Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS


PROGRAMA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
TALLER DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA COSMETICA
SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

Estudiantes
Rodríguez Dalila
Romero Joel

PREGUNTAS

1. Explique en que consiste el test de irritabilidad dérmica y como se realiza.


2. Explique en que consiste el test de irritabilidad oftálmica y como se realiza.
3. Explique como se determina que un producto es no alergénico.
4. Explique como se determina que un producto es no comedogénico.
5. Explique que es la cosmetovigilancia, como se realiza, muestre varios formatos de
reportes de eventos adversos a cosméticos y realice la discusión de en qué países
se encuentra más desarrollada y por qué.

RESPUESTAS

Los animales son utilizados para realizar pruebas en vivo, poniendo la muestra del
producto en contacto con el ojo o la piel del animal para observar cambios visibles y
obtener los resultados a través de mediciones visuales. Las pruebas en humanos solo se
realizan en piel ya que no puede arriesgarse la integridad de un ojo, la prueba se realiza
con parches poniendo en contacto la muestra con la piel y membranas mucosas.

La irritación dérmica es una alteración fisiológica, la cual generalmente puede ser edema
(inflamación) o eritema (enrojecimiento) de la piel provocada por algún agente físico,
químico o biológico, en este caso por parte de algún cosmético. Por su parte la irritación
ocular es la alteración fisiológica de las membranas oculares, las cuales pueden ser
opacidad corneal, quemosis o secreción. Por último, la sensibilización es el proceso por el
que las células se hacen más sensibles a la acción de un agente.

1. Ensayo de irritabilidad dérmica

Para la realización de este ensayo los conejos son depilados a ambos lados de la
columna vertebral 24 h antes de iniciarse el ensayo. Se toman todos los cuidados para
evitar que erosionara la piel y solo aquellos animales con la piel intacta son utilizados.
Posteriormente se seleccionan los sitios de piel adecuados para el estudio y se aplica 0,5
mL del producto en un sitio de piel diferente de cada animal. El producto se mantiene
expuesto en el sitio de la piel cubierto con parche de gasa estéril y fijado con esparadrapo
hipoalérgico durante 4 horas. Los animales permanecen por 5 horas en el cepo para
evitar su acceso al parche y que puedan ingerir o inhalar el producto. A continuación se
retiran los parches y la zona de aplicación se lavó con solución salina fisiológica. Se
realizan lecturas de las variables eritema y edema a los tiempo de 1, 24, 48 y 72 horas. La
irritación dérmica se registra de acuerdo con la tabla descrita por Draize (Draize, 1994) y
que aparece recogida en la norma de la OECD (2002b).

Por otra parte, si encuentra otro signo clínico también se registra en los modelos
habilitados al efecto. El cálculo del Índice de Irritación Primario (IIP) se efectúa teniendo
en cuenta los resultados obtenidos a partir de las 24 h tal como se plantea en la norma
(ISO, 1996), y dividiendo la suma de estos (resultados de 24h + 48h+ 72h), para eritema y
edema entre 9, es decir tres conejos y tres días en que se realizaron las evaluaciones.

En caso de encontrarse alguna marcada reacción eritematosa o edematosa, se


seleccionan los órganos relacionados con el evento así como porciones de la piel tratada
para su procesamiento histopatológico.

2. Ensayo de irritabilidad oftálmica

En el ensayo de irritabilidad oftálmica se aplica una dosis de 0,1 mL del producto en el


fondo del saco conjuntival del ojo derecho, que permanece cerrado por espacio de 15
seg; en el ojo izquierdo no se aplicó producto alguno, tomándose a manera de control. Se
realizaron evaluaciones de tres estructuras: la conjuntiva, el iris y la córnea, a los tiempos
de 1, 24, 48 y 72 horas. Para el cálculo del IIO (Índice de Irritación Ocular) se determinó la
suma de todas las observaciones que se encontraron en las tres estructuras analizadas
(córnea, iris y conjuntiva), en los tiempos prefijados y este valor se dividió por 12 (3
estructuras, 4 tiempos de evaluación).
La irritación oftálmica fue registrada de acuerdo con la tabla descrita por Draize et al.
(1944) y que aparece recogida en la norma OECD (2002a)

3. Como se determina que un producto es no alergénico

Para determinar que un producto es no alergénico se deberán realizar pruebas tales


como: Patch Tests o Patch Test con aplicación repetida en humanos (HRIPT).

