Вы находитесь на странице: 1из 104

Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo

Área asuntos académicos y de investigación

SÍLABO DESARROLLADO

“DERECHOS DE LA NIÑA, NIÑO Y


ADOLESCENTE Y LA FUNCIÓN
POLICIAL”
(PROGRAMA REGULAR)
ESPECIALIDAD: ORDEN Y SEGURIDAD

Reque, Mayo del 2019.

1
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

SILABO

I. DATOS GENERALES:
UNIDAD DIDÁCTICA : DERECHOS DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE Y
LA FUNCIÓN POLICIAL
PERIODO ACADÉMICO : V PERIODO
AÑO DE ESTUDIO : 2019
HORAS SEMESTRALES : 48 HORAS ACADÉMICAS
HORAS SEMANALES : 3
CRÉDITOS : 2
PERIODO ACADÉMICO : 13 May 2019 al 31 Ago 2019
DOCENTE : Mg. BETTY LEONOR GUARNIZO MIRANDA (Coordinadora)
Abog. MARTHA OLGA MARRUFFO VALDIVIESO
Abog. BLANCA NÉLIDA DÍAZ ZULOETA
Abog. LORENA LISBETH CAJUSOL CHICOMA
Abog. CYNTIA VERÓNICA QUIROZ FLORES
Abog, ANTONY FERNÁNDEZ ALTAMIRANO

II. SUMILLA:
La unidad didáctica de DERECHO DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE Y LA
FUNCION POLICIAL‖ es de naturaleza teórico-práctica, desarrolla aspectos
cognoscitivos sobre la normatividad vigente la misma que se enmarca en la
concepción de Derechos Humanos, entendidos como garantías legales
universales cuyo respeto, protección y promoción son indispensables para que
cada ser humano (individual o colectivamente) pueda desarrollar su proyecto de
vida dignamente y en libertad; así mismo es de precisar que la presente unidad
se orienta al desarrollo de competencias en función de la Especialidad de Orden
Público y Seguridad, del Programa Regular de Educación Presencial.

Su contenido está organizado en tres unidades:


I. UNIDAD TEMÁTICA : ROL DEL ESTADO COMO GARANTE DE
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
II. UNIDAD TEMÁTICA : FUNCIÓN POLICIAL EN EL MARCO DE LA
LEY N° 30364
III. UNIDAD TEMÁTICA : CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE
ADOLESCENTES – DL N° 1348

2
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

III. OBJETIVOS:

A. OBJETIVO GENERAL
Conocer la normatividad vigente y el protocolo que la PNP cumple en materia
del DERECHO DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE, y de esta manera
cumplir con éxito la misión encomendada en salvaguarda de la integridad de
los menores en coordinación con otras instituciones.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Lograr que los estudiantes conozcan la Historia sobre los derechos del
niño, así como Doctrinas en atención de la niña, niño y adolescente.

2. Conocer las formas de protección en la función policial.

3. Conocer la Función policial en el marco de la ley vigente y el protocolo


para la atención especializada de Adolescentes en conflicto con la Ley
Penal en etapa preliminar.

IV. CONTENIDOS CURRICULARES:


I UNIDAD
ROL DEL ESTADO COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CONVENCIÓN Interpreta y analiza


INTERNACIONAL DE la Convención
LOS DERECHOS DEL Internacional de los  Actitud reflexiva.  Video.
NIÑO Derechos del Niño
como antecedente  Opinión crítica.  Hoja Impresa.
EL CÓDIGO DE LOS directo del Código
NIÑOS Y de los Niños y  Presta atención.  Diapositivas.
PRIMERA ADOLESCENTES: adolescentes en la
SEMANA  Título Preliminar Legislación  Participación
 Derechos y Peruana.
libertades oral activa.
 Derechos de Niños y
16 MAY
Adolescentes
Discapacitados
 Deberes y Reconoce el rol del
obligaciones Estado en su
calidad de garante
ROL DEL ESTADO de los derechos del
COMO GARANTE DE niño y del
LOS DERECHOS DE adolescente a través
LAS NIÑAS, NIÑOS Y de casuísticas
ADOLESCENTES Y planteadas.
ROL DE LA PNP.

3
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

POLÍTICA Y
Elabora un cuadro
PROGRAMAS comparativo sobre  Actitud reflexiva  Diapositivas.
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
las principales
características que  Proactivo
AL NIÑO Y EL
ADOLESCENTE
presentan las
SEGUNDA  Presta atención  Hoja Impresa.
SEMANA Sistemas de Protección. políticas y
programas de  Participación
atención integral del
niño y del oral activa.
El Comité de los adolescente.
Derechos del Niño.

LA DEFENSORÍA DEL
23 MAY NIÑO Y DEL
Valora la
ADOLESCENTE:
importancia de la
Concepto, instancia
Defensoría del niño
administrativa,
y del adolescente en
integrantes y funciones
las problemáticas
que presenta la
Informes sobre la
realidad de nuestra
situación de la niñez.
niñez peruana.
Principales
observaciones
Analiza los informes
Generales.
sobre la situación de
la niñez a partir de
Taller de aplicación
casuísticas dadas
práctica sobre
en la realidad local y
casuística infantil en el
nacional.
Perú

SISTEMA NACIONAL Comprende la


DE ATENCIÓN finalidad,
INTEGRAL: conformación y
estructura del  Actitud reflexiva  Video.
 Definición sistema nacional de
atención integral del  Proactivo  Hoja Impresa.
 Finalidad
TERCERA adolescente.
SEMANA  Conformación  Presta atención  Diapositivas
 Estructura
Comprende los  Participación
procedimientos que
30 MAY realizan los equipos oral activa.
PROTECCIÓN DE
multidisciplinarios en
NIÑAS, NIÑOS Y
la protección de
ADOLESCENTES SIN
niñas, niños y
CUIDADOS
adolescentes sin
PARENTALES O EN
cuidado parentales
RIESGO DE
o en riesgo de
PERDERLOS – D.L.
perderlos, teniendo
N° 1297
en cuenta que el fin
supremo del Estado
es garantizar el
bienestar de la
persona humana.

4
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Reconoce y
ADMINISTRACIÓN comprende el rol  Actitud reflexiva
DE JUSTICIA que desempeña la  Video.
ESPECIALIZADA EN administración de  Proactivo
CUARTA EL NIÑO Y EL justicia
SEMANA ADOLESCENTE especializada en el  Presta atención
(CNA) niño y el  Hoja Impresa
adolescente.

6 JUN Niños, niñas y


adolescentes en su Establece cuadros  Participación  Diapositivas
relación con la justicia. diferenciales sobre
las políticas y  oral activa.
POLÍTICAS Y normas establecidas
NORMAS PARA LA por el Estado para la
PREVENCIÓN DEL prevención del
ADOLESCENTE EN adolescente en
CONFLICTO CON LA conflicto con la ley
LEY PENAL. penal.

Taller: Estudio de
casos prácticos

Reconoce las
características que  Actitud reflexiva  Video.
QUINTA EL ENFOQUE DE LA presenta el enfoque
SEMANA JUSTICIA JUVENIL de la justicia juvenil  Proactivo  Hoja Impresa.
RESTAURATIVA restaurativa a través
13 JUN de casuísticas  Presta atención Diapositivas
planteadas.
 Participación

oral activa.

FORMAS DE
VIOLENCIA CONTRA
NIÑA, NINO Y
ADOLESCENTE  Diapositivas
SEXTA  Participación
SEMANA LEY N° 30403, Reconoce las activa
PROHÍBE USO DEL formas de violencia  Videos
20 JUN CASTIGO FÍSICO Y que existen contra la  Opinión crítica. .
HUMILLANTE niña, niño y
. adolescente como
CÓDIGO PENAL: parte del rol policial.
ANÁLISIS DE
CONCORDANCIAS
CON EL D.L. N° 1351,
Art°. 128, 320 y 321.

5
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

SEPTIMA Presentación de Resume los temas  Actitud reflexiva


SEMANA Informen I estudiados en la Hoja Impresa
primera unidad  Participación
27 JUN Repaso de la Primera
Unidad

EXAMEN PARCIAL I

II UNIDAD
FUNCIÓN POLICIAL EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Establece
TRABAJO INFANTIL: cuadros
OCTAVA ESTRATEGIA diferenciales  Actitud reflexiva  Diapositivas
SEMANA NACIONAL PARA LA sobre las
PREVENCIÓN Y estrategias  Participación
4 JUL ERRADICACIÓN DEL planteadas por el
TRABAJO INFANTIL Estado a fin de
2012-2021 erradicar el trabajo
infantil
Representa a
través de la  Participa clase.  Diapositivas
NOVENA FUNCIÓN POLICIAL EN dinámica de juego
SEMANA EL MARCO DE LA LEY de roles la función
N° 30364 que desempeña la  Presta atención.  Hoja Impresa
Policía Nacional
del Perú en el
11 JUL Taller: Estudio de Casos marco de la Ley
prácticos de Violencia
Familiar N° 30364

PROCEDIMIENTO DE
INTERVENCIÓN DE Determina los  Actitud reflexiva  Video.
ACUERDO A LA GUÍA procedimientos a
DECIMA DE PROCEDIMIENTOS seguir para  Proactivo  Hoja Impresa.
SEMANA PARA LA efectuar
INTERVENCIÓN DE LA intervenciones  Presta atención Diapositivas
POLICÍA NACIONAL dentro del marco
DEL PERÚ EN EL de la Ley N°  Participación
18 JUL MARCO DE LA LEY N° 30364 a través de
30364 casuísticas oral activa.
planteadas.

Taller: Estudio de Casos


prácticos

6
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

CONCORDANCIAS Compara la
ENTRE EL concordancia entre  Video.
PROTOCOLO PARA LA el protocolo para la
ATENCIÓN atención Actitud reflexiva  Hoja Impresa.
DECIMA ESPECIALIZADA DE especializada de • Proactivo
PRIMERA ADOLESCENTES EN adolescentes en • Presta atención Diapositivas
SEMANA CONFLICTO CON LA conflicto con la ley • Participación oral
LEY PENAL Y EL penal y el Código activa.
CÓDIGO DE de responsabilidad
RESPONSABILIDAD penal para
25 JUL PENAL PARA adolescentes.
ADOLESCENTES

DÉCIMA Presentación de Resume los temas


SEGUNDA Informen II estudiados en la
 Participación
SEMANA segunda unidad  Hoja Impresa
Repaso de la Segunda
individual
1 AGO Unidad

EXAMEN PARCIAL II

III UNIDAD
CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES – DL N° 1348
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Valora la  Participa en
CÓDIGO DE importancia del clase
RESPONSABILIDAD Código de
PENAL DE Responsabilidad  Está atento
DÉCIMO ADOLESCENTES DL. Penal de
TERCERA N° 1348 Adolescentes en el  Dispositivas.
SEMANA contexto actual de  Participación
la realidad de individual y  Hoja impresa.
nuestros colaborativa .
PASOS A SEGUIR POR adolescentes.
8 AGO LA PNP
Elabora un
Taller: Estudio de Casos organizador visual
prácticos estableciendo los
pasos a seguir por
la PNP en caso de
intervención en
situación de
flagrancia de
adolescentes.

ADOLESCENTE Reconoce los  Es proactivo


INFRACTOR DE LA principales
LEY PENAL instituciones que  Prestas
DÉCIMO forman parte del atención a la

7
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

CUARTA PROTOCOLO PARA LA equipo clase.  Diapositivas


SEMANA ATENCIÓN multidisciplinario
ESPECIALIZADA DE que brindan las  Participación  Hoja Impresa
ADOLESCENTES EN atenciones activa. .
CONFLICTO CON LA especializadas a los
15 AGO LEY PENAL EN ETAPA adolescentes en  Participación
PRELIMINAR conflicto con la ley individual y
penal a través de colaborativa
Taller: Estudio de Casos casuísticas
prácticos planteadas.

DOCTINA DE
DÉCIMO
PROTECCIÓN
QUINTA Determina y
INTEGRAL EN LA  Participa en
SEMANA selecciona la
ATENCIÓN DEL clase.
doctrina  Diapositivas
ADOLESCENTE Está atento.
INFRACTOR
relacionada con la  Hoja Impresa
protección integral .
22 AGO para la atención  Participación
.
PRINCIPALES individual y
del adolescente
ACCIONES: CÓDIGO colaborativa
infractor.
DE LOS NIÑOS Y LOS
ADOLESCENTES

DÉCIMO
SEXTA Demuestra lo  Hoja Impresa
EXAMEN DACA  Participación
SEMANA aprendido en la
individual
asignatura
29 AGO

V. METODOLOGÍA:
1. Persuadidos de que el papel fundamental del docente es apoyar a cada alumno, para
que progrese desde su nivel de aprendizaje a otro más complejo y elaborado para
que cuando preste el servicio policial a la ciudadanía, éste sea más eficaz a través
del profesionalismo y la especialización; para lo cual debe acompañar el proceso
permanente de construcción de conocimientos a partir de las experiencias, saberes y
emociones de los alumnos.
2. La secuencia de la clase se iniciará con una motivación dinámica, para
inmediatamente después pasar a una explicación del tema, siendo lo más
trascendente la problematización y la construcción de conocimientos básicos para
finalmente correlacionarlos con su aplicación.
3. Las dinámicas de grupos a emplearse, serán el Tándem y el rompecabezas. En este
último caso, se formarán grupos de cuatro alumnos y el tema se dividirá en cuatro
partes como mínimo.
4. Expondrán su trabajo aplicativo como producto final, a fin de evaluar su dominio de
dicción y las normativas vigentes adquiridas durante el periodo académico.

8
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

VI. EQUIPOS Y MATERIALES:


La docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes recursos
didácticos:
A. MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES
 Proyector multimedia video, computadora e Internet.
 Normatividad Vigente, Código del Niño y del adolescente actualizado, Código de
Responsabilidad Penal del Adolescente, Separatas, Revistas Policiales y Fichas de
Trabajo.
 Casos prácticos para resolver en Clases.
 Pizarra, plumón, cartulina, papelotes, tijeras, goma, etc.
 Portafolio Técnico-Pedagógico.

VII. EVALUACIÓN:
El Proceso de Evaluación del Aprendizaje será permanente, comprenderá:
a) Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno en
el aula cada clase dictada. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Paso Oral.
b) Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,
pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la
realización de:
 Talleres.
 Exposiciones.
 Dos Exámenes Escritos Parciales (7º y 12º Semana Académica), enmarcados en
los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo
desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
 Un trabajo de Investigación Monográfica que se valorará en su forma y contenido
c) Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,
reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un Examen Final (16º
Semana Académica), de similar característica empleada en los exámenes parciales.
d) El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación
de la PNP, conforme se detalla a continuación.
Promedio General

PG = IO (1) + TA (2) + PEP (3) + EF (4)

IO = Intervención Oral
TA = Trabajo de Investigación + Promedio de Prácticas Calificadas
9
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

PEP = Promedio de Exámenes Parciales Escritos (02 Obligatorios)


EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:


1. ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA. Taller de Investigación y Juzgamiento de
Adolescentes Infractores en la ley Penal, Lima, 2015.

2. BERNAL ACEVEDO, Fabiola (2006). Justicia Restaurativa en Costa Rica: Acercamientos


Teóricos y Prácticos, I Congreso de Justicia Restaurativa, CONAMAJ, Costa Rica.

3. BRAVO GAMARRA, Daysi E. El Adolescente Infractor en el Perú. Lima, Editorial Jurista


Editores, 2014.

4. BRITO RUIZ, Diana. JUSTICIA RESTAURATIVA, Reflexiones sobre la experiencia de


Colombia. Colección Cultura de la Paz, Ecuador 2010.

5. CARMONA LUQUE, María. La Convención sobre los Derechos del Niño instrumento de
progresividad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Madrid, Editorial
Dykinso, 2011.

6. CHUNGA LAMONJA, Fermin. Derechos de Menores, sexta edición, Lima, Grijley, 2002.

7. CHUNGA LAMONJA, Fermin. El Adolescente Infractor y la ley penal, Lima, Grijley, 2007.

8. CHUNGA LAMONJA, Fermin; CHUNGA CHÁVEZ, Carmen, CHUNGA CHÁVEZ Lucia,


Lima, Grijley, 2012.

9. ERAZO SARO, Eva Johanna. Las causales eximentes de responsabilidad penal


tratamiento de la responsabilidad del adolescente infractor, Lima, Gaceta Jurídica, 2014.

10. GARCIA CAVERO, Percy. Derecho Penal Parte General, 2º edición, Lima, Editorial
Jurista Editores, 2012.

11. GOMEZ MENDOZA, G.G; Delincuencia Juvenil, Lima, Normas Jurídicas, 2013.

12. GONZALEZ ZORRIL, Carlos. La justicia de menores en España. En, AA.VV. La justicia
de menores. Barcelona, Teide, 1985.

13. GUILLEN CHIRINOS, Juan Francisco. Juez de Paz Letrado de Cotahuasi. La Institución
de la Remisión en el Código de los Niños y Adolescentes del Perú y el Problema de la
Antinomia, Iuris Omnes. Lima – Perú.

14. HOWAR ZEHR. El Pequeño libro de la Justicia Restaurativa. 2005. 104

15. IZQUIERDO Moreno, Ciriac, 1999, Sociedad violenta: un reto para todos, Ed. San Pablo,
Madrid.

16. MARSHALI, Tony (1999). Restorative Justice. An Overview.

17. MONREAL, José Lluis. Consultor de Psicología Infantil y Juvenil, Barcelona, Grupo
Editorial Océano, 1987.

10
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

18. RODRÍGUEZ CHÁVEZ, Reyler. Justicia Restaurativa Bases para la Reforma del Poder
Judicial Peruano a Partir del Programa de Prevención Justicia, Paz y Seguridad, Lima,
Talleres Gráficos de Diseños Dany, 2016.

19. TERRE DES HOMMES. Proyecto Justicia Juvenil Restaurativa Fundamentos. de la


Justicia Juvenil Restaurativa, Lima, Consorcio Grafico y Suministros, 2013.

RECURSOS ELECTRÓNICOS

20. BLASCO ROMERA, Cristina. Descripción Y Análisis De Los Factores Protectores De


Adolescentes En La Prevención Del Delito: El Perfil Del Adolescente Resistente Y Las
Competencias Emocionales Asociadas. [Ubicado el 02.V. 2016]. Obtenido en
http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/200095/factors_proteccio_adole
cents_casrt.pdf?sequence=1

21. CÁRDENAS DÁVILA, Nelly Luz. Menor infractor y Justicia Penal Juvenil [Ubicado el
14.IX 2015]. Obtenido en http://www.eumed.net/librosgratis/2011a/913/indice.htmAño1985.

22. CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, 2000 [Ubicado el 25. V 2017] Obtenido
en http://www.mimp.gob.pe/yachay/files/Ley_27337.pdf

23. COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Observación General No.10, Los Derechos
del niño en la Justicia de Menores, 2007 [Ubicado el 30. IV 2017]. Obtenido en
http://www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/CRC.C.GC.10_sp.pdf

24. CONSEJO NACIONAL DE LA POLÍTICA CRIMINAL. ¿Cómo son los Adolescentes


Infractores en el Perú?, 2016 [Ubicado el 10. I. 2017]. Obtenido en
https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/boletin-adolescentes%20ok.compressed.pdf

25. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 2006 [Ubicado el 05. III.2017].
Obtenido en http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

26. CUEVA TADEAO, Milagros y LÓPEZ ARENAS, Magaly Elizabeth. El Adolescente


Infractor de la Ley Penal en el Perú Actividad Procesal, 2014 [Ubicado el 02. VI. 2017].
Obtenido en
http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/Investigaciones_Centros2014/SISTEMA_DE_CO
NTROL_DE_LA_INFRACCION_PENAL_POR_PARTE_DE_ADOLESCENTES_EN_EL_PE
RU.pdf

Reque, 13 de Mayo del 2019.

11
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

I UNIDAD
ROL DEL ESTADO COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS
NIÑOS

PRIMERA SEMANA
16 Mayo

“CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO”

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional de


las Naciones Unidas, que recoge los derechos de todas las personas menores de 18
años. Sus derechos están íntimamente relacionados con las obligaciones y las
responsabilidades de los Estados, es decir, los artículos son de cumplimiento obligatorio
para todos los gobiernos y todas las personas.

En 1959, las Naciones Unidas aprobaron una ―Declaración de los Derechos del Niño‖
que incluía 10 principios. Pero no fue suficiente porque legalmente no tenía carácter
obligatorio. Por eso en 1978, el gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la
versión provisional de una Convención sobre los Derechos de los Niños. Tras diez años
de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras
instituciones, se logró acordar el texto final de la ―Convención sobre los Derechos del
Niño‖, el 20 de Noviembre de 1989, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los
países que la firmaran. La Convención se convirtió en Ley en 1990, después de ser
firmada y aceptada por 20 países, entre ellos Perú. Hoy, la Convención ya ha sido
aceptada por todos los países del mundo, excepto por Estados Unidos y Somalia.

Su finalidad es “Garantizar la protección y desarrollo de la Niñez


La ―Convención sobre los Derechos del Niño‖ es un tratado de las Naciones Unidas y la
primera ley internacional ―jurídicamente vinculante‖ sobre los derechos del niño y la niña.
Esto quiere decir que su cumplimiento es obligatorio. Reúne derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales que reflejan las diferentes situaciones en las que se
pueden encontrar los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo.

Por primera vez, en comparación con tratados anteriores, la convención reconoce a los
niños como sujetos de derecho, pero convierte a las personas adultas en sujetos de
responsabilidades.

Los 54 artículos de La Convención reconocen que todas aquellas personas menores de


18 años tienen derecho al pleno desarrollo físico, mental y social y a expresar libremente
12
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

sus opiniones. Pero además, La Convención es también un modelo para la salud, la


supervivencia y el progreso de toda la sociedad.

Principios fundamentales de la convención

 La no discriminación
Todos los niños y niñas tienen los derechos recogidos en la Convención: no
importa de dónde sean, ni de qué sexo o color de piel, ni qué lengua hablen, ni la
situación económica de su familia, ni sus creencias o la de sus padres, ni si
padecen de alguna minusvalía.

 El interés superior del niño


Cuando las autoridades o las personas adultas adopten decisiones que tengan
que ver con los niños deberán hacer aquello que sea mejor para su desarrollo y
bienestar.

 El derecho a la vida, la supervivencia y de desarrollo


Los niños y niñas tienen derecho a la vida. Los gobiernos deben hacer todo lo
posible para asegurar su supervivencia y desarrollo.

 La participación infantil.
Los niños tienen derecho a opinar y a que esa opinión, de acuerdo con su edad y
madurez, sea tenida en cuenta cuando las personas adultas vayan a tomar una
decisión que los afecten.

EL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

TÍTULO PRELIMINAR

Artículo I.- Definición.-


Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce años
de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho años de edad.
El Estado protege al concebido para todo lo que le favorece. Si existiera duda acerca de
la edad de una persona, se le considerará niño o adolescente mientras no se pruebe lo
contrario.

Artículo II.- Sujeto de derechos.-


El niño y el adolescente son sujetos de derechos, libertades y de protección específica.
Deben cumplir las obligaciones consagradas en esta norma.

Artículo III.- Igualdad de oportunidades.-


Para la interpretación y aplicación de este Código se deberá considerar la igualdad de
oportunidades y la no discriminación a que tiene derecho todo niño y adolescente sin
distinción de sexo.
13
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Artículo IV.- Capacidad


Además de los derechos inherentes a la persona humana, el niño y el adolescente
gozan de los derechos específicos relacionados con su proceso de desarrollo. Tienen
capacidad especial para la realización de los actos civiles autorizados por este código y
demás leyes.

La Ley establece las circunstancias en que el ejercicio de estos actos requiere de un


régimen de asistencia y determina responsabilidades.

En caso de infracción a la ley penal, el niño y el adolescente menor de catorce (14) años
será sujeto de medidas de protección y el adolescente mayor de catorce (14) años de
medidas socio-educativas.

Artículo V.- Ámbito de aplicación general.-


El presente Código se aplicará a todos los niños y adolescentes del territorio peruano,
sin ninguna distinción por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política,
nacionalidad, origen social, posición económica, etnia, impedimento físico o mental, o
cualquier otra condición, sea propia o de sus padres o responsables.

Artículo VIII.- Obligatoriedad de la ejecución.-


Es deber del Estado, la familia, las instituciones públicas y privadas y las organizaciones
de base, promover la correcta aplicación de los principios, derechos y normas
establecidos en el presente Código y en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Artículo IX.- Interés superior del niño y del adolescente.-


En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de
los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la
sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el
respeto a sus derechos.

DERECHOS Y LIBERTADES

DERECHOS CIVILES

Artículo 1.- A la vida e integridad.-


El niño y el adolescente tienen derecho a la vida desde el momento de la concepción.
El presente Código garantiza la vida del concebido, protegiéndolo de experimentos o
manipulaciones genéticas contrarias a su integridad y a su desarrollo físico o mental.

Artículo 2.- A su atención por el Estado desde su concepción.-


Es responsabilidad del Estado promover el establecimiento de condiciones adecuadas
para la atención de la madre durante las etapas del embarazo, el parto y la fase
postnatal. El Estado otorgará atención especializada a la adolescente madre y
promoverá la lactancia materna y el establecimiento de centros de cuidado diurno. La
sociedad coadyuvará a hacer efectivas tales garantías.

14
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Artículo 3.- A vivir en un ambiente sano.-


El niño y el adolescente tienen derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado.

Artículo 3-A. Derecho al buen trato


Los niños, niñas y adolescentes, sin exclusión alguna, tienen derecho al buen trato, que
implica recibir cuidados, afecto, protección, socialización y educación no violentas, en un
ambiente armonioso, solidario y afectivo, en el que se le brinde protección integral, ya
sea por parte de sus padres, tutores, responsables o representantes legales, así como
de sus educadores, autoridades administrativas, públicas o privadas, o cualquier otra
persona.
El derecho al buen trato es recíproco entre los niños, niñas y adolescentes”.

Artículo 4.- A su integridad personal.-


El niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y
física y a su libre desarrollo y bienestar. No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato
cruel o degradante.
Se consideran formas extremas que afectan su integridad personal, el trabajo forzado y
la explotación económica, así como el reclutamiento forzado, la prostitución, la trata, la
venta y el tráfico de niños y adolescentes y todas las demás formas de explotación.

Artículo 5.- A la libertad.-El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad. Ningún


niño o adolescente será detenido o privado de su libertad. Se excluyen los casos de
detención por mandato judicial o de flagrante infracción a la ley penal.

Artículo 6.- A la identidad


6.1 El niño, niña y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que incluye el derecho
a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer
a sus padres y llevar sus apellidos. Tienen también derecho al desarrollo integral de su
personalidad.

6.2 Es obligación del Estado preservar la inscripción e identidad de los niños y


adolescentes, sancionando a los responsables de su alteración, sustitución o privación
ilegal, de conformidad con el Código Penal.

6.3 En caso de que se produjera dicha alteración, sustitución o privación, el Estado


restablecerá la verdadera identidad mediante los mecanismos más idóneos.

6.4 Cuando un niño, niña o adolescente se encuentren involucrados como autores,


partícipes o testigos de una infracción, falta o delito o sean víctimas de los mismos, no
se publicará su identidad ni su imagen a través de los medios de comunicación. La
prohibición se extiende al padre, madre, tutor/a o a las personas que vivan con él/ella.
Los medios de comunicación tienen la obligación de garantizar la reserva de los datos
personales y cualquier información que permita identificarlos, salvo que, en el caso de
las niñas, niños y adolescentes, exista una autorización escrita de los padres o
representantes legales, y siempre que no se atente contra su interés superior.

Artículo 7.- A la inscripción.-


Los niños son inscritos en el Registro del Estado Civil correspondiente por su padre,
madre o el responsable de su cuidado, inmediatamente después de su nacimiento. De
no hacerlo en el plazo de treinta días, se procederá conforme con lo prescrito en el
Título VI de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
15
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

En el certificado de nacimiento vivo constará la identificación dactilar de la madre y la


identificación pelmatoscópica del recién nacido, además de los datos que corresponde a
la naturaleza del documento.
La dependencia a cargo del registro extenderá, bajo responsabilidad y en forma gratuita,
la primera constancia de nacimiento dentro de un plazo que no excederá las veinticuatro
horas desde el momento de su inscripción.

Artículo 8.- A vivir en una familia.-


El niño y el adolescente tienen derecho a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de su
familia.
El niño y el adolescente que carecen de familia natural tienen derecho a crecer en un
ambiente familiar adecuado.
El niño y el adolescente no podrán ser separados de su familia sino por circunstancias
especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de protegerlos.
Los padres deben velar porque sus hijos reciban los cuidados necesarios para su
adecuado desarrollo integral.

Artículo 9.- A la libertad de opinión.-


El niño y el adolescente que estuvieren en condiciones de formarse sus propios juicios
tendrán derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que les afecten y
por los medios que elijan, incluida la objeción de conciencia, y a que se tenga en cuenta
sus opiniones en función de su edad y madurez.

