Вы находитесь на странице: 1из 9

CAPÍTULO V

GENOCIDIO
Genocidio

Desde los inicios de la humanidad y como causa de su crecimiento por todo el planeta,
esta se ha visto constantemente enfrentada contra su propia especie, no solo como una forma
de defensa, sino como un medio de satisfacer su odio hacia lo que considera diferente.
Tomando esa premisa y para diferenciarlo de otros actos violentos, se puede decir que el
genocidio es […] “una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros” y al
homicidio como “la negación a un individuo humano del derecho a vivir” […] (Abristeka,
2018, párr.9)

5.1 Definición de Genocidio

El genocidio es considerado un delito de lesa humanidad, el cual está presente en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el código penal de los países que
aceptaron firmar este tratado. Para definir el término genocidio es necesario ubicarlo dentro
de su contexto histórico y legal.

Durante la segunda guerra mundial se cometieron actos inhumanos principalmente en


países involucrados en este evento. El cual no solo afecto a los soldados que participaban,
sino que también a niños, mujeres, ancianos y cualquiera poblador inocente que se vio
envuelto en este enfrentamiento. Es en este contexto que llegó a captar la atención mundial
por el horror de las fotografías que retrataban la muerte de la comunidad. En el año 1946 se
agrega dentro de la jurisdicción penal internacional la palabra Genocidio. Sobre el origen,
Abristeka(2018) nos dice

[…]En el seno de las NACIONES UNIDAS, la Asamblea General en 1946 adoptó por unanimidad
la Resolución 96 en la que se pedía al Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) que
preparara un borrador de Convención sobre el crimen de genocidio […] la Convención se adoptó
por unanimidad y sin abstenciones, el 9 de diciembre de 1948, el mismo año en que se aprobó
la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, y entró en vigor el 12 de enero de
1950 […].(párr.4)

Como está indicado en el párrafo, se aprobó la integración del término genocidio sin
abstenciones, ya que en la época, surgía una necesidad de conceptualizar jurídicamente este
cruel fenómeno, para mitigarlo.
En el Artículo 139 de nuestro Código Penal Peruano(C.P.P) se define este término
como cualquier acto de violencia contra un grupo nacional, étnico, religioso o social que
busque destruirlo de forma parcial o total. Esto se remonta a las atrocidades cometidas contra
la población Judía en el campo de concentración de Auschwitz. Ordoñez (1996) engloba una
serie de características que definen este concepto

[…]a) Muerte de miembros del grupo, b) atentado grave a la integridad física o mental de
miembros del grupo; sumisión intencional del grupo a condiciones de existencia que entrañen su
destrucción física total o parcial; d) medidas orientadas a entorpecer los nacimientos en el seno
del grupo, y la transferencia forzada de niños del grupa a otro […](p.20).

Como se puede observar, la definición encierra la serie de acciones violentas realizadas


por diferentes genocidas, es de gran importancia ya que sustenta en base a la realidad lo que
se expresa en palabras, no es una conceptualización arbitraria.

En el Art. 139 del C.P.P se continúa catalogando que tipo de acciones son consideradas
“Genocidio”. Primero, la matanza de miembros del grupo el cual es un acto que es cometido
por el ser humano desde los inicios de la historia. Acerca de esto Abristeka (2018) señala

[…]El término “genocidio” fue acuñado por Raphael Lemkin (1944) para calificar las
atrocidades cometidas por el régimen nazi contra millones de judíos y gitanos. Sin embargo, el
fenómeno no era nuevo. La intención de destruir pueblos enteros existió en las guerras de
conquista de la antigüedad, en las guerras de religión medievales o en las guerras de ocupación
colonial del siglo XVI. Cabe citar como ejemplo la persecución a los armenios por Turquía en
la I Guerra Mundial. Sin embargo, ninguno de aquellos actos conllevaron responsabilidades
individuales. […](párr.2)

Dicho código indica que las lesiones graves a la integridad física y mental hacia dicha
comunidad así su sometimiento a condiciones de existencia que pueden llevarlos a la muerte
son consideradas dentro de este tipo de transgresión. Un ejemplo son las condiciones en las
que tenían a los prisioneros Judíos en el Holocausto.