Las pruebas epicutáneas o Patch Tests, han sido ampliamente utilizadas para determinar
la etiología de ciertas reacciones de hipersensibilidad en la piel debida al contacto con
agentes que causan alergias. Se puede considerar que el punto crítico de esta prueba es
la interpretación de los resultados, por lo cual se necesita que el personal encargado de
leerlos esté entrenado y capacitado, dado que de estos datos dependerá el diagnóstico
clínico de la dermatitis.

Las pruebas epicutáneas consisten en aplicar, generalmente sobre la espalda de la


persona a la que se le realiza la prueba, diferentes sustancias que podrían causar
alergias, empleando diversos vehículos que permitan el contacto prolongado del alérgeno
y la piel. Cuando se emplean en estudios de seguridad de cosméticos, la sustancia a
aplicar es el producto que se está evaluando, para ello se utiliza un set de cámaras en las
cuales van los agentes irritantes y que están hechas de materiales que permitan la
adhesión sobre la piel y que no causen hipersensibilidad sobre ésta para que no se
generen falsos positivos. Algunos ejemplos de las cámaras, también llamadas parches, se
observan en la imagen 1.

Por otra parte el Patch test en humanos con aplicación repetida (HRIPT); en esta prueba
la concentración del material que será evaluado depende de varios factores: la
experiencia previa de los voluntarios con el producto, los estudios previos de seguridad en
animales y estudios previos en humanos. Las pruebas HRIPT pueden ser realizadas de
diferentes maneras, una de ellas es la establecida por Shelanski y colaboradores en 1953,
la cual lleva su nombre.
En la prueba de Shelanski se emplean parches con el producto a evaluar para inducir la
respuesta inflamatoria, los cuales se colocan sobre la piel sana del brazo o la espalda de
los individuos y se dejan por 24 horas; se evalúa cada sitio de exposición para determinar
si se ha presentado eritema y edema tras retirar el parche. Este procedimiento se realiza
3 veces a la semana durante 2 o 3 semanas (de 6 a 9 parches en total). Si durante estas
inducciones se presenta alguna de las respuestas mencionadas, el parche debe
trasladarse a un área cercana que no haya sido intervenida.

Luego de la última inducción se instala de nuevo un parche, pero esta vez por 48 horas
con el fin de realizar la última parte de la prueba que pretende desafiar el producto de
estudio, por ello se realiza una exposición más prolongada, la cual será igualmente
medida a las anteriores. De este modo, se puede evaluar la respuesta inmediata, la
respuesta acumulativa y la respuesta por exposición prolongada.

Además de la prueba de Shelanski existen diferentes tipos de pruebas HRIPT que varían
en condiciones y parámetros, pero cuyo fundamento sigue siendo el mismo: evaluar las
reacciones de sensibilidad cutánea tras la exposición prolongada o repetida a matrices
cosméticas.

La metodología de Shelanski, arroja los resultados necesarios para determinar si una


matriz cosmética puede generar hipersensibilidad en la piel; además de esto, en
comparación con las demás técnicas, ésta es la que podría tener menor duración, dado
que la etapa primera de sensibilización es válida para dos semanas. Lo anterior es una
ventaja debido a que una menor cantidad de tiempo invertida en las pruebas se traduce
en menores costos de material y personal, adicionalmente los resultados estarán listos
más rápido.
En caso de no observar alguna respuesta inflamatoria es considerado el producto como
no alergénico.
Imagen 1. Ejemplos de cámaras para los Patch Test

Imagen 2. Ubicación anatómica del parche para determinar si el producto es no


alergénico.

4. Como se determina que un producto es no comedogénico

Un producto cosmético es no comedogénico cuando han demostrado que su aplicación


no produce comedones en la piel. Estos productos son los únicos que se pueden aplicar
en pieles acneicas y en pieles asfícticas (con tendencia a formar comedones), es decir, se
denomina no comedogénico a los productos que han demostrado que no bloquean los
poros que pueden convertirse en comedones (espinillas). Hay muchos factores que
pueden influir en la formación de espinillas. Un potencial factor es el exceso de grasa que
provoca la obstrucción de las glándulas sebáceas y que estimula la formación de
espinillas. Los productos de limpieza y cuidado de la piel no-comedogénico están
diseñados específicamente para la piel propensa a las manchas (principalmente para piel
mixta y con impurezas).