Artículo 10.- A la libertad de expresión.-


El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de expresión en sus distintas
manifestaciones.
El ejercicio de este derecho estará sujeto a las restricciones determinadas por ley.

Artículo 11.- A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.-


El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y
religión.

Se respetará el derecho de los padres, o de sus responsables, de guiar al niño y al


adolescente en el ejercicio de este derecho de acuerdo a su edad y madurez.

Artículo 12.- Al libre tránsito.-


El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de tránsito, con las restricciones y
autorizaciones que se señalan en el Libro Tercero de este Código.

Artículo 13.- A asociarse.-


El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad de asociarse con fines lícitos y a
reunirse pacíficamente.
Sólo los adolescentes podrán constituir personas jurídicas de carácter asociativo sin
fines de lucro. Los niños podrán adherirse a dichas asociaciones.
La capacidad civil especial de los adolescentes que integran estas personas jurídicas
sólo les permite la realización de actos vinculados estrictamente a los fines de las
mismas, siempre que no importen disposición patrimonial.

Estas asociaciones son reconocidas por los Gobiernos Locales y pueden inscribirse en
los Registros Públicos por el solo mérito de la Resolución Municipal de reconocimiento.

16
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS


Artículo 23.- Derechos de los niños y adolescentes discapacitados.-
Además de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y
en este Código, los niños y adolescentes discapacitados gozan y ejercen los derechos
inherentes a su propia condición.

El Estado, preferentemente a través de los Ministerios comprendidos en el Consejo


Nacional de la Persona con Discapacidad, y la sociedad asegurarán la igualdad de
oportunidades para acceder a condiciones adecuadas a su situación con material y
servicios adaptados, como salud, educación, deporte, cultura y capacitación laboral.
Asimismo, se asegura el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus
potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna, facilitando su participación
activa, igualdad y oportunidades en la comunidad.

DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Artículo 24.- Deberes.-


Son deberes de los niños y adolescentes:

a) Respetar y obedecer a sus padres o los responsables de su cuidado, siempre que


sus órdenes no lesionen sus derechos o contravengan las leyes;
b) Estudiar satisfactoriamente;
c) Cuidar, en la medida de sus posibilidades, a sus ascendientes en su enfermedad y
ancianidad;
d) Prestar su colaboración en el hogar, de acuerdo a su edad;
e) Respetar la propiedad pública y privada;
f) Conservar el medio ambiente;
g) Cuidar su salud personal;
h) No consumir sustancias psicotrópicas;
i) Respetar las ideas y los derechos de los demás, así como las creencias religiosas
distintas de las suyas; y
j) Respetar a la Patria, sus leyes, símbolos y héroes.

“ROL DEL ESTADO COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DE LAS


NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y ROL DE LA PNP”

La obligación de protección a la niñez y adolescencia también se encuentra reconocida


tanto en el Código de los Niños y Adolescentes como en otros dispositivos legales. En
efecto, el artículo II del Título Preliminar del referido código precisa que el niño y el
adolescente son sujetos de derechos, libertades y de protección específica, mientras
que el artículo 25º reconoce expresamente el papel del Estado como principal garante
del ejercicio de sus derechos y libertades, a través de políticas, medidas y acciones
permanentes y sostenidas.

17
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

En esa medida, de acuerdo a lo establecido en el literal c) del artículo 33º del CNA, la
política de atención está orientada a desarrollar ―programas de protección que aseguren
la atención oportuna cuando enfrentan situaciones de riesgo‖. Igualmente, los arts. 36º,
38º, 40º y 243º el CNA se ocupan de situaciones en las que los niños, niñas y
adolescentes deben recibir protección especial como, por ejemplo, el maltrato, la
violencia o explotación sexual, la discapacidad y el estado de abandono.
Sobre el estado de abandono, es pertinente señalar que los Capítulos IX y X22 del
Título II del Libro IV del Código de los Niños y Adolescentes contemplan diversas
normas respecto al establecimiento de medidas de protección para aquellos niños, niñas
y adolescentes en presunto estado de abandono, así como para la declaración judicial
de abandono.

Adicionalmente, el ordenamiento legal peruano también contiene otras normas


vinculadas a la obligación de protección del Estado a la niñez y adolescencia en estado
de abandono como la Ley Nº 29174, Ley General de Centros de Atención Residencial
de Niños, Niñas y Adolescentes y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo
N° 008-2009-MIMDES, 27 entre otras.

En suma, se puede afirmar que en el Perú se cuenta con un marco normativo que
recoge la obligación internacional de protección que tiene el Estado respecto de los
niños, niñas y adolescentes, especialmente con aquellos que se encuentran en
situaciones especiales de vulneración de sus derechos fundamentales, como puede ser
el estado de abandono o desprotección. Precisamente, esta situación de abandono o
desprotección, así como las medidas de protección que deben ser dictadas y el
procedimiento a seguir para declarar tal situación, serán desarrollados los puntos
posteriores, a partir del análisis de la legislación nacional y comparada.

ROL DE LA PNP

La Policía Nacional de conformidad a la Constitución Policía del Perú y de acuerdo a lo


estipulado en su Art. 166, tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden Interno; prestar protección y ayuda a las personas y a la
comunidad; garantizar el cumplimiento de las Leyes garantizar el cumplimiento de las
Leyes y la seguridad del patrimonio público y del y la seguridad del patrimonio público y
del privado; prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las
fronteras;

El Art. 2° Inc. 5° de la Ley de la Policía Nacional del Perú (Decreto Legislativo Nº 1267),
tiene como una de sus funciones garantizar los derechos de las personas y la protección
de sus bienes, privilegiando de manera especial a la población en riesgo, vulnerabilidad
y abandono, incorporando los enfoques de derechos humanos, género e
interculturalidad en sus intervenciones; previniendo las infracciones penales y
colaborando en la ejecución de las medidas socioeducativas correspondientes.

18
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

19
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

SEGUNDA SEMANA
23 Mayo

SISTEMAS, POLÍTICA Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL AL


NIÑO Y EL ADOLESCENTE

COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


El Comité de los Derechos del Niño es el órgano que supervisa la aplicación de la
Convención sobre los Derechos del Niño. Fue creado por la Convención el 27 de
febrero de 1991.

Creación del Comité


Cuando se ratificó la Convención en los años ochenta, Polonia propuso implementar un
mecanismo de supervisión que le exigiera a cada Estado parte que presentara informes
periódicos al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Esta propuesta no
fue aceptada, pero se comenzó a debatir el papel que desempeñaría el Comité de los
Derechos del Niño.

La Convención se completó entonces con tres anexos que detallaban la creación,


composición, funcionamiento y papel del Comité.

Las elecciones para seleccionar a los miembros del Comité comenzaron cuando se
ratificó la Convención, el 20 de noviembre de 1989. Los representantes de cada Estado
parte de la Convención se reúnen para elegir a los miembros del Comité. Este se creó y
entró en vigor el 27 de febrero de 1991.

Composición y funcionamiento del Comité


La composición y el funcionamiento del Comité se encuentran especificados en el
artículo 43 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
El Comité es un órgano internacional e independiente que supervisa que los Estados
Parte cumplan con la Convención sobre los Derechos del Niño. Está compuesto por 18
expertos autónomos especializados en los derechos de los niños y que poseen altos
valores morales.

El Comité se reúne en Ginebra y celebra tres sesiones anuales (en enero, mayo y
septiembre) de tres semanas de duración.

El Comité asegura el cumplimiento de la Convención de varias formas. Asiste a los


Estados Parte en la implementación de la misma, coopera con otros organismos de las
Naciones Unidas y otras organizaciones no gubernamentales, y difunde información
sobre los derechos de los niños.

20
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL


ADOLESCENTE

Artículo 27.- Definición.-


El Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente es el conjunto de
órganos, entidades y servicios públicos y privados que formulan, coordinan, supervisan,
evalúan y ejecutan los programas y acciones desarrollados para la protección y
promoción de los derechos de los niños y adolescentes. El sistema funciona a través de
un conjunto articulado de acciones interinstitucionales desarrolladas por instituciones
públicas y privadas.

Artículo 28.- Dirección del Sistema y Ente Rector.-


El Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH) dirige el
sistema como Ente Rector. La ejecución de planes y programas, la aplicación de
medidas de atención que coordina, así como la investigación tutelar y las medidas de
protección, se ubican en el ámbito administrativo.

Artículo 29.- Funciones


EI Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como ente rector del Sistema:
a) Formula, aprueba y coordina la ejecución de las políticas orientadas a la atención
integral de niños y adolescentes;
b) Dicta normas técnicas y administrativas de carácter nacional y general sobre la
atención del niño y adolescente;
c) Inicia procedimientos por situación de riesgo o desprotección familiar a niños
y adolescentes y aplica las medidas correspondientes;
d) Dirige y coordina la Política Nacional de Adopciones a través de la Secretaría
Nacional de Adopciones y las sedes desconcentradas a nivel regional;
e) Lleva los registros de los organismos privados y comunales dedicados a la niñez y
la adolescencia;
f) Regula el funcionamiento de los organismos públicos, privados y comunales que
ejecutan programas y acciones dirigidos al niño y adolescente, así como supervisa
y evalúa el cumplimiento de sus fines;
g) Vela por el cumplimiento de las normas contenidas en la Convención sobre los
Derechos del Niño, en el presente Código y en la legislación nacional;
h) Canaliza a las autoridades competentes los hechos que conozca de los que se
desprenda la presunción de un delito o falta cometidos en agravio de niños y
adolescentes; e,
i) Todas las demás que le corresponde de acuerdo a ley."

Artículo 31.- Descentralización.-


Los gobiernos regionales y locales establecerán, dentro de sus respectivas
jurisdicciones, entidades técnicas semejantes al Ente Rector del sistema, las que
tendrán a su cargo la normatividad, los registros, la supervisión y la evaluación de las

21
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

acciones que desarrollan las instancias ejecutivas. El PROMUDEH coordinará con


dichas entidades técnicas regionales y locales el cumplimiento de sus funciones.

POLÍTICA Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y EL


ADOLESCENTE

Artículo 32.- Política.-


La política de promoción, protección y atención al niño y al adolescente es el conjunto
de orientaciones y directrices de carácter público, dictadas por el PROMUDEH, cuyo
objetivo superior es garantizar sus derechos consagrados en la normatividad.

Artículo 33.- Desarrollo de programas.-


La política de atención al niño y al adolescente estará orientada a desarrollar:
a) Programas de prevención que garanticen condiciones de vida adecuadas;
b) Programas de promoción que motiven su participación y la de su familia y que
permitan desarrollar sus potencialidades;
c) Programas de protección que aseguren la atención oportuna cuando enfrentan
situaciones de riesgo;
d) Programas de asistencia para atender sus necesidades cuando se encuentren en
circunstancias especialmente difíciles;
e) Programas de rehabilitación que permitan su recuperación física y mental y que
ofrezcan atención especializada.

Artículo 34.- Condiciones para el desarrollo de planes y programas.-


Los planes, programas y acciones se desarrollarán teniendo en cuenta la situación
social y cultural del niño y del adolescente, en concordancia con la política nacional
dictada por el PROMUDEH.

Artículo 35.- Programas especiales.-


El PROMUDEH desarrollará programas especiales para los niños y adolescentes que
presenten características peculiares propias de su persona o derivadas de una
circunstancia social.

Artículo 36.- Programas para niños y adolescentes con discapacidad.-


El niño y el adolescente con discapacidad, temporal o definitivamente, tienen derecho
a recibir atención asistida y permanente, bajo responsabilidad del Sector Salud. Tienen
derecho a una educación con enfoque inclusivo y ajustes razonables, así como la
capacitación ocupacional y laboral, bajo responsabilidad de los Sectores Educación y
Trabajo.
El niño y el adolescente con discapacidad declarado judicialmente en estado de
desprotección familiar tiene derecho a una atención asistida permanente bajo
responsabilidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables."

22
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Artículo 37.- Programas para niños y adolescentes adictos a sustancias


psicotrópicas.-
El niño y el adolescente adictos a sustancias psicotrópicas que producen dependencia
recibirán tratamiento especializado del Sector Salud.
El PROMUDEH promueve y coordina los programas de prevención, tratamiento y
rehabilitación de estos niños y adolescentes entre los sectores público y privado.

Artículo 38.- Programas para niños y adolescentes maltratados o víctimas de


violencia sexual.-
El niño o el adolescente víctimas de maltrato físico, psicológico o de violencia sexual
merecen que se les brinde atención integral mediante programas que promuevan su
recuperación física y psicológica. El servicio está a cargo del Sector Salud. Estos
programas deberán incluir a la familia.
El Estado garantiza el respeto de los derechos de la víctima en todos los procedimientos
policiales y judiciales. El PROMUDEH promueve y establece programas preventivos de
protección y atención, públicos y privados, tendentes a prevenir, atender y reducir los
efectos de la violencia dirigida contra el niño o el adolescente.

Artículo 39.- Programas para niños y adolescentes víctimas de la violencia armada


o desplazados.-
El niño y el adolescente víctimas de la violencia armada y/o desplazados de su lugar
de origen serán atendidos mediante programas nacionales de asistencia especializada.
El PROMUDEH convocará para la ejecución de estos programas a organismos públicos
y privados, tanto nacionales como internacionales, competentes en la materia.

Artículo 40.- Programas para niños y adolescentes que trabajan y viven en la calle
Los niños y adolescentes que trabajan participarán en programas dirigidos a asegurar su
proceso educativo y su desarrollo físico y psicológico.
Los niños y adolescentes que viven en la calle tienen derecho a participar en programas
de atención integral dirigidos a erradicar la mendicidad y asegurar su proceso educativo,
su desarrollo físico y psicológico.
El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en coordinación con los Gobiernos
Regionales y Locales, tendrá a su cargo la promoción y ejecución de estos programas,
los cuales se desarrollan mediante un proceso formativo que incluye el fortalecimiento
de sus vínculos con la familia, la escuela y la comunidad.”

Artículo 41.- Programas para niños y adolescentes que carecen de familia o se


encuentran en extrema pobreza.-
El niño y el adolescente beneficiarios de programas, cuando carezcan de familia o se
encuentren en situación de extrema pobreza, serán integrados a los programas
asistenciales de los organismos públicos o privados.
Taller de aplicación práctica sobre casuística infantil en el Perú

23
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

LA DEFENSORÍA DE LA NIÑA, DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


Artículo 42.- Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente
La Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente es un servicio gratuito y especializado que
forma parte del Sistema Nacional de Atención Integral. Funciona en los gobiernos
locales, en las instituciones públicas y privadas y en organizaciones de la sociedad civil,
y su finalidad es contribuir al ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes
para su protección integral, actuando conforme a los principios señalados en este
Código y otras normas aplicables a su favor."

Artículo 43.- Instancia administrativa


La Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente actúa en las instancias administrativas de
las instituciones públicas y privadas de atención a las niñas, niños y adolescentes. El
MIMP, como Autoridad Central, promueve, inscribe, conduce, norma, coordina y
supervisa este servicio, así como capacita a sus integrantes.
Cuando la Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente está a cargo de un gobierno local
se denomina Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente-DEMUNA. El
gobierno local se encuentra a cargo de su implementación y sostenimiento,
garantizando las condiciones requeridas para el cumplimiento de sus funciones.
En el caso de las Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente promovidas por otras
entidades públicas, entidades privadas u organizaciones de la sociedad civil, estas
deben brindar las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones."

Artículo 44.- Integrantes de las Defensorías


La Defensoría Municipal de la Niña, Niño y el Adolescente-DEMUNA está integrada por
profesionales de diversas disciplinas, de reconocida solvencia moral y capacitadas/os
para desempeñar las funciones propias del servicio. Las Defensorías promovidas por
otras instituciones u organizaciones pueden contar con profesionales o, cuando sus
posibilidades no lo permitan, deben ser integradas cuando menos por personas de la
comunidad debidamente capacitadas y acreditadas para el ejercicio de su función.

Los integrantes de las Defensorías pueden desempeñarse en dicho servicio como


defensor/a responsable, defensor/a, promotor/a o personal de apoyo, y para ello, deben
cumplir con las siguientes condiciones:
a) Ser mayor de 18 años de edad.
b) No registrar antecedentes policiales, judiciales ni penales.
c) No ser deudor/a alimentario.
d) Haber aprobado el curso de formación para defensores/as."

Artículo 45.- Funciones


45.1 Son funciones de las Defensorías:
a) Promover o desarrollar acciones de prevención y atención de situaciones de
vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes para hacer
prevalecer su Interés Superior y contribuir al fortalecimiento de las relaciones
con su familia, y su entorno comunal y social.

24
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

b) Difundir e informar sobre los derechos y deberes de las niñas, niños y


adolescentes.
c) Efectuar conciliación extrajudicial especializada sin necesidad de constituirse en
Centros de Conciliación, emitiendo actas que constituyen título ejecutivo en
materia de alimentos, tenencia y régimen de visitas, siempre que las mismas
materias no hayan sido resueltas por instancia judicial.
d) Disponer la apertura de cuentas de consignación de pensión de alimentos
derivada de los acuerdos conciliatorios que haya celebrado.
e) Promover la inscripción de nacimientos y solicitarla en caso de orfandad o
desprotección familiar, con conocimiento de la autoridad competente.
f) Promover la obtención del Documento Nacional de Identidad, coordinando con
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC y las Oficinas de
Registro Civil de las Municipalidades.
g) Promover el reconocimiento voluntario de niñas, niños y adolescentes, y con
dicha finalidad están facultados a elaborar actas de compromisos siempre que
alguno de los progenitores solicite hacer constar dicho reconocimiento
voluntario de filiación extrajudicial.
h) Comunicar o denunciar las presuntas faltas, delitos o contravenciones en contra
de niñas, niños y adolescentes, a las autoridades competentes.
i) Ejercer la representación procesal en los procesos por alimentos y filiación,
según lo establecido en el Código Procesal Civil.
j) Comunicar a las autoridades competentes las situaciones de riesgo o
desprotección familiar que sean de su conocimiento.

45.2 Las DEMUNA tienen como funciones adicionales las siguientes:


a) Intervenir como instancia técnica en la gestión del riesgo de desastres a nivel
local en los temas de infancia y adolescencia, así como en los Centros de
Operación de Emergencia.
b) Actuar en el procedimiento por riesgo de desprotección familiar, conforme a la
ley sobre la materia.
c) Colaborar en los procedimientos de desprotección familiar a solicitud de la
autoridad competente."

Artículo 46.- Trabajo en redes locales


Las Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente establecen los mecanismos de
coordinación y cooperación a nivel local, con otras entidades, para el cumplimiento de
su finalidad."

Artículo 47.- Rol del gobierno regional


El gobierno regional articula y promueve acciones con el gobierno local para el
fortalecimiento de las DEMUNA, conforme al marco normativo del servicio.»

Taller: Estudio de casos prácticos

25
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

TERCERA SEMANA
30 Mayo

LEY Nº 26518

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y


EL ADOLESCENTE

La presente Ley rige para todas las políticas, planes y programas destinados al
bienestar del niño y el adolescente.

Atención Integral
La atención integral comprende el conjunto de acciones dirigidas al desarrollo del niño y
el adolescente en los aspectos físicos, morales y mentales y demás dimensiones de la
vida a fin de lograr su incorporación plena y responsable a la sociedad y su realización
individual.

DEL SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Finalidad y Ámbito
El Sistema de atención Integral al Niño y el Adolescente tiene la finalidad de orientar,
integrar, estructurar, coordinar, supervisar y evaluar las políticas, planes, programas y
acciones a nivel nacional, destinados a la atención integral de niños y adolescentes.

INTEGRANTES DEL SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y EL


ADOLESCENTE:

a) Los órganos sectoriales e instituciones públicas que desarrollan programas y prestan


servicios de atención al niño y al adolescente.
b) Los gobiernos regionales, locales e instancias descentralizadas de gobierno.
c) Las instituciones privadas, las organizaciones comunales sociales de base que
desarrollan programas y acciones dirigidas al cumplimiento de los fines del sistema.

Las instituciones privadas y las organizaciones comunales sociales de base que lleven a
cabo programas en favor de los niños y adolescentes, deberán inscribirse en el Registro
Central del Ente Rector.

ÓRGANOS DEL SISTEMA

Son Órganos del Sistema de Atención Integral al Niño y el Adolescente el Ente Rector,
las entidades técnicas semejantes que se establezcan en los gobiernos regionales y
locales.

1. ENTE RECTOR

El Ente Rector es el órgano central del Sistema, con autonomía técnica, funcional y
administrativa, encargado de dirigir y formular las políticas, planes y programas
sectoriales e institucionales de atención al niño y al adolescente. Constituye un
26
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

programa presupuestal del Ministerio de la Presidencia que depende directamente del


Ministro de dicho sector.
―El Presidente del Directorio es el Jefe del Ente Rector y es designado por Resolución
Suprema‖.

1.1. Objetivos del Ente Rector:

a) Lograr la atención integral de los niños y adolescentes y su promoción mediante la


planificación concertada de las políticas, planes y programas que se desarrollan en su
favor.
b) Velar por el respeto y el ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes,
consagrados en la legislación.
c) Promover la participación de las instituciones privadas y sociales y de la comunidad
en general en acciones y programas dirigidos al bienestar del niño y el adolescente.

1.2. Estructura del Ente Rector

El Ente Rector cuenta con un Directorio, una Secretaría Técnica de Monitoreo y


Evaluación, una Secretaría Técnica de Adopciones, una Coordinadora Nacional del
Servicio de Defensoría del Niño y el Adolescente, y los órganos de control, de asesoría,
de apoyo y técnico-normativos.

1.3. Directorio del ente rector

Funciones y Atribuciones

El Directorio del Ente Rector establece las metas y formula, supervisa y orienta la
política del Sistema de Atención Integral al Niño y el Adolescente, en el marco del
Artículo 28 del Código de los Niños y Adolescentes.

Para el cumplimiento de sus fines, el Directorio tendrá las siguientes funciones:

a) Aprobar el Plan Nacional de Atención Integral de los Niños y Adolescentes.


b) Examinar y aprobar las políticas, planes y programas que le proponga la
Secretaría de Monitoreo y Evaluación.
c) Expedir resoluciones en asuntos de su competencia, así como aquellos
relacionados con las Secretarías.
d) Coordinar las acciones sectoriales e institucionales de los organismos que integran
el Sistema o que participan en el cumplimiento de sus fines.
e) Autorizar la creación y determinar la competencia de las instituciones técnicas
regionales y locales semejantes al Ente Rector y resolver en caso de conflicto
sobre su Jurisdicción.
f) Coordinar y supervisar que los gobiernos regionales, locales y las instancias
descentralizadas de gobierno ejecuten programas de atención integral al niño y el
adolescente.
g) Orientar y supervisar el funcionamiento de las instituciones públicas, privadas y
organizaciones comunales y sociales de base, y aplicar las sanciones
administrativas correspondientes, conforme al Código de los Niños y Adolescentes
y al Reglamento.
h) Actuar como última instancia administrativa de conformidad con el Artículo 41 del
Código de los Niños y Adolescentes.
i) Dictar los Reglamentos que requiere para el cumplimiento de sus fines.
27
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

j) Las demás que le otorga la ley.

Los asuntos relacionados con el Sistema de Atención Integral al Niño y el Adolescente


serán vistos por el Directorio del Ente Rector en sesión, por lo menos una vez al
mes.

1.4. El Directorio del Ente Rector está integrado por:

a) Un representante del Ministerio de la Presidencia, quien lo presidirá.


b) Un representante del Ministerio de Salud.
c) Un representante del Ministerio de Educación.
d) Un representante del Ministerio de Justicia.
e) Un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción Social
f) Un representante del Ministerio de Economía y Finanzas
g) Dos representantes de la Iglesia Católica.
h) Tres representantes de la Sociedad Civil."

1.5. Designación de los integrantes

La designación de los representantes del Directorio es por dos años y deberá recaer en
profesionales especialistas de reconocida solvencia moral y profesional, quienes
recibirán una dieta por cada sesión a la que asistan. Al finalizar el período para el cual
fueron designados, las entidades de origen tienen un plazo de 10 días para designar a
sus nuevos representantes; en caso de no hacerlo el Directorio podrá funcionar con un
número mínimo de cuatro representantes.

Asimismo las entidades brindarán las facilidades del caso para que sus representantes
cumplan a cabalidad con el encargo conferido de acuerdo al Código de los Niños y
Adolescentes y a la presente ley.

1.6. Resoluciones

Para la validez de las sesiones se requiere un quórum de la mitad más uno de los
integrantes del Directorio. Las resoluciones se adoptan por mayoría simple de los
asistentes a cada sesión. El presidente tiene voto dirimente.
Las resoluciones serán firmadas por el Presidente del Directorio.

1.7. Entidades Técnicas Descentralizadas

De conformidad con el Artículo 31 del Código de los Niños y Adolescentes, los


gobiernos locales establecerán entidades técnicas semejantes al Ente Rector para el
cumplimiento de sus fines, los cuales actuarán dentro del ámbito de sus respectivas
jurisdicciones y en armonía con las políticas, normatividad y facultades que emanen del
Ente Rector.

1.8. Obligación de Reportar Programas

Es responsabilidad de los Sectores de la Administración Pública e instituciones


descentralizadas informar al Ente Rector los programas y acciones que llevan a cabo en
favor de los niños y adolescentes.

28
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Asimismo, las instituciones privadas y las organizaciones comunales y sociales de base


que ejecuten programas en favor del niño y el adolescente, están obligadas a informar al
Ente Rector sobre los programas que despliegan, su desarrollo y resultados.

2. SECRETARIAS TÉCNICAS

2.1. MONITOREO Y EVALUACIÓN

a) Funciones y Ámbito de Acción

La Secretaría Técnica de Monitoreo y Evaluación es la responsable de proponer,


coordinar, supervisar y evaluar las políticas y programas regulares y especiales que
ejecuten las instituciones públicas, privadas y las organizaciones comunales y sociales
de base en función de su naturaleza. Propone las medidas correctivas a que haya lugar
y los programas para la adecuada atención integral que se debe brindar a los niños y
adolescentes.

Asimismo propone al Directorio del Ente Rector el Plan Nacional de Atención Integral de
los Niños y Adolescentes.

b) Integrantes

La Secretaría Técnica de Monitoreo y Evaluación está bajo la responsabilidad de un


Secretario Técnico, el cual es designado por Resolución Suprema a propuesta del Ente
Rector.

La Secretaría Técnica de Monitoreo y Evaluación podrá constituir las comisiones


consultivas que considere necesario, con carácter temporal o permanente para el
cumplimiento de sus fines. Esta Secretaría Técnica está integrada por personal
capacitado en asuntos de niños y adolescentes.

La Constitución de comisiones consultivas, así como la designación del personal se hará


de conformidad con el Reglamento.

Artículo 18.- Registro Central del Ente Rector


El Registro Central del Ente Rector está a cargo de la Secretaría Técnica de Monitoreo y
Evaluación en donde se inscribirán las instituciones privadas y las organizaciones
comunales y Sociales de base que presten servicios a los niños y adolescentes, así
como los programas que desarrollen.

2.2. SECRETARIA TÉCNICA DE ADOPCIONES

La Secretaría Técnica de Adopciones es la autoridad central, de carácter normativo y de


control, encargada de proponer, ejecutar y fiscalizar la política a seguirse en materia de
adopciones, así como de desarrollar el programa de adopciones. Está a cargo de un
Secretario Técnico designado por Resolución Suprema a propuesta del Ente Rector.

Autorización
Para efectos del Artículo 137 del Código de los Niños y Adolescentes, las instituciones
privadas acreditarán solvencia moral y profesional de sus integrantes y de la institución.

29
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

2.3. SERVICIO DE DEFENSORÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

a) Coordinadora Nacional del Servicio de Defensoría del Niño y el


Adolescente.

La Coordinadora Nacional del Servicio de Defensoría del Niño y el Adolescente se


encarga de formular las normas técnicas, coordinar, supervisar y evaluar el servicio de
defensoría a nivel nacional, así como de promover los derechos del niño y el
adolescente, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 45 del Código de los Niños
y Adolescentes. Está a cargo de un Coordinador Nacional designado por Resolución
Suprema a propuesta del Ente Rector."

b) Servicios de Defensoría en Instituciones Públicas, Privadas y Sociales

Los gobiernos locales, las instituciones públicas y privadas y las organizaciones


comunales y sociales de base podrán brindar servicio de defensoría, bajo la
responsabilidad del defensor.

c) Los Defensores

Las Defensorías del Niño y el Adolescente deben integrarse por profesionales y


egresados de las Universidades. Podrán contar con el apoyo de personas capacitadas
para desempeñar las funciones propias del servicio, quienes podrán actuar como
Promotores- Defensores.

En los lugares que no se cuente con profesionales o en las instituciones que por su
naturaleza no cuenten con profesionales entre sus miembros, la responsabilidad de la
Defensoría podrá ser asumida por personas que reúnan los requisitos de idoneidad
requerida para tal función.

