dicotomía: civilización y barbarie.
 Hacer el Marco teórico sobre Literatura comparada, Identidad y memoria;
 Investigar El régimen rosista y la situación socio política entre unitarios y
federales en el Buenos Aires;

3 FUNDAMENTACIÓN TEORICA

La literatura comparada desde de su existencia tiene un objetivo porpio que es


comparar como ya el nombre se refiere, su surgimiento remota para la literatura griega e
romana más tuvo su debido prestigio en el siglo XIX, pues ya tenía una marca más culta
y rebuscada y fue inclusa como un disciplina académica en Europa, la palabra
porbablemente como nos dice Nitrine (2000, p. 2): “Ao que tudo indica, a expressão
“literatura comparada” derivou de um porcesso metodológico aplicavel as ciências ,no
qual o comparar ou contrastar servia como meio para confirmar uma hipótese”.
Entonces ese era el objetivo de la comparación, no era vista com porpósito de hacer una
relación de conversa entre las obras como hoy podemos hacer y si com intuito de
confirmar una hipótesis hecha.
El proceso que llevó la literatura comparada ser lo que hoy fue compasada por
eso que su origen se confunde confunde con el surgimiento de la literatura, pero como
ya fue dicho ella tuvo su inicio para llegar a ser llamada “literatura comparada”.
Carvalhal y Coutinho van nos trae una reflexión sobre ese método comparativo, así
como su origen y cuales la finalidad de ella:
O método comparativo de adquirir ou comunica conhecimento é, num
certo sentido, tão antigo quanto o pensamento, e, em outro a glória
peculiar do nosso século XIX. Toda a razão, toda a imaginação,

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 6


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

operam subjetivamente, e passam de individuo para individuo


objetivamente, com a ajuda de comparaçãoes e diferenças. A
proposição mais desbotada do lógico ou é a afirmação de uma
comparação, A é B, ou a negação de comparação, A não é B […]
(CARVALHAL; COUTINHO, 2011. PP 23).

La literatura comparada también tiene el objetivo de hacer que los pensamientos


de cada persona pasen para la otra y esa conexión vas pasando y van obtener resultados
como ya fue hablado por los teóricos arriba que esa comparación puede ser afirmativa
cuando las obras comparada tienen su punto común mismo siendo de épocas diferentes
o de siglos distintos haciendo que sea semejantes en sus pensamientos y contenido de
ella, pero que también pude tener sus incompatibilidad que los teóricos llamaron de
negación donde las obras no hay nada que pueda coincidí, que es llamado de
comparación, pues este termo no solo remete cuando hay semejanzas, más son utilizada
para mirar las distinción sea en pensamiento de personas que son de mismo año, o de
tiempos diferente una de la otra. Ese es el objetivo de método de comparación que fue
bien planeados por los teóricos, para nos dar suporte para saber la dirección que la
literatura comparada que trasmitir en su esencia.
Ella está conectada no solamente nos que remete a lenguaje o contenido más en
su forma la manera que permite la inspiración, y su estilo, entonces la literatura compara
vas romper barrieras no se queda estática o sin innovación, ella vas adelante nos
trayendo su estructura porpia:
E, como disciplina autónoma, a literatura comparada tem seu objeto e
método próprios. O objeto é essencialmente o estudo das diversas
literaturas nas suas relações entrei si, isto é, em que medida umas
estão ligadas as outras, no conteúdo, na forma no estilo (NITRINI,
2000, p. 9).

De acuerdo con la citación la literatura comparativa tiene su objeto, o sea, su


meta que porporciona ella interaccionar con las otras literaturas ella no está sola o
insolada de las otras literaturas, al contrario, vas necesitará de las otras para poder ter su
esencia de comparación ella observa como la literatura están relacionada con la otra en
diversos forma y estilo.
Salimos esta línea de literatura comparada para llegar en la literatura y sociedad
y tomamos como base teórica para ese asunto Antonio Cándido que va nos traer
conceptos sobre ese tema. Porque toda obra que fue escrita obviamente esta inserida en
una época y sociedad y sin duda la sociedad será reflejada en la obra, sea porposital o
sin percibir, es así que son caracterizados las obras. Y en sus escritas pueden hablar

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 7


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

sobre las costumbres describir las cosas que se pasan en día a día, nos trae también la de
manera simbólica algunos trazos de la sociedad perteneciente a los autores:
É este, com efeito, o núcleo do problema, pois quando estamos no
terreno da crítica literária somos levados a analisar a intimidade das
obras, e o que interessa é averiguar que fatores atuam na organização
interna, de maneira a constituir uma peculiar. Tomando o fator social,
procuraríamos determinar se ele fornece apenas matéria (ambiente,
costumes, traços grupais, ideias), […] (CANDIDO, 2006, p. 13).