Las medidas realizadas para impedir los nacimientos y la reproducción son otra forma
de genocidio si de este manera se busca eliminar y extinguir al grupo o etnia. Este es el caso
de las esterilizaciones forzada cometidas en muchos países. Sobre este tema Abristeka
(2018) ejemplifica

[…] no basta la intención general de cometer alguno de los actos enumerados para que exista el
crimen de genocidio, sino que es necesaria la intención de destruir total o parcialmente el grupo,
se consiga o no finalmente. En este sentido, por ejemplo, la imposición de esterilizaciones
forzadas en países como China e India en los años 60 y 70 no constituyeron actos de genocidio,
pues el objetivo era reducir el número de integrantes del grupo, no destruirlo como tal […]
(párr.8).

Es importante señalar que una de las condiciones para identificar este tipo de delito es
la intención de “eliminar parcial o completamente al grupo “ya que si bien se comete
violencia contra un gran conjuntos de humanos (como en las guerras) esto no es motivado
con la intención de extinguir toda una raza o etnia.

Para concluir, el concepto genocidio no es un mero capricho, responde a una necesidad


mundial de parar los abusos realizados por autoridades que usan su poder para generar daño
a su pueblo.

5.2. Implicaciones Penales del Genocidio

El genocidio, a diferencia de otros delitos, es considera como un crimen de Lesa


Humanidad, esto quiere decir que es visto como el acto más cruel que puede cometer un ser
humano contra su raza.

En la actualidad, a pesar de presentarse en muchos lugares del mundo, no todos los


países tienen la capacidad institucional de su organismo jurisdiccional para juzgar de forma
efectiva este tipo de violencia, en muchos países los criminales quedan impunes. Sobre esto,
Botana (2001) en su artículo para el periódico LA NACION opina

[…] el serbio Slobodan Milosevic, ex hombre fuerte de su país, acusado de cometer actos de
genocidio y crímenes contra la humanidad, fue trasladado a Holanda para quedar sujeto a juicio
en el Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia, con sede en La Haya. […] debe ser analizada
en relación con los juicios que se llevan a cabo contra un grupo de genocidas de Ruanda, un
pequeño país africano. Es sabido que, en esa tierra, la locura genocida sacrificó en un lapso
brevísimo a 800.000 víctimas pertenecientes, en su gran mayoría, a la etnia de los tutsis […] En
los dos casos se puede advertir el tímido desarrollo de una justicia internacional, cuyos recursos
son muy diferentes según sea el contexto desde donde se la ejerce. El Tribunal de La Haya,
dotado de un equipamiento de primer nivel para juzgar a Milosevic, contrasta con la penuria de
los estrados judiciales de la ciudad de Arusha, en Tanzania, donde un tribunal de las Naciones
Unidas no ha producido sustanciales avances para poner entre rejas a los genocidas de
Ruanda.[…].(párr.1)

En opinión de dicho politólogo, aún nos faltan años para que la normativa de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos sea cumplida en su totalidad.
Como se puede observar, la acuñación de dicho término responde a una necesidad
mundial de justicia y de protección ante la violencia proveniente de otros seres humanos
que en su afán de buscar “limpieza étnica” llegan a maltratar los derechos sustantivos de
sus pares.

5.2.1. La intención de destruir

Otro problema es el de la intención de destruir, que es delimitada como la motivación


que tienen los sujetos y organizaciones para atacar a estos grupos étnicos. En otras palabras,
su principal objetivo es exterminar el referido grupo a través de métodos inhumanos que no
solo mata, sino también que en el proceso causa sufrimiento a las víctimas.

Este aspecto puede definir la culpabilidad en un juicio. Por su parte Jelisic (2001)
afirma que para tipificar este acto como genocida se requiere que el perpetrador persiga la
destrucción parcial o total del grupo étnico, nacional, religioso mediante actos como las
desapariciones forzadas, el entorpecimiento de la natalidad de las mujeres, así como el
secuestro de niños de una comunidad y su alejamiento. Reforzando esta definición Brdjanin
(2004)

[…]Los actos prohibidos en los subpárrafos del (a) al (c) del artículo 4(2) del Estatuto son
elevados a genocidio cuando se demuestra que el perpetrador no sólo deseaba cometer esos actos,
sino que también pretendía destruir total o parcialmente al grupo nacional, étnico, racial o
religioso como tal, que constituía su blanco. Esta intención ha sido designada, inter alia, como
intención especial, intención específica y dolus specialis. [...] Es esta intención específica la que
caracteriza al crimen de genocidio […] (p.139).

Esto quiere decir que es necesario que se demuestre la intención del perpetrador para
poder tipificarlo. En párrafos posteriores el mencionado autor agrega que para poder penar
este acto, no es necesaria la destrucción material del grupo, basta con probar que la intención
del delincuente era la destrucción.