Registro de Defensorías, de Responsables e Integrantes

Las Defensorías, sus responsables e integrantes se inscribirán en los Registros de los


gobiernos locales, quienes reportarán al Registro Central del Ente Rector. La solicitud de
inscripción la formula la autoridad de la institución pública, privada, comunal o social que
va a ofrecer el servicio.

PROTECCIÓN DE NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE SIN CUIDADO


PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS. D. Leg. 1297
A. ACTUACIONES FRENTE A SITUACIONES DE RIESGO O DESPROTECCIÓN
FAMILIAR
1. Deber de comunicar situaciones de riesgo o situaciones de desprotección
familiar
Toda persona natural o jurídica, deben comunicar inmediatamente a la autoridad
competente, la presunta situación de riesgo o desprotección familiar en que se pudiera
encontrar una niña, niño o adolescente.

30
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

La propia niña, niño o adolescente también puede comunicar la situación de riesgo o


desprotección familiar en la que se encuentre, sin que se le exija requisito alguno.

2. Inicio de la actuación estatal en situaciones de riesgo o desprotección familiar


La autoridad competente al tomar conocimiento de una posible situación de
incumplimiento o imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones de cuidado, valora
preliminarmente la situación socio-familiar de la niña, niño o adolescente, con la
información disponible para determinar si se encuentra en una presunta situación de
riesgo o desprotección familiar.

Cuando de la valoración preliminar surjan elementos suficientes que configuren


situaciones de riesgo o desprotección familiar, se inicia el procedimiento que
corresponda.

Si de la valoración preliminar se concluye no abrir procedimiento, se dispone el


archivamiento del expediente, mediante resolución debidamente motivada.

El plazo para emitir la resolución que corresponda es de un día (1) hábil. En caso de ser
necesario se aplica la medida de protección de urgencia prevista en el artículo 45 de la
presente ley.

3. Actuaciones preliminares
En caso de no contarse con información que permita determinar una posible situación
de riesgo o desprotección de una niña, niño o adolescente, la autoridad competente
debe recabar información preliminar con la finalidad de conocer la situación socio-
familiar de estos y evaluar la necesidad de iniciar el procedimiento por riesgo o
desprotección familiar. Estas actuaciones se llevan a cabo en un (1) día hábil.

En ningún caso, la extensión del plazo se aplica cuando las niñas, niños o adolescentes
se encuentren físicamente en la sede de la autoridad competente.

Concluidas las actuaciones preliminares se emite inmediatamente la resolución que


corresponda.

4. Información sobre el desarrollo del procedimiento


El contenido y sentido del desarrollo del procedimiento relativas a la situación socio-
familiar de la niña, niño y adolescente son comunicadas verbalmente en lenguaje
comprensible a la niña, niño o adolescente y su familia.

5. Elaboración, aprobación y supervisión del plan de trabajo individual


Declarada la situación de riesgo o desprotección familiar provisional de la niña, niño o
adolescente, el equipo interdisciplinario elabora y propone un plan de trabajo individual.
La autoridad competente aprueba y supervisa la implementación del plan. El equipo
interdisciplinario elabora e implementa el plan de trabajo con participación de la familia y
la niña, niño o adolescente.

31
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

6. Seguimiento del plan de trabajo individual


El plan de trabajo es objeto de seguimiento a fin de evaluar y adecuar la actuación
psicosocial a las circunstancias socio familiares y necesidades de la niña, niño y
adolescente.

Los avances y dificultades que se presenten durante su ejecución y la aplicación de la


medida de protección son informados de manera presencial y comprensible a la niña,
niño y adolescente y su familia. Asimismo, se comunica al Ministerio Público en su rol de
garante de derechos.

7. Evidencias de comisión de delitos


Si durante la evaluación surgen indicios de que la niña, niño o adolescente ha sido
víctima de algún delito, se debe comunicar de inmediato al Ministerio Publico. Para
efectos de los procedimientos que se establecen en la presente ley, en ningún supuesto,
se les somete a reconocimientos médicos legales, ni evaluaciones o diligencias
orientadas a determinar si se cometió el delito.

B. ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTO POR RIESGO


1. Finalidad de la actuación estatal por riesgo
La actuación estatal se orienta a incrementar los factores de protección y disminuir o
eliminar los factores de riesgo que incidan en la situación personal, familiar y social en la
que se encuentra la niña, niño o adolescente, a través de medidas de protección con la
finalidad de evitar situaciones de desprotección familiar.

2. Definición del procedimiento por riesgo


Es un procedimiento que se desarrolla a través de actuaciones y medidas de protección
conducentes a disminuir o eliminar los factores de riesgo e incrementar los factores de
protección para prevenir la desprotección familiar de una niña, niño o adolescente.

3. Resolución de inicio del procedimiento por riesgo


a) La resolución administrativa que da inicio al procedimiento por riesgo, debe
contener:
b) El nombre y apellidos, edad, número de documento nacional de identidad y demás
datos que permitan la identificación de la niña, niño o adolescente. En caso de
pertenecer a un pueblo indígena u originario, comunidad campesina o comunidad
nativa, debe dejarse constancia de ello, así como de la familia lingüística a la que
pertenece.
c) Resumen de la forma, circunstancia de los hechos y su valoración que determina la
presunta situación de riesgo.

32
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

d) Las actuaciones pertinentes para evaluar los factores de riesgo y de protección de la


niña, niño o adolescente y su entorno socio familiar.
e) De ser necesario, se puede aplicar las medidas de urgencia para la atención de las
necesidades inmediatas de la niña, niño o adolescente.
4. Etapas del procedimiento por riesgo
El procedimiento por riesgo, tiene las siguientes etapas:

a) Evaluación.
b) Implementación del plan de trabajo individual y seguimiento.
5. Etapa de evaluación
Iniciado el procedimiento, el equipo interdisciplinario a cargo, procede a realizar las
actuaciones que permitan identificar y evaluar los factores de riesgo y de protección de
la niña, niño o adolescente, su familia y entorno, en un plazo máximo de cinco (5) días
hábiles, procediendo a emitir un informe.

Antes de emitir el informe, se procede a escuchar la opinión de la niña, niño o


adolescente en una actuación especial.

6. Resolución que declara la existencia o no de la situación de riesgo


Concluida la evaluación de la situación socio-familiar de la niña, niño o adolescente,
dentro del día hábil siguiente, la autoridad competente, mediante resolución
debidamente motivada en el interés superior de la niña, niño o adolescente y precisando
cómo ha sido considerada la opinión de ella o él, declara la situación de riesgo
provisional o su inexistencia.
La resolución administrativa que declara la situación de riesgo provisional, además
ordena la elaboración del plan de trabajo individual.
En caso se declare que no existe situación de riesgo se archiva el expediente.
Si como resultado de la evaluación, se encuentran indicadores de desprotección familiar
se debe iniciar el procedimiento por desprotección familiar.

7. Etapa de implementación del plan de trabajo individual


Declarada la situación de riesgo provisional, el equipo interdisciplinario a cargo, con
participación de la familia, diseña el plan de trabajo individual orientado a modificar o
neutralizar la situación de riesgo. Este plan recomienda las acciones de protección que
involucran a la niña, niño o adolescente, su familia y de ser el caso, la comunidad.

El plan de trabajo individual, las acciones de protección a aplicar y el plazo de las


mismas, se aprueban mediante resolución administrativa emitida por la autoridad
competente dentro del día hábil siguiente a su presentación y es notificada a las partes,
al Ministerio Público y al tercero con legítimo interés incorporado al procedimiento.

33
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

8. Impugnación de la resolución que se pronuncia por la declaración de riesgo


La resolución que se pronuncia por la declaración de riesgo provisional puede ser
apelada por las partes, el Ministerio Público y el tercero con legítimo interés incorporado
al procedimiento, ante el superior jerárquico, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles
de notificada la resolución.

C. MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN SITUACIONES DE RIESGO


1. Tipos de medidas de protección frente a situaciones de riesgo
Declarada la situación de riesgo, la autoridad competente de conformidad con lo
establecido en el plan de trabajo individual puede disponer la aplicación acumulativa o
no, de cualquiera de las siguientes medidas de protección en favor de la niña, niño o
adolescente:

a) Apoyo a la familia para fortalecer competencias de cuidado y crianza.


b) Acceso a servicios de educación y salud para niñas, niños y adolescentes.
c) Acceso a servicios de atención especializada.
d) Apoyo psicológico a favor de la niña, niño o adolescente y su familia.
e) Acceso a servicios para prevenir y abordar situaciones de violencia.
f) Acceso a servicios de cuidado.
g) Acceso a servicios de formación técnico productivo para la o el adolescente y su
familia.
h) Inclusión a programas sociales
i) Otras que fueran necesarias.

2. Apoyo para fortalecer competencias de cuidado y crianza.


Permite brindar a la familia, estrategias, a través de la intervención directa de personal
especializado, que le permita contar con pautas de crianza positiva a la niña, niño o
adolescente.

3. Acceso a servicios de educación y salud para niñas, niño y adolescentes.


Tiene por finalidad garantizar el acceso a los servicios de educación que brindan las
instituciones educativas, así como a programas alternativos, asegurando la asistencia
regular, para reducir riesgos de deserción escolar y garantizar los logros de aprendizaje
que incluya la nivelación escolar de las niñas, niños y adolescentes que presentan
rezago escolar o extra edad. En la ejecución de esta medida participan las autoridades
educativas, la comunidad y los servicios locales y regionales.

Las medidas que garantizan el acceso y la atención en salud de la niña, niño o


adolescente, son ejecutadas de manera prioritaria por las entidades públicas que
brindan servicios de salud.

Los casos que correspondan pueden ser derivados a los Módulos de Maltrato Infantil y
Adolescente en Salud (MAMIS).

34
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

4. Acceso a servicios de atención especializada.


Tienen por finalidad brindar acceso a servicios de atención especializada a las niñas,
niños y adolescentes y sus familias, de acuerdo a sus necesidades particulares para
garantizar la restitución de sus derechos.

5. Apoyo psicológico a favor de la niña, niño o adolescente y su familia


Tiene por finalidad abordar aspectos emocionales, cognitivos, de comportamiento y
relacionales, tanto de la niña, niño o adolescente como de su familia, que permitan el
desarrollo integral del menor de edad en su entorno familiar.

6. Acceso a servicios para prevenir y abordar situaciones de violencia.


Tiene por finalidad garantizar un apoyo especializado para la prevención de la violencia
y la atención y recuperación de las niñas, niños y adolescentes víctimas y su familia.

7. Acceso a servicios de cuidado


Tiene por objeto garantizar un apoyo a las familias, para el cuidado de las niñas, niños y
adolescente y potenciar su desarrollo personal, así como su integración social y la de su
familia.

8. Acceso a servicios de formación técnico productivo


Tiene por finalidad garantizar que las y los adolescentes, así como sus familias accedan
a servicios de formación, estrategias y herramientas, que les permitan adquirir y
fortalecer habilidades para su desenvolvimiento en el ámbito laboral.

9. Inclusión a programas sociales


Tienen como objeto garantizar a las familias las condiciones necesarias para lograr el
bienestar de sus hijas o hijos a través de su incorporación a programas sociales.

10. Plazo de duración de las medidas de protección provisional por riesgo.-


Las medidas de protección provisionales por riesgo, tienen un plazo máximo de doce
(12) meses, excepcionalmente en aquellas situaciones en los que se mantenga los
factores de riesgo y por causas debidamente fundamentadas puede extenderse hasta
cumplir los objetivos del plan de trabajo individual.

D. CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y ACTUACIONES POR RIESGO


Fin del procedimiento por riesgo

El procedimiento por riesgo finaliza en los siguientes casos:

a) Cuando se han logrado los objetivos planteados en el plan de trabajo individual.

35
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

b) Cuando la amenaza o afectación del ejercicio de los derechos de la niña, niño o


adolescente se han incrementado convirtiéndose en una situación de desprotección
familiar.
c) Por cumplimiento de la mayoría de edad del adolescente sujeto de protección.
La resolución que declara el fin del procedimiento por riesgo, dispone el cese de las
medidas preventivas que se hubieren adoptado y es notificada a las partes, al Ministerio
Público y el tercero con legítimo interés incorporado al procedimiento.

CUARTA SEMANA
06 Junio

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ESPECIALIZADA EN EL NIÑO Y


ADOLESCENTE (CNA)

LA JUSTICIA ESPECIALIZADA EN EL CNA

La reforma introducida por el CNA en lo referente a la justicia especializada es total,


modificando tres aspectos sustanciales de la misma, dependencia, composición y
competencia. Esta es la más importante transformación institucional referida a la
infancia y su atención en los últimos 60 años, ya que reorganiza de manera total la
institucionalidad pública encargada de proteger y garantizar sus derechos.

Una primera consideración, que nos permite entender su nuevo rol, es que la justicia
especializada forma parte del sistema nacional descentralizado de protección integral de
la niñez y adolescencia (en adelante SNDPINA), al que se lo define en la ley como el
"...conjunto articulado y coordinado de organismos, entidades y servicios,
públicos y privados, que definen, ejecutan; controlan y evalúan las políticas,
planes, programas y acciones, con el propósito de garantizar la protección
integral de la niñez y adolescencia; define medidas, procedimientos; sanciones y
recursos, en todos los ámbitos, para asegurar la vigencia, ejercicio, exigibilidad y
restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes...". En el SNDPINA,
la justicia especializada es uno los organismos de protección, defensa y exigibilidad de
derechos (al igual que las juntas cantonales de protección de derechos, la Defensoría
del Pueblo, las defensorías comunitarias y la policía especializada), por tanto cumple un
rol específico que no incluye el desarrollo de medidas de protección o la determinación
de políticas públicas, superando de esta manera la visión, que se tenía de los tribunales
de menores, como responsables de solucionar problemas de naturaleza social, los que
requieren de acciones específicas a cargo de la Función Ejecutiva.

Esta idea de que la justicia no tiene responsabilidad en la solución de problemas


sociales necesita ser matizada. Los jueces contribuyen a la protección y garantía de
derechos, pero no pueden solucionar con su accionar las violaciones a los derechos
derivadas de la ausencia de políticas públicas o de la ineficiencia en estas políticas. Las
decisiones de los jueces se dirigen a que otros actores, individuales e institucionales,
actúen o se abstengan de hacerlo. El rol asignado a la administración de justicia, en una
sociedad democrática, tiene que ver con la solución de conflictos entre particulares, o
entre estos y el estado, conflictos que pueden surgir, ya sea de acciones abusivas o
violado derechos o de omisiones en el cumplimiento de sus funciones.

36
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

El CNA dispone que la justicia especializada es competente para el "...conocimiento y


resolución de los asuntos relacionados con la protección de los derechos y garantías de
niños, niñas y adolescentes reglados (en el) CNA". La competencia de los jueces de
niñez y adolescencia cubre dos ámbitos: a) protección y garantía de derechos; y, b)
juzgamiento de adolescentes acusados de delitos.

Esta división la hacemos en función de la situación que se encuentran los niños, niñas y
adolescentes en relación a sus derechos o a los derechos de terceros. En el caso de
protección y garantía de derechos la situación que acciona el funcionamiento del
sistema es que el niño, niña o adolescente se encuentra en una situación de violación o
amenaza de violación a sus derechos, es decir tiene la calidad de víctima (o al menos
de supuesta víctima), sea de un derecho individual o un colectivo o difuso. En el caso de
los adolescentes acusados de infracciones ellos se encuentran ante el sistema porque
se alega que su comportamiento es ilícito en términos de una norma de naturaleza
penal, y por tanto se considera que se ha causado un daño a terceros o al Estado, es
decir en este caso el adolescente eventualmente puede ser un victimario.

a) Protección y garantía de derechos

En al ámbito de protección y garantía de derechos también podemos diferenciar dos


grandes áreas de acción de los jueces de la niñez y adolescencia, la primera ligada a las
relaciones de familia, y por tanto al derecho de familia; y, la ligada a los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.

Hacemos esta diferenciación por considerar que los temas de familia son parte de una
serie de materias en las que se privilegia las relaciones paterno-filiales, y en general
aunque en algunos casos se dirigen a proteger otros derechos (por ejemplo la
declaración judicial de paternidad o maternidad protege el derecho a la identidad, la
suspensión o privación de la patria potestad puede derivarse de violaciones al derecho a
la integridad, etc.), el núcleo central es asegurar las relaciones familiares o el
cumplimiento de los derechos y obligaciones que nacen de esta relación.

b) Derecho de familia

Estas materias de competencia de los jueces se encuentran contenidas esencialmente,


pero no exclusivamente, en el Libro Segundo del Código de la Niñez y Adolescencia,
nos referimos a: patria potestad, decisiones sobre su ejercicio, suspensión, limitación
privación o perdida, autorizaciones de salida del país, declaración de adoptabilidad,
tutela; tenencia, derecho de visitas; derecho de alimentos, derecho a la mujer
embarazada a alimentos; declaración de maternidad o paternidad; y, adopción.

En algunos de estos temas se mantiene una doble jurisdicción, ya que los jueces de lo
civi son competentes para conocer varias de estas materias, por ejemplo tutelas, de-
claración judicial de paternidad y maternidad, maternidad disputada, tenencia y
alimentos (dentro de los juicios de divorcio), etc.

1. Protección y garantía de derechos

Los jueces de la niñez y adolescencia son competentes para resolver sobre medidas
administrativas de protección de derechos, apelación e incumplimiento de las medidas
administrativas resueltas por las Juntas Cantonales de Protección de Derechos; y,
tienen competencia exclusiva para resolver sobre las medidas judiciales de protección
de derechos que son el acogimiento familiar e institucional (otra medida de esta
naturaleza es la adopción que se encuentra contenida en el Libro Segundo); Acción
Judicial de Protección de Derechos.

37
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Los jueces de la niñez también son competentes para: conocer de las infracciones a los
derechos, y la aplicación de multas, a los miembros de los concejos cantonales de
derechos y de las juntas cantonales de protección de derechos de su respectiva
jurisdicción; para ordenar investigaciones por parte de la policía o de la oficina técnica
de la niñez y adolescencia- orientadas a ubicar a los niños, niñas y adolescentes
privados de su medio familiar, presuntamente perdidos, desaparecidos o plagiados; e,
identificar y ubicar los lugares de residencia del padre, la madre o parientes
desaparecidos del niño, niña o adolescente; resolver la reinserción del niño, niña o
adolescente en su familia; autorizar la divulgación de información reservada sobre el
niño, niña o adolescente; y, ordenar allanamientos de los lugares donde se sospeche la
existencia de una violación a los derechos.

2. Juzgamiento de adolescentes acusados de delitos

El artículo 262 establece que, dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales, el


conocimiento y resolución de los asuntos relacionados con la responsabilidad del
adolescente infractor le corresponde a los jueces de la niñez y adolescencia, lo que
incluye: decretar medidas cautelares de orden personal y patrimonial; determinación de
responsabilidad civil derivada de los delitos; promover, aprobar y resolver los acuerdos
conciliatorios; proponer y aprobar la suspensión del proceso a prueba; conceder la
remisión; aprobar el juzgamiento de los adolescentes cuando considere que existe
méritos suficientes en la instrucción del Procurador de Adolescentes y, juzgar a los
adolescentes acusados de delitos y contravenciones, además, de ser el competente
para imponer, controlar, modificar o sustituir las medidas socio-educativas.

Como veremos en las conclusiones, el hecho de que el mismo juez sea el competente
para conocer la instrucción fiscal y resolver que existen méritos suficientes para que el
adolescente sea llamado a juicio, así como ser el que posteriormente juzgue al
adolescente llamado a juicio es una seria limitación a la independencia del juzgador, ya
que es poco probable que un juez que consideró que existían méritos suficientes para
llamar a juicio a un adolescente, posteriormente pueda determinar su inocencia, la
tendencia será confirmar, mediante la posterior determinación de responsabilidad del
adolescente, las razones de haber aceptado el llamamiento a juicio solicitada por el
Procurador de Adolescentes.

3. Composición de la justicia especializada

En términos del artículo 259 del Código de la Niñez y Adolescencia, el órgano principal
de la justicia especializa-da son los juzgados, unipersonales de la niñez y adolescencia,
pero deberíamos añadir que forman parte las salas correspondientes de las cortes
superiores y la sala (o salas) competentes de la Corte Suprema de Justicia, ya que
como establece la ley es posible apelar de las decisiones de los jueces o casar ciertas
sentencias o autos ante la Corte Suprema de Justicia.

En primera instancia la competencia tanto para protección, como para juzgamiento de


adolescentes acusados de delitos, les corresponde a los jueces de niñez y
adolescencia, los que por decisión del Consejo Nacional de la Judicatura tienen
competencia cantonal.

De acuerdo al artículo 261, del Código de la Niñez y Adolescencia, en los cantones


donde no existen jueces de la niñez el competente para resolver sobre la
responsabilidad del adolescente infractor son los jueces penales. En los temas de
protección el Consejo Nacional de la Judicatura aplicando las transitorias Segunda y
Séptima del Código de la Niñez y Adolescencia resolvió que en aquellos cantones
donde no existan jueces de la niñez la competencia para conocer los asuntos que les
corresponda pasará a los jueces de lo civil (excepción de los temas de responsabilidad
penal).

38
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Como órgano auxiliar de la Administración de Justicia, el Código estableció que en cada


distrito judicial debe funcionar una Oficina Técnica25, que se integra por médicos,
psicólogos, trabajadores sociales y más profesionales especializados en el trabajo con
la niñez y adolescencia. Esta oficina tiene a su cargo la práctica de los exámenes
técnicos que ordenen los Jueces de Niñez y Adolescencia. El Código a estos informes
les da el mismo valor de un informe pericial, por lo que puede ser impugnado, revisado,
etc. Los integrantes de esta Oficina, de acuerdo a la ley, deben ser seleccionados
mediante concurso de oposición y merecimientos y están sujetos a la Ley de Servicio
Civil y Carrera Administrativa de acuerdo al artículo 260 del Código de la Niñez y
Adolescencia.

En materia de responsabilidad penal juvenil se establece la existencia de "Procuradores


de Adolescentes Infracto-res"27 quienes son competentes para llevar adelante la
instrucción de los procesos en que aparezca comprometida la responsabilidad de un
adolescente, en especial tienen a su cargo: dirigir la instrucción fiscal contando con el
adolescente; decidir si se justifica el ejercicio de la acción penal según el mérito de su
investigación; procurar la conciliación y decidir la remisión o proponer formas
anticipadas de terminación del proceso en los casos en que procedan; brindar
protección a las víctimas, testigos y peritos del proceso; y, dirigir la investigación de la
policía especializada en los casos que instruye.

Estos procuradores son nombrados por el Ministerio Fiscal, previo concurso de méritos y
oposición, quienes, además de cumplir con los requisitos establecidos en la ley para los
fiscales, deben demostrar que se han especializado o capacitado en los temas relativos
a los derechos de la niñez y adolescencia. Se establece la existencia de defensores
públicos especializados de Niñez y Adolescencia, quienes deben ejercer la defensa
legal del adolescente en todas las etapas del proceso referido a la determinación de
responsabilidad penal juvenil, pero estos defensores son dependientes de la Defensoría
Pública Nacional.

La competencia en segunda instancia le corresponde a las salas especializadas de las


cortes superiores, de acuerdo a la Resolución del Consejo Nacional de la Judicatura
publicado en el R.O. 188 de 13 de octubre del 2003.

Además, el Código de la Niñez y Adolescencia admite la casación contra el auto


resolutorio de segunda instancia, pero esta debe ser hecha por las causales, con las
formalidades y el trámite contemplados en la Ley de Casación29, por tanto este recurso
únicamente procede, de acuerdo al artículo 2 de la Ley de Casación, "...contra las
sentencias y autos que pongan fin a los procesos de conocimiento, dictados por las
cortes superiores, por los tribunales distritales de lo fiscal y de lo contencioso
administrativo" (el subrayado es nuestro).

En nuestra opinión, con estos requisitos, cuatro son los temas susceptibles de casación:
la declaratoria de adoptabilidad, declaración judicial de paternidad derivada del juicio de
alimentos, la sentencia de adopción y la declaración de responsabilidad penal derivada
del juzgamiento de responsabilidad penal de acuerdo al Libro IV (obviamente esto es de
competencia de las salas de lo penal de la Corte Suprema).

Para la sustanciación de este recurso son competentes las salas especializadas de la


Corte Suprema de Justicia. Al respecto la Resolución 284-03 de la Primera Sala de lo
Ci-vil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia luego de realizar varias
consideraciones sobre la naturaleza social de los asuntos que involucran a los niños,
niñas y adolescentes y citando el artículo 7 del Código Civil y doctrina nacional y
extranjera concluye, en un caso de rebaja de la pensión alimenticia, que "... al haber
perdido competencia para conocer los asuntos puntualizados en el artículo 271 del
Código de la Niñez y Adolescencia SE INHIBE DE CONOCER LA PRESENTE CAUSA

39
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

disponiéndose se remita el proceso a la Oficialía Mayor para que sea sorteada entre las
Salas especializadas de lo Laboral y Social de esta Corte Suprema" (resaltado en el
original).

El fallo tiene consideraciones muy importantes que ameritan un análisis más profundo,
pero respecto a las de lo Civil tiene algunas implicaciones no contempladas. Una de
ellas es la posible pérdida de competencia de estas salas para tratar los temas
derivados de las acciones del estado civil en los que estén involucrados a niños, niñas y
adolescentes, por ejemplo en los casos de declaración judicial de paternidad o de
impugnación de paternidad (en las que la Primera Sala de lo Civil ha hecho importantes
contribuciones). Otro elemento que llama la atención de la resolución es la falta de
consideración en la resolución de la inaplicabilidad de la Casación a un incidente de
aumento de la pensión de alimentos que no cumple con los requisitos de la Ley de
Casación (el monto de la pensión puede ser revisado en cualquier momento si las
circunstancias que llevaron a la determinación del monto cambian).

DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SU


RELACIÓN CON LA JUSTICIA

Si los niños entran en contacto con la ley, ya sea como víctimas, testigos o delincuentes,
es igualmente importante que el sistema entienda y respete tanto sus derechos como su
especial vulnerabilidad.

Esta idea que debemos tomar medidas especiales cuando la vida de un menor se
entrecruza en el sistema jurídico es la columna vertebral de la justicia adaptada para
niños, movimiento que exige un cambio radical en la forma en que el sistema judicial
interactúa con los niños. Mientras que la justicia adaptada para niños contribuye a la
idea que los juzgados puedan ser una poderosa herramienta para encaminar la vida de
los niños, al mismo tiempo reconoce que entrar en contacto con el sistema jurídico es a
menudo un trauma adicional para el niño en vez de un remedio.

Basándose en las obligaciones internacionales de los derechos del niño, la justicia


adaptada para niños promueve principios que empoderan al niño a exigir sus derechos y
al mismo tiempo incitan a los gobiernos, juzgados y oficiales del orden público a
desarrollar políticas que protejan la situación precaria de los niños en el sistema judicial.

La justicia adaptada para niños urge que se reconozcan y minimicen los desafíos a los
que se enfrentan los niños en cada paso y en cada fase del proceso legal, para que de
esta manera el sistema judicial se convierta en la solución y no en el problema de los
temas legales de los niños. Si se respetan los principios de la justicia adaptada para
niños, y por lo tanto se garantiza el acceso a la justicia para reparar las violaciones de
los derechos, no solo se eliminarán las experiencias traumáticas que viven los niños en
el sistema jurídico, sino también se fomentará un mayor respeto de los derechos del
niño en general.

Este informe tiene el objetivo de proveer información sobre la obligación de adherirse a


los principios de la justicia adaptada para niños, dando a conocer las normas
internacionales, regionales y nacionales, estudios, encuestas e investigaciones,
documentos de posición sobre el tema y otros recursos relevantes. Se espera poder

40
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

actualizar el informe regularmente, y se agradecería la colaboración con información


adicional sobre el tema – envíe sus comentarios y sugerencias

1. Justicia adaptada para niños: “un término de arte”


La noción de que los niños merecen una atención especial en el sistema jurídico no es
nueva, y a lo largo del tiempo se ha desarrollado de diferentes maneras, teniendo varias
denominaciones. Las ideas y principios tratadas en este informe han sido calificadas
comúnmente como ―justicia adaptada para niños‖, ―justicia sensible a los niños‖, ―justicia
para niños‖ y ―niños en contacto con la ley‖. A pesar de que todos estos términos son
semejantes, se ha escogido, por temas de simplicidad, el concepto ―justicia adaptada
para niños‖ que abarca la esencia de este movimiento.

2. Ejemplos de justicia adaptada para niños


La noción de la justicia adaptada para niños puede parecer abstracta y teórica, así que
es importante examinar la legislación, políticas y prácticas pertinentes a estos principios.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no siempre existe una solución correcta al
problema al que se enfrenta un niño en el sistema jurídico. Por el contrario, el objetivo
de la justicia adaptada para niños es proporcionar una serie de estrategias que puedan
ser utilizadas para adaptar el proceso legal a las circunstancias específicas del niño
involucrado. Los siguientes ejemplos representan soluciones solo para algunas
situaciones en las que los niños se enfrentan con el sistema jurídico.

a) Niños como víctimas:


Los trabajadores sociales, policías, profesores, médicos, enfermeras, recepcionistas de
hospitales y cualquier otro profesional que atienda a niños víctimas deben recibir una
formación adecuada y ser capaz de remitirles rápidamente a los referentes establecidos
por el sistema jurídico.