Analizar la sociedad es de suma importancia porque los autores van a poner en


sus escritas lo que está ocurriendo en su volta sea forma de simbologías o explicitas, esa
expresión es percibidas cuando se mira no solo para factores externo más interno, y a
través de la concepción descubrimos históricamente como estaba la sociedad presente e
en la escrita y como eran los comportamientos de las personas presentes. Candido
(2006) trae en su obra literatura y sociedad la evidencia de cómo estaba la sociedad
retratada en la Señora de José de Alencar, sus relatos son bien claro hablando de que
forma el autor va expresar la sociedad y sus comportamientos y las costumbres. Esa de
comparación nos has retomar la sociología que vas estudiar el comportamiento da
sociedad y las personas en cuestión ese es el objetivo de estudiarse la literatura e
sociedad pues están relacionados entre si, es como se fuese un espejo cuando se mira la
obra automáticamente está mirando la sociedad que está inserido ella:
Os elementos individuais adquirem significado social na medida em que as
pessoas correspondem a necessidades coletivas; e estas, agindo, permitem
por sua vez que os indivíduos possam exprimir-se, encontrando repercussão
no grupo. As relações entre o artista e o grupo se pautam por esta
circunstância e podem ser esquematizadas do seguinte modo: em primeiro
lugar, há necessidade de um agente individual que tome a si a tarefa de criar
ou apresentar a obra; em segundo lugar, ele é ou não reconhecido como
criador ou intérprete pela sociedade, e o destino da obra está ligado a esta
circunstância; em terceiro lugar, ele utiliza a obra, assim marcada pela
sociedade, como veículo das suas aspirações individuais mais porfundas
(CANDIDO, 2016, p. 35).

Estudiar literatura y sociedad es de suma importancia para comprendemos la


obra investigada, más vamos adentrar en un asunto que es importante para nuestro
trabajo pues vas nos añadí gran conocimiento para el estudio presente, estamos
hablamos sobre la memoria que es un asunto mucho estudiados y que todas las personas
tienen memoria todos que hacemos fue aprendido y guardado en nuestra memoria y
pornto es puesto en práctica segundo Izquierdo (2002.p,11):“Memoria” é aquisição,
formação, a conservação e a evocação de informações. A aquisição é também chamada
de aprendizagem: só se “grava” aquilo qu foi aprendido. Entonces como lo teórico nos

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 8


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

ha dicho la memoria está relacionado también con aquello que aprendemos e guardamos
para reporducir a través de nuestra miente.
La memoria construí la historia de una sociedad pues no habría historia se no
hubiese memoria, para guardar las informaciones ocurridas en nuestra vuelta es
necesario recorrer la memoria, o sea, nosotros somos que aprendemos a lo largo de la
vida cuando una persona no puede más rebuscar a ella, es obvio que no tendrá historia
reporducida en su miente, es claro que otra persona también puede a través de relatos
reporducir la historia de otras mas no con tanta respalda sobre aquella que vivió:

Podemos afirmar que somos aquilo que recordamos, literalmente. Não


podemos fazer aquilo que não sabemos como fazer, nem comunicar
nada que desconheçamos, isto é, nada que não esteja na nossa
memoria. Não podemos usar como base para projetar nossos futuros
possíveis aquilo que esquecemos ou nunca aprendemos
(IZQUIERDO, 2002, p. 9).

Así no resta dudas que todo lo que están en nuestra memoria automáticamente serán
transmitidos en nuestro hacer sea de modo cotidiano, entonces no podemos rechaza

4 METODOLOGIA

La memoria es importancia para cada individuo, pues sin él no hay historia, ni


acontecimiento, ejemplo una persona que tiene amnesia no consigue recordar del pasado
y sus hechos, mismo que sea reciente es como se no hubiese ocurrido nada, por eso
tenemos que por en práctica el ejercicio de recordamos de los hechos pasados.
Para el desarrollo de la presente investigación se eligió un estudio comparado
entre dos obras de romanticismo argentino, el corpus de nuestro trabajo es la obra El
matadero de Esteban Echeverría y Amalia de José Mármol se hará un análisis entre ellas
sobre como los autores se expresaba delante de la sociedad que estaban viviendo en un
régimen de dictadura militar.
La investigación es de carácter bibliográfico pues vas búsqueda de los registros
impresos para fundamentar el debido trabajo como nos muestra Marconi:
A pesquisa bibliográfica, ou de fontes secundaria , abrange
toda bibliografia já publicada em relação ao tema de estudo, desde
publicações avulsas, boletins, jornais, revistas, livros, pesquisas,
monografias, teses, material cartografia etc., até meios de
comunicação oral; rádio, gravações em fita magnética e audiovisuais:
filmes e televisão (MARCONI; LAKATOS, 2010, p. 166).