De esta forma, se puntualiza la importancia de dicho requerimiento, para poder


penalizar a todos los individuos que realizan tal atrocidad, esto va a depender de la capacidad
el sistema jurídico y fiscalía para encontrar los medios probatorios.

5.2.2 Ámbito de protección

¿La normativa penal protegerá a todos los grupos? Según el C.P.P solo los grupos conocidos
como etnias, comunidades ligadas por factores religiosos o históricos alcanzan este tipo de
protección, pero ¿Qué sucede con el resto? Según la normativa se excluye a los grupos
ligados por causas políticas, en este sentido una masacre de ciudadanos en un mitin político,
no se considera genocidio.

Brdjanin (2004) refiere que el alcance de la protección contra el genocidio para los
grupos, no está bien definido. Esto es causado por un problema de definición ya que por un
lado al referirse a grupos étnicos y religiosos estaría excluyendo a grupos políticos. Esto
quiere decir, que no protege a todos.

Por otro lado Blagojevic y Jokic (2005) explican que se excluye los actos cometidos
contra la identidad cultura, étnica o lingüística, ya que el genocidio requiere que se busque
la destrucción física y biológica. Esto reduce aún más la capacidad del convenio para
salvaguardar a las diferentes étnicas del mundo.

Además estos autores agregan que no solo el asesinar se considera dentro de este tipo
penal, sino que las violaciones sexuales son otra forma de genocidio. Sobre ello refieren

[…] estas violaciones resultaron en la destrucción física y psicológica de las mujeres

Tutsies, de sus familias y de sus comunidades. La violencia sexual fue parte integral del
proceso de destrucción, al seleccionar como blanco especialmente a mujeres Tutsies
y contribuyendo específicamente a su destrucción y a la destrucción del grupo Tutsi
como un todo. […] La violencia sexual era un paso en el proceso de destrucción del
grupo Tutsi -de destrucción del espíritu, de la voluntad de vivir y de la vida misma […]
(p.143).

De este modo se evidencia como el maltrato psicológico hacia los miembros femeninos
de la comunidad se puede extender y afectar a todos los integrantes llegando a destruir sus
lazos de unión.

Es importante que nuestro C.P.P especifique los alcances de esta infracción así como
incrementar su penalización de forma severa, ya que ciertos vacíos legales pueden ocasionar
que los actos de lesa humanidad hacia la población impunes.

5.3 Genocidio en Perú

Hasta hoy en día la violencia interna ocurrida en la década del 90 en nuestro país, ha
dejado una gran herida difícil de curar. Durante esta época se vulnero una gran cantidad de
derechos humanos y la población vivía un gran terror causados por los enfrentamientos de
grupos terroristas y la fuerza armada peruana.

Uno de los hechos que causó más impacto fue lo ocurrido en diferentes pueblos lejos
de la capital, donde en el marco del Programa de Salud Reproductiva y Planificación
Familiar (PNSRPF), se realizó esterilizaciones forzadas a mujeres pertenecientes a
comunidades indígenas y campesinas. Sobre esto Burneo (2008) nos dice

Las denuncias sobre esterilizaciones forzadas e incluso la muerte de mujeres que fueron
intervenidas quirúrgicamente en el marco del Programa nacional de salud reproductiva y
planificación familiar (en adelante, también, PNSRPF) 1990- 2000 del Gobierno del Perú, han
sido en su momento ampliamente difundidas por la prensa nacional y objeto de hasta dos
investigaciones parlamentarias[…]¿Los hechos de esterilizaciones forzadas en el marco del
PNSRPF pueden tipificarse como delito de genocidio o de lesa humanidad? ¿Por qué? […] (p.3)

En base a estos hechos, gran cantidad de las acusaciones recayeron sobre la figura del
ex presidente Alberto Fujmori Fujimori y toda la organización implicada en las políticas de
salud adoptadas por el ex mandatario, ya que se estaba vulnerando directamente Derechos
Humanos , sobre este proceso Burneo (2008) relata

