Вы находитесь на странице: 1из 5

Boletín de SACCoM, 5 (1), Marzo 2013, pp. 5-9.

Nuestro cuerpo y nuestra música


en el fortalecimiento de la memoria
y los derechos humanos

Daniel Gonnet* y Favio Shifres**


Organización del 11º ECCoM
*Fundación Música Esperanza - Tecnicatura en Música Popular
**Universidad Nacional de La Plata
Cuerpo, música y derechos humanos

Albergar en el Espacio para la Memoria


(Ex ESMA) al 11º ECCOM contribuye a
presentar el entramado entre experiencia
musical, derechos humanos, educación,
conocimiento y sentido social que motivaron la
creación de la Tecnicatura en Música Popular.
Nuestro cuerpo en nuestra música como
motivo de encuentro en un predio en el que la
música fue utilizada de manera espuria para
contribuir al tormento y la supresión del cuerpo
y de la mente nos permite debatir muchas de las ideas claves alrededor de las cuales
estudiamos la experiencia musical desde múltiples perspectivas y nos implicamos en ella de
infinitas maneras.

Desde la Tecnicatura en Música Popular como proyecto llevado adelante y


traccionado por dos organizaciones que hallan su razón de ser en la defensa de los
Derechos Humanos, como son la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y
la Fundación Música Esperanza, esta oportunidad aparece como una cita imperdible.

En primer lugar, porque necesitamos dimensionar en este espacio educativo el


quehacer musical como hecho cultural movilizador que aúna:

i) procesos mentales que se ponen en juego


sólo cuando ocurre lo que denominamos
música;
ii) pautas de comportamiento antropológico
que nos acompañan desde nuestra más
temprana humanidad como especie;
iii) ámbitos para habitar desde lo subjetivo
e intersubjetivo;
iv) continentes para la participación social;
y también, y más aún
v) la faceta de disfrute, o fruición, donde la
música aporta una dimensión simbólica
a la generación de nuevas realidades
sociales a partir de su capacidad
espontánea de evocar y de estimular la
expresión de las necesidades personales
y sociales que reivindican la
importancia de la naturaleza humana
como elemento constitutivo de la vida
social (Steingress, 2006).

6
Gonnet y Shifres

Así, la Tecnicatura en
Música Popular como ámbito
educativo procura favorecer el
desarrollo de habilidades
musicales. Pero habilidades que
no se ajustan a un ideal estético
preconcebido conforme una
concepción de música impuesta.
Por el contrario, son pensadas
como parte del entendimiento
humano de la música y están
determinadas tanto por nuestra
constitución biológica (como
organismos musicales) y nuestras características antropológicas (como miembros de la
especie), en conjunción con las particularidades psicológicas, sociales, culturales,
individuales y circunstanciales (López Cano, 2005).

El objeto de estudio de la Tecnicatura es la música popular en tanto hacer cotidiano


(Small, 2000), entendiéndolo como emergente, como cultura sin mayúsculas. De esta
manera podemos pensar Nuestro Cuerpo en Nuestra Música como vivencia, donde la
experiencia musical es un complejo que “arrebata, transporta a niveles extáticos, de
trance, de experiencia única, irrepetible, intransferible... inefable...” (López Cano, 2005,
s/p).

Además de esta ontología de la música se asume el compromiso de la


transformación social. Lógicamente este compromiso se identifica con el de las
instituciones que abrigaron su génesis. Ellas, como todas las organizaciones que le dan su
nueva identidad al predio Espacio Para La Memoria nacen de la resistencia a la supresión
física y, más aún, simbólica. Por ello, a pesar de la tragedia y el horror se reivindica el
carácter transformador del arte y de la cultura como hacedores del complejo musical, tan
esencial y espiritualmente humanos.

Es así que las particularidades de su plan de estudios, con elementos contextuales,


con actividades en espacios públicos, buscan un impacto transformador tanto en quienes se
forman como futuros técnicos como así también en aquellas personas y ámbitos que son
alcanzados por la propuesta.

7
Cuerpo, música y derechos humanos

Como lo señaló Miguel Ángel Estrella,


mentor y Presidente de la Fundación Música
Esperanza, el propósito de este proyecto es
lograr “…un nuevo Humanismo para el siglo
XXI, al que la práctica artística y la
sensibilidad social ayuden a expandirse por
todas las clases sociales, sobre todo aquellas
que han sido discriminadas y marginalizadas
durante siglos.”

De tal forma, resulta relevante a los objetivos de esta tecnicatura el trabajo del
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical. El LEEM es una unidad de
investigación de la UNLP cuya finalidad principal es el desarrollo de la investigación
científica y artística de alto nivel en el campo de la música, abordando particularmente el
estudio de la multiplicidad de aspectos teóricos y prácticos que describen su experiencia y
desarrollo en la vida cotidiana, sus condiciones psicogenéticas, su aprendizaje como modo
de conocimiento disciplinar, sus vinculaciones con las otras artes temporales y con aspectos
generales de la cognición y los modos en que su práctica adquiere sentido en los contextos
sociales y culturales en que ésta tiene lugar.
El estudio de la experiencia musical,- entendida en un sentido amplio como las
implicancias en la percepción, el pensamiento, la creación, el comportamiento, el juicio,
etc. del involucramiento del ser humano, en tanto sujeto psicológico, en la música
escuchando, ejecutando, componiendo, analizando, etc.- resulta particularmente interesante
para una definición del hacer musical identificado con los objetivos arriba descriptos

De esta manera, el 11 ECCOM puede contribuir a la conformación del lugar que nos
proponemos para la práctica musical entendida como un derecho humano.
En los dichos de Enriqueta Maroni, miembro de Madres de Plaza de Mayo (Línea
Fundadora) se advierte el espíritu de esta propuesta:
“Vimos como un derecho tener una escuela de música popular porque
muchos jóvenes tienen esa vocación, y esa vocación se transforma en algo
necesario para su personalidad. Y siendo una necesidad se transforma en un
derecho. (… ) Para nosotros cada acto que se haga en la escuela de música, es
una celebración de la memoria, de la verdad y de la justicia por las que
venimos, las madres, trabajando desde hace 35 años.”

8
Gonnet y Shifres

Referencias
López Cano, R. (2005). Los cuerpos de la música [Introducción al dossier Música, cuerpo y
cognición. Trans. Revista Transcultural de Música, (009). Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/822/82200911.pdf. Consultado el 27 de febrero de
2013.
Small, C. (1999). El Musicar. Un Ritual en el Espacio Social. Revista Transcultural de Música (s.p)
N° 4.
Steingress, G. (2006). El caos creativo: fiesta y música como objetos de deconstrucción y
hermenéutica profunda. Una propuesta sociológica. Anduli: revista andaluza de ciencias
sociales, (6), 43-75. Disponible en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2519993 Consultado el 25 de febrero de
2013.

Вам также может понравиться