Se tomarán medidas inmediatas para proteger al niño víctima de daños adicionales, y si


fuera necesario se le remitirá a servicios sociales para asegurar su plena recuperación
física y psicológica.

Se habilitarán teléfonos de atención gratuita las 24 horas del día para que los niños
víctimas tengan la oportunidad de discutir las opciones que tienen antes de denunciar
los hechos ante las autoridades.

b) Niños como testigos de delitos:


Los niños deberán ser interrogados por profesionales que hayan recibido una formación
especializada y en presencia de adultos de confianza; se establecerá un límite al
número de ―interrogatorios‖, y en caso de ser necesarios múltiples interrogatorios,
deberán ser realizados por la misma persona.

Si un niño acepta prestar testimonio ante el juzgado, se deberán tomar medidas para
que el niño esté cómodo y seguro. No se obligará al niño a tener contacto con el
acusado. Si es posible, se recurrirá a un sistema audio-visual para grabar la declaración,
41
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

o se transmitirá de forma simultánea a través de un circuito cerrado de televisión desde


otro lugar.

Al niño se le formularán preguntas sencillas en el idioma que entienda y se deberán de


evitar aquellas técnicas normalmente empleadas durante un interrogatorio que son
diseñadas para poner en prueba o confundir al testigo.

No se podrá suponer que el testimonio o las declaraciones de un niño no son fiables o


precisas simplemente porque no hayan sido presentadas por un adulto.

c) Niños como delincuentes:


Cualquier niño, detenido por la policía por sospecha de un delito, deberá tener la
oportunidad de contactar inmediatamente con uno de sus padres, tutor o persona de
confianza, y tener acceso a un representante legal de forma gratuita.

El agente de policía deberá explicar al niño los cargos que se le imputan de una manera
que pueda entender y no podrá interrogarle sobre el presunto delito hasta que un padre,
tutor, persona de confianza o representante legal esté presente.

Los niños solo deberán ser detenidos en circunstancias excepcionales y nunca deberán
ser recluidos con adultos.

d) Niños como denunciantes:


Los niños deberán tener acceso a un abogado de forma gratuita para discutir sus
derechos y las opciones disponibles para denunciar violaciones de sus derechos.

Los niños podrán iniciar un proceso legal directamente o bien a través de uno de los
padres, tutor o abogado. Los jóvenes también podrán iniciar demandas legales para
denunciar violaciones de derechos ocurridos durante su infancia.

Se deberán eliminar las tasas judiciales, los requisitos de permiso parental y cualquier
otra limitación que impida al niño de iniciar una demanda legal.

A. ESTÁNDARES Y OBLIGACIONES INTERNACIONALES JUSTICIA ADAPTADA


PARA NIÑOS Y LA CDN
Tanto la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) como su Protocolo facultativo
relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía, impone obligaciones a los Estados de respetar los principios de la justicia
adaptada para niños. Las obligaciones de la CDN tienden a ser de carácter más general,
mientas que el Protocolo facultativo tiene objetivos más explícitos sobre la justicia
adaptada para niños. A pesar de que el protocolo cubre fundamentalmente a niños
víctimas de explotación, no hay ninguna razón por la que estas disposiciones más
detalladas no puedan aplicarse a todos los niños, especialmente si se tiene en cuenta
que la adopción del protocolo confirma el compromiso continuo de los Estados con los
principios de la justicia adaptada para niños. El Comité de los Derechos del Niño
también desarrolló una Observación General sobre el derecho del niño a ser escuchado,

42
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

que provee una orientación amplia sobre la aplicación de los principios de la justicia
adaptada para niños antes, durante y después de los procesos jurídicos.
A continuación, se presentan las disposiciones relevantes de ambos tratados y un
extracto ilustrativo de la Observación General.

B. PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE


ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL EN ETAPA PRELIMINAR

1. PRINCIPIOS MATERIALES

La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y


al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la
sociedad (Artículo 4. Constitución Política)

a) Interés Superior del Niño


En todas las medidas concernientes a los niños que adopten las instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño (Artículo 3 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño).

b) Legalidad
Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no
esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley (Constitución Política. Artículo 2
inciso 24, literal d)

c) Defensa
Nadie puede ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda
persona será informada inmediatamente y por escrito, de la causa o las razones de su
detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección
y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad.
(Constitución Política. Artículo 139 inciso 14).

2. PRINCIPIOS PROCESALES

a) Juez predeterminado por Ley


La garantía de los derechos implica la existencia de medios legales idóneos para la
definición y protección de aquéllos, con intervención de un órgano judicial competente,
independiente e imparcial, cuya actuación se ajuste escrupulosamente a la ley, en la
que se fijará, conforme a criterios de oportunidad, legitimidad y racionalidad, el ámbito
de los poderes reglados de las potestades discrecionales.

b) Doble instancia y recurso efectivo


Posibilidad de que exista un tribunal superior que pueda revisar las actuaciones del
inferior. Toda persona debe tener acceso a un recurso rápido y sencillo. El amparo y el
hábeas corpus, que no pueden ser suspendidos ni siquiera en la situación de excepción.
En todas las etapas del proceso se respetarán garantías procesales básicas tales como
la presunción de inocencia, el derecho a ser notificado de las acusaciones, el derecho a
no responder, el derecho al asesoramiento, el derecho a la presencia de los padres o
43
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

y/o adultos responsables, el derecho a la confrontación con los testigos y a interrogar a


éstos y el derecho de apelación ante una autoridad superior (Reglas de Beijing).

c) Presunción de inocencia.
Una persona no pueda ser condenada mientras no exista prueba plena de su
responsabilidad penal. Si obra contra ella prueba incompleta o insuficiente, no es
procedente condenarla, sino absolverla. Cualquier declaración de un menor de edad, en
caso de resultar indispensable, debe sujetarse a las medidas de protección procesal que
corresponden a éste, entre ellos la posibilidad de no declarar, la asistencia del defensor
y la emisión de aquélla ante la autoridad legalmente facultada para recibirla. No debe
presentarse la posibilidad de que en éstos rindan declaraciones que pudieran
corresponder a la categoría probatoria de una confesión.

d) Principio de contradicción.
Esto implica, entre otras cosas, que rija el principio de contradictorio en las actuaciones,
al que atienden las normas que en diversos instrumentos disponen la intervención del
niño por si o mediante representantes en los actos del proceso, la aportación de pruebas
y el examen de éstas, la formulación de alegatos, entre otros.

e) Principio de publicidad.
Cuando se trata de procedimientos en los que se examinan cuestiones relativas a
menores de edad, que trascienden en la vida de éstos, procede fijar ciertas limitaciones
al amplio principio de publicidad que rige en otros casos, no por lo que toca al acceso de
las partes a las pruebas y resoluciones, sino en lo que atañe a la observación pública de
los actos procesales. Estos límites atienden al interés superior del niño, en la medida en
que lo preservan de apreciaciones, juicios o estigmatizaciones que pueden gravitar
sobre su vida futura.

f) Justicia alternativa.
Son plenamente admisibles los medios alternativos de solución de las controversias,
que permitan la adopción de decisiones equitativas, siempre sin menoscabo de los
derechos de las personas. Por ello, es preciso que se regule con especial cuidado la
aplicación de estos medios alternativos en los casos en que se hallan en juego los
intereses de los menores de edad.

g) Principio de confidencialidad y reserva del proceso.


Son confidenciales los datos sobre los hechos cometidos por los adolescentes
infractores sometidos a proceso. En todo momento debe respetarse el derecho a la
imagen e identidad del adolescente. El procedimiento judicial a los adolescentes
infractores es reservado. Asimismo, la información brindada como estadística no debe
contravenir el Principio de Confidencialidad ni el derecho a la privacidad.
En cuanto a la protección de la identidad del adolescente en conflicto con la Ley Penal,
el Artículo 6 del Código de los Niños y Adolescentes, señala lo siguiente: ―Cuando un
niño o adolescente se encuentren involucrados como víctimas, autores, partícipes o
testigos de una infracción, falta o delito, no se publicará su identidad ni su imagen a
través de los medios de comunicación‖.

h) No autoincriminación
A no ser obligado a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable. (Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Artículo 14, inciso 3, literal g)

44
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

3. COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

El Comité de los Derechos del Niño, señala en la Observación General sobre los
derechos del niño en la justicia de menores, que “es necesario desarrollar y aplicar, en
el marco de una política general de justicia de menores, diversas medidas que aseguren
que los niños sean tratados de manera apropiada para su bienestar y que guarde
proporción tanto con sus circunstancias como con la infracción cometida. Medidas que
comprenden, entre otras, la orientación y supervisión, el asesoramiento, los programas
de enseñanza y formación profesional y otras posibilidades alternativas a la internación
en instituciones”.
Opinión concordante con el artículo 40 numerales 3 y 4 de la Convención sobre los
Derechos del Niño, referidos a la ―adopción de medidas para tratar a esos niños sin
recurrir a procedimientos judiciales, en el entendimiento de que se respetarán
plenamente los derechos humanos y las garantías legales‖ y la importancia de disponer
de ―diversas medidas, tales como el cuidado, las órdenes de orientación y supervisión,
el asesoramiento, la libertad vigilada, la colocación en hogares de guarda, los
programas de enseñanza y formación profesional, así como otras posibilidades
alternativas a la internación en instituciones, para asegurar que los niños sean tratados
de manera apropiada para su bienestar y que guarde proporción tanto con sus
circunstancias como con la infracción‖.

Como parte de la implementación de los lineamientos establecidos en la Convención


sobre los derechos del niño, el Perú ha planteado el Resultado N° 11 del Plan Nacional
de Acción por la Infancia y la Adolescencia – PNAIA 2012-2021, referido a la reducción
de adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal, organizando la
intervención del Estado para disminuir dicha población; asimismo, se cuentan con
espacios de articulación intersectorial e interinstitucional para contribuir a esa meta, a
través de la Mesa Interinstitucional sobre Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
que integra a dichas instituciones públicas y también de la sociedad civil.

En ese sentido, desde un enfoque restaurativo se ―promueve la participación activa de


los involucrados en el conflicto, la violencia o el delito, procurando la reparación
emocional, material y/o simbólica del daño y el restablecimiento de la relaciones
humanas y sociales afectadas a través de los procesos y prácticas restaurativas‖
De esta forma, se busca la toma de conciencia del daño causado, su reparación directa
o indirecta, así como la restitución de derechos del adolescente para su integración
social y/o comunitaria.

En ese contexto, el Código de los Niños y Adolescentes en el artículo 200 señala que el
adolescente en caso de detención, deberá ser conducido a una sección especial de la
Policía Nacional del Perú. Para ello, actualmente, se cuenta con módulos especializados
para la atención a los adolescentes en conflicto con la ley penal durante la etapa
preliminar de la investigación, ubicados en ciertas comisarías del país20. Estos módulos
cuentan con infraestructura, personal y procedimientos técnicos adecuados.
Sin embargo, estos módulos especializados aún no han sido implementados en todas
las regiones o distritos del país. En aquellos lugares, donde no se cuenta con módulos,
existen algunas comisarías que cuentan con una sección especial en sus instalaciones
que harán las veces de módulos especializados, debiendo respetar las garantías que
amparan a los adolescentes, tales como su derecho a estar separado de los adultos21,
que se proteja la condición jurídica del menor, promover su bienestar y evitar que sufran
daños.

45
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

El Estado, deberá gestionar la implementación progresiva de estos módulos


especializados, a fin de procurar el mayor respeto por los derechos y garantías de los
adolescentes, reconocidos por nuestro ordenamiento.
Bajo esta denominación se conoce a la infraestructura que opera en el distrito judicial en
el ámbito de las Comisarías para la atención especializada a adolescentes en conflicto
con la Ley Penal y/o los espacios diferenciados para estos fines. Se ubican
preferentemente en la comisaría sectorial o establecimiento policial que cuenta con la
infraestructura adecuada para estos fines.

El servicio se brinda en el marco de la Iniciativa Estratégica N° 09, referido a la


Justicia Juvenil Restaurativa del Plan Nacional de Tratamiento y Prevención de los
Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (PUEDO).
Desde esa perspectiva se promueve que en los módulos especializados o en las
secciones especiales de las comisarías, el adolescente en conflicto con la ley penal sea
tratado en condiciones de seguridad y dignidad, respetando sus derechos y
favoreciendo desde un inicio la reflexión y toma de responsabilidad sobre los hechos
cometidos.
Además de lo antes señalado, la implementación progresiva del módulo permitirá la
atención adecuada de la víctima, en condiciones de seguridad y dignidad, tal como se
propone para el adolescente. Caracterizándose por contar con lo siguiente:

a) Personal especializado (Policía, Defensa Pública, Fiscal de Familia y equipo del


Programa de Justicia Juvenil Restaurativa).
b) Infraestructura básica, diferenciada para adolescentes.
c) Un Protocolo para la atención de los adolescentes.
El módulo es parte de un concepto de seguridad integral del adolescente, que en el
marco de la justicia juvenil restaurativa persigue los siguientes fines:
a) Prevenir y evitar autoagresiones del adolescente detenido23.
b) Resguardar al adolescente de presiones y agresiones por parte de otros
adolescentes o adultos detenidos.
c) Brindar seguridad a todo el personal técnico y profesional encargado de la
custodia y atención de los adolescentes.
d) Prevenir y evitar evasiones.
e) Brindar seguridad a las víctimas y a los testigos del caso.

4. AMBIENTES DEL MÓDULO EN COMISARÍAS PARA MENORES DE EDAD

a) Patio de descanso.
Espacio sin techo, al aire libre para que el adolescente pueda desplazarse libremente,
en condiciones de seguridad.

b) Sala de meditación.
Habitación para la reflexión del adolescente. Cuenta con camas individuales. Paredes
de color blanco. Deben ser diferenciados para hombres y mujeres. No debe incluir
objetos que pongan en riesgo la seguridad de los adolescentes.

c) Sala de víctimas.
Cuenta con sillas o muebles. Paredes con información de ‗PUEDO‘ y del Programa de
Justicia Juvenil Restaurativa, así como de servicios para las víctimas. Tiene una mesa
de entrevista, escritorio, equipos de cómputo y sillas.

46
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Es importante tener en cuenta que todos los ambientes deben contar con accesibilidad
arquitectónica para el uso de personas con discapacidad.

d) Sala de entrevista.
Espacio para la entrevista y toma de declaración. Cuenta con una mesa de entrevista,
escritorio, equipos de cómputo y sillas.

e) Baño.
Con privacidad, integrado a la habitación y bajo control visual. Puerta sin seguro. Buena
ventilación. No debe incluir objetos que pongan en riesgo la seguridad de los
adolescentes.

QUINTA SEMANA
13 Junio

EL ENFOQUE DE LA JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA


Al igual que en vivienda, salud, educación, trabajo o economía, el Perú necesita del
diseño e implementación de una política criminal como política pública, entendida esta
como el conjunto de acciones y estrategias que, basadas en evidencia, estén dirigidas a
contrarrestar las causas que determinan el nacimiento y expansión del delito.

En las últimas dos décadas, el Estado Peruano ha implementado una política punitiva y
represiva que se ha traducido en el incremento de penas o reducción de beneficios
penitenciarios como ―política criminal‖ frente al delito. Las estadísticas en ese mismo
periodo nos muestran que dicha fórmula no ha tenido, al menos en el ámbito de la
prevención o disuasión, efecto alguno*. Por el contrario, el resultado de esta política de
corto plazo, coyuntural y populista, ha sido el hacinamiento penitenciario y, con ello, la
imposibilidad de un adecuado sistema de reinserción social.

El Estado avanza hacia el diseño e implementación de políticas públicas de largo plazo,


basadas en directrices criminológicas que deberán ser propuestas a los diversos
sectores y entidades involucradas en el sistema de control social, y, en particular, por
aquellas que de manera directa se vinculan a la prevención, investigación y represión
del delito, a la justicia penal y a la ejecución de penas y medidas de seguridad, con la
finalidad de establecer líneas de trabajo orientadas hacia un mismo objetivo. Criminal,
con la finalidad de reducir el involucramiento de las y los adolescentes en conflicto con
la ley penal, en especial bajo tres objetivos de impacto: la reducción de conductas
antisociales, lograr una administración de justicia eficaz y con enfoque garantista, y
garantizar la resocialización del adolescente en conflicto con la ley penal y reparación de
la víctima.

47
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

EJES ESTRATÉGICOS, SOSTENIBILIDAD Y PROPUESTA DE VALOR

Los ejes estratégicos de un plan constituyen grandes líneas de acción o hilos


conductores que permiten organizar y configurar la estrategia, a fin de asegurar el
cumplimiento de la propuesta de valor ( a sus beneficiarios ) y así lograr su visión
El presente plan cuenta con tres líneas estratégicas:
a) Prevención
b) Administración de justicia
c) Resocialización / Restauración

a) Prevención
El fortalecimiento del Sistema de Justicia Juvenil, requiere un abordaje integral, no
limitado al ámbito de la represión y reeducación, sino también, y primordialmente, desde
la prevención, entendida como la acción anticipada de impedir o evitar que se presente
un fenómeno antisocial (antijurídico) mediante estrategias, medidas, acciones,
actividades, etc., por parte del Estado y también por acciones coordinadas entre los
diferentes sectores de la sociedad. Precisamente, para hacer frente con mayor eficacia
a las infracciones penales cometidas por adolescentes, es esencial la acción articulada
para buscar respuestas coherentes y eficaces a estos problemas, creando una cultura
de prevención del delito. En este sentido el eje estratégico de la prevención está
orientado a desarrollar acciones que aborden en especial atención a la prevención
secundaria.

OBJETIVOS RELACIONADOS AL EJE ESTRATÉGICO DE “PREVENCIÓN”

OE1: Fortalecer el proceso de desarrollo humano del adolescente en la familia,


escuela, vecindad y sociedad.
El proceso de socialización se efectúa no solo en el grupo de crianza (socialización
primaria) sino con otros grupos sociales (socialización secundaria). Este objetivo apunta
a promover mecanismos de orientación y organización que generen condiciones de
convivencia orientados en valores y respeto mutuo, a fin de superar el derrumbe de la
institución familiar, los vicios por la falta de formación moral de las personas en sus
hogares, la indiferencia estatal, y la desprotección social, bajo el principio de
coordinación interinstitucional entre todas las entidades públicas y privadas, asumiendo
el reto que cada ciudadano, funcionario o autoridad, le corresponde.

A fin de lograr el objetivo estratégico es importante que las instituciones y/o políticas
públicas direccionen sus acciones para alcanzar:

 Familias funcionales con mecanismos para resolver conflictos.


 Adolescentes con competencias y habilidades desarrolladas.
 Adolescentes con sólida formación de valores y una cultura cívica conocedora de sus
deberes y derechos.

48
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

 Adolescentes haciendo uso de su tiempo libre en actividades constructivas que


fortalezcan su desarrollo y autoestima.
 Medios de comunicación que colaboren con el desarrollo humano del niño y del
adolescente.

OE2: Brindar asistencia oportuna a los adolescentes en riesgo de cometer una


infracción.
Implica generar espacios estratégicos de tratamiento y orientación para los adolescentes
inmersos en entornos de riesgo infractor, además de aquellos cuyos hábitos estén
sujetos a la comisión de actos ilícitos.

Es fundamental acompañar al adolescente en los momentos en que no se siente


aceptado, que sólo encuentra vacíos y ausencias a su alrededor, porque es en ese
momento cuando el adolescente tiene dificultades para medir los riesgos que implica su
respuesta manifestada en una conducta. Por ello, se necesita la participación directa de
los docentes, personal de salud , equipos sociales y participación vecinal, así como
generar modelos de diagnóstico que permitan entregar orientaciones adecuadas al
adolescente en riesgo, con profesionales entrenados en programas diferenciados según
el perfil de cada adolescente.

A fin de lograr el objetivo estratégico es importante que las instituciones y/o políticas
públicas direccionen sus acciones a fin de contar con:

 Programas de atención a adolescentes en riesgo.


 Adolescentes con sólida formación de valores y una cultura de educación ciudadana,
conocedora de sus derechos y deberes.
 Docentes capacitados para detectar situaciones de riesgo en el adolescente y cómo
brindar orientación oportuna.
 Colegios con equipo multidisciplinario para asistir a potenciales adolescentes en
conflicto con la ley penal.
 Vecinos con mecanismos de supervisión.

OE3: Reducir situaciones de riesgo que afecten la seguridad de la población.


Consiste en minimizar las situaciones de riesgo para garantizar la convivencia de paz y
respeto de los derechos. Ello va desde proporcionar información de todas aquellas
medidas que sirvan a la sociedad para elevar su seguridad y propiciar su autocuidado,
hasta facilitar el ejercicio de los derechos que se le reconocen a la víctima, sin olvidar la
gestión directa de las instituciones públicas competentes para lograr menores niveles de
victimización y una mejor calidad de vida.

A fin de lograr el objetivo estratégico es importante que las instituciones y/o políticas
públicas direccionen sus acciones para contar con:

 Espacios de atención para personas en alto riesgo de ser afectadas


 Personas informadas en acciones preventivas.

49
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

SEXTA SEMANA
20 Junio

FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑA, NIÑO Y


ADOLESCENTE

El Maltrato Infantil puede ejercerse tanto por acción o por omisión. En función de estos
parámetros se definen cuatro modalidades básicas de maltrato:

Maltrato físico (nos referimos a cualquier acto no accidental que provoque lesiones
físicas al niño, enfermedades o riesgo de padecerlas).

Negligencia (no atender las necesidades del niño, así como incumplimiento de los
deberes de guarda, cuidado y protección, por ejemplo: no atender su estado de salud,
higiene o alimentación).

Maltrato emocional (todas aquellas acciones, generalmente de tipo verbal o actitudinal


que provoquen o puedan provocar en el niño daños psicológicos, por ejemplo: rechazar,
ignorar, aterrorizar, no atender sus necesidades afectivas y de cariño, necesidades de
socialización, desarrollo de la autoestima positiva, estimulación…).

Abuso Sexual (que incluye tanto conductas de carácter físico, como puede ser la
violación, el incesto o la prostitución de niños, niñas y adolescentes, como otras
conductas sin contacto físico, como puede ser la pornografía infantil o el exhibicionismo
ante niños). En relación al Abuso Sexual se considera dentro del espectro del maltrato
no atender adecuadamente al niño en el proceso de revelación del abuso (mostrar
incredulidad, no protegerle del agresor, ignorar la situación, no atender su demanda de
ayuda o no procurarle el apoyo necesario). Todos estos aspectos resultan extensivos al
resto de modalidades de maltrato.

Por otra parte, ha de tenerse en cuenta que el maltrato puede tener lugar tanto en la
fase prenatal, provocando daño al feto (mediante, por ejemplo, hábitos tóxicos de los
padres, alcoholismo, toxicomanías, ausencia de seguimiento médico e incluso agresión
física al feto o la madre gestante), como postnatal, dentro de los cuales se encuadran
las modalidades descritas anteriormente.

También cabe hacer referencia a las modalidades de maltrato en función de los autores,
de manera que podemos hablar de Maltrato Familiar (cuando es ejercido por un
miembro de la misma familia), Extrafamiliar (ejercido por alguien ajeno a la
familia), Institucional (cuando las instituciones no garantizan una atención adecuada al
niño) y Social (cuando se dan cita un conjunto de factores de carácter social / contextual
que impiden garantizar la protección y atención al niño).

En cualquier caso el maltrato influye directamente y de forma negativa en el desarrollo


correcto y pleno de los niños y provoca consecuencias inmediatas y a medio y largo
plazo.

50
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

¿Qué secuelas puede dejar en el adulto haber sido maltratado de pequeño?


Las consecuencias son muy diferentes en función del caso. Los efectos del Maltrato
dependen de numerosos factores: tipo de conducta, relación víctima / agresor,
frecuencia, reacción del contexto… Suponen efectos inmediatos y en ocasiones
crónicos si no se interviene de forma temprana y adecuada. No está demostrada la
transmisión generacional del Maltrato (es decir, que las víctimas se transformen, a su
vez, en maltratadores), aunque sí patrones de conducta que pueden ser aprendidos y
replicados.

Las víctimas de Maltrato Infantil pueden experimentar consecuencias a medio y largo


plazo. Estos consecuentes pueden ser de carácter físico y/o psicosomático y afectan
tanto la esfera afectiva /emocional, conductual y social de las víctimas. Pueden derivar
hacia psicopatología, desarrollo de hábitos disfuncionales, conductas de riesgo y
desadaptativa, pero sobre todo tienen que ver con la pérdida de confianza en los demás,
por lo que presentan dificultades para la interacción social, las relaciones afectivas y en
ocasiones, de carácter sexual.

LEY N° 30403 - PROHIBE EL USO DEL CASTIGO FISICO Y


HUMILLANTE

La presente norma se aplica a todas las entidades y servicios del Estado en los tres
niveles de gobierno e instituciones públicas, privadas, comunales o mixtas que
intervengan, directa o indirectamente, en la atención de las niñas, niños y adolescentes.
También se aplica a la madre, padre, tutor/a, responsables o representantes legales,
educadores/as, autoridades administrativas, públicas o privadas, o cualquier otra
persona que tiene bajo su cuidado y protección a una niña, niño o adolescente en
cualquier ámbito donde se desarrolle, como el hogar, la escuela, la comunidad, lugares
de trabajo, centros de acogida residencial, centros juveniles u otros lugares afines.

Esta Ley Prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
adolescentes.
Esta prohibición abarca todos los ámbitos en los que transcurre la niñez y adolescencia,
comprendiendo el hogar, la escuela, la comunidad, lugares de trabajo, entre otros
relacionados; es así que se entiende por:

Castigo físico: el uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de crianza o


educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad corporal, con
el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y
adolescentes, siempre que no constituya un hecho punible.

Castigo humillante: cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante


o ridiculizador, en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con el fin de
corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes,
siempre que no constituya un hecho punible.

Entonces lo que esta Ley busca es garantizar a niñas, niños y adolescentes el pleno
ejercicio de sus derechos mediante acciones que realiza el Estado, la comunidad y la
familia, de acuerdo al rol y la responsabilidad de cada uno. Establece que los derechos

51
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

humanos se centran en la dignidad intrínseca y el valor igual de todos los seres


humanos; por tanto estos derechos son inalienables y deben ser ejercidos sin
discriminación.

El ejercicio de derechos posibilita el incremento de las capacidades de las niñas, niños y


adolescentes, garantiza su protección integral, amplía sus opciones y por lo tanto, su
libertad de elegir y participar.

El interés superior del niño, es un derecho, un principio y una norma de procedimiento


que otorga a la niña, niño o adolescente el derecho a que se considere de manera
primordial su interés superior en todas las medidas que les afecten directa o
indirectamente, garantizando sus derechos humanos.

La niña, niño o adolescente se encuentra en una condición de vulnerabilidad en razón


de su edad, origen, etnia, cultura, sexo, idioma, religión, opinión, discapacidad,
condición económica, migración, desplazamiento interno, pobreza, género, privación de
libertad, condiciones del trabajo, o de cualquier otra índole; por lo que tienen dificultades
para ejercer con plenitud sus derechos, para hacer frente y oponerse al castigo físico y
humillante, y recuperarse de los efectos de éste.
Son las acciones u omisiones inadecuadas que incrementan el daño sufrido por la niña,
niño o adolescente como consecuencia de la inadecuada atención por parte del
personal u operadores/as de las entidades encargadas de su atención, protección y
tratamiento.

Criterios para identificar el castigo físico y humillante


A fin de distinguir cuando se trata de un caso de castigo físico y humillante contra una
niña, niño o adolescente, se considera lo siguiente:

El castigo físico y humillante, tiene dos elementos:

a) Elemento objetivo: está dado por el uso de la fuerza o el trato ofensivo, denigrante,
desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador, pero sin llegar a que sea un hecho
punible.
b) Elemento subjetivo: la conducta de la madre, padre, tutor/a, responsable o
representante legal, educador/a, autoridad administrativa, pública o privada, entre
otras personas, debe realizarse con la intención de modificar, controlar o cambiar
el comportamiento de las niñas, niños y adolescentes.

La madre, padre, tutor/a, responsable o representante legal, educador/a, autoridad


administrativa, pública o privada, entre otras personas, debe encontrarse en el ejercicio
de las potestades de crianza o educación.