Se han usado tanto modelos animales como modelos humanos para intentar medir la
comedogenicidad de varias productos, en ambos casos se aplica dicha producto de
manera repetida sobre la piel del sujeto experimental en un periodo de entre 2-4
semanas. El número de lesiones híperqueratósicas se compara con controles positivos y
negativos.

Modelos animales

Comúnmente se prueba en orejas de conejo, ya que los folículos de esta zona tienen
muchas similitudes estructurales con los folículos sebáceos humanos. Hasta el desarrollo
de los movimientos animalistas en torno a los años 80 era el tipo de prueba más común y
además una muy rutinaria: consiste en aplicar el producto o ingrediente a testar en la
parte interna de la oreja del conejo una vez al día durante un periodo variable de entre
dos y cuatro semanas. La oreja contraria en la que no se aplica el producto se usa como
control. Transcurrido este periodo se mide el nivel de híperqueratinización folicular en la
zona donde se aplicó la sustancia y posteriormente se elaboran con frecuencia tablas
siguiendo un modelo numérico que determinan el nivel de comedogenicidad en función de
una escala dada. Este tipo de pruebas demuestran que hay ciertos compuestos
empleados en cosmética que tienen capacidad de generar o aumentar la posibilidad de
que se den comedones, siendo además compuestos de naturaleza variada.
Ahora bien, se observó que si las materias primas eran modificados de diversas formas
cambiaban a veces radicalmente su comedogenicidad, hasta el punto de llegar a ser nula;
por ejemplo se demostró que la PEG- 16 Lanolin que tiene una comedogenicidad muy
alta (4 sobre 5) pasaba a ser no comedogénica si se transformaba en PEG-75 Lanolin, es
decir, si esta pasa a tener moléculas más grandes y a ser más hidrosoluble (Fulton,
1989).Ademas se mostraron que el potencial comedogénico de los aceites vegetales por
su parte es dosis-dependiente, llegando a abolirse si se los diluye con aceite mineral en
un 25% (Mill,1989). Gracias a estas observaciones pasó a considerarse la relevancia
de testar la comedogenicidad del producto final y no la de ingredientes aislados.

Modelos humanos

Los modelos humanos se desarrollaron para medir tanto la comedogenicidad como la


"acnegenicidad".En este modelo se aplican hasta seis sustancias diferentes en la parte de
alta de la espalda durante unas 48-72 h bajo un parche oclusivo o, si es necesario,
semioclusivo. Estos se aplican tres veces a la semana durante cuatro semanas para dar
un tiempo total de exposición continua de unos 28 días. Posteriormente se realiza una
biopsia sobre la zona y se vuelve a medir la híperqueratinización folicular y se cuantifica
en una escala de entre 0-3 a la par que se comparan los resultados con controles
positivos y negativos. Se demostró que este modelo tiene resultados similares a los que
proporciona la prueba en conejos durante una duración de dos semanas (Pearson r =
0.994, n = 32 ingredientes cosméticos o productos), aun así la oreja del conejo parece ser
algo más sensible (Mills, 1989).

5. Qué es la cosmetovigilancia, como se realiza, muestre varios formatos de


reportes de eventos adversos a cosméticos y realice la discusión de en qué países
se encuentra más desarrollada y por qué.

La cosmetovigilancia es el conjunto de actividades y métodos que tiene por objetivo


estudiar, identificar y valorar los efectos adversos asociados al uso de productos
cosméticos después de su puesta en el mercado, independientemente de su canal de
distribución. Esta cosmetovigilancia se realiza inicialmente recopilando, registrando,
evaluando y haciendo un seguimiento de todos los efectos no deseados, con el fin de
conocer su naturaleza y frecuencia, pudiendo así tomar las medidas necesarias para
prevenir su aparición, reducir su incidencia y proteger la salud pública.