[…]El congresista Chávez Chuchón, con fecha 9 de agosto 2002, presentó Denuncia
Constitucional, Nº 151, contra los antes mencionados, por Delito de Genocidio y
otros.[…] se declara: “No ha lugar a formular denuncia constitucional contra el ex
Presidente Alberto Fujimori Fujimori por la presunta comisión de: los delitos de lesa
humanidad en la modalidad de Genocidio y Tortura, los Delitos contra la Libertad en la
modalidad de Coacción y Secuestro; Delito contra la Tranquilidad Pública en la
modalidad de Asociación Ilícita para Delinquir, y Delito de Lesiones, disponiéndose el
archivo de los actuados”. De este modo la investigación preliminar habría concluido.
[…](p. 9-10)

Esta denuncia y otras investigaciones realizadas por la Policia Nacional del Perú
llegaron a la conclusión de que no se puede demostrar que el PNSRPF tuvo la intención de
eliminar o destruir total o parcialmente al grupo campesino e indígena. Acerca de este tema,
Burneo (2008) dice

[…]La Policía ha evacuado un Parte de fecha 21 de julio 2004, concluyendo que, hasta
la formulación de éste, “no se habrían encontrado indicios que hagan presumir que el
método AQV, fue utilizado por el gobierno del ex presidente AFF como medio para
destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, social o religioso” […] (p.12)
En este sentido, cobra relevancia la intención de destruir, como requisito procesal para
condenar a los sujetos involucrados en hechos que violenten directamente los Derechos
Humanos, Burneo (2008) concluye

[…]Las esterilizaciones sin consentimiento ni justificaciones médicas y perpetradas


contra mujeres campesinas, andinas, indígenas, rurales, con poca instrucción formal y
en situación de pobreza serían susceptibles de subsumirse dentro de los elementos del
tipo objetivo del crimen de genocidio (“impedir los nacimientos en el seno del grupo”).
Sin embargo, no hay indicios suficientes para demostrar el elemento subjetivo especial.
La política de esterilizaciones forzadas no demuestra un intento específico de aniquilar
total o parcialmente al grupo, toda vez que la intención principal habría sido el control
de la natalidad […] (p.22).

Esto quiere decir que si bien el delito no puede ser tipificado como genocidio, cumple
las características para ser de Lesa Humanidad debido a que se quebrantó diversos derechos
fundamentales como el derecho al cuerpo y la salud, la libertad individual entre otros.

Se puede concluir, que se puede esconder bajo el disfraz de políticas salud, la intención
de dañar, ya que si bien el PNSRPF era de aplicación nacional, se realizó con más rigurosidad
en las comunidades campesinas e indígenas.

5.4 Consideraciones Éticas

Como se puede aseverar, el PNSRPF tuvo mayor auge en poblaciones rurales y


alejadas de la capital, donde los órganos de administración judicial brillan por su ausencia y
es casi imposible pedir tutela de derechos.

Frente a la violencia por parte del estado hacia la población rural, a esta solo le quedaba
solicitar asilo en la Iglesia, la cual desde un punto de vista teórico, busca defender los
D.D.H.H. Vásques(2006) en su estudio sobre las esterilizaciones forzadas ocurridas en Perú
, realiza una fuerte crítica a la iglesia

[…]¿Cuál fue el motivo de preocupación para los líderes religiosos, las mujeres o las potenciales
"madres"? La Iglesia Católica recrea la noción de vida incluso antes de la concepción, ya que
están condenados a la posibilidad de que estas mujeres esterilizadas queden embarazadas y que
estos potenciales embarazos terminarán en el nacimiento […] (párr..6)

La crítica a los intereses de la Iglesia con respecto a las víctimas de las esterilizaciones
forzadas es clara, a esta le importa más la vida en potencia que la vida en acto. Continuando
con su reflexión, el mismo autor analiza la estrecha relación que tienen los gobiernos de
países latino americanos con la iglesia y en especial en Perú

En el contexto latinoamericano y debido a la división ambigua entre el estado y la Iglesia, no es


redundante estar siempre alerta sobre los movimientos conservadores que intentan imponer su
agenda en la salud pública. En este sentido, es importante enfatizar que las prácticas de
esterilización y vasectomía no son una violación de los derechos humanos por sí mismas, sino
que solo la coerción o la participación involuntaria constituyen abusos o violaciones.

Es decir aun en pleno siglo 21, la iglesia sigue interfiriendo en las decisiones políticas,
a pesar de que su rol es ajeno a esta actividad.
Para concluir, si bien en la actualidad los métodos para prevenir la concepción son
vistos como una forma de poder ejercer el derecho fundamental de libertad, cuando este es
impuesto de forma arbitraria, puede llegar a destruir el derecho que en un inicio se buscaba
proteger.

Вам также может понравиться