ÁMBITOS DONDE SE PRODUCE EL CASTIGO FÍSICO Y


HUMILLANTE

En el hogar.- Las niñas, niños y adolescentes, sin excepción, tienen derecho al buen
trato y por lo tanto, las madres, padres y toda persona integrante del hogar que se
encuentra ejerciendo su crianza, no pueden usar pautas o métodos de crianza que

52
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

impliquen el uso del castigo físico y humillante, y que pudieran ser tolerados bajo la
excusa de patrones culturales. En general, no se puede utilizar la violencia como forma
de crianza o educación. Ninguna situación de conflicto o crisis vinculada a la crianza o
educación de las niñas, niños o adolescentes justifica, en ningún modo, el empleo del
castigo físico y humillante.

En la escuela.- El castigo físico y humillante es incompatible con la educación, el


respeto a la dignidad humana de la niña, niño y adolescente y los límites estrictos de la
disciplina escolar. El/La docente, ante un mal comportamiento, debe emplear la
comunicación con las niñas, niños y adolescentes de acuerdo a sus características,
ayudándoles a desarrollar la responsabilidad de sus actos, apoyándose en la evidencia
de las razones, y la disciplina escolar. En las instituciones educativas se debe promover
relaciones de convivencia democrática, intercultural e inclusiva, sin expresiones de
castigo físico y humillante y climas institucionales favorables para el aprendizaje de
las/los estudiantes.

En la comunidad.- La comunidad, al igual que las madres, padres, tutores/as o


miembros del hogar de las niñas, niños y adolescentes, son responsables de su cuidado
y protección a fin de hacer efectivo el ejercicio de sus derechos. Además, un entorno
social no violento y no discriminatorio, donde exista un alto nivel de cohesión social,
sólidas redes sociales y vínculos con los vecinos se constituye en un factor de
protección y resiliencia para las niñas, niños y adolescentes. Por lo que, a fin de detener
el castigo físico y humillante, las municipalidades distritales deben sensibilizar a las
familias como a los actores de la comunidad sobre esta temática, además promover
medidas para erradicar el castigo físico y humillante tolerados por la comunidad.

Centros de Acogida Residencial, Centros Juveniles y organismos públicos,


privados y comunales que ejecutan programas y acciones de atención a niñas,
niños y adolescentes.- Las/Los representantes y directoras/es de los Centros de
Acogida Residencial, Centros Juveniles, servicios de cuidado diurno de niñas/os de 0 a
3 años y en general de los organismos públicos, privados y comunales que ejecutan
programas y acciones de atención a niñas, niños y adolescentes deben garantizar
ambientes seguros, de respeto de la diversidad cultural y libre del castigo físico y
humillante para la atención y el desarrollo de las medidas de protección y
socioeducativas, según corresponda. Para ello deben contar con instrumentos de
gestión que permitan la detección e intervención frente a situaciones de castigo físico y
humillante por parte de las/los operadoras/es de los citados centros hacia las niñas,
niños y adolescentes.
Bajo este marco deben generar un protocolo y ruta de atención a niñas, niños y
adolescentes residentes que han recibido castigo físico y humillante por parte de
personal de apoyo permanente o profesionales del equipo técnico.

Centros de Trabajo.- La prohibición del castigo físico y humillante es aplicable a todas


las situaciones en las que la potestad de educación se ejerce con relación a las/los
adolescentes sujetos a alguna modalidad formativa.

53
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

La Autoridad de Inspección del Trabajo competente es responsable de la vigilancia del


cumplimiento de esta disposición.

La fiscalización de los centros de trabajo está a cargo de la Superintendencia Nacional


de Fiscalización Laboral y de las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y
Promoción del Empleo, las que coordinan con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables y las Defensorías del Niño y del Adolescente, cuando corresponda.

ACTUACIÓN FRENTE AL CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE

ACCIONES DE PREVENCIÓN
Las acciones de prevención son el conjunto de medidas que se adoptan para eliminar el
uso del castigo físico y humillante, como las siguientes:

1.- El Estado a fin de construir una sociedad libre del uso del castigo físico y humillante
contra las niñas, niños y adolescentes tiene la obligación de realizar las siguientes
acciones:

a) El Gobierno Nacional, a través de las diferentes entidades públicas, debe garantizar


en la formulación e implementación de normativas y políticas que no se vulnere el
derecho al buen trato. En especial, las normas que se emitan sobre derecho de familia,
las que rigen el sistema de educación, aquellas referidas a tipos de cuidado, las de
empleo, entre otras vinculadas a las niñas, niños y adolescentes deben prohibir
expresamente la utilización de los castigos físicos y humillantes en los entornos
pertinentes.

El Gobierno Nacional, a través de las diferentes entidades públicas, debe implementar


programas y proyectos de sensibilización y educación dirigidos a niñas, niños y
adolescentes y también a adultos para desarrollar una conciencia sobre el derecho al
buen trato y la prohibición del castigo físico y humillante.

Son responsables de estas acciones, en el marco de sus competencias, el Ministerio de


Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, como órgano rector del
Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente.

b) Los Gobiernos Regionales deben aprobar e implementar Planes Regionales de


Acción por la Infancia y Adolescencia que contengan estrategias para la prevención de
esta problemática, incluyendo campañas para sensibilizar a la población, para lo cual
cuentan con la asistencia técnica de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y
Adolescentes de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

c) Los Gobiernos Locales deben garantizar que se realicen acciones de prevención


contra el castigo físico y humillante, especialmente a través de las Defensorías del Niño
y del Adolescente, además de promover la existencia de redes de protección local y
campañas de sensibilización. Estas acciones pueden realizarse en coordinación con el
Gobierno Regional al que pertenecen y con la participación de la sociedad civil
54
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

involucrada en la temática. Al respecto, la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías


de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables brinda asistencia técnica a los Gobiernos Locales.

Los Gobiernos Locales promueven o brindan servicios para el fortalecimiento de las


capacidades de la madre, padre, tutor/a, cuidador/a, educador/a y todas aquellas
personas que se encuentren en el ejercicio de las potestades de crianza o educación,
para una formación, educación y cuidado no violentos.

2.- Las instituciones educativas, públicas y privadas, los centros de acogida residencial,
los centros juveniles, y en general los organismos públicos, privados y comunales que
ejecutan programas y acciones de atención a niñas, niños y adolescentes, deben contar
con mecanismos que garanticen acciones de prevención y atención de la problemática
del castigo físico y humillante, con énfasis en trabajo con madres, padres, tutores/as y
cuidadores/as en general. Deben contar con herramientas para la promoción de la
convivencia positiva en dichos centros e identificación de los casos de castigo físico y
humillante.

Las entidades públicas, de las cuales dependen estos organismos, supervisan el


cumplimiento de lo señalado.

3.- Los códigos de ética profesionales y las normas que orientan a las/los
educadoras/es, cuidadoras/es y otras/os interesadas/os, así como los reglamentos o
estatutos de las instituciones, deben mencionar expresamente la prohibición del castigo
físico y humillante en contra de las niñas, niños y adolescentes, las sanciones y el
procedimiento para su imposición.

4.- La prohibición del castigo físico y humillante en contra de las niñas, niños y
adolescentes y el procedimiento para su atención, debe ser difundido en los sistemas de
protección y de justicia, pero especialmente entre las niñas, niños y adolescentes y entre
todas las personas que trabajan con esta población en todos los ámbitos donde
permanezcan, se desarrollen o sean cuidados.

Para ello, el Estado cuenta con una estrategia comunicacional que difunde el carácter
preventivo de la Ley y el derecho al buen trato de las niñas, niños y adolescentes, el
mismo que considera las diferentes etapas de la infancia y adolescencia.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA
 Todas las situaciones de castigo físico y humillante deben ser comunicadas,
indagadas y atendidas para asegurar la protección integral de las niñas, niños y
adolescentes.
 La actuación de las autoridades competentes en la atención de situaciones de
castigo físico y humillante en el ámbito del hogar, debe estar dirigida a poner fin al
empleo de estas prácticas a través de mecanismos de apoyo y educativos. La
atención corresponde a la Defensoría del Niño y del Adolescente.
 En el ámbito del hogar, la atención de las situaciones de castigo físico y humillante
debe tener lugar en un medio que promueva la salud integral, el respeto y la
dignidad de la niña, niño, y adolescente y debe extenderse a su familia a fin de
fortalecer capacidades para la crianza y cuidado.

55
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

 En el ámbito educativo, corresponde la atención especializada al Comité de Tutoría


y Orientación Educativa o a la Dirección de la Institución Educativa, los que deben
adoptar las acciones necesarias para evitar la continuidad de los hechos, garantizar
la atención a la/el estudiante a través de los servicios de salud, si lo requiriera;
solicitar información del personal de la institución educativa para verificar lo
sucedido, informar a los padres o familiares de lo sucedido y separar
preventivamente a la/el docente o al personal administrativo denunciado.
 Los centros que brinden atención especializada a niñas, niños y adolescentes que
han recibido castigo físico y humillante deben aplicar un criterio interdisciplinario e
intercultural en la planificación y prestación de los cuidados y tratamientos, con una
formación especializada de las/los profesionales.
 Las niñas, niños y adolescentes y sus representantes tienen acceso inmediato y
confidencial al asesoramiento legal, cuando así lo soliciten en el marco de la Ley N°
30466, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración
primordial del Interés Superior del Niño.
 El Estado garantiza la atención de niñas, niños y adolescentes que han recibido
castigo físico y humillante a través de servicios especializados como las Defensorías
del Niño y del Adolescente y las Unidades de Protección Especial del Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como de los servicios de Defensa Pública y
Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los Módulos de
Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud – MAMIS del Ministerio de
Salud, entre otros, cuando así se requiera. Los sectores o gobiernos regionales o
locales, de los que dependen los servicios de atención, garantizan la formación y
especialización de las/los operadoras/es en materia de derechos humanos.

DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL A FIN


DE FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
“DECRETO LEGISLATIVO N° 1351 ”

Artículo 128.- Exposición a peligro de persona dependiente


El que expone a peligro la vida o la salud de una persona colocada bajo su autoridad,
dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea privándola de alimentos o cuidados
indispensables, sea abusando de los medios de corrección o disciplina, o cualquier acto
análogo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
cuatro años.

En los casos en que el agente tenga vínculo de parentesco consanguíneo o la víctima


fuere menor de catorce años de edad, la pena será privativa de libertad no menor de
dos ni mayor de cuatro años.

Si se produce lesión grave o muerte de la víctima, la pena será no menor de cuatro ni


mayor de ocho años.

56
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Artículo 320.- Desaparición forzada de personas


El funcionario o servidor público, o cualquier persona con el consentimiento o
aquiescencia de aquel, que de cualquier forma priva a otro de su libertad y se haya
negado a reconocer dicha privación de libertad o a dar información cierta sobre el
destino o el paradero de la víctima, es reprimido con pena privativa de libertad no menor
de quince ni mayor de veinte años.
La pena privativa de libertad es no menor de veinte ni mayor de veinticinco años,
cuando la víctima:
a. Tiene menos de dieciocho años o es mayor de sesenta años de edad.
b. Padece de cualquier tipo de discapacidad.
c. Se encuentra en estado de gestación.

Artículo 321.- Tortura


El funcionario o servidor público, o cualquier persona con el consentimiento o
aquiescencia de aquel, que inflige dolores o sufrimientos graves, sean físicos o
mentales, a otra persona o la somete a cualquier método tendente a menoscabar su
personalidad o disminuir su capacidad mental o física, es reprimido con pena privativa
de libertad no menor de ocho ni mayor de catorce años.
La pena privativa de libertad es no menor de quince ni mayor de veinte años, cuando la
víctima:
a. Resulte con lesión grave.
b. Tiene menos de dieciocho años o es mayor de sesenta años de edad.
c. Padece de cualquier tipo de discapacidad.
d. Se encuentra en estado de gestación.
e. Se encuentra detenida o recluida, y el agente abusa de su condición de autoridad
para cometer el delito.
Si se produce la muerte de la víctima y el agente pudo prever ese resultado, la pena
privativa de libertad es no menor de veinte ni mayor de veinticinco años.

SEPTIMA SEMANA
27 Junio

EXAMEN PARCIAL I

57
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

II UNIDAD

FUNCIÓN POLICIAL EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364

OCTAVA SEMANA
4 Julio

TRABAJO INFANTIL

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y


ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL 2012 – 2021

EL TRABAJO INFANTIL
Los dos principales instrumentos internacionales que proporcionan el marco conceptual
para la delimitación del trabajo infantil son el Convenio OIT núm. 138, sobre la edad
mínima de admisión al empleo (1973), ratificado por el Estado peruano el 13 de
noviembre de 2002, y el Convenio OIT núm. 182, sobre las peores formas de trabajo
infantil (1999), ratificado por el Estado peruano el 10 de enero de 2002. La ratificación
de ambos instrumentos implica su incorporación dentro del derecho interno, lo que los
convierte en referentes de obligatoria observancia para la normativa y práctica
nacionales. El Convenio OIT núm. 138 establece tres categorías de edades mínimas
para el trabajo de niños, niñas y adolescentes: (i) una edad mínima general de admisión
al empleo; (ii) una edad mínima más elevada para la admisión a un trabajo peligroso
para la salud, la seguridad o la moralidad; y, (iii) una edad inferior a la mínima general
para la admisión a trabajos ligeros.

Edad mínima de admisión al empleo según el Convenio OIT núm. 138


EXCEPCIONES PARA
REGLA GENERAL LOS PAISES EN
DESARROLLO
EDAD MINIMA (art. 2) 15 años 14 años

TRABAJO PELIGROSO 18 años (o 16 años bajo No hay excepción


(art. 3) condiciones estrictas)

TRABAJO LIGERO (art. 7) 13 - 14 años 12 - 13 años

La fijación de estas edades mínimas implica que todo trabajo que desarrolle un niño,
niña o adolescente por debajo de dichas edades es considerado trabajo infantil que
debe ser prevenido y eliminado. El Estado peruano se ha acogido a la cláusula de

58
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

flexibilidad del Convenio OIT núm. 138 para países en desarrollo y ha declarado una
edad mínima general de 14 años, y una edad de 12 años para admisión a trabajos
ligeros. Sin embargo, como se explicará en el apartado siguiente, en el desarrollo de la
ENPETI 2012-2021 se considera que la edad mínima de admisión al empleo es 14 años,
descartando la aplicación de la figura excepcional del trabajo ligero. Por otro lado, el
Convenio OIT núm. 182 enumera las denominadas peores formas de trabajo infantil que
comprenden: a) todas las formas de esclavitud, como la venta y la trata de niños, la
servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio,
incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos
armados; b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la
producción de pornografía o actuaciones pornográficas; c) la utilización, el reclutamiento
o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción
y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales
pertinentes, y por último, d) el trabajo que por su naturaleza, por las condiciones en las
que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los
niños. Es importante precisar que para el caso de las primeras tres formas mencionadas
en el párrafo anterior, la OIT les presta particular atención no sólo porque se trata de
crímenes, sino que constituyen igualmente una forma de explotación económica que se
asocia al trabajo forzoso y a la esclavitud, por lo que no tienen ninguna relación con la
noción clásica de trabajo5. Es decir, estos tres supuestos refieren a formas de
explotación infantil o adolescente que conllevan sanciones penales, pero que requieren
al mismo tiempo una atención urgente y complementaria con intervenciones particulares
dirigidas a la restitución de derechos de las víctimas. En el caso del apartado d) del
párrafo anterior, la definición de los trabajos peligrosos le corresponde a las autoridades
de cada país y para ello la OIT ofrece un conjunto de criterios básicos6. Siguiendo estos
criterios y en consulta con organizaciones de empleadores y de trabajadores y
representantes de la sociedad civil, el Estado peruano ha determinado el listado de
trabajos peligrosos por su condición y por su naturaleza. Dicho listado se elaboró y
aprobó por primera vez en el año 2006, y ha sido revisado y actualizado en el año
20107. No obstante, debe recalcarse que en todos los casos se trata de forma sin
tolerables de trabajo infantil, que no pueden ser desarrolladas bajo ninguna
circunstancia o condición por niños, niñas o adolescentes y que, por tanto, deben ser
erradicadas con urgencia en un plazo determinado. En suma, sobre la base del marco
conceptual ofrecido por la normativa internacional que se acaba de reseñar, se
considera trabajo infantil que debe ser objeto de prevención o erradicación:

• El trabajo de niños, niñas y adolescentes que están ocupados en la producción


económica y que tienen menos de la edad mínima permitida para trabajar de
acuerdo con la legislación nacional y la normativa internacional.

• El trabajo de adolescentes que están ocupados en la producción económica y que


teniendo la edad mínima permitida para trabajar, realizan actividades peligrosas que
ponen en riesgo su salud, seguridad y desarrollo moral.

59
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

• La explotación infantil y adolescente, también denominada ―peores formas de


trabajo infantil no designadas como trabajo peligroso‖ de niños, niñas y
adolescentes.

NORMATIVA APLICABLE A LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN


DEL TRABAJO INFANTIL
Normativa internacional aplicable a la prevención y erradicación del trabajo
infantil
 Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 1989
 Convenio de la OIT sobre la edad mínima, 1973 (Convenio núm. 138) y
Recomendación 146
 Convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (Convenio núm.
182) y Recomendación 190
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966
 Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta
de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, 2000
 Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente
Mujeres y Niños, 2000

Normativa nacional aplicable a la prevención y erradicación del trabajo infantil


 Constitución Política del Perú
 Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley Nº 27337, y normas
complementarias y modificatorias
 Decreto Supremo Nº 003-2010-MIMDES, que aprobó la ―Relación de Trabajos
Peligrosos y Actividades Peligrosas o Nocivas para la Salud Integral y la Moral de las
y los Adolescentes
 Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento, aprobadas por Decreto Supremo
Nº 027-2007-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 052-2011-PCM
 Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, aprobado por
Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP
 Ley General de Inspección del Trabajo, Ley Nº 28806 y normas complementarias y
modificatorias
 Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2006-TR y normas complementarias y modificatorias
 Ley Nº 28992, Ley que sustituye la tercera disposición final y transitoria de la Ley Nº
27651, Ley de formalización y promoción de la pequeña minería y minería artesanal
 Código Penal, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 635 y normas complementarias
y modificatorias
 Ley Nº 28251, que modifica el Código Penal incluyendo modalidades de explotación
sexual comercial de niños, niñas y adolescentes

Resulta importante detenernos en lo señalado en el Código de los Niños y Adolescentes


con relación a las edades mínimas de admisión al empleo. El Código establece diversas
edades mínimas de admisión al empleo para determinadas actividades por cuenta
ajena, sea que estas se presten en relación de dependencia o autonomía (edades
mínimas específicas). Adicionalmente a ello, consagra una edad mínima genérica de 14

60
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

años, aplicable a todas las actividades respecto de las cuáles no se ha fijado una edad
mínima específica. La determinación de esta edad mínima genérica en 14 años inserta
al Perú en la excepción temporal prevista por el Convenio OIT núm. 138 para los países
cuya economía y medios de educación se encuentren insuficientemente desarrollados.
Finalmente, de forma excepcional, el Código prevé el desarrollo de trabajos ligeros para
mayores de 12 años, considerando como trabajo ligero aquel que no perjudique su salud
o desarrollo, ni interfiera o limite su asistencia a las instituciones educativas y permita su
participación en programas de orientación o formación profesional.

Edad mínima de admisión al empleo según El Código de los Niños y Adolescentes


17 años Edad mínima específica para labores de pesca industrial
16 años Edad mínima específica para labores industriales, comerciales o
mineras
15 años Edad mínima específica para labores agrícolas no industriales
14 años Edad mínima genérica (prevista para otro tipo de actividades no
señaladas previamente)
12 años Edad mínima excepcional para trabajos ligeros (no considerada como
referente a efectos de las metas de la ENPETI 2012-2021)

NOVENA SEMANA
11 Julio

FUNCIÓN DE POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN EL PARCO DE LA


LEY 30364

Artículo 22.- Conocimiento de los hechos por la Policía Nacional del Perú

22.1. La Policía Nacional del Perú, independientemente de la especialidad, está


obligada a recibir, registrar y tramitar de inmediato las denuncias verbales o escritas de
actos de violencia que presente la víctima o cualquier otra persona que actúe en su
favor sin necesidad de estar investida de representación legal. El registro se realiza de
manera inmediata en el aplicativo respectivo del Sistema de Denuncia Policial (SIDPOL)
y, en ausencia de éste, en el Cuaderno, Libro o Formulario Tipo. El registro de la
denuncia es previo a la solicitud del examen pericial.

22.2. El diligenciamiento de las notificaciones le corresponde a la Policía Nacional del


Perú y en ningún caso puede ser encomendada a la víctima, bajo responsabilidad.

61
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Artículo 23.- Dirección de la investigación penal por el Ministerio Público

23.1. Cuando la Policía Nacional del Perú recibe una denuncia por la comisión
de presunto delito, comunica de manera inmediata o remite el informe o atestado
policial a la Fiscalía Penal a efectos de que actúe conforme a sus atribuciones.

23.2. En el informe o atestado policial que dirija al Juzgado de Familia, la Policía


Nacional del Perú identifica a la Fiscalía Penal que recibió dicha comunicación.

Artículo 24.- Contenido del Informe o atestado policial

24.1 La Policía Nacional del Perú remite al Juzgado de Familia, dentro de las
veinticuatro horas de recibida la denuncia el informe o atestado policial, el mismo que
contiene como mínimo la siguiente información:

1. Nombre, número de documento de identidad, dirección con el respectivo croquis


de ubicación de la víctima, consignando además el número de teléfono fijo y/o
celular y/o correo si los tuviera.
2. Nombre, número de documento de identidad, dirección con el respectivo croquis
de ubicación de la persona denunciante, en caso sea persona distinta a la víctima
y consignando además el número del teléfono fijo y/o celular y/o correo electrónico
si lo tuviera.
3. Nombre, documento de identidad, dirección con el respectivo croquis de ubicación
de la persona denunciada, consignando además número de teléfono fijo y/o celular
y/o correo electrónico si lo tuviera.
4. Fecha del hecho que se denuncia.
5. Resumen de los hechos que motivan la denuncia.
6. Precisión de las diligencias realizadas en la etapa de investigación.
7. Informe sobre las denuncias presentadas anteriormente por la víctima por hechos
semejantes
8. Informe relativo a si la persona denunciada registra denuncias anteriores sobre
cualquiera de las acciones sancionadas en la Ley.
9. Informe relativo a si la persona denunciada es funcionaria, funcionario, servidor o
servidora pública de acuerdo al artículo 425 del Código Penal10. Informe relativo a
si la persona denunciada tiene licencia para uso de armas.
11. Ficha de valoración del riesgo debidamente llenada.
12. Fecha.

24.2. El informe o atestado policial incluye los medios probatorios a los que tuviera
acceso la Policía Nacional del Perú de manera inmediata, tales como certificados
médicos o psicológicos presentados por las víctimas, grabaciones, fotografías, mensajes
a través de teléfono o medios digitales, testimonio de algún testigo, entre otros.

Artículo 25.- Continuidad de la investigación policial Ante la comisión de hechos de


violencia que puedan constituir delitos, la Policía Nacional del Perú continúa las

62
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

investigaciones bajo la dirección del Ministerio Público, sin perjuicio de trasladar la


denuncia y sus actuados al Juzgado de Familia para el dictado de las medidas de
protección correspondientes

Artículo 26.- Actuación en caso de flagrancia Sin perjuicio de las labores de


investigación señaladas en el artículo anterior, En caso de flagrancia, se procede
conforme a lo previsto por el artículo 446 del Código Procesal Penal, sin perjuicio de
comunicar los hechos al Juzgado de Familia para que adopte las medidas
correspondientes. En el caso de adolescentes en conflicto con la ley penal se aplica lo
señalado en este artículo en cuanto sea pertinente.

DECIMA SEMANA
18 Julio

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÒN DE ACUERDO A LA GUÌA DE


PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÒN DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERÙ EN EL MARCO DE LA LEY Nª 30364

I. CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA, ACCIONES INMEDIATAS,


INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DEL ATESTADO O INFORME.

1. CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Y DENUNCIA POLICIAL

a. Conocido los hechos de violencia por el personal policial de servicio de calle,


deberán reportarlos de forma inmediata al personal de la Comisaría de la
jurisdicción policial correspondiente a través del Parte de Ocurrencia.

b. El personal policial que como consecuencia de un pedido de constancia de


retiro forzoso o voluntario del hogar, advierta que el caso deviene de un hecho
de violencia contra la mujer o integrantes del grupo familiar, procederá de
inmediato a registrarla como denuncia.

c. El personal policial que como consecuencia de un pedido de constatación por


abandono del hogar, advierta que el caso deviene de un hecho de violencia
contra la mujer o integrantes del grupo familiar, procederá de inmediato a
registrarla como denuncia.

d. El personal policial que reciba una denuncia debe identificarse ante la usuaria
o usuario con su grado y nombres completos, por lo que debe tener en el
escritorio de manera visible su rótulo de identificación.

63
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

e. El personal policial, independientemente de la especialidad, está obligado a


recibir, registrar y tramitar de inmediato las denuncias verbales o escritas de
actos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar que
presente la víctima o cualquier otra persona en su representación. En el caso
de las víctimas no es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad
(DNI) o carnet de extranjería.

En caso, el hecho denunciado corresponda a otra jurisdicción policial, obligatoriamente


la denuncia será recibida, registrada y derivada de inmediato con los actuados
preliminares a la jurisdicción policial correspondiente, previa comunicación al Juez de
Familia del lugar o los que cumplan sus funciones y al Fiscal Penal de constituir delito.
Está prohibido referir al denunciante a otra dependencia bajo responsabilidad.
Las niñas, niños o adolescentes podrán denunciar actos de violencia en su agravio o
de otras personas sin la presencia de una persona adulta. En esta circunstancia el
personal policial garantiza su seguridad hasta que se dicte la medida de protección.

f. Lo señalado en el artículo anterior deberá ser ejecutado, cumpliendo con todas


las diligencias de ley considerando que todo el procedimiento policial debe
estar enmarcado dentro del plazo de 24 horas de recepcionada la denuncia.

g. Para recibir y registrar la denuncia es suficiente lo manifestado por quien


requiere la intervención policial, no siendo necesaria la presentación de
resultados de exámenes físicos, psicológicos, pericias de cualquier naturaleza,
o que la víctima muestre huellas visibles de violencia.

Si la víctima cuenta con documentos que sirvan como medios probatorios,


estos se recibirán e incluirán en el Atestado o Informe, que será enviado al
Juzgado de Familia o su equivalente. Para tal fin se tendrá en cuenta la
precisión que formaliza el artículo 13 del Reglamento de la ley.

h. El personal policial tiene la obligación de registrar la denuncia de manera


inmediata en el aplicativo respectivo del Sistema de Denuncia Policial
(SIDPOL) y, en ausencia de éste, en el libro de denuncias; el registro de la
denuncia debe ser previo a la solicitud del examen pericial.

Si de la denuncia de violencia se desprende una situación de abandono de una niña,


niño o adolescente se comunica de inmediato al Juzgado de Familia o al que haga
sus veces, al Fiscal de Familia o su equivalente y a la Unidad de Investigación
Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para que actúen de
acuerdo a sus atribuciones.

Si la denuncia de violencia involucra como agraviados o agresores a niñas, niños o


adolescentes, se comunica a la Fiscalía de Familia conforme al artículo 14.3 3 del
Reglamento.

Si la denuncia de violencia que se registra implica un presunto delito, el personal


policial comunica de inmediato el hecho a la Fiscalía Provincial Penal conforme al
artículo 14.24 del Reglamento.

Recibida la denuncia, el personal policial de la Sección Familia de cada Comisaria


debe poner en conocimiento de inmediato al Juzgado de Familia al que cumpla
64
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

dicha función para el otorgamiento de las medidas de protección u otras que


correspondan, remitiendo el atestado o informe dentro de las 24 horas de conocido
el hecho, conforme se regula en los artículos 145, 216 y 237 del Reglamento.

La denuncia debe contener además de los datos que exige el Sistema de Denuncia
Policial (SIDPOL) lo siguiente:

1) Nombres y apellidos completos de la víctima, nombres y apellidos completos o


datos de identificación de la persona denunciada, de ser el caso el alias, domicilio,
teléfono fijo o móvil, correo electrónico de la víctima, del agresor y de un familiar de
la víctima si lo tuviera.

2) Relación de la víctima con la persona denunciada.

3) Croquis domiciliario de la víctima y de la persona denunciada.

i. Las Comisarías deben destinar un ambiente que garantice la confidencialidad y


privacidad a las personas que acudan a interponer las denuncias.

2. DE LAS ACCIONES INMEDIATAS

a. Informar al denunciante sobre los derechos que le asisten, de contar con defensa
legal gratuita del Estado, y los servicios gratuitos públicos y privados a los que
puede acudir, levantando el acta correspondiente. Adicionalmente, se informará a
la víctima que se llenará la Ficha de Valoración de Riesgo, para ser remitida al
Juzgado de Familia o su equivalente.