La vigilancia y control de productos cosméticos ha sido ampliamente divulgada en


muchos países, de acuerdo con normas para la producción o fabricación, venta,
almacenamiento, etiquetado, envasado y registros sanitarios. Para estos existen por
ejemplo, las BPMC (Buenas Prácticas de Manufactura de Cosméticos), que brindan
directrices para garantizar la calidad en su producción. Hasta ahora, el número de
reacciones adversas conocidas con relación a los cosméticos es muy bajo,
probablemente a causa de la imposibilidad para hacer un diagnóstico debido a factores
como la no consulta médica, la práctica difundida de la automedicación o incluso la
subestimación de dichas reacciones adversas por parte de los profesionales de la salud

Países como Francia, Brasil, Estados Unidos y Españas consideramos que se encuentran
más desarrollados en el tema de cosmetovigilancia por que debido a que los cosméticos
deben ser seguros, algunas de sus industria cosmética han incluido un seguimiento
posterior a la comercialización y en el 2005 la Asociación de Cosmética Europea
(COLIPA) emitió los lineamientos sobre el manejo de los reportes de efectos no deseados
(SUE Reporting Guidelines). Esta guía incluye una recomendación para el uso de un
método de evaluación de causalidad específicamente adaptado para los cosméticos,
además se han establecido normatividades internas sobre cómo establecer el sistema
de cosmetovigilancia.

Países con publicaciones en temas de cosmetovigilancia

En la figura 1, se muestran las publicaciones sobre temas de cosmetovigilancia


clasificadas por países de origen.

Figura 1. Países con publicaciones sobre temas de cosmetovigilancia. n = 83


publicaciones
En las siguientes presentaciones se puede visualizar una nota informativa sobre el retiro
del mercado de una crema cosmética, esto como producto de la cosmetovigilancia.
Además se puede observar el formato utilizado en España para notificar los efectos
adversos de cosmético.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Pruebas de irritabilidad y sensibilidad en cosméticos.


(2017). Verificatumarca.blogspot.com.co. Retrieved 3 June 2017, from
http://verificatumarca.blogspot.com.co/2013/07/pruebas-de-irritabilidad-y-
sensibilidad.html

2. Draize, J.H. (1994). Methods to the study of the irritation and toxicity of substances
applied topically to the skin and membranes. J Pharm. 2(3):8-12.

3. OECD (2002a) Organization for Economic Co-operation and Development Eye


irritation testing. OECD guidelines for testing of chemicals. Test Guideline 405,
Paris.

4. OECD (2002b) Organization for Economic Co-operation and Development Acute


skin irritation and corrosive testing. Guidelines for testing of chemicals. Test
Guideline 404, Paris

5. ISO 10993-10 (1996). Biological evaluation of medical devices. Part 10: Test for
irritation and sensitization. European Committee for Standardization.
6. Lachapelle, J. (2009). Patch testing: Historical aspects. ANNALES DE
DERMATOLOGIE ET DE VENEREOLOGIE, 136(8-9), 575-577.

7. Lazzarini, R., Duarte, I., & Ferreira, A. (2013). Patch tests. Anais Brasileiros de
Dermatologia, 88(6), 879-888.

8. Basketter, D., Casati, S., Gerberick, G., Griem, P., Philips, B., & Worth, A. (13 de
Mayo de 2004). Skin Sensitisation. Recuperado el 19 de Abril de 2014, de
European Union :
http://ec.europa.eu/consumers/sectors/cosmetics/files/doc/antest/(5)_chapte
r_3/4._skin_sensitisation_(final)_(1)_en.pdf

9. Evaluación de la irritabilidad dérmica y oftálmica de la formulación


OLEOMASAJE.Disponible en
http://jppres.com/jppres/pdf/vol3/jppres15.075_3.4.87.pdf Última visita 03 de junio
del 2017

10. Tex, P. (2017). Skin 101: Comedogenicidad, ¿qué designa y cómo se


mide?. Pigmentationandtexture.blogspot.com.co. Retrieved 4 June 2017, from
http://pigmentationandtexture.blogspot.com.co/2013/11/skin-101-comedogenicidad-
que-designa-y.html

11. OH Jr Mills, RS Berger, TJ Stephens et al. Assessing acnegenic and acne


aggravating potential.J Toxicol Cut & Ocular Toxical 8: 353–360, 1989.

12. JE Jr Fulton, Comedogenicity and irritancy of commonly used ingredients in skin


care products.J Soc Cosmet Chem 40: 321–333, 1989.

13. Consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos.Disponible en


http://www.cofrm.com/download/cosmetovigilancia.pdf Última visita 03 de junio del
2017

14. Cosmetovigilancia: un estudio de alcance. Disponible en


https://www.researchgate.net/publication/309005903_Cosmetovigilancia_un_estudio_de
_alcance Última visita 03 de junio del 2017

Вам также может понравиться