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 9


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

De acuerdo con la citación arriba podemos percibir cómo se organiza una


investigación bibliográfica la misma elegida en nuestro trabajo que vas buscar a través
de biografía ya publicada para nos da suporte y sustentabilidad al estudio sin dejar
dudas o incoherencia para la investigación. La investigación posee algunas ventajas que
vas permitir al estudioso hacer una investigación más amplia do que aquella que son
directa como nos afirma Gil:
A principal vantagem da pesquisa bibliográfica reside no fato de
permitir ao investigador a cobertura de uma gama de fenómenos
muitos mais ampla do que aquela que poderia pesquisar diretamente.
Esta vantagem se torna particularmente importante quando o problema
de pesquisa requer dados muitos dispersos pelo espaço (GIL, 2002,
p.,50).

Sin dejar dudas nuestra investigación eligió la bibliográfica pues ella vas nos
permitir rebuscar todo aquello que fue publicado sobre los autores y sus referidas obras
e ir delante de eso vamos también investigar cómo estaba la sociedad en la época que
las obras fueron publicada y los verdaderos traumas que se encuentra marcadas en sus
escritas y nos permitirá también hacer una interpretación critica segundo lo que será
estudiados.
Así como toda investigación tienen que tener una dirección, o sea, una finalidad
para que está siendo empleada como nos afirma Marconi y Lakatos (2010, p. 166) “Sua
finalidade é colocar o pesquisado rem contato direto com tudo o que foi escrito, dito ou
filmado sobre determinado assunto[…]”. Entonces no nos resta duda sobre en qué
método esta insirida nuestra investigación ya que ella vas buscar todo lo aquello que fue
escrito hablado sobre las referidas obras y autores, pero mismo que la investigación
bibliográfica sea sacada de cosas ya publicada sobre el tema ella tras en su esencia algo
innovador que no puede ser una copia o replica de todo que las otras personas dijeron,
ella acrescente una referencia nueva creativa mismo que su suporte tenga sido
analizados por cosas que fueron publicadas, pero traen algo sorprendente.
El abordaje es de carácter cualitativo y deductivo, segundo Gil (2002, p.10) “De
fato, parte de uma afirmacão geral significa supor um conhecimento prévio”. De
acuerdo con la citación podemos destacar la investigación deductiva porque ella parte
de un conocimiento ya existente. Y es un método cualitativo porque ella no vas en
búsqueda de números o estadísticas para hacer su trabajo ella es subjetiva tienen una
interpretación personal sin dejar números para dar una valía a su cualidad, también esta
inserida un mirar critico de quien está trabajando, el debido estudio y considera la

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 10


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

existencia de una relación dinámica entre el mundo real y el sujeto y es el proceso es el


foque principal de la investigación.
La naturaleza es de tipo básica porque porporcionar un conocimiento nuevo
confiable para el avanzo de la ciencia, sin tener una aplicación práctica prevista.
Envuelve verdades e interés universal.
El trabajo se dividirá en tres capítulos: en el primer capítulo hablaremos sobre
los autores y sus obras con apoyo de la fortuna crítica existente sobre los mismos; En el
segundo capítulo se hará una pesquisa bibliográfica sobre la teoría elegida para dar
soporte a la investigación; En el tercer capítulo haremos un análisis comparativo entre
las dos obras: El matadero y Amalia que serán nuestro corpus de investigación

5 CRONOGRAMA
2016/2017

SEP/OCT NOV DIC ENE

Lectura X

Levantamiento de la base X X
teórica

Introducción y 1ª capitulo X x

2ª capitulo x

3ª capitulo y consideración x x
final

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 11


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

Revisión de la monografía X

Defensa

6 REFERENCIAS

CARVALHAL, Tania; COUTINHO, Eduardo. Literatura comparada: textos

fundadores/organização. 2. ed. Rio de Janeiro: Rocco, 2011.

CANDIDO, Antonio. Literatura e Sociedade. 9. ed. Rio de Janeiro, 2006.

IZQUIERDO, Ivan. Memória. Porto alegre: Artmed, 2002.

______. Questões sobre memórias. São Leopoldo: Unisinos, 2004.

GIL, Antônio Carlos. Como elaborar porjetos de pesquisa. 4. ed. São Paulo: Atlas,

2002.

MARCONI, Marina; LAKATOS, Eva. Fundamentos de metodologia cientifica. 7. ed.

São Paulo: Atlas, 2010.

NITRINI, Sandra. Literatura comparada, teoria e critica. 2. ed. São Paulo Edusp,

2000.

POLLAK, Michel. Memórias esquecimento, silencio. In: Estudos histórico. Rio de

Janeiro, vol.2, nº 3, 1989, p.3-15.

Prof. Me. Josinaldo Oliveira dos Santos- UESPIPágina 12

Вам также может понравиться