Cada Comisaría publicará en un lugar visible el directorio de los servicios públicos


que se ofrecen en su jurisdicción, bajo responsabilidad.

b. Si la víctima requiere atención médica será conducida a una institución de salud,


de lo cual se dejará constancia en el Parte de Ocurrencia respectivo anotando
sus generales de ley y los datos del médico tratante, dando cuenta al Juzgado de
Familia para las acciones de su competencia.

c. Emitir el citatorio a las o los denunciados, procediendo de acuerdo a lo


establecido por el Manual de Procedimientos Policiales. En ningún caso el
citatorio puede ser encomendado a la víctima, bajo responsabilidad.

d. El personal policial debe constituirse al lugar de los hechos a fin de perennizar la


escena, tomando todas las precauciones para el resguardo y protección del lugar
y las evidencias, lo que dejará constancia en el Acta respectiva; de ser necesaria
una mayor evaluación de la escena de los hechos convocará a la DIRCRI u
OFICRI según corresponda.

3. LA INVESTIGACIÓN

a. La Policía Nacional debe gestionar la obtención de las pruebas sobre los hechos
de violencia, entre otras:

65
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

1) Certificado médico legal;


2) Informe o peritaje psicológico de la víctima (persona que presenta daño
psíquico o sufrimiento psicológico atribuidos a actos de violencia); para lo que
tendrá en cuenta lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de la Ley.
3) El examen o pericia de dosaje etílico, ectoscópico, toxicológico y otros, de
acuerdo a la circunstancia;
4) Informe de la Institución de Salud sobre la atención de emergencia (si lo
hubiera);
5) Informes de instituciones públicas o privadas sobre hechos de
violencia;
6) Manifestación o declaración de testigos;
7) Las denuncias previas que registre el denunciado en el SIDPOL, los
antecedentes policiales y posibles requisitorias así como los registros en
perjuicio de la agraviada;
8) Audios, videos, vistas fotográficas o copias impresas de mensajes electrónicos
u otros, que evidencien la violencia de que es objeto la víctima;
9) Pruebas de incumplimiento de obligaciones alimentarias u otros;
10) Obtener de la base de datos del RENIEC, las hojas o fichas de consulta, que
corroboren la identidad de la víctima y del agresor;
11) Declaración de la persona denunciante y de la víctima (si no es la misma
denunciante);
12) Realizar la Inspección Técnica Policial, levantar el Acta y elaborar el Informe
correspondiente.

b. Solicitar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicio de Seguridad,


Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), si el agresor(a)
cuenta o no con Licencia vigente para portar armas de fuego.

c. En caso de encontrar un arma de fuego o similar, en el lugar de los hechos, que


ponga en riesgo la vida o integridad física de la víctima, se procederá al
levantamiento e incautación mediante acta para su remisión al laboratorio de
criminalística de la PNP para su análisis y posterior internamiento en la
SUCAMEC.

En caso de ser miembros de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas


Armadas, se procede a la incautación para los exámenes correspondientes,
poniendo el arma a disposición de la Institución a la que pertenece el
denunciado (a).

d. Para la recepción de las manifestaciones o declaraciones que brinden las


personas adultas se aplicará lo dispuesto en el Manual de Procedimientos
Policiales.

e. En las referencias de niñas, niños y adolescentes, la Policía Nacional del Perú


procederá a informar a la Fiscalía de Familia o su equivalente para que se actúe
con arreglo a lo establecido en el artículo 144 inciso b 8 del Código de los Niños
y Adolescentes.

Cuando la víctima o testigo requiere de intérprete, traductor o traductora o


persona que facilite la comunicación con la autoridad, el personal policial gestiona

66
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

y coordina su participación, registra sus generales de ley e identifica su relación


con la víctima y con la persona denunciada.

f. Al recibir la declaración de la víctima debe evitarse toda referencia a su vida


íntima, conducta, apariencia, relaciones, orientación sexual, identidad sexual y
otros, sin emitir juicio de valor alguno o prejuicios de género, debiendo tener en
cuenta los enfoques previstos en la Ley Nº 30364 (Enfoque de género,
integralidad, interculturalidad, Derechos Humanos, interseccionalidad y
generacional).

g. Bajo responsabilidad funcional, los antecedentes, documentación y todo


medio de prueba, correspondiente a los procesos de violencia deben
mantenerse en reserva.

h. El personal policial está prohibido de realizar la confrontación del agresor con la


víctima, como también propiciar o realizar cualquier acto conciliatorio,
transacción o acuerdo extrajudicial.

La reconstrucción de los hechos se practicará sin la presencia de la víctima, salvo


que sea mayor de 14 años de edad y lo solicite.

i. Citado el denunciado (a), su no concurrencia no impide que se envíen los


actuados al Juzgado de Familia o su equivalente dentro de las 24 horas de
denunciado el hecho.

4. LA ELABORACIÓN DEL ATESTADO POLICIAL O INFORME

a. El atestado policial o informe en el estado como se encuentra, debe ser remitido


dentro de las 24 horas al Juzgado de Familia o su equivalente para las acciones
de su competencia.

b. El atestado policial o informe debe contener los documentos que han sido
proporcionados por la o él denunciante u obtenidos por la instructora o el
instructor policial para el pronunciamiento de las medidas de protección u otras
que garanticen el bienestar de las víctimas, conforme se regula en el artículo
249 del Reglamento.
c. El atestado policial o informe debe contener la Ficha de Valoración de Riesgo, la
misma que será llenada por la instructora o instructor, conforme a lo establecido
en el ―Instructivo de las Fichas de Valoración de Riesgo‖ aprobado en el
Reglamento de la Ley N°30364.

d. El atestado policial o informe que se remita al Juzgado de Familia o su


equivalente que dé cuenta de una denuncia formulada por presunto delito, bajo
responsabilidad funcional, deberá identificar la Fiscalía Penal a la que se
comunicaron los hechos conforme al artículo 2310 del Reglamento.

67
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

II. EN CASO DE FLAGRANCIA O PELIGRO INMINENTE DE PERPETRACIÓN DE


LOS HECHOS

1. INTERVENCIÓN Y ACCIONES INMEDIATAS

a. El personal policial debe constituirse de inmediato al lugar de los hechos,


tomando todas las precauciones para el resguardo y protección de la víctima,
de la escena, indicios y evidencias, lo que dejará constancia en acta.

b. En caso de flagrante delito, el interviniente procede a la inmediata detención


del agresor (a), incluso, allanando su domicilio o el lugar donde estén
ocurriendo los hechos.

c. En caso que la víctima y el intervenido (a) presenten lesiones deben ser


conducidos al nosocomio más cercano para su atención inmediata.

d. El responsable de la investigación policial debe comunicar de inmediato, por


cualquier medio (escrito, correo electrónico, u otro) de la detención a la
Fiscalía Penal y Juzgado de Familia o su equivalente respectivamente, para
las acciones de su competencia. Asimismo realizará las siguientes
diligencias:

1) Obtener el diagnóstico del nosocomio donde fue atendida la víctima.


2) Determinar el medio empleado para causar las lesiones.
3) Remitir al laboratorio de criminalística la ropa, instrumento empleado, así como
otros indicios y/o evidencias hallados durante las inspecciones policiales, para
el estudio pertinente y la obtención del dictamen pericial.
4) En caso sea posible, ubicar el instrumento del delito y fotografiarlo en el lugar
en que se encuentre. Antes de recogerlo, levantar el croquis y emitir el acta
respectiva.
5) Comunicar a la Unidad especializada los casos establecidos en las
disposiciones legales e institucionales.

2. EL ATESTADO POLICIAL O INFORME

El atestado policial o Informe deberá contener la siguiente información:

a) Hora de la intervención;
b) Lugar donde se suscitaron los hechos;

c) Nombre del intervenido (a);

d) Circunstancias de la detención;

e) Datos de la víctima;

f) Recojo de evidencias, protección y cadena de custodia, con las actas


correspondientes;

g) Ficha de Valoración de Riesgo.

68
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

3. EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

La Policía Nacional del Perú es la entidad responsable de la ejecución de las medidas


de protección relacionadas con la seguridad personal de la víctima, conforme a sus
competencias, por lo que da cuenta de manera inmediata y periódica, bajo
responsabilidad, sobre la ejecución de las medidas dictadas por el Juzgado de Familia o
su equivalente.

Las medidas de protección que pueden ser dictadas por el Juzgado de Familia son las
siguientes:

 Retiro del agresor (a). Para tal efecto se procederá a solicitar la presencia del
representante del juzgado de Familia, para su participación y ejecución de dicha
medida de protección. Debiendo el efectivo policial, al término de la misma formular la
documentación respectiva de la diligencia realizada.
 Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma, a la
distancia que la autoridad judicial determine.
 Prohibición de acceso a lugares de trabajo o estudio de la víctima u otro lugar que
ésta frecuenta o de acercarse a una distancia de 300 metros.
 Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar, telefónica, electrónica, vía
chat, redes sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de
comunicación
 Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor, debiéndose
notificar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil para que procedan a dejar sin efecto la licencia
de posesión y uso, y para que se incauten las armas que están en posesión de
personas respecto de las cuales se haya dictado la medida de protección.
 Inventario sobre sus bienes.
 Prohibición de disponer, enajenar, otorgar en prenda o hipoteca o cambiar de
titularidad de los bienes muebles o inmuebles comunes.
 Prohibición a la persona agresora de trasladar niños, niñas o personas en situación
de cuidado del grupo familiar.

Cualquier otra medida de protección requerida para la protección de la integridad y la


vida de las víctimas o sus familiares.

4. REGISTRO DE LA MEDIDA DE PROTECCIÓN

La Policía Nacional del Perú, a través de su sistema informático, incorpora el


―Registro de Víctimas y Agresores‖ a nivel nacional de la ejecución de las medidas de
protección cuyo cumplimiento esté a su cargo y brinda información al Observatorio
Nacional de la Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar a cargo del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Cada Comisaría contará con el ―Registro de Víctimas con Medidas de Protección‖ para
su seguimiento, el que contiene como mínimo la siguiente información:

a. Nombres y apellidos, Documento Nacional de Identidad o Carnet de Extranjería,


dirección, correo electrónico y teléfonos de la persona agraviada.
b. Datos de la persona procesada.
c. Números de integrantes de la familia.

69
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

d. Datos del juzgado que otorgó las medidas.


e. Medida de protección
f. Nivel de ejecución de las medidas.
g. Tipos de violencia.
h. Tiempo de aplicación de la medida
i. Otra información que se considere necesaria.

5. ACCIONES POLICIALES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE


PROTECCIÓN

El personal policial que conozca de una medida de protección aplicará el siguiente


procedimiento:

a. Mantendrá actualizado el Mapa Gráfico y Georeferencial de Medidas de


Protección con la información que remitirá el Juzgado de familia o su
equivalente dictada a favor de la víctima.
b. Establecerá un canal de comunicación proporcionándoles los números
telefónicos de la Comisaría de la jurisdicción donde domicilia la víctima a fin que
esta o sus familiares se comuniquen en caso se encuentre en peligro inminente.
Para esta función el personal policial puede coordinar con los servicios de
Serenazgo para una respuesta oportuna.
c. Conocida una medida de protección remitida por el Juzgado de Familia o su
equivalente debe registrarse los datos de la víctima en el ―Registro de Víctimas
con Medidas de Protección‖.
d. Si una víctima acude a la Comisaría portando una medida de protección dictada
a su favor el personal debe comunicarse con el Juzgado de Familia o su
equivalente a fin de corroborar la medida e incluirla en el ―Registro de Víctimas
con Medidas de Protección‖.
e. Elaborará un plan, ejecuta la medida, da cuenta al Juzgado que dispuso la
medida de protección y realiza labores de seguimiento sobre la misma.
f. Informará a la persona procesada de la existencia de las medidas de protección
y lo que corresponda para su estricto cumplimiento.
g. Establecerá un servicio de ronda inopinada, realizando visitas a la víctima a fin
de verificar su situación elaborando el parte de ocurrencia según el caso.
h. Si las víctimas, comunican algún tipo de lesión, actos de violencia e
incumplimiento de las medidas de protección, se le presta auxilio inmediato,
comunicando el hecho al Juzgado de Familia que dictó la medida.
i. Durante el cumplimiento de la medida de protección comunicará al Juzgado de
Familia o su equivalente mediante el documento respectivo, las acciones
desarrolladas y/o las ocurrencias suscitadas en la ejecución de la misma.

La ejecución de la medida de protección culmina cuando el Juzgado de Familia o su


equivalente comunican la conclusión del proceso de protección.

III. DEL ACCIONAR POLICIAL EN LAS ZONAS RURALES


Donde no existan Juzgados de Familia o Juzgados de Paz Letrado con competencia
delegada, los Juzgados de Paz asumen competencia en casos de denuncias de
violencia contra la mujer y grupo familiar conforme al artículo 65 del Reglamento, en tal

70
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

sentido corresponde a la Policía Nacional del Perú cumplir con las medidas de
protección relacionados a la seguridad personal de la víctima.

IV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Responsabilidad funcional: Quien omite, rehúsa o retarda algún acto a su cargo en los
procesos originados por hechos que constituyen actos de violencia contra la mujer o los
integrantes del grupo familiar comete delito previsto y sancionado en los artículos 377 o
378 del Código Penal, según corresponda, conforme al artículo 21 de la Ley Nro. 30364
La Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú es el
órgano técnico especializado en los casos de violencia contra la mujer y los integrantes
del grupo familiar. Además cumplirá las siguientes acciones y medidas:

1. Responsable de la organización, especialización y evaluación del desempeño de las


Comisarías de Familia y de las Secciones de Familia de las Comisarías a nivel
nacional.
2. Supervisará y garantizará los servicios de Comisarias y áreas competentes, asimismo
la permanencia del personal especializado y sensibilizado, debiendo emitir las
medidas técnico normativas para su cumplimiento.
3. Elaborará formularios o documentos tipo, para facilitar las denuncias y regular los
procedimientos.
4. Elaborará cartillas y otros instrumentos de difusión masiva para la atención adecuada
de las víctimas; debiendo coordinar con la Dirección de Comunicaciones e Imagen
Institucional (DIRCIMA) y la Dirección Ejecutiva de Educación y Doctrina (DIREED).
5. Implementará el Sistema de Registro de casos de violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar denominado “Registro de víctimas y agresores‖
consignando los datos de la víctima y del agresor, la tipificación, las causas y
consecuencias de la violencia, medidas de protección personal, protección social y/o
cautelares, vigencia de las mismas, para ello las Unidades Policiales deberán
reportarlas bajo responsabilidad; para su implementación se realizará la coordinación
con la Dirección Ejecutiva de Tecnología de la Información y Comunicaciones
(DIRETICE) .
6. Coordinará con la Dirección Ejecutiva de Tecnología de la Información y
Comunicaciones (DIRETICE), a fin de establecer los parámetros para la elaboración
del Mapa Gráfico y Georeferencial de las víctimas, que cuentan con medidas de
protección en cada jurisdicción policial.

71
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

DECIMA PRIMERA SEMANA


25 Julio

CONCORDANCIAS ENTRE EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN


ESPECIALIZADA DE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY
PENAL Y EL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
ADOLESCENTES

I. NOCIONES GENERALES.

El Protocolo es un instrumento que permitirá delimitar las diligencias y actuaciones de


las instituciones participantes en la atención de los adolescentes en conflicto con la ley
penal en la etapa preliminar de la investigación que comprende: la detención, la
custodia, la conducción, la actuación de los operadores a nivel policial y fiscal, la
defensa especializada, y la conducción del adolescente a los módulos especializados de
atención a adolescentes en conflicto con la ley penal (en adelante módulos) o a la
sección especial de las comisarías, en los lugares donde no se hubiere implementado el
módulo.

En ese sentido, el Protocolo Interinstitucional para la atención especializada de


adolescentes en conflicto con la ley penal describe de forma lógica y secuencial los
principales procedimientos a seguir en la etapa preliminar de la investigación seguida
contra adolescentes en conflicto con la ley penal, e incluye la descripción gráfica de los
mismos en flujogramas del proceso. Asimismo, establece un método concreto y sencillo
de implementación articulada, bajo un enfoque de Derechos Humanos y de justicia
juvenil restaurativa.

Cabe destacar que el protocolo, ha sido elaborado teniendo en cuenta la información


recabada así como el trabajo que se viene realizando en los módulos del distrito de Villa
María del Triunfo y El Agustino, en la ciudad de Lima; así como en el módulo de la
ciudad de Trujillo (El Porvenir).

1.1. Objetivos del documento


Establecer un protocolo básico de cumplimiento obligatorio para la intervención integral
de los operadores de justicia, en el campo de la atención a Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal, así como en el tratamiento de las víctimas.

1.2. Instituciones que intervienen en el protocolo.


En el presente protocolo intervienen las siguientes instituciones:
- Ministerio Público.
- Ministerio del Interior - Policía Nacional del Perú.
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
72
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

- Gobierno Local.
- Organizaciones de la Sociedad Civil.

1.3. Población objetivo.


- Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal1.
- Víctimas de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

II. ENTIDADES COMPETENTES.


A efectos de lograr el cumplimiento del Protocolo se ha realizado un mapeo de las
instituciones responsables de su implementación, la misma que consta en el cuadro
siguiente:

Entidades responsables de la atención al adolescente en la etapa de


investigación preliminar

Entidad Área Sub área Cobertura


Fiscalía de Familia o Mixta
Instituto de Medicina Legal y División Médica
Ciencias Forenses Legal
Ministerio
Programa de Justicia Juvenil Nacional
Público
Restaurativa
Programa de Asistencia y Protección
a Víctimas y Testigos.
Nacional*
Comisarías
Se implementará progresivamente por distritos
Ministerio del (sección familia)
Policía Nacional del Perú judiciales y sujeto al presupuesto asignado.
Interior
Comisarías de
Lima y Provincias
Familia.
Consejo Nacional de Política
Nacional
Ministerio de Criminal
Justicia y Dirección General de Política
Nacional
Derechos Criminal y Penitenciaria
Humanos Dirección General de Defensa
Defensa Pública Nacional
Pública y Acceso a la Justicia
Gobiernos
Gerencia de Seguridad Ciudadana Nacional
Locales
Sociedad Civil Nacional

III. MARCO NORMATIVO.


El Perú ha suscrito y ratificado, un conjunto de normas y directrices del sistema
universal y regional de derechos humanos, referidas al tratamiento integral del
adolescente en conflicto con la ley penal.

A continuación presentamos un listado de los principales instrumentos jurídicos en este


campo:

73
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

1. INTERNACIONALES.

Declaraciones y Convenciones.
Nombre Vigor Ratificación Ámbito
Derechos
Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. 28 de julio 1978 12 abril 1978
humanos
Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos
3 de enero 1981 9 de setiembre1980
derechos civiles y políticos. humanos
Derechos
Declaración Universal de los Derechos Humanos 10 de diciembre 1948 15 diciembre 1959
humanos
Convención Americana sobre Derechos Humanos, de Derechos
18 de julio de 1978 7 de diciembre de 1978
22 de noviembre de 1969. humanos
Convención sobre los derechos del niño, de 20 de 2 de septiembre de 4 de septiembre de
Derechos del niño
noviembre de 1989. 1990 1990

Reglas, Directrices y Observaciones – Organización de las Naciones Unidas.


Resolución Asamblea General
Reglas, Directrices, Principios y Observaciones de la ONU
/Año
Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad.
45/110 de 1990
Reglas de Tokio.
Reglas de Naciones Unidas para la protección de los menores privados de la libertad.
45/133 de 1990
Reglas de La Habana.
Reglas de Naciones Unidas sobre la administración de Justicia de Menores. Reglas de
40/33 de 1985
Beijing.
Reglas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las
65/229 del 2011
mujeres delincuentes. Reglas de Bangkok.
Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil. Reglas
45/112 de 1990
de Riad.
Directrices sobre la Administración de Justicia de Menores. Directrices de Viena. 1997/30 ECOSOC
Principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restaurativa en materia
2002/12 ECOSOC
penal.
Observaciones finales al examen de los informes presentados por los estados partes en
virtud del artículo 44 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Comité de los CRC/C/PER/CO/3 (2006)
Derechos del Niño4.
Observación General No.10 sobre los derechos del niño en la justicia de niñas, niños y
CRC/C/GC/10 (2007)
adolescentes. Comité de los Derechos del Niño.
Observación General No.12 sobre derechos del niño a ser escuchado. Comité de los
CRC/C/GC/12 (2009)
Derechos del Niño.
Observación General No. 14 sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una
CRC/C/GC/14 (2013)
consideración especial. Comité de los Derechos del Niño.
Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y
40/34, 29 (1985).
del abuso de poder.
Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios
La Habana, 27 agosto 1990.
encargados de hacer Cumplir la Ley.

Organización de Estados Americanos.


Principios de la OEA Resolución /Año
Opinión Consultiva OC-17/2002
Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño.
(2002).
Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de la 131 periodo ordinario de sesiones.
libertad en las Américas. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2008)

74
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Reglas y Declaraciones de Foros Especializados.


Foros Lugar / Año
Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Brasil 2008.
Cumbre Judicial Iberoamericana
Declaración de Lima sobre Justicia Juvenil Restaurativa. Primer Congreso Mundial de Justicia Juvenil
Lima 2009.
Restaurativa.
Declaración Iberoamericana de Justicia Juvenil Restaurativa Cartagena 2010.

Una compilación amplia de normas, directrices, reglas, informes y prácticas sobre


justicia juvenil restaurativa, puede consultarse en los siguientes documentos:
- Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la
prevención del delito y la justicia penal.
- Manual sobre programas de justicia penal restaurativa. Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito.
- Caja de Herramientas. Justicia Juvenil Restaurativa. Encuentros, Casa de la Juventud
– Fundación Tierra de Hombres Lausanne.

2. NACIONALES.

Norma Legal Nombre


Constitución Constitución Política del Perú8.
Decreto Legislativo 635 Código Penal9.
Ley 27337 Código de los Niños y Adolescentes10.
Ley 27783 Ley de bases de la descentralización.
Ley 27867 Ley Orgánica de gobiernos regionales y municipales.
Decreto Legislativo 1148 Ley de la Policía Nacional del Perú (artículo 10, numeral 13)
Modifica el Código de los Niños y Adolescentes para regular las sanciones a
Decreto Legislativo 1204
adolescentes en conflicto con la ley penal y su ejecución
Decreto Supremo No. 008-2006- Aprueban Reglamento de las Funciones del MIMDES señaladas en el Artículo 206
MIMDES del Código de los Niños y Adolescentes
Decreto Supremo No. 001-2012-
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021
MIMP
Decreto Supremo No. 012-2013-
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 (OE Nº3.2 actividad 1)
IN
Decreto Supremo No. 014-2013- Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley
JUS Penal 2013-2018
Resolución Administrativa del
Reglamento Para La Medida Socioeducativa de Prestación de Servicios a La
Consejo Ejecutivo del Poder
Comunidad de Adolescentes en Conflicto con La Ley Penal
Judicial Nº 085-2010-CE-PJ
Resolución Administrativa del
Consejo Ejecutivo del Poder Sistema de Reinserción Social del Adolescente En Conflicto Con La Ley Penal
Judicial Nº 129-2011-CE-PJ
Resolución de Fiscalía de la
Reglamento Interno del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Nación No. 1706-2014-MP-FN
Resolución Directoral Nº487- Manual de Procedimientos Policiales: Violencia Familiar, contra la Libertad Sexual,
2015-DIRGEN/EMG-PNP Niños, Niñas y Adolescentes en situación de abandono; Adolescentes en conflicto
(25/6/2015) con la Ley Penal o involucrados en actos antisociales

75
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Sentencias del Tribunal Constitucional.


Sentencia Materia
Expediente
986-2005- Emplazamiento del abogado defensor y de los padres y/o adultos responsables para la toma de declaración.
PHC-TC
EXP. N.º
3766-2004- Detención arbitraria.
HC/TC

Principios materiales y procesales


Principio Definición
La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en
Protección situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos
últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad (Artículo 4. Constitución Política)
En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
Interés Superior bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
del Niño consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño (Artículo 3 de la Convención
de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño).
Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente
Legalidad calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena
no prevista en la ley (Constitución Política. Artículo 2 inciso 24, literal d).
Nadie puede ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será
informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho a
Defensa
comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es
citada o detenida por cualquier autoridad. (Constitución Política. Artículo 139 inciso 14).
La garantía de los derechos implica la existencia de medios legales idóneos para la definición y
Juez protección de aquéllos, con intervención de un órgano judicial competente, independiente e imparcial,
predeterminado cuya actuación se ajuste escrupulosamente a la ley, en la que se fijará, conforme a criterios de
por Ley12 oportunidad, legitimidad y racionalidad, el ámbito de los poderes reglados de las potestades
discrecionales.
Posibilidad de que exista un tribunal superior que pueda revisar las actuaciones del inferior. Toda
persona debe tener acceso a un recurso rápido y sencillo. El amparo y el hábeas corpus, que no pueden
Doble instancia y ser suspendidos ni siquiera en la situación de excepción. En todas las etapas del proceso se respetarán
recurso garantías procesales básicas tales como la presunción de inocencia, el derecho a ser notificado de las
efectivo13 acusaciones, el derecho a no responder, el derecho al asesoramiento, el derecho a la presencia de los
padres o y/o adultos responsables, el derecho a la confrontación con los testigos y a interrogar a éstos y
el derecho de apelación ante una autoridad superior (Reglas de Beijing).
Una persona no pueda ser condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal. Si
obra contra ella prueba incompleta o insuficiente, no es procedente condenarla, sino absolverla.
Cualquier declaración de un menor de edad, en caso de resultar indispensable, debe sujetarse a las
Presunción de
medidas de protección procesal que corresponden a éste, entre ellos la posibilidad de no declarar, la
inocencia14.
asistencia del defensor y la emisión de aquélla ante la autoridad legalmente facultada para recibirla. No
debe presentarse la posibilidad de que en éstos rindan declaraciones que pudieran corresponder a la
categoría probatoria de una confesión.
Esto implica, entre otras cosas, que rija el principio de contradictorio en las actuaciones, al que atienden
Principio de las normas que en diversos instrumentos disponen la intervención del niño por sí o mediante
contradictorio15. representantes en los actos del proceso, la aportación de pruebas y el examen de éstas, la formulación
de alegatos, entre otros.
Cuando se trata de procedimientos en los que se examinan cuestiones relativas a menores de edad, que
trascienden en la vida de éstos, procede fijar ciertas limitaciones al amplio principio de publicidad que
Principio de rige en otros casos, no por lo que toca al acceso de las partes a las pruebas y resoluciones, sino en lo
publicidad16. que atañe a la observación pública de los actos procesales. Estos límites atienden al interés superior del
niño, en la medida en que lo preservan de apreciaciones, juicios o estigmatizaciones que pueden gravitar
sobre su vida futura.
Justicia Son plenamente admisibles los medios alternativos de solución de las controversias, que permitan la
alternativa17. adopción de decisiones equitativas, siempre sin menoscabo de los derechos de las personas. Por ello,

76
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Principio Definición
es preciso que se regule con especial cuidado la aplicación de estos medios alternativos en los casos en
que se hallan en juego los intereses de los menores de edad.
Son confidenciales los datos sobre los hechos cometidos por los adolescentes infractores sometidos a
proceso. En todo momento debe respetarse el derecho a la imagen e identidad del adolescente. El
Principio de procedimiento judicial a los adolescentes infractores es reservado. Asimismo, la información brindada
confidencialidad como estadística no debe contravenir el Principio de Confidencialidad ni el derecho a la privacidad.
y reserva del En cuanto a la protección de la identidad del adolescente en conflicto con la Ley Penal, el Artículo 6 del
proceso. Código de los Niños y Adolescentes, señala lo siguiente: “Cuando un niño o adolescente se encuentren
involucrados como víctimas, autores, partícipes o testigos de una infracción, falta o delito, no se
publicará su identidad ni su imagen a través de los medios de comunicación”.
No A no ser obligado a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable. (Constitución Política. Artículo 14,
autoincriminación inciso 3, literal g)

IV. MARCO TEÓRICO.

4.1. Atención especializada para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en


la Etapa de investigación Preliminar.

El Comité de los Derechos del Niño, señala en la Observación General 10 sobre los
derechos del niño en la justicia de menores, que ―es necesario desarrollar y aplicar, en
el marco de una política general de justicia de menores, diversas medidas que aseguren
que los niños sean tratados de manera apropiada para su bienestar y que guarde
proporción tanto con sus circunstancias como con la infracción cometida. Medidas que
comprenden, entre otras, la orientación y supervisión, el asesoramiento, los programas
de enseñanza y formación profesional y otras posibilidades alternativas a la internación
en instituciones‖.

Opinión concordante con el artículo 40 numerales 3 y 4 de la Convención sobre los


Derechos del Niño, referidos a la ―adopción de medidas para tratar a esos niños sin
recurrir a procedimientos judiciales, en el entendimiento de que se respetarán
plenamente los derechos humanos y las garantías legales‖ y la importancia de disponer
de ―diversas medidas, tales como el cuidado, las órdenes de orientación y supervisión,
el asesoramiento, la libertad vigilada, la colocación en hogares de guarda, los
programas de enseñanza y formación profesional, así como otras posibilidades
alternativas a la internación en instituciones, para asegurar que los niños sean tratados
de manera apropiada para su bienestar y que guarde proporción tanto con sus
circunstancias como con la infracción‖.

Como parte de la implementación de los lineamientos establecidos en la Convención


sobre los derechos del niño, el Perú ha planteado el Resultado Nº 11 del Plan Nacional
de Acción por la Infancia y la Adolescencia – PNAIA 2012-2021, referido a la reducción
de adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal, organizando la
intervención del Estado para disminuir dicha población; asimismo, se cuentan con
espacios de articulación intersectorial e interinstitucional para contribuir a esa meta, a
través de la Mesa Interinstitucional sobre Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
que integra a dichas instituciones públicas y también de la sociedad civil.

En ese sentido, desde un enfoque restaurativo se ―promueve la participación activa de


los involucrados en el conflicto, la violencia o el delito, procurando la reparación
77
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

emocional, material y/o simbólica del daño y el restablecimiento de la relaciones


humanas y sociales afectadas a través de los procesos y prácticas restaurativas‖.

De esta forma, se busca la toma de conciencia del daño causado, su reparación directa
o indirecta, así como la restitución de derechos del adolescente para su integración
social y/o comunitaria.

En ese contexto, el Código de los Niños y Adolescentes en el artículo 200 señala que el
adolescente en caso de detención, deberá ser conducido a una sección especial de la
Policía Nacional del Perú. Para ello, actualmente, se cuenta con módulos especializados
para la atención a los adolescentes en conflicto con la ley penal durante la etapa
preliminar de la investigación, ubicados en ciertas comisarías del país20. Estos módulos
cuentan con infraestructura, personal y procedimientos técnicos adecuados.
Sin embargo, estos módulos especializados aún no han sido implementados en todas
las regiones o distritos del país. En aquellos lugares, donde no se cuenta con módulos,
existen algunas comisarías que cuentan con una sección especial en sus instalaciones
que harán las veces de módulos especializados, debiendo respetar las garantías que
amparan a los adolescentes, tales como su derecho a estar separado de los adultos,
que se proteja la condición jurídica del menor, promover su bienestar y evitar que sufran
daños.

El Estado, deberá gestionar la implementación progresiva de estos módulos


especializados, a fin de procurar el mayor respeto por los derechos y garantías de los
adolescentes, reconocidos por nuestro ordenamiento.

4.2. Módulo especializado de atención a adolescentes infractores o sección


especial de la comisaría.

Bajo esta denominación se conoce a la infraestructura que opera en el distrito judicial en


el ámbito de las Comisarías para la atención especializada a adolescentes en conflicto
con la Ley Penal y/o los espacios diferenciados para estos fines. Se ubican
preferentemente en la comisaría sectorial o establecimiento policial que cuenta con la
infraestructura adecuada para estos fines.
El servicio se brinda en el marco de la Iniciativa Estratégica Nº 09, referido a la Justicia
Juvenil Restaurativa del Plan Nacional de Tratamiento y Prevención de los Adolescentes
en Conflicto con la Ley Penal (PUEDO).

Desde esa perspectiva se promueve que en los módulos especializados o en las


secciones especiales de las comisarías, el adolescente en conflicto con la ley penal sea
tratado en condiciones de seguridad y dignidad, respetando sus derechos y
favoreciendo desde un inicio la reflexión y toma de responsabilidad sobre los hechos
cometidos.

Además de lo antes señalado, la implementación progresiva del módulo permitirá la


atención adecuada de la víctima, en condiciones de seguridad y dignidad, tal como se
propone para el adolescente. Caracterizándose por contar con lo siguiente:

- Personal especializado (Policía, Defensa Pública, Fiscal de Familia y equipo del


Programa de Justicia Juvenil Restaurativa).
- Infraestructura básica, diferenciados para adolescentes.

78
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

- Un Protocolo para la atención de los adolescentes.

El módulo es parte de un concepto de seguridad integral del adolescente, que en el


marco de la justicia juvenil restaurativa persigue los siguientes fines:
- Prevenir y evitar autoagresiones del adolescente detenido23.
- Resguardar al adolescente de presiones y agresiones por parte de otros
adolescentes o adultos detenidos.
- Brindar seguridad a todo el personal técnico y profesional encargado de la custodia y
atención de los adolescentes.
- Prevenir y evitar evasiones.
- Brindar seguridad a las víctimas y a los testigos del caso.

Ambientes del módulo en Comisarías

Ambiente Características básicas


Patio de Espacio sin techo, al aire libre para que el adolescente pueda desplazarse libremente, en
descanso. condiciones de seguridad.
Habitación para la reflexión del adolescente. Cuenta con camas individuales. Paredes de color
Sala de
blanco. Deben ser diferenciados para hombres y mujeres. No debe incluir objetos que pongan en
meditación.
riesgo la seguridad de los adolescentes.
Sala de Espacio para la entrevista y toma de declaración. Cuenta con una mesa de entrevista, escritorio,
entrevista. equipos de cómputo y sillas.
Con privacidad, integrado a la habitación y bajo control visual. Puerta sin seguro. Buena
Baño.
ventilación. No debe incluir objetos que pongan en riesgo la seguridad de los adolescentes.
Cuenta con sillas o muebles. Paredes con información de „PUEDO‟ y del Programa de Justicia
Sala de
Juvenil Restaurativa, así como de servicios para las víctimas. Tiene una mesa de entrevista,
víctimas.
escritorio, equipos de cómputo y sillas.

Es importante tener en cuenta que todos los ambientes deben contar con accesibilidad
arquitectónica para el uso de personas con discapacidad.

4.3. La remisión.

El Código de los Niños y Adolescentes (Ley 27337), señala que la Remisión ―es una
medida que puede disponer el Fiscal cuando se trata de una infracción a la ley penal
que no revista gravedad y el adolescente y sus padres y/o adultos responsables se
comprometan a seguir programas de orientación supervisados por el Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables25 o las instituciones autorizadas por éste y, si fuera el
caso, procurará el resarcimiento del daño a quien hubiere sido perjudicado‖.

Por lo tanto la Remisión es una alternativa legal, educativa y social, que prioriza frente al
proceso judicial sancionador, el desarrollo integral del adolescente. De acuerdo al
Código de los Niños y Adolescentes, ―antes de iniciarse el procedimiento judicial, el
Fiscal podrá conceder la Remisión como forma de exclusión del proceso. Iniciado el
procedimiento y en cualquier etapa, el Juez o la Sala podrán conceder la Remisión,
importando en este caso la extinción del proceso (Artículo 228)‖. En ambos casos los
requisitos son los mismos y evita la estigmatización del adolescente.

Bajo una perspectiva de derechos y desarrollo integral, busca que el adolescente tome
conciencia del hecho cometido, asuma la responsabilidad del mismo y repare el daño.
79
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Restablece relaciones de confianza y previene la reincidencia por parte del adolescente.


En ese sentido, evalúa para su implementación los determinantes familiares y sociales
que permiten optar por esta alternativa, en el entendido que el adolescente requiere de
una red social de servicios que contribuya a garantizar este proceso.

Requisitos de la Remisión
Requisitos Base legal
Art. 206 – Código de los Niños y Adolescentes. Ley
No gravedad de delito o infracción penal.
27337
Adolescente y sus padres o adultos responsables se Art. 206 – Código de los Niños y Adolescentes. Ley
comprometan a seguir programas de orientación. 27337.
Art. 206 – Código de los Niños y Adolescentes. Ley
Procurar el resarcimiento del daño.
27337.

4.4. La víctima.
La Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos
y del abuso de poder de la Organización de las Naciones Unidas, la define como tal a
las ―personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones
físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de
los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la
legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de
poder‖.

En ese sentido, le corresponde el acceso a los mecanismos de la justicia y la pronta


reparación del daño, mediante procedimientos ―oficiales u oficiosos que sean expeditos,
justos, poco costosos y accesibles‖, incluidos ―la mediación, el arbitraje y las prácticas
de justicia consuetudinaria o autóctonas, a fin de facilitar la conciliación y la reparación‖.

Tienen derecho a ser informadas sobre los mecanismos de resarcimiento y sus


posibilidades de obtener una reparación, así como ser escuchada y absueltas sus
preocupaciones e informada sobre el estado de las actuaciones en este campo.

El resarcimiento a cargo del autor del hecho punible, comprenderá cuando menos, la
reparación integral del daño, tanto en los aspectos materiales como la devolución de los
bienes o el pago por los daños o pérdidas sufridas, el reembolso de los gastos
realizados como consecuencia de la victimización, la prestación de servicios y la
restitución de derechos, así como los emocionales (disculpa).

La víctima no puede quedar desamparada ante el daño causado, por ello, se prevé que
reciban contención emocional ―la asistencia material, médica, psicológica y social que
sea necesaria‖, así como la disponibilidad de servicios sanitarios y sociales debidamente
capacitados y receptivos a las necesidades de las víctimas, quienes requieren una
ayuda rápida y eficaz.

80
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

PROCEDIMIENTO – CONCORDANTE CON LO ESTABLECIDO POR


EL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE –
DECRETO LEGISLATIVO N° 1348 DEL 07 DE ENERO DEL AÑO
2017.

V. PROCEDIMIENTOS.
Los procedimientos de atención son los siguientes:

5.1. Procedimiento de atención al adolescente infractor de la ley penal:


A. Procedimiento en flagrancia.
B. Procedimiento cuando no existe flagrancia.

5.2. Procedimiento de atención a la víctima:

A. PROCEDIMIENTO DE ATENCION AL ADOLESCENTE EN FLAGRANCIA


RESPONSABLES:
- Policía Nacional del Perú.
- Ministerio Público.
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Procedimiento 1. Comunicación al Ministerio Público.
El personal de servicio de la dependencia policial informará inmediatamente bajo
responsabilidad, a la Fiscalía de Familia o Mixta de turno, acerca de la retención del
adolescente27. Si existen adultos detenidos por el mismo hecho se comunicará además al Fiscal
Provincial Penal.
Procedimiento 2. Derechos del adolescente.
El personal policial:
2.1. Entregará la papeleta de retención al adolescente en conflicto con la Ley Penal, indicando el
motivo de su retención y señalando que deberá firmarla y poner la impresión digital de su índice
derecho28.
2.2 Informará al adolescente acerca de sus derechos en el sistema de administración de
justicia29.
2.3. Mantendrá al adolescente en un lugar adecuado y seguro hasta que se realice su traslado
al módulo especializado de atención al adolescente en conflicto con la ley penal30.
2.4. En caso de concurrencia con adultos en la infracción penal, permanecerá separado de
estos31.
Procedimiento 3. Comunicación a los padres y/o adultos responsables del adolescente.
El personal responsable de la dependencia policial comunicará a los padres y/o adultos
responsables del adolescente acerca de su retención32, sin perjuicio de dejar constancia de tal
comunicación.
Procedimiento 4. Comunicación al módulo de atención al adolescente.
El personal responsable de la dependencia policial informará al responsable policial del módulo
especializado, acerca de la retención del adolescente y su inminente conducción.
Procedimiento 5. Reconocimiento médico legal.
El personal responsable de la dependencia policial en donde se inicia la
investigación conducirá al adolescente al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para
el reconocimiento médico y determinación de edad cronológica, lo que formalizará con un
documento.
Procedimiento 6. Actuación del Instituto de Medicina Legal y Forense.
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, realizará el examen médico de integridad
física y determinación de edad cronológica33. No se realizará examen de integridad sexual,
salvo por disposición fiscal.

81
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Procedimiento 7. Concurrencia de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y adultos.


El personal responsable de la dependencia policial:
7.1. Tendrá a su cargo la investigación de la infracción cuando concurran adolescentes y adultos,
bajo conocimiento y dirección del Ministerio Público.
7.2. Trasladará al adolescente al módulo especializado para su declaración fiscal y procederá
según lo determine el fiscal.
7.3. Los actuados en el módulo de atención al adolescente, se remitirán a dicha dependencia
policial para continuar con la investigación.
Procedimiento 8. Traslado al módulo de atención del adolescente.
El personal responsable de la dependencia policial, trasladará inmediatamente al adolescente
al módulo de atención, salvo disposición en contrario del fiscal, cuando la complejidad de la
investigación o el caso lo amerite. Para el traslado tomará en cuenta las siguientes
consideraciones:
8.1. Las medidas de seguridad necesarias para evitar poner en riesgo la integridad del
adolescente y del personal policial.
8.2. El traslado por separado atendiendo al género.
8.3. El traslado por separado de víctima y adolescente en conflicto con la Ley Penal.
8.4. El traslado con personal especializado y según el género del adolescente.
Procedimiento 9. Documentos para el traslado del adolescente.
El personal responsable de la dependencia policial, trasladará al adolescente de forma
inmediata, con los siguientes documentos:
9.1. Acta de intervención policial34.
9.2. Examen médico legal y determinación de edad cronológica.
9.3. Otros documentos que correspondan35.
Procedimiento 10. Atención del adolescente en el módulo especializado.
El personal policial responsable del módulo de atención al adolescente:
10.1. Recepcionará al adolescente y firmará el cargo de los documentos de derivación.
10.2. Trasladará al adolescente a la sala de reflexión.
10.3. Trasladará a la víctima a la sala correspondiente.
10.4. Trasladará a los familiares del adolescente al espacio correspondiente.
10.5. Brindará las facilidades de acceso al Equipo Interdisciplinario del Programa de Justicia
Juvenil Restaurativa del Ministerio Público.
10.6. Bajo ninguna circunstancia podrá incomunicar al adolescente e interrogarlo sin la presencia
del fiscal y de su abogado defensor36.
Procedimiento 11. Actuación del Fiscal de Familia o Mixto.
El Fiscal de Familia o Mixto:37
11.1. Asumirá la dirección de la investigación.
11.2. Dispondrá la intervención inmediata del Equipo Interdisciplinario.
11.3. Se constituirá inmediatamente al módulo de atención al adolescente.
11.4. Comunicará al defensor público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuando el
adolescente carezca de defensa privada.
11.5. Velará por los derechos y el correcto procedimiento garantizando que el Adolescente en
Conflicto con la Ley Penal, cuente con asistencia técnica inmediata y de ser el caso con la
presencia de sus padres y/o adultos responsables.
11.6. Dispondrá las diligencias tendientes a esclarecer los hechos imputados al adolescente.
11.7. Informará sobre el procedimiento y derechos del adolescente en el Programa de Justicia
Juvenil Restaurativa.
11.8. Procederá a tomar la declaración del adolescente, con la presencia de su abogado
defensor y de sus padres y/o adultos responsables, según sea el caso.
11.9. Si detecta que el/la adolescente se encuentra en situación de vulnerabilidad promoverá
acciones ante diversas autoridades a efectos que procedan conforme a sus atribuciones.
Procedimiento 12. Actuación del Equipo Interdisciplinario.
El equipo interdisciplinario38, se constituirá inmediatamente el módulo de atención al
adolescente donde:
12.1. Procederá a emitir el Informe de Apreciación Oficial
12.2. El resultado será informado oralmente al Fiscal y posteriormente formalizado en un plazo
de 24 horas.

82
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

12.3. El documento será ingresado y registrado en el Sistema Informático de Apoyo al Trabajo


Fiscal (SIAFT), integrándose a la carpeta fiscal.
Procedimiento 13. Actuación de la Defensa Pública en la investigación fiscal.
La Dirección de Defensa Pública del Adolescente se constituirá de forma inmediata al módulo de
atención al adolescente, donde:
13.1. Tomará contacto con el adolescente a quien informará sobre sus derechos en el sistema de
administración de justicia especializada.
13.2. Participará en la diligencia de toma de declaración del adolescente.
13.3. Realizará el seguimiento del caso ante la administración de justicia, brindando asesoría
jurídica y patrocinio al adolescente, ejerciendo una defensa activa e interponiendo los recursos
respectivos, conforme a sus normas internas.
Paso 14. Determinación de la situación jurídica del adolescente.
El Fiscal de Familia o Mixto, luego de realizadas las diligencias e investigaciones dentro de las
24 horas y con Informe de Apreciación Inicial del Equipo Interdisciplinario levantará el acta fiscal,
pudiendo disponer lo siguiente:
14.1. La entrega del adolescente a sus padres y/o adultos responsables hasta concluir con la
investigación, quedando en calidad de citado, sin perjuicio de notificarlo para la evaluación
psicosocial.
14.2. Formalización de la denuncia ante el Poder Judicial, acompañando el Informe de
Apreciación Inicial del Equipo Interdisciplinario.
14.3 La remisión fiscal del adolescente, abstrayéndolo del proceso.
Procedimiento 15. Actuación policial en el módulo de atención al adolescente.
El personal policial responsable del módulo de atención al adolescente:
15.1. Remitirá a la sede fiscal el informe policial del adolescente que contiene las investigaciones
cuando el fiscal decida formalizar denuncia, en un plazo máximo de 18 horas de producida la
retención del adolescente, siempre que así hubiere sido previamente dispuesto por el Fiscal.
15.2. Remitirá a la sede fiscal, el informe policial del adolescente que tienen la calidad de citado,
en un plazo máximo de 15 días.
15.3. Procederá a trasladar al adolescente a sede fiscal, cuando el Fiscal de Familia o Mixto
formalice la denuncia del adolescente y previa coordinación.
15.4 Concluirá la intervención policial con la presentación del informe y el traslado del
adolescente a la sede fiscal dentro del plazo de ley.

83
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

B. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN AL ADOLESCENTE CUANDO NO EXISTE FLAGRANCIA


RESPONSABLES:
- Policía Nacional del Perú.
- Ministerio Público.
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
PROCEDIMIENTO:
Procedimiento 1. Denuncia.
Tratándose de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, el personal policial de todas las
dependencias del distrito, derivará al denunciante a la dependencia policial donde se encuentra el
módulo especializado.
Procedimiento 2. Comunicación al Ministerio Público.
2.1 El personal policial del módulo especializado, remitirá inmediatamente la transcripción de
denuncia al Fiscalía de Familia o Mixto de Turno39, para poner en conocimiento la presunta
infracción.
2.2 La Policía Nacional realizará la investigación bajo la conducción del Ministerio Público.
Procedimiento 3. Citación al adolescente.
El personal policial del módulo especializado citará al adolescente a través de una
comunicación escrita y formal, indicando que deberá apersonarse con un familiar y/o adulto
responsable, así como con su abogado defensor.
Procedimiento 4. Concurrencia de Adolescentes en Conflicto con la ley penal y adultos en
el ilícito.
El personal responsable de la dependencia policial, tendrá a su cargo la investigación de la
infracción cuando concurran adolescentes y adultos en el ilícito:
4.1. Citará al adolescente al módulo especializado para su declaración fiscal y procederá según lo
determine el fiscal.
4.2. Los actuados en el módulo de atención al adolescente, se remitirán a la dependencia policial
para continuar con la investigación.
Procedimiento 5. Actuación del Fiscal de Familia o Mixto.
El Fiscal de Familia o Mixto:
5.1. Asumirá la dirección de la investigación.
5.2. Dispondrá la intervención inmediata del Equipo Interdisciplinario.
5.3. Se constituirá inmediatamente al módulo de atención al adolescente.
5.4. Dispondrá las diligencias tendientes a esclarecer los hechos imputados al adolescente.
5.5. Comunicará al defensor público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuando el
adolescente carezca de defensa privada.
5.6. Velará por los derechos y el correcto procedimiento garantizando que el Adolescentes en
Conflicto con la Ley Penal, cuente con asistencia técnica inmediata y de ser el caso con la
presencia de sus padres y/o adultos responsables.
5.7. Informará sobre el procedimiento y derechos del adolescente en el Programa de Justicia
Juvenil Restaurativa.
5.8. Participará en la toma de la declaración del adolescente, con la presencia de su abogado
defensor y de sus padres y/o adultos responsables, según sea el caso.
5.9. Si detecta que el/la adolescente se encuentra en situación de vulnerabilidad promoverá
acciones ante diversas autoridades a efectos que procedan conforme a sus atribuciones.
5.10. Cuando el adolescente no concurre a su citación, solicitará al Equipo Interdisciplinario que
expida el Informe de Apreciación Inicial.
Procedimiento 6. Actuación del Equipo Interdisciplinario.
El equipo interdisciplinario41:
6.1. Emitirá el Informe de Apreciación Inicial, para lo cual, si es necesario, se constituirá al
domicilio del adolescente.
6.2. El resultado será informado oralmente al Fiscal y posteriormente formalizado en un Informe de
Apreciación Inicial en un plazo de 24 horas.
6.3. El documento será ingresado y registrado en el Sistema Informático de Apoyo al Trabajo
Fiscal (SIAFT), integrándose a la carpeta fiscal.
Procedimiento 7. Actuación de la Defensa Pública.
La Dirección de Defensa Pública del Adolescente:

84
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

7.1. Se constituirá a la dependencia policial, cuando es requerido y tomará contacto con el


adolescente a quien informará sobre sus derechos en el sistema de administración de justicia
especializada.
7.2. Participará en la diligencia de toma de declaración del adolescente.
7.3. Realizará el seguimiento del caso ante la administración de justicia, brindando asesoría
jurídica al adolescente, ejerciendo una defensa activa e interponiendo los recursos respectivos,
conforme a sus normas internas.
Procedimiento 8. Determinación de la situación jurídica del adolescente.
El Fiscal de Familia o Mixto, luego de realizada la declaración del adolescente, dispondrá la
realización de las diligencias pertinentes para el esclarecimiento de los hechos y en atención al
Informe de Apreciación Inicial del Equipo Interdisciplinario, dispondrá que ingrese a un proceso de
evaluación psicosocial.

85
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LA VÍCTIMA DEL ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON


LA LEY PENAL
RESPONSABLES:
- Ministerio Público.
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
- Policía Nacional del Perú
PROCEDIMIENTO:
Procedimiento 1. Infracciones flagrantes.

1. El personal de la dependencia policial:


1.1. Registrará la denuncia.
1.2. Brindará información y orientación a la víctima acerca del procedimiento a seguir en el
módulo de atención al adolescente.
1.3. Trasladará por separado a la víctima al módulo de atención al adolescente, evitando el
contacto con el adolescente en conflicto con la ley penal.
1.4. Tomará las medidas de seguridad para proteger la integridad de la víctima.
1.5. En caso de contar con el apoyo de un equipo de atención a víctimas, pondrá el caso a su
conocimiento43.
1.6. Comunicará al Fiscal de Familia o Mixto, sobre la presencia de la víctima en el
establecimiento policial, el cual cuando corresponda pondrá el caso bajo conocimiento del
Programa de Asistencia y Protección a Víctimas y Testigos, quien procederá de acuerdo a sus
funciones44.

Procedimiento 2. Infracciones no flagrantes.


2. La víctima será citada para su declaración ante el fiscal en el módulo especializado.

Procedimiento 3. Recepción de la víctima en el módulo de atención al adolescente.


3. El personal policial del módulo especializado, conducirá a la víctima a la sala correspondiente
.
Procedimiento 4. Asistencia a la víctima.
4. La defensa pública de víctimas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuando
corresponda realizará las siguientes actividades:
4.1. Orientará sobre el acceso a la justicia y servicios a los que puede acudir en otras
especialidades.
4.2. Brindará asistencia y patrocinio legal durante el proceso.
4.3. Brindará información sobre el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa.

Procedimiento 5. Resarcimiento del daño.


5. El Fiscal de Familia o Mixto, procurará el resarcimiento del daño a la víctima como parte de la
Remisión Fiscal. Luego de la evaluación integral del daño ocasionado (económico, social,
emocional u otro) el Fiscal debe coordinar y disponer a través de las instancias pertinentes
identificadas en la red de coordinación intersectorial e interinstitucional, la atención que
corresponda a la víctima.

86
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

De acuerdo a los artículos 183° y 184° de la Ley 27337 (CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, se considera
adolescente infractor a aquel cuya responsabilidad ha sido determinada como autor o partícipe de un hecho punible
tipificado como delito o falta a la ley penal. El adolescente infractor mayor de catorce años, será pasible de medidas socio-
educativas. La Remisión Fiscal es aplicable a este grupo de edad.

DECIMA SEGUNDA SEMANA


1 Agosto

EXAMEN PARCIAL II

87
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

III UNIDAD
CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES
DL N° 1348

DECIMA TERCERA SEMANA


8 Agosto

CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES –


DECRETO LEGISLATIVO N° 1348

1. Objeto de la norma:
El presente Código regula el proceso de responsabilidad penal que sigue a los
adolescentes, por la comisión de las infracciones, que constituyen hechos tipificados en
el Código Penal o en las leyes especiales como delitos o faltas. Comprende desde las
medidas para intervenir sin recurrir al proceso judicial, así como las actuaciones a nivel
policial, la investigación del hecho infractor, la atribución de responsabilidad en el
proceso judicial, la determinación de las medidas socio-educativas y su ejecución.

2. Ámbito de aplicación
Este código se aplica a todo adolescente, cuya edad oscila entre catorce (14) y hasta
antes de alcanzar los dieciocho (18) años de edad, al momento de la comisión de un
hecho tipificado como delito o falta por el Código Penal o leyes especiales sobre la
materia, sin discriminación por motivo de origen, raza, religión, sexo, orientación sexual,
identidad de género, factor genético, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural,
opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
Si se establece la minoridad del adolescente al momento de los hechos, el Juez Penal
se inhibe, asumiendo competencia el Juez de Responsabilidad Penal del adolescente,
aunque el infractor haya alcanzado la mayoría de edad.

3. Aplicación por excepción


Quedan comprendidos en el proceso de responsabilidad penal del adolescente, aquellos
que hubieran cometido la infracción de acuerdo a lo previsto en el artículo anterior, pero
adquieran la mayoría de edad durante el desarrollo del proceso judicial, así como a
quienes únicamente se les pudiera haber iniciado proceso judicial luego de haber
cumplido la mayoría de edad.

4. Presunción de minoridad
En tanto no se acredite de forma fehaciente la edad del imputado, se presume su
minoridad de edad, quedando sujeto a las disposiciones establecidas en el presente
Código. En caso exista una duda sobre el cumplimiento de los catorce (14) años de

88
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

edad del imputado, se presume la minoridad de edad en tanto no se acredite lo contrario


de manera fehaciente.

5. Normas vinculantes
El proceso de responsabilidad y especialmente la privación de libertad respecto del
adolescente se regula por el presente Código, respetando los derechos y garantías
establecidos en la Constitución Política del Perú, así como en los Tratados
Internacionales de Protección de los Derechos Humanos, tales como la Convención
sobre los Derechos del Niño u otros instrumentos internacionales que el Estado peruano
haya suscrito o suscriba y sean de aplicación.

6. Excepcionalidad de la Privación de libertad


La privación de libertad del adolescente, aun cuando sea preventiva, tiene carácter
excepcional y debe estar debidamente fundada, es aplicada como medida de último
recurso. La fundamentación de la medida debe señalar el motivo por el cual no es
posible aplicar una medida alternativa. La duración de la privación de libertad debe ser
la más breve posible.

7. Adultos y adolescentes
Cuando en un mismo hecho tipificado en el Código Penal o Leyes especiales sobre la
materia como delitos o faltas, se encuentren implicados adolescentes y adultos, las
causas se separan y tramitan en forma paralela ante las autoridades competentes.

8. Aplicación supletoria
En lo que no se encuentra regulado por esta norma, es de aplicación supletoria las
normas del Código Penal, Código Procesal Penal u otra norma que lo sustituya y el
Código de Ejecución Penal cuando se trate de los aspectos sustantivos, procesales y de
ejecución de la norma, respectivamente; asimismo son de aplicación las demás normas
de nuestro ordenamiento jurídico en lo que resulte pertinente y siempre que no sea
contrario a los derechos y garantías reconocidos a los adolescentes; interpretándose
sistemáticamente de conformidad con el principio del interés superior del adolescente.
En caso existir discrepancia entre una norma nacional e internacional se aplica la que
garantice de menor manera los derechos del adolescente.

ASPECTOS MÁS RELEVANTES

Desde nuevos juzgados con competencias especiales hasta medidas alternativas al


proceso, el nuevo Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, aprobado
mediante el Decreto Legislativo N° 1348, presenta importantes cambios en el
tratamiento de menores en conflicto con la ley penal. Conoce los puntos más
importantes en esta nota.
La responsabilidad penal de menores parece haber llegado al Perú mediante el Decreto
Legislativo N° 1348, recientemente publicado. Si bien es una norma que generará un
importante debate en la doctrina y la jurisprudencia respecto de la imputabilidad y la
posibilidad de hacer penalmente responsable a un adolescente, lo cierto es que esta ha
traído importantes innovaciones a lo que regulaba el Código de los Niños y
Adolescentes respecto de la infracción de leyes penales por adolescentes.

89
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

CINCO ASPECTOS IMPORTANTES

1. Se crean juzgados con competencias especializadas


Para el desarrollo de este nuevo proceso se han creado juzgados con competencias
especiales, los cuales responden a la estructura del nuevo Código Procesal Penal. Así,
los Juzgados de Investigación Preparatoria del Adolescente tendrán a su cargo la
investigación y la etapa intermedia, mientras que el juicio oral estará a cargo de los
Juzgados de Juzgamiento del Adolescente.
Finalmente, las impugnaciones serán revisadas por las Salas Penales de las Cortes
Superiores de Justicia y las casaciones y recursos de queja por la Sala Penal de la
Corte Suprema.

2. Medidas de coerción procesal aplicables al adolescente


Las medidas de coerción se incorporan en este nuevo Código como una forma de
restricción de los derechos de los adolescentes que puede ser impuesta solamente por
el juez. Su imposición exige que se haya recibido la declaración del adolecente o una
constancia de que este se denegó o no concurrió a pesar de estar debidamente
notificado.
La primera de las medidas es la detención, que puede ser policial, mediante arresto
ciudadano o por resolución judicial por flagrancia delictiva; y en general no deben durar
más de 24 horas. También se ha regulado la medida de suspensión preventiva de
derechos como el impedimento de salida del país o de realizar determinadas labores, o
la suspensión de aproximarse a determinados lugares, etc.
La medida más gravosa es la internación preventiva, que se impone cuando exista
peligro de fuga y ante fundados y graves elementos de convicción de una infracción
sancionable con la medida socioeducativa de internación. Finalmente, las últimas dos
medidas de coerción son la comparecencia y la internación domiciliaria.

3. Desarrollo del proceso


Este nuevo Código regula también los aspectos procesales de la responsabilidad penal
especial del adolescente. En general, se sigue la misma estructura del Código Procesal
Penal de 2004: una primera etapa de investigación, luego una intermedia donde se
debate el sobreseimiento o la acusación, y finalmente el juicio oral.
Sobre este tema, el Código de Responsabilidad Penal de los Adolescentes enfatiza la
necesidad de brindarles especial protección. También se regula un proceso de
terminación anticipada.

4. Salidas alternativas del proceso


El Código regula medidas especiales como salidas alternativas al proceso. La primera
de ellas es la remisión, que consiste en promover la abstención de la acción penal
cuando el hecho no revista mayor gravedad y donde es posible aplicar un programa de
orientación restaurativo.
Otra de ellas es el acuerdo reparatorio, que consiste en el reconocimiento del daño por
parte del adolescente frente a la víctima, y comprometiéndose a repararlo.
Finalmente, la más llamativa de las salidas alternativas es la denominada mecanismo
restaurativo, que consiste en una intervención especializada entre un conciliador
autorizado por el fiscal o el juzgador para el establecimiento de un dialogo entre la
víctima y el adolescente. El mecanismo restaurativo no excluye la medida
socioeducativa aplicable al adolescente.

90
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

5. Responsabilidad penal especial y medidas socioeducativas


Finalmente, el Código de Responsabilidad Penal del Adolescente reconoce la existencia
de una responsabilidad penal del adolescente, pero de naturaleza ―especial‖. No
obstante, no la define ni diferencia con la que se encuentra regulada en el Código Penal.
Asimismo, ésta es una exigencia necesaria para la aplicación de medidas socio-
educativas.

6.- Se incrementaron las penas a menores infractores serán privados de libertad


hasta 10 años
Los adolescentes entre 16 y menos de 18 años de edad que cometan delitos como el
homicidio calificado, feminicidio, extorsión, pandillaje pernicioso o violación sexual, o que
integren alguna organización criminal, serán privados de su libertad entre 6 y 10 años,
según una reciente modificación del Código de los Niños y Adolescentes.
Este cambio y otras modificaciones -que buscan regular las sanciones a adolescentes
infractores de la ley penal- están contenidos en el Decreto Legislativo 1204 publicado
hoy por el Poder Ejecutivo en el marco de las facultades otorgadas para legislar en
seguridad ciudadana.
La misma sanción (de 6 a 10 años de internación o pena privativa de la libertad)
recibirán los adolescentes del mismo rango de edad que cometan lesiones graves
contra otra persona, cuando estén involucrados en sicariato, cuando asesinen a algún
agente policial o cuando promocionen o favorezcan al tráfico ilícito de drogas.
En cambio, cuando se trate de adolescentes entre 14 y menos de 16 años de edad que
han cometido los mismos delitos mencionados, la sanción de internación en los centros
juveniles será de 4 a 8 años.

TIPOS DE SANCIONES SEGÚN EL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE


ADOLESCENTES

Se precisa que el adolescente que comete delito o falta, de acuerdo a la legislación


penal, solo puede ser sometido a las siguientes sanciones: socioeducativas (por
ejemplo, prestación de servicios a la comunidad), limitativas de derechos (no ausentarse
de un lugar de residencia sin autorización) y privativas de la libertad (internación
domiciliaria, libertad restringida o internación).
La internación -que se aplica como último recurso- es cumplida en los centros juveniles
exclusivos para adolescentes, preferentemente en el más próximo al entorno familiar y
social del infractor. Los adolescentes son ubicados según su edad, sexo, la gravedad de
la infracción y el informe preliminar del Equipo Multidisciplinario del Centro Juvenil.
Cuando el adolescente acusado de los delitos mencionados (homicidio, feminicidio,
extorsión etc.) adquiera la mayoría de edad, serán separados de los demás y
trasladados a un ambiente del establecimiento penitenciario que habilite el Instituto
Nacional Penitenciario con dicha finalidad, dentro de una sección especial y separada
de la población penal ordinaria.

91
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

MEDIDAS SOCIO EDUCATIVAS ESTABLECIDAS EN EL CÓDIGO DE


RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES

MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS.- Acciones legales dispuestas por la autoridad judicial


competente, cuando ha sido declarada la responsabilidad del adolescente en un hecho
tipificado como infracción penal‖. Desde nuestra posición, la medida socioeducativa es
la consecuencia impuesta al adolescente infractor de la norma penal. Tenemos:

1. Amonestación
La amonestación consiste en la recriminación al adolescente, a sus padres o
responsables. Debe entenderse que esta es también un llamado de reflexión
directa a los padres para la búsqueda de un mejoramiento en las conductas de
sus hijos y para los adolescentes es un señalamiento directo de su conducta y las
consecuencias de sus actos.

2. Prestación de Servicios a la Comunidad


Medida socioeducativa impuesta por la autoridad judicial a adolescentes en
conflicto con la ley penal, por un periodo máximo de seis meses. La modalidad de
intervención es educativa, por medio de la cual el adolescente se compromete a
cumplir tareas acordes a su edad y aptitud, sin perjuicio de su salud, escolaridad
o trabajo habitual.
Se cumple con la cooperación de los Gobiernos Locales e Instituciones Públicas
y Privadas cooperantes, en las cuales el adolescente desarrolla jornadas
laborales gratuitas que, en lo posible representen una experiencia de
colaboración y apoyo a su comunidad.

3. Libertad Asistida
Medida socioeducativa impuesta por la autoridad judicial a adolescentes en
conflicto con la ley penal, por un periodo máximo de ocho meses. La modalidad
de intervención es educativa, consiste en la designación de un profesional
responsable, que asume el rol de tutor, quien será el responsable de brindar
orientación, supervisión y promoción al adolescente y a su familia.
Bajo esta modalidad, se integra al adolescente y su familia a un programa de
asistencia y promoción. Se brinda atención individualizada, a través de la
estructuración conjunta de un plan de acción orientado a potenciar su capacidad
personal, social y familiar, reforzar habilidades, valores y decisiones que le
permitan superar dificultades por sus propios medios, con la orientación y
acompañamiento del profesional responsable y la movilización de recursos
comunitarios, a través de gestiones y/o alianzas estratégicas que permitan
cumplir con la atención al adolescente y a su familia.

4. Libertad Restringida
Medida socioeducativa impuesta por la autoridad judicial a adolescentes en
conflicto con la ley penal, por un periodo máximo de doce meses. La modalidad
de intervención es formativa-educativa, basada en la educación en valores y
aprendizaje de habilidades sociales, con la participación activa de sus padres o
apoderado.
Bajo esta modalidad se integra al adolescente y a su familia a un programa
formativo, que comprende actividades articuladas de desarrollo personal, de
formación educativa, laboral, espiritual y sociorecreativas, para lo cual se

92
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

requiere la asistencia periódica del adolescente, considerando las actividades


que realiza fuera del Centro, ya sea por estudio y/o trabajo.
La Libertad Restringida, es concebida como una medida de carácter moderada,
una opción de tratamiento en libertad, entre la drasticidad de la internación y la
benevolencia de la Libertad Asistida, destinada a aquellos adolescentes con
moderados problemas de conducta social.

5. Internación en establecimiento para tratamiento


Es una medida privativa de libertad que no excederá de 06 años. Es de carácter
excepcional para el caso de personas menores de edad, de conformidad con
normas internacionales tales como el artículo 37.b de la Convención sobre los
Derechos del Niño, las reglas 13 y 19 de las Reglas Mínimas de las Naciones
Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (―Reglas de Beijing‖), la
regla 6 de las Reglas mínimas sobre medidas no privativas de la libertad (―Reglas
de Tokio‖) y la regla 17 de las Reglas mínimas para la protección de los menores
privados de libertad (―Reglas de La Habana‖). La Corte Interamericana de
Derechos Humanos en la Opinión Consultiva OCT17/2002 ha señalado que “(…)
en consideración a que la sanción en esta jurisdicción especial busca
rehabilitar y no reprimir, el internamiento debe ser la última medida. Antes
deben valorarse otras medidas de carácter socioeducativo como:
orientación familiar, imposición de reglas de conducta, prestación de
servicios a la comunidad, la obligación de reparar el daño y libertad
asistida”.

PROCEDIMIENTO – PASOS A SEGUIR POR LA PNP


Los procedimientos de atención son los siguientes:

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN AL ADOLESCENTE INFRACTOR DE LA LEY


PENAL

a. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN AL ADOLESCENTE EN FLAGRANCIA.

Responsables:
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
MINISTERIO PÚBLICO
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Procedimiento:
1. COMUNICACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO
2. DERECHOS DEL ADOLESCENTE
3. COMUNICACIÓN A LOS PADRES Y/O ADULTOS RESPONSABLES DEL
ADOLESCENTE
4. COMUNICACIÓN AL MÓDULO DE ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
5. RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL
6. ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE
93
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

7. CONCURRENCIA DE ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL


Y ADULTOS
8. TRASLADO AL MÓDULO DE ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE
9. DOCUMENTOS PARA EL TRASLADO DEL ADOLESCENTE
10. ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE EN EL MÓDULO ESPECIALIZADO
11. ACTUACIÓN DEL FISCAL DE FAMILIA O MIXTO
12. ACTUACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
13. ACTUACIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA INVESTIGACIÓN FISCAL
14. DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL ADOLESCENTE

b. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN AL ADOLESCENTE EN CASO DE NO


FLAGRANCIA

RESPONSABLES:
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
MINISTERIO PÚBLICO
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

PROCEDIMIENTO:
1. DENUNCIA
2. COMUNICACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO
3. CITACIÓN AL ADOLESCENTE
4. CONCURRENCIA DE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY
PENAL Y ADULTOS EN EL ILÍCITO
5. ACTUACIÓN DEL FISCAL DE FAMILIA O MIXTO
6. ACTUACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
7. ACTUACIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA
8. DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL ADOLESCENTE

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LA VÍCTIMA DEL


ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

RESPONSABLES
MINISTERIO PÚBLICO
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

PROCEDIMIENTO:
1. INFRACCIONES FLAGRANTES
2. INFRACCIONES NO FLAGRANTES
3. RECEPCIÓN A LA VÍCTIMA EN EL MÓDULO DE ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
4. ASISTENCIA A LA VÍCTIMA
5. RESARCIMIENTO DEL DAÑO
94
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

DECIMA CUARTA SEMANA


15 Agosto

ADOLESCENTE INFRANTOR DE LA LEY PENAL


RESPONSABILIDAD PENAL

VI. RESPONSABILIDAD PENAL:

1.1. ¿Qué es responsabilidad penal?


Es la consecuencia jurídica derivada de la comisión de un hecho tipificado en una ley
penal por un sujeto, y siempre que dicho hecho sea contrario al orden jurídico, es decir,
sea antijurídico; además de punible. Generan responsabilidad penal todas aquellas
acciones humanas (entendidas como voluntarias) que lesionen o generen un riesgo de
lesión a un bien protegido por el ordenamiento jurídico (por ejemplo: vida, integridad
física, libertad, honor, orden público, etc.). La comisión de un delito o falta generará
responsabilidad penal.

La responsabilidad penal se concreta en la imposición de una pena, que bien puede ser
de privativa de libertad (como la pena de prisión o la localización permanente), privativa
de otros derechos (como el derecho a portar armas, el derecho a conducir vehículos a
motor, el derecho a residir en un lugar determinado, etc.), pudiendo también consistir
dicha pena en una multa pecuniaria.

La responsabilidad por tanto se mide también en la gravedad de la misma pudiendo


ser de cualquiera de estas clases: Penales, Civiles o Administrativas.

1.2. Responsabilidad Penal Adolescente en el Código de los Niños y Adolescentes


señala que: ―los menores de edad no delinquen, sino que más bien cometen
infracciones.

1.2.1. Código Penal: En el artículo 20. 2 del Código Penal peruano se indica que el
menor de 18 años está exento de responsabilidad penal, es decir es declarado como
inimputable en relación al tratamiento jurídico penal de adultos pero se le atribuye una
responsabilidad penal especial por los hechos ilícitos cometidos. En base a ello,
probada su responsabilidad se nomina al adolescente ―infractor‖, siendo su edad al
momento de la comisión de la infracción lo relevante jurídicamente. Asimismo, la
normativa especializada que surge es el Código de los Niños y Adolescentes, mientras
que el Código Penal y el Código Procesal Penal son aplicables supletoriamente, siempre
y cuando su aplicación favorezca al adolescente infractor, aplicándose para dicho efecto
el principio jurídico del interés superior del niño. Definitivamente ambas normativas
penales son requeridas, la primera para definir los tipos penales que enmarcan los
hechos. De esta manera, la sanción que recibe el menor infractor no será una pena sino
una medida socio-educativa‖.

1.2.2. Al respecto la Convención sobre los Derechos del Niño, señala que ―se
considera como niño o niña a las personas que tengan menos de 18 años. Es por ello,
que si un menor de 18 años comete una infracción a la ley penal deberá ser derivado a
la Justicia Penal Juvenil y no ser juzgado como un adulto‖.

95
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

Se proponen excepciones a la inimputabilidad penal del menor de edad, pero no se le


puede atribuir la responsabilidad penal a un menor si es que no se le reconoce la
capacidad para ejercer sus derechos. Ello es vital pues, siguiendo lo estipulado por la
Convención sobre los Derechos del Niño, cada país puede elegir la edad en la cual se
adquiere mayoría de edad y con ello la edad para hacerlo imputable penalmente; pero,
además debe de tener en cuenta una edad a partir de la cual se le reconocen todos sus
derechos. Tomando los conceptos de los autores antes mencionados y compartimos la
idea de que el menor comete una infracción por su calidad de menores de edad, pero no
es eximente de responsabilidad, siendo y cumpliendo las medidas impuesta como parte
de su responsabilidad por cometer un hecho delictivo.

1.3. Situación Actual de la Responsabilidad Penal de los Menores El artículo 40


de la Convención sobre los Derechos del Niño, establece cuáles son los lineamientos
que se deben respetar cuando un adolescente es infractor de la ley penal. Por ello, que
el adolescente merece ser tratado respetando su dignidad y valor, fomentando el
respeto por los derechos humanos reconocido y libertades fundamentales de terceros.

Además, se tomará en cuenta La Convención sobre los Derechos del Niño, 02 de


setiembre de 1990, Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
señalando la edad del niño y se buscará promover su reintegración para que asuma una
función constructiva en la sociedad.

1.4. Menor Infractor: Es todo niño o joven que puede ser castigado por un delito en
forma diferente a un adulto, y por consecuente delito es todo comportamiento (acción u
omisión) penado por ley con arreglo al sistema jurídico de que se trate; y menor
delincuente es todo niño o joven que se le ha imputado la comisión de un delito se le ha
considerado culpable de una comisión de un delito.

Según el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, el adolescente entre 14 y


18 años es sujeto de derechos y obligaciones; por tal, responde por la comisión de una
infracción de una responsabilidad penal especial.

1.5. Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

a.- El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes:


Se define como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades
judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la
investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre
catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible‖.

b.- Finalidad del Proceso:


Establecer la comisión de una infracción penal, quién es su autor o partícipe y ordenar
la aplicación de las medidas correspondientes Permitir al adolescente comprender el
daño ocasionado por la comisión del hecho punible y los motivos que lo han llevado a
realizar la infracción, haciéndolo responsable por sus actos Lograr la reinserción del
adolescente en su familia y en la sociedad Instar al uso de medidas alternativas, así
como el mecanismo restaurativo.

c.- Principios:
• Principio de legalidad

96
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

• Principio de confidencialidad y reserva del proceso Código de los Niños y


adolescentes
• Responsabilidad penal especial.
• Principio de interés superior del adolescente.
• Principio pro adolescente.
• Principio educativo.
• Principio de justicia especializada.
• Principio de desjudicialización o mínima intervención.
• Principio de proporcionalidad y racionalidad.

d.- Enfoques de Aplicación:


• De género, durante el proceso y la ejecución de medidas socioeducativas
se prohíbe la discriminación.
• Enfoque de derecho, reconoce al adolescente como sujeto de derecho.
• Interculturalidad, respetar la identidad étnica.
• Restaurativo, promueve la participación de la victima para lograr su
reparación adecuada, y la aceptación de responsabilidad del adolescente.

e.- ¿A quién se aplica?


Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes: Artículo I.- Responsabilidad
penal especial: 1. El adolescente entre catorce (14) y menos de dieciocho (18) años de
edad, es sujeto de derechos y obligaciones, responde por la comisión de una infracción
en virtud de una responsabilidad penal especial, considerándose para ello su edad y
características personales. 2. Para la imposición de una medida socioeducativa se
requiere determinar la responsabilidad del adolescente. Está prohibida toda forma de
responsabilidad objetiva.

1.6. Debido Proceso a los/as adolescentes en conflicto con la ley penal

El proceso penal seguido a los/as adolescentes refuerza las garantías propias del
derecho penal y reconoce derechos adicionales limitando en mayor.

Título I del Libro IV del Código de los Niños y Adolescentes: Limita el ―iuspunendi‖
estatal: El menor tiene que quedar siempre en mejores condiciones, frente al poder
coactivo del Estado, que un mayor en relación a situaciones delictivas análogas‖.

1.7. Garantías del Niño y Adolescente en el Derecho Penal:

a. Derecho del Resguardo de su Identidad: ―Que se respetará plenamente su


vida privada en todas las fases del procedimiento‖. Este derecho es reguardado
brindando interpretación conjunta del artículo 139 numeral 4 de la Constitución
Política del Estado peruano que indica ―Son principios y derechos de la función
jurisdiccional: La publicidad en los procesos salvo disposición contraria‖.

97
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

b. Derecho de la Presencia de los Padres o Representantes Legales: Indica que


su presencia contribuye a brindar asistencia psicológica y emotiva al niño. Sin
embargo en aplicación del Interés Superior del Niño es probable limitar el
ejercicio de este derecho, es decir ―(…) limitar, restringir o excluir la presencia de
los padres en el procedimiento‖.

c. Garantía de Legalidad: Verificar que las conductas ilícitas contempladas en la


normativa y en la actuar jurisdiccional tengan correspondencia con la trasgresión
de un bien jurídico y no sean resultado de la aplicación de un derecho penal de
autor, bajo el pretexto de brindar protección a los/as adolescentes que han
infringido la ley penal.

d. Garantía de ser Informado/a: Indica que es necesario considerar que el niño de


quien se alegue ha infringido la ley penal ―(…) necesita comprender las
acusaciones y las posibles consecuencias y penas‖, cumpliendo de esta manera
la justicia una finalidad educativa.

98
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

e. Garantía de Defensa: Es necesario reconocer al/la adolescente como un sujeto


activo que participa en su defensa y contribuye al esclarecimiento de los hechos.
Se busca de esta manera superar la visualización del juez como un buen padre
de familia, que siempre actuará en su beneficio y del adolescente como un sujeto
incapaz para expresarse y participar. Sobre el particular el artículo 40.2b iv) de la
Convención sobre los Derechos del Niño señala textualmente que el adolescente
―podrá interrogar o hacer que se interrogue a testigos de cargo y obtener la
participación y el interrogatorio de testigos de descargo en condiciones de
igualdad‖.

Toda política criminal estatal debe tener como principal estrategia la implementación de
políticas sociales que garanticen el resguardo efectivo de la condición de sujeto de
derechos en los niños/as y adolescentes y toda reacción penal estatal debe afianzar un
derecho penal mínimo a través de un sistema garantista reforzado en base a la primacía
de los principios de igualdad y justicia, es decir brindar un tratamiento legal diferenciado
(en su favor) a los adolescentes mayores de catorce años de edad.

1.8. Una vez verificados estos elementos, el juez puede aplicar al adolescente
infractor cuya responsabilidad se haya acreditado en juicio (recuérdese la
garantía que suponen los principios de culpabilidad y legalidad en el derecho

99
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

sancionador), ciertas medidas socioeducativas previstas en el artículo 217


del Código de Niños y Adolescentes, como son las siguientes:

a) Amonestación, la que supone la recriminación al adolescente infractor y a sus


padres o responsables del hecho cometido.
b) Prestación de servicios a la comunidad, por un período máximo de 6 meses.
c) Libertad asistida por un período máximo de 8 meses, Designación de un tutor
para la orientación, supervisión y promoción del adolescente y su familia (artículo
233).
d) Libertad restringida por un período máximo de 12 meses, Asistencia y
participación diaria del adolescente infractor en el Servicio de Orientación al
Adolescente, a cargo de la Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del
Poder Judicial, a fin de sujetarse a un programa tendente a su orientación,
educación y reinserción a la sociedad (artículo 234).
e) Internamiento en un establecimiento para su tratamiento por un período
máximo de 6 años. En este caso, esta medida solo procederá en los siguientes
supuestos: Cuando se trate de un delito doloso tipificado en el Código Penal,
cuya pena sea mayor de 4 años; por reiteración en la perpetración de otras
infracciones graves; y, por incumplimiento injustificado y reiterado de la medida
socio educativa que le haya sido impuesta (artículo 236); debiendo terminar la
medida compulsivamente al cumplir el infractor los 21 años de edad. Al respecto,
resulta importante precisar que la norma establece una distinción entre los
menores comprendidos entre los 14 y 16 años, y los menores comprendidos
entre los 16 a 18 años; así, a los primeros, la norma establece que solo se les
podrá aplicar una medida socio educativa de internación no mayor a 4 años;
mientras que a los segundos, se establece que se les podrá aplicar una medida
socio educativa de internación de hasta 6 años 1.

Respecto de las medidas socio educativas mencionadas, cabe resaltar que la


más gravosa es la de internamiento, razón por la que en una lógica de mínima
intervención-, debe ser aplicada de forma subsidiaria y excepcional; es decir,

100
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

cuando las otras medidas no sirvan para cumplir el rol para el que fueron
diseñadas: la rehabilitación del menor infractor.

VII. PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN ESPECIALIZAD DE ADOLESCENTES EN


CONFLICTO CON LA LEY PENAL EN ETAPA PRELIMINAR:

2.1. PROTOCOLO MINJUS:

Mediante el Decreto Supremo N.º 011-2016-JUS, publicado en el Diario Oficial El


Peruano —el 28 de julio del presente año— se aprobó el Protocolo Interinstitucional
para la Atención Especializada de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en Etapa
Preliminar.

Dicho Protocolo respondería a las disposiciones dictadas por el Decreto Supremo N.º
014-2013-JUS, del 1 de diciembre del 2013 que aprobó el Plan Nacional de Prevención
y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal 2013-2018 (Política
Nacional PUEDO), el cual tiene como objeto principal ―la disminución del
involucramiento de las y los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, a través de la
reducción de conductas antisociales, una administración de justicia eficaz y garantista, y
la resocialización del adolescente y reparación a la víctima, estableciendo para ello trece
objetivos estratégicos, tanto de procesos como de sostenibilidad, en cada uno de los
ejes de la política crimina‖.

Por lo que se espera que el Protocolo constituya un instrumento operativo que permita
delimitar la actuación de las diversas entidades del Estado, tales como el Ministerio
Público, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en
los Módulos Especializados de Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
en las Comisarías, en el marco del objetivo de impacto 3 de la Política Nacional PUEDO,
referido al logro de una administración de justicia efectiva y con enfoque garantista.
Teniendo como ámbito de aplicación, las acciones realizadas por ―los/las operadores/as
del sistema de justicia en el ámbito de los/as adolescentes infractores a la ley penal
(fiscales, efectivos policiales, abogados/as defensores/as y equipo multidisciplinario)‖,
teniéndose en cuenta que posee objetivo, el establecerse como un ―protocolo básico de
cumplimiento obligatorio para la intervención integral de los operadores de justicia, en el
campo de la atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, así como en el
tratamiento de las víctimas‖.

Finalmente, contiene como novedad la duplicidad de los tratamientos a aplicarse,


bifurcándose entre procedimiento de atención al adolescente infractor de la ley
penal (procedimiento en flagrancia y procedimiento cuando no existe flagrancia) y
procedimiento de atención a la víctima.

101
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

DÉCIMA QUINTA SEMANA


22 Agosto

DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EN LA ATENCIÓN DEL


ADOLESCENTE DEL INFRACTOR:

LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL:

La finalidad de esta doctrina es brindar a los niños, niñas y adolescentes una protección
garantista, lo cual se encuentra fundamentado en su condición de sujeto de derecho y
en la Convención sobre los Derechos del Niño. Anteriormente, se consideraba a la
doctrina de la situación irregular, que tuvo vigencia durante el siglo XIX y primeras
décadas del siglo XX, como aquella que se centraba en la situación del niño como un
sujeto indefenso, incapaz y vulnerable. Además, esta concebía al niño como un objeto
de protección y se le excluía del ámbito jurídico. Sin embargo, ahora, gracias a la
doctrina de la protección integral, el niño es concebido como un sujeto de derechos y se
le logra incorporar en el mundo jurídico para que, de esta manera, se logre garantizar
todos sus derechos reconocidos. Así, la doctrina de la protección integral logra crear una
nueva categoría jurídica –la del ―niño‖- se encarga de reunificar los derechos humanos y
tiene una finalidad restitutiva de derechos. Por otro lado, se concibe a la trilogía niño-
familia- Estado y se incorporan como nuevos principios jurídicos al niño como sujeto de
derechos, el interés superior del niño y la no discriminación. En nuestra legislación
peruana, ello se encuentra regulado en el Artículo II del Título Preliminar del Código de
los Niños, Niñas y Adolescentes (en adelante «CNA.»):

102
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

PRINCIPALES ACCIONES: CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y LOS


ADOLESCENTES

1. CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE:


 Articulo II del Título Preliminar.- El niño y adolescente son sujetos de derechos,
libertades y de protección específica. Deben cumplir las obligaciones consagradas en
esta norma».

 Artículo IX del Título Preliminar.- Se encuentra regulado el principio del Interés


Superior del Niño: «Artículo IX del Título Preliminar.- En toda medida concerniente al
niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales y sus demás instituciones, así como la sociedad se considerará el Principio del
Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos».

Entonces, gracias a la influencia de esta doctrina en nuestra legislación nacional


podemos encontrar que los derechos de los niños, niñas y adolescentes se encuentran
garantizados y reconocidos, teniendo como base fundamental el principio del interés
superior del niño (Artículo XI del Título Preliminar del CNA). Es por ello que para una
correcta aplicación de dicho principio, se debe analizar la situación actual del menor
durante un conflicto, es decir, es importante determinar cuáles son los derechos que
estarían siendo vulnerados y de esta manera, poder resguardar la mayor cantidad de
sus derechos.

2. DERECHO PENAL

Al respecto, esta doctrina también juega un rol fundamental en el ámbito del derecho
penal. Ello implica que el Estado, la familia y la sociedad comparten una responsabilidad

103
Unidad Académica de Pregrado PNP Chiclayo
Área asuntos académicos y de investigación

basada en la actuar de los niños, niñas y adolescentes; es decir, ellos tendrán que velar
por un comportamiento, para que vaya de acuerdo a los requerimientos sociales que se
hayan establecido. Gracias a ello, se genera en el adolescente un sentido de
responsabilidad por mantener una conducta acorde a su comunidad.

No obstante, será el Estado el que deberá asumir esta responsabilidad ante la infracción
cometida por el adolescente en el derecho penal. Por su parte, el principio de interés
superior del niño se encargará de velar por los derechos del adolescente infractor de la
ley penal frente a la seguridad ciudadana.

La Doctrina de la Protección Integral, logra reconocer a los niños, niñas y adolescentes


como sujetos de derecho y a su vez, garantizar todos sus derechos, tomando como
base el principio del Interés Superior del Niño y la participación de la familia y el Estado.

DECIMA SEXTA SEMANA


29 Agosto

EXAMEN DACA

104

Вам также может понравиться